PRIMERO DE PRIMARIA. Tres Sopas Propuesta didáctica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRIMERO DE PRIMARIA. Tres Sopas Propuesta didáctica"

Transcripción

1 PRIMERO DE PRIMARIA Tres Sopas Propuesta didáctica

2 EL AUTOR E ILUSTRADOR: HELME HEINE Helme Heine nació en Berlín, en Estudió gestión de empresa y arte, pero su auténtica vocación es viajar y, sobre todo, escribir e ilustrar libros para niños protagonizados por animales. De pequeño, le encantaba observar la naturaleza, jugar con sus amigos a que eran animales y a inventar historias. TEMÁTICA La ilusión por la vida. La amistad. La aventura. La importancia de lo pequeño. La superación de las dificultades. EDUCACIÓN EN VALORES Valoración de la importancia de una alimentación sana. Cuidado y respeto del medio ambiente. Disfrute de los juegos en común. Valoración del sueño como pilar básico de una vida saludable. Aceptación de normas para la convivencia. Valoración del ejercicio como fuente de salud. Respeto y aceptación de las diferencias. NIVEL LECTOR Este título se corresponde con los intereses del alumnado de primer curso de Educación Primaria. La historia, breve y dinámica, se desarrolla de forma ágil a través de un vocabulario sencillo que enriquecerá el repertorio léxico de los escolares. El grado de dificultad en la comprensión del libro se adecua a la edad de los lectores. 2

3 ARGUMENTO «Hay muchas granjas en el mundo, pero ninguna como La Cochambrosa». En ella viven Juan Ratón, Lucas Gorrino y Paco Gallo, tres amigos muy diferentes, pero inseparables, que protagonizan divertidas aventuras: juegan a los piratas y al escondite, se disfrazan de fantasmas, montan en bici También hacen de las suyas, como saltar a la comba con el rabo de la tía Mu o quedarse despiertos hasta medianoche, ingenuas travesuras que harán las delicias de nuestros pequeños lectores. PERSONAJES PACO GALLO. De los tres amigos, Paco Gallo parece, al menos al principio, el más responsable. Es como si, por su condición, llevara la voz cantante, sin embargo, al final, cuando esconde el despertador, son sus compañeros quienes evitan que se quede dormido. JUAN RATÓN. Por ser el de menor tamaño, es también el más hábil y el más vulnerable. LUCAS GORRINO. Es travieso y tragón, pero, sobre todo, un buen amigo. OTROS ANIMALES. La tía Mu, una vaca que «cede» su rabo para que los tres amigos salten con él a la comba; el tío Jo, un carnero al que Lucas, Paco y Juan le pintan un bigote; Leopoldo, el gato que asusta a Juan Ratón; Cristóbal y Carlota, dos cerditos que se quieren mucho. COMENTARIO Con una prosa dinámica, Helme Heine teje una trama en torno a tres protagonistas muy singulares que nos dan a todos mayores y pequeños una lección acerca de la auténtica amistad, pilar sobre el que se fundamenta la convivencia armónica, más allá de las diferencias que puedan separarnos. Y esa armonía se deja notar, a lo largo del libro, a través de distintos mecanismos: el vínculo que une a los personajes entre sí y a estos con la naturaleza; la perfecta combinación de texto e ilustraciones; la adecuación del mensaje al tipo de lector; el carácter profundamente humano de los tres amigos, que paradojas de la vida son animales, etc. 3

4 ANTES DE LEER TRES ANIMALES 1. Fíjate en la cubierta del libro. Qué animales aparecen en el dibujo? Un cerdito, un ratón y un gallo. Qué hacen? Montan en bici. Por dónde van? Por un campo. 6 NOMBRES DE ANIMALES Se les pedirá a los alumnos que inventen nombres graciosos para los tres amigos que aparecen en la cubierta. Por ejemplo, Pepe Gordito (el cerdo), Roedor (el ratón intrépido) y Pico de Oro (el gallo). Luego, de una lista que el profesor les proporcionará, elegirán la pareja que corresponda a cada uno de estos animales. NOMBRES DE PERSONAS Ahora, los niños y las niñas dibujarán a su mejor amigo o amiga y escribirán su nombre debajo. Enseñarán el dibujo a sus compañeros y, entre todos, lo describirán. 4

5 SIEMPRE JUNTOS 1. Si le das la vuelta al libro, encontrarás la contracubierta. Ahí están otra vez, juntos, los tres amigos. Fíjate en el dibujo y lee el texto. Luego, contesta a las preguntas. Qué hacen los animales del dibujo? Hinchan la rueda de una bici. Qué les gusta hacer? Charlar por la noche. Dónde viven? Viven en una granja. Cómo se llama ese lugar? Se llama La Cochambrosa. 7 NOS DIVERTIMOS Se les pedirá a los niños que apunten tres cosas que les gusta hacer con sus amigos (por ejemplo, montar en bici, jugar a las tinieblas, hacer carreras, etc.). Luego, elegirán una de ellas y la escenificarán ante sus compañeros, que deberán adivinar de qué se trata. LA COCHAMBROSA Se les puede preguntar a los niños cómo se imaginan la granja en la que viven los tres amigos y, luego, pedirles que la dibujen. En el portalón o en la puerta debe haber un cartel que diga «La Cochambrosa». Después, se hará un mural con todos los dibujos.» 5

6 MIENTRAS LEES DÓNDE SE HAN METIDO? 1. Si resuelves estas adivinanzas, encontrarás a dos de los tres amigos. Cuál es el que falta? El roer es mi trabajo, el queso, mi aperitivo, y el gato ha sido siempre mi más temido enemigo. Es el ratón. Tiene cresta, tiene alas. Con su pico canta por las mañanas y despierta a los animales de la granja. Es el gallo. Falta el cerdo. 8 TAREAS DE LOS ANIMALES El profesor puede apuntar en la pizarra una lista de animales para que los niños completen qué trabajo desempeña cada uno en la granja. Por ejemplo, el gallo despierta a los otros animales, la gallina pone, la vaca da, el gato caza, las ovejas dan. TAREAS DEL GRANJERO El profesor puede proporcionar a los niños dos listas. En una, aparecerán diferentes útiles y maquinarias que usan los granjeros; en la otra, algunas de las tareas que desempeñan. Los alumnos deberán relacionar ambas listas. 6

7 ESTE SÍ, ESTE NO 1. Además de los tres amigos, en las granjas puede haber otros animales. Búscalos en la lista y rodéalos; a los animales «intrusos», puedes tacharlos. león oveja perro escorpión 2. Ahora, elige uno de los que has rodeado y dibújalo. Respuesta abierta. elefante gato vaca jirafa LA GRANJA 9 EL PALOMAR En las granjas también puede haber pájaros; de hecho, no pocos granjeros tienen un palomar. Se les preguntará a los alumnos si han visto alguno y, luego, se les pedirá que lo dibujen; si no saben cómo es, el profesor lo describirá brevemente para que puedan pintarlo. EL ESPANTAPÁJAROS Hay granjeros que tienen también una huerta, y los pájaros no son, precisamente, los mejores compañeros; por eso, para ahuyentarlos, ponen espantapájaros. Se puede confeccionar uno en clase, o bien disfrazar a un muñeco de algún alumno o alumna y dejarlo en el aula a modo de decoración. 7

8 MIENTRAS LEES TRES AMIGOS INSEPARABLES 1. Los protagonistas de esta historia son tres amigos. Cómo se llaman? El cerdo se llama Lucas Gorrino. El ratón se llama Juan Ratón. El gallo se llama Paco Gallo. 2. Une con flechas las dos columnas y sabremos cómo son los tres amigos. El cerdo tiene El ratón tiene El gallo tiene unos bigotes largos. una cola de colores. un hocico de color rosa. 3. Une con flechas a los animales que aparecen a la izquierda con sus hijitos, que están a la derecha. 10 cerdo ratón gallo pollo cochinillo ratoncito QUERIDO HERMANO Supongamos que el hermano mayor de Lucas Gorrino al que podemos llamar Felipe Gorrino vive en una granja del extranjero. Lucas lo echa de menos y quiere enviarle una carta, pero no sabe escribir. Propondremos a los alumnos que se dividan en dos grupos. Los integrantes de uno de los grupos se encargarán de ayudar a Lucas Gorrino: decidirán qué le cuenta a su hermano en la carta (por ejemplo, cómo es La Cochambrosa, cómo se llaman sus amigos, a qué juega con ellos, etc.) y la escribirán. Los miembros del otro grupo se ocuparán de redactar la respuesta de Felipe Gorrino a la carta de su hermano. 8

9 DÓNDE ESTÁN? 1. Los tres amigos están jugando al escondite. Fíjate bien en el dibujo y contesta a las preguntas. Quién está contando? Juan Ratón. Dónde se ha escondido el gallo? Se ha metido en el estanque, en medio de los patos. El cerdito se esconde detrás de la rueda de piedra. Qué pista nos ayuda a descubrirlo? Se le ve el rabito. EL ESCONDITE 11 YO TAMBIÉN JUEGO Se les puede pedir a los alumnos que se imaginen jugando al escondite con los tres amigos. Dónde se habrían ocultado ellos? Podrán elegir alguno de los escondites que encuentren en la ilustración o inventarse algún otro. VEO, VEO Este juego favorecerá la capacidad de observación de los niños. Se les puede proponer que se dividan en dos grupos; uno de ellos elegirá el objeto que se ha de adivinar y el otro tratará de averiguar de cuál se trata. Luego, se invertirán los papeles. 9

10 MIENTRAS LEES AL ABORDAJE! 1. Fíjate en el dibujo. Luego, ordena las palabras y escribe las frases correctamente. Los montados tres en una van barca. amigos Los tres amigos van montados en una barca. a Juegan piratas. los Juegan a los piratas. 12 TRAVESURAS Los tres amigos se divierten haciendo inocentes travesuras. Seguro que los niños también han hecho alguna; por eso, se les puede pedir que describan aquella con la que mejor se lo pasaron y preguntarles si estaban o no en compañía de amigos. NÁUFRAGOS Es probable que los niños hayan visto, en los cuentos o en las películas, la típica barca de palos que, atados con cabos y con una vieja vela, suelen construir los náufragos para abandonar la isla de turno. Se les puede proponer a los alumnos que la dibujen tal como la imaginan. 10

11 POR TIERRA Y POR MAR 1. Fíjate en el dibujo y completa el texto que hay debajo con algunas de las palabras de la lista. pedalean mástil pared agujero bici timón Cuando van en barca, el ratón lleva el timón ; el cerdo tapa un agujero y el gallo va subido en lo alto del. mástil BARCA O BICI 13 MEDIOS DE TRANSPORTE El profesor dictará a los niños una lista de medios de transporte, y ellos deberán clasificarlos en tres columnas, según vayan por tierra, por aire o por mar; por ejemplo, tractor, avión, submarino, carro, avioneta, tren, helicóptero, velero, etc. También, podrán añadir otros que se les ocurran. SUBIRSE AL CARRO De los medios de transporte que aparecen en la actividad anterior, cuáles utilizará el granjero? Los niños deberán responder, al menos, que el tractor y el carro. Se les pedirá que dibujen alguno de ellos. 11

12 MIENTRAS LEES LAS CASAS DE LOS ANIMALES 1. Los tres amigos deciden dormir cada uno en su cama. Ordena las letras de las siguientes palabras y sabrás dónde duermen estos animales. Ratón: A E T A N R O R R A T O N E R A Gallo: L I R A N L O G E G LL N R Cerdo: C I P A G O L P O C I L G A Caballo: A D U A C R C U A DR A 2. De los lugares que has encontrado en la actividad anterior, dibuja el que más te guste. Respuesta abierta. A I E O 14 LOS ANIMALES HABLAN El profesor propondrá a los alumnos que se dividan en dos grupos. A uno de ellos le dará una lista con sonidos que emiten los animales; por ejemplo, quiquiriquí; pío, pío; miau, miau; oink, oink; muuu, etc. Cada uno de los miembros de ese grupo pronunciará un sonido; los componentes del otro grupo deberán adivinar a qué animales corresponden. VERBOS RUIDOSOS Una vez hayan relacionado cada sonido con un animal, el profesor puede proporcionarles una lista con varios verbos; los niños deberán averiguar cuáles se corresponden con los sonidos onomatopéyicos señalados. 12

13 PARA NO HACERNOS UN LÍO TRAVESURAS 1. A los tres amigos se les ha descolocado la historia. Para ayudarlos, ordena las frases del 1 al Paco Gallo tenía miedo de no despertarse por la mañana. Juan Ratón entró en la casa del granjero y cogió el despertador. Un día, los tres amigos deciden quedarse despiertos hasta medianoche. A Lucas Gorrino se le ocurrió usar el despertador del granjero. 2. Pon V (verdadero) al lado de las frases correctas y F (falso) al lado de las que no lo son. F V F V Los tres amigos le hicieron cosquillas a la tía Mu. Le pintaron un bigote al tío Jo. A Cristóbal y Cristina les ataron los rabitos. Jugaron a las sombras chinescas. 15 TÍTERES EN LA SOMBRA El profesor puede enseñar a los niños algunos trucos para que, al colocar las manos de una determinada manera, se vean sombras en la pared que parezcan mariposas, perros, etc. Luego, podrían inventar un diálogo entre todos y «representarlo» con estas figuras en una pared del aula. TRUCOS DE CINE Para que la representación resulte más divertida, algunos compañeros se encargarán de crear los efectos sonoros. Así, podrán simular el sonido del viento agitando una cartulina en el aire; chapoteando con las manos en un recipiente con agua, parecerá que los personajes se bañan; si arrugan papel de aluminio, dará la impresión de un día tormentoso 13

14 MIENTRAS LEES QUE SE ESCAPA! 1. Fíjate en el dibujo y responde. Qué animal se ha metido por la chimenea? Cómo se llama? Un gato. Se llama Leopoldo. Quiénes lo persiguen? Lo persiguen Lucas Gorrino y Paco Gallo. Por qué lo persiguen? Lo persiguen porque asustaba a Juan Ratón. Dónde está Juan Ratón? Está escondido en su madriguera. 16 UN GATO DESORDENADO El profesor escribirá en la pizarra las letras que componen el nombre del gato (L E O P O L D O), desordenadas y con diferentes tamaños (la L inicial será la más grande; la E, un poco más pequeña, y así sucesivamente). Los niños deberán ordenarlas de mayor a menor y, de ese modo, obtendrán el nombre del gato. LAS LETRAS DE LEOPOLDO Una vez realizada la actividad anterior, los alumnos pintarán las letras que componen el nombre del gato y las recortarán. Trazarán dos columnas en una cartulina grande, encabezadas, respectivamente, por «Vocales» y «Consonantes». Luego, pegarán las letras en la columna que corresponda. 14

15 BUSCA LA DIFERENCIA 1. Mira los dibujos y fíjate bien en Paco Gallo. Luego, contesta a las preguntas. En el primer dibujo aparece un objeto que no está en el segundo. Cuál? Un despertador. Dónde ha escondido Paco Gallo ese objeto en el segundo dibujo? Está debajo de él, porque se ha sentado encima. EL DESPERTADOR 17 EN PUNTO Se les puede proponer a los niños que hagan un reloj con cartón, para que vayan aprendiendo las horas. Recortarán un círculo, pintarán los números y decorarán la esfera como más les guste. Las agujas las pincharán en el centro con un alfiler. El reloj se colgará en alguna pared de la clase. A QUÉ HORA? El profesor preguntará a los niños y a las niñas a qué hora se levantan para ir al cole, a qué hora salen al recreo, a qué hora comen, etc. Los alumnos deberán indicarlo en el reloj que ellos mismos han confeccionado. 15

16 DESPUÉS DE LEER MASCOTAS 1. De los tres amigos, seguro que hay alguno que te gusta más que los demás. Cuál es el que más te gusta? Respuesta abierta. Por qué? Marca con una x los motivos o escribe otros. Porque es muy tragón. Porque es el más travieso. Porque tiene una cola muy bonita. Porque es muy pequeñajo. Porque Respuesta abierta. 2. Aparte de los tres amigos, cuál es tu animal favorito?. 18 ANIMALES FAMOSOS Se les propondrá a los niños que dibujen a un animal conocido por todos. Será un personaje de cuento o de los dibujos animados. Cuando lo hayan dibujado, lo enseñarán al resto de la clase, que tendrá que adivinar de quién se trata. HAKUNA MATATA Seguro que los niños han visto películas protagonizadas por animales, como El rey león, La edad del hielo, 101 dálmatas Tras preguntarles algunos títulos, que se irán apuntando en la pizarra, contarán el argumento, de forma resumida, a sus compañeros. 16

17 TRES ERAN TRES 1. Fíjate en estos dibujos. Qué están haciendo los tres amigos? Escribe las respuestas debajo de cada dibujo. Juan Ratón, Paco Gallo y Lucas Gorrino están cogiendo cerezas. Lucas Gorrino, Paco Gallo y Juan Ratón están jugando a los fantasmas. 19 LA DESPENSA Se dividirá a la clase en dos grupos. Uno se encargará de dibujar, en una cartulina grande, varios animales, como el conejo, el ratón, el cerdo y la vaca. El otro grupo pintará y recortará estos alimentos: zanahoria, queso, bellotas y hierba. Entre todos, tratarán de adivinar qué alimento es el favorito de cada animal y lo pegarán al lado del que corresponda. EL FANTASMITA CIEGO Los niños echarán a suertes a quién le toca vendarse los ojos o taparse con una sábana. Al que le toque, le darán varias vueltas para que, perdidas las referencias espaciales, intente atrapar a alguno de sus compañeros. Cuando lo haga, si acierta de quién se trata, el niño o la niña que ha logrado identificar hará de fantasmita ciego. 17

18 DESPUÉS DE LEER UN PIRATA NECESITA 1. En este dibujo, los tres amigos imaginan que son piratas. Fíjate bien y, luego, escribe cuatro cosas que suelen tener los piratas y que aparecen en el dibujo. Elígelas en esta lista. Si se te ocurre alguna más, escríbela también. trompeta bandera barco casco escopeta parche Respuesta abierta. espada teléfono 20 EL RINCÓN DEL PIRATA Se les puede proponer a los niños que confeccionen alguno de los objetos característicos de los piratas que han señalado en la página 20 de su cuaderno; por ejemplo, un parche, una espada, un barco, una bandera, etc. Luego, sería interesante hacer una exposición en clase con todos los artículos, bajo el título de «El rincón del pirata». DON BUCANERO También se les puede proponer a los niños que dibujen a un pirata y que le pongan un nombre significativo, como Don Bucanero, Capitán Tormenta, etc. Luego, se hará un mural para decorar la clase. 18

19 QUÉ SUEÑO! 1. Paco Gallo, Juan Ratón y Lucas Gorrino duermen separados, cada uno en su cama, pero los tres tienen el mismo sueño. Cuál? Soñaron que paseaban juntos otra vez. 2. Dibuja algún sueño del que te acuerdes en el que estabas con tus amigos o amigas.. 21 EL TELÉFONO En este juego participarán un mínimo de cinco niños, que se colocarán formando una fila. El niño que inicie el juego dirá en voz baja una palabra o frase, relacionada con los sueños, al oído del compañero que tenga a su lado; por ejemplo, «He soñado que hacía magia». El mensaje deberá transmitirse, de la misma forma, a través de toda la fila. El último niño tendrá que decir la palabra o frase en cuestión al primero. Si la palabra o frase es correcta, el primero de la fila ocupará el último lugar, y el segundo será el encargado de transmitir un nuevo mensaje. Si la palabra o frase no es correcta, el niño que transmitió el mensaje de forma incorrecta ocupará el último lugar. 19

20 DESPUÉS DE LEER TU OPINIÓN Marca con una x donde corresponda y completa estos datos. Es importante que reflexiones bien antes de contestar. 1. Este libro me ha gustado mucho porque: Habla de la amistad. Los personajes son animales. Por otros motivos: 2. Este libro no me ha gustado mucho porque: Ningún personaje es un niño o una niña. Los tres amigos hacen travesuras que no están bien. Por otros motivos: Respuesta abierta

21 FICHA DEL LIBRO Rellena los datos necesarios para recordar bien este libro. FICHA DEL LIBRO Título: Autor: Ilustrador: Los tres amigos Helme Heine el autor (Helme Heine) Editorial: Colección: Anaya Sopa de Libros 23 21

22 PRIMERO DE PRIMARIA

Actividades de comprensión:

Actividades de comprensión: Actividades de comprensión: A. Pedir a un niño o niña que resuma verbalmente el cuento. Pero no dejarle solo: cuando dude, pedir a otros que le ayuden. B. Hacer preguntas sobre los detalles expresados

Más detalles

Proyecto de lectura SOPA DE LIBROS. Los tres amigos. Helme Heine. Ilustraciones del autor

Proyecto de lectura SOPA DE LIBROS. Los tres amigos. Helme Heine. Ilustraciones del autor Proyecto de lectura SOPA DE LIBROS Helme Heine Ilustraciones del autor A partir de 6 años Grupo Anaya, S.A., Madrid, 2002, 2012 Proyecto realizado por Mónica Plaza www.anayainfantilyjuvenil.com Helme Heine

Más detalles

Aventuras de Rufo y Trufo

Aventuras de Rufo y Trufo PLAN LECTOR EDELVIVES ALA DELTA Aventuras de Rufo y Trufo Carmen García Iglesias antes de la lectura Observa la ilustración de la cubierta y responde. Qué animales ves? Cómo es el dibujo de su piel? Por

Más detalles

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. Los medios de transporte

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. Los medios de transporte Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA Los medios de transporte OBJETIVO DEL TALLER Conocer las ventajas de la utilización del transporte público frente al privado, colectivo frente al individual,

Más detalles

TABLA DE TAREAS CONTENIDOS DE LA TAREA SEGÚN ÁMBITOS

TABLA DE TAREAS CONTENIDOS DE LA TAREA SEGÚN ÁMBITOS TABLA DE TAREAS AULA PROYECTO APILE COMUNIDAD CENTRO DOCENTE PERFIL GRUPO OBSERVADORA PAÍS VASCO 26 Rosa Multidimensional 29 P5 Mariam Bilbauta Observaciones generales: 12 Observaciones parciales: ---

Más detalles

el pequeño Olaf TIENE UNA IDEA

el pequeño Olaf TIENE UNA IDEA Ficha pedagógica P3/P4/P5 y ciclo inicial www.mamutcomics.com TIENE UNA IDEA Pep Brocal Género: cómic mudo para niños a partir de 3 años Objetivos: entender el funcionamiento de un cómic (orden de las

Más detalles

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a identificar semejanzas y diferencias a través de distintas selecciones.

Más detalles

IGUALES, PERO DIFERENTES

IGUALES, PERO DIFERENTES IGUALES, PERO DIFERENTES Autora e Ilustradora: Jenny Sue Kostecki-Shaw Págs.: 40 Edad: 4+ Para: Lector principiante Nivel recomendado: 2º grado Reseña: Eliot y Kailash son amigos por correspondencia. Viven

Más detalles

Encuentra las palabras que tengan las sílabas sa o se. Rellena el para indicar tu respuesta.

Encuentra las palabras que tengan las sílabas sa o se. Rellena el para indicar tu respuesta. Di el nombre de cada dibujo. Usa tu conocimiento sobre la separación de palabras para deletrear. Escribe sa, se, si, so o su en la línea. saco 1. 2. 3. rena po dor 4. 5. 6. pa ma ñor Encuentra las palabras

Más detalles

Esquina: Donde se juntan dos lados.

Esquina: Donde se juntan dos lados. Esquina: Donde se juntan dos lados. 1. Rodea el que está en una esquina: 2. Dibuja un juguete en una esquina de este banco: 3. Tacha las esquinas de estos tableros: 1 Centro: en mitad de algo, en el medio.

Más detalles

Unidad 1, lección 1. Saludan. Cómo se llaman? cycle 3 niveau 2 espagnol fichier d activités. Hola! Me llamo María Flores. Me llamo Juan.

Unidad 1, lección 1. Saludan. Cómo se llaman? cycle 3 niveau 2 espagnol fichier d activités. Hola! Me llamo María Flores. Me llamo Juan. 1 Unidad 1, lección 1 Saludan 1 2 1. Escucha. 2 2. Escucha de nuevo y repite. Cómo se llaman? 3 3. Escucha. Hola! Me llamo María Flores. Me llamo Juan. Me llamo Rosa. 4 4. Escucha los nombres y repite.

Más detalles

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO Hoy es uno de septiembre y empiezan las clases en el colegio. Dos profesores están en el aula de la Sección Bilingüe donde van a estudiar los nuevos alumnos del cuarto

Más detalles

El árbol de los abuelos

El árbol de los abuelos P L A N L E C T O R E D E L V I V E S El árbol de los abuelos Danièle Fossette Ilustraciones Claire Legrand antes de la lectura Observa la ilustración de la cubierta de tu libro y completa las oraciones

Más detalles

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 33 Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir lemas? En nuestra vida diaria interactuamos con diversos

Más detalles

Aquí puedes acceder a información adicional sobre Rita gigante o Mikel Valverde (autor e ilustrador). También puedes consultar nuestra web www.

Aquí puedes acceder a información adicional sobre Rita gigante o Mikel Valverde (autor e ilustrador). También puedes consultar nuestra web www. Genero: realista con elementos fantasticos areas: lengua/educacion para la salud Temas: aceptacion de uno mismo/complejos Librosde.com Antes de leer Introduccion Rita no está contenta con su altura, y

Más detalles

72- El pirata 101 Estrategias de animación a la lectura

72- El pirata 101 Estrategias de animación a la lectura ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA OBJETIVO GENERAL: Con estas actividades se pretende que los niños/as, a partir de las vivencias de los personajes y de las situaciones que se plantean en la obra,

Más detalles

Juegos de cooperación MUNDUKO HIRITARROK

Juegos de cooperación MUNDUKO HIRITARROK Juegos de cooperación Hockey Cartón Disfrutar del juego en equipo no-competitivo. Pelotas de ping pong, dos palos que harán de porterías y un cartón que hará de stick. Interior o exterior: Ambos, preferiblemente

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 COMPETENCIAS BÁSICAS - Comunicación lingüística: aprender a comunicarse. - Matemática: aprender a pensar. OBJETIVOS 1. Leer, con fluidez y entonación, un cuento,

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos GUÍA DIDÁCTICA Unidad Didáctica 9: La oficina de correos 1 ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN Página 3 2. OBJETIVOS Página 1 3. DESCRIPCIÓN Página 3 4. ORIENTACIONES Página 4 5. FUNCIONAMIENTO Página 5 2 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Este es mi colegio. Se llama Al-Bahari. Está en Almería. En él estudiamos niños y niñas de muchos países. Me lo paso muy bien aquí.

Este es mi colegio. Se llama Al-Bahari. Está en Almería. En él estudiamos niños y niñas de muchos países. Me lo paso muy bien aquí. UNIDAD 2 Este es mi colegio. Se llama Al-Bahari. Está en Almería. En él estudiamos niños y niñas de muchos países. Me lo paso muy bien aquí. 1. Escucha Siaka: Perdona, dónde está el aula de 5º C? María:

Más detalles

10 MANERAS DIVERTIDAS DE MEJORAR LA LECTURA Título

10 MANERAS DIVERTIDAS DE MEJORAR LA LECTURA Título Lea en voz alta! Revistas, libros, textos escolares, correo (cartas), páginas de revistas cómicas. Leer en voz alta parece una tarea sencilla, pero para un niño con problemas de lectura puede ser difícil

Más detalles

El suplicio de los besos

El suplicio de los besos PLAN LECTOR EDELVIVES ALA DELTA El suplicio de los besos Didier Dufresne Ilustraciones Philippe Diemunsch antes de la lectura Observa la ilustración de la cubierta y responde. De qué crees que trata este

Más detalles

El otoño. Contesta.- Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés. L.A.Rojo

El otoño. Contesta.- Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés. L.A.Rojo El otoño Estamos en la estación de otoño.en esta estación algunos árboles pierden sus hojas. Son los árboles de hoja caduca. Esta estación del año también se caracteriza porque al empezar, en el mes de

Más detalles

ACTIVIDADES DE NAVIDAD 1º DE PRIMARIA

ACTIVIDADES DE NAVIDAD 1º DE PRIMARIA ACTIVIDADES DE NAVIDAD 1º DE PRIMARIA NOMBRE... CURSO... EL PASTOR En un pueblo cerca de Madrid, vive don Jacinto. Tiene una hermosa casa de piedra de dos plantas y un perro muy valiente, Jaso, que cuida

Más detalles

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE.

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE. UNIDAD DIDÁCTICA 5 Hola, te acuerdas de mí?, soy ENE, tu amiga la neurona. He vuelto para contarte una cosa muy interesante sobre tu cerebro y sobre nosotros tus neuronas. Somos como un equipo de fútbol,

Más detalles

Competencia Lingüística: Comprensión

Competencia Lingüística: Comprensión EVALUACIÓN DE TERCER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ÍTEM Nº: 1 TÍTULO DE LA UNIDAD DE EVALUACIÓN: El día del estreno de Shrek Narrativo Localizar y obtener información Obtiene información explícita de diferentes

Más detalles

Tengo una muñeca vestida de azul

Tengo una muñeca vestida de azul Tengo una muñeca vestida de azul Título: Tengo una muñeca vestida de azul Autora: Montserrat del Amo Ilustradora: Tesa González Editorial: PEARSON Colección Alhambra Edad recomendada: a partir de 6 años

Más detalles

o Alejandra tiene años. o El pelo de Alejandra es. o El hermano de Alejandra se llama. o La madre se llama. o El nombre del padre es.

o Alejandra tiene años. o El pelo de Alejandra es. o El hermano de Alejandra se llama. o La madre se llama. o El nombre del padre es. 1. Lee atentamente este texto: 2. Completa: o Alejandra tiene años. Alejandra es una niña que vive en una ciudad que se llama Cáceres. Tiene nueve años y es morena. Su comida favorita es la tortilla de

Más detalles

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 03 Cómo somos? Para qué leer textos descriptivos? Para que los niños y las niñas aprendan como es una descripción y la puedan usar en diferentes situaciones de la vida

Más detalles

Armar y desarmar RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:

Armar y desarmar RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa: Armar y desarmar Núcleo: AUTONOMÍA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 12 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Flipos es una entretenida serie de animación con divertidas historias y simpáticos personajes. Des, Guagua, Lily

Más detalles

El pequeño David, el niño pastor

El pequeño David, el niño pastor TEXTOS CLAVE Y REFERENCIAS: 1 SAMUEL 16:7, 11, 12; 17:34, 35; PATRIARCAS Y PROFETAS, PP. 691-702. El pequeño David, el niño pastor Versículo para memorizar: Hijos, obedezcan a sus padres en todo (COLOSENSES

Más detalles

ACTIVIDADES DE LECTURA

ACTIVIDADES DE LECTURA ACTIVIDADES DE LECTURA AGRUPACIÓN DE FIGURAS Esta actividad está destinada para niños de 3-4 años. (ACTIVIDAD PRE-LECTORA).La actividad consiste en la distinción de formas geométricas tales como: cuadrado,

Más detalles

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1 CEIP SAN LUCAS Villanueva del Pardillo CURSO 2013 / 2014 LENGUA. OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. 1. Identificar, nombrar y escribir de forma aislada en mayúsculas y minúsculas todas las letras que componen el

Más detalles

CONTENIDOS: Procedimentales: -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura

CONTENIDOS: Procedimentales: -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura -Secuencia del cuento -Sistema de escritura -estabilidad NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Del topito virolo y de todo lo que pudo haberle caído en la cabeza -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura

Más detalles

E D E L V I V E S. guía D E L E C T U R A

E D E L V I V E S. guía D E L E C T U R A E D E L V I V E S guía D E L E C T U R A La obra Título Quién recoge las cacas del perro? / Autor Ricardo Alcántara / Ilustrador Gusti / QUIÉN?, 1 / 48 páginas El autor Ricardo Alcántara nació en Montevideo

Más detalles

La historia del hipopótamo que se creía mosca

La historia del hipopótamo que se creía mosca Acerca de la obra En un palacio, donde viven el rey y su hijo ocurren cosas muy parecidas a las que podrían pasar en cualquiera de las casas de los niños de hoy. Por ejemplo el hijo del rey hipopótamo,

Más detalles

Primer Grado 1_Primer_grado_EF_v5.pdf 1 02/06/ :15:41

Primer Grado 1_Primer_grado_EF_v5.pdf 1 02/06/ :15:41 Primer Grado 1_Primer_grado_EF_v5.pdf 1 02/06/2011 10:15:41 Instrucciones para el Tutor Comunitario de Verano La evaluación final contempla una selección de los contenidos que conforman el plan y programas

Más detalles

Primer ciclo. Tintas naranjas. El niño gato. Laura Ávila

Primer ciclo. Tintas naranjas. El niño gato. Laura Ávila Primer ciclo Tintas naranjas El niño gato Laura Ávila Hacedores de personajes a. Agregá nuevos personajes a la lista A y, a la lista B, otros nombres de animales, objetos, fenómenos, etc. A prima abuelo

Más detalles

AVENTURAS DE PICOFINO

AVENTURAS DE PICOFINO Proyecto de lectura E L D U E N D E V E R D E AVENTURAS DE PICOFINO Concha López Narváez Ilustraciones de Juan Ramón Alonso A partir de 8 años Grupo Anaya, S.A., Madrid, 2014 www.anayainfantilyjuvenil.com

Más detalles

El gallito que no canta

El gallito que no canta K arina Valdeos Editorial: Ilustrador: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Willy Torres Verde limón 24 Amistad, solidaridad, superación, gratitud 2. Argumento 1. Datos biográficos Autora:

Más detalles

1 De los siguientes animales mamíferos, rodea con un

1 De los siguientes animales mamíferos, rodea con un 1 Para aplicar lo aprendido 1 De los siguientes animales mamíferos, rodea con un círculo rojo los que son domésticos, y con un círculo verde los que son salvajes. Contenidos Alimentación de los mamíferos

Más detalles

ENLACES: Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos:

ENLACES: Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos: Núcleo: IDENTIDAD Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 11 MINUTOS Esta es una serie infantil que trata sobre las aventuras de dos hermanos koalas, llamados Frank y Buster, que viven en una granja del desierto

Más detalles

GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 4.º ANO/EF

GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 4.º ANO/EF SOCIEDADE MINEIRA DE CULTURA MANTENEDORA DA PUC Minas E DO COLÉGIO SANTA MARIA GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 4.º ANO/EF 2015 Estimado alumno(a), Objetivando la superación

Más detalles

Aprendemos chistes para el Festival de talentos

Aprendemos chistes para el Festival de talentos Aprendemos chistes para el Festival de talentos Para qué usamos el lenguaje escrito al leer chistes? En esta sesión, los niños y las niñas interactuarán con textos lúdicos y disfrutarán de ellos; además,

Más detalles

Evaluación diagnóstica. Nivel 1

Evaluación diagnóstica. Nivel 1 Evaluación diagnóstica Nivel 1 Nombre del Alumno:. Entidad:. Municipio:. Escuela:. Nombre del Instructor:. 1. Une con una flecha cada imagen con su palabra. A b c árbol pollo pez manzana sol 2. Une con

Más detalles

Guía de lectura Guía de lectura Hernán G arrido- ecca 1. Datos del autor Hernán Garrido-Lecca 2. Argumento Anisilla La Mena y 3.

Guía de lectura Guía de lectura Hernán G arrido- ecca 1. Datos del autor Hernán Garrido-Lecca 2. Argumento Anisilla La Mena y 3. uía de lectura Hernán arridoecca Editorial: Ilustrador: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Carlos Malásquez Amarilla 48 Amistad, tolerancia 2. Argumento 1. Datos del autor Hernán arridoecca

Más detalles

El ratón y sus juguetes

El ratón y sus juguetes El ratón y sus juguetes Núcleo: RELACIONES LOGICO MATEMATICAS Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 13 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Flipos es una entretenida serie nacional, realizada en animación 3D y creada especialmente

Más detalles

Los animales. Los animales

Los animales. Los animales Los animales 1 Los animales Relaciona con flechas Canguro Cebra Cerdo Cabra Caballo Zorro Gorila Jirafa Elefante Gato 50 3 Los animales Pinta según el color que se indica. 4 Completa estos nombres de animales

Más detalles

Tonos verdes. La cantinela. del viejo canguro. y otros cuentos. Rudyard Kipling Versión de María Laura Dedé. Ingresá tus datos en

Tonos verdes. La cantinela. del viejo canguro. y otros cuentos. Rudyard Kipling Versión de María Laura Dedé. Ingresá tus datos en Tonos verdes La cantinela del viejo canguro y otros cuentos Rudyard Kipling Versión de María Laura Dedé Ingresá tus datos en www.estacionmandioca.com.ar o en www.laestacioneditora.com.ar para recibir novedades

Más detalles

Nombre Di el nombre de cada dibujo. Usa tu conocimiento de la segmentación de las palabras para deletrear. Escribe ca, co o cu en la línea.

Nombre Di el nombre de cada dibujo. Usa tu conocimiento de la segmentación de las palabras para deletrear. Escribe ca, co o cu en la línea. Di el nombre de cada dibujo. Usa tu conocimiento de la segmentación de las palabras para deletrear. Escribe ca, co o cu en la línea. conejo 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Colorea con un crayón rojo si tienen la

Más detalles

Demostrando lo que aprendimos Todos podemos aprender, nadie se queda atrás

Demostrando lo que aprendimos Todos podemos aprender, nadie se queda atrás Comunicación Demostrando lo que aprendimos Todos podemos aprender, nadie se queda atrás Segundo Trimestre 2. grado Primaria 12 Salida periodo Cuadernillo Mi nombre: Mi numero de orden: Sección: Indicaciones

Más detalles

CES DON BOSCO. Proyecto de Investigación-Acción para la Formación teórico-práctica sobre Animación Escolar a la lectura

CES DON BOSCO. Proyecto de Investigación-Acción para la Formación teórico-práctica sobre Animación Escolar a la lectura REALIZADO POR: María Pontón Íñigo Sandra Trevijano Sanchez 3º B Educación Infantil mañana I Datos de identificación de la sesión. Título: La Vaca Enriqueta esquía en Valcorneta Destinatarios: Alumnos de

Más detalles

PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR. La niña que solo pudo llevarse una cosa CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR

PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR. La niña que solo pudo llevarse una cosa CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA La niña que solo pudo llevarse una cosa Eulàlia Canal Dibujos de Valentí Gubianas FICHA DEL LIBRO TÍTULO DE LA OBRA: AUTORA: DIBUJOS:

Más detalles

El periódico ofrece buenas actividades de lectura

El periódico ofrece buenas actividades de lectura El periódico ofrece buenas actividades de lectura El periódico es una estupenda fuente de actividades de lectura para toda la familia. Aquí tiene algunas actividades para disfrutar con su hijo: Cuál es

Más detalles

PLAN LECTOR EDELVIVES

PLAN LECTOR EDELVIVES PLAN LECTOR EDELVIVES ALA DELTA Amigo Mundo Bruno Tognolini Ilustraciones Mauro Evangelista antes de la lectura Observa la ilustración de la cubierta y responde a las siguientes preguntas: Dónde está la

Más detalles

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE: Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE: 1. LOS ANIMALES. ANIMALES SALVAJES Y DOMÉSTICOS Los animales son seres vivos porque nacen, se alimentan, crecen, se reproducen y mueren. En la Tierra hay millones de animales

Más detalles

Gramática Oye, Juan, Qué... (gustar) hacer. 1) Lee los dos textos. Escribe el verbo en la forma adecuada y ordena el diálogo con números (1-6).

Gramática Oye, Juan, Qué... (gustar) hacer. 1) Lee los dos textos. Escribe el verbo en la forma adecuada y ordena el diálogo con números (1-6). NOMBRE: CURSO: APELLIDOS: FECHA: Gramática 25 1) Lee los dos textos. Escribe el verbo en la forma adecuada y ordena el diálogo con números (1-6). Sí, pero también es más divertido, no... (creer)? 1 Oye,

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO PRIMER GRADO PRIMER PERIODO

GUIA DE ESTUDIO PRIMER GRADO PRIMER PERIODO ESPAÑOL Lee con atención y responde las preguntas. Lectura Gato pinto estaba echado cuando una carta llegó debía pronto estar casado con una gatita blanca de pescuezo colorado. Su mamá decía que sí, su

Más detalles

Conocemos nuestra historia personal y familiar

Conocemos nuestra historia personal y familiar primer Grado - Unidad 4 - Sesión 03 Conocemos nuestra historia personal y familiar Por qué es importante que los niños y las niñas conozcan su historia personal y familiar? El conocer su historia personal

Más detalles

Mayo Evaluación de 3er. curso de Educación Primaria. Prueba de competencia matemática + = + = =

Mayo Evaluación de 3er. curso de Educación Primaria. Prueba de competencia matemática + = + = = 2 Mayo 2015 Evaluación de 3er. curso de Educación Primaria Prueba de competencia matemática + = + = 3 1 4 5 5 5 8 + 5-2 = INSTRUCCIONES En esta prueba tendrás que responder a preguntas relacionadas con

Más detalles

Matemáticas Grado 2 Generar una lista de pares de números basada en situaciones de la vida real

Matemáticas Grado 2 Generar una lista de pares de números basada en situaciones de la vida real Matemáticas Grado 2 Generar una lista de pares de números basada en situaciones de la vida real Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a reconocer y extender patrones usando

Más detalles

NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos. Cómo voy?

NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos. Cómo voy? PLANIFICACIÓN DIARIA MES: MARZO HORAS: 3 HRS Pedagógicas. Nivel Subsector Unidad Tema NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos Cómo voy? OFV Comprender las características distintivas de

Más detalles

UN RELOJ CON PLUMAS INTRODUCCIÓN ANTES DE LA LECTURA ACTIVIDADES COLECTIVAS

UN RELOJ CON PLUMAS INTRODUCCIÓN ANTES DE LA LECTURA ACTIVIDADES COLECTIVAS INTRODUCCIÓN No hay que desanimarse por no tener determinadas aptitudes o no encajar en un ambiente. El reloj protagonista de esta historia nos enseñará lo importante que es buscar ayuda y trabajar en

Más detalles

CUARTO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. Piel de Luna

CUARTO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. Piel de Luna CUARTO DE PRIMARIA Dos Volcanes Piel de Luna A N T E S D E L E E R DIBUJA A PIEL DE LUNA 1. Aquí tienes la descripción del personaje que da título al libro, Piel de Luna. A partir de ella dibújala....

Más detalles

El sueño de Alí P L A N L E C T O R E D E L V I V E S. Claire Clément. Stéphane Girel. Ilustraciones

El sueño de Alí P L A N L E C T O R E D E L V I V E S. Claire Clément. Stéphane Girel. Ilustraciones P L A N L E C T O R E D E L V I V E S El sueño de Alí Claire Clément Ilustraciones Stéphane Girel antes de la lectura Observa la cubierta del libro y describe lo que ves. Responde. Qué pueden significar

Más detalles

PADRE DIOS SALVÓ A DANIEL DE LOS LEoNES (A )

PADRE DIOS SALVÓ A DANIEL DE LOS LEoNES (A ) PADRE DIOS SALVÓ A DANIEL DE LOS LEoNES REFERENCIA BÍBLICA: Daniel 6 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "...no temeré mal alguno porque Tú estarás conmigo" (Salmo 23:4a, Dios Habla

Más detalles

Nuestro álbum personal

Nuestro álbum personal Nuestro álbum personal Para qué usamos el lenguaje al elaborar un álbum? En esta sesión, los niños y las niñas leerán información de diversos álbumes e identificarán sus características a fin de intercambiar

Más detalles

Biografía de la autora María Menéndez-Ponte

Biografía de la autora María Menéndez-Ponte Pupi y los fantasmas María Menéndez-Ponte Ilustraciones: Javier Andrada Ediciones SM, Buenos Aires, 2014, 64 páginas. Serie Blanca, para primeros lectores. Biografía de la autora María Menéndez-Ponte nació

Más detalles

PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR. Los coleccionistas de vidrio CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR. Aurora Ruá. Dibujos de Paula Alenda

PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR. Los coleccionistas de vidrio CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR. Aurora Ruá. Dibujos de Paula Alenda CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR Los coleccionistas de vidrio 109 PROPUESTA DIDÁCTICA Aurora Ruá urora Ruá (Valencia, 69) es abogada, escrira y librera. Desde 2005 cribe e ilustra libros antiles y juveniles.

Más detalles

Objetivos. Criterios de evaluación. Contenidos TEMA 11

Objetivos. Criterios de evaluación. Contenidos TEMA 11 TEMA 11 Objetivos Leer un texto narrativo de forma fluida. Comprender el texto narrativo. Identificar palabras colectivas. Comprender el concepto de adjetivo y sus diferentes posiciones. Escribir correctamente

Más detalles

IPSO FACTO IMPRO COMPAÑIAS DE TEATRO PROFESIONAL DE LA RIOJA

IPSO FACTO IMPRO COMPAÑIAS DE TEATRO PROFESIONAL DE LA RIOJA COMPAÑIAS DE TEATRO PROFESIONAL DE LA RIOJA IPSO FACTO IMPRO Ficha Técnica Nombre del grupo: Ipso Facto Impro Año de constitución: 2008 Componentes: Carlos Rodríguez César Rodríguez-Moroy Rubén Hernández

Más detalles

La Vaca. Cómo hace? La Vaca hace muuuuuuu. La vaca tiene manchas. La vaca da leche

La Vaca. Cómo hace? La Vaca hace muuuuuuu. La vaca tiene manchas. La vaca da leche La Vaca Cómo hace? La Vaca hace muuuuuuu Escucha y luego completa la oración: La vaca tiene manchas La vaca tiene La vaca da leche La vaca da La vaca da leche Pinta ubres de la vaca y rellena las manchas

Más detalles

Cómo son los animales?

Cómo son los animales? PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 24 Cómo son los animales? Los animales, al igual que las plantas, forman parte del ecosistema y son componentes que tienen vida, por lo cual hay que conocerlos para saber

Más detalles

Había una vez una nube

Había una vez una nube Graciela Montes Editorial: Ilustradora: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Claudía Legnazzi Verde limón 24 Respeto 1. Datos de la autora Graciela Montes (Argentina, 1947) Estudió en la Facultad

Más detalles

avaluació diagnòstica educació primària competència comunicativa: llengua castellana

avaluació diagnòstica educació primària competència comunicativa: llengua castellana curs 2014-2015 avaluació diagnòstica educació primària competència comunicativa: llengua castellana Nom i cognoms Grup Comprensión oral y comprensión lectora INSTRUCCIONES Esta prueba tiene dos partes:

Más detalles

Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS

Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS Eje: Vamos a Jugar. Proyecto: Juegos. DÍA: VIERNES. Horario: 9:00 a 13:00 horas. Nivel Educativo: Preescolar. Eje: Vamos a Jugar. Módulo: Juego y comparto. Propósito: Desarrollar habilidades de socialización

Más detalles

Qué cometa prefieren? (Primera parte)

Qué cometa prefieren? (Primera parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 01 Qué cometa prefieren? (Primera parte) En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a elaborar y leer pictogramas verticales y horizontales, y empezarán a organizarse

Más detalles

Aquí puedes acceder a información adicional sobre Rita en el Polo o Mikel Valverde (autor e ilustrador). También puedes consultar nuestra web w

Aquí puedes acceder a información adicional sobre Rita en el Polo o Mikel Valverde (autor e ilustrador). También puedes consultar nuestra web w Antes de leer Introduccion Genero: Realista, aventuras areas: conocimiento del medio Temas: ecolog a, amistad, conocimiento de otras culturas Con un estilo directo y fresco, en esta nueva aventura de Rita

Más detalles

EVALUACIÓN ESCALA Escritura, cálculo y lectura en Andalucía. Educación Primaria. Marca con una X. Niña Niño Alumna / Alumno Nº.

EVALUACIÓN ESCALA Escritura, cálculo y lectura en Andalucía. Educación Primaria. Marca con una X. Niña Niño Alumna / Alumno Nº. EVALUACIÓN 2º ESCALA 2014-2015 Educación Primaria Escritura, cálculo y lectura en Andalucía Marca con una X Niña Niño Alumna / Alumno Nº Grupo Centro Localidad Junta de Andalucía Consejería de Educación,

Más detalles

Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia

Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia PRIMER GRADO UNIDAD 2 Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia SESIÓN 01 Propósito de la sesión Que el niño participe usando el lenguaje oral y escrito con la finalidad de presentar sus ideas

Más detalles

Escribimos la descripción de un animal

Escribimos la descripción de un animal PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 26 Escribimos la descripción de un animal Para qué usamos el lenguaje escrito al producir un texto descriptivo? En nuestra vida diaria registramos información que es importante

Más detalles

ACTIVIDADES PARA LA CLASE

ACTIVIDADES PARA LA CLASE ACTIVIDADES PARA LA CLASE ESPAÑOL ESCUELA Preparación para el examen A1 Índice de contenido Tema 1: Familia 6 12 Tema 2: La vida diaria 13 19 Tema 3: Pasatiempos y aficiones 20 28 Tema 4: Planes 29 35

Más detalles

ADIVINANZA DE UN HUEVO BLANCO Y HERMOSO, UNA MAÑANA NACÍ. Y AL CALOR DE UNA GALLINA, CON MIS HERMANOS CRECÍ. QUIÉN SOY?

ADIVINANZA DE UN HUEVO BLANCO Y HERMOSO, UNA MAÑANA NACÍ. Y AL CALOR DE UNA GALLINA, CON MIS HERMANOS CRECÍ. QUIÉN SOY? ADIVINANZA DE UN HUEVO BLANCO Y HERMOSO, UNA MAÑANA NACÍ. Y AL CALOR DE UNA GALLINA, CON MIS HERMANOS CRECÍ. QUIÉN SOY? 1 NOMBRE: FECHA: PEGATINAS Ficha 1 Escucha y aprende la adivinanza. Pega la solución

Más detalles

Escribimos cómo somos

Escribimos cómo somos PRIMER Grado - Unidad 2 - Sesión 07 Escribimos cómo somos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando releemos y escribimos una descripción? Para que relean palabras que se refieren a características y

Más detalles

EL TOPO QUE QUERÍA SABER QUIÉN SE HABÍA HECHO AQUELLO EN SU CABEZA

EL TOPO QUE QUERÍA SABER QUIÉN SE HABÍA HECHO AQUELLO EN SU CABEZA EL TOPO QUE QUERÍA SABER QUIÉN SE HABÍA HECHO Presentamos al niño/a la historia. ACTIIDADES DE LECTURA AQUELLO EN SU CABEZA Leeremos y vemos el cuento a través de la proyección en Power Point. Aclaración

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo Lección: Días de la semana General: Tiempo: Objetivos: Estructuras: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Decir los días de la semana. "" lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo Usted tendrá

Más detalles

Guía 20 D. 2. Cuando la carta esté lista, envíenla a la siguiente dirección: 3. Si les contestan, no olviden escribir entre todos una respuesta.

Guía 20 D. 2. Cuando la carta esté lista, envíenla a la siguiente dirección: 3. Si les contestan, no olviden escribir entre todos una respuesta. Guía 20 D El escrito La piel de la Tierra es sacado del periódico Las historietas del profesor Yarumo. Este periódico trata temas del campo, la siembra, los animales y los cuidados con la tierra. Trabajen

Más detalles

Libro del estudiante páginas , Cuaderno de trabajo páginas

Libro del estudiante páginas , Cuaderno de trabajo páginas Libro del estudiante páginas 248-249, Cuaderno de trabajo páginas 250-255 Desempeño Invite a los niños a analizar el contenido de la página. Pregúnteles dónde está la información para hacer el pictograma.

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura:Lengua Castellana Curso: 1º Etapa: Primaria Curso académico: 2016-2017 Comprensión Escrita 1º TRIMESTRE OBJETIVOS TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4

Más detalles

Describir, reconocer y comparar cuerpos

Describir, reconocer y comparar cuerpos 6to. Grado Describir, reconocer y comparar cuerpos Universidad de La Punta CONSIDERACIONES GENERALES El juego de adivinar cuerpos favorece que los alumnos puedan observar nuevas propiedades de las mismas.

Más detalles

Preguntaremos a los alumnos qué parte de la historia les ha gustado más y pediremos que la describan al resto de la clase.

Preguntaremos a los alumnos qué parte de la historia les ha gustado más y pediremos que la describan al resto de la clase. Género: realista con elementos mágicos. áreas: lengua. Temas: amistad, ambición, conocimiento de otras culturas. Librosde.com IntroduccióN Antes de leer después de leer actividades colectivas Rita ha descubierto

Más detalles

Tema: Pronombres personales

Tema: Pronombres personales Prácticas Español Tercer grado Tema: Pronombres personales Escribo los enunciados cambiando la parte subrayada por el pronombre personal que corresponde. María y Carmen jugaron a las escondidas toda la

Más detalles

ACTIVIDADES - MICAELA NO SABE JUGAR

ACTIVIDADES - MICAELA NO SABE JUGAR ACTIVIDADES - MICAELA NO SABE JUGAR 1 A continuación tienes una serie de actividades de las cuales puedes realizar las que más te gusten y entregárselas a tu profesor o profesora en la clase presencial

Más detalles

ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA DE 7 A 8 AÑOS

ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA DE 7 A 8 AÑOS ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA DE 7 A 8 AÑOS SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD Fina Nº 1 GRUPO: Soles ACTIVIDAD: Por parejas EDAD 7-8 años Nº NIÑOS 10 niños OBJETIVOS Seguir las instrucciones de la educadora.

Más detalles

1. Nombre: Curso: Fecha:

1. Nombre: Curso: Fecha: Prueba final de comprensión de lectura y escritura NT2 1. Nombre: Curso: Fecha: www.lemalin.cl contacto@lemalin.cl 2. Libros 3. Sentimientos 4. Dónde creció el patito 5. Lo hicieron feliz 6. Ordenar 7.

Más detalles

Vamos a imaginar La habitación

Vamos a imaginar La habitación Vamos a imaginar La habitación Están listos para usar la imaginación? Vamos! Cierren los ojos. Ahora ábranlos Estamos en la habitación! El día de hoy tengo que limpiar mi habitación porque mis primas vienen

Más detalles

Ya me llené de verduras

Ya me llené de verduras Anita Guía de lectura Heald Editorial: Ilustradora: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Isabel Arnaud Verde 40 Comprensión, paciencia Iamgen no disponible 1. Datos de la autora Anita Heald

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS K Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

Las ilusiones del mago

Las ilusiones del mago Las ilusiones del mago B A M B Ú L E C T O R Podéis encontrar las actividades TAC relacionadas en: www.bambulector.com LA LECTURA AUDITORIO ÁLBUM CINE PARA DESCUBRIR LINKS Antes de leer 1 Sabes a qué se

Más detalles

Cómo hablan los españoles?: De la ficción a la ficción. Creando nuestro corto.

Cómo hablan los españoles?: De la ficción a la ficción. Creando nuestro corto. Cómo hablan los españoles?: De la ficción a la ficción. Creando nuestro corto. ROSA MARÍA LUCHA CUADROS CYNTHIA BAERLOCHER ROCHA Objetivos Objetivos funcionales: Contar una historia Identificar el registro

Más detalles