Esfuerzos de El Salvador para desarrollar y expandir el mercado nacional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Esfuerzos de El Salvador para desarrollar y expandir el mercado nacional"

Transcripción

1 Estimulando el Consumo Interno Esfuerzos de El Salvador para desarrollar y expandir el mercado nacional

2 El Consejo Salvadoreño del Café es el foro oficial de discusión entre sector público y privado para crear política cafetalera. Como política medular busca revalorizar y recuperar la marca Café de El Salvador posicionando al país como uno de los orígenes de calidad en el mundo Tanto nacional como internacionalmente.

3 Los pilares de trabajo. Mercadeo de Café de El Salvador Inteligencia de Mercado Control de Calidad Cooperación Internacional Consumo interno y Escuela de café de El Salvador

4 Consumo interno = oportunidad de sostenibilidad para la industria País productor acostumbrado a exportar el café de calidad Identificación de una población con alto porcentaje de consumo pero a la vez Un bajo consumo per cápita.

5 % de población consumidora Consumo per Cápita La conciencia sobre estas oportunidades lleva a un esfuerzo continuo a través del tiempo

6 Realizado por Viva Café Forever y el Instituto Superior de Economía y Administración de Empresas ISEADE / FEPADE. CSC prioriza gestión de mercadeo y calidad OIC insta promoción de consumo interno Estudio Factores que inciden en el consumo del café en El Salvador Se identifican los desafíos iniciales para el incremento del consumo interno. Principales hallazgos: Mas del 70% de la población consumidora de café Arraigado consumo de café soluble, tostado y molido en baja proporción. Principal razón de no consumo: Efectos en la salud Necesidad de variedad y calidad de la oferta Falta educación en calidad y preparación.

7 Tendencias mundiales de consumo Consumo fuera de casa incrementa Más bebidas a base de espresso Café soluble con fuerte presencia Máquinas de pods Bebidas de café preparadas OIC lanza Guía OIC para promover consumo del Café en países productores Tendencias en países productores Grupos de mayor poder adquisitivo siguen tendencias mundiales Necesidad de variedad de producto Tradicional vrs. moderno

8 En El Salvador: OIC lanza Guía OIC para promover consumo del Café en países productores Necesidad de un enfoque joven El café y la socialización Moda Café y Salud

9 Esfuerzos en Educación -Capacitaciones aisladas Krystell Guzman (Private Consultant) Manè Alves (CoffeeLab) Willem Boot (Boot Consulting) Peter Giuliano (Counter Culture Coffee) Steve Leach (Diedrich Coffee) Rick Peyser (Green Mountain Coffee) Ken Palmer (BJ s Coffee) Mauricio Murillo (Mr. Coffees) John Di Roucco (Mr. Espresso) Susie Spindler (ACE) John Hall (Humboldt Bay Coffees) Dean Cycon (Dean s Beans) Tom Mitchell (Independent Consultant) Peter Baker, Margaret Swallow, Arnoldo Leiva, Gerry Larue, David Roche (CQI) Shunta Baba (UCC Ueshima) Toshihide Horiguchi (Horiguchi Coffee) Carlos Brando (P&A Marketing) Luis Velez (Amor Perfeito Caffè) Jon Willassen (London School of Coffee) Rob Stephen (Coffee Solutions) Ellie Hudson-Matuszak (Intelligentsia Coffee/ Coffee Solutions) James Hoffman ( La Spaziale/ SquareMile Coffee) Willem Boot (Boot Consulting) Dago Castro & Avi Sandler (Bunn International) Carlos Brando (P&A International) Craig Holt (Atlas Coffee) Kelly Peltier (Canopy Coffee) Annette Pensel y Petra Heid (4C) Michael Lone (Atlas Coffee) Sarah Allen (Barista Magazine) Equipo Campeón de Baristas Noruego (Nordic Barista Cup) Philippe Juglar (AVPA) Tom Mitchell (Independent Consultant) Tracy Ging (CQI) Sunalini Menon (CoffeeLab India) Ted Lingle (CQI) Capacitaciones aisladas

10 Necesidad de una estrategia sistematizada y sostenible de transferencia de conocimiento y capacidades para el recurso humano en materia de calidad a lo largo de la cadena Nace idea de creación de Escuela de Café de El Salvador Arranca proceso de creación Escuela de Café de El Salvador Resulta en la gestión del proyecto Escuela de Café de El Salvador Con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería, USAID, y otras entidades.

11 Metodología Análisis FODA de la industria en El Salvador Taller con representantes de diferentes sectores Productores pequeños Productores medianos y grandes Sector reformado Cooperativas sector tradicional Exportadores Tostadores pequeños Tostadores medianos / grandes Soluble (fabricantes / distribuidores) Supermercados Tiendas de café Asistencia de Carlos Brando: Estrategias y recomendaciones Estrategia y recomendaciones

12 Recomendaciones Necesidad de información: Actitudes y comportamiento del consumidor salvadoreño Educación y transferencia Café y salud Explotar Coffee Shops Asistencia de Carlos Brando: Estrategias y recomendaciones Sistemas de preparación de café (oferta) Creación del consumidor del futuro RRPP

13 Actividades orientadas a fomentar y asegurar la calidad, la cultura y el consumo interno de café. Centro de capacitación en producción de cafés diferenciados, mercadeo, catación, tostado y barismo. Lanzamiento

14 Capacitación Tostado Catación Barismo

15 Capacitación Asistentes a diferentes capacitaciónes impartidas tanto en San Salvador como en el interior del país

16 Escuela de Café de El Salvador Capacitaciones No. de personas Tostaduría 195 Catación 287 Mercadeo y cafés diferenciados 494 Planes de negocios 41 Barismo 616 Producción cafés diferenciados 319 TOTAL ACUMULADO HASTA EL 30 JULIO 08 1,952

17 Catadores Q 30 catadores Q graduados 36 catadores Q a la fecha ES es 3º en el mundo con mayor # de catadores Q

18 Campeonato Salvadoreño de Baristas 1er Campeonato en El Salvador 19 Baristas inscritos Representante para el Campeonato Mundial de Baristas

19 Siguiendo las recomendaciones de C. Brando, se ejecuta una encuesta nacional para conocer hábitos y actitudes con respecto al consumo de café. Sí Hábitos de consumo Tipo de café que se consume Preparació n del café Competenc ia del café Lugar de compra del café Diagnóstico del Consumo de Café en El Salvador Consumo de café No Antes bebedores Motivos para no beber café Tendencias del consumo de café Nunca han bebido café

20 El 81% de la población mayor de 14 años consume café Diagnóstico del Consumo de Café en El Salvador 8 de cada 10 salvadoreños consumen café

21 Tazas de café consumidas diariamente Diagnóstico del Consumo de Café en El Salvador Porcentaje 10 0 Masculino Femenino Más de 51 Occidental Central Oriental Rural Urbano Género Rango de edad Zona del país Área Una diaria Dos diarias Tres diarias Cuatros diarias Más de cuatro diarias

22 Frecuencia de consumo de café Diagnóstico del Consumo de Café en El Salvador

23 Consumo per cápita de países productores Kilogramo os Diagnóstico del Consumo de Café en El Salvador Brasil Costa Rica Nicaragua Honduras El Salvador

24 Tipos de café que se consumen en el país Diagnóstico del Consumo de Café en El Salvador

25 Momentos de consumo Diagnóstico del Consumo de Café en El Salvador

26 Consumo fuera de casa Bebe fuera de casa 66% No bebe fuera de casa 34% Diagnóstico del Consumo de Café en El Salvador

27 Lugar de consumo fuera de casa Diagnóstico del Consumo de Café en El Salvador

28 49% de la población bebedora cree que el café es perjudicial para la salud No es nocivo 51% Sí es nocivo 49% Diagnóstico del Consumo de Café en El Salvador

29 Recomendaciones del estudio para incrementar el consumo en El Salvador Promoción genérica y comercial Educación del consumidor Mayor consumo de café Divulgación de los beneficios ambientales y sociales Diagnóstico del Consumo de Café en El Salvador Mejorar el acceso a la Taza Calidad: aroma y sabor

30 Diagnóstico de consumo de café en El Salvador

31 Jaako Tuomilehto, Café y riesgo de Diabetes tipo II Astrid Nehlig, El café y el sistema nervioso central Nestor Osorio, El estado mundial del mercado e industria del café Sylvia Roberts, Positivamente Café Cristina Scaccini, Café y Antioxidantes 1er Simposio Regional Café y Salud

32 25 julio 08 Asistencia: alrededor de 250 personas 26 julio 08 Asistencia: alrededor de 200 médicos

33 Relación con medios de comunicación Prensa Radio Televisión MÁS!

34 Entrevistas con medios de comunicación

35 Muchas gracias! CSC inicia gestión de mercadeo y calidad OIC Crea acuerdo de promoción de consumo interno Estudio Factores que inciden en el consumo del café en El Salvador Carlos Brando lanza Guía OIC para promover consumo del Café en países productores Capacitaciones aisladas Nace idea de creación de Escuela de Café de El Salvador Arranca proceso de creación Escuela de Café de El Salvador Contratación de Carlos Brando Estrategias y recomendaciones Lanzamiento Diagnóstico del Consumo de Café en El Salvador 1er Simposio Regional Café y Salud

36 NUESTRA MISIÓN Revalorizar el grano salvadoreño en el mercado nacional e internacional

II. MISION III. VISION

II. MISION III. VISION I. DESCRIPCION El programa Mujeres en Café, se creo en Guatemala en Agosto del 2006 y se diseño para mejorar la capacidad institucional de la agro-industria del café mediante el fortalecimiento del liderazgo

Más detalles

ExpoEspeciales 2012 Calidad y diferenciación en el origen

ExpoEspeciales 2012 Calidad y diferenciación en el origen ExpoEspeciales 2012 Calidad y diferenciación en el origen Hace cinco años la Federación Nacional de Cafeteros creó la feria Internacional ExpoEspeciales, con el fin de fomentar el reconocimiento de los

Más detalles

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

INDICE DE LA PRESENTACIÓN PROGRAMA REGIONAL DE CALIDAD DEL CAFÉ DE PROMECAFE II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tradiciones en América Latina. Octubre 2009 INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. PROMECAFE

Más detalles

Reporte Anual. Coffee Quality Institute

Reporte Anual. Coffee Quality Institute Reporte Anual Coffee Quality Institute EL FUTURO DE LOS CAFÉS ESPECIALES NUESTROS PROGRAMAS PROGRESO GLOBAL 1 HISTORIAS DE ÉXITO NUESTROS HITOS LA GENTE 2 3 MENSAJE DE LIDERAZGO El Sistema de Café Q provee

Más detalles

El Sistema Q. Una programa reconocido internacionalmente para calificar calidad en taza. Nicaragua 8/09

El Sistema Q. Una programa reconocido internacionalmente para calificar calidad en taza. Nicaragua 8/09 El Sistema Q Una programa reconocido internacionalmente para calificar calidad en taza. Nicaragua 8/09 Developed by The Coffee Quality Institute www.coffeeinstitute.org Coffee Quality Institute El Coffee

Más detalles

Estudio de há bitos de consumo de cáfe

Estudio de há bitos de consumo de cáfe Estudio de há bitos de consumo de cáfe Septiembre de 2014 Este estudio presenta el consumo del café desde la perspectiva del consumidor y tiendas especializadas del departamento, ofrece además información

Más detalles

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD LIMA 20 DE Octubre 2012 Francisco Serracin Director - PROMECAFE PROMECAFE PROGRAMA COOPERATIVO REGIONAL PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y MODERNIZACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTADAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERIA AGRONOMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTADAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERIA AGRONOMICA UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTADAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERIA AGRONOMICA CAF529O ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA 5 Créditos Modalidad: Ciclo 17 semanas Nivel: Licenciatura

Más detalles

PRO ECUADOR Café de especialidad en Estados Unidos. Parte Uno: Información del Mercado

PRO ECUADOR Café de especialidad en Estados Unidos. Parte Uno: Información del Mercado PRO ECUADOR Café de especialidad en Estados Unidos Parte Uno: Información del Mercado EL MERCADO Producción local del producto: N/A El crecimiento de las ventas de café en el mercado estadounidense es

Más detalles

La OIC y la cooperación internacional en asuntos cafeteros

La OIC y la cooperación internacional en asuntos cafeteros La OIC y la cooperación internacional en asuntos cafeteros X Encuentro Cafetalero Internacional Ramacafé 2011 29 al 31 de agosto de 2011 Managua, Nicaragua José Sette Director Ejecutivo en funciones Antecedentes

Más detalles

AVANCE EN LA EJECUCION DEL SEDUCA

AVANCE EN LA EJECUCION DEL SEDUCA Secretaria de Agricultura y Ganadería Servicio de Educación Agrícola, Capacitación y Desarrollo Agroempresarial AVANCE EN LA EJECUCION DEL SEDUCA Diciembre del 2006 Contenido: I.- MARCO ESTRATEGICO I.-

Más detalles

Banca de las Oportunidades Política de Inclusión Financiera Octubre 22 de 2015

Banca de las Oportunidades Política de Inclusión Financiera Octubre 22 de 2015 Banca de las Oportunidades Política de Inclusión Financiera Octubre 22 de 2015 Colombia Población: 48 Municipios: 1.102 Rurales: 93% Urbanos: 7% Área 1 2 Mm. Km 2 Área rural: 94,4% Área urbana: 5,6% PIB

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES TRABAJO DE GRADUACIÓN TESIS: DISEÑO DE UN SISTEMA DE MARKETING DE ORO SOBRE BIOCOMERCIO SOSTENIBLE PARA MEJORAR

Más detalles

Francisco Serracin PROMECAFE

Francisco Serracin PROMECAFE ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO DEL CAFÉ DE CENTROAMERICA LIMA Oct. 2011 Francisco Serracin PROMECAFE CONSEJO DIRECTIVO Representantes Oficiales de los Paises miembros, el IICA Y CATIE SECRETARIA EJECUTIVA

Más detalles

Shelton s Coffee. Oma Special Selection, Café saborizado en cubos y granos de café cubiertos con chocolate. Ximena Shelton. Sales & Marketing Director

Shelton s Coffee. Oma Special Selection, Café saborizado en cubos y granos de café cubiertos con chocolate. Ximena Shelton. Sales & Marketing Director Shelton s Coffee Oma Special Selection, Café saborizado en cubos y granos de café cubiertos con chocolate Ximena Shelton Sales & Marketing Director Just add a few fresh ingredients and one big pan! La

Más detalles

El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre

El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre Taller de coordinación: Agro-negocios en Centroamérica 9 y 10 de abril, 2013 San José, Costa Rica Joaquín

Más detalles

Competitividad y Sostenibilidad del Café en Nicaragua. Ronald Arce Septiembre, 2016

Competitividad y Sostenibilidad del Café en Nicaragua. Ronald Arce Septiembre, 2016 Competitividad y Sostenibilidad del Café en Nicaragua Ronald Arce Septiembre, 2016 Coffee processing methods La importancia del café EL segundo commodity más importante en el comercio mundial EL café tiene

Más detalles

que más peruanos consuman café?

que más peruanos consuman café? Despierta Perú, disfruta tu café Cómo harías para que más peruanos consuman café? Econ. Juan Francisco Ferro DIAGNOSTICO - CONSUMO NACIONAL DE CAFE No existe información confiable sobre consumo per-cápita

Más detalles

Brechas de innovación en pymes exportadoras

Brechas de innovación en pymes exportadoras Brechas de innovación en pymes exportadoras Ximena Olmos Seminario : Innovación para pymes exportadoras. Santiago de Chile, 20 y 21 de enero de 2016 CEPAL Contenidos Metodología de identificación de brechas

Más detalles

Principales áreas de atención a nuestros clientes

Principales áreas de atención a nuestros clientes Organismo Promotor PROESA tiene dentro de sus principales objetivos la promoción de las exportaciones de bienes y servicios producidos en El Salvador, a fin de impulsar el crecimiento económico, la diversificación

Más detalles

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión Capítulo 14 Cooperación Bilateral Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión 1. Las Partes cooperarán en la promoción de actividades de comercio e inversión de empresas

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN Y DESARROLLO OFICINA TÉCNICA NACIONAL CATIE EL SALVADOR PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 PROGRAMA AGROAMBIENTAL MESOAMERICANO MAP

DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN Y DESARROLLO OFICINA TÉCNICA NACIONAL CATIE EL SALVADOR PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 PROGRAMA AGROAMBIENTAL MESOAMERICANO MAP DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN Y DESARROLLO OFICINA TÉCNICA NACIONAL CATIE EL SALVADOR PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 PROGRAMA AGROAMBIENTAL MESOAMERICANO MAP El presente Plan Operativo MAP 2010, corresponde al período

Más detalles

CLAVE FUNDAMENTAL DEL

CLAVE FUNDAMENTAL DEL El café LA CALIDAD debe estar caliente como el infierno, negro como el diablo, puro como un ángel y dulce como el amor Tayllerand CLAVE FUNDAMENTAL DEL CONSUMO DE CAFÉ Refugio Roa Durán FECHADE JULIO INICIO:

Más detalles

Oportunidades para los Alimentos Argentinos en México y Centroamérica

Oportunidades para los Alimentos Argentinos en México y Centroamérica Oportunidades para los Alimentos Argentinos en México y Centroamérica Miguel García Winder Director del Programa para la Promoción del Comercio, los Negocios Agrícolas y la Inocuidad de Alimentos Instituto

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO VIII ENCUENTRO CAFETALERO INTERNACIONAL RAMACAFE 2008

RESUMEN EJECUTIVO VIII ENCUENTRO CAFETALERO INTERNACIONAL RAMACAFE 2008 RESUMEN EJECUTIVO VIII ENCUENTRO CAFETALERO INTERNACIONAL RAMACAFE 2008 El Octavo Encuentro Cafetalero Internacional Ramacafe 2008 se realizó los días 1, 2 y 3 de septiembre de 2008 en el Centro de Convenciones

Más detalles

El Servicio de Extensión se crea para ofrecer asistencia técnica a los caficultores y fomentar mejores prácticas entre ellos.

El Servicio de Extensión se crea para ofrecer asistencia técnica a los caficultores y fomentar mejores prácticas entre ellos. Un grupo de caficultores visionarios funda la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) para desarrollar y fortalecer la industria cafetera, asegurando el bienestar de los productores a través

Más detalles

Seis meses de entrada en vigencia del Acuerdo de Asociación Centroamérica Unión Europea

Seis meses de entrada en vigencia del Acuerdo de Asociación Centroamérica Unión Europea Seis meses de entrada en vigencia del Acuerdo de Asociación Centroamérica Unión Europea Julio- 2014 PILARES DEL ADA El ADA se compone de 3 pilares, separados pero interdependientes: 1. Pilar Político;

Más detalles

Procafecol S.A Juan Valdez Café

Procafecol S.A Juan Valdez Café Procafecol S.A Juan Valdez Café CONTENIDO Quien es la Federación Nacional de Cafeteros Creación Procafecol Lineamientos Corporativos Modelo de Negocio CONTENIDO Quien es la Federación Nacional de Cafeteros

Más detalles

Taller regional sobre la promoción de la colaboración internacional para facilitar la preparación, presentación y aplicación de las NAMAs, Dec 13

Taller regional sobre la promoción de la colaboración internacional para facilitar la preparación, presentación y aplicación de las NAMAs, Dec 13 Taller regional sobre la promoción de la colaboración internacional para facilitar la preparación, presentación y aplicación de las NAMAs, Dec 13 Modelo sostenible único, Investigación y producción 9 56

Más detalles

Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera

Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera 2do Simposio 5ta Expo Café Perú El café y el cambio climático Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera Expositor: Tomás A. Córdova Marchena

Más detalles

Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) Kattia Castro Cruz Coordinadora Equipo Técnico. Brasil 2014

Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) Kattia Castro Cruz Coordinadora Equipo Técnico. Brasil 2014 Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) Kattia Castro Cruz Coordinadora Equipo Técnico Brasil 2014 1 Antecedentes Surgimiento de la iniciativa Estudios previos Análisis comparativo de las experiencias

Más detalles

Plantas Aromáticas y Medicinales

Plantas Aromáticas y Medicinales Plantas Aromáticas y Medicinales Foro de Producciones Agropecuarias Alternativas. De la Potencialidad a la Realidad 24 Noviembre 2004 Bolsa de Cereales Ciudad de Buenos Aires. Definiciones. Plantas Medicinales

Más detalles

TRADE MARKETING COMERCIALIZACION EN EL PUNTO DE VENTA

TRADE MARKETING COMERCIALIZACION EN EL PUNTO DE VENTA TRADE MARKETING COMERCIALIZACION EN EL PUNTO DE VENTA NACE CON EL OBJETIVO DE MEJORAR LA EFICIENCIA DEL CANAL DE DISTRIBUCION Afecta a fabricantes y distribuidores EL TRADE MARKETING ES UN PLAN DE MARKETING

Más detalles

CentralAmericaData.COM. Presentación y Casos de Éxito

CentralAmericaData.COM. Presentación y Casos de Éxito Presentación y Casos de Éxito Qué es CentralAmericaData.COM? Es el hub de negocios de América Central, consultado mensualmente por más de 200.000 empresarios y ejecutivos. Sectores que cubrimos Agro Energía

Más detalles

Café de Comercio Justo. El Poder de un Mercado Diferente. Foro de Café. México, D.F. A 7 de junio de 2006 Cámara de Diputados San Lázaro, México, D.F.

Café de Comercio Justo. El Poder de un Mercado Diferente. Foro de Café. México, D.F. A 7 de junio de 2006 Cámara de Diputados San Lázaro, México, D.F. Café de Comercio Justo El Poder de un Mercado Diferente Foro de Café Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y Soberanía Alimentaria. A Cámara de Diputados San Lázaro,. Quiénes conforman

Más detalles

Involucrando ciudadanos en investigación de campo, ciencia y educación para promover un medio ambiente sostenible

Involucrando ciudadanos en investigación de campo, ciencia y educación para promover un medio ambiente sostenible Instituto Earthwatch Involucrando ciudadanos en investigación de campo, ciencia y educación para promover un medio ambiente sostenible La Ceiba, Honduras, Agosto del 2012 h Contenido de la presentación

Más detalles

Clúster Apícola Dominicano

Clúster Apícola Dominicano Clúster Apícola Dominicano XII Congreso Centroamerica no y del Caribe, de Integración y Actualización Apícola. Los primeros 21 días por Anand Varma Quienes Somos El Clúster Apícola Dominicano es una Institución

Más detalles

EL MERCADO FAIRTRADEEN SUIZA

EL MERCADO FAIRTRADEEN SUIZA EL MERCADO FAIRTRADEEN SUIZA CON ENFOQUE EN CAFÉ EXPOESPECIALES/BOGOTÁ, 17 DE OCTUBRE DEL 2015 FAIRTRADE MAX HAVELAAR(SUIZA) SIMON AEBI, BUSINESS DEVELOPMENT MANAGER UN COMPROMISO LOCAL PARA UN CAMBIO

Más detalles

31 de Agosto al 2 de Septiembre 2O15. Ecuador. III Cumbre Mundial de Cacao

31 de Agosto al 2 de Septiembre 2O15. Ecuador. III Cumbre Mundial de Cacao 31 de Agosto al 2 de Septiembre 2O15 Ecuador III Cumbre Mundial de Cacao Agosto 31 - Septiembre 2 Ecuador III Cumbre Mundial de Cacao ORGANIZADO POR: CON EL AVAL DE: Ecuador III Cumbre Mundial de Cacao

Más detalles

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA Importancia de la Caficultura en Nicaragua Nicaragua: Participación del café en las actividades agrícolas (Millones US$) Conceptos

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS Elaboración y exportación de Salsa de ají charapita con cocona al mercado de New Jersey - Estados Unidos Plan de Negocios para obtener

Más detalles

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 PACTOS Ejes 1. Promoción desarrollo Económico 1. Capital Económico Prioridades

Más detalles

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos VI Seminario Latino Americano de uso y comercialización de la Papa Congreso ALAP 2008 www.potato2008.org

Más detalles

Plan de Exportación y Misiones Comerciales. Dayanira Díaz Luque, MBA Directora Promoexport, Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico

Plan de Exportación y Misiones Comerciales. Dayanira Díaz Luque, MBA Directora Promoexport, Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico Plan de Exportación y Misiones Comerciales Dayanira Díaz Luque, MBA Directora Promoexport, Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico Visión Fomentar el desarrollo del comercio, con especial énfasis

Más detalles

Plan Estratégico del Sector Música

Plan Estratégico del Sector Música Plan Estratégico del Sector Música para una INDUSTRIA MÁS COMPETITIVA ECONOMÍA CREATIVA EN EL MUNDO Las industrias culturales y creativas latinoamericanas generan empleos para 10 millones de personas.

Más detalles

Guía de estudios. Investigación y desarrollo de nuevos negocios

Guía de estudios. Investigación y desarrollo de nuevos negocios Guía de estudios Investigación y desarrollo de nuevos negocios 1 Guía de Estudios Objetivo general: Identificar oportunidades de negocios y nuevas ideas, a través del análisis y estudio de mercados. Desarrollar

Más detalles

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista DESCRIPCIÓN: Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista que actúa como un laboratorio de pruebas de acciones innovadoras para promover la competitividad. OBJETIVOS:

Más detalles

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas Florence Tartanac San José, 10 de abril de 2013 www.fao.org/ag/ags Introducción Modelos de agrocadenas: implicaciones Crear un entorno favorable

Más detalles

FORO PERÚ-OCDE SESIÓN 3: EDUCACIÓN Y COMPETENCIAS COMO PILARES CENTRALES DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

FORO PERÚ-OCDE SESIÓN 3: EDUCACIÓN Y COMPETENCIAS COMO PILARES CENTRALES DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL FORO PERÚ-OCDE SESIÓN 3: EDUCACIÓN Y COMPETENCIAS COMO PILARES CENTRALES DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL Santiago de Surco, 14 de octubre de 2016 Alfonso Grados Carraro Ministro de Trabajo y Promoción

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico

Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico José Alberto Carbonell Director Autoridad Portuaria de Barcelona 01.- La logística, un coste de producción 02.-

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

Agenda de Implementación Consensuada

Agenda de Implementación Consensuada Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010 Información básica y estratégica para apoyar el proceso de gestión intensiva del proyecto: EXPORTACIÓN POR ENVÍOS POSTALES PARA PYMES TODOS LOS PAÍSES TODOS

Más detalles

CHILE EN LA OCDE CONSIDERACIONES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CHILE EN LA OCDE CONSIDERACIONES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA CHILE EN LA OCDE CONSIDERACIONES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA Viviana Araneda Urbina Jefe Departamento OCDE Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores

Más detalles

El Rol Reproductivo: Comprende las actividades que se llevan a cabo en el hogar / Trabajo doméstico.

El Rol Reproductivo: Comprende las actividades que se llevan a cabo en el hogar / Trabajo doméstico. La División Sexual del Trabajo Amanda Castro Noviembre 2013 La división sexual del trabajo es uno de los pilares básicos del sistema patriarcal para subordinar a las mujeres. En casi todas las sociedades

Más detalles

Segundo Festival de Orquídeas, Café y Arte. Febrero 26 - Marzo 1 de 2015 Recinto del Pensamiento, Manizales

Segundo Festival de Orquídeas, Café y Arte. Febrero 26 - Marzo 1 de 2015 Recinto del Pensamiento, Manizales Segundo Festival de Orquídeas, Café y Arte Febrero 26 - Marzo 1 de 2015 Recinto del Pensamiento, Manizales Objetivo Promocionar el café de Colombia, su imagen de calidad, la biodiversidad y oferta cultural

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

ATÚN, SARDINAS Y DEMÁS PREPARACIONES EN CONSERVAS DE PESCADO EN CENTROAMÉRICA. Parte Uno: Información del Mercado

ATÚN, SARDINAS Y DEMÁS PREPARACIONES EN CONSERVAS DE PESCADO EN CENTROAMÉRICA. Parte Uno: Información del Mercado ATÚN, SARDINAS Y DEMÁS PREPARACIONES EN CONSERVAS DE PESCADO EN CENTROAMÉRICA Parte Uno: Información del Mercado EL MERCADO Producción local del producto Países Costa Rica El Salvador Producción local

Más detalles

CONCURSO: 12 CONCURSO DE PROYECTOS PROYECTO: DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DE CAFÉS ESPECIALES TUNKI EN LA PROVINCIA DE SANDIA - PUNO

CONCURSO: 12 CONCURSO DE PROYECTOS PROYECTO: DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DE CAFÉS ESPECIALES TUNKI EN LA PROVINCIA DE SANDIA - PUNO FICHA TÉCNICA CONCURSO: 12 CONCURSO DE PROYECTOS PROYECTO: DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DE CAFÉS ESPECIALES TUNKI EN LA PROVINCIA DE SANDIA - PUNO INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO CÓDIGO DEL PROYECTO

Más detalles

PROMOCIÓN INTERNACIONAL del sector Nueces. Roberto PAIVA Director de ProChile EXPONUT Santiago, Abril de 2015

PROMOCIÓN INTERNACIONAL del sector Nueces. Roberto PAIVA Director de ProChile EXPONUT Santiago, Abril de 2015 PROMOCIÓN INTERNACIONAL del sector Nueces Roberto PAIVA Director de ProChile EXPONUT Santiago, Abril de 2015 PROCHILE Dirección de Promoción de Exportaciones de Chile. Nuestro objetivo es promover la exportación

Más detalles

Políticas para los agricultores de pequeña escala. Foro de Expectativas Agroalimentarias 2014 México

Políticas para los agricultores de pequeña escala. Foro de Expectativas Agroalimentarias 2014 México Políticas para los agricultores de pequeña escala Foro de Expectativas Agroalimentarias 2014 México Agricultura Familiar Unidades de producción de pequeña escala que poseen un carácter familiar. Incluye

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS LIC. SAID LUIS ARAOZ MONTOYA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS LIC. SAID LUIS ARAOZ MONTOYA PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA LA EMPRESA KUHLMANN & CIA. LTDA. CON SU PRODUCTO SINGANI LOS PARRALES Postulante:

Más detalles

Día de Campo en Finca La Dorada

Día de Campo en Finca La Dorada Día de Campo en Finca La Dorada Producción Moderna de Cacao: una alternativa real para Costa Rica Con el apoyo de Cacao de Costa Rica. Calidad y Ambiente Estrategia de la Asociación Cámara Nacional de

Más detalles

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ Lima, octubre de 2012 CONSIDERANDOS Y BASE LEGAL DEL CONSEJO NACIONAL DEL CAFE El café es un cultivo que por las características en las que se desarrolla su oferta y demanda,

Más detalles

Finca Dos Marias, Guatemala. Jones Coffee Roasters Pasadena, California, USA

Finca Dos Marias, Guatemala. Jones Coffee Roasters Pasadena, California, USA Mireya Asturias Jones Finca Dos Marias, Guatemala Jones Coffee Roasters Pasadena, California, USA Finca Dos Marias, Guatemala Manteniendo la calidad por 150 años mas Calidad de Vida Trabajo de buena calidad

Más detalles

Aporte del Euroecotrade a la Promoción de los productos orgánicos y del Biocomercio a través de la Ruta Exportadora

Aporte del Euroecotrade a la Promoción de los productos orgánicos y del Biocomercio a través de la Ruta Exportadora Aporte del Euroecotrade a la Promoción de los productos orgánicos y del Biocomercio a través de la Ruta Exportadora María del Pilar Alarcón T. Coordinadora Comercio Sostenible PROMPERU Que es la Ruta Exportadora

Más detalles

Tel.(506)

Tel.(506) Certificado Comercio Justo Desde 1988 Producido y Tostado en Costa Rica por Coocafé R.L. USD$0.25 por paquete se destinan a proteger el ambiente e incentivar el desarrollo social. www.cafeforestal.com

Más detalles

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015 Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador Octubre 2015 Marco Normativo Plan Anual de Evaluaciones (PAEV) Estado del PAEV 2015 Institucionalización de la Evaluación Marco

Más detalles

Informe de los resultados y aprendizajes del proyecto PROPA-Oriente

Informe de los resultados y aprendizajes del proyecto PROPA-Oriente San Salvador, 15 de Diciembre de 2010 Informe de los resultados y aprendizajes del proyecto PROPA-Oriente Ángel García Ortiz Sub Gerente del Proyecto Objetivo Superior Aumentar los ingresos económicos

Más detalles

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES Martín Hopenhayn División de Desarrollo Social, CEPAL UNA PARADOJA En América Latina, la expansión

Más detalles

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA Priorización sectorial y regional La Agroindustria es cada vez más importante en el comercio mundial La demanda de productos agroindustriales representa el doble del

Más detalles

PROCHILE: ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA PYME

PROCHILE: ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA PYME PROCHILE: ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA PYME Mario Lavín Aliaga Departamento Desarrollo Estratégico. Agencia de Promoción de Exportaciones de Chile -PROCHILE Contexto en la estructura del

Más detalles

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A:

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A: Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, entre sus Los Gobiernos de las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua

Más detalles

ENCUENTRO NACIONAL: LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN NICARAGUA: RETOS Y PERSPECTIVAS

ENCUENTRO NACIONAL: LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN NICARAGUA: RETOS Y PERSPECTIVAS ENCUENTRO NACIONAL: LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN NICARAGUA: RETOS Y PERSPECTIVAS CONTEXTO REGIONAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Presentado por PATRICIA RODRÍGUEZ RIVERA Garantizando la Energía del Futuro PREMISA

Más detalles

Promoviendo el desarrollo agroexportador de la macroregión norte del Perú

Promoviendo el desarrollo agroexportador de la macroregión norte del Perú Promoviendo el desarrollo agroexportador de la macroregión norte del Perú Ing. MSc. Carlos Querevalú Morante Gerente AMPEX Asociación Macroregional de Productores para la Exportación Quién es Ampex? Ampex,

Más detalles

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006 FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006 INTRODUCCION Qué es ProChile? Es la agencia de gobierno dependiente del Ministerio de

Más detalles

Juez Nacional en el V Campeonato Nacional de Barismo (2011)

Juez Nacional en el V Campeonato Nacional de Barismo (2011) ANALÍA ÁLVAREZ Juez Nacional en el V Campeonato Nacional de Barismo (2011) HISTORIA Hoy hablamos de cafés en grano, molido, torrado, instantáneo, en saquitos, en cápsulas, preparados con leche, con cremas,

Más detalles

NEW YORK PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO PARA LA INSERCION INTERNACIONAL BID 2583/OC-ES-L1057

NEW YORK PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO PARA LA INSERCION INTERNACIONAL BID 2583/OC-ES-L1057 NEW YORK PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO PARA LA INSERCION INTERNACIONAL BID 2583/OC-ES-L1057 Mercado etnico Main Stream market Mercado gourmet Café Funcional Mercado organico - Natural Ambiente

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. Misión. Somos una institución que promueve e impulsa

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. DEPENDENCIA: 1.1.1.SECRETARÍA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO. PROYECTO: 46-1A. DESARROLLO TURÍSTICO

Más detalles

Experiencia de Aplicacion del EPCP en la cadena productiva del Cafe. Region San Martin, Peru Octubre 2008

Experiencia de Aplicacion del EPCP en la cadena productiva del Cafe. Region San Martin, Peru Octubre 2008 Experiencia de Aplicacion del EPCP en la cadena productiva del Cafe Region San Martin, Peru Octubre 2008 EPCP Promueve la generacion de: INNOVACIONES COMERCIALES: nuevos productos, nuevos mercados INNOVACIONES

Más detalles

Las Compras Publicas Sostenibles

Las Compras Publicas Sostenibles Las Compras Publicas Sostenibles 1 Definición de SPP Definición de SPP adoptada por el Grupo de Trabajo: La compra sustentable es el proceso mediante el cual las organizaciones satisfacen sus necesidades

Más detalles

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela son miembros

Más detalles

SOSTENIBILIDAD TURISTICA EN COSTA RICA COMO COLABORAR?

SOSTENIBILIDAD TURISTICA EN COSTA RICA COMO COLABORAR? SOSTENIBILIDAD TURISTICA EN COSTA RICA COMO COLABORAR? Ronald Sanabria Vicepresidente Turismo Sostenible 2009 Rainforest Alliance : Nuestra Misión: Rainforest Alliance trabaja para conservar la biodiversidad

Más detalles

México. Sondeo en línea sobre hábitos de compra de café en taza o preparado en cafeterías

México. Sondeo en línea sobre hábitos de compra de café en taza o preparado en cafeterías México Sondeo en línea sobre hábitos de compra de café en taza o preparado en cafeterías Metodología Objetivo. Conocer los hábitos de consumo del llamado café en taza o preparado en cafeterías. Periodo

Más detalles

ASUNTOS INTERNACIONALES

ASUNTOS INTERNACIONALES ASUNTOS INTERNACIONALES Jesús Elías Plaza Parra - Morzán Director de Asuntos Internacionales Octubre 2016 GESTIÓN GREMIAL MISIONES COMERCIALES Y EVENTOS INTERNACIONALES Octubre 2016 Más de 90 desarrolladores

Más detalles

Energía Sostenible y Desarrollo. Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible

Energía Sostenible y Desarrollo. Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible Energía Sostenible y Desarrollo Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible Santo Domingo, 14 de febrero de 2011 Presentación Pobreza energética El sector energético en ALC Desafíos y oportunidades

Más detalles

PLAN DE MEJORA COMPETITIVA DEL CAFÉ. responsable Luis Fernando Torres

PLAN DE MEJORA COMPETITIVA DEL CAFÉ. responsable Luis Fernando Torres PLAN DE MEJORA COMPETITIVA DEL CAFÉ responsable Luis Fernando Torres CONTENIDO 1. Antecedentes 1.1. Caracterización del sector 1.2- Problemas Planteados 1.3- Reuniones y talleres 1.4- Seminarios 2. Consensos

Más detalles

Plan Primer Empleo ESTABILIDAD Y NUEVAS OPORTUNIDADES DE PROGRESAR

Plan Primer Empleo ESTABILIDAD Y NUEVAS OPORTUNIDADES DE PROGRESAR Plan Primer Empleo ESTABILIDAD Y NUEVAS OPORTUNIDADES DE PROGRESAR En Venezuela Los jóvenes son el grupo más afectado por el desempleo: La tasa de desempleo en entre los 15 y los 24 años, más que duplica

Más detalles

Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable

Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable Proyecto Conjunto de Universidades Europeas y Latinoamericanas en Energía Renovable www.jelare-project.eu Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable Antecedentes El Proyecto Conjunto de Universidades

Más detalles

Educación e inclusión financiera en Seguros

Educación e inclusión financiera en Seguros Educación e inclusión financiera en Seguros Noviembre del 2016 Situación actual del seguro y la inclusión financiera en el Perú Principales indicadores de Inclusión Financiera del Sistema de Seguros en

Más detalles

Desigualdad de salarios entre mujeres y hombres en Costa Rica

Desigualdad de salarios entre mujeres y hombres en Costa Rica Desigualdad de salarios entre mujeres y hombres en Costa Rica Simposio Costa Rica a la Luz de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 08 y 09 de noviembre del 2006, San José. Flora V.

Más detalles

Administración de fincas y su importancia en la gestión ganadera. Miguel Ángel Arvelo Sánchez Representante del IICA en Costa Rica

Administración de fincas y su importancia en la gestión ganadera. Miguel Ángel Arvelo Sánchez Representante del IICA en Costa Rica Administración de fincas y su importancia en la gestión ganadera Miguel Ángel Arvelo Sánchez Representante del IICA en Costa Rica 1. Administrar una finca ganadera integral es más que desarrollar controles

Más detalles

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES PRODUCTIVAS

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES PRODUCTIVAS PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN FOMENTO PRODUCTIVO UNIDAD DE AGROPECUARIA AGOSTO 2014 FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES PRODUCTIVAS Intervención en

Más detalles

LAS IMPLICACIONES DEL CONSUMO TURÍSTICO EN LA ELABORACIÓN DE ARTESANÍAS EN METEPEC, ESTADO DE MÉXICO

LAS IMPLICACIONES DEL CONSUMO TURÍSTICO EN LA ELABORACIÓN DE ARTESANÍAS EN METEPEC, ESTADO DE MÉXICO LAS IMPLICACIONES DEL CONSUMO TURÍSTICO EN LA ELABORACIÓN DE ARTESANÍAS EN METEPEC, ESTADO DE MÉXICO Autores: Dra. Rosa Mayra Ávila Aldapa L.T. Wendy Nallely Osorio Hernández CONTENIDO Introducción Justificación

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali La materia de mercadotecnia pretende que el estudiante analice y conozca el mercado, su comportamiento, características y las expectativas del consumidor. Para su realización el curso se ha dividido en

Más detalles

FOTO REFERENCIAL, REMPLAZAR SEGÚN SEA PERTINENTE

FOTO REFERENCIAL, REMPLAZAR SEGÚN SEA PERTINENTE GENERO EN ICAA Taller Regional: Agricultura, Género y Cambio Climático: Estado de la Institucionalidad en países de Latinoamérica Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA San José,

Más detalles

El Mercado Brasileño para los Vinos Españoles Amenazas y Oportunidades. Eduardo David y Raphael Kling

El Mercado Brasileño para los Vinos Españoles Amenazas y Oportunidades. Eduardo David y Raphael Kling El Mercado Brasileño para los Vinos Españoles Amenazas y Oportunidades Eduardo David y Raphael Kling Toledo, España, 27-Abril-2011 Índice Brasil hoy Exportaciones de Vino Español Marketing y Logística

Más detalles

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local 1. El Segundo Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Más detalles

EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU

EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU FORO INTERNACIONAL MeTA PERU: Participación y Transparencia para el Acceso a Medicamentos EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU Rubén Espinoza Carrillo Director General DIGEMID AGENDA Definición, Objetivos

Más detalles