MILA: EN PROCESO CREACIÓN DE PASAPORTE LATINOAMERICANO DE FONDOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MILA: EN PROCESO CREACIÓN DE PASAPORTE LATINOAMERICANO DE FONDOS"

Transcripción

1 MILA: EN PROCESO CREACIÓN DE PASAPORTE LATINOAMERICANO DE FONDOS A la luz de la Alianza del Pacífico a través del Mercado Integrado Latinoamericano (Mila) suscrito por Chile, Colombia, Perú y México, existe la iniciativa de crear un Pasaporte Latinoamericano de fondos de inversión, que ya es un acuerdo entre los presidentes y las entidades reguladoras de dichos países. En una reunión realizada en marzo del presente año, los supervisores y reguladores financieros de los participantes del Mila acordaron establecer una hoja de ruta para la implementación del pasaporte de fondos y se puedan distribuir los portafolios en los cuatro mercados, una vez que sean autorizados por alguno de los supervisores. Dentro de los temas analizados se destaca la homologación regulatoria de los cuatro países relacionados con la protección al inversionista, los estándares de gobierno corporativo, así como los beneficios y las dificultades identificadas en este proceso de integración, además de buscar, en la medida de lo posible, la homologación de la parte fiscal. Es importante mencionar que los vehículos autorizados deberán estar autorizados y regulados por las entidades regulatorias del país, comentó Ernesto Reyes Retana Valdés, presidente de la Federación Iberoamericana de Fondos de Inversión (Fiafin). El también el director Técnico de Comités de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB) explicó que Colombia es el país que más ha avanzado en el desarrollo de las disposiciones aplicables al mercado de fondos de inversión, a fin de reconocer y permitir la inversión de las carteras financieras en Chile, Colombia, Perú y México. Ernesto Reyes Retana mencionó que se busca un Pasaporte Latinoamericano de portafolios de Inversión, donde además de los miembros del Mila, se integren Argentina y Brasil. Incluso, los representantes del Instituto BRAiN Brasil Inversiones y Negocios, nos presentaron a los miembros del Directorio de Fiafin los resultados de un estudio sobre Integración Financiera en América Latina que realizó PwC. Al respecto, su propuesta es la creación de un Pasaporte de fondos de inversión, con el objeto de ampliar las condiciones de mercado para promover flujos de capitales en la región. En dicho estudio se contempla que la propuesta tenga cuatro dimensiones de análisis: Regulatoria, Operacional, Tributaria y Mercadológica. Para el Comité de Regulación de América Latina se propone la creación de un Comité de Regulación integrado por los órganos regulatorios de cada país: SMV (Perú), CNBV (México), CVM (Brasil), CNV (Argentina), SVS (Chile) y SFC (Colombia). Para los participantes, los nuevos productos deben representar una expansión de la oferta de productos y una potencial reducción de costo operacional. Para los reguladores, los productos propuestos representan una oportunidad de apalancar sus mercados financieros y de capital, mencionó Reyes Retana.

2 Dijo que hay muchos temas en proceso de definición como dónde se van a operar y a liquidar las transacciones que se realicen con las acciones de los fondos, pero al menos, hay avances. Proyectos La intención de Fiafin es agrupar a las asociaciones de fondos de Iberoamérica con el objetivo de integrar experiencias y promover el desarrollo de la industria, desarrollar estudios y hacer intercambio de información. Nos encontramos trabajando en la elaboración de un estudio sobre el sector de fondos mutuos, el cual servirá como un comparativo y contraste de los aspectos regulatorios, fiscales y de comercialización, de los países que integran a Fiafin, la idea es contar con un documento que se pueda actualizar cada determinado tiempo para conocer la evolución de la industria de la región, dijo Ernesto Reyes Retana. Dentro de los trabajos preliminares está entender las diferencias en nomenclatura, nombre y en la forma de operar, asimismo, denominar a los fondos mutuos y los fondos de inversión, afirmó. Comentó que otro proyecto es la remodelación de la página de Internet de la Federación, por lo cual se cotizó la creación del sitio con varias empresas de diseño a nivel iberoamericano. Comparativamente y dado que la relación costo-beneficio fue la más competitiva, se propuso que lo desarrolle una empresa de Costa Rica. Este proyecto y su presupuesto se presentará para su aprobación en la Asamblea de Fiafin el próximo 13 de septiembre en Cartagena de Indias, Colombia. El mercado Insistió en que el mercado iberoamericano está enfocado en instrumentos de deuda, salvo Brasil que domina en estrategias de renta variable. En general, los portafolios concentran 75% de instrumentos de deuda y 25% de renta variable. En cuanto a regulación internacional, dijo que los países están avanzados en el tema, al tener entidades supervisoras y reguladoras que son miembros de IOSCO. Insistió en que a México le ha ido bien con la recuperación del peso mexicano, en los últimos meses nos ha permitido superar los 2 billones de pesos en activos, la industria se ha mostrado sólida y apenas van a exponerse todos los beneficios de la Ley de Fondos de Inversión del 2014, ya que en breve concluye el periodo transitorio, dijo Ernesto Reyes Retana. Fuente: El Economista CHILE: TRICOT CONCRETA SU SALIDA A LA BOLSA DE SANTIAGO Y LOGRA RECAUDAR MÁS DE US$140 MILLONES

3 La minorista chilena Tricot, firma ligada a la familia Pollak, concretó este viernes su debut en la Bolsa de Comercio de Santiago con un precio de colocación unitario de $760,00, el cual elevó el monto de la operación hasta los $91.516,06 millones (unos US$141,36 millones). En total se colocaron acciones o un 27,66% de la firma. De ese paquete, títulos correspondieron a una venta primaria y a una venta secundaria. Con esto, la recaudación de la empresa alcanzó los $44.655,43 millones (unos US$68,97 millones) y la del grupo controlador $46.860,63 millones (unos US$73,38 millones). Según precisó la firma en un prospecto distribuido en el mercado, un 30% de los fondos recaudados los destinará a su plan de crecimiento del negocio retail, "a través de un plan de expansión geográfico en los mismos formatos actuales en que opera Tricot (Tricot y Tricot Connect)". La idea de la compañía es concretar la apertura de 29 nuevas tiendas al año Para esa misma altura, espera alcanzar las tarjetas activas. Por ello, destinará el 70% restante para el desarrollo del negocio financiero. Cabe recordar que una última fase del proceso -liderado por BTG Pactual y LarrainVialconsidera un `stock options` por acciones para miembros de la administración. Tricot obtuvo ganancias por $2.836,28 millones en el primer trimestre de 2017, un 55,02% más que en igual periodo de Fuente: El Mercurio EL DCV PARTICIPA ACTIVAMENTE EN PROYECTO FINANCIADO POR EL BID Hace unas semanas ACSDA (sigla en inglés para la Asociación de Depósitos Centrales de Valores de América) dio el inicio formal al proyecto conjunto con el BID en Ciudad de Panamá, cuya finalidad es apoyar a los países miembros de esta asociación para implementar mejores prácticas en el mercado financiero. Hasta ese país llegaron ejecutivos de los depósitos de valores beneficiarios, autoridades de control y consultores con el fin de participar en el Primer Taller de Capacitación en PFMI (Principios para las Infraestructuras del Mercado Financiero, por su sigla en inglés). Lo anterior, se trata de un conjunto de normas dictadas por IOSCO, International Organization of Securities Commissions, grupo de reguladores a nivel mundial reconocido como estándar global, que deben ser adoptadas por las infraestructuras de mercados financieros a nivel mundial. El BID está financiando este proyecto para apoyar a los países miembros de ACSDA que tienen pendiente su adopción. Lo más relevante fue comprobar que entre todos los miembros de ACSDA existe una visión común respecto de seguir avanzando en robustecer la infraestructura del mercado de valores en sus distintos ámbitos. Es muy relevante evidenciar cómo los participantes de este taller comparten sus consultas, problemas y experiencias intentando lograr

4 conclusiones generales y comunes que ayuden a implementar de la mejor forma los distintos principios, explica el subgerente comercial del DCV, Juan Carlos Melys. Los desafíos El DCV, quien ha sido pionero en la implementación de los principios contemplados por IOSCO para PFMI, seguirá apoyando y entregando su experiencia a los depósitos de valores que participan en este programa. En efecto, desde el año 2012, el DCV ha estado trabajando en su entendimiento e implementación. En forma proactiva efectuamos una autoevaluación de los principios en conjunto con Thomas Murray, lo que arrojó un informe con las brechas, sobre las cuales se implementó un plan de trabajo que se ha cumplido desde la fecha. Finalmente, el año pasado fuimos evaluados por el Banco Mundial, obteniendo una buena calificación y alta adherencia a los principios, señala Jaime Fernández Morandé, gerente de contraloría y cumplimiento del DCV, responsable de la implementación de los principios. Para el ejecutivo, lo interesante del apoyo de una mirada externa, es que se logra visualizar que, en la práctica, hay un menor número de principios que son aplicables al DCV, dada la regulación local y ámbito de acción, lo que permite centrarse en los temas relevantes. Y agregó, este cúmulo de experiencia es importante compartirlo con quienes han avanzado más lento al respecto, ya que ACSDA nos llama a compartir información y experiencias en un espíritu de mutua cooperación, promoviendo mejores prácticas. Autoevaluación La gestión de autoevaluación en que este grupo se encuentra trabajando consiste en utilizar una guía, provista por IOSCO, para autoevaluar la adherencia a cada uno de los 24 principios en forma particular y exhaustiva. Se provee una herramienta que permite objetivar y normalizar las respuestas (en forma muy detallada), haciéndolas comparables; de esta forma, se tiene claridad de las brechas y así se permite estructurar planes de remediación priorizados. COLOMBIA: AVANZA INTEGRACIÓN ENTRE BVC Y DECEVAL La Bolsa de Valores de Colombia informó que el 100% de los accionistas del Depósito Centralizado de Valores (Deceval) aceptaron el contrato marco de Suscripción de acciones por medio del cual se regula la transacción de la integración corporativa entre las dos compañías. De este modo, se garantiza la participación de la totalidad de los accionistas en el proceso y la BVC se encuentra facultada para hacer la oferta privada de acciones a dichos tenedores de títulos del Depósito..

5 Ahora bien, continúa el proceso con la solicitud de autorización ante la Superintendencia Financiera de Colombia para que dé su visto bueno al incremento del aporte de la BVC en el Depósito. REACTIVADA LA EMISIÓN DE PAPELES COMERCIALES EN LA BVC Luego de cuatro años de inactividad en la emisión de Papeles Comerciales desde la Bolsa de Valores de Colombia, el Grupo Argos decidió subastar estos títulos valores con vencimiento a corto plazo por COP $250 mil millones y terminó adjudicando COP $100 mil millones más, es decir COP $350 mil millones. Este tipo de emisiones no se realizaban desde agosto de 2013, cuando Cémex realizó su subasta. Estas operaciones tienen término de un año y son una alternativa muy accesible para medianas empresas que buscan recursos en el mercado de capitales. La tasa a la que el Grupo Argos colocó sus papeles comerciales fue de 6,14% y su presidente, Jorge M. Velásquez se mostró complacido, pues este crédito de corto plazo soporta el crecimiento de nuestro polar de infraestructura. Esta emisión fue demandada 2,66 veces. VOLUMEN DE FUTUROS SOBRE TES EN MÁXIMOS HISTÓRICOS Durante junio de 2017 en la Bolsa de Valores de Colombia se negociaron COP $7 billones en Futuros de TES, cifra que en mayo de este mismo año había alcanzado el nuevo máximo histórico de COP $9 billones. Con esto, este mercado se convierte en uno de los más líquidos del país. La BVC tiene listados futuros a lo largo de toda la curva de rendimientos de los TES tasa fija, que van desde el 2018 hasta el Incluso, el futuro TES 2032 fue listado hace pocas semanas y ya se encuentra en operación por los actores del mercado. En lo corrido del año el volumen en los futuros de TES con vencimiento a 2024 ha pasado de COP $1,6 billones a más de COP $3 billones. Con esto, y el buen desempeño del mercado los operadores han retirado en gran medida las Cuentas de Margen, que son contratos que se realizan en el mercado OTC (no estandarizado). MÉXICO: NAFIN COLOCA EN BMV EL PRIMER BONO SOCIAL Nacional Financiera, S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo, colocó el primer Bono Social en la Bolsa Mexicana de Valores. El Bono Social es un instrumento que será utilizado para financiar o refinanciar proyectos elegibles con fines de mejoramiento del entorno social.

6 El instrumento contribuirá a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en materia de combate a la pobreza, educación inclusiva, igualdad de género, empleo digno y crecimiento económico sostenido. NAFIN logró posicionarse como la primera banca de desarrollo de América Latina en la emisión de bonos verdes y bonos sociales. A nivel mundial se han emitido 60 bonos sociales, con un valor de mercado superior a US 5,000 millones, de acuerdo con cifras de diciembre de2016. GRUPO BMV EMPRENDE CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN El Grupo Bolsa Mexicana de Valores, junto con la Organización Reforestamos México A.C., llevó a cabo su primera campaña de reforestación, en una zona aledaña al Nevado de Toluca, en el Estado de México. Mediante la actividad, se reforestó 1.5 hectáreas de bosque con alrededor de 1,600 árboles. En el evento participaron alrededor de 280 voluntarios, conformados por colaboradores de Grupo BMV y sus familiares. Grupo BMV reafirma su compromiso y da seguimiento a sus iniciativas de Sustentabilidad y Responsabilidad Social. VESTA CELEBRÓ SU 5 ANIVERSARIO EN LA BMV Corporación Inmobiliaria Vesta celebró su 5 Aniversario desde debut en el año 2012, mediante una Oferta Pública Mixta de Acciones por un monto de $3,872 millones de pesos. Vesta ha llevado a cabo dos ofertas subsecuentes, la primera en el año 2013 por un monto de $2,866 millones de pesos, y la segunda en el año 2015 por $3,355 millones. A lo largo de este primer lustro, Vesta ha aprovechado los beneficios de cotizar en el mercado de valores y a través de la implementación de mejores prácticas corporativas, fortaleciendo su institucionalización, colocándose en una posición estratégica dentro del sector industrial inmobiliario de México. JULIO, EL MEJOR MES EN LA BMV El S&P/BMV Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV, registro su mejor mes con la mayor cantidad de récords históricos en lo que va del año, alcanzando 10 durante el mes de julio y acumulando 19 máximos históricos durante el Al cierre de julio, el S&P/BMV IPC presentó una ganancia de 1, puntos, equivalente a 2.32 por ciento, con un acumulado anual de 5,368 unidades, equivalente al 11.76% PERÚ: BVL CUMPLIÓ 10 AÑOS RECONOCIENDO EMPRESAS CON BUEN GOBIERNO CORPORATIVO La Bolsa de Valores de Lima, junto con EY, reconocieron las buenas prácticas corporativas de 16 empresas, de las cuales 6 formarán parte de la cartera del índice de Buen Gobierno Corporativo (S&P/BVL IBGC). Este año, la premiación cumplió su décima

7 edición, una fecha importante que incorporó reconocimientos especiales para aquellas entidades que han venido participando durante este primer decenio. A partir de julio, la cartera del Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC), indicador creado en el 2008 con la finalidad de brindar a los inversionistas una herramienta adicional en la toma de sus decisiones, está compuesta por empresas de diferentes rubros. Marco Antonio Zaldívar, presidente de la BVL, señaló La promoción e implementación de las buenas prácticas de gobierno corporativo se resumen en una sola palabra: RESPETO. Respeto inclusive no solo a los inversionistas, que buscan la rentabilidad y seguridad en una empresa, sino respeto a sus trabajadores que viven de ella, respeto a los proveedores que comprometen sus productos, respeto a las instituciones financieras que financian sus operaciones, RESPETO EN GENERAL a la sociedad en la que conviven. Desde la BVL consideramos importante sensibilizar a los inversionistas en cuanto a inversiones responsables, que contribuyan no solo a su beneficio sino también al de su entorno. Cabe mencionar que, en esta edición, los estándares de evaluación fueron más rigurosos respecto a otros años. Cartera del Índice IBGC 2017/2018: Alicorp S.A.A BBVA Banco Continental Cementos Pacasmayo S.A.A Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. Credicorp LTD Ferreycorp S.A.A. Empresas Reconocidas: A.F.P. Integra S.A. AFP Habitat S.A. CAVALI S.A. I.C.L.V. Prima AFP S.A. Profuturo A.F.P. Red de Energia del Perú S.A. Refinería La Pampilla S.A.A. - RELAPASA S.A.A. Rimac Seguros Y Reaseguros Scotiabank Peru S.A.A. Telefónica del Perú S.A.A.

Mercado de Capitales: Cómo vamos?

Mercado de Capitales: Cómo vamos? Mercado de Capitales: Cómo vamos? Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público II CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE FIDUCIARIAS DE COLOMBIA VIII REUNIÓN DE LA FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE FONDOS

Más detalles

MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO:

MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO: MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO: Antecedentes, Avances en Supervisión, Desafíosy Retos futuros Mario Zambrano Superintendencia del Mercado de Valores del Perú Diciembre 2015 TEMARIO I. Antecedentes.

Más detalles

Superfinanciera, Primera en Transparencia

Superfinanciera, Primera en Transparencia Superfinanciera, Primera en Transparencia METODOLOGIA DE SUPERVISIÓN MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO MILA Rosita Esther Barrios Figueroa Delegatura Adjunta para Supervisión de Riesgos y Conductas de

Más detalles

Seminario Mercado de capitales Bogotá, Agosto 16 de 2012

Seminario Mercado de capitales Bogotá, Agosto 16 de 2012 Seminario Mercado de capitales Bogotá, Agosto 16 de 2012 AGENDA 1 2 3 4 5 6 Qué es MILA? Beneficios para sus participantes. Generalidades del modelo MILA. Primer año de MILA. Desafíos y Oportunidades.

Más detalles

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN 2 40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN INFORME ANUAL 2010 4 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990

Más detalles

5º ENCUENTRO FIAFIN BRASIL º ENCUENTRO FIAFIN

5º ENCUENTRO FIAFIN BRASIL º ENCUENTRO FIAFIN 5º ENCUENTRO FIAFIN MAYO 17 DE 2001- BRASIL PANORAMA Y PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA DE FONDOS DE INVERSION EN IBEROAMERICA. UNA VISION GLOBAL DEL MERCADO DE INSTRUMENTOS COLECTIVOS EN COLOMBIA FEDERICO

Más detalles

Situación Actual del Mercado de Valores. Loraine Chavarría de Sinclair Secretaria General Noviembre 2014

Situación Actual del Mercado de Valores. Loraine Chavarría de Sinclair Secretaria General Noviembre 2014 Situación Actual del Mercado de Valores Loraine Chavarría de Sinclair Secretaria General Noviembre 2014 Agenda Antecedentes del Mercado de Valores de Panamá Entorno Económico Evolución del Mercado de Valores

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN: Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña

FONDOS DE INVERSIÓN: Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña FONDOS DE INVERSIÓN: Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña 18 de septiembre de 2014 I. Ley de Fondos de Inversión II. Industria de los Fondos de Inversión en Iberoamérica III.

Más detalles

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá PANORAMA DE LA INDUSTRIA REGIONAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Corte: Junio 2015 Fuente:

Más detalles

M I L A : D E S A F Í O S P E N D I E N T E S

M I L A : D E S A F Í O S P E N D I E N T E S ANÁLISIS M I L A : D E S A F Í O S P E N D I E N T E S INTRODUCCIÓN Los elementos centrales de MILA El Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, que inició sus operaciones en mayo del año recién pasado,

Más detalles

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas Lima, octubre del 2015 Contexto Macroeconómico Alianza del Pacífico:

Más detalles

VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES

VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES La cooperación ante actuaciones transfronterizas en el mercado de valores de renta variable. Retos que representa la

Más detalles

MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO

MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO TEMAS 1 2 3 5 Qué es MILA? Beneficios Cifras de mercado Hacia donde vamos TEMAS 1 2 3 5 Qué es MILA? Beneficios Cifras de mercado Hacia donde vamos países. Qué es MILA?

Más detalles

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas Artículo publicado en La Jornada El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias mexicanas *Dr. Fernando Aportela Rodríguez, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público El 8 de septiembre

Más detalles

Iniciativa Regional de USAID de Energía Limpia. Contratista Tetra Tech ES, Inc. Contrato AID-596-C SEPTIEMBRE 2014

Iniciativa Regional de USAID de Energía Limpia. Contratista Tetra Tech ES, Inc. Contrato AID-596-C SEPTIEMBRE 2014 Iniciativa Regional de USAID de Energía Limpia Contratista Tetra Tech ES, Inc. Contrato AID-596-C-12-00001 SEPTIEMBRE 2014 1 Agenda Propósito de la Iniciativa Objetivos específicos Identificación y selección

Más detalles

Francisco Palacio Rey Gerente de Operaciones Bolsa de Valores de Lima

Francisco Palacio Rey Gerente de Operaciones Bolsa de Valores de Lima Francisco Palacio Rey Gerente de Operaciones Bolsa de Valores de Lima CONTEXTO de los mercados Integrados LISBOA 1769 MADRID 1831 WALL STREET 1817 AMSTERDAM 1611 BRUSELAS 1811 LONDRES 1801 COLOMBIA 1928

Más detalles

MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO

MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO Qué es MILA? El crecimiento Qué es MILA? MILA es una iniciativa de integración regional liderada por las Bolsas de Valores de Colombia, Chile, Perú, México y sus respectivos depósitos de valores Deceval,

Más detalles

PRESENTACIÓN GENERAL PEI Octubre 2013

PRESENTACIÓN GENERAL PEI Octubre 2013 PRESENTACIÓN GENERAL PEI Octubre 2013 Agenda I. Terranum Descripción del negocio II. Patrimonio Estrategias Inmobiliarias PEI Terranum, la primera plataforma integral de servicios inmobiliarios en el país,

Más detalles

Responsable : Dr. Nicko Gomero Gonzales Miembro A: Mg. Percy Vilchez Olivares Dr. Vladimir Rodríguez Cairo Dr. Ana Maria Gutiérrez Huby

Responsable : Dr. Nicko Gomero Gonzales Miembro A: Mg. Percy Vilchez Olivares Dr. Vladimir Rodríguez Cairo Dr. Ana Maria Gutiérrez Huby UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS EMISIÓN DE BONOS SOBERANOS Y SU IMPACTO EN EL MERCADO DE VALORES DE PERÚ Responsable : Dr. Nicko Gomero Gonzales Miembro A: Mg. Percy Vilchez Olivares Dr. Vladimir

Más detalles

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética www.acee.cl William M. Phillips A. Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética Santiago, 21 de septiembre de 2011 Agenda La AChEE

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS Según la Ley y Reglamento 1. Principios 2. Rol de las organizaciones de usuarios de agua

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

Proyecto de participación de las Sociedades Agentes de Bolsa en la distribución minorista de títulos de deuda soberana

Proyecto de participación de las Sociedades Agentes de Bolsa en la distribución minorista de títulos de deuda soberana Proyecto de participación de las Sociedades Agentes de Bolsa en la distribución minorista de títulos de deuda soberana MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público

Más detalles

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21 Septiembre 203 Índice Quiénes somos Pág 3 Un Banco que genera valor creciendo Pág 9 Principales indicadores Pág 2 2 Quiénes Somos 3 Una compañía con Accionistas de largo plazo Accionistas 2.0%.5% Composición

Más detalles

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos CONFERENCIA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE, CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO Rosario Mayo 2011 Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué

Más detalles

LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE LOS INVERSIONISTAS EN LA FIDUCIA. Cartagena, Septiembre 2011

LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE LOS INVERSIONISTAS EN LA FIDUCIA. Cartagena, Septiembre 2011 LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE LOS INVERSIONISTAS EN LA FIDUCIA Cartagena, Septiembre 2011 1 $ 16 $ 14 $ 12 $ 10 $ 8 TACC 2000 a 2011: 13,8% TACC 2008 a 2011: 20,3% Crecimiento Total: 316% Activos Administrados

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas InnovacionAL entrega asesorías, capacitación y servicios a empresas para fortalecer relaciones positivas y duraderas con sus grupos de interés,

Más detalles

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento

Más detalles

RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Noviembre 26 de 2009

RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Noviembre 26 de 2009 RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Noviembre 26 de 2009 1. Su país está en proceso de conversión hacia Normas Internacionales de Información Financiera

Más detalles

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad IV Encuentro Internacional de Metros 27 de Noviembre 2014 Carolina Matus: cmatus@metro.cl Misión y Visión Metro Misión

Más detalles

Resumen Foro Mundial

Resumen Foro Mundial Resumen Foro Mundial Uso de los Sistemas Nacionales para la Gestión de las Finanzas para el Clima Facilitado por la Asociación Mundial para la Cooperación al Desarrollo Eficaz 2-3 diciembre 2013 Incheon,

Más detalles

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú 1 La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú Marco Legal Agenda

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

Avances en el proyecto de desarrollo del mercado de valores costarricense

Avances en el proyecto de desarrollo del mercado de valores costarricense Avances en el proyecto de desarrollo del mercado de valores costarricense Rodrigo Bolaños, Presidente Consejo Nacional para el Desarrollo del Mercado de Valores Costarricense 12 de diciembre de 2013 DECRETO

Más detalles

Política Económica para el Desarrollo del Mercado de Capitales Claudia Cooper Fort Viceministra de Economía Lima, 11 de octubre de 2016

Política Económica para el Desarrollo del Mercado de Capitales Claudia Cooper Fort Viceministra de Economía Lima, 11 de octubre de 2016 Política Económica para el Desarrollo del Mercado de Capitales 216-221 Claudia Cooper Fort Viceministra de Economía Lima, 11 de octubre de 216 Índice 1. Entorno Internacional y Local 2. Panorama del Mercado

Más detalles

INFORMACIÓN RELEVANTE

INFORMACIÓN RELEVANTE INFORMACIÓN RELEVANTE Grupo Argos, matriz con inversiones estratégicas en las compañías listadas en la Bolsa de Valores de Colombia: Argos (cementos), Celsia (energía), y participación en urbanismo, propiedad

Más detalles

Evaluación de Directorios en la Alianza del Pacífico PROS Y CONTRAS DE LOS DIFERENTES MODELOS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE LAS JUNTAS DIRECTIVAS EN AP

Evaluación de Directorios en la Alianza del Pacífico PROS Y CONTRAS DE LOS DIFERENTES MODELOS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE LAS JUNTAS DIRECTIVAS EN AP A ap l i a n z a d e l p a c í f i c o Evaluación de Directorios en la Alianza del Pacífico 2 0 1 DE LAS JUNTAS DIRECTIVAS EN AP CHILE 4-2 0 1 5 PROS Y CONTRAS DE LOS DIFERENTES MODELOS DE COLOMBIA MÉXICO

Más detalles

MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO - MILA MARCELA SERAYLÁN ORMACHEA

MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO - MILA MARCELA SERAYLÁN ORMACHEA 1 MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO - MILA SAN JOSÉ DE COSTA RICA, MAYO DE 2012 MARCELA SERAYLÁN ORMACHEA Objetivo de MILA 2 MILA busca la creación de un mercado único de valores diversificado, amplio,

Más detalles

Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina de noviembre de 2006

Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina de noviembre de 2006 Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina 29-30 de noviembre de 2006 1. ANTECEDENTES En la perspectiva de contribuir a la profundización de la integración

Más detalles

MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS Seminario: Valorización de Propiedades Mineras Santiago 27 de junio de 2013 Francisco Orrego B. Subsecretario de Minería I. Importancia

Más detalles

Septiembre CEMEX COLOMBIA Papeles Comerciales

Septiembre CEMEX COLOMBIA Papeles Comerciales Septiembre 2012 CEMEX COLOMBIA Papeles Comerciales Advertencias LA EMISIÓN DE PAPELES COMERCIALES DE CEMEX SOBRE LA CUAL VERSA ESTA PRESENTACIÓN SE ENCUENTRA EN TRÁMITE DE APROBACIÓN ANTE LA SUPERINTENDENCIA

Más detalles

ALIANZA DEL PACÍFICO. Un paso adelante en la integración Latinoamericana Perspectivas locales de la AP

ALIANZA DEL PACÍFICO. Un paso adelante en la integración Latinoamericana Perspectivas locales de la AP Un paso adelante en la integración Latinoamericana Perspectivas locales de la AP Andrés Santa Cruz, Presidente CPC 10 de diciembre de 2013 IMPORTANCIA DE LA La integración económica de Chile, Colombia,

Más detalles

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL 30 ANIVERSARIO DE LA BANCA COMUNAL RECUPERANDO LOS PRINCIPIOS DE LA BANCA COMUNAL El Foro Latinoamericano de Bancos Comunales es una iniciativa regional que busca

Más detalles

I. LA INDUSTRIA DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN / CIFRAS

I. LA INDUSTRIA DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN / CIFRAS I. LA INDUSTRIA DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN / CIFRAS LA INDUSTRIA DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN A junio de 2016 los activos administrados por los fondos de inversión públicos en Chile. ascendieron a $9.839

Más detalles

PRÉSTAMO BURSÁTIL DE VALORES BOLSA DE VALORES DE LIMA

PRÉSTAMO BURSÁTIL DE VALORES BOLSA DE VALORES DE LIMA PRÉSTAMO BURSÁTIL DE VALORES BOLSA DE VALORES DE LIMA 1. Definición de préstamo. 2. Participantes. 3. Activos involucrados. 4. Ventajas. 5. Liquidación. 6. Incumplimiento en la liquidación. 7. Esquema

Más detalles

Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia

Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia Resumen del fondo Gestión activa basada en toma de decisiones de alta convicción para formar un portafolio de acciones colombianas. Selección de acciones

Más detalles

Benchmarking de Costos y gastos de Plantas de Generación de energía - Proyecto CIER 14

Benchmarking de Costos y gastos de Plantas de Generación de energía - Proyecto CIER 14 WEC Committee on the Performance of Generating Plant (PGP) Workshop POWER PLANT PERFORMANCE STATISTICS AND BENCHMARKING: A BASIC REQUIREMENT FOR A SUCCESSFUL BUSINESS Benchmarking de Costos y gastos de

Más detalles

Mercado de capitales en Colombia regulación, profesionalización y globalización

Mercado de capitales en Colombia regulación, profesionalización y globalización Mercado de capitales en Colombia regulación, profesionalización y globalización Por qué el mercado de capitales no financia proyectos de infraestructura en Colombia? Alejandro Sánchez Vaca Vicepresidente

Más detalles

Bolsa de Valores de Colombia Resultados I Trimestre 2011

Bolsa de Valores de Colombia Resultados I Trimestre 2011 Bolsa de Valores de Colombia Resultados I Trimestre 2011 Juan Pablo Córdoba Garcés Presidente Contenido I. Evolución del Mercado II. Acción de la BVC III. Resultados Financieros IV. MILA I. Evolución del

Más detalles

COMISION NACIONAL DE VALORES INSTRUCTIVO DE ESTUDIO (REQUISITOS DE CONOCIMIENTO) EXAMEN DE ADMINISTRADOR DE INVERSIONES

COMISION NACIONAL DE VALORES INSTRUCTIVO DE ESTUDIO (REQUISITOS DE CONOCIMIENTO) EXAMEN DE ADMINISTRADOR DE INVERSIONES COMISION NACIONAL DE VALORES INSTRUCTIVO DE ESTUDIO (REQUISITOS DE CONOCIMIENTO) EXAMEN DE ADMINISTRADOR DE INVERSIONES PARA OBTENER LA LICENCIA DE EJECUTIVO PRINCIPAL DE ADMINISTRADOR DE INVERSIONES PANAMA,

Más detalles

COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO

COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO El Comité responde al mandato, emitido por el Grupo de Trabajo sobre Asuntos de Sistemas de Pago de América Latina y el Caribe en

Más detalles

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST: Más de 20 años de AL-INVEST: ANTECEDENTES Programa de internacionalización de PyMEs de AL, ejecutado en 4 fases. En abril de 2015 la Unión Europea, lanzó la convocatoria para la 5ta fase del Programa AL

Más detalles

PROYECTO IFRS JUAN CARLOS ARAYA O. CONTRALOR CORPORATIVO

PROYECTO IFRS JUAN CARLOS ARAYA O. CONTRALOR CORPORATIVO PROYECTO IFRS JUAN CARLOS ARAYA O. CONTRALOR CORPORATIVO 0 Qué es Masisa (3) (1) No incluye la anunciada planta de 750.000 m3 de MDP en Montenegro (Brasil). Comienza operaciones a mediados de 2009. (2)

Más detalles

Juan Pablo San Agustín

Juan Pablo San Agustín Juan Pablo San Agustín Vicepresidente Ejecutivo de Planeación Estratégica y Desarrollo de Negocios Facultad de Ciencias de la Salud, España Estas presentaciones contienen declaraciones sobre el futuro

Más detalles

Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia

Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia Resumen del fondo Gestión activa basada en toma de decisiones de alta convicción para formar un portafolio de acciones colombianas. Selección de acciones

Más detalles

Diplomado de Introducción al Mercado de Capitales (78 horas)

Diplomado de Introducción al Mercado de Capitales (78 horas) Diplomado de Introducción al Mercado de Capitales (78 horas) Objetivo General: Proporcionar los conocimientos generales y fundamentales de cómo operan los Mercados de Capitales locales e internacionales,

Más detalles

Recomendaciones para fomentar la liquidez de los instrumentos de Renta Fija Deuda Pública SUBCOMITÉ DE TRABAJO

Recomendaciones para fomentar la liquidez de los instrumentos de Renta Fija Deuda Pública SUBCOMITÉ DE TRABAJO Recomendaciones para fomentar la liquidez de los instrumentos de Renta Fija Deuda Pública SUBCOMITÉ DE TRABAJO Contexto OBJETIVO GENERAL - Establecer recomendaciones para potenciar la liquidez de los de

Más detalles

Eficiencia Energética y Minería. Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Eficiencia Energética y Minería. Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética Eficiencia Energética y Minería Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética TEMARIO Eficiencia Energética y Cambio climático 1. Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Más detalles

Qué es la Bolsa Centroamericana de Valores?

Qué es la Bolsa Centroamericana de Valores? Qué es la Bolsa Centroamericana de Valores? La Bolsa Centroamericana de Valores, S.A. (BVC) es Sociedad Anónima que tiene por objeto proveer a sus miembros la implementación necesaria, locales, instalaciones

Más detalles

MERCADOS FINANCIERO Y DE CAPITALES EN CHILE: NO A LA AUTARQUIA

MERCADOS FINANCIERO Y DE CAPITALES EN CHILE: NO A LA AUTARQUIA MERCADOS FINANCIERO Y DE CAPITALES EN CHILE: NO A LA AUTARQUIA Raphael Bergoeing Universidad de Chile y Banchile Inversiones Julio 17, 2008 UNIVERSIDAD FINIS TERRAE - SOFOFA Contenido Profundización financiera

Más detalles

FOROS INTERNACIONALES QUE INTEGRA LA CNV

FOROS INTERNACIONALES QUE INTEGRA LA CNV FOROS INTERNACIONALES QUE INTEGRA LA CNV La Comisión Nacional de Valores en su carácter de organismo regulador del mercado de capitales en Argentina integra los siguientes tres foros que nuclean a los

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL PARTICIPACION DEL GOBIERNO EN EL MERCADO FINANCIERO: I Semestre 2008 José Adrián Vargas B. 16 de enero 2008 Objetivos Ofrecer una visión general de la estratega

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, Santiago de Chile, del 5 al 7 de noviembre de 2013. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ Santiago, 13 de Enero de 2017 SITUACIÓN DE LIQUIDEZ En cumplimiento a lo dispuesto en el último inciso del numeral

Más detalles

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012 NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012 Objetivo Promover el desarrollo y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de programas de financiamiento,

Más detalles

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016 Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES 2016 06 de abril 2016 Objetivo de la reunión: Dar conocer las estrategias y acciones que se llevarán

Más detalles

Índice IPC Sustentable

Índice IPC Sustentable Índice IPC Sustentable La sostenibilidad no es un destino, es un camino. Invitamos a nuestros emisores a adoptar esta filosofía. Desde el 2000 se calculan y publican dos índices sustentables Globales:

Más detalles

El Sistema de Ahorro para el Retiro: Un futuro promisorio

El Sistema de Ahorro para el Retiro: Un futuro promisorio El Sistema de Ahorro para el Retiro: Un futuro promisorio Julio 2007 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro Camino a Santa Teresa # 1040 8o. piso, Col. Jardines en la Montaña Delegación

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE VALORES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

SUPERINTENDENCIA DE VALORES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA SUPERINTENDENCIA DE VALORES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA DESEMPEÑO DE LA SIV Y COMPORTAMIENTO DEL MERCADO DE VALORES División de Análisis de Riesgos y Estudios Económicos Sección de Estadísticas Santo Domingo,

Más detalles

Diplomado Comercialización y Logística Minera. Optimiza tu último eslabón de la cadena de valor. inicio de clases 9 de agosto

Diplomado Comercialización y Logística Minera. Optimiza tu último eslabón de la cadena de valor. inicio de clases 9 de agosto Diplomado Comercialización y Logística Minera Optimiza tu último eslabón de la cadena de valor inicio de clases 9 de agosto Tanto la logística minera como la comercialización de los productos finales,

Más detalles

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE COMERCIO E INVERSIÓN ENTRE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS YEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CALIFORNIA

Más detalles

Mercado Alternativo de Valores

Mercado Alternativo de Valores T R A D I N G F I N A N Z A S C O R P O R A T I V A S R E S E A R C H A S S E T M A N A G E M E N T Abril 2014 El contenido del presente material es únicamente informativo y referencial Disclaimer Este

Más detalles

Como Listarse en BMV. El mercado de valores al servicio de las necesidades de financiamiento de su empresa:

Como Listarse en BMV. El mercado de valores al servicio de las necesidades de financiamiento de su empresa: El mercado de valores al servicio de las necesidades de financiamiento de su empresa: Como Listarse en BMV Una fórmula eficaz de Financiamiento Bursátil para satisfacer los requerimientos de recursos para

Más detalles

Mercado Integrado Latinoamericano. Mayo 2014

Mercado Integrado Latinoamericano. Mayo 2014 Mercado Integrado Latinoamericano Mayo 2014 AGENDA 1 2 Cifras y Evolución de MILA Avances y Retos AGENDA 1 2 Cifras y Evolución de MILA Avances y Retos Indicadores Mercados MILA La Capitalización Bursátil

Más detalles

Proyecto: Mejoramiento de las Estadísticas para la Medición de Condiciones de Vida. Contenido

Proyecto: Mejoramiento de las Estadísticas para la Medición de Condiciones de Vida. Contenido Proyecto: Mejoramiento de las Estadísticas para la Medición de Condiciones de Vida Iniciativa para la Promoción de Bienes Públicos Regionales del Banco Interamericano de Desarrollo José Antonio Mejía Conferencia

Más detalles

Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía

Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía SEMINARIO SOBRE FINANCIAMIENTO Y GARANTIAS DE APOYO A PYMES EN EL CARIBE Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía Fortalece los Sistemas de Garantías de América Latina y el Caribe Francisco

Más detalles

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas Anexo i) Términos de Referencia Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas México, D.F., Septiembre del 2010. Términos de Referencia para el Estudio de benchmarking logístico

Más detalles

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA Madrid, Septiembre 2013 RESUMEN EJECUTIVO Latinoamérica ha sido el destino principal de las inversiones exteriores españolas. Actualmente,

Más detalles

Consejo del Aguacate Hass AvoAction III Nº 9

Consejo del Aguacate Hass AvoAction III Nº 9 Consejo del Aguacate Hass AvoAction III Nº 9 CUATRO DE AÑOS DE ÉXITOS Y DESAFÍOS EN EL HAB Una entrevista con José Luis Obregón, Director Administrativo del HAB En su reunión del mes de agosto, el directorio

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE)

Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE) INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal NUEVO PROGRAMA Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE) 2015 Qué es la ADE? Es una aportación del Instituto Nacional para el Federalismo

Más detalles

Plan de Acción :

Plan de Acción : Consejo Consultivo de las EMT Plan de Acción 2014-: Marco regulatorio y simplificación de trámites Enero Tareas y roles a desarrollar en las Mesas MIPYME (segundo ciclo) Acompañar el desarrollo e implementación

Más detalles

307 65% (USD % (USD

307 65% (USD % (USD paraguay Durante 2015, CAF aprobó operaciones en Paraguay por USD 307 millones, de los cuales el 65% (USD 200 millones) correspondieron a riesgo soberano y el 35% (USD 107 millones) a riesgo no soberano.

Más detalles

Davivienda. Una historia y un futuro de éxito

Davivienda. Una historia y un futuro de éxito Agosto 2010 Advertencia La información aquí presentada es de carácter exclusivamente informativo e ilustrativo, y no es, ni pretende ser, fuente de asesoría legal o financiera en ningún tema. Esta información

Más detalles

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,

Más detalles

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes Contexto El término afrodescendiente se adopta para reconocer a las personas descendientes de los pueblos africanos llegados al continente americano en la época colonial. La Declaración de la Conferencia

Más detalles

EL MERCADO DE VALORES Y EL ROL DE LA SMV. Nery Salas Acosta UNMSM Junio, 2012

EL MERCADO DE VALORES Y EL ROL DE LA SMV. Nery Salas Acosta UNMSM Junio, 2012 EL MERCADO DE VALORES Y EL ROL DE LA SMV Nery Salas Acosta UNMSM Junio, 2012 1 CÓMO ESTÁ COMPUESTO EL MERCADO FINANCIERO? Desde el punto de vista de la intermediación Institución de supervisión y control

Más detalles

MERCADO FINANCIERO FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL MERCADO DE VALORES, EMISIÓN DE OBLIGACIONES A LARGO PLAZO Y PAPEL COMERCIAL MAYO

MERCADO FINANCIERO FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL MERCADO DE VALORES, EMISIÓN DE OBLIGACIONES A LARGO PLAZO Y PAPEL COMERCIAL MAYO MERCADO FINANCIERO FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL MERCADO DE VALORES, EMISIÓN DE OBLIGACIONES A LARGO PLAZO Y PAPEL COMERCIAL MAYO 30 2014 MERCADO FINANCIERO Mercado Financiero Mercado Financiero Partícipes

Más detalles

AVANCES SIASAR y MAPAS

AVANCES SIASAR y MAPAS AVANCES SIASAR y MAPAS 15 y 16 octubre de 2015 XXXI RESSCAD, Tegucigalpa-Honduras Luis Alberto Romero Quezada Coordinador Grupo Temático Regional Sistemas de Información FOCARD-APS http://siasar.org Sistema

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, Estadísticas Agropecuarias Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión

Más detalles

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO AGUA Y SANEAMIENTO Jornada sobre: Foro Mundial del Agua Estambul, 19 de marzo de 2009 1. POR QUÉ UN FONDO DE COOPERACIÓN PARA? Razones sanitarias 85 y 115 millones de personas sin acceso a agua y saneamiento

Más detalles

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad NOS IMPULSA LA VIDA Descargo de responsabilidad El presente documento ha sido preparado por ISAGEN S.A. E.S.P. (en adelante ISAGEN) y su contenido es de carácter informativo e ilustrativo. Aunque la información

Más detalles

Certificación en la Fuerza de Ventas en México

Certificación en la Fuerza de Ventas en México Certificación en la Fuerza de Ventas en México Mayo 2013 1 I. Avances La Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles cumpliendo con su objeto y labor de capacitación en el ámbito de Certificación,

Más detalles

LOS CONSORCIOS - Desafíos y Oportunidades PINKAS FLINT, PH.D.

LOS CONSORCIOS - Desafíos y Oportunidades PINKAS FLINT, PH.D. LOS CONSORCIOS - Desafíos y Oportunidades PINKAS FLINT, PH.D. Antecedentes - PYMES Las PYMES sólo representan el 10% de las exportaciones en el Perú. Sin embargo, las PYMES constituyen casi el 99% del

Más detalles

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016 Normalización de actividades relacionadas con las preparaciones magistrales y oficinales elaboradas en farmacias y servicios de farmacia hospitalarios de Iberoamérica Centro de Formación de la Cooperación

Más detalles

Sistemas de Negociación y Mercados de Renta Fija Colombianos

Sistemas de Negociación y Mercados de Renta Fija Colombianos Sistemas de Negociación y Mercados de Renta Fija Colombianos Abril 2005 Temas: I. Sistemas Transaccionales y de Registro. Normatividad Sistemas centralizados de información Sistemas centralizados de operaciones

Más detalles

Depósitos centralizados y custodia en mercados de renta fija

Depósitos centralizados y custodia en mercados de renta fija Depósitos centralizados y custodia en mercados de renta fija Anayansy Rojas Chan Consultora Objetivos 1. Perfil y características básicas de los depósitos centrales de renta fija (énfasis en deuda pública)

Más detalles