5. SALUD MATERNO INFANTIL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "5. SALUD MATERNO INFANTIL"

Transcripción

1 5. SALUD MATERNO INFANTIL La salud, tanto de las mujeres que han tenido la vivencia del embarazo y de la procreación como la del niño, son objeto de especial atención para los organismos internacionales y para los especialistas que analizan este tipo de temas. Las condiciones de salud de estos dos grupos de población reflejan con gran fidelidad los factores de bienestar, calidad de vida e infraestructura de salud con que cuenta la población. La salud materno infantil hace referencia al vínculo entre la madre y el hijo, mismo que delimita una relación simbiótica en donde las condiciones de salud de la mujer durante las fases del embarazo, parto y puerperio delimitan las condiciones en las etapas prenatal, natal y posnatal (hasta los 5 años de vida) en el infante. En este capítulo se analizan indicadores puntuales sobre las condiciones de salud de la madre y el recién nacido, utilizando diversas fuentes de la Secretaría de Salud (Encuesta Nacional de Nutrición 1999, Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006, Boletín de Información Estadística 2006, y Salud: México 2006) y del INEGI (Estadísticas Demográficas 2006). En la primera parte se integran indicadores que permiten aproximarse y explicar la forma en que las mujeres en edad reproductiva viven el embarazo, el parto y el puerperio; asimismo, se presenta un acercamiento a las condiciones de riesgo que viven los adolescentes ante las prácticas sexuales, el embarazo y el parto; la segunda parte se compone por indicadores que muestran tanto las condiciones en que nacen los niños como su desarrollo en sus primeros cinco años de vida.

2 PREVALENCIA DE ANEMIA POR CONDICIÓN DE EMBARAZO Y EDAD En el análisis de la salud materno infantil existen diversos factores que influyen de manera determinante en el bienestar del binomio madre e hijo en el proceso genésico: embarazo, parto y posparto. Uno de estos factores es la anemia, que puede afectar tanto a la madre en el proceso de gestación, parto y lactancia, como en el desarrollo del producto. La prevalencia de anemia en países de ingresos bajos es de 44 para mujeres no embarazadas y 56 para embarazadas, mientras que en países desarrollados es de 12 y 18, respectivamente. En ese contexto, la prevalencia de anemia en México en 2006 tiene un nivel intermedio (20 para las primeras y 26.2 para las segundas). En las mujeres embarazadas se observan las prevalencias más altas de anemia entre los 17 y 30 años, y el valor más alto en las edades de 18 a 20 años. Por su parte, en las no embarazadas la mayor prevalencia se presenta a partir de los 17 años y se incrementa constantemente. Prevalencia de anemia ajustada en mujeres de 12 a 49 años por edad según condición de embarazo 1999 Total Embarazadas No embarazadas Nota: La anemia se mide en términos de la concentración de hemoglobina por litro de sangre: mujeres embarazadas <110 g/l; mujeres no embarazadas <120 g/l. El punto de corte se ajustó de acuerdo con la altitud en metros sobre el nivel del mar para localidades ubicadas a más de metros. La prevalencia se refiere al número de mujeres de 12 a 49 años con concentraciones bajas de hemoglobina por cada 100 mujeres del mismo grupo de edad. Fuente: SSA, INSP, INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, Estado nutricio de niños y mujeres en México

3 PREVALENCIA DE ANEMIA POR CONDICIÓN DE EMBARAZO Y REGIÓN El estado nutricional durante el embarazo y la lactancia afectan al crecimiento del feto y la alimentación del recién nacido durante los primeros meses de vida. La anemia en las mujeres reduce la actividad física y la capacidad para trabajar y aprender. Además, disminuye la tolerancia a hemorragias durante el parto y, en su caso, favorece el aborto espontáneo. Se estima que durante 1999 casi 4 millones de mujeres de 12 a 49 años no embarazadas (20) y poco más de 221 mil embarazadas (26.2) tenían anemia. En la región norte (Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas) se reporta la mayor prevalencia de embarazadas con anemia (30.1) y la segunda de no embarazadas con anemia (20.5), después de la región sur. En la región sur se observa el segundo lugar de embarazadas con anemia (28.5) y el primero de las no embarazadas (22.4) con este problema de nutrición. Es importante señalar que en la Ciudad de México se tienen las prevalencias más bajas de anemia para ambos grupos de mujeres. Prevalencia de anemia ajustada en mujeres de 12 a 49 años por región según condición de embarazo 1999 Nota: La anemia se mide en términos de la concentración de hemoglobina por litro de sangre: mujeres embarazadas <110 g/l; mujeres no embarazadas <120 g/l. El punto de corte se ajustó de acuerdo con la altitud en metros sobre el nivel del mar para localidades ubicadas a más de metros. La prevalencia se refiere al número de mujeres de 12 a 49 años con concentraciones bajas de hemoglobina por cada 100 mujeres del mismo grupo de edad. 1 Regiones. Norte; Baja California, Baja California Sur, Coahuila de Zaragoza, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas. Sur; Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave y Yucatán. Centro; Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, México (sin áreas conurbadas), Michoacán de Ocampo, Morelos, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas. Ciudad de México; Distrito Federal y municipios conurbados del estado de México. Fuente: SSA, INSP, INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, Estado nutricio de niños y mujeres en México. 108 Estados Embarazadas Unidos Mexicanos 26.2% Norte Sur Centro Ciudad de México 30.1% 28.5% 24.9% 19.7% No embarazadas 20.0% 20.5% 22.4% 19.4% 15.5%

4 PREVALENCIA DE ANEMIA POR CONDICIÓN DE EMBARAZO Y TIPO DE LOCALIDAD La anemia es la disminución de glóbulos rojos en la sangre que da como resultado un déficit en la concentración de hemoglobina. La Encuesta Nacional de Nutrición 1999 midió la concentración de hemoglobina por litro de sangre para identificar a la población con anemia. Es importante señalar que las mujeres pierden hierro por el funcionamiento corporal habitual, en el sangrado menstrual, el uso de dispositivo intrauterino (DIU) y el fuerte requerimiento de hierro durante el embarazo. Por lo que no es de extrañar que las embarazadas presenten mayores prevalencias de anemia. Al analizar las prevalencias de anemia por tipo de localidad, se observa que las embarazadas de 12 a 49 años que residen en las zonas urbanas y rurales tienen valores más altos en comparación con las no embarazadas de la misma edad y áreas de residencia. En las embarazadas de zonas urbanas se observa una prevalencia de anemia más alta (26.4) que en las de residencia rural (25.7), situación que se invierte en las no embarazadas. Prevalencia de anemia ajustada en mujeres de 12 a 49 años por tipo de localidad según condición de embarazo Embarazadas Urbana Nota: La anemia se mide en términos de la concentración de hemoglobina por litro de sangre: mujeres embarazadas <110 g/l; mujeres no embarazadas <120 g/l. El punto de corte se ajustó de acuerdo con la altitud en metros sobre el nivel del mar para localidades ubicadas a más de metros. La prevalencia se refiere al número de mujeres de 12 a 49 años con concentraciones bajas de hemoglobina por cada 100 mujeres del mismo grupo de edad. Localidad urbana; con y más habitantes. Localidad rural; con menos de habitantes. Fuente: SSA, INSP, INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, Estado nutricio de niños y mujeres en México. Rural No embarazadas 109

5 REVISIÓN DEL EMBARAZO POR PERSONAL QUE REALIZÓ LA REVISIÓN El tipo de personal que realiza la revisión prenatal marca diferencias importantes en términos de la competencia para detectar y prevenir algún padecimiento o complicación ginecobstétrica y, con base en el mismo, realizar diagnóstico, tratamiento y seguimiento certero. De esta forma, se calcula que, de contar con el seguimiento adecuado, se disminuiría cerca del 50% de las muertes maternas ocurridas por razones prevenibles. Especialistas en el tema indican que la cobertura de atención prenatal por algún tipo de agente se incrementó de 66.7 a 92.2% entre los periodos y Las tendencias sobresalientes son el aumento del monto de embarazadas revisadas por médicos y la disminución de otros agentes de salud en esta actividad, así como la disminución del número de mujeres que nunca fueron revisadas. 1 La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 reporta que 93.5% de las revisiones durante el embarazo las realiza personal médico, 3.2% promotoras o parteras y 1% enfermeras; en tanto 1.9% no tuvieron revisiones prenatales. 1 CONAPO, Distribución porcentual de mujeres de 20 a 49 años con último hijo nacido vivo y con revisión prenatal por personal que realizó la revisión Médico Enfermera Promotor(a) o partera 1.9 Nadie Fuente: SSA. INSP. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, Base de datos. Procesó INEGI. 0.4 Otra persona o no sabe

6 EMBARAZADAS POR TIEMPO DE EMBARAZO A LA PRIMERA REVISIÓN La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 capta información sobre la primera consulta prenatal al obtener el tiempo de embarazo que tenía la mujer. Éste es un indicador de la oportunidad con el que se detectan los riesgos que implica el mismo embarazo. Según la Norma Oficial Mexicana (NOM-007- SSA2-1993), todas las mujeres embarazadas deberán asistir como mínimo a cinco consultas de control prenatal. Las consultas deben realizarse de acuerdo con la etapa de gestación: la primera antes de las 12 semanas, la segunda entre la semana 22 y la 24, la tercera de la semana 27 a la 29 y la cuarta entre la 33 y la 35, además de una consulta en la primera semana después del parto. Con datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica de se estima que 74.1% de las mujeres embarazadas durante tuvieron su primer revisión en el primer trimestre. En 2006, de las mujeres embarazadas 27.5% tuvieron su primera consulta prenatal al mes de embarazo, 28.1% al segundo mes y 21.7% al tercer mes. Es importante señalar que una de cada cuatro mujeres embarazadas no reciben atención prenatal. 2 CONAPO, Distribución porcentual de mujeres de 20 a 49 años con último hijo nacido vivo y con revisión prenatal por tiempo a la primera revisión mes 2 meses meses meses meses meses meses meses meses 0.7 No responde 0.2 No sabe Fuente: SSA. INSP. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, Base de datos. Procesó INEGI. 111

7 PORCENTAJE DE MUJERES CON CUATRO O MÁS CONTROLES PRENATALES En el marco de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT 2006), los controles prenatales hacen referencia al número de veces que la embarazada es revisada por personal con formación profesional o con conocimientos empíricos. La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) propone un rango de cuatro o más revisiones como criterio mínimo de buena calidad en la atención de las mujeres embarazadas. Es importante señalar que las normas de salud mexicanas (NOM-007-SSA2-1993) proponen un mínimo de 5 controles, realizados por personal capacitado. Con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 1997, 3 el 71% de las mujeres tuvieron 5 o más controles prenatales en el periodo ; para 2006, las mujeres con 4 o más controles representan 88 por ciento. Por grupo de edad, en 2006 se observa como el porcentaje comienza a crecer del grupo de 20 a 24 (87.2%) hasta el de 35 a 39 años (90.5 por ciento). A partir del grupo de 40 a 44 años el porcentaje tiende a disminuir hasta llegar a 85.4% para las mujeres entre 45 y 49 años de edad. 3 INEGI, 2004 Porcentaje de mujeres de 20 a 49 años con último hijo nacido vivo y revisión prenatal con al menos cuatro controles prenatales por grupo de edad Total Fuente: SSA. INSP. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, Base de datos. Procesó INEGI.

8 NACIMIENTOS ATENDIDOS POR CESÁREA La cesárea es una cirugía que se practica a la mujer embarazada, cuando se presentan complicaciones para expulsar al producto de manera natural por el canal vaginal. Este procedimiento puede salvar tanto la vida de la madre como del producto. Sin embargo, el parto vaginal es el recomendado, pues muchas mujeres mueren por complicaciones de la cesárea, como infecciones o reacciones a la anestesia. La Organización Mundial de la Salud 4 estima que el riesgo de mortalidad materna es hasta seis veces superior en parto por cesárea que en parto vaginal, además la cesárea condiciona el futuro reproduc- 4 OMS, tivo de la mujer y la sitúa en un mayor riesgo de complicaciones en sucesivos embarazos. Por tal motivo, la norma de atención (NOM-007-SSA2-1993) recomienda limitar la proporción de cesáreas de 15 a 20% en relación con el total de nacimientos atendidos. En México, los nacimientos por cesárea casi se han triplicado en los últimos 20 años, al pasar de 12.4 a 36.9 por ciento. Asimismo, las entidades federativas que presentan el mayor porcentaje de cesáreas en 2006 son Yucatán (43.7%), Colima (43.3%) y Baja California Sur (42.2%), mientras que en Chiapas (31.9%), Zacatecas (29.3%) y San Luis Potosí (27.7%) se tienen los más bajos en el país. Porcentaje de nacimientos atendidos por cesárea según entidad federativa 2006 Estados Unidos Mexicanos 36.9 De 27.7 a menos de 35.0 De 35.1 a menos de 38.9 De 39.9 hasta 44.0 Nota: Los nacimientos se refieren a los atendidos dentro y fuera de las unidades médicas del Sistema Nacional de Salud. Fuente: SSA. Boletín de Información Estadística Núm. 26, Volumen III. Programas sustantivos,

9 NACIMIENTOS ATENDIDOS EN CLÍNICAS U HOSPITALES Las complicaciones y defunciones posparto resultado de hemorragias, toxemias, parto obstruido o infecciones pueden ser prevenibles con sólo ingresar a lugares de atención obstétrica de calidad. En 2007 en el país, ocho de cada diez nacimientos fueron atendidos en clínicas u hospitales. A nivel estatal, la cobertura de los servicios médicos muestra grandes diferencias. Mientras que en estados como Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Distrito Federal, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas más del 95% de las mujeres son atendidas en hospitales o clínicas, en el estado de Chiapas sólo se atienden 26.1% de los nacimientos. Asimismo, en estados altamente marginados como Guerrero y Oaxaca apenas 55.5 y 56.2% de los nacimientos ocurren en clínicas u hospitales, respectivamente. Resulta importante remarcar las diferencias de acceso a la atención del parto entre entidades; mientras en Colima son atendidos 97 de cada 100 partos en hospitales o clínicas, en Chiapas sólo 26 de cada 100 son atendidos en los mismos lugares, lo que incrementa de forma importante el riesgo de complicaciones o defunciones tanto de la madre como del recién nacido. Porcentaje de nacimientos en clínicas u hospitales por entidad federativa de ocurrencia Colima Aguascalientes Baja California Sur Distrito Federal Nuevo León Sonora Tamaulipas Querétaro México Sinaloa Coahuila de Zaragoza Yucatán Zacatecas Tlaxcala Quintana Roo Jalisco Campeche Morelos San Luis Potosí Guanajuato Nayarit Michoacán de Ocampo Durango Puebla Hidalgo Chihuahua Tabasco Veracruz de Ignacio de la Llave Baja California Guerrero Oaxaca Chiapas 26.1 Fuente: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cubos dinámicos Estados Unidos Mexicanos

10 CONSULTA A PUÉRPERAS El puerperio es el periodo posterior a la expulsión del producto y finaliza al concluir la involución de los órganos genitales de la mujer, con una duración aproximada de seis semanas o 42 días. 5 Dado que es un proceso extenso y complejo, es importante que la madre y el recién nacido tengan seguimiento médico para prevenir cualquier complicación o la muerte. El promedio de visitas médicas otorgadas a cada mujer después del parto, se calcula dividiendo el total de consultas a puérperas entre las consultas de primera vez a mujeres en dicha condición. En nuestro país en 2006, el promedio de consultas a mujeres en el periodo puerperal es sólo de 1.8. Los estados con mayor cuidado posnatal son Guerrero (2.4), Tabasco (2.2), Michoacán, Veracruz y Puebla (2.1). Por otro lado, las entidades con los niveles más bajos de consultas a puérperas son Baja California y Quintana Roo (1.3), seguidos de Baja California Sur, Morelos, Nuevo León y Sinaloa (1.5). Cabe mencionar que de acuerdo con la NOM-007-SSA2-1993, cada mujer debe tener como mínimo tres consultas durante el puerperio, norma que no se cumple en México. 5 SSA, Promedio de consultas a puérperas por entidad federativa 2006 Guerrero Tabasco Michoacán de Ocampo Veracruz de Ignacio de la Llave Puebla Oaxaca Nayarit México Chiapas Hidalgo Guanajuato Yucatán Durango San Luis Potosí Tlaxcala Querétaro Jalisco Tamaulipas Zacatecas Coahuila de Zaragoza Aguascalientes Colima Sonora Campeche Chihuahua Distrito Federal Baja California Sur Nuevo León Morelos Sinaloa Quintana Roo Baja California Estados Unidos Mexicanos Fuente: SSA. Boletín de Información Estadística Núm. 26, Volumen III. Programas sustantivos,

11 ADOLESCENTES SEXUALMENTE ACTIVOS POR USO DE MÉTODO ANTICONCEPTIVO EN LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 identifica a los adolescentes que iniciaron su vida sexual, al preguntar la edad de su primera relación sexual y el método anticonceptivo usado en esa ocasión. Esta información es importante no sólo para conocer la edad de inicio de la actividad sexual, sino también para identificar las conductas de riesgo y prevención; como riesgo de embarazo no deseado o contagio de infecciones de transmisión sexual. Se estima que 1.45 millones de varones (15.8%) y 1.14 millones de mujeres (13%) adolescentes ya tuvieron su primera experiencia sexual. Entre los 12 y 15 años, 2.4% de los varones (alrededor de 122 mil) y 2% de las mujeres (93 500) se declaran sexualmente activos. Para la población que inició su vida sexual entre los 16 y 19 años las cifras aumentan, 32.8% de los varones (1.30 millones aproximadamente) y 25.4% de las mujeres (alrededor de 1.05 millones). Las cifras más altas de uso de condón en su primera relación las reportan los varones (63.5%), mientras que en las mujeres es notoriamente menor (38 por ciento). Entre quienes no usaron algún método, los varones concentran menores porcentajes (29.6%) en comparación con las mujeres (56.6 por ciento); lo que refleja la falta de preparación de éstas en su primera experiencia. Porcentaje de adolescentes por uso de método anticonceptivo en la primera relación sexual según grupo de edad y sexo 2006 Método anticonceptivo usado Edad en la primera relación sexual Total Total Condón Hormonales Otros Nada Nota: Los porcentajes suman más del 100% porque una persona puede usar más de un tipo de anticonceptivo. 1 Incluye pastillas o píldoras, inyecciones, pastillas de emergencia y Norplan. 2 Incluye óvulos, jaleas, espumas o diafragma, ritmo, calendario, retiro, DIU, vasectomía u otro. Fuente: SSA. INSP. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición,

12 TASA DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer sufre cambios que permiten el desarrollo adecuado del feto. Por tal razón, para evitar riesgos y complicaciones la edad recomendada para embarazarse es entre los 20 y 35 años; cuando el embarazo ocurre en la adolescencia existen factores que pueden complicar el proceso. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT 2006) estima que alrededor de 695 mil mujeres entre los 12 y 19 años han estado embarazadas alguna vez, lo que representa 7.8% de la población femenina de este grupo de edad. Resalta el incremento de las tasas de embarazos adolescentes conforme aumenta la edad, pues se dan 6 embarazos en cada mil niñas entre los 12 y 15 años, continúa con 101 por cada mil jovencitas entre los 16 y 17 años, y finalmente, 225 de cada mil jóvenes entre los 18 y 19 años. La ENSANUT 2006 ubica al embarazo adolescente como un problema relevante para el país, especialmente el ocurrido entre las mujeres de 12 a 15 años, porque representa un elevado riesgo para la salud de la madre y del hijo; es importante señalar que el riesgo persiste durante toda la adolescencia, aunque la posible gravedad del mismo sea variable. Tasa de embarazo en adolescentes según grupos de edad a 15 años 16 a 17 años 18 a 19 años Total de 12 a 19 años Nota: La tasa de embarazo se calcula considerando el número de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 a 19 años respecto a cada mujeres del mismo grupo de edad. Fuente: SSA. INSP. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición,

13 TIPO DE PARTO EN MUJERES DE 12 A 19 AÑOS El tipo de parto es una medida de la calidad de la atención a la mujer embarazada y una información importante como indicador de desempeño. Dicho dato se obtiene al registrar el procedimiento por el que nació el último hijo nacido vivo entre 2002 y A nivel nacional, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 estima que 494 mil 700 mujeres de entre 12 y 19 años tuvieron un hijo nacido vivo en los últimos cinco años. Dos terceras partes (65.7%) tuvieron parto vaginal o normal, 24.8% cesárea por urgencia y 9.5% cesárea programada. A nivel nacional, entre las jóvenes de 12 a 19 años desciende el porcentaje de partos vaginales, y conforme aumenta la edad se incrementan las cesáreas por urgencias. Por tipo de localidad, el porcentaje más alto se observa en los partos por cesáreas de urgencia y programadas para las mujeres de 12 a 15 años de zonas urbanas (69.9 por ciento). Asimismo, las zonas metropolitanas presentan una tendencia ascendente de cesáreas por urgencia. Distribución porcentual de mujeres de 12 a 19 años por tipo de parto según tipo de localidad para cada grupo de edad 2006 Tipo de localidad y grupos de edad Tipo de parto Vaginal Cesárea por urgencia Cesárea programada Estados Unidos Mexicanos Rural Urbana Área metropolitana Nota: La distribución considera el tipo de parto en cada grupo de edad respecto al total de embarazadas del mismo grupo de edad. Fuente: SSA. INSP. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición,

14 RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNA La razón de mortalidad materna es uno de los indicadores que refleja con mayor claridad el estado de los servicios de salud y las condiciones de bienestar de la población de un país. La OPS 6 estima que entre el 94 y 50% de muertes maternas son prevenibles, si existe personal capacitado y recursos físicos que faciliten la atención de la mujer durante el proceso de embarazo, parto y puerperio. En la pasada Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (El Cairo, 1994) y la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995), México se comprometió a disminuir su mortalidad materna de 90.4 defunciones por cada 100 mil 6 OPS, nacidos vivos en 1990 a 45.2 defunciones en Actualmente, en México se observan 55.8 muertes por cada 100 mil nacidos vivos estimados, mortalidad lejana a la que se planteó hace casi 20 años; de acuerdo al compromiso de México para este indicador (22.2) en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aún se está lejos de alcanzar la meta propuesta. Por entidad federativa, la menor razón de mortalidad materna se observa en Aguascalientes (17.5), Colima (19.7), Campeche (21) y Nuevo León (22.1), mientras que en Oaxaca (100.6), Guerrero (97.7), Baja California Sur (83.4) y Chiapas (80.5), se presentan los mayores índices de mortalidad materna en el país. Razón de mortalidad materna por entidad federativa 2007 Oaxaca Guerrero Baja California Sur Chiapas Chihuahua Veracruz de Ignacio de la Llave Distrito Federal Hidalgo San Luis Potosí Yucatán Tabasco Quintana Roo México Sinaloa Querétaro Puebla Morelos Michoacán de Ocampo Durango 46.9 Sonora 44.4 Tamaulipas 44.1 Zacatecas 41.1 Baja California 40.1 Guanajuato 39.6 Jalisco 36.1 Tlaxcala 31.5 Coahuila de Zaragoza 27.0 Nayarit 23.2 Nuevo León 22.1 Campeche 21.0 Colima 19.7 Aguascalientes 17.5 Estados Unidos Mexicanos Nota: La razón de mortalidad materna es el número total de defunciones de mujeres debidas a complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio (O00-O99, excepto O96 y O97, así como A34, B20-B24, C58, D392, F53 y M830) por cada nacimientos estimados. Fuente: SSA. Rendición de cuentas en Salud,

15 NACIDOS VIVOS CON BAJO PESO AL NACER Los recién nacidos que pesan menos de gramos, tienden a presentar mayores complicaciones en su crecimiento y desarrollo, y se les considera pacientes de alto riesgo, por lo que requieren servicios especializados de salud. El peso del recién nacido está correlacionado con las condiciones físicas de su madre debido a múltiples causas, entre las que se encuentran la desnutrición de la madre en la infancia y adolescencia, la mala alimentación durante el embarazo, su estatura (por debajo de 1.5 metros), su peso (por debajo de 50 kg.) y si el embarazo ocurre en una edad temprana. En México en 2006, aproximadamente 7 de cada 100 niños nacidos vivos pesaron menos de gramos al nacer. De manera específica, Baja California Sur (0.5%), Colima (0.6%), Campeche y Nayarit (0.7%) son las entidades con el menor porcentaje de nacidos vivos con bajo peso; en contraste, los estados en donde se observan los mayores porcentajes de recién nacidos con bajo peso son Distrito Federal (13.9%), estado de México (11.5%) y Jalisco (6.2 por ciento). Porcentaje de nacidos vivos con menos de gramos de peso al nacer por entidad federativa Estados Unidos Mexicanos 6.6 De 0.5 a menos de 1.7 De 1.7 a menos de 2.9 De 2.9 hasta 13.9 Nota: Los nacimientos se refieren a los atendidos dentro y fuera de las unidades médicas del Sistema Nacional de Salud. Fuente: SSA. Boletín de Información Estadística Núm. 26, Volumen III. Programas sustantivos. México, 2006.

16 NACIMIENTOS REGISTRADOS SEGÚN PERSONA QUE ATENDIÓ EL PARTO La persona que atiende el parto constituye una variable importante en la salud de la madre y el recién nacido, ya que de ella depende el incremento o disminución de complicaciones posparto. Además, de manera indirecta, es un factor relacionado con la cobertura y accesibilidad al sistema de atención médica. A nivel nacional, 80.1% de los nacimientos registrados durante 2007 fueron asistidos por médicos y 13.6% por enfermeras o parteras; lo que significa que en más del 93% de los nacimientos registrados se contó con personal calificado. Por entidad federativa destacan Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Distrito Federal y Nuevo León con más del 96% de los partos atendidos por médicos, en contraste con los atendidos en Chiapas (26.7 por ciento). Asimismo, en Chiapas (62.4), Oaxaca (36.1) y Guerrero (34.3) aún un porcentaje alto de partos son atendidos por enfermeras o parteras, lo que muestra las diferencias regionales en la infraestructura y acceso a los servicios de salud en estas entidades, así como las prácticas culturales relacionadas con la reproducción que aún tienen importancia en la decisión de la atención. Nacimientos registrados por entidad federativa de ocurrencia según persona que atendió el parto 2007 Entidad federativa Persona que atendió el parto Total Médico Enfermera o partera Otro No especificado Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje Estados Unidos Mexicanos Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas Extranjero Fuente: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cubos dinámicos

17 NACIMIENTOS REGISTRADOS SEGÚN LUGAR DONDE SE ATENDIÓ EL PARTO La atención del parto con personal calificado es de gran importancia; sin embargo, es difícil que la población tenga una atención de calidad, si no se cuenta con instalaciones adecuadas. El acceso a instalaciones e infraestructura adecuada disminuye, en gran medida, los riesgos que pueden tener la mujer y el recién nacido al momento del parto. A nivel nacional en 2007, de los nacimientos registrados, 80.2% se atendieron en clínicas y hospitales, y en el domicilio de la madre tuvieron lugar 11.8% de los mismos. Las entidades que atienden más del 95% de los nacimientos registrados en hospitales o clínicas son Aguascalientes, Colima, Distrito Federal, Nuevo León, Querétaro y Sonora. Resulta contrastante que mientras en poco más de la mitad se atienden más de 85 de cada 100 nacimientos en hospitales o clínicas, en el estado de Chiapas apenas 25 de cada 100 se encuentran en esta situación. Por el contrario, en Chiapas se registra el porcentaje más alto de nacimientos atendidos en el hogar, 61 de cada 100 nacimientos, seguido por Oaxaca (34.1%) y Guerrero (33.2 por ciento). Nacimientos registrados por entidad federativa de ocurrencia según lugar donde se atendió el parto 2007 Entidad federativa Lugar donde se atendió el parto Total Hospital o clínica Domicilio Otro No especificado Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje Estados Unidos Mexicanos 2,655, ,129, , , , Aguascalientes 25, , Baja California 66, , , Baja California Sur 13, , Campeche 16, , , Coahuila de Zaragoza 58, , , Colima 12, , Chiapas 157, , , , Chihuahua 75, , , , Distrito Federal 160, , , , , Durango 40, , , , Guanajuato 130, , , , , Guerrero 118, , , , Hidalgo 67, , , , Jalisco 157, , , , México 342, , , , , Michoacán de Ocampo 104, , , , Morelos 39, , , , Nayarit 24, , , , Nuevo León 91, , , Oaxaca 122, , , , Puebla 161, , , , , Querétaro 42, , Quintana Roo 28, , , , San Luis Potosí 60, , , , Sinaloa 60, , , Sonora 56, , , Tabasco 54, , , , Tamaulipas 76, , , Tlaxcala 29, , , Veracruz de Ignacio de la Llave 182, , , , Yucatán 38, , , Zacatecas 36, , , Extranjero Fuente: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cubos Dinámicos

18 PREVALENCIA DE LACTANCIA EN NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS La práctica correcta de la lactancia materna puede reducir las tasas de morbilidad y mortalidad en la infancia, así como la desnutrición e infecciones en los lactantes. Estimaciones del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) 7 señalan que, a nivel mundial con la lactancia exclusiva durante los primeros 6 meses de vida se podrían salvar más de un millón de vidas al año. En México, la prevalencia de la práctica de lactancia tanto para niñas como para niños de 0 a 5 años es de 91 por cada cien. Las entidades federativas con la prevalencia más alta en los niños son Guerrero (96.8) y Yucatán (96.6), mientras que 7 UNICEF (s/a) para las niñas, Hidalgo (96.1) y Puebla (95.9). Por otro lado, los estados con las prevalencias más bajas en varones son Tamaulipas (82.4) y Chihuahua (81.5); y para las niñas, Chihuahua (85.1) y Baja California (82.6). En la mayoría de los estados, la prevalencia de lactancia materna presenta diferencias entre niños y niñas. En 13 estados la diferencia es a favor de las niñas, en Tamaulipas (9.5) y Durango (4.8) están las diferencias más grandes. A favor de los niños, las diferencias se encuentran en 19 entidades: Querétaro (5.4), México (4.3), Baja California Sur (3.6), Guerrero (3.5) y Guanajuato (2.9), entre las principales. Prevalencia de lactancia en niños de 0 a 5 años por entidad federativa según sexo 2006 Hidalgo Puebla Distrito Federal Yucatán San Luis Potosí Nayarit Guerrero Veracruz de Ignacio de la Llave Quintana Roo Oaxaca Tabasco Morelos Tamaulipas Sinaloa Colima Tlaxcala Zacatecas Chiapas Campeche Jalisco Durango Sonora Baja California Sur Nuevo León Guanajuato Querétaro Coahuila de Zaragoza Aguascalientes Michoacán de Ocampo México Chihuahua Baja California Estados Unidos Mexicanos Diferencias M-H -0.1 Estados Unidos Mexicanos 91.0 Nota: La prevalencia se refiere al número de niños de 0 a 5 años alimentados con leche materna por cada 100 niños del mismo grupo de edad. Fuente: SSA. INSP. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, Base de datos. Procesó INEGI

19 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE MENORES DE 0 A 5 POR TIEMPO DE LACTANCIA La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) recomiendan que la lactancia materna sea exclusiva dentro de los primeros 6 meses de vida, y que constituya parte importante de la alimentación durante el resto del primer año. La leche materna cubre satisfactoriamente 95% de los requerimientos del lactante hasta el cuarto mes, disminuye a 80% durante el sexto mes, a 60% el noveno y a 32.5% a los 12 meses, motivo por el cual se recomienda el inicio de la ablactación al sexto mes. Según especialistas, la lactancia podría contribuir a la disminución del número de niños menores de cinco años que mueren por malnutrición. 8 En México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 reporta que 23.2% de los niños y 20.1% de las niñas son amamantados de 4 a 5 meses, lo que significa que están dentro de las recomendaciones internacionales; 33% de los varones y 36.3% de las mujeres son destetados tempranamente (en el primer trimestre), y 43.8% de los pequeños frente a 43.6% de las niñas toman leche tardíamente (de 6 a 12 meses). 8 UNICEF, OMS, Distribución porcentual de población de 0 a 5 años por tiempo de lactancia según sexo mes 2 meses 3 meses 4 meses 5 meses 6-12 meses Fuente: SSA. INSP. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, Base de datos. Procesó INEGI

20 COBERTURAS DE VACUNACIÓN POR TIPO DE VACUNA La prevención de enfermedades es una de las tareas sustantivas de todo sistema de salud, y las estrategias en vacunación constituyen un medio muy efectivo, con una relación costo-beneficio muy favorable, para enfrentar padecimientos prevenibles. El esquema básico de vacunación en México está planeado para ser completado en el primer año de vida o, en su defecto, a más tardar a los 4 años 11 meses. La mayor cobertura con dosis completas en los menores de un año corresponde a la vacuna antituberculosis (hombres, 77.6; mujeres, 78 por ciento); seguida por la antipolio -Sabin- (39.6 y 41.7%, respectivamente), la pentavalente (35.3 y 36.9%, para cada uno) y la triple viral (5 y 4.9%, respectivamente). Hacia el término de los 4 años el porcentaje de población con dosis completas aumenta sustancialmente. A la vacuna antituberculosis (hombres, 82.3 y mujeres, 80.9%), le siguen la antipolio (82 y 80.5%, respectivamente), la pentavalente (81.4 y 79.2%) y la triple viral (77.4 y 75.2 por ciento). Sin embargo, sólo 21.5% de los niños y 20.7% de las niñas tienen dosis completas de las vacunas de difteria, tosferina y tétanos (DTP). Llama la atención que la cobertura de vacunación es alta antes de cumplir 5 años, pero no como la reportada en los registros de vacunación; por lo que es necesario mejorar el registro en encuestas. Cobertura de vacunación por tipo de vacuna según grupo de edad y sexo 2006 Tipo de vacuna Total Menores de 1 año De 1 a 4 años Total Menores de 1 año De 1 a 4 años BCG Dosis única Sabin Dosis completas Dosis incompletas DPT Dosis completas 17.5 NA NA 20.7 Dosis incompletas 51.1 NA NA 61.5 Pentavalente Dosis completas Dosis incompletas Triple viral Dosis completas Dosis incompletas Nota: La cobertura de vacunación con dosis completas se refiere al número de niños por grupo de edad que completan el número de dosis de cada tipo de vacuna respecto al total de niños del mismo grupo de edad. BCG incluye una dosis única. Sabin incluye una preliminar y tres dosis más. DTP incluye dos refuerzos. Pentavalente incluye dos dosis. NA: No aplicable. Fuente: SSA. INSP. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, Base de datos. Procesó INEGI. 125

21 SIGNOS DE ALARMA POR INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA Una cantidad importante de complicaciones y muertes por Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) se pueden prevenir con atención oportuna. En ese contexto, la decisión de llevar al infante con el médico es crucial; por eso resulta útil conocer la importancia que la madre o responsable del niño otorga a los signos de alarma, como elementos para tomar esa decisión. Al preguntar al responsable del niño de hasta diez años sobre las molestias que debe presentar éste para decidir llevarlo al médico, se observó que declararon se ve más enfermo (35.6%), más de tres días con calentura (25.4%), no come ni bebe (22%), no puede respirar (14.5 por ciento). Los signos que menos alarma despiertan en los responsables son le sale pus del oído (1.2%), se pone frío (3.6%) y le aparecen puntos blancos en la garganta (3.7 por ciento). Porcentaje de la población menor de 10 años por signos de alarma declaradas por la persona que lo cuida para Infección Respiratoria Aguda 2006 Síntomas de alarma Se ve más enfermo 35.6 Más de tres días con calentura 25.4 No come ni bebe No puede respirar Respira rápido Le aparecen puntos blancos en la garganta Se pone frío Le sale pus del oído No especificado Nota: El 41.3% de la población refirió otro tipo de síntomas (op. cit.). Los porcentajes suman más de 100 porque incluyen más de una opción. Fuente: SSA. INSP. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición,

22 CAUSAS DE MUERTE SELECCIONADAS EN MENORES DE 5 AÑOS En México, dado que es un país con diversidad económica y cultural, es posible encontrar enfermedades de países en desarrollo, con rezago epidemiológico, como son las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) y las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS). La tasa de mortalidad de estas enfermedades permite conocer los avances en materia de salud para la población menor de 5 años y se refiere al número de muertes por cada 100 mil menores de 5 años. de 2006 a 2007, disminuyeron. En los varones de 19.2 a 16.1 y en las mujeres de 17.5 a 12.2, respectivamente, por cada 100 mil del mismo grupo de edad. Por otro lado, las IRAS siguen siendo una de las principales causas de muerte en la población menor de 5 años en México. Para los niños, la tasa observada pasó de 2006 a 2007 de 33.2 a 30.2 y de 28.1 a 25.7, para las niñas. A nivel nacional las tasas de mortalidad observada por EDAS en niños menores de 5 años, Tasa de mortalidad observada en menores de 5 años por causa de muerte seleccionada según sexo Enfermedades Diarreicas Agudas Infecciones Respiratorias Agudas Nota: La tasa observada se refiere al número de muertes por cada niños menores de 5 años. Fuente: SSA. Salud: México Información para la rendición de cuentas y Rendición de Cuentas en Salud

23 MORTALIDAD POR ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN MENORES DE 5 AÑOS La mortalidad por Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) forma parte de las enfermedades características del rezago epidemiológico. Las muertes por EDAS en niños menores de 5 años en México se consideran injustificadamente elevadas, toda vez que existen medidas eficaces para su prevención; esta tasa indica el número de muertes por esta afección por cada 100 mil niños menores de 5 años. Este indicador permite observar la magnitud de muertes por enfermedades diarreicas en cada estado. En Chiapas es donde se reportan las tasas más altas para ambos sexos en los últimos dos años (49.6 niños y 48.7 niñas en 2006, y 35.8 niños y 29.8 niñas en 2007). Asimismo, en 2007 también Puebla y México presentan las tasas más altas en varones (30.6 y 26.9, respectivamente), y Oaxaca y Querétaro para las niñas (23.2 y 20.7 cada uno). En contraste, el estado de Baja California Sur tiene una tasa nula de mortalidad para los varones, seguido de Coahuila (2.4) y Durango (2.6); y para el caso de las niñas las más bajas se ubican en Nuevo León (1.6), Nayarit (2.4) y Baja California (3.7), lo que muestra la gran disparidad en la calidad de vida de la población en el país. Tasa de mortalidad por Enfermedades Diarreicas Agudas en menores de 5 años por entidad federativa según sexo Entidad federativa Estados Unidos Mexicanos Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas Nota: Tasa observada por niños menores de 5 años. Fuente: SSA. Salud: México Información para la rendición de cuentas y Rendición de Cuentas en Salud,

24 MORTALIDAD POR INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN MENORES DE 5 AÑOS La tasa de mortalidad por Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) en niños menores de 5 años, muestra el número de muertes causadas por neumonía, influenza y otras infecciones del tracto respiratorio por cada 100 mil habitantes del mismo grupo de edad en un periodo determinado. Estas infecciones respiratorias están estrechamente relacionadas con la pobreza, ambientes poco saludables y falta de acceso a los servicios de salud preventivos y curativos. Entre los niños, las tasas observadas de mortalidad por IRAS más altas se ubican en el estado de México (2006, 74.9; 2007, 76.6) y Puebla (66.0 y 67.4, respectivamente); para las mujeres la situación es similar, ya que son los mismos estados los que presentan las tasas más altas en el mismo periodo, 59.6 y 61.9, para México, y 58.8 y 47.3 en Puebla. Por el contrario, los porcentajes más bajos en 2006 para los niños son Durango (6.8) y Aguascalientes (7.5), y para la niñas Nuevo León (7.7) y Colima (8.0); mientras que para 2007, en los niños son Tamaulipas y Sinaloa (5.5 y 5.0, respectivamente) y para las niñas Durango y Tamaulipas con 4.1 y 4.3 cada uno. En 2007, la entidad federativa con la tasa de mortalidad más alta (76.6) para los niños es 15 veces mayor que la entidad con la tasa más baja (5.0); para las niñas esta relación es aproximadamente la misma (de 4.1 a 61.9). Estos datos muestran los retos sanitarios que tiene el gobierno mexicano. Tasa de mortalidad por Infecciones Respiratorias Agudas en menores de 5 años por entidad federativa según sexo Entidad federativa Estados Unidos Mexicanos Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas Nota: Tasa observada por niños menores de 5 años. Fuente: SSA. Salud: México Información para la rendición de cuentas y Rendición de Cuentas en Salud,

25 6. NUTRICIÓN La nutrición es el proceso por medio del cual el organismo obtiene de los alimentos, la energía y los nutrimentos necesarios para el sostenimiento de las funciones vitales y de la salud. El proceso incluye la ingestión de alimentos y su digestión, absorción, metabolismo y excreción. Por otra parte, el acceso a los alimentos involucra cuestiones como la capacidad de producirlos, la posibilidad de importarlos, la infraestructura de distribución y la capacidad de compra por parte de las familias, entre otras. Por ello, el conocimiento de la situación nutricional de la población, y en especial la diferencia entre mujeres y hombres, es de gran importancia para el diseño de programas de alimentación y nutrición, así como de políticas sociales. En este capítulo se incluye información de las personas que fueron sujetos de observación en las encuestas nacionales de nutrición anteriores (menores de 5 años y mujeres en edad fértil) y de los abordados en 2006 por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT 2006, niños de 0 a 9 años, adolescentes de 10 a 19 años y adultos de 20 años y más. Los indicadores presentados hacen énfasis en las anomalías nutricionales de la población de 0 a 11 años con los indicadores de bajo peso, emaciación, desmedro y sobrepeso-obesidad, además de la prevalencia de talla baja medida en escolares de primaria; para los jóvenes entre 12 y 19 años se analizan por primera vez en la ENSANUT 2006 datos sobre anemia, desmedro y sobrepeso-obesidad. Con los reportes de la ENSANUT 2006 es posible presentar en este capítulo información sobre desnutrición, sobrepeso-obesidad, medias poblacionales de talla, Índice de Masa Corporal (IMC) y circunferencia de cintura para la población entre 20 y 49 años, parte de esa información está enfocada a las mujeres. Algunos de los indicadores anteriores (IMC y circunferencia de cintura, además de los de anemia) aportan datos sobre el perfil nutricional de la población en la tercera edad.

I. Características demográficas

I. Características demográficas Características demográficas I. Características demográficas I.1 Tamaño, crecimiento, distribución y estructura de la población total y tasa de crecimiento promedio anual de 15 a 20 1 336 53 7 43 4 Tasa

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

31 03/ 30 --~.----------------------------------------------

31 03/ 30 --~.---------------------------------------------- Mujeres unidas usuarias de métodos anticonceptivos por edad El grupo de mujeres casadas o unidas en edad fértil usuarias de métodos anticonceptivos, constituyen la parte de la población que está más expuesta

Más detalles

Presentación. Informativo oportuno

Presentación. Informativo oportuno Informativo oportuno Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la serie: Informativo Oportuno, la cual tiene el propósito de identificar y dar a conocer datos importantes

Más detalles

Numeralia. Mortalidad Materna en México

Numeralia. Mortalidad Materna en México Numeralia 2009 Mortalidad Materna en México Presentación La numeralia de mortalidad materna en México para el año 2009 incluye información de la base de datos de mortalidad que, año con año, es publicada

Más detalles

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Características demográficas Migración I.4 Migración Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Quintana Roo Baja California Baja California

Más detalles

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Don Heriberto Cantú, un empresario de Monterrey, Nuevo León, tiene pensado abrir un restaurante de comida típica en esta ciudad. Su principal problema

Más detalles

3. Educación superior

3. Educación superior 3. Educación superior INSCRIPCIÓN TOTAL, EXISTENCIAS CUADRO 19 Y BAJAS EN NORMAL LICENCIATURA 1993-1994 A -2003 Ciclo escolar Inscripción total Existencias Bajas 1993-1994 75 336 71 987 3 349 1994-1995

Más detalles

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012 COMUNICADO DE PRENSA No.003 México, Distrito Federal a 29 de julio de 2013 CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012 En 2012 había 53.3 millones de personas pobres en México (45.5%

Más detalles

SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina

SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina Aunque el Informe Sobre Desarrollo Humano México 2011 presentado a mediados de junio por el Programa de las Naciones Unidas para

Más detalles

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto 13 agosto 2013 Nº 35 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto Página 2 MEDICIÓN DE LA POBREZA POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012 El 29 de julio de 2013, el Consejo Nacional de

Más detalles

4. Planificación Familiar

4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el determinante próximo más importante de la fecundidad,

Más detalles

II. Características sociales

II. Características sociales Características sociales II. Características sociales II.1 Porcentaje de población de 3 a 5 años que asiste a la escuela según sexo 52.3 52.0 52.6 Total Hombres Mujeres La educación constituye el motor

Más detalles

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES COMUNICADO DE PRENSA No. 001 México, D.F., a 28 de enero de 2014 EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES De los 3,127 programas sociales reportados en las páginas

Más detalles

Síntesis Ejecutiva. Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción

Síntesis Ejecutiva. Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción Síntesis Ejecutiva Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción A partir de los resultados de la muestra censal del XII Censo de Población y Vivienda

Más detalles

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013 Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013 Día Nacional para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes 2013 En nuestro país, la conmemoración del 26 de septiembre

Más detalles

4. Planificación Familiar

4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el determinante próximo más importante de la fecundidad,

Más detalles

23. Indicadores de los objetivos de desarrollo del milenio

23. Indicadores de los objetivos de desarrollo del milenio 23. Indicadores de los objetivos de desarrollo del milenio 23. Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 23.1 Proporción de la población con ingresos per cápita inferiores a 1.25 dólares diarios

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015 Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015 Avance continuo, diferencias persistentes Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (PNUD, México) México, D.F. Marzo de 2015

Más detalles

Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen

Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen Nota técnica: 18/11 Guadalajara, Jalisco, 23 de septiembre de 2011 Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen Organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil

Más detalles

La Salud Mental y Discapacidad. Javier Ramos Cruz

La Salud Mental y Discapacidad. Javier Ramos Cruz La Salud Mental y Discapacidad Javier Ramos Cruz La Organización Mundial de la Salud define la Salud como el estado completo del bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones

Más detalles

Mejorar la salud materna

Mejorar la salud materna 0 Mejorar la salud materna Objetivo 5 0 0 0 ABC CUBA EN CIFRAS. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 0 OBjEtIvO 5 Indicadores utilizados en la publicación Meta 5A: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad

Más detalles

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA DR 1993, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio

Más detalles

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes México D.F. a 20 de abril de 2015 Boletín de prensa Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes A cuatro meses del fin del ciclo escolar, no se han transparentado adecuadamente los avances del

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Resumen de la Vigilancia Epidemiológica del Registro Nacional

Más detalles

INDICADORES BÁSICOS. de los Servicios de Salud Mental M É X I C O

INDICADORES BÁSICOS. de los Servicios de Salud Mental M É X I C O INDICADORES BÁSICOS de los Servicios de Salud Mental M É X I C O C O M E N T A R I O S Los trastornos mentales y conductuales se consideran padecimientos que se caracterizan por alteraciones de los procesos

Más detalles

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015)

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015) El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015) Fiorentina García Miramón fiorentinagarcia@ciep.mx Este es el primer año fiscal que, como lo dispone la Ley de Coordinación Fiscal modificada por

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (ENESS) 2013

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (ENESS) 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 155/14 21 DE ABRIL DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (ENESS) 2013 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y

Más detalles

La Distribución de la Inseguridad Alimentaria en México. 21 de noviembre de 2012

La Distribución de la Inseguridad Alimentaria en México. 21 de noviembre de 2012 La Distribución de la Inseguridad Alimentaria en México 21 de noviembre de 2012 Contenido Introducción Métodos Resultados Conclusiones Introducción Seguridad alimentaria: Hay seguridad alimentaria cuando

Más detalles

INEGI. México y sus municipios

INEGI. México y sus municipios Tasa de crecimiento promedio anual de 1900 a 2005 91.2 97.5 103.3 81.2 2.68 3.07 3.40 48.2 3.20 66.8 13.6 1.09 15.2 14.3 1.71 16.6 1.76 19.7 25.8 34.9 2.02 2.06 1.58 1.02 1900 1910 1921 1930 1940 1950

Más detalles

Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia

Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia Marzo 2015 TMI: Tasa de Mortalidad Infantil TMM5: Tasa de Mortalidad en Menores de Cinco Años Representa el 82% de la mortalidad en menores

Más detalles

Población derechohabiente

Población derechohabiente pensionado o jubilado, por inscribirse o adquirir un seguro médico o por ser familiar designado como beneficiario 6, su cuantificación posibilita la identificación del volumen de población que se encuentra

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

IV Jornadas de Economía de la Salud Dra. Anna Gabriela Ross 30 de octubre 2007

IV Jornadas de Economía de la Salud Dra. Anna Gabriela Ross 30 de octubre 2007 Factores demográficos, sociales, económicos y educativos que influyen en el uso de métodos anticonceptivos por parte de las mujeres de Costa Rica: Resultados de la Encuesta Nacional de Salud para Costa

Más detalles

~~ 0.3. H 0.2 fi 0.3. Población en hogares por lazos de parentesco. o 10 20 30 40 50 60

~~ 0.3. H 0.2 fi 0.3. Población en hogares por lazos de parentesco. o 10 20 30 40 50 60 Población en hogares por lazos de parentesco El parentesco permite distinguir el papel que desempeñan las personas al interior de los hogares y está muy relacionado con la edad y el sexo de los miembros.

Más detalles

I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL

I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL DESNUTRICIÓN CRÓNICA Los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2014, muestran una tendencia de disminución del nivel de la desnutrición

Más detalles

Algunas clasificaciones en la captación, tratamiento y suministro de agua

Algunas clasificaciones en la captación, tratamiento y suministro de agua Versión para imprimir El agua es un recurso indispensable para la vida. Se utiliza en agricultura, ganadería, minería, industria y en la generación de energía eléctrica. Asimismo, es necesaria para el

Más detalles

Los Mapas de Pobreza en México. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

Los Mapas de Pobreza en México. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Los Mapas de Pobreza en México Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Julio 2007 Introducción: La medición de la pobreza y su multidimensionalidad De acuerdo con la Ley General

Más detalles

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza TEMAS Deuda de estados y municipios Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza No.229 18 al 24 de febrero de 2013 CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA No.229 Tendencias generales Deuda de estados

Más detalles

El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica

El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA Secretaría de Salud Noviembre de 2011 El VIH en México 2011. Numeralia Epidemiológica. 1 Panorama

Más detalles

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Cuaderno de Estadística del Sector Salud y Seguridad Social.

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Cuaderno de Estadística del Sector Salud y Seguridad Social. edición 2003 f 3 Servicios Médicos en Establecimientos Particulares Serie Boletín de Estadísticas Continuas, Demográficas y Sociales hblicación anual. Primera edición. 44 p.p. Información referente a

Más detalles

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2012) Víctor Manuel Sandoval Arias

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2012) Víctor Manuel Sandoval Arias Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2012) Víctor Manuel Sandoval Arias Serie Documentos de Trabajo Documento de trabajo No. 135 Índice 1. Sistema estadístico

Más detalles

CONOCIMIENTO Y USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

CONOCIMIENTO Y USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS CONOCIMIENTO Y USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Yolanda Palma* José Luis Palma* La Ensar 2003 proporciona información para un momento muy importante en el contexto de la transición demográfica del país.

Más detalles

Has visto a tus familiares enviar cartas o paquetes por correo?

Has visto a tus familiares enviar cartas o paquetes por correo? Versión para imprimir Los medios de transportes son indispensables para la sociedad ya que nos permiten viajar tanto a distancias cortas como ir de una entidad a otra o viajar fuera del país. También son

Más detalles

Apuntes de Población de Baja California. Día Mundial de la Población 2013. Embarazo. Adolescente. Mexicali, B.C. Julio 2013 Año 4 vol.

Apuntes de Población de Baja California. Día Mundial de la Población 2013. Embarazo. Adolescente. Mexicali, B.C. Julio 2013 Año 4 vol. Apuntes de Población de Baja California Día Mundial de la Población 2013 Embarazo Adolescente Mexicali, B.C. Julio 2013 Año 4 vol. 3 En octubre de 2011, se dio a conocer que una niña filipina fue la habitante

Más detalles

Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años Objetivo 4 ABC CUBA EN CIFRAS. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO OBjEtIvO 4 Indicadores utilizados en la publicación Meta 4A: Reducir en dos terceras

Más detalles

Septiembre de 2013 1

Septiembre de 2013 1 Septiembre de 2013 1 Í N D I C E Tema Página Resumen ejecutivo 3 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública Encuesta México Unido Contra la Delincuencia- Consulta Mitofsky

Más detalles

Información estadística. Análisis del trabajo de salud y mortalidad infantil

Información estadística. Análisis del trabajo de salud y mortalidad infantil SALUD Información estadística. Análisis del trabajo de salud y mortalidad infantil Este material es propiedad de la Cámara de Diputados y los derechos de autora corresponden a la investigadora que elaboró

Más detalles

Algunas clasificaciones en el sector Servicios

Algunas clasificaciones en el sector Servicios Versión para imprimir A este sector pertenecen todas las unidades económicas que ofrecen algún servicio, como: hospitales, escuelas, peluquerías, clubes deportivos, bancos, restaurantes, hoteles, centros

Más detalles

CEFP/063/2006. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública

CEFP/063/2006. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública CEFP/063/2006 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, DICIEMBRE 2006. Centro de Estudios de las Finanzas

Más detalles

3. FECUNDIDAD. Es durante esta segunda etapa donde se hacen más visibles los cambios en las pautas reproductivas de las mujeres rurales y de

3. FECUNDIDAD. Es durante esta segunda etapa donde se hacen más visibles los cambios en las pautas reproductivas de las mujeres rurales y de 3. FECUNDIDAD Entre 1910 y 1960 la población de México se duplicó de 15 a 35 millones y durante las siguientes dos décadas se dio uno de los crecimientos demográficos más acelerados en la historia del

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN MÉXICO:

LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN MÉXICO: : Síntesis de Problemática y Propuestas Estadísticas Diciembre de 2011. DEMOGRAFÍA Y VIVIENDA 1970 2000 2010 2025 2040 Población a mitad de año según tamaño de la localidad por entidad federativa, 2005-2030

Más detalles

La mortalidad materna indígena y su prevención

La mortalidad materna indígena y su prevención La mortalidad materna indígena y su prevención Abril de 2010 La mortalidad materna es el fallecimiento de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días posteriores a la terminación del embarazo.

Más detalles

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS Dra Catherine Menkes INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas, en México se han logrado grandes avances en materia de salud sexual y reproductiva, sin embargo

Más detalles

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792.

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792. FECUNDIDAD Se entiende por fecundidad la capacidad reproductiva de una población. Es diferente del término fertilidad que se refiere a la capacidad física de las parejas para reproducirse. Fecundidad o

Más detalles

Objetivo 5: Mejorar la salud materna

Objetivo 5: Mejorar la salud materna Objetivo 5: Mejorar la salud materna META/INDICADOR UM 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 META 6 - Reducir entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes. Indicadores Oficiales

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Mapa del magisterio de educación básica en México

Mapa del magisterio de educación básica en México Mapa del magisterio de educación básica en México 14 de mayo del 2014 El próximo 15 de mayo se celebra en nuestro país el Día del Maestro, por esta razón, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)

Más detalles

Situación de la informática en México

Situación de la informática en México Situación de la informática en México Con base en la información proveniente de las distintas encuestas y censos que el INEGI realiza, a continuación se informa sobre la situación de las tecnologías de

Más detalles

Mujeres y... el VIH y el sida en México

Mujeres y... el VIH y el sida en México Mujeres y... el VIH y el sida en México Estimación de adultos y niños viviendo con VIH y sida: 180,000 (2013). Estimación de adultos de 15 años y más viviendo con VIH y sida: 170,000. Número de mujeres

Más detalles

1. Matrimonio - México - Estadísticas. 2. Divorcio - México - Estadísticas.

1. Matrimonio - México - Estadísticas. 2. Divorcio - México - Estadísticas. Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Síntesis Metodológica Estadística de Matrimonios, Síntesis Metodológica Estadística de Divorcios, Cuadernos de Población números 1 al 10, Cuadernos

Más detalles

Diabetes. http://www.ciedd.oaxaca.gob.mx

Diabetes. http://www.ciedd.oaxaca.gob.mx Diabetes La diabetes es una enfermedad crónica en la que los niveles de glucosa o azúcar en la sangre se encuentran muy altos. En este trastorno endocrino-metabólico, la glucosa, proveniente de los alimentos

Más detalles

Los sistemas de Salud en el Mundo: Éxitos, Fracasos y Lecciones para Colombia Seguro Popular: La versión mexicana del régimen subsidiado

Los sistemas de Salud en el Mundo: Éxitos, Fracasos y Lecciones para Colombia Seguro Popular: La versión mexicana del régimen subsidiado Los sistemas de Salud en el Mundo: Éxitos, Fracasos y Lecciones para Colombia Seguro Popular: La versión mexicana del régimen subsidiado Septiembre, 2010 Contenido 1. Instituciones de seguridad social

Más detalles

Porcentaje de mujeres de 20 años y más que se hicieron la prueba de papanicolau por entidad federativa 2006. Estados Unidos Mexicanos 38.

Porcentaje de mujeres de 20 años y más que se hicieron la prueba de papanicolau por entidad federativa 2006. Estados Unidos Mexicanos 38. PAPANICOLAU POR ENTIDAD FEDERATIVA El cáncer cérvico-uterino es la principal causa de muerte de las mujeres en México. El papanicolau (también conocido como Prueba de Pap, Frotis de Pap o Citología cervical)

Más detalles

13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189

Más detalles

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2013)

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2013) Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2013) Andrea de Juambelz Asúnsolo Serie Documentos de Trabajo Documento de trabajo No. 138 Índice 1. Sistema estadístico

Más detalles

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx Julio de 2011 www.coneval.gob.mx 6.0 6.0 6 4 4.0 4.0 Acceso a la alimentación Millones de personas 4.1 Población con ingreso menor a la línea de bienestar 4.8 3.5 3.2 2008 10.6 % 11.7 millones 2010 10.4%

Más detalles

El total de mujeres entrevistadas en la región Pacífica fueron 7.737 y la tasa de respuesta total fue de 95 por ciento.

El total de mujeres entrevistadas en la región Pacífica fueron 7.737 y la tasa de respuesta total fue de 95 por ciento. Región Pacífica Hacen parte de la región Pacífica los departamentos de: Cali (Área Metropolitana) Valle del Cauca (sin Cali y sin Zona Costera) Cauca y Nariño (sin la Costa Pacífica) Litoral Pacífico:

Más detalles

REPORTE. Análisis PROESA 2005-2011

REPORTE. Análisis PROESA 2005-2011 1 REPORTE Análisis PROESA 2005-2011 Reporte ANÁLISIS PROESA 2005-2011 CEVECE Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades 2 Antecedentes El Programa Estatal de Salud PROESA), como

Más detalles

Situación demográfica. Estructura por edad y sexo. Población indígena

Situación demográfica. Estructura por edad y sexo. Población indígena Situación demográfica En nuestro país se ha captado a la población indígena desde el primer censo de población de la época moderna efectuado en 1895. El criterio utilizado en todos los censos y conteos

Más detalles

EL DERECHO A LA SALUD Y A LA VIDA

EL DERECHO A LA SALUD Y A LA VIDA EL DERECHO A LA SALUD Y A LA VIDA El derecho a la vida, reconocido por la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) en su artículo 6, es considerado como un principio universal del derecho en diversos

Más detalles

que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. biológicos, socioeconómicos y culturales. En los niños, la desnutrición es el

que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. biológicos, socioeconómicos y culturales. En los niños, la desnutrición es el 1. Introducción La nutrición es de particular importancia a lo largo de la vida del ser humano ya que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. La mala nutrición tiene causas complejas

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a junio de 2015

ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a junio de 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 267/15 7 DE JULIO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a junio de 2015 De acuerdo con el octavo levantamiento

Más detalles

VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB)

VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB) VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB) El 13 de septiembre de 2007 se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados,

Más detalles

www.mexicoconectado.gob.mx

www.mexicoconectado.gob.mx Luis Fernando López Director de Diseño de Redes Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) México Conectado brinda acceso a Internet

Más detalles

y la alimentacíon del lactante Introducción

y la alimentacíon del lactante Introducción El SIDA y la alimentacíon del lactante Declaración política conjunta del ONUSIDA, la OMS y el UNICEF Introducción El número de lactantes que nacen infectados por el VIH está aumentando día tras día. La

Más detalles

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 95/15 23 DE FEBRERO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES Cifras durante diciembre de 2014 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Más detalles

EL CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL

EL CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL ESTUDIO GUATEMALA EL CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL Guatemala cuenta con una población multicultural y plurilingüe integrada por cuatro pueblos: Maya, Garífuna, Xinka y Ladino. En proyecciones al 2007

Más detalles

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Filtros seleccionados para el reporte: Entidades federativas seleccionadas: Todas. Programas

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DICIEMBRE 2010 C O N T E N I D O 1. INFORMACIÓN GENERAL DE PISA 2. TAMAÑO DE LA MUESTRA: MEXICO Y ESTADO DE MEXICO. 3. PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 4. RESULTADOS

Más detalles

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE MARZO DE 2016

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE MARZO DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 243/16 23 DE MAYO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE MARZO DE 2016 (Cifras desestacionalizadas) El Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

Calidad certificada, elemento fundamental para incrementar la competitividad regional

Calidad certificada, elemento fundamental para incrementar la competitividad regional Calidad certificada, elemento fundamental para incrementar la competitividad regional El actual esquema globalizado y competitivo internacionalmente ha puesto en evidencia que la excelencia en calidad

Más detalles

DIAGNOSTICO DE EMBARAZO ADOLESCENTE EN BAJA CALIFORNIA SUR

DIAGNOSTICO DE EMBARAZO ADOLESCENTE EN BAJA CALIFORNIA SUR DIAGNOSTICO DE EMBARAZO ADOLESCENTE EN BAJA CALIFORNIA SUR Embarazo adolescente Iniciamos este diagnóstico estableciendo los rangos de edad que emplearemos para los usos estadísticos y demográficos de

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO Información Laboral Diciembre, 2015 INDICADORES ESTADÍSTICOS BÁSICOS Indicador Unidad de medida Cantidad Superficie territorial de México Kilómetros

Más detalles

Adolescencia y maternidad sin riesgo GRUPO DE APOYO ACADÉMICO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN.

Adolescencia y maternidad sin riesgo GRUPO DE APOYO ACADÉMICO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN. Adolescencia y maternidad sin riesgo GRUPO DE APOYO ACADÉMICO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN. Según la OMS, un (a) adolescente es la persona que tiene entre 10 y 19 años de edad; el término más amplio de "joven"

Más detalles

COMPARATIVO DE RECUPERACIÓN DE SINIESTROS ENERO MAYO 2009 POR PÓLIZA

COMPARATIVO DE RECUPERACIÓN DE SINIESTROS ENERO MAYO 2009 POR PÓLIZA INFORME SOBRE EL ASEGURAMIENTO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES DEL INSTITUTO Y SUS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS I.- Indicadores de Gestión Enero-Mayo 2009. La Dirección de Finanzas a través del Área de Seguros

Más detalles

NOTA TÉCNICA LA ESPERANZA DE VIDA DE LOS NEGOCIOS EN MÉXICO

NOTA TÉCNICA LA ESPERANZA DE VIDA DE LOS NEGOCIOS EN MÉXICO BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 087/15 18 DE FEBRERO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ESPERANZA DE VIDA DE LOS NEGOCIOS El INEGI desarrolló una línea de investigación denominada Demografía Económica, cuyo

Más detalles

Orinoquía Amazonía Primer destacado parte superior Izquierda A esta región pertenecen: Cabeceras de Arauca, Casanare, Guainía Vichada, Amazonas,

Orinoquía Amazonía Primer destacado parte superior Izquierda A esta región pertenecen: Cabeceras de Arauca, Casanare, Guainía Vichada, Amazonas, Orinoquía Amazonía Primer destacado parte superior Izquierda A esta región pertenecen: Cabeceras de Arauca, Casanare, Guainía Vichada, Amazonas, Putumayo Guaviare y Vaupés Resaltado recuadro verde parte

Más detalles

Educación y Pobreza en el Ámbito Nacional e Internacional

Educación y Pobreza en el Ámbito Nacional e Internacional Educación y Pobreza en el Ámbito Nacional e Internacional Dra. en E. Silvia Cristina Manzur Quiroga Lic. Mario Alfredo Jaramillo Manzur Lic. Juan Carlos Miranda Araiza 1ER ENCUENTRO NACIONAL POBREZA, EDUCACIÓN

Más detalles

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE FEBRERO DE 2015

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE FEBRERO DE 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 152/15 24 DE ABRIL DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE FEBRERO DE 2015 (Cifras desestacionalizadas) El Instituto Nacional de

Más detalles

ENFOQUE DE RIESGO EN EL PROCESO DE REPRODUCCION

ENFOQUE DE RIESGO EN EL PROCESO DE REPRODUCCION ENFOQUE DE RIESGO EN EL PROCESO DE REPRODUCCION La prevención de la enfermedad y la muerte durante el proceso de reproducción es uno de los pilares fundamentales para el buen desarrollo de la salud reproductiva.

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL ADELANTO DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL ADELANTO DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL ADELANTO DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO Información estadística y cualitativa sobre violencia en la niñez y en la adolescencia (delitos sexuales) en las entidades federativas

Más detalles

Metodología de Medición

Metodología de Medición Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza Julio, 2010 www.coneval.gob.mx Por qué? Se establece en la Ley General de Desarrollo Social de 2004 La ley delinea las características básicas de

Más detalles

Empezari ha hecho alianza con empresas solidas y reconocidas con el fin de dar a nuestros socios productos y servicios de la más alta calidad.

Empezari ha hecho alianza con empresas solidas y reconocidas con el fin de dar a nuestros socios productos y servicios de la más alta calidad. Empezari ha hecho alianza con empresas solidas y reconocidas con el fin de dar a nuestros socios productos y servicios de la más alta calidad. Nuestras alianzas estratégicas son: Una Membresía Membresía

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a marzo de 2015 1

ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a marzo de 2015 1 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 139/15 7 DE ABRIL DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a marzo de 2015 1 De acuerdo con el séptimo

Más detalles

Estadísticas de Población en México

Estadísticas de Población en México Estadísticas de Población en México Contenido 1. México: Población total 1960-2010 2. México: Población total por género 1960-2010 3. México: Tasa de crecimiento promedio de la población total por estados

Más detalles

CÓMO REDUCIR LA POBREZA EN MÉXICO? Reporte de las Economías Estatales, 2do trimestre 2015 NOVIEMBRE 4, 2015

CÓMO REDUCIR LA POBREZA EN MÉXICO? Reporte de las Economías Estatales, 2do trimestre 2015 NOVIEMBRE 4, 2015 CÓMO REDUCIR LA POBREZA EN MÉXICO? Reporte de las Economías Estatales, 2do trimestre 2015 NOVIEMBRE 4, 2015 ESTE REPORTE SIGUE LA TRADICIÓN DE MÉXICO CÓMO VAMOS?, SEGÚN LA CUAL, CADA SEIS MESES PRESENTAMOS

Más detalles

Lactancia materna y su importancia en la iniciativa Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF)

Lactancia materna y su importancia en la iniciativa Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF) UNICEF ARGENTINA Lactancia materna y su importancia en la iniciativa Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF) En Argentina UNICEF impulsa la iniciativa Maternidad Segura y Centrada en la Familia

Más detalles