El modelo tiene 4 componentes y el tratamiento aborda los 4 componentes secuencial.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El modelo tiene 4 componentes y el tratamiento aborda los 4 componentes secuencial."

Transcripción

1 Concurrimos a Buenos Aires para asistir al seminario de formación en el tratamiento del Trastorno por Ansiedad Generalizada, impartido por el psicólogo Michael Dougar. El modelo tiene 4 componentes y el tratamiento aborda los 4 componentes secuencial. Parte 1: Presentación clínica de un TAG - El perfil ansioso de estos pacientes no es igual al de otros trastornos de ansiedad, no está la agitación. De la activación autonómica. La tensión muscular es específica del TAG, la preocupación es lo más significativo. - El tratamiento se centra en la preocupación. Es la preocupación excesiva para el motivo que la preocupa? - Las preocupaciones del TAG son egosintónicas, también es como que además se hacen una historia, un escenario de todo lo que pasaría. - En las obsesiones hay más imágenes, son invasivas, egodistóricas y con poco speach 1 - Es importante explicarle al paciente que la preocupación es un fenómeno cognitivo con repercusión emocional. 2 - Cuando nos preocupamos siempre estamos en el futuro, nos vamos del presente. 3 Fenómenos que podrían ocurrir, o sea inciertos En la preocupación hay focalización en los aspectos negativos y no en la resolución de los problemas. 1. Se preocupan por todo 2. La preocupación por temas menores es típica del TAG Parte 2 Modelo cognitivo - Intolerancia a la incertidumbre - Los pacientes con TAG son alérgicos a la incertidumbre. - Tienen niveles de intolerancia más altos que los pacientes del grupo control y que los pacientes con otros trastornos de ansiedad. - Sobrestiman el riesgo de que malos eventos ocurran. Tienen creencias positivas sobre la preocupación. - Los TAG creen que preocuparse es mucho más útil que moderar las preocupaciones. - Hay 5 creencias que los identifican: 1. La preocupación facilita a resolver problemas 2. La preocupación ayuda a la motivación 3. Preocuparse me protege de emociones negativas, si llega a pasar, ya voy a estar preocupado y sufriré menos La preocupación puede prevenir eventos negativos. Si me preocupo evitaré que suceda 5. La preocupación es para ellos un rasgo positivo de la personalidad. Las buenas personas se preocupan..., si me preocupo prueba que soy una buena mamá...

2 Mejorarse es preocuparse menos, entonces sería poner en riesgo su familia, ser peor persona etc. Así que hay que reestructurar sus creencias. Son ineficaces en resolución de Problemas - Saben resolver los problemas pero su actitud frente a los problemas los lleva a evitarlos para evitar la incertidumbre que implica pensar en ellos para resolverlos y sino los terminan resolviendo por presión o por impulso. Evitación cognitiva Tiene Evitación automática de imágenes atemorizantes. Realizan esfuerzos voluntarios por suprimir pensamientos no deseados, sería como decir no pienses en un oso blanco, el esfuerzo por no pensar refuerza el pensamiento, la preocupación se les viene constantemente. - La evitación cognitiva lleva a la evitación de experiencias emocionales. Aproximación / Evitación La intolerancia a la incertidumbre lleva a: - Vigilar potenciales situaciones amenazantes. Por ej: Si estuvieran jugando el tenis, jugar en la red sería enfrentar, pero les da miedo, entonces se van al fondo pero no están conformes y entonces se quedan en el medio que es justo donde no deben estar. - A los TAG no les gusta sentirse mal, son más intolerantes que otros a sentir emociones negativas. - Quieren saber pero no toleran sentir la ansiedad entonces se acercan a la información, pero huyen sin resolverlos. Parte 3 Tratamiento Cognitivo-Comportamental Resumen en 6 pasos. 1. Entrenamiento para reconocer /conocer la preocupación. 2. Reconocimiento de la incertidumbre y exposición 3. Re evaluación de creencias sobre la preocupación. 4. Entrenamiento para solución de problemas 5. Exposición cognitiva 6. Prevención de recaídas. 1 Entrenan para reconocer /conocer la preocupación. No podes conocer algo hasta que no lo tenés claro... Tiene que reconocer bien que es lo que le preocupa. - Están tan acostumbrados a estar preocupados que no se dan cuenta de su frecuencia y magnitud.

3 Se busca: AUMENTAR EL DARSE CUENTA Tarea: hacer un diario de preocupación: 3 veces al día con horario fijo, en horarios predeterminados, deben detener lo que están haciendo y completar el diario de preocupaciones: qué están haciendo y de qué se están preocupando en ese momento. 2 - Afrontar la incertidumbre - El paciente aprende que su alergia a la incertidumbre es lo que conlleva a una gran parte de su ansiedad y preocupación. - El cuestionario Socrático ayuda al paciente a darse cuenta de que la incertidumbre es evitable. - La intolerancia a la incertidumbre es el trasfondo de la terapia y es mencionado en todas las sesiones. - No es sólo entender como y porqué se originó la intolerancia a la incertidumbre o los miedos, sino que también necesitan saber que lo mantiene hoy en su cabeza, perfeccionismo, necesidad de control, intolerancia a la duda. Principios A - Ir con cambios mínimos, paso a paso B - La motivación empezá y después te vas a sentir más preparado. C - Vas a sentirte ansioso, incómodo, mientras lo hagas, es normal, TOLERÁ LA ANSIEDAD - Ver conductas actuales que hacen para no tener sorpresas o enfrentar situaciones nuevas o imprevisibles. Enseñarlos a tomar riesgos, a jugar a hacer cosas novedosas o locas y enfrentarse a decidir.

4 CORRER RIESGOS Afrontar la incertidumbre Identificar ejemplos personales de la intolerancia a la incertidumbre. 3 - Re evaluar creencias acerca de la preocupación - Empezar con una discusión acerca de la utilidad (ventajas) de la preocupación. - Seguido de una discusión de las ventajas de la preocupación. - Trabajar el para qué te sirven estas preocupaciones? - Buscar las connotaciones positivas subyacentes. Las causas mantenedoras 4 Entrenamiento en resolución de problemas - Reconocimiento del problema Usar las emociones como señales para recordar los problemas. - Percepción del problema Ejercicio que hagan una lista de problemas que cíclicamente se reeditan y cuando reaparezca se digan: yo sabían que no iba a volver a preocuparme por esto y de esta manera no reacciona al problema como si fuera la 1ª. vez. Ejercicio miedo preocupación desafío oportunidad Dónde ubica la percepción de su problema? Cómo resignificarlo distinto para pasar a vivirlo como una oportunidad? 1 Habilidad en resolución de problemas 2 Definición del problema y formulación de objetivos con un lenguaje claro y objetivos realistas. 3 Generación de soluciones alternativas. Excluir el criticismo y dirigirse a buscar muchas soluciones, aunque sean ridículas, le desarrolla la creatividad y se habilitan a la incertidumbre de producir sin garantías. 4 Toma de decisiones Evaluar efectos a largo plazo e interpersonales.

5 5 Implementación y verificación de soluciones Autorefuerzo si el problema es resuelto El terapeuta debe de ser creativo, mostrarse comunicativo, libre, audaz, espontáneo, etc. como para modelar estas cualidades en el paciente. También trasmitir solamente vamos a probar y así se tiran al agua tolerando la incertidumbre. Exposición Cognitiva La exposición es básica en el proceso de curación. Ayudar al paciente a identificar como evita sus preocupaciones. Visualizar con el paciente como sería si sus miedos se volvieran realidad. Ilustrar los principios de la evitación, neutralización y exposición, utilizando una fobia específica y concreta. La evitación alivia inmediatamente pero la ansiedad vuelve con más fuerza. Si durante la exposición la neutralizo con comportamientos voluntarios que buscan disminuir la ansiedad eso lleva a que enseguida vuelva a su nivel altísimo anterior a la neutralización. Tenemos que identificar qué tipo de neutralización hace: distracción, no estar en mente y cuerpo presente, breves escapes Tiene que estar con mente y cuerpo presente el tiempo suficiente hasta que la ansiedad pase y vivenciar el momento tolerando la emoción negativa. Sólo así entenderá que la ansiedad tiene un techo y que no enloquecerá ni morirá y que a los 30 empieza a bajar y luego de una hora y pico desaparecerá. La ansiedad baja en cada exposición y la siguiente vez se dispara nuevamente pero con menor intensidad y duración, hasta que ya no aparecerá. Exposición Cognitiva Preparar el escenario imaginario de exposición. Exposición diaria a la imagen tenida durante el tiempo necesario hasta que se vaya la ansiedad. Cada sesión de exposición debe durar hasta que la ansiedad haya alcanzado los niveles pre exposición. La exposición diaria debe continuar hasta que la imagen no elite respuesta de miedo. Escribir el escenario se escribe en 1ª. persona y tiempo presente. Qué vé, qué oye, qué siente. Cuando lo escriba hay que ayudarlo a reconocer las neutralizaciones y reescribirlo.

6

Pensamiento, emociones, conducta. ATraPA V 1.1

Pensamiento, emociones, conducta. ATraPA V 1.1 Pensamiento, emociones, conducta V 1.1 INTRODUCCIÓN Qué ocurre con los sentimientos en momentos de crisis? Varían mucho y son muy intensos. Nos cuesta expresarlos y mostrarlos. Genera un malestar importante

Más detalles

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA En general, la Psicología del Deporte se puede caracterizar por su preocupación por el impacto de los factores psicológicos

Más detalles

FOMENTAR LA AUTOESTIMA DE NUESTROS HIJOS. Concepción de Agueda Serrano. Psicóloga Neuropsicóloga Infantil M-17486

FOMENTAR LA AUTOESTIMA DE NUESTROS HIJOS. Concepción de Agueda Serrano. Psicóloga Neuropsicóloga Infantil M-17486 FOMENTAR LA AUTOESTIMA DE NUESTROS HIJOS Concepción de Agueda Serrano. Psicóloga Neuropsicóloga Infantil M-17486 Qué es la Autoestima? Qué es ser emocionalmente fuerte? Cómo son las personas que tienen

Más detalles

Las emociones EMOCIÓN. Reacciones fisiológicas. Situaciones concretas. Conductas. Pensamientos

Las emociones EMOCIÓN. Reacciones fisiológicas. Situaciones concretas. Conductas. Pensamientos Control emocional Las emociones La ansiedad y la ira son reacciones naturales y positivas que tenemos para ponernos en alerta ante determinadas situaciones, que son consideradas como peligrosas. El siguiente

Más detalles

METAS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS. Mejorar la forma de solucionar problemas. Mejorar la calidad de la vida. Aumentar el sentido de control

METAS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS. Mejorar la forma de solucionar problemas. Mejorar la calidad de la vida. Aumentar el sentido de control HANDOUT #1 METAS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS Mejorar la forma de solucionar problemas Disminuir ansiedad Mejorar la calidad de la vida Aumentar el sentido de control 2011 The Over 60 Program HANDOUT #2 ELEMENTOS

Más detalles

Sesión 11: Visión general

Sesión 11: Visión general Sesión 11: Visión general Cómo superar los pensamientos negativos Los pensamientos positivos son pensamientos que nos hacen sentir bien de nuestro progreso. Los pensamientos negativos pueden hacer que

Más detalles

Qué es la Autoestima

Qué es la Autoestima Qué es la Autoestima Puede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. El concepto que tenemos de nosotros

Más detalles

FOBIAS: QUÉ SON Y CÓMO TRATARLAS

FOBIAS: QUÉ SON Y CÓMO TRATARLAS FOBIAS: QUÉ SON Y CÓMO TRATARLAS Qué es una fobia? Las fobias, a pesar de no tratarse de un trastorno psiquiátrico grave, son un trastorno psicológico con mucha repercusión negativa en la vida diaria de

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: BIENESTAR UNIVERSITARIO PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: BIENESTAR UNIVERSITARIO PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN TALLER No. 3 ASERTIVIDAD CON ÉNFASIS EN DILUCIÓN DE FRONTERAS ESQUEMA DEL TALLER. Fase No. 1. Dinámica de presentación (se hace un circulo, con un juguete se los tira de uno a otro y así se van presentado,

Más detalles

Familia Saber envejecer. Prevenir la dependencia.

Familia Saber envejecer. Prevenir la dependencia. G E R O N TO L O GÍA Familia Saber envejecer. Prevenir la dependencia. D E SOCIEDAD ESPAÑOLA G E RI AT RÍA Y Con la colaboración de: La familia, nuestro apoyo. Eres capaz, merece la pena. Nuestra familia

Más detalles

Centro Psicológico Gran Vía. LaAnsiedad. Definición

Centro Psicológico Gran Vía. LaAnsiedad. Definición LaAnsiedad Definición La ansiedad se considera una respuesta emocional adaptativa cuando aparece en situaciones que son poco frecuentes, que tienen una intensidad leve y que su duración es relativamente

Más detalles

ACTIVIDADES 1 LAS ACTIVIDADES Y SU ESTADO DE ÁNIMO

ACTIVIDADES 1 LAS ACTIVIDADES Y SU ESTADO DE ÁNIMO ACTIVIDADES 1 LAS ACTIVIDADES Y SU ESTADO DE ÁNIMO BOSQUEJO DE LA SESIÓN I. Dar la Bienvenida II. III. IV. IV. VI. VII. Las Reglas del Grupo Presentaciones Personales Repaso del Modelo Material Nuevo Cómo

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología Social

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología Social Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología Social Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 160 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

PROACTIVIDAD AL TOMAR DECISIONES

PROACTIVIDAD AL TOMAR DECISIONES CURSO: PROACTIVIDAD AL TOMAR DECISIONES Tel.: 659 49 16 90 email: arescons@telefonica.net - www.antonioares.es - 1 - PRESENTACIÓN Ser proactivo es desarrollar un pensamiento estratégico que movilice la

Más detalles

Aprendiendo a tener Experiencias más plenas, Viviendo el presente AUTOGESTIÓN DE LA ANSIEDAD Y OBSESIONES CON MINDFUL

Aprendiendo a tener Experiencias más plenas, Viviendo el presente AUTOGESTIÓN DE LA ANSIEDAD Y OBSESIONES CON MINDFUL Aprendiendo a tener Experiencias más plenas, Viviendo el presente AUTOGESTIÓN DE LA ANSIEDAD Y OBSESIONES CON MINDFUL AUTOGESTIÓN DE LA ANSIEDAD Y OBSESIONES CON MINDFULNESS DURACIÓN 16 horas LUGAR: Online

Más detalles

CONDUCTA ORGANIZACIONAL

CONDUCTA ORGANIZACIONAL CONDUCTA ORGANIZACIONAL Presentado por: Sr. Marcus Sullivan, MBA 1 2 Que es la Motivación? Una serie de procesos individuales que estimula una conducta para beneficio propio, colectivo ó laboral. Tener

Más detalles

Dolores de Cabeza de Tipo Tensión

Dolores de Cabeza de Tipo Tensión Dolores de Cabeza de Tipo Tensión Qué son los dolores de cabeza de tipo tensión? Los dolores de cabeza, o cefaleas, de tipo tensión son el tipo más común de dolor de cabeza que ocurre en los adultos. Comúnmente

Más detalles

Cuestionario: Evaluación de preparación del estudiante para llevar consigo medicamentos

Cuestionario: Evaluación de preparación del estudiante para llevar consigo medicamentos mbre del estudiante: Fecha de la evaluación: Evaluado por: Puntaje: Cuestionario: Evaluación de preparación del estudiante para llevar consigo medicamentos Contar con acceso inmediato a medicamentos de

Más detalles

ESPECTRO DE LAS PRÁCTICAS RESTAURATIVAS

ESPECTRO DE LAS PRÁCTICAS RESTAURATIVAS ESPECTRO DE LAS PRÁCTICAS RESTAURATIVAS INFORMAL FORMAL Declaraciones Preguntas Pequeña Grupo o Reunión Afectivas Afectivas Reunión Círculo Formal Espontánea - Expresar lo que sentimos desarrolla la empatía

Más detalles

J U E G O S T E R A P É U T I C O S

J U E G O S T E R A P É U T I C O S J U E G O S T E R A P É U T I C O S El desarrollo emocional de nuestros niños es una tarea primordial en nuestra labor como padres, cuidadores y profesionales que trabajamos con menores. Mundito Development

Más detalles

2.1. EL CLIENTE. VARIABLES PSICOLÓGICAS DEL CONSUMIDOR.

2.1. EL CLIENTE. VARIABLES PSICOLÓGICAS DEL CONSUMIDOR. 2.1. EL CLIENTE. VARIABLES PSICOLÓGICAS DEL CONSUMIDOR. A la hora de enfrentarse a una decisión de compra, los individuos se ven sometidos a múltiples fuerzas que los condicionan. Estas fuerzas se dividen

Más detalles

TIPS PARA AYUDAR A LOS NIÑOS A SUPERAR SUS MIEDOS Y FOBIAS.

TIPS PARA AYUDAR A LOS NIÑOS A SUPERAR SUS MIEDOS Y FOBIAS. 1 Título: Miedos y Fobias infantiles Autor: María Esther Chávez Díaz TIPS PARA AYUDAR A LOS NIÑOS A SUPERAR SUS MIEDOS Y FOBIAS. Mami: "No quiero ir a la escuela, me siento mal, me duele la panza" Mamita:

Más detalles

Tengo miedo al dentista, que hago?

Tengo miedo al dentista, que hago? Tengo miedo al dentista, que hago? El miedo es una sensación muy normal en el ser humano, nos pone alertas y hasta nos prepara para enfrentar distintas situaciones en la vida. El problema de este sentimiento

Más detalles

TRATAMIENTO DE HABITUACIÓN A LOS ACÚFENOS SUSANA GONZÁLEZ

TRATAMIENTO DE HABITUACIÓN A LOS ACÚFENOS SUSANA GONZÁLEZ TRATAMIENTO DE HABITUACIÓN A LOS ACÚFENOS SUSANA GONZÁLEZ FEBRERO 2016 CÓMO ES UN ACÚFENO? El acúfeno es una señal débil de escasa intensidad (volumen), de 1 a 15 decibelios, que puede percibirse con mucha

Más detalles

SALUD 1 ENTENDIENDO LA RELACION ENTRE LA DEPRESIÓN Y LA SALUD FÍSICA

SALUD 1 ENTENDIENDO LA RELACION ENTRE LA DEPRESIÓN Y LA SALUD FÍSICA SALUD 1 ENTENDIENDO LA RELACION ENTRE LA DEPRESIÓN Y LA SALUD FÍSICA I. Bienvenida BOSQUEJO DE LA SESIÓN II. III. IV. Las Reglas del Grupo Presentaciones Personales Repaso del Modelo V. Material Nuevo

Más detalles

COMO PREPARAR EL RETORNO AL TRABAJO DE UN EMPLEADO CON UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL DE SALUD MENTAL?

COMO PREPARAR EL RETORNO AL TRABAJO DE UN EMPLEADO CON UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL DE SALUD MENTAL? COMO PREPARAR EL RETORNO AL TRABAJO DE UN EMPLEADO CON UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL DE SALUD MENTAL? Diversas investigaciones evidencian que el trabajo es bueno para las personas, y que tiene un efecto positivo

Más detalles

Técnico Profesional en Psicología Social. Sanidad, Dietética y Nutrición

Técnico Profesional en Psicología Social. Sanidad, Dietética y Nutrición Técnico Profesional en Psicología Social Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 161698-1501 Precio 44.76 Euros Sinopsis Este curso de Técnico Profesional

Más detalles

Escuela de Mejoramiento Académico Taller No 3 Los Exámenes y Yo: Duros de Ganar Manejo de la Ansiedad ante los Procesos de Evaluación Responsables:

Escuela de Mejoramiento Académico Taller No 3 Los Exámenes y Yo: Duros de Ganar Manejo de la Ansiedad ante los Procesos de Evaluación Responsables: Escuela de Mejoramiento Académico Taller No 3 Los Exámenes y Yo: Duros de Ganar Manejo de la Ansiedad ante los Procesos de Evaluación Responsables: Lizeth Borja y Diana Valdes Psicólogas Dar pautas para

Más detalles

CAPITULO 8 ADAPTACIÓN DEL MODELO DE TERAPIA COGNITIVA DE LA DEPRESIÓN DE AARON BECK AL MODELO DE ATENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA DE SAPTEL

CAPITULO 8 ADAPTACIÓN DEL MODELO DE TERAPIA COGNITIVA DE LA DEPRESIÓN DE AARON BECK AL MODELO DE ATENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA DE SAPTEL CAPITULO 8 ADAPTACIÓN DEL MODELO DE TERAPIA COGNITIVA DE LA DEPRESIÓN DE AARON BECK AL MODELO DE ATENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA DE SAPTEL El manual para la atención psicológica vía telefónica de la depresión

Más detalles

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz AUTOESTIMA Sentimiento de aceptación y valoración hacia uno mismo, unido al sentimiento de

Más detalles

QUE SON LAS EMOCIONES?

QUE SON LAS EMOCIONES? QUE SON LAS EMOCIONES? Son mecanismos fisiológicos, impulsos, que sin ellos no sobreviviríamos Son públicas, detectables, visibles, viscerales, espontáneas. Alteran las constantes vitales, el ritmo cardiaco,

Más detalles

Habilidades para la Vida: una Herramienta Educativa para la Promoción de la Salud y la Prevención de las Drogodependencias

Habilidades para la Vida: una Herramienta Educativa para la Promoción de la Salud y la Prevención de las Drogodependencias Habilidades para la Vida: una Herramienta Educativa para la Promoción de la Salud y la Prevención de las Drogodependencias Hilario Garrudo. Psicólogo Clínico. EDEX Vigo, Mayo 2007. Algunos fundamentos

Más detalles

EDUCAMOS PARA LA VIDA COTIDIANA. Juan Manuel Alarcón Fernández. Escuela de padres y madres. Utrera-2015

EDUCAMOS PARA LA VIDA COTIDIANA. Juan Manuel Alarcón Fernández. Escuela de padres y madres. Utrera-2015 EDUCAMOS PARA LA VIDA COTIDIANA Juan Manuel Alarcón Fernández. Escuela de padres y madres. Utrera-2015 Autonomía Es la capacidad de gobernarse a uno mismo, de actuar por propio convencimiento y no porque

Más detalles

Comunicación: Datos Personales: Título de la comunicación Grupo de Trabajo Resumen:

Comunicación: Datos Personales: Título de la comunicación Grupo de Trabajo Resumen: Comunicación: Datos Personales: Nombre: Juan Manuel Herrera Hernández, Lidia Esther Armas Martín, Inmaculada Rodríguez Matos. Dirección: Camino de la Hornera s/n, Campus de de Guajara, Centro Superior

Más detalles

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Infancia Media Objetivos claves de desarrollo Cognitiva ejecutiva emergente y regulación emocional: El mantenimiento de la

Más detalles

El Correr Riesgos. Capítulo 29

El Correr Riesgos. Capítulo 29 Capítulo 29 229 El Correr Riesgos Su ecuación está incompleta hasta que sepa qué es lo peor que podría llegar a ocurrirle y lo mejor que podría sucederle. Estas palabras de Paul Shultheis (un presidente

Más detalles

Terapias conductuales / Terapias comportamentales

Terapias conductuales / Terapias comportamentales Terapias conductuales / Terapias comportamentales Terapia conductual Objetivo extinción de hábitos / actitudes desadaptativos sustitución por nuevos patrones de conducta adecuados y no provocadores de

Más detalles

Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado!

Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado! Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado! Sabía que muchas personas, quizá al igual que usted, tienen dudas con respecto a aprender a usar una computadora y el Internet? En esta lección

Más detalles

Claves para reducir el Estrés. Taller Práctico Madrid 28/29 Julio 2014

Claves para reducir el Estrés. Taller Práctico Madrid 28/29 Julio 2014 Claves para reducir el Estrés Taller Práctico Madrid 28/29 Julio 2014 Por qué hacer un taller antiestrés? Ha perdido su trabajo y se ve mayor y obsoleto para el mercado? Trabaja pero percibe que tiene

Más detalles

Educación Emocional en la Infancia y Adolescencia

Educación Emocional en la Infancia y Adolescencia Educación Emocional en la Infancia y Adolescencia Granada 25, 26 y 27 de junio 2014 PLAN DE FORMACIÓN 2014 Personal laboral de la Junta de Andalucía. Profesionales que desarrollan su labor en contacto

Más detalles

Manual Informativo Trastornos de la Conducta Alimentaria para Pacientes y/o Familiares

Manual Informativo Trastornos de la Conducta Alimentaria para Pacientes y/o Familiares Manual Informativo Trastornos de la Conducta Alimentaria para Pacientes y/o Familiares Preparado por: Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Marissa García, B.A. Proyecto PAS (K-23-MH087954) Universidad de Carolina

Más detalles

Análisis Funcional de Conducta

Análisis Funcional de Conducta Agorafobia y otras fobias: la persona intenta evitar la ansiedad que se presenta en situaciones concretas, y para no experimentar la ansiedad, evita directamente acudir a ciertos lugares con la correspondiente

Más detalles

Técnicas y Herramientas de la Psicología Positiva aplicadas al Coaching Ejecutivo

Técnicas y Herramientas de la Psicología Positiva aplicadas al Coaching Ejecutivo Técnicas y Herramientas de la Psicología Positiva aplicadas al Coaching Ejecutivo Luis Francisco Carrasco Rastrilla Coach Profesional Ejecutivo CP88 AECOP C.A. Consultoría. Gestión Integral de Recursos

Más detalles

Qué es un estado emocional saludable y cómo se alcanza? Lic. Arlet Pantoja Mejía

Qué es un estado emocional saludable y cómo se alcanza? Lic. Arlet Pantoja Mejía Qué es un estado emocional saludable y cómo se alcanza? Lic. Arlet Pantoja Mejía INTRODUCCIÓN Alcanzar un estado emocional saludable y óptimo es una de las claves para ser felices La felicidad se relaciona

Más detalles

La relación asistencial. Según Isca Salzberger. Preparaduría Abel Saraiba

La relación asistencial. Según Isca Salzberger. Preparaduría Abel Saraiba La relación asistencial. Según Isca Salzberger Preparaduría Abel Saraiba La relación asistencial Las expectativas del tratamiento se hallan incluidas por las relaciones tempranas, sentimientos positivos

Más detalles

INFORMACIÓN PARA ESTUDIANTES ATLETAS Y PADRES / TUTOR LEGAL

INFORMACIÓN PARA ESTUDIANTES ATLETAS Y PADRES / TUTOR LEGAL CO N MOCIÓN CEREBRAL INFORMACIÓN PARA ESTUDIANTES ATLETAS Y PADRES / TUTOR LEGAL Qué es una conmoción cerebral? Cómo saber si tiene una conmoción cerebral? Pensar / Recordar Físico Estado de ánimo Sueño

Más detalles

Cuidarse para cuidar: control de las respuestas emocionales ante el paciente con dolor crónico

Cuidarse para cuidar: control de las respuestas emocionales ante el paciente con dolor crónico Cuidarse para cuidar: control de las respuestas emocionales ante el paciente con dolor crónico 5 a 9 Septiembre Organiza/Antolatzaileak: Financia: Curso de verano 2016 Cuidarse para cuidar: control de

Más detalles

CLAVES PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA -Transforma en Positivo-

CLAVES PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA -Transforma en Positivo- CLAVES PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA -Transforma en Positivo- -Descubre cómo conseguir herramientas, habilidades y estrategias para tu cambio personal y alcanzar tus objetivos- CURSO ON-LINE DESCRIPCIÓN Objetivo

Más detalles

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS P012/12 Fecha de aprobación de programa: Febrero 2012 Fechas curso: 8 al 31 mayo 2012 Horario:.16.00-20.00 hrs Duración: 32 h. Presentación Los Talleres

Más detalles

TALLER MANEJO DEL ESTRÉS Y PREVENCIÓN DEL BURNOUT

TALLER MANEJO DEL ESTRÉS Y PREVENCIÓN DEL BURNOUT NORMA: TALLER MANEJO DEL ESTRÉS Y PREVENCIÓN DEL BURNOUT DESTINARIOS: Personal de Instituciones públicas y privadas OBJETIVO GENERAL Al término del curso el participante estará en condiciones de conocer

Más detalles

Programa Construye T Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA

Programa Construye T Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA Programa Construye T 2015-2016 Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA El objetivo de esta Guía es orientar a los docentes de planteles beneficiarios del Programa Construye

Más detalles

ACTIVIDAD 1 SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

ACTIVIDAD 1 SEIS SOMBREROS PARA PENSAR Materiales para el asesoramiento en Competencias Básicas ACTIVIDAD 1 SEIS SOMBREROS PARA PENSAR Conocer la técnica de los seis sombreros para pensar y un ejemplo de cómo fue aplicada para un primer acercamiento

Más detalles

HACIA UN ESPÍRITU EMPRENDEDOR; PUENTES ENTRE LA EDUCACIÓN Y EL MUNDO LABORAL Juan Carlos Lacheta

HACIA UN ESPÍRITU EMPRENDEDOR; PUENTES ENTRE LA EDUCACIÓN Y EL MUNDO LABORAL Juan Carlos Lacheta HACIA UN ESPÍRITU EMPRENDEDOR; PUENTES ENTRE LA INTRODUCCIÓN La agitación de los tiempos que vivimos, la falta de estabilidad laboral, el elevado nivel de desempleo, la necesidad de salir del país en busca

Más detalles

La Familia y su Rol en la Prevención de Conductas de Riesgo y Factores Protectores.

La Familia y su Rol en la Prevención de Conductas de Riesgo y Factores Protectores. La Familia y su Rol en la Prevención de Conductas de Riesgo y Factores Protectores. Estimadas Familias Pumahuinas: El equipo Psicoeducativo, propone generar y promover un sentido de comunidad colaborativa,

Más detalles

Tarjetas de actuación de papeles

Tarjetas de actuación de papeles Tarjetas de actuación de papeles Instrucciones: Imprima las tarjetas de papeles para actuar antes del comienzo de la sesión. Haga dos copias de cada papel para actuar. Reparta las tarjetas de papeles para

Más detalles

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h) Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h) Modalidad: Distancia Objetivos Mediante este pack de materiales formativos, el alumnado podrá sentar las bases que permitan las evaluación, diagnóstico

Más detalles

Recuperación. Financiera. Programa de Educación Financiera de la FDIC

Recuperación. Financiera. Programa de Educación Financiera de la FDIC Recuperación Financiera Programa de Educación Financiera de la FDIC Bienvenidos 1. Agenda 2. Normas básicas 3. Presentaciones Recuperación Financiera 2 Objetivos Evaluar su situación financiera actual

Más detalles

<Talleres de PRL para la Superación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo> IT-0048/2012

<Talleres de PRL para la Superación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo> IT-0048/2012 IT-0048/2012 GABINETE DE PRL PARAA LA SUPERACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO TALLER 1 LOS RIESGOS PSICOSOCIALES: CÓMO

Más detalles

Los hábitos del pensador sistémico

Los hábitos del pensador sistémico Los hábitos del pensador sistémico JUEVES 11 JUNIO, 2009 Por Gerald Velásquez Yantas Cuántos hábitos forman parte de tu vida? No los enumero porque tengo en mente 2 hábitos más que voy afinar y actualizar

Más detalles

Metodología Belbin de roles de equipo

Metodología Belbin de roles de equipo Metodología Belbin de roles de equipo Introducción La Teoría de Roles de Equipo Belbin salió a la luz por primera vez en 1981, tras la publicación del primer libro de Meredith Belbin Equipos directivos:

Más detalles

Es importante respetar algunas condiciones a la hora de utilizar el material y presentar las tareas:

Es importante respetar algunas condiciones a la hora de utilizar el material y presentar las tareas: Este material es una herramienta para la evaluación del nivel de comprensión de lengua de signos española (LSE) en los centros educativos y que facilite las agrupaciones y programaciones didácticas. Está

Más detalles

Problema a resolver + Déficit de habilidad. Parte 1: Identificar los problemas a resolver

Problema a resolver + Déficit de habilidad. Parte 1: Identificar los problemas a resolver INVENTARIO DE LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO (TSI, por sus siglas en inglés) (Revisado en septiembre de 2012; MGH) Nombre del niño Fecha La resolución de problemas y el responder a las exigencias de la

Más detalles

3. Establecer hábitos de trabajo y normalización

3. Establecer hábitos de trabajo y normalización 3. Establecer hábitos de trabajo y normalización Establecer hábitos de trabajo y actitudes en los niños es fundamental, porque permite tener normas comunes y ayuda a crear un buen clima de aprendizaje.

Más detalles

TÉCNICAS Y HÁBITOS DE ESTUDIO TEMA: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO

TÉCNICAS Y HÁBITOS DE ESTUDIO TEMA: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO LICEO DE APLICACIÓN DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ESTUDIANTILES ORIENTACIÓN J.P.J. TÉCNICAS Y HÁBITOS DE ESTUDIO TEMA: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO No cabe la menor duda que, para superar nuestro logros

Más detalles

Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Autoestima, Asertividad y Resolución de Conflictos para Titulados Universitarios en Psicología

Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Autoestima, Asertividad y Resolución de Conflictos para Titulados Universitarios en Psicología Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Autoestima, Asertividad y Resolución de Conflictos para Titulados Universitarios en Psicología Modalidad de realización del curso: Número de Horas:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA El curso está dirigido concretamente a aquellas personas que tengan interés por descubrir los secretos de la Psicología Clínica

Más detalles

Video Training. 4 Rutinas para conseguir lo que. quieres y ser más feliz.

Video Training. 4 Rutinas para conseguir lo que. quieres y ser más feliz. Video Training 4 Rutinas para conseguir lo que quieres y ser más feliz. Lo que haces normalmente Antes de empezar, vamos a repasar algunos de los hábitos más habituales: Tener pensamientos negativos a

Más detalles

TEMAS DE DISCUSIÓN DÍA NACIONAL PARA PREVENIR LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES GUÍA DE DISCUSIÓN 2 DE MAYO DE 2012 PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

TEMAS DE DISCUSIÓN DÍA NACIONAL PARA PREVENIR LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES GUÍA DE DISCUSIÓN 2 DE MAYO DE 2012 PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN DÍA NACIONAL PARA PREVENIR LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES GUÍA DE DISCUSIÓN 2 DE MAYO DE 2012 Piensas alguna vez en el sexo? Claro que sí y quién no? Y sobre tener relaciones sexuales? Qué harás cuando

Más detalles

Consejos para que los padres logren transiciones exitosas

Consejos para que los padres logren transiciones exitosas Easter Seals Ontario s para que los padres logren transiciones exitosas Los alumnos y las familias enfrentan muchas transiciones: Cuando los niños comienzan la escuela por primera vez Cuando pasan de un

Más detalles

POR QUÉ PONER LÍMITES?

POR QUÉ PONER LÍMITES? POR QUÉ PONER LÍMITES?!Un niño que crece con normas crece sintiéndose seguro.!las normas le enseñan lo que está bien y lo que está mal, lo que puede hacer y lo que no.!hay que empezar a poner los límites

Más detalles

CÓMO SUPERAR EL ESTRÉS

CÓMO SUPERAR EL ESTRÉS CÓMO SUPERAR EL ESTRÉS Podemos leer en el Camino del Estrés y en Estrés Laboral todas las consecuencias de vivir estresados, y la diferencia entre estrés interno y externo, estrés positivo y negativo.

Más detalles

LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE

LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE ======================== ============== Cuando un niño nace, no sabe jugar, estudiar, pensar, prestar atención, hablar... Todas estas habilidades y conductas y la inmensa

Más detalles

LAS EMOCIONES. Iván Álvarez 1º Bach C

LAS EMOCIONES. Iván Álvarez 1º Bach C LAS EMOCIONES Iván Álvarez 1º Bach C Qué son las emociones? Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que representan modos de adaptación, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas

Más detalles

Guía orientativa Ortofón

Guía orientativa Ortofón Guía orientativa Ortofón LA TARTAMUDEZ o disfemia es un trastorno del ritmo del habla que se caracteriza por disfluencias (falta de fluidez verbal) que consisten en repeticiones y prolongaciones verbales

Más detalles

RECHAZO A IR AL COLEGIO CAUSAS Y TRATAMIENTO

RECHAZO A IR AL COLEGIO CAUSAS Y TRATAMIENTO CAUSAS Y TRATAMIENTO DESCARTANDO PROBLEMAS DE ACOSO ESCOLAR, O AMBIENTE FAMILIAR CAÓTICO, NOVILLOS, CASI SIEMPRE ES DEBIDO A PROBLEMAS DE ANSIEDAD. AUNQUE HAY ALGUNOS CASOS EN LOS QUE NO SE OBSERVA PATOLOGIA.

Más detalles

Ficha técnica de la actividad

Ficha técnica de la actividad Ficha técnica de la actividad Descripción / Objetivos de la actividad: Saber utilizar la imagen personal como una herramienta de trabajo útil y eficaz para alcanzar los objetivos propuestos en una entrevista

Más detalles

Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad Tomàs, J. NIÑOS CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 6 Y 12 AÑOS I. Evaluación A. Entrevista con los padres. 1. Inicio y desarrollo de los

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Inteligencia Emocional Aplicada a la Empresa

Guía del Curso Técnico Profesional en Inteligencia Emocional Aplicada a la Empresa Guía del Curso Técnico Profesional en Inteligencia Emocional Aplicada a la Empresa Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 140 Horas Diploma acreditativo con

Más detalles

Oportunidades de Mercado. Cómo saber que negocio poner?

Oportunidades de Mercado. Cómo saber que negocio poner? Cómo saber que negocio poner? Generalmente los emprendedores admiten que tienen muchas ideas pero que en realidad no saben que negocio poner. Iniciar un negocio representa fusionar nuestra experiencia

Más detalles

Guía Práctica Empatía

Guía Práctica Empatía Guía Práctica Empatía Empatía Quiénes son tus usuarios extremos? 1 Enlista 3-5 aspectos de tu reto. 2 Escribe varias opciones de quienes son tus usuarios extremos para cada aspecto de tu proyecto. Empatía

Más detalles

[LOS BENEFICIOS DE PRACTICAR LA CONCIENCIA PLENA O MINDFULNESS]

[LOS BENEFICIOS DE PRACTICAR LA CONCIENCIA PLENA O MINDFULNESS] 2016 MINFULNESS O CONCIENCIA PLENA Pedro Moreno [LOS BENEFICIOS DE PRACTICAR LA CONCIENCIA PLENA O MINDFULNESS] Este escrito describe brevemente como la meditación plena practicada en el budismo tibetano

Más detalles

Sesión 15: Visión general

Sesión 15: Visión general Sesión 15: Visión general Qué es el estrés? El estrés es parte de la vida y ocurre cuando se desarrolla tensión debido a las presiones diarias que tenemos. Sentimos estrés cuando eventos o situaciones

Más detalles

CURSO AUTOAYUDA: CÓMO MEJORAR TU AUTOESTIMA

CURSO AUTOAYUDA: CÓMO MEJORAR TU AUTOESTIMA CURSO AUTOAYUDA: CÓMO MEJORAR TU AUTOESTIMA DESCRIPCION Un adecuado nivel de autoestima es la base de la salud mental y física del organismo. El concepto que tenemos de nuestras capacidades y nuestro potencial

Más detalles

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria CEIP MADRE FELICIDAD BERNABEU - IBI CURSO ESCOLAR 15/16 CONTENIDOS Área: Valores cívicos Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona - La identidad

Más detalles

MÓDULO 3: EDUCAR SIN CASTIGOS NI RECOMPENSAS

MÓDULO 3: EDUCAR SIN CASTIGOS NI RECOMPENSAS MÓDULO 3: EDUCAR SIN CASTIGOS NI RECOMPENSAS TEMA 4 LAS ALABANZAS 2 1 LAS ALABANZAS: Antes de hablar de las alabanzas es interesante mencionar el feedback, ya que nos ayudara a entender mucho mejor el

Más detalles

Por qué es necesario considerar a primero y a segundo grado como una unidad pedagógica?

Por qué es necesario considerar a primero y a segundo grado como una unidad pedagógica? UNIDAD PEDAGÓGICA. MATERIAL PARA LA FAMILIA El Consejo Federal de Educación, órgano que reúne a los ministros de educación de todas las jurisdicciones, consensuó un conjunto de medidas que buscan mejorar

Más detalles

Teoría de la Mente: Los verbos mentales

Teoría de la Mente: Los verbos mentales Teoría de la Mente: Los verbos mentales Es importante que el niño conozca y experimente diferentes verbos relacionados con acciones mentales, así como ser capaz de aplicarlos en referencia a otras personas.

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con

Más detalles

FUNDAMENTOS NUMÉRICOS SEMANA 4

FUNDAMENTOS NUMÉRICOS SEMANA 4 FUNDAMENTOS NUMÉRICOS SEMANA 4 ÍNDICE INECUACIONES Y DESIGUALDADES... 3 APRENDIZAJES ESPERADOS... 3 INTRODUCCIÓN... 3 INECUACIONES... 4 REGLAS DE LAS DESIGUALDADES... 4 INECUACIONES LINEALES... 5 INECUACIONES

Más detalles

estudios centrados en variables concretas (e.g. ansiedad, motivación, etc.) y su

estudios centrados en variables concretas (e.g. ansiedad, motivación, etc.) y su VARIABLES PSICOLÓGICAS RELACIONADAS CON EL RENDIMIENTO FÍSICO Y DEPORTIVO: PLANTEAMIENTO INICIAL. Uno de los principales contenidos de la Psicología del Deporte, es el estudio de las variables psicológicas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIAS DE FLORIDA SERVICIOS DE CUIDADO DE NIÑOS GUÍA DE ESTUDIO DEL CURSO

DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIAS DE FLORIDA SERVICIOS DE CUIDADO DE NIÑOS GUÍA DE ESTUDIO DEL CURSO DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIAS DE FLORIDA SERVICIOS DE CUIDADO DE NIÑOS GUÍA DE ESTUDIO DEL CURSO Observación y Detección de la Conducta Página 1 07/01/2014 El Departamento de Niños y Familias desea

Más detalles

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 11, Año 3 Febrero, 2013 El pasado 22 de enero se inauguró la Universidad Teletón La Universidad Teletón forma profesionales en rehabilitación con sus licenciaturas

Más detalles

Sumario Prólogo y marco histórico-conceptual Objetivos de la Unidad... 10

Sumario Prólogo y marco histórico-conceptual Objetivos de la Unidad... 10 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. Intervención y tratamiento psicológico: definición y marco histórico-conceptual... 9 Objetivos de la Unidad... 10 1. Qué es una intervención

Más detalles

DIA 5. Instrucciones para hacer EFT Diagrama de puntos de tapping Ejercicio de ejemplo de EFT

DIA 5. Instrucciones para hacer EFT Diagrama de puntos de tapping Ejercicio de ejemplo de EFT presenta DIA 5 DIA 5 Instrucciones para hacer EFT Diagrama de puntos de tapping Ejercicio de ejemplo de EFT Instrucciones para hacer EFT Un ejercicio típico de EFT incluye 3 fases: 1) Frase Inicial 2)

Más detalles

Barreras en la Comunicación

Barreras en la Comunicación UNIDAD 4: COMUNICACIÓN ENTRE 4.1) EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La comunicación humana es un proceso en el que se establece una relación interpersonal de transmisión y recepción de ideas entre un locutor

Más detalles

TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS EFICACES TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS EFICACES TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS EFICACES TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA CURSO PREPARACIÓN PIR-COPPA 2013. Tratamientos psicológicos eficaces Prof. Celina Padierna Sánchez TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

Más detalles

Visión personal de la terapia de aceptación y compromiso. Introducción a la Terapia de Aceptación y Compromiso. Antecedentes del impacto

Visión personal de la terapia de aceptación y compromiso. Introducción a la Terapia de Aceptación y Compromiso. Antecedentes del impacto Introducción a la Terapia de Aceptación y Compromiso José Antonio García Higuera Dr. en Psicología Centro de Psicología Clínica y Psicoterapia López de Hoyos, 66. Escalera 2, 1º A http://www.psicoterapeutas.com

Más detalles

Unidad Didáctica 2: El proceso de adaptación a una discapacidad

Unidad Didáctica 2: El proceso de adaptación a una discapacidad Unidad Didáctica 2: El proceso de adaptación a una discapacidad En esta unidad didáctica aprenderás cómo puedes contribuir a promover la adaptación de la persona con discapacidad y su familia. La Adaptación

Más detalles