Europa: Ligera recuperación, rentabilidad inferior del sector empresarial y un intenso calendario político

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Europa: Ligera recuperación, rentabilidad inferior del sector empresarial y un intenso calendario político"

Transcripción

1 Europa: Ligera recuperación, rentabilidad inferior del sector empresarial y un intenso calendario político La economía europea goza de estabilidad, pero la tendencia de crecimiento sigue bastante por debajo de los niveles anteriores a la crisis. Aunque ha habido un aumento de la confianza de los consumidores, y las encuestas empresariales llevan desde principios de 215 en terreno expansionista, todas estas señales sólo se corresponden con un crecimiento del PIB cerca del 2,. Encuestas empresariales de la Eurozona: manufactura/ servicios, PMI compuesto de producción, Índice (5+= expansión), media a tres meses 65 Confianza de los consumidores de la Eurozona Saldo neto de respuestas positivas y negativas Italy Germany Spain Average since France Fuente: Markit, Haver Analytics. Diciembre de Fuente: Comisión Europea, Haver Analytics, J.P. Morgan Asset Management. Diciembre de 216. En España el crecimiento es más alto (3% en el tercer trimestre de 216) pero, teniendo en cuenta que tan sólo representa el 1 de los beneficios, el PIB y el empleo de la Eurozona, no debemos sobrevalorar su importancia global. Aunque Italia tiene sus problemas (ver cuadro), y el 5 de los bonos minoristas bancarios italianos vence en 217, espero que Italia y la Comisión Europea encuentren formas de evitar una crisis bancaria no deseada, llegando a distintos acuerdos y compromisos. Los préstamos bancarios están aumentando ahora que el BCE ha proporcionado a los bancos incentivos para prestar dinero; aun así, se trata de otra tendencia de la Eurozona que tan sólo crece al. Crecimiento del PIB real de la Eurozona: un máximo del? Cambio porcentual interanual, histórico ampliado de países individuales Fuente: Eurostat, Bloomberg, J.P. Morgan Securities, Haver. Datos reales hasta el tercer trimestre de 216; los puntos son estimaciones de consenso para el primer trimestre y el tercer trimestre de 217. La Forza del Destino. El resultado del no en el referéndum de Italia ha reducido la probabilidad de que Italia apruebe reformas estructurales para cerrar su diferencial de producción con Alemania. Una lista corta de los problemas de Italia incluye las tendencias de crecimiento y productividad más débiles de la región; su lentitud en la adopción de las tecnologías de la información y de comunicaciones (Italia se sitúa en la misma posición que Rumanía y Bulgaria); una alta proporción de pequeñas y medianas empresas, lo que limita las economías de escala; y en particular en comparación con el Reino Unido, Alemania y Francia; rigideces del mercado laboral, bajas tasas de participación laboral; ineficiencia de la administración pública; tratamiento jurídico arcaico de los préstamos de dudoso cobro, etc. En el artículo de Perspectivas del año pasado, mostramos una medición amplia de la vitalidad económica y de la competitividad por país. El diferencial entre Italia y Alemania era aproximadamente similar al diferencial existente entre México y Estados Unidos. Las uniones monetarias crean extraños compañeros de cama. 19

2 Los siguientes gráficos sobre préstamos bancarios son tal vez la mejor forma de comprender los cambios fundamentales en la Eurozona si se compara con su situación anterior a la crisis: Ahora la región ya no depende del crecimiento explosivo de los préstamos a hogares y empresas en los países de la periferia europea. Al analizar el crecimiento de Italia y España entre 25 y 28, recuerdo un sentimiento atribuido a Marcel Proust: Recordar las cosas del pasado no es necesariamente recordar las cosas como eran 12. La fuerte subida del crecimiento en el Sur de Europa nunca fue tan real como parecía, y se construía sobre el edificio inestable de una unión monetaria entre países con características de crecimiento y productividad radicalmente distintas. Préstamos bancarios a hogares en la Eurozona, cambio porcentual interanual, ajustado para reflejar ventas y titulaciones de préstamos Italy France Germany Spain - Fuente: Banco Central Europeo, Haver Analytics. Octubre de 216. Préstamos bancarios a empresas no financieras en la Eurozona, cambio porcentual interanual, ajustado para reflejar ventas y titulizaciones de préstamos France Italy Germany Spain -1 Fuente: Banco Central Europeo, Haver Analytics. Octubre de 216. Los estímulos fiscales en Alemania podrían ayudar algo, pero no estoy seguro de que vayamos a ver muchos. El Consejo de Expertos Económicos alemán ha afirmado en su informe anual a Merkel que el nivel de expansión monetaria ya no es adecuado y que actualmente no es adecuado aplicar estímulos fiscales adicionales. Aunque los precios de la vivienda están subiendo en Alemania tras un par de décadas de estabilidad, el crecimiento salarial y otras medidas de la inflación permanecen estables. Por ello, el BCE debería poder retirar lentamente su campaña de estímulos, pero no de forma abrupta. Aun así, resulta notable observar hasta qué punto Alemania sigue obteniendo resultados superiores a los de Francia, lo cual no es una dinámica saludable entre los dos mayores países de la Eurozona. En Alemania se observan signos de la inflación en la vivienda, pero no en los salarios ni en los precios, cambio porcentual interanual 3% 1% House prices GDP deflator Hourly wages -1% Unit labor cost Fuente: Bundesbank, Statistisches Bundesamt, J.P. Morgan Asset Management. Tercer trimestre de 216. PIB real per cápita de Alemania vs. Francia, Alemania/Francia, ratio Fuente: Statistics on World Population, GDP and Per Capita GDP, Universidad de Groningen, Conference Board, J.P. Morgan Asset Management. Mayo de Proust was a Neuroscientist, J. Lehrer 27. 2

3 La renta variable europea ha vuelto a obtener rentabilidades inferiores en 216, culminando en la peor década de resultados relativos frente a Estados Unidos desde que se comenzó a hacer un seguimiento de ambas series en 197. Este resultado ha hecho que, en todos los últimos años, muchos expertos en estrategia se vieran tentados a recomendar Europa como elección contraria al consenso. Sin embargo, los resultados inferiores de Europa se explican casi en su totalidad por la inferioridad de los resultados de sus empresas, y no por una fijación pesimista de los precios de la renta variable europea: Beneficios. En los últimos 1 años, Europa publicó sus peores datos de crecimiento del beneficio por acción frente a Estados Unidos desde los años 7. Resulta ilustrativo que, en noviembre, el beneficio por acción europeo seguía un 4 por debajo de su máximo anterior a la crisis, mientras que el beneficio por acción de Estados Unidos era un 1 más alto. Desde 27 Europa va por detrás de Estados Unidos en todos los elementos de la rentabilidad, especialmente recompras de acciones. ROE. El ROE relativo de Europa también se acerca a sus niveles más bajos desde los años 7. En la actualidad, el ROE del sector industrial medio europeo es un 4, inferior que el de su equivalente estadounidense. De hecho, de 24 sectores industriales, tan sólo tres tienen ROEs más altos en Europa que en Estados Unidos (la mayor diferencia positiva a favor de Europa se produce en un sector cuya ponderación en el índice es de tan sólo el,). Múltiplos. A pesar de todo esto, los múltiplos PER europeos no se negocian con tanto descuento frente a la renta variable estadounidense (menos de un punto de PER por debajo en noviembre y diciembre de 216). Resultados de la renta variable: Europa vs. Estados Unidos, rendimiento relativo a 1 años, en divisa local Europe outperforms -2 Europe underperforms Fuente: MSCI, Datastream, J.P. Morgan Asset Management. 15 de diciembre de 216. Crecimiento del beneficio por acción: Europa vs. Estados Unidos, crecimiento relativo del beneficio por acción a 1 años Europe outperforms -5 Europe underperforms Fuente: MSCI, Datastream, J.P. Morgan Asset Management. Noviembre de 216. ROE: Europa vs. Estados Unidos Diferencia en ROE Comm Serv Pharma Insurance Energy Utilities Software Househ. Prod Healthcare Cons Dur Banks Real Estate Cap Goods Food Retail Media Food & Bev Div Fin Materials Telecomms Retailing Semis Transport Autos Tech Hardware Cons Serv -2 Fuente: MSCI, Bloomberg, J.P. Morgan Asset Management. Noviembre de 216. Elementos de la rentabilidad: Europa vs. Estados Unidos Aportación al crecimiento del beneficio por acción Buybacks Effective Tax Rate Non-Operating Income Amount Of Debt Cost Of Debt Depreciation Operating Margins Sales Growth US Europe Cumulative EPS growth since 27: US: 78% Europe: -27% Fuente: MSCI, Bloomberg, Morgan Stanley Research. Junio de 216. Se excluyen materias primas y valores financieros. 21

4 La política en Europa Si lee habitualmente Eye on the Market, probablemente conozca nuestras investigaciones que indican que la política (ya sea local o global) no suele tener un efecto importante en los mercados. Por eso solemos prestar más atención al ciclo económico que a la política. Dicho esto, la mitad de la población de la Eurozona votará en elecciones presidenciales en el año 217. Si los partidos populistas tomaran el control, podría aumentar la volatilidad de los mercados, dado que, además de los riesgos relacionados con los referéndums en la Eurozona, la mayoría de los partidos populistas europeos (al contrario que Trump) no defienden la desregulación, la reducción de los tipos fiscales societarios y otras políticas pro-empresa como parte principal de su agenda política. Debe quedar claro, no obstante, que la mayoría de estos partidos siguen estando en minoría, y no están en el umbral de formar parte de un gobierno mayoritario. Además, el euro sigue gozando de un apoyo popular del 7. Apoyo de los partidos populistas en Europa % de apoyo en las encuestas 5 4 Austria (Freedom Party) Netherlands (Party for Freedom) 4 Italy (5-Star Movement) France (National Front) 3 Spain (Podemos) 3 Greece (Syriza) 2 Germany (AfD) UK (UKIP) Fuente: Distintas encuestas nacionales, 3 de noviembre de 216. PIB real per cápita en Francia, Italia, España y Grecia Cambio porcentual a siete años, anualizado, ponderado en función de la población 3% 1% -1% '55 '6 '65 '7 '75 '8 '85 '9 '95 ' '5 '1 '15 Fuente: The Conference Board, J.P. Morgan Asset Management. Mayo de 216. Por qué han surgido los partidos antisistema en Europa, a pesar de la reciente mejoría económica? En primer lugar, la mejora es bastante reducida si se considera un periodo más largo. El gráfico anterior derecho muestra el crecimiento del PIB per cápita en Francia, Italia, España y Grecia. Los últimos años han sido terribles, con resultados similares a los observados durante la Segunda Guerra Mundial, la Primera Guerra Mundial, la Guerra Civil española (años 3), la Guerra Franco-Prusiana (década de 187) y las epidemias de la filoxera en Francia (188) y España (189). En segundo lugar, si tomamos literalmente las encuestas del Eurobarómetro, a los europeos les preocupa mucho la inmigración y el aumento de las peticiones de asilo político. Cuáles son en su opinión los dos problemas más importantes a los que se enfrenta la UE?, % de encuestados Economic situation State of the member state's public Immigration 3 2 Unemployment 1 Terrorism Crime Fuente: Eurobarómetro Solicitantes de asilo e inmigración ilegal en Europa Millones de personas, millones Illegal migration into the EU EU ex-germany 1..4 asylum seekers Asylum seekers in Germany Fuente: Eurostat, Frontex, Pew

5 En un evento con clientes que celebramos en París el pasado mes de noviembre, Henry Kissinger y yo debatimos por qué Europa está haciendo tan poco en Oriente Medio para frenar el ritmo de llegada de solicitantes de asilo. Nuestra conclusión fue que hay dos factores que ayudan a explicarlo: [1] El desarme gradual de Europa (tan sólo cuatro de los 24 países europeos cumplen los objetivos de gasto militar de la OTAN), y [2] la mayor dependencia de Europa del petróleo y el gas ruso, que ahora representa casi tanto como la energía que Europa produce por sí sola. Unión de fuerzas: Reino Unido, Alemania, Italia, Francia, España Manpower (mm) Combat aircraft Warships Battle tanks 1.4 2, 14 6, 1.2 1,8 1,6 12 5, 1. 1,4 1 4,.8 1,2 8 1, 3, , , Fuente: Roland Berger Strategy Consultants, Statista Dependencia de Europa del petróleo y el gas natural ruso Miles de barriles por día de equivalentes del petróleo 14, 12, 1, 8, 6, 4, European oil and gas production 2, European oil and gas imports from Russia '8 '82 '84 '86 '88 '9 '92 '94 '96 '98 ' '2 '4 '6 '8 '1 '12 '14 Fuente: BP Statistical Review of World Energy, Gazpom, Eurostat, Perovic y otros, cálculos de J.P. Morgan Asset Management Conclusión sobre la Eurozona. El crecimiento del PIB del, la estabilidad de los préstamos bancarios, una curva ligeramente más empinada (que ayudará a las acciones de los bancos), la mejora del crecimiento de los beneficios de las compañías de materias primas y la debilidad del euro deberían lograr un crecimiento de los beneficios de un solo dígito, y un crecimiento de un solo dígito de la renta variable. De ser así, en 217 Europa debería ir tirando otro año sin demasiado drama. El próximo reto existencial de la Eurozona probablemente sean las elecciones generales en Italia a finales de 217/principios de 218, asumiendo que el Frente Nacional 13 no gana las elecciones presidenciales francesas en mayo de 217 (si lo hacen, podría pasar cualquier cosa). Aun así, debe quedar claro que, incluso si la Eurozona sobrevive a estos retos, ha cambiado fundamentalmente en comparación con cómo era antes de la crisis, donde prevalecía un modelo que dependía de un apalancamiento insostenible y del consumo de los países de la periferia de Europa para impulsar el crecimiento y la rentabilidad. Brexit: Lo difícil está aún por llegar, pero, por ahora, la economía británica está resistiendo mejor de lo esperado. Es demasiado pronto para decirlo, pero, como escribí antes de la votación, algunos de los comentarios sobre el Brexit parecen exagerados. En gran parte de los análisis sobre el Brexit que he leído, no puedo saber hasta qué punto los temores que expresan sus autores se basan en valoraciones objetivas de los riesgos o en su cólera y frustración ante el resultado de la votación. Tras un periodo prolongado de desindustrialización, va a ser difícil que el Reino Unido pueda cosechar inmediatamente los beneficios de la debilidad de la libra (que va a caer aún más en 217, y que ya está alimentando una subida de la inflación). No obstante, desde el Brexit, las encuestas empresariales y la demanda 13 Como afirma mi amigo Louis Gave, para algunos ciudadanos franceses el Frente Nacional es el descendiente intelectual de la Francia de Vichy, y no es una opción aceptable. Si resultara elegido el candidato admirador de Thatcher, François Fillon, y fuera capaz de acabar con la semana laboral de 35 horas, recortar los tipos fiscales aplicables a las sociedades, reducir la carga de las pensiones sobre las empresas y eliminar el impuesto sobre el patrimonio, la reacción de los mercados podría ser muy positiva. 23

6 de inmobiliario comercial han rebotado desde su fuerte caída inicial, las ventas minoristas se mantienen y las ofertas de empleo reflejan una respuesta racional a la debilidad de la libra. Las mediciones de las sorpresas económicas vieron un fuerte aumento noviembre de 216 en el Reino Unido, fundamentalmente porque las nefastas previsiones de muchos economistas no se cumplieron. Tal vez el dato más importante a seguir son los planes de inversión de las empresas, que cayeron fuertemente tras la votación. Recientemente estos planes han mejorado ligeramente, en un entorno en el que las empresas esperan hasta ver cómo será el acuerdo al que se llegue con la UE una vez se aplique el Artículo 5. La desindustrialización gradual del Reino Unido Manufactura como % del valor añadido bruto total 3 Encuestas empresariales en el Reino Unido PMI, Índice (5+= expansión) 65 Construction Brexit UK ranks 3th out of 34 countries in the OECD 6 55 Services 1 5 Manufacturing Fuente: Oficina Nacional de Estadística, Haver Analytics, J.P. Morgan Asset Management. Tercer trimestre de Fuente: Markit, Haver Analytics. Noviembre de 216. Crecimiento del volumen de ventas minoristas en el Reino Unido Cambio porcentual interanual 7% Brexit 3% 1% -1% Fuente: Oficina Nacional de Estadística, Haver Analytics. Noviembre de 216. El reequilibrio del mercado laboral del Reino Unido tras el Brexit refleja el efecto de la debilidad de la libra, crecimiento interanual del número de empleos ofrecidos Total Automotive Manufacturing Fuente: Reed Job Index. Tercer trimestre de 216. Retail Banking 24

7 INFORMACIÓN IMPORTANTE Objeto de este documento Las opiniones, estimaciones y estrategias descritas en este documento constituyen la opinion de Michael Cembalest en base a las condiciones de Mercado actuals y pueden verse modificadas sin previo aviso, y podrían ser diferentes d elas expresadas por otras áreas de J.P. Morgan. Esta información no constituye analisis de Mercado de J.P. Morgan y no debe ser considerado como tal. Cualquier previsión de resultados o riesgos se basa sólo en los ejemplos hipotéticos citados y los resultados y riesgos reales pueden variar en base a circunstancias específicas. Consideramos que se puede confiar en la información aquí incluida pero no garantizamos que esta sea exacta o completa. No garantizamos ningún cálculo, grafico, tabla, diagrama o comentario incluido en este material, que se proporcionan sólo a efectos ilustrativos/informativos. Los inversores pueden obtener menos de lo invertido inicialmente y los resultados pasados no son indicador de ganancias futuras. No es posible invertir directamente en un índice. Las informaciones sobre previsiones futuras no pueden ser consideradas como una garantía o predicción de eventos futuros. Confidencialidad Este documento está destinado para su uso personal y no debe distribuirse a ninguna otra persona sin nuestro consentimiento expreso. Situación Regulatoria En Estados Unidos, los productos y los servicios bancarios los ofrecen JPMorgan Chase Bank, N.A. (JPMCB) y sus filiales. Los productos y los servicios de valores los ofrece en Estados Unidos J.P. Morgan Securities LLC, filial de JPMCB; fuera de Estados Unidos, los ofrecen otras filiales globales. J.P. Morgan Securities LLC, miembro de FINRA y SIPC. En el Reino Unido, el presente documento lo emite J.P. Morgan International Bank Limited (JPMIB), con domicilio en 25 Bank Street, Canary Wharf, Londres E14 5JP, sociedad inscrita en Inglaterra con el número y autorizada por la Autoridad británica de regulación prudencial (Prudential Regulation Authority) y regulada por ésta y por la Autoridad británica de conducta financiera (Financial Conduct Authority). Además, esta información puede ser distribuida por: la sucursal de JPMCB en París, regulada por las autoridades bancarias francesas (Autorité de Contrôle Prudentiel et de Résolution y Autorité des Marchés Financiers); J.P. Morgan (Suisse) SA, regulada por la Autoridad supervisora del mercado financiero de Suiza (Swiss Financial Market Supervisory Authority); la sucursal de JPMCB en Dubái, regulada por la Autoridad de servicios financieros de Dubái (Dubai Financial Services Authority); la sucursal de JPMCB en Bahréin, provista de licencia del Banco Central de Bahréin para operar como banco mayorista convencional (exclusivamente para clientes profesionales); la sucursal de JPMIB en España, registrada en el Registro de Sucursales de Entidades de Crédito Comunitarias de Banco de España con el número 1516 y supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores. En Hong Kong, dejaremos de utilizar sus datos personales con fines comerciales sin cargo si usted así lo solicita. Este documento lo distribuye la sucursal en Hong Kong de JPMorgan Chase Bank, N.A. ( JPMCB ) excepto a destinatarios que mantengan cuenta en la sucursal en Singapur de JPMCB y cuando este documento se refiera a un organismo de inversión colectiva (que no sea un fondo privado, como los fondos de private equity y hedge funds), en cuyo caso lo distribuye J.P. Morgan Securities (Asia Pacific) Limited ( JPMSAPL ). Tanto la sucursal en Hong Kong de JPMCB como JPMSAPL están reguladas por la Autoridad monetaria de Hong Kong (Hong Kong Monetary Authority) y la Comisión de valores y futuros de Hong Kong (Securities & Futures Commission of Hong Kong). En Singapur, este documento lo distribuye la sucursal en Singapur de JPMCB excepto a destinatarios que mantengan cuenta en la sucursal en Singapur de JPMCB y cuando este documento se refiera a un organismo de inversión colectiva (que no sea un fondo privado, como los fondos de private equity y hedge funds), en cuyo caso lo distribuye J.P. Morgan (S.E.A.) Limited ( JPMSEAL ). Tanto la sucursal en Singapur de JPMCB como JPMSEAL están reguladas por la Autoridad monetaria de Singapur (Monetary Authority of Singapore). Los servicios de contratación y asesoramiento, así como los de gestión discrecional de inversiones, se le prestan a través de JPMCB, sucursal en Hong Kong/Singapur (tal y como se le ha notificado). Respecto a los países de Latinoamérica, la distribución de este documento puede estar restringida en algunas jurisdicciones. La recepción de este documento no constituye una oferta o solicitud para ninguna persona en ninguna jurisdicción donde dicha oferta o solicitud no esté autorizada o para ninguna persona a la que fuera ilegal realizar dicha oferta o solicitud. Riesgos, Consideraciones e Información Adicional Puede haber factores distintos o adicionales que no aparezcan reflejados en este documento, pero que puedan tener una influencia en la cartera o decisión de inversión de un cliente. La información contenida en este documento pretende ser un comentario general sobre el mercado y no debe utilizarse por sí sola a efectos de tomar decisiones de inversión. No podrá interpretarse que lo indicado en este documento de lugar a una obligación de diligencia alguna o una relación de asesoramiento con usted o terceras partes. Nada de lo indicado en este documento supone una declaración de que una estrategia de inversión o un producto sean adecuados para usted. Usted es quien debe valorar si los productos y las estrategias indicados se ajustan a sus necesidades, y obtener información adicional antes de tomar una decisión de inversión. Nada de lo indicado en este documento debe ser considerado como una oferta, invitación, recomendación o asesoramiento (ya sea financiero, contable, jurídico, fiscal o de otro tipo) por parte de J.P. Morgan y/o sus representantes o empleados, con independencia de que dicha comunicación haya sido facilitada a petición suya o no. J.P. Morgan y sus filiales y sus empleados no prestan asesoramiento en materias fiscales, jurídicas o contables. Consulte a sus propios asesores fiscales, jurídicos y contables antes de formalizar operaciones financieras. Póngase en contacto con su representante de J.P. Morgan para obtener más información sobre sus objetivos de inversión personales. Usted debe ser consciente de los riesgos generales y específicos relacionados con los temas tratados en este material. Usted extraerá, de manera independiente, sus propias conclusiones y decisiones, sin ningún tipo de dependencia de J.P. Morgan, sobre cualquier inversión. J.P. Morgan puede mantener posiciones a título individual o para sus otros clientes que no sean consistentes con la información, opinión, estimaciones, estrategias de inversión o visión que se describen en este documento. JPMorgan Chase & Co. o sus filiales pueden mantener posiciones o actuar como creadores de mercado en los instrumentos financieros de cualquiera de los emisores aquí mencionados o actuar como aseguradores, agentes de colocación, asesores o prestamistas de dichos emisores. Las referencias que se incluyen en el presente informe a J.P. Morgan remiten a JPMorgan Chase & Co., sus sociedades dependientes y sus filiales de todo el mundo. J.P. Morgan Private Bank es el nombre comercial de la división de banca privada de J.P. Morgan. Si tiene alguna pregunta o no desea continuar recibiendo estas comunicaciones, póngase en contacto con su representante habitual de J.P. Morgan. 217 JPMorgan Chase & Co. Todos los derechos reservados.

Europa: una recuperación modesta, un sector empresarial con rentabilidad relativa inferior y un intenso calendario político

Europa: una recuperación modesta, un sector empresarial con rentabilidad relativa inferior y un intenso calendario político EYE ON THE MARKET PERSPECTIVA PARA 2016 1 DE ENERO DE 2016 Europa: una recuperación modesta, un sector empresarial con rentabilidad relativa inferior y un intenso calendario político La economía de Europa

Más detalles

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Indicadores macroeconómicos Eurozona Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada BCE: decisión de tipos y rueda de prensa BCE decisión de tipos Cada mes y medio aprox 13:45 CET decisión de tipos 14:30

Más detalles

Asesoramiento Patrimonial Independiente

Asesoramiento Patrimonial Independiente Por qué España no es Grecia? Tras las elecciones del pasado enero y la victoria de Syriza, un partido de extrema de izquierda con ideas rupturistas, volvieron las sombras sobre España y un posible contagio

Más detalles

Observatorio de la Industria Hotelera Española Temporada de verano 2014

Observatorio de la Industria Hotelera Española Temporada de verano 2014 www.pwc.es www.cehat.com Observatorio de la Industria Hotelera Española Temporada de verano 14 Índice Sección I: Índice OHE General. 4 Sección II: Coyuntura y perspectivas macroeconómicas. 5 Índice OHE

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICE 1. Entorno internacional 2. España 3. CAPV 4. Panel de Previsiones 5. Encuestas expectativas INDICE 1. Entorno internacional ENTORNO INTERNACIONAL

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Marzo de 2016 SERVICIO DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y EUROPEOS PREVISIONES CEOE: SE MANTIENEN LAS PERSPECTIVAS PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 21 de Abril de 2015

HOY EN LOS MERCADOS 21 de Abril de 2015 NOTAS INTERNACIONALES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE El mercado de Sao Paulo no opera hoy por ser día festivo, por lo que no habrá información bursátil ni cambiaria en Brasil. ESTADOS UNIDOS Las acciones subían

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander, 7 de septiembre de 9 SUCESIVAS

Más detalles

Observatorio de la Industria Hotelera Española

Observatorio de la Industria Hotelera Española www.pwc.es Observatorio de la Industria Hotelera Española Temporada de Primavera-Semana Santa 15 Índice Sección I: Índice OHE General. 4 Sección II: Coyuntura y perspectivas macroeconómicas. 5 Índice OHE

Más detalles

La Crisis Europea: Causas y Posibles Salidas

La Crisis Europea: Causas y Posibles Salidas : Causas y Posibles Salidas Vittorio Corbo Centro de Estudios Públicos Septiembre 10, 2012 Orígenes de la Crisis - Vulnerabilidades se crearon en período 2001-2007 con bajas pronunciadas en tasas de interés

Más detalles

Informe País. Irlanda Febrero de Dublín

Informe País. Irlanda Febrero de Dublín Informe País Irlanda Febrero de 2013 Dublín Perspectiva general Información general Sectores más importantes (2011, % del PIB) Capital Dublín Servicios: 69 % Forma de gobierno República parlamentaria Industria:

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE 2015 www.gfk.com/es Interpretación de los indicadores GfK en Europa Todos los indicadores toman valores Un del indicador muestra que el porcentaje de entrevistados pesimistas

Más detalles

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

Encuesta de Coyuntura de la Exportación º Encuesta de Coyuntura de la Exportación Primer trimestre 212 El Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) recupera niveles positivos en el primer trimestre de 212. Mejora la percepción del

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 PERÍODO PRODUCCIÓN TOTAL EXPORTACIÓN VENTA PÚBLICO Agosto 2013 259,106 226,903 88,332 Agosto 2012 248,835 188,392 83,326 Variación % 4.1 20.4% 6.0% Diferencia

Más detalles

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) FEBRERO DE 2013 La Encuesta de Expectativas Económicas al Panel de Analistas Privados (EEE), correspondiente a febrero de 2013,

Más detalles

68 Junta Semestral de Predicción Económica

68 Junta Semestral de Predicción Económica Segovia, 28 y 29 de mayo de 2015 68 Junta Semestral de Predicción Económica Gestionando futuros inciertos RESUMEN Valoración global del proceso de recuperación Antonio Pulido Estructura del informe De

Más detalles

Desafíos ante las bajas tasas de interés mundiales Manuel Sánchez González

Desafíos ante las bajas tasas de interés mundiales Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González XXVI Seminario Internacional de Seguros y Fianzas, CNSF Ciudad de México, noviembre 17, 016 Desde los años noventa, las tasas de interés nominales de largo plazo en los países avanzados

Más detalles

Argumentos a favor de la renta variable estadounidense

Argumentos a favor de la renta variable estadounidense Argumentos a favor de la renta variable estadounidense Septiembre 2016 For investment professional use only and not for general public distribution La bolsa estadounidense ha superado ampliamente al conjunto

Más detalles

Curso especializado para periodistas PwC & APIE 2008

Curso especializado para periodistas PwC & APIE 2008 Curso especializado para periodistas PwC & APIE 2008 Índice 1. El origen de la crisis: situación internacional 2. Acciones de los bancos centrales 3. Evolución del Euribor 4. Situación de la banca española

Más detalles

Observatorio de la Industria Hotelera Española Temporada de Verano 2015

Observatorio de la Industria Hotelera Española Temporada de Verano 2015 www.pwc.es www.cehat.com Observatorio de la Industria Hotelera Española Temporada de Verano 15 Índice Sección I: Índice OHE General. 4 Sección II: Coyuntura y perspectivas macroeconómicas. 5 Índice OHE

Más detalles

sumario Japón: ahora va en serio Pag 1

sumario Japón: ahora va en serio Pag 1 Nº 34 6 de julio 2004 Nota de opinión de mercados de Sabadell Banca Privada sumario va en serio Japón ha vuelto a ganarse el interés de los inversores internacionales, propiciando un espectacular comportamiento

Más detalles

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 17 10 de octubre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,17 Compra 492,33 Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3122 Diciembre 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el

Más detalles

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión Encuesta elaborada en septiembre de 215 por las Cámaras de Comercio, a partir de la opinión de cerca de 6. empresarios europeos, de los cuales, 3.28 son españoles. Saldos netos* 6 5 4 3 41 51 25 26 27

Más detalles

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2016

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2016 GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2016 www.gfk.com/es GfK October 13, 2016 Clima de Consumo 1 Interpretación de los indicadores GfK en Europa Todos los indicadores toman valores entre -100 y 100. Un valor

Más detalles

FUTURO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y ESPAÑOLA

FUTURO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y ESPAÑOLA FUTURO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y ESPAÑOLA Rafael Pampillón http://economy.blogs.ie.edu/ La economía mundial en 2008: Perspectivas muy desfavorables (1) 1. Hemos vivido durante años con políticas fiscales

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS Agosto 2016 EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS Fuente: elaboración propia con datos de Bloomberg y Morningstar Agosto ha sido positivo para los mercados financieros. La Renta Variable se ha revalorizado

Más detalles

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014 6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014 Aspectos destacados Crecimiento Orgánico Crecimiento Orgánico Consolidado del 10,5% Manteniendo la tendencia del primer semestre Mejora de Márgenes EBITDA, Margen

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 30 13 de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40 Déficit Fiscal en Costa Rica Situación de Francia Venta de Pólizas en

Más detalles

Contexto Económico Internacional

Contexto Económico Internacional Contexto Económico Internacional ECONOMÍA INTERNACIONAL El entorno económico internacional está empezando a dar señales optimistas sobre lo que puede ser la economía mundial en los próximos años. El presidente

Más detalles

Observatorio de la Industria Hotelera Española

Observatorio de la Industria Hotelera Española Resumen ejecutivo Observatorio de la Industria Hotelera Española Temporada de www.pwc.es www.cehat.com El presente documento resume las conclusiones del informe Observatorio de la Industria Hotelera Española,

Más detalles

Haga clic para cambiar el estilo de título. Gamesa, Resultados Primer Trimestre 2006

Haga clic para cambiar el estilo de título. Gamesa, Resultados Primer Trimestre 2006 Haga clic para cambiar el estilo de título Gamesa, Resultados Primer Trimestre 2006 1 Hechos Relevantes 2 Actividades Estratégicas 3 Evolucion de la Actividad Perspectivas 4 Page 2 2 Hechos Relevantes

Más detalles

Corea: Lenta Recuperación

Corea: Lenta Recuperación www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 224, 23 de Enero de 2005 Corea: Lenta Recuperación La débil demanda interna y las perspectivas de un crecimiento firme, cada vez más lejano, son las principales amenazas

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 4 Nº 54 10 de marzo de 2015 Tipo de cambio BCCR Venta 540,54 Compra 528,76 Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GENERALIDADES El plan de inversiones del Fondo de Inversión Colectiva (FIC) Afín Acciones Colombia está destinado a títulos de renta variable o índices replicantes del mercado, inscritos en el Registro

Más detalles

LA BALANZA DE PAGOS EN UNA ECONOMÍA PUEDE UNA CRISIS DE BALANZA DE PAGOS DERRIBAR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DOLARIZADA: LA DOLARIZACIÓN?

LA BALANZA DE PAGOS EN UNA ECONOMÍA PUEDE UNA CRISIS DE BALANZA DE PAGOS DERRIBAR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DOLARIZADA: LA DOLARIZACIÓN? LA BALANZA DE PAGOS EN UNA ECONOMÍA DOLARIZADA: PUEDE UNA CRISIS DE BALANZA DE PAGOS DERRIBAR LA DOLARIZACIÓN? UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Carlos de la Torre Muñoz Octubre 2013 Este trabajo es una primera

Más detalles

Las crisis financieras de los 90 Orígenes

Las crisis financieras de los 90 Orígenes Orígenes 1992/93: SME crisis monetaria 1994: México contagio 1997: Asia burbujas 1998: Rusia corrupción 2000: NYSE burbujas 2007: Crisis de sistema WEO 04 2009 Orígenes Liberalización de la cuenta financiera.

Más detalles

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial.

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial. Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial. Argentina incumple vencimiento de deuda al Banco Mundial. Las autoridades económicas del país anunciaron esta decisión

Más detalles

NOTA DE PRENSA ESTADÍSTICAS DE FONDOS DE INVERSIÓN DE LA ZONA DEL EURO SEPTIEMBRE 2014

NOTA DE PRENSA ESTADÍSTICAS DE FONDOS DE INVERSIÓN DE LA ZONA DEL EURO SEPTIEMBRE 2014 17 de noviembre de 214 NOTA DE PRENSA ESTADÍSTICAS DE FONDOS DE INVERSIÓN DE LA ZONA DEL EURO SEPTIEMBRE 214 En septiembre de 214, el saldo de las participaciones emitidas por los fondos de inversión de

Más detalles

Desapalancamiento del sector público: (ocho) evidencias. Manel Antelo (USC) David Peón (UDC)

Desapalancamiento del sector público: (ocho) evidencias. Manel Antelo (USC) David Peón (UDC) Desapalancamiento del sector público: (ocho) evidencias Manel Antelo (USC) David Peón (UDC) The United States debt, foreign and domestic, was the price of liberty Alexander Hamilton (1 er Secretario del

Más detalles

Proyecciones Julio 2016: Efectos económicos y financieros moderados post Brexit

Proyecciones Julio 2016: Efectos económicos y financieros moderados post Brexit Nº 866 1 de agosto de 2016 ISSN 0719-0794 Proyecciones Julio 2016: Efectos económicos y financieros moderados post Brexit Hasta ahora, el shock del Brexit a la economía global y a los mercados financieros

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL TEJIDO EMPRESARIAL Enero de Departamento de Asuntos Económicos y Europeos

EVOLUCIÓN DEL TEJIDO EMPRESARIAL Enero de Departamento de Asuntos Económicos y Europeos EVOLUCIÓN DEL TEJIDO EMPRESARIAL Enero de 2016 CREACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE EMPRESAS: Los datos ofrecidos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, relativos a las empresas inscritas en la Seguridad

Más detalles

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014 PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014 Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo Secretaría General de Economía Junio de 2014 ÍNDICE 1 Introducción. 2 La actual coyuntura de la economía

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 25 de febrero de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuarto trimestre de 2015 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,8% en el cuarto

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3051 Enero 2015 Estudio nº 3051. ICC de enero Enero 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha

Más detalles

PROGRAMA DE ESTABILIDAD Y PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2012

PROGRAMA DE ESTABILIDAD Y PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2012 PROGRAMA DE ESTABILIDAD 2012 2015 Y PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2012 CONSEJO DE MINISTROS 27 ABRIL 2012 PE 2012 2015 y PNR 2012 El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la remisión a Bruselas de: Programa

Más detalles

Contrib. pp. Contrib. pp. Variación % Variación % Contrib. pp.

Contrib. pp. Contrib. pp. Variación % Variación % Contrib. pp. IV.3. España. Tema específico debe estimarse, estimación que suele presentar un elevado grado de incertidumbre. No obstante, un buen indicador del ciclo es la utilización de la capacidad productiva en

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 20 de mayo de 2009 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Primer trimestre de 2009 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Ultimo dato Var.Interanual Var.Intertrimestral Primer trimestre

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016 1 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 01 de Julio de 2014

HOY EN LOS MERCADOS 01 de Julio de 2014 NOTAS LOCALES Las bancadas de GANA, PDC y CD no están convencidas de que la solución para hacer llegar nuevos recursos económicos a la hacienda pública sea a través de la vía de crear nueva carga impositiva.

Más detalles

ESTUDIO DE HSBC REVELA OPTIMISMO ENTRE EMPRESAS MEXICANAS

ESTUDIO DE HSBC REVELA OPTIMISMO ENTRE EMPRESAS MEXICANAS ESTUDIO DE HSBC REVELA OPTIMISMO ENTRE EMPRESAS MEXICANAS Las empresas mexicanas ven un panorama positivo respecto a sus oportunidades de negocio internacional. La mayor parte del comercio exterior mexicano

Más detalles

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> MERCADOS EMERGENTES. Una oferta del servicio Bloomberg Professional

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> MERCADOS EMERGENTES. Una oferta del servicio Bloomberg Professional >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> MERCADOS EMERGENTES Una oferta del servicio Bloomberg Professional Lista de control para invertir en mercados emergentes Bloomberg para

Más detalles

I CONGRESO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

I CONGRESO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Edificación y Productos de Construcción I CONGRESO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN CONFEDERACIÓN NACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN Profesor José Luis Suárez Madrid, 8 de mayo de 2012 suarez@iese.edu

Más detalles

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición. En la medición de agosto, crece la proporción de analistas que espera un incremento de tasas por parte del Banco de la República en su próxima reunión. Sin embargo, el 82% considera que el Emisor mantendrá

Más detalles

Competitividad y empleo en Europa: El futuro económico de Europa. Rafael Muñoz de Bustillo Llorente Catedrático de Economía Aplicada

Competitividad y empleo en Europa: El futuro económico de Europa. Rafael Muñoz de Bustillo Llorente Catedrático de Economía Aplicada Competitividad y empleo en Europa: El futuro económico de Europa Rafael Muñoz de Bustillo Llorente Catedrático de Economía Aplicada Esquema: El concepto de competitividad Como reducción de costes Menores

Más detalles

Presentación de Resultados. 9M de Octubre 2016

Presentación de Resultados. 9M de Octubre 2016 Presentación de Resultados 9M 2016 20 de Octubre 2016 Bankinter presenta la información trimestral de los estados financieros de acuerdo con el marco normativo que resulta de aplicación al Grupo que es

Más detalles

Entorno económico y perspectivas. Julio 2012

Entorno económico y perspectivas. Julio 2012 Entorno económico y perspectivas Julio 2012 una política monetaria restrictiva ausencia de presiones de demanda, estabilidad del tipo de cambio, choques de oferta de la producción agrícola expectativas

Más detalles

Reforma Financiera: Alcances, ventajas y áreas de oportunidad

Reforma Financiera: Alcances, ventajas y áreas de oportunidad Reforma Financiera: Alcances, ventajas y áreas de oportunidad Mayo 2013 Por qué es importante la Reforma financiera? Existe interrelación entre crecimiento económico y la expansión del crédito interno.

Más detalles

Encuesta M&G YouGov sobre expectativas de inflación

Encuesta M&G YouGov sobre expectativas de inflación Encuesta M&G YouGov sobre expectativas de inflación 3 er Trimestre de 214 Resumen La última edición de la encuesta M&G YouGov sobre expectativas de inflación revela que las previsiones de los consumidores

Más detalles

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas MERCADO ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA Situación actual y perspectivas (Parte II) Contenido Mensajes Principales...4 Introducción...7 1

Más detalles

Introducción a la renta variable. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Introducción a la renta variable. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Introducción a la renta variable Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Índice 1 Renta variable 2 Beneficio por acción (BPA) 3 Dividendos 4 Múltiplos bursátiles 5 Otros factores: tipos de interés

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INFORMACIÓN AFIRVIS, S.A. DE C,V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda.

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INFORMACIÓN AFIRVIS, S.A. DE C,V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda. Tipo DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INFORMACIÓN AFIRVIS, S.A. DE C,V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda. Clasificación Clave de Pizarra Calificación: Importante: El valor de una

Más detalles

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): TRIMESTRE : Primero AÑO: 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO : 31/03/2016 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación

Más detalles

Presentación. 1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA IGAE. Ventas Minoristas. Parámetro de Referencia. Último Dato.

Presentación. 1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA IGAE. Ventas Minoristas. Parámetro de Referencia. Último Dato. INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 028 / 30, Presentación En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que se dieron

Más detalles

El 78% de los directivos españoles no prevé ningún cambio en sus plantillas en el segundo trimestre de 2010

El 78% de los directivos españoles no prevé ningún cambio en sus plantillas en el segundo trimestre de 2010 Según datos del último Estudio Manpower de Proyección de Empleo El 78 de los directivos españoles no prevé ningún cambio en sus plantillas en el segundo trimestre de 2010 El 5 de los directivos encuestados

Más detalles

Abengoa, S.A. ( Abengoa o la Sociedad ) en cumplimiento de lo establecido en el artículo 82 de la Ley del Mercado de Valores, comunica el siguiente

Abengoa, S.A. ( Abengoa o la Sociedad ) en cumplimiento de lo establecido en el artículo 82 de la Ley del Mercado de Valores, comunica el siguiente 24 de febrero de 2015 Abengoa, S.A. ( Abengoa o la Sociedad ) en cumplimiento de lo establecido en el artículo 82 de la Ley del Mercado de Valores, comunica el siguiente Hecho Relevante I. El Consejo de

Más detalles

Mercados Financieros Julio 2015

Mercados Financieros Julio 2015 Mercados Financieros Julio 2015 Grecia: Impacto en la actividad Económica El impacto de un impago de la deuda Grecia y su posible salida de la EZ es limitado en términos económicos, no así en términos

Más detalles

El ajuste del sector inmobiliario español. Enero 2012

El ajuste del sector inmobiliario español. Enero 2012 El ajuste del sector inmobiliario español Enero 2012 Claves del sector inmobiliario español Fundamentos del incremento de precios en España Entorno macroeconómico favorable 1994-2006. Incremento de la

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda 5 de abril de 1 Expansión del crédito hipotecario se mantiene elevada Colocaciones de vivienda continúan creciendo por sobre el 1% real. La demanda de créditos, acorde con el ciclo económico, se percibe

Más detalles

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%.

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%. En la medición de junio, 88% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándose en 7,5% a fin de mes. La mayoría de analistas considera que

Más detalles

Mesa redonda: El Índice del Precios al Consumo en España

Mesa redonda: El Índice del Precios al Consumo en España Jornadas INE-UCM sobre Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y Económicos Mesa redonda: El Índice del Precios al Consumo en España Miguel Jerez Universidad Complutense de Madrid 18 Mayo 2016 Ver.

Más detalles

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos 1 Internacional: Los efectos del Brexit se transfieren, a

Más detalles

Encuesta de Coyuntura de Exportación del primer trimestre de 2004

Encuesta de Coyuntura de Exportación del primer trimestre de 2004 Encuesta de Coyuntura de Exportación del primer trimestre de 2004 Análisis de los principales resultados Subdirección General de Estudios sobre el Sector Exterior Introducción La Encuesta de Coyuntura

Más detalles

Encuesta M&G YouGov sobre expectativas de inflación

Encuesta M&G YouGov sobre expectativas de inflación Encuesta M&G YouGov sobre expectativas de inflación 2º Trimestre de 214 Resumen Según la última encuesta M&G YouGov, los consumidores prevén un aumento de la inflación desde los niveles actuales, tanto

Más detalles

Observatorio Fiscal y Financiero CC.AA. Quinto Informe

Observatorio Fiscal y Financiero CC.AA. Quinto Informe Observatorio Fiscal y Financiero CC.AA. Quinto Informe José Ignacio Conde-Ruiz Carmen Marín González Juan Rubio-Ramirez Jueves, 18 de abril de 2013 Índice Introducción Ejecución Presupuestaria y Ajustes

Más detalles

El reto de consolidar la recuperación

El reto de consolidar la recuperación El reto de consolidar la recuperación Oriol Aspachs Bracons Director de Macroeconomía, Área de Planificación Estratégica y Estudios Sessió Perspectives del mercat financer per a l any 2015 Barcelona, 10

Más detalles

LA ECONOMIA ESPAÑOLA CARMEN ALCAIDE (31 DE AGOSTO DE 2009)

LA ECONOMIA ESPAÑOLA CARMEN ALCAIDE (31 DE AGOSTO DE 2009) LA ECONOMIA ESPAÑOLA INMERSA EN LA CRISIS CARMEN ALCAIDE (31 DE AGOSTO DE 2009) 1 INDICE INTRODUCCION EL ENTORNO INTERNACIONAL LAS PREVISIONES (2009-2010) BASES PARA UNA POSIBLE RECUPERACIÓN LOS INDICADORES

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo.

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo. 2 de enero de 2017 Se generará un ingreso extra de más de 73 mil millones de pesos en el año 2017 con respecto a el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fijo que se hace a las gasolinas

Más detalles

2.- El coste de la electricidad en los lo hogares de los principales países de la UE

2.- El coste de la electricidad en los lo hogares de los principales países de la UE 2.- El coste de la electricidad en los lo hogares de los principales países de la UE a. El precio de la electricidad 1 Frente a la tendencia al incremento del coste de la vida en todos los países de la

Más detalles

Panorama económico y sector financiero

Panorama económico y sector financiero Panorama económico y sector financiero Carlos Hazas. Territorial Cantabria Santander, 5 de marzo de 2008 España Banco Santander Central Hispano S.A. y (nombre de la sociedad) advierten que esta presentación

Más detalles

Pronósticos Económicos, Banco de México

Pronósticos Económicos, Banco de México INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA Presentación iescefp / 037 / 25, En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que se dieron

Más detalles

España: Balanza de Pagos (jul-16)

España: Balanza de Pagos (jul-16) millones euros millones euros España: Balanza de Pagos (jul-16) El superávit exterior sigue marcando máximos históricos Desde hace un año y medio, la balanza por cuenta corriente registra saldos positivos

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 10 de Febrero de 2014

HOY EN LOS MERCADOS 10 de Febrero de 2014 NOTAS INTERNACIONALES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Los economistas del sector financiero en Brasil redujeron sus pronósticos para la inflación anual de Brasil en el 2014 a un 5,89% desde un 6%, de acuerdo

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 12 de Junio de 2015

HOY EN LOS MERCADOS 12 de Junio de 2015 NOTAS INTERNACIONALES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE El Banco Central de Perú mantuvo su tasa clave de interés en 3,25%, en medio de un repunte de la inflación a causa de factores temporales de oferta y una

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 26 de febrero de 2015

HOY EN LOS MERCADOS 26 de febrero de 2015 NOTAS INTERNACIONALES PETROBRAS La junta de directores de Petrobras no planea discutir el uso de las Reservas Internacionales de Brasil para inyectar nuevos capitales en la golpeada petrolera estatal.

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS Enero 2013

INDICADORES ECONÓMICOS Enero 2013 INDICADORES ECONÓMICOS Enero 213 El presente documento contiene los principales indicadores que caracterizan la coyuntura económica hasta fines de enero de 213. Síntesis Las tendencias internacionales

Más detalles

Documento nº 186 Informe de la Comisión Europea sobre la definición de «capital admisible»

Documento nº 186 Informe de la Comisión Europea sobre la definición de «capital admisible» SERVICIO DE ASESORAMIENTO SOBRE EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL (SASBE) Documento nº 186 Informe de la Comisión Europea sobre la definición de «capital admisible» 27 de Enero de 2016 Núm. de páginas: 8 C/

Más detalles

La Manufactura en el Mundo Global

La Manufactura en el Mundo Global La Manufactura en el Mundo Global Kai Bethke Representante de ONUDI y Director de la Oficina Regional en Uruguay para Chile 1 La industrialización genera crecimiento económico 20% 15% GDP growth rate 10%

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 36 27 de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Calificación de Riesgo de Costa Rica Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

Análisis de la coyuntura económica y proyecciones 2009

Análisis de la coyuntura económica y proyecciones 2009 Análisis de la coyuntura económica y proyecciones 29 Jorge Marshall R Ciclo de Conferencias Regionales de la Industria V Región, 21 de abril de 29 J Marshall R 1 Agenda La crisis internacional y los mecanismos

Más detalles

Stock de vivienda nueva sin vender DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

Stock de vivienda nueva sin vender DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA Stock de vivienda nueva sin vender DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA 2014 Índice 1. Stock de vivienda nueva sin vender... 2 2. Porcentaje de stock sobre el parque residencial...

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 25 de agosto de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Segundo trimestre de 2016 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,8% en el segundo

Más detalles