Zona de visión binocular nítida y haplópica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Zona de visión binocular nítida y haplópica"

Transcripción

1 PRÁCICA Nº 2 Zona de visión binocular nítida y haplópica OBJEIVO: Estudiar la relación convergencia-acomodación a partir de la determinación de las reservas fusionales para diferentes distancias de fijación. Obtención de la correspondiente gráfica. MAERIAL: Mentonera Parejas estereoscópicas de círculos descentrados (software) PC compatible con software MALAB 6.5. FUNDAMENO EÓRICO: Dado un punto de fijación situado a una distancia x (m), la convergencia para un sujeto emétrope y ortofórico será C 0 = -1/x (am) y la acomodación que ejerce será también A 0 = -1/x (D). Cumpliéndose que la relación C/A para un emétrope vale uno. Si pensamos en la relación C/A en términos estrictos, eso significa que, cuando queremos tener un objeto claramente enfocado y sin visión doble, únicamente cuando la relación C/A sea la unidad se cumplirán estas premisas. No obstante la relación C/A es flexible y esto permite mantener la nitidez y la haplopía en puntos situados alrededor del punto de fijación. 1

2 Esta flexibilidad del sistema convergencia/acomodación permite definir unos intervalos de convergencia y de acomodación dentro de los cuales se mantiene la visión nítida y haplópica. Así se define la amplitud relativa de acomodación (acomodación relativa positiva y negativa) como la variación de acomodación posible con la convergencia fija, y se define también la amplitud relativa de convergencia (convergencia relativa positiva y negativa), como la variación de convergencia posible con la acomodación fija. La amplitud relativa de acomodación se mide generalmente interponiendo lentes negativas o positivas, y la amplitud relativa de convergencia anteponiendo prismas con base temporal y nasal (Ver Anexo 1). P Q A máx A (D) Q _ línea de demanda S R A 0 A mín 0 R BN + P C mín C 0 B S C máx C (am) Figura 1: Esquema sobre la obtención de las amplitudes relativas de acomodación ARA con lentes esféricas (izquierda-arriba) y de convergencia ARC con prismas oftálmicos (izquierda-abajo) para una distancia de fijación. 2

3 Figura 2: Ejemplos de gráficas de la zona de visión binocular nítida y haplópica para un sujeto emétrope. La recta central se conoce también como recta de Donders. Izquierda: caso real; derecha: simulación teórica. REALIZACIÓN PRÁCICA: Se deben obtener para un sujeto, preferentemente emétrope o amétrope compensado, los valores de reserva fusional positiva y negativa (ARC + y ARC ) para las ocho posiciones siguientes del test en la pantalla del ordenador: 1 m, 50 cm, 40 cm, 33 cm y 20 cm. 1. Descripción del test El test que utilizaremos es la pareja estereoscópica de círculos descentrados (Fig. 3) de la práctica anterior. odo estudiante que domine las dos técnicas de fusión libre, cruzada y paralela, está en disposición de hacer la práctica y obtener directamente su ZVBNH. Q R Figura 3: Pareja estereoscópica de círculos descentrados. 3

4 Como ya se sabe de la práctica anterior, descentrando los círculos grandes (Q) y pequeños (R) se consigue generar un efecto estereoscópico ejecutando cualquiera de las técnicas de fusión libre. La resta de la separación de los círculos grandes y pequeños R Q es el doble de la disparidad objeto o descentramiento. La sensación de profundidad relativa que se observa o disparidad binocular vale ( R Q )/d, siendo d la distancia a la pantalla o el papel. 2. Estrategia de medida Cuando se elige una de las dos técnicas de fusión, se vio la semana pasada que el sistema visual busca una posición de correspondencia binocular para visionar un estereograma. Esta posición se encuentra por delante del estereograma (pantalla) cuando se ha elegido la técnica de visión cruzada, y, se encuentra por detrás del estereograma (pantalla) cuando se ha elegido la técnica de visión paralela. Por tanto la convergencia sobre este punto de fijación (Fig. 4), ya sea asociada a los círculos grandes como los pequeños, vale: dip Q dip visión cruzada R CQ, CR (1) d d visión paralela Ahora bien, antes de percibir estereoscópicamente, cuando te has colocado delante de la pantalla y permaneces quieto, tus acomodación A y convergencia C iniciales son: A inicial = 1/d [D], C inicial = 1/d [am], suponiendo que eres emétrope. En tal caso, cuando fusionas con una u otra técnica, has realizado un cambio de convergencia C. Si este cambio es menor que tu reserva fusional positiva o negativa correspondiente a esta distancia a la pantalla, no tendrás ninguna dificultad para visionar en 3D el estereograma. Pero, si el cambio de convergencia C es mayor que la reserva fusional correspondiente no podrás percibir en relieve el estereograma. Expresado de otra forma, y tomando de referencia los círculos grandes (Q), tenemos que: visión cruzada : sensación estereoscópica si C C visión paralela : sensación estereoscópica si C C Q C inicial inicial C Q ARC ARC (2) 4

5 C R d R R R dip N I N C N D d d R C R d dip N I N C N D Figura 4: Esquemas de correspondencia binocular (para los círculos pequeños R) según la técnica de fusión libre: visión paralela (izquierda) y visión cruzada (derecha). Se haría lo mismo para los círculos grandes (Q). Por tanto, si deseamos poner a prueba nuestro límite de convergencia/divergencia para ver estereogramas a distancias diferentes debemos aumentar la convergencia denominada C Q, es decir, la asociada a la posición de correspondencia binocular. Esto, si nos fijamos en la Ec. 4, solamente se consigue aumentando la separación de la pareja estereoscópica, es decir, aumentar en bloque tanto Q como R, porque dip y d serán constantes. Como se describe en la Figura 5, al separar paulatinamente la pareja estereoscópica se llegará a un punto tal que la separación de las figuras es tan grande que automáticamente perdemos el efecto de profundidad y las figuras se perciben en diplopía. La sensación de profundidad relativa percibida es constante en este proceso pero, a medida que se separan la pareja estereoscópica, costará progresivamente más mantener el efecto estereoscópico hasta que llegará un momento en que la figura en relieve no se podrá mantener más. En esta circunstancia, habremos alcanzado nuestra reserva fusional para esa distancia d a la pantalla: si estábamos visionando el estereograma en visión cruzada (Fig. 5), la separación Q máxima donde mantenemos todavía el efecto estereoscópico está relacionado directamente con la amplitud relativa de convergencia positiva ARC + o reserva fusional positiva; si estábamos visionando el estereograma en visión paralela, la separación Q máxima donde mantenemos todavía el efecto estereoscópico está relacionado directamente con la amplitud relativa de convergencia negativa ARC o reserva fusional negativa. 5

6 Q C Q dip = cte d = cte Q max C Q final dip Figura 5: Simulación del proceso de obtención de una reserva fusional positiva para una distancia determinada. Si la separación de la pareja estereoscópica aumenta más tendremos que sobreconverger para mantener la fusión hasta que la separación sea tan grande que se rompa la visión haplópica. Midiendo la separación máxima de la pareja estereoscópica justo antes de perder la visión haplópica podemos calcular la reserva fusional positiva correspondiente. Así pues, al realizar este proceso y tomar el dato de la separación máxima Qmáx correspondiente a cada técnica de fusión, tenemos que: Visión cruzada : ARC Qfinal Visión paralela : ARC C C inicial C C inicial Q final dip d Q max dip dip d d dip d Q max d Q max d Q max rad rad (6) 6

7 Por tanto, si pudiéramos simular por ordenador el movimiento de separación de la pareja estereoscópica, solamente necesitaríamos medir la separación máxima Q alcanzada y la distancia d a la pantalla para calcular directamente nuestras reservas fusionales, una para cada técnica de fusión. Esto es justamente que se hará en la sesión de prácticas con los ordenadores que disponemos en el laboratorio. 3. Procedimiento de medida Al abrir MALAB 6.5, se teclea zvnh y automáticamente aparece la pantalla de presentación del programa de esta práctica. El menú consta de varios apartados: calibrado y medida. Se escoge primero la opción de calibrado, entonces el programa solicita que se mida un segmento en pantalla y se teclee su valor en mm en un recuadro. Esto servirá para que más adelante no tengamos que medir siempre la separación Q en la pantalla, ya que será el programa el que la proporcionará. En la opción de medida introduciremos los datos de las dimensiones de la pareja estereoscópica para que ésta aparezca correctamente dibujada en la pantalla. Así, por orden, se introduce primero la separación inicial de los círculos Q, y posteriormente se introducen el descentramiento y los diámetros de los círculos grande y pequeño. Una configuración óptima puede ser la siguiente: Q [cm] [cm] diámetro Q [cm] diámetro R [cm] A continuación, aparece en pantalla la pareja estereoscópica y debajo de ella están las teclas de acercar y separar las figuras. Por tanto, en primer lugar, se fusiona el estereograma y a continuación se procede a separarlo, es decir, a aumentar Q hasta que se rompa la visión haplópica. Cuando se alcance el punto de ruptura, se pulsa una tecla en pantalla y el programa nos proporciona el valor Qmáx. A partir de aquí, la obtención de ARC + o ARC _ para la distancia d a la pantalla ya se ha explicado antes. 7

8 Este procedimiento o toma de medidas se repite por tanto para varias distancias a la pantalla: 1 m, 50 cm, 40 cm, 33 cm y 20 cm, empezando preferiblemente de visión cercana a lejana para ambas técnicas de fusión libre. Consejo: después de cada visionado, es adecuado descansar un par de minutos para seguir a la misma distancia con la otra técnica de fusión. Por tanto, si cada grupo de estudiantes consta de 2 alumnos, mientras uno descansa el otro puede realizar la prueba, y así uno detrás del otro para cada distancia a la pantalla. RESULADOS abula, para cada distancia x -d a la pantalla y técnica de fusión libre, las separaciones máximas de la pareja estereoscópica justo antes de romperse la visión haplópica del estereograma. Es decir, rellena una tabla como la siguiente: d [m] Visión cruzada Visión paralela Qmáx [cm] Qmáx [cm] abula, para cada distancia x -d a la pantalla, las amplitudes relativas, positivas y negativas, de convergencia. Es decir, rellena una tabla como la siguiente: x [m] ARC [am] ARC + [am] ARC [am] Representa los resultados obtenidos sobre una gráfica A[D] vs. C[am]. Aplica un análisis de regresión lineal a cada grupo de datos que conforman los límites superior e inferior de la zona de visión binocular nítida y haplópica. Reconstruye la gráfica A[D] vs. C [am] marcando solamente la recta central o de demanda (de Donders) y las dos rectas limitantes de la zona de visión binocular nítida y haplópica. 8

9 CUESIONES 1) Si eres emétrope o amétrope compensado y dispones de tus propios datos de ZVBNH, compara gráficamente tu ZVBNH con la de un compañero amétrope no compensado. Qué diferencias observas? 2) Con las ecuaciones de las rectas limitantes de tu ZVBNH, calcula tu amplitud relativa de convergencia ARC para la distancia de fijación x = -1.5 m. Qué potencias prismáticas P corresponderían si efectuáramos la medida de forma convencional? (Nota: supón que los prismas se colocarían a 12 mm del vértice corneal.) 3) Con las ecuaciones de las rectas limitantes de tu ZVBNH, calcula tu amplitud relativa de acomodación ARA para la distancia de fijación x = -40 cm. Qué potencias esféricas P f corresponderían si efectuáramos la medida de forma convencional? (Nota: supón que las lentes se colocarían a 12 mm del vértice corneal.) 4) Qué ocurre si cuando la pareja estereoscópica se separa en la pantalla tú te alejas o te acercas a ella en vez de estarte quieto? estarías realmente midiendo una reserva fusional? Justifica la respuesta. 9

10 ANEXO 1 Hagamos la siguiente experiencia: siendo emétropes tomemos un objeto y utilicémoslo de punto de fijación a un metro de distancia. Evidentemente estamos realizando la misma acomodación (1 D) y la misma convergencia (1 am). Repitamos ahora la fijación pero con unas lentes negativas de 1 D. Es evidente que podemos seguir enfocando y seguir viendo nítidamente el objeto y sin diplopía, pero en esta situación la convergencia no ha variado, pero la acomodación ha pasado de 1 a 2 D. La misma experiencia se puede hacer si en lugar de lentes colocamos prismas oftálmicos que hagan variar la convergencia. Esto significa que la relación C/A es flexible y, por lo tanto, alrededor del punto de fijación es posible mantener la nitidez y la haplopía. En términos generales, considerando un sujeto emétrope observando un objeto a x metros, la acomodación ejercida será A 0 y la convergencia C 0 (Fig. 1 y A1). Si le anteponemos progresivamente lentes negativas (P f ' < 0), forzaremos al sujeto a sobreacomodar para mantener la visión nítida hasta que pierda la capacidad acomodativa y, entonces, verá borroso pero no doble (Fig. A1, izquierda arriba - derecha). La penúltima lente negativa P f ' utilizada en la serie, aquella relacionada con el último momento en que el sujeto veía nítido sobreacomodando sin visión doble, estará asociada con la acomodación máxima A máx conseguida, la cual será relativa a la lente P f ' y a la distancia de fijación (por lo que nunca debe confundirse con la amplitud de acomodación Am, que está asociada con el punto próximo de acomodación). Siguiendo el esquema de la Figura A1 (derecha), el punto Q marca la acomodación máxima A máx relativa a la distancia de fijación, por lo que el segmento Q o la diferencia (A máx A 0 ) se denota como amplitud relativa positiva de acomodación ARA + o reserva acomodativa positiva para esa distancia de fijación. Si hacemos lo mismo con lentes positivas (P f ' > 0), forzaremos al sujeto a infraacomodar para mantener la visión nítida hasta que pierda la capacidad acomodativa y, entonces, verá borroso pero no doble (Fig. A1, izquierda arriba izquierda). La penúltima lente positiva P f ' utilizada en la serie, aquella relacionada con el último momento en que el sujeto veía nítido infraacomodando sin visión doble, estará asociada con la acomodación mínima A mín conseguida, la cual será relativa a la lente P f ' y a la distancia de fijación (por lo que a veces puede ser diferente de cero). Siguiendo el esquema de la Figura A1 (derecha), el punto P 10

11 marca la acomodación mínima A mín relativa a la distancia de fijación, por lo que el segmento P o la diferencia (A 0 A mín ) se denota como amplitud relativa negativa de acomodación ARA o reserva acomodativa negativa para esa distancia de fijación. Al final, para esa distancia de fijación o punto de fijación, la amplitud relativa de acomodación ARA se denota con la diferencia (A máx A mín ), que está asociada al segmento PQ. P Q A máx A (D) Q _ línea de demanda S R A 0 A mín R BN + P B S 0 C mín C 0 C máx C (am) Figura A1: Esquema sobre la obtención de las amplitudes relativas de acomodación ARA con lentes esféricas (izquierda-arriba) y de convergencia ARC con prismas oftálmicos (izquierda-abajo) para una distancia de fijación. Para la obtención de los valores relativos de acomodación máxima y mínima en función de la lente utilizada P f ', es decir, los valores de acomodación asociados a los puntos Q y P de la Figura A1 (derecha), es muy importante tener en cuenta que, cualquier sujeto emétrope o amétrope observa con lentes antepuestas la imagen intermedia del objeto real. Si, además, tenemos en cuenta la distancia de vértice V entre la lente (supuestamente delgada) y el 11

12 vértice corneal, la acomodación final A final ejercida forzosamente por el sujeto para no ver borroso será la siguiente: A final X G ' R X ' R (A1) 1 X ' V G siendo X' la vergencia de la imagen intermedia desde el Ojo, y, X G ' desde la lente o montura de las gafas teniendo en cuenta la fórmula de efectividad entre el plano de la lente y el vértice corneal. Como se verifica la ecuación de conjugación (de Gauss) en la lente, X G ' = X G + P f ' (desde planos principales), aplicando de nuevo la fórmula de efectividad y teniendo en cuenta que la acomodación inicial A inicial ejercida por el sujeto es R X, nos queda: A final X R 1 A inicial V G f 1 P ' V P ' X G 1 V X 1 V R P ' 1 X f f P ' f V X Pf ' 1 V X R X 1 V P f ' V X 1 (A2) Nótese que si la lente antepuesta se coloca pegada al Ojo, como por ejemplo una lente de contacto, la distancia de vértice V sería nula, por lo que nos quedaría de forma más simplificada que A final = A inicial P f '. Siguiendo con una argumentación similar, si a nuestro observador le anteponemos progresivamente prismas oftálmicos (delgados) de potencia positiva (P > 0), forzaremos al sujeto a sobreconverger para mantener la visión haplópica hasta que pierda esta capacidad y, entonces, verá doble pero no borroso (Fig. A1, izquierda abajo - izquierda). El penúltimo prisma positivo, o de base temporal (B), P utilizado en la serie, aquel relacionado con el último momento en que el sujeto veía no doble sobreconvergiendo sin visión borrosa, estará asociado con la convergencia máxima C máx conseguida, la cual será relativa al prisma P y a 12

13 la distancia de fijación. Siguiendo el esquema de la Figura A1 (derecha), el punto S marca la convergencia C máx relativa a la distancia de fijación, por lo que el segmento S o la diferencia (C máx C 0 ) se denota como amplitud relativa positiva de convergencia ARC + o reserva fusional positiva para esa distancia de fijación. Si hacemos lo mismo con prismas de potencia negativa (P < 0), de base nasal (BN), forzaremos al sujeto a infraconverger o diverger para mantener la visión haplópica hasta que pierda esta capacidad y, entonces, verá doble pero no borroso (Fig. A1, izquierda abajo - derecha). El penúltimo prisma negativo P utilizado en la serie, aquel relacionado con el último momento en que el sujeto veía no doble divergiendo sin visión borrosa, estará asociado con la convergencia mínima C mín conseguida, la cual será relativa al prisma P y a la distancia de fijación. Siguiendo el esquema de la Figura A1 (derecha), el punto R marca la convergencia C mín relativa a la distancia de fijación, por lo que el segmento R o la diferencia (C 0 C mín ) se denota como amplitud relativa negativa de convergencia ARC o reserva fusional negativa para esa distancia de fijación. Para la obtención de los valores relativos de convergencia máxima y mínima en función del prisma utilizado P, es decir, los valores de convergencia asociados a los puntos R y S de la Figura A1 (derecha), es muy importante tener en cuenta que cualquier sujeto observa con prismas antepuestos el objeto real desplazado como imagen intermedia, con el mismo tamaño y forma. Esta desviación angular tiene que ver con el valor nominal del prisma (P ), pero también debe considerarse la posición inicial del objeto. Por tanto, como se antepone en cada ojo el mismo prisma, la convergencia simétrica final C final ejercida forzosamente por el sujeto para no ver doble será la siguiente: C final C ARC inicial 2P 2P e e, con e QG Q X B, ARC 2P BN P G e G P (A3), donde X G es la vergencia objeto del punto y Q G es la vergencia objeto del centro de rotación de los ojos, ambas desde el plano de los prismas. 13

14 Al final, para esa distancia de fijación o punto de fijación, la amplitud relativa de convergencia ARC se denota con la diferencia (C máx C mín ), que está asociada al segmento RS. Así, para el punto de fijación, de coordenadas (C 0, A 0 ), tendríamos una forma "en cruz" cuyos brazos, en general no simétricos, corresponderían con los valores ARC, ARC +, ARA y ARA + (Figura A1, derecha). De hecho, si repitiéramos esta experiencia de búsqueda de los valores positivos y negativos ARA y ARC para diferentes puntos del espacio se obtendría una zona, envolvente de los "brazos" ARA y ARC, que denominaremos zona de visión binocular nítida y haplópica (ZVBNH), que, en el caso de sujetos emétropes, estará alrededor de la línea de Donders C = A (Fig. 2 y A2). Cualquier modificación de esta zona supone, por tanto, una anomalía de la función binocular, por lo que la determinación de este parámetro visual es fundamental. Figura A2: Ejemplos de gráficas de la zona de visión binocular nítida y haplópica para un sujeto emétrope. La recta central se conoce también como recta de Donders. Izquierda: caso real; derecha: simulación teórica. 14

Sumario. Efectos ópticos de un prisma. Objeto binocular efectivo. Neutralización óptica con prismas en visión binocular

Sumario. Efectos ópticos de un prisma. Objeto binocular efectivo. Neutralización óptica con prismas en visión binocular Sumario Efectos ópticos de un prisma Objeto binocular efectivo Neutralización óptica con prismas en visión binocular 7-1 1. Efectos ópticos de un prisma 1 Prisma oftálmico o delgado Ángulo apical < 10

Más detalles

TEMA 4: ACOMODACIÓN Y PRESBICIA

TEMA 4: ACOMODACIÓN Y PRESBICIA TEMA 4: ACOMODACIÓN Y PRESBICIA ACOMODACIÓN Y PRESBICIA 1.- Acomodación: concepto y definición. Amplitud y recorrido de acomodación 2.- Modificaciones del ojo durante la acomodación 3.- El ojo teórico

Más detalles

Práctica 5: El telemicroscopio

Práctica 5: El telemicroscopio LABORATORIO DE ÓPTICA (ÓPTICA INSTRUMENTAL) CURSO 009/10 Práctica 5: El telemicroscopio 5.1 Objetivo de la práctica El objetivo de esta práctica es el estudio y comprensión de los fundamentos ópticos del

Más detalles

TEMA IV EL OJO EMÉTROPE. VI - Tamaño de la imagen sobre la retina de un objeto extenso

TEMA IV EL OJO EMÉTROPE. VI - Tamaño de la imagen sobre la retina de un objeto extenso TEMA IV EL OJO EMÉTRO I - Concepto de ojo emétropre II - Punto remoto III - La ecuación de Gauss en el ojo emétrope IV - Imagen de un punto enfocado V - El círculo de desenfoque VI - Tamaño de la imagen

Más detalles

Bolilla 12: Óptica Geométrica

Bolilla 12: Óptica Geométrica Bolilla 12: Óptica Geométrica 1 Bolilla 12: Óptica Geométrica Los contenidos de esta bolilla están relacionados con los principios primarios que rigen el comportamiento de los instrumentos ópticos. La

Más detalles

Práctica 3: Sistemas telescópicos. Objeto lejano.

Práctica 3: Sistemas telescópicos. Objeto lejano. LABORATORIO DE ÓPTICA (ÓPTICA INSTRUMENTAL) CURSO 2009/10 Práctica 3: Sistemas telescópicos. Objeto lejano. 3.1 Objetivo de la práctica El objetivo de esta práctica es el conocimiento y manejo de los distintos

Más detalles

Distancia focal de una lente convergente (método del desplazamiento) Fundamento

Distancia focal de una lente convergente (método del desplazamiento) Fundamento Distancia focal de una lente convergente (método del desplazamiento) Fundamento En una lente convergente delgada se considera el eje principal como la recta perpendicular a la lente y que pasa por su centro.

Más detalles

GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano UNIDAD I FUNCIONES

GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano UNIDAD I FUNCIONES UNIDAD I FUNCIONES Una función es una correspondencia entre dos conjuntos, que asocia a cada elemento del primer conjunto exactamente un elemento del otro conjunto. Una función f definida entre dos conjuntos

Más detalles

Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología Matemática - 1º Cuatrimestre Año 2013 FUNCIÓN CUADRÁTICA

Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología Matemática - 1º Cuatrimestre Año 2013 FUNCIÓN CUADRÁTICA Matemática - º Cuatrimestre Año 0 FUNCIÓN CUADRÁTICA Hemos definido anteriormente la función lineal como una función f: R R de la forma f()a+b con a R y b R, que se representa en el plano mediante una

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA. Teniendo en cuenta que se trata de ángulos paraxiales, la expresión se puede simplificar a: En el triángulo APC:

ÓPTICA GEOMÉTRICA. Teniendo en cuenta que se trata de ángulos paraxiales, la expresión se puede simplificar a: En el triángulo APC: ÓPTICA GEOMÉTRICA Conceptos generales: Imágenes reales. No se ven a simple vista, pero pueden recogerse sobre una pantalla. Se forman por la intersección de rayos convergentes. Imágenes virtuales. No existen

Más detalles

LAS LENTES PROGRESIVAS

LAS LENTES PROGRESIVAS IMAGEN PERIODISMO CON VISIÓN COMPENDIO DE OFTÁLMICA / LAS LENTES PROGRESIVAS LAS LENTES PROGRESIVAS CAPÍTULO 1 DE 4 Fig. 1: Los présbitas una población en aumento. Introducción Desde su introducción por

Más detalles

UNIDAD 6.- PROGRAMACIÓN LINEAL

UNIDAD 6.- PROGRAMACIÓN LINEAL UNIDAD 6.- PROGRAMACIÓN LINEAL 1. INECUACIONES LINEALES CON DOS INCÓGNITAS Una inecuación de primer grado con dos incógnitas es una inecuación que en forma reducida se puede expresar de la siguiente forma:

Más detalles

SESIÓN 10 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DIRECTAS

SESIÓN 10 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DIRECTAS SESIÓN 0 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DIRECTAS I. CONTENIDOS:. Derivadas de funciones trigonométricas directas. Ejercicios resueltos. Estrategias Centradas en el Aprendizaje: Ejercicios propuestos

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA Nº 7)

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA Nº 7) TEMA Nº 7 DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE PROBABILIDAD OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Conocer las características de la distribución normal como distribución de probabilidad de una variable y la aproximación de

Más detalles

PRÁCTICA Nº.- LENTES.

PRÁCTICA Nº.- LENTES. PRÁCTICA Nº.- LENTES. Objetivo: Estudiar la ormación de imágenes de lentes delgadas y determinar la distancia ocal y la potencia de una lente convergente y de una lente divergente. undamento teórico: La

Más detalles

Movimiento armónico. Péndulos físico y de torsión.

Movimiento armónico. Péndulos físico y de torsión. Movimiento armónico. Péndulos físico y de torsión. Objetivo eterminar el radio de giro de un péndulo físico y la aceleración de la gravedad. eterminar el módulo de rigidez de un hilo metálico mediante

Más detalles

Experimento 1. Líneas de fuerza y líneas equipotenciales. Objetivos. Teoría

Experimento 1. Líneas de fuerza y líneas equipotenciales. Objetivos. Teoría Experimento 1. Líneas de fuerza y líneas equipotenciales Objetivos 1. Describir el concepto de campo, 2. Describir el concepto de líneas de fuerza, 3. Describir el concepto de líneas equipotenciales, 4.

Más detalles

4. ANÁLISIS DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE

4. ANÁLISIS DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE Análisis de funciones de una variable 49 4. ANÁLISIS DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE En esta sección realizaremos algunos ejercicios sobre el estudio de funciones de una variable: En la parte final hay ejercicios

Más detalles

SESIÓN 14 DERIVADAS SUCESIVAS DE UNA FUNCION, DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS Y LA CONCAVIDAD DE UNA CURVA APLICANDO EL CRITERIO DE LA SEGUNDA DERIVADA

SESIÓN 14 DERIVADAS SUCESIVAS DE UNA FUNCION, DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS Y LA CONCAVIDAD DE UNA CURVA APLICANDO EL CRITERIO DE LA SEGUNDA DERIVADA SESIÓN 14 DERIVADAS SUCESIVAS DE UNA FUNCION, DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS Y LA CONCAVIDAD DE UNA CURVA APLICANDO EL CRITERIO DE LA SEGUNDA DERIVADA I. CONTENIDOS: 1. Derivadas sucesivas de una función 2. Concavidad

Más detalles

TEMA 1. MATRICES, DETERMINANTES Y APLICACIÓN DE LOS DETERMINANTES. CONCEPTO DE MATRIZ. LA MATRIZ COMO EXPRESIÓN DE TABLAS Y GRAFOS.

TEMA 1. MATRICES, DETERMINANTES Y APLICACIÓN DE LOS DETERMINANTES. CONCEPTO DE MATRIZ. LA MATRIZ COMO EXPRESIÓN DE TABLAS Y GRAFOS. TEMA 1. MATRICES, DETERMINANTES Y APLICACIÓN DE LOS DETERMINANTES. 1. MATRICES. CONCEPTO DE MATRIZ. LA MATRIZ COMO EXPRESIÓN DE TABLAS Y GRAFOS. DEFINICIÓN: Las matrices son tablas numéricas rectangulares

Más detalles

Medidas de la pieza. Forma-posición elemento

Medidas de la pieza. Forma-posición elemento TOLERANCIAS DIMENSIONALES Introducción 1 - Podemos conseguir una dimensión exacta?. - Máquinas están sometidos a: desajustes, deformaciones de tipo elástico y térmico que dan lugar a imperfecciones dimensionales.

Más detalles

Ayuda a Ana a dar instrucciones precisas a Max en su búsqueda del códice secreto!

Ayuda a Ana a dar instrucciones precisas a Max en su búsqueda del códice secreto! Max se ha infiltrado en el Museo de Historia para tratar de consultar un antiguo códice que, como la piedra de Rosetta, le facilite la clave para descifrar los documentos encontrados en la Biblioteca.

Más detalles

Capítulo 1 SEMINARIO ÓPTICA GEOMÉTRICA

Capítulo 1 SEMINARIO ÓPTICA GEOMÉTRICA Capítulo 1 SEMINARIO 1. Un foco luminoso se encuentra situado en el fondo de una piscina de 3,00 metros de profundidadllena de agua. Un rayo luminoso procedente del foco que llega al ojo de un observador

Más detalles

VARIABLES ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES

VARIABLES ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES VARIABLES ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES 1.- En una variable estadística bidimensional, el diagrama de dispersión representa: a) la nube de puntos. b) las varianzas de las dos variables. c) los coeficientes

Más detalles

PRÁCTICAS DE ÓPTICA VISUAL I ASTIGMATISMO, PARTE 2, curso PRÁCTICA Nº 8. Astigmatismo, parte 2: Visión del ojo astígmata sin neutralizar

PRÁCTICAS DE ÓPTICA VISUAL I ASTIGMATISMO, PARTE 2, curso PRÁCTICA Nº 8. Astigmatismo, parte 2: Visión del ojo astígmata sin neutralizar Departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía PRÁCICAS DE ÓPICA VISUAL I ASIGMAISMO, PARE 2, curso 20-2 PRÁCICA Nº 8 Astigmatismo, parte 2: Visión del ojo astígmata sin neutralizar OBJEIVO Construir

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º BACHILLERATO Curso EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES

MATEMÁTICAS 1º BACHILLERATO Curso EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES MATEMÁTICAS 1º BACHILLERATO Curso 9-1 EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES A. Inecuaciones lineales con una incógnita x x1 x3 > 1 3 4 x x1 x3 4( x ) 3( x1) 6( x3) 1

Más detalles

TEMA 4: OPTICA. Ojo normal! 4.4 El ojo como sistema óptico Características del ojo normal (emétrope): Córnea: parte protuberante del ojo

TEMA 4: OPTICA. Ojo normal! 4.4 El ojo como sistema óptico Características del ojo normal (emétrope): Córnea: parte protuberante del ojo Ojo normal! Características del ojo normal (emétrope): Córnea: parte protuberante del ojo Figura 32.45 Tipler 5ª Ed. Características del ojo normal (emétrope): Córnea: parte protuberante del ojo Iris:

Más detalles

ILUSIONES VISUALES TALLERES: EXPERIENCIAS ESTEREOSCÓPICAS

ILUSIONES VISUALES TALLERES: EXPERIENCIAS ESTEREOSCÓPICAS Si sientes curiosidad por conocer las bases de la visión en tres dimensiones, puedes realizar las experiencias que te proponemos a continuación: Visión en 3D: experiencia 1 Dos ojos, tres dimensiones Necesitamos

Más detalles

FUNCIONES y = f(x) ESO3

FUNCIONES y = f(x) ESO3 Las correspondencias entre conjunto de valores o magnitudes se pueden expresar de varias formas: con un enunciado, con una tabla, con una gráfica, o con una fórmula o expresión algebraica o analítica.

Más detalles

INVESTIGACIÓN 3: MODELO DEL OJO HUMANO

INVESTIGACIÓN 3: MODELO DEL OJO HUMANO INVESTIGACIÓN 3: MODELO DEL OJO HUMANO MATERIALES Y EQUIPO Fuente de luz muy distante o fuente de luz colimada (para simular un objeto distante) Fuente de luz/diapositiva objeto (transparencia con flecha

Más detalles

REGRESIÓN LINEAL SIMPLE, COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN Y CORRELACIONES (EJERCICIOS RESUELTOS)

REGRESIÓN LINEAL SIMPLE, COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN Y CORRELACIONES (EJERCICIOS RESUELTOS) 1 REGRESIÓN LINEAL SIMPLE, COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN Y CORRELACIONES (EJERCICIOS RESUELTOS) 1. EN LA REGIÓN DE DRAKUL DE LA REPÚBLICA DE NECROLANDIA, LAS AUTORIDADES ECONÓMICAS HAN REALIZADO UNA REVISIÓN

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA Tipos de imágenes Imagen real Imagen virtual Imágenes en los espejos planos

ÓPTICA GEOMÉTRICA Tipos de imágenes Imagen real Imagen virtual Imágenes en los espejos planos ÓPTICA GEOMÉTRICA Tipos de imágenes Imagen real, es cuando está formada sobre los propios rayos. Estas imágenes se pueden recoger sobre una pantalla. Imagen virtual, es cuando está formada por la prolongación

Más detalles

Problemas de Ondas. Para averiguar la fase inicial: Para t = 0 y x = 0, y (x,t) = A

Problemas de Ondas. Para averiguar la fase inicial: Para t = 0 y x = 0, y (x,t) = A Problemas de Ondas.- Una onda transversal sinusoidal, que se propaga de derecha a izquierda, tiene una longitud de onda de 0 m, una amplitud de 4 m y una velocidad de propagación de 00 m/s. Si el foco

Más detalles

Colegio Universitario Boston

Colegio Universitario Boston Función Lineal. Si f función polinomial de la forma o, donde y son constantes reales se considera una función lineal, en esta nos la pendiente o sea la inclinación que tendrá la gráfica de la función,

Más detalles

Teoría de la decisión

Teoría de la decisión 1.- Un problema estadístico típico es reflejar la relación entre dos variables, a partir de una serie de Observaciones: Por ejemplo: * peso adulto altura / peso adulto k*altura * relación de la circunferencia

Más detalles

Marzo 2012

Marzo 2012 Marzo 2012 http:///wpmu/gispud/ Para determinar la carga transferida a través del tiempo a un elemento, es posible hacerlo de varias formas: 1. Utilizando la ecuación de carga, evaluando en los tiempos

Más detalles

EL RESORTE ELÁSTICO DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE ELÁSTICA DE UN MUELLE: MÉTODO ESTÁTICO

EL RESORTE ELÁSTICO DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE ELÁSTICA DE UN MUELLE: MÉTODO ESTÁTICO 1 EL RESORTE ELÁSTICO DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE ELÁSTICA DE UN MUELLE: MÉTODO ESTÁTICO 1. Comprobar la ley de Hooke y determinar la constante elástica de un resorte por el método estático. 2. Analizar

Más detalles

GUIA INFORMATIVA DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

GUIA INFORMATIVA DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS GUIA INFORMATIVA DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Para el estudio de la Trigonometría es importante tomar en cuenta conocimientos básicos sobre: concepto de triángulo, su clasificación, conceptos de ángulos

Más detalles

1. La Distribución Normal

1. La Distribución Normal 1. La Distribución Normal Los espacios muestrales continuos y las variables aleatorias continuas se presentan siempre que se manejan cantidades que se miden en una escala continua; por ejemplo, cuando

Más detalles

Práctica de Óptica Geométrica

Práctica de Óptica Geométrica Práctica de Determinación de la distancia focal de lentes delgadas convergentes y divergentes 2 Pre - requisitos para realizar la práctica.. 2 Bibliografía recomendada en referencia al modelo teórico 2

Más detalles

FUNCIONES CON DESCARTES. HOJA DE TRABAJO

FUNCIONES CON DESCARTES. HOJA DE TRABAJO FUNCIONES CON DESCARTES. HOJA DE TRABAJO Escena 1 a) Inventa un texto que ilustre de forma clara el gráfico. b) Cuál es la variable independiente y en qué unidad se mide? c) Cuál es la variable dependiente

Más detalles

SEDNAOFFICE OCUPACIONAL DE ALTA DEFINICIÓN

SEDNAOFFICE OCUPACIONAL DE ALTA DEFINICIÓN SEDNAOFFICE OCUPACIONAL DE ALTA DEFINICIÓN 2 SEDNAOFICCE sedna HD office ha sido diseñada priorizando las zonas de visión intermedia y cerca para poder realizar cómodamente actividades con ordenador, lectura,

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA MODELO 2016

ÓPTICA GEOMÉTRICA MODELO 2016 ÓPTICA GEOMÉTRICA MODELO 2016 1- Se desea obtener una imagen virtual de doble tamaño que un objeto. Si se utiliza: a) Un espejo cóncavo de 40 cm de distancia focal, determine las posiciones del objeto

Más detalles

PARÁBOLA IX.

PARÁBOLA IX. IX. PARÁBOLA Lugar geométrico de todos los puntos tales que la distancia de éstos a un punto fijo (foco) es siempre la misma a una recta fija (directriz). p = distancia del vértice al foco o del vértice

Más detalles

Práctica 5 ANÁLISIS DE UNA MUESTRA INTERVALOS DE CONFIANZA CONTRASTE DE HIPÓTESIS

Práctica 5 ANÁLISIS DE UNA MUESTRA INTERVALOS DE CONFIANZA CONTRASTE DE HIPÓTESIS Práctica. Intervalos de confianza 1 Práctica ANÁLISIS DE UNA MUESTRA INTERVALOS DE CONFIANZA CONTRASTE DE HIPÓTESIS Objetivos: Ilustrar el grado de fiabilidad de un intervalo de confianza cuando se utiliza

Más detalles

I.E.S. CUADERNO Nº 5 NOMBRE: FECHA: / / Inecuaciones. Resolver inecuaciones de primer y segundo grado con una incógnita.

I.E.S. CUADERNO Nº 5 NOMBRE: FECHA: / / Inecuaciones. Resolver inecuaciones de primer y segundo grado con una incógnita. Inecuaciones Contenidos 1. Inecuaciones de primer grado con una incógnita Definiciones Inecuaciones equivalentes Resolución Sistemas de inecuaciones 2. Inecuaciones de segundo grado con una incógnita Resolución

Más detalles

Física 2 Biólogos y Geólogos - Curso de Verano 2006 Turno: Tarde

Física 2 Biólogos y Geólogos - Curso de Verano 2006 Turno: Tarde Física 2 Biólogos y Geólogos - Curso de Verano 2006 Turno: Tarde Serie 2: Objetos. Formación de imágenes. Imágenes. Dioptras esféricas y planas. Espejos esféricos y planos. Lentes delgadas, sistemas de

Más detalles

Equipos Cantidad Observacion Calibrador 1 Tornillo micrometrico 1 Cinta metrica 1 Esferas 3 Calculadora 1

Equipos Cantidad Observacion Calibrador 1 Tornillo micrometrico 1 Cinta metrica 1 Esferas 3 Calculadora 1 No 1 LABORATORIO DE FISICA PARA LAS CIENCIAS DE LA VIDA DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Objetivos Realizar mediciones de magnitudes de diversos objetos

Más detalles

Unidad 5: Óptica geométrica

Unidad 5: Óptica geométrica Unidad 5: Óptica geométrica La óptica geométrica estudia los fenómenos luminosos utilizando el concepto de rayo, sin necesidad de considerar el carácter electromagnético de la luz. La óptica geométrica

Más detalles

Generalidades del electrocardiograma normal

Generalidades del electrocardiograma normal Clase 16 Generalidades del electrocardiograma normal La interpretación de un electrocardiograma está a cargo del profesional médico, quien observará con detenimiento el trazado electrocardiográfico en

Más detalles

Paralaje estereoscópica

Paralaje estereoscópica Paralaje estereoscópica Conceptos Ejemplo: Introducción 1. Si colocamos un dedo enfrente de los ojos y movemos la cabeza de un lado a otro sin mover el dedo, parece que el dedo se mueve de un lado a otro

Más detalles

TEMA 2.- Visión Binocular

TEMA 2.- Visión Binocular TEMA 2.- Visión Binocular Breve repaso de los aspectos sensoriales y motores Fenómenos de readaptación sensorial Determinación del primer, segundo y tercer grado de fusión Breve repaso de los aspectos

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA GENERAL II SOLUCIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA GENERAL II SOLUCIÓN ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO 2011-2012 PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA GENERAL II SOLUCIÓN PRIMERA PARTE: Ejercicios de opción múltiple (2 puntos c/u)

Más detalles

3. ASOCIACIÓN ENTRE DOS VARIABLES CUALITATIVAS

3. ASOCIACIÓN ENTRE DOS VARIABLES CUALITATIVAS 1. INTRODUCCIÓN Este tema se centra en el estudio conjunto de dos variables. Dos variables cualitativas - Tabla de datos - Tabla de contingencia - Diagrama de barras - Tabla de diferencias entre frecuencias

Más detalles

PROBLEMAS DE ONDAS. Función de onda, Autor: José Antonio Diego Vives. Documento bajo licencia Creative Commons (BY-SA)

PROBLEMAS DE ONDAS. Función de onda, Autor: José Antonio Diego Vives. Documento bajo licencia Creative Commons (BY-SA) PROBLEMAS DE ONDAS. Función de onda, energía. Autor: José Antonio Diego Vives Documento bajo licencia Creative Commons (BY-SA) Problema 1 Escribir la función de una onda armónica que avanza hacia x negativas,

Más detalles

2. Calcula las raíces o soluciones para cada ecuación cuadrática.

2. Calcula las raíces o soluciones para cada ecuación cuadrática. Matemáticas 3 Bloque I Instrucciones. Lee y contesta correctamente lo que se te pide. 1. Cuánto tiempo tardará en llegar al suelo un objeto que se deja caer verticalmente desde la azotea de un edificio

Más detalles

PSU Matemática NM-4 Guía 23: Isometrías. Nombre: Curso: Fecha: -

PSU Matemática NM-4 Guía 23: Isometrías. Nombre: Curso: Fecha: - Centro Educacional San Carlos de Aragón. Dpto. Matemática. Prof. Ximena Gallegos H. PSU Matemática NM- Guía : Isometrías Nombre: Curso: Fecha: - Contenido: Isometrías. Aprendizaje Esperado: Analiza traslaciones

Más detalles

NOTAS DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA CON AYUDA DE EXCEL 2003 y 2007

NOTAS DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA CON AYUDA DE EXCEL 2003 y 2007 NOTAS DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA CON AYUDA DE EXCEL 2003 y 2007 TABLA DE CONTENIDO Contenido 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 PROCEDIMIENTO MODULO ANÁLISIS DE DATOS DE EXCEL... 2 2.1 PASOS SIGUIENTES PARA EXCEL 2003...

Más detalles

MEDIDA DE LA DENSIDAD DE UN CUERPO. DETERMINACIÓN DE π

MEDIDA DE LA DENSIDAD DE UN CUERPO. DETERMINACIÓN DE π 1 Objetivos Departamento de Física Curso cero MEDIDA DE LA DENSIDAD DE UN CUERPO. DETERMINACIÓN DE π Utilización de un calibre en la determinación de las dimensiones de un objeto y de una balanza digital

Más detalles

No es otra cosa, que la representación de los resultados de una función sobre el plano carteciano.

No es otra cosa, que la representación de los resultados de una función sobre el plano carteciano. FUNCIONES GRAFICAS No es otra cosa, que la representación de los resultados de una función sobre el plano carteciano. INTÉRVALOS Un intervalo es el conjunto de todos los números reales entre dos números

Más detalles

Funciones 1. D = Dom ( f ) = x R / f(x) R. Recuerda como determinabas los dominios de algunas funciones: x x

Funciones 1. D = Dom ( f ) = x R / f(x) R. Recuerda como determinabas los dominios de algunas funciones: x x Funciones. DEFINICIÓN Y TERMINOLOGÍA.. Definición de función real de variable real. "Es toda correspondencia, f, entre un subconjunto D de números reales y R (o una parte de R), con la condición de que

Más detalles

Se insta a los estudiantes a estudiar y, en caso que corresponda, completar los ejercicios del material publicado anteriormente:

Se insta a los estudiantes a estudiar y, en caso que corresponda, completar los ejercicios del material publicado anteriormente: Material de apoyo para la realización de las actividades correspondientes a la preparación para el primer examen quimestral de la asignatura Física II. Parte A El presente material sirve de apoyo para

Más detalles

Ecuaciones de la forma. y se sabe que pasa por el punto ( 4 ;16 ), cuál es la ecuación de la recta? con m > 0. contenga los puntos ( 2;? por qué?

Ecuaciones de la forma. y se sabe que pasa por el punto ( 4 ;16 ), cuál es la ecuación de la recta? con m > 0. contenga los puntos ( 2;? por qué? Ecuaciones de la forma y = m. Haga las gráficas de y = y = y = y = y y y y y y a. Como son las rectas b. Cuales son simétricas respecto al origen c. La recta y que tipo de simetría presenta respecto a

Más detalles

Tema 11: Integral definida. Aplicaciones al cálculo de áreas

Tema 11: Integral definida. Aplicaciones al cálculo de áreas Tema 11: Integral definida. Aplicaciones al cálculo de áreas 1. Introducción Las integrales nos van a permitir calcular áreas de figuras no geométricas. En nuestro caso, nos limitaremos a calcular el área

Más detalles

ACTIVIDADES SELECTIVIDAD APLICACIONES DERIVADAS

ACTIVIDADES SELECTIVIDAD APLICACIONES DERIVADAS ACTIVIDADES SELECTIVIDAD APLICACIONES DERIVADAS Ejercicio 1 De la función se sabe que tiene un máximo en, y que su gráfica corta al eje OX en el punto de abscisa y tiene un punto de inflexión en el punto

Más detalles

CAPITULO X EL POTENCIOMETRO

CAPITULO X EL POTENCIOMETRO CAPITULO X EL POTENCIOMETRO 10.1 INTRODUCCION. La determinación experimental del valor de un voltaje DC se hace generalmente utilizando un voltímetro o un osciloscopio. Ahora bien, los dos instrumentos

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO I. OBJETIVOS LABORATORIO 2: CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICO Determinar la relación entre la

Más detalles

FÍSICA 1-2 TEMA 1 Resumen teórico. Cinemática

FÍSICA 1-2 TEMA 1 Resumen teórico. Cinemática Cinemática INTRODUCCIÓN La cinemática es la ciencia que estudia el movimiento de los cuerpos. Sistemas de referencia y móviles Desplazamiento, rapidez, velocidad y aceleración Pero un movimiento (un cambio

Más detalles

Y accedemos al cuadro de diálogo Descriptivos

Y accedemos al cuadro de diálogo Descriptivos SPSS: DESCRIPTIVOS PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS INICIAL DE DATOS: DESCRIPTIVOS A diferencia con el procedimiento Frecuencias, que contiene opciones para describir tanto variables categóricas como cuantitativas

Más detalles

ESTRABISMO DEFINICION Y CLASIFICACION

ESTRABISMO DEFINICION Y CLASIFICACION ESTRABISMO DEFINICION Y CLASIFICACION Dra: D. Beatriz López Hospital Juan P. Garrahan ESTRABISMO Deriva de la palabra griega strabismos torcedura DEFINICION CLASICA PERDIDA DEL PARALELISMO DE LOS EJES

Más detalles

10. Óptica geométrica (I)

10. Óptica geométrica (I) 10. Óptica geométrica (I) Elementos de óptica geométrica Centro de curvatura: centro de la superficie esférica a la que pertenece el dioptrio esférico Radio de curvatura: radio de la superficie esférica

Más detalles

Tema 12: Las Áreas de figuras planas. El Teorema de Pitágoras. 1-T 12--1ºESO

Tema 12: Las Áreas de figuras planas. El Teorema de Pitágoras. 1-T 12--1ºESO Tema 1: Las Áreas de figuras planas. El Teorema de Pitágoras. 1-T 1--1ºESO I.- Perímetro y Área de las figuras planas: Antes de ver todas y cada una de las fórmulas que nos permiten averiguar el área de

Más detalles

Figura Trabajo de las fuerzas eléctricas al desplazar en Δ la carga q.

Figura Trabajo de las fuerzas eléctricas al desplazar en Δ la carga q. 1.4. Trabajo en un campo eléctrico. Potencial Clases de Electromagnetismo. Ariel Becerra Al desplazar una carga de prueba q en un campo eléctrico, las fuerzas eléctricas realizan un trabajo. Este trabajo

Más detalles

Soluciones oficiales Clasificación Olimpiada Nacional Nivel Mayor

Soluciones oficiales Clasificación Olimpiada Nacional Nivel Mayor Soluciones oficiales Clasificación Olimpiada Nacional 009 Comisión Académica Nivel Maor Problema 1. Calcule todas las soluciones m, n de números enteros que satisfacen la ecuación m n = 009 (n + 1) Solución.

Más detalles

TEORÍA DE MECANISMOS ANÁLISIS DE MECANISMOS POR ORDENADOR

TEORÍA DE MECANISMOS ANÁLISIS DE MECANISMOS POR ORDENADOR 1/5 ANÁLISIS DE MECANISMOS POR ORDENADOR INTRODUCCIÓN En esta práctica se analizará cinemáticamente un determinado mecanismo plano empleando el método del cinema y se compararán los resultados obtenidos

Más detalles

9. Análisis en frecuencia: lugar de las raíces

9. Análisis en frecuencia: lugar de las raíces Ingeniería de Control I Tema 9 Análisis en frecuencia: lugar de las raíces 1 9. Análisis en frecuencia: lugar de las raíces Introducción: Criterios de argumento y magnitud Reglas de construcción Ejemplo

Más detalles

UNIDAD II. INTEGRAL DEFINIDA Y LOS MÉTODOS DE INTEGRACIÓN. Tema: LA INTEGRAL DEFINIDA

UNIDAD II. INTEGRAL DEFINIDA Y LOS MÉTODOS DE INTEGRACIÓN. Tema: LA INTEGRAL DEFINIDA UNIDAD II. INTEGRAL DEFINIDA Y LOS MÉTODOS DE INTEGRACIÓN Tema: LA INTEGRAL DEFINIDA La integral definida Anteriormente se mencionó que la Integral Indefinida da como resultado una familia de funciones

Más detalles

INTERVALOS Y SEMIRRECTAS.

INTERVALOS Y SEMIRRECTAS. el blog de mate de aida CSI: Inecuaciones pág 1 INTERVALOS Y SEMIRRECTAS La ordenación de números permite definir algunos conjuntos de números que tienen una representación geométrica en la recta real

Más detalles

Relación entre la altura y la distancia del suelo al ombligo

Relación entre la altura y la distancia del suelo al ombligo Relación entre la altura y la distancia del suelo al ombligo JULIA VIDAL PIÑEIRO Los 79 datos usados para realizar el estudio estadístico de la relación altura- distancia al ombligo, se tomaron a personas

Más detalles

CONCEPTO DE CINEMÁTICA: es el estudio del movimiento sin atender a las causas que lo producen

CONCEPTO DE CINEMÁTICA: es el estudio del movimiento sin atender a las causas que lo producen CINEMÁTICA CONCEPTO DE CINEMÁTICA: es el estudio del movimiento sin atender a las causas que lo producen CONCEPTO DE MOVIMIENTO: el movimiento es el cambio de posición, de un cuerpo, con el tiempo (este

Más detalles

EJERCICIOS PAU MATEMÁTICAS II ANDALUCÍA Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.

EJERCICIOS PAU MATEMÁTICAS II ANDALUCÍA Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress. FUNCIONES I: LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVAVILIDAD 1- Sea : definida por a) Halla a, b y c para que la gráfica de f tenga un punto de inflexión de abscisa x = 1/2 y que la recta tangente en el punto de

Más detalles

Ecuaciones Lineales en Dos Variables

Ecuaciones Lineales en Dos Variables Ecuaciones Lineales en Dos Variables Una ecuación lineal en dos variables tiene la forma general a + b + c = 0; donde a, b, c representan números reales las tres no pueden ser iguales a cero a la misma

Más detalles

EJERCICIO 11 DE EXCEL EXCEL EJERCICIO 11 GRÁFICOS

EJERCICIO 11 DE EXCEL EXCEL EJERCICIO 11 GRÁFICOS EXCEL EJERCICIO 11 GRÁFICOS La información numérica introducida en una hoja de cálculo puede ser analizada de diferentes formas. Una de las más útiles y conocidas es la realización de gráficos a partir

Más detalles

Tema 7: Geometría Analítica. Rectas.

Tema 7: Geometría Analítica. Rectas. Tema 7: Geometría Analítica. Rectas. En este tema nos centraremos en estudiar la geometría en el plano, así como los elementos que en este aparecen como son los puntos, segmentos, vectores y rectas. Estudiaremos

Más detalles

Práctica 1: La lupa. 1.1 Objetivo de la práctica. 1.2 Material necesario LABORATORIO DE ÓPTICA (ÓPTICA INSTRUMENTAL) CURSO 2009/10

Práctica 1: La lupa. 1.1 Objetivo de la práctica. 1.2 Material necesario LABORATORIO DE ÓPTICA (ÓPTICA INSTRUMENTAL) CURSO 2009/10 LBORTORIO DE ÓPTIC (ÓPTIC INSTRUMENTL) CURSO 2009/10 Práctica 1: La lupa 11 Objetivo de la práctica El objetivo de esta práctica es la comprensión de los fundamentos de la lupa Para ello se realiza la

Más detalles

POWERT POINT Tema 2. Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación:

POWERT POINT Tema 2. Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación: POWERT POINT Tema 2 Aula Municipal de Informática-El Puerto de Santa María Formato de diapositivas Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación: 1. Despliega

Más detalles

Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS a tener en cuenta SIEMPRE

Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS a tener en cuenta SIEMPRE 1. OBJETIVOS Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición Conocimientos de los fundamentos de medición Aprender a utilizar correctamente los instrumentos básicos de medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS

Más detalles

IES CUADERNO Nº 8 NOMBRE: FECHA: / / Cuerpos geométricos

IES CUADERNO Nº 8 NOMBRE: FECHA: / / Cuerpos geométricos Cuerpos geométricos Contenidos 1. Poliedros Definición Elementos de un poliedro 2. Tipos de poliedros Prismas Prismas regulares Desarrollo de un prisma recto Paralelepípedos Pirámides Pirámides regulares

Más detalles

f: D IR IR x f(x) v. indep. v. dependiente, imagen de x mediante f, y = f(x). A x se le llama antiimagen de y por f, y se denota por x = f -1 (y).

f: D IR IR x f(x) v. indep. v. dependiente, imagen de x mediante f, y = f(x). A x se le llama antiimagen de y por f, y se denota por x = f -1 (y). TEMA 8: FUNCIONES. 8. Función real de variable real. 8. Dominio de una función. 8.3 Características de una función: signo, monotonía, acotación, simetría y periodicidad. 8.4 Operaciones con funciones:

Más detalles

CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del movimiento de los cuerpos.

CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del movimiento de los cuerpos. CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del movimiento de los cuerpos. 1. Cuándo un cuerpo está en movimiento? Para hablar de reposo o movimiento

Más detalles

Guía realizada por: Pimentel Yender.

Guía realizada por: Pimentel Yender. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E. COLEGIO DON CESAR ACOSTA BARINAS. ESTADO, BARINAS. PROFESOR: PIMENTEL YENDER. FÍSICA 4TO AÑO. MOVIMIENTO CIRCULAR

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 26 PENDULO SIMPLE

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 26 PENDULO SIMPLE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 26 PENDULO SIMPLE OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE: ESTUDIAR LAS OSCILACIONES DEL PÉNDULO Y DETERMINAR LAS SIMPLIFICACIONES

Más detalles

EXCEL EJERCICIO 18 TABLAS DINÁMICAS Y GRÁFICOS DINÁMICOS. Tablas dinámicas

EXCEL EJERCICIO 18 TABLAS DINÁMICAS Y GRÁFICOS DINÁMICOS. Tablas dinámicas EXCEL EJERCICIO 18 TABLAS DINÁMICAS Y GRÁFICOS DINÁMICOS Tablas dinámicas Las tablas dinámicas son una herramienta relacionada con las listas o bases de datos creadas en hojas de cálculo. Sirven para organizar

Más detalles

En la figura 1 se observan los cambios de polaridad (positivo y negativo) y las variaciones en amplitud de una onda de ca.

En la figura 1 se observan los cambios de polaridad (positivo y negativo) y las variaciones en amplitud de una onda de ca. Página 1 de 7 TENSION ALTERNA En la figura 1 se observan los cambios de polaridad (positivo y negativo) y las variaciones en amplitud de una onda de ca. Puede definirse un voltaje alterno como el que varía

Más detalles

Representación y aplicaciones de las funciones tipo

Representación y aplicaciones de las funciones tipo Representación y aplicaciones de las funciones tipo Actividad Interdisciplinar Córdoba, junio de 2009 1 de 10 1. Introducción En este trabajo vamos a ver la forma de representar funciones matemáticas con

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES CAPÍTULO 5 Curso preparatorio de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años curso 2010/11 Nuria Torrado Robles Departamento de Estadística Universidad

Más detalles

Parciales Matemática CBC Parciales Resueltos - Exapuni.

Parciales Matemática CBC Parciales Resueltos - Exapuni. Parciales Matemática CBC 2012 Parciales Resueltos - Exapuni www.exapuni.com.ar Compilado de primeros parciales del 2012 Parcial 1 1) Sea. Hallar todos los puntos de la forma, tales que la distancia entre

Más detalles

RESUMEN PARA EL ESTUDIO

RESUMEN PARA EL ESTUDIO RESUMEN PARA EL ESTUDIO 1. Números de siete cifras U. millón CM DM UM C D U Cómo se lee 2 8 9 6 7 8 2 Cómo se descompone: 2.896.782 = 2 U. millón + 8 CM + 9 DM + 6 UM + 7 C + 8 D + 2 U Cómo se compone:

Más detalles

Un experimento con integración

Un experimento con integración Un experimento con integración numérica Se dispone de una varilla uniforme de madera dotada de unos agujeros situados simétricamente. Estos agujeros pueden ser centros de suspensión, lo cual permite variar

Más detalles

Derivadas Parciales. Aplicaciones.

Derivadas Parciales. Aplicaciones. RELACIÓN DE PROBLEMAS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INGENIERÍA Curso 2004/2005 Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola Departamento de Matemática Aplicada I Tema 3. Derivadas Parciales. Aplicaciones.

Más detalles