Manejo de arbustos forrajeros

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manejo de arbustos forrajeros"

Transcripción

1 Manejo de arbustos forrajeros DEBEN PASTOREARSE DE PREFERENCIA ENTRE ENERO Y AGOSTO. LA RECUPERACION DE LOS ARBUSTOS SE LOGRA SUSPENDIENDO TOTALMENTE EL PASTOREO EN ELLOS. EL INICIO DE UN NUEVO PASTOREO SE HARA UNA VEZ OUE LAS PLANTAS HA Y AN ALCANZADO SU DISPONIBILIDAD INICIAL. En la región de Coquimbo se han establecido más de hectáreas de arbustos forrajeros. Atriplex repanda y Atriplex nummularia. Las plantaciones han sido realizadas con ef objeto de mejorar el recurso alimentario para los animales durante e! periodo seco. ya que en esta época del año permanecen con sus hojas verdes y no existe otro rned io en el sector que pueda ser utll izado en su reemplazo. Las plantaciones, especialmente Atrip/ex nummularia tienen una permanencia estimada en veinte años o más, pero para ello es necesario considerar un manejo adecuado, que permita siempre la recuperación de la planta al pastoreo. El uso excesivo del recurso provoca daños irreparables a!os arbustos, iniciándose una mortalidad que puede producirse gradualmente o bien de una temporada a la otra. Raúl Meneses R. Fernando Squella N. Ingenieros Agrónomos Juan Luis Muñoz Egresado Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad de Chile Distintas etapas del periodo de recuperación de Atriplex nummularia. 42

2 Las especies mencionadas producen forraje principalmente durante el período de primavera, cuando las condiciones d humedad de suelo y temperatura permiten un mayor crecimiento. Evaluaciones real izadas en Atríplex repanda (Figuras 1 y 2) indican que el desarrollo de la planta se inicia en el mes de agosto, para alcanzar su máximo incremento en noviembre y disminuir su crecimiento en enero-febrero, llegando a ser prácticamente nulo en la estación de otoño e invierno. Algunas especies presentan en este período una latencia invernal, dificil de determinar, pero que en muchos casos se manifiesta como leves cambios en la coloración de las hojas y también una pequeña pérdida de éstas. El desarrollo de Atriplex repanda y Atríplex nummularía es afectado por las condiciones de precipitación de la temporada. El incremento de!as ramas, medido como largo de ramas, y el crecimiento de hojas, medido como rendimiento de materia seca, es mayor en un año lluvioso que en un año normal y menor que ambos en un año seco.

3 AAO LLUVIOSO ' ' SEJ>Tl!!:MSRE OCTUBRE NOVl!'.MSRE OlCIEM8RE ENERO FE6RER0 MARZO Figura 1. Aumento de materia seca de hojas en Atriplex repanda Phi/ bajo diferentes regfmenes pluviométricos. 20 Af LLUVIOSO Figura 2. Crecimiento de tallos en Atriplex repanda bajo diferentes regímenes pluviométricos. ] 15 < -O to o w ' / // /,,/!,./ /,/ // - A s o / // /,/./ / /' / /1 /,l / / /,/ / / / / ANO NORMAL,..- //,,_ Af:IO SECO N D E M Las plantas una vez establecidas en terreno definitivo, presentan un desarrollo como el que aparece en la Figura 3, el cual solamente es, y debe ser, modificado por el pastoreo para evitar un excesivo aumento de tamaño, que impide que los animales tengan acceso al ramoneo. En tal caso es conveniente quebrar o podar las ramas. El crecimiento de las ramas se produce como resultado de la síntesis de elementos nutritivos, que ocurre a través de la fotosíntesis y otros procesos fisiológicos de los vegetales. Los nutrientes sintetizados se almacenan en el siguiente orden de importancia en las raíces, ramillas verdes, ramillas leñosas y ramillas leñosas finas. Estos nutrientes tienden a incrementarse hasta el término de la maduración de fas semillas y experimentan grandes fluctuaciones en las ramillas verdes. Cuando las plantas son pastoreadas y quedan sin hojas, su recuperación se inicia a base de la energía acumulada, hasta que las nuevas hojas generadas sean capaces de cubrir los requerimientos de las 44 IPA La Platina NO 33, 1986

4 500 Figura 3. Rendimiento de materia seca por planta de Atrrplex repanda hasta los 4 años de edad o g ' plantas S1 los nuevos tallos son consumidos, la planta no dispondrá de suficiente energía para recuperarse y se secará De ahí la 1mportanc1a de mantener!a plantación l 1bre de pastoreo durante la recuperación, especialmente en el período de crecrm1ento, con el fin de que pueda desarrollarse nuevamente y acumular la energi'a necesaria para recuperarse del prox1mo pastoreo Como los arbustos y las forraieras en general dependen de la energi'a almacenada para recuperar su estado 1n1c1a\, ex 1sten diferentes respuestas al pastoreo real izado en distintas épocas del año, debido a los diferentes niveles de energía almacenada durante las d1st1ntas estaciones En general se puede Edad decir que mientras más energía acumulada exista, mayores son las expectativas de alcanzar!a recuperación productiva Fn el caso de los arbustos forrajeros se ha establecido que mientras más tarde sean utilizados en el período seco, mayor será Id expectativa de r ecupcrac1ón En la Figura 4 se 1nd1ca el crec1rn1ento de recuperación de Atnplex repanda, ramoneado en d iteren tes épocas del año y cuant1f1cado como!argo de ramillas Se puede observar que los drbustos tala1eados durante el período de ba10 crecimiento, es decir, en las estaciones de verano otoño e 1nv1erno, alcanzan un desarrollo muchísimo mayor que Jos arbustos tala eados en primavera Aunque no se aprecian grandes diferencias en los arbustos tajaieados entre enero y 1ul10, se puede perc1b1r que la recuperación es rnás rápida a medida que se acerca al período de 1n1c10 de un nuevo crec1m1ento (agosto eptiernbre) Id recuperación de estos arbustos de todas maneras no alcanza los niveles obtenidos por aquellos bajo exclusión y sin pastoreo Normalmente las producciones, expresadas como materia seca, en una segunda, tercera o cuarta recuperación alcanzan rcndirnicntos semejantes y las variaciones van a estar limitadas esencialmente por las cond1c1ones climáticas del período de prirnavera y por el largo de! tiempo de exclusión!pa La Platina Nº 33,

5 Arbustos sin pastoreo Arbustos pastoreados en diciembre 1977 Arbustos pastoreados en marzo 1978 Arbustos pastoreados en julio 1978 Arbustos pastoreados en septiembre 1978' Arbustos pastoreados en noviembre 1978 Dic Feb. Mar. Abr. May. Jun. Ju!. Ago / _,,....,..,., /..- "" "" Sep. Oct. Nov. Dic.,1lne. Feb. Mar. Abr "" M,-,.-,/años Figura 4. Elor>gación de ramillas de Atríplex repanda ramoneadas en diferentes épocas del año. Disponibilidad inicial Atríplex nummularía Carga anima! y tiempo de utilización 541,14 El crecirn1ento en los meses de verano no se incrementa en forma significativa y sólo vuelve a tornar fuerza posteriormente, en la época de desarrollo. En estas condiciones es necesario tomar las providencias del caso para mantener 1 ibre de pastoreo el recurso, permitiendo así una adecuada recuperación. En la Figura 5 se indican los rendimientos obtenidos en una pradera de Atrip/ex nummularia manejada bajo condiciones semejantes a partir de ,01 249,10 342,84 f.j,,''fm?\w Ene. Feb Ma. Jun. Ju!. A o. 0,98 ov/ha 0,66 ov/ha -, ', 1 ' ', 1 } Figura 5. Rendimientos obtenidos en una misma pradera de Atriplex nummu!aria manejada bajo condiciones semejantes a partir de La evaluación fue realizada durante enero de y , IPA La Platina Nº 33, 1986

6 La disponibilidad inicial evaluada en enero de 1981 es producto de un período de exclusión Posteriormente se realizó un pastoreo en las fechas que se indican, disminuyendo la disponibilidad inicia!, después de un período estricto de recuperación, manteniéndose el nivel en las temporadas siguientes. "..<""1fJ;E"""- La defoliación o pastoreo siempre va a provocar una disn1inución en el potencial productivo, razón por la cual las plantas ramoneadas no alcanzan el largo de ramilla de las plantas excluidas a pesar de que durante el período de crecimiento las tasas de elongación de las ramillas son menores en las plantas excluidas que en las pastoreadas.ij División Fitosanitaria Bayer ffi 'CD.. IPA La Platina Nº 33,

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

RESULTADOS DE MANEJO DE PASTOREO EN PREDIOS DE LA ZONA SUR

RESULTADOS DE MANEJO DE PASTOREO EN PREDIOS DE LA ZONA SUR RESULTADOS DE MANEJO DE PASTOREO EN PREDIOS DE LA ZONA SUR Rolando Demanet Filippi. Universidad de La Frontera El programa de desarrollo de proveedores (PDP) de Watt s Loncoloche en sus definiciones, ha

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera. Temuco, 21 de Noviembre de 2013

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera. Temuco, 21 de Noviembre de 2013 Balance Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Temuco, 21 de Noviembre de 2013 Una de las claves de la planificación a nivel predial es balancear el aporte de la pradera con los requerimientos

Más detalles

FISIOLOGIA DEL ESPÁRRAGO Y SU APLICACIÓN EN EL MANEJO DEL CULTIVO

FISIOLOGIA DEL ESPÁRRAGO Y SU APLICACIÓN EN EL MANEJO DEL CULTIVO FISIOLOGIA DEL ESPÁRRAGO Y SU APLICACIÓN EN EL MANEJO DEL CULTIVO María Inés González A. Ing. Agrónomo M.S. manegonzaleza@gmail.com Especie perenne Dioica Planta masculina Planta femenina Cladófilas Planta

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

RIEGO DE PRADERAS EN EL SUR DE CHILE

RIEGO DE PRADERAS EN EL SUR DE CHILE RIEGO DE PRADERAS EN EL SUR DE CHILE Oscar Arriagada Bustamante Ingeniero Agrónomo Director Departamento de Riego y Purines Anomalía Pluviométrica / Temperaturas Qué es el riego? Reponer la humedad

Más detalles

FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO

FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO Claudio Rojas G. Ingeniero Agrónomo M.Sc. INIA Carillanca cbrojas@inia.cl METAS PRODUCTIVAS Un ternero por vaca cada año. Baja mortalidad de terneros

Más detalles

RESULTADOS DE MANEJO DE PASTOREO EN PREDIOS DE LA ZONA SUR

RESULTADOS DE MANEJO DE PASTOREO EN PREDIOS DE LA ZONA SUR Primer Seminario WATT S Nutrición en Sistemas Pastoriles RESULTADOS DE MANEJO DE PASTOREO EN PREDIOS DE LA ZONA SUR Rolando Demanet Filippi. Universidad de La Frontera El programa de desarrollo de proveedores

Más detalles

Resultados Temporada

Resultados Temporada Resultados Temporada 2004 2005 PDP WATT S - LONCOLECHE Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera Temario : Manejo de Pastoreo Resultados Temporada 2004-2005 Formas de utilización

Más detalles

Análisis Técnicos de Manejo de Praderas y Pasturas

Análisis Técnicos de Manejo de Praderas y Pasturas Análisis Técnicos de Manejo de Praderas y Pasturas Osorno, 25 de Enero de 2007 Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Disponibilidad

Más detalles

ANALISIS PLUVIOMETRICO DE SANTA ROSA DE CATO

ANALISIS PLUVIOMETRICO DE SANTA ROSA DE CATO ANALISIS PLUVIOMETRICO DE SANTA ROSA DE CATO 1978-1989 INTRODUCCION La Estación Agrometeorológica Santa Rosa de Cato se encuentra ubicada en el campo experimental del mismo nombre, dependiente de la Estación

Más detalles

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014 Balance Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Producción de Leche 2014 Una de las claves de la planificación a nivel predial es balancear el aporte de la pradera con los requerimientos

Más detalles

Daño Foliar del Pino (DFP)

Daño Foliar del Pino (DFP) Daño Foliar del Pino (DFP) Agente: Phytophthora pinifolia A. Rotella, R. Ahumada, R. Gómez, y G. Carrasco Noviembre 2012 1. Síntomas y signos 2. Fluctuación estacional esporangios 3. Progresión enfermedad

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española 3º Trimestre de 2014 Madrid, enero 2015 1. Tasa de dudosidad del crédito al sector privado residente * jul 13 12,2% 12,3% 11,4%

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Disponibilidad de Agua de Bebida Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Disponibilidad de Agua de Bebida Factores Determinantes Para

Más detalles

Sistemas de riego en campos ganaderos: Martín Alberdi(Magíster en Agronegocios)

Sistemas de riego en campos ganaderos: Martín Alberdi(Magíster en Agronegocios) Sistemas de riego en campos ganaderos: incrementa su rentabilidad? Martín Alberdi(Magíster en Agronegocios) Introducción Diferentes fenómenos climáticos que acontecen durante la producción ganadera originan

Más detalles

Alimentos para Vacas de Cría

Alimentos para Vacas de Cría Alimentos para Vacas de Cría Roberto A. Rubio Ingeniero Agrónomo Sistemas de Producción Bovinos de Carne Departamento de Producción Animal FCV - UNCPBA Porqué sobre la MS = Materia Seca? Característica

Más detalles

Julián Parga M. Octubre Manejo del pastoreo con vacas lecheras: Manejo de pastoreo: 3 niveles de aproximación

Julián Parga M. Octubre Manejo del pastoreo con vacas lecheras: Manejo de pastoreo: 3 niveles de aproximación Manejo del pastoreo con vacas lecheras: Planificación y Control práctico Objetivo: Maximizar la cosecha directa mediante pastoreo de pradera de alta calidad jmpargam@gmail.com Desarrollo de sistemas pastoriles

Más detalles

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Balance Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Producción Sistema (kg PV/ha/año) C L I M A Carga Anual (Novillos/ha) Pradera (MS/ha/año) Calidad Consumo nutrientes de la pradera Peso

Más detalles

Fenología en Paltos, su uso como Base del Manejo Productivo. Francisco Mena Völker. Fenología. Estudia y describe eventos dentro de una temporada.

Fenología en Paltos, su uso como Base del Manejo Productivo. Francisco Mena Völker. Fenología. Estudia y describe eventos dentro de una temporada. Fenología en Paltos, su uso como Base del Manejo Productivo Francisco Mena Völker Fenología Estudia y describe eventos dentro de una temporada. Los paltos tienen un ciclo anual predecible con Floración

Más detalles

AGROCLIMÁTICA 1. INTRODUCCIÓN. Rocío Velázquez Otero Mercedes Gómez-Aguado Gutiérrez José Miguel Coleto Martínez

AGROCLIMÁTICA 1. INTRODUCCIÓN. Rocío Velázquez Otero Mercedes Gómez-Aguado Gutiérrez José Miguel Coleto Martínez ANEXO 1: CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA Rocío Velázquez Otero Mercedes Gómez-Aguado Gutiérrez José Miguel Coleto Martínez 1. INTRODUCCIÓN En este anexo se estudian las 11 zonas agroclimáticas de Extremadura,

Más detalles

Manejo de Pastoreo en Sistemas de Producción de Leche

Manejo de Pastoreo en Sistemas de Producción de Leche Manejo de Pastoreo en Sistemas de Producción de Leche Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera PDP Loncoleche Valdivia, 23 de Enero de 2005 Diseño Predial Ballica perenne

Más detalles

- Mercado Precio - Costo de Producción - Clima

- Mercado Precio - Costo de Producción - Clima - Mercado Precio - Costo de Producción - Clima Precipitaciones Enero a Marzo Osorno 300 250 200 150 100 50 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 mm/mes Promedio 300 Precipitaciones Enero

Más detalles

El riego en el contexto lechero del sur de Chile. Octavio Oltra Med. Veterinario, PhD

El riego en el contexto lechero del sur de Chile. Octavio Oltra Med. Veterinario, PhD El riego en el contexto lechero del sur de Chile Octavio Oltra Med. Veterinario, PhD 2., quesos y tendencias Contenido Contexto climático y productivo Por qué riego en lecherías del sur de Chile Consideraciones

Más detalles

Análisis y pronostico agroclimático de las zonas de producción de cítricos

Análisis y pronostico agroclimático de las zonas de producción de cítricos DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL Dirección Meteorológica de Chile Análisis y pronostico agroclimático de las zonas de producción de cítricos Ma. Carolina Vidal Meteorología Agrícola maria.vidal@meteochile.cl

Más detalles

Balance Forrajero - Herramienta esencial

Balance Forrajero - Herramienta esencial Balance Forrajero - Herramienta esencial Pradera Ensilaje y Cultivos Suplemento Félix Casas C. Ing. Agrónomo! Abril 2015 Balance Forrajero 1.- Qué es un balance forrajero? 2.- Pará que me sirve? 3.- Tipos

Más detalles

Tabla 1. Datos generales de las estaciones meteorológicas. Zamora(Observatorio) º 29 5º 45. Salto de Ricobayo º 31 5º 59

Tabla 1. Datos generales de las estaciones meteorológicas. Zamora(Observatorio) º 29 5º 45. Salto de Ricobayo º 31 5º 59 41- CLIMATOLOGÍA El Clima de una zona se define por la temperatura y las precipitaciones existentes en dicha zona, lo cual condiciona la vegetación y los suelos de la misma Para estudiar el clima del área

Más detalles

Rendimiento, Consumo y Eficiencia de Uso

Rendimiento, Consumo y Eficiencia de Uso Rendimiento, Consumo y Eficiencia de Uso Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Modulo de Producción de Leche Mayo 2011 En los predios de la región existen condiciones particulares de producción,

Más detalles

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor PerÍodo: Octubre - Diciembre Fuerza de Trabajo 1.- Fuerza de Trabajo Comercio por Mayor y por Menor por (Miles de Personas) 2.- Fuerza

Más detalles

Eficiencia de Utilización y Nutrición de Pasturas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Eficiencia de Utilización y Nutrición de Pasturas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Eficiencia de Utilización y Nutrición de Pasturas Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Valdivia, 25 de Agosto de 2015 La formula mas efectiva que tienen los sistemas ganaderos de permanecer

Más detalles

Producción de carne bovina en base a sistemas pastoriles

Producción de carne bovina en base a sistemas pastoriles Producción de carne bovina en base a sistemas pastoriles Adrián Catrileo S. Ing. Agrónomo MSc.Ph.D. acatrile@inia.cl 25 Julio de 2006 Sistema de producción de carne bovina a pastoreo: La pradera es el

Más detalles

CRITERIOS PARA EL MANEJO DE LA DEFOLIACIÓN EN SISTEMAS A PASTOREO DIRECTO

CRITERIOS PARA EL MANEJO DE LA DEFOLIACIÓN EN SISTEMAS A PASTOREO DIRECTO CRITERIOS PARA EL MANEJO DE LA DEFOLIACIÓN EN SISTEMAS A PASTOREO DIRECTO Luis Piña Moraga Ing. Agrónomo Mg. Sc. Departamento de Producción Animal. Universidad de Chile. INTRODUCCIÓN Uno de los aspectos

Más detalles

Impacto de las condiciones meteorológicas en la agricultura. Caso - esparrago. Mg.Sc. Janeet Sanabria Q. Dirección General de Agrometeorología SENAMHI

Impacto de las condiciones meteorológicas en la agricultura. Caso - esparrago. Mg.Sc. Janeet Sanabria Q. Dirección General de Agrometeorología SENAMHI Impacto de las condiciones meteorológicas en la agricultura Caso - esparrago Mg.Sc. Janeet Sanabria Q. Dirección General de Agrometeorología SENAMHI Factores de la Producción Agrícola Factores ambientales:

Más detalles

ASPECTOS BÁSICOS DE MANEJO DEL PASTOREO. Prof. Giorgio Castellaro G. Ing. Agr. M.Sc.

ASPECTOS BÁSICOS DE MANEJO DEL PASTOREO. Prof. Giorgio Castellaro G. Ing. Agr. M.Sc. ASPECTOS BÁSICOS DE MANEJO DEL PASTOREO. Prof. Giorgio Castellaro G. Ing. Agr. M.Sc. gicastel@uchile.cl Sistema de pastoreo: Manipulación del ganado en el pastizal, de acuerdo con un simple calendario

Más detalles

Alternativas de alimentación de la vaca de cría durante el invierno

Alternativas de alimentación de la vaca de cría durante el invierno Alternativas de alimentación de la vaca de cría durante el invierno Paulo Recavarren Extensionista INTA Octubre de 2011. Temas a discutir 1. La oferta y la demanda forrajera en los últimos años 2. Alternativas

Más detalles

Aspectos relacionados a la Producción y Calidad de Alfalfa

Aspectos relacionados a la Producción y Calidad de Alfalfa Aspectos relacionados a la Producción y Calidad de Alfalfa Juan Mattera INTA EEA RAFAELA 5 Jornada Nacional de Forrajes Conservados Manfredi - Córdoba Objetivos de la presentación Aspectos que definen

Más detalles

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS DATOS DE LA ESTACIÓN INVENTARIO DE REGISTROS POR DÉCADA AÑO ESTACIÓN: 30 Estacion 30 NOMBRE: CABO SAN LUCAS ESTADO: BAJA CALIFORNIA SUR N de Casos MUNICIPIO: LOS CABOS Decada

Más detalles

Adaptación de las Plantas al Pastoreo. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Adaptación de las Plantas al Pastoreo. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Adaptación de las Plantas al Pastoreo Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Manejo de Pastoreo 2014 Las plantas forrajeras que componen una pradera tienen la capacidad de sobrevivir y crecer

Más detalles

Pradera y Manejo del Pastoreo I.- Manejo de Pastoreo

Pradera y Manejo del Pastoreo I.- Manejo de Pastoreo Pradera y Manejo del Pastoreo I.- Manejo de Pastoreo Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Curacuatín, 7 de Noviembre de 2012 Quienes somos y que estamos haciendo? I. Malalcahuello II. Captren

Más detalles

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS DATOS DE LA ESTACIÓN INVENTARIO DE REGISTROS POR DÉCADA AÑO ESTACIÓN: 7238 Estacion 7238 NOMBRE: EL SABINAL ESTADO: CHIAPAS N de Casos MUNICIPIO: TUXTLA GUTIERREZ Decada Año Lluvia Temp min Temp max Temp

Más detalles

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS DATOS DE LA ESTACIÓN INVENTARIO DE REGISTROS POR DÉCADA AÑO ESTACIÓN: 15099 Estacion 15099 NOMBRE: SAN MATEO ACUITLAPILCO ESTADO: MEXICO N de Casos MUNICIPIO: NEXTLALPAN Decada Año Lluvia Temp min Temp

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE COYUNTURA ECONÓMICA Boletín Mensual. Ventas de Supermercados

ESTADÍSTICAS DE COYUNTURA ECONÓMICA Boletín Mensual. Ventas de Supermercados ESTADÍSTICAS DE COYUNTURA ECONÓMICA Boletín Mensual Ventas de Supermercados Octubre 2008 1 ÍNDICE REAL VENTAS DE SUPERMERCADOS REGIÓN DE LA ARAUCANÍA El Índice Real de las Ventas de Supermercados (ventas

Más detalles

Respuesta de los animales y las plantas al manejo del pastoreo

Respuesta de los animales y las plantas al manejo del pastoreo Respuesta de los animales y las plantas al manejo del pastoreo M.C. Antonio Humberto Chávez Silva Profesor Investigador Facultad de Zootecnia y Ecología Universidad Autónoma de Chihuahua. Introducción

Más detalles

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016 Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016 A continuación le detallamos las tasas y precios de salida del Fondo Recompensa (RCOMP-3), el Fondo que, 1 jue 30-jun-16 1.00% 1.282104 1.00% 1.286853

Más detalles

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA 1 Patrón Arbol Variedad Fenología anual Producción biomasa Necesidades nutricionales

Más detalles

Análisis Técnico de Praderas y Pasturas

Análisis Técnico de Praderas y Pasturas Análisis Técnico de Praderas y Pasturas PDP Loncoleche Osorno, 22 de Abril de 2004 Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Medio Ambiente Tipo

Más detalles

GRANDES INCENDIOS FORESTALES EN CHILE Problemática para el país, experiencia Incendio Interfaz Incendio Cordillera Incendio Subterráneos.

GRANDES INCENDIOS FORESTALES EN CHILE Problemática para el país, experiencia Incendio Interfaz Incendio Cordillera Incendio Subterráneos. GRANDES INCENDIOS FORESTALES EN CHILE Problemática para el país, experiencia Incendio Interfaz Incendio Cordillera Incendio Subterráneos. Alfredo Mascareño Domke Corporación Nacional Forestal Información

Más detalles

AFORO DE PRODUCCIÓN DE ACEITUNA DE ALMAZARA EN ANDALUCÍA CAMPAÑA

AFORO DE PRODUCCIÓN DE ACEITUNA DE ALMAZARA EN ANDALUCÍA CAMPAÑA AFORO DE PRODUCCIÓN DE ACEITUNA DE ALMAZARA EN ANDALUCÍA CAMPAÑA 2018-2019 Jaén 25 de Octubre de 2018 EVOLUCIÓN DE LA CAMPAÑA La campaña se ha caracterizado por una primavera lluviosa y temperaturas suaves

Más detalles

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS DATOS DE LA ESTACIÓN INVENTARIO DE REGISTROS POR DÉCADA AÑO ESTACIÓN: 9036 Estacion 9036 NOMBRE: PLAYA CALETA 454 COLONIA MARTE ESTADO: DISTRITO FEDERAL N de Casos MUNICIPIO: IZTACALCO Decada Año Lluvia

Más detalles

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL ene-14 ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL feb-14 Actas de Nacimiento 5 445 Actas de Nacimiento 10 570 Actas de Matrimonio 39 Actas de Matrimonio 1 31 Actas de Defuncion 13 Actas de Defuncion 27 Registro

Más detalles

Ballicas de rotación corta. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Ballicas de rotación corta. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Ballicas de rotación corta Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Lolium multiflorum y Lolium hybridum Conservación de Forraje, Soling y Pastoreo Pastoreo Soiling Ensilaje y Henilaje Heno :

Más detalles

Adaptación de las Plantas al Pastoreo. Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera

Adaptación de las Plantas al Pastoreo. Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera Adaptación de las Plantas al Pastoreo Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera Manejo de Pastoreo 2017 Las plantas forrajeras que componen una pradera tienen la capacidad

Más detalles

Manejo de pastoreo en sistemas de producción de Leche. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Manejo de pastoreo en sistemas de producción de Leche. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Manejo de pastoreo en sistemas de producción de Leche Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Sistemas de producción en la Región de La Araucanía Sistemas de producción de leche en la IX Región

Más detalles

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA FISIOLOGÍA DEL CAFETO: Un enfoque práctico de los órganos de la planta y su funcionamiento Ing. Miguel Barquero Miranda, M.Sc. Jefe Unidad de la Investigación ICAFE 27

Más detalles

B. EL CLIMA EN EL PARTIDO DE AZUL

B. EL CLIMA EN EL PARTIDO DE AZUL 25 B. EL CLIMA EN EL PARTIDO DE AZUL La caracterización climática del Partido de Azul, según la clasificación de Koppen aplicada por la Cátedra de Agrometeorología de la Facultad de Agronomía (UniCen),

Más detalles

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio.

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. ZONA CENTRAL (Regiones VI a VIII) Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. Contenido 1. Síntesis

Más detalles

MANEJO DEL PASTOREO EN PASTURAS DE SECANO

MANEJO DEL PASTOREO EN PASTURAS DE SECANO PROYECTO Optimización de los sistemas pastoriles de producción ovina de la Región de O Higgins MANEJO DEL PASTOREO EN PASTURAS DE SECANO Este proyecto es financiado a través del Fondo de Innovación para

Más detalles

CLIMA Y CALIDAD FRUTA

CLIMA Y CALIDAD FRUTA CLIMA Y CALIDAD FRUTA Los Ángeles, 14 de Junio 2012 José Antonio Yuri Ing. Agr. Dr. Director Centro de Pomáceas Universidad de Talca EL CLIMA ES LA PRINCIPAL DETERMINANTE EN LA CALIDAD Y CONDICIÓN DE LA

Más detalles

Mejoramiento genético y Biotecnología, como herramientas de adaptación al. Julio C. Kalazich y Maria T. Pino - INIA

Mejoramiento genético y Biotecnología, como herramientas de adaptación al. Julio C. Kalazich y Maria T. Pino - INIA Mejoramiento genético y Biotecnología, como herramientas de adaptación al cambio climático Julio C. Kalazich y Maria T. Pino - INIA Cambio climático, 2-4 C, precipitaciones Norte Grande: En el sector altiplánico

Más detalles

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto Ampliación Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto Ampliación Central Hidroeléctrica Santa Teresa 4.4.1 Clima y meteorología Para evaluar las características climáticas del área de estudio se ha analizado información de las estaciones meteorológicas representativas de esta área de estudio, cercanas

Más detalles

Análisis Técnico de Praderas y Pasturas PDP LONCOLECHE. Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo

Análisis Técnico de Praderas y Pasturas PDP LONCOLECHE. Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Análisis Técnico de Praderas y Pasturas PDP LONCOLECHE Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Medio Ambiente Tipo de Animal Tipo y Calidad de

Más detalles

Gestión de Pastoreo. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Gestión de Pastoreo. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Gestión de Pastoreo Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Manejo de Pastoreo 2014 Uno de los principales objetivos del manejo de pastoreo es maximizar la producción y el consumo de forraje

Más detalles

Chile Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos/UF

Chile Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos/UF Evolución del Índice Contract en Pesos/UF Categoría: Estándar Básico Junio 2013 12,36 100,00 - - May-Jun-Jul 2013 12,29 99,43-0,57% -0,57 Ago-Sep-Oct 2013 12,67 102,51 3,09% 2,51 Nov-Dic 13-Ene 14 12,70

Más detalles

Estado Actual de los sistemas Pastoriles de la Zona Sur. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Estado Actual de los sistemas Pastoriles de la Zona Sur. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Estado Actual de los sistemas Pastoriles de la Zona Sur Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Valdivia, 6 de Septiembre de 2004 Diagnóstico en Terreno Plan Desarrollo Proveedores Watt s -

Más detalles

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio.

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. ZONA CENTRAL (Regiones VI a VIII) Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. Contenido 1. Síntesis

Más detalles

BALANCES MUNDIALES DE AZÚCAR

BALANCES MUNDIALES DE AZÚCAR BALANCES MUNDIALES DE AZÚCAR BALANCE MUNDIAL AZUCARERO (Octubre/Septiembre) RESUMEN En mayo la ISO redujo su estimación de producción de azúcar para el ciclo 2016/17. Sin embargo, se mantiene por arriba

Más detalles

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos Categoría: Estándar Básico Abril 13 11.032,57 100,00 - - May-Jun-Jul 13 12.359,15 112,02 12,02% 12,02 Ago-Sep-Oct 13 13.221,55 119,84 6,98% 19,84 Nov-Dic 13-Ene 14 13.683,45 124,03 3,49% 24,03 Feb-Mar-Abr

Más detalles

Volumen acumulado (toneladas) Valor acumulado (miles de euros) 2, UE EXTRA UE

Volumen acumulado (toneladas) Valor acumulado (miles de euros) 2, UE EXTRA UE 1. Exportaciones andaluzas. Tomate. Datos acumulados de SEPTIEMBRE a JUNIO 2, 214/15 1% 597.774 66.577-17% 4.32 3.584 214/15 1% 69.686 617.132-11% 5.534 4.932 1, 1,38 1,2 1,2 1,28 3. 6. 9. 3. 6. 9., 214/15

Más detalles

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS EN EL DEPARTAMENTO DE SALTO

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS EN EL DEPARTAMENTO DE SALTO SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS EN EL DEPARTAMENTO DE SALTO Salto Junio 2017 Introducción En el mes de junio se visitó el departamento de Salto con el objetivo de observar la situación

Más detalles

Buenas Prácticas de Manejo de pasturas. Mónica Agnusdei

Buenas Prácticas de Manejo de pasturas. Mónica Agnusdei Buenas Prácticas de Manejo de pasturas. Mónica Agnusdei Contenidos: BMP Siembra BMP Fertilización BMP Pastoreo Algunos acuerdos generales NUEVOS TECHOS PRODUCTIVOS EN GANADERÍA Contexto En ganadería, como

Más detalles

FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Período: Enero -- Septiembre 2018 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total Se ejerció Acción Penal 564 670 553 555 568 679 480 513 505

Más detalles

El mercado del tomate para consumo fresco Noviembre 2014

El mercado del tomate para consumo fresco Noviembre 2014 El mercado del tomate para consumo fresco Noviembre 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Andrea Flaño Ipinza Tomate I. Situación nacional A nivel nacional, el tomate es

Más detalles

Pasturas: Oportunidades de manejo y nuevas opciones forrajeras. Equipo de Pasturas & Forrajes INIA

Pasturas: Oportunidades de manejo y nuevas opciones forrajeras. Equipo de Pasturas & Forrajes INIA Pasturas: Oportunidades de manejo y nuevas opciones forrajeras Equipo de Pasturas & Forrajes INIA Pasturas: Oportunidades de manejo y nuevas opciones forrajeras Equipo de Pasturas & Forrajes INIA Qué van

Más detalles

AVANCE CLIMATOLÓGICO DEL INVIERNO DE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

AVANCE CLIMATOLÓGICO DEL INVIERNO DE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Delegación Territorial en la Comunidad Valenciana AVANCE CLIMATOLÓGICO DEL INVIERNO DE 2013-2014 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA El invierno climático de 2013-2014 (meses de diciembre a febrero) ha sido una

Más detalles

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2008-2009 Jaén, 6 de Octubre 2008 EVOLUCIÓN DEL CULTIVO La campaña anterior 2007-08 cierra con unos excelentes resultados rozando el millón de toneladas de aceite

Más detalles

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR CONCENTRADO GENERAL DE ASUNTOS PERIODO JUDICIAL 2006 EXPEDIENTES DIC-05 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV PROMEDIO MENSUAL MATERIA FAMILIAR INGRESO 206 485 453 551 436 501 535 235 599 522 540

Más detalles

SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS LOCALES Y COORDINACIÓN DE VÍA PÚBLICA. EVALUACIÓN SEVICI 1 er Semestre año 2012

SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS LOCALES Y COORDINACIÓN DE VÍA PÚBLICA. EVALUACIÓN SEVICI 1 er Semestre año 2012 SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS LOCALES Y COORDINACIÓN DE VÍA PÚBLICA EVALUACIÓN SEVICI 1 er Semestre año 2012 De la información estadística suministrada por SEVICI (EL MOBILIARIO URBANO, S.L.U.) se realiza,

Más detalles

Alternaria alternata: aspectos epidemiológicos

Alternaria alternata: aspectos epidemiológicos Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario Jornada de Transferencia de Resultados de la Investigación CITRICULTURA Alternaria alternata: aspectos epidemiológicos La Alberca,

Más detalles

PRADERAS DEL SUR DE CHILE: Dónde estamos, dónde podemos llegar

PRADERAS DEL SUR DE CHILE: Dónde estamos, dónde podemos llegar Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Agrarias Instituto de Producción Animal PRADERAS DEL SUR DE CHILE: Dónde estamos, dónde podemos llegar Oscar Balocchi L. Ing. Agr. M.Sc. Ph.D. Inst. Producción

Más detalles

13/10/2014. La tuna: manejo agronómico Nicolás Franck Ingeniero Agrónomo, M.S., Ph.D. La Tuna (Opuntia ficus-indica)

13/10/2014. La tuna: manejo agronómico Nicolás Franck Ingeniero Agrónomo, M.S., Ph.D. La Tuna (Opuntia ficus-indica) Fracción de Pn Max 13/10/2014 La tuna: manejo agronómico Nicolás Franck Ingeniero Agrónomo, M.S., Ph.D. nfranck@uchile.cl Laboratorio de Adaptación de las Plantas a la Aridez (APA) - Centro de Estudios

Más detalles

Vulnerabilidad de la disponibilidad y calidad de agua en la cuenca del río Diguillin, frente a la variabilidad climática y el cambio de uso del suelo

Vulnerabilidad de la disponibilidad y calidad de agua en la cuenca del río Diguillin, frente a la variabilidad climática y el cambio de uso del suelo Vulnerabilidad de la disponibilidad y calidad de agua en la cuenca del río Diguillin, frente a la variabilidad climática y el cambio de uso del suelo José Luis Arumí Departamento de Recursos Hídricos Centro

Más detalles

REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS SESIONES DE CABILDO POR PARTE DE LOS INTEGRANTES DEL REPUBLICANO AYUNTAMIENTO

REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS SESIONES DE CABILDO POR PARTE DE LOS INTEGRANTES DEL REPUBLICANO AYUNTAMIENTO INTEGRANTES DEL REPUBLICANO EXTRA 1-Nov-12 J EXTRA 1-Nov-12 J EXTRA 1-Nov-12 J EXTRA 1-Nov-12 J EXTRA 7-Nov-12 J 13-Nov-12 13-Nov-12 EXTRA 23-Nov-12 J EXTRA 24-Nov-12 J 27-Nov-12 13-Dic-12 J J J EXTRA

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA Ing. Luis Angel Cruzado Cuzquen Qué es el cambio climático? El cambio climático es definido por el IPCC como cualquier cambio en el clima

Más detalles

ERÉNDIRA 2015 PRESENTACIÓN

ERÉNDIRA 2015 PRESENTACIÓN Publicación Noviembre de 2015 ERÉNDIRA 2015 PRESENTACIÓN En el valle de Eréndira 70% de la agricultura se desarrolla bajo riego, el resto es de temporal; la producción de hortalizas es relevante y predomina

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE TRIGO GRANO MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR BAJA CALIFORNIA 0.27 12.99 61.94 22.89 1.92 BAJA CALIFORNIA SUR 1.13 1.34 94.32 3.21 COAHUILA 3.23 25.44 33.08 38.26

Más detalles

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio.

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. ZONA NORTE (I Región a RM) Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. Contenido 1. Síntesis comparativa

Más detalles

Situación de Cebolla Fresca

Situación de Cebolla Fresca Situación de Cebolla Fresca PRODUCCION A pesar que la producción nacional tiene una participación en el total mundial inferior al 1 %, la misma se destina tanto al abastecimiento del mercado interno como

Más detalles

PRIMER AFORO DE OLIVAR

PRIMER AFORO DE OLIVAR PRIMER AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2011-2012 Octubre 2011 EVOLUCIÓN DEL CULTIVO La campaña anterior 2010/11 se produjeron 1.124.988 Tm de aceite, un 4% menos que la campaña previa 2009/10. Las abundantes lluvias

Más detalles

Uso de tareas el jue 12/06/08 MSProj11. Página 1

Uso de tareas el jue 12/06/08 MSProj11. Página 1 mié 01 oct jue 02 oct vie 03 oct sáb 04 oct dom 05 oct lun 06 oct Página 1 mar 07 oct mié 08 oct jue 09 oct vie 10 oct sáb 11 oct dom 12 oct Página 2 lun 13 oct mar 14 oct mié 15 oct jue 16 oct vie 17

Más detalles

BOLETÍN SITUACIONAL BRÓCOLI

BOLETÍN SITUACIONAL BRÓCOLI BRÓCOLI 214 1. RESUMEN La producción mundial de brócoli en el año 214 aumentó 4.76% con respecto al año 212. Este comportamiento incidió directamente en el nivel de exportaciones e importaciones, las cuales

Más detalles

Los vaivenes del mercado de la papa: aumento de la producción y precios bajos

Los vaivenes del mercado de la papa: aumento de la producción y precios bajos Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa - Los vaivenes del mercado de la papa: aumento de la producción y precios bajos Bernabé Tapia Cruz Enero 2011 Los vaivenes del mercado de la papa: aumento

Más detalles

Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg)

Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg) El precio del gas propano canalizado para usuarios finales está formado por un término fijo en cént. /mes y un término variable que depende de la cantidad de propano consumida en kg. 160 Evolución del

Más detalles

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2006-2007 Octubre, 2006 PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA 1. Antecedentes. 2. Primer aforo: 2.1. Situación actual del cultivo. 2.2. Jaén. 2.3. Resto de provincias.

Más detalles

GIRASOL. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun 1- OBJETIVOS

GIRASOL. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun 1- OBJETIVOS GIRASOL 1- OBJETIVOS Principal: lograr el mayor rendimiento del cultivo al menor costo de producción posible. Es el resultado de un período relativamente extenso de tiempo, denominado ciclo, durante el

Más detalles