PROGRAMA DE CURSO MAB416 Módulo: Geometría no Euclidiana BACHILLERATO Y LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ESCUELA DE MATEMÁTICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE CURSO MAB416 Módulo: Geometría no Euclidiana BACHILLERATO Y LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ESCUELA DE MATEMÁTICA"

Transcripción

1 PROGRAMA DE CURSO MAB416 Módulo: Geometría no Euclidiana BACHILLERATO Y LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ESCUELA DE MATEMÁTICA Prof. Lorena Salazar Solórzano (G:01 ) lorena.salazar.solorzano@una.cr Tel ASPECTOS GENERALES UNIDAD: Escuela de Matemáticas CURSO: Modulo Geometría no Euclidiana CÓDIGO: MAB316 NRC: NATURALEZA: Teórico-Practico TIPO DEL CURSO: Semestral REQUISITOS: II Nivel completo MODALIDAD: Presencial TOTAL HORAS SEMANALES: 08 CICLO LECTIVO: II-2017 HORAS PRESENCIALES: 03 NIVEL: IV HORAS EST./INDEP.: 05 ÁREA: Geometría CRÉDITOS: 04 AULA: 615 HORARIO: L 1pm a 4 pm AT/EST: L: 4pm a 6pm DESCRIPCIÓN DEL CURSO Para el docente de enseñanza de la matemática, es indispensable contar con una cultura amplia sobre geometría, con circunscrita exclusivamente a la geometría Euclidiana. Por ello, es recomendable que en su formación se incluya contenidos y experiencias que le permitan diferenciar elementos típicos de diferentes enfoques en geometría, a partir del quinto postulado de Euclides, desde su imaginación hasta las consecuencias que aportó a inicios del siglo a XIX.

2 Un estudio de esta naturaleza servirá al profesor de matemática tanto para realizar un estudio histórico del desarrollo de la geometría, como para valorar la constancia y el trabajo de matemáticos célebres haciendo incluso un análisis filosófico sobres distintos conceptos de verdad matemática que han imperado en el desarrollo de la humanidad. Se incorporan en este curso, lo ejes transversales de la UNA, como el desarrollo sostenible y cultura ambiental, los cuales permiten la multi-disciplinariedad en el programa de estudio ofrecido por la Carrera. Por ello, el curso además de brindar al alumno conocimientos de las geometrías no euclidianas, debe permitir el aprendizaje un análisis histórico de las situaciones y movimientos que las originaron, así como un análisis comparativo entre las diferentes geometrías con base en sus semejanzas, diferencias y campos de acción. Por otra parte, se fomentaran los ejes curriculares de la carrera como historia de las matemáticas, pensamiento lógico matemático, investigación, tecnología y pedagogía, como se describe en el apartado de metodología. OBGETIVOS 1. Analizar el desarrollo histórico de las geometrías no euclidianas y su relación con el quinto postulado 2. Analizar los principios que fundamentan las geometrías no euclidianas. 3. Conocer aspectos elementales de otras geometrías además de la geometría euclidiana. 4. Establecer diferencias y semejanzas entre la geometría hiperbólica y la euclidiana. 5. Establecer diferencias y semejanzas entre la geometría esférica y la euclidiana. 6. Establecer diferencias y semejanzas entre la geometría fractal y la euclidiana. 7. Establecer diferencias y semejanzas entre la geometría proyectiva y la euclidiana. CONTENIDOS TEMATICOS Capítulo I: Reseña histórica El quinto postulado de Euclides y su incidencia en el nacimiento de las otras geometrías. Gestores de geometrías no euclidianas. Gauss, Reimann, Bolya, Lobachevki. Capítulo II: Geometría Esférica. Líneas y esferas, grandes círculos. Ángulos en la esfera. Triángulos esféricos. Capítulo III: Geometría Hiperbólica. Ángulo de paralelismo. Triángulos asintóticos. Defecto de un triángulo. Capítulo IV: Geometría fractal.

3 Fractales clásicos. Dimensión fractal. Iteración. Fractales en la naturaleza. Capítulo V: Geometría Proyectiva. Axiomas de incidencia. Principios de dualidad. Perspectivas. Proyectividades. Cónicas. Coordenadas en un plano proyectivo. EVALUACION Los estudiantes serán evaluados a partir de su desempeño en dos exámenes, comprobaciones de lectura, laboratorios y exposiciones de temas sobre geometrías no euclidianas a realizar y exponer en grupos. Se presentan a continuación la distribución para luego dar una explicación de cada rubro a evaluar. RUBRO VALOR Lecturas extra clase 25% 5 Laboratorios con el Non-Euclid software 25% Un examen cortos de comprobación 10% Actividades de clases 20% Un proyecto de investigación escrito y expositivo 20% PORCENTAJE TOTAL 100% Las lecturas se basarán en libros históricos sobre el surgimiento de las Geometrías no Euclidianas, así como de algunos artículos alusivos a la parte filosófica e histórica. Se aplicará una guía de trabajo en línea que los estudiantes deberán subir a la página virtual del curso, como una comprobación de lo leído. Luego estas se discutirán en las clases. Se realizarán cinco laboratorios virtuales usando software libre, para visualizar la geometría hiperbólica y la esférica, cada uno con un valor de 6%. Estos laboratorios se harán en un tiempo determinado, en horas de clases, pero no son necesariamente presenciales, sino que se pueden trabajar en forma remota, siempre y cuando se hallen dentro del periodo de clases. Habrá dos exámenes parciales, en los que se evaluará la teoría incluyendo los aspectos históricos.

4 Con respecto al proyecto de investigación, estos se basarán en buscar en la web sobre otras geometrías no euclidianas (esférica, fractal, proyectiva). Se deberá entregar un documento escrito y además deberán exponerlo a sus compañeros. METODOLOGIA Este curso no es un curso tradicional donde predominen las clases magistrales dadas por la docente, sino que más bien requiere de mucho trabajo individual y en equipo por parte de los estudiantes. Para promover el eje de la historia, se asignara un proyecto de lectura de un texto histórico que responda a los orígenes de las geometrías no euclidianas, y la docente, con apoyo tecnológico, hará presentaciones en power point, que propicien la discusión de dichas lecturas. Se asignarán lecturas sobre el nacimiento de las geometrías no euclidianas en el contexto histórico y la parte filosófica del surgimiento de las mismas. Esto se acompañara con una guía en línea que deberán contestar y subir a la página virtual del curso. Por otra parte, para fomentar el eje de investigación, se asignaran temas relacionados con otras geometrías no euclidianas, como la geometría esférica, fractal y la proyectiva, para que los estudiantes, en grupos, hagan investigación bibliográfica y en la web, que luego serán expuestas a los compañeros. Se aprovecharan estas exposiciones para fomentar a su vez el eje de pedagogía, preguntándoles cómo usar esto para motivar a los estudiantes de secundaria, al ensenar temas de geometría euclidiana. El eje de pensamiento lógico matemático, se reforzará al desarrollar las pruebas de algunos teoremas y resultados relevantes de las geometrías esférica e hiperbólica. Para promover el eje curricular de las tecnologías, se usara el laboratorio de computadoras para visualizar y comparar las diferencias entre la geometría no euclidiana y la geometría hiperbólica, usando el sofwarte Non euclidean geometry software, el cual es de carácter libre. También se usará el software cindirella para comparar y conjeturar resultados referentes a las diferentes geometrías y su comparación. Para ello la docente creará unas guías para que el estudiante compare resultados, teoremas validos en geometría euclidiana con lo que ocurre en la geometría hiperbólica. En todo momento se usará la página virtual de la UNA asignada al curso. Ahí se colgarán algunos videos y material, así como las guías para las lecturas y los laboratorios a desarrollar en el curso. CRONOGRAMA El avance del curso está programado según se especifica en el siguiente cronograma: LUNES L 24 jul L 31 jul L 7 ago. TEMAS Carta al estudiante. Introducción a la Geometría no Euclidiana Asignación de lectura 1 del libro de Ruiz, A. Geometrías no Euclidianas: Breve historia de una gran revolución intelectual I laboratorio. Clase virtual Actividad de clase 1: Línea del tiempo. Primera lectura. Parte histórica. Discusión de la lectura del libro histórico de Ruiz.

5 Cap. 1 y 2. L 14 ago. L 21 ago. L 28 ago. L 4 sept L 11 sep. L 18 sep. L 25 sep L 2 oct L 9 oct L 16 oct L 23 oct L 30 oct L 6 nov Actividad de clase 2. Segunda lectura. El V postulado de Euclides y proposiciones equivalentes. Actividad de clase 3. II laboratorio. Clase virtual Tercera lectura. Parte histórica. Discusión de la lectura del libro histórico de Ruiz. Cap. 3 y 4. Aspectos históricos y nacimiento de las geometrías no euclidianas. Actividad de clase 4. Examen comprobatorio III laboratorio. Clase virtual Geometría esférica. Analogías de Gauss, Delambre y Neper. Distancia esférica entre dos Puntos. Triángulos esféricos, rectángulos y rectiláteros Actividad de clase 5. Diedros y triedros. Triángulos esféricos y polares. Actividad de clase 6. IV laboratorio. Clase virtual Cuarta lectura discusión y reflexiones Feriado Actividad de clase 8. Actividad de clase 7. Búsqueda de un anteproyecto. (Programas MEP). Quinta lectura y discusión. V laboratorio. Clase virtual Entrega de los proyectos de investigación y exposiciones BIBILIOGRAFIA 1. Ayres, F. Geometría Proyectiva. Editorial Mc Graw Hill. Mexico, Barrero, M. trigonometría esférica Fundamentos. E.T.S.I Topografía, geodésica y cartografía Boyer, C. Historia de la Matemática. Alianza Editorial Coxeter, H. Fundamentos de Geometría. Editorial. Limusa

6 5. Collete, J. Historia de las matemáticas. Vol I y II. Editorial Siglo XXI. México, Delgado,F. Introducción a la geometría hierbólica. Monografía para optar a la Licenciatura en Matemática Ruiz, A. Geometrías no Euclideas: Breve historia de una gran revolución intelectual. Editorial de la Universidad de Costa Rica. Firma de la profesora Firma del coordinador de carrera

Plan de estudios GEOMETRIA EUCLIDEA I

Plan de estudios GEOMETRIA EUCLIDEA I GEOMETRIA EUCLIDEA I Código: MAB301 Nivel: I Ciclo lectivo: II Modalidad: Ciclo Naturaleza: Teórico-práctico Tipo de curso: Regular Área: Álgebra y Geometría Requisito: Lógica y Teoría de Conjuntos Número

Más detalles

MA 1110 TRIGONOMETRIA PLANA Y ESFERICA Carta al estudiante II CICLO 2017

MA 1110 TRIGONOMETRIA PLANA Y ESFERICA Carta al estudiante II CICLO 2017 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE MATEMÁTICA DPTO. DE MATEMÁTICA APLICADA MA 1110 TRIGONOMETRIA PLANA Y ESFERICA Carta al estudiante II CICLO 2017 SIGLA: MA-1110 HORAS: TRES HORAS

Más detalles

GEOMETRIA EUCLIDEA II

GEOMETRIA EUCLIDEA II Bachillerato y Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática GEOMETRIA EUCLIDEA II Código: MAB303 Nivel: II Ciclo lectivo: I Modalidad: Ciclo Naturaleza: Teórico-práctico Tipo de curso: Regular Área: Álgebra

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 9, 2S, GMAT Identificación de la asignatura Créditos 2.4 presenciales (60 horas) 3.6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 9, 2S, GMAT Período de impartición Segundo semestre de impartición

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 9, 2S A Identificación de la asignatura Créditos 2.4 presenciales (60 horas) 3.6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 9, 2S(Campus Extens) Período de impartición Segundo semestre de impartición

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN Formar profesionales altamente capacitados, desarrollar investigación y realizar actividades de extensión, en Matemáticas y Computación, así

Más detalles

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO Año lectivo 2017 Profesorado en Matemática CFE Trayecto Instancia curricular: Geometría III Nº de código: Modalidad: materia Duración: anual Turno: Mañana Carga

Más detalles

Primer semestre. Geometría Euclidiana 1

Primer semestre. Geometría Euclidiana 1 Primer semestre. Geometría Euclidiana 1 Geometría Euclidiana Teóricas: 50 Prácticas: 30 Horas y créditos: Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico X Práctico Competencias

Más detalles

Universitat de les Illes Balears

Universitat de les Illes Balears 1, 2S Identificación de la asignatura Créditos 2.4 presenciales (60 Horas) 3.6 no presenciales (90 Horas) 6 totales (150 Horas). 1, 2S(Campus Extens Experimental) Semestre Segundo semestre de impartición

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ÁLGEBRA LINEAL Y GEOMETRÍA ANALÍTICA CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: Primero Paralelo 3 No. CRÉDITOS: 6 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: II semestre 2011-2012

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA Ciclo Lectivo 2014 Curso: Primero Unidad Curricular: GEOMETRÍA I Formato: Asignatura Régimen de cursado: Primer Cuatrimestre Carga horaria: 7 horas cátedra.

Más detalles

CM0446. Suficientable

CM0446. Suficientable IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA ESCUELA DE CIENCIAS NOMBRE DEPARTAMENTO Ciencias Matemáticas ÁREA DE CONOCIMIENTO MATEMATICAS, ESTADISTICA Y AFINES NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL GEOMETRÍA EN CONTEXTO NOMBRE

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Lógica Matemática I CÓDIGO: 13145 CARRERA: Arquitectura y Diseño NIVEL: 2 No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR: Ing. Marcelo Naranjo Valenzuela

Más detalles

CENTRO ESCOLAR TRIANA PLANEACIÓN ANUAL CICLO ESCOLAR [ ] Ciencias Experimentales

CENTRO ESCOLAR TRIANA PLANEACIÓN ANUAL CICLO ESCOLAR [ ] Ciencias Experimentales CENTRO ESCOLAR TRIANA PLANEACIÓN ANUAL CICLO ESCOLAR 2015-2016 PROGRAMA EDUCATIVO BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS 2011 COMPETENCIAS GENÉRCIAS QUE ATIENDEN INSTITUCIÓN: Centro Escolar Triana ÁREA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Diseño de Empaques de papel CÓDIGO: 12714 CARRERA: NIVEL: Diseño Electiva No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1

NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1 http://mate.ingeniería.usac.edu.gt CÓDIGO: 101 CRÉDITOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA

UNIVERSIDAD DEL NORTE DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA UNIVERSIDAD DEL NORTE DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 1. Identificación División: Ciencias Básicas Departamento: Matemáticas y Estadística Nombre del curso: Cálculo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: INGENIERÍA CARRERA: Civil Asignatura/Módulo: Geometría Código:12223 Plan de estudios: Nivel: Preparatorio Prerrequisitos: Aprobar examen de ingreso Correquisitos: 10168,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Algebra Lineal y Geometría Analítica CÓDIGO: CARRERA: Civil NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo,

Más detalles

Modificación del programa de la asignatura ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE NÁUTICA Y MÁQUINAS. Denominación: TRIGONOMETRÍA (Optativa)

Modificación del programa de la asignatura ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE NÁUTICA Y MÁQUINAS. Denominación: TRIGONOMETRÍA (Optativa) Modificación del programa de la asignatura Curso Académico 200-200 Fecha: Hoja 1 de 1 CENTRO: TITULACIÓN: ASIGNATURA: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE NÁUTICA Y MÁQUINAS DIPLOMATURA EN MÁQUINAS NAVALES Código:

Más detalles

CARTA AL ESTUDIANTE MAB 301 GEOMETRÍA EUCLIDEA I BACHILLERATO Y LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LA MATEÁTICA ESCUELA DE MATEMÁTICA

CARTA AL ESTUDIANTE MAB 301 GEOMETRÍA EUCLIDEA I BACHILLERATO Y LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LA MATEÁTICA ESCUELA DE MATEMÁTICA CARTA AL ESTUDIANTE MAB 301 GEOMETRÍA EUCLIDEA I BACHILLERATO Y LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LA MATEÁTICA ESCUELA DE MATEMÁTICA M.Sc. Jennifer Fonseca Castro (G:01) jennifer.fonseca.castro@una.cr 2562-6026

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO NOMBRE : GEOMETRÍA II CÓDIGO : 22136 SEMESTRE : SEGUNDO NUMERO

Más detalles

1. Portafolio de evidencias:

1. Portafolio de evidencias: II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO La unidad de aprendizaje de Introducción al desarrollo de habilidades cognitivas matemáticas se ubica en la etapa básica de la Licenciatura en Docencia de la Matemática

Más detalles

Fundamentos científicos en Matemáticas

Fundamentos científicos en Matemáticas GUÍA DOCENTE 2013-2014 Fundamentos científicos en Matemáticas 1. Denominación de la asignatura: Fundamentos científicos en Matemáticas Titulación Grado en Maestro de Educación Infantil Código 5764 2. Materia

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Normas de Calidad ISO CÓDIGO: 1556 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Ciencias Químicas con mención en Química Analítica cuarto No. CRÉDITOS:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingeniería, Escuela de Sistemas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico 1.Departamento: Formación General y Ciencias Básicas. 2. Asignatura: Matemática III 3. Código de la asignatura: FC-3001 No. de unidades-crédito: 03 No.

Más detalles

PROGRAMA DE GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA (SEGUNDO AÑO)

PROGRAMA DE GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA (SEGUNDO AÑO) PROGRAMA DE GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA (SEGUNDO AÑO) DATOS GENERALES LINEA CURRICULAR: CIENCIAS EXACTAS CARACTER: TEORICO HORA/SESION: 1.5 HORAS HORA/SEMANA: 4.5 HORAS HORAS/TOTALES: 72 HORAS SESIONES TOTALES:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: MATEMATICAS BASICAS CÓDIGO: 1308 CARRERA: NIVEL: COMUNICACIÓN PRIMERO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: 3 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PRIMER SEMESTRE

Más detalles

Área de Ciencias Básicas y Ambientales Sub-Área de Matemática

Área de Ciencias Básicas y Ambientales Sub-Área de Matemática Sub-Área de Matemática Identificación de la asignatura Asignatura: Cálculo Vectorial Área Académica: Ciencias Básicas e Ingenierías Créditos: 0 Programas en el que se oferta: Matemática con concentración

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA. Calculo II y Algebra Lineal

UNIVERSIDAD DEL NORTE DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA. Calculo II y Algebra Lineal UNIVERSIDAD DEL NORTE DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 1. Identificación División: Ciencias Básicas Departamento: Matemáticas y Estadística Nombre del curso: Cálculo

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO NOMBRE : GEOMETRÍA I CÓDIGO : 22132 SEMESTRE : PRIMERO NUMERO

Más detalles

Programa del curso Relaciones y Álgebra en Educación Primaria Grupo 6000

Programa del curso Relaciones y Álgebra en Educación Primaria Grupo 6000 Programa del curso Relaciones y Álgebra en Educación Primaria Grupo 6000 2016 1 Resumen Tipo de curso Aprovechamiento Sesiones y horas a. Cinco sesiones presenciales de cuatro horas o dos sesiones de ocho

Más detalles

Universidad del Norte Área de Ciencias Básicas Departamento de Matemáticas y Física. Estar matriculado en el curso

Universidad del Norte Área de Ciencias Básicas Departamento de Matemáticas y Física. Estar matriculado en el curso Universidad del Norte Área de Ciencias Básicas Departamento de Matemáticas y Física 1. Identificación del curso División Ciencias Básicas Departamento Matemáticas y Estadística Nombre del curso Algebra

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD: ECONOMIA CARRERA: Economía Asignatura/Módulo: CALCULO II Código: 20032 Plan de estudios: E011 Nivel: Primero Prerrequisitos: CÁLCULO I Correquisitos: Período académico:

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Licenciatura en Ingeniería Geodésica

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Licenciatura en Ingeniería Geodésica Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Licenciatura en Ingeniería Geodésica UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTRUMENTAL GEODÉSICO Clave:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Cálculo Integral CÓDIGO: 10242 CARRERA: NIVEL: Ingeniería Civil Dos No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 6 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE 1 / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Trigonometría CÓDIGO: IC 15715 CARRERA: Civil NIVEL: Preparatorio (P1 y P2) No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingeniería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingeniería 1. DATOS INFORMATIVOS: Pontificia Universidad Católica del Ecuador MATERIA: Trigonometría CÓDIGO: CARRERA: Civil NIVEL: Preparatorio No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Agosto - Diciembre

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS CRONOGRAMA DEL CURSO DE MATEMÁTICAS BÁSICAS MBX14 SEMESTRE II-017 ORDEN DE PRESENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS El curso de Matemáticas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales ASIGNATURA : Cálculo Integral CÓDIGO : IIM124A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE-REQUISITO : CALCULO DIFERENCIAL CO-REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : PRIMER

Más detalles

Carrera: Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Matemáticas Aplicadas a la Arquitectura Arquitectura ARF-0421 2-4-8 2.- HISTORIA

Más detalles

Programa de: GEOMETRÍA y TRIGONOMETRÍA II Clave MAT Créditos: 03

Programa de: GEOMETRÍA y TRIGONOMETRÍA II Clave MAT Créditos: 03 Cátedra: Matemática Moderna (AB) Horas/Semana Preparado por: Marcelo Turbides R. Horas Teóricas 02 Fecha: Horas Practicas 03 Actualizado por: Pablo Smester A.M. Angel F. Baez A.M Alicia Martin A.M. Semanas

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA ASIGNATURA : GEOMETRÍA MODERNA 1 Clave : MAT 283 Créditos: 3 Horas: 4 Pre- requisitos : EBA 215 I. COMPETENCIAS QUE PROMUEVE CREA Y ORGANIZA SECUENCIAS DE SITUACIONES DE APRENDIZAJES

Más detalles

CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA NIVEL LICENCIATURA CLAVE TRIM UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE I-II HS. CÁLCULO DIFERENCIAL

CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA NIVEL LICENCIATURA CLAVE TRIM UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE I-II HS. CÁLCULO DIFERENCIAL UNIDAD DIVISIÓN IZTAPALAPA CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA NIVEL LICENCIATURA CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE TRIM. 213038 I-II HS. CÁLCULO DIFERENCIAL CREDITOS TEORIA 4.0 SERIACIÓN 11 HS. PRACTICA

Más detalles

Cronograma del Curso I Ciclo 2016 Horario lectivo: 10:00am a 12:30md

Cronograma del Curso I Ciclo 2016 Horario lectivo: 10:00am a 12:30md Cronograma del Curso I Ciclo 2016 Horario lectivo: 10:00am a 12:30md 1 Este es un curso teórico-práctico, en el cual el 60% de la nota final del estudiantado está constituida por actividades teóricas,

Más detalles

APRENDIZAJE. competencias que nutre la (Objetos de estudio, temas y subtemas)

APRENDIZAJE. competencias que nutre la (Objetos de estudio, temas y subtemas) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA DEL CURSO: CÁLCULO APLICADO DES: Ingeniería Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Aeroespacial Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia:

Más detalles

Álgebra II C PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2017. Planificaciones Álgebra II C. Docente responsable: CAMMILLERI ADA LEONOR.

Álgebra II C PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2017. Planificaciones Álgebra II C. Docente responsable: CAMMILLERI ADA LEONOR. Planificaciones 6122 - Álgebra II C Docente responsable: CAMMILLERI ADA LEONOR 1 de 9 OBJETIVOS Los objetivos centrales de la asignatura son que el alumno logre: - Conocimientos básicos sobre temas de

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra TRONCO COMÚN PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE ÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA Clave: (pendiente)

Más detalles

Programa de Asignatura ÁLGEBRA

Programa de Asignatura ÁLGEBRA Orientado por Objetivos de Aprendizaje Programa de Asignatura ÁLGEBRA A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS 2. Carrera INGENIERÍA COMERCIAL 3. Código ECM113 4. Número

Más detalles

Carta para el estudiante.

Carta para el estudiante. Universidad Técnica Nacional Departamento de Ciencias Básicas Sede Central Matemática General ME-001 II Cuatrimestre 2015 Profesores: Osvaldo Araya, Gloria Badilla, Evelyn Delgado, Gilberto Vargas, Jackueline

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales.

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales. PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : MATEMATICA I - Código : EMM 114 - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria - Pre requisitos : No tiene

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO CIENCIAS SOCIOECONÓMICAS Y EMPRESARIALES TODOS LOS PROGRAMAS ASIGNATURA: : Tipo Asignatura: TEORICA Créditos: 4 TP: 64 TI: 128 Semestre académico: 7 Código asignatura: DCB028

Más detalles

Fundamentos científicos en Matemáticas

Fundamentos científicos en Matemáticas GUÍA DOCENTE 2012-2013 Fundamentos científicos en Matemáticas 1. Denominación de la asignatura: Fundamentos científicos en Matemáticas Titulación Grado en Maestro de Educación Infantil Código 5764 2. Materia

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

Programa de Cálculo I.

Programa de Cálculo I. Programa de Matemáticas Programa de Cálculo I. Índice 1. Generalidades. 2 2. Información General 2 3. Descripción General 2 4. Justificación 2 5. Objetivos 3 6. Créditos Académicos 3 7. Competencias a

Más detalles

Carta Descriptiva de Geometría I

Carta Descriptiva de Geometría I Carta Descriptiva de Geometría I Índice 1. Generalidades 2 2. Información General 2 3. Descripción General 2. Justificación 2. Objetivos 3 6. Créditos Académicos 3 7. Competencia General de la Asignatura

Más detalles

Programa de Teoría de Anillos

Programa de Teoría de Anillos Programa de Matemáticas Índice Programa de Teoría de Anillos 1. Generalidades. 2 2. Descripción General 2 3. Justificación 2 4. Objetivos 3 5. Créditos Académicos 3 6. Competencias Generales 3 7. Contenido

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Segundo semestre. Geometría analítica 1 Geometría analítica Teóricas: 50 Prácticas: 30 Horas y créditos: Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico Práctico X Competencias del

Más detalles

Programa de Cálculo II

Programa de Cálculo II Programa de Matemáticas Programa de Cálculo II Índice 1. Generalidades. 2 2. Información General 2 3. Descripción General 2 4. Justificación 2 5. Objetivos 3 6. Créditos Académicos 3 7. Competencias a

Más detalles

8. Geometrías no euclidianas. Modelo de Poincaré de la Geometría Hiperbólica

8. Geometrías no euclidianas. Modelo de Poincaré de la Geometría Hiperbólica LECTURA N 14 Capítulo 8 de LA GEOMETRÍA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES de Luis SANTALÓ - Red Olímpica. Buenos Aires. 1993 8. Geometrías no euclidianas. Modelo de Poincaré de la Geometría Hiperbólica Bibliografía:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Comunicación E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMATICA CALCULO EN UNA VARIABLE 2010 LICENCIATURA EN SISTEMAS

DEPARTAMENTO DE MATEMATICA CALCULO EN UNA VARIABLE 2010 LICENCIATURA EN SISTEMAS UNIVERSIDAD CAECE DEPARTAMENTO DE MATEMATICA PROGRAMA DE: CALCULO EN UNA VARIABLE CODIGO DE LA CARRERA 072 AÑO 1º CARRERA: PLAN DE LA CARRERA CODIGO ASIGNATURA 10 1618/10S CUATRIMESTRE VIGENCIA 2º 2010

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CARRERA/S: Licenciatura en Geología PLAN DE ESTUDIOS: 2012 (Versión 1) ASIGNATURA:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Matemáticas I. - Co requisitos : LCP 129. Matemáticas II.

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Matemáticas I. - Co requisitos : LCP 129. Matemáticas II. PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : Matemáticas I - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria - Pre requisitos : No tiene - Co requisitos :

Más detalles

Identificar, analizar y resolver los diferentes problemas de tipo geométrico haciendo uso de la aplicación de conceptos matemáticos.

Identificar, analizar y resolver los diferentes problemas de tipo geométrico haciendo uso de la aplicación de conceptos matemáticos. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA DEL CURSO: CÁLCULO APLICADO DES: Ingeniería Ingeniería en Sistemas Programa(s) Educativo(s): Computacionales en Hardware Tipo de materia: Obligatoria

Más detalles

PLANEACIÓN PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO: 16/01/ /03/2014

PLANEACIÓN PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO: 16/01/ /03/2014 Página 1 de 6 AREA: Matemáticas Estudios Matemáticos NM OBJETIVO: GRADO: Décimo OBJETIVOS: Disfrutar de las matemáticas y llegar a apreciar la elegancia y las posibilidades que ofrecen. Desarrollar una

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA Comunidad Educativa al servicio del pueblo 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.1. Asignatura: Filosofía de la Educación SÍLABO DE FILOSOFÍA DE LA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Algebra Lineal y Geometría Analítica CÓDIGO: CARRERA: Civil NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 6 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Agosto Diciembre 2008 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

TRONCO COMUN INGENIERIA DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS ACADEMIA: SERVICIO HORAS DE CÁTEDRA: 80 CARÁCTER: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 08 TEÓRICA: 03

TRONCO COMUN INGENIERIA DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS ACADEMIA: SERVICIO HORAS DE CÁTEDRA: 80 CARÁCTER: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 08 TEÓRICA: 03 NOMBRE: GEOMETRÍA ANALÍTICA UNIDAD: REGIONAL CENTRO TRONCO COMUN INGENIERIA DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS ACADEMIA: SERVICIO HORAS DE CÁTEDRA: 80 CARÁCTER: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 08 TEÓRICA: 03 TALLER: 02 REQUISITO:

Más detalles

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas)

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas) DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería Física e Ingeniería Matemática Tipo de materia: Obligatoria UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave de la materia: CS201 Clave: 08MSU0017H Semestre:

Más detalles

Universidad del Norte Área de Ciencias Básicas Departamento de Matemáticas y Física. Estar matriculado en el curso

Universidad del Norte Área de Ciencias Básicas Departamento de Matemáticas y Física. Estar matriculado en el curso Universidad del Norte Área de Ciencias Básicas Departamento de Matemáticas y Física 1. Identificación del curso División Ciencias Básicas Departamento Matemáticas y Estadística Período 2017-10 Nombre del

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y ARTES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y ARTES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y ARTES 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: Matemática II CÓDIGO: 11880 CARRERA: Diseño NIVEL: 2 No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS

Más detalles

Nombre: Cálculo 2 para Topografía Número de créditos: 3 Código: MAT007 Horas semanales en total: 8

Nombre: Cálculo 2 para Topografía Número de créditos: 3 Código: MAT007 Horas semanales en total: 8 CARTA AL ESTUDIANTE MAT007 CÁLCULO 2 PARA TOPOGRAFÍA Escuela de Matemática Área de Cursos de Servicio 1. Aspectos generales Nombre: Cálculo 2 para Topografía Número de créditos: 3 Código: MAT007 Horas

Más detalles

CP-2414 TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN I CICLO LECTIVO 2012

CP-2414 TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN I CICLO LECTIVO 2012 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS CP-2414 TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN I CICLO LECTIVO 2012 Profesor: Licda. Nancy Ruiz Calderón Horario de

Más detalles

Diseño de cursos de matemáticas en línea

Diseño de cursos de matemáticas en línea COMUNIDAD VIRTUAL DE MATEMÁTICAS DEL CUDI COORDINADORA DE LA COMUNIDAD: DRA. PATRICIA CAMARENA GALLARDO La educación en línea requiere de un cambio de mentalidad en los actores del proceso educativo. Cambia

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA Nombre Código Ubicación Semestral Prerrequisitos Créditos Académicos 2 Horas de clase 4 Horas de trabajo

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ Nivel: Terciario Carrera: Profesorado de Educación Superior en Matemática Profesorado de Educación Secundaria en Matemática Campo de Formación

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: LINEAR ALGEBRA Código UPM: 565000212 MATERIA: MATEMÁTICAS CRÉDITOS ECTS: 6 CARÁCTER: TITULACIÓN: TIPO: CURSO: SEMESTRE: BÁSICA GRADUADO EN INGENIERÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVOS CARRERA DE PEDAGOGÍA EN

Más detalles

Programa de estudio ALGEBRA LINEAL

Programa de estudio ALGEBRA LINEAL 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Ingeniería Mecánica Eléctrica 3.-Dependencia académica Facultad De Ingeniería Mecánica Eléctrica Región Xalapa, Veracruz, Cd. Mendoza, Poza Rica y Coatzacoalcos

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Matemática IV Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : MAT-204 Pre-requisito

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ADMINISTRACIÓN CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Asignatura: CONTABILIDAD DE COSTOS Código: 0846 Plan de estudios: Plan A0 Nivel: Cuarto Prerrequisitos : 0868 Contabilidad

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Horas de práctica: 5 Construcción

PROGRAMA ANALÍTICO. Horas de práctica: 5 Construcción PROGRAMA ANALÍTICO A) Nombre del Curso: Trigonometría Plana y del Espacio B) Datos básicos del curso C) Semestre: II Línea curricular Generación y colecta de información topográfica Clave: 3603 Carácter:

Más detalles

PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA

PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA CÓDIGO NOMBRE Asignatura 207024 GEOMETRÍA EUCLÍDEA Titulación 0207 LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Departamento C101 MATEMATICAS Curso 1 Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q Créditos ECTS

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ. Carreras: Profesorado de Educación Secundaria en Matemática

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ. Carreras: Profesorado de Educación Secundaria en Matemática INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ Nivel: Terciario Carreras: Profesorado de Educación Secundaria en Matemática Profesorado de Educación Superior en Matemática. Campo de Formación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN Formar profesionales altamente capacitados, desarrollar investigación y realizar actividades de extensión en Matemáticas y Computación, así

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Matemática Básica IS Ingeniería de Sistemas Preparatorio No. CRÉDITOS: 10 CRÉDITOS TEORÍA: 10 CRÉDITOS PRÁCTICA: - SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 1. DATOS INFORMATIVOS VICERRECTORADO ACADÉMICO ASIGNATURA: QUIMICA AMBIENTAL 1 DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCION DOCENTE: Dr. VICENTE DELGADO RODRIGUEZ PRE-REQUISITOS: CÓDIGO BANNER:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMATICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMATICA CARRERA: LICENCIATURA EN QUÍMICA PLAN DE ESTUDIOS: 2010 ASIGNATURA: Matemática II

Más detalles

Secuencia didáctica Geometría en la esfera Mat. Manuel Hernández Rosales Dra. Marina Kriscautzky Laxague

Secuencia didáctica Geometría en la esfera Mat. Manuel Hernández Rosales Dra. Marina Kriscautzky Laxague Secuencia didáctica Geometría en la esfera Mat. Manuel Hernández Rosales Dra. Marina Kriscautzky Laxague Página 1 de 6 Presentación Esta secuencia didáctica está diseñada con el propósito de que los profesores

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO TODAS LAS FACULTADES TODOS LOS PROGRAMAS ASIGNATURA: MATEMÁTICA BÁSICA Tipo Asignatura: TEORICA-PRACTICA Créditos: 2 TP: 64 TI: 32 Semestre académico: 1 Código asignatura: DCB025

Más detalles

1. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

1. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 1. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Comercio Exterior Asignatura: Instrumentos Cuantitativos Curso: 1º Año Año lectivo: 2016

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN Formar profesionales altamente capacitados, desarrollar investigación y realizar actividades de extensión en Matemáticas y Computación, así

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto Sociología de la salud Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto Sociología de la salud Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Escuela de Enfermería Carrera: Licenciatura en Enfermería. Asignatura: Sociología de la Salud Código/s 5224 Curso: 2do. Año. Comisión: Régimen de la asignatura: Cuatrimestral Asignación horaria

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presenciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presenciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: CALCULO III b. Código: ICN 211 c. Nivel (semestre en que se ubica): TERCER SEMESTRE

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: PSICOLOGÍA CARRERA: PSICOLOGÍA CLÍNICA - PSICOLOGÍA EDUCATIVA - PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL Asignatura/Módulo: PSICOLOGÍA SOCIAL Código: 075 Plan de estudios: P0 P02 P03 Nivel:

Más detalles

Programa de Asignatura

Programa de Asignatura Programa de Asignatura Matemática General Managua, febrero, 0 DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Matemática General Código Carrera (s): Todas las carreras de la UNAN-Managua. Modalidad: Presencial.

Más detalles

DES: Construye y resuelve problemas de cálculo diferencial de varias variables. DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de estudio, temas y subtemas)

DES: Construye y resuelve problemas de cálculo diferencial de varias variables. DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de estudio, temas y subtemas) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: CALCULO VECTORIAL DES: Ingeniería Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Aeroespacial Tipo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PLAN ANALÍTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PLAN ANALÍTICO ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PLAN ANALÍTICO CIENCIA BÁSICA UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO MATEMÁTICAS LICENCIATURA CICLO ESCOLAR AGOSTO-DICIEMBRE UNIDAD DIDÁCTICA LABORATORIO DE

Más detalles