Alimentos Polar REPORTE. 24/02/14 al 09/03/14

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Alimentos Polar REPORTE. 24/02/14 al 09/03/14"

Transcripción

1 REPORTE 24/02/14 al 09/03/14 Para ratificar la transparencia de sus procesos, publica cada quince días este reporte de su operación y distribución de las nueve categorías de alimentos de la cesta básica que elabora.

2 El Reporte de detalla importantes indicadores, que reflejan la claridad de la gestión de la empresa y permite comprender la complejidad de producir y comercializar alimentos en Venezuela, así como el tiempo requerido para cumplir con todos los permisos exigidos por la ley. En esta quincena destacan los siguientes aspectos: Existen 439 solicitudes de Adquisición de Liquidación de Divisas esperando respuesta de CAVIDI para pagar a nuestros proveedores alcanzando una deuda de más de 207 millones de dólares (Capitulo 1) Aun cuando por ley la cuota mínima de producción de la presentación regulada debe ser de Debido a la falta de liquidación oportuna de divisas se agotaron los inventarios de Trigo Durum, utilizado para la elaboración de pastas alimenticias. Actualmente la planta se encuentra procesando toneladas de materia prima prestada, que la empresa obtuvo de Pastas Sindoni y Cargill Venezuela, como parte de un acuerdo que es del conocimiento de las autoridades del Ministerio de Alimentación (Capítulo 3) Se distribuyeron % toneladas esta quincena la producción de harina precocida de maíz en la presentación regulada fue de 89% En aceite de maíz, también estamos produciendo por encima de la cuota de regulado exigida (Capítulo 2) de alimentos y tenemos un promedio de 4 días de inventario de producto terminado (Capítulo 3) tiene 7 categorías con control de precios. Durante esta quincena no hubo revisión de precios (Capítulo 4) Desde marzo 2008, diversas autoridades han realizado inspecciones a nuestras instalaciones (Capítulo 5) Para mayor detalle sobre estos puntos y otros, se puede revisar a profundidad cada uno de los capítulos que componen este reporte: 1. PROCURA DE MATERIA PRIMA E INSUMOS 1.1. Materias primas nacionales 1.2. Materias primas internacionales 1.3. Pasos para importar materias primas e insumos 1.4. Permisos de importación solicitados a los ministerios 1.5 Permisos de importación solicitados a CADIVI 2. PRODUCCIÓN 3. DISTRIBUCIÓN 3.1 Despachos, inventarios y clientes atendidos 3.2 Permisos para la distribución de alimentos: Guías SICA 3.3 Diferencias de inventarios entre sucursales Alimentos Polar Comercial y el SICA 4. COMERCIALIZACIÓN 5. INSPECCIONES Y EN- TREGA DE INFORMACIÓN A LAS AUTORIDADES 1. PROCURA DE MATERIA PRIMA E INSUMOS 1.1. Materias primas nacionales En siempre buscamos adquirir la materia prima a los productores nacionales. Esta es una premisa importante para nuestra gestión, alineada con los valores que como empresa tenemos y coherente con nuestro objetivo de contribuir con el desarrollo del país. En este proceso de compra intervienen múltiples variables, tales como: cantidad de materia prima nacional disponible, tamaño de la cosecha, factores climáticos, disponibilidad de semillas y fertilizantes y, finalmente, la política de precios que fije el Gobierno Nacional a los productos agrícolas. Dependiendo de cómo se combinen estos factores, en algunas circunstancias, la industria alimentaria del país no logra adquirir internamente toda la materia prima que necesita, siendo necesario acudir al mercado internacional. Entre las materias primas agrícolas nacionales que adquirimos se encuentran el maíz y el arroz paddy, los cuales se utilizan para producir Harina Precocida de Maíz (Harina P.A.N, Mazorca) y Arroz Blanco de Mesa (Arroz Primor), respecticamente. El precio de estas materias primas (ver tabla) fue fijado por el Gobierno Nacional, a través de varias resoluciones publicadas en Gaceta Oficial. Todos los productores agrícolas deben vender la materia prima a la industria al precio estipulado en estas resoluciones. El cumplimiento de esta norma es muy importante porque el costo de elaboración de nuestros productos es determinado en gran medida por el costo de la materia prima. Otras materias primas nacionales que compramos, no están reguladas por el Ejecutivo Nacional, como es el caso del aceite de palma y algunos servicios asociados con el acondicionamiento de las materias primas. En la tabla se muestra el precio regulado para la venta de materia prima establecido por el Gobierno Nacional, comparado con el precio promedio referencial que se ha pagado a los productores nacionales; y el porcentaje de sobreprecio en cada caso. Cuando la materia prima se adquiere a un precio superior al regulado, se impacta directamente la estructura de costos del producto final. 2 3

3 1.2. Materias primas internacionales Por qué importamos materias primas? Algunas de las materias primas que requerimos para producir alimentos no se producen en el país o se producen de forma insuficiente. Por ejemplo: El trigo Necesario para elaborar la pasta Primor, es un cultivo que no se cosecha en Venezuela. Por lo tanto, es preciso importar todos los requerimientos de trigo que solicitamos para la producción de pastas. El aceite crudo de maíz Empleado para la producción de Aceite Comestible de Maíz Mazeite, se obtiene localmente como subproducto del procesamiento del maíz para la obtención de harina precocida de maíz; sin embargo, la producción nacional no es suficiente para cubrir la demanda del aceite comestible. La pasta de tomate la demandamos para producir salsa de tomate Ketchup Pampero, no se produce suficiente en el país porque los productores nacionales destinan casi toda su cosecha -como el tomate fresco-, directamente al consumidor. por lo que debemos importar pasta de tomate para garantizar que se mantenga la producción nacional de salsa de tomate. Los aceites crudos de girasol y palma Utilizados para la producción de margarina y mayonesa Mavesa, se producen en alguna medida en Venezuela. Con esa producción, suplimos parte de nuestros requerimientos, pero no es suficiente para atender la demanda del mercado, por lo que debemos importar el resto de la materia prima. Por otra parte, el aceite crudo de soya - usado también en la elaboración de estos productos - no se produce en el país, lo que nos lleva a importar todos los requerimientos. Alimentos Polar es un significativo productor y comprador de aceite de palma nacional. El lomo de atún necesario para abastecer la demanda de Atún Margarita y California, debe ser importado, ya que las capturas de la flota venezolana en el Océano Pacifico Oriental no son suficientes para abastecer la demanda nacional, por lo cual, su posterior descarga en el país se hace insuficiente para abastecer la demanda nacional y mantener la oferta de producto. Precios de materias primas internacionales Los precios de las materias primas internacionales varían diariamente de acuerdo a la oferta y la demanda mundial de estos rubros. En debemos adquirir la materia prima necesaria para la elaboración de nuestros productos, a los precios que fijan los volátiles mercados internacionales. Esta situación, sumada al establecimiento de la nueva tasa de cambio oficial a 6,30 Bs/US$ a partir del 9 de febrero de 2013 (en G.O. N ), impacta de manera significativa las estructuras de costos de aquellos rubros regulados que requieren materias primas o insumos importados. 4 5

4 1.3. Pasos para importar materias primas e insumos 1.4. Permisos de importación solicitados a los ministerios La importación de materias primas agrícolas en Venezuela está sujeta a una serie de permisos gubernamentales, que deben ser tramitados antes de traer efectivamente la materia prima al país. En total son 6 pasos que deben realizarse: Permiso Sanitario o Fitosanitario Autorización otorgada con la finalidad de informar al importador los requisitos fitosanitarios y/o sanitarios específicos vigentes que deben cumplir las materias primas importadas. Es expedido por el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) o por el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (INSOPESCA). Las solicitudes deben ser respondidas en un máximo de 7 días. Certificado de Insuficiencia o No Producción Nacional (CNPN) Permiso establecido por el Gobierno Nacional, el cual debe ser solicitado ante los ministerios competentes, quienes verifican la no producción o producción insuficiente de la materia prima que se requiere importar. Cómo se tramitan estas solicitudes? Para tramitar los permisos de importación de materias primas agroalimentarias, debemos introducir una solicitud ante la Taquilla Única del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (MINPAL), en la que solicitamos todos los permisos, dependiendo del rubro: Licencia de Importación, Certificado de No Producción Nacional y Permisos Sanitarios, Fitosanitarios y Zoosanitarios. Primero se realiza el registro de manera electrónica y, posteriormente, se presentan los recaudos necesarios. Para acudir a CADIVI y continuar con el proceso de importación, es necesaria la aprobación de todos los permisos. Licencia de importación Permiso que otorga el ministerio competente para autorizar la importación de una parte de la cuota anual que se ha fijado para esa materia prima o insumo. Este permiso aplica para algunas materias primas como el trigo y el aceite crudo, entre otros. Logística de importación Una vez obtenidos todos los permisos anteriores, se procede a contactar al proveedor internacional, quien organiza la logística del transporte de la mercancía. Cuando esta llega a puerto venezolano se realiza el proceso de la nacionalización ante el Seniat; posteriormente se realiza la verificación física de la mercancía ante CADIVI - OVA (Oficina de Verificación Aduanal) para certificar el buen uso de las divisas, verificación que duplica la ya realizada por el Seniat y que pudiera ser simultánea a esta, con lo cual se ahorraría tiempo y se simplificaría el proceso de nacionalización e internacionalización de los materiales, a la vez que contribuiría a descongestionar las aduanas y puertos. Si se trata de alimentos o materia prima para la producción de alimentos, deben realizarse las inspecciones por las autoridades sanitarias o fitosanitarias antes de completar el proceso de nacionalización. Finalmente, realizada todas estas verificaciones e inspecciones, la mercancía es trasladada a las plantas procesadoras de Alimentos. Autorización de Adquisición de Divisas (AAD) Autorización del monto en divisas de la importación por parte de CADIVI. Esta autorización sólo se puede tramitar cuando ya se tienen los permisos anteriores. No existe un lapso determinado para que CADIVI dé respuesta a estas solicitudes, el tiempo de respuesta para obtener un AAD está en 13 días promedio desde que se introduce la solicitud al operador cambiario. Autorización de Liquidación de Divisas (ALD) Solicitud para que CADIVI pague al proveedor el monto de la importación, la cual debe hacerse después de la nacionalización de la mercancía en el puerto. No existe un plazo máximo para que CADIVI cancele estas divisas. Mientras no se concrete la emisión del ALD, el proveedor internacional no recibe el pago por su venta. 6 7

5 Los permisos de importación de empaque, repuestos, equipos y demás materiales se solicitan ante el Ministerio del Poder Popular de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MPPCTII). Sin embargo, este ministerio tiene un proceso, según el cual, cada importador sólo puede acudir una vez cada seis (6) meses para solicitar los Certificados de No Producción Nacional o Producción Insuficiente (CNP). Por lo tanto, todos los requerimientos de importación de seis (6) meses deben incluirse en una sola mega-solicitud y, todos los permisos no aprobados podrán introducir una reconsideración. Las solicitudes se realizan de manera electrónica y se consignan los requisitos exigidos en el ministerio. Todos estos materiales son primordiales en el proceso productivo. Si no podemos importar el material de empaque, el producto no puede envasarse para llegar al consumidor. Si no tenemos los repuestos necesarios para la maquinaria, ponemos en riesgo la continuidad de nuestras operaciones. El 29 de abril del año 2013 se introdujo ante el Ministerio del Poder Popular de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MPPCTII) la 1ª Carga Masiva del Grupo A. Se recibió aprobación 49 días después por parte del ministerio, el mayor tiempo de espera que hemos tenido hasta ahora para las cargas masivas, donde se aprobó 92,67% de lo solicitado. El 26 de julio se consignó una re-consideración de esta Carga Masiva del Grupo A, de la que se recibió respuesta 45 días después, con aprobación del 61,61% de lo solicitado. El 26 de septiembre, se introdujo una Carga Masiva Especial para el Linner de Aluminio, material utilizado en la fabricación de mayonesas, que fue negado en su totalidad, al igual que la reconsideración de esta misma carga, realizada el 25 de octubre. 8 9

6 1.5 Permisos de importación solicitados a CADIVI Después de obtener los permisos de importación ante los ministerios, acudimos a CADIVI. Para iniciar el proceso, solicitamos la Autorización de Adquisición de Divisas (AAD) ante el operador cambiario, quien a su vez requiere la aprobación de CADIVI. Cuando ésta sea autorizada, comienza la logística de importación y al llegar la mercancía a los puertos venezolanos, debe ser nacionalizada por el SENIAT. Posteriormente, acudimos por segunda vez al operador cambiario y solicitamos la Autorización de Liquidación de Divisas (ALD), la cual debe ser aprobada por CADIVI. Una vez que dicho organismo autorice el ALD, procede a hacer el pago a los proveedores en el exterior

7 2. PRODUCCIÓN En Gaceta Oficial N de fecha 8 de Febrero de 2013, fue publicado por el Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas, el Convenio Cambiario N 14, en el cual se establece la nueva tasa de cambio oficial que regirá a partir del 9 de febrero de 2013 en 6,30 BsF. por dólar para la venta. En éste se establecen los distintos criterios para los cuales aplicará la entrega de divisas con la anterior tasa de cambio (4,30 BsF/$), por lo que parte de los ALD s históricos, serán liquidados a 4,30 BsF/$, y otra parte a 6,30 BsF/$. En la Resolución Conjunta de los Ministerios del Poder Popular de Alimentación, Industrias Ligeras y Comercio, y Agricultura y Tierras N 490 del 2 de marzo de 2009 (sujeta a ajustes por la Resolución N 165 del 22 de diciembre del mismo año), el Ejecutivo Nacional estableció una cuota mínima de producción para un conjunto de productos sujetos a control de precios. Esto implica que las empresas están obligadas a producir los porcentajes fijados en Gaceta Oficial, para cada categoría de productos regulados. Estas cuotas fueron modificadas a los porcentajes señalados en la tabla, según la Resolución Conjunta de ministerios del Poder Popular para la Alimentación, Agricultura y Tierras, Comercio y Salud, N , N 020, N 015 y N 24, de fecha 09 de febrero de En cumplimos con las cuotas de producción establecidas para los cuatro (4) rubros de productos contenidos en nuestro portafolio (harina precocida de maíz, aceite de maíz, pastas alimenticias, arroz blanco de mesa). Los rubros como salsa de tomate, margarina y mayonesa fueron excluidos de la regulación de control de precios mediante la Resolución N 16 del 8 de marzo de Estos productos ya no se encuentran sujetos a la regulación de cuotas de producción; sin embargo, continuamos produciendo a la máxima capacidad posible en estas categorías, en función de la materia prima disponible y de la oportuna existencia de materiales de empaques y repuestos, que garanticen el óptimo desempeño de nuestras líneas de producción. Los niveles de producción de estas categorías serán informados oportunamente mediante este reporte

8 Nota: La producción de Aceite de Maíz se ha visto impactada por la baja disponibilidad de la materia prima, situación que ha sido notificada a las autoridades competentes. Adicionalmente, nuestro copacker General Packing, quien suple parte de nuestros requerimientos de lavaplatos líquidos y la totalidad de nuestros detergentes líquidos marca Las Llaves, notificó que el incendio en sus instalaciones ocurrido el pasado 28 de agosto, afectó las áreas de almacén de material de empaque, oficinas administrativas y áreas productivas. Esta situación que ya fue debidamente notificada a las autoridades competentes, afectará la producción de estos rubros por un período de 6 meses

9 3. DISTRIBUCIÓN Adicionalmente, en esta quincena se dejaron de producir 19 toneladas de alimentos, por motivos de ausentismo: 3.1 Despachos, inventarios y clientes atendidos En buscamos siempre satisfacer la demanda de nuestros consumidores. Para ello, contamos con un sistema de distribución a través del cual brindamos servicio directo a nuestros clientes a lo largo y ancho del territorio nacional. La atención directa elimina los costos de intermediación y reduce, por lo tanto, los costos de nuestros productos, contribuyendo así a que todos los consumidores reciban los alimentos regulados de nuestro portafolio al precio estipulado. En cada una de nuestras plantas, fabricamos productos distintos. Por ejemplo, en Comercial Planta Turmero producimos sólo harina precocida de 16 17

10 distintos. Por ejemplo, en Comercial Planta Turmero producimos sólo harina precocida de maíz y aceite. Diariamente, desde nuestras plantas, despachamos camiones (transporte primario) con los distintos productos a todas las sucursales ubicadas en todo el país. En estas sucursales, consolidamos el portafolio y, de allí, distribuimos a los diferentes clientes (transporte secundario). Los productos que despachamos a las diferentes zonas del país dependen de las órdenes de compra o pedidos de nuestros clientes, inventarios en sucursal y la velocidad de rotación de los diferentes productos. informa semanalmente a los organismos competentes la situación de inventarios y necesidades de maíz blanco y arroz paddy, así como la necesidad de importar las toneladas que permitan el abastecimiento oportuno de harina precocida de maíz y arroz de mesa para todos los consumidores venezolanos. ratifica una vez más su compromiso con la seguridad alimentaria del país y reitera el llamado a las autoridades competentes para que adelanten las políticas que garanticen el suministro oportuno de maíz blanco y arroz paddy. Debido a la falta de liquidación oportuna de divisas se agotaron los inventarios de Trigo Durum, utilizado para la elaboración de pastas alimenticias. Actualmente la planta se encuentra procesando toneladas de materia prima prestada, que la empresa obtuvo de Pastas Sindoni y Cargill Venezuela, como parte de un acuerdo que es del conocimiento de las autoridades del Ministerio de Alimentación

11 Inventario de azúcar Los inventarios de seguridad son necesarios para garantizar la continuidad operativa de Comercial y dada la capacidad limitada de almacenamiento de nuestras instalaciones fabriles requerimos la utilización de almacenes externos de materias primas. En el caso específico del azúcar, rubro que es estacional (una zafra de 6 meses aproximadamente) y no hay disponibilidad continua para la compra a lo largo del año, el almacén externo Paraparal, ubicado en la ciu- dad de Valencia, Edo. Carabobo, nos permite garantizar la continuidad de nuestras operaciones. Este almacén está debidamente registrado en el SICA, posee todos los permisos requeridos para operar como servicio logístico (carga, descarga y movilización), y la operación administrativa es manejada por personal de Comercial (despachos, recepciones, control de calidad, control de inventarios, entre otros procesos). 3.2 Permisos para la distribución de alimentos: Guías SICA El SICA es una plataforma tecnológica que funciona a través de internet, administrada por la Superintendencia Nacional de Silos y Depósitos Agrícolas (SADA), donde todos los integrantes de la cadena agroalimentaria (productores, distribuidores, comerciantes, importadores y consumidores) deben inscribirse y proporcionar la información sobre la movilización de alimentos. Para cada despacho, sea de materias primas o productos terminados, debemos solicitar una Guía de Movilización o una Guía de Seguimiento y Control, dependiendo del destino. En el caso de las solicitudes de Guías de Movilización de productos terminados, suministramos las toneladas métricas de productos regulados que lleva el camión, su origen y destino, placas del vehículo, nombre del chofer, etc. Una vez solicitada la guía vía internet, debemos esperar la confirmación del pedido por parte del cliente, y posteriormente, se requiere la aprobación de la SADA (en algunos casos). Sólo con estas aprobaciones, podemos imprimir la guía y entregársela al conductor del transporte, para que pueda iniciar la distribución, lo cual retrasa el despacho de alimentos. Clientes atendidos Durante esta quincena, en atendimos a clientes; de los cuales 44,0% son pequeñas bodegas y 19,5% abastos. Esto representa el esfuerzo constante y el compromiso de nuestra organización por llegar al mayor número de clientes en todo el país. El transportista debe contar con la guía durante la movilización de los productos alimenticios. Si no la tiene o hay alguna inconsistencia en los datos, el camión puede ser retenido por la Guardia Nacional. Cuando llegue a su destino, el cual puede ser un almacén, una planta o un comercio, el transportista debe entregar la guía a las personas responsables en ese lugar, quienes deben ingresar nuevamente al SICA para reportar la recepción de dichos productos. La SADA puede negar las Guías de Movilización, por diversos factores, por ejemplo, el despacho de productos hacia determinado estado o ciudad del país, cuando considere que la movilización que se pretende hacer no garantiza la distribución justa y equitativa

12 Una guía de movilización por cada camión En tramitamos Guías de Movilización SICA durante esta quincena, con un total de 309 guías que presentaron retrasos en la aprobación y 62 guías que fueron rechazadas, lo que demoró la salida de los despachos en más horas. Asimismo, persisten los rechazos en las guías destinadas a los estados fronterizos donde el porcentaje de devoluciones supera el promedio nacional. A continuación, se presenta el detalle de guías rechazadas durante la quincena reportada: 3.3 Diferencias de inventarios entre sucursales Comercial y el SICA Como resultado del proceso de registro de los despachos en el SICA, en este sistema también se reflejan los niveles de inventarios en las diferentes sucursales de Comercial (APC). El registro base, o inventario inicial, fue acordado el 31 de mayo de 2010 con la SADA Esta medición denominada inventario inicial se va actualizando con las entradas y salidas de los productos a través de las Guías de Movilización asociadas a los despachos para determinar el inventario actual. Sin embargo, existen diversos movimientos de inventarios distintos a las recepciones de productos de las plantas y a los despachos en los clientes (ej. devoluciones parciales o totales de producto, obsequios y donaciones, productos dañados por el manejo en el almacén, pérdidas por siniestros y robos, entre otros). Todos estos eventos modifican los niveles de inventarios. El Ejecutivo Nacional ha realizado esfuerzos importantes para ir acoplando el SICA a las complejidades que las operaciones presentan, no obstante, todavía no se han desarrollado módulos específicos para poder registrar algunos de estos eventos. Adicionalmente, en los casos de anulación de guías por errores, las actualizaciones del inventario no son inmediatas. Los funcionarios de la SADA, quienes deben hacer el ajuste del inventario, procesan los cambios en los días o semanas siguientes. En APC realizamos diariamente inventarios físicos para cotejarlos con nuestro sistema comercial y con el SICA. Cuando encontramos diferencias que se presentan producto de errores u omisiones del SICA, con nuestro sistema nos aseguramos de notificarlo a la SADA lo antes posible. Por lo tanto, todas las diferencias que se presentan producto de errores u omisiones del SICA son notificadas a la SADA. En algunos casos, los funcionarios responden a nuestras solicitudes actualizando los inventarios en el SICA. Sin embargo, hay cambios solicitados que tardan más en procesarse, haciendo que las diferencias de inventarios se acumulen en el tiempo. En resumen, todo sistema de inventario siempre va a presentar diferencias con el inventario físico, debido a la continuidad de las operaciones. En cualquier momento que se haga la comparación de inventarios, existirán productos que estamos recibiendo y que, por lo tanto, no se han registrado; o devoluciones en proceso, etc. De tal manera que siempre van a existir diferencias entre el SICA y los inventarios físicos en nuestras sucursales. Estas diferencias son normales y responden a la naturaleza de la operación de distribución y comercialización de alimentos. Las diferencias son normales y no representativas En el anexo 1, presentamos las diferencias entre los inventarios en sucursal y los inventarios SICA en toneladas métricas por categoría de producto. Por ejemplo, en la sucursal de Comercial, C.A. (APC) Barcelona, la diferencia en el caso de Harina Precocida de Maíz Presentación Regulada, es de 0,187 TM, lo cual solo representa 0,001% de su producción quincenal. En la sucursal de Alimentos Polar Comercial, C.A. (APC) Aragua, la diferencia en el caso de Pastas Alimenticias Presentación Regulada es de 0,047 TM, lo cual solo representa 0,008% de su producción quincenal

13 4. Comercialización El control de precios se estableció en febrero de 2003 por parte del Ejecutivo Nacional y se designó un precio máximo de venta al público (PMVP) para cierto tipo de alimentos. Para fijar este valor se utilizaron como referencia los precios de noviembre de No existen reglas claras para el ajuste de los PMVP, no hay una frecuencia definida para su revisión, ni tampoco parámetros para determinar ajustes. Por ejemplo, hay productos que han recibido un aumento mayor de 1270% desde el inicio del control de precios, y otros sólo han recibido un 89%. A pesar de que el producto final tiene el precio regulado por el Ejecutivo Nacional, muchas de las materias primas e insumos requeridos para elaborarlos se venden a precio libre, sea porque algunos de ellos son importados, o porque no existe un precio máximo de venta (PMV) fijado para los insumos que compramos a proveedores nacionales. De hecho, en mayo de 2009, el Ejecutivo Nacional, liberó los precios de los servicios agrícolas (acondicionamiento, transporte y secado) del maíz y del arroz. En, constantemente enviamos información sobre la estructura de costos de los alimentos regulados que producimos. Dentro de nuestro portafolio tenemos varias categorías con presentaciones reguladas, entre las que se encuentran: aceite de maíz, arroz, harina precocida de maíz y pastas alimenticias. La categoría con más tiempo sin ajuste del PMVP es el aceite de maíz, cuyo último aumento fue el 03 de octubre de 2011, según Gaceta Oficial N Mientras los costos suben, los precios se mantienen congelados Novedades del control de precios La más reciente revisión de PMVP de una categoría donde participa corresponde a la harina precocida de maíz y a las pastas alimenticias, que se ajustó en 24,96% y 24,94% respectivamente, el 22 de agosto de 2013 publicado en la Gaceta Oficial N Aún cuando los precios mejoran la situación de ambas categorías, la inflación de costos en los últimos meses ha aumentado significativamente, por lo que resulta importante que los precios sean revisados periódicamente para garantizar la sostenibilidad de la producción. En la gráfica, observamos el porcentaje de aumento o ajuste que han experimentado diversas variables desde el inicio del control de precios, desde febrero de 2003 hasta diciembre de Dentro de ese período, el aumento de la inflación total y de la inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas (medida a través del Índice de Precios al Consumidor del Banco Central de Venezuela), ha sido 1038% y 2.093%, respectivamente. Asimismo, el salario mínimo fue ajustado mediante decreto en un 10% a partir del 06 de enero de 2014, alcanzado un total de 1621% en el período mencionado. A pesar de estos incrementos que afectan directamente los costos de producción, el aumento promedio del PMVP que han recibido las categorías donde participa, desde 2003, es de 516%. Otros productos alimenticios han sido objeto de revisiones, siendo el pan de sándwich el que menor ajuste ha recibido con 89%, mientras que el café molido ha experimentado desde el 2003, el mayor aumento de PMVP calculado en 1270%. Actualmente, cuatro (4) categorías de productos del portafolio de, continúan afectadas por el congelamiento de precios que se estableció en 2003, tales como harina precocida de maíz, aceite de maíz, arroz y pastas, que son comercializadas por debajo de sus costos de producción

14 Control de precios establecidos por la Superintendencia Nacional de Costos y Precios (SUNDECOP) En Gaceta Oficial N de fecha 18 de julio de 2011 fue publicado el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Costos y Precios Justos, que entró en vigencia el 22 de noviembre de En esta misma fecha, se publica en Gaceta Oficial N la Providencia Administrativa N 007 de la Superintendencia Nacional de Costos y Precios (SUNDECOP), que obligó a los productores, importadores, transformadores, distribuidores y/o comercializadores de detergentes, jabón en panela, lavaplatos, suavizantes y enjuagues, entre otras categorías, a notificar los precios fijados con anterioridad a la entrada en vigencia del decreto mencionado. Desde entonces todas las presentaciones de las categorías referidas tienen el precio congelado, a pesar de que los costos fluctúan con bastante regularidad, generando una gran incertidumbre en toda la cadena de producción, distribución y comercialización de dichos productos. En Gaceta Oficial N , de fecha 29 de marzo de 2012, fue publicada la Providencia N 059 de la SUNDECOP, mediante la cual se fijan los precios máximos de venta del productor o importador, mayorista-comercializador y al público o consumidor final de 204 productos que habían sido congelados mediante la citada Providencia Administrativa N 007. Estos precios entraron en vigencia a partir del 1ero de abril de A continuación, se presenta una tabla que resume los nuevos precios que aplican para los productos comercializados por Comercial: Jabón de panela para lavar Gramos Suavizantes y enjuagues para la ropa Mililitros Presentación PMVPI 3,18 4,97 9,67 10,73 15,22 16,8 17,9 26,58 26,72 26,85 PMVMC 3,63 5,66 11,31 12,55 17, ,94 31,1 31,26 31,42 PMVP 4,13 6,46 13,23 14,69 20,83 22,9 24,5 36,39 38,57 36,76 Presentación PMVPI PMVMC PMVP Nota: Precios máximos de venta al productor o importador (PMVPI), precios máximos de venta al mayorista a comercializador (PMVMC), precios máximos de venta al público o consumidor final (PMVP). Detergentes Gramos Lavaplatos en crema Mililitros ,23 16,76 20,73 5,08 9,4 10,39 11,79 13,85 8,72 45,92 79,76 8,47 17,64 26,29 5,8 10,71 11,85 13,44 15,65 11,92 48,1 83,54 8,95 18,52 27,6 6,61 12,21 13,5 15,32 24,57 14,49 50,58 87,7 5. Inspecciones y entrega de información a las autoridades El Ejecutivo Nacional, a través de los organismos competentes, realiza continuas inspecciones a nuestras instalaciones en todo el país para verificar el cumplimiento de la normativa vigente. Por otra parte, enviamos información regularmente a las autoridades, por ejemplo: En el SICA introducimos diariamente toda la información sobre movilización, tanto de materia prima como de producto terminado. Semanalmente enviamos a la SADA la información de inventarios de materias primas. En paralelo, también entregamos directamente o a través de distintas comunicaciones, todos los datos solicitados por la gran cantidad de funcionarios que constantemente nos inspeccionan. Lavaplatos líquido/gel Mililitros ,15 13,38 14,79 16,21 16,73 17,84 22,3 12,71 15,25 16,9 18,54 19,07 20,34 25,42 15,12 17,39 19,28 21,17 21,74 23,19 28,98 En las plantas de alimentos regulados sometidos a cuotas de producción, registramos diariamente en el SICA los consumos de las principales materias primas y la producción por categoría

15 Parte 1 Visitas del regulador a En el mes de febrero, se realizaron 5 Desde enero de 2008, el Ejecutivo Nacional ha realizado inspecciones en nuestras instalaciones (plantas y sucursales) inspecciones 2 por SUNDDE y 3 por la SADA En promedio, el Ejecutivo Nacional visita nuestras instalaciones 24 veces al mes 28 29

16 Parte 2 Parte

17 Parte 4 Reporte quincenal - 10/02/14 al 23/02/14 32

Alimentos Polar REPORTE. 29/07/13 al 11/08/13

Alimentos Polar REPORTE. 29/07/13 al 11/08/13 REPORTE 29/07/13 al 11/08/13 Para ratificar la transparencia de sus procesos, publica cada quince días este reporte de su operación y distribución de las nueve categorías de alimentos de la cesta básica

Más detalles

REPORTE DE INVENTARIO DE AZÚCAR DE USO INDUSTRIAL DEL 10 DE JUNIO AL 16 DE JUNIO DE 2013

REPORTE DE INVENTARIO DE AZÚCAR DE USO INDUSTRIAL DEL 10 DE JUNIO AL 16 DE JUNIO DE 2013 1. PROCURA DE AZÚCAR PARA LA PRODUCCIÓN DE JUGOS Y REFRESCOS 1.1 Proceso de producción de azúcar nacional En la Gaceta Oficial N 40.085 del 8 de enero de 2013 fue publicada la Resolución Conjunta de los

Más detalles

Fecha de publicación: Marzo 19 de 2015

Fecha de publicación: Marzo 19 de 2015 AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE LOS TÉRMINOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES Y MODIFICACIÓN DE REQUISITOS, ESTABLECIDOS EN LA CONVOCATORIA DEL CONTINGENTE DE IMPORTACION DE ARROZ ORIGINARIO DE LA REPUBLICA

Más detalles

Caracas, a los 18 días del mes de septiembre de , 155, 15 PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA Nº 048/2014

Caracas, a los 18 días del mes de septiembre de , 155, 15 PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA Nº 048/2014 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA SUPERINTENDENCIA NACIONAL PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS SOCIO ECONÓMICOS Caracas, a los 18 días del mes de septiembre de 2014 204, 155,

Más detalles

DIRECCIÓN DE CUARENTENA ANIMAL Procedimiento para gestionar la importación de animales vivos, productos y subproductos de origen animal

DIRECCIÓN DE CUARENTENA ANIMAL Procedimiento para gestionar la importación de animales vivos, productos y subproductos de origen animal Página 1 de 5 1. Objetivo Informar al importador sobre los procedimientos necesarios para gestionar la importación de. 2. Alcance Este procedimiento aplica a todas las importaciones de. 3. Responsabilidad

Más detalles

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO 0 VERSIÓN: 02 PÁGINA: 1 de 5 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO OBJETIVO DEL PROCESO OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN RECURSOS MÉTODOS DE MEJORA Mantener un grupo de con los cuales IMAGEN WORLD SAS tenga

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN TRÁMITES EN DIVISAS EXTRANJERAS: MODALIDAD CADIVI SALUD INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS DEPORTE CULTURA Y CASOS DE ESPECIAL URGENCIA 2 CONTENIDO I.- ASPECTOS GENERALES I.1.Objetivo I.2. Alcance I.3. Unidades

Más detalles

ACUERDO DE CARTAGENA. Resolución de febrero de 1995 RESOLUCION 360 JUNTA

ACUERDO DE CARTAGENA. Resolución de febrero de 1995 RESOLUCION 360 JUNTA ACUERDO DE CARTAGENA JUNTA Resolución 360 2 de febrero de 1995 RESOLUCION 360 RESOLUCION 360 LA JUNTA DEL ACUERDO DE CARTAGENA, Precios piso y techo y Tablas Aduaneras del Sistema Andino de Franjas de

Más detalles

Matriz de Riesgos y Controles. Proceso Contable.

Matriz de Riesgos y Controles. Proceso Contable. Matriz de s y Controles Proceso Contable A continuación encontrarán una guía para la identificación de riesgos y controles sugeridos dentro del proceso contable. Esta guía es solo un modelo que busca orientar

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DESPACHO DEL MINISTRO

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DESPACHO DEL MINISTRO MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DESPACHO DEL MINISTRO Caracas, 21 Jul 2004 No 212 194º y 145º RESOLUCION De conformidad con el articulo 156

Más detalles

MANUAL DEL SUBPROCESO DE INGRESOS A BODEGA DE PROVEEDURÍA CA CGAF 01 P02 01

MANUAL DEL SUBPROCESO DE INGRESOS A BODEGA DE PROVEEDURÍA CA CGAF 01 P02 01 MANUAL DEL SUBPROCESO DE INGRESOS A BODEGA DE PROVEEDURÍA CA CGAF 01 P02 01 Versión 1.0 23/07/2015 1 Página: Página 2 de 12 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 3 2. LINEAMIENTOS DEL SUBPROCESO... 4 3. ROLES...

Más detalles

PERFIL DE MERCADO HARINA DE MAÍZ

PERFIL DE MERCADO HARINA DE MAÍZ Republica de la Argentina Caracas - Venezuela PERFIL DE MERCADO HARINA DE MAÍZ 1. POSICIÓN ARANCELARIA a) 1102.20.00 2. DESCRIPCIÓN a) Harina de Maíz 3-CLASIFICACIÓN ARANCELARIA NANDINA (Nomenclatura andina).

Más detalles

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad 1. OBJETO Describir los niveles de inspección que la CONTRATANTE puede aplicar sobre los suministros de bienes y productos de acuerdo a las Condiciones de evaluación y homologación del proveedor y producto.

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN

BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN (BPF) Es el conjunto de procedimientos y normas destinadas a garantizar la producción uniforme de lotes de medicamentos que satisfagan las

Más detalles

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Nombre del Procedimiento: SOLICITUD DE COMPRAS DE BIENES, SERVICIOS Y CONTRATACIÓN DE OBRAS () 1.- Especificaciones del trámite Las Compras de

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO DE (noviembre 20)

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO DE (noviembre 20) INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO 2013034419 DE 2013 (noviembre 20) por la cual se reglamenta el procedimiento para las autorizaciones sanitarias de importación

Más detalles

EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS PARA IMPORTACIÓN

EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS PARA IMPORTACIÓN SANIDADES SENASICA EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS PARA IMPORTACIÓN i P a r a e v i t a r e l ingreso de plagas y e n f e r m e d a d e s agroalimentarias al país derivado del i n t e r c a m b i o comercial

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

CONDICIONES DE ENTREGA DE MERCANCÍA EN BODEGA CENTRAL

CONDICIONES DE ENTREGA DE MERCANCÍA EN BODEGA CENTRAL CONDICIONES DE ENTREGA DE MERCANCÍA EN BODEGA CENTRAL La Bodega Central de Bavaria invita a los proveedores a tener en cuenta las siguientes condiciones (de obligatorio cumplimiento) para poderles recibir

Más detalles

PROYECTO DE REGLAMENTO TÉCNICO BOTELLAS DE POLIETILENO TEREFTALATO POST CONSUMO GRADO ALIMENTARIO (PET-PCR)

PROYECTO DE REGLAMENTO TÉCNICO BOTELLAS DE POLIETILENO TEREFTALATO POST CONSUMO GRADO ALIMENTARIO (PET-PCR) PROYECTO DE REGLAMENTO TÉCNICO BOTELLAS DE POLIETILENO TEREFTALATO POST CONSUMO GRADO ALIMENTARIO (PET-PCR) CAPÍTULO I OBJETO, CAMPO DE APLICACIÓN, AUTORIDAD NACIONAL COMPETENTE, DEFINICIONES, SIGLAS Y

Más detalles

1. NORMATIVA APLICABLE

1. NORMATIVA APLICABLE SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL NOTA SOBRE LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA

Más detalles

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue JUNIO 21 Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : 0990 del 24/06/21 Página 1 de 10 JUNIO 21 Indice INTRODUCCION...

Más detalles

REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DE LA CAJA DE PREVISIÓN DE LA DEFENSA NACIONAL EN EL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DE LA CAJA DE PREVISIÓN DE LA DEFENSA NACIONAL EN EL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL CAJA DE PREVISIÓN DE LA DEFENSA NACIONAL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CPDN I-1054 REGLAMENTO INTERNO DE LAS INVERSIONES FINANCIERAS DE LA

Más detalles

ASOCIACIÓN DE AGENTES ADUANALES DE NUEVO LAREDO, A.C.

ASOCIACIÓN DE AGENTES ADUANALES DE NUEVO LAREDO, A.C. ASOCIACIÓN DE AGENTES ADUANALES DE NUEVO LAREDO, A.C. Lineamientos que deberán observar los actores del comercio exterior para el despacho de mercancías por medio de transporte Ferroviario conforme a la

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos

RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos LA SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El artículo 30 literal b) del Acuerdo de

Más detalles

Centro Nacional de Trasplantes 1

Centro Nacional de Trasplantes 1 Centro Nacional de Trasplantes 1 GUIA PARA LOS COMITES INTERNOS DE TRASPLANTES Y RESPONSABLES SANITARIOS DE ESTABLECIMIENTOS AUTORIZADOS PARA ACTIVIDADES DE DONACIÓN, TRASPLANTES Y BANCOS DE TEJIDOS OBJETIVO

Más detalles

SISTEMA DE TESORERIA

SISTEMA DE TESORERIA Aprobado mediante: Resolución Ministerial 011 de 11 enero de 2013 SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería

Más detalles

PRODUCTOS FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS BANCOEX. Junio 2009

PRODUCTOS FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS BANCOEX. Junio 2009 PRODUCTOS FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS BANCOEX Junio 2009 Breve Reseña Histórica EL Banco de Comercio Exterior, BANCOEX, nace el 12 de julio de 1996, con la aprobación de la Ley del Banco de Comercio Exterior.

Más detalles

MODELO DE ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA

MODELO DE ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA MODELO DE ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA Las zonas francas son áreas geográficas delimitadas dentro del territorio nacional para desarrollar actividades industriales de bienes y de servicios. Se establecen

Más detalles

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA Página: 1 de 7 1. OBJETIVO Estandarizar el proceso de adquisición Hospital Regional Rancagua. 2. ALCANCE Aplica a la Unidad

Más detalles

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN Se requiere: Un Proyecto de Generación Autorizaciones de la Secretaría de Energía Eléctrica Habilitaciones de CAMMESA

Más detalles

Fundamentos de negocio Contabilidad > Documentos necesarios para manejar bien tu negocio >Los documentos básicos de compra

Fundamentos de negocio Contabilidad > Documentos necesarios para manejar bien tu negocio >Los documentos básicos de compra Introducción En cualquier tipo de negocio, es importante establecer claramente la responsabilidad y autoridad que tiene cada persona para desempeñar ciertas funciones. Asimismo, es importante que quede

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS PROCEDIMIENTO DE COMPRAS REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. 15-08-2013/V1 NUMERAL 5.6 5.8/ 5.9/ 5.13 /5.14 6.2 6.3 6.5 DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Se elimina la política de mantener

Más detalles

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DECRETO NÚMERO 1484 DE (12 DE MAYO DE 2005 ) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DECRETO NÚMERO 1484 DE (12 DE MAYO DE 2005 ) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA República de Colombia MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DECRETO NÚMERO 1484 DE (12 DE MAYO DE 2005 ) Por el cual se fija el orden de atención prioritaria cuando se presenten insalvables restricciones en la

Más detalles

NUEVO APOYO A LA COMERCIALIZACIÓN DE ARROZ EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2013

NUEVO APOYO A LA COMERCIALIZACIÓN DE ARROZ EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2013 Señores: REF: SOCIEDADES COMISIONISTAS DE BOLSA NUEVO APOYO A LA COMERCIALIZACIÓN DE ARROZ EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2013 La Bolsa Mercantil de Colombia S.A. informa que en cumplimiento a lo establecido

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Diciembre 2013 Boletín Mensual No. 8 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta

Más detalles

SECRETARIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Ingreso y Egreso de Materiales y Suministros

SECRETARIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Ingreso y Egreso de Materiales y Suministros Procedimiento General: Ingreso y Egreso de Materiales y Suministros Aprobado por: Cargo: Fecha Firma Dr. Juan Rodolfo Aguilar León Secretario de SAN 23/07/2009 Revisado por: Cargo: Fecha Firma Licda. Thelma

Más detalles

Curso y Código SENCE 2008 CONTENIDOS

Curso y Código SENCE 2008 CONTENIDOS Curso y Código SENCE 2008 CURSO ICONSTRUYE CURSO SENCE CÓDIGO SENCE Módulo de Cotizaciones, Compras y Reportes. Módulo de Pedido de Materiales. Módulo de Facturación. Módulo de Bodega. Técnicas de Supervisión

Más detalles

VISTO el Expediente ENRG Nº , lo dispuesto en el Decreto Nº del 27 de noviembre de 2008, la Resolución MPFIPyS Nº 1451 de fecha 12

VISTO el Expediente ENRG Nº , lo dispuesto en el Decreto Nº del 27 de noviembre de 2008, la Resolución MPFIPyS Nº 1451 de fecha 12 RESOLUCION ENARGAS Nº I/1991 BUENOS AIRES, 24 de Noviembre de 2011 VISTO el Expediente ENRG Nº 14.215, lo dispuesto en el Decreto Nº 2067 del 27 de noviembre de 2008, la Resolución MPFIPyS Nº 1451 de fecha

Más detalles

Entidades de distribución Entidades de intermediación

Entidades de distribución Entidades de intermediación Entidades de distribución Entidades de intermediación M Luisa Tarno DICM AEMPS 17/12/2013 Índice Requisitos Funciones Obligaciones Marco legal anterior Ley 29/2006,de 26 de julio, de garantías y uso racional

Más detalles

INFORME RESUMIDO SOBRE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA

INFORME RESUMIDO SOBRE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA INFORME RESUMIDO SOBRE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA Texto de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria. Ministerio de Sanidad y Consumo. Reglamento 178/2002 del Parlamento Europeo. Especial mención al punto

Más detalles

Ley de Costos y Precios Justos

Ley de Costos y Precios Justos Ley de Costos y Precios Justos En fecha 18 de julio de 2011, fue publicada en Gaceta Oficial Nº 39.715, la Ley de Costos y Precios Justos, la cual tiene como objeto establecer las regulaciones, mecanismos

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA INDICE DEL MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

Más detalles

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) México D.F., 31 de mayo de 2013. Año II, Número 7 Modelo para la Operación y Certificación de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) A nivel internacional el aumento de las enfermedades

Más detalles

(Gaceta Oficial Nº 39.141 del 18 de marzo de 2009)

(Gaceta Oficial Nº 39.141 del 18 de marzo de 2009) Lineamientos mediante el cual se establecen los criterios que rigen la emisión de guías de movilización de productos alimenticios terminados, destinados a la comercialización, consumo humano y consumo

Más detalles

RESOLUCIÓN No. 70 /2001

RESOLUCIÓN No. 70 /2001 Capítulo I Documento 1.14 Normas básicas sobre las operaciones de arrendamiento financiero BANCO CENTRAL DE CUBA RESOLUCIÓN No. 70 /2001 POR CUANTO: El arrendamiento financiero o leasing es un producto

Más detalles

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas.

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas. 1/5 Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS COMISION NACIONAL DE COORDINACIÓN EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN ANIMAL ACUERDO DE LA COMISIÓN NACIONAL EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN

Más detalles

El Peruano Viernes 28 de junio de 2013 498263 ORGANISMOS REGULADORES ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA Aprueban Lineamientos para el reporte de información a cargo de los Comercializadores

Más detalles

CAPÍTULO 3 SELECCIÓN DE PROVEEDORES DIVERSOS DE FRUTAS Y VERDURAS 3.1 HERRAMIENTAS PARA SELECCIÓN DE PROVEEDORES DIVERSOS

CAPÍTULO 3 SELECCIÓN DE PROVEEDORES DIVERSOS DE FRUTAS Y VERDURAS 3.1 HERRAMIENTAS PARA SELECCIÓN DE PROVEEDORES DIVERSOS CAPÍTULO 3 SELECCIÓN DE PROVEEDORES DIVERSOS DE FRUTAS Y VERDURAS 3.1 HERRAMIENTAS PARA SELECCIÓN DE PROVEEDORES DIVERSOS Las oportunidades y proyecciones que presenta el sector de frutas y verduras, contrasta

Más detalles

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012 I. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO Realizar todas las adquisiciones de bienes y servicios que soliciten Académicos y Administrativos responsables de cada área de operación. II. ALCANCE El procedimiento aplica

Más detalles

Código: GAF-PR-02 / V2 GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Fecha: 14/05/2014 UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN Página: 1 de 6

Código: GAF-PR-02 / V2 GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Fecha: 14/05/2014 UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN Página: 1 de 6 UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN Página: 1 de 6 PROPOSITO El procedimiento tiene por objeto establecer las actividades para la administración, control y ejecución de la caja ALCANCE El procedimiento comprende

Más detalles

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA Artículo 1. Normativa aplicable. El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, se regirá en este Municipio: A) Por las

Más detalles

Sistema de inspección de Circulación para Diarios y Revistas. Procedimientos Acordados

Sistema de inspección de Circulación para Diarios y Revistas. Procedimientos Acordados Sistema de inspección de Circulación para Diarios y Revistas s Acordados s Actuales Para la inspección de circulación debemos distinguir 2 principales grupos: 1 Inspección para Diarios, que se subdividen

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE IMPORTACION SEMILLAS

PROCEDIMIENTOS DE IMPORTACION SEMILLAS PROCEDIMIENTOS DE IMPORTACION SEMILLAS SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO Noviembre 2009 RESPALDO LEGAL AL PROCESO DE IMPORTACIONES DE PRODUCTOS SILVOAGRÍCOLAS REGLAMENTADOS Decreto Ley Nº 3.557 de 1980 establece

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS Manual de Procesos MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS 1 INDICE Página 1. Introducción 2. Contenido 3 3. Objetivos 3 4. Justificación 3 5. Legislación Vigente 4 6. Procesos

Más detalles

República de Panamá Superintendencia de Bancos

República de Panamá Superintendencia de Bancos República de Panamá Superintendencia de Bancos ACUERDO No. 004-2015 (de 11 de mayo de 2015) Por medio del cual se establece el procedimiento para el registro de los custodios de acciones al portador LA

Más detalles

Categoría: Productos de Origen Vegetal Clasificación: Estudio de las Normativas y Requisitos para importación de frutas secas a Brasil

Categoría: Productos de Origen Vegetal Clasificación: Estudio de las Normativas y Requisitos para importación de frutas secas a Brasil Categoría: Productos de Origen Vegetal Clasificación: Estudio de las Normativas y Requisitos para importación de frutas secas a Brasil En relación con los protocolos para-arancelarios y requisitos de importación

Más detalles

Dictan disposiciones para regular la Inscripción en el Registro de Hidrocarburos de Empresas Envasadoras como Importador de Gas Licuado de Petróleo

Dictan disposiciones para regular la Inscripción en el Registro de Hidrocarburos de Empresas Envasadoras como Importador de Gas Licuado de Petróleo El Peruano / Sábado 30 de julio de 2016 Venta de GLP a los que les hayan emitido los Certificados de Conformidad, en el cual se consignarán las fechas, fotografías del establecimiento y el resultado de

Más detalles

[2010] PROCEDIMIENTO PARA INGRESO Y RETIRO DE CONTENEDORES

[2010] PROCEDIMIENTO PARA INGRESO Y RETIRO DE CONTENEDORES [2010] PROCEDIMIENTO PARA INGRESO Y RETIRO DE CONTENEDORES PROCEDIMIENTO PARA INGRESO Y RETIRO DE CONTENEDORES Pág. 2 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVOS Pag 3 2. ALCANCE Pag 3 3. DEFINICIONES Pag 3 4. RESPONSABLE

Más detalles

Quiénes pueden inscribirse en la UCV?

Quiénes pueden inscribirse en la UCV? Para ser considerado alumno regular de la Universidad Central de Venezuela, es condición indispensable formalizar su inscripción tanto en la Secretaría General de la UCV como en el Departamento de Control

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL APOYO AL TRANSPORTE DE MAIZ AMARILLO EXCEDENTARIO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2012

INSTRUCTIVO PARA EL APOYO AL TRANSPORTE DE MAIZ AMARILLO EXCEDENTARIO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2012 INSTRUCTIVO PARA EL APOYO AL TRANSPORTE DE MAIZ AMARILLO EXCEDENTARIO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2012 En cumplimiento de lo establecido en la Resolución 000089 de marzo 15 de 2012, la BMC Bolsa Mercantil

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos (formatos y registros) 1/8 1. Propósito Establecer

Más detalles

POLITICA DE CRÉDITO PCH MAYOREO. PC-1-FN-01 VER 1

POLITICA DE CRÉDITO PCH MAYOREO. PC-1-FN-01 VER 1 A. Generalidades 1. PCH Mayoreo maneja los siguientes esquemas de crédito al cliente: Check plus Directo. Check plus Revolvente. Crédito por aseguradora. Microcrédito Directo. Revolvente. (Aplicable a

Más detalles

Propuestas de Normas de la Food and Drug Administration de los Estados Unidos para alimentos importados

Propuestas de Normas de la Food and Drug Administration de los Estados Unidos para alimentos importados Unidad de Asuntos Internacionales 19 de setiembre de 2013. Propuestas de Normas de la Food and Drug Administration de los Estados Unidos para alimentos importados Durante el 2013, la Food and Drug Administration

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (Del 22 de diciembre de 2006)

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (Del 22 de diciembre de 2006) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN - 005-2006 (Del 22 de diciembre de 2006) Por medio del cual se emite el Requisito Sanitario de inocuidad y calidad

Más detalles

Tarifas y comisiones por servicio

Tarifas y comisiones por servicio CUENTAS DE AHORRO Monto de apertura No aplica Emisión de libreta (a partir de la segunda libreta al año) Bs. 5,00 Emisión de libreta por extravío (primera anual gratis) Sin cargo Actualización de libreta

Más detalles

PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL RÉGIMEN DE LICITACIÓN PÚBLICA PRO-DAF-ADM-003

PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL RÉGIMEN DE LICITACIÓN PÚBLICA PRO-DAF-ADM-003 PÚBLICA Página 1 de 10 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO FINANCIERO UNIDAD ADMINISTRATIVA PROCEDIMIENTO SUMINISTROS, OBRAS Y SERVICIOS, PÚBLICA PRO-DAF-ADM-003 ELABORADO POR: Sergio Danilo Herrarte Pedroza Jefe

Más detalles

Decreto-Ley de Seguridad y Soberanía Alimentaria (LOSSA) II. Oscar Ghersi Rassi. Calgary Toronto Moscow Almaty/Atyrau Caracas Rio de Janeiro

Decreto-Ley de Seguridad y Soberanía Alimentaria (LOSSA) II. Oscar Ghersi Rassi. Calgary Toronto Moscow Almaty/Atyrau Caracas Rio de Janeiro Decreto-Ley de Seguridad y Soberanía Alimentaria (LOSSA) II Oscar Ghersi Rassi Calgary Toronto Moscow Almaty/Atyrau Caracas Rio de Janeiro CONTENIDO GENERAL Características Generales. Disposición Derogatoria.

Más detalles

GUÍA SOBRE VIGILANCIA SANITARIA BASADA EN RIESGO VIGILANCIA SANITARIA BASADA EN RIESGO

GUÍA SOBRE VIGILANCIA SANITARIA BASADA EN RIESGO VIGILANCIA SANITARIA BASADA EN RIESGO VIGILANCIA SANITARIA BASADA EN RIESGO. CAMPO DE APLICACIÓN El campo de aplicación de esta guía abarca a todos los establecimientos dedicados a la producción primaria como al procesamiento primario de alimentos

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF: G

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF: G BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF: G-20000110-0 INSTRUCTIVO PARA TRAMITAR OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA EN BOLÍVARES DE TÍTULOS VALORES DENOMINADOS EN DIVISAS A TRAVÉS DEL SISTEMA DE TRANSACCIONES CON TÍTULOS

Más detalles

Gobierno de Chile Ministerio de Hacienda Dirección ChileCompra

Gobierno de Chile Ministerio de Hacienda Dirección ChileCompra 1. Definición requerimiento 2. Selección Mecanismo Compra Plataforma virtual transaccional de Mercado Público, que permite agilizar los procesos de contratación de bienes y servicios rutinarios, realizados

Más detalles

PRODUCTOS DE COLOCACIÓN EN MONEDA EXTRANJERA.

PRODUCTOS DE COLOCACIÓN EN MONEDA EXTRANJERA. PRODUCTOS DE MATERIAL AUTOFORMATIVO AREA DE BANCA E INSTITUCIONES FINANCIERAS.SENA Isaías Velasco Olave COLOCACIÓN EN MONEDA EXTRANJERA. Al estudiar el portafolio de productos en Moneda Extranjera se tendrá

Más detalles

2. PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO.

2. PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO. 2. PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO. El sistema eléctrico ha experimentado un crecimiento muy rápido en los últimos años, en lo que se refiere a la demanda de energía, requiriendo

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos EMISIÓN DE FACTURA ESPECIAL POR EXPORTADORES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, ARTESANALES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CUENTAS POR PAGAR PROCESO GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE

PROCEDIMIENTO DE CUENTAS POR PAGAR PROCESO GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE Página: 1 de 5 1. OBJETIVO Definir la regulación de los pagos a los diferentes proveedores y contratistas de la Fundación FES, manteniendo un control de las facturas o cuentas de cobro, garantizando el

Más detalles

(a) estar en formato impreso o electrónico; y

(a) estar en formato impreso o electrónico; y CAPITULO CUATRO PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN ARTÍCULO 4.1: CERTIFICADO DE ORIGEN 1. Cada Parte deberá otorgar trato arancelario preferencial, de conformidad con este Acuerdo, a las mercancías originarias importadas

Más detalles

ÍNDICE Página. Página 2 de 9 Clave: 1000-001-012

ÍNDICE Página. Página 2 de 9 Clave: 1000-001-012 ÍNDICE Página 1 Fundamento jurídico 3 2 Objetivo 3 3 Ámbito de aplicación 3 4 Sujetos de la norma 3 5 Responsables de la aplicación de la norma 3 6 Definiciones 3 7 Documentos de referencia 5 8 Disposiciones

Más detalles

Permiso de Importación o Exportación de Materias Primas o Medicamentos que sean o contengan Estupefacientes o Psicotrópicos

Permiso de Importación o Exportación de Materias Primas o Medicamentos que sean o contengan Estupefacientes o Psicotrópicos Hoja Informativa # 9 México, D.F., a 11 de febrero de 2013. Asómate a ventanilla es única LIERACIÓN Riesgos (COFEPRIS) Por este medio se da a conocer que la Riesgos Sanitarios se ha incorporado a la Ventanilla

Más detalles

1. Tarifa Junio 2010 Pág Condiciones de Venta Pág. 5

1. Tarifa Junio 2010 Pág Condiciones de Venta Pág. 5 Tarifas Tubos + Índice 1. Tarifa Junio 2010 Pág. 3 2. Condiciones de Venta Pág. 5 Página 2 de 6 1 PRECIOS JUNIO 2010 Los nuevos precios de tarifa de ELECTROSTEEL EUROPE Sucursal en España, S.A. serán de

Más detalles

HIGIENE DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA, OPERACIONES CONEXAS Y FASES POSTERIORES DE LA CADENA ALIMENTARIA

HIGIENE DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA, OPERACIONES CONEXAS Y FASES POSTERIORES DE LA CADENA ALIMENTARIA HIGIENE DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA, OPERACIONES CONEXAS Y FASES POSTERIORES DE LA CADENA ALIMENTARIA Rev. 0 HIGIENE DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA, OPERACIONES CONEXAS Y FASES POSTERIORES DE LA CADENA ALIMENTARIA

Más detalles

CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES

CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES PROCEDIMIENTO N 4 - REVISIÓN CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES..- OBJETIVO El Procedimiento tiene por objetivo establecer las disposiciones que normen el pedido, abastecimiento y consumo

Más detalles

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS FAMILIA PRODUCTIVA: SERVICIOS PRESTADOS A EMPRESAS ACTIVIDAD ECONÓMICA: ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y DE APOYO DE OFICINA

Más detalles

Manual para la Operación de Ajuste. Sinestros Autos SUBDIRECCION SINIESTROS

Manual para la Operación de Ajuste. Sinestros Autos SUBDIRECCION SINIESTROS Manual para la Operación de Ajuste Sinestros Autos SUBDIRECCION SINIESTROS 1. Reporte de Siniestro Para efectos de la prestación del servicio de ajuste, se considerará como Asegurado al conductor del vehículo

Más detalles

Requisitos Generales para la Inscripción de Personas Jurídicas/Firmas Personales como Operadores de Sustancias Químicas Controladas

Requisitos Generales para la Inscripción de Personas Jurídicas/Firmas Personales como Operadores de Sustancias Químicas Controladas Requisitos Generales para la Inscripción de Personas Jurídicas/Firmas Personales como Operadores de Sustancias Químicas Controladas 2. Carta exposición de motivos en papel con membrete, firmada por el

Más detalles

ANEXO 2. INSTRUCTIVO PARA LA FIJACIÓN Y REVISIÓN DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO

ANEXO 2. INSTRUCTIVO PARA LA FIJACIÓN Y REVISIÓN DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO ANEXO 2. INSTRUCTIVO PARA LA FIJACIÓN Y REVISIÓN DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO De conformidad con la Ley No. 2000-12 de Producción, Importación, Comercialización y Expendio de Medicamentos Genéricos

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL AUTORIZACIÓN PARA LA FABRICACIÓN, IMPORTACIÓN, EXPORTACION, COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE TABACO Y SUS DERIVADOS. Objeto.- Aplicar las normas que regulan la importación, promoción, publicidad, patrocinio,

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía. ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL CUPO PARA IMPORTAR LECHE EN POLVO, ORIGINARIA DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de julio de 2007) Al margen un sello

Más detalles

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INFRAESTRUCTURA Y SOCIAL

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INFRAESTRUCTURA Y SOCIAL DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INFRAESTRUCTURA Y SOCIAL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (MPPTSS) SELECCIÓN DE PROVEEDORES DE BIENES Y SERVICIOS El Ministerio del Poder

Más detalles

Los CLAP S: camino para la paz económica? Por Pasqualina Curcio C.

Los CLAP S: camino para la paz económica? Por Pasqualina Curcio C. Los CLAP S: camino para la paz económica? Por Pasqualina Curcio C. Todos los teóricos del análisis de políticas públicas, desde Harold Lasswell hasta nuestros días, coinciden en que lo más importante al

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. GENERAL UNEP/OzL.Pro/ExCom/71/29 2 de noviembre de 2013 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS COMITÉ EJECUTIVO DEL FONDO MULTILATERAL

Más detalles

Asegurar la información y la facturación de los consumos de los nuevos usuarios atendidos por un comercializar diferente a ESSA.

Asegurar la información y la facturación de los consumos de los nuevos usuarios atendidos por un comercializar diferente a ESSA. Página 1 de Código: IPSÑF004 1. Objetivo Asegurar la información y la facturación de los consumos de los nuevos usuarios atendidos por un comercializar diferente a ESSA. 2. Alcance Inicia con la recepción

Más detalles

Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico

Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico Programa: Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación (PIDETEC) Componente: Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

NORMATIVA GENERAL DE LA PEPÚBLICA POPULAR CHINA PARA LA IMPORTACIÓN Y COMERCIZALIZACIÓN DE ANIMALES, VEGETALES Y SUS PRODUCTOS

NORMATIVA GENERAL DE LA PEPÚBLICA POPULAR CHINA PARA LA IMPORTACIÓN Y COMERCIZALIZACIÓN DE ANIMALES, VEGETALES Y SUS PRODUCTOS NORMATIVA GENERAL DE LA PEPÚBLICA POPULAR CHINA PARA LA IMPORTACIÓN Y COMERCIZALIZACIÓN DE ANIMALES, VEGETALES Y SUS PRODUCTOS Índice I Normativa sanitaria y fitosanitaria II Normativa sobre evaluación

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GESTIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GESTIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL. Página 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer el procedimiento para r de plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares PGIRHS (componente externo); de actividades de recolección y transporte de

Más detalles

RESOLUCIÓN No (22 MAR 2005)

RESOLUCIÓN No (22 MAR 2005) Hoja No. 1/7 EL GERENTE GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA En ejercicio de sus atribuciones legales y estatutarias, en especial las conferidas por los Decretos 2141 de 1992, 1840 de 1994,

Más detalles

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de Adquisiciones fue creada para llevar a cabo las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios que requiera el Municipio mediante la aplicación de procesos licitatorios

Más detalles

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al SISTEMA COMERCIAL PREMIUM VERSION 5.0 El Sistema Informático está desarrollado en Microsoft Visual Studio.Net, y utiliza como base de datos Microsoft SQL Server. Incluye 3 licencias de uso, y está compuesto

Más detalles

Toma de Decisión para la Elección de una óptima cadena de DFI

Toma de Decisión para la Elección de una óptima cadena de DFI Toma de Decisión para la Elección de una óptima cadena de DFI Logística de Comercio Internacional Door to Door Lic. José Caballero 1 OBJETIVOS Conocer la importancia de la DFI en la estrategia de internacionalización:

Más detalles