PREVENCIÓN SELECTIVA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PREVENCIÓN SELECTIVA"

Transcripción

1 CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL, A. C. DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN / SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN DEPARTAMENTO DE REDES SOCIALES Y PROYECTOS ESPECIALES PREVENCIÓN SELECTIVA CATÁLOGO DE PROYECTOS PILOTO Marzo,

2 INTRODUCCIÓN La Prevención del Consumo de Drogas se pone en marcha mediante tres modalidades de intervención: universal, selectiva e indicada. En particular, la Prevención Selectiva se dirige a aquellos sectores poblacionales que por sus características, condiciones y/o estilos de vida son más vulnerables a iniciar el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas debido a que se encuentran en contacto permanente con múltiples factores de riesgo. Las intervenciones de Prevención Selectiva se fundamentan en una fase de planeación que incluye la detección de necesidades y la delimitación de contextos de intervención, grupos objetivo y factores de riesgo específicos que se trabajarán en cada caso. Posterior a la planeación se lleva a cabo el diseño de estas intervenciones selectivas, el monitoreo de su operación y la evaluación del proceso, resultados y/o impacto a fin de disponer de información para realizar ajustes al proyecto y normatizarlo como parte del Programa Preventivo Institucional Para Vivir sin Drogas. Este manual tiene como objetivo presentar los Proyectos de Prevención Selectiva que ya han sido planeados, diseñados, monitoreados y evaluados desde el Departamento de Redes Sociales y Proyectos Especiales de Prevención. Cada uno se integra de modo general mediante una ficha técnica que contienen: el nombre del proyecto, las unidades operativas participantes, la población a la que está dirigido, el muestreo que se empleó para la conformación de los grupos de trabajo y las unidades operativas participantes en su piloteo; los objetivos, las teorías que dan sustento, la descripción de la intervención (tipo de diseño, estrategia de intervención y estrategias de trabajo) y el método (duración, fases, módulos, sesiones), temas a desarrollar, los procedimientos de evaluación (tipo, plan de análisis, instrumentos y pruebas estadísticas) y, en caso de haberse concluido, se incluyen los resultados obtenidos y algunas recomendaciones para mejorar la instrumentación posterior del proyecto. 2

3 Menores en situación de calle

4 CIJ Cuauhtémoc Oriente Zacatecas Universo de trabajo y muestreo Personal de instituciones u organizaciones civiles responsables de la investigación, prevención y atención terapéutica de menores en situación de calle. La selección de los participantes fue de manera aleatoria. Objetivos General: Capacitar a los participantes en el diseño, ejecución y evaluación de acciones para atender el uso problemático de drogas entre los niños en situación de calle. Específicos: Identificar los tipos de sustancias que consumen los niños de calle, vías de administración, patrones de uso, daños asociados al consumo, síndromes de intoxicación y abstinencia; aprender estrategias, técnicas y herramientas de atención preventiva y curativa de la drogadicción, aplicables con menores de la calle y brindar elementos para el diseño, desarrollo y evaluación de planes de acción dirigidos a la reducción del abuso de drogas y daños asociados entre los menores de la calle. Marco teórico Teoría de la Influencia Triádica (Flay y Petraitis, 1995) Teoría del Aprendizaje Social (Bandura, 1985) Descripción de la intervención Estrategia de intervención: capacitación; estrategias de trabajo: concientización, habilitación teórico-metodológica y transferencia de tecnología; diseño: cuasiexperimental de corte transversal. Método Se trata de un curso-taller constituido por 10 sesiones semanales de 90 minutos de actividad. Contenidos El papel ético de los educadores de calle en la prevención del consumo de drogas La droga en la vida de los menores en situación de calle Tipos de drogas que usan los niños de calle Patrones de consumo y vías de administración Daños y riesgos asociados al consumo Síndromes de intoxicación, dependencia y abstinencia Reducción del daño 4

5 Proceso de rehabilitación Programas para la reducción de daños asociados al consumo y disminución del uso problemático de drogas en niños de la calle Técnicas y herramientas para atender el uso de drogas con niños de calle Tabaco, alcohol, mariguana, cocaína, inhalables Monitoreo y evaluación de intervenciones preventivas, terapéuticas y rehabilitatorias Detección y canalización de los niños en situación de calle que usan drogas Red Estratégica de Atención y apoyos comunitarios Evaluación Evaluación de proceso: Tipo: cuantitativa; técnica: encuesta; instrumento: un cuestionario cerrado autoaplicable nominal, destinados tanto para los coordinadores (administradores al final del curso, contrastando las variables: CIJ, perfil profesional) como para los usuarios del servicio [personas que trabajan con menores en situación de calle] (aplicados al inicio y final del proceso, contrastando las variables: ocupación, perfil profesional, institución de adscripción); análisis: distribución de frecuencias y tablas de contingencia con el uso del software SPSS. Evaluación de resultados: Tipo: cualitativa; técnica: encuesta; instrumento: un cuestionario abierto autoadministrado, destinado a los usuarios del servicio (administrado tanto al inicio como al final de cada curso), contrastando las variables: ocupación, perfil profesional, institución de adscripción; análisis: contenido por categorías temáticas (drogas, riesgos y daños; drogas y niñ@s de la calle e intervenciones preventivas para menores en situación de calle) con el uso del software Etnograph. Resultados Se incrementaron los conocimientos y habilidades para el manejo de información para la población objetivo (menores infractores), lográndose la transferencia de tecnología para contar con un programa eficiente y eficaz. Recomendaciones Con base en los resultados obtenidos, se ubican como sugerencias para la réplica del proyecto: a) Eliminar los temas relativos de forma exclusiva a la categoría de información sobre drogas, riesgos y daños del consumo. b) Disminuir los tiempos y contenidos abocados al rubro de drogas y niños de la calle. c)incrementar los apartados teórico-prácticos referidos a las intervenciones preventivas acordes a las características, necesidades y posibilidades de los menores en situación de calle. 5

6 Bajo rendimiento escolar

7 CIJ Gustavo A. Madero Oriente Puebla Universo de trabajo y muestreo Niños de 9 a 13 años, estudiantes de quinto y sexto grado de educación Primaria, que presentan bajo rendimiento escolar. Los profesores de cada escuela tuvieron a cargo la selección de los alumnos quienes, durante los últimos seis meses, presentaron por lo menos 3 indicadores de bajo rendimiento. Objetivos General: Generar alternativas prácticas que apoyen el rendimiento y desarrollo académico de los estudiantes de Primaria que presentan problemas de aprovechamiento escolar. Específicos: Habilitar a los alumnos en el manejo de técnicas y herramientas que coadyuven al repaso de sus lecciones escolares: toma de apuntes, resúmenes, subrayados, cuadros sinópticos y esquemas; identificar estrategias para la preparación de exámenes: diseño de acordeones y manejo de distracciones; practicar técnicas para fortalecer hábitos de lectura ágil y comprensiva; favorecer la adquisición de hábitos de estudio mediante la optimización del tiempo y horario así como posibilitar el diseño de un programa personalizado de actividades escolares, por parte de los alumnos. Marco teórico Modelo de Riesgo Protección (Hawkins, Catalano y Miller, 1992) Teoría del Aprendizaje Social (Bandura, 1977 y 1986) Descripción de la intervención Estrategia de intervención: orientación; estrategias de trabajo: sensibilización y entrenamiento de habilidades escolares; diseño: cuasiexperimental de corte transversal. Método Curso-taller de orientación con 3 modalidades: A) Técnicas y herramientas de estudio / 5 sesiones de 60 actividad B) Hábitos de lectura y estudio / 4 sesiones AB) 9 sesiones con todos los contenidos Contenidos Bajo rendimiento escolar como factor de riesgo ante el uso de sustancias tóxicas Técnicas de estudio: Tomar apuntes, subrayado, resúmenes Herramientas de estudio: Esquemas, cuadros sinópticos y guías de estudio 7

8 Consejos prácticos para preparar un examen, clase o tema Técnicas para agilizar y comprender mejor la lectura Hábitos de estudio: organización de tiempos y horarios, programa de actividades escolares Evaluación Evaluación de resultados: Tipo: cuantitativa; técnica: encuesta; instrumento: Escala de habilidades académicas (diseñada ex profeso), que consta de 20 reactivos con cinco opciones de respuesta y medición ordinal, destinado a los estudiantes (administrado tanto al inicio como al final de la intervención y del seguimiento), contrastando las variables: edad, género y modalidad de intervención. Como tratamiento estadístico se realizaron: distribución de frecuencias, tablas de contingencia y prueba de Wilcoxon. Los datos se procesaron con el apoyo del Software SPSS. Resultados El proyecto tuvo mayor eficacia con alumnas de quinto grado de Primaria que fueron intervenidas con la modalidad A. También es importante destacar que: a mayor edad, puntuaciones más bajas en la escala de rendimiento escolar; por tanto, se obtuvieron mayores resultados a menor edad. Los cambios más relevantes se observaron en la adquisición de técnicas y herramientas de estudio tanto escritas como gráficas. En general, no se presentaron cambios estadísticamente significativos, debido a que desde el inicio, los alumnos obtuvieron puntuaciones altas; se puede suponer que esto responde a una cuestión de deseabilidad social, que resulta tan significativa entre los menores escolarizados y que influye en las respuestas de los instrumentos de evaluación. Recomendaciones Con base en lo anterior, se identifican como sugerencias para el desarrollo posterior del proyecto: Intervenir con un mismo diseño y una sola modalidad (A) a todos los grupos de trabajo; integrar en la evaluación un grupo control para discriminar los resultados propios de la intervención contra la influencia de otras variables que no se manipulan en la intervención; aplicar instrumentos de tamizaje para seleccionar a los alumnos que presentan indicadores de bajo rendimiento escolar; aumentar el tiempo para la realización de ejercicios y técnicas grupales, reduciendo las explicaciones conceptuales, así como la delimitación de los contenidos del curso exclusivamente a técnicas y herramientas de estudio. 8

9 Atención a víctimas de violencia doméstica y/o abuso sexual

10 CIJ Gustavo A. Madero Norte Monterrey Universo de trabajo y muestreo El proyecto está dirigido a niños de 10 a 13 años que han sido víctimas de violencia familiar y/o abuso sexual y que se encuentran recibiendo atención de alguna institución especializada. Se realizó un muestreo no probabilístico, los grupos se conformaron de acuerdo a los contactos interinstitucionales. La muestra estuvo conformada por 47 sujetos: 37 (78.7 %) de la región norte de la delegación Gustavo A. Madero y 10 (21.3 %) del municipio de Monterrey Nuevo León. La comparación de resultados sólo fue hecha con los sujetos de la Ciudad de México debido a que no se obtuvieron los resultados de la evaluación final de los sujetos de Monterrey, por lo que sólo el 80.9 % de la muestra tuvo ambas mediciones y el resto (19.1 %) sólo tuvo la inicial. Objetivos General: Disminuir el riesgo de consumo de drogas a través de la adquisición de habilidades cognitivo-conductuales en población vulnerable conformada por víctimas de violencia. Específicos: Promover el uso de técnicas asertivas para defender derechos en los siguientes casos: a) anticipación en una situación de riesgo de un episodio violento y b) evento de maltrato; incorporar una serie de estrategias cognitivo-conductuales que permitan contrarrestar los eventos que anteceden a los episodios de maltrato así como el acto violento en sí; combatir ideas irracionales que puede desarrollar la víctima como consecuencia del maltrato y que atenten contra la salud mental y puedan conducir a un posterior uso de sustancias tóxicas. Marco Teórico Teoría del Aprendizaje Social (Bandura,1986) Teoría de la Conducta Problema (Jessor y Jessor, 1977) Modelo de Desarrollo Social (Catalano, Hawkins et. al., 1996) Terapia Racional-Emotiva (Albert Ellis, 1961) Descripción de la intervención Estrategia de intervención: orientación; estrategias de trabajo: entrenamiento; diseño: cuasiexperimental. 10

11 Método Se desarrolla mediante 7 sesiones semanales con duración de 90 minutos cada una. Contenidos Relación emoción-pensamiento-conducta Rechazo de ideas irracionales Uso de cogniciones positivas para enfrentar situaciones de violencia Estrategias de escape Habilidades de negación y entrenamiento asertivo Evaluación Cuantitativa. Evaluación pretest-postest a muestras relacionadas con dos mediciones, se emplearon los siguientes instrumentos: un diagnóstico para medir: tipo de maltrato y la frecuencia de éste en la ultima semana y el último mes, la identidad del agresor y el tiempo en que el sujeto fue victima del primer abuso. Cuestionario aplicado antes y después de la intervención diseñado para medir: estilo de comunicación de los sujetos y respuestas de enfrentamiento a situaciones violentas, compuesta por 8 reactivos con tres opciones de respuesta. La tercera escala fue aplicada antes y después de la intervención y fue diseñada para medir rechazo de ideas irracionales, estuvo conformada por 20 reactivos con opción de respuesta dicotómica. Las variables de comparación son: estilo de comunicación, respuestas de enfrentamiento a situaciones violentas y rechazo de ideas irracionales. Se aplicaron pruebas de comparación para escalas ordinales y nominales en muestras relacionadas (Wilcoxon y McNemar). Resultados Adquisición de cogniciones positivas vinculadas con comportamiento asertivo para enfrentar situaciones violentas, disminución de respuestas agresivas como forma de enfrentar situaciones de violencia. Con respecto al pensamiento racional, los sujetos a partir de la intervención mostraron la necesidad de no aceptar la conductas violentas ya que causan sufrimiento. Recomendaciones Es importante que en momentos posteriores, se intervenga con receptores de violencia que se encuentren en otros contextos y que por sus particularidades, no tengan acceso a servicios de prevención de adicciones y fomento de estilos de vida saludable. Es necesario además realizar intervenciones con las personas que ejercen violencia contra menores de edad con el fin de librar a las familias que padecen esta situación, de este factor de riesgo para el consumo de drogas. 11

12 Atención a adultos en plenitud

13 CIJ Iztapalapa Centro Poza Rica Universo de trabajo y muestreo La intervención está dirigida a personas de más de 60 años que acuden a recibir los servicios de instituciones gubernamentales o privadas que atienden a esta población (Instituto Nacional para la Atención a Adultos en Plenitud, Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Asociaciones Civiles, etc.) y que conserven las capacidades físicas y cognoscitivas necesarias para la participación en este proyecto. Los grupos se conformaron acudiendo a dichas instituciones a ofrecer el proyecto, mediante muestreo intencional. Objetivos General: Disminuir algunos factores de riesgo para el consumo de alcohol, tabaco y/o drogas de uso médico en la población de adultos en plenitud. Específicos: Fortalecer la percepción de riesgo para el consumo de alcohol, tabaco y drogas de uso médico; habilitar en relajación muscular progresiva como una técnica que puede ser empleada en situaciones de estrés; emplear técnicas asertivas destinadas a expresar los sentimientos que experimentan en la etapa de vida que atraviesan y promover un estilo de autocuidado de la salud, haciendo énfasis en la autovaloración de su cuerpo-mente. Marco Teórico Modelo Riesgo-Protección (Becoña, 1999; Gómez, 1999 y Ugarte, 2000) Modelo del Entrenamiento Asertivo (Wolpe, 1958; Lazarus, 1966) Modelo de la Relajación Muscular (Jacobson, 1929) Descripción de la intervención Estrategia de intervención: orientación; estrategias de trabajo: sensibilización, concientización y entrenamiento en relajación muscular; diseño: cuasiexperimental. Método El curso taller consta de 8 sesiones semanales de 90 minutos. 13

14 Contenidos Qué son las drogas? Por qué pueden afectarnos las drogas? Causales de ansiedad Identificación de zonas del cuerpo tensas Técnica de respiración profunda con imágenes Relajación mediante suspiro Relajación muscular progresiva con tensión-distensión usando autoinstrucciones Qué es la asertividad? Situaciones en las que puede emplearse el comportamiento asertivo Diferencias entre estilo asertivo, agresivo y pasivo Cómo lograr ser asertivo? La necesidad de autovalorarme Evaluación Se efectuó una evaluación cuantitativa, a través de una comparación de un grupo antes y después de la intervención, se emplearon seis escalas, cinco para evaluar el consumo de drogas en la población (TWEAK, AUDIT, CAGE, FAGERSTRÖM, una escala para evaluar uso de drogas de uso médico fuera de prescripción e ilegales) y una para evaluar la aprehensión de los contenidos del curso, se compararon las siguientes variables: Adquisición de información sobre consumo de drogas; percepción de riesgo de consumo de alcohol, tabaco y/o drogas de uso médico; adquisición de información sobre técnicas de relajación; adquisición de información sobre comportamiento asertivo; estilo de comunicación y autoconcepto. Se aplicó un cuestionario diagnóstico y un test antes de la intervención y un postest al término de las sesiones; se realizó una comparación pretest-postest para datos ordinales en un grupo y se empleó la prueba de Wilcoxon. Los resultados se procesaron con el paquete estadístico SPSS. Resultados La muestra estuvo conformada por 48 sujetos: 75% de la delegación política Iztapalapa del Distrito Federal y 25% del municipio de Poza Rica, Veracruz. De acuerdo a los resultados del TWEAK, AUDIT y CAGE se observó que el 58% no consume alcohol, el 33% bebe en forma responsable (no alcohólico) y el 9% bebe en forma riesgosa o presenta alcoholismo. De acuerdo a los resultados del FAGERSTRÖM no se detectó dependencia al tabaco en ningún sujeto de la muestra. Con respecto al consumo de drogas de uso médico sin la prescripción correspondiente, en la actualidad, el 88% reportó que no las consumía y el 12% que sí lo hacia. Con relación al uso de drogas ilegales (cocaína, mariguana e inhalables), en la actualidad, el 100% de los encuestados mencionó que no las usaba. Con la intervención preventiva se logró: Adquisición de habilidad para relajar músculos a través de la tensión-distensión (85.7% de la muestra conocía la técnica al inicio de la intervención y 100% al final de la intervención) Identificación de respuestas asertivas (71% identificó respuestas asertivas al inicio del 14

15 proceso y 98 % al final de la intervención) Adquisición de autoconcepto positivo (87% poseía un autoconcepto positivo antes de la intervención, después de ésta el 98%) Abandono de drogas de uso médico por parte de algunos participantes El estudio permitió el piloteo de contenidos de intervención preventiva en población que recibe atención en instituciones y se observaron resultados favorables, pero no se pudo observar o comparar con otras poblaciones de adultos en plenitud como los que se encuentran en casas hogar, albergues o viven en situación de pobreza extrema. Otros resultados fueron la adquisición de habilidad para afrontar el estrés, identificación de respuestas asertivas, adquisición de un autoconcepto positivo y abandono de drogas de uso médico por parte de algunos participantes. Recomendaciones Es necesario contemplar a poblaciones menos favorecidas (no institucionalizada) para futuras intervenciones, donde el consumo de drogas puede ser más alto; conocer la historia clínica de los sujetos que van a ser habilitados en técnicas de relajación muscular, ya que ciertos padecimientos pueden dificultar la puesta en marcha de los ejercicios; replantear los ejercicios donde los participantes deben leer o escribir debido al número de sujetos que no cuentan con la posibilidad de hacerlo. Es necesario que se contemplen intervenciones con comunidades de adultos en plenitud más desprotegidas: indigentes, personas que se encuentran en albergues, individuos sin hogar, etc. Las sesiones de entrenamiento en relajación muscular pueden ser sustituidas por el entrenamiento en otras habilidades como meditación o imaginación con el fin de que puedan ser realizados por los adultos mayores cumpliendo los objetivos de relajación. 15

16 Hijos de alcohólicos

17 CIJ Coyoacán León Universo de trabajo y muestreo Adolescentes de 10 a 17 años hijos de padre o madre con historia de alcoholismo, seleccionados con muestreo intencional. El grupo caso fue dividido en grupos de 15 integrantes como máximo para la aplicación del programa y el grupo control se integró de 180 adolescentes sin antecedentes de consumo de alcohol de padre o madre. Objetivos General: Disminuir los factores de riesgo y potenciar los factores protectores; así como la disminución del riesgo de alcoholismo y otros riesgos relacionados con la historia familiar de este trastorno en descendientes de alcohólicos. Específicos: Educar para la salud; utilizar el grupo como recurso educativo y terapéutico y facilitar la atención global de la familia. Marco teórico Teoría de la Socialización Primaria (Oettting y Donnermeyer, 1998) Teoría del Aprendizaje Social (Bandura, 1984; Abrams y Niaura, 1987) Modelo de Riesgo Protección (Hawkins, Catalano y Miller, 1992) Modelo de Vulnerabilidad Familiar para el Alcoholismo Sher, 1991) Descripción de la intervención Estrategia de intervención: orientación; estrategias de trabajo: afrontamiento de factores de riesgo y reforzamiento de factores protectores; diseño: cuasiexperimental, controlado y transversal. Método La intervención tuvo una duración de siete sesiones de 90 minutos cada una. Contenidos Opinión sobre el alcohol y sus efectos Información objetiva sobre los efectos del alcohol (hechos reales y mitos). Los síntomas iniciales de problemas con el alcohol El alcoholismo, una enfermedad con tratamiento. El alcoholismo, una enfermedad familiar : repercusión en la convivencia y heredabilidad Por qué empiezan a beber algunos jóvenes? Presión del grupo de amigos y la publicidad 17

18 Malestar emocional Facilitación de las relaciones sociales Evaluación La evaluación pre-post constó de tres cuestionarios: Cuestionario sobre el Uso de Alcohol (CUA), Reporting Questionaire for Children (RQC) y Drug Use Screening Inventory (DUSI). Posteriormente se recopilaron y analizaron los resultados obtenidos con SPSS. Resultados De acuerdo con la conceptualización de la prevención selectiva en el trabajo con hijos de alcohólicos se obtuvo un resultado positivo, ya que los participantes encontraron en el grupo de intervención, jóvenes con historias de vida y/o con características similares; esto permitó corroborar la experiencia de trabajo desde el enfoque de prevención selectiva eligiendo personas que compartan una problemática específica, en la cual fue mucho mayor el alcance en objetivos trazados en el trabajo preventivo en las áreas de: habilidades sociales, habilidades familiares y las áreas de redes sociales y de tiempo libre. No hubo variaciones estadísticamente significativas en lo que se refiere a habilidades emocionales y escolares, ni en el área de uso de drogas. Recomendaciones Realizar grupos educativos para padres alcohólicos o consumidores de drogas, sobre el tema de cómo educar a sus hijos para prevenir las adicciones; continuar extendiendo la experiencia del Programa ALFIL adaptándolo a los hijos de alcohólicos de diferentes edades; realizar el seguimiento de los sujetos que supondrá la evaluación a largo plazo del programa; elaborar materiales específicos para hijos de alcohólicos y otras drogas; utilizar instrumentos de detección precoz en escuelas, consultas pediátricas y diversos servicios de atención; se sugiere desarrollar estrategias para motivar a los niños a acudir regularmente a las sesiones, así como para motivar a los padres más reacios a participar en este tipo de programas. Se ha considerado la necesidad de realizar grupos educativos para niños menores de 12 años, para acceder a los jóvenes de alto riesgo que a los años ya presentan conductas disociales y resultan más difíciles e irregulares en su asistencia. 18

19 Trastorno por Déficit de atención e hiperactividad

20 CIJ Coyoacán Gustavo A. Madero Norte Xalapa Mérida Universo de trabajo y muestreo Grupos de niños escolarizados, preferentemente de 8 a 12 años de edad, que presentan rasgos o diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Grupos de familiares (preferentemente padres) de niños con rasgos o síntomas de TDAH. Grupos de profesores de niños con rasgos o síntomas de TDAH. Un grupo por sector (de 8 a 15 integrantes), por CIJ. Los criterios de selección son: que los niños presenten dificultades de atención, rasgos de impulsividad y/o hiperactividad y que los adultos sean padres, tutores o profesores de estos niños. Se realizó un muestreo no probabilístico mediante la integración de los grupos de trabajo con miembros que cubrieran los indicadores de inatención, impulsividad y/o hiperactividad. En el caso de los familiares, se tuvo una cobertura de 33 personas; 10 (30.3%) se atendieron en Coyoacán, 6 (18.2%) en Gustavo A. Madero Norte y 17 (51.5%) en Xalapa, cuyo parentesco se registró: 9.1% padre, 75.8% madre, 6.1% abuela, 6.1% tía y 3% tutor. Objetivos General: Desarrollar y/o reforzar habilidades académicas y sociales en los niños que presentan Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, que faciliten el apoyo de sus familiares y profesores y contribuyan a elevar su calidad de vida. Generar y/o desarrollar habilidades en los padres de familia y profesores, que permitan mejorar la calidad de vida en los niños con este problema. Específicos: Brindar elementos prácticos que permitan a los menores, mejorar su conducta y desempeño en el ámbito familiar. Poner en marcha algunas alternativas que contribuyan a facilitar sus actividades en el hogar y en la escuela. Proporcionar a los niños diferentes estrategias y recursos que les permitan mejorar sus relaciones interpersonales con sus hermanos, padres, compañeros, amigos y profesores. Informar a los padres y profesores sobre la etiología y cuadro clínico del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en niños, que coadyuven al diagnóstico temprano. Proponer alternativas de manejo familiar y escolar que conlleven a mejorar la conducta y relaciones interpersonales del niño. Marco teórico Teoría del aprendizaje cognitivo conductual (Bandura, 1977) Auto refuerzo (Thoresen, 1974) Auto control (Mahoney, 1972) 20

21 Descripción de la intervención Estrategia de intervención: orientación y capacitación; estrategias de trabajo: concientización y entrenamiento en habilidades sociales y escolares; diseño: cuasiexperimental. Método Curso preventivo: ocho sesiones de orientación o capacitación para cada grupo participante (sea de niños, familiares o profesores). La intervención para niños con rasgos de TDAH se plantea como un curso de Orientación que considera 60 minutos de actividad, 30 de apoyo y 70 de transporte. La intervención con familiares se plantea como un curso-taller de Orientación, cada sesión contempla de 60 a 90 minutos de actividad, 30 de apoyo y 70 de transporte. La intervención para profesores se plantea como un taller de capacitación con 90 minutos de actividad, 30 de apoyo y 70 minutos de transporte. Contenidos Niños: Juegos que mejoran la atención Ambientes favorables Estrategias para facilitar las actividades del hogar Cómo prestar más atención a las clases escolares Mejora de tareas y trabajos escolares Cómo preparar un examen Cómo evitar conflictos con las personas que te rodean Padres y otros familiares: Definición, signos y síntomas del TDAH Principales problemas que genera el TDAH Problemas escolares de los niños con TDAH Alternativas de comunicación que apoyan el desempeño de los niños con TDAH Normas y reglas para los niños con TDAH Afectividad y TDAH Ambientes que favorecen la organización de los niños con TDAH Profesores: Qué es el TDAH Sintomatología del TDAH Conductas asociadas al TDAH dentro del salón de clases Aprendizaje escolar y déficit de atención Actitudes y comunicación en el salón de clases Reglas y normas escolares para niños con TDAH Detección temprana y canalización oportuna Evaluación Con los grupos de trabajo integrados por niños, no se hizo ninguna medición. A los grupos integrados por padres y otros familiares se aplicaron dos pruebas para el Tamizaje de signos y síntomas del Trastorno en los niños: Escala de Conners y Escala de Werry Weiss-Peters, 21

22 así como un Registro de Conductas y Atención, aplicado a profesores al iniciar los cursos. La evaluación de resultados se realiza mediante un cuestionario de opción múltiple, con medición ordinal, aplicado a familiares y profesores, al final de los cursos. Resultados Este proyecto alcanzó sus objetivos generales, sobre todo en la población de padres y madres de familia con quienes se reforzaron estrategias de comunicación y convivencia con sus hij@s que presentan rasgos de déficit de atención y/o hiperactividad. Con l@s maestros se presentaron algunas dificultades en la conformación y conservación de grupos de trabajo, sin embargo, con los profesores que permanecieron en el curso, se logró el diseño de programas preventivos específicos para fortalecer el rendimiento escolar y evitar el uso experimental de drogas en los menores que muestran signos y síntomas de déficit de atención y/o hiperactividad. Con los grupos de menores se presentaron diversas complicaciones que residen básicamente en el control de los participantes, por lo que se sugiere delimitar este tipo de intervenciones a la población intermedia (familiares, profesores, profesionales de la salud, etc.) y dejar la atención directa de la población objetivo (menores con TDAH) a los especialistas en dicho trastorno. Recomendaciones Se puede apreciar que existen dificultades para trabajar con la población infantil respectiva, por tanto, sería conveniente disminuir los tiempos de intervención, sesiones y contenidos destinados a la orientación de los menores o bien, sólo intervenir con las poblaciones intermedias (profesores y padres de familia). 22

23 Prevención del consumo de heroína en adolescentes

24 CIJ Iztapalapa Oriente Tijuana Universo de trabajo y muestreo El proyecto está dirigido a varones adolescentes de 12 a 17 años de edad que sean familiares de pacientes identificados como consumidores de heroína y/o cocaína que nunca hayan hecho uso de drogas. Para conformar los grupos se efectúo una convocatoria a través de las unidades de tratamiento de Centros de Integración Juvenil, para identificar a consumidores de heroína y/o cocaína que han sido atendidos e invitar a los adolescentes que sean sus familiares. Tambien existió la posibilidad de que fueran captados en otras instituciones que atendieran a usuarios de sustancias tóxicas. Objetivos General: Fortalecer factores de protección en materia de adicciones en la población vulnerable representada por adolescentes familiares de usuarios de heroína. Específicos: Que los adolescentes se sensibilicen sobre los riesgos asociados al consumo de drogas; se desalienten de consumir drogas a través de la difusión de información sobre sus consecuencias inmediatas y a largo plazo; enfrenten situaciones familiares adversas y adquieran información sobre estrategias para resistir presión a consumir drogas. Marco teórico Escalada de Drogas Legales a Ilegales Teoría para la Conducta de Riesgo de los Adolescentes (1991) Descripción de la intervención Estrategia de intervención: orientación; estrategias de trabajo: sensibilización, concientización y entrenamiento; diseño: series cronológicas cuasiexperimentales con dos grupos (uno de ellos caso y uno control). Método La intervención tuvo una duración de 2 meses, divididos en 8 sesiones semanales con duración de 60 minutos cada una. Contenidos Habilidades que permiten evitar el uso de drogas Cómo rechazar drogas? Por qué no siempre debemos imitar a nuestra familia? Estructuras de apoyo 24

25 Cómo enfrentar situaciones familiares adversas? La posibilidad de ser modelos para nuestros hermanos menores Cómo comunicar nuestros pensamientos y sentimientos? La heroína una droga muy peligrosa Evaluación Se realizó una evaluación cuantitativa, mediante la comparación de un grupo control y un caso antes y después de la intervención. Se aplicó el cuestionario: Problem Oriented Screening Instrument for Teenagers (POSIT) validado por Mariño (1997) en población mexicana, con el objetivo de detectar el riesgo que existe en los sujetos para consumir drogas y otro cuestionario diseñado ex profeso para evaluar la efectividad de la intervención. Resultados La edad promedio de los adolescentes fue de 14 años. El 91% estudiaba al momento del estudio. Del total de encuestados: al 74% de ellos no le han ofrecido, dado o vendido drogas; al 14% les ofreció, dio o vendió drogas un amigo; al 5 % un desconocido; al 4 % un vecino o conocido; al 2% un familiar; y al 2% restante otro. El 16% de la muestra ha consumido drogas. De ellos, la edad promedio de inicio de consumo es de 14 años. Con respecto al riesgo de consumo de drogas: el 81 % de los sujetos tienen bajo riesgo de consumo y 19% tiene mediano riesgo de consumo. Las áreas de riesgo son las siguientes: el 40% de los sujetos tiene riesgo de consumo de sustancias y el nivel de riesgo es bajo; en el área de salud mental, 47% de ellos están en riesgo, con un nivel bajo; en el área de relaciones familiares, 59% está en riesgo, con un nivel bajo; en el área de relaciones con amigos 88 % está en riesgo, con un nivel mediano; en el área de habilidades académicas 71% está en riesgo, con un nivel bajo; en el área de interés laboral el 40% está en riesgo, con un nivel bajo; 47% están en riesgo en el área de conducta agresiva/delincuencia, con un nivel bajo. La intervención tuvo buenos resultados de forma parcial, encontrándose diferencias estadísticamente significativas en la información sobre la práctica de compartir agujas en el consumo de heroína como factor de riesgo para contraer VIH antes y después de la intervención (40% y 52% respectivamente). Recomendaciones La principal dificultad que se tuvo en el proyecto fue la posibilidad de convocar a la población diana, debido a la falta de interés por participar en un curso-taller de prevención del consumo de drogas. La recomendación principal para futuras implementaciones y reformas al proyecto es la aplicación de una serie de estrategias que garanticen el inicio y la permanencia de los participantes: estímulos económicos, comida, actividades recreativas, capacitación en el hogar de los sujetos. Además, es necesario realizar una evaluación de detección de necesidades entre la población diana que permita el reajuste de contenidos y técnicas para hacerlos más atractivos. 25

26 Actitud y percepción de riesgo con niños de 9 y 10 años

27 CIJ Azcapotzalco Chalco Colima Saltillo Universo de trabajo y muestreo Niños y niñas de 9 y 10 años de edad que asisten a escuelas primarias públicas, ubicadas en una zona de alto riesgo de consumo de drogas, pertenecientes al estrato sociourbano bajo (ZAR-1) de acuerdo con los criterios del Estudio Básico de Comunidad Objetivo. El muestreo para la constitución de grupos fue intencional (no probabilístico). Objetivos General: Incrementar la percepción de riesgo en escolares de 9 y 10 años de edad para evitar el inicio en el uso de drogas, principalmente alcohol y tabaco. Específicos: Los escolares construirán una actitud desfavorable hacia el consumo de tabaco y alcohol; desarrollarán habilidades de resistencia a la presión de familiares o pares ante el ofrecimiento de drogas; conocerán información básica y clara sobre los efectos a corto plazo de las drogas (especialmente tabaco y alcohol); reconocerán la importancia de valorarse y cuidarse como una forma de protección ante el consumo de drogas. Marco teórico Teoría de la Influencia Triádica (Flay y Petraitis, 1995) Teoría del Aprendizaje Social (Bandura, 1977 y1986) Descripción de la intervención Estrategia de intervención: orientación; estrategias de trabajo: sensibilización y cambio de actitud para elevar la percepción de riesgo frente al consumo de tabaco y alcohol en los escolares de cuarto año de primaria. Método Curso-taller, constituido por 7 sesiones de 90' de duración cada una; dos veces por semana, en el ciclo escolar Contenidos Daños a corto plazo de drogas legales La autoestima Habilidades sociales 27

28 Evaluación De tipo cuantitativa valorando la percepción de riesgo a través de un instrumento diseñado en CIJ, para medir la variable dependiente antes mencionada. Se aplicó en la primera y última sesión de la intervención (pre-test y pos-tes). Se realizó un análisis comparativo en dos momentos diferentes mediante la prueba Wilcoxon (escala de medición ordinal) con el apoyo del SPSS. Resultados Los alumnos de cuarto grado ya contaban con percepción de riesgo hacia las drogas, pero con la intervención aumentó la información veraz de los participantes y la percepción de peligrosidad del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Recomendaciones Elaborar un cuestionario de evaluación específico que retome las características propias de los niños de 9 y 10 años. El tiempo de intervención es insuficiente, por lo que se sugiere incrementar su duración para que coincida con la de un ciclo escolar, así como proporcionar orientación y/o capacitación a padres de familia y docentes, de manera simultánea para un trabajo integral y de mayor impacto en el ámbito escolar. 28

29 Prevención con mujeres adolescentes en depresión

30 CIJ Aguascalientes Tlalnepantla Xalapa Zacatecas Universo de trabajo y muestreo Se conforman 2 grupos por escuela secundaria y/o preparatoria, a partir de los resultados del instrumento de tamizaje. Se aplica el instrumento de tamizaje, (cuestionario para el diagnóstico de los cuadros depresivos, Dr. Calderón Guillermo), a mujeres de 12 a 17 años, que se encuentren estudiando en el nivel de secundaria y/o preparatoria. Objetivos General: Las participantes desarrollarán habilidades específicas que les permita afrontar estados emocionales de depresión en la adolescencia para evitar el inicio del uso de alcohol, tabaco y otras drogas. Específicos: Las adolescentes analizarán su condición de mujeres en el contexto social; conocerán y reconocerán sus habilidades y capacidades desde una perspectiva de género; reflexionarán acerca de los daños a corto y largo plazo que el consumo de drogas causa a las mujeres; el grupo identificará situaciones de riesgo como el consumo de drogas y la asociación con otros problemas de salud (comorbilidad); el grupo ensayará situaciones en las que implique la expresión de sentimientos y estados de ánimo. Además, las adolescentes identificarán escenarios en donde soliciten apoyo a personas o instituciones especializadas. Marco teórico Perspectiva de Género (Conway et. al., 1987) Modelo Social-Contextual Modelo de la Regulación Afectiva DSM-IV (Deficinión de depresión y distimia) Descripción de la intervención Estrategia de intervención: orientación; estrategias de trabajo: concientización, sensibilización y entrenamiento en habilidades sociales que les permitan afrontar y/o evitar el uso y abuso de drogas y afrontar la comorbilidad asociada, específicamente la depresión diseño: cuasiexperimental. Método Taller de 12 sesiones (2 por semana) con duración de 50 minutos cada una. 30

31 Contenidos Roles socialmente asignados Alcohol, tabaco y otras drogas Qué es la depresión Autoestima Evaluación Tipo: cuantitativa; técnica: encuesta; instrumento: Escala diseñada para específicamente para el proyecto, medición ordinal, destinado a los estudiantes (administrado tanto al inicio como al final de la intervención y del seguimiento), lo cual permite conocer la consistencia de los datos obtenidos y en esta medida, valorar los cambios de opinión y percepción sobre las tres variables dependientes del proyecto: Percepción de riesgo; autoestima y reconocimiento de habilidades y capacidades. Se realizó análisis de frecuencias, se aplicaron pruebas para dos grupos relacionados (Wilcoxon), antes-después, del grupo control y del experimental. Así como pruebas para grupos independientes (Kruskal Wallis y U de Man Whitney), para indagar las diferencias entre el grupo control y experimental en sus dos diferentes momentos. De igual forma se realizaron pruebas de comparación a los tres factores obtenidos, para identificar la presencia de diferencias por área entre los dos grupos y en sus dos momentos de aplicación. El análisis de la información se realizó a través del programa estadístico SPSS, tomando en cuenta sólo los casos validos, lo que implica la omisión de los casos que carecen de información, tanto en el análisis por reactivo como por factores. Se realizó un análisis descriptivo por reactivo, tomando en cuenta los porcentajes válidos obtenidos en el cuestionario, antes del programa preventivo, con el propósito de indagar en la tendencia de la respuesta de las adolescentes. Resultados En la diferencia por grupos no se encontraron datos estadísticamente significativos entre el grupo pre caso y el post caso. Con respecto al análisis por reactivo con la prueba de Wilcoxon, únicamente se pudieron constatar, en el rubro de desarrollo de habilidades y capacidades, los resultados de dos de las preguntas del cuestionario, mismas que se encuentran asociadas a desarrollo de habilidades y capacidades, en las que se nota un cambio a favor de que una dieta balanceada y lecturas positivas, como un apoyo para reducir estados de tristeza. Sin embargo, de la lectura de frecuencias, podemos observar, que hay puntos en los que se debe incidir de manera sistemática, por ejemplo, en la naturalización de atributos socialmente construidos como el sufrimiento, la amabilidad, la ternura, de algunas mujeres adolescentes, ya que les impide establecer nuevas formas de comportamiento y de expresión. Con respecto a percepción de riesgo, las participantes consideran que hombres y mujeres tienen las mismas posibilidades de usar drogas, lo cual puede implicar un reconocimiento de la accesibilidad de sustancias, pero también muestra la permisividad social observada. Están en desacuerdo en que las mujeres sean más vulnerables ante los daños a la salud que causan el uso de drogas, este dato implica el desconocimiento de las diferencias y los 31

32 riesgos biológicos que enfrentan las mujeres, situación que vuelve necesario incorporar en la actividad preventiva explicaciones sencillas que permitan incrementar su percepción de riesgo. La autoestima se abordó desde la perspectiva de género, donde destaca el arraigo en los atributos socialmente construidos, los cuales determinan a la mujer y lo que deben considerar natural, naturalizar determinadas emociones negativas como el sufrimiento, ser amable, tierna, paciente, etc. Estos datos hacen evidente que las adolescentes al asumirlos como tales les dictan un deber de la mujer, limitando la aceptación de otras formas de comportamiento y expresión. Se observó un porcentaje alto de pensamiento suicida, y si bien se dotó de elementos que permitan afrontar estos momentos de vida, hizo evidente la necesidad de incorporar en las actividades preventivas, mayores estrategias para el manejo de emociones y proporcionar información de instituciones que puedan apoyar estos casos. Recomendaciones Se requiere demostrar que la labor de orientación preventiva, focalizada en grupos seleccionados por particularidades impacta de alguna manera la percepción de riesgo de consumo de las personas y les da herramientas para desarrollar factores de protección. Partiendo de lo anterior, se necesita construir un instrumento que permita indagar sobre el impacto de los objetivos planteados para cada sesión, en la población objetivo y demostrar que hay un efecto positivo debido a la intervención preventiva. Durante la evaluación, también se debería realizar un seguimiento para conocer factores que afectan la validez de la información proporcionada por los encuestados, por ejemplo: disciplina académica, desmotivación de los alumnos y maestros en participar con CIJ y por tanto, en resolver el cuestionario. La importancia de crear conciencia para dar respuestas con veracidad y honestidad a cada reactivo y la trascendencia del mismo. En la dinámica de las sesiones, incluir procesos de recapitulación en términos reflexivos, para recuperar lo más posible la esencia de las sesiones realizadas. Con respecto a los instrumentos de tamizaje, se debe tener cuidado en la forma de seleccionar a la población, reduciendo el riesgo de estigmatización. En este caso se detectó una queja por la polémica generada al conocerse los resultados, en la que el grupo control definía a las mujeres del grupo caso, como las que están mal, lo cual posteriormente fue aclarado por la trabajadora social del CIJ. Debió haber un registro del análisis de los datos estadísticos o en su defecto, los criterios para elegir a las adolescentes que presentaron entre ninguno y tres síntomas, como se plantea en los criterios de selección, para planear una devolución personalizada a la población intervenida que incluso, requiera de canalización a tratamiento. 32

33 Prevención de violencia de género en trabajadoras

34 CIJ Chihuaha Ciudad Juárez Iztapalapa Poniente Tijuana Universo de trabajo y muestreo Mujeres de 18 a 35 años de edad, trabajadoras de empresas maquiladoras que cumplen con los siguientes criterios: estar ubicadas en el área de atención de los CIJ participantes, tener trabajadoras de distintos turnos, contar con población mayoritaria de mujeres entre los 18 y 35 años de edad, existir interés por parte de las autoridades de la empresa en un programa de prevención de violencia y prevención del consumo de drogas, contar con un espacio de condiciones adecuadas para reunir grupos conformados por entre 15 y 20 personas. Para conformar los grupos se efectuó una invitación a las empresas candidatas hasta que se obtuvo una respuesta favorable (muestre intencional). Objetivos General: Desarrollar estrategias que permitan el combate a la violencia ejercida hacia las mujeres en el contexto familiar y laboral; y del riesgo de consumo de drogas. Específicos: Que las trabajadoras detecten las posibles formas de violencia de las que pueden ser objeto; desarrollen habilidades de autocuidado y empoderamiento que les permitan enfrentar las distintas variantes de violencia; consoliden y/o fortalezcan una red de apoyo entre mujeres trabajadoras para prevención de la violencia y apoyo a víctimas, y que desarrollen habilidades que les permitan evitar el consumo de drogas. Marco teórico Teoría del Aprendizaje Social ( Bandura, 1986) Modelo de Desarrollo Social (Catalano, Hawkins et.al., 1996) Enfoque de Género (Conway et. al., 1987) Descripción de la intervención Estrategia de intervención: orientación; estrategias de trabajo: sensibilización, concientización, entrenamiento y movilización comunitaria; diseño: cuasiexperimental preprueba-postprueba con dos grupos (uno de ellos caso y uno control). Método La intervención tuvo una duración de dos meses y estuvo compuesta por 8 sesiones semanales con duración de 60 minutos. 34

35 Contenidos Qué es la violencia? Consecuencias físicas, psicológicas y sociales de la violencia Por qué la violencia no debe ser concebida como algo normal? Por qué las mujeres son un grupo vulnerable para ser víctimas de violencia? Qué es el empoderamiento para contrarrestar la violencia? Cómo enfrentar la violencia dentro de nuestra familia, la escuela y el trabajo? Asociación entre violencia y consumo de drogas, depresión y suicidio Cómo construir y/o fortalecer una red de apoyo en contra de la violencia? Evaluación Se realizó una evaluación cuantitativa, mediante la comparación caso-control, antes y después de la intervención. Se aplicó un cuestionario diagnóstico para detectar los tipos de violencia a los que han estado expuestas las participantes, así como el grado de severidad de dichas manifestaciones y otro cuestionario para evaluar la efectividad de la intervención. Resultados Con la intervención se logró la identificación de: manifestaciones de violencia psicológica, física, sexual y económica; desventajas de usar métodos violentos para corregir a los hijos; la violencia como situación de poder; consecuencias de la violencia familiar; vulnerabilidad de la mujer para ser víctima de violencia; ventajas de formar redes de mujeres contra la violencia; concientización sobre el problema como estrategia de prevención, y autopercepción de las participantes como agentes de apoyo para víctimas de violencia. La media de edad de las participantes fue de 32 años. Con base en los resultados del cuestionario diagnóstico se observó la exposición a diferentes situaciones violentas: 12% de las encuestadas han recibido maltrato de alguna otra pareja diferente a la actual, 44% recibió maltrato psicológico durante su infancia, de las cuales, 11% de su padre, 8% de la madre y 7% de ambos. Durante el noviazgo, el 23% fue víctima de violencia psicológica; en la actualidad, la mayoría reportan ser receptoras de esta violencia. Con respecto a la violencia física, el 40% recibió maltrato físico durante su infancia; 12% de ellas por su madre y 11% por su padre. Durante el noviazgo, el 18% fue víctima de violencia física; en la actualidad la mayoría se expresa como víctima de esta violencia por parte de su pareja de forma leve. Con respecto al abuso sexual: el 12% fue víctima de abuso sexual o violación durante su infancia, 4% de ellas por parte de su tío y 4% por su hermana. Durante el noviazgo, el 13% fue víctima de violencia sexual; en la actualidad reportan un nivel de violencia sexual leve por la pareja. La intervención tuvo excelentes resultados, encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre los grupos caso y control, y/o antes y después de la intervención en los rubros siguientes: Provocar miedo, humillar, insultar, chantajear, forzar para tener prácticas sexuales no deseadas, no demostrar afecto y golpear son signos de violencia y provocan inseguridad. 35

36 Con relación a la posibilidad de que los conocimientos sobre violencia faciliten su prevención, antes de la intervención 81% estaba de acuerdo con dicha afirmación, mientras que después de ésta aumentó al 95%. Con respecto a la autopercepción de las mujeres como capaces de apoyar a víctimas de violencia, en el grupo control se alcanzó en 68%, mientras que en el caso después de la intervención fue el 93%. Recomendaciones La intervención prueba ser efectiva como proceso de orientación; la única recomendación es realizar los seguimientos a las redes de apoyo contra la violencia formados durante el curso y evaluarlos para determinar sus resultados e impacto. 36

37 Formación de educadoras de nivel preescolar para la prevención del consumo de drogas

38 CIJ Álvaro Obregón Hermosillo Iztapalapa Poniente Tlaquepaque Xalapa Universo de trabajo y muestreo El proyecto está dirigido a las educadoras y educadores de Jardines de Niños, de la Secretaría de Educación Pública e incorporados, en específico de las escuelas ZAR-1 del Estudio Básico de Comunidad Obejtivo. Pueden participar todas aquellas educadoras que tienen un año como mínimo de experiencia con niños y niñas en edad preescolar (3 a 5 años), por muestreo intencional. Se integrarán dos grupos de personal docente por cada CIJ participante, uno de ellos se considerará como caso (en el que se llevará a cabo la intervención), el otro será control. Objetivos General: Propiciar en los y las educadoras del nivel preescolar una conciencia clara de la importancia del trabajo con valores para la promoción de la salud integral de sus educandos y facilitarles las herramientas para crear una intervención preventiva específica, basada en ellos, en la que se involucre la familia como parte del desarrollo integral de los niños y las niñas. Específicos: Concienciar a los participantes respecto a la importancia de su papel en el desarrollo y formación integral de sus alumnos y alumnas; sensibilizar a las y los educadores respecto a la necesidad de llevar a cabo intervenciones preventivas en conjunto con los padres de familia; propiciar en los participantes la reflexión sobre la pertinencia de enseñar y fomentar los valores desde edades tempranas para la construcción de factores de protección; proporcionar a las y los educadores las herramientas para identificar y poner en marcha escenarios y actividades específicas para el desarrollo y fortalecimiento de valores en el aula; crear conciencia en los participantes respecto a la necesidad de establecer una comunicación permanente con los padres de familia, a través de tareas sencillas, para continuar la intervención en casa; establecer entre los educadores y las educadoras la relación entre el desarrollo y fortalecimiento de sus propios valores y la intervención preventiva que desarrollarán. Marco Teórico Teoría de la Influencia Triádica (Flay y Petraitis, 1995) Teoría del Aprendizaje Social (Bandura, 1977 y1986) Teoría de la Educación en Valores como construcción de la personalidad moral (Cid Fernández et al., 2004) 38

39 Descripción de la intervención Estrategia de intervención: capacitación; estrategias de trabajo: entrenamiento en la elaboración de un programa preventivo y la operación del mismo; diseño: cuasiexperimental. Método El proyecto se realizó durante el ciclo escolar con 17 sesiones en total. Los y las educadoras son capacitadas y acompañadas durante la operación de su programa preventivo en en su grupo escolar. El curso de capacitación está constituido por tres módulos los cuales se trabajan a través de 10 sesiones de 90 minutos de duración cada una, posteriormente 2 sesiones de reforzamiento y 5 de seguimiento mensuales. Contenidos La importancia del papel de los y las educadoras en el desarrollo integral del niño y su posibilidad de realizar acciones preventivas Los adultos modelos significativos en la formación de valores y su importancia en la prevención Formación y fomento de valores en edades tempranas y su relación con la prevención Cómo hacer que el trabajo de las y los educadores sea preventivo Planeación de una intervención preventiva Trabajo con valores en los padres y madres de familia Cómo involucrar a los padres y madres de familia en la intervención preventiva y proporcionarles material de apoyo para reforzar el fomento de los valores en casa Por qué empezar a trabajar con valores desde esta edad y cómo hacerlo Hábitos de higiene en el jardín de niños y su relación con la formación y reforzamiento de los valores y la prevención Cómo promover la honestidad, la cooperación y el respeto en las actividades diarias con los preescolares Evaluación El tipo de evaluación es cuanti-cualitativa. Para la primera se construyó un cuestionario ex profeso para medir los efectos del curso de capacitación: aplicación en la primera y décima sesión. En el segundo tipo, se realizó un análisis de contenido con relación a: bitácora de trabajo, formatos y resumen de cada sesión de seguimiento, así como el programa preventivo diseñado por las educadoras en el Jardín de Niños. Resultados Con base en los hallazgos obtenidos se puede mencionar que la hipótesis se cumplió, es decir, al realizar un trabajo conjunto entre los modelos significativos para l@s niñ@s en edad preescolar se logra el desarrollo de la honestidad, el respeto y la cooperación; ya que, al impactar los niveles de influencia cultural, contexto-situación y las intrapersonales (Flay y Petraitis, 1995), se tiene una modificación de la conducta hacia acciones prosociales relacionadas con la salud, considerando dentro de dichas acciones: los valores, que son 39

40 parte formativa de la personalidad moral del (Cid Fernández et al; 2004), incorporando maneras de convivencia favorables para un estilo de vida saludable. Siguiendo a estos autores, el ejercicio constante de la honestidad, el respeto y la cooperación en el nivel distal (supone influencias previas a la conducta, en donde se encuentran los valores) en dos ámbitos de influencia e importancia para l@s niñ@s en edad preescolar: escuela y casa, promueve una conducta de salud adecuada y favorable hacia la prevención del consumo de drogas. Los modelos significativos de comportamiento (padres de familia y educadoras) tienen una participación clave para modelar y moldear el comportamiento adecuado de los preescolares, siendo que éstos últimos, utilizan como uno de sus recursos para la acción: la observación del modelo (Bandura, 1977 y 1986). Con la anterior, se puede decir que el objetivo del proyecto piloto fue cubierto, es decir, las educadoras conformaron una conciencia clara de la importancia del trabajo en valores para la promoción de la salud integral de sus educandos y aprendieron a diseñar una intervención preventiva con base en éstos, incorporando a los padres de familia como parte de un trabajo integral y necesario en el desarrollo de los niñ@s desde estas edades de vida. Por lo tanto, se tiene una propuesta de intervención preventiva temprana confiable y eficiente para la prevención del consumo de drogas en el Jardín de Niños de la Secretaria de Educación Pública (SEP). Recomendaciones Revisar las sesiones de capacitación, para evitar que la información relacionada con los valores se torne repetitiva para los docentes, ya que, cuentan con materiales oficiales (SEP) que abordan dicha temática. Sólo dejar definiciones para unificar conceptualmente y aprovechar esos espacios en la construcción de su programa preventivo. En la fase de seguimiento, las viñetas para padres y madres de familia, elaborar diferentes historias con base en los mismos indicadores de medición, para cada sesión en donde se realiza una evaluación y evitar que se perciban como ya leídas con anterioridad. En las sesiones de seguimiento diversificar las preguntas abiertas para explorar la experiencia de los docentes en la operación de su programa preventivo y evitar que se perciban como preguntas ya contestadas con anterioridad. Se propone instrumentar una vez más el proyecto piloto con una muestra más robusta de CIJ's, así como, un diseño Solomon con grupos aleatorizados que permite un mayor control en las mediciones pre y post, y su interacción. 40

41 Escuela para padres

42 CIJ Celaya Guadalajara Sur Guasave Gustavo A. Madero Oriente Monterrey Universo de trabajo y muestreo El proyecto está dirigido a los padres y/o adultos responsables del cuidado de estudiantes de escuelas privadas de nivel secundaria. Para la selección de la muestra se emplearon criterios intencionales de inclusión (muestreo intencional). Objetivos General: Los padres y/o adultos responsables de estudiantes de escuelas particulares de nivel secundaria contarán con elementos prácticos que les permitan mejorar la convivencia y comunicación con sus hijos y/o adolescentes a su cargo, a través del establecimiento de normas y valores, para la prevención del consumo de drogas legales e ilegales, apoyándose en la conformación de redes sociales para la vigilancia y acercamiento de los grupos de jóvenes. Específicos: Brindar a los participantes, información específica y sustentada respecto a los problemas más comunes de los adolescentes, considerando como prioridad aquellos relacionados con el consumo de drogas tanto legales como ilegales; propiciar en los participantes, la congruencia entre el pensar, el decir y el actuar en cuanto a la relación que mantienen con sus hijos, y/o adolescentes a su cargo; promover que los participantes involucren a sus hijos y/o adolescentes a su cuidado, en un proceso preventivo apoyado con el libro El laberinto: Una aventura hacia la prevención de las adicciones para hijos (sólo para grupos de trabajo con el libro); proporcionar a los participantes, elementos prácticos que les permitan mejorar la comunicación con sus hijos, y/o adolescentes a su cargo, y mantener relaciones positivas. Conformar comisiones preventivas para la promoción y ejecución de acciones preventivas en el contexto escolar. Comisiones preventivas: Diseñar un programa de acciones preventivas continuas que se desarrollarán de manera permanente en el contexto escolar; ofrecer, conjuntamente con Centros de Integración Juvenil, servicios de apoyo para los alumnos; organizar actividades que favorezcan la prevención continua en el ámbito escolar, como talleres, mesas de trabajo, obras de teatro, periódicos murales o cualquiera que les inspire su creatividad; promover que otros padres de familia, o tutores, se involucren en un proceso preventivo. 42

43 Marco teórico Modelo de Mejora de la Estima ( Kaplan, 1986) Modelo de la Afectividad (Pandina, 1992) Modelo del Proceso de Reafirmación de los Jóvenes (Kim, 1998) Descripción de la intervención Estrategia de intervención: orientación; estrategias de trabajo: concientización, entrenamiento y movilización comunitaria; diseño: cuasiexperimental. Método El proyecto tendrá duración de un año escolar y estará conformado por 13 sesiones de orientación, 3 de reforzamiento y un seguimiento mensual. Una vez terminado el proceso de intervención, se conformarán las comisiones preventivas que serán las encargadas de realizar acciones preventivas que permitan seguimiento y permanencia en la escuela, además de organizar talleres de lectura para hijos con apoyo del material El laberinto: Una aventura hacia la prevención de las adicciones, para hijos. Contenidos Aspectos generales del consumo de tabaco Información básica para la prevención del consumo de drogas Saber escuchar a los hijos Cómo ayudar a los hijos a concentrarse y mantener la atención Autoestima Autocontrol como elemento preventivo La comunicación para establecer normas Uso del tiempo libre en los hijos Asertividad Los acuerdos democráticos en familia Enseñando con el ejemplo De los 9 a los 12 años de edad Cómo mejorar la comunicación? La consistencia en normas y límites Conociendo a mis hijos Apego escolar Construyendo expectativas de los hijos Expresión de los afectos Comunicación con los hijos Nos comunicamos mejor sin chantajes El apoyo a las prioridades de los hijos Los estados emocionales y la comunicación La adolescencia Convivencia con los hijos El apoyo a los hijos en momentos difíciles 43

44 Afrontamiento del estrés Las conversaciones familiares Cierre de la comunicación entre padres e hijos Qué es una comisión preventiva Programa preventivo de trabajo para el entorno escolar o comunitario Evaluación Se realizará una medición pre-post test con 2 instrumentos, uno para evaluar la intervención como tal y otro para evaluar el material de apoyo: El laberinto: Una aventura hacia la prevención de las adicciones para padres e hijos. Por otra parte, se dará seguimiento a las comisiones preventivas, durante todo el proyecto (tres años), para poder realizar un análisis cualitativo de la información obtenida del registro de actividades de cada comisión. Asimismo, cada Unidad operativa llevará a cabo una historia de caso con uno de los grupos intervenidos con el apoyo del paquete de El laberinto: Una aventura hacia la prevención de las adicciones para padres e hijos, con el propósito de evaluar si efectivamente se llevó a cabo el trabajo con dicho material de apoyo. Resultados Los participantes en el curso de orientación aumentaron su acuerdo con la relación del autocontrol como facilitador para la comprensión de los hijos y con la posibilidad de apoyo de los padres a los hijos en los momentos difíciles, para que vivan las experiencias como aprendizaje y no como fracaso. Los participantes en el curso de orientación (86 %) a diferencia de los controles (68 %), notaron en mayor proporción su acuerdo con la afirmación de que la base de la comunicación, es la libertad de poder expresar lo que se piensa y quiere. Las categorías observadas en la evaluación cualitativa permiten suponer que al término de la intervención preventiva los padres, madres y/o tutores incorporaron elementos cognoscitivos y conductuales que les permitieron mejorar la comunicación con sus hijos. La información brindada por las entrevistas también señala que los padres conformaron grupos diseñadores y ejecutores de acciones preventivas, lo cual es percibido por el resto de la comunidad escolar. En la fase de seguimiento se evaluaron los avances que se tuvieron como promotores preventivos en el sector escolar, las cuales tienen el objetivo de dar cuenta la manera cómo se llevó a cabo el programa preventivo y los resultados del mismo. Al realizar el análisis de la información, en la totalidad de los Centros de Integración Juvenil participantes se operó el programa preventivo que diseñaron los padres, madres y/o tutores en la fase de intervención (curso de orientación). La ejecución de las actividades preventivas permitió que otr@s madres y padres se interesaran por participar en las comisiones preventivas, fortaleciéndose la labor preventiva 44

45 escolar y cumpliéndose el objetivo del desarrollo de acciones preventivas permanentes en el sector. Recomendaciones Los resultados indican que la intervención preventiva cumplió de forma parcial el fortalecimiento de la comunicación de los padres/madres con sus hijos. Desafortunadamente no fue posible determinar diferencias estadísticamente significativas en la mayor parte de los reactivos del cuestionario, debido a que desde un inicio de la intervención y en los grupos controles los porcentajes de acuerdo con las afirmaciones que presentaba el instrumento eran altas. Debido a los resultados, las intervenciones tanto con libro como sin libro cumplen los objetivos señalados, por lo que no es conveniente ponderar una sobre otra. 45

46 Violencia y consumo de drogas en adolescentes

47 CIJ Cuauhtémoc Oriente Cuauhtémoc Poniente Guadalupe Poza Rica San Luis Potosí Tuxtla Gutiérrez Universo de trabajo y muestreo Adolescentes de segundo grado de Secundarias Públicas, ubicadas en zonas de alto riesgo, de acuerdo con criterios del Estudio Básico de Comunidad Objetivo, mediante muestreo aleatorio. Objetivos Brindar a los adolescentes varones de nivel secundaria la oportunidad de identificar algunas de sus conductas violentas, derivadas de la exigencia social de la masculinidad para tener la posibilidad de modificarlas en beneficio de su salud y de la prevención del consumo de drogas. Marco teórico Masculinidad como Factor de Riesgo, Triada de la Violencia (Kaufman, M. 1989) Teoría de la Socialización Primaria (Oetting et al., 1998) Teoría Cognitiva Social de Bandura (1997) Teoría Integrativa de la Conducta Desviada (Kaplan et. al., 1996) Descripción de la intervención Estrategia de intervención: orientación; estrategias de trabajo: concientización, sensibilización y entrenamiento en habilidades sociales; diseño: cuasiexperimental. Método Curso-taller de 10 sesiones semanales con duración de 50 minutos cada una. Contenidos Estereotipos de género: Masculinidad La masculinidad como factor de riesgo Influencia de la construcción de la masculinidad en la salud del hombre Efectos y dimensiones de la violencia Triada de la violencia Violencia escolar Uso de drogas, consumo por presión social 47

48 Abuso de drogas, hechos violentos por consumo Reflexiones sobre masculinidad y salud Reflexiones sobre la combinación drogas violencia Uso del tiempo libre y autocuidado Evaluación Cualitativa mediante un cuestionario diseñado para el proyecto, con una medición antes de la intervención y una posterior (pretest postest), grupo caso y grupo control. Resultados El estudio indagó en conductas derivadas de la exigencia social de la masculinidad y su relación con la violencia y el consumo de drogas con estudiantes hombres de secundaria, en cuatro líneas de análisis: Estereotipos de masculinidad, práctica de conductas violentas, percepción de riesgo y estrategias de afrontamiento. Se cumplió con los objetivos relacionados con la posibilidad de dotar al alumno de herramientas que permitan identificar las exigencias de la masculinidad que los ponen en riesgo, como valor, agresividad, poder, dominación, además, se logró sensibilizar con respecto a la presencia de la violencia en diferentes escenarios y la identificación de algunas expresiones de la misma. Se redujo la idea de que el suicidio o la agresión física, son la única forma de violencia hacia sí mismo, aceptando como violencia, la falta de autocuidado, el desinterés por ir al médico, e incluso, reconocieron la falta de expresión de sentimientos, como violencia hacia sí mismos. Con respecto al consumo de drogas, las estrategias de afrontamiento resaltaron las asociadas al tema de asertividad, el reconocimiento de la presión social como una de las causas, y en general las relacionadas a evitar el consumo. Recomendaciones Las sesiones se deben adaptar a tiempos de los que se dispone para realizar el curso-taller, una forma de hacerlo es seleccionar los puntos más relevantes para ser incluidos en la sesión y otra ampliar el lapso para cumplir con todos los contenidos programados. No hay evidencia al menos en esta muestra, que permita plantear, que el grupo experimental se identifica con los estereotipos de masculinidad, lo cual puede estar asociado a la falta de sensibilización con respecto al tema, que les impide reconocerlos en sí mismos, o que el grupo realmente tiene una posición clara y el taller únicamente la reforzó. 48

49 Prevención del consumo de tabaco en adolescentes de secundaria

50 CIJ Cuernavaca La Paz Miguel Hidalgo Netzahualcóyotl Querétaro Venustiano Carranza Universo de trabajo y muestreo Estudiantes de primer grado de educación secundaria. Los grupos se integraron mediante muestreo intencional. Objetivos General: Retardar el inicio del consumo de tabaco en estudiantes de secundaria, aumentando su percepción de riesgo y favoreciendo una actitud de rechazo ante el uso y el humo del cigarro. Específicos: Disminuir la aceptación social del consumo de tabaco por parte de l@s adolescentes fumadores y no fumadores; aumentar su percepción de riesgo en torno al consumo de tabaco y la exposición al consumo; favorecer una actitud de rechazo ante la inhalación involuntaria del humo de tabaco; identificar los factores de riesgo presentes en est@s adolescentes para el inicio en el consumo de tabaco; ubicar el momento cronológico de mayor vulnerabilidad para el inicio del uso de tabaco; crear una conciencia crítica ante la publicidad de tabaco entre l@s participantes; desarrollar habilidades que permitan enfrentar de manera favorable los factores que pueden llevar al inicio del consumo de tabaco; reducir el número de adolescentes que empiezan a fumar en este contexto y retardar la edad de inicio del consumo, así como brindar orientación a l@s jóvenes que han iniciado el consumo de tabaco para intencionar su derivación a tratamiento. Marco teórico Teoría Biopsicosocial (Engel, G. L., 1977) Modelo Evolutivo (Kandel, D. V., 1980) Modelo Transteorético o de Estadios del Cambio (Prochaska, J. O, y DiClemente, C. 1993) Descripción de la intervención Estrategia de intervención: orientación; estrategias de trabajo: concientización y entrenamiento en habilidades sociales; diseño: cuasiexperimental de cohorte longitudinal. 50

51 Método Curso de Orientación, con 10 sesiones semanales de 50 minutos de duración cada una; se realizó durante el primer año escolar de los participantes. Reforzamiento de los contenidos centrales, mediante 2 sesiones trimestrales de 50 minutos cada una; se inició 3 meses después de la Orientación, también durante el primer año escolar. Seguimiento con 8 sesiones trimestrales de 50 minutos cada una; se inicia 3 meses después de concluido el reforzamiento; las primeras 4 sesiones de seguimiento se realizarán durante el segundo año escolar y las siguientes 4 en el tercer año escolar. Contenidos Aspectos generales del consumo de tabaco Daños y repercusiones del consumo de tabaco y del humo en fumadores pasivos Normalización del consumo de tabaco Publicidad del consumo de tabaco Factores de riesgo y protección para el consumo de tabaco Familiares y amigos consumidores de tabaco Ventajas de no usar tabaco y estrategias de protección Rechazo al consumo de tabaco a través del autocuidado Defensa a los espacios libres de humo de tabaco Sensibilización para el inicio de tratamiento Evaluación Para medir la eficacia del proyecto, se realiza una evaluación cuantitativa mediante ocho mediciones longitudinales a lo largo de tres años con 2 instrumentos con aplicación prtestpostest: Cuestionario de Fagerström y cuestionario de consumo de tabaco para adolescentes (diseñado ex profeso). Resultados En proceso. Recomendaciones En proceso. 51

52 Orientación en valores a padres de familia con hijos en edad temprana

53 CIJ Álvaro Obregón Hermosillo Iztapalapa Poniente Tlaquepaque Xalapa Universo de trabajo y muestreo Padres y madres de familia que participaron desde casa en el programa preventivo del Jardín de Niños al que asistió su hijo (a) en el ciclo escolar Se deben constituir dos grupos, uno caso: donde se realizará la intervención preventiva y un grupo control, donde exclusivamente se aplica la evaluación. Los grupos tendrán un mínimo de diez personas y un máximo de veinte. Objetivos General: Habilitar a los padres y madres de niños y niñas que cursan el nivel preescolar, con herramientas que les permitan fortalecer valores específicos en su familia, como parte de un trabajo coordinado con la escuela para la construcción de estilos de vida saludable. Específicos: Identificar la importancia del papel de l@s participantes como modelos de comportamiento para sus hijos e hijas; comprender la importancia de prevenir el consumo de drogas desde edades tempranas mediante el fomento de estilos de vida saludable; concienciar a l@s participantes respecto a la relevancia de la honestidad, el respeto y la cooperación como una estrategia preventiva y formativa de sus hijos e hijas; conocer los daños que ocasionan el alcohol y el tabaco a su salud y a la de sus hijos e hijas; ensayar un estilo de comunicación adecuada con los niños y niñas en edad preescolar y ensayar herramientas que les ayuden a desarrollar la autoestima en sus hij@s como elemento importante para el autocuidado. Marco teórico Teoría de la Influencia Triádica (Flay y Petraitis, 1995) Teoría del Aprendizaje Social (Bandura, 1977, 1986) Teoría de la Educación en Valores como construcción de la personalidad moral (Cid Fernández et al., 2004) Descripción de la intervención Estrategia de intervención: orientación; estrategias de trabajo: habilitar a los padres de familia en el ejercicio de valores específicos en el hogar; diseño: cuasiexperimental, transversal. 53

54 Método El trabajo preventivo se realiza durante el ciclo escolar y se constituye de 3 fases. En la primera (orientación) hay ocho sesiones de intervención distribuidas en dos módulos, en la segunda, dos sesiones de reforzamiento y en la tercera, cinco sesiones de seguimiento. Contenidos Los padres de familia como modelos de comportamiento para sus hijos (as) Daños que ocasionan el tabaco y el alcohol en los padres, madres de familia y en sus hijos (as) El fomento de estilos de vida saludables como elemento importante para la prevención del consumo de drogas Los valores: honestidad, respeto y cooperación como estrategia de prevención Elementos que favorecen un estilo de comunicación adecuada con los hijos e hijas en edad preescolar Escenarios que permiten poner en práctica los valores y estilos de comunicación adecuados con l@s hijos (as) Qué es la autoestima, cómo se relaciona con los valores y con la prevención del consumo de drogas? Estrategias que favorecen la autoestima en los niños y en las niñas Evaluación Se lleva a cabo una evaluación cuantitativa y cualitativa Para realizar la primera se aplica un cuestionario ex profeso, en dos momentos (pre-post) de la primera fase de intervención preventiva (orientación), tanto en el grupo caso como en el control. Se realiza una comparación de grupos, mediante la prueba estadística Wilcoxon, ya que el nivel de medición del instrumento es ordinal (escala tipo Likert). Para realizar la evaluación cualitativa, los padres y madres de familia responden un cuestionario de preguntas abiertas en la tercera fase de intervención (seguimiento), para explorar el ejercicio de valores en familia principalmente, así como, la comunicación y el desarrollo de la autoestima en sus hijos (as). En el seguimiento se realizan tres mediciones de comparación para explorar el ejercicio de las habilidades y herramientas adquiridas por los padres y madres de familia y dos evaluaciones de proceso, mediante un análisis de contenido por categorías. Resultados Con base en los hallazgos obtenidos se puede mencionar que la hipótesis se cumplió, es decir, al realizar un trabajo preventivo en la modalidad de orientación con padres y madres de familia de los niños y las niñas en edad preescolar, refuerza el desarrollo de valores específicos para la vida, ya que, al impactar los niveles de influencia cultural, contextosituación y las intrapersonales (Flay y Petraitis, 1995), se tiene una modificación de la conducta hacia acciones prosociales relacionadas con la salud, considerando dentro de dichas acciones: los valores, que son parte formativa de la personalidad moral del niñ@ (Cid Fernández et al; 2004), incorporando maneras de convivencia favorables para un estilo de 54

55 vida saludable. Siguiendo a estos autores, el ejercicio constante de la honestidad, el respeto y la cooperación en el nivel distal (supone influencias previas a la conducta, en donde se encuentran los valores) en dos ámbitos de influencia e importancia para l@s niñ@s en edad preescolar: escuela y casa, promueve una conducta de salud adecuada y favorable hacia la prevención del consumo de drogas. Los padres de familia son modelos significativos tienen una participación clave para modelar y moldear el comportamiento adecuado de los preescolares, siendo que éstos últimos, utilizan como uno de sus recursos para la acción: la observación del modelo (Bandura, 1977 y 1986). Si bien, se presentó una pérdida considerable de la muestra, se continúa el trabajo coordinado con la escuela, en donde el ciclo escolar anterior se fomentaron los tres valores específicos y se pidió la cooperación desde casa para de manera conjunta prevenir el consumo de drogas. También, las educadoras dentro de su programa preventivo con su grupo escolar, incluyen actividades específicas y sencillas para la participación constante de los padres de familia. Es decir, se cuenta con las bases para el inicio de una cultura preventiva desde el ciclo escolar anterior en el Jardín de Niños. Recomendaciones Continuar con el trabajo preventivo integral en la escuela, esto es, abordar a las tres poblaciones: docentes, padres de familia y alumnos, en ciclos escolares posteriores (seguimiento). 55

56 Rendimiento escolar y prevención del consumo de drogas en educación básica

Prevención con mujeres adolescentes en depresión

Prevención con mujeres adolescentes en depresión Prevención con mujeres adolescentes en depresión 2004 1 CIJ Aguascalientes Tlalnepantla Xalapa Zacatecas Universo de trabajo y muestreo Se conforman 2 grupos por escuela secundaria y/o preparatoria, a

Más detalles

Instrumentos para el tamizaje de riesgos. POSIT, IDERE y EDRIL

Instrumentos para el tamizaje de riesgos. POSIT, IDERE y EDRIL Instrumentos para el tamizaje de riesgos POSIT, IDERE y EDRIL Problem Oriented Screening Instrument for Teenagers: POSIT Validación Necesidad de un instrumento confiable y válido para detectar adolescentes

Más detalles

Prevención de adicciones y otros riesgos en Educación Media Superior

Prevención de adicciones y otros riesgos en Educación Media Superior Prevención de adicciones y otros riesgos en Educación Media Superior Epidemiología en México Tabaco Existen 17.3 millones de fumadores 21.7% de la población mexicana fuma, 31.4% hombres y 12.6% mujeres

Más detalles

CIJ. Celaya Guadalajara Sur Guasave Gustavo A. Madero Oriente Monterrey. Universo de trabajo y muestreo

CIJ. Celaya Guadalajara Sur Guasave Gustavo A. Madero Oriente Monterrey. Universo de trabajo y muestreo Escuela para padres CIJ Celaya Guadalajara Sur Guasave Gustavo A. Madero Oriente Monterrey Universo de trabajo y muestreo El proyecto está dirigido a los padres y/o adultos responsables del cuidado de

Más detalles

Prevención de adicciones en educación básica

Prevención de adicciones en educación básica Para vivir sin adicciones Prevención de adicciones en educación básica Una propuesta de intervención integral 2012 Epidemiología en México Tabaco 27 millones de mexicanos han fumado alguna vez en la vida.

Más detalles

Habilidades para la Vida

Habilidades para la Vida www.alcoholinformate.org.mx Habilidades para la Vida Sep-Indautor Registro Publico 03-2006-120610212500-01 Objetivos A quién va dirigido? Contenido Facilitadores del programa "Habilidades para la Vida"

Más detalles

Menores en situación de calle

Menores en situación de calle Menores en situación de calle Objetivo Capacitar en el diseño, ejecución y evaluación de acciones para atender el uso de drogas entre niños en situación de calle. Población Personal de instituciones u

Más detalles

Educación eficaz como factor protector ante las adicciones

Educación eficaz como factor protector ante las adicciones Educación eficaz como factor protector ante las adicciones Justificación Existen métodos de crianza que aumentan la probabilidad de que los niños presenten comportamientos disruptivos: disciplina inconsistente,

Más detalles

Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en Educación Básica

Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en Educación Básica Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en Educación Básica Epidemiología en México Tabaco Existen 17.3 millones de fumadores 21.7% de la población mexicana fuma, 31.4% hombres y 12.6% mujeres

Más detalles

Mtra. Maribel Osorio Martínez

Mtra. Maribel Osorio Martínez Mtra. Maribel Osorio Martínez CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL A. C. Es una asociación civil fundada el 1969 por un grupo de comunicadoras encabezadas por Kena Moreno. Institución especializada en el tratamiento,

Más detalles

Atención a víctimas de violencia doméstica y/o abuso sexual

Atención a víctimas de violencia doméstica y/o abuso sexual Atención a víctimas de violencia doméstica y/o abuso sexual Objetivo Disminuir el riesgo de consumo de drogas a través de la adquisición de habilidades cognitivo-conductuales en población vulnerable conformada

Más detalles

Av. Independencia s/n entre calle Chihuahua y Cd. Victoria, Col. Jardines

Av. Independencia s/n entre calle Chihuahua y Cd. Victoria, Col. Jardines Av. Independencia s/n entre calle Chihuahua y Cd. Victoria, Col. Jardines de Guadalupe, G adal pe C.P. C P 57140, 57140 Municipio M nicipio Nezahualcóyotl, Ne ah alcó otl Estado de México. Mé ico Teléfono:

Más detalles

ÍNDICE. Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

ÍNDICE. Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO 1. QUÉ SON LAS METANFETAMINAS 5 Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27 CAPÍTULO

Más detalles

Prevención del consumo de drogas en los centros de trabajo

Prevención del consumo de drogas en los centros de trabajo Prevención del consumo de drogas en los centros de trabajo Dependencia (adicción) al Tabaco en trabajadores y no trabajadores, según Sexo Si trabajó No trabajó 1.1 1.3 0.6 0.0 Hombres Mujeres Fuente: Resultados

Más detalles

Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27 Índice Introducción 1 Capítulo 1. Qué son las metanfetaminas 5 Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27 Capítulo

Más detalles

Programa preventivo de Centros de Integración Juvenil, A. C. Para vivir sin adicciones

Programa preventivo de Centros de Integración Juvenil, A. C. Para vivir sin adicciones Programa preventivo de Centros de Integración Juvenil, A. C. Para vivir sin adicciones Objetivo Contribuir a la creación de una cultura de prevención del uso y abuso de alcohol, tabaco y otras drogas,

Más detalles

Resultados de la Aplicación del Programa Preventivo con Estudiantes de Educación Media

Resultados de la Aplicación del Programa Preventivo con Estudiantes de Educación Media Resultados de la Aplicación del Programa Preventivo con Estudiantes de Educación Media Alberto Javier Córdova Alcaráz Isaías Castillo Franco Jorge Luis Arellanez Lourdes María López Granados Antecedentes

Más detalles

PRESENTACIÓN N DEL II PLAN SOBRE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS CONDUCTAS ADICTIVAS

PRESENTACIÓN N DEL II PLAN SOBRE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS CONDUCTAS ADICTIVAS PRESENTACIÓN N DEL II PLAN SOBRE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS CONDUCTAS ADICTIVAS Zaragoza, 3 de Noviembre de 2010 Dirección General de Salud Pública LEY 3/2001 DE PREVENCIÓN, ASISTENCIA Y REINSERCIÓN SOCIAL

Más detalles

Dimensiones sociales de la educación: estrategia para la prevención del consumo de drogas entre los estudiantes del DF

Dimensiones sociales de la educación: estrategia para la prevención del consumo de drogas entre los estudiantes del DF Dimensiones sociales de la educación: estrategia para la prevención del consumo de drogas entre los estudiantes del DF Primera Conferencia Internacional de Prevención del Delito y de las Adicciones Dra.

Más detalles

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 Proyecto F. Programa de Detección y Prevención del Maltrato Infantil en el Ámbito Local. I. OBJETIVO

Más detalles

Programa de Prevención Selectiva. A Tiempo

Programa de Prevención Selectiva. A Tiempo Programa de Prevención Selectiva A Tiempo La Asociación Proyecto Hombre creó en 2001 el Programa A Tiempo, fruto de su experiencia en el tratamiento y prevención de las drogodependencias que lleva realizando

Más detalles

Psicología de la adicción y del abandono del tabaco. Tratamiento Grupal Multicomponente. Prevenir mejor que curar. 7/11/13

Psicología de la adicción y del abandono del tabaco. Tratamiento Grupal Multicomponente. Prevenir mejor que curar. 7/11/13 Psicología de la adicción y del abandono del tabaco. Tratamiento Grupal Multicomponente ES UNA ONL DE ÁMBITO NACIONAL CREADA EN 1953. CONSTITUIDA POR 52 JUNTAS PROVINCIALES, EN VALENCIA POR 231 JUNTAS

Más detalles

Prevención selectiva

Prevención selectiva Prevención selectiva Objetivo Contribuir a la reducción de situaciones ambientales, influencias culturales y riesgos específicos en los sectores vulnerables de la sociedad, mediante el reforzamiento de

Más detalles

ANTE UNA EVENTUAL LEGALIZACION, CUALES SERIAN LAS ACCIONES PARA DESALENTAR EL USO DE LA MARIHUANA?

ANTE UNA EVENTUAL LEGALIZACION, CUALES SERIAN LAS ACCIONES PARA DESALENTAR EL USO DE LA MARIHUANA? ANTE UNA EVENTUAL LEGALIZACION, CUALES SERIAN LAS ACCIONES PARA DESALENTAR EL USO DE LA MARIHUANA? ANTECEDENTES El abuso de sustancias tóxicas constituye uno de los problemas de salud pública de nuestra

Más detalles

PROGRAMA DE CONTENIDOS

PROGRAMA DE CONTENIDOS PROGRAMA DE CONTENIDOS Curso Académico 2016-2017 PRESENTACIÓN: La atención y promoción de la Salud, y concretamente, el concepto de Salud Pública, está en actualidad sujeto a estudio, mostrando desde todos

Más detalles

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE OPERACIÓN POLITICAS

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE OPERACIÓN POLITICAS OBJETIVOS QUE LA INSTITUCION SE HA PLANTEADO EN LA PRESENTE ADMINISTRACION Y QUE ESTAN CONTENIDOS EN SU PROGRAMA SECTORIAL O DE MEDIANO PLAZO, LOS QUE DEBERAN ESTAR ASOCIADOS O VINCULADOS CON LOS GRANDES

Más detalles

Programa presupuestal 0131

Programa presupuestal 0131 Programa presupuestal 0131 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Programa presupuestal 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL PROBLEMA IDENTIFICADO Alta prevalencia de los trastornos

Más detalles

A TIEMPO! PROGRAMA DE PREVENCIÓN SELECTIVA FAMILIAR

A TIEMPO! PROGRAMA DE PREVENCIÓN SELECTIVA FAMILIAR 1 A TIEMPO! PROGRAMA DE PREVENCIÓN SELECTIVA FAMILIAR La Asociación Proyecto Hombre pone a vuestra disposición el Programa A Tiempo fruto de su experiencia en el tratamiento y prevención de las drogodependencias

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCIÓN FAMILIAR DE DROGODEPENDENCIAS +familia

PROGRAMA DE PREVENCIÓN FAMILIAR DE DROGODEPENDENCIAS +familia PREVENCIÓN FAMILIAR La familia es un pilar clave en cualquier intervención preventiva.es una institución fundamental en cualquier sociedad y un espacio socializador incuestionable. La Dirección General

Más detalles

Intervenciones psicosociales avanzadas

Intervenciones psicosociales avanzadas Intervenciones psicosociales avanzadas Para los efectos de la guía GI-mhGAP, el término Intervenciones psicosociales avanzadas se refiere a una intervención que a un profesional de servicios de salud le

Más detalles

Prevención desde los Servicios Sociales de la Mancomunidad de la Serena

Prevención desde los Servicios Sociales de la Mancomunidad de la Serena Prevención desde los Servicios Sociales de la Mancomunidad de la Serena Ubicación Mancomunidad de Municipios La Serena - Ubicación en la comarca natural de la Serena. - Dispersión geográfica. - Trece municipios

Más detalles

DIAGNÓSTICO. ESTUDIO DROGAS Y ESCUELA 2012 EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES VASCAS RESPECTO A LOS CONSUMOS DE DROGAS DE LA ADOLESCENCIA (Ararteko 2010)

DIAGNÓSTICO. ESTUDIO DROGAS Y ESCUELA 2012 EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES VASCAS RESPECTO A LOS CONSUMOS DE DROGAS DE LA ADOLESCENCIA (Ararteko 2010) DIAGNÓSTICO ESTUDIO DROGAS Y ESCUELA 2012 EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES VASCAS RESPECTO A LOS CONSUMOS DE DROGAS DE LA ADOLESCENCIA (Ararteko 2010) La normalización del consumo de drogas en la adolescencia,

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE ACCIÓN Ministerio de Sanidad y Consumo ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE DROGAS PLAN DE ACCIÓN 2005-2008 Las 12 líneas prioritarias y las 62 acciones del Plan DOCUMENTO DE TRABAJO UN NUEVO IMPULSO PARA AVANZAR LINEAS

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN: ORIENTACIÓN EDUCATIVA (Curriculum por competencias 2011)

PLAN DE ACCIÓN: ORIENTACIÓN EDUCATIVA (Curriculum por competencias 2011) PLAN DE ACCIÓN: ORIENTACIÓN EDUCATIVA (Curriculum por competencias 2011) Dirección General de Docencia de Pregrado EXPERIENCIA EDUCATIVA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL CENTRO ESCOLAR TRIANA Lic. María Josefina

Más detalles

Evitar el pasaje del consumo experimental al uso problemático o abuso de drogas. Reducir riesgos y daños asociados al consumo.

Evitar el pasaje del consumo experimental al uso problemático o abuso de drogas. Reducir riesgos y daños asociados al consumo. Prevención indicada Objetivos Evitar el pasaje del consumo experimental al uso problemático o abuso de drogas. Reducir riesgos y daños asociados al consumo. Habilitar a la persona para su reinserción en

Más detalles

1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano

1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano PROGRAMA TALLER PARA PADRES: PREVENCIÓN DE DROGAS EN ADOLESCENTES 1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector 3. Guadalupe Social y Humano Sub eje rector Jóvenes, Salud y Deporte Programa Prevenir que

Más detalles

DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL CONTEXTO ESCOLAR CHILENO

DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL CONTEXTO ESCOLAR CHILENO DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL CONTEXTO ESCOLAR CHILENO Malinally Cid Cid - Laura Maldonado Fica - Eduardo Mieres González -Macarena Torres Salazar

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE RIESGO

IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE RIESGO IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE RIESGO Zonas de Riesgo es un programa que tiene como objetivo el monitoreo de la incidencia delictiva a través de la información oficial generada por el personal operativo durante

Más detalles

Propuesta académica de la práctica comunitaria I y II periodos y

Propuesta académica de la práctica comunitaria I y II periodos y Propuesta académica de la práctica comunitaria I y II periodos 2015-2 y 2016-1 DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ. Lic. Araceli Álvarez Herrera. ZONA DE TRABAJO. La práctica se desarrollara en la Delegación Benito

Más detalles

Resultados. Hermosillo, Sonora. G E N E R A L E S D E A M O R Y C O N V I C C I O N A C Valores expresados en %

Resultados. Hermosillo, Sonora. G E N E R A L E S D E A M O R Y C O N V I C C I O N A C Valores expresados en % Resultados G E N E R A L E S D E A M O R Y C O N V I C C I O N A C 2016 Hermosillo, Sonora. CONTENIDO OBJETIVO OBJ. ESPECIF. RESULTADOS RESUMEN DEL PROGRAMA ADVERTENCIA. Es un modelo de prevención integral

Más detalles

XIII Reunión del grupo de trabajo de enlaces de participación social en la educación

XIII Reunión del grupo de trabajo de enlaces de participación social en la educación Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas XIII Reunión del grupo de trabajo de enlaces de participación social en la educación Abril, 2013 1 TEMAS 1. Resultados de ENLACE 2012 2.

Más detalles

PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA INFANCIA.

PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA INFANCIA. PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA INFANCIA. MÓDULO I: INTRODUCCIÓN. 1- Psicopatología infantil. 1.1. Historia. 1.1.1. El concepto de infancia a lo largo de la historia. 1.1.2. Inicio y evolución de la psicopatología

Más detalles

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN EL CIJ POZA RICA En esta última sección se presenta una serie de líneas de acción y recomendaciones para la atención de las adicciones en

Más detalles

7. El cribado del riesgo de suicidio

7. El cribado del riesgo de suicidio 7. El cribado del riesgo de suicidio A pesar de la prevalencia de la ideación y la conducta suicidas y del conocimiento de sus factores de riesgo, alrededor del 83% de las personas con conducta suicida

Más detalles

ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA: TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) OBJETIVOS CONTENIDOS

ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA: TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) OBJETIVOS CONTENIDOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA: TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) DURACIÓN 80h OBJETIVOS Si le interesa el ámbito de la psicología y quiere conocer los aspectos fundamentales de Trastorno

Más detalles

Estrategias de intervención para estudiantes con trastornos emocionales y de conducta. Prof. Jessica Díaz Vázquez Abril, 2013

Estrategias de intervención para estudiantes con trastornos emocionales y de conducta. Prof. Jessica Díaz Vázquez Abril, 2013 Estrategias de intervención para estudiantes con trastornos emocionales y de conducta. Prof. Jessica Díaz Vázquez Abril, 2013 Resumen de la clase Estrategias de intervención 1. Ejemplos: Criterios 2. Definición

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO DE LABOR REALIZADA CON ESTUDIANTES, PADRES Y PERSONAL ESCOLAR POR EL (LA) TRABAJADOR(A) SOCIAL ESCOLAR

INFORME ESTADÍSTICO DE LABOR REALIZADA CON ESTUDIANTES, PADRES Y PERSONAL ESCOLAR POR EL (LA) TRABAJADOR(A) SOCIAL ESCOLAR TSE # 24 Rev. 2013 MCC SECRETARÍA AUXILIAR DE SERVICIOS DE AYUDA AL ESTUDIANTE Programa de Trabajo Social Escolar INFORME ESTADÍSTICO DE LABOR REALIZADA CON ESTUDIANTES, PADRES Y PERSONAL ESCOLAR POR EL

Más detalles

Ministerio de Educación República Dominicana Viceministerio Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Orientación y Psicología

Ministerio de Educación República Dominicana Viceministerio Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Orientación y Psicología Ministerio de Educación República Dominicana Viceministerio Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Orientación y Psicología TÉRMINOS DE REFERENCIA Contratación de un Consultor/a para el Diseño de

Más detalles

RESUMEN DE LA INTERVENCIÓN

RESUMEN DE LA INTERVENCIÓN PROGRAMAS PREVENTIVOS EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES Aspectos conceptuales (prevención, estrategias preventivas, tipos de intervención, ámbitos de actuación) La prevención en el ámbito escolar.

Más detalles

Planeando una respuesta de prevención mejorada en la adolescencia y la edad adulta.

Planeando una respuesta de prevención mejorada en la adolescencia y la edad adulta. Planeando una respuesta de prevención mejorada en la adolescencia y la edad adulta. Factores de vulnerabilidad y fortaleza (1/2) Procesos de maduración descritos en la adolescencia temprana continúan en

Más detalles

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes PROGRAMA PRESUPUESTAL PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS PPPT Elaboración: Dirección de Asuntos Técnicos-DAT Lima, 8 de Noviembre 2012 Nombre del Programa Presupuestal Problema identificado

Más detalles

DETECCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN BREVE PARA BEBEDORES PROBLEMA. Mtra. Gabriela Ruiz Torres Lic. Leticia Echeverría San Vicente

DETECCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN BREVE PARA BEBEDORES PROBLEMA. Mtra. Gabriela Ruiz Torres Lic. Leticia Echeverría San Vicente DETECCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN BREVE PARA BEBEDORES PROBLEMA Mtra. Gabriela Ruiz Torres Lic. Leticia Echeverría San Vicente CONTINUO DE CONSUMO CONTINUO DE CONSUMO CONSUMO DE ALCOHOL NO USO OCASIONAL

Más detalles

EU-LAC ALIANZA DE CIUDADES EN TRATAMIENTO DE DROGAS MEXICALI, MEXICO

EU-LAC ALIANZA DE CIUDADES EN TRATAMIENTO DE DROGAS MEXICALI, MEXICO EU-LAC ALIANZA DE CIUDADES EN TRATAMIENTO DE DROGAS MEXICALI, MEXICO Segovia, octubre 16 Consumo de sustancias en Monousuarios en Encuestados Nivel Estatal Sustancia 2005 2006 2007 2008 Alcohol 60.80 63.80

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CUERNAVACA

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CUERNAVACA DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CUERNAVACA Dada la complejidad del problema de adicciones es necesario constantemente hacer un recuento de cuáles y cuantas

Más detalles

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES PARA CONTACTAR Y/O ACUDIR EN CASO DE ABUSO SEXUAL INFANTIL, ACOSO ESCOLAR O MALTRATO

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES PARA CONTACTAR Y/O ACUDIR EN CASO DE ABUSO SEXUAL INFANTIL, ACOSO ESCOLAR O MALTRATO DIRECTORIO DE INSTITUCIONES PARA CONTACTAR Y/O ACUDIR EN CASO DE ABUSO SEXUAL INFANTIL, ACOSO ESCOLAR O MALTRATO Institución Breve descripción Datos de contacto Subsecretaría de Básica y Normal Delegación

Más detalles

Protección de niños, niñas y adolescentes 2. Igualdad entre mujeres y hombres

Protección de niños, niñas y adolescentes 2. Igualdad entre mujeres y hombres Índice 1. Protección de niños, niñas y adolescentes 1.1 Programa municipal de protección de niños, niñas y adolescentes 1.2 Cambio cultural hacia la perspectiva de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Más detalles

Intervención Psicoterapéutica. Intervención Infanto-juvenil. Índice General. Victoria del Barrio Carmen Bragado Rosa Calvo. uned

Intervención Psicoterapéutica. Intervención Infanto-juvenil. Índice General. Victoria del Barrio Carmen Bragado Rosa Calvo. uned Victoria del Barrio Carmen Bragado Rosa Calvo uned Capítulo I. Intervención en niños y adolescentes Victoria del Barrio (UNED) A. Contenidos Teóricos A. Esquema resumen B. Exposición conceptual Introducción

Más detalles

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad Objetivos Desarrollar y reforzar habilidades académicas y sociales en los niños que presentan el trastorno. Generar habilidades en los padres de familia

Más detalles

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ TOLUCA En éste último apartado se presentan líneas de acción y recomendaciones que surgen como parte del análisis

Más detalles

Qué es? Estrategia preventivo-terapéutica, que identifica riesgos y/o. daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas, para

Qué es? Estrategia preventivo-terapéutica, que identifica riesgos y/o. daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas, para Detección Temprana Qué es? Estrategia preventivo-terapéutica, que identifica riesgos y/o daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas, para su tratamiento oportuno. En CIJ Proceso a través del

Más detalles

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría 1. Convocatoria; 2. Diagnóstico participativo; 3. Implementación de actividades de arte, cultura y deporte derivadas del diagnóstico. con jóvenes en situación de riesgo (pandilla, no estudian ni trabajan,

Más detalles

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN EL CIJ VENUSTIANO CARRANZA En este apartado se presentan las recomendaciones y líneas de acción elaboradas a partir del diagnóstico situacional

Más detalles

Unidad 5: Conceptos Clave de la Prevención y la Promoción

Unidad 5: Conceptos Clave de la Prevención y la Promoción PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA Unidad 5: Conceptos Clave de la Prevención y la Promoción Prof. Virginia Paloma Castro. Grupos C y E. Curso 2013/2014 Conceptos Iniciales PREVENCIÓN COMUNITARIA

Más detalles

APORTACIONES AL DOCUMENTO BASE PARA EL DEBATE: MESA TÉCNICA SAIA ARAGON. ( TALLER DÍA 15 DE MARZO DE 16 A 20H)

APORTACIONES AL DOCUMENTO BASE PARA EL DEBATE: MESA TÉCNICA SAIA ARAGON. ( TALLER DÍA 15 DE MARZO DE 16 A 20H) APORTACIONES AL DOCUMENTO BASE PARA EL DEBATE: MESA TÉCNICA SAIA ARAGON. ( TALLER DÍA 15 DE MARZO DE 16 A 20H) Elaborado por: Vocalía de Servicios Sociales y Política Social del Colegio Profesional de

Más detalles

PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA

PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA TALAGANTE, 2017 ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA CONVIVENCIA ESCOLAR Introducción La escuela República de Grecia aspira dentro de su visión formar

Más detalles

Observatorio Estatal de las Adicciones

Observatorio Estatal de las Adicciones Observatorio Estatal de las Adicciones 2010 I N S T I T U T O DE P S I Q U I A T R Í A D E L E S T A D O B A J A C A L I F O R N I A Secretaría de Salud de baja California 2 Instituto Estatal de Psiquiatría

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Psicología: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

Guía del Curso Especialista en Psicología: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) Guía del Curso Especialista en Psicología: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL 6.1. Las drogas Qué es la DROGA? Def. OMS: Cualquier sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, Altera el funcionamiento del sistema nervioso central (sustancia psicoactiva)

Más detalles

Riesgos psicosociales: - Patologías asociadas. Prevención y actuación desde UGT- Madrid:

Riesgos psicosociales: - Patologías asociadas. Prevención y actuación desde UGT- Madrid: RIESGOS PSICOSOCIALES PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN 2011 CONTENIDOS Riesgos psicosociales: - Definición - Patologías asociadas Prevención y actuación desde UGT- Madrid: - Consultas y Asesoramiento RIESGOS PSICOSOCIALES

Más detalles

Trabajar con Calidad de Vida. ETAPA 3: DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DE VIDA LABORAL Sesión 3: Introducción al Diagnóstico de Calidad de Vida Laboral

Trabajar con Calidad de Vida. ETAPA 3: DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DE VIDA LABORAL Sesión 3: Introducción al Diagnóstico de Calidad de Vida Laboral Trabajar con Calidad de Vida ETAPA 3: DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DE VIDA LABORAL Sesión 3: Introducción al Diagnóstico de Calidad de Vida Laboral OBJETIVOS SESIÓN 3 Dar a conocer a los integrantes del Equipo

Más detalles

Estrategias de intervención en la prevención de drogodependencias

Estrategias de intervención en la prevención de drogodependencias Estrategias de intervención en la prevención de drogodependencias Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Estrategias de intervención en la prevención

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL CONTRA LAS ADICCIONES

INSTITUTO MUNICIPAL CONTRA LAS ADICCIONES INSTITUTO MUNICIPAL CONTRA LAS ADICCIONES LAS ÁREAS DE ATENCION DEL IMCAD SON: Selectiva Pláticas prevención. Jornadas médico asistenciales Plática Qué le falta a tú casa? Campañas de prevención. Capacitación

Más detalles

PREVENCION CONDUCTAS DE RIESGO EN INFANTIL y PRIMARIA. Manuel Yayo Cazallo Muñoz Maestro y Educador Social IPBS CORDOBA

PREVENCION CONDUCTAS DE RIESGO EN INFANTIL y PRIMARIA. Manuel Yayo Cazallo Muñoz Maestro y Educador Social IPBS CORDOBA PREVENCION CONDUCTAS DE RIESGO EN INFANTIL y PRIMARIA Manuel Yayo Cazallo Muñoz Maestro y Educador Social IPBS CORDOBA Conductas de Riesgo Toda conducta que vaya en contra de la integridad física, mental,

Más detalles

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL Definición Espacio de acción transectorial y comunitario que, mediante la promoción de la salud mental y la convivencia, la transformación de problemas y trastornos prevalentes

Más detalles

Plan Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente

Plan Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente Plan Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente 2011-2015 COMISION NACIONAL PARA LA ERRADICACION DEL TRABAJO INFANTIL (CONAETI) MIINISTERIO DE

Más detalles

El 74.6% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 12.2% en el nivel bachillerato y el 13.2% en escuelas técnicas.

El 74.6% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 12.2% en el nivel bachillerato y el 13.2% en escuelas técnicas. RESULTADOS Características sociodemográficas De los 838 estudiantes encuestados en la delegación Iztapalapa, el 51.1% pertenece al sexo masculino y el 48.9% al sexo femenino. En la distribución por grupos

Más detalles

Mª Carmen Díaz Cadenas. Licenciada en filosofía Coordinadora CAD de Lantejuela Educación Familiar

Mª Carmen Díaz Cadenas. Licenciada en filosofía Coordinadora CAD de Lantejuela Educación Familiar A R I A C I U D A D E S A N T E L A S D R O G A S Mª Carmen Díaz Cadenas Licenciada en filosofía Coordinadora CAD de Lantejuela Educación Familiar marikidi@hotmail.com PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD CIENCIAS DE SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD CIENCIAS DE SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA PROGRAMAS Y ACTIVIDAS EXTENSIÓN SOCIAL La extensión como función sustantiva de la Universidad tiene la finalidad de propiciar y establecer procesos permanentes de interacción e integración con las comunidades

Más detalles

Salud 8 - Todos los Objetivos

Salud 8 - Todos los Objetivos Salud 8 - Todos los Objetivos 1. Habilidades para Tomar Decisiones (Estos objetivos se pueden incorporar en todas las áreas de la salud a lo largo del curso.) 1.1 El estudiante explicará los seis pasos

Más detalles

Salud 8 - Todos los Objetivos

Salud 8 - Todos los Objetivos Salud 8 - Todos los Objetivos 1. Habilidades para Tomar Decisiones (Estos objetivos se pueden incorporar en todas las áreas de la salud a lo largo del curso.) 1.1 El estudiante explicará los seis pasos

Más detalles

PROYECTO GREEN CARE INTERVENCIÓN FACILITADA CON ANIMALES Y NATURALEZA DIRIGIDA A MENORES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD PROYECTO GREEN CARE JUNIOR

PROYECTO GREEN CARE INTERVENCIÓN FACILITADA CON ANIMALES Y NATURALEZA DIRIGIDA A MENORES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD PROYECTO GREEN CARE JUNIOR PROYECTO GREEN CARE INTERVENCIÓN FACILITADA CON ANIMALES Y NATURALEZA DIRIGIDA A MENORES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD PROYECTO GREEN CARE JUNIOR El proyecto de TAA, destinado a menores en situación de

Más detalles

POR UNA ESCUELA SALUDABLE SALUD EN LOS COLEGIOS FUNDACION SALUD CARIBE

POR UNA ESCUELA SALUDABLE SALUD EN LOS COLEGIOS FUNDACION SALUD CARIBE POR UNA ESCUELA SALUDABLE SALUD EN LOS COLEGIOS FUNDACION SALUD CARIBE RECURSO HUMANO ASIGNADO AL PROGRAMA: EQUIPO HUMANO: Personal Administrativo: 5 personas Personal Operativo: 41 Profesionales: Psicólogos,

Más detalles

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Prioridad Programática: TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR La violencia física y/o psicológica que ocurre al interior

Más detalles

El 76.8% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 8% en el nivel bachillerato y el 15.2% en escuelas técnicas.

El 76.8% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 8% en el nivel bachillerato y el 15.2% en escuelas técnicas. RESULTADOS Características sociodemográficas De los 849 estudiantes encuestados en la delegación Tlahuac, el 54.9% pertenece al sexo masculino y el 45.1% al sexo femenino. En la distribución por grupos

Más detalles

BREVEE CATÁLOGO CURSOS

BREVEE CATÁLOGO CURSOS C A M B I O C U L T U R A L, S. A. P R O F E S I O N A L E S E N D E S A R R O L L O D E C O M P E T E N C I A S E M P R E S A R I A L E S BREVEE CATÁLOGO CURSOS DE LA MEJOR INVERSIÓN DE SU EMPRESA ES

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCION DE SEGUNDA ESPECIALIDAD SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA TACNA PERU 2017 JUSTIFICACIÓN: En la

Más detalles

Número de beneficiarios Monto de operación Tipo de apoyo. Pláticas de prevención integral del delito (autoestima, alcohol, En las que se incluyen

Número de beneficiarios Monto de operación Tipo de apoyo. Pláticas de prevención integral del delito (autoestima, alcohol, En las que se incluyen la Prevención del Delito. Comités de Seguridad Escolar La conformación de estos comités va dirigido a la totalidad de los estudiantes de nivel medio y medio superior del Estado de Michoacán, con la finalidad

Más detalles

TRASTORNOS ADICTIVOS GENERALIZADA GUÍA PARA EL TERAPEUTA

TRASTORNOS ADICTIVOS GENERALIZADA GUÍA PARA EL TERAPEUTA TRASTORNOS ADICTIVOS GENERALIZADA GUÍA PARA EL TERAPEUTA PROYECTO EDITORIAL PSICOPATOLOGÍAS Serie PRODUCCIÓN DE VIDEOJUEGOS Coordinador: Vicente Caballo PROYECTO EDITORIAL: TRASTORNOS ADICTIVOS Elisardo

Más detalles

DEPRESIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

DEPRESIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DEPRESIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado PROYECTO EDITORIAL: TECNOLOGÍA EDUCATIVA Director Julio Cabero DEPRESIÓN

Más detalles

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Infancia Media Objetivos claves de desarrollo Cognitiva ejecutiva emergente y regulación emocional: El mantenimiento de la

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Y PRINCIPALES CONCLUSIONES

RESUMEN EJECUTIVO Y PRINCIPALES CONCLUSIONES Sistema Subregional de Información e Investigación sobre Drogas en Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Perú y Uruguay ELEMENTOS ORIENTADORES PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE DROGAS EN LA SUBREGIÓN PRIMER

Más detalles

ACUERDO QUE CREA EL CONSEJO ESTATAL CONTRA LAS ADICCIONES, COMO ORGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO

ACUERDO QUE CREA EL CONSEJO ESTATAL CONTRA LAS ADICCIONES, COMO ORGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO 2000. Acuerdo publicado en el Periódico Oficial No. 67, el viernes 18 de agosto del CONTRA LAS ADICCIONES, COMO ORGANO. Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Gobierno del Estado Libre y Soberano

Más detalles

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR Temas: 1. Violencia de género en las Instituciones de Educación

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL DEL SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE LA YESCA.

PLAN OPERATIVO ANUAL DEL SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE LA YESCA. 2015 PLAN OPERATIVO ANUAL DEL SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE LA YESCA. MISION Fomentar y procurar medidas y acciones que promuevan el desarrollo integral de las familias

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE ESCOLAR CONTENIDOS

ESTRATEGIA NACIONAL DE ESCOLAR CONTENIDOS MINISTERIO DEL INTERIOR ESTRATEGIA NACIONAL DE PREVENCION ESCOLAR Continuo Preventivo CHILE CONTENIDOS Enfoque preventivo Estrategia Nacional de Drogas Modelos a la base de los programas Continuo preventivo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México MANUAL DE PRÁCTICAS DE TALLER PC-382 Terapia Cognitivo Conductual Licenciatura en Psicología PC 382 TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Lunes - Miércoles FECHA

Más detalles

Prevención Integral de la Drogadicción. Zulma Palacios P

Prevención Integral de la Drogadicción. Zulma Palacios P Prevención Integral de la Drogadicción Zulma Palacios P. 2016-2017 Identificación Marco legal Constitución Nacional de 1991 Ley 100 de 1993, Seguridad Social promoción y prevención Ley 1098, Infancia y

Más detalles

POBLACIÓN DESTINATARIA

POBLACIÓN DESTINATARIA CENTRO DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y SUS HIJOS E HIJAS PROGRAMA MIRA Dirección General de la Mujer Consejería de Empleo y Mujer 2009 QUÉ ES EL MIRA? El Centro de Atención

Más detalles