PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL SALESIANO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL SALESIANO"

Transcripción

1 PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL SALESIANO SALESIANOS-CÁDIZ

2

3 índice Presentación 5 Llamada de Dios 9 Nuestra situación 13 Prioridades y objetivo general 17 Desarrollo de áreas y dimensiones 23 Ambientes Oratorio-Centro Juvenil 29 Escuela 37 Proyectos con jóvenes en dificultad 47

4

5 presentación

6

7 Con alegría os presento el nuevo Proyecto Educativo- Pastoral Salesiano (PEPS) de nuestra Casa. Lo hago con profundo agradecimiento a cuantos han participado en el largo y participativo proceso de elaboración, fruto de la revisión del anterior proyecto trienal y de las nuevas propuestas que se han hecho para responder a la llamada que Dios nos hace ante la realidad de los jóvenes que nos confía, el contexto y las fuerzas con que contamos. El PEPS es antes que un documento, una mentalidad, una manera de entender nuestra acción educativo-pastoral en medio de los jóvenes como proceso en el que han de converger metas e intenciones. El centro del proyecto son los jóvenes a los que queremos acompañar en la integralidad de las dimensiones de la persona, y la agente principal es la Comunidad Educativo-Pastoral, en la que todos estamos implicados y encontramos en el PEPS el medio e instrumento fundamental para nuestra participación y hacer operativa la misión salesiana en nuestra casa. Con este nuevo PEPS trienal tenemos marcado el rumbo. Sabemos adónde vamos. Con la intención de responder a lo que Dios nos llama y partiendo de nuestra situación actual, hemos señalado, en primer lugar, prioridades que nos han ayudado a definir nuestra meta, nuestro objetivo general para estos tres años; y hemos desarrollado, en segundo lugar, dicho objetivo en las diversas áreas y dimensiones de nuestro proyecto para, finalmente, concretarlas en cada uno de los ambientes pastorales de nuestra casa. Somos una familia que tiene en el centro al Señor Jesús y al encuentro con Él queremos acompañar a los jóvenes de nuestra Casa y de nuestra zona. Por ello hemos de tomar conciencia de esta delicada misión, prepararnos constantemente para fortalecer nuestras motivaciones cristianas y salesianas, y saber implicar al mayor número de personas en esta apasionante tarea. PEPS

8 Con este Proyecto queremos, como Don Bosco, acercarnos a los jóvenes, comprenderlos, aceptarlos y acompañarlos en su proceso de maduración humana y cristiana. El Proyecto nos ayuda a sentirnos Iglesia y a abrirnos a nuestro barrio y ciudad. Nuestra Casa es casa abierta que acoge, es escuela que prepara para la vida, es patio donde encontrarse como amigos y compartir la alegría y es parroquia que evangeliza y acompaña al encuentro con Jesucristo el Señor. María, la Madre del Señor, nuestra madre Auxiliadora nos acompaña y guía en esta hermosa y desafiante tarea. PEPS Juan Carlos Pérez Godoy SDB Director 6

9 llamada de Dios

10

11 LLAMADA DE DIOS Nos sentimos llamados por Dios a Vivir el carisma y la misión de Don Bosco en el bicentenario de su nacimiento, para responder con eficacia, a los jóvenes que el Señor nos confía y a los que nos envía, atentos a su situación como niños, adolescentes y jóvenes en nuestro entorno, confiando en sus posibilidades y protagonismo juveniles. Ser una Casa cristiana y salesiana: Una comunidad educativopastoral evangelizada y evangelizadora en fidelidad al evangelio que se esfuerza por transmitir, especialmente con el testimonio de vida, una sensibilidad y una visión cristianas de la realidad. Formarnos y prepararnos para seguir siendo fieles y constantes en el proyecto de Don Bosco con todas sus consecuencias y responder, día a día, de forma actualizada a las necesidades y situaciones de los jóvenes. Hacer realidad la Comunidad Educativo-Pastoral, verdadera experiencia de Iglesia-Comunión que, a través del conocimiento mutuo, la participación activa y corresponsable y los diferentes cauces de comunicación, vive el deseo de unidad entre todos y el sentido de familia en la búsqueda común de un mismo fin: la salvación de los jóvenes. PEPS Ser una Casa abierta: una comunidad de acogida donde se recibe de corazón a todos, se atiende a quienes presentan situaciones de mayor dificultad o riesgo y se abre a la colaboración con quienes trabajan por el bien de la juventud y de nuestro entorno. Ser una Comunidad Educativo-Pastoral integradora de todos aquellos que la componen, sin distinguir la causa de pertenencia a la misma, fomentando en estos el sentido de pertenencia comprometida, la identificación con el carisma salesiano y el crecimiento de todos sus miembros en la vocación y el compromiso educativo-pastoral. 9

12

13 nuestra situación

14

15 Aspectos positivos La CEP está formada y es amplia. El gran capital humano con el que cuenta la casa: Muchos laicos comprometidos con el proyecto, adecuada animación de la CEP, el consejo de la CEP debidamente constituido, fiel a sus reuniones y finalidad. La casa, gracias a la experiencia y al trabajo de los que nos precedieron, tiene un peso específico en Cádiz, una rica historia a favor de los jóvenes gaditanos, es una casa de puertas abiertas que los jóvenes tienen como su casa, aquí están, juegan, hacen amigos, se educan La gran riqueza de la Familia Salesiana y otras asociaciones que en comunión y sentimiento de familia comparten el proyecto educativo salesiano. Los medios y las instalaciones con que contamos han mejorado notablemente y están al servicio de los jóvenes y del entorno. La actualidad del mensaje de Don Bosco y nuestra inquietud y ganas de crecer e innovar fieles al mismo. PEPS

16 Aspectos a mejorar La implicación con un mayor compromiso y disponibilidad, de los adultos (padres, educadores, familia salesiana ) y de los jóvenes mayores (animadores del CJB de los Grupos de Fe, del Grupo Scout, del Grupo Joven de la Hermandad ) como primeros evangelizadores de los jóvenes. Mejorar los canales de comunicación e información, las relaciones entre todos los grupos y estamentos del Casa y el sentido de pertenencia y corresponsabilidad con el PEPS: Seguir creciendo como familia y comunidad creyente. PEPS La formación específica y diversificada para cada grupo de interés que nos convierta a todos en verdaderos agentes de pastoral cristianos y salesianos. La atención y la orientación a las familias y a los chicos y chicas que presentan dificultades, en todos los ambientes educativos. La relación con los proyectos de la Fundación Proyecto Don Bosco como parte integrante de la casa. El cuidado de la orientación vocacional. El sentido de unidad y pertenencia orgánica de todos los grupos y asociaciones de la Casa como miembros de la Comunidad Educativo Pastoral. La búsqueda de recursos que nos permitan llevar adelante nuestro Proyecto Educativo-Pastoral. 14

17 prioridades y objetivo general

18

19 PRIORIDADES De todo ello señalamos estas cinco prioridades a las que prestar atención: Centralidad de los jóvenes y de las motivaciones de fe No perder de vista lo que nos mueve: el fin primero y último es el bien de los jóvenes a quienes somos enviados (vocación) por Dios. Sentido de unidad y pastoral orgánica de la casa como familia Aunar esfuerzos para lograr el sentido de unidad entre todos los ambientes y ámbitos pastorales de la casa, entre todos los agentes y grupos para una mayor convergencia de intenciones, metas y objetivos en torno a un único proyecto al servicio de los jóvenes. La formación cristiana, salesiana y pedagógica así como el acompañamiento de los agentes La misión que se nos confía exige una buena preparación de todos y en todos los campos: humano-profesional, educativopastoral, cristiano y salesiano. PEPS

20 Apertura a la iglesia local, al entorno y mayor capacidad de convocar a otros Abrirnos a la iglesia local, al entorno sociocultural, a sus actividades y estructuras. Aprovechar los recursos de la ciudad. Saber difundir nuestra identidad, nuestros objetivos, destinatarios y agentes pastorales, nuestras posibilidades, Debemos ser una propuesta atractiva, innovadora y cualificada. Ser valientes en la búsqueda de más personas que quieran implicarse en el proyecto salesiano. PEPS Acompañamiento y asistencia salesiana para una adecuada orientación vocacional En la labor educativa con los jóvenes en todos los ambientes y momentos necesitan la presencia activa y amistosa en medio de ellos y una oferta adecuada de acompañamiento personal que les oriente en su proyecto de vida. 18

21 OBJETIVO GENERAL Crecer como casa salesiana que, con verdadera conciencia de enviada por Dios e insertada en la iglesia local: Vive en comunión al servicio de los jóvenes, acompañándolos y asistiéndolos en su formación Se preocupa de mejorar la formación de sus miembros en el espíritu de Don Bosco y Promueve la corresponsabilidad en el trabajo y la única misión de la Comunidad Educativo-Pastoral para dar una respuesta educativa salesiana de calidad a las necesidades de los jóvenes y acompañarlos al encuentro de Jesucristo. PEPS

22

23 desarrollo de áreas y dimensiones

24

25 COMUNIDAD EDUCATIVO-PASTORAL 1. Hacer presente en los proyectos de cada ambiente y de cada grupo de la Familia Salesiana o Asociación de la Casa, la centralidad de los jóvenes y de las motivaciones de fe. 2. Crecer en espíritu de participación y comunión a fin de desarrollar una labor educativo-pastoral orgánica y de calidad. 3. Organizar y participar en proyectos de familia que tengan finalidad educativo-pastoral. 4. Cuidar la formación cristiana, salesiana y pedagógica así como el acompañamiento de los agentes. 5. Convocar a más personas para fomentar la integración e implicación en los diferentes grupos de la familia salesiana y asociaciones dando a conocer la labor que se hace en la Casa. DIMENSIÓN EDUCATIVO-CULTURAL PEPS Potenciar el acompañamiento del joven en su proceso educativo de desarrollo armónico e integral hacia su madurez humanocristiana. 2. Crecer en el acompañamiento y asistencia salesiana en la labor educativa con los jóvenes en todos los ambientes y momentos. 3. Implementar nuevas propuestas formativas para adaptarnos a los nuevos perfiles juveniles. 23

26 DIMENSIÓN EVANGELIZADORA- CATEQUÉTICA PEPS Crear el ambiente propicio para favorecer el encuentro de los jóvenes y sus familias con Jesucristo. 2. Repensar la propuesta general de pastoral, por edades y ambientes, en la Casa desde la perspectiva evangelizadora y de educación en la fe. 3. Cuidar la formación cristiana y el acompañamiento espiritual de los agentes. DIMENSIÓN VOCACIONAL 1. Cultivar en toda la casa un cultura vocacional. 2. Promover esta dimensión como responsabilidad de todos los agentes de pastoral. 3. Acompañar a los jóvenes en el proceso de discernimiento de su propia vocación con actitud responsable y generosa. 24

27 DIMENSIÓN ASOCIATIVA 1. Desarrollar la capacidad de percibir y de vivir en profundidad la realidad del otro, del grupo y de la comunidad. 2. Fomentar la implicación de los jóvenes en la CEP desde el conocimiento y valoración positiva de la oferta educativa integral salesiana. 3. Crecer en la apertura a la iglesia local, al entorno socioeconómico y cultural logrando una mayor capacidad de convocatoria a personas, entidades y asociaciones. PEPS

28

29 ambientes

30

31 ORATORIO CENTRO JUVENIL

32 COMUNIDAD EDUCATIVO PASTORAL 1. Hacer presente la centralidad de los jóvenes y de las motivaciones de fe. Resaltando en las programaciones por niveles este objetivo. Haciendo una encuesta a los chicos de TL para saber sus gustos y ajustar las actividades a estos. Potenciando plataformas, redes sociales para que los chicos puedan expresar su opinión sobre las actividades. Haciendo un calendario común de todas las actividades de la CEP. Realizando un taller de oración para el equipo animador. PEPS Crecer en espíritu de participación y comunión a fin de desarrollar una labor educativo-pastoral orgánica y de calidad. Concienciando de la importancia de la animación de patio y de que todos somos animadores de CJB, invitando a la implicación de todos y haciendo que los pre-animadores comiencen su labor animadora en esta realidad. Instituyendo un día festivo del Movimiento Cristo Vive. Recuperando el Día de la Comunidad Educativa. Creciendo en la comunicación con el profesorado para atender mejor a los chicos. Fomentando la comunicación entre animadores, promoviendo momentos y encuentros para ello. Continuando con el envío de las actas del Equipo Local. Mejorando el ambiente de las coordinaciones y el Equipo Local (entradas y salidas, puntualidad, uso del móvil, conversaciones paralelas ). Adaptando y cuidando la sala 323 como sala de animadores. Celebrando el XXX aniversario del CJB y el Bicentenario del Nacimiento de DB Organizar y participar en proyectos de familia que tengan finalidad educativa pastoral. Programando convivencias locales por niveles que terminen con un día de la familia. Cuidando las reuniones de madres/padres. Organizando con cierta periodicidad y progresivamente actividades con los padres tras la Eucaristía del domingo por la mañana.

33 Planificando dos reuniones en el año en los niveles inferiores del Itinerario, una al principio y otra para los campamentos. Procurando un encuentro personal de los animadores con los padres de los chicos de su grupo. 4. Cuidar la formación cristiana, salesiana y pedagógica así como el acompañamiento de los agentes. Haciendo el plan de formación de animadores en base a las necesidades detectadas en la revisión del tercer trimestre del curso anterior. Promoviendo la existencia de un animador acompañante de modo que cada animador/a que se incorpore tenga una persona de referencia para el desempeño de su misión. Teniendo a disposición una lista de los libros que tenemos y se pueden usar. Mandando por internet algunos artículos e información de publicaciones novedosas. Fijando desde el principio de curso las fechas de las escuelas de animadores Teniendo una formación sobre la realidad del CJB y cómo estar y evangelizar en él. Pidiendo a algún especialista de la FPDB que nos ayude a formarnos especialmente en la atención a la población inmigrante. 5. Convocar a más personas para fomentar la integración e implicación en los diferentes grupos de la familia salesiana y asociaciones dando a conocer la labor que se hace en la Casa. Dando la posibilidad de participar en la preparación y organización de las distintas actividades del CJB. Dando más autonomía a los distintos niveles y equipos. Compartiendo experiencias con los distintos grupos de la FASA y de las Asociaciones de la Casa para un mayor conocimiento y renovación de los mismos. PEPS

34 DIMENSIÓN EDUCATIVO CULTURAL PEPS Potenciar el acompañamiento del joven en su proceso educativo de desarrollo armónico e integral hacia su madurez humanocristiana. Motivando a los chicos sobre la importancia de dicho acompañamiento y pidiendo a los animadores que cumplan con esta tarea tan decisiva en el camino de maduración. Llevando adelante las fichas de seguimiento hasta ADS2. Hablando de los chicos y sus procesos en las coordinaciones de nivel. Instaurando un momento de intercambio de información entre animadores cuando los chicos pasan de nivel. Haciendo el proyecto de vida. 2. Crecer en el acompañamiento y asistencia salesiana en la labor educativa con los jóvenes en todos los ambientes y momentos. Haciendo lo posible para que todos los animadores estemos acompañados por personas a su disposición. Tomando el pulso a la realidad del acompañamiento entre los animadores. Propiciando la disponibilidad de animadores mayores y salesianos en esta tarea de acompañamiento. Promoviendo el seguimiento y acompañamiento en los momentos previos y posteriores a la hora de grupo. 3. Implementar nuevas propuestas formativas para adaptarnos a los nuevos perfiles juveniles. Cuidando la preparación de los bloques y temas usando todos los recursos a nuestra disposición. Haciendo una guía con los bloques establecidos por niveles y profundidad en que se tratan Propiciar programas de formación y educación para los jóvenes que los ayuden en la maduración de los sentimientos, la afectividad y la sexualidad. Informándonos y asesorándonos con otras experiencias. Programando bien esta dimensión adaptada a las diversas etapas.

35 DIMENSIÓN EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS 1. Crear el ambiente propicio para favorecer el encuentro de los jóvenes y sus familias con Jesucristo. Mejorando la cartelería del CJB con mensajes y lemas evangélicos. Cuidando con creatividad las oraciones y Eucaristías comunitarias manteniendo los elementos que ayudan (hoja de cantos y lecturas, decoración, moniciones, peticiones, gestos ). Dedicando a una persona que ayude y asesore en la preparación, especialmente de la Eucaristía. Preparando la oración del viernes en torno al Evangelio del domingo. Reforzando el acompañamiento musical de las celebraciones. Trabajando y usando la Biblia en el grupo. Invitando a las familias a participar en la Eucaristía de los domingos con sus hijos. 2. Repensar la propuesta general de pastoral, por edades y ambientes, en la Casa desde la perspectiva evangelizadora y de educación en la fe. Potenciando la calidad de nuestra propuesta explícitamente evangelizadora. Creando un equipo de trabajo que haga una propuesta adecuada a nuestra realidad del CJB, con más audacia y claridad en el anuncio de Jesucristo y el mensaje nuclear del evangelio. 3. Cuidar la formación cristiana y el acompañamiento espiritual de los agentes. Manteniendo y enriqueciendo la oración quincenal de animadores entre semana y participando en la Eucaristía del CJB. Programando la formación de animadores mayores y salesianos para la tarea de acompañamiento. Ofreciendo el acompañamiento espiritual a los animadores. Cuidar de forma especial esta dimensión en la escuela local de animadores. Promoviendo la lectura personal sobre temas cristianos y el uso cotidiano de Palabra y vida. PEPS

36 DIMENSIÓN VOCACIONAL 1. Promover una cultura vocacional, asumiendo esta dimensión como responsabilidad de todos los animadores Procurando que circulen en el CJB valores como la solidaridad, la preocupación por el otro, el sentido de la vida como vocación Proponiendo desde los primeros niveles de forma adaptada el proyecto de vida. Participando en la organización de la semana vocacional y haciendo propuestas explícitas. Incluyendo un bloque temático sobre las distintas vocaciones en la Iglesia, especialmente en el año de la Confirmación. PEPS Acompañar a los jóvenes en el proceso de discernimiento de su propia vocación con actitud responsable y generosa. Insistiendo, especialmente en la etapa de Sal Terrae, en la necesidad del acompañamiento para hacer un buen seguimiento de sus proyectos de vida. Aprovechando más a los salesianos y salesianos cooperadores de la Casa para este acompañamiento, presentación de la vocación Dinamizando la dimensión solidaria y el compromiso para mejorar el mundo. Acompañando una lectura creyente de la realidad a través de la cual Dios nos llama. 34

37 DIMENSIÓN ASOCIATIVA 1. Desarrollar la capacidad de percibir y de vivir en profundidad la realidad del otro, del grupo y de la comunidad. Llenando de sentido la palabra comunidad desterrando las críticas, las murmuraciones Potenciando actividades de esparcimiento y convivencia entre animadores. 2. Fomentar la implicación de los jóvenes en la CEP desde el conocimiento y la valoración positiva de la oferta educativa integral salesiana. Continuando y mejorando la coordinación con otros grupos y ambientes de la Casa. Dando mayor protagonismo en el ejercicio de sus funciones a la junta del CJB. Dando a conocer los diversos grupos y asociaciones de la Casa. 3. Crecer en la apertura a la iglesia local, al entorno socioeconómico y cultural logrando una mayor capacidad de convocatoria a personas, entidades y asociaciones. Mejorando nuestra participación en las actividades informando bien, motivando, adelantándonos Procurando la participación en las diversas actividades que promueve la diócesis, en la medida de nuestras posibilidades. Fomentando la información sobre la realidad y la vida de la Iglesia Local. Mejorando la difusión de las actividades del CJB. PEPS

38

39 ESCUELA

40 COMUNIDAD EDUCATIVO PASTORAL PEPS Hacer presente en el proyecto del ambiente escuela la centralidad de los jóvenes y de las motivaciones de fe. Organizando actividades motivadoras para los jóvenes que vayan encaminadas hacia la fe y donde ellos sean protagonistas. Motivando la vivencia de la fe en las celebraciones. Ajustando las celebraciones al perfil del destinatario por edades y niveles. Haciendo a los jóvenes protagonistas de sus proyectos y actividades (en las actividades complementarias, las fiestas, etc.); contando con ellos en la planificación, desarrollo y evaluación, según niveles y edades. Cuidando el acompañamiento y seguimiento del alumnado. Favoreciendo el papel de alumnos mediadores en los conflictos entre compañeros, a través de orientaciones proporcionadas por el Departamento de Orientación. Despertando el interés de los chicos por la dimensión trascendente, elaborando y desarrollando un plan en educación para la trascendencia. 2. Crecer en espíritu de participación y comunión a fin de desarrollar una labor educativo-pastoral orgánica y de calidad. Mejorando la comunicación entre las diferentes secciones del Centro y entre los trabajadores (profesorado-pas. Potenciando momentos de encuentro de todas las etapas para mejorar el conocimiento entre todo el personal del Centro. Planificando estos momentos de convivencia en el calendario anual estos momentos de forma que puedan estar presentes todo el personal de la casa, propiciando que se haga al menos una vez al año. Mejorando en la unidad y convergencia de criterios y aplicarlos revisando las normas de convivencia (exigencia del uniforme, uso de móviles, etc.). Favoreciendo la comunicación entre profesorado y directivos. Cuidando los momentos de encuentro con las familias (reuniones de información de principios de curso, entregas de notas, tutorías individuales, ).

41 3. Organizar y participar en proyectos de familia que tengan finalidad educativa pastoral. Organizando actividades que impliquen en la Casa a las familias (manualidades, deporte, formación ). Favoreciendo la implicación de Profesores, Familias y Alumnos en los proyectos y actividades (operación kilo, fiesta de Mª Auxiliadora, D. Bosco). Recuperando la Fiesta de la CEP. Dando mayor difusión a las grupos de Pastoral Familiar de la Casa. 4. Cuidar la formación cristiana, salesiana y pedagógica así como el acompañamiento de los agentes. Mejorando la formación continua y específica del profesorado (realización de cursos a través del CEP, diversificación de la formación en relación con el equipo docente destinatario. Mejorando la formación del profesorado en las TICS, bilingüismo, proyectos de innovación Adaptando la competencia de los claustros a las exigencias de QE (facilitar un manual). Llevando a cabo el plan de seguimiento y acompañamiento del profesorado nuevo. Cuidando la motivación y las relaciones de cercanía del profesorado. Fomentado la cercanía y el diálogo entre la Titularidad y el profesorado. Mejorando la atención a los profesores veteranos Promoviendo la participación en los ejercicios espirituales para el profesorado. Cuidando las tres tardes de formación cristiana-salesiana en el plan de formación anual. PEPS Trabajar la mejora continua con adecuados análisis y toma de decisiones incorporados en los sistemas de gestión de las escuelas. Atendiendo y tramitando las propuestas de mejora a los responsables de QE. Revisando los valores conformes para adaptarlos a la realidad. Concretando y mejorando en la toma de decisiones por parte de los equipos a partir de los resultados de medición obtenidos. Mejorando los ítems de las encuestas de satisfacción según el destinatario. 39

42 Facilitando el acceso del profesorado a los resultados de las encuestas de satisfacción. Estableciendo un Plan estratégico a corto y medio plazo para el Centro. PEPS Desarrollar los cauces necesarios para lograr una auténtica cultura de colaboración entre las familias y el Colegio. Funcionamiento correcto de QE escuela-familia, concretando el uso que debe darle el profesorado (qué avisos poner, qué eventos, que documentos) Elaborando e implantando un protocolo de funcionamiento de QE escuela-familia, para padres. Fijando criterios que ayuden a seguir manteniendo este aspecto con unidad de planteamiento teniendo en cuenta la diversidad de las etapas educativas Concienciando de la corresponsabilidad a los padres en la formación en valores y prevención de riesgos y conflictos. Realizando pequeños talleres formativos e informativos con los padres, breves en el tiempo y en grupos reducidos. Apoyando, reforzando y, en su caso, recuperando iniciativas como la escuela de padres, la figura del padre/madre-delegado/a. 7. Convocar a más personas para fomentar la integración e implicación en los diferentes grupos de la familia salesiana y asociaciones dando a conocer la labor que se hace en la Casa. Garantizando la renovación de los equipos con perspectiva de futuro (ETCP, ED, equipo de pastoral). Manteniendo el ambiente de centro de puertas abiertas, fuera del horario lectivo, Llevando a cabo encuestas para conocer lo que las familias requieren, aprovechando la realización de las encuestas de satisfacción e implantando en su caso las estrategias adecuadas para aumentar la capacidad de convocatoria Facilitando que las diferentes asociaciones presenten su realidad a diferentes estamentos de la casa (comunidad educativa, encuentro de profesores y padres) Retomando el modelo de las actividades extraescolares e implantando el nuevo modelo

43 Dando a conocer los diferentes grupos de la familia salesiana a través de los buenos días y la participación y colaboración con las diferentes actividades del Centro (castañada, fiesta de Don Bosco, verbena ). Ofreciendo a padres y profesorado la participación en los distintos grupos de la FASA, de las Asociaciones o de otras iniciativas. DIMENSIÓN EDUCATIVO CULTURAL 1. Potenciar el acompañamiento del joven en su proceso educativo de desarrollo armónico e integral hacia su madurez humanocristiana. Manteniendo y potenciando las estrategias de atención a la diversidad. Aprovechando los medios humanos y materiales a la atención a la diversidad. Manteniendo y potenciando la acción tutorial en relación con la atención individualizada Continuando el trabajo que ya se ha hecho sobre algunos temas (igualdad de género) integrándola en el PAT Clarificando y delimitando bien las funciones de cada educador. Derivando los casos a quien corresponda. Concienciando al profesorado de la necesidad de la atención individualizada al alumnado. Facilitando una formación básica a todo el profesorado sobre alumnado con NNEE. PEPS Crecer en la asistencia salesiana en la labor educativa con los jóvenes en todos los ambientes y momentos. Manteniendo y potenciando la acción tutorial en relación con la atención grupal, en al ámbito de aula (consejos de aulas, delegados). Motivando la presencia educativa entre el alumnado en los buenos días, celebraciones, fiestas escolares, excursiones, momentos lúdicos. Abriendo un aula para el alumnado que llega tarde a 1ª hora. Potenciando y motivando la asistencia salesiana del profesorado en los tiempos de recreo. 41

44 3. Implementar nuevas propuestas formativas para adaptarnos a los nuevos perfiles juveniles. Motivando al alumnado en la apertura al exterior: FCT en Europa y aprendizaje de idiomas. Potenciando los programas de inmersión lingüística e intercambio. Apoyando y dinamizando el deporte y la educación física, a través del Club Polideportivo Don Bosco y otras iniciativas. Programando, desarrollando y revisando las actividades complementarias en función de sus destinatarios. Seguir potenciando el departamento Escuela-Empresa. PEPS Formar a nuestro alumnado, dentro del marco competencial, reforzando las habilidades comunicativas en idiomas y en el uso de las TIC, como fuentes de conocimiento, capacitación y apertura al mundo. Dotando al centro de los recursos necesarios, con la elaboración de un plan de la implantación y desarrollo. Estableciendo estrategias eficaces para el desarrollo del bilingüismo en el Centro con la presencia de todas las etapas educativas del Centro. Introduciendo en FP el proceso de reflexión e implantación del bilingüismo. Manteniendo y potenciando la presencia de auxiliares lingüísticos en el centro. Desarrollando el Plan de implantación de recursos. 5. Propiciar programas de formación y educación para los jóvenes que los ayuden en la maduración de los sentimientos, la afectividad y la sexualidad. Colaborando con otras entidades que trabajen en este ámbito, solicitando y realizando los talleres que pudieran interesar, acordes con nuestra propuesta educativa. Contando con profesionales, con charlas y actividades adaptadas a las edades de los niños, coordinadas por el Departamento de Orientación, acordes con nuestra propuesta educativa. Potenciando la tutoría con estos temas, con la introducción de estos programas y la implantación sistemática y orgánica de los mismos.

45 DIMENSIÓN EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS 1. Crear el ambiente propicio para favorecer el encuentro de los jóvenes y sus familias con Jesucristo. Dando estabilidad al Equipo de Pastoral del Centro y configurando el EPE desde junio del curso anterior. Mejorando la coordinación con todos los ámbitos con los que trabajamos y compartimos: CJB, ONGD, Departamento de Orientación, Catequesis de Primera Comunión Implicándose todo el profesorado en las celebraciones, no siendo un trabajo exclusivo del encargado de pastoral. Propiciando que haya un COPE en cada ciclo educativo. Enriqueciendo la dinámicas de las convivencias: (momento formativo, celebrativo, deportivo-lúdico) haciéndolas fuera del Centro de forma progresiva según edades y etapas. Trabajando y motivando la celebración del Bicentenario del nacimiento de Juan Bosco, especialmente en el curso Poniendo en marcha el nuevo Plan de Pastoral Escolar. 2. Prestar especial atención a la cualificación del profesorado y a la organización del área de Enseñanza Religiosa Escolar. Propiciando que el profesorado tenga capacitación y preparación adecuadas para impartir la materia. Dando mayor importancia a la ERE y su equipo de profesores y unificando criterios. Asegurando, al menos por niveles, las reuniones del Departamento de ERE, de forma trimestral. Planificando desde inicio de curso las distintas campañas pastorales. Proponiendo cursos sobre cómo dar clases de religión, amenas y dar materiales para trabajar con los alumnos. PEPS

46 DIMENSIÓN ORIENTACIÓN VOCACIONAL 1. Promover en toda la casa una cultura vocacional. Procurando que los valores del modelo de persona de nuestra propuesta educativa y se integren de forma transversal en las áreas didácticas y en ambiente de la escuela. Presentando personalmente a los alumnos la Espiral Solidaria y motivando la participación. Haciendo presentes los valores vocacionales en el desarrollo de las áreas y módulos didácticas. PEPS Asumir esta dimensión como responsabilidad de todos los agentes de pastoral. Estableciendo y desarrollando un plan que integre la labor de Pastoral y de Orientación. Favoreciendo las campañas, recogiendo en el PAT todo lo que se va haciendo, para tener una visión global. Cualificando para ello a los agentes educativo-pastorales, elaborando un plan de acciones en este sentido e implantando el mismo. 3. Acompañar a los jóvenes en el proceso de discernimiento de su propia vocación con actitud responsable y generosa. Trabajando con más insistencia la Campaña Vocacional en los cursos que cierran etapa. Cuidando la semana vocacional, presentando en la misma diversos testimonios de las vocaciones en la Iglesia. Elaborar un plan de acompañamiento vocacional especialmente en las etapas educativas en las que los jóvenes tienen que hacer opciones de vida. 44

47 DIMENSIÓN ASOCIATIVA 1. Desarrollar la capacidad de percibir y de vivir en profundidad la realidad del otro, del grupo y de la comunidad Estableciendo momentos a lo largo de curso de convivencia entre los miembros de la CEP Diseñando y trabajando por proyectos con metodologías más colaborativas, en las diferentes etapas educativas de la Casa. 2. Fomentar la implicación de los jóvenes en la CEP desde el conocimiento y valoración positiva de la oferta educativa integral salesiana. Realizando encuestas al finalizar los estudios para conocer su valoración. Participando en la organización de actividades que les sean atractivas en las fiestas salesianas. Motivando la participación de los alumnos en los grupos formativos del Centro Juvenil, otros grupos y asociaciones de la Casa. Sistematizando encuentros periódicos con los Delegados por parte de los responsables de las etapas. Estableciendo las estrategias que puedan derivarse de las conclusiones de las encuestas indicadas anteriormente para fomentar la implicación. Potenciando la participación de los Alumnos en la planificación, organización y desarrollo de las actividades complementarias y pastorales. 3. Crecer en la apertura a la iglesia local, al entorno socioeconómico y cultural logrando una mayor capacidad de convocatoria a personas, entidades y asociaciones. Apoyando los grandes momentos como la fiesta de la comunidad educativa, la verbena, etc Potenciando iniciativas en la que puedan participar las distintas asociaciones de la casa de manera conjunta, así como el propio alumnado (ej. canal de radio escolar). Haciendo partícipes a otras asociaciones o grupos del barrio o de la ciudad a eventos festivos-culturales de la casa. Coordinando las ofertas que se realizan desde las diversas asociaciones y grupos a las familias PEPS

48

49 PROYECTOS CON JÓVENES EN DIFICULTAD

50 PEPS COMUNIDAD EDUCATIVO PASTORAL Crecer en espíritu de familia a fin de desarrollar una labor educativopastoral orgánica y de calidad. Aprovechando y cuidando los momentos comunes. Compartiendo experiencias, opiniones, inquietudes en el equipo educador. Haciendo experiencia de Iglesia-Comunión en el seno de la CEP, formando parte activa de sus encuentros e iniciativas. Siendo Casa abierta para todos los jóvenes, especialmente para aquellos que presenten mayores dificultades. Fomentando el conocimiento mutuo de todas las asociaciones que formamos la Casa. Fortaleciendo las relaciones con el CJB y el colegio. DIMENSIÓN EDUCATIVO CULTURAL Potenciar el acompañamiento del joven en su proceso educativo de desarrollo armónico e integral hacia su madurez humano-cristiana. Reforzando la formación de los educadores sobre las nuevas necesidades de los jóvenes. Haciendo un esfuerzo de adaptación a los nuevos perfiles juveniles que nos llegan. Capacitándonos para hacer la propuesta religiosa como camino de maduración y crecimiento. Teniendo en cuenta la presencia, cada vez mayor, de jóvenes musulmanes y adaptando las propuestas a ellos. Acompañando al joven en todos los ámbitos de su vida. DIMENSIÓN EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS Crear el ambiente propicio para favorecer el encuentro de los jóvenes y sus familias con Jesucristo. Unificando criterios y con convergencia de intenciones en la propuesta del Evangelio. Prestando una especial atención a los chicos procedentes de familias con tradición cristiana. Creando el ambiente propicio para favorecer el encuentro de los jóvenes y sus familias con Dios. Familiarizando al joven a la propuesta de valores cristianos facilitando la participación en experiencias según su disposición. Cuidando la formación cristiana de los educadores

51 DIMENSIÓN ORIENTACIÓN VOCACIONAL Promover en toda la casa una cultura vocacional, asumiendo esta dimensión como responsabilidad de todos los agentes de pastoral. Haciendo que circulen los valores sobre los que se construye una cultura vocacional. Siendo capaces de dar oportunidades vocacionales a los jóvenes, sea cual sea su religión, cultura o raza. Ayudando a entender y vivir la vida como vocación. Acompañar a los jóvenes en el proceso de discernimiento de su propia vocación con actitud responsable y generosa. Recibiendo formación sobre acompañamiento personal a los jóvenes. Promoviendo el protagonismo de los chicos en su propio crecimiento. Ayudándoles a asumir responsabilidades. DIMENSIÓN ASOCIATIVA Desarrollar la capacidad de percibir y de vivir en profundidad la realidad del otro, del grupo y de la comunidad. Favoreciendo la corresponsabilidad en las tareas de cada día y metodologías colaborativas. Situándonos positivamente ante el otro desterrando la crítica y la murmuración. Conociendo mejor la labor de los distintos grupos de la casa. Implicando realmente a los jóvenes en esas diferentes realidades. PEPS

52

SÍNTESIS DE LA PROPUESTA EDUCATIVA SALESIANA

SÍNTESIS DE LA PROPUESTA EDUCATIVA SALESIANA SÍNTESIS DE LA PROPUESTA EDUCATIVA SALESIANA 1. La Escuela, lugar de educación Un derecho: Toda persona tiene derecho a la educación y la sociedad debe ofrecerle los medios necesarios para que pueda ejercerlo

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL INSPECTORIAL TRIENIO

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL INSPECTORIAL TRIENIO PROYECTO EDUCATIVO INSPECTORIAL TRIENIO 2010-2014 ÁREAS OBJET. PROCESOS INTERVENCIONES CUANDO RESPONSABLES 1.VOLVER A PARTIR de D. BOSCO 1. Volver a los JOVENES, especialmente a los más pobres, con el

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE PASTORAL

PROGRAMACIÓN DE PASTORAL ER-0622/2008 PROGRAMACIÓN DE PASTORAL CENTRO Mª AUXILIADORA CURSO 2013/2014 Coordinador de pastoral Revisado y aprobado Mª Concepción Sánchez Garay Fdo. Director Pedagógico Fecha Octubre 2013 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Cuál es la identidad de la Escuela Cristiana Salesiana? QUIÉN ES? Qué tipo de educación ofrece? QUÉ OFRECE?

Cuál es la identidad de la Escuela Cristiana Salesiana? QUIÉN ES? Qué tipo de educación ofrece? QUÉ OFRECE? Cuál es la identidad de la Escuela Cristiana Salesiana? QUIÉN ES? Qué tipo de educación ofrece? QUÉ OFRECE? Cómo se organiza para prestar este servicio a la sociedad? CÓMO LO HACE? Preámbulo 1. El derecho

Más detalles

CONSEJO LOCAL DE LA FAMILIA SALESIANA Y GUÍA DEL DELEGADO LOCAL DE UN GRUPO

CONSEJO LOCAL DE LA FAMILIA SALESIANA Y GUÍA DEL DELEGADO LOCAL DE UN GRUPO CONSEJO LOCAL DE LA FAMILIA SALESIANA Y GUÍA DEL DELEGADO LOCAL DE UN GRUPO Documento Inspectorial SALESIANOS - SEVILLA Índice CONSEJO LOCAL DE LA FAMILIA SALESIANA Índice 1 2 3 4 5 NATURALEZA... 3 FINALIDAD...3

Más detalles

ESCUELA CATÓLICA PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS

ESCUELA CATÓLICA PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS Oscar Armando Pérez Sayago INTRODUCCIÓN Todo colegio católico debe tener como centro de su propuesta educativa un Plan Global de Pastoral Educativa. Video: Humanizar

Más detalles

LA IGLESIA DIOCESANA EN CONVERSIÓN PASTORAL Y EN SALIDA MISIONERA Jesús y su Evangelio nos cambian, nos reúnen y nos envían

LA IGLESIA DIOCESANA EN CONVERSIÓN PASTORAL Y EN SALIDA MISIONERA Jesús y su Evangelio nos cambian, nos reúnen y nos envían DIÓCESIS DE CANARIAS LA IGLESIA DIOCESANA EN CONVERSIÓN PASTORAL Y EN SALIDA MISIONERA Jesús y su Evangelio nos cambian, nos reúnen y nos envían s o g z a t s e pr ci r A ARCIPRESTAZGO DE: JESÚS Y SU EVANGELIO

Más detalles

PLAN LOCAL DE FORMACIÓN

PLAN LOCAL DE FORMACIÓN PLAN LOCAL DE FORMACIÓN ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Dª Mª Ángeles Martínez Carrera COORDINADORA FORMACIÓN D. Juan José Jiménez Zarco DIRECTOR D. Juan José Jiménez Zarco EQUIPO DIRECTIVO

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSO

PROGRAMACIÓN CURSO CURSO 2012 2013 DELEGACIÓN o SECRETARIADO DELEGACIÓN DIOCESANA DE ENSEÑANZA DESCRIPCIÓN y FUNCIONES La Delegación Diocesana de Enseñanza es el organismo técnico y pastoral que se encarga de impulsar y

Más detalles

21 diciembre Proyecto de presencia Bilbao. Escuelas Pías Emaús

21 diciembre Proyecto de presencia Bilbao. Escuelas Pías Emaús 21 diciembre 2013 Proyecto de presencia Bilbao Escuelas Pías Emaús 1 ÍNDICE Índice 2 Presentación 3 Proyecto provincial 2013 2015 3 Proyectos de presencia local: Bilbao 5 2 PRESENTACIÓN Los trabajos previos

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CRISTIANA Curso Escolar Llénate de vida. En todo amar y servir

PLAN DE FORMACIÓN CRISTIANA Curso Escolar Llénate de vida. En todo amar y servir PLAN DE FORMACIÓN CRISTIANA Curso Escolar 2013-2014 Llénate de vida. En todo amar y servir 1 Llénate de vida. En todo amar y servir PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE PASTORAL AÑO ESCOLAR: 2013-2014 OBJETIVOS GENERALES:

Más detalles

APORTACIÓN de los SECRETARIADOS,

APORTACIÓN de los SECRETARIADOS, APORTACIÓN de los SECRETARIADOS, DELEGACIONES PLAN DIOCESANO DE PASTORAL DOCUMENTO 12 2 Las Delegaciones y Secretariados de la Diócesis, aparte de las tareas que le son propias todos los años, tienen previsto

Más detalles

PEPS LOCAL ELABORADO POR: REVISADO POR: CEP SAN JOSÉ CONSEJO de la CEP CONSEJO de la CEP CEP SAN JOSÉ

PEPS LOCAL ELABORADO POR: REVISADO POR: CEP SAN JOSÉ CONSEJO de la CEP CONSEJO de la CEP CEP SAN JOSÉ ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CEP SAN JOSÉ CEP SAN JOSÉ CONSEJO de la CEP CONSEJO de la CEP Fecha: sept./dic. 07 Fecha: enero 08 Fecha: enero 08 PROYECTO EDUCATIVO-PASTORAL SALESIANO (PEPS)

Más detalles

Plan de Trabajo

Plan de Trabajo CONGREGACIÓN DE LOS HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS Plan de Trabajo 2009-2011 SECRETARIADO PARA LA MISIÓN EDUCATIVA LASALIANA MEL Roma, febrero de 2009. 1 CONGREGACIÓN DE LOS HERMANOS DE LAS ESCUELAS

Más detalles

Misión, Visión, Valores

Misión, Visión, Valores COLEGIO SALESIANO SAN JOSÉ POZOBLANCO (CÓRDOBA) Tfno.: 957 770242 Fax: 957 131288 www.salesianos-pozoblanco.com POLÍTICA de CALIDAD del CENTRO Misión, Visión, Valores ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO

Más detalles

Salesianos Sagrado Corazón de Jesús Antequera. Programación Pastoral

Salesianos Sagrado Corazón de Jesús Antequera. Programación Pastoral Salesianos Sagrado Corazón de Jesús Antequera 2012 2013 Programación Pastoral CRECEMOS EN EL DON DE LA FE 1 INTRODUCCIÓN Comienza un nuevo curso cargado de ilusiones y de proyectos. La Dimensión evangelizadora

Más detalles

Una Iglesia Misionera en el Continente. La Misión Continental. Sugerencias Pastorales para la Misión Continental

Una Iglesia Misionera en el Continente. La Misión Continental. Sugerencias Pastorales para la Misión Continental LA MISIÓN CONTINENTAL PARA UNA IGLESIA EN MISION PERMANENTE Una Iglesia Misionera en el Continente La Misión Continental Sugerencias Pastorales para la Misión Continental El Espíritu nos Impulsa a la Misión

Más detalles

Colegio Sagrados Corazones C/ San Francisco n 15, Miranda de Ebro (Burgos) Tfno FAX LA CONGREGACIÓN

Colegio Sagrados Corazones C/ San Francisco n 15, Miranda de Ebro (Burgos) Tfno FAX LA CONGREGACIÓN LA CONGREGACIÓN Fundada en el año 1800 en la ciudad de Poitiers (Francia) por el P. José María Coudrin y la M. Enriqueta Aymer de la Chevalerie, constituye una comunidad apostólica internacional de religiosos

Más detalles

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax:

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax: GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO El Programa BEDA ha supuesto un hito en el impulso de la enseñanza del inglés y su éxito se debe, en gran medida, a la labor

Más detalles

COMPROMISOS Y METAS DE LA PASTORAL DEL LICEO SAN PEDRO POVEDA 2016

COMPROMISOS Y METAS DE LA PASTORAL DEL LICEO SAN PEDRO POVEDA 2016 COMPROMISOS Y METAS DE LA PASTORAL DEL LICEO SAN PEDRO POVEDA 2016 OBJETIVO: EVANGELIZACIÓN Y COMUNIÓN: El anuncio del Evangelio es inseparable del testimonio de la comunión y de la vida, don y tarea de

Más detalles

HOGARES DON BOSCO Movimiento de pastoral familiar. SSCC de España

HOGARES DON BOSCO Movimiento de pastoral familiar. SSCC de España HOGARES DON BOSCO Movimiento de pastoral familiar. SSCC de España Andrés y Carmen Pozoblanco (Córdoba) Presentación personal Somos Andrés y Carmen, un matrimonio de Pozoblanco. Hace 10 años, decidimos

Más detalles

Seminario de Pastoral Juvenil Inspectoría Sevilla FMA

Seminario de Pastoral Juvenil Inspectoría Sevilla FMA 1 INDICE DOCUMENTO DESAFÍOS SEÑALADOS POR LAS CASAS Bloque 1 1.1 RETOS FORMACIÓN 1.2 RETOS TESTIMONIO 1.3 RETOS ANUNCIO DE JESUCRISTO 1.4 RETOS CARISMA Bloque 2 2.1 RETOS FAMILIA 2.2 RETOS COMUNIDAD EDUCATIVA

Más detalles

INFANTIL Y PRIMARIA. Colegio «Salesianos El Pilar» Soto del Real. 3. Objetivo General.

INFANTIL Y PRIMARIA. Colegio «Salesianos El Pilar» Soto del Real. 3. Objetivo General. 3. Objetivo General. En el contexto del año del Bicentenario del nacimiento de Don Bosco y de nuestra Inspectoría, del año de la Vida Religiosa y del Sínodo de la Familia: Revitalizamos nuestra propia

Más detalles

ACTIVIDADES DE PRECONGRESO CON PADRES Y APODERADOS

ACTIVIDADES DE PRECONGRESO CON PADRES Y APODERADOS ACTIVIDADES DE PRECONGRESO CON PADRES Y APODERADOS En el Año de la Fe, el 3 Congreso de Educación Marianista nos ofrece una valiosa oportunidad para reflexionar sobre nuestra misión evangelizadora en la

Más detalles

Carácter Propio. Colegio Salesiano. San Bernardo. Huesca INTRODUCCIÓN

Carácter Propio. Colegio Salesiano. San Bernardo. Huesca INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Carácter Propio Colegio Salesiano El Colegio Salesiano San Bernardo de Huesca, como centro educativo de la Iglesia, fundamenta su pensamiento ideológico y su actuación en el Evangelio, según

Más detalles

Plan de Acompañamiento del Personal Nuevo 1/10

Plan de Acompañamiento del Personal Nuevo 1/10 Plan de Acompañamiento del Personal Nuevo 1/10 Plan de Acompañamiento del Personal Nuevo Fecha de emisión Edición Código Nº de páginas Abril del 2014 Nº 01 SC - 019 10 páginas Responsable Revisado por

Más detalles

PROYECTO DE PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL HOSPITALARIA DE AMERICA LATINA

PROYECTO DE PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL HOSPITALARIA DE AMERICA LATINA 1 PROYECTO DE PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL HOSPITALARIA DE AMERICA LATINA No temas lanzar las redes (cf Lc.5,4.10) Brasil, Julio 2013 2 PROYECTO DE PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL HOSPITALARIA DE AMERICA LATINA

Más detalles

El propósito de este mensaje que les dirijo en estos momentos es presentar una visión de conjunto de los proyectos y programas que se están

El propósito de este mensaje que les dirijo en estos momentos es presentar una visión de conjunto de los proyectos y programas que se están El propósito de este mensaje que les dirijo en estos momentos es presentar una visión de conjunto de los proyectos y programas que se están promoviendo en el sistema de escuelas católicas de la Diócesis

Más detalles

PROGRAMACIÓN PASTORAL DE HDB CASA STMA. TRINIDAD SEVILLA CURSO 2017/2018

PROGRAMACIÓN PASTORAL DE HDB CASA STMA. TRINIDAD SEVILLA CURSO 2017/2018 PROGRAMACIÓN PASTORAL DE HDB CASA STMA. TRINIDAD SEVILLA CURSO 2017/2018 OBJETIVO Dar gracias a Dios por los 125 años de la presencia de los Salesianos en la Trinidad. Poner de relieve los valores del

Más detalles

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 1 I FUNDAMENTACION CONVIVENCIA ESCOLAR La realidad social, en constante proceso de cambio, exige al sistema educativo

Más detalles

PEPSI-SP SECTOR PARROQUIAS. Motivación inicial: Quiénes somos?

PEPSI-SP SECTOR PARROQUIAS. Motivación inicial: Quiénes somos? ÍNDICE Motivación inicial A. Iario B. Parroquia salesiana safiada C. Opciones asumidas D. Objetivos y planificación PEPSI-SP 2012-2015 Motivación inicial: Quiénes somos? SECTOR PARROQUIAS 1 (DA, 129-135.

Más detalles

PROYECTO DE PASTORAL COLEGIO NTRA.SRA DEL ROSARIO PATERNA (VALENCIA)

PROYECTO DE PASTORAL COLEGIO NTRA.SRA DEL ROSARIO PATERNA (VALENCIA) PROYECTO DE PASTORAL COLEGIO NTRA.SRA DEL ROSARIO PATERNA (VALENCIA) PRESENTACION El Plan de Pastoral del Colegio Ntra. Sra. de Rosario (Fundación Educativa P.Coll) de Paterna (Valencia). Quiere responder

Más detalles

CARTA DE IDENTIDAD DEL MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO (MJS) ESPAÑA

CARTA DE IDENTIDAD DEL MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO (MJS) ESPAÑA CARTA DE IDENTIDAD DEL MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO (MJS) ESPAÑA 1. PREMISAS 1.1. La juventud de hoy busca modelos de ser y actuar. Nosotros, jóvenes del MJS, encontramos el modelo insuperable en Jesucristo;

Más detalles

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019 Página 1 de 7 E.7.10. OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019 Página 2 de 7 OBJETIVO ESTRATÉGICO 1 GARANTIZAR LA IDENTIDAD DEL CENTRO Avanzar en la identificación de la comunidad educativa con

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA DE LA FE

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA DE LA FE INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA DE LA FE SIGLAS Y ABREVIATURAS PRÓLOGO PRIMERA PARTE: CUESTIONES PRELIMINARES 1. Concepto de la pedagogía de la fe La transmisión de la Buena Nueva de Jesús Origen y evolución

Más detalles

Ministerios y servicios de comunión

Ministerios y servicios de comunión Asociación de Salesianos Cooperadores 6.1.8.- Ministerios y servicios de comunión Septiembre 2011 6.- Un Asociado 6.1.- La Asociación de Salesianos Cooperadores. 6.1.1.- Asociación de Salesianos Cooperadores:

Más detalles

3 Plan de Formacion 20/12/04 16:44 Página 1

3 Plan de Formacion 20/12/04 16:44 Página 1 3 Plan de Formacion 20/12/04 16:44 Página 1 3 Plan de Formacion 20/12/04 16:44 Página 2 3 Plan de Formacion 20/12/04 16:44 Página 3 1 INTRODUCCIÓN Ciertamente es bella y de gran trascendencia la vocación

Más detalles

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI ARQUIDIOCESIS DE CALI LA PARROQUIA EN LA RENOVACIÓN PASTORAL DE LA ARQUIDIÓCESIS DE CALI. EL RENOVADO VALOR DE LA PARROQUIA La parroquia no es una estructura caduca; precisamente porque tiene una gran

Más detalles

CATEQUESIS FAMILIAR PARA MIGRANTES

CATEQUESIS FAMILIAR PARA MIGRANTES CATEQUESIS FAMILIAR PARA MIGRANTES LO QUE LA IGLESIA PUEDE DESCUBRIR EN EL 1. Sus fortalezas: MIGRANTE. Es un líder natural, probado en la destreza de emigrar. Es un hombre de esperanza Sus renuncias lo

Más detalles

GRUPO LATINOAMERICANO DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD. GLCC.

GRUPO LATINOAMERICANO DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD. GLCC. DOCUMENTO FINAL DEL SEXTO ENCUENTRO DE ASESORES ECLESIASTICOS DEL MCC EN LATINOAMERICA ARGENTINA MAR DE PLATA 2010 INTRODUCCIÓN En el marco de la clausura del Año sacerdotal, el Grupo Latinoamericano del

Más detalles

Calendario de fechas y actividades

Calendario de fechas y actividades 12 LÍNEAS DE ACCIÓN: OBJETIVOS Y MEDIOS Línea 1: UNA CATEQUESIS EVANGELIZADORA AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD CRISTIANA Calendario de fechas y actividades DÍA DE LA EDUCACIÓN EN LA FE y DÍA DEL CATEQUISTA

Más detalles

CARÁCTER PROPIO I. PREÁMBULO

CARÁCTER PROPIO I. PREÁMBULO CARÁCTER PROPIO Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos I. PREÁMBULO En este documento se establece el CARÁCTER PROPIO por el que se regirán los Centros Educativos de la Hermandad de Sacerdotes Operarios

Más detalles

Padres de un colegio marianista, animadores de la fe de sus hijos. La fe, el don más precioso para educar en familia (Benedicto XVI)

Padres de un colegio marianista, animadores de la fe de sus hijos. La fe, el don más precioso para educar en familia (Benedicto XVI) Padres de un colegio marianista, animadores de la fe de sus hijos La fe, el don más precioso para educar en familia (Benedicto XVI) Perfil de los padres de un colegio marianista Los buenos padres dan la

Más detalles

PP. Escolapios CENTRO PRIVADO CONCERTADO.

PP. Escolapios CENTRO PRIVADO CONCERTADO. PP. Escolapios CENTRO PRIVADO CONCERTADO www.colegiocalasancio.org Etapa no asistencial Uniforme, baby y chándal EDUCACIÓN Infantil de 3 a 6 años Horario lectivo ampliado: De 9:00 a 12:30 hrs. De 14:30

Más detalles

Calendario de fechas y actividades

Calendario de fechas y actividades 12 Calendario de fechas y actividades LÍNEAS DE ACCIÓN: OBJETIVOS Y MEDIOS Línea 1: UNA CATEQUESIS AL SERVICIO DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN Impulsar y promover la obra de la nueva evangelización para la

Más detalles

Colegio y Liceo Salesiano de la Costa «Un lugar para aprender, trascender y ser feliz»

Colegio y Liceo Salesiano de la Costa «Un lugar para aprender, trascender y ser feliz» Colegio y Liceo Salesiano de la Costa «Un lugar para aprender, trascender y ser feliz» El Sistema Educativo de Don Bosco: EL SISTEMA PREVENTIVO orazón: en un clima de libertad responsable ofe: una propuesta

Más detalles

Colegio Sagrados Corazones C/ San Francisco n 15, Miranda de Ebro (Burgos ) Tfno FAX

Colegio Sagrados Corazones C/ San Francisco n 15, Miranda de Ebro (Burgos ) Tfno FAX QUIÉNES SOMOS? QUÉ HACEMOS? QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR? Somos un Colegio que pertenece a la Congregación de los Padres Sagrados Corazones, que educa personas con el fin de ser hombres y mujeres del mañana.

Más detalles

Proyecto. de Pastoral. Colegio Sagrada Familia Curso

Proyecto. de Pastoral. Colegio Sagrada Familia Curso Proyecto de Pastoral Colegio Sagrada Familia Curso 2015-16 Lema de los seis colegios Sagrada Familia de España para el curso 2015-16 Somos una comunidad educativa cristiana y, en cuanto tal, estamos llamados

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN SECUNDARIA

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN SECUNDARIA PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN SECUNDARIA Departamento de Orientación Curso 2015-16 Página 1 de 9 OBJETIVO DEL CURSO: Queremos Buscar y elegir lo que MÁS nos ayude a CRECER como personas Autónomas,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014 PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL IES San Roque CURSO 2013/2014 OBJETIVOS GENERALES. Favorecer un clima de convivencia escolar donde se respete la diversidad cultural, social y de género, actuando de

Más detalles

COLEGIO CORAZÓN DE MARÍA MADRID PROYECTO EDUCATIVO

COLEGIO CORAZÓN DE MARÍA MADRID PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO CORAZÓN DE MARÍA MADRID PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO CORAZÓN DE MARÍA PRESENTACIÓN En el proceso de mejora de la educación que impartimos, nos proponemos durante este curso, un plan de acción encaminado

Más detalles

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL SÍNODO SOBRE JUVENTUD, FE Y DISCERNIMIENTO VOCACIONAL

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL SÍNODO SOBRE JUVENTUD, FE Y DISCERNIMIENTO VOCACIONAL ÁREA AGENTES EVANGELIZADORES PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL SÍNODO SOBRE JUVENTUD, FE Y DISCERNIMIENTO VOCACIONAL El pasado 13 de enero el papa Francisco ha convocado a un Sínodo sobre Los Jóvenes, la

Más detalles

Propuesta educativo-pastoral DEL DEPORTE SALESIANO

Propuesta educativo-pastoral DEL DEPORTE SALESIANO Propuesta educativo-pastoral DEL DEPORTE SALESIANO Elementos básicos DELEGACIÓN / COORDINADORA NACIONAL SALESIANA DE PASTORAL JUVENIL INTRODUCCIÓN En este breve documento presentamos los elementos básicos

Más detalles

PASTORAL JUVENIL DE CHILE

PASTORAL JUVENIL DE CHILE PASTORAL JUVENIL DE CHILE APORTE AL XIII ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE RESPONSABLES NACIONALES DE PASTORAL JUVENIL INSTRUMENTO DE CONSULTA I PARTE: PARA SER TRABAJADO POR LA COMISIÓN NACIONAL 1. Se conoce

Más detalles

1. Introducción. Os presentamos un Proyecto de Dirección que mira hacia el futuro con esperanza, en Misión compartida.

1. Introducción. Os presentamos un Proyecto de Dirección que mira hacia el futuro con esperanza, en Misión compartida. 0 1. Introducción La escuela vicenciana se enfrenta en el siglo XXI a un reto importante: continuar siendo significativa en el contexto en el que se presenta como escuela católica, que atiende a los alumnos

Más detalles

Quienes somos? Qué ofrecemos?

Quienes somos? Qué ofrecemos? Quienes somos? El Colegio Internacional Ánfora está constituido como cooperativa de trabajo asociado de un grupo de profesionales de la enseñanza, con clara vocación pedagógica para ofrecer una orientación

Más detalles

del Proyecto Educativo-Pastoral Acentuaciones Educativo Cultural Avanzar en propuesta curricular en tic s y competencias.

del Proyecto Educativo-Pastoral Acentuaciones Educativo Cultural Avanzar en propuesta curricular en tic s y competencias. del Proyecto Educativo-Pastoral 2009-2014. Acentuaciones Educativo Cultural 2010. Avanzar en propuesta curricular en tic s y competencias. Acompañamiento: de educadores: formación en lo técnico general

Más detalles

nuestro PROYECTO EDUCATIVO

nuestro PROYECTO EDUCATIVO nuestro PROYECTO EDUCATIVO El modelo pedagógico de nuestro colegio se configura con los principios y valores de la Constitución y según la legislación vigente. Pretendemos dar a nuestros alumnos una educación

Más detalles

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL El secreto del éxito de Don Bosco educador es su intensa espiritualidad, es decir, aquella energía interior que une inseparablemente en

Más detalles

PROYECTO DE ANIMACIÓN PROVINCIAL. Salesianos Cooperadores Provincia San Juan Bosco

PROYECTO DE ANIMACIÓN PROVINCIAL. Salesianos Cooperadores Provincia San Juan Bosco PROYECTO DE ANIMACIÓN PROVINCIAL Salesianos Cooperadores Provincia San Juan Bosco Curso 2014 2015 Objetivo general: Con Don Bosco, 200 años después, seamos significativos entre los jóvenes, como auténtica

Más detalles

Calendario de fechas y actividades

Calendario de fechas y actividades 12 LÍNEAS DE ACCIÓN: OBJETIVOS Y MEDIOS Línea 1: UNA CATEQUESIS AL SERVICIO DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN Animar la vivencia profunda del Año de la fe ayudando a los catequistas a reflexionar sobre lo que

Más detalles

II PLAN ESTRATÉGICO

II PLAN ESTRATÉGICO II PLAN ESTRATÉGICO 2013-2015 ÍNDICE 1. Revisión de los principales hitos y del proceso. 2. Análisis del contexto externo e interno. 3. Definición del marco de referencia: misión y visión. 4. Prioridades

Más detalles

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO PROYECTO EDUCATIVO..1 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION INFANTIL.2 PROPUESTA PEDAGOGICA INFANTIL 2 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION PRIMARIA

Más detalles

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES Página 1 de 8 ELABORADO POR: REVI SADO Y APROBADO POR: FECHA DE DI STRI BUCI ÓN: GCC GCC 28-09-2004 09-03-2017 10-03-2017 Este documento es propiedad del Colegio Calasancio. Ntra. Sra. De las Escuelas

Más detalles

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CEP DE LA GOMERA DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y PROCESO DE ELABORACIÓN Nieves Alcalá 2010 DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no

Más detalles

DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS DE ZARAGOZA

DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS DE ZARAGOZA DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS DE ZARAGOZA LÍNEAS DE ACCIÓN, OBJETIVOS Y MEDIOS Acogiendo la invitación del nuevo Plan Pastoral Diocesano 2015-2020, hemos articulado los objetivos y las acciones de

Más detalles

LA PASTORAL FAMILIAR EN LA ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO SITUACIÓN, TRABAJO Y RETOS DE LA COMISIÓN ARQUIDIOCESANA DE PASTORAL FAMILIAR

LA PASTORAL FAMILIAR EN LA ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO SITUACIÓN, TRABAJO Y RETOS DE LA COMISIÓN ARQUIDIOCESANA DE PASTORAL FAMILIAR INTRODUCCIÓN LA PASTORAL FAMILIAR EN LA ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO SITUACIÓN, TRABAJO Y RETOS DE LA COMISIÓN ARQUIDIOCESANA DE PASTORAL FAMILIAR El trabajo de la pastoral familiar en la arquidiócesis de México

Más detalles

PROYECTO DE PASTORAL CURSO

PROYECTO DE PASTORAL CURSO PROYECTO DE PASTORAL CURSO 2016-2017 EQUIPO DE PASTORAL. Es un grupo de personas, donde se ponen en marcha las iniciativas de todo el centro formativo, desde las mismas ideas del equipo, el grupo de profesores

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES DEL PLAN DE IGUALDAD DEL CURSO Responsable del Plan de Igualdad: Ana Mª Álvarez Cubero

PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES DEL PLAN DE IGUALDAD DEL CURSO Responsable del Plan de Igualdad: Ana Mª Álvarez Cubero PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES DEL PLAN DE IGUALDAD DEL CURSO 2013-2014 Responsable del Plan de Igualdad: Ana Mª Álvarez Cubero ÍNDICE 1. NORMATIVA DE REFERENCIA 2. OBJETIVOS DEL DE CENTRO PARA EL CURSO

Más detalles

Parroquia Inmaculada Concepción de Ntra. Sra. (Alcorcón)

Parroquia Inmaculada Concepción de Ntra. Sra. (Alcorcón) CATEQUESIS PRE-MATRIMONIALES PARA JÓVENES www.parroquia-inmaculada.es parroquiainmaculada@gmail.com 91.619.28.00 1 CATEQUESIS PRE-MATRIMONIALES PARA JÓVENES OBJETIVOS Adelantar la formación sobre qué significa

Más detalles

PLAN ANUAL DE PASTORAL Curso

PLAN ANUAL DE PASTORAL Curso PLAN ANUAL DE PASTORAL Curso 2014-15 MARCO GENERAL DE REFERENCIA Este Plan Anual de Pastoral y Proyección Social tiene su enclave en: El Documento de Identidad y Misión de los Centros Educativos de la

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Educación Formación y Empleo.

Región de Murcia Consejería de Educación Formación y Empleo. 0. Justificación La salud de las personas está determinada, en gran medida, por sus comportamientos y por el medio ambiente físico, social y cultural. El binomio salud y enfermedad viene condicionado,

Más detalles

CUADRO I.- DIMENSIONES DE LA VOCACIÓN CVX

CUADRO I.- DIMENSIONES DE LA VOCACIÓN CVX CUADRO I.- DIMENSIONES DE LA VOCACIÓN CVX Dimensión Área / Aspecto Objetivos caminamos constantemente a ESPIRITUAL COMUNITARIA APOSTÓLICA Estar con Jesús Somos pueblo de Dios Identidad ignaciana Ser y

Más detalles

Fraternidad Marista Familia de María

Fraternidad Marista Familia de María Fraternidad Marista Familia de María El 14 de febrero de 1998, nace la Fraternidad Marista FAMILIA DE MARÍA integrada por: Padres, hermanos y familiares de Hermanos, algunos de ex-hermanos y un grupo de

Más detalles

MESA2. EN CLAVE SALESIANA OPCIÓN CRISTIANA DE FRONTERA

MESA2. EN CLAVE SALESIANA OPCIÓN CRISTIANA DE FRONTERA MESA2. EN CLAVE SALESIANA OPCIÓN CRISTIANA DE FRONTERA MESA 2. EN CLAVE SALESIANA DOSSIER OPCIÓN CRISTIANA DE FRONTERA Indice 1. FUNDAMENTACIÓN 3 2. SÍNTESIS DE LAS MESAS DE DIÁLOGO ESTRUCTURADO 5 3. ORIENTACIONES

Más detalles

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 89 S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 91 COORDINADOR DE ACTIVIDADES Educación Secundaria DIMENSIÓN 1 Un coordinador

Más detalles

Proyecto Comunitario. Educativo y Pastoral. Curso: 2015/2016. Salesianos Cooperadores Puertollano

Proyecto Comunitario. Educativo y Pastoral. Curso: 2015/2016. Salesianos Cooperadores Puertollano Salesianos Cooperadores Puertollano Proyecto Comunitario Educativo y Pastoral La dulzura en el hablar, en el obrar y en reprender, lo gana todo y a todos. Don Bosco. Curso: 2015/2016 PÁGINA 2 PÁGINA 9

Más detalles

Colegio Sagrado Corazón Reparadoras

Colegio Sagrado Corazón Reparadoras PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIÓN CRISTIANA, INCLUSIVA, BILINGÜISMO CON VALORES HISTORIA, UBICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y CONTEXTO El colegio SAGRADO CORAZON REPARADORAS surgió en Madrid en 1940, impulsado por la

Más detalles

EQUIPOS DE NUESTRA SEÑORA DE JÓVENES (ENSJ) DOCUMENTO BASE

EQUIPOS DE NUESTRA SEÑORA DE JÓVENES (ENSJ) DOCUMENTO BASE EQUIPOS DE NUESTRA SEÑORA DE JÓVENES (ENSJ) DOCUMENTO BASE Cada día de hace más evidente la necesidad de una comunidad para la vivencia de un cristianismo auténtico siguiendo la llamada de Jesús

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O.

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O. PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O. PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O. 1 CON LOS ALUMNOS/ AS 2 CON LOS TUTORES 2 CON LOS PADRES Y MADRES 2 1º y 2º de ESO 2 3º DE ESO Y 3º

Más detalles

ENCUENTRO ZONAL DE SEGUIMIENTO DE LOS COORDINADORES Y LAS COORDINADORAS DE LA RAEEP GABINETE DE ASESORAMIENTO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR E IGUALDAD

ENCUENTRO ZONAL DE SEGUIMIENTO DE LOS COORDINADORES Y LAS COORDINADORAS DE LA RAEEP GABINETE DE ASESORAMIENTO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR E IGUALDAD ENCUENTRO ZONAL DE SEGUIMIENTO DE LOS COORDINADORES Y LAS COORDINADORAS DE LA RAEEP GABINETE DE ASESORAMIENTO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR E IGUALDAD Rafaela Campaña Luna Jose Mª Martín Criado Enero, 2016

Más detalles

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2017

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2017 EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR ASIGNATURA: RELIGION PLAN ANUAL 2017 CURSO: 7 AÑO PROFESOR(ES): FRANCISCA VIDAL ROMERO UNIDADES

Más detalles

MISIÓN COMISIÓN NACIONAL

MISIÓN COMISIÓN NACIONAL COMISIÓN NACIONAL DEL DIACONADO PERMANANTE PLAN DE TRABAJO 2008- OBJETIVO COP Promover el encuentro personal y comunitario con Jesucristo para la realización de un auténtico discipulado misionero que responda

Más detalles

SINTIENDO Y GUSTANDO NUESTRO PRIMER AÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN INTEGRAL

SINTIENDO Y GUSTANDO NUESTRO PRIMER AÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN INTEGRAL ASAMBLEA DE EDUCACIÓN 2011 La pastoral desde nuestra Identidad y Misión SINTIENDO Y GUSTANDO NUESTRO PRIMER AÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN INTEGRAL Instituto Técnico Jesús Obrero Los Teques, mayo de 2011 PLAN

Más detalles

La Educación Católica según Aparecida

La Educación Católica según Aparecida La Educación Católica según Aparecida Anunciar el Evangelio de Cristo como camino a la verdadera vida que Dios brinda a los hombres custodiar y alimentar la fe del Pueblo de Dios y recordar que en virtud

Más detalles

Acción educativa y social

Acción educativa y social Acción educativa y social QUIÉNES SOMOS? Fecha de constitución de la entidad: 1994 18 años de trabajo La entidad se crea a partir de un grupo de profesionales profesores- que comienzan a trabajar apoyando

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO MAYOR UNIVERSITARIO ALCALÁ

PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO MAYOR UNIVERSITARIO ALCALÁ PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO MAYOR UNIVERSITARIO ALCALÁ Misioneros Claretianos Provincia de Santiago 1 INTRODUCCIÓN El Proyecto Educativo del Colegio Mayor Universitario ALCALÁ, de los Misioneros Claretianos

Más detalles

1ª Parte. ser sal y luz del mundo.

1ª Parte. ser sal y luz del mundo. Misión n Católica de lengua española 1ª Parte ser sal y luz del mundo. ser sal y luz del mundo. El Compromiso cristiano El Compromiso cristiano El Compromiso cristiano 1 Abriendo los ojos. 1. La pasividad

Más detalles

PLAN DE AREA DE EDUCACION RELIGIOSA. Centro Educativo Rural San Miguel

PLAN DE AREA DE EDUCACION RELIGIOSA. Centro Educativo Rural San Miguel PLAN DE AREA DE EDUCACION RELIGIOSA Identificación. Nombre: Nivel: Municipio: Departamento: Naturaleza: Carácter: Centro Educativo Rural San Miguel Básica Primaria Sincelejo Sucre Oficial Mixto Núcleo

Más detalles

PROGRAMACIÓN PARROQUIAL AÑO Nuestro caminar en la misión evangelizadora a través del PDRE

PROGRAMACIÓN PARROQUIAL AÑO Nuestro caminar en la misión evangelizadora a través del PDRE Texto Bíblico (Lucas 6, 31-36) PROGRAMACIÓN PARROQUIAL AÑO 2016 1. Nuestro caminar en la misión evangelizadora a través del PDRE Hace ya casi 20 años nuestra Diócesis asumió en comunión y participación

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

VACIADO DEL TRABAJO DE LAS COORDINADORAS. Objetivo Diocesano ASAMBLEA FINAL DE CURSO. Este curso SE HA TRABAJADO el tema de la Eucaristía.

VACIADO DEL TRABAJO DE LAS COORDINADORAS. Objetivo Diocesano ASAMBLEA FINAL DE CURSO. Este curso SE HA TRABAJADO el tema de la Eucaristía. VACIADO DEL TRABAJO DE LAS COORDINADORAS. Objetivo Diocesano Este curso SE HA TRABAJADO el tema de la Eucaristía. VALORAMOS - El trabajo realizado en las parroquias - El trabajo a nivel de centro dentro

Más detalles

Jornadas de Primera iniciación a la Oración

Jornadas de Primera iniciación a la Oración Jornadas de Primera iniciación a la Oración de Niños Pequeños Del 1 al 3 de julio -MONCADAArc. Sta. Bárbara Dejad que los niños vengan a Mí «Nos espera una apasionante tarea de renacimiento pastoral...

Más detalles

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta Pilar Azara. Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Aragón 1.- Presentación Web, ubicación,

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2018 PLAN ESTRATÉGICO LÍNEAS ESTRATÉGICAS ENFOQUES Sociedad SC Iglesia CC Cáritas CB El acompañamiento a las personas en situación o riesgo de exclusión hacia su máxima autonomía en claves de dignidad

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PASTORAL CURSO

PLAN DE ACCIÓN PASTORAL CURSO PLAN DE ACCIÓN PASTORAL CURSO 2012-2013 COLEGIO DIVINA INFANTITA ALMERIA PASTORAL: V. PLAN DE PASTORAL: El Colegio Divina Infantita de acuerdo con el Carácter Propio y el Reglamento de Régimen Interior,

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO ACADÉMICO 2008-2009 ORIENTADORA: Ángela Vega Suárez PROFESORA ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO: Ángela Santana Morales PROFESOR

Más detalles

TRAYECTOS DE FORMACIÓN CRISTIANA Primera Iglesia Evangélica Bautista de Santiago

TRAYECTOS DE FORMACIÓN CRISTIANA Primera Iglesia Evangélica Bautista de Santiago TRAYECTOS DE FORMACIÓN CRISTIANA 2014 Primera Iglesia Evangélica Bautista de Santiago INTRODUCCIÓN En esta presentación se explica el trayecto que sigue la PRIMERA IGLESIA EVANGÈLICA BAUTISTA DE SANTIAGO

Más detalles

LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS. La coordinación del centro se establece desde distintos aspectos:

LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS. La coordinación del centro se establece desde distintos aspectos: LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS. CURSO 2016-2017 La coordinación del centro se establece desde distintos aspectos: Coordinaciones de tutores del mismo nivel. Se

Más detalles

INICIACIÓN EN EL ACOMPAÑAMIENTO PARA EDUCADORES Y ANIMADORES DE CENTROS EDUCATIVOS Y JUVENILES. salesianos

INICIACIÓN EN EL ACOMPAÑAMIENTO PARA EDUCADORES Y ANIMADORES DE CENTROS EDUCATIVOS Y JUVENILES. salesianos INICIACIÓN EN EL ACOMPAÑAMIENTO PARA EDUCADORES Y ANIMADORES DE CENTROS EDUCATIVOS Y JUVENILES salesianos 1 QUÉ SE QUIERE OFRECER? Esta iniciativa de la Pastoral Juvenil Salesiana (SDB y FMA) pretende

Más detalles