JULIO, 2014 CONCLUYE PROCESO DE FORMACIÓN DE CAJAS RURALES EDICIÓN XV. Misión. Visión. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "JULIO, 2014 CONCLUYE PROCESO DE FORMACIÓN DE CAJAS RURALES EDICIÓN XV. Misión. Visión. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons"

Transcripción

1 EDICIÓN XV JULIO, 2014 CONCLUYE PROCESO DE FORMACIÓN DE CAJAS RURALES Misión Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye a generar capacidades locales hacia el desarrollo sostenible con un abordaje integral basado en el desarrollo comunitario, salud y educación, facilitando oportunidades y potenciando agentes de cambio para el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros colaboradores, sus familias y los habitantes de las comunidades del área de influencia. Visión Ser la organización privada sin fines de lucro, líder en el desarrollo social integral y sostenible, con un Modelo de Inversión Social que revoluciona sistemas y cambia culturas, impactando positivamente en la calidad de vida de las poblaciones del área de influencia, haciendo incidencia y motivando nuevas alianzas para que este Modelo de Inversión Social sea replicable a nivel nacional y regional. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons agrolibano.com mikesmelons.com fundacionagrolibano.org

2 Se capacitan 23 productores en fertilidad de suelos 1 de julio de 2014 En la comunidad de Altos del Estiquirín, Nacaome, se fortalecieron las capacidades de 23 productores locales en lo que respecta a la aplicación de fertilizantes en tiempo y forma, prácticas de conservación de suelos y manejo de rastrojos con el fin de incrementar la rentabilidad productiva de granos básicos en la zona para el periodo de postrera Además de la capacitación los productores tendrán acceso a fertilizantes otorgados a la Caja Rural de su comunidad mediante un proceso de capitalización fomentando el desarrollo del agro a nivel local. 21 familias fortalecen sus capacidades en el manejo de Huertos Familiares 1 de julio de 2014 Mediante jornadas de capacitación teórico - prácticas, validando experiencias de productores locales en procesos previos, se logró potenciar la producción agrícola de 21 familias en las comunidades de Santa Erlinda, Buena Fe, San Jerónimo, El Porvenir y San Agustín. Las temáticas desarrolladas fueron preparación de suelos, manejo de sistemas de riego por goteo y Manejo Integrado de Plagas, así mismo se les dotó de plantas hortícolas y frutales como aporte a la diversificación de la dieta alimenticia. El sistema de riego promueve una producción sostenida en 20 m2 lo que facilita su manejo y la incorporación familiar en esta tecnología promovida por ide en el país. 10 Cajas Rurales de Valle y Choluteca se fortalecen en registros contables 2 de julio de 2014 La Fundación Agrolíbano, mediante su Componente de Desarrollo Comunitario fomenta las estructuras organizativas comunitarias denominadas Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, las que se convierten en el engranaje principal de la dinámica económica local involucrando a las poblaciones vulnerables de las comunidades del área de influencia de Grupo Agrolíbano, el ordenamiento contable figura como pasaporte de sostenibilidad ya que se ordenan procesos y se aclaran metodologías de manejo de las mismas. 1

3 Se instala equipo de red en Escuelas Cinco Estrellas 3 de julio de 2014 Con el objetivo de mejorar el acceso a información y materiales educativos a través del uso del internet, en las Escuelas Cinco Estrellas se ha instalado equipos de red que facilitarán la utilización de este servicio una vez se establezca. Esta iniciativa beneficia a 7 de las 12 escuelas que actualmente cuentas con computadoras y ha sido posible gracias a la alianza con el Programa Educatrachos. Autoestima y liderazgo, pilares de la sostenibilidad en vivienda saludable 8, 14 y 16 de julio de 2014 Facilitadores infantiles de escuelas de Valle y Choluteca se capacitan 3, 9, 14, 15, 21 de julio de 2014 Con un total de 53 facilitadores infantiles de salud escolar (20 niñas y 33 niños) se realizaron 6 sesiones de reflexión vivencial para fortalecer la autoestima, considerando el papel que juegan en la educación de niño a niño sobre higiene y salud para promover el auto cuidado en sus aulas escolares. Las y los facilitadores infantiles que se capacitaron realizan promoción de mejores hábitos higiénicos en las escuelas ubicadas en las comunidades de Tamarindo, El Espino, El Pedrerito y Buena Fe en Nacaome, así como en la escuela de la comunidad de San Agustín en Namasigüe. Por otro lado, con 11 facilitadores infantiles (6 niños y 5 niñas) y 1 maestra de la escuela Francisco Morazán en El Tamarindo, Apacilagua, se completó la capacitación en higiene bucal. Con entusiasmo y disposición se abordó en 5 talleres el rol del liderazgo y el compromiso requerido para la sostenibilidad de las acciones impulsadas en las comunidades por la Fundación Agrolíbano, analizando los tipos de liderazgo y formas de comunicación, temas estrechamente vinculados con la autoestima. Tres de los talleres fueron brindados a 54 beneficiaros de vivienda saludable (8 hombres y 46 mujeres) en las comunidades de Buena Fe en Nacaome, El Tamarindo en Apacilagua y San Jerónimo en Namasigüe; los otros dos talleres fueron dirigidos a 26 líderes comunitarios (12 hombres y 14 mujeres) en El Tamarindo Apacilagua y San Jerónimo. 2

4 Programa de Salud Escolar sigue en marcha 8 y 17 de julio de 2014 Continuando el proceso de implementación de la atención en el Programa de Salud Escolar y con el objetivo de conocer el estado nutricional de los niños y niñas, se evaluaron con peso y talla a 63 niños y 74 niñas de la escuela Prof. Elsa Hernández de la comunidad de Santa Erlinda y del CEB Francisco Morazán de San Jerónimo, Namasigüe, Choluteca. Feria de Salud en El Espino y San Agustín 11 y 26 de julio 2014 Con la finalidad de promover en personas mayores de 25 años el conocimiento de los valores de glicemia y presión arterial y la promoción de hábitos saludables, se realizaron 2 ferias de la salud en las comunidades de El Espino y San Agustín. Un total de 99 mujeres y 14 hombres conocieron los valores de estas cifras vitales y recibieron charlas informativas; de manera complementaria se realizó sesión de pesaje comunitario y entrega de suplemento nutricional a 38 niños y 33 niñas menores de 3 años, así como otras actividades de promoción de la salud: presentación de video, concursos de murales, cepillado de dientes, lavado de manos, el platillo más saludable y juegos tradicionales. En todas estas actividades se contó con la participación de aproximadamente 400 personas. Estas ferias contaron con la participación de la comunidad educativa de los centros escolares de las comunidades, los voluntarios comunitarios y colaboradores integrados al voluntariado corporativo de las Fincas Santa Rosa, Montelíbano y El Porvenir. Voluntariado corporativo integrado en actividades de salud 12, 19, 24, 26 de julio 2014 Con actitud entusiasta y considerando como positiva e interesante la experiencia de integrarse a actividades de componente de salud, 27 colaboradores de las Fincas de Santa Rosa, Montelíbano y El Porvenir han brindado 283 horas de voluntariado corporativo en 10 comunidades del área de cobertura de la Fundación Agrolíbano, incluyendo además horas realizadas por 4 personas de voluntariado familiar. Las actividades donde se integró el personal de voluntariado corporativo y familiar se detallan en 69 horas en 3 brigadas médicas, 94 horas en 2 Ferias de la Salud, 15 horas de co-facilitación en talleres de capacitación, 48 horas en visitas domiciliares a beneficiarios de viviendas saludables, 22 horas en entrega de insumos a unidades de salud y 24 horas en sesiones de homologación de actividades. 3

5 Voluntariado Corporativo contribuye a mejorar los huertos escolares 12, 19, 26, 28 y 31 de julio 2014 Con el objetivo de promover hábitos alimentarios más saludables, se promueve en las escuelas el cultivo de hortalizas a través de huertos en las Escuelas 5 Estrellas de Valle y Choluteca, con la participación de estudiantes, madres y padres de familia, facilitando así la inserción de la educación alimentaria y nutricional en la comunidad educativa y la familia. La participación de Voluntarios Corazón de Melón ha contribuido a la transferencia de conocimientos en el uso de tecnología apropiada para estos cultivos. Madres realizan réplica de capacitación sobre preparación de merienda escolar, en el CEB Dionisio de Herrera de El Tular 14 de julio de 2014 En el CEB Dionisio de Herrera de El Tular, se capacitaron 25 madres para la preparación de la merienda escolar, con diversos menús que fueron compartidos por 3 madres que se habían capacitado anteriormente. Esta capacitación es parte del proceso que se desarrolla para la re-implementación de la merienda escolar en este centro educativo, y permitirá aprovechar de mejor manera los alimentos que lleva la Fundación Agrolíbano a las escuelas, gracias a las donaciones de organizaciones amigas, lo que vendrá a mejorar la situación nutricional de niños y niñas que asisten a este centro. Fortalecimiento de la Estrategia de Atención integral a la niñez en la comunidad AIN C en comunidades de Choluteca 15, y 18 de julio de 2014 Conscientes de que los dos primeros años de vida de los niños y niñas son fundamentales para su desarrollo y crecimiento, y de que la Estrategia de Atención Integral a la Niñez en la comunidad AIN C mejora los resultados en el cuidado de la salud de los niños y niñas a través de la prevención y atención oportuna, Fundación Agrolíbano en coordinación con la Departamental de Salud de Choluteca, realizó el primer taller de capacitación a monitores comunitarios de AIN C, en el que participaron 20 personas (5 hombres y 15 mujeres), iniciando así el proceso de implementación de 4 puestos de AIN-C en Choluteca, uno en la comunidad de Agua Agria, El Corpus y tres en la comunidad de San Agustín, Namasigüe. 4

6 Se construye el primer centro de producción de plántulas en el área de influencia de Fundación Agrolíbano 16 de julio de 2014 En la comunidad de El Papalón, Nacaome, se ha construido con éxito el primer centro de producción de plántulas hortícolas y frutales para el abastecimiento de los huertos familiares y escolares, este centro productivo montado en la Finca Escuela SABO vendrá a contribuir grandemente en la seguridad alimentaria de la zona, ya que cuenta con condiciones básicas de explotación agrícola, para el intercambio de experiencias y giras demostrativas con grupos de productores de la región. Evaluación de proyecto Empresa Joven 18 de julio de 2014 Con la participación de 22 jóvenes microempresarios (20 mujeres y 2 hombres), se realizó el cierre del proceso de evaluación de una fase del proyecto Empresa Joven, identificándose una valoración positiva del apoyo recibido de la Fundación Agrolíbano y la OEI por cada una de las personas beneficiarias de este proyecto. La Fundación Agrolíbano a capacitado a jóvenes en edades de 17 a 35 años en temas de emprendedurismo, con el objetivo de generar fuentes de ingreso para mejorar la calidad de vida de las y los jóvenes de escasos recursos de nuestras comunidades de influencia; los planes de negocio que han surgido en este proyecto han contado con financiamiento para su implementación, por medio de un convenio de colaboración entre la Organización de Estados Iberoamericanos - OEI, la Cooperativa Chorotega y la Fundación Agrolíbano. Taller de Socialización de la Ley de Fortalecimiento a la Educación Pública y a la Participación Comunitaria 18 de julio de 2014 Como parte del fortalecimiento en los aspectos administrativos y organizativos de las Escuelas Cinco Estrellas, se socializó en las escuelas: José Trinidad Reyes de El Espino, Luis Landa de El Pedrerito y el CEB 12 de Octubre de Chilamatada, la Ley de Fortalecimiento a la Educación Pública y a la Participación Comunitaria. Estas escuelas habían estructurado de antemano el CED, Consejo Escolar de Desarrollo, estructura organizativa conformada por todas las fuerzas vivas de la comunidad, incluyendo el consejo de maestros y Organizaciones No Gubernamentales que trabajan en el área de educación en las comunidades donde se encuentran las escuelas. De este modo, 15 integrantes de los tres CED conocieron la Ley, sobre todo sus responsabilidades, atribuciones y el apoyo que el CED debe dar para la mejora de la calidad de educación y acompañamiento de procesos administrativos de los centros educativos. 5

7 Experiencias desarrolladas con Facilitadores SAN 21 de julio de 2014 Con el objetivo de promover una adecuada nutrición y en consecuencia un buen estado de salud, en la comunidad San Agustín, Namasigüe, se capacitan facilitadores comunitarios de Seguridad Alimentaria y Nutrición, quienes serán transmisores de información que contribuya a mejorar hábitos de alimentación en las familias de esta comunidad. En esta ocasión, se realizó el taller Conceptos Básicos de Alimentación y Nutrición, con la participación de 13 líderes comunitarios (9 mujeres, 4 hombres), se contó además con la colaboración de 2 personas del voluntariado corporativo (1 hombre y 1 mujer). Capacitación de madres y padres educadores voluntarios en marco del proyecto de Educación Inicial, en temas de Educación Nutricional 21 al 22 de julio de 2014 El día 21 y 22 de julio del presente año lectivo fueron capacitadas un total de 20 madres y 2 padres educadores de las comunidades de Buena Fe, El Pedrerito, El Espino y Agua Agria en temas de Educación Nutricional, tema contenido en la curricula de la CONEANFO, institución aliada a FA para la implementación del programa Educación Inicial. Las y los voluntarios recibieron capacitación acerca de dietas balanceadas y apropiadas para la niñez de acuerdo a su edad y medio ambiente, realizaron actividades prácticas para aplicar lo obtenido en el taller desarrollando una charla de educación nutricional para los niños del Jardín de Niños de la Escuela de Pedrerito; esto fortalece a los educadores para enriquecer su intervención en las evaluaciones a la primera infancia que se han venido desarrollando desde marzo del presente año. Elaboración de Planes de Desarrollo Comunitario en Choluteca y Valle 22 de julio de 2014 Con el fin de identificar las problemáticas comunitarias y priorizar las mismas, se ha promovido y acompañado la elaboración de Planes de Desarrollo Comunitario, desarrollando liderazgos locales e incentivando el poder de gestión que deben de tener las fuerzas vivas de las comunidades como agentes de desarrollo local, la Fundación Agrolíbano en el componente de Desarrollo Comunitario busca constantemente mejorar la calidad de vida de los pobladores del área de influencia de Grupo Agrolíbano respondiendo de manera directa a las necesidades básicas. Los líderes comunitarios han logrado elaborar 4 planes en igual número de comunidades. 6

8 Se mejoran las condiciones del agua para consumo humano a 350 familias 23 de julio de comunidades de Valle y Choluteca en las que funcionan igual número de Cajas Rurales de Ahorro y Crédito han recibido una importante donación para mejorar las condiciones higiénicas del agua que consumen 350 familias de escasos recursos, las que capitalizarán a las estructuras organizativas. El donativo consiste en un filtro purificador de agua por familia, lo que contribuirá a la disminución de enfermedades gastrointestinales en las poblaciones rurales más vulnerables. Donación de zapatos a Cajas Rurales 23 de julio de 2014 La población de 10 comunidades rurales de Valle y Choluteca ha sido beneficiada con la donación de unos 2,610 pares de zapatos, los que han sido distribuidos a igual número de personas a través de las Cajas Rurales; estos zapatos benefician sobre todo a la niñez de dichas comunidades. Donación de herramientas para cultivos en Huertos de Escolares 23 de julio de al 24 de julio de 2014 Con la finalidad de facilitar el cultivo de hortalizas y verduras en los huertos escolares, se dotó de herramientas agrícolas a 11 Escuelas, 6 de Valle y 5 de Choluteca. Los huertos escolares cultivados por estudiantes, madres y padres de familia contribuyen significativamente a enriquecer la merienda escolar que consumen a diario los estudiantes. Culmina proceso de formación de madres educadoras voluntarias en Comunidad de Agua Agria Con el último de 9 módulos, sobre evaluación, seguimiento y monitoreo, las 6 madres educadoras en la comunidad de Agua Agria culminaron el proceso de formación en Educación Inicial, según la currícula de la CONEANFO. Personal técnico de la Fundación Agrolíbano también ha participado en este proceso, a fin de acompañar la implementación de esta estrategia y así contribuir a la sostenibilidad de la atención integral a la primera infancia en la comunidad. En Agua Agria se está llegando actualmente a 60 niñas y niños con atención para lograr una estimulación temprana. 7

9 Brigada Médica y Quirúrgica con Mission of the Heart 24, 25 y 26 de julio 2014 Con la finalidad de brindar acceso a atención médica a familias de 7 comunidades atendidas en el área de cobertura de la unidad de Salud de El Tular y a cirugías gratuitas a personas en lista de espera en el Hospital de San Lorenzo, se realizó una brigada médica - quirúrgica con el apoyo de la Fundación Mission of the Heart de Miami, que incluyó el personal médico, de enfermería y de apoyo, medicamentos e insumos médico-quirúrgicos. Se brindaron 454 atenciones médicas con su respectivo tratamiento en la unidad de Salud de El Tular y realizaron 28 cirugías realizadas en el Hospital de San Lorenzo, atendiendo un total de 175 mujeres, 111 hombres, 83 niños y 113 niñas. La brigada se realizó con el apoyo permanente de voluntarios de la comunidad, el personal de salud de El Tular y del Hospital San Lorenzo, resultado de un proceso de coordinación y organización previas de las actividades de la brigada en ambos lugares. Instantáneas de vida con promoción en salud 24, 25 y 26 de julio de 2014 Con el propósito de mantener en agenda el tema de prevención del cáncer cérvico uterino y prácticas para una maternidad segura, se continuó el proceso de compartir charlas informativas con un enfoque vivencial y dinámico con 129 mujeres y 59 hombres en 12 charlas realizadas con pobladores de las comunidades aledañas a El Tular, Altos de Estiquirín y El Espino. Primer encuentro de intercambio de experiencias entre madres y padres educadores voluntarios del programa de educación inicial 25 de julio de 2014 Con el objetivo de compartir experiencias y vivencias, se desarrolla encuentro de las madres y padres educadores, logrando intercambiar sobre cómo los conocimientos adquiridos les han ayudado para realizar el seguimiento al crecimiento y desarrollo de los 236 niños y niñas menores de cinco años que se benefician con el programa. Con la participación de 27 madres y padres, se fortalece las capacidades a 199 madres para realizar estimulación temprana a los niños y niñas. El encuentro también sirvió para identificar los retos que cada una de las comunidades enfrenta para continuar brindando atención con evaluaciones periódicas a la niñez, necesarias para detectar tempranamente necesidades de fortalecimiento de las competencias y destrezas que cada niño o niña debe desarrollar según su edad. 8

10 Taller de Fortalecimiento y Capacitación a Docentes de las Escuelas Cinco Estrellas en los departamentos de Valle y Choluteca 25 al 26 de julio de 2014 Primer monitoreo en implementación del programa Becas tutoría en Escuelas Cinco Estrellas 28 al 29 de julio 2014 En coordinación con INICE, en el mes de julio se han logrado capacitar 103 maestros y maestras de 14 escuelas en el área de influencia de FA, en los departamentos de Valle y Choluteca. En esta ocasión se abordó, en el área de español, temas de concretización del Diseño Curricular Nacional Básico (DCNB) en el aula de clases; reforzando a las y los docentes en temas de aulas constructivista y el enfoque comunicativo y funcional. Posteriormente los docentes estarán siendo capacitados en las áreas de Matemática e Inglés seguido de un monitoreo realizado por las autoridades de educación correspondientes e INICE, en el marco de un proceso para la certificación de los docentes. Fortalecimiento a integrantes de los Comités de Salud de las comunidades 28, 30 y 31 de julio de 2014 Para continuar fortaleciendo las habilidades de liderazgo y comunicación de las personas integradas en los cinco comités de salud conformados con apoyo de la Fundación Agrolíbano, se desarrolló en este mes tres talleres sobre autoestima con enfoque de derechos y género con 33 participantes (31mujeres y 2 hombres de los cinco comités de salud conformados) en Valle y Choluteca. Estos talleres se desarrollan considerando la autoestima como un eje fundamental para el desarrollo y crecimiento de la comunidad, en tanto si cada persona mejora personalmente puede aportar de mejor manera a las actividades comunitarias. En coordinación con Fundación Grupo Terra se realiza el primer monitoreo en la implementación del programa becas tutorías en 11 Escuelas Cinco Estrellas, con la finalidad de conocer y documentar los avances que a través de las tutorías de los 73 niños y niñas tutores se brindan a 219 niños y niñas que actualmente están siendo atendidos en calidad de tutorados; para ello se realizaron sesiones de diálogo con tutores, tutorados, con los docentes nombrados como enlaces para la implementación y con docentes responsables de los grados donde hay niños que están recibiendo las tutorías quienes explicaban acerca de los avances. 9

11 Concluye proceso de formación de Cajas Rurales 29 de julio 2014 En 10 comunidades de Choluteca y Valle, se han desarrollado procesos formación en aspectos organizativos, administrativos y contables a las Cajas Rurales, con un enfoque metodológico basado en la generación de capacidades y aptitudes, con empoderamiento comunitario y desarrollo de competencias elementales para la correcta administración de las mismas, promoviendo la sostenibilidad a través de un enfoque dirigido hacia resultados y la transparencia como principio fundamental. De este modo, concluye un proceso en el que se realizaron jornadas de trabajo durante 20 semanas, impartiendose 800 horas de formacion y capacitándose un total de 254 personas, quedando las 10 Cajas Rurales integradas con una proporción de 25% hombres y 75% mujeres. Se realizan mejoras en unidades de salud Con la finalidad de mejorar las condiciones de infraestructura de las unidades de salud que redunden en la mejora de la calidad de atención en salud y encaminando esfuerzos a que los establecimientos de salud del área de cobertura de la Fundación Agrolíbano se ajusten a las normas de licenciamiento, se concluyó en este mes las mejoras de infraestructura en las unidades de salud de Guanacaste, la clínica odontológica de Namasigüe, y la restauración de los servicios sanitarios del Hospital del Sur. Al concluir este mes de julio el nivel de avance de la construcción de la nueva unidad de salud de Apacilagua se considera en un 90% de cumplimiento. En Choluteca, se mejoró el CEB Guillermo A. Pinel, de la comunidad Agua Agria en El Corpus, donde se construyó un aula para garantizar el espacio adecuado a estudiantes del tercer ciclo. Esta obra ha sido posible gracias a los aportes de la Iglesia de Cristo, Visión Mundial, la Alcaldía de El Corpus, la Comunidad y la Fundación Agrolíbano. En la comunidad de San Jerónimo, Namasigüe, se instaló el cielo falso en el aula nueva que se acondiciona para ser utilizada como sala de cómputo en el CEB Francisco Morazán. 1 al 31 de julio 2014 Asistencia técnica a las Escuelas Cinco Estrellas para el mantenimiento de computadoras 1 al 31 de julio 2014 Durante el mes de Julio se brindó mantenimiento a las computadoras XO en 12 Escuelas 5 Estrellas, logrando la revisión de 166 computadoras e intervenir en 33 computadoras que durante la revisión necesitaban soluciones de acuerdo a las anomalías que limitaban que cada niño y niña las utilice. 10

12 Se concluyen obras de infraestructura en Escuelas Cinco Estrellas Aula nueva en CEB Guillermo A. Pinel. agrolibano.com Cuatro centros educativos fueron beneficiados con mejoras a su infraestructura, gracias a las alianzas con diversos sectores a nivel local. En el municipio de Nacaome, se mejoraron dos Centros de Educación Básica, el CEB Dionisio de Herrera en El Tular, al que se le cambió toda la cubierta de techo en los tres edificios que comprenden 15 aulas de clases, salón de usos múltiples, bodega, biblioteca y módulo administrativo; acá se contó con el apoyo del Programa Done un Aula, la Alcaldía Municipal, la Fundación Agrolíbano y la Comunidad. En el CEB José Trinidad Reyes de la comunidad del Espino se mejoró la ventilación e iluminación de cinco aulas, esencial para generar un ambiente adecuado para la enseñanza aprendizaje. En Choluteca, se mejoró el CEB Guillermo A. Pinel, de la comunidad Agua Agria en El Corpus, donde se construyó un aula para garantizar el espacio adecuado a estudiantes del tercer ciclo. Esta obra ha sido posible gracias a los aportes de la Iglesia de Cristo, Visión Mundial, la Alcaldía de El Corpus, la Comunidad y la Fundación Agrolíbano. En la comunidad de San Jerónimo, Namasigüe, se instaló el cielo falso en el aula nueva que se acondiciona para ser utilizada como sala de cómputo en el CEB Francisco Morazán. 1 al 31 de julio 2014 Cielo Falso en sala de cómputo del CEB Francisco Morazán mikesmelons.com Del éxito al significado! Grupo Agrolíbano mejora la seguridad alimentaria de colaboradores 31 de julio 2014 A través de un programa de Responsabilidad Social Empresarial, se ha entregado a colaboradores de comunidades rurales, materiales para la construcción de 16 gallineros, con el objetivo de mejorar la seguridad alimentaria nutricional y generar oportunidades para nuevas familias a través de la metodología pases de cadenas. Esta iniciativa es parte de la estrategia para mejorar condiciones de vida de colaboradores y colaboradoras que viven en condición de pobreza. fundacionagrolibano.org Mike s Melons facebook.com/mikesmelons 11

EDICIÓN X FEBRERO, 2014

EDICIÓN X FEBRERO, 2014 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FUNDACIÓN AGROLÍBANO EDICIÓN X FEBRERO, 2014 BICICLETAS PARA IR A LA ESCUELA Misión Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye

Más detalles

AGENTES ENERO 2015 COMUNIDADES DE LA MONTAÑA RECIBEN ATENCIÓN MÉDICA MISIÓN VISIÓN. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons

AGENTES ENERO 2015 COMUNIDADES DE LA MONTAÑA RECIBEN ATENCIÓN MÉDICA MISIÓN VISIÓN. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons AGENTES ENERO 2015 DE MISIÓN Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye a generar capacidades locales hacia el desarrollo sostenible con un abordaje

Más detalles

JUNIO, 2014 APERTURA DEL SÉPTIMO GRADO EN LA COMUNIDAD DE SAN AGUSTÍN, NAMASIGÜE, CHOLUTECA EDICIÓN XIV. Misión. Visión

JUNIO, 2014 APERTURA DEL SÉPTIMO GRADO EN LA COMUNIDAD DE SAN AGUSTÍN, NAMASIGÜE, CHOLUTECA EDICIÓN XIV. Misión. Visión EDICIÓN XIV JUNIO, 2014 APERTURA DEL SÉPTIMO GRADO EN LA COMUNIDAD DE SAN AGUSTÍN, NAMASIGÜE, CHOLUTECA Misión Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye

Más detalles

EDICIÓN IX ENERO, FUNDACIÓN AGROLÍBANO RINDE CUENTAS. Misión. Visión. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons

EDICIÓN IX ENERO, FUNDACIÓN AGROLÍBANO RINDE CUENTAS. Misión. Visión. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FUNDACIÓN AGROLÍBANO EDICIÓN IX ENERO, 2014 FUNDACIÓN AGROLÍBANO RINDE CUENTAS Misión Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye

Más detalles

Introducción... 3. Nuestra Historia... 4. Nuestros Programas.. 5. Nuestros Beneficiarios.. 6-7. Nuestros Aliados 8-9

Introducción... 3. Nuestra Historia... 4. Nuestros Programas.. 5. Nuestros Beneficiarios.. 6-7. Nuestros Aliados 8-9 Contenido Pagina Introducción... 3 Nuestra Historia... 4 Nuestros Programas.. 5 Nuestros Beneficiarios.. 6-7 Nuestros Aliados 8-9 Alimentando Nuestra Niñez Acciones. 10-11 Sembrando Esperanza Acciones....

Más detalles

PROGRAMA MUNICIPAL DE JÓVENES VOLUNTARIOS PARA LA COOPERACIÓN AYUNTAMIENTO DE MURCIA 2009

PROGRAMA MUNICIPAL DE JÓVENES VOLUNTARIOS PARA LA COOPERACIÓN AYUNTAMIENTO DE MURCIA 2009 AYNE PERÚ-Trinitarias Solidaridad y Desarrollo PROGRAMA MUNICIPAL DE JÓVENES VOLUNTARIOS PARA LA COOPERACIÓN AYUNTAMIENTO DE MURCIA 2009 OFERTAS DE PLAZAS Y PROYECTOS AYNE PERÚ-Trinitarias, Solidaridad

Más detalles

HUMBOLDT noticias XX El cambio climático nos cambia la vida... conservemos nuestro futuro

HUMBOLDT noticias XX El cambio climático nos cambia la vida... conservemos nuestro futuro 1 La gestión de riesgo es debatida por países Centroamericanos En el marco del proyecto Apoyo al Desarrollo de Capacidades técnicas de Centro Humboldt en Gestión Integrada de Riesgos, se llevó a cabo del

Más detalles

Reporte de Comunicación de Involucramiento (COE)

Reporte de Comunicación de Involucramiento (COE) 1. Antecedentes Reporte de Comunicación de Involucramiento (COE) Centro de Desarrollo Educativo Integral (CENDEIT) diseña, ejecuta y monitorea programas de desarrollo sostenible en salud, educación, capacitación

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION ESCOLAR (PNAE) HONDURAS

PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION ESCOLAR (PNAE) HONDURAS PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION ESCOLAR (PNAE) HONDURAS Material de Educación Alimentaria y Nutricional producido para docentes, facilitadores y comités de alimentación escolar Logro Relevante En el

Más detalles

FEBRERO 2015 AGENTES MISIÓN VISIÓN. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons

FEBRERO 2015 AGENTES MISIÓN VISIÓN. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons AGENTES DE MISIÓN VISIÓN Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye a generar capacidades locales hacia el desarrollo sostenible con un abordaje integral

Más detalles

Proyecto: Tutor CCA. Centro Educativo y Productivo Bancomer Incubadora Social ITESM

Proyecto: Tutor CCA. Centro Educativo y Productivo Bancomer Incubadora Social ITESM Centro Educativo y Productivo Bancomer Incubadora Social ITESM Formar ciudadanos comprometidos con el desarrollo social del país, participando en un programa educativo en comunidades urbanas, logrando

Más detalles

8 familias ya tienen su casa

8 familias ya tienen su casa BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FUNDACIÓN AGROLÍBANO EDICIÓN V/ SEPTIEMBRE, 2013 Famila de la Señora Cecilia de Jesus Martinez, de la comunidad de San Jerónimo, Namasigue, Choluteca, Honduras. Antes 2013 Proyecto

Más detalles

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD Tipo de acción Principales retos Lo que nuestra organización considera como los mayores retos relacionados con la

Más detalles

Huertos escolares agroecológicos"

Huertos escolares agroecológicos Huertos escolares agroecológicos" Mejorando la calidad de la educación, la alimentación y generando una cultura ambiental en comunidades rurales de la región central de Nicaragua " Contexto Esta iniciativa

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD II ETAPA, Vol. 19, No. 2, junio de 2014 ISSN 222-578 MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN EN CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GERENCIA DE EDUCACIÓN

Más detalles

La Federación Colombiana de Municipios tiene como uno de sus mandatos principales el desarrollo permanente de capacidades en los gobiernos locales.

La Federación Colombiana de Municipios tiene como uno de sus mandatos principales el desarrollo permanente de capacidades en los gobiernos locales. La Federación Colombiana de Municipios tiene como uno de sus mandatos principales el desarrollo permanente de capacidades en los gobiernos locales. La Red es un mecanismo que coadyuva a la dinamización

Más detalles

CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑAS DE 0-6 AÑOS CON ENFOQUE BILINGÜE INTERCULTURAL. GUATEMALA

CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑAS DE 0-6 AÑOS CON ENFOQUE BILINGÜE INTERCULTURAL. GUATEMALA CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑAS DE 0-6 AÑOS CON ENFOQUE BILINGÜE INTERCULTURAL. GUATEMALA SIMPOSIO INTERNACIONAL LA EDUCACIÓN INICIAL Y BASICA PARA NIÑOS DE POBLACIONES RURALES E INDÍGENAS. PUEBLA,

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Mejoramiento de la Calidad de la Educación: Formación de los Docentes en uso de Nuevas Tecnologías MEJORAMIENTO: Desarrollo Profesional del Docente Política de Mejorar la calidad de la Educación colombiana

Más detalles

CURRICULUM VITAE Doralina Siles Campo

CURRICULUM VITAE Doralina Siles Campo CURRICULUM VITAE Doralina Siles Campo Fecha de nacimiento 25 de marzo de 1981 Nacionalidad Nicaragüense Dirección Jinotega, Barrio Omar García, Alcaldía Municipal 4 cuadras al norte. Celular claro 84330982-85068713

Más detalles

EJE DE SALUD. Proyecto: Incidencia política para la exigencia del derecho a la salud desde el enfoque de sus determinantes sociales.

EJE DE SALUD. Proyecto: Incidencia política para la exigencia del derecho a la salud desde el enfoque de sus determinantes sociales. (ASONOG) EJE DE SALUD Proyecto: Incidencia política para la exigencia del derecho a la salud desde el enfoque de sus determinantes sociales. Términos de Referencia para la realización de la Consultoría:

Más detalles

Se construyen Casas para 50 Familias de la zona sur de Honduras

Se construyen Casas para 50 Familias de la zona sur de Honduras BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FUNDACIÓN AGROLÍBANO EDICIÓN IV/ AGOSTO, 2013 Se construyen Casas para 50 Familias de la zona sur de Honduras 2013 Misión Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro

Más detalles

Firma de convenio entre Fundación Agrolíbano y Lunches for Learning (Merienda para Aprender)

Firma de convenio entre Fundación Agrolíbano y Lunches for Learning (Merienda para Aprender) JUNIO AGENTES 2015 DE MISIÓN Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye a generar capacidades locales hacia el desarrollo sostenible con un abordaje

Más detalles

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN, ZONA 2

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN, ZONA 2 COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN, ZONA 2 INFORME NARRATIVO Y TÉCNICO RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 La Misión del Ministerio de Educación es garantizar el acceso y calidad de la educación inicial, básica y bachillerato

Más detalles

construye a su propio ritmo de aprendizaje el conocimiento, aprovechando el trabajo en equipo y la flexibilidad de los programas de acuerdo al cumplim

construye a su propio ritmo de aprendizaje el conocimiento, aprovechando el trabajo en equipo y la flexibilidad de los programas de acuerdo al cumplim 59- BOLETÍN COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS DE CALDAS Escuela Nueva y Escuela Virtual En Caldas 25 años de Metodología Escuela Nueva un Modelo Pedagógico exitoso que se ha extendido por el mundo Manizales,

Más detalles

Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad

Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad Preforo Nacional de Experiencia Significativas Junio 3 y 4 de 2010 CONTENIDO 1. El contexto de la experiencia y sus actores. 2. Razón de ser de la

Más detalles

Coordinación operativa Sistema Estatal DIF y SEGEY

Coordinación operativa Sistema Estatal DIF y SEGEY Coordinación operativa Sistema Estatal DIF y SEGEY Programas alimentarios Programa de Escuela de Tiempo Completo Dirección de Desarrollo Comunitario y Alimentación, SEDIF Yucatán Coordinación de Servicios

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE OAXACA

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE OAXACA Programa Especial de Atención a Programa Institucional de Atención a SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE OAXACA CONTENIDO I. Normas de actuación del Sistema DIF Oaxaca II. Retos

Más detalles

Oferta de servicio social

Oferta de servicio social Oferta de servicio social Período: EM2017 Campus Ciudad Obregón Enero 2017 Proyecto: Tutor CCA Centro Educativo y Productivo Bancomer - Incubadora Social ITESM Campus Cd. Obregón Formar ciudadanos comprometidos

Más detalles

COMUNICACIÓN SOBRE INVOLUCRAMIENTO (COMMUNICATION ON ENGAGEMENT, COE) Nutre a un Niño, A.C.

COMUNICACIÓN SOBRE INVOLUCRAMIENTO (COMMUNICATION ON ENGAGEMENT, COE) Nutre a un Niño, A.C. COMUNICACIÓN SOBRE INVOLUCRAMIENTO (COMMUNICATION ON ENGAGEMENT, COE) Nutre a un Niño, A.C. Período cubierto por esta Comunicación sobre Involucramiento Desde: Enero 2015 Hasta: Diciembre 2015 Parte I.

Más detalles

República de Honduras Secretaría de Educación Comité Permanente de Contingencias (COPECO) Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

República de Honduras Secretaría de Educación Comité Permanente de Contingencias (COPECO) Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) República de Honduras Secretaría de Educación Comité Permanente de Contingencias (COPECO) Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Inserción del Componente Gestión de Riesgo en la Curricula

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

B O L E T Í N SAN IMBABURA DIC FEBRERO 2017

B O L E T Í N SAN IMBABURA DIC FEBRERO 2017 B O L E T Í N SAN IMBABURA DIC FEBRERO 2017 Magdalena Pueres productora, Cotacachi Fortalecimiento de los sistemas alimentarios locales, construcción de capacidades locales orientadas a mejorar la producción,

Más detalles

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1 Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1 1 Ing. Ligia María Saballos García. Oficial de planificación, seguimiento y evaluación FUNICA. E-mail: funicapsye@ibw.com.ni La

Más detalles

PROGRAMA ESCUELA RURAL ACTIVA E.R.A.

PROGRAMA ESCUELA RURAL ACTIVA E.R.A. PROGRAMA ESCUELA RURAL ACTIVA E.R.A. El Programa de Escuela Rural Activa en los departamentos de San Marcos y Huehuetenango en la fase de fortalecimiento y expansión de la metodología, es apoyado por el

Más detalles

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES Promoviendo finanzas inclusivas con educación financiera para los más pobres I. INTRODUCCIÓN 06, 07 y 08 de setiembre de 2017 Cusco, Perú El Foro Latinoamericano

Más detalles

Institución que lidera la iniciativa/experiencia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

Institución que lidera la iniciativa/experiencia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Programa de atención integral a la adolescencia (PAIA) Institución que lidera la iniciativa/experiencia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Área o departamento que desarrolló la iniciativa/experiencia:

Más detalles

Mujeres orgullosas de sus jardines de la familia: Un FAO estudio experimental del Honduran

Mujeres orgullosas de sus jardines de la familia: Un FAO estudio experimental del Honduran Mujeres orgullosas de sus jardines de la familia: Un FAO estudio experimental del Honduran El Proyecto Piloto para el Fortalecimiento de la Agricultura Urbana y Peri-urbana y de la Seguridad Alimentaria

Más detalles

AVSI EN MÉXICO. Ministerio de Asuntos Exteriores Italianos.

AVSI EN MÉXICO. Ministerio de Asuntos Exteriores Italianos. AVSI EN MÉXICO Desde el 1988 en Campeche con un Ministerio de Asuntos Exteriores Italianos. proyecto cofinanciado por el Actualmente, con el proyecto de Apoyo a Distancia, se benefician cada año 450 niños

Más detalles

SEMILLEROS DE INVESTIGACION

SEMILLEROS DE INVESTIGACION SEMILLEROS DE INVESTIGACION Dirección de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico. Oficina de Fomento y Apoyo a la Investigación 1 QUE SON LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN? Comunidades de aprendizaje integradas

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 Una gestión eficiente Mejoramos el acceso y la calidad de los servicios en desarrollo infantil, atención a personas con discapacidades y adultos mayores. Mejoramos los

Más detalles

ESCUELAS SIN TRABAJO INFANTIL PREVINIENDO EL ABANDONO ESCOLAR

ESCUELAS SIN TRABAJO INFANTIL PREVINIENDO EL ABANDONO ESCOLAR ESCUELAS SIN TRABAJO INFANTIL PREVINIENDO EL ABANDONO ESCOLAR El Proyecto. Se constituye en una herramienta para garantizar la permanencia de los niños y niñas en el sistema educativo Aporta herramientas

Más detalles

La Vivienda Saludable

La Vivienda Saludable La Vivienda Saludable Formato para el registro de herramientas/tecnologías aplicadas en el marco del Programa Conjunto de Agua y Saneamiento 1. Agencia Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS Eje

Más detalles

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro) Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro) Índice 1. Descripción 3 2. Alianzas 3 3. Objetivos 4 4. Descripción de los destinatarios 4 5. Impacto de los destinatarios

Más detalles

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO FORTALECIMIENTO LAS INTERVENCIONES EN PROMOCIÓN LA SALUD PARA EL CUIDADO INFANTIL, CON ÉNFASIS EN LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA

Más detalles

Lima, 25 de Abril del 2008

Lima, 25 de Abril del 2008 Lima, 25 de Abril del 2008 Sra. SONIA BORJA VELASCO Directora de la Asociación Solas y Unidas Líder del Consorcio Fortaleza - Objetivo 3 VIH 5º Fase Proyecto Fondo Mundial Jr. Horacio Arteaga 1144-403

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

Plan Operativo Anual. Detalle Plan Detalle Ante Proyecto Pagina: 1 de 10 Descripción: El para el año 2016, es un modelo gerencial para la toma de decisiones respecto a la asignación de recursos de la Municipalidad de, La Paz, que integra:

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

Se espera que, al finalizar el ciclo escolar, este Comité haya logrado lo siguiente:

Se espera que, al finalizar el ciclo escolar, este Comité haya logrado lo siguiente: Comité de Establecimientos de Consumo Escolar La promoción de la salud es un derecho esencial de todo ser humano y condición indispensable para el desarrollo, asimismo es una prioridad de la educación

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE)

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE) SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE) Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Abril, 2013 1 3.1 EJECUCION FISICA-FINANCIERA DE LA INVERSION PÚBLICA La Secretaría de Educación tiene como objetivo dar respuesta educativa

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

Centros de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional, CEDESAN

Centros de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional, CEDESAN Centros de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional, CEDESAN XIX Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales Miami, Florida, 20 de junio de 2013

Más detalles

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Misión de Freedom from Hunger Fundada en 1946, (FFH), ofrece soluciones innovadoras y sostenibles para la lucha contra el hambre y la pobreza crónica.

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL SOCIO ORGANIZATIVO Y EMPRESARIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL SOCIO ORGANIZATIVO Y EMPRESARIAL TÉRMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL SOCIO ORGANIZATIVO Y EMPRESARIAL Duración: 1 año Sede: Puerto Asís, Valle del Guamuez y Puerto Leguizamo Dedicación: Tiempo Completo Tipo de contrato: Prestación de servicios

Más detalles

PROYECTO. Establecimiento de Huertos escolares y desarrollo de planes de reforestación en 10 comunidades rurales de Nicaragua

PROYECTO. Establecimiento de Huertos escolares y desarrollo de planes de reforestación en 10 comunidades rurales de Nicaragua PROYECTO Establecimiento de Huertos escolares y desarrollo de planes de reforestación en 10 comunidades rurales de Nicaragua Contenido I. Información general:... 3 II. Introducción... 4 III. Objetivos...

Más detalles

PRIMARIA MULTIGRADO. Modelo de atención educativa para la primaria multigrado en áreas rurales

PRIMARIA MULTIGRADO. Modelo de atención educativa para la primaria multigrado en áreas rurales PRIMARIA MULTIGRADO Modelo de atención educativa para la primaria multigrado en áreas rurales Las acciones de acompañamiento y monitoreo Constituyen procesos fundamentales para mejorar el desempeño docente

Más detalles

INSTITUTO DE DESARROLLO POPULAR (INDEPO)

INSTITUTO DE DESARROLLO POPULAR (INDEPO) INSTITUTO DE DESARROLLO POPULAR (INDEPO) (Impulsada por niño/as y adolescentes emprendedores en el Municipio de Pasorapa) RESUMEN EJECUTIVO Pasorapa, enero 2010 1 RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO I. NOMBRE

Más detalles

Marcando la Diferencia Responsabilidad Social Corporativa

Marcando la Diferencia Responsabilidad Social Corporativa Marcando la Diferencia Responsabilidad Social Corporativa La Responsabilidad Social Empresarial ha sido siempre una parte de la cultura de Scotiabank desde hace 185 años de existencia. Por ello, el Banco

Más detalles

Proyecto: Desarrollo Común

Proyecto: Desarrollo Común CHIAPAS Proyecto: Desarrollo Común Grupo del Valle A.C. Grupo del valle para un desarrollo común, está proyectado para impulsar la participación social y mejorar la calidad de vida de las personas que

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

LA FUNDACIÓN MÚSICA PARA LA VIDA A.C. PRESENTA: EL SISTEMA DE ORQUESTAS Y COROS JUVENILES POTOSINOS

LA FUNDACIÓN MÚSICA PARA LA VIDA A.C. PRESENTA: EL SISTEMA DE ORQUESTAS Y COROS JUVENILES POTOSINOS LA FUNDACIÓN MÚSICA PARA LA VIDA A.C. PRESENTA: EL SISTEMA DE ORQUESTAS Y COROS JUVENILES POTOSINOS 1 PRESENTACIÓN El Sistema de Orquestas y Coros Juveniles Potosinos, fomenta la creación de agrupaciones

Más detalles

Campus de la UNA SAN LORENZO-PARAGUAY INFOGRAFÍA DEPARTAMENTO BIENESTAR INSTITUCIONAL

Campus de la UNA SAN LORENZO-PARAGUAY INFOGRAFÍA DEPARTAMENTO BIENESTAR INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA Campus de la UNA SAN LORENZO-PARAGUAY INFOGRAFÍA DEPARTAMENTO BIENESTAR INSTITUCIONAL INFORME ANUAL 2013 Socialización del Proyecto Ambiente de Trabajo

Más detalles

35. Instituto Nicaragüense de la Mujer

35. Instituto Nicaragüense de la Mujer 35. Instituto Nicaragüense de la Mujer 35.1 Misión Formular, promover, coordinar, ejecutar y evaluar, planes, programas y proyectos gubernamentales, a través de mecanismos de coordinación, capacitaciones

Más detalles

Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (PRONADERS) Al Segundo Trimestre, 2013

Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (PRONADERS) Al Segundo Trimestre, 2013 Programa Nacional de Desarrollo Rural Al Segundo Trimestre, 2013 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Julio, 2013 SECRETARÍA DE FINANZAS 3. ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 3.1 EJECUCION FISICA-FINANCIERA

Más detalles

Matriz de análisis del compromiso 2 NIVEL FORTALES DIFICULTADES CAUSAS OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES

Matriz de análisis del compromiso 2 NIVEL FORTALES DIFICULTADES CAUSAS OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES COMPROMISOS EN LA EDUCACION PERUANA Los resultados de de la institución educativa, analizando las causas que la originan y diseñando en forma participativa los objetivos y metas COMPROMISO 1 Progreso anual

Más detalles

Programa EURO-SOLAR Energía renovable para el desarrollo rural y comunitario GUATEMALA, 2013

Programa EURO-SOLAR Energía renovable para el desarrollo rural y comunitario GUATEMALA, 2013 Programa EURO-SOLAR Energía renovable para el desarrollo rural y comunitario GUATEMALA, 2013 PROGRAMA EURO-SOLAR El Programa Euro-Solar es una iniciativa pionera a nivel mundial de la Oficina de Cooperación

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN OPORTUNA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Y LA COMUNICACIÓN USAT SEGUNDA ESPECIALIDAD EN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN

Más detalles

Informe Plan Gestión Social DS I SEMESTRE -2016

Informe Plan Gestión Social DS I SEMESTRE -2016 1. Introducción El presente informe tiene como objetivo dar a conocer las acciones realizadas en relación al plan de gestión de gestión social de Coopeagropal R.L durante el I semestre 216, en el cual

Más detalles

Responsabilidad Social Empresarial

Responsabilidad Social Empresarial Octubre, 2013 Responsabilidad Social Empresarial Perspectiva ética en la relación con diversos grupos de interés Gestión de los efectos económicos, sociales y ambientales Contribuir a la sociedad como

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION TIPO PRESUP.: PROGRAMA: PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA DEPARTAMENTAL LA PROBLEMÁTICA DE LA GOBERNACIÓN SE CENTRA EN EL DESEMPLEO URBANO-RURAL,

Más detalles

Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE)

Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE) INDICE Datos de la empresa 1 Índice. 3 Antecedentes.. 3 Descripción 5 Alianzas 5 Objetivos. 6 Descripción de los destinatarios. 6 Impacto en los destinatarios. 7 Beneficios para la empresa 7 Resultados.

Más detalles

Fortalecimiento de acciones académicas a favor de Infancia y Seguridad Alimentaria Nutricional en la Universidad De El Salvador

Fortalecimiento de acciones académicas a favor de Infancia y Seguridad Alimentaria Nutricional en la Universidad De El Salvador Fortalecimiento de acciones académicas a favor de Infancia y Seguridad Alimentaria Nutricional en la Universidad De El Salvador INTRODUCCIÓN La educación superior es esencial para crear la capacidad intelectual

Más detalles

Proyecto Jornada Escolar Extendida Plan de Acción Dirección de Calidad Bogotá enero 25 de 2011

Proyecto Jornada Escolar Extendida Plan de Acción Dirección de Calidad Bogotá enero 25 de 2011 Proyecto Jornada Escolar Extendida Plan de Acción 2011 Dirección de Calidad Bogotá enero 25 de 2011 ! Presentación! Objetivo general Contenido! Qué se busca con su implementación! Ruta para la implementación

Más detalles

LA POLÍTICA DE INCLUSIÓN SOCIAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS EN ALIMENTACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA INCREMENTAR SUS INGRESOS

LA POLÍTICA DE INCLUSIÓN SOCIAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS EN ALIMENTACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA INCREMENTAR SUS INGRESOS LA POLÍTICA DE INCLUSIÓN SOCIAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS EN ALIMENTACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA INCREMENTAR SUS INGRESOS Ministerio de Desarrollo e Inclusión social Lima, 14 de setiembre 2015 Política

Más detalles

INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA DON JULIO

INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA DON JULIO INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA DON JULIO DICIEMBRE 2015 INDICE I. INTRODUCCION... 2 II. DESCRIPCIÓN DE LA IMPLEMENTACION DE LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO DE

Más detalles

LAS MÚLTIPLES CARAS DE LA LABOR DE ALDEAS INFANTILES SOS ARGENTINA

LAS MÚLTIPLES CARAS DE LA LABOR DE ALDEAS INFANTILES SOS ARGENTINA LAS MÚLTIPLES CARAS DE LA LABOR DE ALDEAS INFANTILES SOS ARGENTINA Hoy brinda apoyo a más de 1800 niños y niñas en el país a través de los programas de Acogimiento Familiar, Fortalecimiento Familiar y

Más detalles

PROGRAMA DE TUTORÍA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS. Nivel Educativo: Educación Superior

PROGRAMA DE TUTORÍA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS. Nivel Educativo: Educación Superior PROGRAMA DE TUTORÍA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS Nivel Educativo: Educación Superior María de los Ángeles Mata Mendoza mata.angeles@gmail.com Elisa Saad Dayán elisasaad@hotmail.com Facultad de Psicología,

Más detalles

La experiencia de participación de la Niñez y la Adolescencia en los Presupuestos Participativos

La experiencia de participación de la Niñez y la Adolescencia en los Presupuestos Participativos La experiencia de participación de la Niñez y la Adolescencia en los Presupuestos Participativos 1 Áreas de trabajo de UNICEF Perú Supervivencia y desarrollo infantil, con énfasis en estimulación desarrollo

Más detalles

Buenas Prácticas de Comunicación y Educación Alimentario Nutricional en Mesoamérica y República Dominicana

Buenas Prácticas de Comunicación y Educación Alimentario Nutricional en Mesoamérica y República Dominicana Buenas Prácticas de Comunicación y Educación Alimentario Nutricional en Mesoamérica y República Dominicana Verónika Molina /Consultora FAO veronika_molina@yahoo.com DEFINICIÓN Conjunto de actividades dirigidas

Más detalles

Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia. Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011

Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia. Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011 Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011 Quienes somos Hacemos parte del Grupo Smurfit Kappa Somos una Compañía

Más detalles

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014 GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y ESTRATEGIAS DEL PLAN EDUCATIVO RURAL, (Ajustado en SED-HUILA, a octubre

Más detalles

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica Mildred Jiménez Méndez. M.Sc. Programa de Bosques, Cátedra de Gestión Forestal Territorial Centro Agronómico

Más detalles

GENERACION DE OPORTUNIDADES ECONOMICAS EXPERIENCIA DE FONCODES: PROGRAMA HAKU WIÑAY. Lima, Noviembre 2014

GENERACION DE OPORTUNIDADES ECONOMICAS EXPERIENCIA DE FONCODES: PROGRAMA HAKU WIÑAY. Lima, Noviembre 2014 GENERACION DE OPORTUNIDADES ECONOMICAS EXPERIENCIA DE FONCODES: PROGRAMA HAKU WIÑAY Lima, Noviembre 2014 MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL Ministerio con rectoría sobre la política social del

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO 2016

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO 2016 INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2013 - ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO I. RESUMEN EJECUTIVO La Escuela Académico Profesional de Idiomas carrera de Traducción

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017 Segundo Trimestre 17 Ultima Actualización 3/9/17 Hoja No. 1 de 16 Fecha Impresión 3/8/17 1117 / E311 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición del Programa Beneficiarios Población

Más detalles

ALIANZA LAN PERÚ - UNICEF PERÚ TU AYUDA PARA EL CAMBIO LORETO. Sesión de estimulación con madres de la Comunidad Indígena de San Roque

ALIANZA LAN PERÚ - UNICEF PERÚ TU AYUDA PARA EL CAMBIO LORETO. Sesión de estimulación con madres de la Comunidad Indígena de San Roque ALIANZA LAN PERÚ - UNICEF PERÚ TU AYUDA PARA EL CAMBIO LORETO Sesión de estimulación con madres de la Comunidad Indígena de San Roque Loreto es la región de mayor extensión en todo el territorio nacional,

Más detalles

PROMOCION DE LA SALUD

PROMOCION DE LA SALUD PROMOCION DE LA SALUD Construyendo una Cultura de Salud en el Perú Retos y Perspectivas Dr. Ricardo Bustamante Dirección n General de Promoción n de la Salud Febrero 2005 El nuevo paradigma de la promoción

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Detalle POA Descripción: PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 Base Legal: : 1) Constitución de la Republica de Honduras. Artículo 294. Autonomía Municipal. 2) Ley de Municipalidades (Decreto 134-90) Artículo 1 Sobre

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

21. Ministerio de la Juventud

21. Ministerio de la Juventud 21. Ministerio de la Juventud 21.1 Misión Instancia rectora de las políticas públicas en materia de juventud, que promueve la restitución de los derechos elementales de las familias nicaragüenses y en

Más detalles

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina" Rio de Janeiro, octubre 2016 SUS INICIOS AL-Invest, es el programa insignia de la Unión Europea en América Latina. Inició

Más detalles

PARTICIPACION ACTIVA DE LOS EQUIPOS DE SALUD EN LAS ACCIONES ENMARCADAS DENTRO DEL PROGRAMA TRIPLE

PARTICIPACION ACTIVA DE LOS EQUIPOS DE SALUD EN LAS ACCIONES ENMARCADAS DENTRO DEL PROGRAMA TRIPLE 4º Encuentro Mesoamericano y 10º Encuentro Nacional de Educación inicial y preescolar PARTICIPACION ACTIVA DE LOS EQUIPOS DE SALUD EN LAS ACCIONES ENMARCADAS DENTRO DEL PROGRAMA TRIPLE VICEMINISTERIO DE

Más detalles

PROYECTO SALUD BUCAL PARA NUESTROS NIÑOS

PROYECTO SALUD BUCAL PARA NUESTROS NIÑOS Descripción del proyecto: Salud bucal para nuestros niños es un programa que tiene por objetivo mejorar la salud bucal de los niños de bajos recursos que estén cursando la escuela primaria en la ciudad

Más detalles

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Nombre de proyecto: FORTALECIMIENTO DE LA INICIATIVA UNIDADES DE SALUD AMIGAS DE LA NIÑEZ Y LA MUJER EN LOS MUNICIPIOS PRIORIZADOS POR EL PROGRAMA PROTEGIENDO A LA INFANCIA, PROGRAMA INTERSECTORIAL DE

Más detalles

Taller presencial. Gestión exitosa de los servicios de alimentación

Taller presencial. Gestión exitosa de los servicios de alimentación Taller presencial Gestión exitosa de los servicios de alimentación Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá Guatemala, 14 y 15 de junio de 2017 I. Introducción El Instituto de Nutrición de Centro

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia

Estado Plurinacional de Bolivia Estado Plurinacional de Bolivia Programa Conjunto Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta Local para la Ejecución de Iniciativas Sectoriales del PMD-C Ventana: Infancia Seguridad Alimentaria y Nutrición

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría: Facilitación para la instrumentación, seguimiento y sistematización de la comunidad de aprendizaje REDD+ en Chihuahua CONTEXTO La Alianza México REDD+ es una alianza

Más detalles