ESTUDIO OBSERVACIONAL DE USO DE CINTURON Y SRI EN PARAGUAY SETIEMBRE 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO OBSERVACIONAL DE USO DE CINTURON Y SRI EN PARAGUAY SETIEMBRE 2016"

Transcripción

1 ESTUDIO OBSERVACIONAL DE USO DE CINTURON Y SRI EN PARAGUAY SETIEMBRE 2016

2 Objetivos del estudio Relevar variables que intervienen en la utilización del cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil en automóviles y camionetas particulares de menos de kg. Establecer una línea de base comparativa para evaluar a futuro avances y retrocesos en los niveles de usos de los sistemas de retención protección y la efectividad de las intervenciones implementadas. Reconocer particularidades en los usos con el fin de elaborar propuestas de intervención de alta efectividad.

3 Cobertura geográfica y esquema de relevamiento 41 puntos de observación en 18 localidades DEPARTAMENTO CAPITAL PO POBLACION PO1 PO2 PO3 PO4 AV. MCAL. LOPEZ Y AV. MOMPOXROTONDA DEL KM 4 ALTO PARANA CIUDAD DEL ESTE AVDA.MAYOR RIVAS ORTELLADO EUGENIO A GARAY Y CASI ALEJO GARCIA BERNARDINO CABALLERO AMAMBAY PEDRO JUAN CABALLERO CERRO LEON C/ ALBERDI TTE. HERRERO C/ 14 DE MAYO ASUNCION ASUNCION BOQUERON FILADELFIA AV. HINDENBURG Y CALLE TREBOL BOQUERON LOMA PLATA (por Fuerte Olimpo) FRED ENGEN Y ELIGIO AYALA CAAGUAZU CNEL. OVIEDO JAIME SAN JUZ Y AYOLAS CAAZAPA CAAZAPA CANINDEYU SALTO DEL GUAIRA CENTRAL AREGUA CONCEPCION CONCEPCION CORDILLERA CAACUPE GUAIRA VILLARRICA ITAPUA ENCARNACION DE MAYO Y PERU CHOFERES Y EUSEBIO AYALA EUGENIO A. GARAY Y TTE. FARIÑA MCAL. LOPEZ Y GRAL. SANTOS 1º DE MARZO Y TACUARI LUIS ALBERTO HERRERA Y PTE. CNEL. BOGADO Y COLON HAYES CALLE DEFENSA NACIONAL ESQ. DESTACAMENTO DE CALLE DEL MAESTRO CABALLERIA ESQ. BRUNO OTE MCAL. ESTIGARRIBIA CAMINO AL LAGO (EMPEDRADO PARAN GRAL. BERNARDINO CABALLERO PARA CRUZAR LAS VIAS DEL Y CARLOS A. LOPEZ TREN) HERMINIO MENDOZA ESQ. 14 DE MAYO MCAL. ESTIGARRIBIA Y PADRE SOLIS CARLOS ANTONIO LOPEZ Y RUY DIAZ DE MELGAREJO CARLOS A. LOPEZ Y MONSEÑOR WIESSEN CABRAL Y SANTOS CANILLA JUAN LEON MALLORQUIN Y FULGENCIO YEGROS PAÏ ANASAGASTI Y COMUNEROS DR. JUAN LEON MALLORQUIN Y ARQ. THOMAS ROMERO PEREIRA MONSEÑOR PASTOR BOGARIN PROFESORA LELIA ZALAZAR Y MISIONES SAN JUAN BAUTISTA ARGAÑA Y PROFESOR MALVINO 1ER INTENDENTE JUAN RAMON LOVERA ROMERO ÑEEMBUCU PILAR AV. IRALA Y CAPITAN BADO PARAGUARI PARAGUARI CALLE ASUNCION GRAL. AQUINO Y GRAL. BERNARDINO CABALLERO PTE. HAYES VILLA HAYES LAUDO HAYES Y CARLOS A. LOPEZ BOQUERON Y MCAL. LOPEZ SAN PEDRO SAN PEDRO DEL YCUAMANDIYU AV. PEDRO GARCIA Y MONSEÑOR GUFANTI AV. BRAULIO ZELADA Y AMANCIO GAONA AV. RICARDO PEREZ Y HUMAITA 25 DE MAYO Y MCAL. ESTIGARRIBIA HONORIO GRAU Y GRAL CABALLERO MCAL. FRANCISCO SOLANO LOPEZ Y RUTA AREGUA (EMPEDRADO)

4 Ficha técnica Trabajo de campo: Del 1 al 29 de Septiembre de Diseño muestral: El universo o población objetivo fueron: (a) los ocupantes de vehículos particulares (camionetas y automóviles de menos de 3.500kg) en las localidades más densamente pobladas de cada subdivisión nacional, tal como lo indica el manual metodológico. El tipo de muestreo correspondió a un relevamiento observacional, probabilístico e intencionado, estratificado por ciudades según cantidad de habitantes, Tamaño de la muestra: Se observaron personas distribuidas en 7998 vehículos Técnica de relevamiento: Observación no participante. Se seleccionaron PO representativos del tránsito urbano por Ciudad, considerados seguros y confiables para la correcta observación. Instrumento de recolección: Ficha de observación.

5 Observación en las calles y avenidas A. Para cada ciclo de semáforo durante la jornada de observación Calles y avenidas con más de un carril Calles y avenidas con un carril o doblemano En calles y avenidas se seleccionaron los vehículos que frenaron en la primera y segunda posición del carril próximo izquierdo. Según la banda horaria en las calles doble mano de un solo carril, se observaron el primer y segundo auto/camioneta o motocicleta/ciclomotor, también en el lado izquierdo. Calles sin semáforo Según la banda horaria se seleccionaron cada 2 minutos el primer auto/camioneta o motocicleta/ciclomotor. Zonas de accesos Según la banda horaria seleccionaron cada 5 minutos el primer auto/camioneta o motocicleta/ciclomotor.

6 Planilla de observación camionetas y automóviles

7 Observación al interior del vehículo Pasajeros reglamentarios. Pasajeros irregulares. Pasajeros traseros extra Asientos traseros Pasajero 3 Detrás del conductor Pasajero 4 Entre piloto y copiloto Pasajero 5 Detrás del copiloto Pasajero 1 Conductor o piloto Pasajero 2 Copiloto Asientos delanteros Copiloto extra

8 Estructura de la muestra Tipo de vehículo (en porcentaje) 64,42 Antigüedad del vehículo (en porcentaje) 77,05 35,58 22,95 Automóviles Camioneta Más de 15 años Menos de 15 años

9 Estructura de la muestra Sexo conductor (en porcentaje) Grupos de edad conductor (en porcentaje) 75,54 Femenino 28,48 24,30 Masculin o 71,52 0,16 Adulto Joven Niño Casos por Ciudad (en porcentaje) 8,02 18,81 5,84 8,64 10,1 2,99 1,88 1,85 4,56 3,15 3,08 9,04 3,75 6,35 5,95 5,99

10 Condiciones de observación Sensación térmica (en porcentaje) Clima (en porcentaje) 33,78 60,30 23,68 16,23 33,38 11,87 10,48 6,33 0,60 3,36 Caluroso Frío Templado Despejado Despejado y viento Lluvia Lluvia y viento Neblina Nublado Nublado y viento Estado de la calzada (en porcentaje) Día (en porcentaje) Turno (en porcentaje) 58,30 31,04 33,16 36,98 19,61 16,19 57,68 42,32 4,72 Buena Mala Regular Jueves Viernes Sábado Domingo Mañana Tarde

11 Uso de cinturón de seguridad según posición dentro del vehículo (en porcentaje) 77 70,04 73,52 87, ,96 26,48 12,57 Total Conductor Copiloto Pasajeros Traseros

12 Uso de cinturón de seguridad copiloto según uso de cinturón conductor (en porcentaje) Uso de cinturón conductor Uso de cinturón copiloto 73,45 2,25 26,55 97,27

13 Uso de cinturón de seguridad conductor según sexo (en porcentaje) 65,43 71,82 34,57 28,18 Femenino Masculino

14 Uso de cinturón de seguridad copiloto y asientos traseros según sexo del conductor (en porcentaje) Uso de cinturón Copiloto Uso de cinturón Asientos traseros 73,74 73,45 86,58 87,66 26,26 26,55 13,42 12,34 Conductor Femenino Conductor Masculino Conductor Femenino Conductor Masculino

15 Uso de cinturón de seguridad conductor según grupos de edad (en porcentaje) 71,29 66,67 92,31 28,71 33,33 7,69 Adulto Joven Niño

16 Uso de cinturón de seguridad copiloto según grupos de edad (en porcentaje) 71,29 66,67 92,31 28,71 33,33 7,69 Adulto Joven Niño

17 Uso de cinturón de seguridad conductor por ciudad (en porcentaje) 11,76 4,83 21,33 33,11 64,59 56,10 72,65 95,15 87,45 89,59 95,63 89,43 87,14 81,84 98,00 94,49 88,24 95,17 78,67 66,89 35,41 43,90 27,35 4,85 12,55 10,41 4,37 10,57 12,86 18,16 2,00 5,51

18 Uso de cinturón de seguridad copiloto por ciudad (en porcentaje) 64,16 35,84 34,73 53,64 65,43 65,27 46,36 34,57 98,93 98,70 1,07 1,30 45,00 41,67 55,00 58,33 86,52 98,04 95,10 87,80 98,40 99,11 13,48 1,96 4,90 12,20 1,60 0,89 9,41 90,59 96,76 3,24

19 Uso de cinturón de seguridad según antigüedad del vehículo (en porcentaje) Uso de cinturón conductor Uso de cinturón copiloto 75,08 68,47 75,08 68,47 24,92 31,53 24,92 31,53 Más de 15 años Menos de 15 años Más de 15 años Menos de 15 años

20 Uso de cinturón de seguridad conductor según tipo de vehículo (en porcentaje) 71,43 67,58 28,57 32,42 Automovil Camioneta

21 Uso de cinturón de seguridad conductor según día de la semana (en porcentaje) 63,71 76,39 59,89 72,70 36,29 23,61 40,11 27,30 Jueves Viernes Sábado Domingo

22 Uso de cinturón de seguridad conductor según turno (en porcentaje) 75,54 61,82 24,46 Mañana 38,18 Tarde

23 Uso de SRI según posición dentro del vehículo (en porcentaje) 97,45 98,38 2,55 1,62 Copiloto Traseros ATENCIÓN: El uso en la posición de copiloto se trata de una situación irregular. Los menores siempre deben viajar en los asientos traseros.

24 Uso de SRI según sexo del conductor (en porcentaje) Uso de SRI copiloto Uso de SRI asientos traseros 97,83 96,97 96,98 99,08 2,17 3,03 Femenino Masculino 3,02 0,92 Femenino Masculino

25 Uso de SRI por localidad (en porcentaje) 98,47 96,58 100,00 100,00 98,98 100,00 100,00 94,29 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 98,46 97,08 98,91 1,53 3,42 1,02 5,71 1,54 2,92 1,09

26 Uso de SRI según antigüedad del vehículo (en porcentaje) 98,30 97,99 1,70 2,01 Más de 15 años Menos de 15 años

27 FACTORES DE DISTRACCIÓN 2016 PARAGUAY

28 Uso de teléfono móvil por parte del conductor según sexo del conductor (en porcentaje) 87,74 82,58 89,79 12,26 Uso total de teléfono por el conductor 17,42 Femenino 10,21 Masculino

29 Uso de teléfono móvil por parte del conductor según tipo de vehículo (en porcentaje) 87,74 87,69 87,88 12,26 12,31 12,12 Uso total de teléfono por el conductor Automovil Camioneta

30 Uso de teléfono móvil por parte del conductor según edad del conductor (en porcentaje) 87,74 90,72 78,78 92,31 12,26 9,28 21,22 7,69 Uso total de teléfono por el conductor Adulto Joven Niño

31 Uso de teléfono móvil por parte del conductor según antigüedad del vehículo (en porcentaje) 87,74 93,45 86,10 12,26 Uso total de teléfono por el conductor 6,55 Más de 15 años 13,90 Menos de 15 años

32 Uso de teléfono móvil por parte del conductor por localidad (en porcentaje) 3,28 20,42 3,00 38,35 6,91 4,18 0,67 27,03 2,74 9,13 6,10 9,13 9,33 2,56 34,45 8,56 96,72 79,58 97,00 61,65 93,09 95,82 99,33 72,97 97,26 90,87 93,90 90,87 90,67 97,44 65,55 91,44

33 Consumo de cigarrillo por parte del conductor según sexo del conductor (en porcentaje) 96,89 97,21 96,74 3,11 Total de conductores fumando 2,79 3,26 Conductor Femenino Conductor Masculino

34 Consumo de cigarrillo por parte del conductor según tipo de vehículo (en porcentaje) 96,89 97,14 96,35 3,11 Total de conductores fumando 2,86 3,65 Automovil Camioneta

35 Consumo de cigarrillo por parte del conductor según edad del conductor (en porcentaje) 96,89 97,12 96,20 3,11 Total de conductores fumando 2,88 3,80 Adulto Joven

36 Consumo de cigarrillo por parte del conductor según antigüedad del vehículo (en porcentaje) 96,89 95,93 97,15 3,11 Total de conductores fumando 4,07 2,85 Más de 15 años Menos de 15 años

37 Consumo de cigarrillo por parte del conductor por localidad (en porcentaje) 98,44 85,40 99,14 96,96 98,67 100,00 100,00 82,43 100,00 100,00 99,19 98,20 99,67 97,05 98,95 97,08 1,56 14,60 0,86 3,04 1,33 17,57 0,81 1,80 0,33 2,95 1,05 2,92

38 Manejo de gps o dvd por parte del conductor según sexo del conductor (en porcentaje) 95,49 94,74 95,78 4,51 Conductor manipula gps o dvd 5,26 4,22 Conductor Femenino Conductor Masculino

39 Manejo de gps o dvd por parte del conductor según tipo de vehículo (en porcentaje) 95,49 96,16 94,29 4,51 Conductor manipula gps o dvd 3,84 5,71 Automovil Camioneta

40 Manejo de gps o dvd por parte del conductor según edad del conductor (en porcentaje) 95,49 95,80 94,64 4,51 Conductor manipula gps o dvd 4,20 5,36 Adulto Joven

41 Manejo de gps o dvd por parte del conductor según antigüedad del vehículo (en porcentaje) 95,49 94,83 95,66 4,51 Conductor manipula gps o dvd 5,17 4,34 Más de 15 años Menos de 15 años

42 Manejo de gps o dvd por parte del conductor por localidad (en porcentaje) 61,49 98,91 78,47 100,00 97,97 99,60 100,00 99,33 100,00 94,44 80,49 98,89 99,33 97,83 97,90 98,12 38,51 1,09 21,53 2,03 0,40 0,67 5,56 19,51 1,11 0,67 2,17 2,10 1,88

43 Principales conclusiones y recomendaciones El trabajo de comportamiento observacional en Paraguay ha arrojado como resultado una tasas de uso de los principales elementos de seguridad pasiva muy bajas en relación con otros países de la región. En términos generales, el uso del cinturón de seguridad total es extremadamente bajo (23%), valor que contiene una tasa aproximada del 28% en las plazas delanteras y del 13% en las traseras. Se observa un uso mas elevado en conductores mujeres, así como cuando esta posición la ocupan los jóvenes. En el caso de los niños este indicador es de solo 7,7%. También se observa un comportamiento mejor en los autos más nuevos y en las camionetas más que en los autos.

44 Principales conclusiones y recomendaciones Se observaron diferencias muy significativas entre las distintas ciudades, tanto en el caso de conductores como de copilotos. Los valores son en todos los casos muy bajos salvo en las localidades de Villa Hayes (95,17%), Asunción (88,24%) y Filadelfia (78,67%). Los valores de los indicadores vinculados al uso de los sistemas de retención infantil (SRI) resultaron excesivamente bajos, prácticamente no se usan los sistemas de seguridad para niños en Paraguay, situación de extrema gravedad ya que se trata del elemento de protección del grupo poblacional mas vulnerable. En relación al análisis del uso del teléfono celular, se observa una situación mas desfavorable si el conductor es del sexo femenino (17,42 %, cerca de 2 de cada 10 mujeres lo usa). También se observó más uso en el caso en que los conductores son jóvenes.

45 Principales conclusiones y recomendaciones En función de las principales conclusiones a las cuales se ha llegado luego del análisis de los valores de los distintos indicadores trabajados en Paraguay, a continuación se detallaran algunas recomendaciones vinculadas a las áreas a priorizar en materia de seguridad vial así como se indicaran algunas intervenciones que podrían resultar efectivas dada la experiencia internacional conocida en la materia: Es altamente prioritario trabajar en una mejora de los indicadores vinculados con la seguridad de los niños y niñas de Paraguay. Los niños tienen una estructura muscular y ósea diferente a la de los adultos, sin embargo la mayoría de los vehículos está diseñada para el transporte de adultos, por lo que se hace necesaria la utilización de elementos extras de seguridad, para que los niños puedan viajar seguros. Los SRI deben cumplir con normas técnicas internacionalmente reconocidas, y estar diseñados para sujetar correctamente el cuerpo del niño, contribuyendo a reducir las lesiones severas o fatales que podría sufrir.

46 Principales conclusiones y recomendaciones También es muy importante trabajar fuertemente en pos de mejorar los indicadores vinculados con el uso del cinturón de seguridad en Paraguay. El cinturón de seguridad de tres puntos es, según la Organización Mundial de la Salud, uno de los inventos que más vidas ha salvado. Como el elemento de seguridad pasiva más importante, actúa como freno del cuerpo en caso de impacto, su finalidad por extraño que pueda parecer no es que los pasajeros no se muevan en caso de siniestro, sino que amortigüen su deceleración. Cuando se circula en vehículo dotado de cinturones de seguridad, los ocupantes deben tener en cuenta algunas cuestiones respecto al cinturón: En caso de choche frontal, el uso del cinturón: divide por nueve el riesgo de fallecimiento y de heridas graves en la cabeza. También reduce en una cuarta parte el riesgo de heridas, fracturas y lesiones de otro tipo.

47 Principales conclusiones y recomendaciones En caso de alcance, el uso del cinturón: reduce la mitad el riesgo de muerte o de heridas graves. Estos datos son válidos tanto para las plazas delanteras de cualquier tipo de vehículo como para las traseras. Ponerse el cinturón en las plazas traseras es tan importante como hacerlo en las delanteras. El uso del cinturón de seguridad en si mismo no es suficiente, se requiere un buen uso del mismo. En este sentido se detallan algunas otras recomendaciones : El cinturón debe estar bien ceñido al cuerpo. se deben utilizar pinzas o ropa demasiado voluminosa como abrigos. Igualmente, no se debe poner nada debajo del cinturón, como por ejemplo una almohada para ir más cómodo. Una vez abrochado, hay que comprobar que no esté enganchado o enrollado en alguna parte de su recorrido.

48 Principales conclusiones y recomendaciones La parte superior de la cinta debe pasar por la clavícula, entre el cuello y el hombro; nunca por el cuello, pues podría causar lesiones graves en caso de accidente. La banda pélvica, o banda abdominal, debe pasar por encima de los huesos de la pelvis y no por encima del abdomen. Nunca hay que llevar el cinturón con dobleces o retorcido dado que puede ser peligroso y además pierde eficacia. El cinturón debe cambiarse cuando se ha sufrido un golpe pues el trazado del mismo habrá perdido su eficacia o incluso puede haber roturas en los sistemas de anclaje. Todo estos detalles vinculados al correcto uso del cinturón se han detallado con el solo sentido de lograr comunicar los elementos a considerar en la definición de la estrategia a utilizar para mejorar los indicadores vinculados con este elemento.

49 Principales conclusiones y recomendaciones Las mejores practicas indican que una intervención costo efectiva que ha arrojado buenos resultados es introducir elementos de sensibilización y concientización en oportunidad de la expedición de la licencia de conducir. En este momento se debe aprovechar el tiempo que se esta en contacto con el conductor, considerando a su vez, la influencia que éste ejerce, según resultados de importantes estudios conocidos, sobre el copiloto y los otros pasajeros. Es clave trasmitir correctamente la importancia de su uso, que estos actores logren modificar su percepción al riesgo en relación al uso/ no uso de estos elementos para si como para sus pasajeros u acompañantes. También se pueden realizar campañas masivas para inducir al uso del cinturón a la población en general desde el nivel nacional. La utilización de modelos de referencia, como deportistas, actores o personalidades reconocidas en la promoción del uso del cinturón es una medida complementaria que puede contribuir a mejorar las tasas de usos. En el caso de los municipios es muy importante incrementar los controles de uso del cinturón, acompañando los mismos de información adecuada.

50 Principales conclusiones y recomendaciones Las intervenciones descriptas para incrementar el uso del cinturón, son validas también para promover el uso de los sistemas de retención infantil. En este caso también se puede trabajar con las asociaciones de pediatría para que se incluyan los mensajes correspondientes en las consultas de las madres. Otra recomendación es trabajar con el área académica, incluyendo la información vinculada con los elementos de seguridad vial en la currícula de las escuelas o realizando actividades extracurriculares del tipo lúdicas para impulsar en los niños y niñas un mejor comportamiento y aspirar también, a la influencia de este grupo etario en sus padres. Puede recomendarse también, llevar adelante políticas de incentivo para la compra de SRI, tales como exenciones impositivas, descuentos, subsidios, etc.

Estudio observacional urbano sobre uso de Cinturón de seguridad y Sistema de Retención Infantil Resultados

Estudio observacional urbano sobre uso de Cinturón de seguridad y Sistema de Retención Infantil Resultados Estudio observacional urbano sobre uso de Cinturón de seguridad y stema de Retención Infantil 2014 Resultados Objetivos del estudio Relevar variables que intervienen en la utilización del cinturón de seguridad

Más detalles

Estudio de campo urbano sobre uso de Cinturón de seguridad y Sistemas de retención infantil Resultados

Estudio de campo urbano sobre uso de Cinturón de seguridad y Sistemas de retención infantil Resultados Estudio de campo urbano sobre uso de Cinturón de seguridad y Sistemas de retención infantil 2013 Resultados Objetivos del estudio Relevar variables que intervienen en la utilización del cinturón de seguridad

Más detalles

ESTUDIO OBSERVACIONAL DEL COMPORTAMIENTO VIAL EN COLOMBIA SEPTIEMBRE 2016

ESTUDIO OBSERVACIONAL DEL COMPORTAMIENTO VIAL EN COLOMBIA SEPTIEMBRE 2016 ESTUDIO OBSERVACIONAL DEL COMPORTAMIENTO VIAL EN COLOMBIA SEPTIEMBRE 2016 Objetivos del estudio Relevar el uso de casco en conductores y pasajeros de motovehículos y posibles variables que podría intervenir

Más detalles

De 0.5 a menos de 1 ha. De 1 a menos de 2 ha

De 0.5 a menos de 1 ha. De 1 a menos de 2 ha CUADRO 112. DISTRIBUCIÓN DE FINCAS POR TAMAÑO DE CULTIVO. ARVEJA Tamaño cultivo PARAGUAY 2008 3.066 2.050 756 216 35 2 1 4 2 1 Ha 31 31 5 Ha 1.074 801 215 56 2 10 Ha 930 624 223 69 14 20 Ha 722 441 215

Más detalles

CUADRO 164. RAZA DE GANADO VACUNO PREDOMINANTE. Raza predominante. Fincas con vacunos. Criollos, mestizos. Aberdeen Angus. Brahman Brangus Brahford

CUADRO 164. RAZA DE GANADO VACUNO PREDOMINANTE. Raza predominante. Fincas con vacunos. Criollos, mestizos. Aberdeen Angus. Brahman Brangus Brahford CUADRO 164. RAZA DE GANADO VACUNO PREDOMINANTE. PARAGUAY 2008 191.689 1.786 6.108 1.068 524 144.150 432 226 No tiene 686 1 24 512 Menos de 1 Ha 7.502 42 66 9 6 5.854 10 3 De 1 a menos de 5 Ha 54.743 295

Más detalles

CUADRO194. IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS DE TRACCIÓN ANIMAL: SEMBRADORAS, CARROS,, CACHAPÉS Y SULKY

CUADRO194. IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS DE TRACCIÓN ANIMAL: SEMBRADORAS, CARROS,, CACHAPÉS Y SULKY CUADRO194. IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS DE TRACCIÓN ANIMAL: SEMBRADORAS, CARROS,, CACHAPÉS Y SULKY y y PARAGUAY 2008 2.305 2.448 124 2.406 47.313 49.788 1.438 27.283 No tiene 10 14 Menos de 1 Ha 28 222 236 3

Más detalles

Estudio de campo urbano sobre uso de casco en motocicletas y ciclomotores. 2013 Resultados

Estudio de campo urbano sobre uso de casco en motocicletas y ciclomotores. 2013 Resultados Estudio de campo urbano sobre uso de casco en motocicletas y ciclomotores 2013 Resultados Objetivos del estudio Relevar variables que intervienen en la utilización del cinturón de seguridad y sistemas

Más detalles

El Recorrido La Vuelta

El Recorrido La Vuelta El Recorrido CATEGORÍAS ELITE/SUB23 7 Etapas, 7 departamentos del Paraguay OTRAS CATEGORIAS 4 Etapas, 3 departamentos -Etapa 1 Alto Paraná Ciudad del Este - Mallorquín -Etapa 1 Alto Paraná Ciudad del Este

Más detalles

Inserto Publicitario Tel.: (021) Fracción Serranías de Paraguari

Inserto Publicitario Tel.: (021) Fracción Serranías de Paraguari www.idesa.com.py Inserto Publicitario Fracción Serranías de Paraguari Tel.: (021) 413 1000 1 2 www.idesa.com.py La tierra es nuestra única casa, cuidémosla. No tiremos basura al piso. Tel.: (021) 413 1000

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL DINAC DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA

DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL DINAC DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL DINAC DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GERENCIA DE CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE CLIMATOLOGÍA Museo Casa de la Independencia - Tekosãso 1. Evolución

Más detalles

MONITOREO DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA LEY 5189/2014 (Correspondiente al mes de setiembre de 2014) GRADO DE CUMPLIMIENTO

MONITOREO DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA LEY 5189/2014 (Correspondiente al mes de setiembre de 2014) GRADO DE CUMPLIMIENTO PODER EJECUTIVO MONITOREO DEL DE LA LEY 5189/2014 1 CONSEJO DE LA DEFENSA NACIONAL http://www.iaee.gov.py 2 SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL (SAS) http://www.sas.gov.py/ 3 SECRETARÍA DE EMERGENCIA NACIONAL

Más detalles

Nota de prensa. Tráfico inicia una nueva campaña de vigilancia del uso del cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil

Nota de prensa. Tráfico inicia una nueva campaña de vigilancia del uso del cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil Debido a que su uso todavía no está generalizado Nota de prensa Tráfico inicia una nueva campaña de vigilancia del uso del cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil Desde comienzo de año,

Más detalles

MONITOREO DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA LEY 5189/2014 (Correspondiente al mes de enero de 2015) GRADO DE CUMPLIMIENTO

MONITOREO DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA LEY 5189/2014 (Correspondiente al mes de enero de 2015) GRADO DE CUMPLIMIENTO PODER EJECUTIVO MONITOREO DEL DE LA LEY 5189/2014 1 DIRECCIÓN NACIONAL DEL PLAN DE ESTRUCTURA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA http://www.diplanp.gov.py/ 2 SECRETARÍA DE POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (SPL) http://www.spl.gov.py

Más detalles

Seminario sobre Experiencias Municipales - Iñasai. Arandú Acuerdos de Administración n Local de Recursos con el MSP y BS

Seminario sobre Experiencias Municipales - Iñasai. Arandú Acuerdos de Administración n Local de Recursos con el MSP y BS Seminario sobre Experiencias Municipales - Iñasai Arandú Acuerdos de Administración n Local de Recursos con el MSP y BS Cooperación Técnica Alemana GTZ Fondo de Población de Naciones Unidas UNFPA Agencia

Más detalles

Tendencias de la precipitación y temperatura en Paraguay

Tendencias de la precipitación y temperatura en Paraguay Tendencias de la precipitación y temperatura en Paraguay Julián n Báez B Benítez y Genaro Coronel (*) julian_baez@uca.edu.py Facultad Ciencias y Tecnología Universidad Católica Nuestra Sra. de la Asunción

Más detalles

BASES Y CONDICIONES PROMOCIÓN "Tarjetear con 30% de Descuento Perfumes y Cosméticos en comercios aliados"

BASES Y CONDICIONES PROMOCIÓN Tarjetear con 30% de Descuento Perfumes y Cosméticos en comercios aliados BASES Y CONDICIONES PROMOCIÓN "Tarjetear con 30% de Descuento Perfumes y Cosméticos en comercios aliados" 1. ALCANCE Esta promoción denominada Tarjetear con 30% de Descuento Perfumes y Cosméticos en comercios

Más detalles

BASES Y CONDICIONES PROMOCIÓN "Tarjetear hasta 30% de Descuento en Farmacias"

BASES Y CONDICIONES PROMOCIÓN Tarjetear hasta 30% de Descuento en Farmacias BASES Y CONDICIONES PROMOCIÓN "Tarjetear hasta 30% de Descuento en s" 1. ALCANCE Esta promoción denominada "Tarjetear hasta 30% de Descuento en s" en adelante LA PROMOCIÓN es organizada por Banco Familiar

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL DINAC DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GERENCIA DE CLIMATOLOGIA E HIDROLOGÍA DPTO.

DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL DINAC DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GERENCIA DE CLIMATOLOGIA E HIDROLOGÍA DPTO. Contenido: 2. Aspectos climatológicos generales. 3. Comportamiento de la precipitación. 4. Comportamiento de la temperatura 5/10. Gráficos: Campos medios de Temperaturas y Precipitación. 11. Balance Hídrico.

Más detalles

Segundo estudio observacional en Argentina sobre hábitos y cultura vial

Segundo estudio observacional en Argentina sobre hábitos y cultura vial Segundo estudio observacional en Argentina sobre hábitos y cultura vial Argentina Bienio 2011 2012 Argentina se posiciona a la vanguardia en materia de Estadística Vial Único país de América del Sur con

Más detalles

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD (ANDE)

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD (ANDE) Entidad: ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD (ANDE) Tip de Cncurs: Cncurs de Merits para Cntratación Tempral Carg: Ayudante de Electricista de Distribución Vacancias pr Zna Gegráfica: Cnfrme a la siguiente

Más detalles

GOBERNACIONES PRESENTACIÓN DE RENDICION DE CUENTAS DE FONACIDE Y ROYALTIES

GOBERNACIONES PRESENTACIÓN DE RENDICION DE CUENTAS DE FONACIDE Y ROYALTIES GOBERNACIONES PRESENTACIÓN DE RENDICION DE CUENTAS DE FONACIDE Y ROYALTIES Correspondiente al 3er. Cuatrimestre 2014 (Actualizado hasta el 25/02/15) N FONACIDE ROYALTIES 1 CONCEPCION PRESENTÓ PRESENTÓ

Más detalles

Informe de resultados Test

Informe de resultados Test Informe de resultados Test PENSAMIENTO CRÍTICO snepe sistema nacional de evaluación del proceso educativo Diagrama Nº 2: Habilidades esenciales para el Pensamiento Crítico Inferencia Análisis

Más detalles

Cumbre Iberoamericana de Altos Ejecutivos TIC. Cambia el Modelo de Negocio en Convergencia

Cumbre Iberoamericana de Altos Ejecutivos TIC. Cambia el Modelo de Negocio en Convergencia Cumbre Iberoamericana de Altos Ejecutivos TIC Cambia el Modelo de Negocio en Convergencia. Datos de Paraguay Población total: 5.990.732. hab. Aprox. Pobl. Econ. Activa (PEA): 2.556.000 hab. (42,7%). Área

Más detalles

LISTADO DE CODIGO POR LOCALIDADES CODIGO LOCALIDAD DEPARTAMENTO

LISTADO DE CODIGO POR LOCALIDADES CODIGO LOCALIDAD DEPARTAMENTO 3180 1 DE MARZO CORDILLERA 8150 25 DE DICIEMBRE SAN PEDRO 3690 3 DE FEBRERO CAAGUAZU 5840 ABAI CAAZAPA 4190 ACAHAY PARAGUARI 2980 ALBERDI ÑEEMBUCU 3120 ALFONSO TRANQUERA CORDILLERA 6680 ALTO VERA ITAPUA

Más detalles

Adriana Verónica L. Lloréns Comité de Pediatría Ambulatoria SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA RÍO PARANÁ

Adriana Verónica L. Lloréns Comité de Pediatría Ambulatoria SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA RÍO PARANÁ 6 Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria 19, 20 y 21 de noviembre de 2014 Sede: Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center Ciudad de Buenos Aires Adriana Verónica L. Lloréns Comité de

Más detalles

BASES Y CONDICIONES DE TUS BENEFICIOS CREDICARD PARA SUS ENTIDADES ADHERIDAS A LA PROMOCIÓN

BASES Y CONDICIONES DE TUS BENEFICIOS CREDICARD PARA SUS ENTIDADES ADHERIDAS A LA PROMOCIÓN BASES Y CONDICIONES DE TUS BENEFICIOS CREDICARD PARA SUS ENTIDADES ADHERIDAS A LA PROMOCIÓN PROCARD, ha convenido acuerdos comerciales con los comercios: Barcos y Rodados, Estaciones Bahía, Supermercado

Más detalles

Dirección De Comunicaciones Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones 595 41 49 0000

Dirección De Comunicaciones Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones 595 41 49 0000 ITINERARIO DE LA EMPRESA VANGUARDIA EMPRESA VANGUARDIA LINEA 30 RAMAL AZUL (1) Parada (Yegros y Tacuary) Tacuary Rosario Tte. Rojas Silva Avda. Corrales 14 de Mayo - Pedro J. Caballero San Martín Ruta

Más detalles

SITUACIÓN A NIVEL MUNDIAL

SITUACIÓN A NIVEL MUNDIAL SITUACIÓN A NIVEL MUNDIAL Cada cuatro minutos un niño muere prematuramente en alguna carretera del mundo. Otros cientos sufren traumatismos, muchos de ellos graves. Estos hechos dolorosos provocan mucho

Más detalles

Cuarta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe

Cuarta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe Personas Adultas Mayores en Programas y Proyectos de la Secretaría de Acción Social Cuarta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina

Más detalles

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PARAGUAY

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PARAGUAY Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PARAGUAY MARCO TEORICO Paraguay cuenta actualmente con una población de 5.862.656 habitantes, de los cuales

Más detalles

Preguntas y Respuestas

Preguntas y Respuestas ACTIVA Y PASIVA Los sistemas de seguridad pasiva incluyen... cinturones de seguridad, airbags, apoyacabezas y casco. Alumbrado, neumáticos, frenos y suspensión pertenecen al sistema de... seguridad activa.

Más detalles

Estudio Observacional del comportamiento de conductores y ocupantes de vehículos de 4 (o más) y 2 ruedas

Estudio Observacional del comportamiento de conductores y ocupantes de vehículos de 4 (o más) y 2 ruedas Estudio Observacional del comportamiento de conductores y ocupantes de vehículos de 4 (o más) y 2 ruedas Objetivos y Metodología Objetivos del estudio Objetivo general: Determinar la tasa de uso de elementos

Más detalles

RESULTADOS NACIONALES Matemática

RESULTADOS NACIONALES Matemática RESULTADOS NACIONALES Matemática 4. RESULTADOS NACIONALES de Matemática Tabla 4 Distribución de estudiantes en cada nivel de desempeño en Matemática Nivel Puntaje Frecuencia 3 Mayor o igual que 567.42

Más detalles

Nuestra Señora de la Encarnación de Itapúa Datos Útiles

Nuestra Señora de la Encarnación de Itapúa Datos Útiles Nuestra Señora de la Encarnación de Itapúa Datos Útiles Transporte: Terminal de Ómnibus de Encarnación. Dirección: Cabañas e/ Mariscal Estigarribia y Carlos A. López Contacto: +595 71 202412 Nacional 071

Más detalles

Regalotes 2014! Más de lotes en promoción! Aprovecha e invertí en tu futuro! Inserto Publicitario. Barrio cerrado Pilar del Norte

Regalotes 2014! Más de lotes en promoción! Aprovecha e invertí en tu futuro! Inserto Publicitario. Barrio cerrado Pilar del Norte Inserto Publicitario Regalotes 2014! Más de 3.500 lotes en promoción! Aprovecha e invertí en tu futuro! Barrio cerrado Pilar del Norte * Descuento válido sólo por el mes de Julio 2014. Visite nuestro stand

Más detalles

REPÚBLICA DEL PARAGUAY DEPARTAMENTOS

REPÚBLICA DEL PARAGUAY DEPARTAMENTOS www.cooplambare.com.py REPÚBLICA DEL PARAGUAY DEPARTAMENTOS 1. CENTRAL 2. CORDILLERA 3. PARAGUARÍ 4. MISIONES 5. ÑEEMBUCÚ 6. CAAGUAZÚ 7. GUAIRÁ 8. CAAZAPA 9. ITAPÚA 10. CANINDEYÚ 11. CONCEPCIÓN 12. AMAMBAY

Más detalles

La información generada sirve para saber si estamos haciendo bien las cosas, nos permite conocer la eficacia de nuestras intervenciones.

La información generada sirve para saber si estamos haciendo bien las cosas, nos permite conocer la eficacia de nuestras intervenciones. Observatorios Un observatorio de lesiones causadas por el tránsito, estudia, vigila, observa e investiga las características, comportamiento, factores de riesgo y nos permite proponer soluciones al problema

Más detalles

Capital Asunción Ambulatorio/Consultorio Externo

Capital Asunción Ambulatorio/Consultorio Externo 1 Centro Servicio y Cátedra de Psiquiatría Facultad de Ciencias Médicas - UNA Departamento Ciudad Modalidad de Tratamiento Teléfonos Capital Asunción 2 APREA Capital Asunción Hospital de Día/ Centro de

Más detalles

EXPERIENCIA PARAGUAYA EN EL DISEÑO DE ENCUESTAS SOBRE USO DEL TIEMPO DGEEC - PARAGUAY

EXPERIENCIA PARAGUAYA EN EL DISEÑO DE ENCUESTAS SOBRE USO DEL TIEMPO DGEEC - PARAGUAY 523 EXPERIENCIA PARAGUAYA EN EL DISEÑO DE ENCUESTAS SOBRE USO DEL TIEMPO DGEEC - PARAGUAY 524 Experiencia paraguaya en el diseño de encuestas USO DEL TIEMPO Es uno de los 14 módulos que tiene la Encuesta

Más detalles

Institutos Privados de Formación Docente

Institutos Privados de Formación Docente Institutos Privados de Formación Docente DPTO. DE CONCEPCIÓN - IFD San Roque Vallemi - Telef. 0351664 / 764 (Municipalidad) DPTO. DE SAN PEDRO - IFD San Estanislao San Estanislao - IFD Santa Teresita San

Más detalles

Buenos y malos usos de las sillitas infantiles en los accidentes de tráfico. Madrid, 26 de octubre de 2011

Buenos y malos usos de las sillitas infantiles en los accidentes de tráfico. Madrid, 26 de octubre de 2011 Buenos y malos usos de las sillitas infantiles en los accidentes de tráfico Madrid, 26 de octubre de 2011 Índice 1. Línea Directa Aseguradora 2. Por qué este estudio? 3. Objetivos del estudio 4. Cómo lo

Más detalles

EPIDEMIOLOGICA DEL VIH Y sida EN EL PARAGUAY. AÑO 2011

EPIDEMIOLOGICA DEL VIH Y sida EN EL PARAGUAY. AÑO 2011 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL Programa Nacional de Control del VIH/sida/ITS INFORME DE LA SITUACION EPIDEMIOLOGICA DEL VIH Y sida EN EL PARAGUAY. AÑO MINISTRA DE SALUD DRA. ESPERANZA MARTINEZ

Más detalles

CLIMATOLÓGICO

CLIMATOLÓGICO PRONÓSTICO CLIMATOLÓGICO A. EVOLUCIÓN DEL ENOS 2-3 Comportamiento de la TSM y su anomalía. 4 Perspectivas de la TSM para los próximos meses para la región Niño 3.4. (El Niño Oscilación del Sur por sus

Más detalles

SEGURIDAD PASIVA.

SEGURIDAD PASIVA. SEGURIDAD PASIVA ÍNDICE Seguridad pasiva. EL cinturón de seguridad. Los airbags. El reposacabezas. El casco y chaleco reflectante. SEGURIDAD PASIVA El fin de la seguridad pasiva o secundaria es aminorar

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD INFANTIL EN LOS VEHÍCULOS. Madrid, 5 de abril de 2006

ESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD INFANTIL EN LOS VEHÍCULOS. Madrid, 5 de abril de 2006 ESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD INFANTIL EN LOS VEHÍCULOS Madrid, 5 de abril de 2006 EL RACC, LÍDER DE LA MOVILIDAD EN ESPAÑA g RACC Automóvil Club trabaja por la seguridad de los conductores y de sus familias

Más detalles

Bocas de Cobranzas habilitadas por la Comisión Interinstitucional para cobro por Transferencia de Ganado

Bocas de Cobranzas habilitadas por la Comisión Interinstitucional para cobro por Transferencia de Ganado Bocas de Cobranzas habilitadas por la Comisión Interinstitucional para cobro por Transferencia de Ganado COOPERATIVAS CHORTITZER LTDA 1. Chortitzer Loma Plata 2. Chortitzer ParaTodo (Loma Plata) 3. Chortitzer

Más detalles

TEMA 7 El factor vehículo TEST Nº26. A Reduce las lesiones lumbares. B Protege de golpes articulares.

TEMA 7 El factor vehículo TEST Nº26. A Reduce las lesiones lumbares. B Protege de golpes articulares. TEMA 7 El factor vehículo TEST Nº26 1º- En una caída conduciendo un vehículo de dos ruedas, el casco A Reduce las lesiones lumbares. B Protege de golpes articulares. C Evita la abrasión de la cara y la

Más detalles

O R D E N A N Z A Nº 42

O R D E N A N Z A Nº 42 O R D E N A N Z A Nº 42 POR LA QUE SE ESTABLECE EL SENTIDO UNICO DE LAS CALLES UBICADAS DENTRO DE LOS BULEVARES INTERIORES Y SE FIJA ITINERARIO DE ENTRADA Y SALIDA DE LOS TRANSPORTE COLECTIVOS DE PASAJEROS

Más detalles

La Administración Nacional de Electricidad tiene a su cargo proporcionar el servicio de energía eléctrica en el territorio paraguayo

La Administración Nacional de Electricidad tiene a su cargo proporcionar el servicio de energía eléctrica en el territorio paraguayo 04/04/2007 Administración Nacional de Electricidad http://www.ande.gov.py ADMINISTRACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD Año de Fundación: 1948 Areas de Servicio: GENERACION, TRANSMISION Y DISTRIBUCION La Administración

Más detalles

INFORME FINAL Estudio de comportamiento observacional en Seguridad Vial en Uruguay UNSAEV OISEVI, 2016

INFORME FINAL Estudio de comportamiento observacional en Seguridad Vial en Uruguay UNSAEV OISEVI, 2016 INFORME FINAL Estudio de comportamiento observacional en Seguridad Vial en Uruguay UNSAEV OISEVI, 2016 Juan D. Jackson 1126 Tel : (598) 2412 18 18 * - 11200 Montevideo, Uruguay. www.factum.uy factum@factum.uy

Más detalles

PREFACIO. Las sugerencias sobre indicadores que fortalezcan al enriquecimiento de este material serán bienvenidas.

PREFACIO. Las sugerencias sobre indicadores que fortalezcan al enriquecimiento de este material serán bienvenidas. 1 PREFACIO Los Indicadores Básicos de Salud Paraguay 2016 contienen información estadística sobre mortalidad, morbilidad y nacimientos registrados durante los años 2014 y 2015. Estos datos fueron recolectados

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN APLICADA (CIA) OBSERVATORIO ECONÓMICO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN APLICADA (CIA) OBSERVATORIO ECONÓMICO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS LA SALUD EN EL PARAGUAY: LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE Y DISCAPACIDAD REQUIEREN INTERNACIÓN Y LA OFERTA DE CAMAS ES INSUFICIENTE EN EL SECTOR PÚBLICO Estimamos que en un día cualquiera pueden faltar

Más detalles

Preguntas y Respuestas

Preguntas y Respuestas LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO IMPORTANCIA Y FACTORES DE RIESGO La Organización Mundial de la Salud (OMS considera que la siniestralidad vial es un problema prioritario de salud pública en todo el mundo. Los

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO Directorio de organizaciones integrantes de la coordinadora de derechos humanos del Titulo Paraguay (CODEHUPY) CODEHUPY, Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay - Compilador/a o Autor(es) Editor/a;

Más detalles

Informe de la Situación Epidemiológica del VIH sida y sífilis Paraguay 2013

Informe de la Situación Epidemiológica del VIH sida y sífilis Paraguay 2013 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL VIH/sida/ITS Avda. Venezuela y Florida - Tel. 204-604 E-mail: iestrategica@pronasida.gov.py MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y

Más detalles

Vigilancia epidemiológica de lesiones por accidentes de tránsito en la región de Tumbes ( )

Vigilancia epidemiológica de lesiones por accidentes de tránsito en la región de Tumbes ( ) Vigilancia epidemiológica de lesiones por accidentes de tránsito en la región de Tumbes (27-212) Rommel V. González S. 1 y María E. Solís C. 11 Introducción Los accidentes de tránsito constituyen una causa

Más detalles

Transparencia, Control y Monitoreo De las Transferencias de Fondos de Equidad

Transparencia, Control y Monitoreo De las Transferencias de Fondos de Equidad DIRECCIÓN GENERAL DE DESCENTRALIZACIÓN EN SALUD Transparencia, Control y Monitoreo De las Transferencias de Fondos de Equidad Uso de Aplicaciones IOS y Android A- DATOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 1.

Más detalles

Accidentes de Tránsito Educar para prevenir

Accidentes de Tránsito Educar para prevenir Accidentes de Tránsito Educar para prevenir Con la participación n de todos podemos evitarlos La trilogía a vial Tres componentes que interactúan an en el sistema de transito: Factor humano Factor ambiental

Más detalles

Estudio de Opinión Pública sobre las Remesas en Paraguay

Estudio de Opinión Pública sobre las Remesas en Paraguay Estudio de Opinión Pública sobre las Remesas en Paraguay Asunción, Paraguay 9 de Octubre del 2006 Metodología La encuesta es de 3.377 entrevistas realizadas en Agosto y Septiembre del 2006. El margen de

Más detalles

Documento comparativo pre y post campaña de bien público Usá silla. Viaja seguro, llega seguro

Documento comparativo pre y post campaña de bien público Usá silla. Viaja seguro, llega seguro Estudios Observacionales sobre la Prevalencia del Uso de Elementos de Seguridad Pasiva Infantil en Vehículos de Uso Particular en Montevideo (-2010). Documento comparativo pre y post campaña de bien público

Más detalles

1 Relaciónese con los Incoterms que se apliquen.

1 Relaciónese con los Incoterms que se apliquen. 1 1 Relaciónese con los Incoterms que se apliquen. 2 Los proveedores locales deberán cumplir con todos los requisitos relativos a la utilización de otras monedas. La conversión de otra moneda en la moneda

Más detalles

MONITOREO SATELITAL DE LA DEFORESTACIÓN

MONITOREO SATELITAL DE LA DEFORESTACIÓN INFORME MONITOREO SATELITAL DE LA DEFORESTACIÓN DESMONTES DETECTADOS EN EL BOSQUE ATLANTICO DEL ALTO PARANA (BAAPA) PERIODO: 16 de Diciembre de 2013 al 29 de agosto de 2014 WWF Paraguay por medio de su

Más detalles

Estimación por Análisis Geo-Espacial de Cobertura del Cultivo de: Girasol Arroz con riego Chía Trigo Canola en la Región Oriental del Paraguay

Estimación por Análisis Geo-Espacial de Cobertura del Cultivo de: Girasol Arroz con riego Chía Trigo Canola en la Región Oriental del Paraguay Estimación por Análisis Geo-Espacial de Cobertura del Cultivo de: Girasol Arroz con riego Chía Trigo Canola en la Región Oriental del Paraguay CAMPAÑA 2014 Asunción 26/diciembre/2014 Lic. Federico Pekholtz

Más detalles

SANATORIOS - HOSPITALES - LABORATORIOS - INTERIOR

SANATORIOS - HOSPITALES - LABORATORIOS - INTERIOR SANATORIOS - HOSPITALES - LABORATORIOS - INTERIOR CAACUPE A LIBRE ELECCION DEL PACIENTE SERVICIO MÉDICO CORDILLERANO Ruta Mcal. Estigarribia Nº 1239 (0511)242-655 CAAGUAZU LABORATORIO BIOLAB S.A Manuel

Más detalles

Elementos de seguridad

Elementos de seguridad Elementos de seguridad ACTIVA, es toda actividad o elemento cuyo fin es evitar que se produzca un accidente. Ejemplo: neumáticos, frenos, alumbrado, aire acondicionado, gafas de sol.. PASIVA, tiene como

Más detalles

296 Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos.

296 Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos. 296 Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos. CUADRO 11.1.1. MUNICIPALIDAD DE ASUNCIÓN: CONSTRUCCIONES POR CANTIDAD, SUPERFICIE Y VALOR DE LA OBRA, SEGÚN TIPO DE CONSTRUCCIÓN. AÑO 2010 TIPO

Más detalles

PARAGUAY: CIUDADANÍA POCO INTERESADA EN LA COSA PÚBLICA. Consulta de Opinión de febrero-marzo 2012. FLORA ROJAS Directora y analista de las muestras

PARAGUAY: CIUDADANÍA POCO INTERESADA EN LA COSA PÚBLICA. Consulta de Opinión de febrero-marzo 2012. FLORA ROJAS Directora y analista de las muestras PARAGUAY: CIUDADANÍA POCO INTERESADA EN LA COSA PÚBLICA Consulta de Opinión de febrero-marzo 2012 FLORA ROJAS Directora y analista de las muestras CEMAF-Centro de Estudios de Administración y Finanzas

Más detalles

ESTADO ACTUAL. Desde diciembre de 2009 hasta la fecha se confirmó la circulación de virus dengue serotipo 1, 2 y 4 (DEN-1, DEN-2, DEN-4) en Argentina.

ESTADO ACTUAL. Desde diciembre de 2009 hasta la fecha se confirmó la circulación de virus dengue serotipo 1, 2 y 4 (DEN-1, DEN-2, DEN-4) en Argentina. ESTADO ACTUAL Desde diciembre de 2009 hasta la fecha se confirmó la circulación de virus dengue serotipo 1, 2 y 4 (DEN-1, DEN-2, DEN-4) en Argentina. Se registraron en el país desde el 1º de enero de 2010

Más detalles

MONITOREO DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA LEY 5189/2014 (Correspondiente al mes de febrero de 2015)

MONITOREO DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA LEY 5189/2014 (Correspondiente al mes de febrero de 2015) PODER LEGISLATIVO 1 HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS http://www.diputados.gov.py PODER EJECUTIVO MONITOREO DEL DE LA LEY 5189/2014 2 GABINETE MILITAR http://www.gabimil.mil.py 3 SECRETARÍA NACIONAL ANTIDROGAS

Más detalles

JUSTICIA ELECTORAL ELECCIONES GENERALES Y DEPARTAMENTALES 10 DE MAYO DE 1998 RESULTADOS DE LA VOTACIÓN POR DEPARTAMENTO SENADORES DE LA REPÚBLICA

JUSTICIA ELECTORAL ELECCIONES GENERALES Y DEPARTAMENTALES 10 DE MAYO DE 1998 RESULTADOS DE LA VOTACIÓN POR DEPARTAMENTO SENADORES DE LA REPÚBLICA SENADORES DE LA REPÚBLICA CAPITAL 0.1 LA ENCARNACION 38.323 16.654 872 1.035 259 554 13.816 324 495 34.009 88,74% 0.2 LA CATEDRAL 12.579 5.296 268 390 113 216 4.580 102 158 11.123 88,43% 0.3 SAN ROQUE

Más detalles

LA INFANTILIZACIÓN DE LA POBREZA: EL 40% DE LOS NIÑOS VIVE EN HOGARES CON UN INGRESO PER CÁPITA INFERIOR A 21 MIL GUARANÍES POR DÍA

LA INFANTILIZACIÓN DE LA POBREZA: EL 40% DE LOS NIÑOS VIVE EN HOGARES CON UN INGRESO PER CÁPITA INFERIOR A 21 MIL GUARANÍES POR DÍA LA INFANTILIZACIÓN DE LA POBREZA: EL 40% DE LOS NIÑOS VIVE EN HOGARES CON UN INGRESO PER CÁPITA INFERIOR A 21 MIL GUARANÍES POR DÍA En nuestro país, la pobreza impacta en todas las edades. Afecta al 29%

Más detalles

DE BOLIVIA ALTO PARAGUAY FUERTE OLIMPO BOQUERON FILADELFIA CONCEPCION CONCEPCION POZO COLORADO PRESIDENTE HAYES SAN PEDRO CANINDEYU SAN PEDRO

DE BOLIVIA ALTO PARAGUAY FUERTE OLIMPO BOQUERON FILADELFIA CONCEPCION CONCEPCION POZO COLORADO PRESIDENTE HAYES SAN PEDRO CANINDEYU SAN PEDRO BOLIVIA ALTO PARAGUAY PARAGUAY BOQUERON FILALFIA FUERTE OLIMPO L BRASIL CONCEPCION PEDRO JUAN CABALLERO POZO COLORADO CONCEPCION AMAMBAY ARGENTINA PRESINTE HAYES CANINYU SALTO L GUAIRA ALTO PARAGUAY CORDILLERA

Más detalles

MONITOREO DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA LEY 5189/2014 Correspondiente al mes de enero de 2016 (Vencimiento 19 de febrero de 2016)

MONITOREO DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA LEY 5189/2014 Correspondiente al mes de enero de 2016 (Vencimiento 19 de febrero de 2016) MONITOREO DEL DE LA LEY 5189/2014 Correspondiente al mes de enero de 201 (Vencimiento 19 de febrero de 201) PODER EJECUTIVO 1 MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (MTEES) http://www.mtess.gov.py/

Más detalles

República del Paraguay Consejo Nacional de Seguridad Vial (CNSV) Implementación del Plan del Decenio en Paraguay

República del Paraguay Consejo Nacional de Seguridad Vial (CNSV) Implementación del Plan del Decenio en Paraguay República del Paraguay Consejo Nacional de Seguridad Vial (CNSV) Implementación del Plan del Decenio en Paraguay Ing. Manuel Ángel Guzmán Macchi Secretario Ejecutivo Consejo Nacional de Seguridad Vial

Más detalles

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR LAS ESTADÍSTICAS EN EL ECUADOR EVOLUTIVO SINIESTROS DE TRÁNSITO 2010-2015 EVOLUTIVO FALLECIDOS 2010-2015 40000 38000 36000 34000 32000 30000 28000 26000 24000 22000 20000 38658

Más detalles

POR EL CUAL SE AUTORIZA EL REAJUSTE DE LAS TARIFAS DE PASAJES DEL SERVICIO REGULAR REMOVIDO DEL TRANSPORTE PÚBLICO INTERMUNICIPAL DE PASAJEROS.

POR EL CUAL SE AUTORIZA EL REAJUSTE DE LAS TARIFAS DE PASAJES DEL SERVICIO REGULAR REMOVIDO DEL TRANSPORTE PÚBLICO INTERMUNICIPAL DE PASAJEROS. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DE OBRAS P;úBLICAS Y COMUNICACIONES DECRETO N 4~10 ~ POR EL CUAL SE AUTORIZA EL REAJUSTE DE LAS TARIFAS DE PASAJES DEL SERVICIO REGULAR REMOVIDO DEL

Más detalles

1º- En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar

1º- En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar TEMA 7 TEST EXAMEN Nº7 1º- En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar A Cada tres horas. B Cada media hora,

Más detalles

SINIESTROS VIALES CON LESIONADOS Y VÍCTIMAS FATALES AÑO Agencia Provincial de Seguridad Vial Ministerio de Seguridad Provincia de Santa Fe

SINIESTROS VIALES CON LESIONADOS Y VÍCTIMAS FATALES AÑO Agencia Provincial de Seguridad Vial Ministerio de Seguridad Provincia de Santa Fe SINIESTROS VIALES CON LESIONADOS Y VÍCTIMAS FATALES AÑO 2015 Agencia Provincial de Seguridad Vial Ministerio de Seguridad Provincia de Santa Fe Introducción Dirección Provincial del Observatorio Vial Página

Más detalles

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA CIFRAS DE SINIESTRALIDAD EN ESPAÑA 2005-2015 2005 2006 2007

Más detalles

ESTADO ACTUAL. Se registraron en el país desde el 1º de enero de 2010 hasta la fecha, un total de 866 enfermos compatibles con dengue 1.

ESTADO ACTUAL. Se registraron en el país desde el 1º de enero de 2010 hasta la fecha, un total de 866 enfermos compatibles con dengue 1. ESTADO ACTUAL Desde diciembre de 2009 hasta la fecha, se ha confirmado la circulación de virus dengue serotipo 1 y 2 (DEN-1 y DEN-2) en Argentina por parte del Laboratorio Nacional de Referencia (LNR)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE POLITECNICA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE POLITECNICA PROGRAMA DE ESTUDIO OBJETIVOS GENERALES: Conocer la geografía paraguaya y su incidencia en el recorrido turístico del Paraguay en sus principales atractivos (naturales y/o hechos por el hombre). Identificar las diferencias

Más detalles

CUADRO 156. FLORICULTURA. CANTIDAD DE FINCAS Y SUPERFICIE DE PLANTAS ORNAMENTALES Y/O FLORES PARA LA VENTA. Cultivo de flores para la venta

CUADRO 156. FLORICULTURA. CANTIDAD DE FINCAS Y SUPERFICIE DE PLANTAS ORNAMENTALES Y/O FLORES PARA LA VENTA. Cultivo de flores para la venta 11. FLORICULTURA CUADRO 156. FLORICULTURA. CANTIDAD DE FINCAS Y SUPERFICIE DE PLANTAS ORNAMENTALES Y/O FLORES PARA LA VENTA Cultivo flores para la venta PARAGUAY 2008 288.875 311 896.461 REGION ORIENTAL

Más detalles

4ta. Encuesta de opinión de Seguridad Vial Resumen ejecutivo Diciembre 2016

4ta. Encuesta de opinión de Seguridad Vial Resumen ejecutivo Diciembre 2016 4ta. Encuesta de opinión de Seguridad Vial Resumen ejecutivo Diciembre 2016 Contenido Preocupación por los siniestros de tránsito... 3 Percepción de las causas de los siniestros de tránsito... 4 Hábitos

Más detalles

Cuadernos de Seguridad Vial # 02

Cuadernos de Seguridad Vial # 02 Cinturón de Seguridad en Venezuela Cuadernos de Seguridad Vial # 02 Los cinturones de seguridad no impiden que ocurra una colisión o un choque. Sin embargo, desempeñan un papel crucial en la reducción

Más detalles

Proyecto de. Transporte Escolar. En camino a la movilidad sustentable

Proyecto de. Transporte Escolar. En camino a la movilidad sustentable Proyecto de Transporte Escolar En camino a la movilidad sustentable Enero 2014 Contenido 1. Análisis vehicular 2. Proyecto de transporte escolar Etapa de promoción Rutas Estimadas Análisis vehicular Situación

Más detalles

Metodología de Selección

Metodología de Selección REPUBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL Dirección General de Planificación y Evaluación Banco Mundial: Preparación del Proyecto de Salud II Focalización Geográfica: Índice

Más detalles

Información accidentológica Accidentes de Tránsito en la República Argentina INFORME ESTADÍSTICO AÑO 2010 DICIEMBRE

Información accidentológica Accidentes de Tránsito en la República Argentina INFORME ESTADÍSTICO AÑO 2010 DICIEMBRE INFORME ESTADÍSTICO Información accidentológica Accidentes de Tránsito en la República Argentina Datos principales Mortalidad Víctimas fallecidas Total año 10569 Zonas Sexo Edad Participación vehicular

Más detalles

La experiencia del Departamento de Itapúa en el Paraguay

La experiencia del Departamento de Itapúa en el Paraguay Fondos Rotatorios de Medicamentos Básicos para Farmacias Sociales La experiencia del Departamento de Itapúa en el Paraguay Junio de 2013 PARAGUAY 6.5 millones de habitantes 57% urbano, niveles de pobreza

Más detalles

POLITICA DE SEGURIDAD VIAL:

POLITICA DE SEGURIDAD VIAL: POLITICA DE SEGURIDAD VIAL: Es compromiso de la Gerencia de la empresa G.A Transportes SAS, implementar un Plan Estratégico de Seguridad Vial, el cual permita promover en los trabajadores tanto administrativos

Más detalles

Los 50 mejores atardeceres de Paraguay Edición 2016

Los 50 mejores atardeceres de Paraguay Edición 2016 Los 50 mejores atardeceres de Paraguay Edición 2016 El mundo cambia, la tecnología avanza, y tomar fotos de momentos únicos con el teléfono celular es algo cada vez más cotidiano. Por eso realizamos la

Más detalles

POR EL CUAL SE AUTORIZA EL REAJUSTE DE LAS TARIFAS DE PASAJES DEL SERVICIO REGULAR REMOVIDO DEL TRANSPORTE PÚBLICO INTERMUNICIPAL DE PASAJEROS.

POR EL CUAL SE AUTORIZA EL REAJUSTE DE LAS TARIFAS DE PASAJES DEL SERVICIO REGULAR REMOVIDO DEL TRANSPORTE PÚBLICO INTERMUNICIPAL DE PASAJEROS. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DE OBRAS P;úBLICAS Y COMUNICACIONES DECRETO N 4~10 ~ POR EL CUAL SE AUTORIZA EL REAJUSTE DE LAS TARIFAS DE PASAJES DEL SERVICIO REGULAR REMOVIDO DEL

Más detalles

Estudio General sobre Seguridad Vial y Accidentología ligados a la Ciudad de Goya. Por: Lic. Juan Alejandro Stortti.

Estudio General sobre Seguridad Vial y Accidentología ligados a la Ciudad de Goya. Por: Lic. Juan Alejandro Stortti. Estudio General sobre Seguridad Vial y Accidentología ligados a la Ciudad de Goya. Por: Lic. Juan Alejandro Stortti. Año 212 ii. Accidentología La Accidentología es una ciencia independiente que trata

Más detalles

Hábitos de Conducción. Madrid a 22 de Junio de 2017

Hábitos de Conducción. Madrid a 22 de Junio de 2017 Hábitos de Conducción Madrid a 22 de Junio de 2017 Objetivos Objetivo General de la Investigación Analizar los hábitos de conducción de la población española (2ª oleada tras la realizada en 2014) Objetivos

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA CAMINERA RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD VIAL PARA SEMANA DE TURISMO

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA CAMINERA RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD VIAL PARA SEMANA DE TURISMO DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA CAMINERA RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD VIAL PARA SEMANA DE TURISMO 2014.- SITUACION: Incremento de la circulación vehicular en Rutas Nacionales desde y hacia distintos destinos

Más detalles

Corrida ABC Color 2015

Corrida ABC Color 2015 Corrida ABC Color 2015 REGLAMENTO ABC Color organiza la Corrida ABC Color con una distancia de 10 Km. y de 5 Km, a llevarse a cabo el domingo 06 de septiembre de 2015 a las 08:00 hs. por las calles de

Más detalles

RECORRIDOS CORTES CRUCES VÍAS ALTERNATIVAS ESTACIONAMIENTOS

RECORRIDOS CORTES CRUCES VÍAS ALTERNATIVAS ESTACIONAMIENTOS RECORRIDOS CORTES CRUCES VÍAS ALTERNATIVAS ESTACIONAMIENTOS VIERNES 10 DE JULIO Mariano R. Alonso PLANO 1 LLEGADA AL AEROPUERTO TRASLADO A LA NUNCIATURA LEYENDA AVENIDA BLOQUEADA ITINERARIO SUGERIDO CRUCE

Más detalles

INFORME ICA - Noviembre TPipN1 Prohibida su Copia, Reproducción y/o Difusión Total o Parcial Salvo expreso consentimiento manifestado y firmado

INFORME ICA - Noviembre TPipN1 Prohibida su Copia, Reproducción y/o Difusión Total o Parcial Salvo expreso consentimiento manifestado y firmado 25 de Mayo 1.836 casi General Aquino Telefax: (+595 21) 213 135 / 222 494 RUC: 177588-0 E.mail: ica @ click.com.py Asunción - Paraguay ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA E INTENCIÓN DE VOTO PRESIDENCIALES 2018.

Más detalles

Campaña de Seguridad Vial Utilización de los Sistemas de Retención Infantil

Campaña de Seguridad Vial Utilización de los Sistemas de Retención Infantil SEGURIDAD VIAL Departamento de Seguridad y Educación Vial Campaña de Seguridad Vial Utilización de los Sistemas de Retención Infantil Ayuntamiento de Policía Local de En 2008 murieron 84 niños en accidente

Más detalles

MUY IMPORTANTE!!! A lo largo de la sección cronometrada de la Etapa 1, se dispondrán 10 Zonas de Espectadores para seguir a los competidores.

MUY IMPORTANTE!!! A lo largo de la sección cronometrada de la Etapa 1, se dispondrán 10 Zonas de Espectadores para seguir a los competidores. MUY IMPORTANTE!!! A lo largo de la sección cronometrada de la Etapa 1, se dispondrán 10 Zonas de Espectadores para seguir a los competidores. Estas Zonas de Espectadores serán los únicos lugares donde

Más detalles

Colegios. American Collegen Luis Morales 1017 esq. Tte. Jara Telef. 292 767/ 282 217 / 227 220

Colegios. American Collegen Luis Morales 1017 esq. Tte. Jara Telef. 292 767/ 282 217 / 227 220 Colegios Alemán Concordia Prof. Samaniego y Dr. Enciso Telef. 295 397 Alberto Schweitzer Juan Díaz de Solís 2150 Telef. 420 952 / 425 429 American Collegen Luis Morales 1017 esq. Tte. Jara Telef. 292 767/

Más detalles