MIEDO Y FOBIA. Cuál es la diferencia entre miedo y fóbia?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MIEDO Y FOBIA. Cuál es la diferencia entre miedo y fóbia?"

Transcripción

1 MIEDO Y FOBIA Cuál es la diferencia entre miedo y fóbia? En términos generales, el miedo es una experiencia natural en el ser humano que tiene un valor adaptativo para la supervivencia. Cuando hablamos de este miedo adaptativo nos referimos a una emoción y un conjunto de sensaciones que se ponen en marcha como respuesta a un estímulo o situación que supone un peligro real para la integridad y supervivencia del individuo, por ejemplo: el ataque de un depredador, vivir una catàstrofe natural (terremoto, ciclón, etc.), ser víctima de un atraco con agresividad, etc. El miedo también está presente en la fóbia, pero en este caso se trata de un miedo no adaptativo, ya que las sensaciones que se experimentan son respuestas a un estímulo o situación que no suponen un peligro real para la integridad y supervivencia del individuo, por ejemplo: miedo a la relaciones sociales, a los espacios abiertos o cerrados, a hablar en público, etc. Por tanto, podemos decir que la diferencia principal entre miedo y fobia no radica en la experiencia de las sensaciones, sino en su papel adaptativo o no adaptativo para la supervivencia. En el caso del miedo adaptativo seria la respuesta a un peligro real; mientras que en el caso de la fobia seria un miedo no adaptativo como respuesta a un estimulo o situación vivida como una amenaza, pero que desde un punto de vista objetivo no supone un peligro real. Qué entendemos exactamente por fóbia? Al hilo de lo comentado, podemos decir que la fóbia es una forma especial de miedo, definida por algunos pacientes como miedo al miedo, especialmente cuando este miedo fóbico se desencadena a partir de la anticipación a lo temido. De forma generalizada se ha acordado que las características del miedo fóbico son: - Es desproporcionado respecto a la situación o estímulo que lo provoca. Es decir que la respuesta de miedo no es la esperable ante esa situación o estímulo, los cuales particularmente no suponen una amenaza real. - No puede ser razonada por el individuo. Es decir, el individuo es consciente de que no hay un argumento racional para sentir el miedo fóbico, pero no puede evitarlo. Durante la consulta es común que la persona que lo padece exprese esta idea diciendo cosas como: ya se que no tengo razones para tener miedo a hablar en público, nadie me va a matar, pero me bloqueo y solo quiero escapar de allí. - No se puede controlar voluntariamente. Todo y que se es consciente del carácter irracional de la fóbia no se puede evitar sentir el miedo. Esta imposibilidad de controlarlo agudiza el malestar y el sentimiento de impotencia delante de unas sensaciones que se sabe no deberian estar presetne en aquella situación. - Lleva a la evitación de la situación temida. Esta es una de las caracteristicas a nuestro juicio más relevantes desde el punto de vista clínico. La conducta de evitación, como único patrón de afrontamiento, determina el grado de interferencia que la fobia supone en la vida laboral, social y familiar, pudiendo llevar a eludir responsabilidades, perder oportunidades de promocionarse en el

2 trabajo, impedir la realización de actividades deseadas e incluso de deteriorar la relación con personas de nuestro entorno familiar y/o social. Con el conseguiente efecto negativo que esto tiene sobre el estado anímico de la persona que lo padece y su entorno afectivo (familia, pareja y amigos) que se siente impotente al no saber como ayudar, y desconcertado al no entender lo que está ocurriendo y la razón de esa conducta evitativa, dándose en algunos casos sentimientos de incomprensión, soledad y distanciamiento entre la persona que sufre la fobia y entorno socio-familiar. - Persiste a lo largo del tiempo. Esta persistencia hace que la evitación de la situación temida se vaya generalizando y paulatinamente se vea afectada la calidad de vida de la persona y su estado anímico, especialmente si la situación evitada se da habitualmente en el dia a dia del individuo (trabajo, vida social, tiempo libre, relaciones familiares o de pareja, etc.). - Es desadaptativa. Tal y como apuntabamos anteriormente, no contribuye realmente a la supervivencia, si no que se vive y significa un obstáculo para los intereses de la persona que la pacede. - No es específica a una fase del desarrollo o edad determinada. Puede aparecer en cualquier momento del ciclo vital. Qué tipo de fóbias son las más habituales en el ámbito de la psicoterapia? Las clasificaciones actuales sobre las fobias coinciden en distinguir tres grupos básicos: la agorafobia, la fobia social y las fobias específicas. A continuación las comentaremos brevemente y veremos las más habituales en el ámbito de la terapia. En primer lugar tenemos la agorafobia. Es el miedo a los espacios abiertos, a las multitudes y a la dificultad para poder escapar de forma inmediata a una lugar seguro. Es más común entre mujeres que entre hombres. La persona que padece agorafobia siente que en los espacios abiertos y/o multitudes no está seguro, que le sobrevendrá una crisis o que no podrá recibir ayudar. La agorafobia se puede dar acompañando al trastorno de angustia o sin historia de trastorno de angustia, esta diferencia deberá tenerse en cuenta a la hora del diagnóstico para plantear el plan de tratamiento. Es la fobia que más interfiere en la vida cotidiana y es la más tratada en psicoterapia. El segundo grupo es el de la fobia social. Es el temor intenso y persistente a una o más situaciones sociales o actuaciones en público, por ejemplo: entablar conversación con desconocidos, exponer un trabajo delante de la clase, etc. La persona se siente expuesto ante personas que no forman parte de su entorno familiar, o bien siente que será evaluado por los demás. La exposición a la situaciones sociales provoca gran ansiedad, pudiendo llegar a una crisis de angustia situacional. La ansiedad anticipatoria ante la posibilidad de que dicha crisis se dé lleva a las conductas de evitación y de esta forma interfiere significativamente en la vida cotidiana (laboral, académica o social), produciendo un malestar clínicamente significativo, que se refleja en su vinculación con otros trastornos como: depresión, trastornos por angustia, abuso de tóxicos, etc. Esta es la segunda fobia más atendida en terapia. Y en tercer lugar tenemos las fobias específicas o simples. Son temores excesivos, irracionales y persistentes asociados a la presencia o a la anticipación de un objeto o situación específica (animales, volar, sangre, inyecciones, truenos, etc.). Cómo en los

3 casos anteriores la exposición real o imaginada a los estímulos o situaciones temidos producen inevitablemente ansiedad y conductas de evitación. Sin embargo en este caso es mucho menor el número de personas que acuden a terapia ya que puede no interferir en su vida diaria. Imaginemos que una persona tiene miedo a viajar en avión (aerofobia), si esta persona trabaja como comercial y hace sus desplazamientos en coche y tren (ámbito local-comarcal) no precisará ayuda ya que su fobia no interfiere a sus intereses y rutina diaria, pero si por circunstancias laborales debe comenzar a viajar en avión por expansión de la empresa a nivel nacional o internacional; entonces, dado que si afectará a sus intereses y rutina diaria, será cuando precisará y buscará ayuda. - Qué factores pueden desencadenar una fóbia? Habitualmente, se conoce el origen de las fobias? En términos generales, según las investigaciones llevadas a cabo, existen factores genéticos y ambientales que favorecerían la aparición de una fobia. Estos factores se verían potenciados en situaciones donde la persona estuviera sometida a un intenso estrés. El origen genético de las fobias es un tema controvertido, los estudiosos no han llegado a un acuerdo sobre este punto. Sin embargo, parece que la genética es poco relevante en las fobias simples, si algo más importante en la fobia social y sobretodo más vinculada a la agorafobia con crisis de angustia. Por otro lado tenemos las influencias familiares y culturales que están estrechamente asociada a algunos tipos de fobia, por ejemplo la cancerofobia en familias en los que algún miembro ha padecido dicha enfermendad. Hay casos en los que la fobia no es el resultado de una herencia genética, sino más bien un comportamiento aprendido en una situación de estrés. Al principio la mayoría de pacientes no recuerdan el origen de su fobia o que factores han hecho que esta se desarrolle. A partir de la exploración e indagación sobre las primeras experiencias relacionadas con la fobia, los factores ambientales, los aspectos de la personalidad y los antecedentes familiares si los hay, numerosos pacientes van descubriendo el origen de su miedo fóbico y encontrando la coherencia del proceso que ha hecho que éste se origine. Descubrir el sentido y significado de su temor, aunque no sea racional, por lo general alivia al paciente y lo motiva a enfrentarse a la ansiedad que provoca la exposición a la situación temida. - Dependiendo de si conocemos o no el origen, el pronóstico del tratamiento será distinto? Cuanta más información obtengamos sobre los factores que han influido en la aparición de la fobia y su origen, más ajustado al paciente será el plan de tratamiento y, por tanto, mejor será el pronóstico. De aquí la importancia de una buena exploración clínica y un diagnóstico que nos permita diseñar el tratamiento o tratamientos más eficaces para cada caso.

4 - Cómo se tratan? (hablar de la orientación y la filosofía de trabajo de la orientación) El tratamiento variará en función de la edad del paciente, del tipo de fobia, de los factores que han jugado en su origen y que contribuyen a su mantenimiento. En relación a la infancia y adolescencia conviene tener en cuenta que el 23 % de la población (6 a 17 años) presenta una fobia específica, más frecuente en niñas. En esta franja de edad cobra especial relevancia crear un vinculo terapéutico de seguridad y confianza, así como trabajar el miedo a través del juego, de metáforas, de cuentos y otras técnicas que se ajusten a la etapa de desarrollo del paciente. El enfoque y técnicas a aplicar guardan muchos puntos en común con las aplicadas en población adulta, lo que cambia sustancialmente es la forma. La idea que impregna los diferentes tratamientos de las fobias es la exposición a la situación o estímulo temido. Como en toda terapia es necesario crear un vinculo terapéutico donde la persona se sienta segura, comprendida y donde se acuerden los objetivos y pasos a realizar para tratar la fobia. No olvidemos que la emoción protagonista es el miedo. El tratamiento de elección acostumbra a ser la terapia de exposición in vivo o virtual, en la que el profesional confronta suavemente al paciente con la situación temida, con esto se consigue que la persona pueda controlar paulatinamente sus temores y las sensaciones asociadas, aprendiendo estrategias para afrontarlas. En la misma línea tenemos la desensibilización sistemática, en la cual el paciente elabora con la ayuda del profesional un gradiente de situaciones fóbicas elaboradas y ordenadas de menor a mayor dificultad y se enfrenta por sí mismo a ellas. Después de cada exposición se trabajan las dificultades y se refuerzan los logros. Otro tratamiento de uso habitual es la terapia cognitiva, en la cual se trabajan las ideas distorsionadas que provocan ansiedad, se facilita información y se motiva hacia el cambio de la conducta evitativa. Los estudios muestran que la combinación de la terapia cognitiva y conductual son hasta ahora los que han proporcionado mejores resultados. Sin embargo, en los últimos años se han sumado, desde el nuevo paradigma de la neurociencia, otras técnicas que han demostrado en la clínica su eficacia en el tratamiento de las fobias, nos referimos al EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing) y las Técnicas de Integración cerebral. Hasta aquí hemos citados tratamientos que se dan en contexto de terapia individual, pero la experiencia nos muestra también los beneficios de la terapia de grupo, especialmente en el tratamiento de la fobia social. En el contexto de grupo se facilita la normalización de la sintomatologia, así como la ayuda mutua y la motivación entre sus miembors para enfrentarse a la situación temida in vivo.

5 Nuestra experiencia nos lleva a considerar que es la combinación de estas técnicas, la mejor opción en el diseño de un plan de tratamiento que reuna la eficacia y eficiencia deseadas. Lo fundamental en el tratamiento es que la persona esté decidida a superar la fobia con la ayuda necesaria y establecer objetivos claros y asumibles, esto ayudará a mantener la motivación necesaria a través de la experiencia de los pequeños logros que significan grandes triunfos. P J Clavero Psicòleg Col

FOBIAS: QUÉ SON Y CÓMO TRATARLAS

FOBIAS: QUÉ SON Y CÓMO TRATARLAS FOBIAS: QUÉ SON Y CÓMO TRATARLAS Qué es una fobia? Las fobias, a pesar de no tratarse de un trastorno psiquiátrico grave, son un trastorno psicológico con mucha repercusión negativa en la vida diaria de

Más detalles

Dra. Alba Riesgo García Doctora en Medicina Universidad de Barcelona Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Especialista Universitario en

Dra. Alba Riesgo García Doctora en Medicina Universidad de Barcelona Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Especialista Universitario en Dra. Alba Riesgo García Doctora en Medicina Universidad de Barcelona Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Especialista Universitario en Urgencias, Emergencias y Catástrofes Adjunto de Sº Urgencias.

Más detalles

Trastorno de Pánico. Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8

Trastorno de Pánico. Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8 Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8 luego se agregan crisis asociadas a situaciones o lugares (por ejemplo, salir

Más detalles

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de ENFERMEDAD MENTAL La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de clasificación universalmente aceptados CIE 10,

Más detalles

TEST TEMA 5 PSP ESTRÉS Y ANSIEDAD

TEST TEMA 5 PSP ESTRÉS Y ANSIEDAD TEST TEMA 5 PSP ESTRÉS Y ANSIEDAD 1.La ansiedad normal se caracteriza por: a) Episodios poco frecuentes. b) Una respuesta al estímulo estresante desproporcionada. c) Afectación intensa de la actividad

Más detalles

TIPS PARA AYUDAR A LOS NIÑOS A SUPERAR SUS MIEDOS Y FOBIAS.

TIPS PARA AYUDAR A LOS NIÑOS A SUPERAR SUS MIEDOS Y FOBIAS. 1 Título: Miedos y Fobias infantiles Autor: María Esther Chávez Díaz TIPS PARA AYUDAR A LOS NIÑOS A SUPERAR SUS MIEDOS Y FOBIAS. Mami: "No quiero ir a la escuela, me siento mal, me duele la panza" Mamita:

Más detalles

Centro Psicológico Gran Vía. LaAnsiedad. Definición

Centro Psicológico Gran Vía. LaAnsiedad. Definición LaAnsiedad Definición La ansiedad se considera una respuesta emocional adaptativa cuando aparece en situaciones que son poco frecuentes, que tienen una intensidad leve y que su duración es relativamente

Más detalles

Por qué algunas personas padecen de fobias?

Por qué algunas personas padecen de fobias? Que son las fobias? Las fobias son un trastorno psicológico que tiene una amplia incidencia en la población mundial. Una de cada veinte personas, aproximadamente, padece una fobia de un tipo o de otro.

Más detalles

La Autoestima. El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos en la. capacidad para establecer una identidad propia y valorarla.

La Autoestima. El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos en la. capacidad para establecer una identidad propia y valorarla. La Autoestima El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos en la capacidad para establecer una identidad propia y valorarla. Una buena autoestima, es la base para el bienestar psicológico ya

Más detalles

C. Esta ansiedad o comportamiento de evitación no puede explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental como fobia social, fobia, etc.

C. Esta ansiedad o comportamiento de evitación no puede explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental como fobia social, fobia, etc. Clase 6. Trastornos de ansiedad según el DSM-IV TR. -Ataques de pánico (crisis de ansiedad, crisis de angustia, panicattack) -Agorafobia -Trastorno de angustia sin agorafobia (F41.0) -Trastorno de angustia

Más detalles

NUEVO TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DEL PÁNICO Y LA AGORAFOBIA

NUEVO TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DEL PÁNICO Y LA AGORAFOBIA NUEVO TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DEL PÁNICO Y LA AGORAFOBIA Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Proyecto editorial: GUÍAS PROFESIONALES DE PSICOLOGÍA

Más detalles

I Jornadas de Salud, Prevención de Riesgos Laborales y Universidad Universidad Complutense de Madrid

I Jornadas de Salud, Prevención de Riesgos Laborales y Universidad Universidad Complutense de Madrid I Jornadas de Salud, Prevención de Riesgos Laborales y Universidad Universidad Complutense de Madrid Trastornos psicológicos en la comunidad Profª. María Paz García Vera Dpto. de Personalidad, Evaluación

Más detalles

Curso de formación a distancia. Terapia Cognitivo Conductual del Trastorno de Pánico y la Agorafobia.

Curso de formación a distancia. Terapia Cognitivo Conductual del Trastorno de Pánico y la Agorafobia. Terapia Cognitivo Conductual del Trastorno de Pánico y la Agorafobia. El presente curso constituye una instancia de profundización en el tratamiento psicológico de orientación cognitivo conductual del

Más detalles

ATAQUE DE PÁNICO. Qué es un ataque de pánico?

ATAQUE DE PÁNICO. Qué es un ataque de pánico? ATAQUE DE PÁNICO Qué es un ataque de pánico? Los ataques de pánico son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un intenso miedo o temor con una duración variable: de minutos a horas.

Más detalles

MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA

MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA GENERALIDADES ANTE EXPOSICÍON DE UN EVENTO TRAUMÁTICO HAY SIEMPRE MIEDO Y ANSIEDAD, ES LO COMÚN. PERO OTRAS

Más detalles

La elaboración del duelo ante una pérdida: un proceso necesario y sano.

La elaboración del duelo ante una pérdida: un proceso necesario y sano. La elaboración del duelo ante una pérdida: un proceso necesario y sano. El Definición El duelo es un proceso psicológico en el cual se produce la adaptación tras una pérdida significativa, como por ejemplo

Más detalles

RECHAZO A IR AL COLEGIO CAUSAS Y TRATAMIENTO

RECHAZO A IR AL COLEGIO CAUSAS Y TRATAMIENTO CAUSAS Y TRATAMIENTO DESCARTANDO PROBLEMAS DE ACOSO ESCOLAR, O AMBIENTE FAMILIAR CAÓTICO, NOVILLOS, CASI SIEMPRE ES DEBIDO A PROBLEMAS DE ANSIEDAD. AUNQUE HAY ALGUNOS CASOS EN LOS QUE NO SE OBSERVA PATOLOGIA.

Más detalles

18 Jan 2014 QUE ES EMDR? EMDR - Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares

18 Jan 2014 QUE ES EMDR? EMDR - Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares EMDR 18 Jan 2014 QUE ES EMDR? EMDR - Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares EMDR es un abordaje psicoterapéutico innovador validado científicamente que acelera el tratamiento

Más detalles

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz AUTOESTIMA Sentimiento de aceptación y valoración hacia uno mismo, unido al sentimiento de

Más detalles

Amparo Belloch Fuster

Amparo Belloch Fuster Amparo Belloch Fuster Asociación n Española de Psicología a Clínica y Psicopatología ESTRATEGIA EN SALUD MENTAL DEL SNS OBJETIVO GENERAL 4. Mejorar la calidad, la equidad y la continuidad de la atención

Más detalles

Centro de Psicología Bertrand Russell

Centro de Psicología Bertrand Russell MASTER EN TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL-SOCIAL (UN AÑO) (32ª promoción) PROGRAMACIÓN Duración EI Curso se impartirá a lo largo de nueve meses, del 3 de octubre de 2016 al 24 de junio de 2017. Inscripción

Más detalles

Terapias conductuales / Terapias comportamentales

Terapias conductuales / Terapias comportamentales Terapias conductuales / Terapias comportamentales Terapia conductual Objetivo extinción de hábitos / actitudes desadaptativos sustitución por nuevos patrones de conducta adecuados y no provocadores de

Más detalles

Aerofobia. Resulta normal que el mero hecho de volar genere que muchos de los

Aerofobia. Resulta normal que el mero hecho de volar genere que muchos de los Aerofobia El término aerofobia o miedo a volar hace referencia al temor o fobia a volar en aviones y se encuentra incluido dentro de las llamadas fobias simples/específicas. Resulta normal que el mero

Más detalles

QUÉ PROBLEMAS PLANTEA SU REPERCUSIÓN EN LA BAJA POR ENFERMEDAD ENFERMEDAD COMÚN O PROFESIONAL

QUÉ PROBLEMAS PLANTEA SU REPERCUSIÓN EN LA BAJA POR ENFERMEDAD ENFERMEDAD COMÚN O PROFESIONAL MOBBING ACOSO HOSTIGAMIENTO CÓMO LLEGA A LA INSPECCIÓN QUÉ PROBLEMAS PLANTEA SU REPERCUSIÓN EN LA BAJA POR ENFERMEDAD ENFERMEDAD COMÚN O PROFESIONAL LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS CONOCE DE LOS

Más detalles

Padecer fobia significa tener un miedo irracional a un objeto o situación. Del griego phobeomai, yo temo, aversión apasionada contra algo.

Padecer fobia significa tener un miedo irracional a un objeto o situación. Del griego phobeomai, yo temo, aversión apasionada contra algo. FOBIAS Padecer fobia significa tener un miedo irracional a un objeto o situación. Del griego phobeomai, yo temo, aversión apasionada contra algo. El hecho de pensar o enfrentar esa situación, provoca siempre

Más detalles

Trastornos adaptativos

Trastornos adaptativos Trastornos adaptativos Características diagnósticas La característica esencial del trastorno adaptativo es el desarrollo de síntomas emocionales o comportamentales en respuesta a un estresante psicosocial

Más detalles

EMILIA CERRONE. Lic. en Psicología Directora PRESENTACIÓN PERSONAL PRESENTACIÓN PROFESIONAL

EMILIA CERRONE. Lic. en Psicología Directora PRESENTACIÓN PERSONAL PRESENTACIÓN PROFESIONAL EMILIA CERRONE Lic. en Psicología Directora PRESENTACIÓN PERSONAL PRESENTACIÓN PROFESIONAL 01. PRESENTACIÓN PERSONAL QUIÉN SOY? Oriunda de Las Varillas (Córdoba) soy la menor de tres hermanas. Mis padres

Más detalles

PROGRAMA PROVISORIO SUJETO A MODIFICACIONES

PROGRAMA PROVISORIO SUJETO A MODIFICACIONES PROGRAMA PROVISORIO SUJETO A MODIFICACIONES CURSO ANUAL INTENSIVO 2016 DOCENTES: Adrian Solari Alicia Portela Andrés Flichman Angeles Matos Armando Policella Beatriz Moyano Claudia Bregman Daniel Bogiaizian

Más detalles

Para qué entrenar las emociones. Beneficios del Mindfulness y de la Inteligencia Emocional para enriquecer tu proceso de coaching.

Para qué entrenar las emociones. Beneficios del Mindfulness y de la Inteligencia Emocional para enriquecer tu proceso de coaching. Para qué entrenar las emociones. Beneficios del Mindfulness y de la Inteligencia Emocional para enriquecer tu proceso de coaching. Desde Créate el Coaching se convierte en un proceso único enriquecido

Más detalles

TEMA 14: TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCTUALES

TEMA 14: TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCTUALES TEMA 14: TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCTUALES 1. Qué y cuáles son los trastornos mentales 2.Causas de los trastornos mentales 3.Clasificación de los trastornos mentales 4.Tratamiento de los trastornos mentales

Más detalles

Psicología PLAN DE ESTUDIOS. Distribución del plan de estudios por tipo de materia. Explicación general. Grado en. Formación Básica 63

Psicología PLAN DE ESTUDIOS. Distribución del plan de estudios por tipo de materia. Explicación general. Grado en. Formación Básica 63 Grado en Psicología PLAN DE ESTUDIOS Distribución del plan de estudios por tipo de materia MATERIA ECTS Básica 3 Obligatorias 135 Optativas 24 (por mención) Prácticas Externas 12 Trabajo de Fin de Grado

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA

INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA Objetivo: Al Finalizar el módulo los participantes serán capaces de identificar los componentes biológicos de las Actitudes, sus funciones y los factores que determinan

Más detalles

ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS: UNA PROPUESTA DE TRABAJO PARA ATENCIÓN PRIMARIA

ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS: UNA PROPUESTA DE TRABAJO PARA ATENCIÓN PRIMARIA ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS: UNA PROPUESTA DE TRABAJO PARA ATENCIÓN PRIMARIA María Ruiz Torres, Amador Priede, Fernando Hernández de Hita, Patricia Cordero Andrés, Olga Umaran

Más detalles

Terapia Cognitivo Conductual del Trastorno de Pánico y la Agorafobia.

Terapia Cognitivo Conductual del Trastorno de Pánico y la Agorafobia. Terapia Cognitivo Conductual del Trastorno de Pánico y la Agorafobia. El presente curso constituye una instancia de profundización en el tratamiento psicológico de orientación cognitivo conductual del

Más detalles

LAS EMOCIONES. Iván Álvarez 1º Bach C

LAS EMOCIONES. Iván Álvarez 1º Bach C LAS EMOCIONES Iván Álvarez 1º Bach C Qué son las emociones? Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que representan modos de adaptación, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas

Más detalles

Ana Villanueva y María Peralta TRASTORNOS MENTALES:

Ana Villanueva y María Peralta TRASTORNOS MENTALES: Ana Villanueva y María Peralta TRASTORNOS MENTALES: QUÉ SON LOS TRASTORNOS MENTALES? Se conoce como trastorno mental al síndrome que, por lo general, se asocia a un malestar. Resulta interesante destacar

Más detalles

Factores relacionados con la Adicción. Hellen Cordero

Factores relacionados con la Adicción. Hellen Cordero Factores relacionados con la Adicción Hellen Cordero El Consumo de Drogas en Humanos... Es el resultado de una compleja red de factores de riesgo y de protección que comienzan con los genes que nos predisponen,

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA SALUD: TRASTORNOS ASOCIADOS AL SISTEMA INMUNITARIO

PSICOLOGÍA DE LA SALUD: TRASTORNOS ASOCIADOS AL SISTEMA INMUNITARIO CURSO PREPARACIÓN PIR-COPPA 2014. Psicología de la Salud Prof. Celina Padierna Sánchez PSICOLOGÍA DE LA SALUD: TRASTORNOS ASOCIADOS AL SISTEMA INMUNITARIO TRASTORNOS ASOCIADOS AL SISTEMA INMUNITARIO: CÁNCER

Más detalles

Cómo te Puedo Ayudar?

Cómo te Puedo Ayudar? Cómo te Puedo Ayudar? Como Médico-Psiquiatra Alejandro Soto Como Psiquiatra La Psiquiatría es una ciencia, rama de la Medicina que se encarga de la prevención identificación, reconocimiento, diagnóstico,

Más detalles

CURSO ANUAL INTENSIVO 2015 (Programa provisório - Sujeto a modificaciones)

CURSO ANUAL INTENSIVO 2015 (Programa provisório - Sujeto a modificaciones) CURSO ANUAL INTENSIVO 2015 (Programa provisório - Sujeto a modificaciones) MARZO, sábado 14 INTRODUCCION A LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD I 9:00 a 9:30hs. Acreditación 9.30 a 9.45hs. Presentacion del curso

Más detalles

Trastornos de la personalidad. Natalia Jimeno Bulnes

Trastornos de la personalidad. Natalia Jimeno Bulnes Trastornos de la personalidad Natalia Jimeno Bulnes 1 ESQUEMA Introducción Trastornos de personalidad Grupo A: Sujetos extraños o extravagantes. Grupo B: Sujetos inmaduros. Grupo C: Sujetos temerosos.

Más detalles

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO COGNITIVO CONDUCTUAL: TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIA

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO COGNITIVO CONDUCTUAL: TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO COGNITIVO CONDUCTUAL: TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIA I.-JUSTIFICACIÓN Los trastornos de ansiedad, presentan, hoy en día, la mayor prevalencia entre los diferentes trastornos

Más detalles

ENTENDER LA ANSIEDAD

ENTENDER LA ANSIEDAD ENTENDER LA ANSIEDAD Estrés versus ansiedad La ansiedad es la reacción emocional más frecuente dentro del proceso de cambios que implica el estrés. En situación de examen diremos que estamos ansiosos/as

Más detalles

SALUD MENTAL Y BIENESTAR

SALUD MENTAL Y BIENESTAR SALUD MENTAL Y BIENESTAR SALUD MENTAL Y BIENESTAR Definición de Salud Mental y el Bienestar Salud Mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta a cómo pensar, sentir y actuar.

Más detalles

El diagnóstico del pánico y la agorafobia

El diagnóstico del pánico y la agorafobia El diagnóstico del pánico y la agorafobia Trastorno de pánico Aparición inesperada y aislada de un malestar y miedo intensos, inicio brusco y máxima intensidad en los primeros 10 min. Acompañada de cuatro

Más detalles

FORMACIÓN EN TERAPIA TRANSPERSONAL

FORMACIÓN EN TERAPIA TRANSPERSONAL www.escuelatranspersonal.com FORMACIÓN EN TERAPIA TEMARIO Programa del Nivel Inicial 1. Introducción a la visión Transpersonal Psicología del nuevo milenio. De lo personal a lo transpersonal: psicología

Más detalles

6.1 INFANCIA Y APOYO PSICOLÓGICO EN LAS. B) La Familia del Niño y Adolescente Enfermos. Alteración en la dinámica familiar.

6.1 INFANCIA Y APOYO PSICOLÓGICO EN LAS. B) La Familia del Niño y Adolescente Enfermos. Alteración en la dinámica familiar. UNIDAD 5: APOYO PSICOLÓGICO EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA 6.1 INFANCIA Y ADOLESCENCIA Promoción de la Salud y Apoyo Psicológico al Paciente CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería Curso 2013-2014

Más detalles

Guía psicoeducativa Ansiedad

Guía psicoeducativa Ansiedad Guía psicoeducativa Ansiedad Lic. Van Loo Guillermo. Qué es la ansiedad? La ansiedad es una emoción útil y normal que nos alerta sobre un posible peligro o amenaza. Funciona como una alarma que nos prepara

Más detalles

5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria. Buenos Aires, 17 al 20 de noviembre de 2010

5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria. Buenos Aires, 17 al 20 de noviembre de 2010 5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria. Buenos Aires, 17 al 20 de noviembre de 2010 Miedos y fobias. El niño sin amigos. Cuándo preocuparse? Pablo Alejandro Mohr Médico Pediatra Servicio

Más detalles

POBLACIÓN DESTINATARIA

POBLACIÓN DESTINATARIA CENTRO DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y SUS HIJOS E HIJAS PROGRAMA MIRA Dirección General de la Mujer Consejería de Empleo y Mujer 2009 QUÉ ES EL MIRA? El Centro de Atención

Más detalles

Quiénes somos? ACENCAS es una asociación no lucrativa que nace en Barcelona el 11 de Octubre de 1991, con el fin de tratar las adicciones sociales. Su

Quiénes somos? ACENCAS es una asociación no lucrativa que nace en Barcelona el 11 de Octubre de 1991, con el fin de tratar las adicciones sociales. Su Barcelona, 11 de febrero de 2016 Quiénes somos? ACENCAS es una asociación no lucrativa que nace en Barcelona el 11 de Octubre de 1991, con el fin de tratar las adicciones sociales. Sus dos principales

Más detalles

CONTROL DEL ESTRÉS ANTE LA ENFERMEDAD. Unidad de Psicología Clínica de la Salud

CONTROL DEL ESTRÉS ANTE LA ENFERMEDAD. Unidad de Psicología Clínica de la Salud CONTROL DEL ESTRÉS ANTE LA ENFERMEDAD Unidad de Psicología Clínica de la Salud Descripción del programa Información sobre la enfermedad crónica y aspectos psicológicos asociados Motivación y emociones.

Más detalles

1. EL PACIENTE CRÓNICO. Actitudes y Reacciones ante la Enfermedad Crónica 2. EL PACIENTE ONCOLÓGICO APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE.

1. EL PACIENTE CRÓNICO. Actitudes y Reacciones ante la Enfermedad Crónica 2. EL PACIENTE ONCOLÓGICO APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE. Unidad 6: APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE CRÓNICO, ONCOLÓGICO Y TERMINAL 1. EL PACIENTE CRÓNICO Características comunes de las enfermedades crónicas: Larga duración. Plurietiología. Gran importancia social.

Más detalles

TDAH en la edad juvenil y adolescencia

TDAH en la edad juvenil y adolescencia TDAH en la edad juvenil y adolescencia Dra. María Vaquero Garrido. Médico especialista en Neurología y Neuropediatría. Hospital Viamed Los Manzanos La OMS define la adolescencia como la época de la vida

Más detalles

Análisis Funcional de Conducta

Análisis Funcional de Conducta Agorafobia y otras fobias: la persona intenta evitar la ansiedad que se presenta en situaciones concretas, y para no experimentar la ansiedad, evita directamente acudir a ciertos lugares con la correspondiente

Más detalles

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo.

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo. Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo. Óscar Landeta ESTRÉS Cuándo ocurre? DEMANDA RECURSOS ESTRÉS Consecuencias personales FÍSICAS Dolores musculares

Más detalles

TRASTORNOS DE ANSIEDAD TRASTORNOS RELACIONADOS CON TRAUMAS Y FACTORES DE ESTRÉS

TRASTORNOS DE ANSIEDAD TRASTORNOS RELACIONADOS CON TRAUMAS Y FACTORES DE ESTRÉS TRASTORNOS DE ANSIEDAD TRASTORNOS RELACIONADOS CON TRAUMAS Y FACTORES DE ESTRÉS Bartolomé Pérez Gálvez Unidad de Alcohología Hospital Universitario de San Juan Trastornos relacionados con traumas y factores

Más detalles

Introducción a las VARIABLES PSICOLÓGICAS

Introducción a las VARIABLES PSICOLÓGICAS Introducción a las VARIABLES PSICOLÓGICAS Las variables psicológicas relacionadas con el rendimiento físico y deportivo que se consideran más relevantes en el deporte de competición son: - La motivación,

Más detalles

El objetivo general de esta investigación fue el analizar la influencia y la. interacción de las variables: percepción de riesgo, sentimiento de

El objetivo general de esta investigación fue el analizar la influencia y la. interacción de las variables: percepción de riesgo, sentimiento de IV. DISCUSIÓN. El objetivo general de esta investigación fue el analizar la influencia y la interacción de las variables: percepción de riesgo, sentimiento de invulnerabilidad (sesgos cognitivos) y estrés

Más detalles

1.MODO DE HACER FRENTE A LA ENFERMEDAD MENTAL

1.MODO DE HACER FRENTE A LA ENFERMEDAD MENTAL 1.MODO DE HACER FRENTE A LA ENFERMEDAD MENTAL Hay que repasar algunos aspectos relacionados con la enfermedad mental: 1.Nuestros familiares tienen enfermedades mentales graves y probablemente crónicas.

Más detalles

LO QUE SENTÍ Y PENSÉ EN EL TERREMOTO. www.entreninos.org

LO QUE SENTÍ Y PENSÉ EN EL TERREMOTO. www.entreninos.org LO QUE SENTÍ Y PENSÉ EN EL TERREMOTO UN APORTE PARA CONTENER EMOCIONALMENTE A NIÑOS Y NIÑAS EN EL JARDÍN INFANTIL O LA ESCUELA Hablar con los niños, ayudarles a sacar lo que guardan en su interior, es

Más detalles

Introducir el concepto de autocuidado hace parte del análisis ecológico de los diferentes fenómenos sociales, que incluye la mirada multifactorial de

Introducir el concepto de autocuidado hace parte del análisis ecológico de los diferentes fenómenos sociales, que incluye la mirada multifactorial de Introducir el concepto de autocuidado hace parte del análisis ecológico de los diferentes fenómenos sociales, que incluye la mirada multifactorial de las situaciones. Las personas que trabajan con víctimas

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Actividad VIII" Síndrome de estrés del traslado Riesgo de síndrome de estrés

Más detalles

La relación asistencial. Según Isca Salzberger. Preparaduría Abel Saraiba

La relación asistencial. Según Isca Salzberger. Preparaduría Abel Saraiba La relación asistencial. Según Isca Salzberger Preparaduría Abel Saraiba La relación asistencial Las expectativas del tratamiento se hallan incluidas por las relaciones tempranas, sentimientos positivos

Más detalles

4. Evaluación y manejo del paciente con conducta suicida en el servicio de urgencias

4. Evaluación y manejo del paciente con conducta suicida en el servicio de urgencias 4. Evaluación y manejo del paciente con conducta suicida en el servicio de urgencias Los servicios de urgencias, tanto hospitalarios como extrahospitalarios, tienen una gran relevancia en relación al suicidio

Más detalles

CONTENCIÓN EMOCIONAL EN LA URGENCIA PSIQUIÁTRICA

CONTENCIÓN EMOCIONAL EN LA URGENCIA PSIQUIÁTRICA CONTENCIÓN EMOCIONAL EN LA URGENCIA PSIQUIÁTRICA Ps. Laura Vidales Carmona Psicóloga Unidad de Salud Mental Hospital de Quilpué QUÉ ES LA CONTENCIÓN? Acto de recibir, contener, acoger el contenido, proteger,

Más detalles

F52.8 Otras disfunciones sexuales no debidas a enfermedades o trastornos orgánicos.

F52.8 Otras disfunciones sexuales no debidas a enfermedades o trastornos orgánicos. 1 / 5 F52 Disfunciones sexuales de origen no orgánico F52.0 Ausencia o pérdida del deseo sexual. F52.1 Rechazo sexual y ausencia de placer sexual. F52.2 Fracaso de la respuesta genital. F52.3 Disfunción

Más detalles

Salud Mental en Adultos Mayores

Salud Mental en Adultos Mayores Salud Mental en Adultos Mayores Una preocupación creciente Día Mundial de la Salud Mental 2013 Magnitud e impacto Los trastornos mentales en los adultos mayores Demencia Trastornos por consumo de alcohol

Más detalles

20 Octubre Cliente. Fundación en proceso de creación. Campaña. #PoweredByTweets. Canal de comunicación. Brand Idea.

20 Octubre Cliente. Fundación en proceso de creación. Campaña. #PoweredByTweets. Canal de comunicación. Brand Idea. 20 Octubre 2016 Cliente Fundación en proceso de creación Campaña #PoweredByTweets Canal de comunicación Brand Idea #ComunidadELA 1. Análisis de la ELA: - ELA significa "Esclerosis Lateral Amiotrófica".

Más detalles

Valoración, afrontamiento y ansiedad

Valoración, afrontamiento y ansiedad Valoración, afrontamiento y ansiedad Dr. Antonio Cano Vindel Universidad Complutense de Madrid Emoción Las emociones son un conjunto de reacciones que se producen ante una situación importante para el

Más detalles

Trastornos de la alimentación. Anorexia.Bulimia

Trastornos de la alimentación. Anorexia.Bulimia Trastornos de la alimentación. Anorexia.Bulimia Duración: 60 horas Precio: 420 euros. Modalidad: e-learning Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de

Más detalles

MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW.

MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW. CURSO COACHIING PARA ALCANZAR OBJETIIVOS MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW. Tema 1- Establecer el objetivo. La buena formulación de objetivos. Tema 2- Explorar la realidad. Tema 3- Búsqueda

Más detalles

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS. Reg. Sanitario C.2.90/3243

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS. Reg. Sanitario C.2.90/3243 GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS Reg. Sanitario C.2.90/3243 QUIÉNES SOMOS * está constituido por profesionales de la psicología, la terapia familiar, la psicoterapia infantil

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 10 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE TIENE UNA CRISIS EMOCIONAL

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 10 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE TIENE UNA CRISIS EMOCIONAL COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 10 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE TIENE UNA CRISIS EMOCIONAL La crisis emocional es una situación de sobrecarga emocional que se produce

Más detalles

Daniel Saravia Hospital Medicoquirúrgico

Daniel Saravia Hospital Medicoquirúrgico Motivación en el farmacéutico hospitalario i Daniel Saravia Hospital Medicoquirúrgico 1 INTRODUCCION La motivación es un proceso adaptativo que tiene una función fundamental en la vida de todos los organismos,

Más detalles

TRASTORNOS FÓBICOS: CLÍNICA

TRASTORNOS FÓBICOS: CLÍNICA TRASTORNOS FÓBICOS: CLÍNICA TRASTORNOS FÓBICOS Los trastornos fóbicos se definen en base a la presencia de un miedo persistente e irracional a un objeto, actividad o situación específica, que provocan

Más detalles

PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Qué es el consumo de Sustancias psicoactivas? Consumir sustancias psicoactivas (SPA) implica introducir al organismo sustancias naturales o sintéticas,

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGIA

FACULTAD DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGIA FACULTAD DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGIA AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 TITULO: ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN TRATAMIENTO COGNITIVO CONDUCTUAL PARA LA FOBIA SOCIAL AUTOR: ACEVEDO, Astrid

Más detalles

Programa de Prevención Selectiva. A Tiempo

Programa de Prevención Selectiva. A Tiempo Programa de Prevención Selectiva A Tiempo La Asociación Proyecto Hombre creó en 2001 el Programa A Tiempo, fruto de su experiencia en el tratamiento y prevención de las drogodependencias que lleva realizando

Más detalles

INTERFERENCIAS PSICOLOGICAS EN REPRODUCCION ASISTIDA

INTERFERENCIAS PSICOLOGICAS EN REPRODUCCION ASISTIDA INTERFERENCIAS PSICOLOGICAS EN REPRODUCCION ASISTIDA Amalia Bayonas Psicóloga Junio 2010 Hay 3 tipos de interferencias psicológicas en los TRA 1.- Los impedimentos graves: pueden dificultar y hasta imposibilitar

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modificación de conducta Cognitivo-Conductual

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modificación de conducta Cognitivo-Conductual Página 1de7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modificación de conducta 224644 9 Cognitivo-Conductual Carácter

Más detalles

Uso y Abuso de las Tecnologías. Elvira Roldán Rojas Lic. en Informática

Uso y Abuso de las Tecnologías. Elvira Roldán Rojas Lic. en Informática Uso y Abuso de las Tecnologías Elvira Roldán Rojas Lic. en Informática En la actual sociedad de la comunicación El uso y extensión de las nuevas tecnologías ha abierto un abanico de posibilidades sin comparación

Más detalles

MAYOR DEPRESIÓN QUÉ ES LA DEPRESIÓN MAYOR? La depresión mayor es una afección médica común que afecta a 121 MILLONES. de personas alrededor del mundo.

MAYOR DEPRESIÓN QUÉ ES LA DEPRESIÓN MAYOR? La depresión mayor es una afección médica común que afecta a 121 MILLONES. de personas alrededor del mundo. PRESENTA DEPRESIÓN MAYOR La depresión mayor es una afección médica común que afecta a 121 MILLONES de personas alrededor del mundo. QUÉ ES LA DEPRESIÓN MAYOR? Los individuos con depresión mayor suelen

Más detalles

estudios centrados en variables concretas (e.g. ansiedad, motivación, etc.) y su

estudios centrados en variables concretas (e.g. ansiedad, motivación, etc.) y su VARIABLES PSICOLÓGICAS RELACIONADAS CON EL RENDIMIENTO FÍSICO Y DEPORTIVO: PLANTEAMIENTO INICIAL. Uno de los principales contenidos de la Psicología del Deporte, es el estudio de las variables psicológicas

Más detalles

Lluvia de ideas sobre la enfermedad mental

Lluvia de ideas sobre la enfermedad mental TRASTORNO MENTAL Lluvia de ideas sobre la enfermedad mental Una persona normal como nosotros, qué circunstancias tiene que ir sucediendo para que se vaya generando un trastorno mental. (suceso vital estresante,

Más detalles

SERVICIOS PSICOLOGICOS

SERVICIOS PSICOLOGICOS SERVICIOS PSICOLOGICOS PSICOLOGÍA CLINICA Y PSICOTERAPIA RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL PSICOLOGÍA UDUCACIONAL Aquí pueden ir fotos dando vuelta, linkeadas a información de las otras páginas además

Más detalles

TRASTORNOS DE ANSIEDAD SERVICIO DE SALUD MENTAL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 10 JUNIO 2009

TRASTORNOS DE ANSIEDAD SERVICIO DE SALUD MENTAL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 10 JUNIO 2009 SERVICIO DE SALUD MENTAL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 10 JUNIO 2009 ANSIEDAD, DEFINICIÓN: ES UNA EMOCIÓN COMUNMENTE EXPERIMENTADA POR EL HOMBRE A LOS LARGO DE SU EXISTENCIA Y QUE RESPONDE A UNA AMENAZA DE

Más detalles

ANSIEDAD O PREOCUPACIONES QUE ENFERMAN

ANSIEDAD O PREOCUPACIONES QUE ENFERMAN ANSIEDAD O PREOCUPACIONES QUE ENFERMAN La ansiedad es una emoción que en muchas circunstancias es adaptativa para el individuo, permitiéndole estar alerta, sensible al ambiente, aportando un nivel óptimo

Más detalles

TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN ANCIANOS. UNA REVISIÓN DE CASOS EN PACIENTES INSTITUCIONALIZADOS EN EL ÁREA DEL FERROL.

TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN ANCIANOS. UNA REVISIÓN DE CASOS EN PACIENTES INSTITUCIONALIZADOS EN EL ÁREA DEL FERROL. TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN ANCIANOS. UNA REVISIÓN DE CASOS EN PACIENTES INSTITUCIONALIZADOS EN EL ÁREA DEL FERROL. Blanca Santos Miguélez; Nuria Otero Lago. Hospital Arquitecto Marcide-Novoa Santos. El

Más detalles

Aplicaciones Clínicas de la Terapia Cognitivo-Conductual. Curso

Aplicaciones Clínicas de la Terapia Cognitivo-Conductual. Curso Aplicaciones Clínicas de la Terapia Cognitivo-Conductual Curso 2008-2009 SELECCIÓN INICIAL Y CRIBADO DE LOS PACIENTES: MOTIVO DE CONSULTA. SELECCIÓN Y CRIBADO Solicitud telefónica de asistencia: datos

Más detalles

Intervención Psicoterapéutica. Intervención Infanto-juvenil II Índice General. Isabel Orjales Ángeles Brioso Rosa Calvo Mª Inés Monjas Casares.

Intervención Psicoterapéutica. Intervención Infanto-juvenil II Índice General. Isabel Orjales Ángeles Brioso Rosa Calvo Mª Inés Monjas Casares. Isabel Orjales Ángeles Brioso Rosa Calvo Mª Inés Monjas Casares uned Capítulo I. Déficit de atención con hiperactividad Isabel Orjales (UNED) A. Contenidos Teóricos Objetivos 1. El trastorno por déficit

Más detalles

Titulación Universitaria

Titulación Universitaria Titulación Universitaria Curso Universitario en Psicoterapia Cognitivo Conductual (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS) Índice Curso Universitario

Más detalles

Facilitar al jugador relacionar el aprendizaje con los conocimientos previos. Saber relacionar los elementos del contenido que se les enseña.

Facilitar al jugador relacionar el aprendizaje con los conocimientos previos. Saber relacionar los elementos del contenido que se les enseña. METODOLOGÍA (Nivel II) RESUMEN MÉTODOS DE ENSEÑANZA APLICADOS AL FÚTBOL: Los métodos: son el conjunto de operaciones ordenadas, con las que se pretende obtener un resultado. La buena organización, secuenciación

Más detalles

Lic. Katia Méndez Cárdenas

Lic. Katia Méndez Cárdenas CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DE LA INTERVENCION O NO INTERVENCION ESTATAL EN CASOS DE MALTRATO INFANTIL Y ABANDONO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES Lic. Katia Méndez Cárdenas Maltrato Infantil Es un creciente problema

Más detalles

Emoción, aprendizaje y neurociencias de la primera infancia.

Emoción, aprendizaje y neurociencias de la primera infancia. Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Daiana Soledad Bilbao www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

TEST DE ANSIEDAD CSAI-2 (MARTENS)

TEST DE ANSIEDAD CSAI-2 (MARTENS) TEST DE ANSIEDAD CSAI- (MARTENS) Unidad; La activación, el estrés, la ansiedad y el rendimiento Según la estabilidad Ansiedad Según el nivel Ansiedad rasgo Ansiedad cognitiva Ansiedad estado Ansiedad somática

Más detalles

INTERVENCIÓN ESCOLAR EN PROBLEMAS DE CONDUCTA

INTERVENCIÓN ESCOLAR EN PROBLEMAS DE CONDUCTA INTERVENCIÓN ESCOLAR EN PROBLEMAS DE CONDUCTA Desde la perspectiva de la persona que lo muestra, conducta problemática es aquélla que, por su exageración, déficit, persistencia, o inadecuación, afecta

Más detalles

Comunicación: Datos Personales: Título de la comunicación Grupo de Trabajo Resumen:

Comunicación: Datos Personales: Título de la comunicación Grupo de Trabajo Resumen: Comunicación: Datos Personales: Nombre: Juan Manuel Herrera Hernández, Lidia Esther Armas Martín, Inmaculada Rodríguez Matos. Dirección: Camino de la Hornera s/n, Campus de de Guajara, Centro Superior

Más detalles

El vínculo afectivo familiar de 0 a 3 años

El vínculo afectivo familiar de 0 a 3 años El vínculo afectivo familiar de 0 a 3 años 1 CONCEPTO DE APEGO Hecho contrastado: El bebé antes de los 12 meses establece un vínculo con la persona que lo cuida. Definición: Una vinculación afectiva intensa,

Más detalles