Reforma del Sistema de Garantías Mobiliarias (SGM): Perú y Guatemala

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reforma del Sistema de Garantías Mobiliarias (SGM): Perú y Guatemala"

Transcripción

1 Reforma del Sistema de Garantías Mobiliarias (SGM): Perú y Guatemala Situación actual y perspectivas Gregorio Arévalo Economista Principal División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras (ICF/CMF) Banco Interamericano de Desarrollo Washington, D.C. gregorioa@iadb.org 2-3 de junio de 2011

2 1. CASO DEL PERU Importancia de la Reforma La estructura jurídica e institucional que enmarca las transacciones garantizadas es fundamental para que el sector financiero pueda incrementar el crédito a las empresas, especialmente las de menor tamaño, y mejorar las condiciones de dicho financiamiento (i.e., plazo y tasas de interés). Un sistema más ágil para facilitar el uso de garantías mobiliarias como respaldo del crédito puede ayudar a mejorar significativamente el acceso al crédito de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME), siempre que se logre reducir el costo de constitución de las garantías y reducir los riesgos del crédito.

3 Elementos Básicos del Sistema El marco legal e institucional de un buen sistema de garantías mobiliarias debe permitir, como mínimo: la utilización de un conjunto amplio de bienes muebles como garantía de un crédito; el establecer claramente la prelación de la garantía real desde su publicidad, a través de normas claras respecto al rango de prioridad del acreedor garantizado frente a otros acreedores; y la ejecución del bien en garantía en forma rápida y a bajo costo, para contrarrestar los problemas de incertidumbre y depreciación de los bienes.

4 Antecedentes de la Reforma en el Perú En el Perú, el BID ha venido acompañando este proceso de reforma del sistema de garantías mobiliarias desde fines de la década de los 90, a través de tres préstamos de política y un conjunto de cooperaciones técnicas. El primer préstamo introdujo, en 1999, el concepto de garantías mobiliarias; el segundo, lo implementó formalmente por medio de un cambio del régimen legal e institucional; y el tercero, actualmente en ejecución, está sentando las bases para un perfeccionamiento de la reforma, de manera que se favorezca el uso masivo de las garantías mobiliarias en el Perú.

5 Características de la Ley de Garantías Mobiliarias (LGM) Peruana La Ley de Garantías Mobiliarias (LGM), Ley N aprobada en marzo de 2006, incluye la creación del Registro Mobiliario de Contratos (RMC), que permite la implantación de un sistema de transacciones aseguradas unificado y simplificado para establecer, perfeccionar y ejecutar garantías. El objetivo era ampliar el acceso de las MiPyME al crédito del sistema financiero y de proveedores. Abarca un campo de aplicación comprehensivo de todas las garantías y gravámenes sobre bienes muebles, incluyendo garantías híbridas, como el leasing y ventas sujetas a condición, limitando el riesgo de acreedores ocultos. De acuerdo a la Fundación CEAL, pese a que la reforma fue incompleta, lo anterior convierte al sistema peruano en uno de los más avanzados de América Latina, y en términos de conceptualización (mas no de implementación) lo coloca a la par de las leyes de garantías mobiliarias de EE.UU. y Canadá, y lo hace bastante compatible con los modelos y convenciones internacionales (UNCITRAL, UNIDROIT, EBRD).

6 Ventajas de la Reforma La LGM peruana busca reducir los costos y riesgos de información asimétrica y es un avance significativo ya que: reúne en un solo cuerpo legal las normas aplicables; facilita la constitución de nuevas garantías; amplía el universo de bienes gravables (incluyendo cuentas por cobrar, inventarios, fideicomisos, etc.); desliga la posesión de la garantía, dejando el tema a la voluntad de las partes; e incorpora nuevos mecanismos para agilizar la ejecución de las garantías (aunque con participación notarial). Otra ventaja importante del sistema es que se apoya en la amplia capacidad técnica de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP), que cuenta con capacidades avanzadas para establecer sistemas eficientes de base de datos registrales.

7 Resultados de la Reforma Inicial Sin embargo, el impacto económico de la reforma ha sido bastante limitado. Bajo una reforma efectiva, el SGM debería contar con más de créditos vigentes registrados, pero a fines de 2010 sólo contaba con unos créditos vigentes. El crédito directo de proveedores sigue siendo muy bajo, comparado con países como Estados Unidos o Canadá, donde más del 60% de financiamiento empresarial proviene de proveedores. Ello se debe a una serie de limitaciones en el registro, la Ley y su reglamento actuales, que elevan el costo y extienden el tiempo requeridos para registrar las garantías sobre bienes muebles.

8 Resultados de la Reforma Inicial (Continuación) Si bien inicialmente el SGM se concibió como un sistema informativo (archivo de avisos), con el fin de establecer claramente la prelación en caso de oposición, presiones de grupos de interés al debatirse el proyecto de Ley y al reglamentarse, desvirtuaron parcialmente la reforma. Estas normas establecen un registro declarativo de derechos (es decir, un registro cuasi-legal, en vez de un sistema simple de avisos), con requisitos de calificación legal similares (aunque atenuados ) al régimen anterior para la prenda. Así, la ley requiere que se presente el acto jurídico constitutivo de la garantía, lo que convierte al registrador (SUNARP) en un evaluador de la validez jurídica de los contratos de garantía.

9 Estructura del Crédito en Perú de % 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Con GM Hipoteca Leasing Sin Garantía Fuente: Superintendencia de Bancos, Seguros y AFPs

10 Garantía Mobiliaria en Perú S/. 1,200 S/. 1,000 S/. 800 S/. 600 S/. 400 S/. 200 S/. 0 S/. 378 PBI Capital S/. 1,039 S/. 623 Inmueble Mueble S/. 415 Perú PBI y Capital (mil millones S/, precios vigentes, 2008) S/. 700 S/. 600 S/. 500 S/. 400 S/. 300 S/. 200 S/. 100 S/. 0 S/. 623 S/. 41 S/. 415 Inmuebles Hipotecas Muebles GRSBM S/. 10 Mil millones S/, precios vigentes 2008 S/ S/ S/. 5.0 S/. 0.0 Vehículos S/ Vehículos y su financiamiento S/. 8.1 Financiamento Fuente: Fundación CEAL, Perú: Diagnóstico y recomendaciones de mejoras para el sistema de garantías mobiliarias (2009) Los bienes muebles representan el 40% del total de bienes de capital del Perú y éstos son la fuente más importante para las MiPyMEs. Sólo alrededor del 2% de la propiedad mueble real es utilizada como garantía. El financiamiento con garantía de bienes muebles corresponde fundamentalmente a vehículos, pese a que éstos sólo representan un 6% del total de capital de bienes muebles reales.

11 Evolución de Inscripciones en el Registro de GM del Perú Inscripción GM Cancelación GM Inscripciones GM Netas 200, , , , , ,000 80,000 60,000 Inscripción GM Cancelación GM Inscripciones GM Netas , , Fuente: SUNARP a abril Si bien hay una tendencia anual creciente, las inscripciones netas en el Registro de GM han aumentado menos de lo esperado en los primeros años de reforma. Entre junio 2006 y setiembre 2010 SUNARP presenta alrededor de 97,600 inscripciones netas (inscripciones menos cancelaciones).

12 Principales Problemas Existentes Frecuentemente se requiere una presencia personal en el Registro y la utilización de documentos en papel; Se limita el registro remoto y directo de garantías por medios electrónicos, determinando doble y a veces triple ingreso de datos: en los documentos del prestamista, del notario, y del registro; Se requiere inscribir un exceso de información privada en el asiento registral, como el monto del crédito y el valor de los bienes gravados, lo cual desincentiva el uso del registro y limita el acceso público que el registro debería proveer; No se provee pleno acceso público gratuito vía Internet, ni se permiten los registros remotos directamente por parte de prestamistas autorizados;

13 Principales Problemas Existentes (Continuación) Frecuentes observaciones y rechazos de inscripciones por los registradores por supuestos errores (20% según SUNARP, entre 30% y 50% según usuarios), lo que obliga a hacer costosas correcciones e introduce demoras significativas; Tiempo entre pedido de inscripción y la inscripción: va de 8 días (mínimo según SUNARP), hasta 4 meses (considerando observaciones, según clientes); como referencia, otros países sin calificación del registrador toman menos de 1 día en inscribir una GM; Estructura de las tasas: calificación SUNARP: 0,24%UIT (S/. 8.64); inscripción: 1.5/1000 del monto del acto valorizable. Como referencia, otros países europeos cobran una única tasa entre EUR 15 y EUR 48 (ej. Rep. Checa, Rumania, Latvia).

14 Principales Problemas Existentes (Continuación) El Reglamento requiere verificar la propiedad de los bienes (no así la Ley, que sí permite la garantía de bienes futuros); ello genera incertidumbre, por ejemplo, para financiar importaciones y nuevos equipos; Se excluyeron normas de súper-prelación que otorgan preferencia a acreedores que financian nuevos equipos frente a acreedores del inventario o del bien inmueble al cual el equipo se incorpore, normas que son importantes para lograr un amplio financiamiento de proveedores a nuevos bienes o equipos; No se adoptaron normas para la toma de posesión de la garantía en caso de mora y su venta de mercado por parte del acreedor; y Se agregaron costos notariales innecesarios.

15 Necesidad de una Segunda Ronda de Reformas a la LGM y su Reglamento Estos y otros problemas incrementan los costos del sistema (en tiempo y dinero), introducen riesgos de prelación, aumentan los costos de la eventual ejecución de las garantías y limitan la competencia, frenando el impacto económico de la reforma y los potenciales beneficios a las MiPyME o a personas de bajos ingresos. Por ello el gobierno peruano está emprendiendo, con apoyo del BID, una segunda ronda de reformas del SGM.

16 Base de una Reforma del Sistema de Garantías Mobiliarias Para que un Sistema de Garantías Mobiliarias determine un incremento del uso de las mismas, se tienen que abordar cambios simultáneos en los siguientes cuatro pilares o bases del Sistema (incluidos en el nuevo Proyecto de Ley por parte de la Comisión Multisectorial): Constitución Prelación Registro Ejecución

17 Reforma: cambios en Constitución No se requiere escritura pública ni intervención obligatoria de notarios para la constitución de GM. Obligaciones determinables (ej. línea de crédito) pueden ser garantizadas por GM. Una definición amplia de bienes sujetos a GM: Bienes genéricos (inventario y cuentas por cobrar). Bienes futuros (ej.: bienes en Aduanas), pues no se exige verificar propiedad del bien para darlo en GM. Bienes representados por certificados de depósito (warrants). Derecho de alquiler, de usufructo y cualquier otro derecho sobre bienes muebles o inmuebles. Herramientas de trabajo pueden ser objeto de GM.

18 Reforma: cambios en Prioridad o Prelación Se incluye en el proyecto de la nueva Ley de GM: Super-preferencia a proveedores que financian nuevos equipos o bienes, frente a acreedores que tienen garantía sobre el inventario o inmueble a donde el nuevo bien se incorpora (ha habido oposición a esto por parte de la Asociación de Bancos ASBANC). Derecho de compensación de los bancos vs. GMs inscritas que afecten cuentas bancarias (inicialmente, esto no estaba contemplado, pero se incorporó por insistencia de ASBANC).

19 Reforma: cambios en Registro Calificación de la legalidad de la GM a cargo del acreedor, no de los Registradores. Ni SUNARP ni el agente autorizado asume responsabilidad por el aviso, salvo pacto distinto. Operadores autorizados para ingresar avisos a la Base de Datos: empresas del sistema financiero supervisadas por SBS, notarios, Cámaras de Comercio y otros autorizados por SUNARP (con póliza de responsabilidad civil). SUNARP a cargo de la supervisión y administración de la Base de Datos (puede tercerizar la administración). Tasa es por contrato de GM y no por bienes previstos en contrato de GM. Tasa debe ser baja y reflejar el costo real.

20 Reforma: cambios en Registro (Continuación) Aviso: información mínima para alertar de existencia de GM. Uso de formulario electrónico únicamente, no de papeles impresos. Sistema informativo debe ser de fácil acceso por parte de los operadores y usuarios, que permita su acceso remoto y directo. Acceso a la información en la Base de Datos debe ser fácil y gratis. Debe permitir el cruce de información de la Base de Datos con las bases de datos de los usuarios (instituciones públicas y privadas).

21 Reforma: cambios en Ejecución Toma de Posesión: Ante incumplimiento de la obligación garantizada, el acreedor puede tomar posesión directa del bien. Ante incumplimiento: el deudor y el titular del bien pasan a ser poseedores ilegítimos y el acreedor asume la calidad de poseedor legítimo, por lo que está autorizado a recuperar la posesión del bien. Toma de posesión corresponde al acreedor. Intervención judicial opcional (sobre todo si hay necesidad de uso de la fuerza pública).

22 Reforma: cambios en Ejecución (Continuación) Venta del Bien: Venta directa por el acreedor. Venta en condiciones de mercado, bajo costumbres comerciales aplicables. Deben preverse estándares de métodos de venta de mercado. Se permite el traslado del bien al extranjero. Si acreedor lo requiere, la venta se realiza con intervención judicial. No hay precio mínimo para la venta del bien, salvo cuando el acreedor se adjudica el bien en pago de la obligación garantizada.

23 Reforma: cambios en Ejecución (Continuación) Notificaciones: Ante incumplimiento de la obligación garantizada y comunicando fecha y hora de la venta. Deben darse opciones para las notificaciones, no sólo con intervención notarial. Protección ex post del deudor: si la venta lo afectó, puede reclamar indemnización. Proceso judicial breve para resolver controversias relacionadas con GM. Uniformidad de requisitos para la ejecución extrajudicial de GM.

24 Retos para la Aprobación e Implantación de la Segunda Etapa de la Reforma A pesar de los retrasos e impacto económico limitado, hoy en día hay una mayor comprensión entre casi todos los actores involucrados sobre la importancia de la reforma de la LGM. Los aprendizajes resultantes de la primera reforma han generado una masa crítica de apoyo para que en una segunda vuelta se pueda implementar una reforma más completa. Para ello es fundamental realizar una campaña de sensibilización a los distintos actores involucrados. Lo crucial para el Banco y las autoridades del país es mantener un seguimiento estable y continuo, reconociendo que el proceso de reforma es gradual y requiere paciencia y un diálogo permanente con todos los actores involucrados, en este caso incluyendo al MEF, MINJUS, SUNARP, el Congreso y el sector privado. También ayuda mucho involucrar desde el inicio a entidades internacionales especializadas para guiar técnicamente el diálogo y asegurar la calidad de las propuestas de reforma.

25 2. CASO DE GUATEMALA Antecedentes y Resultados de la Reforma En Guatemala el proceso inició casi al mismo tiempo que en el Perú. Los cambios más significativos ocurrieron en 2007, con la aprobación de la Ley de Garantías Mobiliarias, la cual sigue en líneas generales la Ley Modelo de la OEA y crea el Registro Garantías Mobiliarias (RGM). En 2008 el Congreso introdujo enmiendas a la Ley.

26 Antecedentes y Resultados de la Reforma (Continuación) Algunos resultados de la reforma inicial Los vehículos siguen bajo jurisdicción del Registro de la Propiedad. El RGM desarrolla un sistema informático para la administración interna, pero la mayoría de los principales trámites son en formato físico con presentación personal en la sede del RGM. En la práctica y a través de reglamentos subsidiarios, la operatoria del RGM se aparta de las mejores prácticas internacionales reflejadas en la Ley Modelo de la OEA. Se mantiene cierto grado de indeterminación en cuanto a la ejecutividad de las garantías mobiliarias en los procesos de quiebras, dados problemas específicos de la gestión de los procesos concursales.

27 Principales Problemas Existentes La plataforma operativa es física. Se requiere la presentación personal en el Registro y la utilización de documentos en papel. Se limita el registro remoto y directo de garantías por medios electrónicos, determinando doble ingreso de datos: en los documentos del prestamista, y en el registro. La estructura de costos para registrar, modificar o consultar garantías mobiliarias se aparta de las mejores prácticas internacionales. El registro tiene un costo fijo de (US$ 20 por los primeros US$ 1.200, y luego se incrementa en US$ 0.20 por cada US$ 130 adicionales). No se provee pleno acceso público gratuito vía Internet, ni se permiten los registros remotos directamente por parte de prestamistas autorizados.

28 Programa de Reforma del RGM El MINECO y el RGM acordaron un programa con el BID para lograr los siguientes resultados: Un diagnóstico de la plataforma operativa (en la actualidad es predominantemente física). El diseño de un programa y la adquisición de equipos para una plataforma operativa electrónica (híbrida, con predominancia de solución informática) y conectividad con clientes. El análisis y revisión del marco regulatorio para reducir costos de transacción, asegurar efectividad de los derechos de las partes y armonizar con otros marcos normativos relevantes (registros, concursos y quiebras). Capacitación de administradores, usuarios y clientes.

29 Principales Retos de la Reforma en Guatemala Voluntad política (asegurada). Transformar el sistema en simple, accesible y económico. Involucrar al sector financiero como cliente importante del sistema. Involucrar más al sector empresarial. Difundir el nuevo sistema entre potenciales clientes de menores recursos. Asegurar la sostenibilidad del nuevo sistema.

30 3. CONCLUSIONES: Recomendaciones para Colombia Con base en las lecciones aprendidas de Perú y Guatemala, elementos centrales para que la reforma sea exitosa incluyen: Un sistema de avisos ágil, que requiera ingresar sólo la información básica indispensable para alertar que existe una garantía y establecer claramente el orden de prelación, sin calificación legal previa por parte del Registrador; Ingreso directo y remoto de registros a la base de datos por parte de operadores autorizados (incluyendo acreedores); Definiciones genéricas de los bienes dados en garantía, que permitan la utilización de un conjunto amplio de bienes muebles como garantía de un crédito; Tasas mínimas determinadas por contrato y no por bien; Acceso gratuito a consultas del público, a través de la Internet; Regulación eficiente y uniforme de la ejecución extrajudicial.

31 Retos para una Reforma Efectiva Para que la reforma funcione y tenga los efectos deseados en términos de incremento en el número y volumen de crédito garantizado es necesario adoptar un enfoque sistémico e integral. La LGM es un componente de un conjunto más complejo de reglas e instituciones cuyo propósito es facilitar la transacción de derechos de propiedad y su eventual protección frente a situaciones de conflicto entre el acreedor y el deudor garantizado (incluyendo insolvencia o iliquidez), a través procesos ágiles y eficientes de conciliación, arbitraje, o eventual ejecución de las garantías. No basta tener una buena LGM y un registro eficiente, si no existen otras leyes e instituciones que al mismo tiempo acompañen este proceso con las mismas cualidades (código de comercio, ley de concursos y quiebras, tribunales comerciales, otros registros vinculados, etc.).

32 Los Documentos de debate y las presentaciones son preparados por funcionarios del Banco y otros profesionales como material de apoyo para eventos. Suelen producirse en plazos muy breves de publicación y no se someten a una edición o revisión formal. La información y las opiniones que se presentan en estas publicaciones son exclusivamente de los autores y no expresan ni implican el aval del Banco Interamericano de Desarrollo, de su Directorio Ejecutivo ni de los países que representan. Esta presentación puede reproducirse libremente.

Proyecto de Ley de Garantías as Mobiliarias

Proyecto de Ley de Garantías as Mobiliarias Noviembre 2014 Seminario Internacional sobre Reforma de la Garantía Mobiliaria y su Impacto en el Acceso al Crédito en el Perú Proyecto de Ley de Garantías as Mobiliarias Oscar Orcón n Hinojosa Dirección

Más detalles

CONTENIDO ANTECEDENTES Y MARCO LEGAL CUÁL FUE LA MOTIVACIÓN DE CREAR UNA LEY DE GARANTÍAS MOBILIARIAS? QUÉ ESEL REGISTRO DE GARANTIAS MOBILIARIAS?

CONTENIDO ANTECEDENTES Y MARCO LEGAL CUÁL FUE LA MOTIVACIÓN DE CREAR UNA LEY DE GARANTÍAS MOBILIARIAS? QUÉ ESEL REGISTRO DE GARANTIAS MOBILIARIAS? CONTENIDO ANTECEDENTES Y MARCO LEGAL CUÁL FUE LA MOTIVACIÓN DE CREAR UNA LEY DE GARANTÍAS MOBILIARIAS? QUÉ ESEL REGISTRO DE GARANTIAS MOBILIARIAS? SOBRE EL USO DEL SISTEMA DE GARANTIAS MOBILIARIAS ELEMENTOS

Más detalles

CONTENIDO. 1.Antecedentes 2.El uso de las garantías mobiliarias 3.Conclusiones

CONTENIDO. 1.Antecedentes 2.El uso de las garantías mobiliarias 3.Conclusiones CONTENIDO 1.Antecedentes 2.El uso de las garantías mobiliarias 3.Conclusiones Antecedentes En América Latina el crédito al micro, pequeño y mediano productor, comerciante o artesano es caro o inexistente.

Más detalles

XXIX CONGRESO NACIONAL DE DERECHO COMERCIAL GARANTÍAS MOBILIARIAS OPONIBILIDAD, REGISTRO Y PRELACIÓN LEY 1676 DE 2013

XXIX CONGRESO NACIONAL DE DERECHO COMERCIAL GARANTÍAS MOBILIARIAS OPONIBILIDAD, REGISTRO Y PRELACIÓN LEY 1676 DE 2013 XXIX CONGRESO NACIONAL DE DERECHO COMERCIAL GARANTÍAS MOBILIARIAS OPONIBILIDAD, REGISTRO Y PRELACIÓN LEY 1676 DE 2013 DIANA LUCIA TALERO CASTRO 24 DE OCTUBRE DE 2013 A Quienes Afecta la Ley? Oponibilidad

Más detalles

Garantías Mobiliarias: Importancia económica, experiencia internacional y retos de implementación en Colombia

Garantías Mobiliarias: Importancia económica, experiencia internacional y retos de implementación en Colombia Garantías Mobiliarias: Importancia económica, experiencia internacional y retos de implementación en Colombia Jennifer Barsky Líder de Programa, Infraestructura Financiera Abril de 2016 El Banco Mundial

Más detalles

CRÉDITOS MICROEMPRESA - MONEDA NACIONAL

CRÉDITOS MICROEMPRESA - MONEDA NACIONAL CRÉDITOS MICROEMPRESA - MONEDA NACIONAL Capital de trabajo - Activo fijo PRODUCTOS Mínimo Plazo TEA Mínima TEA Máxima (%) 1 (%) 1 CrediWarmi Líquido. Credito Rural con cobertura de garantia liquida de

Más detalles

Junio de Simplificación n Administrativa: Una estrategia para mejorar la competitividad de la PYME.

Junio de Simplificación n Administrativa: Una estrategia para mejorar la competitividad de la PYME. Junio de 2006 Simplificación n Administrativa: Una estrategia para mejorar la competitividad de la PYME. Aspectos generales Los Trámites..importancia Estudios de FUNDES en 7 países lo ubican como uno de

Más detalles

Reformas para promover el financiamiento a través del factoring y el descuento

Reformas para promover el financiamiento a través del factoring y el descuento Reformas para promover el financiamiento a través del factoring y el descuento Rodrigo Villarán Contavalli Asesor del Despacho Ministerial Lima, octubre de 2015 Las MIPYME: un motor de desarrollo Proporción

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO BOLETÍN INFORMATIVO No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de 2017 02. NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO Por considerarlo de su interés, les informamos que la Unidad de Regulación Financiera

Más detalles

Instituto de Garantía de Depósitos. Julio 2010

Instituto de Garantía de Depósitos. Julio 2010 Instituto de Garantía de Depósitos Julio 2010 1 Objetivo Concepto de Garantía de Depósitos y Red de Seguridad Financiera La Garantía de Depósitos en El Salvador El IGD Cómo funciona la garantía Indicadores

Más detalles

Garantías Mobiliarias y Acceso al Crédito. Ley 1676 de LUIS GUILLERMO VÉLEZ CABRERA Superintendente de Sociedades

Garantías Mobiliarias y Acceso al Crédito. Ley 1676 de LUIS GUILLERMO VÉLEZ CABRERA Superintendente de Sociedades Garantías Mobiliarias y Acceso al Crédito Ley 1676 de 2013 LUIS GUILLERMO VÉLEZ CABRERA Superintendente de Sociedades Superintendencia de Sociedades Bogotá, abril 30 de 2014 La empresa moderna Nuestras

Más detalles

El Financiamiento de Exportaciones: operaciones pre y post embarque

El Financiamiento de Exportaciones: operaciones pre y post embarque El Financiamiento de Exportaciones: operaciones pre y post embarque Daniel Casiano Benson daniel.casiano@scotiabank.com.pe 03 de septiembre de 2014 Lima, Perú Necesidades del cliente de Comercio Exterior

Más detalles

Reforma Financiera: Alcances, ventajas y áreas de oportunidad

Reforma Financiera: Alcances, ventajas y áreas de oportunidad Reforma Financiera: Alcances, ventajas y áreas de oportunidad Mayo 2013 Por qué es importante la Reforma financiera? Existe interrelación entre crecimiento económico y la expansión del crédito interno.

Más detalles

CRÉDITO EMPRESARIAL - MONEDA NACIONAL

CRÉDITO EMPRESARIAL - MONEDA NACIONAL CRÉDITO EMPRESARIAL - MONEDA NACIONAL PRODUCTOS Mínimo Moneda Nacional Plazo Mínima (%) Máxima (%) Crediempresa. Crédito comercial destinado al financiamiento de actividades empresariales del sector formal:

Más detalles

LEY GARANTÍAS MOBILIARIAS EN COSTA RICA: AVANCES EN EL PROCESO. Msc. Luis Ramírez Vega Ministerio de Economía, Industria y Comercio Costa Rica

LEY GARANTÍAS MOBILIARIAS EN COSTA RICA: AVANCES EN EL PROCESO. Msc. Luis Ramírez Vega Ministerio de Economía, Industria y Comercio Costa Rica LEY GARANTÍAS MOBILIARIAS EN COSTA RICA: AVANCES EN EL PROCESO Msc. Luis Ramírez Vega Ministerio de Economía, Industria y Comercio Costa Rica Decisión Inicial Qué nos llevó a trabajar el tema de Garantías

Más detalles

Insolvencia y Garantías Mobiliarias Colombia

Insolvencia y Garantías Mobiliarias Colombia Insolvencia y Garantías Mobiliarias Colombia Ley 1676 de 2013 Diana Lucia Talero Castro 26-03-2014 MARCO LEGAL PROPICIO REGISTRO CONFIABLE Y DE BAJO COSTO EJECUCIÓN EFECTIVA ACCESO AL CRÉDITO Régimen de

Más detalles

Índice General. Estudio de los aspectos relevantes del Decreto 1510 de Disposiciones generales

Índice General. Estudio de los aspectos relevantes del Decreto 1510 de Disposiciones generales Índice General Estudio de los aspectos relevantes del Decreto 1510 de 2013... xix DECRETO 1510 DE 2013 Disposiciones generales TÍTULO I Conceptos básicos para el sistema de compras y contratación pública

Más detalles

CRÉDITOS MICROEMPRESA - MONEDA NACIONAL

CRÉDITOS MICROEMPRESA - MONEDA NACIONAL Actualizado al 0/0/015. CRÉDITOS MICROEMPRESA - MONEDA NACIONAL CrediWarmi Líquido. CrediWarmi PYME. Rural Líquido. PRODUCTOS Credito Rural con cobertura de garantia liquida de 100%, dirigido exclusivamente

Más detalles

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva Presentación Ejecutiva 1 Antecedentes: El estándar SICRES 2.0 es una norma para el intercambio de asientos registrales aprobada en 1999 por el entonces Consejo Superior de Informática (actualmente Consejo

Más detalles

Programa Nacional para el Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa SOLICITUD DE PRE-CALIFICACION ENTIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS

Programa Nacional para el Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa SOLICITUD DE PRE-CALIFICACION ENTIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS Programa Nacional para el Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa SOLICITUD DE PRE-CALIFICACION ENTIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS Nombre de la entidad NORMA DE OBSERVANCIA GENERAL EN

Más detalles

Impacto de las Garantías Mobiliarias en el Sector Agropecuario. Lima, noviembre de 2014

Impacto de las Garantías Mobiliarias en el Sector Agropecuario. Lima, noviembre de 2014 Impacto de las Garantías Mobiliarias en el Sector Agropecuario Lima, noviembre de 2014 1 Índice 1. Antecedentes 2. Situación 3. Proceso actual 4. Propuesta de reforma 5. Beneficios esperados 2 Índice 1.

Más detalles

Cuando el crédito es de consumo, éste permite disponer de una cantidad de dinero para la adquisición de bienes de consumo o el pago de servicios.

Cuando el crédito es de consumo, éste permite disponer de una cantidad de dinero para la adquisición de bienes de consumo o el pago de servicios. CREDITOS Que es un crédito? El crédito es un préstamo de dinero que la Cooperativa otorga a su cliente, con el compromiso de que en el futuro, el cliente devolverá dicho préstamo en forma gradual (mediante

Más detalles

BANCA EMPRESA TARIFARIO: LEASING TASAS, COMISIONES Y GASTOS

BANCA EMPRESA TARIFARIO: LEASING TASAS, COMISIONES Y GASTOS FINANCIAMIENTO BANCA EMPRESA TARIFARIO: LEASING TASAS, COMISIONES Y GASTOS TARIFA MÍN. MÁX. M.N. M.E. M.N. M.E. M.N. M.E. OBSERVACIONES LEASING S/ US$ Equiv. en S/ US$ S/ US$ M.N. TASAS Tasa Fija Tasa

Más detalles

COMITÉ DE COMPETITIVIDAD

COMITÉ DE COMPETITIVIDAD AGENDA DE TRABAJO DEL COMITÉ DE COMPETITIVIDAD DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS A) IDENTIFICAR Y CREAR INICIATIVAS DE LEY CON ALTA FACTIBILIDAD POLÍTICA PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS. El objetivo es

Más detalles

Módulo IV: Elementos del contrato de fideicomiso

Módulo IV: Elementos del contrato de fideicomiso Módulo IV: Elementos del contrato de fideicomiso Profesora: Sarito Vegas Arias 1 Caracas, Dic. 2009 Definición del contrato de fideicomiso Es el instrumento jurídico en virtud del cual se transfieren uno

Más detalles

El Sistema Notarial comprende todos los temas que la Constitución de la República, el COFJ y la Ley Notarial, principalmente, desarrolla sobre el

El Sistema Notarial comprende todos los temas que la Constitución de la República, el COFJ y la Ley Notarial, principalmente, desarrolla sobre el 2 de julio de 2012 El Sistema Notarial comprende todos los temas que la Constitución de la República, el COFJ y la Ley Notarial, principalmente, desarrolla sobre el Notariado. El cumplimiento de los mandatos

Más detalles

BASES PARA LA COTIZACIÓN DEL SERVICIO DE AUDITORÍA EXTERNA DEL FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO RURAL GUATE INVIERTE

BASES PARA LA COTIZACIÓN DEL SERVICIO DE AUDITORÍA EXTERNA DEL FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO RURAL GUATE INVIERTE Guatemala, 9 de Febrero del 2007. BASES PARA LA COTIZACIÓN DEL SERVICIO DE AUDITORÍA EXTERNA DEL FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO RURAL GUATE INVIERTE 1 de 7 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El Fideicomiso para

Más detalles

Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Tercer Trimestre, 2012

Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Tercer Trimestre, 2012 Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Tercer Trimestre, 2012 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Octubre, 2012 SECRETARÍA DE FINANZAS 2.2.6 ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 2.2.6.1

Más detalles

Estrategias legales para expandir el crédito mobiliario

Estrategias legales para expandir el crédito mobiliario Center for the Economic Analysis of Law CEAL ISSUES BRIEF, No. 7April 2001 Estrategias legales para expandir el crédito mobiliario Nuria de la Peña, CEAL Diseñar un marco legal para que los bienes muebles

Más detalles

Página 1 de 8 3. CARACTERES DE SU REGULACIÓN LEGAL. DIFERENCIAS CON LA REGULACIÓN ANTERIOR A LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL 1/2000

Página 1 de 8 3. CARACTERES DE SU REGULACIÓN LEGAL. DIFERENCIAS CON LA REGULACIÓN ANTERIOR A LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL 1/2000 Página 1 de 8 PRIMERA PARTE ESTUDIO prólogo PRESENTACIÓN 1. PRECEDENTES 1.1. El Reglamento Hipotecario de 1915 1.2. La Ley Hipotecaria de 1.944-1946 y su Reglamento de 14 de febrero de 1947 1.3. La modificación

Más detalles

Hoja de datos básicos: Resumen de las reformas llevadas a cabo en América Latina y el Caribe

Hoja de datos básicos: Resumen de las reformas llevadas a cabo en América Latina y el Caribe Hoja de datos básicos: Resumen de las reformas llevadas a cabo en América Latina y el Caribe Antigua y Barbuda redujo del 30% al 25% la tasa de impuesto sobre la renta de las empresas. Áreas de la reforma:

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS PLAN DE ACCIÓN NACIONAL DE GOBIERNO ABIERTO

PLAN DE TRABAJO DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS PLAN DE ACCIÓN NACIONAL DE GOBIERNO ABIERTO Objetivo del Compromiso Responsable/s PLAN DE TRABAJO DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS PLAN DE ACCIÓN NACIONAL DE GOBIERNO ABIERTO -2018 20. ACCIONES PARA AVANZAR EN TRANSPARENCIA TRIBUTARIA Impulsar acciones

Más detalles

Todos los Capítulos del Anexo General, excepto el Capítulo 2 Definiciones y todos los Anexos Específicos y sus Capítulos poseen Directivas.

Todos los Capítulos del Anexo General, excepto el Capítulo 2 Definiciones y todos los Anexos Específicos y sus Capítulos poseen Directivas. Todos los Capítulos del Anexo General, excepto el Capítulo 2 Definiciones y todos los Anexos Específicos y sus Capítulos poseen Directivas. Las Directivas no forman parte del texto legal del Convenio y

Más detalles

Mejorando el clima para hacer negocios en Estados y Municipios para impulsar la competitividad

Mejorando el clima para hacer negocios en Estados y Municipios para impulsar la competitividad Mejorando el clima para hacer negocios en Estados y Municipios para impulsar la competitividad Carlos García Fernández Titular de la COFEMER XVII Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria, Villahermosa,

Más detalles

Garantías Mobiliarias Colombia

Garantías Mobiliarias Colombia Garantías Mobiliarias Colombia Ley 1676 de 2013 LUZ AMPARO CARDOSO CANIZALEZ 2014 REGIMEN DE GARANTIAS MOBILIARIAS Los fundamentos de la reforma de garantías mobiliarias La estructura de la Ley 1676 El

Más detalles

RETOS DEL SISTEMA DE GARANTÍAS EN EL PERU

RETOS DEL SISTEMA DE GARANTÍAS EN EL PERU RETOS DEL SISTEMA DE GARANTÍAS EN EL PERU XX Foro Iberoamericano Sistema de Garantía y Financiación para las PYMES Lima, Setiembre 2015 Garantías, Coberturas, Disminución del Riesgo GARANTIA es sólo un

Más detalles

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva 23 y 24 de noviembre de 2004 Lima, República de Perú Anexo 5 Proceso Sectorial Instrumentos de Financiamiento Propuesta de Plan de Trabajo 2005 INICIATIVA PARA

Más detalles

RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS CORREDORES DE COMERCIO COLEGIADOS

RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS CORREDORES DE COMERCIO COLEGIADOS ÍNDICE GENERAL Página ABREVIATURAS... 17 PRESENTACIÓN (Adolfo Príes Picardo)... 19 INTRODUCCIÓN ( Ubaldo Nieto Carol)... 35 I RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS CORREDORES DE COMERCIO COLEGIADOS I.1 EL CORREDOR DE

Más detalles

Criterios de Vigilancia para Sistemas de Pago

Criterios de Vigilancia para Sistemas de Pago Criterios de Vigilancia para Sistemas de Pago Banco Central de Bolivia La Paz, 24 de noviembre de 2011 Corina Arteche Serra PSDG The World Bank Contenido Condiciones necesarias para su ejercicio Definición

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CAMPAÑA DE INSPECCIÓN Y CONTROL DE CRÉDITOS RÁPIDOS

EVALUACIÓN DE LA CAMPAÑA DE INSPECCIÓN Y CONTROL DE CRÉDITOS RÁPIDOS EVALUACIÓN DE LA CAMPAÑA DE INSPECCIÓN Y CONTROL DE CRÉDITOS RÁPIDOS INTRODUCCIÓN La campaña de inspección y control de créditos rápidos se realizó en colaboración con la Dirección General de Consumo de

Más detalles

Impacto de la Ley 1676 en el CGP. Susana Hidvegi Arango

Impacto de la Ley 1676 en el CGP. Susana Hidvegi Arango Impacto de la Ley 1676 en el CGP Susana Hidvegi Arango 2014 1 Cambios al CPC o el CGP? o Ejecución extrajudicial (eliminación de prohibición del pacto comisorio) CÓDIGO CIVIL. ARTÍCULO 2422. EFECTOS DE

Más detalles

NCNB-002 NORMAS PARA LA CONTABILIZACIÓN DE LOS ACTIVOS EXTRAORDINARIOS DE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS CAPÍTULO I OBJETO Y SUJETOS

NCNB-002 NORMAS PARA LA CONTABILIZACIÓN DE LOS ACTIVOS EXTRAORDINARIOS DE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS CAPÍTULO I OBJETO Y SUJETOS TELEFONO (503) 281-2444. Email: informa@ssf.gob.sv. Web: http://www.ssf.gob.sv NCNB-002 El Consejo Directivo, en uso de la potestad que le confiere el literal c) del artículo 10 de la Ley Orgánica de la

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DEL PROCEDIMIENTO PARA ALCANZAR UN ACUERDO EXTRAJUDICIAL

FORMULARIO DE SOLICITUD DEL PROCEDIMIENTO PARA ALCANZAR UN ACUERDO EXTRAJUDICIAL FORMULARIO DE SOLICITUD DEL PROCEDIMIENTO PARA ALCANZAR UN ACUERDO EXTRAJUDICIAL (Modelo aprobado en la Orden JUS/2831/2015, de 17 de diciembre, BOE Núm. 311 del martes 29 de diciembre de 2015) Don/doña.....,

Más detalles

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD Organización de los Estados Americanos OEA Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD Mecanismo de Evaluación Multilateral MEM Costa Rica 2009 EVALUACIÓN DEL PROGRESO DE CONTROL

Más detalles

El primer OEA que se habilitó en Guatemala es el actor de la cadena logística, representado por un Agente de Aduanas.

El primer OEA que se habilitó en Guatemala es el actor de la cadena logística, representado por un Agente de Aduanas. GUATEMALA El primer OEA que se habilitó en Guatemala es el actor de la cadena logística, representado por un Agente de Aduanas. En Resolución emitida, se establece el cronograma para que los diversos actores

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 311 Martes 29 de diciembre de 2015 Sec. III. Pág. 123021 ANEXO FORMULARIO DE SOLICITUD DEL PROCEDIMIENTO PARA ALCANZAR UN ACUERDO EXTRAJUDICIAL Don/doña..., con DNI actuando en nombre propio, en nombre

Más detalles

La contabilidad son las anotaciones, cálculos

La contabilidad son las anotaciones, cálculos La contabilidad controla las ejecuciones económicas de toda empresa. La contabilidad es un campo o disciplina que pertenece a la ciencia de la economía, cuyo objetivo es clasificar, registrar y resumir

Más detalles

Derechos de los Pasajeros

Derechos de los Pasajeros Derechos de los Pasajeros Juan Carlos Villate Gerente de Area - Colombia, Ecuador LXXXV Reunión del Comité Ejecutivo de la CLAC Bogotá, Colombia Diciembre 2, 2013 El transporte aéreo contribuye de gran

Más detalles

LEY GENERAL DE SOCIEDADES

LEY GENERAL DE SOCIEDADES LEY GENERAL DE SOCIEDADES Ley N 26887 (9/12/1997) LIBRO PRIMERO LIBRO SEGUNDO SECCIÓN PRIMERA Título SECCIÓN SEGUNDA I II V SECCIÓN TERCERA I SECCIÓN CUARTA Título Primero Título Segundo Capítulo I Capítulo

Más detalles

Reglamento de Crédito Prendario

Reglamento de Crédito Prendario Articulo 1: Definición. Reglamento de Crédito Prendario Es un crédito destinado a financiar un porcentaje del valor comercial de vehículos nuevos o usados y motos nuevas, adquiridos de agencias, establecimientos

Más detalles

BCRI 2.0: REGIMENES INFORMATIVOS PARA ORGANISMOS DE CONTROL.

BCRI 2.0: REGIMENES INFORMATIVOS PARA ORGANISMOS DE CONTROL. BCRI 2.0: REGIMENES INFORMATIVOS PARA ORGANISMOS DE CONTROL SOBRE SOUTH PARTNER SOUTH PARTNER es una compañía Chilena de desarrollo negocios para empresas que requieran expandirse en LATAM focalizada en

Más detalles

Personal Natural - Monto mínimo de apertura 5, Persona Natural (con Aviso de Operación) - Monto mínimo de apertura

Personal Natural - Monto mínimo de apertura 5, Persona Natural (con Aviso de Operación) - Monto mínimo de apertura Fecha de Publicación: 5 de agosto de 2015. CUENTAS DE AHORRO - LOCALES Balboas (B/.) Personal Natural - Monto mínimo de apertura 50.00 Personal Natural (con Aviso de Operación) - Monto mínimo de apertura

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional TERMINOS DE REFERENCIA Posición: Servicio: Cantidad Requerida: Consultor Internacional Servicio de consultoría internacional para la revisión y análisis del diseño de los procesos de Determinación de Obligaciones

Más detalles

El financiamiento de las PyME industriales

El financiamiento de las PyME industriales El financiamiento de las PyME industriales Los datos volcados en la publicación resultan de la Encuesta Estructural a PyME Industriales, relevada en el segundo semestre de los años 2013 y 2014 respectivamente.

Más detalles

LOS SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OPERACIONES

LOS SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OPERACIONES LOS SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OPERACIONES PUNTO DE PARTIDA PARA UN MERCADO DE VALORES MODERNO, EFICIENTE Y SEGURO COYUNTURA Y PERSPECTIVAS DE LA REGULACIÓN DEL MERCADO DE VALORES EN COLOMBIA

Más detalles

Lecciones aprendidas a nivel jurídico e institucional y el camino a seguir Juan Carlos Sánchez

Lecciones aprendidas a nivel jurídico e institucional y el camino a seguir Juan Carlos Sánchez Lecciones aprendidas a nivel jurídico e institucional y el camino a seguir Juan Carlos Sánchez INTERNATIONAL UNION FOR CONSERVATION OF NATURE AGENDA 1. Cuestiones Jurídicas e Institucionales Marco Jurídico

Más detalles

INFORMALIDAD, FLAGELO PARA LA ECONOMÍA PERUANA

INFORMALIDAD, FLAGELO PARA LA ECONOMÍA PERUANA Departamento de Estudios Económicos Nº 201, Año 6 Lunes 20 de junio de 2016 INFORMALIDAD, FLAGELO PARA LA ECONOMÍA PERUANA En la nueva edición de este semanario complementaremos lo señalado en la edición

Más detalles

Significado de Crédito

Significado de Crédito Significado de Crédito Crédito, en comercio y finanzas, término utilizado para referirse a las transacciones que implican una transferencia de dinero que debe devolverse transcurrido cierto tiempo. Por

Más detalles

Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía

Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía SEMINARIO SOBRE FINANCIAMIENTO Y GARANTIAS DE APOYO A PYMES EN EL CARIBE Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía Fortalece los Sistemas de Garantías de América Latina y el Caribe Francisco

Más detalles

I. DEPARTAMENTO ENCARGADO DE LA RESOLUCIÓN DE LAS SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN

I. DEPARTAMENTO ENCARGADO DE LA RESOLUCIÓN DE LAS SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN INFORMACIÓN RELATIVA AL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN CAJASUR EN EJECUCIÓN DE LO PREVISTO EN EL RDL 1/2017 DE MEDIDAS URGENTES DE PROTECCIÓN DE CONSUMIDORES EN MATERIA DE CLÁUSULAS SUELO El Real Decreto-ley

Más detalles

Alternativas de Financiamiento en el Mercado de Valores. Setiembre 2012

Alternativas de Financiamiento en el Mercado de Valores. Setiembre 2012 Alternativas de Financiamiento en el Mercado de Valores Setiembre 2012 Consideraciones respecto al Mercado de Valores Alternativa frente al financiamiento bancario convencional. Existen diferentes formas

Más detalles

Mejorar la Información Financiera y la Responsabilidad Corporativa Informe ROSC Contabilidad y Auditoría en Honduras

Mejorar la Información Financiera y la Responsabilidad Corporativa Informe ROSC Contabilidad y Auditoría en Honduras Mejorar la Información Financiera y la Responsabilidad Corporativa Informe ROSC Contabilidad y Auditoría en Honduras Henri Fortin, Banco Mundial - 12 de Febrero de 2008 Programa ROSC - Conteto Informes

Más detalles

TARIFAS Y TASAS BANCARIAS

TARIFAS Y TASAS BANCARIAS ISI UP Monto mínimo de apertura: Tasas de intereses Desde Hasta Tasa ISI BABY Monto mínimo de apertura: B/.100,00 Tasa de interés ISI MAX - Persona Natural Monto mínimo de apertura: B/.3,000,00 Tasas de

Más detalles

Actividad de. Mejora Regulatoria en El Salvador

Actividad de. Mejora Regulatoria en El Salvador Actividad de Mejora Regulatoria en El Salvador La Actividad de Mejora Regulatoria en El Salvador Contexto de la política regulatoria en El Salvador y sus características particulares: Origen y Financiamiento

Más detalles

Publicado en la Gaceta Digital n!26 de 30 de junio 2016JUNTA ADMINISTRATIVA DEL REGISTRO NACIONAL REGLAMENTO OPERATIVO PARA LA TRAMITACIÓN

Publicado en la Gaceta Digital n!26 de 30 de junio 2016JUNTA ADMINISTRATIVA DEL REGISTRO NACIONAL REGLAMENTO OPERATIVO PARA LA TRAMITACIÓN Publicado en la Gaceta Digital n!26 de 30 de junio 2016JUNTA ADMINISTRATIVA DEL REGISTRO NACIONAL REGLAMENTO OPERATIVO PARA LA TRAMITACIÓN DE FORMULARIOS ELECTRÓNICOS Y DOCUMENTOS ADJUNTOS La Junta Administrativa

Más detalles

LA NACION S.A.. Y SUBSIDIARIAS. Período Fiscal (1) Resumen de consideraciones importantes en el Flujo de Caja de LA NACION S.A.

LA NACION S.A.. Y SUBSIDIARIAS. Período Fiscal (1) Resumen de consideraciones importantes en el Flujo de Caja de LA NACION S.A. LA NACION S.A.. Y SUBSIDIARIAS Notas sobre Flujo Proyectado Información no Auditada Al 30 de setiembre del 2011 Período Fiscal 2010-2011 (1) Resumen de consideraciones importantes en el Flujo de Caja de

Más detalles

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú 1 La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú Marco Legal Agenda

Más detalles

Contabilidad en la gestión Pyme. Lic. Jorge Morales Serrano

Contabilidad en la gestión Pyme. Lic. Jorge Morales Serrano Contabilidad en la gestión Pyme Lic. Jorge Morales Serrano Contabilidad Consiste en registrar todas los movimientos operaciones de compras y ventas- utilizando una estructura para analizar su empresa.

Más detalles

TARIFARIO DE PRODUCTOS DE CRÉDITO (Vigente desde el 31/10/2011)

TARIFARIO DE PRODUCTOS DE CRÉDITO (Vigente desde el 31/10/2011) TASAS ACTIVAS EN MONEDA NACIONAL CREDIEMPRENDEDOR (MYPE) 800 a menos de 1,000 60 70 1,000 a menos de 3,000 56 66 3,000 a menos de 5,000 42 52 5,000 a menos de 10,000 40 50 10,000 a menos de 15,000 38 48

Más detalles

DESARROLLO Y TENDENCIAS DE LA FIDUCIA DE GARANTÍA En Guatemala

DESARROLLO Y TENDENCIAS DE LA FIDUCIA DE GARANTÍA En Guatemala XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO CARTAGENA, COLOMBIA, 28 Septiembre, 2011 DESARROLLO Y TENDENCIAS DE LA FIDUCIA DE GARANTÍA En Guatemala PRESENTACIÓN POR LUIS AUGUSTO ZELAYA ESTRADÉ Asesor Legal

Más detalles

Contabilidad en la gestión Pyme. Lic. Jorge Morales Serrano

Contabilidad en la gestión Pyme. Lic. Jorge Morales Serrano Contabilidad en la gestión Pyme Lic. Jorge Morales Serrano Contabilidad Consiste en registrar todas los movimientos operaciones de compras y ventas- utilizando una estructura para analizar su empresa.

Más detalles

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014 LXXVII Convención Bancaria Acapulco, Gro. Abril, 2014 La Reforma Financiera representa una extraordinaria oportunidad para que el sector financiero contribuya a consolidar un crecimiento económico sostenido

Más detalles

CONCEPTO DE HIPOTECA

CONCEPTO DE HIPOTECA ACCIÓN HIPOTECARIA CONCEPTO DE HIPOTECA Derecho real que se constituye sobre bienes determinados, generalmente inmuebles, enajenables, para garantizar el cumplimiento de una obligación, sin desposeer al

Más detalles

REGISTRO DE LA PROPIEDAD DEL CANTÓN URCUQUÍ

REGISTRO DE LA PROPIEDAD DEL CANTÓN URCUQUÍ Registro de la Propiedad y Mercantil del Cantón Urcuquí REGISTRO DE LA PROPIEDAD DEL CANTÓN URCUQUÍ El Registro de la Propiedad del Cantón Urcuquí es una entidad de servicio público, creado mediante Ordenanza

Más detalles

Plan de Acción :

Plan de Acción : Consejo Consultivo de las EMT Plan de Acción 2014-: Marco regulatorio y simplificación de trámites Enero Tareas y roles a desarrollar en las Mesas MIPYME (segundo ciclo) Acompañar el desarrollo e implementación

Más detalles

ECO. Simón García Gutiérrez Consultor y Capacitador de Entidades Financieras

ECO. Simón García Gutiérrez Consultor y Capacitador de Entidades Financieras Octubre 2011 Huancayo Perú ECO. Simón García Gutiérrez Consultor y Capacitador de Entidades Financieras Cuida de los pequeños gastos; un pequeño agujero hunde un barco. Benjamín Franklin Gasta siempre

Más detalles

Registro Único de Garantías Mobiliarias. Jan R. Boker Director General de Normatividad Mercantil de la Secretaría de Economía

Registro Único de Garantías Mobiliarias. Jan R. Boker Director General de Normatividad Mercantil de la Secretaría de Economía Registro Único de Garantías Mobiliarias Jan R. Boker Director General de Normatividad Mercantil de la Secretaría de Economía Sistema de garantías mobiliarias: 3 pilares SISTEMA DE GARANTÍAS MOBILIARIAS

Más detalles

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES ANÓNIMAS

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES ANÓNIMAS CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES ANÓNIMAS Y otros servicios jurídicos para la empresa. NUESTRO SERVI CIO JURÍDI CO TIENE MAYO R VALO R PARA EL CLIENTE. Actualmente, la S.A. es la forma de asociación mercantil

Más detalles

Tarifario Fecha de Publicación: 3 de marzo de Tarifas y Condiciones

Tarifario Fecha de Publicación: 3 de marzo de Tarifas y Condiciones Tarifas y Condiciones *. ** Fecha de Entrada en Vigencia: 3 de abril de 2016. CUENTAS DE AHORRO: CUENTAS DE AHORRO - LOCALES Persona Natural - Monto mínimo de apertura 50.00 Persona Natural- (con Aviso

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION PARA EL DESARROLLO Danilo Piaggesi Jefe de División danilop@iadb.org www.iadb.org/ict4dev DESAFIOS Y NUEVOS MODELOS PARA EL FINANCIAMIEMTO

Más detalles

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN: MeGzaJGWPZ6 20 DE OCTUBRE DE 2016 HORA: 11:09:19

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN: MeGzaJGWPZ6 20 DE OCTUBRE DE 2016 HORA: 11:09:19 R051129532 PAGINA: 1 ESTE CERTIFICADO FUE GENERADO ELECTRONICAMENTE Y CUENTA CON UN CODIGO DE VERIFICACION QUE LE PERMITE SER VALIDADO SOLO UNA VEZ, INGRESANDO A WWW.CCB.ORG.CO RECUERDE QUE ESTE CERTIFICADO

Más detalles

Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información

Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información Todas las Unidades de Tecnología de las Instituciones del Estado, adscritas al Poder Ejecutivo, dentro

Más detalles

Sumario Prólogo El Registro Mercantil... 11

Sumario Prólogo El Registro Mercantil... 11 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. La empresa mercantil. El empresario individual. El Registro Mercantil... 11 Objetivos de la Unidad... 13 1. La empresa mercantil...

Más detalles

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al SISTEMA COMERCIAL ESTANDAR VERSION 5.0 El Sistema Informático SOFADCON ESTÁNDAR VERSION 5.0 es un paquete destinado para microempresarios que no requieren de todas las opciones de la versión PREMIUM, ya

Más detalles

Modalidades societarias para la constitución de empresas exportadoras

Modalidades societarias para la constitución de empresas exportadoras Modalidades societarias para la constitución de empresas exportadoras Dr. José Antonio Antón González jantonioanton@constituyetuempesa.com Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 18 de enero de 2017

Más detalles

GARANTÍAS DEL CRÉDITO

GARANTÍAS DEL CRÉDITO DEPARTAMENTO DE DERECHO CIVIL http://centros.uv.es/web/departamentos/d50/castellano/ PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OPTATIVA GARANTÍAS DEL CRÉDITO Grupo A Plan 2001 (Módulo 12056) CURSO ACADÉMICO 2015-2016

Más detalles

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS El Salvador Triángulo Norte Centroamérica 21,040 km 2 Extensión Territorial 68.9% Población Económicamente Activa (PEA) 6,401,415 Habitantes 62.3% Población

Más detalles

Registro Único de Garantías Mobiliarias

Registro Único de Garantías Mobiliarias Registro Único de Garantías Mobiliarias Secretaría de Economía Octubre 2011 Antecedentes En México, los bienes inmuebles son ampliamente aceptados como garantías de créditos, sin embargo, 99% de las 5.2

Más detalles

III FORO DE POLÍTICA ECONÓMICA Y MERCADO DE CAPITALES

III FORO DE POLÍTICA ECONÓMICA Y MERCADO DE CAPITALES III FORO DE POLÍTICA ECONÓMICA Y MERCADO DE CAPITALES Mercado de capitales como herramienta para financiar a la pequeña y mediana empresa Lima, 27 de Mayo 2014 1 RETO EN EL AÑO 2006: CÓMO UTILIZAR EL MERCADO

Más detalles

Presentación: Nueva Ley PyME - Resúmen

Presentación: Nueva Ley PyME - Resúmen Presentación: Nueva Ley PyME - Resúmen Reunión: 12 de julio de 2016 Departamento PyMI, Desarrollo Regional y Transporte Índice 1. Principales Puntos Incorporados en la Ley i. Tratamiento Impositivo Especial

Más detalles

Tarifas y Condiciones

Tarifas y Condiciones Tarifario Fecha de Publicación: 1 de marzo de 2017. Tarifas y Condiciones *Fecha de Publicación: 1 de marzo de 2017. ** Fecha de Entrada en Vigencia: 31 de marzo de 2017. Tarifario Fecha de Publicación:

Más detalles

CUENTAS DE AHORRO EN US$ Servicios Balances/ Transferencias

CUENTAS DE AHORRO EN US$ Servicios Balances/ Transferencias CUENTAS DE AHORRO EN RD$ Cuenta de Ahorro Monto de apertura Balance Mínimo Mantenimiento de Cuenta RD$ 30.00 Reposición de Libreta RD$110.00 Ahorro Infantil Monto de apertura Balance Mínimo Mantenimiento

Más detalles

Información. crediticia PARA LOS PEQUEÑOS NEGOCIOS

Información. crediticia PARA LOS PEQUEÑOS NEGOCIOS Información crediticia PARA LOS PEQUEÑOS NEGOCIOS La bienvenida 1. Agenda 2. Reglas básicas 3. Presentaciones INFORMACIÓN CREDITICIA 2 Objetivos Explicar el concepto de información crediticia y la influencia

Más detalles

Perspectivas de la Alta Dirección en México

Perspectivas de la Alta Dirección en México Perspectivas de la Alta Dirección en México Resumen de Resultados En los últimos años, las compañías en México se han enfrentado a diversos cambios y retos, y han encontrado que sus necesidades son cada

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. Estimación del parque de viviendas, principales y no principales. Año 2015.

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. Estimación del parque de viviendas, principales y no principales. Año 2015. Parque de viviendas Estimación del parque de viviendas, principales y no principales. Año 215. Unidad: número de viviendas y porcentajes. de viviendas % sobre de viviendas % sobre Total viviendas 792.179

Más detalles

DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN QUE DEBERÁ INTEGRARSE A LOS EXPEDIENTES DE LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS DE VIVIENDA OTORGADOS POR EL INFONAVIT Y FOVISSSTE

DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN QUE DEBERÁ INTEGRARSE A LOS EXPEDIENTES DE LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS DE VIVIENDA OTORGADOS POR EL INFONAVIT Y FOVISSSTE (4) ANEXO 16 DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN QUE DEBERÁ INTEGRARSE A LOS EXPEDIENTES DE LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS DE VIVIENDA OTORGADOS POR EL INFONAVIT Y FOVISSSTE APARTADO A (Del INFONAVIT) Documentación

Más detalles

SOCIEDAD DE GARANTIAS RECIPROCAS PARA EL SECTOR AGROPECUARIO, FORESTAL, PESQUERO Y AFINES, S.A. (S.G.R. SOGARSA, S.A.)

SOCIEDAD DE GARANTIAS RECIPROCAS PARA EL SECTOR AGROPECUARIO, FORESTAL, PESQUERO Y AFINES, S.A. (S.G.R. SOGARSA, S.A.) REQUISITOS QUE DEBEN CONTENER LOS EPEDIENTES DE GARANTÍAS. Recaudos para la tramitación de Garantías o Fianzas a Planilla de Solicitud de Garantía debidamente suscrita y con la huella dactilar del solicitante

Más detalles

Contraparte Central de Valores de México V SEMINARIO DE ACSDA

Contraparte Central de Valores de México V SEMINARIO DE ACSDA Contraparte Central de Valores de México V SEMINARIO DE ACSDA Cartagena de Indias, Colombia Noviembre, 2005 AGENDA: 1 Antecedentes 2 Misión, Servicios y Regulación 3 Procesos Operativos y de Liquidación

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Posición: Consultor Internacional Servicio: Servicio de consultoría internacional para el diseño de un Sistema Integrado de información para la Cobranza Cantidad Requerida: Un (01)

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN INSTITUTO DE SEGURIDAD JURÍDICA PATRIMONIAL DE YUCATÁN

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN INSTITUTO DE SEGURIDAD JURÍDICA PATRIMONIAL DE YUCATÁN 1 Anotación de Aviso Preventivo y Aviso Definitivo 1.- Solicitud original del aviso emitido por fedatario o autoridad en original 2.- Derecho de inscripción 5 días $25.00 2 Anotaciones Marginales de correcciones

Más detalles