ARTÍCULO DE REVISIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ARTÍCULO DE REVISIÓN"

Transcripción

1 ARTÍCULO DE REVISIÓN Rev Cubana Genet Comunit 2009;3 (1)16-21 Vistas ultrasonográficas empleadas en el pesquisaje de cardiopatías congénitas en el primer nivel de atención Ultrasonographic views for the screening of congenital heart defects in the first level of care Carlos García Guevara, I Jakeline Arenciabia Faife, II Lisset Ley Vega, III Carlos George Pardo, IV Carlos García Morejón, V Andrés Savío Benavides. IV Resumen Las cardiopatías congénitas, constituyen la principal causa de mortalidad infantil por malformaciones congénitas en nuestro país y son los defectos que más escapan al diagnóstico en el pesquisaje ultrasonográfico, sobre todo si tenemos en cuenta que en la mayoría de las gestantes con fetos afectados por cardiopatías, no se identifican factores de riesgo asociados que justifiquen la indicación de un ecocardiograma fetal. Con el presente trabajo, pretendemos poner al alcance de los especialistas dedicados a esta actividad en la atención primaria y de los Masteres en Asesoramiento Genético, un artículo de revisión sobre los aspectos fundamentales a evaluar en cada una de las tres vistas ecocardiográficas principales empleadas en Cuba como parte del pesquisaje de estos defectos, así como los fundamentales signos de sospecha de cardiopatías congénitas, que justifican la remisión de una gestante al nivel de atención inmediato superior. Palabras clave: Diagnóstico prenatal, cardiopatías congénitas, pesquisaje, ecocardiografía fetal. Introducción A inicios de los años ochenta, se presentaron casi simultáneamente varias comunicaciones sobre la identificación de la anatomía durante la vida fetal y poco después se reconocieron algunas formas de anomalías estructurales. Durante esta etapa, la evaluación del corazón fetal estuvo limitada a las Abstracts Congenital heart diseases are the main cause of infant mortality for congenital malformations in our country and they are the defects that more usually escape diagnosis in ultrasonographic screening, especially if we consider that associate factors of risk that call for a fetal echocardiogram are not identified in most pregnant women with fetuses affected with a heart disease. With this paper, we intend to bring within reach of both the specialists dedicated to this activity in primary care and the Masters in Genetic Assessment a review article about the principal aspects to be evaluated in each of the three echocardiography views that are used in Cuba as part of screening these defects, as well as the main signs of suspicion of congenital heart diseases that give reason for having a pregnant woman referred to the immediately higher level of care. Keywords: Prenatal diagnosis, congenital heart disease, screening, fetal echocardiography. Recibido: 30 de noviembre de 2008 Aprobado: 12 enero de 2009 embarazadas con riesgo incrementado de tener un feto afectado por cardiopatía congénita, considerándose como tales aquellas con historia familiar de cardiopatía congénita y los fetos en los que se diagnosticaban malformaciones extracardiacas. 1 No obstante, casi en la totalidad de los casos las cardiopatías congénitas I Especialista I Grado en Pediatría, Master en Atención integral al niño, Profesor Instructor. Cardiocentro Pediátrico William Soler E.mail: carlos.guerra@infomed.sld.cu II Especialista I Grado en Pediatría, Master en Asesoramiento Genético, Profesor Instructor. Centro Nacional de Genética Médica III Especialista II Grado en Pediatría, Master en Atención integral al niño, Profesor Instructor. Hospital Pdiátrico José Luis Miranda, Villa Clara IV Especialista I Grado en Pediatría. Cardiocentro Santiago de Cuba V Especialista I Grado en Pediatría, Master en Ecocardiografía, Profesor Asistente, Profesor Consultante. Cardiocentro Pediátrico William Soler VI Doctor en Ciencias Médicas, Especialista II Grado en Pediatría, Profesor Titular, Profesor Consultante. Cardiocentro Pediátrico William Soler 16

2 ocurren en embarazos en los que no se identifican factores de riesgo. 2,3 Por esta razón, en 1985 un grupo de especialistas en París propuso la idea de enseñar a los obstetras a evaluar de forma sencilla el corazón fetal durante el ultrasonido obstétrico de rutina, lo cual fue bien establecido en toda Francia. Como resultado, a finales de la década de 1980, la vista ultrasonográfica de cuatro cámaras comenzó a formar parte integral del examen anatómico fetal en varios países. 1 En los inicios de los años noventa, algunos autores sugirieron adicionar al pesquisaje la evaluación de los tractos de salida de las grandes arterias, con el objetivo de incrementar el diagnóstico de estos defectos congénitos, lo que es apoyado por numerosos autores en la actualidad. 4,5 Un programa similar al realizado en Francia, se desarrolló en Cuba, con la asesoría de los profesores Michel Tynan y Lindsey D. Allan, del Guy s Hospital de Londres, así como Charles Kleinman, profesor de la universidad de Yale en New Haven, Estados Unidos de Norteamérica. El diseño del programa cubano abarcó todo el país en una primera etapa y solo después de entrenados un grupo de especialistas, se fueron desagregando poco a poco los municipios, a sus provincias respectivas y se establecieron los centros provinciales de diagnóstico prenatal. 6 Como parte del desarrollo de la Genética comunitaria, nuestro país, además de ofrecer estos servicios en las cabeceras provinciales, cuenta con equipos de ultrasonido en todas las áreas de salud, nivel de atención donde se evalúan las cuatro cámaras cardiacas y los tractos de salida de las grandes arterias (vista de eje corto de la aorta y del eje largo del ventrículo izquierdo), como parte del pesquisaje de defectos congénitos, con independencia de encontrarse clasificada la gestante de bajo riesgo genético para este tipo de defectos. El dotar a nuestros especialistas de información actualizada sobre la evaluación del corazón fetal en el primer nivel de atención, nos motivó a realizar el presente trabajo de revisión. Desarrollo La vista ecocardiográfica de cuatro cámaras (Figura 1), es considerada por muchos como la vista básica de la ecocardiografía prenatal. Se trata de una vista transversal, que se obtiene realizando un barrido ultrasonográfico desde el abdomen hasta el tórax Carlos García Guevara Figura 1. Vista de cuatro cámaras. La punta del corazón se dirige anterior y a la izquierda, con el tabique interventricular formando un ángulo aproximado de 45 grados en relación con la línea media del tórax. Fuente: Banco de Imágenes. Cardiocentro Pediátrico William Soler y permite evaluar el tamaño, posición, estructura y función cardiaca, ofreciendo la posibilidad de diagnosticar o sospechar la mayoría de las cardiopatías complejas (Tabla 1) A continuación reflejamos los aspectos fundamentales del corazón fetal que permite evaluar esta vista, con sus principales características. Tabla 1. Entidades que modifican la vista ultrasonográfica de cuatro cámaras cardiacas. A. En la unión venosa atrial: Drenaje Anómalo Total de Venas Pulmonares. B. En la unión aurículoventricular: Atresia Mitral. Atresia Tricuspídea. Defectos Septales Aurículo Ventriculares. Anomalía de Ebstein Displasia de la Válvula Tricúspide. Corazón Univentricular. C. En la unión ventrículo arterial: Atresia Aórtica. Atresia Pulmonar con tabique interventricular intacto. Estenosis Aórtica severa. Estenosis Pulmonar severa. Coartación de la Aorta. D. Otras: Algunas formas de defectos septales ventriculares. Miocardiopatías Revista Cubana de Genética Comunitaria 17

3 Vistas ultrasonográficas empleadas en el pesquisaje de cardiopatías congénitas Tamaño El corazón ocupa aproximadamente un tercio del área transversal del tórax fetal y la circunferencia cardiaca equivale a alrededor de la mitad de la circunferencia 9, torácica durante todo el curso del embarazo. Posición La punta del corazón se dirige anterior y a la izquierda, con el tabique interventricular formando un ángulo aproximado de 45 grados en relación con la línea media 11-14, 16,17 del tórax. Estructura El corazón normal del feto presenta las siguientes 11-14, 16,17 características: - Dos aurículas de aproximadamente igual tamaño. - El foramen oval ocupa aproximadamente un tercio del tabique auricular, con apertura de las valvas hacia la cavidad izquierda. - Movimiento de cierre y apertura simultáneo de ambas válvulas aurículoventriculares. - Dos ventrículos iguales en cuanto al tamaño y grosor de la cavidad. - Cruz del corazón intacta. - Inserción septal de la válvula tricuspíde más apical que la válvula mitral. - Tabique interventricular intacto. - Las venas pulmonares conectan con la aurícula izquierda. - La punta del ventrículo derecho contiene una banda muscular denominada moderadora. Función pulmonares; no ofrece la posibilidad de realizar diagnóstico de defectos como: Tetralogía de Fallot con o sin Atresia Pulmonar, Transposición de Grandes Vasos, Doble Emergencia de Ventrículo Derecho, Tronco Arterioso Común y Agenesia de Válvulas Pulmonares. 8,19 Tampoco atraviesa el segmento de tabique interventricular relacionado con el tracto de salida y en consecuencia, no permite identificar las comunicaciones interventriculares en este nivel. Pueden pasar desapercibidas la estenosis de las arterias aorta y pulmonar, al no poder apreciar la anatomía de las válvulas arteriales, así como las malformaciones del cayado aórtico, tales como la interrupción del arco 11, 20 aórtico y la coartación de la aorta. En Cuba, coincidimos con el criterio ampliamente aceptado de incluir en el pesquisaje vistas que permitan la evaluación de los tractos de salida ventriculares y los grandes vasos. 5 Vistas ecocardiográficas que permiten evaluar los tractos de salida de las grandes arterias. Eje largo del ventrículo izquierdo (Figura 2) Es una vista angulada alcanzada al efectuar la rotación del transductor en el sentido de las manecillas del reloj desde la imagen de cuatro cámaras. Una leve inclinación hacia el hombro izquierdo fetal, permite orientar el plano de barrido en el eje mayor del corazón. En la misma debemos precisar los siguientes aspectos: 11, 17,21 - La aorta descansa anterior, superior y a la derecha del ventrículo izquierdo. Figura 2. Eje largo del ventrículo izquierdo. - Sincronización simultánea de las aurículas y los ventrículos. - Los ventrículos se contraen igualmente. - Frecuencia cardiaca entre 120 y 160 latidos por minuto. - Igual flujo entre las válvulas aurículo-ventriculares, sin regurgitación. 8,11-14,16-18 Con independencia de considerarse la vista ecocardiográfica de cuatro cámaras como la básica, esta presenta un grupo de limitaciones que seguidamente relacionamos: ofrece la posibilidad de visualizar las conexiones aurículoventriculares, pero no atraviesa un plano que permita identificar la aorta y las arterias Fuente: Banco de Imágenes. Cardiocentro Pediátrico William Soler 18

4 Carlos García Guevara - La aorta es menor que la arteria pulmonar en tamaño (comparado en una vista subsecuente). - Existe continuidad mitro-aórtica (posterior). - Existe continuidad septo-aórtica (anterior). - El tabique muscular interventricular permanece intacto. Eje corto de la aorta (Figura 3) Se trata de una vista longitudinal del feto, obtenida al efectuar un barrido ultrasonográfico cruzando la línea anterior del tórax, con leve desplazamiento del plano de barrido hacia el lado izquierdo, que permite visualizar Figura. 3. Eje corto de la aorta. VP: válvula pulmonar. VT: válvula tricúspide. VT VP Fuente: Banco de Imágenes. Cardiocentro Pediátrico William Soler el tracto de salida del ventrículo derecho; en la misma deben observarse las siguientes estructuras con las características que presentamos a continuación ,17, 20,21 - La vena cava inferior conecta con la aurícula derecha. - Las válvulas tricúspide y pulmonar se encuentran presentes. - La aorta se observa como un círculo en el centro de la imagen. - El ventrículo derecho es una cavidad anterior, ubicado por delante del vaso central (aorta) y por detrás del esternón fetal. - La válvula pulmonar se ubica anterior y superior a la válvula aórtica. - La válvula tricúspide se encuentra a la derecha de la aorta, en posición opuesta a la válvula pulmonar y al polo cefálico. - La aurícula izquierda se visualiza entre la aorta ascendente y descendente. - La arteria pulmonar conecta con la aorta a través del ductus, formando el arco ductal. - La arteria pulmonar se continúa con el ductus y su rama izquierda. El adecuado dominio en la realización e interpretación de las vistas señaladas con anterioridad, por parte de los ultrasonografistas encargados del pesquisaje de malformaciones congénitas en el primer nivel de atención, permite la identificación de signos de sospecha sugestivos de estos defectos, con la consiguiente derivación de la gestante hacia niveles superiores, para realizar un estudio más profundo y arribar al diagnóstico definitivo. 22 Estos signos son: Ausencia parcial o total del tabique interventricular. - Cabalgamiento de un gran vaso sobre el tabique interventricular. - Ausencia de movimiento de cierre o apertura de una válvula aurículo ventricular. - Ausencia de la cruz del corazón. - Dilatación de una cavidad auricular o ventricular. - Disminución del tamaño de una cavidad auricular o ventricular. - Disminución o dilatación del calibre de los grandes vasos. - Engrosamiento significativo del plano valvular aórtico o pulmonar. - Presencia de derrame pericárdico. - Masa ecogénica dentro de una cavidad cardiaca. - Cardiomegalia. - Disrritmias. - Engrosamiento de las paredes ventriculares y del tabique interventricular. - Distorsión de la posición normal del corazón en el tórax. Resulta importante tener en cuenta que existen factores que dificultan la correcta visualización del corazón fetal, entre los que se destacan: edad gestacional precoz o avanzada, acentuada movilidad fetal, posición fetal inadecuada, obesidad materna, oligoamnios y polihidramnios, embarazo múltiple y anomalías extracardiacas, como la hernia diafragmática; 28 así como la historia natural de la enfermedad. 24,29 Consideramos que la realización de las vistas ecocardiográficas de cuatro cámaras, eje largo del ventrículo izquierdo y eje corto de la aorta, como parte del pesquisaje de cardiopatías congénitas, resultan de gran valor en la identificación de signos de sospecha de Revista Cubana de Genética Comunitaria 19

5 Vistas ultrasonográficas empleadas en el pesquisaje de cardiopatías congénitas estos defectos, aspecto este en el que hemos avanzado, fundamentalmente en los últimos dos años en que se ha incrementado el número de especialistas entrenados en el país. El entrenamiento de nuestros ultrasonografistas en un centro especializado en el diagnóstico de cardiopatías congénitas y la elaboración de materiales didácticos que faciliten la superación continua de los mismos, constituyen aspectos fundamentales a considerar para continuar elevando el índice de diagnóstico prenatal de cardiopatías y así ofrecer a la pareja la posibilidad de contar con un detallado asesoramiento cardiogenético. Referencias Bibliográficas Allan L. Antenatal diagnosis of heart disease. Heart. 2000;83:367. Doxastakis CB, Meriño AL, Prose AA, Goujo NW, Mayol LA, Van Domselaar PE. Ecocardiografía fetal: un estudio sobre su alcance en el diagnóstico de cardiopatías congénitas. Rev Pos Cat Med. 2002; 117: 1-3. Ochoa MA, Hernández RJ, Hernández J, Luna SA, Padilla YM. Diagnóstico prenatal de cardiopatías congénitas. Ginecol Obstet Mex. 2007; 75(9): Li H, Wei J, Ma Y, Shang T. Prenatal diagnosis of congenital heart abnormalities and clinical analisis. J Zhejiang Univ SCI. 2005; 6B(9): García C, Arencibia J, Savío A, García C, Casanova R, Preval A. Evaluación de los resultados del diagnóstico prenatal de cardiopatías congénitas en Cuba durante el año Rev Cub Genet Comunit. 2008; 2(1): Savío A, Oliva J. Ecocardiografía fetal: Evaluación y resultados de un Programa Nacional. Cuba Rev Cubana Pediatr. 1998; 67 (1). Allan LD, Crawford DC, Chita SK, Tynan MJ. Prenatal screening for congenital heart disease. Br Med J. 1986; 292: Copel JA, Pilu G, Green J, Hobbins JC, Kleinman CS. Fetal echocardiographic screening for congenital heart disease: the importance of the four-chamber view. Am J Obstet Gynecol. 1987; 157: Chaoui R. The four chamber view: four reasons for why it seems to failed in screening for cardiac abnormalities and suggestions to improve detection rate. Ultrasound Obstet Gynecol. 2003; 22:3-10. Simpson Ll. Screening for congenital heart disease. Obstet Gynecol Clin North Am. 2004; 31:51-9. The International Society of Ultrasound in Obstetrics and Gynecology. Cardiac screening examination of the fetus: guidelines for performing the basic and extended basic cardiac scan. Ultrasound Obstet Gynecol. 2006; 27: American College of Obstetricians and Gynecologists. ACOG. Practice Bulletin. Ultrasonography in pregnancy. Obstet Gynecol. 2004;104: American College of Radiology. ACR practice guideline for the performance of antepartum obstetrical ultrasound. In Practice Guidelines and Technical Standards. ACR: Reston, VA, 2004: American Institute of Ultrasound in Medicine. Guidelines for the performance of the antepartum obstetrical ultrasound examination. J Ultrasound Med. 2003; 22: Finch A. D. La importancia de la ecocardiografía fetal en la detección y el manejo de las malformaciones cardiacas congénitas. Rev Esp Cardiol. 2006; 59: Comstock CH. Normal fetal heart axis and position. Obstet Gynecol. 1987; 70:

6 Allan L.,Hornberger L.,Sharland G.:Textbook of fetal cardiology. GMM. 2000; 5:68-76, Saxena A, Reeni N. Fetal echocardiography: Where we are?. Indian Pediatr. 2005;72 (7): Carlos García Guevara Vinals F, Heredia F, Giuliano A. The role of the three vessels and trachea view (3VT) in the diagnosis of congenital heart defects. Ultrasound Obstet Gynecol. 2003; 22: Silverman NH, Schmidt KC. Evaluación ecográfica del corazón fetal. En: Peter W, Callen MD. Ecografía en Obstetricia y Ginecología.4 a ed. Madrid: Medicapanamerica; 2002.p Allan L. Technique of fetal echocardiography. Pediatr Cardiol. 2004; 25: Ecocardiografía prenatal en DVD. [monografía en DVD-ROM]. García C, Savío A, García C. UCI. Edición 1.0 Ciudad de La Habana: MINSAP; Silverman NH. Pediatric echocardiography. Baltimore: Ed Williams and Wilkins; p Paladini D, Palmieri S, Lamberti A, Teodoro A, Martinelli P, Nappi C. Characterization and natural history of ventricular septal defects in the fetus. Ultrasound Obstet Gynecol. 2000; 16: Martins P, Castela E. Transposition of the great arteries. Orphanet J Rare Dis. 2008; 3: Martic A, Catalán A, Rodríguez J, Vascopé X, Henríquez I, Enriquez G. Síndrome de hipoplasia del ventrículo izquierdo: diagnóstico prenatal y seguimiento. Rev Chil Ultrasonog. 2004; 7(4): Hsiu J, Her J, Chung Z, Yao Ch, Chong K, Yi Ch. Prenatal diagnosis of Tetralogy of Fallot with Pulmonary Atresia. J Chin Med Assoc. 2008; 71(5): Yoo SJ, Lee Y-H, Kim ES, Choi HK, Ryu HM, Kim MY, et al. Three vassel view of the fetal upper mediastinum: an easy means of detecting abnormalities of the ventricular out flow tracts and great arteries during obstetric screening. Ultrasound Obstet Gynecol. 1997; 9: Sharland, G.K., L.D.Allan. Screening for congenital heart disease prenatally. Result of a 2 ½ year study in the Souh East Thames Region. Br. J. Obst. & Gynec. (99):220-5, march, Revista Cubana de Genética Comunitaria 21

ECOCARDIOGRAFÍA FETAL. DIAGNÓSTICO DE CARDIOPATÍAS COMPLEJAS

ECOCARDIOGRAFÍA FETAL. DIAGNÓSTICO DE CARDIOPATÍAS COMPLEJAS Rev Cubana Obstet Ginecol 199;25(2):96-102 Hospital General Docente "Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja" ECOCARDIOGRAFÍA FETAL. DIAGNÓSTICO DE CARDIOPATÍAS COMPLEJAS Dr. Miguel Pérez Ramírez,

Más detalles

SEMINARIO 32: EVALUACIÓN ANATÓMICA DEL CORAZÓN FETAL

SEMINARIO 32: EVALUACIÓN ANATÓMICA DEL CORAZÓN FETAL SEMINARIO 32: EVALUACIÓN ANATÓMICA DEL CORAZÓN FETAL Drs. Paula Vanhauwaert Sudy, Lorena Quiroz Villavicencio, Susana Aguilera Peña, Leonardo Zúñiga Ibaceta, Juan Guillermo Rodríguez Arís Centro de Referencia

Más detalles

ECOCARDIOGRAFIA FETAL

ECOCARDIOGRAFIA FETAL ECOCARDIOGRAFIA FETAL Dr. JAIBER GUTIERREZ GIL Cardiólogo Hemodinamista Pediatra ECOCARDIOGRAFIA FETAL Estudio por ultrasonidos del corazón y vasos del feto Bidimensional 2D Modo M Doppler pulsado y continuo

Más detalles

ANOMALÍA DE EBSTEIN Autores

ANOMALÍA DE EBSTEIN Autores ANOMALÍA DE EBSTEIN Autores Isabel Fernández Sobrino, Daniella Gómez Campos, Olaya Fernández Nieto. Servicio: Radiodiagnóstico Hospital: Fundación Jiménez Díaz PRESENTACIÓN Varón de 39 años, natural de

Más detalles

Diagnóstico de Patologías Conotruncales

Diagnóstico de Patologías Conotruncales Diagnóstico de Patologías Conotruncales Dra. Carla Mayorga H., Dra. Susana Aguilera P., Dra. Gabriela Enriquez G., Dr. Luís Medina H., Dr. Rodrigo Terra V., Dr. Juan Guillermo Rodríguez A. Centro de Referencia

Más detalles

El uso del ultrasonido durante el embarazo es parte

El uso del ultrasonido durante el embarazo es parte ARTICULOS ORIGINALES ARTICULOS ORIGINALES Vena cava superior izquierda persistente. Un marcador sonográfico predictivo de cardiopatías congénitas CARLOS GARCIA GUEVARA, CARLOS GARCIA MOREJON, ANDRES SAVIO

Más detalles

11. Cardiopatíasdetectablesen el cortede 4 C

11. Cardiopatíasdetectablesen el cortede 4 C 11. Cardiopatíasdetectablesen el cortede 4 C Dra. Olga Gómez Curso Online ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA MATERNOFETAL Servicio de Medicina Maternofetal- ICGON Hospital Clínic 1 SÍ diagnóstico prenatal 30%:

Más detalles

SAUMB. Screening cardíaco fetal: estandarización de imágenes ecográficas. Propuesta para sentar las bases de una futura norma de estudio e informe

SAUMB. Screening cardíaco fetal: estandarización de imágenes ecográficas. Propuesta para sentar las bases de una futura norma de estudio e informe SAUMB ARTÍCULO ORIGINAL REV ARG DE ULTRASONIDO - 2014; Vol 13 N 2: 97-101 Screening cardíaco fetal: estandarización de imágenes ecográficas. Propuesta para sentar las bases de una futura norma de estudio

Más detalles

SEMINARIO 39: VENTRICULO ÚNICO

SEMINARIO 39: VENTRICULO ÚNICO SEMINARIO 39: VENTRICULO ÚNICO Dra. Sofía Peña R, Drs Susana Aguilera Peña, Lorena Quiroz Villavicencio, Leonardo Zuñiga Ibaceta, Juan Guillermo Rodríguez Aris. Centro de Referencia Perinatal Oriente (CERPO)

Más detalles

SEMINARIO 37: DEFECTO SEPTUM AURICULAR Y VENTRICULAR

SEMINARIO 37: DEFECTO SEPTUM AURICULAR Y VENTRICULAR SEMINARIO 37: DEFECTO SEPTUM AURICULAR Y VENTRICULAR Dra. Sofía Peña R, Susana Aguilera Peña, Lorena Quiroz Villavicencio, Leonardo Zuñiga Ibaceta, Juan Guillermo Rodríguez Aris. Centro de Referencia Perinatal

Más detalles

Screening cardíaco fetal: Estandarización de imágenes ecográficas. Palabras clave: Cardiopatía congénita, tamizaje, ecocardiografía fetal.

Screening cardíaco fetal: Estandarización de imágenes ecográficas. Palabras clave: Cardiopatía congénita, tamizaje, ecocardiografía fetal. Screening cardíaco fetal: Estandarización de imágenes ecográficas Resumen A pesar del avance teórico y técnico en el rastreo ecográfico de cardiopatías congénitas, la tasa de detección no ha mejorado.

Más detalles

Diplomado Ecocardiografía Fetal Evaluación Formativa I e-fetalmedicine

Diplomado Ecocardiografía Fetal Evaluación Formativa I e-fetalmedicine UNIDAD DE MEDICINA MATERNO FETAL CLINICA UNIVERSITARIA COLOMBIA CLINICA COLSANITAS Nombre: Fecha: 1. El celoma intraembrionario que es formado en el mesodermo lateral de origen a las cavidades pericardica,

Más detalles

ECOCARDIOGRAFÍA FETAL. CÓMO MEJORAR NUESTRA CAPACIDAD DIAGNÓSTICA?

ECOCARDIOGRAFÍA FETAL. CÓMO MEJORAR NUESTRA CAPACIDAD DIAGNÓSTICA? 140 REV CHIL REV OBSTET CHIL OBSTET GINECOL GINECOL 2005; 70(3): 2005; 140-146 70(3) Trabajos Originales ECOCARDIOGRAFÍA FETAL. CÓMO MEJORAR NUESTRA CAPACIDAD DIAGNÓSTICA? Rubén González G. 1 1 Unidad

Más detalles

DETECCIÓN PRENATAL DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

DETECCIÓN PRENATAL DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DETECCIÓN PRENATAL DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DR. FERNANDO VIÑALS L. Gineco-obstetra. Clínica Sanatorio Alemán. Concepción. fvinals@gmail.com DRA. GABRIELA ENRÍQUEZ G. Cardióloga infantil. Departamento

Más detalles

TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN COMPLEMENTARIA: ECOCARDIOGRAMA, ECG DE HOLTER, ESTUDIOS ISOTÓPICOS, RNM Maite Doñate Rodríguez

TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN COMPLEMENTARIA: ECOCARDIOGRAMA, ECG DE HOLTER, ESTUDIOS ISOTÓPICOS, RNM Maite Doñate Rodríguez Técnicas de exploración complementaria 1 TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN COMPLEMENTARIA: ECOCARDIOGRAMA, ECG DE HOLTER, ESTUDIOS ISOTÓPICOS, RNM Maite Doñate Rodríguez EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS Son necesarias

Más detalles

Cardiopatias en el embarazo

Cardiopatias en el embarazo Cardiopatias en el embarazo Dra. Jessica e. Moreira l. 24-10-14. Rev Esp Cardiol. 2012;65(2):171.e1-e44 Adaptaciones cardilogicas en el embarazo 1. Aumento del gasto cardiaco. 2. Aumentos del volumen de

Más detalles

ANATOMÍA I (MEDICINA)

ANATOMÍA I (MEDICINA) ANATOMÍA I (MEDICINA) SUPERFICIE ANTERIOR DEL CORAZÓN AURICULA DERECHA AURICULA DERECHA VENTRICULO DERECHO AURICULA DERECHA AURICULA IZQUIERDA VENTRICULO DERECHO AURICULA DERECHA AURICULA IZQUIERDA VENTRICULO

Más detalles

2. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS OPERABLES EN MENORES DE 15 AÑOS

2. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS OPERABLES EN MENORES DE 15 AÑOS 2. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS OPERABLES EN MENORES DE 15 AÑOS Definición: Se denominan Cardiopatías Congénitas a todas las malformaciones cardíacas que están presentes al momento del nacimiento. Son secundarias

Más detalles

Cortes básicos para evaluación ecocardiográfica del feto

Cortes básicos para evaluación ecocardiográfica del feto Cortes básicos para evaluación ecocardiográfica del feto Autores: Castro Diego; Mercado Nicolás. Centro Formador: Hospital Centro de Salud Zenón Santillán. Ciudad: San Miguel de Tucumán. Introducción La

Más detalles

Ecocardiografia fetal

Ecocardiografia fetal Ecocardiografia fetal I Curso de Ecografía Medicina Fetal y Ginecología Badajoz 15-16 de Abril 2016 Dr.Enrique Matallana López eml Objetivos Ecocardiografia Confirmar CC Manejo de gestación: anomalías

Más detalles

13. Patología fetal: Corazón Pronóstico -conclusiones

13. Patología fetal: Corazón Pronóstico -conclusiones 13. Patología fetal: Corazón Pronóstico -conclusiones Dr. Josep Maria Martínez Curso Online ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA MATERNOFETAL Servicio de Medicina Maternofetal- ICGON Hospital Clínic 1. CIV: 30% Resumen

Más detalles

Protocolo de estudio de los pacientes con sospecha de cardiopatía congénita.

Protocolo de estudio de los pacientes con sospecha de cardiopatía congénita. Protocolo de estudio de los pacientes con sospecha de cardiopatía congénita. Taiyari, A.C. Cardiólogos Pediatras S.C. Pediatrik Health S.C. Hospital Ángeles del Carmen, Departamento de Pediatría. Las principales

Más detalles

CONCORDANCIA ENTRE ECOCARDIOGRAFÍA PRENATAL Y POSNATAL EN PACIENTES CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS: HOSPITAL DE NIÑOS DR.

CONCORDANCIA ENTRE ECOCARDIOGRAFÍA PRENATAL Y POSNATAL EN PACIENTES CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS: HOSPITAL DE NIÑOS DR. 234 REV CHIL OBSTET GINECOL 2010; 75(4): 234-239 Trabajos Originales CONCORDANCIA ENTRE ECOCARDIOGRAFÍA PRENATAL Y POSNATAL EN PACIENTES CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS: HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO

Más detalles

SEMINARIO 41: SINDROME HIPOPLASIA VENTRICULO IZQUIERDO (SHVI) Y VENTRICULO DERECHO (SHVD)

SEMINARIO 41: SINDROME HIPOPLASIA VENTRICULO IZQUIERDO (SHVI) Y VENTRICULO DERECHO (SHVD) SEMINARIO 41: SINDROME HIPOPLASIA VENTRICULO IZQUIERDO (SHVI) Y VENTRICULO DERECHO (SHVD) Dra. Sofía Peña R. Drs Susana Aguilera Peña, Lorena Quiroz Villavicencio, Leonardo Zuñiga Ibaceta, Juan Guillermo

Más detalles

Cardiopatía. % de todas las cardiopatías CIV 35 CIA 8 CAP 8. Coartación de aorta 7. Estenosis de válvula pulmonar 7. Estenosis de válvula aortica 7

Cardiopatía. % de todas las cardiopatías CIV 35 CIA 8 CAP 8. Coartación de aorta 7. Estenosis de válvula pulmonar 7. Estenosis de válvula aortica 7 CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS Prevalancia 0,8 1 % de los nacidos vivos 10 a 25% de abortos espontáneos 2% en lactantes pretérmino 50 % presenta síntomas en período neonatal Principal causa de muerte en niños

Más detalles

Tema 44.- El niño con enfermedad cardiaca congénita Cambios en el sistema circulatorio Causas Síntomas generales Clasificación:

Tema 44.- El niño con enfermedad cardiaca congénita Cambios en el sistema circulatorio Causas Síntomas generales Clasificación: Tema 44.- El niño con enfermedad cardiaca congénita Cambios en el sistema circulatorio Causas Síntomas generales Clasificación: 1. Acianóticas: Comunicación interventricular (CIV). Coartación de aorta.

Más detalles

Aorta naciendo del ventrículo derecho hipertrófico. Comunicación interventricular basal anterior.

Aorta naciendo del ventrículo derecho hipertrófico. Comunicación interventricular basal anterior. Julio - Septiembre 2006 N 28 Museo de cera ISSN 1317-987X Cardiopatías congénitas Transposición completa de la aorta y levoposición de la arteria pulmonar (complejo de Taussing Bing) Fecha de recepción:

Más detalles

CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CON DIAGNÓSTICO PRENATAL: SEGUIMIENTO

CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CON DIAGNÓSTICO PRENATAL: SEGUIMIENTO 320 REV CHIL REV OBSTET CHIL OBSTET GINECOL GINECOL 2006; 71(5): 2006; 320-326 71(5) Trabajos Originales CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CON DIAGNÓSTICO PRENATAL: SEGUIMIENTO Susana Aguilera P. 1, Juan Guillermo

Más detalles

Fig. 1. La ecocardiografía 3D estuvo basada originalmente en la reconstrucción de una secuencia de adquisición multiplanar,

Fig. 1. La ecocardiografía 3D estuvo basada originalmente en la reconstrucción de una secuencia de adquisición multiplanar, IMPACTO DE LA ECOCARDIOGRAFÍA 3D / Karima Addetia y cols. 1 Fig. 1. La ecocardiografía 3D estuvo basada originalmente en la reconstrucción de una secuencia de adquisición multiplanar, gatillada por electrocardiografía

Más detalles

PRINCIPIOS BASICOS EN ECOCARDIOGRAFÍA

PRINCIPIOS BASICOS EN ECOCARDIOGRAFÍA PRINCIPIOS BASICOS EN ECOCARDIOGRAFÍA 2: Antonio Sánchez Andrés Unidad de Cardiología Pediátrica Área de Gestión Clínica de Pediatría Hospital Universitario Central de Asturias (Oviedo) 1.- PLANOS BÁSICOS

Más detalles

Ecocardiografía fetal

Ecocardiografía fetal Ecocardiografía Dr. Diego Abdalafetal Ecocardiografía fetal DR. DIEGO ABDALA 1 La ecocardiografía fetal constituye un método preciso y seguro para el diagnóstico de patologías cardiovasculares en el feto.

Más detalles

II Curso de Ecocardiografía y Doppler Cardiaco de las Cardiopatías Congénitas del Adulto. MODALIDAD PRESENCIAL

II Curso de Ecocardiografía y Doppler Cardiaco de las Cardiopatías Congénitas del Adulto. MODALIDAD PRESENCIAL II Curso de Ecocardiografía y Doppler Cardiaco de las Cardiopatías Congénitas del Adulto. MODALIDAD PRESENCIAL Datos generales Fecha de inicio: 07 de Abril, 2016 Fecha de fin: 06 de Agosto, 2016 Días y

Más detalles

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa: PROGRAMA: 11019 ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa: Hospital Universitario Miguel Servet Servicio Ginecología Pº Isabel la Católica,

Más detalles

Ecoembriología de las anomalías del arco aórtico en el feto

Ecoembriología de las anomalías del arco aórtico en el feto Artículo de Revisión Ecoembriología de las anomalías del arco aórtico en el feto Embryology and fetal sonographic diagnosis of aortic arch anomalies Carlos García Guevara, Mayder Martínez Lopez, Jakeline

Más detalles

Neurosonografía y Ecocardiografía fetal avanzada

Neurosonografía y Ecocardiografía fetal avanzada 3º curso Medfetal sobre Neurosonografía y Ecocardiografía fetal avanzada Barcelona, 28-30 Noviembre 2012 Hospital Universitari Vall d Hebron Salón de Actos, Hospital General Este es nuestro 3º Curso Medfetal

Más detalles

Endocardiosis Mitral Fisiopatología y Diagnóstico

Endocardiosis Mitral Fisiopatología y Diagnóstico AUTOR: MV Pablo Carle Endocardiosis Mitral Fisiopatología y Diagnóstico La endocardiosis mitral, es la principal causa de insuficiencia mitral crónica en el perro, su etiología que si bien es desconocida

Más detalles

CARDIOPATIAS DUCTUS DEPENDIENTES

CARDIOPATIAS DUCTUS DEPENDIENTES CARDIOPATIAS DUCTUS DEPENDIENTES DRA. LUISA MARIA GAYTAN PONTAZA CENTRO DE REFERENCIA PERINATAL ORIENTE (CERPO) DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA HOSPITAL DR. LUIS TISNÉ BROUSSE CAMPUS ORIENTE,

Más detalles

ANOMALÍA DE EBSTEIN insuficiencia tricuspídea Dr. Ignacio Lugones

ANOMALÍA DE EBSTEIN insuficiencia tricuspídea Dr. Ignacio Lugones ANOMALÍA DE EBSTEIN Definición: La anomalía de Ebstein es una cardiopatía congénita infrecuente caracterizada por la implantación anormalmente baja de las valvas septal y posterior de la válvula tricúspide.

Más detalles

En qué momento se desestabilizan las principales cardiopatías congénitas?: Crónica de una insuficiencia cardíaca anunciada.

En qué momento se desestabilizan las principales cardiopatías congénitas?: Crónica de una insuficiencia cardíaca anunciada. En qué momento se desestabilizan las principales cardiopatías congénitas?: Crónica de una insuficiencia cardíaca anunciada. Ismael Martín de Lara Cardiología Pediátrica Respecto a esta conferencia En qué

Más detalles

SÍNDROME DE LA CIMITARRA

SÍNDROME DE LA CIMITARRA SÍNDROME DE LA CIMITARRA Definición: El síndrome de la cimitarra es una malformación congénita compleja e infrecuente de las estructuras vasculares (arterias y venas), bronquiales y del tejido propio del

Más detalles

MEDISAN E-ISSN: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey. Cuba

MEDISAN E-ISSN: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey. Cuba MEDISAN E-ISSN: 1029-3019 comite.medisan@infomed.sld.cu Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey Cuba Pons Porrata, Laura María; George Pardo, Carlos Alberto; Gómez Pérez, Humberto;

Más detalles

Palabras clave: embarazo; cardiomegalia, bradicardia y miocardiopatía dilatada fetales; insuficiencia cardíaca, muerte fetal, necropsia

Palabras clave: embarazo; cardiomegalia, bradicardia y miocardiopatía dilatada fetales; insuficiencia cardíaca, muerte fetal, necropsia MEDISAN 2010;14(4):528 CASO CLÍNICO Miocardiopatía dilatada en un feto de 34 semanas Dilated cardiomyopathy in a 34 weeks fetus Dra. Laura María Pons Porrata, 1 Dra. Odalis García Gómez, 1 Dra. Tania Margarita

Más detalles

Cardiopatías congénitas: diagnóstico prenatal y seguimiento

Cardiopatías congénitas: diagnóstico prenatal y seguimiento REV CHIL OBSTET GINECOL 2; 78(5): 49-56 49 Trabajos Originales Cardiopatías congénitas: diagnóstico prenatal y seguimiento Carla Mayorga H., Juan Guillermo Rodríguez A., Gabriela Enríquez G., Jaime Alarcón

Más detalles

URGENCIAS CARDIOLÓGICAS EN EL RECIÉN NACIDO. José Antonio Quibrera Matienzo Cardiología Pediátrica Hospital Pediátrico de Sinaloa

URGENCIAS CARDIOLÓGICAS EN EL RECIÉN NACIDO. José Antonio Quibrera Matienzo Cardiología Pediátrica Hospital Pediátrico de Sinaloa URGENCIAS CARDIOLÓGICAS EN EL RECIÉN NACIDO José Antonio Quibrera Matienzo Cardiología Pediátrica Hospital Pediátrico de Sinaloa Declaración sobre conflictos de interés: Ninguno OBJETIVOS Reconocer el

Más detalles

VENTRICULO ÚNICO (viernes 27 de abril de 2011, 9-10 h) S. Marcos-Alonso. Unidad médico-quirúrgica de cardiopatías congénitas.

VENTRICULO ÚNICO (viernes 27 de abril de 2011, 9-10 h) S. Marcos-Alonso. Unidad médico-quirúrgica de cardiopatías congénitas. VENTRICULO ÚNICO (viernes 27 de abril de 2011, 9-10 h) S. Marcos-Alonso. Unidad médico-quirúrgica de cardiopatías congénitas. CHUAC 1. DEFINICIÓN Se define ventrículo único (VU) como la presencia de dos

Más detalles

Screening antenatal de cardiopatías congénitas del ultrasonido 2D al 3D C A P Í TU L O 5 OBSTETRICIA

Screening antenatal de cardiopatías congénitas del ultrasonido 2D al 3D C A P Í TU L O 5 OBSTETRICIA 145 C A P Í TU L O 5 OBSTETRICIA SCREENING ANTENATAL DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ULTRASONIDO 2D AL 3D 147 Dr. Fernando Viñals L. Ginecoobstetra. Centro AGB Ultrasonografía, Concepción. Las cardiopatías

Más detalles

Hallazgos radiológicos mediante TC multidetector de drenaje venoso anomalo pulmonar (DVAP).

Hallazgos radiológicos mediante TC multidetector de drenaje venoso anomalo pulmonar (DVAP). Hallazgos radiológicos mediante TC multidetector de drenaje venoso anomalo pulmonar (DVAP). Poster no.: S-1342 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica

Más detalles

Prevalencia e incidencia de cardiopatías congénitas en el Servicio de Cardiología Pediátrica del Hospital Central Militar; enero 2006-enero 2010

Prevalencia e incidencia de cardiopatías congénitas en el Servicio de Cardiología Pediátrica del Hospital Central Militar; enero 2006-enero 2010 Artículo de investigación Rev Sanid Milit Mex 2015;69:171-178. Prevalencia e incidencia de cardiopatías congénitas en el Servicio de Cardiología Pediátrica del Hospital Central Militar; enero 2006-enero

Más detalles

SISTEMA CIRCULATORIO II

SISTEMA CIRCULATORIO II SISTEMA CIRCULATORIO II La circulación sistémica la componen todos los demás vasos del cuerpo, incluso la aorta y las venas cavas. Expulsada por el ventrículo izquierdo, la sangre circula por todos los

Más detalles

TRASPOSICIÓN DE GRANDES ARTERIAS (TGA)

TRASPOSICIÓN DE GRANDES ARTERIAS (TGA) TRASPOSICIÓN DE GRANDES ARTERIAS (TGA) 1. CONCEPTO DE TRASPOSICIÓN DE GRANDES ARTERIAS Es una anomalía congénita que se caracteriza por la presencia de una discordancia entre los ventrículos y las arterias

Más detalles

Museo de cera. Anomalías de los arcos aorticos Fecha de recepción: 26/06/2007 Fecha de aceptación: 26/06/2007

Museo de cera. Anomalías de los arcos aorticos Fecha de recepción: 26/06/2007 Fecha de aceptación: 26/06/2007 Enero - Marzo 2007 N 30 Museo de cera ISSN 1317-987X Introducción Anomalías de los arcos aorticos Anomalías de los arcos aorticos Fecha de recepción: 26/06/2007 Fecha de aceptación: 26/06/2007 VITAE Academia

Más detalles

Arritmias Fetales CERPO. Dr. David Medina Marzo Motivación Generalidades Tipos de Arritmias Estudio TSPV Bloqueos

Arritmias Fetales CERPO. Dr. David Medina Marzo Motivación Generalidades Tipos de Arritmias Estudio TSPV Bloqueos Arritmias Fetales CERPO Dr. David Medina Marzo 2012 Motivación Generalidades Tipos de Arritmias Estudio TSPV Bloqueos Clínica X Clínica A Parto de Término normal 2 Hrs Traslado TGA RN descompensado Cianosis

Más detalles

Síndrome de Down (SD) y cardiopatías Fundació Catalana Síndrome de Down

Síndrome de Down (SD) y cardiopatías Fundació Catalana Síndrome de Down Dr. J. Casaldàliga. Barcelona 9 de juny 2010 Síndrome de Down (SD) y cardiopatías Fundació Catalana Síndrome de Down Incidencia global SD: 1 de cada 700 nacimientos (15/10.000) Estudio Colaborativo Español

Más detalles

Cavidad torácica, mediastino medio, entre las 2 regiones pulmonares. Forma Pirámide triangular.

Cavidad torácica, mediastino medio, entre las 2 regiones pulmonares. Forma Pirámide triangular. Yoselin Dos Santos. Cavidad torácica, mediastino medio, entre las 2 regiones pulmonares. Forma Pirámide triangular. 3 caras, 3 bordes, 1 base, 1 vértice. Límites de atrios y ventrículos Surco interventricular,

Más detalles

Principios básicos de ecografía

Principios básicos de ecografía Principios básicos de ecografía Dimpna C. Albert Brotons: Servicio de Cardiología Pediátrica. Hospital Universitario Vall d Hebron. Barcelona. OBJETIVOS Una vez explicados los principios básicos de la

Más detalles

Curso de Ecocardiografía y Doppler Cardiaco de las Cardiopatías Congénitas del Adulto. MODALIDAD ON LINE EGAMA 2017

Curso de Ecocardiografía y Doppler Cardiaco de las Cardiopatías Congénitas del Adulto. MODALIDAD ON LINE EGAMA 2017 Curso de Ecocardiografía y Doppler Cardiaco de las Cardiopatías Congénitas del Adulto. MODALIDAD ON LINE EGAMA 2017 OBJETIVOS Este curso está dirigido a médicos Cardiólogos que hayan realizado cursos de

Más detalles

Corazón. Músculo hueco que circunscribe 4 cavidades por donde circula sangre.

Corazón. Músculo hueco que circunscribe 4 cavidades por donde circula sangre. Corazón Músculo hueco que circunscribe 4 cavidades por donde circula sangre. Corazón Se encuentra en el tórax, t detrás s de la pared esternocostal,, en la parte media del mediastino inferior. Se mantiene

Más detalles

Guía de estudio de la anatomía cardiaca. Disección del corazón porcino. Zoila E. Castañeda 1, Ananías García 1, Jorge Longo 1, Carlos Florido 2.

Guía de estudio de la anatomía cardiaca. Disección del corazón porcino. Zoila E. Castañeda 1, Ananías García 1, Jorge Longo 1, Carlos Florido 2. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN Guía de estudio de la anatomía cardiaca. Disección del corazón porcino. Zoila E. Castañeda, Ananías García, Jorge Longo, Carlos Florido. Magíster en Morfología Humana. Egresado

Más detalles

Arteria Umbilical Única Evaluación y Manejo

Arteria Umbilical Única Evaluación y Manejo Arteria Umbilical Única Evaluación y Manejo Dr. Felipe Jordán Urrutia Ginecología y Obstetricia HPH - UDD Cordón Umbilical Formación 4ª a 5ª semana Formada por 3 vasos: 2 arterias: Transporte sangre desoxigenada

Más detalles

ECOCARDIOGRAFIA EN PEQUEÑOS ANIMALES

ECOCARDIOGRAFIA EN PEQUEÑOS ANIMALES ECOCARDIOGRAFIA EN PEQUEÑOS ANIMALES Carlos J. Mucha MV UNLP. Buenos Aires. Argentina MSc UNESP Campo de Jaboticabal. San Pablo. Brasil cjmucha@gmail.com INTRODUCCION: La ecocardiografia, se trata de un

Más detalles

ANATOMÍA CARDÍACA. Describiremos a continuación la anatomía de las cavidades cardíacas y sus grandes arterias. Aurícula derecha:

ANATOMÍA CARDÍACA. Describiremos a continuación la anatomía de las cavidades cardíacas y sus grandes arterias. Aurícula derecha: ANATOMÍA CARDÍACA Describiremos a continuación la anatomía de las cavidades cardíacas y sus grandes arterias. Aurícula derecha: Se ubica a la derecha y arriba del ventrículo derecho. Externamente, se la

Más detalles

Criterios Electrocardiográficos de Crecimiento de Cámaras Cardiacas

Criterios Electrocardiográficos de Crecimiento de Cámaras Cardiacas Criterios Electrocardiográficos de Crecimiento de Cámaras Cardiacas Congreso Médico Nacional Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Activación de las Aurículas Onda P Registro de la activación

Más detalles

ECOGRAFIA DEL TERCER TRIMESTRE. Esther Ruiz Sánchez MIR 4º año Hospital General Universitario de Albacete 21 de Noviembre de 2014

ECOGRAFIA DEL TERCER TRIMESTRE. Esther Ruiz Sánchez MIR 4º año Hospital General Universitario de Albacete 21 de Noviembre de 2014 ECOGRAFIA DEL TERCER TRIMESTRE Esther Ruiz Sánchez MIR 4º año Hospital General Universitario de Albacete 21 de Noviembre de 2014 Ultrasound in Pregnancy Tiempo real integridad fetal y verificación de

Más detalles

El corazón. Nombre del niño: Fecha:

El corazón. Nombre del niño: Fecha: El corazón El corazón tiene los músculos que más trabajan en el cuerpo. El corazón bombea la sangre que llega a todo el cuerpo por medio de los vasos sanguíneos. El corazón y los vasos forman el aparato

Más detalles

Ana Arancón Beatriz Pardo Laura Tesoro María Jiménez Susana Molina

Ana Arancón Beatriz Pardo Laura Tesoro María Jiménez Susana Molina Ana Arancón Beatriz Pardo Laura Tesoro María Jiménez Susana Molina Realizado por el Ap. Circulatorio (si no hay, por difusión o transporte activo), que está formado por: Líquido de transporte: tejido conectivo

Más detalles

Capítulo 2. Repercusión hemodinámica de las cardiopatías congénitas y su relación con la Anestesia.

Capítulo 2. Repercusión hemodinámica de las cardiopatías congénitas y su relación con la Anestesia. Capítulo 2. Repercusión hemodinámica de las cardiopatías congénitas y su relación con la Anestesia. Introducción: Con el objetivo de organizar la valoración de los pacientes que padecen de cardiopatías

Más detalles

Indicaciones principales y utilidad de la Imagencardiaca y vascular por Resonancia Magnética

Indicaciones principales y utilidad de la Imagencardiaca y vascular por Resonancia Magnética Indicaciones principales y utilidad de la Imagencardiaca y vascular por Resonancia Magnética Dra. Mónica Alcántara Razo Médico Radiólogo Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Corazón morfológico

Más detalles

LA ECOGRAFÍA DE LAS SEMANAS

LA ECOGRAFÍA DE LAS SEMANAS LA ECOGRAFÍA DE LAS 22-26 SEMANAS 16 esta edad de embarazo, el feto pesa entre 400 600 grs y mide entre 23 30 cm desde la cabeza al talón. La madre ya percibe los movimientos fetales. En este periodo,

Más detalles

EMBRIOLOGIA CARDIACA PARA CLINICOS!

EMBRIOLOGIA CARDIACA PARA CLINICOS! EMBRIOLOGIA CARDIACA PARA CLINICOS Anderson Machado C. M.V. Esp. Cardiología clínica UBA Cerca del día 14 de gestación ya se puede identificar el comienzo del desarrollo del corazón. Ultrasonográficamente

Más detalles

SEMINARIO 4: Evaluación ecográfica de la edad gestacional

SEMINARIO 4: Evaluación ecográfica de la edad gestacional SEMINARIO 4: Evaluación ecográfica de la edad gestacional Dr. Felipe Osorio Espinoza, Dr. Juan Guillermo Rodriguez, Dra. Daniela Cisternas, Dr. Leonardo Zuñiga CERPO Centro de Referencia Perinatal Oriente

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Cernimiento compulsorio para defectos cardíacos congénitos críticos mediante la oximetría de pulso, Ley para el Ley Núm. 192-2014 20 de noviembre de 2014 (P. de la C. 1793) Para requerir que todas las

Más detalles

Factores relacionados a cardiopatías congénitas en menores de 18 años de la Policlínica René Ávila Reyes

Factores relacionados a cardiopatías congénitas en menores de 18 años de la Policlínica René Ávila Reyes Trabajo Original Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Mariana Grajales Coello Factores relacionados a cardiopatías congénitas en menores de 18 años de la Policlínica René Ávila Reyes Factors Associated

Más detalles

CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS MÁS FRECUENTES EN EL PERRO Y EL GATO (I)

CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS MÁS FRECUENTES EN EL PERRO Y EL GATO (I) CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS MÁS FRECUENTES EN EL PERRO Y EL GATO (I) Pedro P. Esteve Beatriz Aguilar Cardiosonic INTRODUCCIÓN Dentro de las patologías cardíacas, la presencia de enfermedades de origen congénito,

Más detalles

EMBRIOLOGIA CARDÍACA ACA BORIS E. VESGA, MD

EMBRIOLOGIA CARDÍACA ACA BORIS E. VESGA, MD EMBRIOLOGIA CARDÍACA ACA BORIS E. VESGA, MD FUENTES Embryology by Ra-id Abdulla,, MD Rush Children s Heart Center Home Page http://www.rchc.rush.edu/index.htm Cardiovascular Development http://www.med.unc.edu/embryo_image

Más detalles

PROTOCOLO ECOCARDIOGRAFIA FETAL

PROTOCOLO ECOCARDIOGRAFIA FETAL 1 PROTOCOLO ECOCARDIOGRAFIA FETAL Unidad de Cardiología Fetal. Servicio de Medicina Maternofetal, Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic. Servicio de Obstetrícia y

Más detalles

MALPOSICION DEL CORAZON Y SINDROMES ASOCIADOS

MALPOSICION DEL CORAZON Y SINDROMES ASOCIADOS MALPOSICION DEL CORAZON Y SINDROMES ASOCIADOS Rosana Osorio Izaquita Centro de Referencia Perinatal de Oriente CERPO Departamento de Obstetricia y Ginecología, Hospital Dr. Luis Tisné Brousse Campus Oriente,

Más detalles

CICLO CARDÍACO MARÍA ANTONIA BERNAL ÁVILA CELENE CORRAL RICO

CICLO CARDÍACO MARÍA ANTONIA BERNAL ÁVILA CELENE CORRAL RICO CICLO CARDÍACO MARÍA ANTONIA BERNAL ÁVILA CELENE CORRAL RICO CICLO CARDIACO Se inicia con la actividad eléctrica de los ventrículos Se activa el miocardio y se inicia la contracción miocárdica Sobrepasa

Más detalles

CORAZÓN - VALORES DE REFERENCIA

CORAZÓN - VALORES DE REFERENCIA CORAZÓN - VALORES DE REFERENCIA VALORES NORMALES CÁMARAS! Aurícula derecha < 35 mm! Ventrículo derecho < 30 mm! Aurícula izquierda < 40 mm! Ventrículo izquierdo Telediastólico 40-55 mm! Ventrículo izquierdo

Más detalles

ECG CURSO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA CARDIOLOGÍA

ECG CURSO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA CARDIOLOGÍA ECG CURSO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA CLÍNICA CARDIOLOGÍA C. H. LA MANCHA - CENTRO 08-06-2010 DR. PAZOS CRECIMIENTO DE CAVIDADES Aurícula derecha Aurícula izquierda Biauricular Ventrículo derecho Ventrículo

Más detalles

VALORACIÓN DUCTUS ARTERIOSO EN PREMATUROS (RNP) E HIPERTENSIÓN PULMONAR NEONATAL

VALORACIÓN DUCTUS ARTERIOSO EN PREMATUROS (RNP) E HIPERTENSIÓN PULMONAR NEONATAL VALORACIÓN DUCTUS ARTERIOSO EN PREMATUROS (RNP) E HIPERTENSIÓN PULMONAR NEONATAL Dra Dimpna C. Albert. Cardiología Pediátrica. Area del Cor. Hospital Valle de Hebrón ESTUDIO ECOCARDIOGRÁFICO DEL DUCTUS

Más detalles

Es la región central de la cavidad torácica. Está ubicada entre ambas cavidades pleurales

Es la región central de la cavidad torácica. Está ubicada entre ambas cavidades pleurales TOMOGRAFÍA COMPUTADA DEL MEDIASTINO Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante DEFINICIÓN Es la región central de la cavidad torácica Está ubicada entre ambas cavidades pleurales SUPERIOR POR

Más detalles

IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN AUGE EN LA DETECCIÓN ANTENATAL DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN AUGE EN LA DETECCIÓN ANTENATAL DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS REV CHIL OBSTET GINECOL 2008; 73(3): 163-172 163 Trabajos Originales IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN EN LA DETECCIÓN ANTENATAL DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS Felipe Concha D. a, Nicole Pastén V. a, Victoria

Más detalles

Evaluación del sistema nervioso central fetal

Evaluación del sistema nervioso central fetal Evaluación del sistema nervioso central fetal BCNatal Barcelona Center for Maternal- Fetal and Neonatal Medicine Hospital Clínic and Hospital Sant Joan de Déu University of Barcelona Anomalías SNC incidencia

Más detalles

DIAGNÓSTICO PRENATAL

DIAGNÓSTICO PRENATAL DIAGNÓSTICO PRENATAL DIAGNÓSTICO PRENATAL El diagnóstico prenatal nos permite identificar mediante determinadas pruebas diagnósticas realizadas durante el embarazo, los defectos congénitos más graves y

Más detalles

ECOGRAFIA OBSTÉTRICA DE ALTA RESOLUCIÓN

ECOGRAFIA OBSTÉTRICA DE ALTA RESOLUCIÓN DIAGNÓSTICO PRENATAL El diagnóstico prenatal nos permite identificar mediante determinadas pruebas diagnósticas realizadas durante el embarazo, los defectos congénitos más graves y frecuentes que pueden

Más detalles

INTERVENCIONISMO CARDIACO FETAL

INTERVENCIONISMO CARDIACO FETAL INTERVENCIONISMO CARDIACO FETAL Lucía Deiros33Bronte Cardiología Infantil HULP h"p://www.cardiopa.aslapaz.com3 INTRODUCCIÓN! Conocimiento de la morfogénesis y fisiología cardiaca! Numerosos estudios han

Más detalles

Nombre del examen: Ecotomografía con Doppler color de vasos placentarios, código

Nombre del examen: Ecotomografía con Doppler color de vasos placentarios, código PROTOCOLO 22-26 SEMANAS AGB (Información para médicos tratantes) OBJETIVOS: 1. Evaluación anatomía fetal para pesquisa de malformaciones congénitas 2. Determinar riesgo de parto prematuro espontáneo 3.

Más detalles

Restricción intrauterina del crecimiento fetal (RCIU) Jose Enrique Sanin Blair

Restricción intrauterina del crecimiento fetal (RCIU) Jose Enrique Sanin Blair 35 Restricción intrauterina del crecimiento fetal (RCIU) Jose Enrique Sanin Blair Gineco-obstétra, Universidad Pontificia Bolivariana Sub-especialidad en Medicina Materno-Fetal, Hospital Vall d Hebron

Más detalles

Ecocardiografía fetal C A P Í TU L O 6 OBSTETRICIA

Ecocardiografía fetal C A P Í TU L O 6 OBSTETRICIA 163 C A P Í TU L O 6 OBSTETRICIA ECOCARDIOGRAFÍA FETAL 165 Drs. Hernán Muñoz S (1,2), Ignacio Hernández (3), Maritza Nazaretian F (4), Gabriela Enríquez G (5). 1. Departamento de Obstetricia y Ginecología,

Más detalles

Determinación de valores de referencia en dimensiones cardíacas fetales en el tercer trimestre de gestación

Determinación de valores de referencia en dimensiones cardíacas fetales en el tercer trimestre de gestación ARTíCULos originales Determinación de valores de referencia en dimensiones cardíacas fetales en el tercer trimestre de gestación Determination of Reference Values for Fetal Cardiac Dimensions in the Third

Más detalles

Paciente de 40 años, cuartigesta embarazada de un feto mujer afecto de Tetralogía de Fallot.

Paciente de 40 años, cuartigesta embarazada de un feto mujer afecto de Tetralogía de Fallot. ESTUDIO ECOGRÁFICO DE LA TETRALOGÍA DE FALLOT Cano S, Astor J, Álvarez V, Girvent M, Lineros E, Palau J, Ojeda F. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Hospital General de Granollers (Barcelona). Introducción:

Más detalles

TC y RM. TORAX NORMAL Mediastino Segmentación Pulmonar

TC y RM. TORAX NORMAL Mediastino Segmentación Pulmonar TC y RM TORAX NORMAL Mediastino Segmentación Pulmonar Las imágenes normales son la base para comprender la patología macroscópica. La clínica tiene un correlato práctico directo con las alteraciones de

Más detalles

Utilidad clínica del ECG en cardiopatías congénitas

Utilidad clínica del ECG en cardiopatías congénitas Curso de formación continuada en electrocardiografía Utilidad clínica del ECG en cardiopatías congénitas J. Guindo, A. Bayés Servicio de Cardiología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Universitat Autònoma

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Detección de Cardiopatías Congénitas en Niños mayores de 5 años Adolescentes y Adultos

Guía de Referencia Rápida. Detección de Cardiopatías Congénitas en Niños mayores de 5 años Adolescentes y Adultos Guía de Referencia Rápida Detección de Cardiopatías Congénitas en Niños mayores de 5 años Adolescentes y Adultos Guía de Referencia Rápida Q20 Malformaciones Congénitas de las Cámaras Cardíacas y sus Conexiones

Más detalles

Valoración cardíaca en la ecografía de abdomen.

Valoración cardíaca en la ecografía de abdomen. Valoración cardíaca en la ecografía de abdomen. Poster no.: S-0970 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 G. Fernández Pérez, J. Encinas de la Iglesia, D.

Más detalles

ANATOMÍA CARDIACA PARA CLINICOS!

ANATOMÍA CARDIACA PARA CLINICOS! ANATOMÍA CARDIACA PARA CLINICOS Anderson Machado C. M.V. Esp. Cardiología clínica. UBA. El sistema cardiovascular está encargado de proveer un aporte constante de nutrientes, en especial oxígeno, remover

Más detalles

Incidencia de cardiopatías congénitas en una maternidad pública en los inicios del Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas

Incidencia de cardiopatías congénitas en una maternidad pública en los inicios del Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas ARTÍCULO ORIGINAL Incidencia de cardiopatías congénitas en una maternidad pública en los inicios del Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas Incidence of Congenital Heart Defects in a Public Maternity

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID TESIS DOCTORAL

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID TESIS DOCTORAL UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA E HISTORIA DE LA CIENCIA TESIS DOCTORAL Valoración con ecocardiografía de las cardiopatías congénitas

Más detalles

ECOCARDIOGRAFIA FETAL Situación actual de los conocimientos

ECOCARDIOGRAFIA FETAL Situación actual de los conocimientos ECOCARDIOGRAFIA FETAL Situación actual de los conocimientos JM Martínez, O Gómez, M Bennasar, F Crispi, N Masoller, B Puerto, E Gratacós Medicina Materno-Fetal. Hospital Clínic. Barcelona Importancia CCs

Más detalles

ESTADO LIBRE DE PUERTO RICO OFICINA DEL PROCURADOR DEL CIUDADANO

ESTADO LIBRE DE PUERTO RICO OFICINA DEL PROCURADOR DEL CIUDADANO ESTADO LIBRE DE PUERTO RICO OFICINA DEL PROCURADOR DEL CIUDADANO Nombre de la Agencia o Entidad Gubernamental: Nombre del Secretario o Director de la Agencia: Nombre del Director o persona a cargo de enlace

Más detalles