Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Químico Bacteriólogo Parasitólogo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Químico Bacteriólogo Parasitólogo"

Transcripción

1 1. Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Químico Bacteriólogo Parasitólogo 1. Datos de identificación Universidad Autónoma de Nuevo León Nombre de la institución y de la dependencia: Facultad de Ciencias Biológicas Químico Bacteriólogo Parasitólogo Nombre de la unidad de aprendizaje: Análisis Instrumental Horas aula-teoría y/o práctica, totales: 72 Horas extra aula, totales: 18 Modalidad: Escolarizada Tipo de periodo académico: 4 Semestre Tipo de Unidad de aprendizaje: Obligatoria Área Curricular: ACFP Créditos UANL: 3 Fecha de elaboración: 05/11/2011 Fecha de última actualización: 15/08/2014 Responsable(s) del diseño: Dr. Abelardo Chávez Montes, Dr. Sergio Galindo Rodríguez, Dr. Ramiro Quintanilla Licea 2. Presentación Esta unidad de aprendizaje corresponde al análisis instrumental especializado, que hoy en día es una herramienta que permite cualificar y cuantificar cantidades menores a partes por millón (ppm) de un elemento o compuesto para determinar la calidad de agua, de productos de la industria alimenticia, farmacéutica y agropecuaria. Así como también en el sector salud: análisis bioquímicos, microbiológicos, toxicológicos y detectar en general problemas de contaminación ambiental. El curso consta de una revisión de los principios básicos para el manejo de muestras tanto en estado gaseoso, líquido o sólido. Así como prácticas demostrativas de técnicas instrumentales más comúnmente utilizadas en el análisis químico. Se estudiaran los Diseños y funcionamientos de instrumentos electroquímicos, espectroscópicos, ópticos y cromatográficos, se revisaran técnicas de separación para tratamiento de muestras, así también se realizaran cálculos en excell para la evaluación y verificación de resultados, de métodos, de personal y de laboratorios.

2 3. Propósito(s) En la Unidad de Aprendizaje de Análisis Instrumental el estudiante adquiere las competencias de la selección de técnicas analíticas instrumentales y de métodos de separación para su aplicación en el análisis químico de muestras biológicas, industriales, así como muestras del sector salud y ambiental, a través del análisis de los principios básicos de técnicas de separación, manejo de muestras en estado gaseoso, líquido o sólido y de los fundamentos de métodos electroquímicos, espectroscópicos y cromatográficos que aplican al llevar a cabo prácticas experimentales demostrativas. El análisis químico a través de métodos instrumentales permite implementar y validar métodos de laboratorio empleados en investigación, procesos industriales, laboratorios clínicos y contribuye a la administración de sistemas de gestión de calidad por lo que se requiere, además de su responsabilidad como profesionista, del pensamiento lógico y crítico y el desarrollo de las habilidades de análisis, interpretación e integración de fundamentos fisicoquímicos relacionados con las unidades de aprendizaje de Física, Fisicoquímica y Química Analítica. 4. Competencias del perfil de egreso a. Competencias de la Formación General Universitaria a las que contribuye esta unidad de aprendizaje 1. Utilizar los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida, para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico. 2. Practiar los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y a los demás, respeto a la naturaleza, integridad, ética profesional, justicia y responsabilidad, en su ámbito personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sostenible. 3. Logra la adaptabilidad que requieren los ambientes sociales y profesionales de incertidumbre de nuestra época para crear mejores condiciones de vida. b. Competencias específicas del perfil de egreso a las que contribuye la unidad de aprendizaje 1. Validar las metodologías empleadas en los laboratorios químico, microbiológico y biotecnológico para el análisis funcional de dichos sistemas y procesos industriales, que garanticen resultados confiables para la toma de decisiones. 2. Garantizar la calidad de los procesos clínicos, microbiológicos y biotecnológicos mediante los sistemas de mejora continua; implementando y aplicando los métodos de control de riesgo para asegurar el cumplimiento de los requisitos del cliente y reglamentarios, que satisfagan la normatividad vigente. 3. Evaluar el potencial biotecnológico de enzimas, células microbianas, vegetales y animales mediante el uso de la biotecnología recombinante y la ingeniería genética que generen bienes y servicios de utilidad en el área de salud, agropecuaria, industrial y medio ambiente.

3 5. Representación gráfica Elegir entre las técnicas instrumentales de separación de analitos en muestras determinadas. PIA Diseñar un método analítico empleando una técnica instrumental para la identificación y/o cuantificación de un analito en una muestra específica. Elegir un método analítico para cuantificar o identificar un analito específico en una muestra determinada entre distintos métodos de análisis instrumental electroquímicos y electroscopicos Utilizar curvas de calibración para determinar la concentración de un analito en una muestra dada 6. Estructuración en etapas de la unidad de aprendizaje

4 Etapa 1. Determinar la concentración de un analito utilizando curvas de calibración para caracterizar una muestra. Evidencias de aprendizaje (2) 1. Problemario de derminación de la concentración de analitos mediante curvas de calibración Criterios de desempeño (3) La solución de los problemas deberá incluir los cálculos y el procedimiento efectuados para llegar a la solución final. Los cálculos de la regresión lineal deben presentarse con unidades. Se debe realizar un diagrama de flujo que indique el orden en que se efectuaron las diluciones desde la muestra problema hasta la muestra analizada. Los cálculos de las diluciones deben presentarse con unidades identificando cada una de las soluciones resultantes. Actividades de aprendizaje (4) Presentación oral del instructor sobre las características y elementos constitutivos generales de una curva de calibración de patrón interno. Actividad grupal: obtención de los parámetros estadísticos básicos de una regresión lineal (coeficiente de correlación, pendiente y ordenada al origen) utilizando la calculadora y el programa excell a través de resolución de problemas. Analizar la etapas del proceso analítico y de los parámetros de calidad de un Método Analítico a través de presentación por equipo y discusión grupal. Establecer curvas de calibración con y sin adición patrón externo para la cuantificación de un Contenidos (5) 1.1 Etapas del proceso analítico 1.2. Formas físicas y químias de expresar la concentarción 1.3. Dliluciones 1.4 Curvas de calibración, ordinaria y por adición patrón Recursos (6) Aula de seminario Equipo de cómputo Calculadora científica Pizarrón Problemarios Textos de referencia Plataforma NEXUS Laboratorio de química Vidriería de laboratorio Reactivos y solventes

5 2. Reporte de Laboratorio (Práctica 1 separacion de inferencias en solución y 2 Separación de interfencias en fase gaseosa 3. Examen Parcial Resultados, cálculos, discusión conclusión, cuestionario resuelto, cada respuesta debe respaldarse con la fuente de consulta y bibliografía. Presentación individual analito a través de una presentación oral general por parte de instructor. Aplicar análisis de regresión lineal para establecer la relación cuantitativa entre la concentración de un analito y la señal obtenida de un análisis instrumental mediante la resolución de ejercicios. Realizar y evaluar en el laboratorio la separación de interfeencias en una muestra en solución mediante destilación, Head-space, microdifisión y extracción líquidolíquido. Etapa 2. Decidir entre los métodos analíticos electroquímicos y electroscopicos los pertinentes para cuantificar o identificar un analito específico en una muestra determinada. Evidencias de aprendizaje (2) Criterios de desempeño (3) Actividades de aprendizaje Contenidos (5) Recursos (6) (4)

6 4. Cuadro de doble entrada de las distintas técnicas instrumentales de análisis electroquímico y de técnicas espectroscópicas Deberá incluir, para cada técnica electroquímica: el principio electroquímico en que se basa la medición efectuada, el tipo de analito que puede analizarse, el instrumento que se utiliza un ejemplo (caso de estudio) en el cual se haya aplicado el método analítico. Para los métodos espectroscópicos debe incluir: Principio en que se basa la medición efectuada Tipo de analito que puede analizarse Muestras en la que se puede aplicar la técnica Tipo de análisis cuantitativo o de identificación Gráficos e información obtenidos durante la determinación analítica Especificar el comportamiento electroquímico de las especies químicas através de una Presentación en power point del instructor sobre las propiedades electroquímicas de la materia Investigación personal sobre los distintos métodos electroquímicos. Argumentar sobre los principios en que se sustentan los métodos electroquímicos (Voltamperometría: Polarografía, Coulombimetría y Electrogravimetría a través de un cuadro comparativo de los distintos métodos electroquímicos de análisis. Presentación del tema será por parte del maestro guía que desarrollara las estrategias para el logro de la competencia, sobre las propiedades de la 2.1 Electroquímica 2.2 Comportamiento electroquímico de la materia 2.3 Técnicas electroquímicas de análisis 2.4 Radiación electromagnética 2.5 Interacción entre materia y radiación electromagnética. 2.6 Técnicas electroscópicas de análisis Aula de seminario Equipo de cómputo Pizarrón Textos de referencia Plataforma NEXUS Laboratorio de química Vidriería de laboratorio Reactivos y solvente Espectrofotómetro Vis Conductivimetro

7 5. Reporte de Laboratorio (Prácticas 3 Conductividad, solidos totales y ph; 4 Preparación de curva de calibración por UV- Vis y 5 cuantificación de un analito por espectrofotometría 6. Examen parcial Ejemplo (caso de estudio) en el cual se haya aplicado el método analítico. Resultados, cálculos, discusión conclusión, cuestionario resuelto, cada respuesta debe respaldarse con la fuente de consulta y bibliografía. Presentación individual radiación electromagnética. Recopilación de información y construcción del libreto de manera individual. Con la información y por medio de discusión gruipal seleccionar, en función de las características fisicoquímicas de un analito, el método espectroscópico más adecuado para su cuantificación en una muestra determinada. Definir metodologías experimentales para la cuantificación de analitos extraídos de muestras químicas y biológicas Mediante exposición grupal frente a grupo y discusión. Etapa 3 Decidir entre las técnicas instrumentales las adecuadas para la separar una sustancia determinada en una muestra específica con la finalidad de identificar su presencia o determinar su concentración libre de interferencias..

8 Evidencias de aprendizaje (2) 7. Compilación de monografías técnicas instrumentales de separación. Criterios de desempeño (3) El libreto contendrá las monografías de las técnicas cromatográficas de líquidos, gases y fluidos supercríticos y de electroforesis capilar.. La extensión de cada monografía será de 2 a 3 cuartillas y deberá contener: Principio de separación en que se basa Tipo de analito que puede analizarse Muestras en la que se puede aplicar la técnica La arquitectura del instrumento que se utiliza Detectores acoplados Gráficos e información obtenidos durante la determinación analítica Actividades de aprendizaje (4) Presentación general del instructor sobre las propiedades fisicoquímicas de la materia Investigación documental personal sobre los distintos métodos separación Reconocer los principios en que se sustentan los procesos de separación cromatográficos (placa, columna, gases, líquidos a presión baja y alta) y los, electroforéticos: (electroforesis capilar) para realizar la separación o la separación y cuantificación de un analito en una muestra determinada mediante exposición por equipo y discusión grupal. Contenidos (5) 3.1 Técnicas de separación de interferencias. 3.2 Cromatografía en capa fina. 3.3 Cromatografía de líquidos 3.4 Cromatografía de gases 3.5 Electroforesis capilar Recursos (6) Aula de seminario Equipo de cómputo Pizarrón Textos de referencia Plataforma NEXUS Laboratorio de química Vidriería de laboratorio Reactivos y solventes Columnas cromatografías 8. Reporte de Laboratorio (6 Ejemplo (caso de estudio) en el cual se haya aplicado la téncinica instrumental en un método analítico. Actividad grupal: Cuadro comparativo de los distintos métodos de separación y análisis.

9 Separación cromatofráfica de una muestra, 7 Curva de calibración y 8 Cuantificación analito) Resultados, cálculos, discusión conclusión, cuestionario resuelto, cada respuesta debe respaldarse con la fuente de consulta y bibliografía. Presentación individual 9. Examen Parcial 7. Evaluación integral de procesos y productos (ponderación / evaluación sumativa). La adquisición de conocimientos del programa teórico se evaluará con tres exámenes parciales con valores de 14% los dos primeros y uno de 12% para obtener un 40% de la calificación final. Se evaluará la sesión práctica con los reportes de prácticas con un valor total de 16% de la calificación final. Portafolio: Problemario, cuadro comparativo, libreto de monografías, reportes de laboratorio y protocolo experimental el cual tendrá un valor del 30% de la calificación final. Portafolio que incluya todas las evidencias de aprendizaje Primer parcial Segundo parcial Tercer parcial Total Problemario 2% Reporte de Laboratorio (1 y2) 10% Cuadro de doble entrada 2% Compilación de monografías 2% Reporte de Laboratorio (3, 4 y 5) 10% Reporte de Laboratorio (6,7 y 8) 10% Examen 13% 13% 14% TOTAL 25% 25% 26% 76%

10 8. Producto integrador del aprendizaje de la unidad de aprendizaje (señalado en el programa sintético). 24%

11 Diseñar un método analítico empleando una técnica instrumental para la identificación y/o cuantificación de un analito en una muestra específica. Se realizará en tres etapas. En una primera etapa el facilitador dará a conocer la muestra y el analito que se trabajará. El estudiante realizará una investigación bibliográfica de métodos analíticos instrumentales empleados. Instrucciones: Se elabora un protocolo que contenga: objetivo, metodología experimental detallada de la propuesta para realizar la cuantificación del analito específico en la muestra dada, los resultados esperados, bibliografía y fichas técnicas y de seguridad de los reactivos químicos empleados. La segunda etapa constará de: a) desarrollo experimental del protocolo realizado en la primer etapa. Con un primer reporte y la tercera b) se realizará un Informe final con resultados, cálculos, discusión y conclusión. Con fase experimental si de requiere Valor: Total 24%. En tres etapas: 1er parcial 7%, 2º parcial 10% y 3er parcial 7%. Criterios evaluación: de Primer etapa: Marco teórico Objetivo Metodología experimental Resultados esperados Bibliografía Fichas técnicas y de seguridad de los reactivos.

12 Segunda y tercera etapa: Completar el documento anterior con Resultados Obtenidos Discusión Conclusiones La primer, segunda y tercera etapas se entregarán al final del primer, segundo y tercer parcial respectivamente. Modalidad: Se realizará por equipo. Medio entrega: de Será entregado en formato electrónico en Word por medio de la plataforma Nexus a la hora y fecha indicados en ese mismo medio.. Fuentes de apoyo y consulta (bibliografía, hemerografía, fuentes electrónicas). Skoog A. D., West M. D., Holler J. F., Crouch S. R., Principios de Análisis Instrumental, 7ª ed., Editorial McGraw Hill, México, 20001, ISBN-10: Christian D. G., Química Analítica, 6a ed., Editorial McGraw Hill, México, 2009, ISBN: Rubinson J. F., Rubinson A. K., Química Analítica Contemporánea, 1a ed., 2000, Editorial Pearson Educación, México, 2000, ISBN: Harris, Daniel C Análisis Químico Cuantitativo. 3ra. Edición, Barcelona. Editorial Reverté. FUENTES ELECTRONICAS 31/01/2013 American Chemical Society-Colección de revistas. 31/01/2013

13 BASES DE DATOS DE LA BIBLIOTECA DIGITAL UANL American Chemical Society-Colección de revistas ScienceDirect - Freedom Collection

PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia

PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia Nombre de la unidad de aprendizaje Horas aula-teoría y/o práctica, totales Horas extra

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 1 hrs. Horas presenciales: 14 hrs. Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UANL - FIME 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42

Más detalles

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA MATERIA CLAVE DE MATERIA DEPARTAMENTO ELECTROQUÍMICA ANALÍTICA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LABORATORIO DE QUÍMICA ANALITICA 3 Clave: LQU10 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Diseño Mecánico Moderno Frecuencia semanal: 3 hrs Horas presenciales:

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología

PROGRAMA ANALÍTICO. Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología 1. Datos de identificación: PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la institución y de la dependencia Universidad Autónoma de Nuevo León Nombre de la unidad de Sociología jurídica Horas aula-teoría y/o prácticas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 60 hrs. Horas

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Formación básica profesional. Obligatoria Créditos: 4

PROGRAMA ANALÍTICO. Formación básica profesional. Obligatoria Créditos: 4 1. Datos de identificación: PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la unidad de : Teoría del Delito Frecuencia semanal: 5 Horas de trabajo extra aula por semana: 1 Modalidad: Presencial y a Distancia. Semestre:

Más detalles

Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO

Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo Laboratorio de Análisis Químico e Instrumental Área de Formación : General Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 6 Total

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA ANALÍTICA

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA ANALÍTICA Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ANALISIS INSTRUMENTAL II, T y L CÓDIGO: 13917 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Ciencias Químicas, mención en Química Analítica Sexto No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Datos de identificación:

PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Datos de identificación: 1. Datos de identificación: PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la unidad de : Introducción al estudio del Derecho del Trabajo Frecuencia semanal (horas de trabajo presenciales- 40 teoría y/o práctica): Horas

Más detalles

Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LABORATORIO DE QUÍMICA ANALITICA 1 Clave: LQU05 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

Facultad de Arquitectura Nombre de la unidad de aprendizaje. INVESTIGACIÓN DE DISEÑO Horas aula teoría y/o práctica totales

Facultad de Arquitectura Nombre de la unidad de aprendizaje. INVESTIGACIÓN DE DISEÑO Horas aula teoría y/o práctica totales PROGRAMA SINTETICO 1. Datos de identificación: Nombre de la Institución y de la Dependencia Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Arquitectura Nombre de la unidad de aprendizaje INVESTIGACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Sensores y Actuadores Frecuencia semanal: 3 horas. Horas presenciales:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso º

GUÍA DOCENTE. Curso º º 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Ambientales Doble Grado: Asignatura: Módulo: Departamento: Química Analítica Ambiental 6 - Matérias Instrumentales Sistemas Físicos, Químicos y Naturales

Más detalles

ASIGNATURA: ANÁLISIS INSTRUMENTAL

ASIGNATURA: ANÁLISIS INSTRUMENTAL Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN (del sentido de la asignatura en relación a los estudios. Entre 100 y 200 palabras.) En esta asignatura se estudian las

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 60 hrs. Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de : Laboratorio de Diseño de Mecanismos Frecuencia semanal: 1 Horas presenciales:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Diseño Avanzado de Elementos de Maquinas Frecuencia semanal:3

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en Ciencias del Lenguaje. Mtra. Elsa Carranza

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en Ciencias del Lenguaje. Mtra. Elsa Carranza Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en Ciencias del Lenguaje 1. Datos de identificación Nombre de la institución y de la dependencia: Universidad Autónoma de Nuevo

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LABORATORIO DE QUÍMICA ANALITICA 2 Clave: LQU07 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( X )

Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( X ) Nombre de la asignatura: QUÍMICA ANALITICA 2 Clave: QUI07 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría PROGRAMA DE ESTUDIO Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( x )

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Mecánica Vectorial Frecuencia semanal: Horas presenciales: Horas

Más detalles

Nombre de la asignatura: ANÁLISIS INDUSTRIALES. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Fecha de elaboración: Marzo 2015

Nombre de la asignatura: ANÁLISIS INDUSTRIALES. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Fecha de elaboración: Marzo 2015 Nombre de la asignatura: ANÁLISIS INDUSTRIALES Clave: QUI24 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Horas Horas Horas de Créditos Tipo Modalidad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Sistemas electrónicos de aeronaves y laboratorio Frecuencia semanal:

Más detalles

UANL PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Datos de identificación:

UANL PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Datos de identificación: 1. Datos de identificación: PROGRAMA ANALÍTICO 2.Presentación: Nombre de la unidad de aprendizaje: Fotografía Forense Frecuencia semanal: 3 Horas de trabajo extra aula por semana: 5 Modalidad: Escolarizado

Más detalles

UANL PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Datos de identificación:

UANL PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Datos de identificación: 1. Datos de identificación: PROGRAMA ANALÍTICO 2. Presentación: Nombre de la unidad de : Derecho de las sucesiones Total de horas de trabajo en el aula: 40 Total de horas de trabajo extra aula: 20 Modalidad:

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Unidad de Aprendizaje: Estadística Básica a las Ciencias Sociales Fecha de actualización: Enero 2015 Licenciatura: Licenciatura En Ciencias Políticas y Administración Pública Plan: 401 Semestre: 2 Créditos:

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología Universidad Autónoma de Nuevo León 1. Datos de identificación Universidad Autónoma de Nuevo León Nombre de la institución y de la dependencia: Nombre de la unidad de : Teoría del Derecho: Escuelas de Interpretación

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERÍA AMBIENTAL SYLLABUS

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERÍA AMBIENTAL SYLLABUS UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERÍA AMBIENTAL SYLLABUS Área de Formación: Ciencias Básicas Eje Temático: Química Asignatura: Química Analítica Código: 02324 Semestre: IV No. de créditos:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. Clave: Créditos: 8. Materia: Diseño experimental

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. Clave: Créditos: 8. Materia: Diseño experimental CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 8 Materia: Diseño experimental Departamento: Ciencias Veterinarias Instituto: ICB Modalidad: Presencial Carrera: Medicina Veterinaria

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUIMICA E INGENIERÍA II MATERIA: Química Analítica MÓDULO: Química ESTUDIOS: Grado Química

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUIMICA E INGENIERÍA II MATERIA: Química Analítica MÓDULO: Química ESTUDIOS: Grado Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 4 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s: Castellano, Catalán

Más detalles

Contenidos Programáticos CURSO : CÓDIGO:

Contenidos Programáticos CURSO : CÓDIGO: Página 1 de 4 FACULTAD: CIENCIAS BASICAS PROGRAMA: QUIMICA DEPARTAMENTO DE: BIOLOGÍA Y QUÍMICA ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION ATOMICA, PRINCIPIOS Y APLICACIONES CURSO : CÓDIGO: ÁREA: ELECTIVA REQUISITOS:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Integradora I 2. Competencias Coordinar la operación de laboratorios de análisis

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas. - Pre requisitos : LCP 219 Estadística

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas. - Pre requisitos : LCP 219 Estadística PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria - Pre requisitos : LCP

Más detalles

PROGRAMA DE MÉTODOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL

PROGRAMA DE MÉTODOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FISICOQUÍMICA PROGRAMA DE MÉTODOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL No. De Código: 052256 Semestre:

Más detalles

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s: Castellano, Catalán,

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA EDUCATIVO UNIDAD DE APRENDIZAJE Maestría en Ciencias en Sistemas del Ambiente Metodología de la Investigación GRUPO: 1er. Semestre Único NIVEL EDUCATIVO: Maestría

Más detalles

Contenidos Programáticos TIPO DE ASIGNATURA:

Contenidos Programáticos TIPO DE ASIGNATURA: Página 1 de 12 FACULTAD: CIENCIAS BASICAS PROGRAMA: QUIMICA DEPARTAMENTO DE: QUIMICA Y BIOLOGIA ASIGNATURA: EQUILIBRIO DE FASE CODIGO: AREA: FISICOQUIMICA REQUISITOS: CREDITOS: 4 TIPO DE ASIGNATURA: CORREQUISITO:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Nombre de la Escuela o Programa que sirve el curso Departamento/Subprograma que sirve el curso De conformidad con lo aprobado

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. I Datos de identificación de la Unidad De Aprendizaje: Nombre de la institución y de la dependencia:

PROGRAMA ANALÍTICO. I Datos de identificación de la Unidad De Aprendizaje: Nombre de la institución y de la dependencia: PROGRAMA ANALÍTICO I Datos de identificación de la Unidad De Aprendizaje: Nombre de la institución y de la dependencia: Nombre de la unidad de aprendizaje: Horas aula-teoría y/o práctica, totales: Horas

Más detalles

Tipo de unidad de aprendizaje:

Tipo de unidad de aprendizaje: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Licenciatura Nombre de la unidad de aprendizaje: Mecanismos

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33200 Nombre Trabajo Fin de Grado en Biotecnología Ciclo Grado Créditos ECTS 12.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Química Analítica I 1.2. Código: 1902-19210 1.3. Nivel: Pregrado 1.4.

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: (ACFBP V) Investigación Cualitativa Fecha de actualización: Enero 2015 Licenciatura: Licenciatura En Ciencias Políticas y Administración Pública Plan: 401 Semestre: 4 Créditos:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Exactas y Naturales CARRERA: Ciencias Químicas con mención en Química Analítica Asignatura/Módulo: Fisicoquímica I T y L Código: 3909 Plan de estudios: X0 Nivel:

Más detalles

240NU212 - Técnicas de Ensayo No Destructivo

240NU212 - Técnicas de Ensayo No Destructivo Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 748 - FIS - Departamento de Física Curso: Titulación: 2016 MÁSTER UNIVERSITARIO EN

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÁLISIS. Química Analítica T-L CODIGO 14474

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÁLISIS. Química Analítica T-L CODIGO 14474 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÁLISIS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Química Analítica T-L CODIGO 14474 NIVEL Segundo CARRERA Tronco Común No. CREDITOS: 3 CREDITOS TEORÍA:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica 1 GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica Universidad Católica de Valencia ESTA ASIGNATURA NO SE OFERTA EN EL PRESENTE CURSO ACADÉMICO 2016-2017 2 Curso 2016/17 GUÍA DOCENTE DOCUMENTACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Organización Empresarial Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA División de Ingeniería Facultad de Química Ambiental Nombre de Asignatura: QUÍMICA INSTRUMENTAL II Àrea: Básicas de Química / Química Analítica Créditos: 4

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CÁLCULO INTEGRAL 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

I. Identificadores de la asignatura

I. Identificadores de la asignatura CARTA DESCRIPTIVA (BIOESTADISTICA) I. Identificadores de la asignatura Clave: BAS008494. Créditos: 6 (seis). Materia: BIOESTADISTICA. Departamento: Ciencias Medicas. Instituto: ICB. Modalidad: Presencial.

Más detalles

Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración

Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario: CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE Departamento: FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO Academia:

Más detalles

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES Tipo: BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo PROGRAMA ASEGUTAMIENTO DE LA ENERO 2010 PROPUESTA ELABORADA POR: Academia de

Más detalles

Page 1 of 5 Departamento: Dpto Cs. Agua y Medio Ambiente Nombre del curso: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA Clave: 003756 Academia a la que pertenece: ACADEMIA BÁSICA DE INGENIERIA Requisitos: Ninguno

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Mercadotecnia Frecuencia semanal:3 hrs. Horas presenciales: 3

Más detalles

Lic. Carlos Alberto Piña Loredo

Lic. Carlos Alberto Piña Loredo PROGRAMA ANALÍTICO 1. Datos de identificación: 2. Presentación Nombre de la unidad de : Criminalística 1 Total de horas de trabajo en aula: 80 Total de horas de trabajo extra aula: 40 Modalidad: Escolarizada

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAE13001731 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria.

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria. CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 4 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s: Castellano, Catalán,

Más detalles

AAQ - Ampliación de Análisis Químico

AAQ - Ampliación de Análisis Químico Unidad responsable: 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Unidad que imparte: 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC Curso: Titulación: 2016 GRADO

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 1. Competencias Plantear y solucionar

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: FCAEI. IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ACADEMIA LOCAL A LA QUE PERTENECE: Administración.

Más detalles

GRADO : ADE ASIGNATURA: ECONOMETRÍA I. Curso: 2 Cuatrimestre: 2 Asignaturas que se recomienda tener superadas: Estadística I y II

GRADO : ADE ASIGNATURA: ECONOMETRÍA I. Curso: 2 Cuatrimestre: 2 Asignaturas que se recomienda tener superadas: Estadística I y II FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE Curso Académico 2012/2013 GRADO : ADE ASIGNATURA: ECONOMETRÍA I Módulo Materia Ampliaciones de Métodos Cuantitativos Econometría Créditos 6 Ubicación Carácter

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULATAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULATAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULATAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. Datos de identificación Nombre de la unidad de aprendizaje: Máquinas de cnc Frecuencia

Más detalles

CMF SATCA 1 : ( ) Carrera: Ingeniería Industrial

CMF SATCA 1 : ( ) Carrera: Ingeniería Industrial 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Metodologías para la Solución de Problemas Clave de la asignatura: CMF - 1503 SATCA 1 : (3-2 - 5) Carrera: Ingeniería Industrial 2. Presentación

Más detalles

Antonio Rodríguez Diéguez

Antonio Rodríguez Diéguez GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA Curso 2016-2017 Actualizada en Consejo de Departamento 24/06/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Física y Química Química 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES)

Más detalles

DES: DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de estudio, temas y subtemas)

DES: DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de estudio, temas y subtemas) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: METROLOGIA Y LAB DES: Ingeniería Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Aeroespacial Tipo de

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA PROFESOR(ES) María Dolores Fernández Ramos (Grupo A) Salvador Casares Atienza (Grupo

Más detalles

GUÍA DOCENTE NOMBRE: OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO I

GUÍA DOCENTE NOMBRE: OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO I TITULACIÓN: Grado en Química CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO I CÓDIGO: 10311003

Más detalles

ERQ - Ingeniería de la Reacción Química

ERQ - Ingeniería de la Reacción Química Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 860 - EEI - Escuela de Ingeniería de Igualada 860 - EEI - Escuela de Ingeniería de Igualada GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA (Plan

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: DISEÑO DE EXPERIMENTOS Clave:MAT10 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional (X) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas semana

Más detalles

Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Remediación de suelos Ingeniería Ambiental IAF - 0429 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

CROMATOGRAFÍA AVANZADA:

CROMATOGRAFÍA AVANZADA: Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN (del sentido de la asignatura en relación a los estudios. Entre 100 y 200 palabras.) Esta asignatura aporta a los estudiantes

Más detalles

Documento No Controlado, Sin Valor

Documento No Controlado, Sin Valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO INTEGRAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO INTEGRAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO INTEGRAL NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 9 CLAVE : ICAB24001910 HORAS TEORÍA : 4 SEMESTRE : SEGUNDO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios: Seminario de Integración Farmacéutica I. Datos de identificación Licenciatura Químico Farmacéutico

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la asignatura: Técnicas de Investigación Documental Frecuencia: 4 horas por semana Semestre: 2do semestre

Más detalles

Universidad Abierta y a Distancia de México. Licenciatura en matemáticas. 2 cuatrimestre. Introducción al pensamiento matemático

Universidad Abierta y a Distancia de México. Licenciatura en matemáticas. 2 cuatrimestre. Introducción al pensamiento matemático Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en matemáticas 2 cuatrimestre Introducción al pensamiento matemático Clave: 1 Índice... 3 Ficha de identificación... 3 Descripción... 3 Propósitos...

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales ASIGNATURA : Laboratorio de Química CÓDIGO : IIL125A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE- REQUISITO : ALGEBRA CO REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : PRIMER AÑO,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULATAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULATAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULATAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. Datos de identificación Nombre de la unidad de aprendizaje: Laboratorio de de cnc

Más detalles

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 Índice Pág. I. Datos de identificación 3 II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4 IV. Objetivos de la formación profesional

Más detalles

Ciencias Básicas y Matemáticas

Ciencias Básicas y Matemáticas UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA UNIDAD ACADÉMICA DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: 3 Área en plan de estudios: Ingeniería Ingeniería en Tecnología de Procesos

Más detalles

UANL PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Datos de identificación:

UANL PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Datos de identificación: 1. Datos de identificación: PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la unidad de : Filosofía de Derecho Total de horas de trabajo en el aula: 60 Total de horas de trabajo extra aula: 30 Modalidad: Escolarizada Periodo

Más detalles

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO INFORMACIÓN GENERAL

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO INFORMACIÓN GENERAL i PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO) INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD / DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CARRERA: INGENIERÍA DE ALIMENTOS Asignatura: NORMALIZACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Prerrequisitos

Más detalles

Naturaleza.- Asignatura teórico práctico, perteneciente al área de estudios específicos.

Naturaleza.- Asignatura teórico práctico, perteneciente al área de estudios específicos. IV CICLO QUÍMICA ORGÁNICA II Naturaleza.- Asignatura teórico práctico, perteneciente al área de estudios específicos. Propósito.- Lograr que el estudiante maneje los conocimientos básicos de la química

Más detalles

Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado

Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado CG1. Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento en el terreno de la

Más detalles

Métodos de cuantificación de contaminantes en suelos y en sedimentos ,2,3 6 Asignatura Clave Semestre Créditos

Métodos de cuantificación de contaminantes en suelos y en sedimentos ,2,3 6 Asignatura Clave Semestre Créditos Temas selectos de Suelo y aguas subterráneas: Métodos de cuantificación de contaminantes en suelos y en sedimentos 62482 1,2,3 6 Asignatura Clave Semestre Créditos Plan de Estudios: Maestría: Doctorado:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Matemáticas II 2. Competencias Industrializar materias primas, a

Más detalles

Fecha de actualización: DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de aprendizaje, temas y subtemas)

Fecha de actualización: DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de aprendizaje, temas y subtemas) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H FACULTAD DE INGENIERÍA DES: Ingeniería Ingeniería en Programa(s) Educativo(s): Ciencias de la Computación Tipo de materia (Obli/Opta): Obligatoria Clave

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÌA EN SISTEMAS ASIGNATURA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÌA EN SISTEMAS ASIGNATURA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÌA EN SISTEMAS SEMESTRE ASIGNATURA 8vo TEORÍA DE DECISIONES CÓDIGO HORAS MAT-31314

Más detalles

INGENIERO ELÉCTRICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

INGENIERO ELÉCTRICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte INGENIERO ELÉCTRICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Valle de las Palmas Nota: No ofertado a partir del periodo 2014-2 Campus Mexicali,

Más detalles

TRABAJO DE FIN DE GRADO CUARTO CURSO GUIA DOCENTE

TRABAJO DE FIN DE GRADO CUARTO CURSO GUIA DOCENTE TRABAJO DE FIN DE GRADO CUARTO CURSO GUIA DOCENTE Página1 INDICE 1. MARCO ACADÉMICO 2. OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL MÓDULO 3. METODOLOGÍA 4. EVALUACIÓN 5. EQUIPO DOCENTE Y ACCIÓN TUTORIAL 6. PROGRAMACIÓN

Más detalles