PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO"

Transcripción

1 La calificación final del Área será la media aritmética, con dos decimales, de la nota obtenida en ambas materias. APELLIDOS: LENGUA CALIFICACIÓN NOMBRE: DNI/NIE: Ser padre es la hostia, por más que lo pienso no se me ocurre otra expresión más certera, disculparán el vulgarismo que a buen seguro muchos de ustedes comparten aunque sea en su fuero interno. No tanto por la íntima satisfacción de perpetuar la estirpe, pues eso no se interioriza hasta que la progenie ya está aquí y solo es una motivación principal para egocéntricos, sino por el descubrimiento de una forma de amor que excede con creces el instinto de conservación propio hasta poner la vida de uno al servicio de la descendencia incluso hasta las últimas consecuencias. Pero, como lo elegíaco no quita lo real, reconozcamos que ser padre también resulta jodido, además de por la natural querencia a exigirnos el máximo para consolidarnos como dignos modelos de los vástagos, por las renuncias personales que conlleva, por eso la paternidad jamás debiera darse desde la inconsciencia. Porque, sí, significa un punto de no retorno, sometida la individualidad por unas responsabilidades que debemos afrontar el resto de la existencia. De ahí que todos sean días del padre; ayer, pero también hoy. Y mañana, y al otro. Como bien lo saben nuestros propios progenitores ya que quienes también hemos adquirido tal condición somos ahora plenamente conscientes de lo que eso representa. Porque, en efecto, la paternidad tiene el valor añadido de que nos hace hijos más comprensivos y agradecidos con quienes la han ejercido lo mejor que han sabido y podido. Cuántos quisiéramos que la prole viera algún día en nosotros toda la grandeza que hoy observamos en quienes nos dieron los apellidos y, con ellos, el aliento y hasta el alma. Víctor Goñi. Sábado, 20 de marzo de (Texto adaptado) 1.- Divida el texto en partes sacando las ideas principales y secundarias de cada parte 2 puntos 2.- Haga el resumen del texto. Máximo de cinco o seis líneas.2 puntos 3.- Ponga un título al artículo 0,5 puntos 4.- Explique el significado de las cuatro frases o expresiones subrayadas en el texto...2 puntos 5.- Escriba un comentario o valoración personal sobre el tema. Mínimo seis líneas...2 puntos 6.- Expresión escrita.1,5 puntos Se valorará con un 15% la ortografía y sintaxis de todo lo que se haya escrito en el examen Area Sociolingüistica: la duración de cada ejercicio es de 1 hora y cada uno de ellos se califica sobre 10 1

2 La calificación final del Área será la media aritmética, con dos decimales, de la nota obtenida en ambas materias. APELLIDOS: NOMBRE: DNI/NIE: CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA CALIFICACIÓN Se proponen 4 cuestiones de Ciencias Sociales, 4 de Geografía y 6 de Historia, de las cuales se elegirán como máximo 3 de Ciencias Sociales, 3 Geografía y 4 de Historia. Cada una de las cuestiones respondidas correctamente se calificará con 1 punto, y por tramos de 0,25 aquellos aspectos o conceptos que sean correctos. RESPONDA EN EL ENUNCIADO Y MARQUE CON UNA X LAS CUESTIONES ELEGIDAS. Csociales Geografía Historia Ciencias Sociales 1. Explique, en cinco o seis líneas, algunas características de la población española actual. 2. Jerarquía de las ciudades españolas : Clasifique las ciudades españolas según la influencia económica, administrativa e industrial que ejercen en el territorio español. Area Sociolingüistica: la duración de cada ejercicio es de 1 hora y cada uno de ellos se califica sobre 10 2

3 La calificación final del Área será la media aritmética, con dos decimales, de la nota obtenida en ambas materias. 3. Qué provincias se encuentran en la Comunidad Autónoma de Galicia? Y en la de Castilla y La Mancha? 4. Escriba, junto a cada una de las funciones que se indican en la tabla, el órgano de la UE que corresponda: Parlamento Europeo / Consejo de la Unión Europea / Consejo Europeo / Comisión Europea / Tribunal de Justicia. Define los grandes objetivos y prioridades. Aprueba las leyes y el presupuesto y dirige la política exterior.. Propone leyes e iniciativas Aprueba las leyes, el presupuesto, controla al Consejo y ratifica acuerdos internacionales Resuelve conflictos y garantiza el cumplimiento de la legislación de la UE... Geografía 1. Complete las siguientes frases sobre las unidades de Relieve de la Península Ibérica: La Meseta Central es una llanura elevada de unos 650 m de altitud media. En el interior de la Meseta se encuentran el Sistema... y los Montes... Los rebordes montañosos son el Macizo Galaico-Leonés, la Cordillera..., el Sistema Ibérico y Sierra... Las depresiones exteriores de la Meseta son la del... y la del... Las Cordilleras exteriores a la Meseta son los Montes Vascos, los..., la Cordillera Costero-Catalana y las Cordilleras... Area Sociolingüistica: la duración de cada ejercicio es de 1 hora y cada uno de ellos se califica sobre 10 3

4 La calificación final del Área será la media aritmética, con dos decimales, de la nota obtenida en ambas materias. 2. Explique, brevemente, las características de uno de estos dos climas: el Continental europeo o el Oceánico europeo, indicando dónde se localiza y cómo son sus temperaturas o sus precipitaciones y su vegetación. 3. Nombre las islas que forman el archipiélago de Canarias y el archipiélago Balear. 4. Señale cuáles son los principales ríos que pasan por Navarra respondiendo a esta clasificación: Río principal:. Afluentes del río principal: Subafluentes:. Otros ríos:.. Historia 1. Defina el concepto de Revolución Industrial. Dónde y cuándo se inició? A qué países se extendió? Area Sociolingüistica: la duración de cada ejercicio es de 1 hora y cada uno de ellos se califica sobre 10 4

5 La calificación final del Área será la media aritmética, con dos decimales, de la nota obtenida en ambas materias. 2. El imperialismo de las grandes potencias en la segunda mitad del siglo XIX estuvo motivado por diferentes causas. Determine el significado de cada una de ellas. Políticas Demográficas Económicas Ideológicas 3. Comente, muy brevemente, los siguientes términos: Zar. Bolchevique.. URSS Lenin.. 4. Escriba cuáles fueron las consecuencias principales de la segunda Guerra Mundial. Políticas Internacionales Económicas Area Sociolingüistica: la duración de cada ejercicio es de 1 hora y cada uno de ellos se califica sobre 10 5

6 La calificación final del Área será la media aritmética, con dos decimales, de la nota obtenida en ambas materias. Demográficas Sociales Territoriales 5. Defina los conceptos de: Descolonización:.. Neocolonialismo: Indique dos causas que hicieron posible la descolonización:. 6. Quién es M. Gorbachov?..... Qué fue la perestroika?..... Qué representa la caída del Muro de Berlín?..... Area Sociolingüistica: la duración de cada ejercicio es de 1 hora y cada uno de ellos se califica sobre 10 6

7 PRUEBA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO De los 10 ejercicios propuestos se elegirá un máximo de 5 APELLIDOS: NOMBRE: DNI/NIE: MATEMÁTICAS CALIFICACIÓN RESPONDA EN EL ENUNCIADO Y MARQUE CON UNA X LOS EJERCICIOS ELEGIDOS (UN MÁXIMO DE 5 EJERCICIOS) x 6 1. Resuelva la siguiente ecuación: 4 + = 2x + x Resuelva el siguiente sistema de ecuaciones: 3 6x = 2y y = x 2 3. Realice las siguientes operaciones sin calculadora: 6 3 a) + ( 3) + 1 = 2 Área Matemática: se califica sobre 10 con dos decimales, y cada ejercicio respondido correctamente equivale a 2 puntos. La duración del ejercicio es de 1 hora. 1

8 PRUEBA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO De los 10 ejercicios propuestos se elegirá un máximo de b) = Reparta euros entre dos hermanos de manera inversamente proporcional a sus edades: 7 y 10 años. 5. Calcule el valor de x en la siguiente expresión: (3x + 2) 2 = 0 6. Calcule el valor de x en la siguiente expresión: (2 3x) 2 = 49 Área Matemática: se califica sobre 10 con dos decimales, y cada ejercicio respondido correctamente equivale a 2 puntos. La duración del ejercicio es de 1 hora. 2

9 PRUEBA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO De los 10 ejercicios propuestos se elegirá un máximo de 5 7. En un bidón, de forma cilíndrica, de 1,5 m de altura, se quiere almacenar 510 litros de gasoil. Calcule el diámetro de la base del bidón. 8. El perímetro de la base de un depósito cilíndrico es de 2m. Si el depósito tiene una altura de 3m, Cuántos litros de agua puedo almacenar en dicho depósito? 9. Una finca tiene forma de triángulo equilátero, midiendo uno de sus lados 60m. Calcule la superficie y expresar el resultado en m 2, Hm 2 y cm 2. Área Matemática: se califica sobre 10 con dos decimales, y cada ejercicio respondido correctamente equivale a 2 puntos. La duración del ejercicio es de 1 hora. 3

10 PRUEBA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO De los 10 ejercicios propuestos se elegirá un máximo de El perímetro de un rectángulo es de 240m. Sabiendo que el lado mayor mide el doble que el lado menor, cuáles son las dimensiones del rectángulo? Área Matemática: se califica sobre 10 con dos decimales, y cada ejercicio respondido correctamente equivale a 2 puntos. La duración del ejercicio es de 1 hora. 4

11 Se proponen 14 cuestiones, 7 de Ciencias de la Naturaleza y 7 de Tecnología, debiendo resolver un máximo de 10 a elegir por la/el aspirante en folios separados por materia. Cada cuestión respondida correctamente se calificará con 1 punto. APELLIDOS: NOMBRE: DNI/NIE: CIENCIAS DE LA NATURALEZA CALIFICACIÓN RESPONDA EN EL ENUNCIADO Y MARQUE CON UNA X LAS CUESTIONES RESPONDIDAS Complete la siguiente tabla de conversión de unidades 1 L =...dm 3 1 t =...Kg 1 cm 3 =...m 3 1 Km =...m 1 g =...mg 1 Km 2 =...m 2 1 cm =...mm 1 dam =...m 1 m =...mm 1 cm 3 =...ml 2. Indique qué partes de la célula realizan las siguientes funciones: Producir energía a partir de los nutrientes: Almacenar y transportar sustancias: Almacenar agua: Permitir el desplazamiento de la célula: Digerir alimentos: Realizar la fotosíntesis: Fabricar proteínas: Dar forma a la célula a modo de esqueleto interno: Separar a la célula del medio exterior y controlar el paso de sustancias: 3. Señale cuáles de las siguientes rocas son sedimentarias y cuáles metamórficas. a) Pizarras: b) Areniscas: c) Mármoles: d) Arcillas: e) Calizas 4. Cómo se llaman los gametos femeninos? Y los masculinos?. En qué órganos se forman dichos gametos? Area Científico_Tecnológica : la calificación final del área será el resultado de sumar las calificaciones obtenidas en cada una de las materias sobre 10 con 2 decimales. La duración del ejercicio es de 1 hora. 1

12 Se proponen 14 cuestiones, 7 de Ciencias de la Naturaleza y 7 de Tecnología, debiendo resolver un máximo de 10 a elegir por la/el aspirante en folios separados por materia. Cada cuestión respondida correctamente se calificará con 1 punto. 5. Escriba la denominación correcta de los cambios de estado definidos en las siguientes frases: El cambio de estado que experimenta un SÓLIDO cuando pasa a LÍQUIDO se denomina:... El cambio de estado que experimenta un LÍQUIDO cuando pasa a SÓLIDO se denomina:... El cambio de estado que experimenta un LÍQUIDO cuando pasa a GAS y se produce en la superficie del líquido y a cualquier temperatura se denomina:... El cambio de estado que experimenta toda la masa LÍQUIDA cuando pasa a GAS y a una temperatura fija se denomina:... El cambio de estado de SÓLIDO A VAPOR sin pasar por estado líquido se denomina: Explique brevemente el principio de conservación de la energía. 7. Qué significa la expresión Me alimento siguiendo una DIETA EQUILIBRADA?. Area Científico_Tecnológica : la calificación final del área será el resultado de sumar las calificaciones obtenidas en cada una de las materias sobre 10 con 2 decimales. La duración del ejercicio es de 1 hora. 2

13 Se proponen 14 cuestiones, 7 de Ciencias de la Naturaleza y 7 de Tecnología, debiendo resolver un máximo de 10 a elegir por la/el aspirante en folios separados por materia. Cada cuestión respondida correctamente se calificará con 1 punto. APELLIDOS: NOMBRE: DNI/NIE: TECNOLOGÍA CALIFICACIÓN RESPONDA EN EL ENUNCIADO Y MARQUE CON UNA X LAS CUESTIONES RESPONDIDAS Una, mediante flechas, los materiales indicados en la columna izquierda con el grupo al que pertenecen indicados en la columna de la derecha. MATERIAL Fundición gris Bronce Latón DM Chapa ocume GRUPO Derivado de la madera Aleación de aluminio Material férrico Aleación de cobre y estaño Aleación de cobre y cinc 9. Calcule la resistencia equivalente del siguiente conjunto: 2 Ω 6 Ω 4 Ω 4 Ω Area Científico_Tecnológica : la calificación final del área será el resultado de sumar las calificaciones obtenidas en cada una de las materias sobre 10 con 2 decimales. La duración del ejercicio es de 1 hora. 3

14 Se proponen 14 cuestiones, 7 de Ciencias de la Naturaleza y 7 de Tecnología, debiendo resolver un máximo de 10 a elegir por la/el aspirante en folios separados por materia. Cada cuestión respondida correctamente se calificará con 1 punto. 10. Un motor eléctrico de 30W se conecta a una batería de 48V. Calcule la corriente eléctrica que consume el motor y su resistencia interna. 11. Dibuje el alzado, la planta y el perfil de la siguiente figura: Area Científico_Tecnológica : la calificación final del área será el resultado de sumar las calificaciones obtenidas en cada una de las materias sobre 10 con 2 decimales. La duración del ejercicio es de 1 hora. 4

15 Se proponen 14 cuestiones, 7 de Ciencias de la Naturaleza y 7 de Tecnología, debiendo resolver un máximo de 10 a elegir por la/el aspirante en folios separados por materia. Cada cuestión respondida correctamente se calificará con 1 punto. 12. La rueda trasera de una bicicleta tiene un diámetro de 65 cm. Si esta rueda da 3 vueltas, cuánto avanzará la bicicleta? 13. Una pieza de 10 cm de longitud se dibuja a una escala de 5:1. Calcule la longitud que tendrá la pieza en el plano. Area Científico_Tecnológica : la calificación final del área será el resultado de sumar las calificaciones obtenidas en cada una de las materias sobre 10 con 2 decimales. La duración del ejercicio es de 1 hora. 5

16 Se proponen 14 cuestiones, 7 de Ciencias de la Naturaleza y 7 de Tecnología, debiendo resolver un máximo de 10 a elegir por la/el aspirante en folios separados por materia. Cada cuestión respondida correctamente se calificará con 1 punto. 14. Unir, mediante flechas, los recursos indicados en la columna de la izquierda con el grupo al que pertenecen indicados en la columna de la derecha. RECURSO Mozilla Firefox Internet Explorer Microsoft Word Google Escáner GRUPO Navegador Procesador de textos Periférico Buscador Diccionario on-line Area Científico_Tecnológica : la calificación final del área será el resultado de sumar las calificaciones obtenidas en cada una de las materias sobre 10 con 2 decimales. La duración del ejercicio es de 1 hora. 6

El Relieve de España CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL

El Relieve de España CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL El Relieve de España El territorio de España. España está formada por: Gran parte de la Península Ibérica. Dos archipiélagos (conjunto de islas): las islas Baleares (en el Mediterráneo); las islas Canarias

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LOS MAPAS LA ESCALA DE LOS MAPAS Un mapa es la representación de una parte de la superficie terrestre vista desde arriba y realizada a escala. En los mapas se emplean diversos

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2007-2008 MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura de

Más detalles

PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (RESOLUCIÓN de 20 de febrero de 2013) ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (RESOLUCIÓN de 20 de febrero de 2013) ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO NUMERO PERSONAL SEPTIEMBRE 2013 PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (RESOLUCIÓN de 20 de febrero de 2013) ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO APELLIDOS CALIFICACIÓN

Más detalles

Alumno:.. 1. Rellena la siguiente tabla convirtiendo la columna de la izquierda en las unidades indicadas a su derecha.

Alumno:.. 1. Rellena la siguiente tabla convirtiendo la columna de la izquierda en las unidades indicadas a su derecha. Control de Ciencias de la Naturaleza. 1º ESO A Alumno:.. Cada pregunta vale 1.7 puntos. 1. Rellena la siguiente tabla convirtiendo la columna de la izquierda en las unidades indicadas a su derecha. 200

Más detalles

a) Los elementos de un paisaje son: relieve,, y. b) Los elementos de un paisaje son introducidos por los seres.

a) Los elementos de un paisaje son: relieve,, y. b) Los elementos de un paisaje son introducidos por los seres. 4 Fecha: Ciencias Sociales 3.º 1 Completa las siguientes frases con las palabras correspondientes: fauna humanos agua naturales vegetación artificiales a) Los elementos de un paisaje son: relieve,, y.

Más detalles

meseta acantiladas montañoso rectas Sistema Central Sistemas exteriores Sistema Ibérico Macizo Galaico Meseta Sierra Morena Los Pirineos

meseta acantiladas montañoso rectas Sistema Central Sistemas exteriores Sistema Ibérico Macizo Galaico Meseta Sierra Morena Los Pirineos 1 R Fecha: Ciencias Sociales 5.º 1 Completa las siguientes frases sobre las características del relieve de España con las palabras correspondientes: meseta acantiladas montañoso rectas El relieve de España

Más detalles

Proporcionalidad y porcentaje

Proporcionalidad y porcentaje 160.- Resuelve como en el ejemplo. 5 x 5 = 5 2 = 25 4 x 4 = = 7 x 7 = = 12 x 12 = = 9 x 9 = = 13 x 13 = = Proporcionalidad y porcentaje 161.- Completa las tablas de proporcionalidad.... 12 14 16 18 20

Más detalles

EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA

EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA COORDENADAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA LATITUD LONGITUD Septentrional 43º 47 36 N Meridional 36º 00 08 N Oriental 3º

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO [ E s c r i b i r e l n o m b r e d e l a c o m p a ñ í a ] F E C H A D E E N T R E G A 6 D E F E B R E R O S e r e a l i z a r á u n a p r u e b

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS SOBRE ELECTROMAGNETISMO. Ley de Coulomb

EJERCICIOS PROPUESTOS SOBRE ELECTROMAGNETISMO. Ley de Coulomb EJERCICIOS PROPUESTOS SOBRE ELECTROMAGNETISMO Ley de Coulomb 1. Tres cargas iguales de 4 μc cada una se sitúan en el vacío sobre los vértices de un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 12 cm y 16 cm.

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

RECUPERACIÓN PENDIENTES TECNOLOGÍA 3º ESO

RECUPERACIÓN PENDIENTES TECNOLOGÍA 3º ESO NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO: RECUPERACIÓN PENDIENTES TECNOLOGÍA 3º ESO Para recuperar la TECNOLOGÍA DE 3º ESO PENDIENTE será necesario realizar un examen de recuperación y entregar el siguiente trabajo:

Más detalles

1.- CONSIDERACIONES PREVIAS

1.- CONSIDERACIONES PREVIAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN TECNOLOGIA INDUSTRIAL-I 1º BTO JUNIO 2016 ALUMNO: 1º BTO RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE ÁREA: TECNOLOGIA INDUSTRIAL -I 1.- CONSIDERACIONES PREVIAS El alumno/a debe estudiar de los

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO RESOLUCIÓN 19/2008 de 1 de febrero ÁREA SOCIOLINGÜISTICA

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO RESOLUCIÓN 19/2008 de 1 de febrero ÁREA SOCIOLINGÜISTICA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO RESOLUCIÓN 19/2008 de 1 de febrero ÁREA SOCIOLINGÜISTICA La calificación final del Área será la media aritmética, con dos decimales, de la nota obtenida

Más detalles

4.- Realiza las siguientes operaciones: a) 3,25 (8,23 4,2)

4.- Realiza las siguientes operaciones: a) 3,25 (8,23 4,2) MATEMÁTICAS.- PRIMER CURSO ESO. Repasa durante el verano estos objetivos, realiza estos ejercicios y preséntalos el día del examen de recuperación en Septiembre. La prueba de Septiembre serán ejercicios

Más detalles

TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES

TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES Tema 2 1 TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES 1.1 Esquema del Tema 2 1. Los conjuntos morfoestructurales Macizos antiguos Sagrado Corazón Geografia de España

Más detalles

Tema 15. Perímetros y áreas

Tema 15. Perímetros y áreas Matemáticas Ejercicios 1º ESO BLOQUE V: GEOMETRÍA Tema 15. Perímetros y áreas 1. Expresa en metros: a) 2000 mm b) 2 hm c) 1 dm e) 0,1 km c) 50 dam 2 d) 0,02 km 2 2. Transforma las siguientes unidades:

Más detalles

1.- Resuelve las siguientes ecuaciones: Solución: 2.-Resuelve las siguientes ecuaciones: Solución:

1.- Resuelve las siguientes ecuaciones: Solución: 2.-Resuelve las siguientes ecuaciones: Solución: 1.- Resuelve las siguientes ecuaciones: 2.-Resuelve las siguientes ecuaciones: 3.- En el último examen de Matemáticas mi amigo Juan sacó tres puntos menos que yo, y la nota de mi amiga Sara fue el doble

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA. Instrucciones:

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA. Instrucciones: PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS...

TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... 1ª Realizar las siguientes divisiones: a) 345,83 : 6 = b) 23 : 0, 5 = c) 0,18 : 0,12 = d) 34,15 : 5 = e) 2,16 : 1,8 = f) 13,02 : 0,25=

Más detalles

En el paleolítico los hombres y las mujeres eran nómadas, Por. Qué es una tribu? Crees que el ser humano podía sobrevivir

En el paleolítico los hombres y las mujeres eran nómadas, Por. Qué es una tribu? Crees que el ser humano podía sobrevivir Responde En el paleolítico los hombres y las mujeres eran nómadas, Por qué no vivían siempre en el mismo lugar? Qué es una tribu? Crees que el ser humano podía sobrevivir solo en la época del paleolítico

Más detalles

1º ESO. Ciencias de la naturaleza. Actividades de recuperación 1ª parte. Instituto Español de Andorra. Alumno/a: Curso actual:

1º ESO. Ciencias de la naturaleza. Actividades de recuperación 1ª parte. Instituto Español de Andorra. Alumno/a: Curso actual: Instituto Español de Andorra Departamento de Biología y Geología Ciencias de la naturaleza 1º ESO Actividades de recuperación 1ª parte Alumno/a: Curso actual: Página 1 de 10 ATENCIÓN Utiliza este cuadernillo

Más detalles

U.D. 2; Componentes básicos y formas del relieve.

U.D. 2; Componentes básicos y formas del relieve. U.D. 2; Componentes básicos y formas del relieve. Contenidos; Componentes básicos y formas de relieve. Medio físico: España, Europa y el mundo: relieve. Criterios de evaluación; 2. Tener una visión global

Más detalles

Contenidos y actividades de refuerzo. Ciencias Naturales. 2º ESO.

Contenidos y actividades de refuerzo. Ciencias Naturales. 2º ESO. Contenidos y actividades de refuerzo. Ciencias Naturales. 2º ESO. El alumno deberá entregar todas las actividades correctamente realizadas en septiembre cuando se presente al examen. Es imprescindible

Más detalles

Se insta a los estudiantes a estudiar y, en caso que corresponda, completar los ejercicios del material publicado anteriormente:

Se insta a los estudiantes a estudiar y, en caso que corresponda, completar los ejercicios del material publicado anteriormente: Material de apoyo para la realización de las actividades correspondientes a la preparación para el primer examen quimestral de la asignatura Física II. Parte A El presente material sirve de apoyo para

Más detalles

Nombre: Completa. El territorio de España está formado por Comunidades. Autónomas y las ciudades autónomas de y

Nombre: Completa. El territorio de España está formado por Comunidades. Autónomas y las ciudades autónomas de y Completa. El territorio de España está formado por Comunidades Autónomas y las ciudades autónomas de y. Indica si los siguientes animales son vertebrados o invertebrados y a que grupo pertenecen, Escribe

Más detalles

TRABAJO DE REPASO PARA 2º ESO

TRABAJO DE REPASO PARA 2º ESO TRABAJO DE REPASO PARA º ESO NOTA: EL TRABAJO SE ENTREGARÁ EL DÍA DEL EXAMEN DE SEPTIEMBRE. PUEDE SUBIR HASTA UN PUNTO LA NOTA, SIEMPRE Y CUANDO EN EL EXAMEN TENGAS UNA NOTA ENTRE 4 Y. RECUERDA QUE TAMBIÉN

Más detalles

Tema 6: Ecuaciones de primer y segundo grado x x

Tema 6: Ecuaciones de primer y segundo grado x x Matemáticas º ESO Ejercicios Tema Bloque II: Álgebra Tema : Ecuaciones de primer y segundo grado. A) Resuelve las siguientes ecuaciones de primer grado:.- 0.-.- 8.- 9.- ( ) ( ).- ( ) ( ) ( ) 8.- ( ) (

Más detalles

Prueba de acceso a la Universidad de Extremadura Curso

Prueba de acceso a la Universidad de Extremadura Curso El/la alumno/a deberá elegir uno de los dos repertorios completos de examen, sin posibilidad de que se puedan combinar preguntas de ambos. La puntuación total de cada uno de los repertorios será de 10

Más detalles

2º. La diagonal de un cuadrado mide 1 metro. Cuántos centímetros mide el lado?

2º. La diagonal de un cuadrado mide 1 metro. Cuántos centímetros mide el lado? FIGURAS PLANAS. ÁREAS 1º. De las siguientes ternas de números, cuáles son pitagóricas? (Es decir cumplen el teorema de Pitágoras) a) 3, 4, 5 b) 4, 5, 6 c) 5, 12, 13 d) 6, 8, 14 e) 15, 20, 25 2º. La diagonal

Más detalles

CURSO DE PREPARACIÓN DE ACCESO A CICLOS. SOCIALES CURSO

CURSO DE PREPARACIÓN DE ACCESO A CICLOS. SOCIALES CURSO CURSO DE PREPARACIÓN DE ACCESO A CICLOS. SOCIALES CURSO 2015-2016 Secuenciación de los contenidos 1ª Evaluación Bloque I El análisis geográfico: Las relaciones con el medio natural Unidad 1. La Tierra.

Más detalles

4. Qué sistema de medición de ángulos conoce? 6. Clasifique los triángulos: Según la medida de sus lados y según sus ángulos.

4. Qué sistema de medición de ángulos conoce? 6. Clasifique los triángulos: Según la medida de sus lados y según sus ángulos. - AUTOEVALUACION - RECTA SEMIRRECTA Y SEGMENTO 1. Qué diferencia hay entre recta, semirrecta y segmento? 2. Graficar cada uno con su correspondiente notación. ANGULO 3. Qué es un ángulo, defínalo y clasifíquelo

Más detalles

Ciencias Naturales. Cuaderno de verano 1º E.S.O. IES MAESTRO MATíAS BRAVO, VALDEMORO

Ciencias Naturales. Cuaderno de verano 1º E.S.O. IES MAESTRO MATíAS BRAVO, VALDEMORO Ciencias Naturales Cuaderno de verano 1º E.S.O. IES MAESTRO MATíAS BRAVO, VALDEMORO Lee detenidamente los resúmenes que aparecen al principio de cada tema de este cuaderno y consulta el libro de texto

Más detalles

Matemáticas y Tecnología. Unidad 6 Área de figuras planas

Matemáticas y Tecnología. Unidad 6 Área de figuras planas CENTRO PÚBLICO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ESPA 1 Matemáticas y Tecnología Unidad 6 Área de figuras planas UNIDADES DE SUPERFICIE Para expresar el tamaño de una vivienda se emplean las unidades de

Más detalles

12. Una caja con base cuadrada y parte superior abierta debe tener un. 14. Un recipiente rectangular de almacenaje con la parte superior

12. Una caja con base cuadrada y parte superior abierta debe tener un. 14. Un recipiente rectangular de almacenaje con la parte superior 328 CAPÍTULO 4 APLICACIONES DE LA DERIVACIÓN 4.7 EJERCICIOS 1. Considere el problema siguiente. Encuentre dos números cuya suma es 23 y cuyo producto es un máximo. (a) Formule una tabla de valores, como

Más detalles

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD G EOGRAFÍA F ÍSICA RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN PRÁCTICAS EL RELIEVE PRÁCTICA 1 EL ROQUEDO PENINSULAR I PRÁCTICA 2 EL ROQUEDO PENINSULAR II PRÁCTICA 3 EL CORTE TOPOGRÁFICO

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 4

TRABAJO DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 4 TRABAJO DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 4 MATEMÁTICAS I PROFRA. EVA CASTILLO BAÑOS NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRUPO: INSTRUCCIONES GENERALES: Lee con atención cada situación planteada y contesta las preguntas, anota

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO - 6º curso

CONOCIMIENTO DEL MEDIO - 6º curso TEMA 1. NUESTRA SALUD CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º curso 1. Diferenciar salud y enfermedad. 2. Enumerar y explicar algunos hábitos saludables generales. 3. Diferenciar las enfermedades no infecciosas y las

Más detalles

EJERCICIO. Completa el siguiente cuadro según los textos que vienen en los ejemplos: 1 hm 1 dam 1 m 1 mm. 1 q 1 mag 1 kg 1 g 1 dg 1 cg

EJERCICIO. Completa el siguiente cuadro según los textos que vienen en los ejemplos: 1 hm 1 dam 1 m 1 mm. 1 q 1 mag 1 kg 1 g 1 dg 1 cg Números decimales EJERCICIO. Completa el siguiente cuadro según los textos que vienen en los ejemplos: Longitud 1 hm 1 dam 1 m 1 mm Capacidad 1 kl 1 l 1 dl 1 cl Peso 1 q 1 mag 1 kg 1 g 1 dg 1 cg 1. Números

Más detalles

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO. 2ª PARTE

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO. 2ª PARTE EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO. 2ª PARTE CURSO 2015/2016 NOMBRE: IES ALCARRIA BAJA. MONDÉJAR UNIDAD 5. LENGUAJE ALGEBRAICO 1º) Traduce a lenguaje algebraico los siguientes enunciados:

Más detalles

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE APELLIDOS: NOMBRE: MATERIA: Física y química CURSO: 3 ESO GRUPO: CONTENIDOS MÍNIMOS: Conocer el método

Más detalles

PARTE COMÚN MATERIA: FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

PARTE COMÚN MATERIA: FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS CALIFICACIÓN: PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL JUNIO 2013 Resolución de 02/04/2013, de la Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación (DOCM

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL JUNIO 2015

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL JUNIO 2015 CALIFICACIÓN: PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL JUNIO 201 Apellidos Nombre Centro de examen Instrucciones Generales PARTE COMÚN MATERIA: FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

Más detalles

1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA).

1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA). 1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA). LA TIERRA La Tierra es el tercer planeta del sistema solar más cercano al Sol.

Más detalles

Tema 4 LOS CLIMAS DE ESPAÑA

Tema 4 LOS CLIMAS DE ESPAÑA Tema 4 LOS CLIMAS DE ESPAÑA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª) PRÁCTICA nº 01 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2001 El mapa representa la distribución de las temperaturas medias anuales

Más detalles

2. Obtener la longitud de la base de un triángulo isósceles cuyos lados iguales miden 17 cm y su altura 8 cm.

2. Obtener la longitud de la base de un triángulo isósceles cuyos lados iguales miden 17 cm y su altura 8 cm. ACTIVIDAD DE APOYO GEOMETRIA GRADO 11 1. Calcular el valor de la altura del triángulo equilátero y de la diagonal del cuadrado (resultado con dos decimales, bien aproimados): h 6 cm (Sol: 3,46 cm) (Sol:

Más detalles

XXI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA SEGUNDA RONDA COLEGIAL - 26 DE JUNIO DE NIVEL 1

XXI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA SEGUNDA RONDA COLEGIAL - 26 DE JUNIO DE NIVEL 1 SEGUNDA RONDA COLEGIAL - 26 DE JUNIO DE 2009 - NIVEL 1 Nombre y Apellido:............................................... Puntaje:.......... Grado:............... Sección:............. Los dibujos correspondientes

Más detalles

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS ( Decreto 79/1998, BOC nº 72 ) PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN Septiembre 2008 ÁREA DEL CONOCIMIENTO MATEMATICO DATOS PERSONALES Nº DE DNI / NIE/ PASAPORTE FECHA DE NACIMIENTO

Más detalles

10 VOLUMEN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS

10 VOLUMEN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS 10 OLUMEN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS 10.1.- OLUMEN DE UN CUERPO. OLUMEN, CAPACIDAD Y MASA. DENSIDAD DE UN CUERPO. 10.2.- OLUMEN DE UN ORTOEDRO Y DEL CUBO. 10..- OLUMEN DE PRISMAS Y CILINDROS. 10.4.- OLUMEN

Más detalles

1.OPERACIONES CON NÚMEROS

1.OPERACIONES CON NÚMEROS 1.OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES Y FRACCIONES 1. Expresa en forma de fracción: a) 37 6. b) 5 23. c) 7 0 38. OPERACIONES CON FRACCIONES 2. a) 8 ( 1 6 + 4 3 ) b) 3 4 1 2 5 8 + 3 16 c) 1 1 3 5 4 1 2 d)

Más detalles

Nombre: Fecha: Grupo: Grado:

Nombre: Fecha: Grupo: Grado: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D.F. DIRECCIÓN GENERAL ESC SEC TEC 66 FRANCISCO J. MUJICA 2015-2016 PROFESORA: MA. DELOS ÁNGELES COCOLETZI G. TURNO

Más detalles

1 Descomponer en factores

1 Descomponer en factores Divisibilidad (T 1 ) SOLUCIONES 1 Descomponer en factores 1 216 216 = 2 3 3 3 2 360 360 = 2 3 3 2 5 3 432 432 = 2 4 3 3 2 Descomponer en factores 12250 2250 = 2 3 2 5 3 23500 3500 = 2 2 5 3 7 32520 2 520

Más detalles

15 Figuras y cuerpos

15 Figuras y cuerpos 15 Figuras y cuerpos 1 Longitudes 1 Determinar la altura de un triángulo equilatero de lado 4. Calcula su radio y su apotema 4 m 2 Un puente levadizo de entrada a un castillo tiene 6 metros de longitud.

Más detalles

Curso º ESO. UNIDAD 8: FUNCIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas (Morón)

Curso º ESO. UNIDAD 8: FUNCIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas (Morón) Curso 2º ESO UNIDAD 8: FUNCIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas (Morón) OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS 1. Conocer qué es una función y cómo expresarla. 2. Reconocer las

Más detalles

IES Sierra Almenara - MATEMÁTICAS Sistema métrico decimal

IES Sierra Almenara - MATEMÁTICAS Sistema métrico decimal IES Sierra Almenara - MATEMÁTICAS 1 Completa: a) 27mm 2,7cm 0,027m b) 4,5km 450dam 4500dm c) 15m 0,015km 1500cm 2 Completa la tabla: Magnitud Unidad principal Símbolo masa kilogramo kg capacidad litro

Más detalles

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. GRUPO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO: NATURALEZA JUNIO 2006

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. GRUPO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO: NATURALEZA JUNIO 2006 PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. GRUPO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO: NATURALEZA JUNIO 2006 En este ejercicio se plantean siete preguntas, cada una de las cuales vale un máximo de cinco puntos.

Más detalles

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

LA TIERRA EN EL UNIVERSO LA TIERRA EN EL UNIVERSO 1. Define los siguientes conceptos: a. Universo: b. Astronomía: c. Fuerza de gravedad: d. Año luz 2. Explica cómo se originó el universo. 3. Explica qué es una galaxia. Indica

Más detalles

EJERCICIOS 2º ESO RECUPERACIÓN ESTIVAL. a) 2, b)0,

EJERCICIOS 2º ESO RECUPERACIÓN ESTIVAL. a) 2, b)0, EJERCICIOS º ESO RECUPERACIÓN ESTIVAL 1º) Realiza las siguientes operaciones: [ ] + ( 1 ( 1) + ) a) : ( ) b) ( ) : 9 ( 6 + ( 1+ )) º) Resuelve el siguiente castillo: 000 ( ) 000 1000 000 7 1 + 8 º) Calcula

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO 1º ESO Geografía. - Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Líneas imaginarias: meridianos y paralelos. Latitud y Longitud. - Mapas y planos. La escala. Símbolos y signos convencionales. La orientación.

Más detalles

Cuaderno de Tecnología - E.S.O. Nivel II - Unidad 1 - SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA. EL PROYECTO TÉCNICO 17

Cuaderno de Tecnología - E.S.O. Nivel II - Unidad 1 - SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA. EL PROYECTO TÉCNICO 17 23. A continuación se muestran dos piezas representadas en perspectiva isométrica. Dibuja sobre la rejilla las tres vistas principales de alzado, planta y perfil izquierdo y acótalas correctamente. Tomar

Más detalles

Unidad 4. Ficha de trabajo I

Unidad 4. Ficha de trabajo I Unidad 4. Ficha de trabajo I Europa está situada entre el océano Glacial Ártico, el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y los montes Urales. Tiene una extensión de 10,4 millones de km 2, y es el cuarto

Más detalles

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 1 TEMA 14: El relieve, la hidrografía y el clima de Castilla-La Mancha. CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC 14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 2 TEMA 14: El relieve, la hidrografía

Más detalles

CADA EJERCICIO SE PUNTUARÁ DE 0 A 2 PUNTOS

CADA EJERCICIO SE PUNTUARÁ DE 0 A 2 PUNTOS PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO JULIO 2014 PARTE CIENTÍFICO MATEMÁTICO TÉCNICA APARTADO b1 MATEMÁTICAS Duración: 1 hora NOTA: Realiza las operaciones en el espacio en blanco de cada

Más detalles

Ahora bien, cuando nos referimos a la capacidad que tiene un recipiente, hacemos mención a la cantidad de líquido que éste puede contener.

Ahora bien, cuando nos referimos a la capacidad que tiene un recipiente, hacemos mención a la cantidad de líquido que éste puede contener. EJERCICIO : Realiza las siguientes conversiones de unidades de volumen. Recuerda resolver a LÁPIZ, anotar la fecha en la parte superior de la hoja con bolígrafo de tinta negra y el número de ejercicio

Más detalles

FÍSICA APLICADA. 1- Completar el siguiente cuadro; utilizando la ecuación de conversión: CENTIGRADO FAHRENHEIT KELVIN 40 F

FÍSICA APLICADA. 1- Completar el siguiente cuadro; utilizando la ecuación de conversión: CENTIGRADO FAHRENHEIT KELVIN 40 F UNIDAD 5: TEMPERATURA Y CALOR 5. A: Temperatura y dilatación Temperatura, energía y calor. Medición de la temperatura. Escalas de temperatura. Dilatación lineal, superficial y volumétrica. Dilatación anómala

Más detalles

UNIDAD DE INTRODUCCIÓN. GEOGRAFÍA

UNIDAD DE INTRODUCCIÓN. GEOGRAFÍA UNIDAD DE INTRODUCCIÓN. GEOGRAFÍA 1.- La Geografía y sus objetivos. Abre la siguiente página: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena1/index_quincena1.htm Realiza un resumen

Más detalles

PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN B MATERIA: DIBUJO TÉCNICO

PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN B MATERIA: DIBUJO TÉCNICO CALIFICACIÓN: PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL Resolución de 27 de marzo de 2008 (DOCM del día 4 de abril) Centro de examen Instrucciones Generales PARTE

Más detalles

Pon tres ejemplos de números racionales que tengan la parte decimal de distinto tipo. Hazlo en forma de fracción y da la forma decimal también.

Pon tres ejemplos de números racionales que tengan la parte decimal de distinto tipo. Hazlo en forma de fracción y da la forma decimal también. Numeros Reales 1 Decimal Fracciones 1 Pon tres ejemplos de números racionales que tengan la parte decimal de distinto tipo. Hazlo en forma de fracción y da la forma decimal también. Qué es la parte decimal

Más detalles

Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús - HUELVA

Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús - HUELVA Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús - HUELVA Actividades de recuperación Matemáticas. º ESO B Curso 0/06 El alumno deberá entregar obligatoriamente estas actividades día del examen de septiembre

Más detalles

El estudio físico de España

El estudio físico de España El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Presenta una elevada altitud y está divide en dos partes por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media de 750m y está recorrida por

Más detalles

IES FONTEXERÍA MUROS. 18-X-2013 Nombre y apellidos:...

IES FONTEXERÍA MUROS. 18-X-2013 Nombre y apellidos:... IES FONTEXERÍA MUROS MATEMÁTICAS 2º E.S.O-A (Desdoble 1) 1º Examen (1ª Evaluación) 18-X-201 Nombre y apellidos:... 1. Contesta estas cuestiones: a) Qué es un monomio?. Un monomio es una expresión algebraica

Más detalles

Aula de apoyo CPEIP San Bartolomé - Marcilla

Aula de apoyo CPEIP San Bartolomé - Marcilla 1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA Los mapas Un mapa es la repre presentación de una parte de la tierra vista desde arriba. Mapa de Navarra En los mapas usamos distintos colores, símbolos y elementos. Los

Más detalles

NIVEL: 6º CURSO TEMPORALIZACIÓN:

NIVEL: 6º CURSO TEMPORALIZACIÓN: NIVEL: 6º CURSO TEMPORALIZACIÓN: 1 Si trabajas esta Unidad podrás: Conocer las unidades de longitud, capacidad, masa y superficie y sus equivalencias. Realizar cambios de unas unidades a otras. Estimar

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

PROCESO DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN PROCESO DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN A lo largo de cada trimestre habrá que realizar y enviar a la plataforma diferentes tareas. Cada tarea irá acompañada de una explicación sobre lo que hay que hacer,

Más detalles

Departamento de Orientación. Refuerzo Educativo. Control de Matemáticas T. 11 NOMBRE: hm =... m 1,2 km =... m 7,4 dam =... m

Departamento de Orientación. Refuerzo Educativo. Control de Matemáticas T. 11 NOMBRE: hm =... m 1,2 km =... m 7,4 dam =... m Control de Matemáticas T. 11 NOMBRE:... 1. Transforma en las unidades indicadas: 12 hm =.... m 1,2 km =.... m 7,4 dam =.... m 4 m =.... mm 0,8 dm =.... mm 25 cm =.... mm 2. Completa la siguiente tabla:

Más detalles

Soluciones a la autoevaluación

Soluciones a la autoevaluación 1 Soluciones a la autoevaluación Conoces algunos de los sistemas de numeración utilizados a lo largo de la historia? Pág. 1 1 Aquí tienes una cantidad escrita en distintos sistemas de numeración: 3 290

Más detalles

Actividad introductoria: Animación sobre el abuelo y su nieto hablando de medidas de longitud, peso y tiempo.

Actividad introductoria: Animación sobre el abuelo y su nieto hablando de medidas de longitud, peso y tiempo. Grado 6 Matemáticas Diferentes formas para expresar la misma medida, el sistema internacional. TEMA: DESARROLLO DE CONVERSIONES ENTRE UNIDADES DE MEDIDA DE LONGITUD DEL SISTEMA INTERNACIONAL Nombre: Grado:

Más detalles

Guía del estudiante. 9 Hm. 8 Hm

Guía del estudiante. 9 Hm. 8 Hm MATEMÁTICAS Grado Séptimo Bimestre II Semana 5 Número de clases 21-25 Clase 21 Tema: Perímetro Actividad 1 Halle el perímetro del terreno del lote que se representa en la siguiente figura. Utilice el espacio

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Matemáticas. 1º de E.S.O.

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Matemáticas. 1º de E.S.O. DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Matemáticas. 1º de E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los siguientes criterios de evaluación

Más detalles

Geometría. 1 a.- Qué diferencia hay entre una recta y una semirrecta?, y entre una semirrecta y un segmento?

Geometría. 1 a.- Qué diferencia hay entre una recta y una semirrecta?, y entre una semirrecta y un segmento? Geometría 1 a.- Qué diferencia hay entre una recta y una semirrecta?, y entre una semirrecta y un segmento? 2 a.- Qué originan dos puntos en una recta?. Cuántas rectas pasan por dos puntos?, y por un punto?

Más detalles

Ecuaciones de 1er y 2º grado

Ecuaciones de 1er y 2º grado Ecuaciones de er y º grado. Ecuaciones de er grado Resuelve mentalmente: a) + = b) = c) = d) = P I E N S A Y C A L C U L A a) = b) = c) = d) = Carné calculista, : C =,; R = 0, Resuelve las siguientes ecuaciones:

Más detalles

MATEMÁTICAS 6º. Actividades para Vacaciones

MATEMÁTICAS 6º. Actividades para Vacaciones MATEMÁTICAS 6º Actividades para 1.- Descompón estos números. Fíjate en el ejemplo: 4.168 = 4 UM + 1 C + 6 D + 8 U 51.245 = 754.390 = 3.790.050 = 2.- Rodea con rojo los múltiplos de 2, de azul los múltiplos

Más detalles

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LAS MAGNITUDES Y UNIDADES DE MEDIDA.

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LAS MAGNITUDES Y UNIDADES DE MEDIDA. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LAS MAGNITUDES Y UNIDADES DE MEDIDA. 1. De las siguientes propiedades de un objeto, indica cuáles son magnitudes. Recuerda que debes preguntarte si se puede medir o no. Color

Más detalles

t = Vf Vi Vi= Vf - a t Aceleración : Se le llama así al cambio de velocidad y cuánto más rápido se realice el cambio, mayor será la aceleración.

t = Vf Vi Vi= Vf - a t Aceleración : Se le llama así al cambio de velocidad y cuánto más rápido se realice el cambio, mayor será la aceleración. Las magnitudes físicas Las magnitudes fundamentales Magnitudes Derivadas son: longitud, la masa y el tiempo, velocidad, área, volumen, temperatura, etc. son aquellas que para anunciarse no dependen de

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE

ACTIVIDADES DE REPASO CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE CIENCIAS NATURALES 1º ESO ACTIVIDADES DE REPASO CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 1. Select the best definition for the word 'Naturaleza': a) CONJUNTO DE LA REALIDAD HUMANA b) CONJUNTO DE LA REALIDAD

Más detalles

LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES. Departamento de Física y Química 3º ESO

LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES. Departamento de Física y Química 3º ESO LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES Departamento de Física y Química 3º ESO 0. Mapa conceptual SÓLIDO ESTADOS DE LA MATERIA LÍQUIDO Presión atmosférica GAS Solubilidad Disolución saturada Disoluciones Soluto

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Convocatoria de 22 y 23 de junio de 2010 (Resolución de 12 de febrero de 2010, BOA 04/03/2010)

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Convocatoria de 22 y 23 de junio de 2010 (Resolución de 12 de febrero de 2010, BOA 04/03/2010) DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: Nombre: DNI: CALIFICACIÓN I.E.S. Numérica de 0 a 10, con dos decimales PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Convocatoria de 22 y 23 de junio de 2010 (Resolución

Más detalles

LA SINGULARIDAD GEOGRÁFICA DE ESPAÑA: Condicionantes Físicos y humanos de la situación geográfica de la Península Ibérica.

LA SINGULARIDAD GEOGRÁFICA DE ESPAÑA: Condicionantes Físicos y humanos de la situación geográfica de la Península Ibérica. LA SINGULARIDAD GEOGRÁFICA DE ESPAÑA: Condicionantes Físicos y humanos de la situación geográfica de la Península Ibérica. 1. Los territorios de España Península: 492.494 km2 ESPAÑA 504.782 km2 Archipiélagos,

Más detalles

Profesor: Miguel Ángel Valverde. 1.- Teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones, calcula: (tema 1 libro texto)

Profesor: Miguel Ángel Valverde. 1.- Teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones, calcula: (tema 1 libro texto) EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS PARA 1º DE LA ESO. REPASO PARA EL VERANO 008 (Incluye ejercicios de ángulos, gráficas y funciones y geometría del plano y polígonos y cuerpos geométricos, que no se han dado en

Más detalles

I.E.S. CUADERNO Nº 4 NOMBRE:

I.E.S. CUADERNO Nº 4 NOMBRE: Números decimales Contenidos 1. Números decimales Numeración decimal Orden y aproximación Representación 2. Operaciones Suma y resta Multiplicación División 3. Sistema métrico decimal Longitud Capacidad

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Recuperación de Matemáticas. 2º de E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Más detalles

Conversión de unidades de volumen y unidades de capacidad. Rosendo construyo una pileta de forma cubica que mide en su interior 1m por lado.

Conversión de unidades de volumen y unidades de capacidad. Rosendo construyo una pileta de forma cubica que mide en su interior 1m por lado. Lección 4 Conversión de unidades de volumen y unidades de capacidad Rosendo construyo una pileta de forma cubica que mide en su interior 1m por lado. En la pileta vació el agua que contenían 10 recipientes.

Más detalles

11. Pruebas de acceso. a Ciclos Formativos

11. Pruebas de acceso. a Ciclos Formativos 11. Pruebas de acceso a Ciclos Formativos Ámbito científico 1. Septiembre 1997 2. Septiembre 1998 3. Septiembre 1999 4. Septiembre 2000 5. Junio 2001 6. Junio 2002 7. Mayo 2003 8. Mayo 2004 204 Pruebas

Más detalles

ACTIVIDAD 1. COMENTE siguiendo el guión de comentario de un mapa del tiempo.

ACTIVIDAD 1. COMENTE siguiendo el guión de comentario de un mapa del tiempo. ACTIVIDAD 1. COMENTE siguiendo el guión de comentario de un mapa del tiempo. ACTIVIDAD 2. RESPONDA correctamente a las cuestiones planteadas. 1. Qué centros de acción atmosférica hay en el mapa? Sitúalos

Más detalles

NOMBRE: FICHA 1 CAMBIOS DE UNIDADES

NOMBRE: FICHA 1 CAMBIOS DE UNIDADES NOMBRE: FICHA 1 CAMBIOS DE UNIDADES - MAGNITUD es todo aquello que se puede medir. Por ejemplo, se puede medir la masa, la longitud, el tiempo, la velocidad, la fuerza... La belleza, el odio... no son

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE MATEMÁTICAS I

TRABAJO DE RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE MATEMÁTICAS I TRABAJO DE RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE MATEMÁTICAS I PROFRA. EVA CASTILLO BAÑOS NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRUPO: INSTRUCCIONES: Imprimir en hojas blancas tamaño carta. Resolver con lápiz. Se debe incluir

Más detalles

MATEMÁTICAS 6º PRIMARIA

MATEMÁTICAS 6º PRIMARIA CUADERNO DE ACTIVIDADES MATEMÁTICAS 6º PRIMARIA Nombre: Curso: 1 Descompón estos números. Fíjate en el ejemplo. 4.168 = 4 UM + 1 C + 6 D + 8 U 51.245 = 754.390 = 3.790.050 = 2 Rodea con rojo los múltiplos

Más detalles

CUADERNO DEL ALUMNO/A

CUADERNO DEL ALUMNO/A 6º Primaria Curso 2013/14 CUADERNO DEL ALUMNO/A ACTIVIDADES INICIALES DE MATEMÁTICAS APELLIDOS: NOMBRE: Nº: FECHA: 1. Completa con cifras o letras según corresponda. 870.400: Ochenta y tres mil cuatrocientos

Más detalles

CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A:

CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A: CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A: 1. Con ayuda de un atlas busca ejemplos de las principales formas del relieve que aparecen en el apartado 1 del

Más detalles