EXAMEN FINAL Protección Radiológica y control de calidad
|
|
- Jaime Nieto Godoy
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 EXAMEN FINAL Protección Radiológica y control de calidad
2 Protección Radiológica y control de calidad 1. La definición "Las dosis consecuentes de una práctica radiológica serán tan bajas como sea razonablemente posible, teniendo en cuenta factores sociales y económicos" corresponde a: a) q Ley de Murphy b) q Efecto anódico c) q Definición de salud de la OMS d) q Principio ALARA 2. El Real Decreto 815/2001, de 13 de julio, trata sobre: a) q Reglamento de protección sanitaria contra las radiaciones ionizantes b) q Los criterios de calidad en radiodiagnóstico c) q Justificación del uso de las radiaciones ionizantes para la protección radiológica de las personas con ocasión de exposiciones médicas d) q Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 3. Los principios fundamentales de la protección radiológica son: a) q Prevenir o impedir la producción de efectos biológicos no estocásticos b) q Limitar la probabilidad de incidencia de los efectos biológicos estocásticos c) q Prevenir la producción de efectos biológicos deterministas d) q Todas las respuestas anteriores son correctas 4. Para la protección operacional en las unidades de radiografía y escopia, la distancia foco-piel: a) q No será inferior de 20 cm b) q Será en todos los casos de 30 cm c) q Se recomienda que sea superior a 45 cm d) q No hay nada establecido al respecto 5. Los controles de calidad de los equipos se realizarán con una periodicidad: a) q Mensual b) q Semestral c) q Anual d) q Bianual 2 Editorial CEP
3 Cuestionario 6. Si para realizar un estudio radiológico es necesaria la inmovilización del paciente, y no se pueden utilizar medios mecánicos, cuál de las siguientes personas no podrá participar en la inmovilización? a) q El técnico especialista b) q El enfermero especialista c) q El padre del paciente, que tiene 55 años d) q El hijo de paciente, que tiene 17 años 7. Dependiendo del riesgo de exposición, la zona controlada puede ser: a) q Zona controlada con riesgo y sin riesgo b) q Zona de permanencia limitada y zona vigilada c) q Zona vigilada, zona de permanencia reglamentada y zona de acceso prohibido d) q Zona de permanencia limitada, zona de permanencia reglamentada y zona de acceso prohibido 8. Un trébol rojo con su campo punteado, sobre fondo blanco, significa: a) q Zona de permanencia limitada con riesgo de irradiación b) q Zona vigilada con riesgo de contaminación c) q Zona de acceso prohibido con riesgo de contaminación d) q Zona de libre acceso con riesgo de irradiación 9. Respecto a las zonas vigiladas, es cierto que: a) q Solo pueden acceder trabajadores de categoría A b) q Pueden acceder trabajadores de categorías A, B y C c) q Pueden acceder trabajadores de categoría B si existe dosimetría de área d) q Solo accede el personal de categoría B 10. Qué técnicas proporcionan menos dosis al paciente? a) q Las técnicas con menos mas y más kv b) q Las técnicas con más mas y menos kv c) q Los mas no influyen en la cantidad de dosis d) q Las técnicas con pocos kv y más mas Editorial CEP 3
4 Protección Radiológica y control de calidad 11. En radiodiagnóstico el delantal plomado más utilizado tiene un grosor del elemento de protección equivalente a: a) q 0,25 mm de Pb b) q 0,50 mm de Pb c) q 1 mm de Pb d) q 2,5 mm de Al 12. El material ideal para la construcción de un chasis será: a) q Aluminio b) q Plomo c) q Fibra de carbono d) q Metacrilato 13. De cuantos escalones se compondrá como mínimo un sensitómetro? a) q 7 b) q 12 c) q 16 d) q La compresión del tejido de la mama debe ser firme, pero cuál debe ser la fuerza máxima aplicada automáticamente? a) q 25 N b) q 50 N c) q Entre 75 y 100 N d) q Entre 130 y 200 N 15. Para unas condiciones óptimas de visualización, el brillo del negatoscopio debe ser de: a) q cd/m 2 como mínimo b) q cd/cm 2 como mínimo c) q cd/m 2 como máximo d) q 500 cd/m 2 como mínimo 4 Editorial CEP
5 Cuestionario 16. Qué normativa regula la obtención del título oficial de especialista en radiofísica hospitalaria? a) q Ley 14/1986, de 25 de abril b) q Real Decreto 220/1997, de 14 de febrero c) q Real Decreto 479/1993, de 2 de abril d) q Directiva del Consejo 97/43/EURATOM 17. Quién debe implantar el programa de garantía de calidad? a) q El Jefe de Servicio de Medicina Nuclear b) q El supervisor de la instalación radiactiva c) q El Jefe del Servicio de Física y Protección Radiológica d) q El titular del centro sanitario 18. Quién es el responsable de la administración de radiofármacos con fines de diagnóstico? a) q El enfermero b) q El Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico c) q El médico especialista en Medicina Nuclear d) q El Técnico Especialista en Medicina Nuclear 19. El máximo responsable de una Instalación Radiactiva, en los Hospitales, es: a) q El Supervisor de la Instalación b) q El Jefe de Servicio de Protección Radiológica c) q El Jefe de Servicio de Medicina Nuclear d) q El Director Gerente 20. Técnicamente la definición "Suceso en el que se produce, como consecuencia de factores fortuitos, la liberación de material radiactivo y/o aumento de la presencia de radiación ionizante en el ambiente", corresponde a: a) q Accidente radiológico b) q Incidente radiactivo c) q Accidente radiactivo d) q Irradiación externa Editorial CEP 5
Servicio Prevención de Riesgos Laborales. Servicio Radiofísica y Protección Radiológica H.G.U. Ciudad Real. Servicio Medicina Nuclear H. Cuenca.
Servicio Prevención de Riesgos Laborales. Servicio Radiofísica y Protección Radiológica H.G.U. Ciudad Real. Servicio Medicina Nuclear H. Cuenca. NORMAS DE TRABAJO SEGURO PARA TRABAJADORES EXPUESTOS A RADIACIONES
Las radiaciones en el ámbito sanitario. David Álvarez Servicio de Física Médica - HUCA
Las radiaciones en el ámbito sanitario David Álvarez Servicio de Física Médica - HUCA Puntos clave PR durante rotaciones en servicios que utilicen rayos x Orientar peticiones diagnósticas Dudas terapia
Cursos de Acreditación para Directores y Operadores de Instalaciones de Rayos X con Fines de Diagnóstico.
Cursos de Acreditación para Directores y Operadores de Instalaciones de Rayos X con Fines de Diagnóstico. Descripción del programa del curso 1.- Calendario Los Cursos se desarrollarán a lo largo de cuatro
CAPITULO XVII RADIACIÓN Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA TEMA 50 PROTECCIÓN DEL PERSONAL Y DEL PACIENTE
CAPITULO XVII RADIACIÓN Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA TEMA 50 PROTECCIÓN DEL PERSONAL Y DEL PACIENTE AUTORES: Vicenta Sayas Chuliá, Dolores Escribano Paños, Carmen Beleña López, Francisco Marín López Hospital
FORMACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
FORMACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA CURSO DE SEGUNDO NIVEL DE FORMACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA ORIENTADO A LA PRÁCTICA Del 25 al 28 de septiembre de 2012 ACTIVIDAD ACREDITADA POR EL CONSELL CATALÀ DE
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA (I) por Jaime Martínez Ortega Radiofísico Hospitalario
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA (I) por Jaime Martínez Ortega Radiofísico Hospitalario Protección radiológica Tiene como objeto: Prevenir los efectos deterministas. Limitar la probabilidad de efectos estocásticos.
CURSO DE ACREDITACIÓN PARA OPERAR INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO GENERAL
Miguel Ángel Acosta Herrera E.U. Enfermería y Fisioterapia Campus de Ofra S/N Tfno. 922319297 -FAX: 922319402 38071 La Laguna (TENERIFE) e-mail: maacosta@ull.es CURSO DE ACREDITACIÓN PARA OPERAR INSTALACIONES
TEMA 7. CONTROL DE CALIDAD
TEMA 7. CONTROL DE CALIDAD OBJETIVO DIDÁCTICO El objetivo de este tema es introducir el concepto de calidad asistencial y exponer cómo se concreta actualmente en España en una unidad de Medicina Nuclear
MANUAL GENERAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
MANUAL GENERAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA VERSIÓN FINAL 16 OCTUBRE 2002 0 Manual General de Protección Radiológica Índice 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Objeto del Manual 1.2. Ámbito de aplicación del Manual 1.3.
AUTORIZACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO QUIRÓN MADRID (SPR/M-0014)
CSN//AUT/01/SPR/M-0014/11 Madrid, 28 de julio de 2011 Versión web Hospital Universitario Quirón Madrid C/ ::::::::::::::::::::::: (MADRID) Atn.::::::::::::::::: Directora Gerente ASUNTO: AUTORIZACIÓN DEL
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Título que se otorga: Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico. Organismo que expide el título en nombre del Rey: Ministerio de Educación.
Exposiciones Médicas: Eliseo Vañó Facultad de Medicina de UCM
Exposiciones Médicas: Eliseo Vañó Facultad de Medicina de UCM 1 Nos referimos a esta versión de las BSS 2 Pero también existe una propuesta de BSS (diferentes) de la Comisión Europea 3 Algunas consideraciones
Programa de Control de Dosimetría en Procedimientos Imagenológicos en HRR
Programa de Control de Dosimetría en Procedimientos Imagenológicos en HRR Página 1 de 11 1.- OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Disminuir los riesgos asociados a Radiaciones Ionizantes en el Personal mente Expuesto
Dosimetría del Paciente Dosimetría Ocupacional
4a. Jornada Protección Radiológica del Paciente. Dosimetría del Paciente Dosimetría Ocupacional ING. RICARDO SACC CER CONSULTORÍA EN RADIACIONES Objetivo de la Presentación Lineamientos para Determinación
PROGRAMA FORMATIVO Operador de Instalaciones Radiactivas
PROGRAMA FORMATIVO Operador de Instalaciones Radiactivas DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Área Profesional: CONTROL Y SEGURIDAD 2. Denominación del curso: OPERADOR
ASUNTO: MODIFICACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN DE LA UNIDAD TÉCNICA DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DE GEOTECNIA Y CIMIENTOS, S.A. (GEOCISA).
CSN/MO-1/UTPR/M-0011/11 RA Madrid, 28 de julio de 2011 Version web Geotecnia y Cimientos, S.A. GEOCISA (UTPR) C/ ::::::::::::::: 28820- Coslada (MADRID) Att. D. ::::::::::::::::::::: Director Técnico ASUNTO:
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE CALIDAD DE LA MAMOGRAFIA. Dra. Susana Gamarra
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE CALIDAD DE LA MAMOGRAFIA Dra. Susana Gamarra Qué es calidad? Cumplimiento de los requisitos necesarios para satisfacer un objetivo. La capacidad para detectar precozmente el
FORMACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
FORMACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA CURSO DE ACREDITACIÓN DE DIRECTOR DE INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO HOMOLOGADO POR EL CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR Más información e inscripción: Barcelona, 7 de
Cursos de Acreditación para Directores y Operadores de Instalaciones de Rayos X con Fines de Diagnóstico
Cursos de Acreditación para Directores y Operadores de Instalaciones de Rayos X con Fines de Diagnóstico Organizado por el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife. FECHA DE CELEBRACION:
REGLAMENTO PARA LA REGULACIÓN Y EL EJERCICIO DE LOS PROFESIONALES EN FÍSICA MÉDICA LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
REGLAMENTO PARA LA REGULACIÓN Y EL EJERCICIO DE LOS PROFESIONALES EN FÍSICA MÉDICA LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA De conformidad con lo dispuesto en el capítulo III, artículo 10, y capítulo VIII, de
TEMA 12 GARANTÍA Y CONTROL DE CALIDAD EN LAS INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO
TEMA 12 GARANTÍA Y CONTROL DE CALIDAD EN LAS INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO CSN- 2009 ÍNDICE: 1. ASPECTOS GENERALES DE LA GARANTÍA DE CALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICO 2. IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE GARANTÍA
Guia per a l elaboració del. Manual del Programa. de Garantia de Qualitat
Guia per a l elaboració del Manual del Programa de Garantia de Qualitat Generalitat de Catalunya Departament de Sanitat i Seguretat Social S:\SUPORT\GMPGQ.doc Guia per a l elaboració del Manual del Programa
Curso de formación en PR para Residentes MIR de RXD
Curso de formación en PR para Residentes MIR de RXD Erradiofisika eta Erradiobabesa. ESI Donostialdea. Gurutzeta Unibertsitate Ospitalea. Apirila 2015 Niveles de Referencia de Dosis para Radiodiagnóstico
ASUNTO: AUTORIZACIÓN DE LA UNIDAD TÉCNICA DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA.
Madrid, 24 de julio de 2008 UNIVERSIDAD DE BARCELONA Unidad Técnica de protección radiológica C/... 08007 Barcelona Atn: Vicerrector de Investigación ASUNTO: AUTORIZACIÓN DE LA UNIDAD TÉCNICA DE PROTECCIÓN
TEMA 13: LEGISLACIÓN ESPAÑOLA SOBRE INSTALACIONES RADIACTIVAS
TEMA 13: LEGISLACIÓN ESPAÑOLA SOBRE INSTALACIONES RADIACTIVAS CSN 2013 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN AL MARCO REGULADOR... 3 1.1. Organismos con competencia en la materia... 6 2. NORMATIVA ESPAÑOLA APLICABLE
DE CAPíTULOS. Capítulo 1 Conceptos básicos (1): Movimiento ondulatorio. Ondas mecánicas y ondas electromagnéticas...
;, índice DE CAPíTULOS Capítulo 1 Conceptos básicos (1): Movimiento ondulatorio. Ondas mecánicas y ondas electromagnéticas... Movimiento ondulatorio y ondas... Movimiento circular y movimiento circular
Las técnicas digitales tienen la capacidad de reducir las dosis a los pacientes, pero pueden también aumentar significativamente dichas dosis.
Publicado en 2004 1 2 Editorial (F. Mettler, H. Ringertz y E. Vano) Editorial (F. Mettler, H. Ringertz y E. Vano) Radiología digital Un símil que es fácil de entender para la mayor parte de la gente es
Guía de Seguridad 5.9
Guía de Seguridad 5.9 Documentación para solicitar la autorización e inscripción de empresas de venta y asistencia técnica de equipos de rayos X Madrid, 18 de marzo de 1998 SN CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR
FORMACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
FORMACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Y Control de Calidad EN Tomografía Computadorizada ACTIVIDAD ACREDITADA POR EL CONSELL CATALÀ DE FORMACIÓ CONTINUADA
Protección Radiológica con énfasis en nuevas tecnologías Managing Patient Dose in CT- ICRP 87
Protección Radiológica con énfasis en nuevas tecnologías Managing Patient Dose in CT- ICRP 87 Simone Kodlulovich Renha Es un problema??? A pesar de los avances de otras tecnologías de la imagen, el uso
Mesa Redonda: Implicaciones del Protocolo en el CC en RD
Mesa Redonda: Implicaciones del Protocolo en el CC en RD Marco Europeo (Directivas, Documento de Criterios de Aceptabilidad y Proyecto de Armonización del Experto en Física Médica) Eliseo Vañó. Facultad
Servicio de Radiología Especializada: TC.
Servicio de Radiología Especializada: TC. Tomografía Computarizada: planos axiales donde se visualizan y diferencian pequeños cambios de densidad. 1. No hay superposición de imagen. 2. Alto contraste.
TEMA 4 EL HAZ DE RADIACION
TEMA 4 EL HAZ DE RADIACION CSN- 2009 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ESPECTRO DE RAYOS X 3. FACTORES QUE MODIFICAN LA FORMA DEL ESPECTRO DE RAYOS X 3.1. Intensidad de corriente y tiempo de exposición 3.2. Material
MANUAL GENERAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
MANUAL GENERAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA VERSIÓN FINAL 10 JUNIO 2002 0 Manual General de Protección Radiológica Índice 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Objeto del Manual 1.2. Ámbito de aplicación del Manual 1.3. Disponibilidad
PPRL.07. Procedimiento de Control de Riesgos Higiénicos
PPRL.07. Procedimiento de Control de Riesgos Higiénicos Página 1 de 9 REGISTRO DE CAMBIOS DEL PROCEDIMIENTO PPRL 07 Nº Revisión Fecha Páginas modificadas Revisado por Aprobado por Firma Elaborado por:
MANUAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DE LOS CENTROS HOSPITALARIOS PERTENECIENTES A LA RED PÚBLICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. (Actualización Octubre 2012)
1 MANUAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DE LOS CENTROS HOSPITALARIOS PERTENECIENTES A LA RED PÚBLICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (Actualización Octubre 2012) Servicio de Física Médica y Protección Radiológica
Porque amamos la vida, velamos por su seguridad
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE OFICINA DE REGULACION AMBIENTAL Y SEGURIDAD NUCLEAR http://www.medioambiente.cu/oregulatoria/cnsn/index.htm CENTRO NACIONAL DE SEGURIDAD NUCLEAR http://www.medioambiente.cu/oregulatoria/cnsn/index.htm
Paradigma de las radiaciones: contribución y seguridad
Paradigma de las radiaciones: contribución y seguridad Comisión Chilena de Energía Nuclear Agosto 2014 Fisión nuclear.. energía y radiaciones 236 U 110 Neutrones 235 U 3 Neutrón inicial Núcleo fisible
SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA. Convenio IPEN UNI
SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Convenio IPEN UNI INTRODUCCIÓN La Universidad Nacional de Ingeniería, ofrece a través de la Facultad de Ciencias, la Segunda Especialización
FORMACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
FORMACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA CURSO DE ACREDITACIÓN DE OPERADOR DE INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO HOMOLOGADO POR EL CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR Barcelona, Más información 7 de enero e inscripción:
DECRETO Nº133 MINISTERIO DE SALUD
DECRETO Nº133 MINISTERIO DE SALUD REGLAMENTO SOBRE AUTORIZACIONES PARA INSTALACIONES RADIACTIVAS O EQUIPOS GENERADORES DE RADIACIONES IONIZANTES, PERSONAL QUE SE DESEMPEÑA EN ELLAS, U OPERE TALES EQUIPOS
Manual de Protección Radiológica
Manual de Protección Radiológica Área de Protección Radiológica Servicio de Prevención y Medio Ambiente Universitat de València Revisión: 1.3 [Octubre 2011] Fechas Realizado por: Emilio Casal Zamorano
1 PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA TRABAJADORES DE HOSPITAL
1 PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA TRABAJADORES DE HOSPITAL 1.1 Introducción En los hospitales se utilizan equipos de rayos X y fuentes radiactivas para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades.
TEMARIO TÉCNICO PREVENCIÓN SEGURIDAD E HIGIENE DEL GRUPO PROFESIONAL DE TÉCNICOS SUPERIORES NO SANITARIOS
TEMARIO TÉCNICO PREVENCIÓN SEGURIDAD E HIGIENE DEL GRUPO PROFESIONAL DE TÉCNICOS SUPERIORES NO SANITARIOS 1.- Osakidetza-Servicio vasco de salud. Estructura orgánica, funciones y competencias. 2.- Osalan
Guía de Seguridad 5.12
Guía de Seguridad 5.12 Homologación de cursos de formación de supervisores y operadores de instalaciones radiactivas Madrid, 18 de marzo de 1998 SN CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR 0 Copyright Consejo de Seguridad
Las radiaciones ionizantes en aplicaciones hospitalarias
Las radiaciones ionizantes en aplicaciones hospitalarias Las aplicaciones hospitalarias de las radiaciones ionizantes pueden dividirse en tres grandes grupos: Diagnóstico Rx, Tomografía y Med.Nuclear Laboratorio
ÍNDICE Capítulo 1: EL CÁNCER DE MAMA (Página 1) Capítulo 2: LA MAMOGRAFÍA (Página 4) Capítulo 3: ASESORAMIENTO GENÉTICO EN ONCOLOGÍA (Página 6)
T R A N S F O R M A M O S H Á B I T O S P O R U N A M E J O R C A L I D A D D E V I D A GUÍA DE CÁNCER DE MAMA Información para pacientes ÍNDICE Capítulo 1: EL CÁNCER DE MAMA (Página 1) Capítulo 2: LA
2012/2013 CURSO ON-LINE SALUD GEOAMBIENTAL
2012/2013 El entorno juega un papel fundamental en la protección de la salud. Existen riesgos naturales y artificiales a los que nos exponemos día a día, pero podemos evitarlos. Tanto si quieres aplicarlo
ESPECIALIDAD: GENERAL PRÁCTICAS
Curso de PR para OPERAR en instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: GENERAL PRÁCTICAS PRÁCTICA 1 DESCRIPCION Y MANEJO DE MONITORES DE RADIACIÓN Y DOSÍMETROS PERSONALES
CRITERIOS DE CALIDAD EN RADIODIANÓSTICO. PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDAD. CONTROL DE CALIDAD DE EQUIPAMIENTO.
CRITERIOS DE CALIDAD EN RADIODIANÓSTICO. PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDAD. CONTROL DE CALIDAD DE EQUIPAMIENTO. Pedro Ruiz Manzano Sº Física y Protección Radiológica Hospital Clínico Universitario Lozano
MANUAL DE PROTECCION RADIOLOGICA DEL AREA HOSPITALARIA VIRGEN MACARENA. Enero 2010. Servicio de Radiofisica
MANUAL DE PROTECCION RADIOLOGICA DEL AREA HOSPITALARIA VIRGEN MACARENA Enero 2010 Servicio de Radiofisica Edita: SERVICIO DE RADIOFÍSCA HOSPITAL UNIV. VIRGEN MACARENA Avda. Dr. Fedriani - 41009 SEVILLA
EXPOSICIONES OCUPACIONALES EN EL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES EN EL PERIODO 1990-1994.
EXPOSICIONES OCUPACIONALES EN EL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES EN EL PERIODO 1990-1994. Luis Escobar Alarcón, Gustavo Molina Departamento de Protección Radiológica Instituto Nacional
IAEA HUMAN HEALTH REPORTS No. 1
IAEA HUMAN HEALTH REPORTS No. 1 INFORMES SOBRE SALUD HUMANA DEL OIEA Nº 1 El físico médico: Criterios y recomendaciones para su formación académica, entrenamiento clínico y certificación en América Latina
Para alcanzar el objetivo y las metas anteriores el plan de estudios cuenta con los siguientes elementos:
Jorge Vizuet González et al, Análisis de la implementación de Protección Radiológica El programa tiene definidas las siguientes metas: a) Establecer sólidas bases acerca de las radiaciones ionizantes.
Gestión de la Calidad en Aplicaciones Médicas con Fuentes Selladas
Energía Nuclear y Seguridad Radiológica: Nuevos Retos y Perspectivas XIV Congreso Anual de la SNM/XXI Reunión Anual de la SMSR Guadalajara, Jalisco, México, 10-13 de Septiembre, (2003), Memorias en CDROM
El punto de vista del Radiofísico. Dr. Pedro Fernández Letón Jefe Servicio de Radiofisica y Protección Radiológica Grupo HM HOSPITALES
El punto de vista del Radiofísico Dr. Pedro Fernández Letón Jefe Servicio de Radiofisica y Protección Radiológica Grupo HM HOSPITALES Los cambios más relevantes que plantea la directiva en el ámbito de
MANUAL GENERAL DE PROTECCION RADIOLÓGICA
MANUAL GENERAL DE PROTECCION RADIOLÓGICA VERSION EN REVISIÓN 23/01/02 0 Manual General de Protección Radiológica Indice 1.- INTRODUCCION 1.1.- Objeto 1.2.- Ambito de aplicación 1.3.- Disponibilidad del
Dra. Susana Irene Gamarra
Dra. Susana Irene Gamarra INTRODUCCION: Un error en el diagnóstico del cáncer de mama puede representar la pérdida de una oportunidad para su cura. La sensibilidad de la mamografía en la detección del
embarazo y radiación GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral
embarazo y radiación 17 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral DEFINICIONES Radiación ionizante Una radiación ionizante es una transferencia de energía capaz de producir
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD Y DOSIMETRÍA A PACIENTES EN TIEMPO REAL PARA RADIOLOGÍA DIGITAL
HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS SERVICIOS DE FÍSICA MÉDICA Y RADIODIAGNÓSTICO SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD Y DOSIMETRÍA A PACIENTES EN TIEMPO REAL PARA RADIOLOGÍA DIGITAL E. Vañó, J.I. Ten, J.M. Fernández,
GUÍA PARA SOLICITUD DE CURSOS EN
GUÍA PARA SOLICITUD DE CURSOS EN SEGURIDAD Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA LA PRESENTE ES UNA GUÍA QUE TODO SOLICITANTE DEBE SEGUIR PARA LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE CURSOS EN SEGURIDAD Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
RADIOACTIVIDAD REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO. Reglamento Funcionamiento.doc 23/01/2007 1
RADIOACTIVIDAD REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO Reglamento Funcionamiento.doc 23/01/2007 1 INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 1.1 Objetivo... 3 1.2 Ámbito de aplicación... 3 1.3 Revisión... 3 2 DOCUMENTACIÓN APLICABLE...
ÁMBITO: SERVICIOS DE APOYO (AP) COMPONENTE: RADIOTERAPIA (APR-1)
ÁMBITO: SERVICIOS DE APOYO (AP) COMPONENTE: RADIOTERAPIA (APR-1) Intención del Componente Los procedimientos de radioterapia se efectúan en condiciones que garantizan la seguridad de los pacientes. Característica
CSN. Guía de Seguridad 1.16. Pruebas periódicas de los sistemas de ventilación y aire acondicionado en centrales nucleares
Guía de Seguridad 1.16 Pruebas periódicas de los sistemas de ventilación y aire acondicionado en centrales nucleares Colección Guías de Seguridad del 1 Reactores de Potencia y Centrales Nucleares 2 Reactores
Española, en aplicación de la competencia exclusiva del Estado para dictar legislación laboral según el artículo 149.1.7 de nuestra Carta Magna.
REAL DECRETO 783/2001, DE 6 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO SOBRE PROTECCIÓN SANITARIA CONTRA RADIACIONES IONIZANTES. El artículo 2.b) del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de
La imagen médica m herramienta de medida
La imagen médica m como herramienta de medida Manuel Desco Laboratorio de Imagen Médica. Medicina Experimental Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid www.hggm.es/image Indice Imagen médica: impacto
PRIMERA PÁGINA. SECCIÓN, SUBSECCIÓN Y EPIGRAFE (a cumplimentar por el BOJA):
Hoja 1 de 5 PRIMERA PÁGINA SECCIÓN, SUBSECCIÓN Y EPIGRAFE (a cumplimentar por el BOJA): BOJA núm.: SUMARIO: RESOLUCION de 25 de agosto de 2014, de la Dirección General de Profesionales del, por la que
MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO. 20644 REAL DECRETO 1566/1998, de 17 de julio, Comisión de Seguimiento.
BOE núm. 206 Viernes 28 agosto 1998 29383 Artículo 2. Comisión de Seguimiento. 1. Se crea una Comisión de Seguimiento, compuesta por dos representantes del Ministerio de Fomento (que serán el Director
Más efectos biológicos
Más efectos biológicos 1 La radiación, fertilidad, embarazo. El embrión y el feto son sumamente radiosensibles ya que están compuestos por células inmaduras y en constante división. Los riesgos convencionales
SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-012-STPS-2012, Condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo donde se manejen fuentes de radiación ionizante. Al margen
TASA DE RECHAZO DE PELÍCULAS DISEÑO DE ESTRATEGIAS Y RESULTADOS
MX9900140 TASA DE RECHAZO DE PELÍCULAS DISEÑO DE ESTRATEGIAS Y RESULTADOS Guibelalde (1) J.M. Fernández (2) R.Ramírez (3) L. Canevaro (4) E. Vano (1,2) (J) Cátedra de física médica. Departamento de Radiología.
GUIAS SOBRE REQUISITOS DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO. Proyecto RLA 9065
GUIAS SOBRE REQUISITOS DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO Proyecto RLA 9065 Eduardo Medina Gironzini medina@ipen.gob.pe Lima, 1-5 noviembre 2010 Desarrollo de una Guía sobre requisitos de calificación y capacitación
Curso de Refresco Protección Radiológica en Intervencionismo. Medidas de Protección Radiológica para el Paciente y para el Trabajador
Curso de Refresco Protección Radiológica en Intervencionismo Medidas de Protección Radiológica para el Paciente y para el Trabajador Física Médica Programa de Protección Radiológica del Paciente cpapp@cnea.gov.ar
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OCUPACIONAL EN LA PRODUCCIÓN DE EMISORES POSITRÓNICOS Y DURANTE LA SINTESIS DE LOS RADIOFÁRMACOS PET.
X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN
CURSO DE RADIOPROTECCION. Msc. Gerardo Lázaro Moreyra 2008. Instituto Peruano de Energía Nuclear. IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Instituto Peruano de Energía Nuclear CURSO DE RADIOPROTECCION Msc. Gerardo Lázaro Moreyra 2008 Diapositiva 1 IPEN, Noviembre 2003 De donde viene las radiaciones? Las propiedades químicas de un átomo son
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS NUCLEARES COLECTIVO DE AUTORES
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS NUCLEARES COLECTIVO DE AUTORES CENTRO DE PROTECCIÓN E HIGIENE DE LAS RADIACIONES CENTRO NACIONAL DE SEGURIDAD NUCLEAR La Habana, Cuba 2002 Colectivo
CSN. Guía de Seguridad 1.3 (Rev. 1) Plan de Emergencia en centrales nucleares. Colección Guías de Seguridad del CSN
Guía de Seguridad 1.3 (Rev. 1) Plan de Emergencia en centrales nucleares Colección Guías de Seguridad del Guía de Seguridad 1.3 (Rev. 1) Plan de Emergencia en centrales nucleares GS.1.3-2007 Colección
PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE ACOGIDA PARA ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN COMISIÓN DE DOCENCIA DEL HUCA AÑO 2015
PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE ACOGIDA PARA ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN AÑO 2015 1 DESARROLLO DEL PROGRAMA 22 de mayo Salón de Actos del HUCA. 1. 8:30-9:00 h Acto institucional. Presentación HUCA, D. Manuel
COMPLETA TU FORMACIÓN EN UN CAMPO DE FUTURO
COMPLETA TU FORMACIÓN EN UN CAMPO DE FUTURO ABIERTO PLAZO DE INSCRIPCIÓN DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE ÚLTIMOS CURSOS Y TITULADOS EN FÍSICA E INGENIERÍA SUPERIOR Y HORARIO COMPATIBLE CON LAS ACTIVIDADES LECTIVAS
PPT HOSPITAL URGENCIAS VALLADOLID 1
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE HABRA DE REGIR LA ADJUDICACIÓN DE LA GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS RELATIVOS A LA ASISTENCIA SANITARIA DE URGENCIAS AMBULATORIAS Y HOSPITALARIAS Y ESPECIALIDADES EN
ESPECIALIDADES SANITARIAS
ESPECIALIDADES SANITARIAS MESA REDONDA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS VETERINARIAS 17 DE FEBRERO DE 2014 Especialidades médicas Estudios de posgrado Diferenciadas por países Tendentes a la unificación Médicas,
2.1 APLICACIONES MÉDICAS (GENERAL)
2.1 APLICACIONES MÉDICAS (GENERAL) 1. Cuáles son las principales aplicaciones en medicina? Las aplicaciones son muy amplias, desde el diagnóstico por imagen hasta el tratamiento de patologías oncológicas.
PROGRAMAS DE FORMACIÓN FORMACIÓN BIENAL
PROGRAMAS DE FORMACIÓN FORMACIÓN BIENAL INSTRUCCIÓN número IS-06, de 9 de abril de 2003, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se definen los programas de formación en materia de protección radiológica
Obtener registros gráficos del cuerpo humano, utilizando equipos radiográficos. 1.2. EVOLUCIÓN DE LA COMPETENCIA PROFESIONAL
IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Denominación: IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Nivel: FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR Duración del ciclo formativo: 2.000 horas (equivalentes a 4 trimestres de formación en
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Y GARANTÍA DE CALIDAD EN PET Y PET/CT
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Y GARANTÍA DE CALIDAD EN PET Y PET/CT Mariana L. de Cabrejas Instrumentación e Imágenes Comisión Nacional de Energía Atómica Buenos Aires - Argentina OBJETIVO DE LA MEDICINA NUCLEAR
Exposiciones Médicas. Retos e Impactos.
Resumen Exposiciones Médicas. Retos e Impactos. Cárdenas Herrera Juan, Molina Pérez Daniel, Martínez González Alina Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones Calle 20 No 4113 e/ 41 y 47 Playa,
Fuentes no Encapsuladas Universidad de Cantabria ÁREA 1 - LAS RADIACIONES IONIZANTES
Técnicas CURSO DE FORMACIÓN PARA DE INSTALACIONES RADIACTIVAS ÁREAS BÁSICAS PROGRAMA DE LECCIONES TEÓRICAS ÁREA 1 - LAS RADIACIONES IONIZANTES TEMA 1 - CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LAS RADIACIONES IONIZANTES
39ª Reunión Anual de la SNE Reus (Tarragona) España, 25-27 septiembre 2013
Títulos de Postgrado Semipresenciales: - Máster en Protección Radiológica en Instalaciones Radiactivas y Nucleares. - Máster en Protección Radiológica y Física Hospitalaria Mayo Nogueira, Patricia Titania
GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL INFORME DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA PARA INSTALACIONES DE RAYOS X DE USO INDUSTRIAL Y DE INVESTIGACIÓN.
GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL INFORME DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA PARA INSTALACIONES DE RAYOS X DE USO INDUSTRIAL Y DE INVESTIGACIÓN. COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD NUCLEAR Y SALVAGUARDIAS - MÉXICO, D. F.
4a. Jornada Protección Radiológica del Paciente. CRITERIOS DE RADIOPROTECCION EN RADIOTERAPIA
4a. Jornada Protección Radiológica del Paciente. CRITERIOS DE RADIOPROTECCION EN RADIOTERAPIA Ing. RICARDO SACC CER CONSULTORÍA EN RADIACIONES Radioterapia - Su META Entregar una alta dosis de radiación
Parte 1 Objetivo y papel de la radioterapia Conferencia Introductoria
OIEA Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Radioterapia PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA Parte 1 Objetivo y papel de la radioterapia Conferencia Introductoria International Atomic
2. Autoridades y personal
2 de septiembre 2014 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 170 página 53 2. Autoridades y personal 2.2. Oposiciones, concursos y otras convocatorias Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales
Principios de la Protección Radiológica
Principios de la Protección Radiológica SU RELACIÓN CON EL CONTROL DE CALIDAD DE MAMÓGRAFOS A NALÓGICOS Y DIGITALES Agradecimientos International Atomic Energy Agency (IAEA) Dr. Alejandro Nader Ms. In
Programa Curso de Capacitación para Dirigir instalaciones de rayos x con fines de diagnóstico general
P015/14 Programa Curso de Capacitación para Dirigir instalaciones de rayos x con fines de diagnóstico general Fecha de aprobación de programa: 01/11/13 Fechas curso: Teoria: 3, 10, 17, 24. Prácticas: 7,
ACCIDENTES RADIOLÓGICOS: ENSEÑANZAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA PREPARACIÓN EN UNA INSTITUCIÓN DE RESPUESTA
IX Latin American IRPA Regional Congress on Radiation Protection and Safety - IRPA 2013 Rio de Janeiro, RJ, Brazil, April 15-19, 2013 SOCIEDADE BRASILEIRA DE PROTEÇÃO RADIOLÓGICA - SBPR ACCIDENTES RADIOLÓGICOS:
PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE TECNICO UNIVERSITARIO EN DIAGNÓSTICO POR IMAGENES. 1-1- PRESENTACIÓN SINTETICA DE LA CARRERA: Nombre de la Carrera:
PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE TECNICO UNIVERSITARIO EN DIAGNÓSTICO POR IMAGENES 1- Organización curricular 1-1- PRESENTACIÓN SINTETICA DE LA CARRERA: Nombre de la Carrera: TECNICO UNIVERSITARIO EN
Plan Especial ante el riesgo radiológico
Plan Especial ante el riesgo radiológico 1. FUNDAMENTOS 2. ANÁLISIS DEL RIESGO 3. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN 4. OPERATIVIDAD 5. IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO 6. ANEXOS Plan Especial 1. Introducción 2. Objeto
a) Rescate y prestación de primeros auxilios convencionales. d) Tratamiento específico de la contaminación externa.
DIRECCIÓN GENERAL ASISTENCIA SANITARIA BOE 29 diciembre 1979, núm. 312 [pág. 29851] ASISTENCIA MÉDICO-FARMACÉUTICA. A lesionados y contaminados por elementos radiactivos y radiaciones ionizantes: desarrolla
Conceptos. Mitos y Realidades. Protección Radiológica en PET-CT y/o SPECT/CT. Las Amenazas y los Riesgos del Trabajo con Radiaciones Ionizantes
Protección Radiológica en PET-CT y/o SPECT/CT Las Amenazas y los Riesgos del Trabajo con Radiaciones Ionizantes Protección Radiológica NO ES: CT, no es SPECT no es PET, ES: SPECT-CT o PET-CT Mitos, Realidades