AGENTES ABRIL 2015 DE. 9 Cajas Rurales en Valle y Choluteca reciben su personería jurídica Gracias a gestión de Fundación Agrolíbano MISIÓN VISIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AGENTES ABRIL 2015 DE. 9 Cajas Rurales en Valle y Choluteca reciben su personería jurídica Gracias a gestión de Fundación Agrolíbano MISIÓN VISIÓN"

Transcripción

1 AGENTES ABRIL 2015 DE MISIÓN Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye a generar capacidades locales hacia el desarrollo sostenible con un abordaje integral basado en el desarrollo comunitario, salud y educación, facilitando oportunidades y potenciando agentes de cambio para el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros colaboradores, sus familias y los habitantes de las comunidades del área de influencia. VISIÓN Ser la organización privada sin fines de lucro, líder en el desarrollo social integral y sostenible, con un Modelo de Inversión Social que revoluciona sistemas y cambia culturas, impactando positivamente en la calidad de vida de las poblaciones del área de influencia, haciendo incidencia y motivando nuevas alianzas para que este Modelo de Inversión Social sea replicable a nivel nacional y regional. 9 Cajas Rurales en Valle y Choluteca reciben su personería jurídica Gracias a gestión de Fundación Agrolíbano Mike s Melons facebook.com/mikesmelons agrolibano.com mikesmelons.com fundacionagrolibano.org

2 SALUD 2AGENTES DE CAMBIO PROMOCIÓN DE LA SALUD Ferias de la Salud en comunidades de Valle y Choluteca 11, 18, 25 de Abril 2015 Con la finalidad de realizar el pesquizaje de valores de presión arterial y glicemia entre la población mayor de 25 años en las comunidades del área de cobertura de Fundación Agrolíbano, se desarrollaron 3 ferias de la salud en las comunidades de Agua Agria, en El Corpus, San Jerónimo y San Agustín, en Namasigüe, departamento de Choluteca, Altos del Estiquirín y El Tamarindo en Nacaome, departamento de Valle. En estas ferias 313 personas (57 hombres y 256 mujeres) conocieron sus datos de glicemia y presión arterial y se desarrollaron actividades como concursos de hábitos higiénicos, y presentación de murales en el tema de promoción de hábitos saludables con la participación de la comunidad educativa de los centros escolares en las comunidades. Siempre en acción con nutrición infantil 9 al 30 de Abril 2015 En coordinación con el personal de salud, puestos de AIN-C y comités de salud a nivel comunitario, continúan las acciones de vigilancia nutricional y suplementación nutricional en 14 comunidades, 6 del departamento de Choluteca y 8 del departamento de Valle, en las que se beneficiaron a 343 niños y niñas menores de 3 años (171 niños y 172 niñas), con el objetivo de contribuir a mejorar el estado nutricional que propicie un óptimo crecimiento y desarrollo. Se entregaron un total de 10,290 barras del suplemento nutricional Nutributter gracias a la cooperación de la Asociación Orden de Malta. Se realizan las primeras actividades en salud escolar 7 al 28 de Abril 2015 Con la finalidad de conocer el estado nutricional y contribuir a la mejora de la situación de salud de la población en edad escolar, se realizó la valoración antropométrica, toma de muestras de hemoglobina y desparasitación a 826 escolares (399 niños y 427 niñas) de los niveles de pre-básica y básica en 8 escuelas integradas en el Programa 5 Estrellas. Seguimiento a los puestos de AIN-C 9 y 12 de Abril 2015 Contribuyendo al desarrollo y fortalecimiento de capacidades y habilidades de los líderes comunitarios en los temas de Atención Integral a los Niños y Niñas Menores de 2 años, se realizó el seguimiento a 4 puestos de AIN-C, que iniciaron su funcionamiento en Agua Agría y San Agustín en Choluteca; de esta forma, Fundación Agrolibano articula sus acciones en el tema de nutrición infantil a estrategias y programas que implementa la Secretaría de Salud.

3 SALUD FORTALECIMIENTO ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PÚBLICOS AGENTES DE CAMBIO Asociación Orden de Malta entrega valiosa donación de medicamentos e insumos médicos 8 de abril del 2015 Una vez más Asociación Orden de Malta entregó a Fundación Agrolíbano una cuantiosa donación de medicamentos que favorecen la atención a pacientes crónicos, así como antibióticos, antivirales e insumos médicos; esta donación sin duda alguna contribuye a mejorar la calidad de atención a las personas que reciben los servicios que brindan las unidades de salud públicas que se encuentran en el área de cobertura de la Fundación. Unidades de Salud de Valle y Choluteca reciben donación de medicamentos e insumos médicos 21, 24, 28, 29 de abril de 2015 En el marco de la línea estratégica Fortalecimiento institucional de las unidades de salud, se entregó donación de medicamentos que contribuyen a fortalecer la disponibilidad de antibióticos, antivirales y medicamentos para personas con enfermedades crónicas, en Hospital Regional del Sur y en las unidades de salud de Apacilagua, Los Terreros, Namasigüe y San Jerónimo, en Choluteca, y Bertín Umanzor-Guanacaste, Nacaome y El Tular, en Valle; también se beneficiaron las clínicas maternas de Orocuina, Nacaome y Amapala. Además de los medicamentos se entregó insumos médicos y ropa hospitalaria para uso en las unidades de salud. Gestión de fondos para rehabilitación del Centro de Salud de Amapala 16 de abril de 2015 En alianza entre la Primera Dama Ana García de Hernández y la Fundación Agrolíbano, se realizó evento de recaudación de fondos para la Rehabilitación del Centro de Salud de Amapala; en dicho evento se presentó la propuesta de proyecto a empresarios y empresarias, Ministra de Salud, funcionarios de la Secretaría de Salud, diplomáticos y representantes de organizaciones de cooperación al desarrollo. El proyecto pretende mejorar las instalaciones del centro de salud para el adecuado desarrollo de procesos normativos que conduzcan a una gestión del servicio de salud con eficiencia, eficacia y calidad, en un ambiente laboral saludable, así como elevar el nivel de resolución de esta unidad de salud. Los empresarios asistentes ofrecieron su colaboración por alrededor de 1.5 millones de lempiras, con lo que se financiaría cerca del 50% de las obras proyectadas. 3

4 EDUCACIÓN ACCESO A EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO FORMAL AGENTES DE CAMBIO 4 Mejor nutrición a niñas y niños de pre-básica Abril 2015 Con el objetivo de mejorar la nutrición de 382 niños y niñas de Jardines Infantiles y CCEPREB (Centros Comunitarios de Educación Pre-básica), se promueve el consumo de la galleta de Nuez Maya como parte de la merienda escolar; esta iniciativa además contribuye a la sostenibilidad del grupo de microempresarias de la Nuez Maya de Namasigüe, quienes proveen del producto a la Fundación Agrolíbano para su distribución en centros educativos. Fundación Agrolíbano promueve reunión en FHIS para gestión de aulas escolares con líderes comunitarios 14 de abril, 2015 Madres de familia de estudiantes de los centros educativos: CEB Guillermo Arturo Pinel, en El Corpus, CEB Ramón Amaya Amador y Jardín de Niños Celio Arias Moncada, ambos en Namasigüe, se movilizaron en coordinación con Fundación Agrolíbano hasta las instalaciones del Fondo Hondureño de Inversión Social FHIS, donde expusieron ante el Sr. Ministro Mario Pineda Valle la necesidad de aulas y mejoras a la infraestructura escolar. Mejoran condiciones pedagógicas en centros educativo 14 de abril, 2015 Cuatro centros educativos del Programa Escuelas Cinco Estrellas se han beneficiado con la dotación de pizarras acrílicas, las que vienen a mejorar las condiciones pedagógicas para el logro de las competencias básicas de estudiantes de educación básica, además de contribuir a la salud ocupacional de docentes al dejar la tradicional tiza que causa muchas enfermedades respiratorias. Fortalecimiento a docentes a través del acompañamiento 21 al 24 de abril, 2015 En alianza con el INICE, se realizó jornada de acompañamiento a docentes que han participado en los procesos de formación impulsados por Fundación Agrolíbano, verificando y fortaleciendo en las aulas de clases de las 14 Escuelas Cinco Estrellas la implementación del enfoque comunicativo y resolución de problemas, así como las diferentes áreas fortalecidas en los procesos de capacitación brindados. En el proceso participaron estudiantes, docentes, madres y padres de familia, a través de entrevistas y reuniones donde se socializaron los hallazgos relevantes, fortalezas y desafíos en cada centro educativo.

5 EDUCACIÓN ACCESO A EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO FORMAL AGENTES DE CAMBIO 5 Con la firma de convenio anual se inaugura Programa Becas Tutorías 22 de abril, 2015 Fundación Agrolíbano y Fundación Grupo Terra firman nuevo convenio para la implementación del Programa Becas Tutorías, donde 83 estudiantes con excelencia académica realizarán las tutorías a estudiantes del primer ciclo (1er, 2do y 3er grado) que requieran reforzamiento; un universo de 996 estudiantes de primer ciclo podrán optar a esta metodología de educación entre pares. Estudiantes que realizan las tutorías recibirán capacitación periódica y material de apoyo a nivel del aula y personal con el kit para cada tutor y kit a los tutorados para que puedan realizar las sesiones de reforzamiento, además de una beca de 900 lempiras. Alianza con Lunches for Learning para brindar almuerzo a estudiantes de la Esc. 15 de Septiembre 29 de abril, 2015 En el centro educativo 15 de septiembre de la comunidad de Tamarindo, Nacaome, se presentó programa de almuerzo escolar que beneficiará a 85 niñas y niños de educación pre-básica y primaria; el programa se socializó con madres de estudiantes, quienes participarán en la iniciativa gracias a la alianza de la Fundación Agrolíbano con la organización Lunches for Learning, que contribuirá a fortalecer la nutrición de estudiantes, a disminuir el ausentismo y la deserción escolar, con la consecuente mejora del desempeño escolar. Firma de Convenio de Cooperación entre Fundación Agrolíbano y Escuela Agrícola Luis Landa 29 de abril, 2015 Escuela Agrícola Luis Landa y Fundación Agrolíbano firman convenio de cooperación, que vendrá a fortalecer el área pedagógica y oportunidades de actualización de conocimientos a través de mejoras en la biblioteca y adecuaciones con equipos tecnológicos para el servicio de internet. Además, estudiantes de la escuela agrícola tendrán la oportunidad de reforzar sus aprendizajes en las instalaciones de Agrolíbano, donde complementarán su formación con aspectos de alto nivel que respondan a exigencias del mundo actual. Por su parte, la escuela participará en procesos de alfabetización, desarrollo de metodologías productivas y acompañamiento técnico a huertos escolares y familiares en las comunidades del área de influencia de la Fundación Agrolíbano. Comités tecnológicos en Centros Educativos Abril 2015 Con la finalidad de optimizar el uso de las computadoras XO, se crean Comités Tecnológicos en 8 centros educativos del Programa Escuelas Cinco Estrellas; esta iniciativa fortalecerá los conocimientos a un promedio de 5 estudiantes por centro educativo para que puedan apoyar a sus compañeros y compañeras con el uso adecuado de las computadoras, así como realizar algunas prácticas de mantenimiento básico. Las y los estudiantes son seleccionadas/os por aptitudes que muestran utilizando este recurso así como por la capacidad de aprender rápido.

6 EDUCACIÓN EDUCACION INICIAL ALFABETIZACIÓN 6AGENTES DE CAMBIO Evaluación y estimulación temprana en 4 comunidades que implementan Educación Inicial 8, 16, 19 y 29 de abril, 2015 Madres y padres educadores voluntarios del Programa Educación Inicial realizan procesos de evaluación a menores de cinco años, logrando evaluar a 72 niñas y niños, además de la evaluación se capacita a quienes cuidan a niñas y niños en la estimulación temprana, que se refiere a la utilización de técnicas dirigidas a propiciar la adquisición de las habilidades y destrezas esperadas en cada edad, de acuerdo a los patrones de desarrollo establecidos en la escala EDIN Escala de Desarrollo Integral del Niño(a). También se mejora la nutrición facilitando a cada niño y niña la ingesta de la galleta de Nuez Maya. Socialización del Programa Educación Inicial en San Agustín, Namasigüe 16 de abril, 2015 Con la finalidad de coordinar a nivel comunitario la implementación del Programa de Educación Inicial, se realizan asambleas para la socialización del programa en la comunidad de San Agustín, Namasigüe, donde se espera atender con estimulación temprana a más de 170 menores de 5 años; esta acción se realiza en alianza con la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Educación Alternativa no Formal CONEANFO. Fortalecimiento de madres voluntarias que realizan Educación Inicial 24 al 26 de abril, 2015 Con el objetivo de evaluar y fortalecer conocimientos de 20 madres educadoras voluntarias que implementan el programa de Educación Inicial, se realiza jornada de reforzamiento a quienes promueven la estimulación temprana de menores de cinco años en 4 comunidades, el programa beneficia a 260 niños y niñas. Inician procesos de alfabetización y nivelación escolar Abril, 2015 Con la participación de centros educativos del Programa Escuelas Cinco Estrellas y estudiantes de otras instituciones educativas como la escuela agrícola Luis Landa, dio inicio la campaña de alfabetización y nivelación de grados de primaria, como estrategias de inclusión social a población de las comunidades de influencia de Fundación Agrolíbano; con esta campaña 93 personas lograrán vencer el analfabetismo y 176 emprenderán procesos de nivelación para completar la educación primaria.

7 DESARROLLO COMUNITARIO SEGURIDAD ALIMENTARIA Cosecha de semilla de maíz 8 de Abril de 2015 Implementación de Huertos Escolares 12 de Abril de AGENTES DE CAMBIO Como apoyo a la producción de granos básicos en la región, se ha logrado una cosecha de 30 quintales de semilla mejorada de maíz, con el fin de potenciar la siembra en los períodos de cosecha de primera y postrera Con este proyecto se espera beneficiar a 100 productores en 14 comunidades de Valle y Choluteca. El proceso se ha desarrollado con el acompañamiento del personal técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y personal técnico y administrativo de Agrolíbano. En coordinación con las sociedades de madres y padres de familias de 5 Centros Escolares de Valle y Choluteca, se realiza la implementación de huertos escolares para una mejor Nutrición y fomento del Emprendedurismo en beneficio de estudiantes de las Escuelas Cinco Estrellas, procurando desarrollar capacidades agrícolas en el alumnado y facilitar su acceso a alimentos saludables.

8 DESARROLLO COMUNITARIO NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS 8AGENTES DE CAMBIO Levantamiento de información para construcción de pisos saludables 16 de abril de 2015 Un total de 100 familias mejorarán las condiciones de sus viviendas mediante la implementación de proyecto de construcción de Pisos Saludables, con la finalidad de contribuir a mejorar las condiciones de vida de estas familias que actualmente se encuentran habitando en condiciones precarias; este proyecto se desarrolla en alianza con la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social bajo y se está implementado 3 comunidades de Choluteca y 1 de Valle. Coordinación de actividades para intervención de Honduras Outreach Inc. 24 de abril de 2015 En el marco del convenio con Honduras Outreach Inc. se ha realizado gira de campo para la coordinación de actividades a fin de recibir a brigadistas de Global X Team en junio próximo, con esta alianza se desarrollarán proyectos de mejoras a las condiciones habitacionales de los pobladores de la comunidad de Agua Agria, El Corpus; beneficiando en esta ocasión a 16 familias que habitan en condiciones precarias. Socialización de manejo de bodegas en proyecto de viviendas 21 de Abril de 2015 Como estrategia para la correcta ejecución del proyecto de construcción de viviendas, se han fortalecido las estructuras comunitarias denominadas Cajas Rurales, para el manejo de inventarios, procesos administrativos y garantizar así la debida transparencia, orden y control de los materiales que se utilizaran durante el proyecto. Se realizó el fortalecimiento a 8 Cajas Rurales en igual número de comunidades donde se desarrollará la construcción de 50 viviendas, 50 pilas, 50 letrinas y 100 Pisos Saludables. Lanzamiento de proyecto de construcción de viviendas 29 de Abril de 2015 Bajo la alianza de cooperación entre Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS) y Fundación Agrolíbano, se realiza puesta de primera piedra en la comunidad de San Agustín, Namasigüe, con lo que se da inicio a la construcción de 50 viviendas de concreto que beneficiarán a igual número de familias que viven en condiciones precarias en las comunidades del área de influencia en los departamentos de Valle y Choluteca.

9 DESARROLLO COMUNITARIO ALTERNATIVAS DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Se mejoran instalaciones de Microempresa de Nuez Maya 15 de Abril de AGENTES DE CAMBIO Con el fin de favorecer el cumplimiento de normas de inocuidad en la producción, que faciliten la comercialización de productos de la Nuez Maya, se ha mejorado las instalaciones del área de panadería de la microempresa que funciona en la comunidad El Tajo, en Namasigüe. Las instalaciones mejorarán las condiciones de trabajo de 13 mujeres que elaboran galletas, tortas, entre otros productos. Cajas Rurales se fortalecen en aspectos administrativos y contables 17 de Abril de 2015 Las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito de 8 comunidades en los departamentos de Valle y Choluteca se han visto fortalecidas en aspectos administrativos y contables a través de procesos de acompañamiento que realiza la Fundación Agrolíbano mediante el Programa Cambiando Vidas con la participación de los órganos de dirección de las cajas rurales. El fortalecimiento continuo de estas estructuras comunitarias se considera fundamental para lograrla sostenibilidad de las mismas, y a través de ellas fomentar el hábito del ahorro y la inversión en la mejora de las condiciones de vida de las familias a través de los servicios que brindan en beneficio de la población. Entrega de personerías jurídicas a Cajas Rurales 22 de Abril de 2015 Nueve Cajas Rurales de Ahorro y Crédito recibieron sus personerías jurídicas, legalización que complementa el fortalecimiento en aspectos organizativos, administrativos y contables que se ha venido llevando a cabo desde el Programa Cambiando Vidas de la Fundación Agrolíbano. El proceso, encaminado al empoderamiento comunitario y desarrollo de competencias elementales para la correcta administración de las cajas rurales, aspira a convertirlas en estructuras sostenibles, autónomas y gestoras de proyectos de desarrollo en sus comunidades.

10 DESARROLLO INSTITUCIONAL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO Y EFECTIVIDAD AGENTES DE CAMBIO Firmamos alianza con Junior Achievement 14 de abril de 2015 Representantes de Fundación Agrolíbano y Junior Achievement Honduras han firmado convenio de cooperación, a través del cual se formaliza una alianza estratégica con el objetivo de desarrollar en mujeres y jóvenes la capacidad de convertirse en emprendedores de negocios, tomar riesgos y decisiones que les beneficien tanto individual como comunitariamente. Con esta alianza se beneficiará a personas mayores de 18 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad debido a factores de género, ubicación geográfica, acceso a la educación, etc. Bakkabor cliente de Inglaterra visita comunidades atendidas por Fundación Agrolíbano 17 de abril de 2015 Con el propósito de conocer las acciones que realiza la Fundación Agrolíbano, en el marco de la Política de Inversión Social del Grupo Agrolíbano, representantes de Bakkavor visitaron comunidades de Nacaome, Valle, donde tuvieron la oportunidad de conocer el programa de Escuelas Cinco Estrellas, el programa de Educación Inicial, la estrategia de Cajas Rurales Comunitarias de Ahorro y Crédito, Seguridad Alimentaria, así como las acciones de fortalecimiento de establecimientos de salud públicos al visitar unidad de salud Bertín Umanzor. Síganos en fundacion.agrolibano Mike's Melons 10

JUNIO, 2014 APERTURA DEL SÉPTIMO GRADO EN LA COMUNIDAD DE SAN AGUSTÍN, NAMASIGÜE, CHOLUTECA EDICIÓN XIV. Misión. Visión

JUNIO, 2014 APERTURA DEL SÉPTIMO GRADO EN LA COMUNIDAD DE SAN AGUSTÍN, NAMASIGÜE, CHOLUTECA EDICIÓN XIV. Misión. Visión EDICIÓN XIV JUNIO, 2014 APERTURA DEL SÉPTIMO GRADO EN LA COMUNIDAD DE SAN AGUSTÍN, NAMASIGÜE, CHOLUTECA Misión Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye

Más detalles

Firma de convenio entre Fundación Agrolíbano y Lunches for Learning (Merienda para Aprender)

Firma de convenio entre Fundación Agrolíbano y Lunches for Learning (Merienda para Aprender) JUNIO AGENTES 2015 DE MISIÓN Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye a generar capacidades locales hacia el desarrollo sostenible con un abordaje

Más detalles

FEBRERO 2015 AGENTES MISIÓN VISIÓN. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons

FEBRERO 2015 AGENTES MISIÓN VISIÓN. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons AGENTES DE MISIÓN VISIÓN Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye a generar capacidades locales hacia el desarrollo sostenible con un abordaje integral

Más detalles

EDICIÓN X FEBRERO, 2014

EDICIÓN X FEBRERO, 2014 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FUNDACIÓN AGROLÍBANO EDICIÓN X FEBRERO, 2014 BICICLETAS PARA IR A LA ESCUELA Misión Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye

Más detalles

PROYECTO. Establecimiento de Huertos escolares y desarrollo de planes de reforestación en 10 comunidades rurales de Nicaragua

PROYECTO. Establecimiento de Huertos escolares y desarrollo de planes de reforestación en 10 comunidades rurales de Nicaragua PROYECTO Establecimiento de Huertos escolares y desarrollo de planes de reforestación en 10 comunidades rurales de Nicaragua Contenido I. Información general:... 3 II. Introducción... 4 III. Objetivos...

Más detalles

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

Plan Operativo Anual. Detalle Plan Detalle Ante Proyecto Pagina: 1 de 10 Descripción: El para el año 2016, es un modelo gerencial para la toma de decisiones respecto a la asignación de recursos de la Municipalidad de, La Paz, que integra:

Más detalles

EDICIÓN IX ENERO, FUNDACIÓN AGROLÍBANO RINDE CUENTAS. Misión. Visión. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons

EDICIÓN IX ENERO, FUNDACIÓN AGROLÍBANO RINDE CUENTAS. Misión. Visión. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FUNDACIÓN AGROLÍBANO EDICIÓN IX ENERO, 2014 FUNDACIÓN AGROLÍBANO RINDE CUENTAS Misión Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye

Más detalles

Planes y Programas 2012.

Planes y Programas 2012. PROGRAMA: Estatal de Cultura Física y Deporte. SUBPROGRAMA: Cultura Física y Promoción Deportiva. Misión Institucional Establecer un modelo de desarrollo de la cultura física y deporte, con la implementación

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD II ETAPA, Vol. 19, No. 2, junio de 2014 ISSN 222-578 MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN EN CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GERENCIA DE EDUCACIÓN

Más detalles

EL SALVADOR. Red Nacional de Escuelas Saludables. Institución responsable de la ejecución. Antecedentes. Objetivos. Características generales

EL SALVADOR. Red Nacional de Escuelas Saludables. Institución responsable de la ejecución. Antecedentes. Objetivos. Características generales EL SALVADOR Red Nacional de Escuelas Saludables Lic. Magdalena del Carmen Lucero, Ministerio de Educación Lic. Carolina Ramírez, Ministerio de Educación Institución responsable de la ejecución Secretaría

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 139 SUPERVISOR

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION TIPO PRESUP.: PROGRAMA: PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA DEPARTAMENTAL LA PROBLEMÁTICA DE LA GOBERNACIÓN SE CENTRA EN EL DESEMPLEO URBANO-RURAL,

Más detalles

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD Tipo de acción Principales retos Lo que nuestra organización considera como los mayores retos relacionados con la

Más detalles

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA DECANATURA PERIODO 2016-2019 Mg. MARISOL SÁNCHEZ VALENCIA LIDERAZGO

Más detalles

Principales logros Ministerio de Educación En la Restitución de los Derechos del Pueblo

Principales logros Ministerio de Educación En la Restitución de los Derechos del Pueblo Principales logros Ministerio de Educación En la Restitución de los Derechos del Pueblo Aseguramiento de la gratuidad total de la educación en todo el territorio nacional, al abolir el modelo excluyente

Más detalles

La población adulta mayor y anciana actual de Antioquia muestra un deterioro en sus condiciones de vida expresado entre otros factores en:

La población adulta mayor y anciana actual de Antioquia muestra un deterioro en sus condiciones de vida expresado entre otros factores en: DESDE EL PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR- SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SE TRABAJA CON EL SIGUIENTE OBJETIVO ESPECÍFICO Mejorar las condiciones de vida de la

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

Planes y Programas 2015.

Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal.

Más detalles

2. COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO (Sin Hora o aula a cargo) Experiencia General:

2. COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO (Sin Hora o aula a cargo) Experiencia General: 2. COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO (Sin Hora o aula a cargo) CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVIVIOS DE UN (A) COORDINADOR (A) DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO PERFIL DEL PUESTO REQUISITOS

Más detalles

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014 GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y ESTRATEGIAS DEL PLAN EDUCATIVO RURAL, (Ajustado en SED-HUILA, a octubre

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA Dirección de Empleo Y Trabajo Carlos Arturo Gamba Castillo Coordinador Nacional de Emprendimiento cgamba@sena.edu.co Santiago de Chile 2017 EL SENA

Más detalles

Inversión Social Adicional

Inversión Social Adicional Inversión Social Adicional Plan Integral Hidroeléctrica Ituango: Recursos Adicionales La SUMA de esfuerzos institucionales, ciudadanos y comunitarios en la cual todos ponemos lo que cada quien tiene para

Más detalles

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias DOCENCIA DE PREGRADO Políticas y POLÍTICA I: Instituir el proceso educativo sobre la base de un currículo integral, flexible, centrado en el estudiante y bajo el enfoque de competencias, que responda a

Más detalles

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE.

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE. ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE. La Estrategia Sanitaria "Alimentación y Nutrición Saludable" es una de las 10 estrategias del Ministerio de Salud que integra intervenciones

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

Alto desempeño a través de la excelencia!

Alto desempeño a través de la excelencia! Agrolibano.com Alto desempeño a través de la excelencia! Cultivamos, empacamos y suministramos Mike s Melons, melones de superior calidad y sabor para clientes y mercados con necesidades diferenciadas.

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF Actualización de competencias directivas 2ª EDICIÓN 2017 PRESENTACIÓN DEL CURSO Entre los principios sobre los que se asienta la reforma promovida por

Más detalles

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento

Más detalles

Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE)

Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE) INDICE Datos de la empresa 1 Índice. 3 Antecedentes.. 3 Descripción 5 Alianzas 5 Objetivos. 6 Descripción de los destinatarios. 6 Impacto en los destinatarios. 7 Beneficios para la empresa 7 Resultados.

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE)

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE) SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE) Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Abril, 2013 1 3.1 EJECUCION FISICA-FINANCIERA DE LA INVERSION PÚBLICA La Secretaría de Educación tiene como objetivo dar respuesta educativa

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Es un acuerdo que une las voluntades y los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, EPM, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y las 12 administraciones

Más detalles

Escuela Santiago de Guayaquil

Escuela Santiago de Guayaquil INFORME DE AVANCE DE ACTUALIZACIÓN Proyecto Educativo Institucional Escuela Santiago Guayaquil Huechuraba 2015-2016 INTRODUCCIÓN El día 11 junio 2015, la comunidad educativa la Escuela Santiago Guayaquil,

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

B O L E T Í N SAN IMBABURA DIC FEBRERO 2017

B O L E T Í N SAN IMBABURA DIC FEBRERO 2017 B O L E T Í N SAN IMBABURA DIC FEBRERO 2017 Magdalena Pueres productora, Cotacachi Fortalecimiento de los sistemas alimentarios locales, construcción de capacidades locales orientadas a mejorar la producción,

Más detalles

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS CETIS No. 4 CLAVE CCT: 09DCT0021L Objetivo Las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas proporcionan un espacio de diálogo para que la

Más detalles

Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia. Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011

Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia. Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011 Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011 Quienes somos Hacemos parte del Grupo Smurfit Kappa Somos una Compañía

Más detalles

FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA ZONA SUR (FUNDESUR) INFORME DE ACTIVIDADES

FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA ZONA SUR (FUNDESUR) INFORME DE ACTIVIDADES FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA ZONA SUR (FUNDESUR) INFORME DE ACTIVIDADES 2014-2015 Trabajar con: El Estado. Gobiernos locales. La empresa privada. Otras fundaciones y ONG s Para mejorar la calidad

Más detalles

Tema: Lugar de trabajo. Correo. Categoría. Cualitativa

Tema: Lugar de trabajo. Correo. Categoría. Cualitativa Tema: La escuela dominicana, el maestro y su desempeño profesional Nombre Mayra Sofía Luciano Soto, Lugar de trabajo Escuela República de Chile, Santo Domingo, República Dominicana Correo mayraluciano_@hotmail.com

Más detalles

Buenas Prácticas de Comunicación y Educación Alimentario Nutricional en Mesoamérica y República Dominicana

Buenas Prácticas de Comunicación y Educación Alimentario Nutricional en Mesoamérica y República Dominicana Buenas Prácticas de Comunicación y Educación Alimentario Nutricional en Mesoamérica y República Dominicana Verónika Molina /Consultora FAO veronika_molina@yahoo.com DEFINICIÓN Conjunto de actividades dirigidas

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

Alto desempeño a través de la excelencia!

Alto desempeño a través de la excelencia! Alto desempeño a través de la excelencia! No hay EMPRESAS exitosas en COMUNIDADES fracasadas Visión Mejorar la calidad de vida de nuestra gente promoviendo oportunidades en Desarrollo Comunitario, Educación

Más detalles

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA ANUAL DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016 [ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE 2014-2020] Madrid, 17 de marzo 2016 1 [ Objetivos Estratégicos] Empleo Eje 1: Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N E S P E C I A L 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION La Ley 909 de 2004 establece en su Artículo 36 como primer objetivo de la capacitación a los

Más detalles

EL PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR QALI WARMA BRINDA UN SERVICIO ALIMENTARIO DE CALIDAD ADECUADO Y OPORTUNO QUE CONTRIBUYE A LA MEJORA DE

EL PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR QALI WARMA BRINDA UN SERVICIO ALIMENTARIO DE CALIDAD ADECUADO Y OPORTUNO QUE CONTRIBUYE A LA MEJORA DE EL PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR QALI WARMA BRINDA UN SERVICIO ALIMENTARIO DE CALIDAD ADECUADO Y OPORTUNO QUE CONTRIBUYE A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías 1/ Secretaría Académica Es misión de esta Secretaría asistir

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN San Salvador, Abril de 2013. 1 Ministerio de Salud Viceministerio de Políticas de Salud Dirección de Regulación

Más detalles

COMPONENTES DEL PROGRAMA

COMPONENTES DEL PROGRAMA PROGRAMA OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO GENERAL COMPONENTES DEL PROGRAMA ESTRATEGIAS POR PROGRAMA METAS DEL PROGRAMA ESCUELAS DEPORTIVAS Consolidar el desarrollo en el municipio. Desarrollar en la población

Más detalles

Informe de Avance Físico y Financiero

Informe de Avance Físico y Financiero Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas Informe de Avance Físico y Financiero Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) Al Tercer Trimestre, 2012 Tegucigalpa, M.D.C Honduras,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

EXPERIENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA PROYECTO LA MAGIA DE LA LECTURA

EXPERIENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA PROYECTO LA MAGIA DE LA LECTURA EXPERIENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA PROYECTO LA MAGIA DE LA LECTURA En que consiste el Proyecto? Promover participativamente la organización de ambientes de aprendizaje de calidad, dinámicos

Más detalles

Costa Rica. Estrategias de Integración de TIC en el Planeamiento de la Política Educativa

Costa Rica. Estrategias de Integración de TIC en el Planeamiento de la Política Educativa Costa Rica Estrategias de Integración de TIC en el Planeamiento de la Política Educativa Contenido: 1. Proceso de Descentralización: a. Reestructuración Organizativa b. Centro Educativo de Calidad como

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Detalle POA Descripción: PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 Base Legal: : 1) Constitución de la Republica de Honduras. Artículo 294. Autonomía Municipal. 2) Ley de Municipalidades (Decreto 134-90) Artículo 1 Sobre

Más detalles

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Qué estructura jurídica institucional sería la más adecuada para garantizar un funcionamiento sostenible de la ADEL? En una

Más detalles

Proyecto: Tutor CCA. Centro Educativo y Productivo Bancomer Incubadora Social ITESM

Proyecto: Tutor CCA. Centro Educativo y Productivo Bancomer Incubadora Social ITESM Centro Educativo y Productivo Bancomer Incubadora Social ITESM Formar ciudadanos comprometidos con el desarrollo social del país, participando en un programa educativo en comunidades urbanas, logrando

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Anexo Número: Referencia: EX-2017-11510860-APN-INAP#MM. Creación estructuras INAP. Planilla anexa artículo 2. INSTITUTO

Más detalles

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Nombre de proyecto: FORTALECIMIENTO DE LA INICIATIVA UNIDADES DE SALUD AMIGAS DE LA NIÑEZ Y LA MUJER EN LOS MUNICIPIOS PRIORIZADOS POR EL PROGRAMA PROTEGIENDO A LA INFANCIA, PROGRAMA INTERSECTORIAL DE

Más detalles

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A LOS DIRECTIVOS

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A LOS DIRECTIVOS Nacer de nuevo en comunidad RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A LOS DIRECTIVOS Comisión de Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa CEACE Nacer de nuevo en comunidad SOBRE LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

Coordinación operativa Sistema Estatal DIF y SEGEY

Coordinación operativa Sistema Estatal DIF y SEGEY Coordinación operativa Sistema Estatal DIF y SEGEY Programas alimentarios Programa de Escuela de Tiempo Completo Dirección de Desarrollo Comunitario y Alimentación, SEDIF Yucatán Coordinación de Servicios

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION Hora : 5:7:2 TIPO PRESUP.: GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE CANINDEYU PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA DEPARTAMENTAL LA PROBLEMÁTICA DE LA GOBERNACIÓN

Más detalles

GENERACION DE OPORTUNIDADES ECONOMICAS EXPERIENCIA DE FONCODES: PROGRAMA HAKU WIÑAY. Lima, Noviembre 2014

GENERACION DE OPORTUNIDADES ECONOMICAS EXPERIENCIA DE FONCODES: PROGRAMA HAKU WIÑAY. Lima, Noviembre 2014 GENERACION DE OPORTUNIDADES ECONOMICAS EXPERIENCIA DE FONCODES: PROGRAMA HAKU WIÑAY Lima, Noviembre 2014 MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL Ministerio con rectoría sobre la política social del

Más detalles

AVANCE EN LA EJECUCION DEL SEDUCA

AVANCE EN LA EJECUCION DEL SEDUCA Secretaria de Agricultura y Ganadería Servicio de Educación Agrícola, Capacitación y Desarrollo Agroempresarial AVANCE EN LA EJECUCION DEL SEDUCA Diciembre del 2006 Contenido: I.- MARCO ESTRATEGICO I.-

Más detalles

Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA

Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA Al Primer Trimestre, 2011 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Abril, 2011 III. ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 3.1 Inversión Pública al Primer

Más detalles

PROGRAMA 542.G INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA

PROGRAMA 542.G INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA PROGRAMA 42.G INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA 1. DESCRIPCION, FINES Y ACTIVIDADES El logro de una enseñanza de calidad es uno de los retos fundamentales de la educación del futuro y un objetivo primordial

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Clúster Apícola Dominicano

Clúster Apícola Dominicano Clúster Apícola Dominicano XII Congreso Centroamerica no y del Caribe, de Integración y Actualización Apícola. Los primeros 21 días por Anand Varma Quienes Somos El Clúster Apícola Dominicano es una Institución

Más detalles

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco de América Central. 28 de junio de 2012 Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central 28 de junio de 2012 Contenido Agentes intervinientes Socios estratégicos Amenazas

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

Plan Operativo del Comité Regional de Cooperativas Financieras BORRADOR- PROBLEMA CENTRAL

Plan Operativo del Comité Regional de Cooperativas Financieras BORRADOR- PROBLEMA CENTRAL PROBLEMA CENTRAL Inexistencia de un plan estratégico que defina las acciones a seguir por parte del Comité de Cooperativas Financieras OBJETIVOS Indicadores Medio de verificación Premisas/supuestos O1.

Más detalles

Área de gestión Área %

Área de gestión Área % Académica 30 Administrativa 20 RESUMEN COMPETENCIAS, CONTRIBUCIONES, CRITERIOS Y EVIDENCIAS DOCENTE ANA CLAUDIA HOYOS Dominio curricular Planeación y organización Pedagógica y didáctica Evaluación del

Más detalles

Plan de trabajo 2009 Región Centro Sur AMECyD. Propósito. Acciones inmediatas. 1. Red de Gestión del

Plan de trabajo 2009 Región Centro Sur AMECyD. Propósito. Acciones inmediatas. 1. Red de Gestión del Plan de trabajo 2009 Región Centro Sur AMECyD 1. Red de Gestión del Conocimiento en Educación Continua y a Distancia (Red GeCeCaD) Red de Gestión del Conocimiento en Educación Continua y a Distancia, espacio

Más detalles

Esta nueva versión de la matriz de evaluación entra en vigencia el 04 de Julio de 2014.

Esta nueva versión de la matriz de evaluación entra en vigencia el 04 de Julio de 2014. Matriz de Evaluación de la Calidad de la Gestión de Instituciones de Educación Básica Regular (Actualización. Versión 2.0) Oficializada mediante Resolución de Presidencia del Consejo Superior N 071-2014-COSUSINEACE,

Más detalles

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud,

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud, MISION LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud, ubicada en la ciudad de Barranquilla; que busca la prevención y el manejo

Más detalles

COOPERATIVAS ESCOLARES EN ILLAPEL

COOPERATIVAS ESCOLARES EN ILLAPEL COOPERATIVAS ESCOLARES EN ILLAPEL 1 Introducción Este programa se inició el año 1998 con una experiencia piloto en establecimientos educacionales de la comuna de La Florida. En virtud de los positivos

Más detalles

Proyecto de Ley Presupuesto 2013 Sector Educación

Proyecto de Ley Presupuesto 2013 Sector Educación Proyecto de Ley Presupuesto 2013 Sector Educación Proyecto de Ley Presupuesto 2013 Sector Educación 2013 US$12.829 millones Crecimiento de US$1.200 millones *, el más alto en los últimos 5 años (*Incluye

Más detalles

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO 14-15 La capacitación del Recurso Humano, es una necesidad imprescindible de satisfacer por constituir una herramienta fundamental para el mejoramiento

Más detalles

III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION

III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION CONTENIDO PRESENTACIÓN I. DATOS GENERALES II. OBJETIVOS III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION IV. ACCIONES A DESARROLLAR V. PLAN DE ACTIVIDADES VI. METAS DE ATENCIÓN VII. RECURSOS VIII. EVALUACIÓN 1 P R E S

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

I. Estrategia Nacional de Soporte Pedagógico para Instituciones Educativas Polidocentes Urbanas del Nivel Primaria. II. Línea de acción de Refuerzo

I. Estrategia Nacional de Soporte Pedagógico para Instituciones Educativas Polidocentes Urbanas del Nivel Primaria. II. Línea de acción de Refuerzo I. Estrategia Nacional de Soporte Pedagógico para Instituciones Educativas Polidocentes Urbanas del Nivel Primaria. II. Línea de acción de Refuerzo Escolar Es un conjunto de acciones integrales que contribuyen

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA

CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2016-2020 LÍNEA 1. INNOVACIÓN, REORIENTACIÓN Y REORGANIZACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO PARA ASEGURAR LA MÁXIMA CALIDAD Y LA MEJOR VALORACIÓN PERCIBIDA

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SEDUC)

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SEDUC) Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversión Pública-Subsecretaría de Crédito e Inversión Pública SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SEDUC) Al Cuarto Trimestre, 2014 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Enero,

Más detalles

Versión Preliminar. Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 9. Enero Diciembre 2015

Versión Preliminar. Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 9. Enero Diciembre 2015 Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 9 Dirección Distrital 17D05 parroquias urbanas: (La concepción a Jipijapa) Y parroquias rurales (Nayón Zambiza) - Educación Enero Diciembre 2015 Versión

Más detalles

Ejercicio y Comprobación de Recursos para Escuelas de Tiempo Completo

Ejercicio y Comprobación de Recursos para Escuelas de Tiempo Completo Ejercicio y Comprobación de Recursos para Escuelas de Tiempo Completo Asignación de recursos Apoyos económicos encaminados al mejoramiento escolar Tamaño de la escuelas Componente para la Mejora de la

Más detalles

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO FORTALECIMIENTO LAS INTERVENCIONES EN PROMOCIÓN LA SALUD PARA EL CUIDADO INFANTIL, CON ÉNFASIS EN LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles

HONDURAS. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos

HONDURAS. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos Organización e información estadística del nivel inicial HONDURAS Legislación vigente (principios rectores) La educación preescolar es regulada por la Ley Orgánica de Educación de 1966, que establece que

Más detalles

Título: Proyecto de mejora y sostenibilidad de la red escolar en región de Cacheu. (Finalizado)

Título: Proyecto de mejora y sostenibilidad de la red escolar en región de Cacheu. (Finalizado) Año 2006 Título: Intervención urgente en Ingoré, región de Sedengal, para ayudar al sostenimiento de la red escolar de la zona. (Finalizado) Importe: 116.504 Subvención: 59.912 1. Reconstrucción de una

Más detalles

Participe en el sector global de los fertilizantes

Participe en el sector global de los fertilizantes Participe en el sector global de los fertilizantes Asociación Internacional de la Industria de los Fertilizantes Qué es la Asociación Internacional de la Industria de los Fertilizantes (IFA)? una organización

Más detalles