COMPETITIVIDAD EXPORTADORA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMPETITIVIDAD EXPORTADORA"

Transcripción

1 COMPETITIVIDAD EXPORTADORA Sub Dirección de Desarrollo Exportador David Paredes Bullon Coordinador del Departamento de Programas y Proyectos Multisectoriales Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 24 de febrero de 2016 Lima, Perú

2

3 Reflexionemos Competitividad Indicadores Ruta Exportadora Comparativo (2012) Empresas 700 1,313 2,006 2, % Empresas Exportadoras % Mercados % Exportaciones (millones) ,334 2, % Productos (P.A) , % - Por medio de la Ruta Exportadora desde el 2012 al 2015 se incremento en 291% el numero de empresas (3.9 veces) - Se incremento en un 519% la participación de empresas exportadoras (6.1 veces) - Se incremento en un 70% el destino a nuevos mercados (1.7 veces) - Se incremento en un 1055% las exportaciones (11.5 veces) - Se promociono más de 1,056 productos incrementando en un 155% (2.6 veces)

4 Competitividad Google actualiza su algoritmo alrededor de 500 veces al año, lo que equivale a un cambio cada 17.5 horas Unas veces son pequeños ajustes que pasan desapercibidos. Otras, poderosas transformaciones capaces de dar la vuelta a los resultados. En cualquier caso, todas sus actualizaciones tienen el poder de afectar a tu sitio de alguna manera Definición de competitividad empresarial

5 Competitividad Exportadora: - Mapa de Competitividad

6 Competitividad - Antecedentes Los economistas clásicos que han identificado los cuatro factores: tierra, capital, recursos naturales y fuerza laboral (véase Adam Smith ( ), Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, 1776). David Ricardo, con su ley de la ventaja comparativa, que ya subraya cómo los países deberían competir (véase David Ricardo ( ), Principios de economía política y tributación, 1817). Los economistas marxistas, quienes han destacado el efecto del ambiente sociopolítico en el desarrollo económico, de allí la idea que cambiar el contexto político debería preceder al desenvolvimiento económico (véase Karl Marx ( ), Capital: Una Crítica de Economía Política, 1867). Max Weber, sociólogo alemán, quien estableció la relación entre valores, creencias religiosas y el desenvolvimiento económico de las naciones. (véase Max Weber ( ), La ética protestante y el espíritu capitalista, 1905). Joseph Schumpeter, quien enfatizó el rol del emprendedor como un factor de competitividad, subrayando que el progreso es el resultado de los desequilibrios que favorecen la innovación y la mejora tecnológica (véase Joseph Schumpeter ( ), Capitalismo, Socialismo y Democracia, 1942). Alfred P. Sloan y Peter Drucker, quienes desarrollaron con más profundidad el concepto de administración como un factor principal para la competitividad (véanse Alfred P. Sloan ( ): Mis años en General Motors; 1963: Peter Drucker, La era de la discontinuidad, 1969). Robert Solow, quien ha estudiado los factores subyacentes al crecimiento económico en los Estados Unidos entre 1948 y 1982 para destacar la importancia de la educación, la innovación tecnológica y los crecientes conocimientos técnicos (know-how) (véase Robert Solow, 1924), El cambio tecnológico y la función de producción agregada, 1957). Finalmente, Michael Porter, quien ha tratado de integrar todas estas ideas en un modelo sistemático llamado el diamante de la ventaja nacional (véase Michael Porter, La ventaja competitiva de las naciones, 1990).

7 Competitividad empresarial - ideas A nivel empresarial la competitividad es la capacidad que tiene una organización, de lograr y mantener ventajas que permitan consolidar y mejorar su posición en el entorno socioeconómico en el que se desenvuelve. Estas ventajas están definidas por sus recursos y su habilidad para obtener rendimientos mayores a los de sus competidores. Es decir la excelencia, que implica eficiencia y eficacia por parte de la organización. Una empresa es competitiva si es capaz de ofrecer continuamente productos y servicios con atributos valorados por sus clientes. Es decir si una empresa tiene la capacidad de adaptarse constantemente al mercado.

8 Competitividad Empresarial - Exportadora La competitividad empresarial es la capacidad que tiene la empresa para poder adaptarse a los cambios que viene enfrentando constantemente el mercado, esta capacidad lo realiza por medio de la eficiencia por medio de estrategias que se ven luego reflejados en sus indicadores financieros es por ello que podemos decir que la competitividad está regido por la variable estrategia y la variable indicador financiero.

9 Competitividad Empresarial - Exportadora Ganancia = Precio - Costo Cómo logro aumentar el precio? Cómo logro disminuir el costo? Índice de Productividad = Ventas h Recursos Utilizados Cómo incremento las ventas? Cómo optimizo los recursos? Rpta: Elementos Diferenciadores

10 Competitividad Empresarial - Exportadora Rpta: Elementos Diferenciadores Ruta Básica (interesados en Exportador) Ruta Intermedia (Exportadores en Proceso) Ruta Avanzada (Exportadoras) Curso de Inducción de Comercio Exterior Mapa de Competitividad Programa de Envases y Embalajes Primeros Pasos de Calidad - 5s Buenas Practicas de Mercado y Manufactura - BPMM Programa de Diseño Industrial Exportador Imagen Corporativa Programa de Acceso a Mercados Programa Coaching Exportador Crea tu Web Programa Avanzado de Logística y Precios Internacionales Programa de Asociatividad Taller de Herramientas de Facilitación Comunicación Eficaz Marketing Internacional y Negociaciones Introducción al Plan Exportador Taller de Negociación En Ingles Misiones Tecnologicas Exportafacil Asistido Taller de Negociación Desarrollo de Marcas Programa de formación exportadora Plan de Marketing Digital Rueda Financiera Programa Acelerador de Negocios - PYMES perunas al mundo Gestión de Innovación Programa de Licitaciones Internacionales Programa de Diagnostico Financiero Ruedas Logisticas Programa de Ecoeficiencia Huella de carbono Huella Hidrica Programa de Gestión de Certificación Orgánica (GCO) Sistema de Trazabilidad en alimentos orgánicos Programa de Buenas Prácticas de Comercio Justo Programa Gluten Free

11 Competitividad Empresarial - Exportadora Rpta: Elementos Diferenciadores Agroindustrial Pesca y Acuicultura Industria de la Moda Manufactura Servicios Ruta Café Especial Ruta Olivo Ruta Maca Ruta Gourmet Ruta Trucha Ruta Alpaca Ruta Algodón Ruta Artículos de Regalos y Decoración Ruta Equipamiento de Alimentos Ruta Metal Mecánico Ruta Plásticos Ruta Acabados de Construcción Ruta Software Ruta Franquicia

12 Competitividad Exportadora Modelo 1 Diseño de Cultura Competitiva en las Empresas kaizen

13 Competitividad Exportadora Modelo 2 índices de medición empresarial Balance Score Card Perspectivas Objetivo Objetivo Estratégico Indicadores Optimizar la rentabilidad EVA Perspectiva Incrementar y Consolidar el Optimizar Gastos ROCE Financiera Rendimiento de los Socios Consolidar Reestructuración % Avance Perspectiva de los Clientes Perspectiva de los Procesos Internos Perspectiva de Innovación y Aprendizaje Optimizar para nuestros clientes, la relación calidadprecio de los productos o servicios. Lograr flexibilidad, eficiencia y alta capacidad de respuesta operativa Acelerar el desarrollo de competencias empresariales, técnicas, de liderazgo y la motivación del personal Mejorar la atención al cliente Mejorar la prestación del servicio Garantizar la lealtad y satisfacción del cliente Optimizar el proceso de gestión Reducir Pérdidas en los Procesos Optimizar Mantenimiento Optimizar la ejecución del plan de negocio Crear un buen clima organizacional Mejorar proceso de comunicación intraorganizacional. Adecuar plataforma de tecnología de información. Optimizar los procesos inherentes en los recursos humanos Satisfacción de Clientes % de Ingresos Imagen Corporativa Ventas y Calidad % de desperdicios Tasa de Agotamiento y Producción % de Actividades realizados Productividad del Personal Dominio de Competencias % Interacción en los sistemas de información

14 Competitividad Exportadora Modelo 3 Índice potencial exportador - IPE Elaboración Propia Departamento de Programas y Proyectos Multisectoriales PROMPERU

15 Competitividad Exportadora Modelo 4 Índice de competitividad Exportadora (empresarial) - ICE ICE= a*ilb+ (1-a)*IMF 8. SISTEMAS DE INFORMACION 1. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PRODUCCION Y OPERACIONES Donde: a = Factor Sectorial ILB = Índice de Línea Base (Estrategias) IMF= Índice Manejo Financiero (Finanzas) 7. GESTION AMBIENTAL 6. RECURSOS HUMANOS ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD 4. COMERCIALIZACION Elaboración Propia 5. CONTABILIDAD Y FINANZAS Elaboración Propia Departamento de Programas y Proyectos Multisectoriales PROMPERU

16 Competitividad Exportadora: - Empresas Exportadoras

17 Competitividad Exportadora Manufactura N Criterios Calificación Empresa Porc. 1 Planeamiento Estratégico % 2 Producción y Operaciones % 3 Aseguramiento de la Calidad % 4 Comercialización % 5 Contabilidad y Finanzas % 6 Recursos Humanos % 7 Gestión Ambiental % 8 Sistemas de Información % Promedio de la Empresa % Mapa Competitividad Manufactura Diversas Gestión Ambiental Sistemas de Información Recursos Humanos Planeamiento Estratégico Contabilidad y Finanzas Producción y Operaciones Aseguramiento de la Calidad Comercialización Elaboración Propia

18 Competitividad Exportadora Agro Exportación N Criterios Calificación Empresa Porc. 1 Planeamiento Estratégico % 2 Producción y Operaciones % 3 Aseguramiento de la Calidad % 4 Comercialización % 5 Contabilidad y Finanzas % 6 Recursos Humanos % 7 Gestión Ambiental % 8 Sistemas de Información % Promedio de la Empresa % Mapa Competitividad Agro Exportación Gestión Ambiental Sistemas de Información Recursos Humanos Planeamiento Estratégico Contabilidad y Finanzas Producción y Operaciones Aseguramiento de la Calidad Comercialización Elaboración Propia

19 Competitividad Exportadora Industria de la Moda N Criterios Calificación Empresa Porc. 1 Planeamiento Estratégico % 2 Producción y Operaciones % Aseguramiento de la 3 Calidad % 4 Comercialización % 5 Contabilidad y Finanzas % 6 Recursos Humanos % 7 Gestión Ambiental % 8 Sistemas de Información % Promedio de la Empresa % Mapa Competitividad Industria de la Moda Gestión Ambiental Sistemas de Información Recursos Humanos Planeamiento Estratégico Contabilidad y Finanzas Producción y Operaciones Aseguramiento de la Calidad Comercialización Elaboración Propia

20 Competitividad Exportadora: - Consideraciones

21 Competitividad Exportadora Consideraciones 1. Orientación hacia el cliente 2. Especialización del producto o servicio 3. Aceleración en la adaptación 4. Círculos de calidad 5. Dar respuesta a los clientes 6. Ser honesto en los negocios 7. Información de barreras comerciales 8. Ser innovador 9. Toda estrategia debe tener un indicador 10. La competitividad es colectiva no individual

22 Competitividad Exportadora Consideraciones

23 Competitividad Exportadora Consideraciones Premiación Categorías 1.Premio Pyme Macro Región Norte Peruglo Export Import SAC (Empresa exportadora de Piura dedicada productos agroindustriales paltas, mangos, tangelos). 2.Premio Macro Región Nor Oeste Cooperativa Cenfrocafé Perú (Empresa de Jaén, Cajamarca, productora de café orgánico comercio justo). 3.Premio Macro Región Centro Vulcano Tecnología Aplicada (De Pilcomayo, Huancayo, Junín, dedicada a la fabricación de maquinaria para la industria alimentaria de quinua, café y cacao). 4.Premio Macro Región Sur Oeste Tawa Producciones (De Arequipa, es una empresa dedicada a la producción de comics, inspirados en la leyenda de los hermanos Ayar). 5.Premio Macro Región Sur Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi (De Andahuaylas, Apurímac. Produce y comercializa cafés especiales). 6.Premio Macro Región Oriente Agroindustrias Makao Perú SAC (De Pucacaca, San Martín. Produce barras de chocolate). 7.Premio Macro Región Lima Peruvian Nature S&S SAC (Empresa agroindustrial especializada en la deshidratación natural de productos nativos -maca, yacón, noni, sacha inchi). 8.Premio Pyme Lima Norte Silicon Technology (De Los Olivos. Empresa manufacturera de equipos eléctricos, especializada en aisladores poliméricos de silicona).

24 Competitividad Exportadora Consideraciones Premiación Categorías 9.Premio Pyme Lima Este Manufacturas Mundo Textil SAC (De El Agustino. Dedicada a la fabricación de prendas de tejido de punto para bebes). 10.Premio Pyme Lima Sur Hyperbaric SAC (De Villa El Salvador. Fabrica equipos médicos quirúrgicos y cámaras hiperbáricas). 11.Premio Gestión de la Calidad Vesticol (De Lima. Produce y comercializa pijamas y ropa interior para niños, damas y caballeros). 12.Premio Diversificación de Mercados Ecoandino (De Huancayo, Junín. Procesa alimentos orgánicos). 13.Premio Nuevo Exportador Agroexportadora Tasta SAC (De Satipo, Junín. Cultiva y procesa cafés especiales). 14.Premio Internacionalización Empresarial Consorcio Perutech (Conformado por nueve empresas ofrecen soluciones informáticas y móviles. Ha instalado oficinas en Panamá). 15.Premio Exporta Fácil Alpaca Montoya SAC (De Lima. Empresa familiar que fabrica prendas y accesorio de alpaca). 16.Premio Comercio Electrónico Status Textil SAC (De Lima. Realizó el Programa Acelerador de Negocios e implementó una tienda virtual).

25 Competitividad Exportadora: - Casos

26 Casos

27 Casos

28 Casos

29 Casos

30 Casos

31 Casos

32 Gracias

Aporte del Euroecotrade a la Promoción de los productos orgánicos y del Biocomercio a través de la Ruta Exportadora

Aporte del Euroecotrade a la Promoción de los productos orgánicos y del Biocomercio a través de la Ruta Exportadora Aporte del Euroecotrade a la Promoción de los productos orgánicos y del Biocomercio a través de la Ruta Exportadora María del Pilar Alarcón T. Coordinadora Comercio Sostenible PROMPERU Que es la Ruta Exportadora

Más detalles

P L A N ESTRAT ÉG I CO N AC I O N A L E X P O RTA D O R ( P E N X ) Edgar Vásquez Vela Vice Ministro de Comercio Exterior Marzo 2015

P L A N ESTRAT ÉG I CO N AC I O N A L E X P O RTA D O R ( P E N X ) Edgar Vásquez Vela Vice Ministro de Comercio Exterior Marzo 2015 P L A N ESTRAT ÉG I CO N AC I O N A L E X P O RTA D O R ( P E N X 2 0 2 5 ) H A C I A L A I N T E R N A C I O N A L I Z A C I Ó N D E L A E M P R E S A P E R U A N A Edgar Vásquez Vela Vice Ministro de

Más detalles

Inversión Productiva en la Sierra

Inversión Productiva en la Sierra COMEXPERU Inversión Productiva en la Sierra Impulsa agroindustria exportadora Alfonso Velásquez Tuesta Presidente Ejecutivo Sierra Exportadora sierra Exportadora CORREDORES NORTE Piura Lambayeque La Libertad

Más detalles

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD - 2015 II

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD - 2015 II ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD - 2015 II Ciclo Curso Carrera Parcial 1 Hora 1 FISICA GENERAL ADMINISTRACION Dom 25 02:20 pm - 03:20 pm 1 LENGUAJE ADMINISTRACION Sab 24 10:50 am - 11:50 pm 1 MATEMATICAS

Más detalles

Programa Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufacturas

Programa Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufacturas Programa Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufacturas Calidad para la internacionalización Lima, agosto del 2009 Ing. Angélica Yovera ayovera@promperu.gob.p e Agenda Globalización Programa BPMM Las 5S:

Más detalles

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA Priorización sectorial y regional La Agroindustria es cada vez más importante en el comercio mundial La demanda de productos agroindustriales representa el doble del

Más detalles

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor Ministerio de Comercio, Industria y Turismo COLOMBIA Diciembre 2016 Las Mipymes son clave para

Más detalles

PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO

PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO Jesús David Sánchez de Pablo González del Campo Departamento de Administración

Más detalles

Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad INNOVATE PERÚ Experiencias de éxito

Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad INNOVATE PERÚ Experiencias de éxito Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad INNOVATE PERÚ Experiencias de éxito Mg. Eco. Jury Calua Arroyo Coordinadora Sectorial Ministerio de la Producción Sede La Libertad

Más detalles

PORTAFOLIO CORPORATIVO ILEA. Ser socio de nuestro cliente

PORTAFOLIO CORPORATIVO ILEA. Ser socio de nuestro cliente PORTAFOLIO CORPORATIVO ILEA Ser socio de nuestro cliente Mediante este Portafolio de servicios y productos ponemos a su disposición nuestra experiencia profesional y técnica. Nos caracterizamos por asesorar

Más detalles

Programa de Promoción de Exportación de Servicios Lima, 12 de Julio 2016

Programa de Promoción de Exportación de Servicios Lima, 12 de Julio 2016 Programa de Promoción de Exportación de Servicios Lima, 12 de Julio 2016 David Edery Muñoz Gerente Sector Exportación de Servicios dedery@promperu.gob.pe www.peruservicesummit.com www.promperu.gob.pe Quiénes

Más detalles

INGENIERÍA EMPRESARIAL INGENIE SIN UN TÍTULO TU PROFESIÓN NO ESTÁ COMPLETA DATE UNA OPORTUNIDAD EN LA UTP CARRERAS PARA GENTE QUE TRABAJA

INGENIERÍA EMPRESARIAL INGENIE SIN UN TÍTULO TU PROFESIÓN NO ESTÁ COMPLETA DATE UNA OPORTUNIDAD EN LA UTP CARRERAS PARA GENTE QUE TRABAJA INGENIE SIN UN TÍTULO TU PROFESIÓN NO ESTÁ COMPLETA DATE UNA OPORTUNIDAD EN LA UTP INGENIERÍA EMPRESARIAL CARRERAS PARA GENTE QUE TRABAJA INGENIERÍA EMPRESARIAL Diseña y gestiona modelos de negocios sostenibles.

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINSITRACIÓN UNIDAD TEPEPAN DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINSITRACIÓN UNIDAD TEPEPAN DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINSITRACIÓN UNIDAD TEPEPAN DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA ASESOR PEDAGÓGICO Y TURNO Armendáriz RELACIÓN DE PEDAGOGOS PARA LA REVISIÓN

Más detalles

Diplomado. Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI. Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr.

Diplomado. Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI. Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr. Diplomado Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr. Eduardo Soto Introducción El éxito de una empresa depende de un gran número

Más detalles

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas InnovacionAL entrega asesorías, capacitación y servicios a empresas para fortalecer relaciones positivas y duraderas con sus grupos de interés,

Más detalles

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN Seminario: Innovación, competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento regional Universidad Católica Santa

Más detalles

Seminario Logística, Transporte y TLC con Estados Unidos. Pedro F. Carmona Estanga Bogotá, 11 de julio de 2012

Seminario Logística, Transporte y TLC con Estados Unidos. Pedro F. Carmona Estanga Bogotá, 11 de julio de 2012 Seminario Logística, Transporte y TLC con Estados Unidos Pedro F. Carmona Estanga Bogotá, 11 de julio de 2012 La ventaja competitiva nacional Michael Porter realizó investigaciones en 1990, en Harvard

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña Comunicado de prensa El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña 2013-2016 Este documento define los principios básicos del modelo turístico de Cataluña a medio plazo, y también

Más detalles

Calidad, competitividad y sostenibilidad frente a entornos adversos. Q.F.B. María Eugenia Acevedo Márquez

Calidad, competitividad y sostenibilidad frente a entornos adversos. Q.F.B. María Eugenia Acevedo Márquez Calidad, competitividad y sostenibilidad frente a entornos adversos Q.F.B. María Eugenia Acevedo Márquez Propósito Mostrar cómo el laboratorio de análisis clínico puede afrontar un ambiente adverso, a

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA

PLANEACION ESTRATÉGICA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA PLANEACION ESTRATÉGICA 2016-2020 CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA I. ESTRATEGIA A. Misión Somos una organización privada, gremial, con ordenamiento legal, dedicada a la prestación de los servicios

Más detalles

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020 ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020 Contexto: El valor de la industria Tejido productivo: 30.000 empresas (6,6% total empresas) Empleo industrial: 187.400 personas (7,3% personas ocupadas) VAB manufacturero:

Más detalles

GESTION POR COMPETENCIAS UNA EXPERIENCIA DE APLICACIÓN AGOSTO 2006

GESTION POR COMPETENCIAS UNA EXPERIENCIA DE APLICACIÓN AGOSTO 2006 GESTION POR COMPETENCIAS UNA EXPERIENCIA DE APLICACIÓN AGOSTO 2006 Definición n de competencias Los conocimientos, habilidades y actitudes requeridas... para realizar y generar una ventaja competitiva

Más detalles

Plan Operativo 2016 Promoción de Exportaciones Dpto. Manufacturas Diversas

Plan Operativo 2016 Promoción de Exportaciones Dpto. Manufacturas Diversas Plan Operativo 2016 Promoción de Exportaciones Dpto. Manufacturas Diversas Plan 2016: Promoción internacional de la oferta exportable PRIORIZACION DE SECTORES Manufacturas Diversas: industria sin límites

Más detalles

CUADRO DE MANDO INTEGRAL. Nota Técnica N 1

CUADRO DE MANDO INTEGRAL. Nota Técnica N 1 CUADRO DE MANDO INTEGRAL Nota Técnica N 1 1 Ejemplos de Objetivos para cada Perspectiva A. Perspectiva Financiera 1. Aumentar el valor de la empresa. 2. Aumentar el EVA. 3. Mejorar el flujo de caja. 4.

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

PROMPERÚ SERVICIOS. Ruta Exportadora y Servicios al Exportador 2012

PROMPERÚ SERVICIOS. Ruta Exportadora y Servicios al Exportador 2012 PROMPERÚ SERVICIOS Ruta a y Servicios al 2012 Asesoría Asesoría Empresarial Empresarial Gratuita Plataforma de Atención a ASESORÍA EMPRESARIAL Lima, Arequipa, Cusco, Huancayo, Iquitos, Chiclayo, Piura

Más detalles

Diagnóstico Sectorial Textil y Confecciones

Diagnóstico Sectorial Textil y Confecciones Diagnóstico Sectorial 2013 Textil y Confecciones Sector Textil y Confecciones: Evolución según sub Sectores (Millones de dólares) Mercado Mundial 2011: US$ 756 mil millones Participación de Perú 2011:

Más detalles

El Sector Agro y Agroindustria

El Sector Agro y Agroindustria El Sector Agro y Agroindustria Oportunidades comerciales y Tendencias de Mercado en el sector Agro William Arteaga Donayre Perú: Acuerdos de Libre Comercio Canadá Son un mercado de más de 4 mil millones

Más detalles

GESTIÓN N AVANZADA DE LA CALIDAD Y EL CAMINO A LA EXCELENCIA

GESTIÓN N AVANZADA DE LA CALIDAD Y EL CAMINO A LA EXCELENCIA GESTIÓN N AVANZADA DE LA CALIDAD Y EL CAMINO A LA EXCELENCIA III JORNADAS DE BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN N DE LA CALIDAD EN ARAGÓN 30/09/2008 Isaac Navarro Director de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad

Más detalles

en Centroamérica, perspectivas y retos

en Centroamérica, perspectivas y retos Las PYME agroindustriales en Centroamérica, perspectivas y retos Contenido Características y clasificación de PYME Tendencias evolutivas indicadores Desafíos y estrategias necesarias para desarrollar competitividad

Más detalles

PROGRAMA BUENAS PRÁCTICAS DE MERCADEO Y MANUFACTURAS

PROGRAMA BUENAS PRÁCTICAS DE MERCADEO Y MANUFACTURAS PROGRAMA BUENAS PRÁCTICAS DE MERCADEO Y MANUFACTURAS Calidad para la internacionalización Lima - 2012 Contenido La empresa y el mercado de hoy Nuestro cliente y sus necesidades Programa Exporta Perú BPMM:

Más detalles

ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC. NANCY DURÁN HERNÁNDEZ Director (e) de Internacionalización 29 de agosto de 2012

ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC. NANCY DURÁN HERNÁNDEZ Director (e) de Internacionalización 29 de agosto de 2012 ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC NANCY DURÁN HERNÁNDEZ Director (e) de Internacionalización 29 de agosto de 2012 La internacionalización de Bogotá Región El comercio total

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO - 2008 DIRECCIÓN NACIONAL DE ARTESANÍA OFICINA TÉCNICA DE CITES DE ARTESANÍA Y TURISMO DIRECTORA: MADELEINE BURNS EXPOSITOR: JOSE PADILLA NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ARTESANAL - 2008 NORMATIVIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS ESCUELA PROFESIONAL DE CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE GRADO ACADÉMICO QUE OTORGA: BACHILLER EN TÍTULO

Más detalles

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años El Plan Estratégico del Turismo en Cataluña (PETC)

Más detalles

Diagnóstico Estratégico Competitivo

Diagnóstico Estratégico Competitivo Diagnóstico Estratégico Competitivo Prof. Ing. Luis F. Hevia Rodríguez Sistemas de Gestión: una visión informática Objetivo: contar con los elementos para realizar análisis de diagnóstico estratégico que

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES CICLO I

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES CICLO I Página 1 de 8 Plan de Estudios: CICLO I Estrategias para el aprendizaje autónomo EG 3 1 4 5 Ninguno Matemática Básica EG 3 1 4 5 Ninguno Comprensión de textos y redacción básica EG 3 1 4 5 Ninguno Desarrollo

Más detalles

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE 1 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER FSE FEIE FEADER FEMP 2 OBJETIVOS DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER Ámbitos de inversión vinculados a las empresas Prestación de servicios a los

Más detalles

Biocomercio y mercados, una oportunidad para los negocios sostenibles. Lima, 23 de marzo de 2010

Biocomercio y mercados, una oportunidad para los negocios sostenibles. Lima, 23 de marzo de 2010 Biocomercio y mercados, una oportunidad para los negocios sostenibles Lima, 23 de marzo de 2010 Contenido Tendencia a nivel mundial Biocomercio en el Perú Promoción Comercial de Biocomercio Tendencia a

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION Reporte Baja de Materias Autorizadas 2017-2 MATRICULA MATERIAS AUTORIZADAS 1 123960 DICTAMENES 2 259025 CONSULTORIA 3 263069 DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

Más detalles

PERÚ. Hacia la internacionalización de las PYMEs

PERÚ. Hacia la internacionalización de las PYMEs PERÚ Hacia la internacionalización de las PYMEs Agenda I II III IV V VI MYPEs e Industria: Indicadores Perú: política de integración al Mundo Desarrollo de Marca País Soporte productivo: PRODUCE Soporte

Más detalles

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS CULTIVOS ILÍCITOS Y/O POBLACIÓN VULNERABLE ILEGALIDAD VIOLENCIA NARCOTRÁFICO DESEMPLEO POBREZA DESPLAZAMIENTOS CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS SOCIO- EMPRESARIAL TÉCNICO- PRODUCTIVO FINANCIERO

Más detalles

ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN

ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN CONTENIDO HERRAMIENTAS PARA EL EXPORTADOR COLOMBIANO ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL PROCESO EXPORTADOR ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN FORMAS DE INTERNACIONALIZAR

Más detalles

Premio Nacional a la Calidad

Premio Nacional a la Calidad Premio Nacional a la Calidad 2011 Contenido Quiénes somos? Qué aprendimos del Modelo de Excelencia? El Modelo de Excelencia en la Caja Huancayo Nuestro Compromiso con el Futuro Nuestra Organización 23

Más detalles

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor 1 SECTORES ESTRATÉGICOS Y DESARROLLO REGIONAL Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor INADEM CATEGORÍAS CONVOCATORIAS ESTRATEGIAS 2 CATEGORÍA I 3 DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE SECTORES ESTRATÉGICOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CALENDARIO DE EXÁMENES, PERIODO LIC.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CALENDARIO DE EXÁMENES, PERIODO LIC. CALENDARIO DE EXÁMENES, PERIODO 2015-2 LIC. EN CONTADURIA 57 11247 PROBABILIDAD Y ESTADISTICA 15-Dec 8-Jan 15-Jan 2DO 5 12459 RELACIONES LABORALES 7-Dec 5-Jan 14-Jan 5 11733 MATEMATICAS FINANCIERAS 8-Dec

Más detalles

Maestria en Administración de Negocios Master in Business Administration - MBA

Maestria en Administración de Negocios Master in Business Administration - MBA Maestria en Administración de Negocios Master in Business Administration - MBA 1 / 6 Aplicaciones Desde Febrero del 2015 Cierre de inscripciones 30 de marzo Cupos limitados Inicio: abril del 2015 Información:

Más detalles

05 07 Abril, Lima, Perú

05 07 Abril, Lima, Perú 05 07 Abril, 2017. Lima, Perú Qué encontrará en Perú Moda y Perú Gift Show? Perú Moda y Perú Gift Show es una plataforma comercial que lo conecta con la oferta exportable del Perú de confecciones, calzado,

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (PLAN DE ESTUDIOS 2005) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: OTROS REQUERIMIENTOS Álgebra (1100) Geometría Analítica (1102) Cultura y Comunicación (1107) Cálculo Diferencial (1108) Computación para Ingenieros (1112) Álgebra

Más detalles

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» RAZON DE SER Es una de las mejores Estrategias empresariales, para enfrentar fuertes amenazas y limitaciones

Más detalles

TABLA DE EQUIVALENCIAS

TABLA DE EQUIVALENCIAS TABLA DE EQUIVALENCIAS CLAV E MATERIAS DEL PLAN ANTERIOR MATERIA PRERE Q CLAV E MATERIAS EQUIVALENTES AL PLAN NUEVO MATERIA D1280 ADMINISTRACION DE ENTIDADES PUBLICAS I5105 GESTION Y ORGANIZACION DEL SECTOR

Más detalles

Evaluación Plan Estratégico Institucional PROMPERÚ

Evaluación Plan Estratégico Institucional PROMPERÚ Evaluación 2013 Plan Estratégico Institucional 2013-2015 PROMPERÚ Evaluación del Plan Estratégico Institucional PEI 2013-2015 Los Objetivos, Indicadores y Metas del Plan Estratégico Institucional PEI 2013-2015

Más detalles

"Estrategias de Internacionalización y PyME"

Estrategias de Internacionalización y PyME "Estrategias de Internacionalización y PyME" Juan J. Jiménez Dirección de Empresas UCLM Globalización Caída del Muro de Berlín (9.nov.1989) Proceso económico, tecnológico, social, cultural, político, de

Más detalles

Áreas de especialización

Áreas de especialización Catálogo de Cursos Áreas de especialización Seguridad e Higiene Calidad y Productividad Contabilidad y finanzas Desarrollo Humano y Organizacional Informa tica Logi stica e importacio n Recursos Humanos

Más detalles

G l o b a l B u s i n e s s E x c h a n g e P r o g r a m m e ( G l o B u s )

G l o b a l B u s i n e s s E x c h a n g e P r o g r a m m e ( G l o B u s ) G l o b a l B u s i n e s s E x c h a n g e P r o g r a m m e ( G l o B u s ) G lobal Business Exchange 1. Connect. Share. Succeed. Fomentar el diálogo. Ejecutivos peruanos se conectan con empresas alemanas.

Más detalles

Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad

Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad 0/0/0 Programa Nacional de para la Competitividad y Productividad III Encuentro Nacional y I Encuentro Internacional de Investigadores USIL 0-: Cultura emprendedora, iniciativa y acción para el desarrollo.

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL 2017-2020: LÍNEAS DE ACTUACIÓN POLÍTICAS ESPECÍFICAS EJE 1. Evolucionar el modelo industrial Este eje cuenta con dos programas específicos de actuación: Nuevos proyectos y

Más detalles

LOS PLANES ESTRATÉGICOS Y DE GESTIÓN N COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS SECIONES DE CRÉDITO

LOS PLANES ESTRATÉGICOS Y DE GESTIÓN N COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS SECIONES DE CRÉDITO LOS PLANES ESTRATÉGICOS Y DE GESTIÓN N COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS SECIONES DE CRÉDITO JOAN RAMON SANCHIS UNIVERSITAT DE VALENCIA Justificación n de los Planes Estratégicos

Más detalles

INGENIERO EN MECATRÓNICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO EN MECATRÓNICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO EN MECATRÓNICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Tijuana, Unidad Tecate Campus Mexicali,

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA PLAN DE ESTUDIOS (LEY UNIVERSITARIA N 30220) LIMA, 2017 I. PERFIL DEL GRADUADO El egresado del Programa de estudios de la

Más detalles

Instituto Nacional de Tecnología Industrial

Instituto Nacional de Tecnología Industrial Instituto Nacional de Tecnología Industrial VISITA TÉCNICA A BUENOS AIRES: EXPERIENCIAS EXITOSAS EN COMPETITIVIDAD TERRITORIAL Parque Tecnológico Miguelete 18 de julio de 2017 GOBIERNO ARGENTINO Presidente

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO. Dirección de Productividad y Competitividad

INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO. Dirección de Productividad y Competitividad INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO Dirección de Productividad y Competitividad EN DÓNDE ESTAMOS EN PRODUCTIVIDAD RELACIÓN DE PRODUCTIVIDAD POR TRABAJADOR 4, 3 trabajadores colombianos

Más detalles

Esquema para estructurar un programa de Desarrollo Organizacional

Esquema para estructurar un programa de Desarrollo Organizacional Esquema para estructurar un programa de Desarrollo Organizacional 2015 Ing. Othón Juárez Hernandez doscon@dosconsultores.com Contenido Introducción: El entorno actual La empresa global de respuesta instantánea

Más detalles

Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

Análisis Financiero de Proyectos de Inversión Análisis Financiero de Proyectos de Inversión ESTUDIO PRELIMINAR Factores Negativos Análisis del sector Análisis de la empresa Descripción del producto ESTUDIO DE MERCADO Análisis de la demanda Análisis

Más detalles

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO Tacuarembó, 19 de Agosto de 2013. TECNÓLOGO CÁRNICO EL POR QUÉ DE LOS ENFOQUES Con el objetivo de conocer la estructura y funcionamiento de la economía se deben establecer

Más detalles

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014 1 Temario: 1. De la estrategia a la táctica. 2. Gestión de riesgos y sistema integrados de gestión. 3. PHVA en

Más detalles

GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller

GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller Horencio Emilio Noreña Mosquera Julio 9 2015 Gestión Estratégica GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller Horencio Emilio Noreña Mosquera Julio 9 2015 FORMACIÓN Hoja

Más detalles

ENCI. Ingeniero (a) Comercial TÍTULO QUE OTORGA. Duración: 9 niveles más trabajo de titulación.

ENCI. Ingeniero (a) Comercial TÍTULO QUE OTORGA. Duración: 9 niveles más trabajo de titulación. ENCI TÍTULO QUE OTORGA Ingeniero (a) Comercial Duración: 9 niveles más trabajo de titulación. Fecha de registro CONESUP 12 de octubre de 2010, Código de Carrera No. 02375ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Perfil

Más detalles

formación on-line Catálogo de Cursos_2011

formación on-line Catálogo de Cursos_2011 formación on-line Catálogo de s_2011 formación on-line Catálogo de s_2011 s bonificables 100% a través de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo 2 Catálogo de s_2011 Indice Area / Página

Más detalles

Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO

Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA GESTION EMPRESARIAL MAESTRIA EN AGRONEGOCIOS Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO Mg. Sc. LUIS ENRIQUE ESPINOZA 2008 Análisis Base Productiva del Cacao CACAO,

Más detalles

Programa Knowledge Sharing Program con Corea del Sur (KSP)

Programa Knowledge Sharing Program con Corea del Sur (KSP) Programa Knowledge Sharing Program con Corea del Sur (KSP) Antecedentes En 2013, el Ministerio de Estrategia y Finanzas de la República de Corea del Sur, ProMéxico y el Consejo de Desarrollo Económico

Más detalles

Ciudades digitales, Instrumentos para el desarrollo local

Ciudades digitales, Instrumentos para el desarrollo local Encuentro de Ciudades Digitales Mendoza, 17-19 19 de abril de 2005 Ciudades digitales, Instrumentos para el desarrollo local Susana Finquelievich LINKS Asociación Civil para el Estudio y Promoción de la

Más detalles

Digitalización Global y Economía de Demanda

Digitalización Global y Economía de Demanda Digitalización Global y Economía de Demanda Transformando profundamente las dinámicas de mercado, las relaciones económicas, los procesos productivos, la vida e intimidad de las personas OPORTUNIDADES:

Más detalles

RIS3 Galicia y el ámbito del agua

RIS3 Galicia y el ámbito del agua RIS3 Galicia y el ámbito del agua D. Enrique Rohrer Sobrino. Coordinador de la Unidad de Planificación y Cooperación Estratégica Axencia Galega de Innovación-GAIN. 1. Los RETOS de la RIS3 de GALICIA Generar

Más detalles

Competitividad de las pymes exportadoras. Alicia Frohmann Noviembre 2010

Competitividad de las pymes exportadoras. Alicia Frohmann Noviembre 2010 Competitividad de las pymes exportadoras Alicia Frohmann Noviembre 2010 Perfil de las pymes exportadoras Brechas de competitividad Factores de competitividad Programas de promoción 2 3 Promoción pymes:

Más detalles

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Formación en Gestión, Gerencia y Finanzas Objetivo General: Presentar la mejor y mas amplia

Más detalles

Días del Exportador. Objetivo

Días del Exportador. Objetivo Días del Exportador Los Días del exportador se iniciaron en Lima en al año de 1998, en el auditorio de COFIDE, como un programa de sensibilización denominado Miércoles del Exportador, dirigido principalmente

Más detalles

ECONOMIA. 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas.

ECONOMIA. 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas. ECONOMIA 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas. 2. Los métodos en Economía. Economía positiva y normativa. Los

Más detalles

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad Ing. Eduardo Del Río Martínez Delegado INLAC en el ISO/TC 176 Octubre 2009 Temario 1. Evolución de los

Más detalles

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Omar Eduardo Siabatto Instituto Interamericano de Cooperación para la

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Fecha Desde / Hasta (Mes/Año)

CURRICULUM VITAE. Fecha Desde / Hasta (Mes/Año) CURRICULUM VITAE I. Datos Personales 1.1. Nombres: CARLOS ENRIQUE 1.2. Apellidos: ANDERSON PUYEN II. Formación Académica y Profesional Comenzar por el último grado obtenido Grado Académico (1) Especialidad

Más detalles

Las PyMEsargentinas en el comercio exterior. Clasificaciones PyME

Las PyMEsargentinas en el comercio exterior. Clasificaciones PyME Las PyMEsargentinas en el comercio exterior Lic. Marcos Cohen Arazi Economista-IERAL Colaboran: Soledad Barone Clasificaciones PyME Clasificación oficial PyME(SEPYME) Límites de Facturación 2015 Industria:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. Posgrado Maestría en Administración de Empresas - MBA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. Posgrado Maestría en Administración de Empresas - MBA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Posgrado Maestría en Administración de Empresas - MBA En la Javeriana Cali, no nos conformamos con entregar datos, valorar escalas numéricas y desarrollar

Más detalles

ÁREAS DE DESARROLLO TEMPRANO ADMINISTRACIÓN

ÁREAS DE DESARROLLO TEMPRANO ADMINISTRACIÓN ÁREAS DE DESARROLLO TEMPRANO ADMINISTRACIÓN Nombre del Área: Administración Área de desarrollo temprano: Creación y desarrollo de empresas Perfil del desarrollo temprano: Este conjunto de asignaturas permite

Más detalles

Los Leones 2613, Providencia. Fono: (+56 2)

Los Leones 2613, Providencia. Fono: (+56 2) Los Leones 2613, Providencia. Fono: (+56 2) 22749423 E-Mail: info@lwcapacitaciones.com. LW Capacitaciones, es un organismo técnico de capacitación orientado a asesorar en el desarrollo y ejecución de programas

Más detalles

CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES

CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? Estructura

Más detalles

Artículos de economía

Artículos de economía DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL Metodología que tiene por objeto buscar la estrategia con más probabilidad de éxito para conseguir el objetivo de la organización, teniendo en cuenta la complejidad del

Más detalles

Ciencias Contables y Financieras mención en Tributación Fiscal y Empresarial

Ciencias Contables y Financieras mención en Tributación Fiscal y Empresarial en Ciencias Contables y Financieras mención en Tributación Fiscal y Empresarial (modalidad semipresencial) 2017 - I INTRODUCCIÓN La Maestría permite adquirir competencias con un enfoque de la fiscalidad

Más detalles

Variedades del Capitalismo y sus implicaciones para la innovación y la desigualdad en México. Un estudio aplicado a la industria textil mexicana

Variedades del Capitalismo y sus implicaciones para la innovación y la desigualdad en México. Un estudio aplicado a la industria textil mexicana Variedades del Capitalismo y sus implicaciones para la innovación y la desigualdad en México Un estudio aplicado a la industria textil mexicana Introducción En este estudio traemos el enfoque de las Variedades

Más detalles

Productividad y competitividad

Productividad y competitividad Productividad y competitividad 1. Formación de capital humano de alta calidad OBJETIVO 1. Formar una fuerza laboral calificada, vinculada a los agentes económicos con competencias técnicas y profesionales

Más detalles

TFM en Economía y Empresa CRÉDITOS: 10. Objetivos específicos

TFM en Economía y Empresa CRÉDITOS: 10. Objetivos específicos TFM en Economía y Empresa CRÉDITOS: 10 Objetivos específicos 1. Capacidad para explicar los cambios en el funcionamiento económico y empresarial derivados de la incorporación del conocimiento a la actividad

Más detalles

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INDUSTRIAL (C.I.D.I) 1. INTRODUCCIÓN El (C.I.D.I) nace de la necesidad de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad

Más detalles

Programación Agosto a Diciembre 2017

Programación Agosto a Diciembre 2017 COBRANZA Como Mejorar la Efectividad en las Cobranzas 4 y 5 Gerencia Estratégica de y Cobranza y 17 La Inteligencia Emocional Aplicada a las Cobranzas Comerciales 25 y 26 13 y 14 Administración de las

Más detalles

El incumplimiento de los precios mínimos y diferenciales para el café del Sistema Flo FAIRTRADE Anner Román Neira Presidente JNC Lima, agosto 2012

El incumplimiento de los precios mínimos y diferenciales para el café del Sistema Flo FAIRTRADE Anner Román Neira Presidente JNC Lima, agosto 2012 La actual coyuntura del Comercio Justo, análisis y estrategias El incumplimiento de los precios mínimos y diferenciales para el café del Sistema Flo FAIRTRADE Anner Román Neira Presidente JNC Lima, agosto

Más detalles

Sistema de gestión para el éxito sostenido de una organización. ISO 9004:2009

Sistema de gestión para el éxito sostenido de una organización. ISO 9004:2009 Sistema de gestión para el éxito sostenido de una organización. ISO 9004:2009 Isaac Navarro Director de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Técnico de CONTAZARA. Experto del Comité de Normalización AEN/CTN66

Más detalles

ÍNDICE UNIVERSIDAD UNISITE MISIÓN VISIÓN VALORES LICENCIATURAS ARTES DIGITALES INGENIERÍAS EJECUTIVAS HUMANIDADES UNISITE.MX

ÍNDICE UNIVERSIDAD UNISITE MISIÓN VISIÓN VALORES LICENCIATURAS ARTES DIGITALES INGENIERÍAS EJECUTIVAS HUMANIDADES UNISITE.MX ÍNDICE UNIVERSIDAD UNISITE MISIÓN VISIÓN VALORES LICENCIATURAS ARTES DIGITALES INGENIERÍAS EJECUTIVAS HUMANIDADES 2 MISIÓN Formar mediante educación certificada y con estándares internacionales, profesionistas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Competencias del egresado de la Maestría en Administración: 1. Analiza y explica los contenidos conceptuales,

Más detalles