COLEGIO DE PSICÓLOGOS MAR DEL PLATA CURSO DE ESPECIALIZACIÓN DISCAPACIDAD: CAMPOS DE INTERVENCIÓN. SUBJETIVIDAD E INTERDISCIPLINA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COLEGIO DE PSICÓLOGOS MAR DEL PLATA CURSO DE ESPECIALIZACIÓN DISCAPACIDAD: CAMPOS DE INTERVENCIÓN. SUBJETIVIDAD E INTERDISCIPLINA"

Transcripción

1 1 COLEGIO DE PSICÓLOGOS MAR DEL PLATA CURSO DE ESPECIALIZACIÓN DISCAPACIDAD: CAMPOS DE INTERVENCIÓN. SUBJETIVIDAD E INTERDISCIPLINA Director: Lic. Jorge Cantis Equipo Docente Lic. Marta del Valle Carrizo (Fonoaudióloga) Lic. Susana Muñoz (Psicopedagoga) Dra. Ruth Kazez (Psicóloga) Lic. Adriana Martorell (Psicóloga) Lic. Jorge Cantis (Psicólogo) Duración: 2 Años Frecuencia: Bimensual Presencial y Clases Virtuales. Horarios de Cursada: sábados de 9 a 13hs y de 14 a 18hs

2 2 Objetivos Generales El objetivo del presente curso de especialización es hacer foco en los diferentes campos de la discapacidad: campo clínico, campo escolar, campo socio comunitario, campo institucional (Centros de Rehabilitación, CET y Centros de Día), reflexionando acerca de la importancia de la interdisciplina en relación a éstos campos y en los efectos de las distintas intervenciones profesionales teniendo en cuenta el posicionamiento subjetivo de las personas con discapacidad y su contexto familiar. Se reflexionarán las diferentes discapacidades: intelectuales, motoras, sordera, sensoriales, viscerales y multidiscapacidades teniendo en cuenta los diferentes paradigmas de las disciplinas. Objetivos Específicos: 1 Año: Reflexionar el campo de la Discapacidad en Bebés, Niños y Adolescentes en sus Contextos Familiares, Socio Comunitarios, Escolares e Institucionales haciendo foco en las intervenciones interdisciplinarias. Es la intención de este objetivo investigar acerca de la dimensión subjetiva del niño / adolescente con discapacidad respetando la especificidad del campo con los aportes del Psicoanálisis, Psicopedagogía y Terapéutica del Lenguaje. 2 Año: Reflexionar el campo de la Discapacidad en los Adultos y Adultos Mayores en sus Contextos Familiares, Socio Comunitarios, Laborales e Institucionales haciendo foco en las intervenciones interdisciplinarias. Es la intención de este objetivo investigar acerca de la dimensión subjetiva del adulto con discapacidad respetando la especificidad del campo. Se tomarán en cuenta las problemáticas de los Adultos con discapacidades congénitas como adquiridas focalizando la calidad de vida individual y familiar.

3 3 PROGRAMA Año 2018 Director: Lic. Jorge Cantis Equipo Docente: Lic. Marta del Valle Carrizo (Fonoaudióloga) Lic. Susana Muñoz (Psicopedagoga) Dra. Ruth Kazez (Psicóloga) Lic. Adriana Martorell (Psicóloga) Lic. Jorge Cantis (Psicólogo) Año de Cursada: 1º Frecuencia: Bimensual Presencial y Clases Virtuales. Horarios de Cursada: Sábados de 9 a 13hs y de 14 a 18hs

4 4 Módulo I Trabajo Interdisciplinario en el Campo de la Discapacidad Docente: Lic. Jorge Cantis Fecha: 14/04/2018 Diferentes discursos, diferentes miradas Estigma y Mentalidad Prejuiciosa frente a la Discapacidad La familia en la Interdisciplina Los terapeutas en la Interdisciplina Desamparo Profesional Estados Afectivos del Terapeuta Obstáculos en el Campo de la Discapacidad La Problemática de los Abordajes Múltiples Propuesta de Supervisión Al terminar la clase (por la tarde) supervisar casos aportados por los asistentes profesionales en diferentes contextos: escolar, institucional, socio-comunitario y/o consultorio en relación a los temas abordados durante todo el día. Clase Virtual: Video Conferencias Los Padres y las Decisiones Clínicas: Vigencia y Actualización en las Intervenciones. La Contratransferencia y los Estados Afectivos de los Terapeutas en la Clínica de la Discapacidad con Familias.

5 5 Cantis, Jorge (1999): La Contratransferencia en la Clínica de la Discapacidad. Contribuciones al Trabajo Psicoanalítico con Niños y Adolescentes. Ed. R. Vergara. Cantis, Jorge (2008): Agotamiento Profesional y Traumatización en el Campo de la Discapacidad. Actualidad Psicológica Discapacidad Hoy. Nº 362. Cantis, Jorge (2017): Los Padres y Las Decisiones Clínicas: Vigencia y Actualización de las Intervenciones en el Contexto Virtual IX Congreso Latino-Americano FLAPPSIP: Psicoanálisis Un Mundo En Transformación Teoría, Clínica Y Cultura. Porto Alegre, Brasil. Freud, S (1912): Consejos del Médico Ed. Amorrortu. René Kaës (1998): Sufrimiento y Psicopatología de los Vínculos Institucionales. Elementos de la Práctica Psicoanalítica en Institución. Ed. Paidós. Stolkiner, A (1987): De la Interdisciplina e Indisciplinas: En el Niño y la Escuela. Reflexiones sobre lo Obvio Ed. Nueva Edición. Verdugo Alonso, M. Á. (1995): "Personas con Discapacidad. Perspectivas Psicopedagógicas y Rehabilitadoras" Cap. 24 "Trabajo Interdisciplinario en Personas con Discapacidad". Editorial Siglo Veintiuno.

6 6 Módulo II Prematurez, Constitución Psíquica, Familia Docente: Lic. Jorge Cantis Fecha: 09/06/2018 Bebés en riesgo neuropsíquico social Diagnóstico o sentencia? Intrusiones corporales tempranas Neurosis Traumática Familiar Impacto Familiar frente al Hijo con Discapacidad Díada Materna. Discursos Familiares. Modalidades Vinculares Función Paterna y Discapacidad; Fracasos Identificatorios y los Dobles: Doble Ideal, Doble Idéntico y Doble Anterior. Discapacidad, Desvalimiento y Toxicidad Pulsional Riesgos de Caracteropatía Familiar, Excepción y Sentimiento de Injusticia Vínculos fraternos y discapacidad, lo siniestro y problemas con la herencia Propuesta de Supervisión: Al terminar la clase (por la tarde) supervisar casos aportados por los asistentes profesionales en diferentes contextos: escolar, institucional, socio-comunitario y/o consultorio en relación a los temas abordados durante todo el día. Cantis Jorge (2011): Integración escolar y desmentida familiar: intervenciones posibles en Actualidad Psicológica Nº 396 Dificultades en la Escuela Mayo Cantis Jorge (2012): Desamparos tempranos e intrusiones corporales al encuentro con un niño: reflexiones psicoanalíticas. Actualidad Psicológica: Desamparo. Nº 410, Agosto Cantis, Jorge (1994): Tener Un Hermano Discapacitado. Consideraciones Teórico-Clínicas. Publicado en Actualidad Psicológica Nª211. Cantis, Jorge (2001) "Discapacidad: subjetividad, vitalidad interior y familia" en Trabajo Psicoanalítico con Niños. Ed. R. Vergara. Argentina.

7 7 Cantis, Jorge (2014): Función Paterna y Clínica de la Discapacidad: Reflexiones Psicoanalíticas Publicado en Revista Virtual FLAPPSIP, Junio Fava G. (1993): Los hijos de las máquinas Cap.: 2 El neonato internado. Ed. Nueva Visión. J. Tallis (1999): Estimulación Temprana e intervención oportuna. Cap.: 2. Ed.: Miño y Dávila. J. Tallis (2002): "Trastornos en el desarrollo infantil. Cap.: 1. Ed.: Miño y Dávila. Maldavsky, D. (1993) Metapsicología de las Neurosis Traumáticas Revista de Psicoanálisis Tomo L Nº 1.

8 8 Módulo III El Emerger del Lenguaje Docente: Lic. Marta del Valle Carrizo (Fonoaudióloga) Fecha: 11/08/2018 (Por la mañana) Síntomas Lingüísticos a Detectar en la Primera Infancia Especificidad de la Terapéutica del Lenguaje y Discapacidad Rol del Terapeuta del Lenguaje en la Familia Giuliani, N. (2016): La Terapéutica del Lenguaje Infantil: una Mirada Clínica. Editorial Entre Ideas. Golse, B. y Bursztejn, C. (1992): Pensar, Hablar y Representar. El Emerger del Lenguaje. Editorial Masson. Rondal, J. y Serón, X. (1991): Los Trastornos del Lenguaje III Editorial Paidós. Neurología y Conducta. Módulo IV Psicopedagogía y Discapacidad Docente: Lic. Susana Muñoz (Psicopedagoga) Fecha: 11/08/2018 (Por la tarde) Algunas Aproximaciones Acerca del Aprendizaje Escolar y Consideraciones en Niños y Adolescentes con Trastornos del Desarrollo

9 9 Evaluaciones y Diagnósticos Psicopedagógicos. Pensamiento y Cognición Intervenciones Psicopedagógicas Terapéuticas y Escolares La Integración Escolar: Encuentros y Desencuentros. Debates y Decisiones. Estrategias y Acuerdos Civarolo María Mercedes y Otros (2010): Bleichmar, Gardner y Piaget. Apreciaciones sobre la Inteligencia Eduvim, Villa María, Córdoba. Filidoro, Norma (2002): Psicopedagogía: Conceptos y Problemas. La Especificidad de la Intervención Clínica. Editorial Biblos. Buenos Aires, Argentina. Ana Karina Hormigo, Jaime Tallis, Ana Elena Esterkind de Chein (2006): "Retraso mental en niños y adolescentes. Aspectos biológicos, subjetivos, cognitivos y educativos." Editorial Noveduc. Módulo V El Niño Sordo, su Familia y el Contexto Institucional Docente: Dra. Ruth Kazez (Psicóloga) Fecha: 27/10/2018 El Niño Sordo Hijo de Padres Oyentes e Hijo de Padres Sordos Rol del Lenguaje en la Estructuración y Organización del Aparato Psíquico Falta de Audición: Falta de Lenguaje?

10 10 Perspectivas Médica y Antropológica de la Sordera Los Padres Oyentes, los Profesionales y las Instituciones. Hacia la Comprensión de un Fenómeno Complejo. Interdisciplina La Sordera como Problemática Individual, Vincular y Social Alisedo, G. (1997). Acerca de un bilingüismo particular, Ecos Fonoaudiológicos, febrero. Danesi, M., Kazez, R.: (2003). Estudio exploratorio del dibujo en niños sordos. Representación gráfica de la imagen corporal y lengua de señas, Subjetividad y Procesos Cognitivos, 4, Buenos Aires, UCES. Kazez, R. (1996). Del rasgo a la letra: nexos entre ideografía y pensamiento, Actualidad Psicológica, 235, Buenos Aires. Sacks, O. (1988).Veo una voz. Viaje al mundo de los sordos, Madrid: Anagrama.

11 11 Módulo VI Adolescencia, Vulnerabilidad y Sexualidad Docente: Lic. Jorge Cantis Fecha: 24/11/2018 Cantis, Jorge (2004): "Vulnerabilidad de los Adolescentes con Discapacidad, la Familia y los Terapeutas" en Revista de la Asociación de Psiquiatría y Psicopatología de la Infancia y la Adolescencia, Nº 15. Montevideo, Uruguay. Maldavsky (1995): Pesadillas en Vigilia. Cap. 14. Ed. Amorrortu. Cantis, Jorge (2003): La Sexualidad y Sus Vicisitudes en Adolescentes con Retardo Mental y Discapacidad Motriz. Publicado en Trabajo Psicoanalítico con Adolescentes Ediciones: J. V.E. Argentina. Verde, J.; Govigli, G. y Valgimigli, C. (1992): La Sexualidad del Deficiente. Barcelona. Editorial Ceac.

12 12 PROGRAMA Año 2019 Director: Lic. Jorge Cantis Equipo Docente: Dra. Ruth Kazez (Psicóloga) Lic. Adriana Martorell (Psicóloga) Lic. Jorge Cantis (Psicólogo) Año de cursada: 2º Frecuencia: Bimensual Presencial y Clases Virtuales Horarios de Cursada: Sábados de 9 a 13hs y de 14 a 18hs

13 13 Módulo I Adultos con Discapacidad Adquirida Docente: Lic. Jorge Cantis Fecha: 13/04/19 Modalidades de Ingreso al Mundo de la Discapacidad Adquirida Secuelas Adquiridas y Subjetividad Personalidad Premórbida y Estructura Psíquica Cuerpo, Duelo y Trauma Dolor Orgánico y Sufrimiento Impacto Familiar y Efectos en los Integrantes Afasia: Expresión de los Afectos. Vicisitudes Pulsionales Desintricación pulsional mayor y pulsión de muerte Traumatismo de Cráneo y Estados Emocionales y Comportamentales Propuesta de Supervisión Al terminar la clase (por la tarde) supervisar casos aportados por los asistentes profesionales en diferentes contextos: escolar, institucional, socio-comunitario y/o consultorio en relación a los temas abordados durante todo el día. Clase Virtual Video Conferencia Contratransferencia y Agotamiento profesional en la clínica de la discapacidad adquirida. Cantis, Jorge (1995): Efectos Psíquicos en los Niños, de los Déficits Orgánicos de sus Progenitores. Publicado en Actualidad Psicológica Nº 218. Cantis, Jorge (1998): "Afasia o el ingreso abrupto al mundo de la discapacidad en la etapa adulta" Publicado en Actualidad Psicológica Nº 256. Cantis, Jorge (2002) "Expresión de los Afectos en las Personas Afásicas". Publicado en la Revista: Subjetividad y Procesos Cognitivos 2. Neurociencias, Ed. UCES. Delgado Lacosta (1995) Evaluación y Tratamiento de las Alteraciones Mentales y del Comportamiento en los Traumatismos Craneales en Daño Cerebral Traumático Neuropsicología y Calidad de Vida. Fundación Mapfre Medicina, Madrid. Maldavsky, David (1995): "Pesadillas en Vigilia. Cap 8 y 9 Neurosis Traumáticas. Ed: Amorrortu Peruchón, Marion (1992): Vejez y pulsión de muerte. Cap 5: Desintrincación pulsional mayor. Amorrortu, Bs.As.

14 14 Módulo II Abordaje Domiciliario y Discapacidad Docente: Lic. Jorge Cantis Fecha: 08/06/2019 El terapeuta en el abordaje domiciliario. Abordaje Domiciliario: encuadre y contratransferencia. Efectos en la familia: perturbación de la economía pulsional. Discapacidad y Enfermedad terminal: el buen morir. Casos Clínicos. Propuesta de Supervisión: Al terminar la clase (por la tarde) supervisar casos aportados por los asistentes profesionales en diferentes contextos: escolar, institucional, socio-comunitario y/o consultorio en relación a los temas abordados durante todo el día. Alizade, A. M. (1995): Clínica con la Muerte. Amorrortu, Bs. As. Cantis, Jorge (1996): Urgencias Psicológicas en los Procesos de Rehabilitación. Publicado en Actualidad Psicológica Nª234. Cantis, Jorge (2004): "Deudas pendientes y muerte: Sobre el cambio de la defensa en un paciente terminal como consecuencia del abordaje psicoterapéutico". Publicado en Actualidad Psicológica Nº318. Cantis, Jorge; Maldavsky, David; Durán, García Grigera (2012) Afección Somática y Neurosis Traumática Familiar. V Congreso Internacional de Pareja y Familia: El Psicoanalista ante las Familias y Parejas del Siglo 21: Nuevos Desafíos Técnicos. Del 25 al 28 de Julio de Universidad de Pádova. Pádova, Italia. Marion Peruchón, Annette Thomé-Renault (1992): Vejez y Pulsión de Muerte. Editorial Amorrortu.

15 15 Módulo III Personas Enfermas Renales en Tratamiento de Hemodiálisis. Programas de Calidad de Vida: Recursos Psicoterapéuticos No Convencionales Docente: Lic. Adriana Martorell (Psicóloga) Fecha: 10/08/2019 Calidad de Vida y Discapacidad Adquirida Problemática de la Persona Enferma Renal en Tratamiento de Hemodiálisis. Los Programas de Calidad de Vida: Recursos Psicoterapéuticos no convencionales en la Sala de Diálisis: Actividad de Huerta, Escuela para Adultos, Terapia Ocupacional, Musicoterapia. Efecto de los Programas en los profesionales. El trabajo interdisciplinario en discapacidad y enfermedad crónica. Aroila, R. (2003) "Calidad de Vida: una Definición Integradora" - Revista Latinoamericana De Psicología 2003 Volumen 35 - N Kazez, R. (2017) Resiliencia, defensas normales y desmentida funcional Rev. Actualidad Psicológica Año XVII Nro. 463 Mayo 2017 Buenos Aires Argentina Maldavsky, D. (1992) Teoría y Clínica de los Procesos Tóxicos Capítulo 8 Apartado Los afectos del analista Martorell, A. (2015) Qué Hace Un Psicólogo Allí? Una experiencia de trabajo en Centros de Diálisis Rev. Desvalimiento Psicosocial, 2(1). Martorell, A. (2017) Personas en Tratamiento de Hemodiálisis: Efecto Subjetivo de los Programas de Calidad de Vida. Evaluación de la Eficacia de Recursos Psicoterapéuticos No Convencionales Tesis de Maestría Problemas y Patrologías del Desvalimiento- UCES Seguí Gomà; Amador Peris; Ramos Alcario (2010) "Calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento con diálisis. Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica. Vol.13 no.3 jul. /sep Valderrabano, F. (1999) Tratado de Hemodiálisis Editorial Médica Jims. Barcelona.

16 16 Módulo IV El Adulto Sordo Docente: Lic. Ruth Kazez Fecha: 12/10/2019 El adulto sordo como sujeto bilingüe y bicultural. La alteridad. La comunidad sorda. Problemáticas individuales, vinculares y sociales. El acceso a la información. La consulta con profesionales. El mundo del trabajo. Parentalidad. El envejecimiento en personas con sordera: una problemática invisible. Amati Mehler, J., Argentieri, S. y Canestri, J.: (1990) La Babel del inconsciente. Lengua madre y lenguas extranjeras en la dimensión psicoanalítica. Buenos Aires: Lumen. Kazez, R. (2012). Hacia el encuentro con lo genuino, Cuestiones de Infancia, 16Buenos Aires, UCES. Laborit, E. (1995).El grito de la gaviota, Barcelona: Seix Barral. Maldavsky, D. (1994). Pesadillas en vigilia: Sobre neurosis tóxicas y traumáticas, Buenos Aires: Amorrortu.

17 17 Módulo IV Jóvenes y Adultos con Discapacidad en Contextos Institucionales Docente: Lic. Jorge Cantis Fecha: 30/11/2019 Autonomía o Deseo La Apatía y sus manifestaciones Los estallidos de furia y sus manifestaciones Doble discapacidad (envejecimiento de los padres) Los adultos con discapacidad en los Centros de Día Las familias en los Centros de Día Inclusión Laboral Propuesta de Supervisión Al terminar la clase (por la tarde) supervisar casos aportados por los asistentes profesionales en diferentes contextos: escolar, institucional, socio-comunitario y/o consultorio en relación a los temas abordados durante todo el día. Blanca Núñez, Stella Caniza de Páez, Beatriz Pérez (2017): Futuro, Familia y Discapacidad Editorial Lugar, Argentina. Corominas Ramón (1995): El Minusválido Físico y su Entorno. Editorial: Piados Inserso (España). Enrico Montobbiom (1995): El viaje del señor Down al mundo de los adultos Editorial: Masson (España). Enrico Montobbiom (1995): La identidad difícil. El falso Yo en la persona con discapacidad psíquica Editorial: Masson (España). Verdugo Miguel Angel (2009): Familias y personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento Editorial: Síntesis (Madrid).

CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO

CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO E S C U E L A D E P S I C O L O G Í A S O C I A L D E L A P A T A G O N I A FUNDACIÓN HUILLICHE www.psicogonia.com.ar CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO La formación tiene el aval del INSTITUTO

Más detalles

FACULTAD DE SALUD BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO

FACULTAD DE SALUD BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO 1 de 1 FACULTAD DE SALUD BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO PERFIL 1 Especialista en el área de inmunología clínica. Pamplona. Laboratorio de Inmunología clínica. PERFIL 2 Especialista en diagnóstico

Más detalles

CLÍNICA DE LACTANTES

CLÍNICA DE LACTANTES CLÍNICA DE LACTANTES Objetivo del curso: (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016) Permitir que el estudiante a través de una visión actualizada tanto conceptual como práctica de la comprensión

Más detalles

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI X

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI X Curso: Intervenciones clínicas con adicciones desde una perspectiva psicoanalítica Tipo: Curso optativo Créditos: 4 (cuatro) para Formación Permanente; 2 para Maestrías Fecha: Martes de 10 a 12 hs (desde

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I CLAVE: PSI 230 ; PRE REQ.: PSI 136/MED 221 ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN

Más detalles

Curriculum Vitae. Estudios Universitarios: Licenciada en Psicología. Universidad del Salvador. Año: 2002

Curriculum Vitae. Estudios Universitarios: Licenciada en Psicología. Universidad del Salvador. Año: 2002 1 Curriculum Vitae Nombre: Correo electrónico Alejandra Pujol alejpujol@gmail.com Estudios Universitarios: Licenciada en Psicología. Universidad del Salvador. Año: 2002 Licenciada en Psicopedagogía. Universidad

Más detalles

TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE

TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE Asignatura: TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE Tipo: Troncal Específica Especialidad: Magisterio. Audición y Lenguaje Créditos: 9 (6 teoría y 3 práctica) Carácter: Anual

Más detalles

Terapéutica Psicomotricidad y Sensopercepción comunitaria UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Terapéutica Psicomotricidad y Sensopercepción comunitaria UNIVERSIDAD DEL CAUCA ASOCIACION COLOMBIANA DE FACULTADES DE FONOAUDIOLOGIA - ASOFON EJE CALIDAD ACADEMICA CORRESPONDENCIA ASIGNATURAS POR AREAS DISCIPLINARES PROGRAMAS DE FONOAUDIOLOGIA- ACTUALIZADO MARZO 2010 AREA Practica

Más detalles

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina Programa de Curso 2016-1 21/12/2016 Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina Sistema de Cronogramas Académicos DATOS DEL NÚCLEO ÁREA Adultez HORAS TEÓRICAS 68 NÚCLEO Adultez I: Salud Mental( 3037081

Más detalles

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias: I. DATOS GENERALES a. Nombre Del Programa Diplomado en Counseling y Consultoría Familiar b. Escuela o Facultad Escuela de Psicología c. Responsables del Programa Nombre: Mayte Romanos Martínez Mail: cepsicologia.uams@anahuac.mx

Más detalles

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO 2014-2015 EXAMENES ORDINARIOS 1er. SEMESTRE ENERO 2015 Anatomía fundamental y de los Órganos del Lenguaje y Audición 1º 12-1-2015 9:00 22 Fundamentos biológicos del lenguaje

Más detalles

Modalidades de intervención psicológica con niños con enfermedad hematooncológicas.

Modalidades de intervención psicológica con niños con enfermedad hematooncológicas. Diplomatura en Psicooncología Pediátrica. (9 meses) Objetivos: La Diplomatura en Psicooncología Pediátrica prevé que los alumnos adquieran, durante este trayecto formativo, las competencias psicológicas

Más detalles

Dra. Graciela Bar de Jones Creadora de BabelPsi, Coordinadora de sus diferentes espacios y de su equipo CURRICULUM VITAE

Dra. Graciela Bar de Jones Creadora de BabelPsi, Coordinadora de sus diferentes espacios y de su equipo CURRICULUM VITAE Dra. Graciela Bar de Jones Creadora de BabelPsi, Coordinadora de sus diferentes espacios y de su equipo CURRICULUM VITAE DETALLES PERSONALES Nombre y apellido: Dra. Graciela Bar de Jones Ciudad y país:

Más detalles

Psicóloga clínica independiente

Psicóloga clínica independiente Dra. Natalia de Brigard Merchán Nacionalidad: Colombia PERFIL PROFESIONAL Psicóloga existencial, PhD, acreditada por la Asociación Internacional de Logoterapia y Análisis Existencial en el Instituto Viktor

Más detalles

TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA PALABRA Y LA VOZ EN EL NIÑO

TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA PALABRA Y LA VOZ EN EL NIÑO TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA PALABRA Y LA VOZ EN EL NIÑO INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE: GENERALIDADES 1. EL LENGUAJE DEL NIÑO. SUS FUNCIONES. SUS FUNDAMENTOS FISIOLÓGICOS Funciones del lenguaje Función formativa.

Más detalles

5. Baquero, R. Vigotsky y el Aprendizaje escolar. Caps. 4, 5, 6 y 7. Aique Editor. Bs. As.2009.

5. Baquero, R. Vigotsky y el Aprendizaje escolar. Caps. 4, 5, 6 y 7. Aique Editor. Bs. As.2009. GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GRAL. DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y DOCENCIA INGRESO A RESIDENCIAS Y CONCURRENCIAS 2012 RESIDENCIA y CONCURRENCIA

Más detalles

Profesora Titular: Lic. María Rosa Vites. Profesora Auxiliar: Lic. Antonella Robilotta. (Sede: Centro)

Profesora Titular: Lic. María Rosa Vites. Profesora Auxiliar: Lic. Antonella Robilotta. (Sede: Centro) Programa 2013 Facultad: Psicología y Psicopedagogía. Carrera: Lic. en Psicopedagogía. Cátedra: Inclusión de la Diversidad. Ciclo Superior: 4to Año. Sede: Centro. Turno.Mañana. Carga horaria semanal: 4

Más detalles

CARRERA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN CLÍNICA PSICOANALÍTICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES - UNLP

CARRERA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN CLÍNICA PSICOANALÍTICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES - UNLP 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA SECRETARIA DE POSGRADO CARRERA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN CLÍNICA PSICOANALÍTICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES - UNLP DIRECTORA: PROF. NORMA NAJT

Más detalles

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010 Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010 ÁREAS NÚMERO DE ASIGNATURAS CRÉDITOS PORCENTAJE General 13 68 9% Sustantiva Profesional 30 209 58 % Formación Integral Profesional 7 44 12% Formación

Más detalles

4º-5º Psicoterapias Dinámicas

4º-5º Psicoterapias Dinámicas 1 4º-5º Psicoterapias Dinámicas Curso: 2010-11 Ciclo: 2º ciclo Código: 02K7 Grupos: xxx Tipo: Optativa Duración: Periodicidad semanal. Segundo cuatrimestre Créditos LRU: 4.5 Cr. Totales (2.7 Cr. Teóricos;

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL

UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL Asignatura Psicología General Curso: 1 Año Período Lectivo: 2013 Carácter: Anual Régimen

Más detalles

PROGRAMAS DE EXTENSION UNIVERSITARIA DOCUMENTO OPERATIVO

PROGRAMAS DE EXTENSION UNIVERSITARIA DOCUMENTO OPERATIVO PROGRAMAS DE EXTENSION UNIVERSITARIA DOCUMENTO OPERATIVO I. DATOS GENERALES a. Nombre Del Programa Diplomado: Bases generales en la Psicología Clínica (Propedéutico para la Maestría) b. Escuela o Facultad

Más detalles

4º y 5º Psicología de las Discapacidades

4º y 5º Psicología de las Discapacidades 1 4º y 5º Psicología de las Discapacidades Curso: 2011-12 Ciclo: 2º Código: 02k6 Grupos: xxx Tipo: Optativa Duración: 1º Cuatrimestre Créditos LRU: 6 Cr. Totales (3.6Cr. Teóricos; 2.4Cr. Prácticos) Estimación

Más detalles

Bachiller Especializado en Letras Graduada en la Escuela Normal de Profesores Dr Alejandro Carbó Ciudad de Córdoba

Bachiller Especializado en Letras Graduada en la Escuela Normal de Profesores Dr Alejandro Carbó Ciudad de Córdoba DATOS PERSONALES Nombre y apellido: Nilda Liliana Santamarina Direccion: Vuelta de Obligado 2769 Tel/ Fax: 4896-2314 Cel:1550121943 E-Mail: lsantamarina@fibertel.com.ar Nacimiento: 27-4- 1955 Nacionalidad:

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN I Y II INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON PACIENTES

Más detalles

Equipo docente: Prof. Asoc Lic. María Silvia Medina. Prof. Adjunta Lic. Constanza Fagalde Busquets. Carga horaria semanal: 4 (cuatro horas)

Equipo docente: Prof. Asoc Lic. María Silvia Medina. Prof. Adjunta Lic. Constanza Fagalde Busquets. Carga horaria semanal: 4 (cuatro horas) Año: 2013 Cátedra: Curso: Carácter: PSICOLOGÍA CLÍNICA. IV año. Anual. Equipo docente: Prof. Asoc Lic. María Silvia Medina. Prof. Adjunta Lic. Constanza Fagalde Busquets. Carga horaria semanal: 4 (cuatro

Más detalles

CV ABREVIADO. Ada Beatriz Fragoza

CV ABREVIADO. Ada Beatriz Fragoza CV ABREVIADO Ada Beatriz Fragoza DNI:10.255.603 27-10255-603-3 Matricula Nacional : 4099 Consultorio profesional ; Pte. Peron 4366- piso 2 B tel. 4982-3325 cel 1560151367 Email psicocentada@gmail.com.ar

Más detalles

DISCAPACIDAD E IGUALDAD DE DERECHOS

DISCAPACIDAD E IGUALDAD DE DERECHOS Organizado junto con el Programa Universidad y Discapacidad - Facultad de Derecho - Universidad de Buenos Aires Seminario Interdisciplinario DISCAPACIDAD E IGUALDAD DE DERECHOS Disertantes: Juan Antonio

Más detalles

Técnicas de Atención Temprana

Técnicas de Atención Temprana Técnicas de Atención Temprana - 1472 Licenciatura en Psicopedagogía Optativa cuatrimestral de 4,5 créditos Curso 2003-2004 Profesora: Maria Femenias Andreu OBJETIVOS GENERALES - Valorar la importancia

Más detalles

PROGRAMA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

PROGRAMA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO PROGRAMA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Desarrollo Carácter de la asignatura : Obligatorio Pre-requisito : No tiene Co-requisitos : No tiene

Más detalles

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Psicología y Psicopedagogía CURSO DE POSGRADO TRANSDISCIPLINARIO PNIE

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Psicología y Psicopedagogía CURSO DE POSGRADO TRANSDISCIPLINARIO PNIE Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Psicología y Psicopedagogía CURSO DE POSGRADO TRANSDISCIPLINARIO PNIE PSICO-NEURO-INMUNO-ENDOCRINOLOGÍA Con la participación de

Más detalles

Curso de Formación en Discapacidad, desde un Abordaje Interdisciplinario

Curso de Formación en Discapacidad, desde un Abordaje Interdisciplinario Asociación APADIM Córdoba Curso de Formación en Discapacidad, desde un Abordaje Interdisciplinario Abril a Octubre de 2014 Curso: Formación en Discapacidad, desde un Abordaje Interdisciplinario Directores:

Más detalles

CURRICULUM VITAE Villa María, Julio de 2014

CURRICULUM VITAE Villa María, Julio de 2014 CURRICULUM VITAE Villa María, Julio de 2014 DATOS PERSONALES APELLIDO Y NOMBRE: OLCESE VISMARA, María Fernanda FECHA DE NACIMIENTO: 13/09/72 DNI: 22.893.170 ESTADO CIVIL: Casada, tres hijos DIRECCIÓN:

Más detalles

ASIGNATURA: ESTRUCTURACIÓN Y PATOLOGÍA DEL LENGUAJE

ASIGNATURA: ESTRUCTURACIÓN Y PATOLOGÍA DEL LENGUAJE UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERAS: Profesorado en Educación Especial Licenciatura en Educación Especial Licenciatura en Psicopedagogía

Más detalles

De acuerdo al Censo 2010 INEGI. 520 mil niños, es decir 1.6% de la población infantil del país tiene alguna discapacidad.

De acuerdo al Censo 2010 INEGI. 520 mil niños, es decir 1.6% de la población infantil del país tiene alguna discapacidad. De acuerdo al Censo 2010 INEGI 520 mil niños, es decir 1.6% de la población infantil del país tiene alguna discapacidad. 4 grupos de causas principales: Nacimiento Enfermedad Accidente Edad avanzada Distribución

Más detalles

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h) Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h) Modalidad: Distancia Objetivos Mediante este pack de materiales formativos, el alumnado podrá sentar las bases que permitan las evaluación, diagnóstico

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba PLANIFICACIÓN DOCENTE NOMBRE DE LA ASIGNATURA TITULACIÓN ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DE LA DEFICIENCIA AUDITIVA Maestro/a Especialidad Educación

Más detalles

Curso en Psicología de la Salud

Curso en Psicología de la Salud FACULTAD DE ÁREA PSICOLOGÍA Y SALUD Curso en Psicología de la Salud - Abordaje psicológico en la promoción, prevención, y tratamiento de enfermedades físicas - Introducción La Psicología de la Salud es

Más detalles

Monográficos del Curso Avanzado

Monográficos del Curso Avanzado Página! 1 de! 5 Monográficos del Curso Avanzado UNA ENTREVISTA TERAPÉUTICA (Nivel 1) El arte de entrevistar o conversar. Técnicas básicas Nociones básicas de biodescodificación. La enfermedad y el síntoma

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017 ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad presencial ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos

Más detalles

Curso de Formación Superior en Sistemas de comunicación para personas con discapacidad Título Propio del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle EDUCACIÓN Interés profesional En los últimos

Más detalles

USM Infanto-Juvenil Servicio de Psiquiatría CHUAC Unidad específica para la atención de la patología y problemas de salud mental infanto-juvenil, de 0

USM Infanto-Juvenil Servicio de Psiquiatría CHUAC Unidad específica para la atención de la patología y problemas de salud mental infanto-juvenil, de 0 UNIDADE DE SAÚDE MENTAL INFANTO-XUVENIL DE A CORUÑA COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE A CORUÑA CHUAC-SERGAS XORNADAS COORDINACIÓN - E.O.E. DE EDUCACIÓN 21 DE MARZO DE 2012 María Esther Díaz- Jefa

Más detalles

Rehabilitación del daño cerebral, presente y futuro.

Rehabilitación del daño cerebral, presente y futuro. Organizado por: Día 27 de Octubre, 9:00-9:30h Recogida de acreditaciones 9:30-10:00h 10.00-10:45h Inauguración Oficial Pendiente de confirmación Conferencia inaugural. Rehabilitación del daño cerebral,

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN A LA TRAUMA-PSICOTERAPIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN A LA TRAUMA-PSICOTERAPIA Instituto de Formación e Investigación-Acción sobre las Consecuencias de la Violencia y la Promoción de la Resiliencia PROGRAMA DE FORMACIÓN A LA TRAUMA-PSICOTERAPIA DIPLOMADO DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA

Más detalles

TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA

TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA PRÓLOGO INTRODUCCIÓN PARTE PRIMERA: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES 1. RELACIONES OBJETALES Y MUNDO INTERNO 1.1. Teoría de las relaciones objetales

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN EL PROFESOR TUTOR Y SU FUNCIÓN ORIENTADORA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN EL PROFESOR TUTOR Y SU FUNCIÓN ORIENTADORA EL PROFESOR TUTOR Y SU FUNCIÓN ORIENTADORA Fundamentos: La función tutorial dentro del ámbito educativo de la escuela secundaria y de los institutos de educación superior, ha ido cobrando importancia y

Más detalles

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MATEMÁTICA BLOQUE: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN EL AULA

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MATEMÁTICA BLOQUE: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN EL AULA NIVEL: TERCIARIO CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MATEMÁTICA CAMPO: DE FORMACIÓN ESPECÍFICA BLOQUE: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN EL AULA INSTANCIA CURRICULAR: SUJETOS DEL NIVEL

Más detalles

MODALIDADES DE ENVÍO Y PRESENTACIÓN DE ABSTRACTS

MODALIDADES DE ENVÍO Y PRESENTACIÓN DE ABSTRACTS Por la presente la AASM, sede Bahía Blanca, invita a participar y/o disertar en las II Jornadas sobre La Salud Mental en las distintas etapas de la vida que se realizarán el miércoles 7 y jueves 8 de octubre

Más detalles

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS ALUMNOS CON N.E.E: MOTÓRICOS Y GRAVEMENTE AFECTADOS 1. Buenas prácticas en la detección, diagnóstico

Más detalles

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS. Reg. Sanitario C.2.90/3243

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS. Reg. Sanitario C.2.90/3243 GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS Reg. Sanitario C.2.90/3243 QUIÉNES SOMOS * está constituido por profesionales de la psicología, la terapia familiar, la psicoterapia infantil

Más detalles

1997.1998 Adscripta honoraria del Area de Psicoanálisis de la Facultad de Psicología de la UDELAR

1997.1998 Adscripta honoraria del Area de Psicoanálisis de la Facultad de Psicología de la UDELAR CURRICULUM DATOS PERSONALES Laura de los Santos Balcells. C.I. 2.782.759-2 C.C. ADA 6323 Fecha y lugar de nacimiento : 12/07/1971 Montevideo - R.O.U. e-mail: laudel@chasque.net TÍTULO Y FORMACIÓN 1990-1996

Más detalles

PROGRAMA SUPERIOR DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN ATENCIÓN TEMPRANA

PROGRAMA SUPERIOR DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN ATENCIÓN TEMPRANA Modalidad: Distancia Duración: 77 Horas Objetivos: En el curso formativo se realizará un estudio integral de los principales cambios evolutivos en la infancia, desde el nacimiento hasta los seis años de

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. II Antecedentes académicos:

CURRÍCULUM VITAE. II Antecedentes académicos: CURRÍCULUM VITAE I Datos personales: Nombre: Tatiana Berta Berger Zappi. Grado académico: Licenciada en Psicología. Maestra en Terapia Familiar. Lugar de nacimiento: Buenos Aires, Argentina. Fecha de nacimiento:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería 1. DATOS INFORMATIVOS: E-MAIL: pbarahona@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593-2 - 2991617 Telf:

Más detalles

NUEVAS PERSPECTIVAS EN ORIENTACIÓN Del counseling al coaching

NUEVAS PERSPECTIVAS EN ORIENTACIÓN Del counseling al coaching NUEVAS PERSPECTIVAS EN ORIENTACIÓN Del counseling al coaching Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el PROYECTO catálogo EDITORIAL completo y comentado PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS

Más detalles

Psicología del Ciclo Vital y de la Educación Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de formación: Teórica

Psicología del Ciclo Vital y de la Educación Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de formación: Teórica Ficha Técnica Titulación: Grado en Psicología Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Psicología del Ciclo Vital y de la Educación Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ACADÉMICO 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE PSICOLOGÍA MATERIA O MÓDULO: DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE CÓDIGO:10254 CARRERA: PSICOLOGIA EDUCATIVA NIVEL: OCTAVO No. CRÉDITOS: SEIS CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO 2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO Coordinación: Raquel González Hervías Profesores: Félix García-Villanova Zurita Raquel González Hervías 1 PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Cód.13658) ASIGNATURA: Troncal.

Más detalles

. Propuesta de Formación Permanente Trastornos del Desarrollo y Educación Inclusiva

. Propuesta de Formación Permanente Trastornos del Desarrollo y Educación Inclusiva Ciclo lectivo 2015. Propuesta de Formación Permanente Trastornos del Desarrollo y Educación Inclusiva La educación debe estar centrada en la condición humana, en lo común y en lo diverso, inherente a todo

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO ALTERACIONES DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL

PROGRAMA DE ESTUDIO ALTERACIONES DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL PROGRAMA DE ESTUDIO ALTERACIONES DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL A. ANTECEDENTES GENERALES. Asignatura : ALTERACIONES DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL Código : FOJ 323 Carácter de la asignatura Pre requisitos

Más detalles

SEMINARIOS 2015-2017 1. TÍTULO DEL SEMINARIO: Situación analítica en la clínica con niños. 2. DOCENTE A CARGO: Psicóloga Liliana Scharovsky

SEMINARIOS 2015-2017 1. TÍTULO DEL SEMINARIO: Situación analítica en la clínica con niños. 2. DOCENTE A CARGO: Psicóloga Liliana Scharovsky SEMINARIOS 2015-2017 1. TÍTULO DEL SEMINARIO: Situación analítica en la clínica con niños. 2. DOCENTE A CARGO: Psicóloga Liliana Scharovsky 2.1 DOCENTE COLABORADOR (si lo hubiera): Psicóloga Bárbara María

Más detalles

Contenido. vii. Presentación... Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano

Contenido. vii. Presentación... Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano Presentación... xiii Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano Capítulo 1. Los fundamentos de la Psicología del Desarrollo... 3 Esquema resumen... 4 Objetivos... 5 Introducción... 5 1. Los

Más detalles

PADRES CON DISCAPACIDADES ADQUIRIDAS: TRAUMA Y PROCESAMIENTO EN LOS HIJOS NIÑOS Y ADOLESCENTES.

PADRES CON DISCAPACIDADES ADQUIRIDAS: TRAUMA Y PROCESAMIENTO EN LOS HIJOS NIÑOS Y ADOLESCENTES. PADRES CON DISCAPACIDADES ADQUIRIDAS: TRAUMA Y PROCESAMIENTO EN LOS HIJOS NIÑOS Y ADOLESCENTES. Jorge Cantis. Vicepresidente de Asappia (Asociación Argentina de Psiquiatría Y Psicología de la Infancia

Más detalles

Juan Carlos Rojas Fernandez Carrera 46 No. 9c 85 Consultorio 502, Clínica Santillana, Cali

Juan Carlos Rojas Fernandez Carrera 46 No. 9c 85 Consultorio 502, Clínica Santillana, Cali INFORMACIÓN GENERAL Juan Carlos Rojas Fernandez Carrera 46 No. 9c 85 Consultorio 502, Clínica Santillana, Cali 5137462-5519941-3155589421 Edad: CC: Residencia: 53 años 16 633679 de Cali Calle 3ª No. 35ª

Más detalles

PSICOLOGÍA SOCIAL. DEPARTAMENTO Psicología y Ciencias de la Educación. CARRERA Licenciatura en Psicología. TURNO Mañana y Noche. RÉGIMEN 2ª Semestre

PSICOLOGÍA SOCIAL. DEPARTAMENTO Psicología y Ciencias de la Educación. CARRERA Licenciatura en Psicología. TURNO Mañana y Noche. RÉGIMEN 2ª Semestre PSICOLOGÍA SOCIAL DEPARTAMENTO Psicología y Ciencias de la Educación CARRERA Licenciatura en Psicología TURNO Mañana y Noche RÉGIMEN 2ª Semestre Asignaturas correlativas previas Sociología Asignaturas

Más detalles

Marcelo Javier Aguirre Márquez Curriculum Vitae Mayo 2016

Marcelo Javier Aguirre Márquez Curriculum Vitae Mayo 2016 Marcelo Javier Aguirre Márquez Curriculum Vitae Mayo 2016 I) DATOS PERSONALES Nombre: Marcelo Javier Aguirre Márquez E-mail: maguirre@psico.edu.uy II.a) Estudios Universitarios. II) FORMACIÓN 2013-2015:

Más detalles

más a sentir un golpe que a registrar una realidad con matices. En el vínculo con el terapeuta, el paciente puede tender a rechazar la empatía. Su dis

más a sentir un golpe que a registrar una realidad con matices. En el vínculo con el terapeuta, el paciente puede tender a rechazar la empatía. Su dis Editorial La Revista Desvalimiento Psicosocial es una publicación que nace dentro de la Maestría en Problemas y Patologías del Desvalimiento. Esta Maestría, creada y dirigida por el Dr. David Maldavsky

Más detalles

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Primer semestre Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano Estrategias para el estudio y la comunicación

Más detalles

Instituto de Idiomas - Universidad de la Punta Programa

Instituto de Idiomas - Universidad de la Punta Programa Instituto de Idiomas - Universidad de la Punta Programa Curso: Curso de Auxiliar para personas con discapacidad sensorial Ciclo Lectivo: 2016 Régimen de cursado: anual Objetivo General: Formar auxiliares

Más detalles

Fecha: Viernes de 10 a 12 hs (desde el 11/09/2015 al 13/11/2015)

Fecha: Viernes de 10 a 12 hs (desde el 11/09/2015 al 13/11/2015) Curso: Intervenciones clínicas con adicciones desde una perspectiva psicoanalítica Tipo: Curso Optativo Créditos: 4 (cuatro) Fecha: Viernes de 10 a 12 hs (desde el 11/09/2015 al 13/11/2015) Lugar: Salón

Más detalles

CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA Programa CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD Profesores: Titular: Dra. Patricia Vazquez Fernández Adjunto: Esp. Germán Agüero Plan 2015 Carrera: Licenciatura

Más detalles

1º Primer cuatrimestre

1º Primer cuatrimestre 1º Primer cuatrimestre Lengua Española GR Marina González L 17:00-19:00 Aula 01 P-A Marina González M 15:00-16:00 Aula 01 P-B Marina González/Lidia García M 16:00-17:00 Aula 01 Anatomía de los órganos

Más detalles

ABORDAJE EN DISCAPACIDAD MULTIPLE Y SORDOCEGUERA

ABORDAJE EN DISCAPACIDAD MULTIPLE Y SORDOCEGUERA ABORDAJE EN DISCAPACIDAD MULTIPLE Y SORDOCEGUERA DESTINATARIOS: Fonoaudiólogos, psicólogos, pediatras, trabajadores sociales. Profesores en Educación Especial en todas sus modalidades. Estudiantes avanzados

Más detalles

2 Psicología: Psicología de

2 Psicología: Psicología de 2 Psicología: Psicología de la salud y del desarrollo INDICE 1 >> Psicología 1.1 Cuidados de enfermería y Psicología 2 >> Psicología de la salud 2.1 Patrones y pautas de comportamiento relacionados con

Más detalles

CURRICULUM VITAE. NOMBRE: Eugenio Saavedra Guajardo. NACIONALIDAD: Chileno GRADO ACADEMICO:

CURRICULUM VITAE. NOMBRE: Eugenio Saavedra Guajardo. NACIONALIDAD: Chileno GRADO ACADEMICO: CURRICULUM VITAE. NOMBRE: Eugenio Saavedra Guajardo. NACIONALIDAD: Chileno GRADO ACADEMICO: Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. 1985.Terapeuta Cognitivo Procesal Sistémico, Instituto de

Más detalles

Recién Nacido con madre desvinculada y dejado en el sistema asistencial.

Recién Nacido con madre desvinculada y dejado en el sistema asistencial. Recién Nacido con madre desvinculada y dejado en el sistema asistencial. Casos complejos que requieren la intervención de diversos equipos de profesionales: - SENAME - Chile Crece Contigo - Servicio de

Más detalles

Psicología de la Personalidad

Psicología de la Personalidad FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Programa Psicología de la Personalidad Profesores: Titular: Lic. Kattya Pérez Chávez Adjunta: Lic. Verónica Messenzani 2009 Carrera: Licenciatura

Más detalles

Curso de Posgrado en Entrenamiento Clínico y Teórico en Terapia Cognitiva Posracionalista

Curso de Posgrado en Entrenamiento Clínico y Teórico en Terapia Cognitiva Posracionalista Curso de Posgrado en Entrenamiento Clínico y Teórico en Terapia Cognitiva Posracionalista Director: Dr. Juan Balbi Carga horaria: 160 hs. Duración: Dos años PROGRAMA. PRIMERA ETAPA: CLASES TEÓRICAS. UNIDAD

Más detalles

Licenciatura en Psicología. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Licenciatura en Psicología. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo P. Adolfo Nicolás Pachón S.J., Padre General de la Compañía de Jesús Licenciatura en Psicología Al estudiar esta carrera lograrás:

Más detalles

Dina Strauss de Schnock. Musicoterapeuta. Facultad de Medicina Univ del

Dina Strauss de Schnock. Musicoterapeuta. Facultad de Medicina Univ del Dina Strauss de Schnock ESTUDIOS REALIZADOS 2004 1991 1980 Salvador Posgrado Neuropsicología del aprendizaje UCA Trandisciplinarista en Estimulación temprana Musicoterapeuta. Facultad de Medicina Univ

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Genéricas Específicas Competencias del área de conocimiento Competencia de la Unidad de Aprendizaje Justificación Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo Habilidades cognitivas, sociales,

Más detalles

Curs 2015-2016. Profesores: Antonio Trejo Fernández Cristina Sales Arasa

Curs 2015-2016. Profesores: Antonio Trejo Fernández Cristina Sales Arasa PROGRAMA Discapacidad Intelectual Código: 44506 Curs 2015-2016 Profesores: Antonio Trejo Fernández Cristina Sales Arasa M AST E R E DU C A C I Ó N ESPE C I A L Asignatura: Discapacidad intelectual. Código

Más detalles

MEDICO CRUJANO. FACULTAD DE MADICINA DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA. 1965.

MEDICO CRUJANO. FACULTAD DE MADICINA DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA. 1965. HERMOSILLO, SONORA; MAYO 15 DE 2009. DATOS PERSONALES. DRA. LETICIA MARTA LUISA GARCIA ACOSTA. HERMOSILLO, SONORA, MEX. TELEF. OF.(662) 2-15-91-60. CEL. 6622-902460 E.Mail: mletigar@hotmail.com MEDICO

Más detalles

ENFERMEDADES RARAS ASPECTOS PSICOLOGICOS. Carmen Serrano

ENFERMEDADES RARAS ASPECTOS PSICOLOGICOS. Carmen Serrano ENFERMEDADES RARAS ASPECTOS PSICOLOGICOS Carmen Serrano Una madre nos cuenta: A los seis años le diagnosticaron a Pablo una enfermedad metabólica rara. Casi tres años después de la muerte de Pablo, todavía

Más detalles

Salud Infantil Grado en Maestro en Educación Infantil 3º curso

Salud Infantil Grado en Maestro en Educación Infantil 3º curso Grado en Maestro en Educación Infantil 3º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 6 Metodología

Más detalles

PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL. Asignatura : Intervención en Alteraciones del Lenguaje Infanto-Juvenil.

PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL. Asignatura : Intervención en Alteraciones del Lenguaje Infanto-Juvenil. PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL A. ANTECEDENTES GENERALES. Asignatura : Intervención en Alteraciones del Lenguaje Infanto-Juvenil. Código : FOJ 413 Carácter de la asignatura

Más detalles

Intervención enfermera en los principales problemas de salud mental

Intervención enfermera en los principales problemas de salud mental Intervención enfermera en los principales problemas de salud mental Curso de 80 h de duración, acreditado con 5,7 Créditos CFC Programa 1. PROBLEMAS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES DE INICIO EN LA INFANCIA

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2012)

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2012) GUÍA DE CURSO (AÑO 2013 - Plan 2012) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico INSTITUTO Psicología Social ASIGNATURA SÓLO PARA ESTUDIANTES QUE DEBEN PSICOLOGÍA GRUPAL

Más detalles

Trastornos del Aprendizaje

Trastornos del Aprendizaje FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA Programa Trastornos del Aprendizaje Profesor: Titular: Lic. Camilo Fernandez Hlede 2009 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Programa - 2009 Carrera:

Más detalles

DESPACHO / EDIFICIO: EUPO OBJETIVOS. 1.- Conocer el desarrollo cognitivo, afectivo y social desde el nacimiento hasta la vejez.

DESPACHO / EDIFICIO: EUPO OBJETIVOS. 1.- Conocer el desarrollo cognitivo, afectivo y social desde el nacimiento hasta la vejez. 1.-DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA Y SU DOCENCIA TITULACIÓN: EDUCACIÓN SOCIAL PLAN: 1999 ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO CÓDIGO: 110631 TIPO: TRONCAL CURSO: 1º CRÉDITOS: 9 (6T 3P) CARÁCTER: ANUAL

Más detalles

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES (Resolución DG3992010/ Resolución DG2562011/ Resolución DG0512012/ Resolución DG0522012/ Resolución DG0522013/ Resolución DG1512013/ Resolución DG2122014/Resolución DG1592016) 1 1. DEFINICIÓN Esta actividad

Más detalles

CICLO LECTIVO 2.014 DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. EN PSICOLOGIA MAÑANA NOCHE SEMESTRAL

CICLO LECTIVO 2.014 DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. EN PSICOLOGIA MAÑANA NOCHE SEMESTRAL CICLO LECTIVO 2.014 CATEDRA: EVALUACION Y DIAGNÓSTICO PSICOLOGICO I DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA TURNO REGIMEN (Anual o Semestral) LIC. EN PSICOLOGIA MAÑANA NOCHE SEMESTRAL

Más detalles

Universidad Vizcaya de las Américas Maestría en Psicología Clínica

Universidad Vizcaya de las Américas Maestría en Psicología Clínica Universidad Vizcaya de las Américas Maestría en Psicología Clínica APLICACIONES DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA CLAVE: MPC104 CICLO: PRIMER SEMESTRE AÑO LECTIVO: 2013 FECHAS PRESENCIALES: Grupo A: 16-17 de marzo

Más detalles

DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado)

DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado) Imagen tomada de: http://enfermeria81.blogspot.mx/2015/09/la-enfermeria-es-una-profesion-que.html DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado) Nombre del

Más detalles

Trabajo de investigación

Trabajo de investigación Trabajo de investigación 2006-2007. Universidad El Salvador Sede Rosario Está preparado el departamento de San Lorenzo, Pcia. de Santa Fe para asistir Educativa y Asistencialmente a las personas con ceguera

Más detalles

PLANILLA CURRICULUM VITAE

PLANILLA CURRICULUM VITAE PLANILLA CURRICULUM VITAE Pontifica Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Av. Alicia M. de Justo 1300 (1107), Buenos Aires, Argentina 1. Datos Personales Apellido y nombres: Abarca

Más detalles

9 1 OB Análisis de datos en. Emoción y motivación 6 1 TR Emoción y motivación 6 2 OB. 6 1 FB Psicobiología. 9 1 OB Fundamentos de.

9 1 OB Análisis de datos en. Emoción y motivación 6 1 TR Emoción y motivación 6 2 OB. 6 1 FB Psicobiología. 9 1 OB Fundamentos de. Licenciatura en Grado en Análisis datos en 9 1 OB Análisis datos en Emoción motivación 6 1 TR Emoción motivación Fundamentos 9 1 OB Fundamentos Psicobiología Psicobiología Historia la 6 1 TR Historia la

Más detalles

764 Psicoterapia Breve Psicoanalítico

764 Psicoterapia Breve Psicoanalítico Código: PG-SAC-ADM-135 Versión: 01 Fecha: 27/mayo/2014 Página 1 de 12 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 764 Psicoterapia Breve Psicoanalítico Jefe de Departamento:

Más detalles