CRIM 335 ASPECTOS ETICOS DE LA JUSTICIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CRIM 335 ASPECTOS ETICOS DE LA JUSTICIA"

Transcripción

1 CRIM 335 ASPECTOS ETICOS DE LA JUSTICIA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 20.SEPT.06 Lcda. Alina M Ortega-César

2 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO...3 TALLER UNO...9 TALLER DOS...12 TALLER TRES...16 TALLER CUATRO...18 TALLER CINCO...20 ANEJOS...22 ANEJO A...23 EVALUACIÓN DE PARTICIPACIÓN EN CLASE...23 ANEJO B...24 MODELO DE HOJA REFLEXIVA...24 ANEJO C...25 FORMATO DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIONES ORALES...25 ANEJO D...26 FORMATO PARA EVALUAR TRABAJOS ESCRITOS...26 Prep. Septiembre 2006 Lcda. Alina M Ortega-César 2

3 Prontuario Título del Curso: Aspectos Éticos de la Justicia Codificación: CRIM 335 Duración: Cinco semanas Pre-requisito: CRIM 107 Descripción: Mediante una serie de actividades y talleres los estudiantes estudiaran y analizarán los Aspecto Éticos de la Justicia que rigen nuestro Sistema de Derecho. Durante el curso evaluaremos y discutiremos la jurisprudencia emitida por el Tribunal Supremo de Puerto Rico relacionado con las los Aspectos Éticos de la profesión legal, incluyendo pero sin limitarlo a los abogados, fiscales, jueces y otros funcionarios. Objetivos Generales: Al completar el curso el estudiante habrá logrado los siguientes objetivos generales: 1. Conocerán el concepto de ética y sus orígenes. 2. Conocerá sobre diferentes normas éticas en el trámite Judicial de los casos en nuestra jurisdicción. 3. Comprenderá los valores éticos que deben imperar en nuestro sistema de justicia. 4. Conocerá y analizará distintas normas éticas que regulan los profesionales de la justicia en Puerto Rico. 5. Comprenderá sobre Ia importancia y beneficio en la aplicación de Ia ética individual y colectiva en nuestra sociedad. Textos y Referencia Bibliográficas: Ley de Ética Gubernamental de Puerto Rico, Ley Núm. 12 de 24 de julio de 1985, según enmendada. Leyes de Puerto Rico Anotadas (L.P.R.A.) Decisiones de Puerto Rico, D.P.R. Jurisprudencia del Tribunal Supremo, J.T.S. Prep. Septiembre 2006 Lcda. Alina M Ortega-César 3

4 Referencias Suplementarias y/o Materiales: 1. Periódicos de circulación general del país. 2. Computadora donde puede realizar las tareas y tener acceso a la Internet. 3. Revista jurídica Lex Juris Volumen Número (2) de 4 de mayo de Cánones de Ética de la Profesión Legal en Puerto Rico 5. Cánones de Ética Judicial 6. Cánones de Ética para regir conducta de los miembros de la policía 7. Reglamento de Ética Gubernamental de 20 de Noviembre de 1992 Evaluación: El esquema de evaluación que se utilizará en este curso es el siguiente: Participación y contribución en clase Asistencia y puntualidad Discusión en clase Entrega puntual de asignaciones 25% 10% 10% 5% Prueba tipo ensayo para trabajo individual o grupal a llevarse a cabo en el Taller 3 o como Home Test según lo establezca el Facilitador 25% Asignaciones y Trabajos en clase y Portafolio del Curso. 25% Examen Final 25% GRAN TOTAL 100% Curva: Nota A Excepcional- sobresaliente B Muy bueno C Satisfactorio D Deficiente 59-0 F Fracasado Prep. Septiembre 2006 Lcda. Alina M Ortega-César 4

5 Participación y contribución en clase: Se espera que todo estudiante asista a clases preparado para discutir los temas del día (lecturas, preguntas asignadas, diario actualizado) y que participe activamente en el salón de clase. El/la facilitador(a) evaluará la participación de cada estudiante en cada taller y tomará en cuenta el grado de participación, si esta demuestra que el/la estudiante se preparó para la clase y su contribución al desarrollo de la clase. Prueba: El/la facilitador(a) podrá distribuir preguntas en la clase ya sea como trabajo para llevarse a cabo en la clase o como Home Test. Las preguntas deberán contestarse en forma de ensayo y la redacción y composición de as contestaciones será uno de los factores a evaluarse. A través de sus contestaciones cada estudiante debe evidenciar que domina la materia o el tema a que hace referencia y debe hacer referencia clara y directa a las lecturas, documentos y discusiones en clase pertinentes. Este trabajo podrá llevarse a cabo tanto de forma individual como grupal. Lectura de casos y entrega de resúmenes de jurisprudencia, presentación oral de casos: Para el aprendizaje del derecho es necesario que los estudiantes lean y resuman casos legales que han llegado al más alto foro judicial y que han sentado jurisprudencia interpretando las leyes. Portafolio del curso: Cada estudiante deberá preparar un portafolio del curso donde reflexionará sobre los temas del curso y como este se va desarrollando. Es importante que cada estudiante trabaje este portafolio a partir de la primera semana de clases, lo mantenga actualizado y lo traiga a clases cada semana para que lo pueda utilizar y el/la facilitador(a) lo pueda revisar. El Portafolio incluirá las siguientes partes: DIARIO REFLEXIVO: Al finalizar cada taller, cada estudiante contestará en su Diario Reflexivo las siguientes preguntas: 1. Qué aprendí en este taller? 2. Cuál fue el tema más interesante del día? Por qué? 3. Cómo contribuí a esta clase? 4. Cuál fue la aportación o contribución de mis compañeros que más me impactó? Por qué? Prep. Septiembre 2006 Lcda. Alina M Ortega-César 5

6 5. Qué no entendí de la clase? Qué dudas tengo? ANALISIS DE NOTICIAS: Es importante que los estudiantes apliquen los conceptos y métodos discutidos en clase a su vida personal o profesional y para analizar lo que ocurre en la sociedad. Para ello, se requiere que cada estudiante lea regularmente el periódico, revistas o noticias y eventos en televisión y radio para seleccionar un mínimo de dos (2) noticias que se relacionen directamente con los conceptos o asuntos que se discutieron la semana anterior en clase. Los estudiantes deberán incluir la noticia en su portafolio y reflexionar sobre lo siguiente: 1. Con qué concepto o tema se relaciona esta noticia? 2. Cuál es la relación de esta noticia o situación con lo discutido en clase? 3. Cómo me ayudan los temas o conceptos discutidos en clase a entender esta noticia o situación? TRABAJOS SEMANALES: Cada estudiante incluirá una copia de las tareas semanales que requiere este módulo. El/la facilitador(a) devolverá las tareas de las primeras tres semanas en la cuarta semana y el/ la estudiante podrá revisar, corregir y mejorar esas tareas en función de los comentarios del/de la facilitador(a) y lo aprendido en clases. REFLEXION FINAL: Cada estudiante evaluará el curso, auto evaluará su participación en el mismo y hasta que punto cumplió con los objetivos. Cada estudiante debe analizar hasta que punto logró los OBJETIVOS GENERALES incluidos al principio de este módulo contestando las siguientes preguntas: 1. Cómo resumes en un párrafo que has logrado aprender o aprendido sobre este objetivo? 2. Qué más te hubiera gustado aprender sobre este objetivo? 3. Qué sugerencias tienes para la próxima vez que se ofrezca el curso? El portafolio del curso deberá entregarse en la quinta semana del curso. Sin embargo, el/la estudiante debe ir preparando el mismo según progresa el curso para no acumular trabajo innecesariamente. La presentación es importante; debe ser preparado y organizado Prep. Septiembre 2006 Lcda. Alina M Ortega-César 6

7 profesionalmente. Es importante que incluya cada una de las secciones debidamente organizadas y rotuladas. Es preferible que sea procesado en computadora pero podrá estar a manuscrito si el/la estudiante no tiene acceso a una computadora (es responsabilidad del/de la estudiante que sea legible). EXAMEN FINAL: En el quinto taller el facilitador ofrecerá un examen final el cual recogerá los temas discutidos en clases. El mismo se contestará según las instrucciones que el facilitador imparta en el salón de clases y representará un 25% de la nota del curso. Descripción de las normas del curso: La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el facilitador, si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El facilitador se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y constatable (ej. médica o de tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller, según especifica el módulo. Se requiere un promedio de horas semanales para prepararse para cada taller. El estudiante debe someter trabajos de su autoría, por lo tanto, no deberá incurrir en plagio. Debe dar crédito a cualquier referencia. Si el facilitador realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el estudiante en el Taller Uno. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. En las situaciones en que el trabajo sea grupal, salvo situaciones excepcionales, se considerará que el mismo ha sido preparado por todos los integrantes del grupo y serán evaluados por igual. Todo estudiante esta sujeto a las normas de comportamiento de la institución y aquellas que se establezcan en el curso. Prep. Septiembre 2006 Lcda. Alina M Ortega-César 7

8 Los trabajos y asignaciones deberán ser entregados puntualmente en la fecha indicada y en forma completa. No se aceptarán trabajos fuera de la fecha indicada. Bajo ningún concepto se concederá una calificación de Incompleto. Salvo que sea aprobado previamente por el profesor por razón justificada. El facilitador establecerá el medio y proceso de contacto. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases. Aquel estudiante que necesite acomodo razonable a tenor con la legislación estatal y federal vigente deberá solicitarlo en las oficinas del Programa AHORA en su centro de estudio. Prep. Septiembre 2006 Lcda. Alina M Ortega-César 8

9 Taller Uno Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Conocerá algunos términos legales importantes relacionados con los Aspectos Éticos de la Justicia, tales como, pero sin limitarlos a: a. Justicia b. Delito c. Ética d. Moral e. Valores f. Servidor Público g. Principio de Mérito h. Cánones i. Funcionarios de Justicia j. Rama Ejecutiva k. Rama Legislativa l. Rama Judicial 2. Conocerá el desarrollo histórico evolutivo de la Ética de la justicia en Puerto Rico. 3. Podrá describir la composición del Gobierno de Puerto Rico y las obligaciones éticas de cada una de los funcionarios de las ramas de gobierno. 4. Podrá analizar los conceptos de principio de mérito que regulan el servicio público en Puerto Rico. Direcciones Electrónicas: JTS- Jurisprudencia del Tribunal Supremo de Puerto Rico Lexjuris Portal de la Rama Judicial Prep. Septiembre 2006 Lcda. Alina M Ortega-César 9

10 Senado de Puerto Rico (Constitución de ELA) JTS- Jurisprudencia del Tribunal Supremo de Puerto Rico Tareas a realizar antes del Taller Uno: Instrucciones: 1. Definir los siguientes términos o conceptos y traerlos definidos para entregar: (Los textos o referencias electrónicas entre otros pueden ser consultados) a. Justicia b. Delito c. Ética d. Moral e. Valores f. Servidor Público g. Principio de Mérito h. Cánones i. Funcionarios de Justicia j. Rama Ejecutiva k. Rama Legislativa l. Rama Judicial 2. Localizar y fotocopiar o imprimir bajándola de la Internet lo siguiente: a. Ley de Ética Gubernamental de Puerto Rico, Ley Núm. 12 de 24 de julio de 1985, según enmendada. b. Constitución de Puerto Rico. c. Ley de la Judicatura de 2003 (Ley 201 de 22 de agosto de 2003) 3. Traer una reflexión por escrito para entregar contestando la siguiente pregunta: Qué espero aprender en este curso? Actividades: 1. Presentación del facilitador(a). Prep. Septiembre 2006 Lcda. Alina M Ortega-César 10

11 2. Realizar un ejercicio rompe hielo para que el grupo se conozca. 3. Discutir los objetivos, la evaluación del curso, explicar y aclarar las dudas sobre el curso, el módulo y su uso. 4. El/la facilitador(a) auscultará las expectativas que tienen los estudiantes en relación al curso. 5. Escoger al representante estudiantil. 6. Discusión abierta sobre lo que es la Ética de la Justicia y de los antecedentes históricos de la Ética. Así como la composición de las distintas ramas de gobierno de Puerto Rico y que profesiones y/o funcionarios públicos están regulados por Cánones de Ética. 7. La clase se dividirá en grupos pequeños para discutir la asignación sobre las definiciones asignadas en la tarea antes del 1er taller y luego cada uno escogerá varias de las definiciones para exponerlas oralmente ante el grupo; el/la facilitador(a) indicará cuales y cuantas definiciones corresponderán a cada grupo. Los estudiantes se organizarán internamente para la realización del trabajo. 8. La clase volverá a dividirse en grupos pequeños y discutirán entre si y preparan un ensayo sobre Qué es la Ética de la Justicia y por que es necesaria la Ética en nuestro sistema de justica? 9. El/la facilitador(a) entregará por escrito un bosquejo de todas las asignaciones del curso taller por taller. 10. El facilitador aclarará las dudas relacionadas con las tareas del próximo taller y explicará el trabajo final por escrito y el trabajo final oral. Prep. Septiembre 2006 Lcda. Alina M Ortega-César 11

12 Taller Dos Objetivos Específicos: Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Conocerá la Ley de Ética Gubernamental de Puerto Rico y sus distintos Reglamentos. 2. Comprenderá el por que de la creación de la Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico 3. Analizará el Reglamento de Ética Gubernamental. 4. Podrá definir las normas de carácter general del código de ética de los servidores(as) públicos(as). 5. Discutirá los principios fundamentales del servicio público a la luz de la Ley de Ética Gubernamental. Direcciones Electrónicas: Microjuris El Nuevo Día Interactivo JTS- Jurisprudencia del Tribunal Supremo de Puerto Rico Tareas a realizar antes del Taller Dos: Instrucciones: 1. Leer, localizar y fotocopiar o imprimir las siguientes leyes: a. Ley de Ética Gubernamental de Puerto Rico, Ley Núm. 12 de 24 de julio de 1985, según enmendada. b. Reglamento de Ética Gubernamental de Puerto Rico de 22 de Noviembre de c. Reglamento para la Aplicación de Emblemas o Distintivos Políticos en la gestión Gubernamental-Reglamento de 12 de Diciembre de Prep. Septiembre 2006 Lcda. Alina M Ortega-César 12

13 d. Reglamento sobre radicación de informes financieros para funcionarios y empleados de la rama ejecutiva del Estado Libre Asociado de Puerto Rico de 4 de diciembre de Venir preparados para reflexionar sobre cada una de estas leyes y Reglamentos. 2. Contestar por escrito para entregar sobre cada una de las leyes y Reglamentos antes mencionadas en la Tarea anterior la siguiente pregunta: Con qué propósito primordial se aprobó la Ley y el Reglamento de Ética Gubernamental de Puerto Rico y cuál es su función principal? 3. Leer y resumir para entregar los siguientes casos y opiniones: Oficina de Ética Gubernamental v. Román González; 2003 JTS 74 (2003)- Limitaciones a la Facultad de Contratación Por Funcionario Público. Oficina de Ética Gubernamental v. Cordero Santiago; 2001 JTS 119 (2001) Informes Financieros y Relaciones Contractuales Indebidas de Funcionarios Públicos. Belinda García Aponte v. Hospital Regional de Guayama; 143 DPR 829 (1997)- Alcance de las prohibiciones de la Ley de Ética Gubernamental. Opinión de Ética Gubernamental de 7 de julio de 2005-OPC Aplicación de Emblemas o Distintivos Políticos en la gestión Gubernamental. Actividades: 1. El/la facilitador (a) reunirá la clase y cumplirá con los procedimientos administrativos y reglamentarios del PROGRAMA AHORA, los cuales se detallan en las instrucciones del primer taller. 2. Recibo y entrega de las asignaciones, discusión de la asignación asignada para antes de este taller número dos. Se aclararán dudas sobre la tarea asignada. Prep. Septiembre 2006 Lcda. Alina M Ortega-César 13

14 3. Formación de equipo de estudio y trabajo, quienes se reunirán y discutirán los casos asignados entre si y luego escogerán los casos que el/la facilitador(a) les señale para reflexionar sobre éstos oralmente por la persona que éstos escojan. 4. Discusión de los siguientes temas: Aplicación de la Ley de Ética Gubernamental de Puerto Rico a los funcionarios públicos. El por que de la creación de la Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico y su organigrama. Reglamento de Ética Gubernamental de Puerto Rico de 22 de Noviembre de Reglamento para la Aplicación de Emblemas o Distintivos Políticos en la gestión Gubernamental-Reglamento de 12 de Diciembre de Reglamento sobre radicación de informes financieros para funcionarios y empleados de la rama ejecutiva del Estado Libre Asociado de Puerto Rico de 4 de diciembre de Assessment: 1. El estudiante hará su assesment mediante una reflexión a ser enviada al/la facilitador(a) mediante correo electrónico a más tardar el próximo día luego del taller indicando sus fortalezas y debilidades en torno al material discutido en el taller. Prep. Septiembre 2006 Lcda. Alina M Ortega-César 14

15 Prep. Septiembre 2006 Lcda. Alina M Ortega-César 15

16 Taller Tres Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller el/la estudiante: 1. Conocerá el alcance de la Ley de Ética Gubernamental en los funcionarios de la Rama Ejecutiva y Legislativa. 2. Conocerá los Cánones de Ética para regir la conducta de los miembros de la Policía. 3. Comprenderá la razón de ser de la Superintendencia Auxiliar de Integridad Pública. 4. Analizará el Código de Ética para contratistas, suplidores, y solicitantes de incentivos económicos de las agencias ejecutivas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico- Ley núm. 84 de 18 de junio de Conocerá el funcionamiento de la Comisión Ética del Senado de Puerto Rico y de la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes de Puerto Rico. Direcciones Electrónicas: Oficina de Ética Gubernamental Microjuris El Nuevo Día Interactivo Senado de Puerto Rico (Constitución de ELA) Cámara de Representantes de Puerto Rico Policía de Puerto Rico JTS- Jurisprudencia del Tribunal Supremo de Puerto Rico Prep. Septiembre 2006 Lcda. Alina M Ortega-César 16

17 Tareas a realizar antes del Taller Tres: 1. Leer y venir preparados para la discusión en clases sobre: a. Los Cánones de Ética de la Policía de Puerto Rico. b. El Código de Ética para contratistas, suplidores, y solicitantes de incentivos económicos de las agencias ejecutivas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico- Ley núm. 84 de 18 de junio de c. Los Cánones de Ética que regulan a la Rama Legislativa y la composición actual de los Comités de Ética de Cámara y Senado. 2. Venir preparado para contestar trabajo individual y/o grupal en caso o home test, según establezca el Facilitador sobre los temas cubiertos en los talleres uno al tres. De ser un Home Test este se entregará contestado por escrito en el taller cuatro. 3. Para entregar el estudiante debe preparar un ensayo sobre una noticia, caso y/o artículo reciente sobre algún tema de los cubiertos en los talleres anteriores. Para escribir este ensayo los estudiantes utilizaran las preguntas guías según especificadas en este modulo. Actividades: 1. El/la facilitador(a) discutirá y explicará los temas asignados para el Taller y se discutirán las noticias o artículos traídos por los estudiantes. 2. Los grupos o equipos de trabajo discutirán las preguntas asignadas. Las discutirán entre si y luego se expondrán oralmente ante el grupo. 3. Recibo y entrega de las asignaciones. 4. Entrega de Trabajo Individual para realizarse en el salón de clases y/o casa Home Test. El/la facilitador(a) irá sobre las instrucciones específicas sobre este trabajo y contestará preguntas y aclarará dudas. Assesment: 1. Al final del taller los estudiantes entregarán reflexión por escrito sobre lo que aprendieron en este taller y lo que no tienen muy claro y sobre lo que debamos repasar en próximo taller. Prep. Septiembre 2006 Lcda. Alina M Ortega-César 17

18 Taller Cuatro Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller el/la estudiante: 1. Conocerá los Cánones de Ética que regulan la profesión legal. 2. Analizará los Cánones de Ética Judicial. 3. Comprenderá las Reglas de Disciplina Judicial. 4. Conocerá el poder inherente del Tribunal Supremo de Puerto Rico de regular el ejercicio de la abogacía en nuestra jurisdicción. Direcciones Electrónicas: JTS- Jurisprudencia del Tribunal Supremo de Puerto Rico Lexjuris Portal de la Rama Judicial Microjuris Tareas a realizar antes del Taller Cuatro: 1. Leer y analizar los Cánones de Ética Profesional, mejor conocidos como Cánones de Ética que regulan la profesión legal en Puerto Rico. 2. Leer los Cánones de Ética Judicial y las Reglas de Disciplina Judicial de Leer y resumir para entregar los siguientes casos: In Re Rafael Rivera Vázquez: 2006 JTS 148, Suspensión Profesión legal- Facultad inherente del Tribunal Supremo y deber de atender Requerimientos del Tribunal Supremo y Cumplir con los Imperativos Éticos de la Abogacía. In Re: Luís E. Gervitz Carbonell, Jorge Izquierdo San Miguel y otros, 2004 JTS 146: Solicitación Personal de Servicios como abogados. In re: Evaristo Maldonado, 133 DPR 346 (1993)- Suspensión del Notariado Prep. Septiembre 2006 Lcda. Alina M Ortega-César 18

19 In re: Hon. Melvin Robles Sanabria, Juez Municipal, 2000 JTS 106 (2000)- Destitución Juez Municipal. Actividades: 1. Recoger el Home Test y discutirlo y/o Discutir la actividad llevada a cabo en el Taller anterior. 2. La clase se dividirá en cuatro grupos. Cada grupo trabajará con uno de los casos asignados para leer y resumir los cuales los asignará el/la facilitador(a); a través de la preparación de un noticiero donde se relatan los hechos acaecidos en cada caso y se comentan los mismos y la decisión que el Tribunal Supremo tomo en los mismos. 3. Luego de recibir la asignación de casos que se van a incluir en el noticiero y por cada grupo, los estudiantes se reunirán para organizarse. Este noticiero debe incluir los siguientes elementos: a. reportero ancla que servirá de moderador y enlace entre los distintos reporteros b. reportaje por dos reporteros en representación de cada grupo donde cada uno informe sobre un caso distinto entre los asignados c. anuncios que se relacionen con los temas reportados dados por otros de los estudiantes. 4. Cada grupo tiene libertad creativa y artística para preparar y presentar sus noticias y para hacerlo más efectivo e impactante, dentro de los límites del buen gusto y profesionalismo que se esperaría de un noticiero de televisión. 5. Cada reportero tendrá 15 minutos para presentar y discutir su noticia. 6. El/la facilitador(a) discutirá con los estudiantes los temas asignados por el taller. Assesment: 1. Los estudiantes prepararan una reflexión grupal sobre su experiencia en este Taller. Prep. Septiembre 2006 Lcda. Alina M Ortega-César 19

20 Taller Cinco Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante: 1. Reconocerá los Delitos Penales relacionados a la Ética Gubernamental. 2. Comprenderá la Estructura Organizacional y las funciones de la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente. 3. Explicará el desarrollo histórico y el valor de la Ética de la Justicia en nuestra jurisdicción. 4. Conocerá sobre diferentes normas en el trámite judicial de casos criminales relacionados con violaciones a la Ley de Ética en Puerto Rico. 5. Conocerá como funciona la Ética de la Justicia en la Jurisdicción Federal. Direcciones Electrónicas: JTS- Jurisprudencia del Tribunal Supremo de Puerto Rico Lexjuris Portal de la Rama Judicial Microjuris Oficina de Ética Federal United State Office of Government Ethics Tareas a realizar antes del Taller Cinco: 1. Para entregar cada uno de los estudiantes deberá investigar un caso relacionado con una infracción de la Ley de Ética Gubernamental, los Cánones de Ética de la Profesión legal y/o los Cánones de Ética Judicial desde el punto de vista penal. (delito). 2. Leerá y analizará la Ley Núm. 2 de 23 de febrero de 1988, según enmendada, la cual crea la Oficinal del Panel del Fiscal Especial Independiente en Puerto Rico. Prep. Septiembre 2006 Lcda. Alina M Ortega-César 20

21 3. Buscará información para discutirla en clases sobre la Oficina de Ética Federal. Actividades: 1. El profesor discutirá con los estudiantes los temas asignados para la clase. 2. Se recogerán todas las asignaciones y trabajos pendientes incluyendo el portafolio. 3. El estudiante tomará el Examen Final de la clase. 4. Se administrará la evaluación del curso. 5. Cierre del curso por el/la facilitador(a). Prep. Septiembre 2006 Lcda. Alina M Ortega-César 21

22 Anejos Prep. Septiembre 2006 Lcda. Alina M Ortega-César 22

23 Anejo A Evaluación De Participación En Clase CURSO: SECCIÓN NOMBRE: FECHA: GRUPO: Asistencia y puntualidad: % 0= Faltó a 4 o más talleres o faltó a 3 talleres y llegó tarde a 2 talleres 1= Faltó a 3 talleres o faltó a 2 talleres pero llegó tarde a tres talleres 2= Faltó a 2 talleres o faltó a 1 taller pero llego tarde a tres o más talleres 3= Faltó a 1 taller o no faltó pero llegó tarde a tres talleres 4= No faltó a los talleres pero llegó tarde a uno o dos talleres 5= No faltó ni llegó tarde a los talleres Aportación a la clase: % 0-No Cumplió 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica CRITERIOS N/A 1. Contribuye frecuentemente a las discusiones en clase. 2. Demuestra interés en las discusiones en clase. 3. Contesta preguntas del facilitador y sus compañeros. 4. Formula preguntas pertinentes al tema de la clase. 5. Viene preparado(a) a clase. 6. Contribuye a la clase con material e información adicional. 7. Presenta argumentos fundamentados en las lecturas y trabajos de la clase 8. Demuestra atención y apertura a los puntos y argumentos de sus compañeros. 9. Contesta preguntas y planteamientos de sus compañeros. 10. Demuestra iniciativa y creatividad en Prep. Septiembre 2006 Lcda. Alina M Ortega-César 23

24 las actividades de clase. Escuela de Estudios Profesionales Anejo B Modelo De Hoja Reflexiva Nombre de estudiante (opcional) Fecha Favor de leer las siguientes preguntas con detenimiento y contestarlas con claridad y honestidad: 1. Cuál ha sido la experiencia más significativa de la clase? 2. Cuál ha sido tu mayor dificultad en esta clase? 3. Resume los datos más importantes que has aprendido en la clase de hoy 4. Cómo evalúas tu ejecución en este Taller? 5. Cómo entiendes que los conocimientos adquiridos en está clase pueden contribuir en tu vida codiana? 6. Con cuál de los temas estudiados y discutidos en está clase te has identificado? Prep. Septiembre 2006 Lcda. Alina M Ortega-César 24

25 Anejo C Formato De Evaluación De Presentaciones Orales CURSO: SECCIÓN NOMBRE: FECHA: GRUPO: 0-No Cumplió 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica CRITERIOS N/A 1. Realiza una introducción efectiva del tema. 2. Identifica el propósito, los objetivos e ideas principales que se incluyen en la presentación. 3. La presentación es organizada y coherente y puede seguirse con facilidad. 4. El presentador demuestra dominio del tema o materia de la presentación al explicar con propiedad el contenido y no incurrir en errores. 5. Las ideas y argumentos de la presentación están bien fundamentados en los recursos presentados, consultados o discutidos en clase. 6. Se utiliza un lenguaje apropiado con corrección sintáctica y gramatical. 7. El resumen de los puntos principales y/o la presentación de las conclusiones es claro y apropiado. 8. Se cumplen los objetivos o propósitos anunciados en la introducción. 9. La presentación es interesante y amena. 10. La presentación demuestra creatividad. 11. Dicción clara, sin muletillas o barbarismos y tono adecuado. 12. Proyección efectiva, postura corporal adecuada, y manejo de la audiencia. 13. Capta la atención e interés de la audiencia y/o promueve su participación, según aplique. 14. Uso efectivo de la tecnología, ayudas visuales, drama o ejercicios de acuerdo al ejercicio y el tema presentado, según aplique 15. Cumple con el tiempo asignado; no se extiende demasiado ni es demasiado breve. Comentarios: Prep. Septiembre 2006 Lcda. Alina M Ortega-César 25

26 Anejo D Formato Para Evaluar Trabajos Escritos CURSO: SECCIÓN NOMBRE: FECHA: GRUPO: 0-No Cumplió 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica CRITERIOS N/A 1. El escrito es claro, enfocado e interesante. 2. Identifica el propósito, los objetivos e ideas principales que se incluyen en el escrito. 3. La presentación de las ideas es organizada y coherente y puede seguirse con facilidad. 4. El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de manera directa y apropiada. 5. El autor demuestra dominio del tema o materia de la presentación al explicar con propiedad el contenido y no incurrir en errores. 6. Las ideas y argumentos de la presentación están bien fundamentadas en los recursos presentados, consultados o discutidos en clase. 7. El resumen de los puntos principales y/o la presentación de las conclusiones es claro y apropiado. 8. Se cumplieron los objetivos o propósitos anunciados en la introducción. 9. El punto de vista del autor se presenta de manera clara, contundente y bien fundamentada. 10. El escrito demuestra sustancia, lógica y originalidad. 11. Se utiliza un lenguaje apropiado con corrección sintáctica y gramatical. 12. Utiliza vocabulario preciso, correcto y apropiado. 13. Contiene oraciones y párrafos bien construidos que facilitan la lectura y comprensión del escrito. 14. El escrito está bien editado y presentado. NOTA: Comentarios, al dorso Prep. Septiembre 2006 Lcda. Alina M Ortega-César 26

CRIM 200 (Antes CRIM 310) GARANTIAS CONSTITUCIONALES Y DERECHOS CIVILES

CRIM 200 (Antes CRIM 310) GARANTIAS CONSTITUCIONALES Y DERECHOS CIVILES CRIM 200 (Antes CRIM 310) GARANTIAS CONSTITUCIONALES Y DERECHOS CIVILES Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep.15.FEB.06. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Unidad De Aprendizaje: Aplicación De Las Tecnologías De La Fecha de Actualización: Julio 2016 Información Licenciatura: Licenciatura En Relaciones Internacionales Plan: 401 Semestre: 2 Créditos: 2 Semana

Más detalles

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 15.ABRIL.05 Prof. Ida Rosado

Más detalles

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO)

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario 1 Taller

Más detalles

BUSI 204 DERECHO MERCANTIL

BUSI 204 DERECHO MERCANTIL BUSI 204 DERECHO MERCANTIL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados Prep. 31.MAY.2008 Profa. Alina Ortega-César TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO

Más detalles

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DOCTORAL EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DOCTORAL EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DOCTORAL EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Introducción En reunión celebrada el 15 de diciembre de 1999, el Área de Liderazgo

Más detalles

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 205 Sistema Universitario Ana G. Méndez Agenda i. Saludo y Reflexión ii. Asistencia iii. Objetivos

Más detalles

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 27 MAY 04 Prof. Luis Echegaray, MMS TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario... 4 Taller

Más detalles

Programa Académico Curricular Vicerectoría de Docencia

Programa Académico Curricular Vicerectoría de Docencia Carrera: Bachillerato en Contaduría Curso: Contabilidad IV Código: CO 4044 Créditos: 4 Dirección de Contaduría Pública I. Descripción del Curso El curso desarrolla los temas de contabilidad relacionados

Más detalles

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010»

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010» Segundo Congreso de Educación Formando Formadores Hay Talento 2010 1 Qué es una rúbrica? Un instrumento cuyo objetivo es calificar el desempeño del estudiante en diversas materias, temas o actividades

Más detalles

RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial

RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial DIVISIÓN ACADÉMICA: LICENCIATURA DE: PROFESOR: Emilia Raggi Lucio Arte diseño y Arquitectura ASIGNATURA: Historia del Arte EL ESTUDIANTE DEBERÁ ASISTIR A LA REVISIÓN DE

Más detalles

REPRESENTACION LEGAL- AL002

REPRESENTACION LEGAL- AL002 1 Descripcion de la Solicitud o Tramite: A través de este servicio se ofrece la asistencia de un(a) abogado(a) para que brinde representación legal a personas de escasos recursos económicos residentes

Más detalles

GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES

GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 10.SEP.2007 Dra. Katia Gil de Lamadrid TABLA

Más detalles

Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social Práctica Supervisada

Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social Práctica Supervisada Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social Práctica Supervisada REQUISITOS PARA EL INICIO DE LA PRÁCTICA SUPERVISADA La solicitud de práctica deberá estar

Más detalles

Guía para la preparación de prontuarios

Guía para la preparación de prontuarios UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN Decanato de Asuntos Académicos y Estudiantiles Guía para la preparación de prontuarios Derechos Reservados, 2004 Dra. Migdalia Oquendo Directora, Departamento de Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Derecho Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Historia del Derecho Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semi presencial Clave : DER-102 PRE-Requisito

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del Curso : Historia y Filosofía

Más detalles

ARQUITECTURA (MODALIDAD TRADICIONAL) PRUEBAS PARA GRADOS

ARQUITECTURA (MODALIDAD TRADICIONAL) PRUEBAS PARA GRADOS El estudiante podrá elegir la Modalidad Tradicional o Modalidad Alternativa en el momento de la matrícula de Pruebas de Grado. Para consultas: pruebasdegrado@uaca.ac.cr ARQUITECTURA (MODALIDAD TRADICIONAL)

Más detalles

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

INFORMACION GENERAL DEL CURSO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CURSO: ADMINISTRACION FINANCIERA IV OCTAVO SEMESTRE. AÑO 2015. JORNADA FIN DE SEMANA. CÓDIGO

Más detalles

UNIVERSIDAD METROPOLITANA CASTRO CARAZO VICERRECTORÍA ACADÉMICA Programa Académico Curricular Dirección de Derecho

UNIVERSIDAD METROPOLITANA CASTRO CARAZO VICERRECTORÍA ACADÉMICA Programa Académico Curricular Dirección de Derecho UNIVERSIDAD METROPOLITANA CASTRO CARAZO VICERRECTORÍA ACADÉMICA Programa Académico Curricular Dirección de Derecho Carrera: Bachillerato en Derecho Curso: Derecho Financiero Tributario Código: LX 2114

Más detalles

Historia de la Iglesia de Dios de la Profecía

Historia de la Iglesia de Dios de la Profecía Seminario Teológico Gordon-Conwell y el Consorcio de la Iglesia de Dios de la Profecía Programa Pastoral Prontuario del Curso Historia de la Iglesia de Dios de la Profecía (MC601M) América Central (Honduras)

Más detalles

Título: GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Codificación del curso: ADPU 6047 Horas crédito: 3 Pre-requisito: N/A. Descripción del curso

Título: GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Codificación del curso: ADPU 6047 Horas crédito: 3 Pre-requisito: N/A. Descripción del curso Título: GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Codificación del curso: ADPU 6047 Horas crédito: 3 Pre-requisito: N/A Descripción del curso Examen intensivo de la estructura: gobierno por comisión, el administrador

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EXAMINAR LA COMPRA, USO Y REGISTRO DEL SELLO ACREDITATIVO NUMERADO DEL COLEGIO

PROCEDIMIENTO PARA EXAMINAR LA COMPRA, USO Y REGISTRO DEL SELLO ACREDITATIVO NUMERADO DEL COLEGIO PROCEDIMIENTO PARA EXAMINAR LA COMPRA, USO Y REGISTRO DEL SELLO ACREDITATIVO NUMERADO DEL COLEGIO Este procedimiento se establece basado en los poderes que confiere el Procedimiento Uniforme para la Compra,

Más detalles

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS - Aplicar las técnicas de comunicación adecuadamente - Afrontar

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA PCR-PACIFIC CREDIT RATING NICARAGUA

CÓDIGO DE ÉTICA PCR-PACIFIC CREDIT RATING NICARAGUA q CÓDIGO DE ÉTICA PCR-PACIFIC CREDIT RATING NICARAGUA 2014 Índice Introducción... 3 Código de ética... 4 Estándares de la conducta profesional... 5 I. Obligación de informar a empleados el código y los

Más detalles

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA Doctorado en Ciencias de la Electrónica 1. Introducción De acuerdo con lo dispuesto en el Acuerdo 022 de 2013, el estudiante del Programa deberá presentar

Más detalles

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO Las tablas que se presentan a continuación fueron elaboradas por el Grupo de Facilitadores que asistió al Taller Train the Trainers realizado en el mes de junio

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL ESCUELA DE COMERCIO P.U.C.V.

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL ESCUELA DE COMERCIO P.U.C.V. REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL ESCUELA DE COMERCIO P.U.C.V. Artículo 1º El presente Reglamento regula la inscripción, supervisión y evaluación de las Prácticas Inicial, Intermedia y Profesional, también

Más detalles

SPAN 250 Técnicas de Redacción

SPAN 250 Técnicas de Redacción SPAN 250 Técnicas de Redacción Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Rev. 9.ENE.07 Prof. Estella Márquez, M.A. TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO UNIDAD ACADÉMICA: Ciencias Técnicas CARRERA: Ingeniería en Medio Ambiente. Asignatura: Economía Ambiental Código: 603. Prerrequisitos:- 305 Número de Créditos: Correquisitos:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Formulario B4. : Bases Químicas de la vida y Bases Biológicas de la salud. : 3 horas. : 68 horas. : 34 horas.

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Formulario B4. : Bases Químicas de la vida y Bases Biológicas de la salud. : 3 horas. : 68 horas. : 34 horas. PROGRAMA DE ESTUDIOS. Formulario B4. A. ANTECEDENTES GENERALES: Asignatura Código Carácter de la asignatura Pre requisitos : BIOQUÍMICA. : TME212. : Obligatoria. : Bases Químicas de la vida y Bases Biológicas

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO)

PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO) UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO) INFORMACIÓN GENERAL Facultad / CIENCIAS ECONOMICAS Y Departamento NEGOCIOS Carrera INGENIERÍA EN FINANZAS

Más detalles

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PROFESIONAL EN COOPERACION Y RELACIONES INTERNACIONALES I. NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecución de investigaciones y análisis complejos para asesorar en materia

Más detalles

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea 1 Introducción El Syllabus o programa, es parte importante de cualquier curso, ya sea realizado en formato en línea o presencial. Esta definición de Syllabus

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: Proyecto Integrador I CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Administración de Empresas Tercero No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO

Más detalles

LEVANTAMIENTO DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del proceso origen: MEJORA CONTINUA Nombre del procedimiento: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

LEVANTAMIENTO DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del proceso origen: MEJORA CONTINUA Nombre del procedimiento: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA Página de 7 OBJETIVO Este procedimiento define el conjunto de acciones o actividades para identificar, analizar y eliminar las causas de las no conformidades reales y potenciales al igual que las oportunidades

Más detalles

Gestión de una revista científica (I): Equipo editorial. Jorge Polanco-Cortés

Gestión de una revista científica (I): Equipo editorial. Jorge Polanco-Cortés Gestión de una revista científica (I): Equipo editorial Jorge Polanco-Cortés 2014 Personas involucradas en la gestión de una revista Director Editor Filólogo Diagramador Editores asociados (*) Encargado

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México

Universidad Autónoma del Estado de México PROGRAMA DE PRACTICAS DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ESPACIO ACADÉMICO: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura de Médico

Más detalles

BIOL 3051L TITULO DEL CURSO: Biología General Laboratorio

BIOL 3051L TITULO DEL CURSO: Biología General Laboratorio Page 1 of 5 BIOL 3051L TITULO DEL CURSO: Biología General Laboratorio COORDINADORA: Jeanine Vélez Gavilán, B-104. INSTRUCTOR: OFICINA: Oficina estudiantes graduados HORAS DE OFICINA: LOGISTICA DEL CURSO:

Más detalles

MASTER DE ASESORÍA JURÍDICA DE EMPRESAS

MASTER DE ASESORÍA JURÍDICA DE EMPRESAS MASTER DE ASESORÍA JURÍDICA DE EMPRESAS 1. Naturaleza y características del Trabajo Fin de Máster. El TFM supone la realización, por parte del alumno, de un trabajo, proyecto, memoria, estudio o investigación

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.19 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : TIC y Aprendizajes en Educación Inicial Código del curso : Área curricular : Procesos

Más detalles

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Legislación en enfermería"

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: Legislación en enfermería UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Legislación

Más detalles

Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) en Puerto Rico Comité de Formación y Acreditación Ministerial

Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) en Puerto Rico Comité de Formación y Acreditación Ministerial 1 Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) en Puerto Rico Comité de Formación y Acreditación Ministerial PRONTUARIO Curso: Principios Denominacionales de los Discípulos de Cristo Profesor: Rvdo. Osvaldo

Más detalles

Código-Materia: Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Código-Materia: Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03166 Estrategias de medios y campañas Requisito: Semiología y retórica publicitaria

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA GRADUADA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ROBERTO SÁNCHEZ VILELLA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA GRADUADA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ROBERTO SÁNCHEZ VILELLA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA GRADUADA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ROBERTO SÁNCHEZ VILELLA Curso y Créditos ADPU 6015 Administración de Personal

Más detalles

[Escriba texto] CÓMO ESCRIBIR UN TFG

[Escriba texto] CÓMO ESCRIBIR UN TFG [Escriba texto] CÓMO ESCRIBIR UN TFG 1 Fase preliminar Definición: Un escrito de un máximo de 15-20 páginas con tamaño de letra 12 pp. a doble espacio. Recuerde que existe una diferencia entre la comunicación

Más detalles

SPAN 381 Traducción español-inglés-español

SPAN 381 Traducción español-inglés-español Centro Universitario Internacional SPAN 381 Traducción español-inglés-español Descripción de la asignatura Esta asignatura está dirigida a aquellos alumnos que desean desarrollar su competencia traductora

Más detalles

CODIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DEL ACTUARIO

CODIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DEL ACTUARIO CODIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DEL ACTUARIO E l Colegio Nacional de Actuarios (CONAC) expide este Código de Ética y Conducta al que deberán apegarse todos aquellos individuos que ejerzan la profesión de actuario

Más detalles

Política Escolar de la Participación de Padres de Familia de la Escuela Primaria de Southwest

Política Escolar de la Participación de Padres de Familia de la Escuela Primaria de Southwest Política Escolar de la Participación de Padres de Familia de la Escuela Primaria de Southwest La Primaria de Southwest le dará a los padres varias oportunidades para estar informados y para participar

Más detalles

CURSO: PRINCIPIOS DE ÉTICA Y LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA. ACTIVIDAD 7 - TRABAJO COLABORATIVO No. 2

CURSO: PRINCIPIOS DE ÉTICA Y LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA. ACTIVIDAD 7 - TRABAJO COLABORATIVO No. 2 CURSO: PRINCIPIOS DE ÉTICA Y LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA Apreciados estudiantes: ACTIVIDAD 7 - TRABAJO COLABORATIVO No. 2 Para desarrollar la guía de actividades del presente trabajo es indispensable

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIOS 2011 PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 15 del Reglamento General para la Presentación, Aprobación

Más detalles

%93N%20%200444%20DE% pdf

%93N%20%200444%20DE% pdf Temáticas que se revisarán: Módulo de Farmacia Magistral: Unidades 1, 2 y 3 (reconocimiento) Documentos de apoyo Decretos 2200/2005; 2330/2006; Resoluciones: 1403/2007; 444/2008; 2003/2014 Documento de

Más detalles

PRONTUARIO. Título del Curso : Principios de Economía (Micro) Código y Número : MAEC 2211

PRONTUARIO. Título del Curso : Principios de Economía (Micro) Código y Número : MAEC 2211 UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMÍA PROGRAMA DE ECONOMÍA PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL Título del Curso

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE JUNIO DE Presentado por el representante Hernández López

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE JUNIO DE Presentado por el representante Hernández López ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 7ma. Asamblea Legislativa ra. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES P. de la C. 06 DE JUNIO DE 0 Presentado por el representante Hernández López Referido a la Comisión

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Legislación Educativa Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDU-310 Pre-requisito

Más detalles

Escuela de Ingeniería en Informática Empresarial SYLLABUS

Escuela de Ingeniería en Informática Empresarial SYLLABUS Nombre módulo PROGRAMACIÓN Nº créditos 12 ECTS ( 324 horas totales, 216 horas presenciales, 108 horas de trabajo autónomo) Nivel Requisitos Contribución de este módulo a la formación. Subcompetencias del

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES. REDACCIÓN PERIODÍSTICA SÍLABO CÓDIGO DE LA ASIGNATURA :

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México MANUAL DE PRÁCTICAS DE TALLER PC-383 Terapia Sexual PC 383 Terapia Sexual Lunes y Miércoles FECHA SESION TEMA PRÁCTICA Lu 13 Ago 1 Componentes Biológicos

Más detalles

Programa Semestre: Diseño de Medios Interactivos Periodo Académico: Intensidad Semestral: 4 Horas. Descripción

Programa Semestre: Diseño de Medios Interactivos Periodo Académico: Intensidad Semestral: 4 Horas. Descripción FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Código Materia: 12047 Teoría del Color Programa Semestre: Diseño de Medios Interactivos Periodo Académico: 2016-2 Intensidad Semestral: 4 Horas Descripción

Más detalles

Ley de Servicio Comunitario del Estudiante Universitario. Segundo ordinario de 2004

Ley de Servicio Comunitario del Estudiante Universitario. Segundo ordinario de 2004 Título: Período de Gobierno: Período Legislativo: No. de Expediente: Entrada en Cuenta: Enviado a la Comision: Proponente: Objeto: Ley de Servicio Comunitario del Estudiante Universitario Segundo ordinario

Más detalles

Diplomado en Mercadotecnia

Diplomado en Mercadotecnia Diplomado en Mercadotecnia 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación Su programa

Más detalles

MARKETING TURISTICO I

MARKETING TURISTICO I MARKETING TURISTICO I Doble Grado en Turismo y Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2014/2015 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: MARKETING TURÍSTICO

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42544 Nombre Turno de oficio y asistencia jurídica gratuita Ciclo Máster Créditos ECTS 4.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro

Más detalles

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase Campus Cumbres Dirección Académica LX Syllabus Ciclo 2015-03 Ing Luis Morales Rivera Información General Materia ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave 53469 Horas de Clase 3 horas semanales

Más detalles

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA Hoja: 1 de 10 CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS NIVEL DE REVISIÓN SECCIÓN Y PÁGINA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA FECHA DE MODIFICACIÓN A Todo el documento Revisión y actualización del manual 01/12/15

Más detalles

Solicitud de Exención Contributiva bajo la Sección del Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico

Solicitud de Exención Contributiva bajo la Sección del Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico Gobierno de Puerto Rico Departamento de Hacienda Negociado de Asistencia Contributiva y Consultas Especializadas Solicitud de Exención Contributiva bajo la Sección 1101.01 del Código de Rentas Internas

Más detalles

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO In re: Antonio J. Aponte Sánchez 2010 TSPR 52 178 DPR Número del Caso: TS-12110 Fecha: 12 de abril de 2010 Oficina de Inspección de Notarías: Lcda. Lourdes Quintana

Más detalles

Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León Instituto de la Judicatura del Estado

Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León Instituto de la Judicatura del Estado GUÍA DE ESTUDIOS PARA EL EXAMEN TEÓRICO DENTRO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CATEGORÍA DE VISITADOR JUDICIAL FUNDAMENTO En cumplimiento a lo acordado por el Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León

Más detalles

Normas para la sana convivencia en el salón de clases y actividades del curso Historia de P.R.

Normas para la sana convivencia en el salón de clases y actividades del curso Historia de P.R. Normas para la sana convivencia en el salón de clases y actividades del curso Historia de P.R. Prof. Ivette M. Torres Roig, Ed.D. Año Académico 2012-2013 1- Leer y discutir entre sus compañeros(as), encargados

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( )

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( ) LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE Aprobada mediante Resolución N 034-2013-UPT-FAU-CU (12.09.13) I. INTRODUCCIÓN El portafolio estudiantil de la Escuela Profesional de Arquitectura,

Más detalles

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ 64 9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ No hay una corte internacional que pueda sancionar la violaciones en contra de la Convención, pero desde febrero de 1991 un comité de expertos ha estado vigilando

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA (Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado). Actividades formativas Curso de Formación Transversal de la EDUC Número

Más detalles

PROYECTO FORMATIVO DE LA ASIGNATURA DE

PROYECTO FORMATIVO DE LA ASIGNATURA DE PROYECTO FORMATIVO DE LA ASIGNATURA DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA ESCUELA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Relación de cambios Versión V1 Aprobado

Más detalles

REGLAMENTO DE TRABAJOS FINALES DE GRADUACION Revisado a febrero del 2003

REGLAMENTO DE TRABAJOS FINALES DE GRADUACION Revisado a febrero del 2003 INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA EN CONSTRUCCION PROGRAMA DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN CONSTRUCCION REGLAMENTO DE TRABAJOS FINALES DE GRADUACION Revisado a febrero del 2003

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO LATIR DE CALI- VALLE CONVOCATORIA A AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS PRIMER SEMETRE AÑO 2015.

INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO LATIR DE CALI- VALLE CONVOCATORIA A AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS PRIMER SEMETRE AÑO 2015. INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO LATIR DE CALI- VALLE CONVOCATORIA A AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS PRIMER SEMETRE AÑO 2015. La Institución Educativa NUEVO LATIR de CALI, se permite convocar a toda la comunidad

Más detalles

6.1 El método científico, la seguridad y la tecnología

6.1 El método científico, la seguridad y la tecnología Etapa 1 Resultados esperados Resumen de la unidad En esta unidad, los estudiantes repasarán procedimientos de seguridad y ampliarán su comprensión acerca de la importancia crítica de seguir las reglas

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Ingeniería Carrera: Ingeniería Civil Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 23% son mujeres y el 77% hombres;

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL CONTROL, MANEJO Y PRESERVACION DE DOCUMENTOS EN LA BOVEDA DE DOCUMENTOS DEL NEGOCIADO DE INVESTIGACIONES.

REGLAMENTO PARA EL CONTROL, MANEJO Y PRESERVACION DE DOCUMENTOS EN LA BOVEDA DE DOCUMENTOS DEL NEGOCIADO DE INVESTIGACIONES. ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE JUSTICIA Departamento de Estado NEGOCIADO DE INVESTIGACIONES ESPECI S 6445 A la fecha de : 2 de mayo de 2002 Aprobado : Ferdinand Mercado Secretarlo

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

Nombre: Consultas, resoluciones favorables a los particulares y negativa ficta.

Nombre: Consultas, resoluciones favorables a los particulares y negativa ficta. Bases Fiscales 1 Sesión No. 4 Nombre: Consultas, resoluciones favorables a los particulares y negativa ficta. Objetivo de la sesión: El estudiante identificará la importancia de las consultas, resoluciones

Más detalles

RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN LA ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO. Datos generales

RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN LA ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO. Datos generales RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN LA ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO Nombre del/de la alumno Nombre de la / del instructor: Asignatura que imparte: evaluación Calificación Datos generales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO DEL CURSO I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: Principios

Más detalles

Trabajando Juntos. Comunicación sobre el

Trabajando Juntos. Comunicación sobre el Que es el Acuerdo entre Nuestro Acuerdo anual ofrece maneras de trabajar juntos para ayudar a nuestros estudiantes a tener éxito. Este acuerdo ofrece estrategias para ayudar a conectar el aprendizaje en

Más detalles

UNIVERSIDAD METROPOLITANA CASTRO CARAZO VICERRECTORÍA DE DOCENCIA Programa Académico Curricular Dirección de Derecho

UNIVERSIDAD METROPOLITANA CASTRO CARAZO VICERRECTORÍA DE DOCENCIA Programa Académico Curricular Dirección de Derecho UNIVERSIDAD METROPOLITANA CASTRO CARAZO VICERRECTORÍA DE DOCENCIA Programa Académico Curricular Dirección de Derecho Carrera: Bachillerato en Derecho Curso: Derecho Comercial II Código: LX 5054 Créditos:

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Comunicación y Técnicas de Expresión en Español Curso Académico 2011-2012 Versión

Más detalles

CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL

CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL Materia: 04212 SEMESTRE DE PRÁCTICA Programa Semestre: Programa de Desarrollo Profesional 10o Período académico: 2016-2 Intensidad semanal: 6 meses con dedicación de tiempo

Más detalles

CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS N CONSUCODE PARA CUBRIR LA PLAZA VACANTE DE CHOFER (TÉCNICO 2)

CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS N CONSUCODE PARA CUBRIR LA PLAZA VACANTE DE CHOFER (TÉCNICO 2) CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS N 006-2006- CONSUCODE PARA CUBRIR LA PLAZA VACANTE DE CHOFER (TÉCNICO 2) BASES DEL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS COMITÉ DE SELECCIÓN DE PERSONAL ÍNDICE CAPÍTULO

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL PARA ESTUDIANTES DE PREGADO Y POSGRADO EN EL HOSPITAL SANTA CLARA E.S.E.

REGLAMENTO GENERAL PARA ESTUDIANTES DE PREGADO Y POSGRADO EN EL HOSPITAL SANTA CLARA E.S.E. REGLAMENTO GENERAL PARA ESTUDIANTES DE PREGADO Y POSGRADO EN EL HOSPITAL SANTA CLARA E.S.E. I. INTRODUCCIÓN. De acuerdo con los compromisos adquiridos en los convenios de docencia-servicio suscritos entre

Más detalles

El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas.

El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas. El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas. Introducción: El Proceso de Psicodiagnóstico configura una situación con roles claramente definidos, que comienza con una demanda de un paciente

Más detalles

CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL. Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.:

CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL. Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.: CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL Fecha: Escuela: Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.: Para: (Nombre del Estudiante) Para el/los padre/s-tutor/es

Más detalles

Información del Trámite o Servicio

Información del Trámite o Servicio Información del Trámite o Servicio INFORMACIÓN SOBRE EL TRÁMITE O SERVICIO Nombre del trámite o servicio: Institución: Dependencia: Servicio de jurídica (normativa, jurisprudencia administrativa y judicial

Más detalles

Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual Oficina de Admisiones

Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual Oficina de Admisiones Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual Oficina de Admisiones Política de Admisiones Graduada Los solicitantes que buscan la admisión a programas de postgrado de la Universidad Ana G. Méndez- Campus Virtual

Más detalles

Los universitarios son servidores públicos? A propósito de los delitos electorales en Guerrero

Los universitarios son servidores públicos? A propósito de los delitos electorales en Guerrero FERNANDO XOCHIHUA SAN MARTÍN Los universitarios son servidores públicos? A propósito de los delitos electorales en Guerrero Todo servidor público que realice actos contrarios a las leyes electorales, previa

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA. MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.. MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA DEL AYUNTAMIENTO DE AMECAMECA ADMINISTRACIÓN 2013-2015 CONTENIDO. I. INTRODUCCIÓN. II JUSTIFICACIÓN.

Más detalles

Normas para Solicitar Acomodo Razonable

Normas para Solicitar Acomodo Razonable Anejo 1 Normas para Solicitar Acomodo Razonable 1. Llenar la solicitud de acomodo razonable, la cual está disponible en la Oficina de Orientación y Consejería. 2. Presentar evidencia médica reciente (no

Más detalles

ORIENTACIÓN DEL PROGRAMA GRADUADO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

ORIENTACIÓN DEL PROGRAMA GRADUADO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL ORIENTACIÓN DEL PROGRAMA GRADUADO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Prof. Ismael Pagán Trinidad Director Ismael.pagan@upr.edu Dr. Ricardo R. López Rodríguez Dir. Asoc. de Estudios Graduados Ri.lopez@upr.edu

Más detalles

Ejemplo de una guía de actividades con enfoque de aprendizaje basado en problemas (ABP)

Ejemplo de una guía de actividades con enfoque de aprendizaje basado en problemas (ABP) Programa Filosofía Curso Persona y comunicación Título de la unidad La trascendencia de la persona Unidad No 3 Presentación de la guía De acuerdo a Filósofos como Zigmund Bauman (2005), resulta muy complejo

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA PASANTÍAS INDUSTRIALES - GENERALIDADES

FACULTAD DE INGENIERÍA PASANTÍAS INDUSTRIALES - GENERALIDADES FACULTAD DE INGENIERÍA PASANTÍAS INDUSTRIALES - GENERALIDADES QUÉ ES? La Pasantía Estudiantil constituye una actividad académica de estudio y trabajo bajo régimen de Tutoría Profesoral, que atiende a la

Más detalles