Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Mayo de 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Mayo de 2016"

Transcripción

1 Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Mayo de 2016

2 26 de mayo de 2016 Miembros del H. Consejo de Administración P R E S E N T E S En cumplimiento de la Fracción VI del Artículo 23 de la Ley del Infonavit, hago entrega del informe mensual sobre las actividades del Instituto. Atentamente, Lic. David Penchyna Grub Director General del Infonavit

3 Contenido I. Actividades II. Resultados por eje estratégico: 1. Solidez financiera 2. Soluciones integrales de vivienda 3. Ahorro para el retiro 4. Excelencia y calidad en el servicio Nota: en este documento, mdp es igual a millones de pesos.

4 I. Actividades 112 Asamblea General del Infonavit El 26 de abril tuvimos el honor de contar con la presencia del Presidente Enrique Peña Nieto para encabezar la clausura de la 112ª Asamblea General del Instituto. Durante la ceremonia, el Presidente Peña Nieto con motivo de que el Infonavit otorgó el crédito nueve millones, entregó un reconocimiento a la señora Leticia Isabel Maldonado, del Estado de Colima. Subrayó que el Infonavit es uno de los pilares más sólidos de la seguridad social de México, la columna vertebral del financiamiento hipotecario en las 32 entidades federativas, y un factor de prosperidad y desarrollo de nuestra nación. Asimismo, enfatizó que el Infonavit, en el marco de la Política Nacional de Vivienda, contribuyó a una mejor coordinación interinstitucional para transitar hacia un modelo de desarrollo urbano sostenible e inteligente, reducir de manera responsable el rezago de vivienda, y lo más importante, procurar una vivienda digna para los mexicanos. Adicionalmente, el Presidente de la República tuvo la deferencia de promulgar fuera de Palacio Nacional y de la residencia oficial de los Pinos la Reforma a la Ley del Infonavit, con la cual el salario mínimo deja de ser medida de referencia, y toma su lugar la Unidad de Medida y Actualización. Esta modificación evita desequilibrios financieros en el manejo de los activos y pasivos de la institución. Participantes: Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Don Carlos Aceves del Olmo, Secretario General de la CTM Lic. Abelardo Carrillo Zavala, Director Sectorial de los Trabajadores Lic. Sebastián Fernández Cortina, Director del Sector Empresarial Lic. David Penchyna Grub, Director General del Infonavit Asambleístas miembros de la H. Asamblea General del Infonavit Miembros del gabinete legal y ampliado del Gobierno Federal

5 Día Internacional del Trabajo El primero de mayo, el Director General del Infonavit estuvo en Palacio Nacional, durante la ceremonia que conmemora en México y en el mundo el día del trabajo. El Presidente de la República, el Lic. Enrique Peña Nieto, expresó su reconocimiento y gratitud a todos los trabajadores del país, a sus organizaciones sindicales y a sus dirigentes, con quienes el Gobierno de la República mantiene una relación franca, abierta, y constructiva. Señaló que actualmente más mexicanos tienen un empleo formal y que esto es fruto del diálogo y los acuerdos entre trabajadores, empleadores y autoridades, quienes suman esfuerzos para impulsar el desarrollo nacional. Participantes: Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Don Carlos Aceves del Olmo, Secretario General de la CTM Lic. David Penchyna Grub, Director General del Infonavit Miembros del gabinete legal y ampliado del Gobierno Federal Invitados especiales

6 Reactivación Económica de Campeche y Tabasco El pasado 4 de mayo, el Director General del Infonavit estuvo en Villahermosa, Tabasco con el fin de asistir a la presentación del Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo para los estados de Campeche y Tabasco. Durante esta ceremonia, el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, presentó un paquete de acciones estratégicas para incentivar la actividad económica de esta importante región del país, mediante el apoyo a la economía de las familias y de las empresas a partir de cuatro estrategias: 1. Atender de inmediato la falta de liquidez que enfrentan las empresas de ambos estados. 2. Mitigar la caída de la actividad económica, mediante el impulso a la inversión pública y la generación de empleos en el corto plazo. 3. Promover la transformación productiva de la región en el mediano y largo plazo. 4. Establecer un esquema de seguimiento y comunicación que dé certidumbre a los actores económicos locales. Participantes: Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Lic. Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, Gobernador Constitucional del Estado de Campeche Lic. Arturo Núñez Jiménez, Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco Lic. David Penchyna Grub, Director General del Infonavit Miembros del gabinete legal y ampliado del Gobierno Federal Invitados especiales

7 XXVIII Reunión Nacional de Conorevi El 19 de mayo, el Director General del Infonavit asistió a la ceremonia de inauguración de la XXVIII Reunión Nacional del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda (Conorevi), celebrada en Puerto Vallarta, Jalisco. Durante la ceremonia se hizo énfasis en los esfuerzos que lleva a cabo el Gobierno de la República con el fin de integrar a los programas de vivienda social, en los estados y municipios de todo el país, a los mexicanos que ganan 2.5 salarios mínimos o menos y no estén afiliados a instituciones como el Fovisste y el Infonavit. También participó en la conferencia magistral Desafíos institucionales hacia una verdadera construcción de políticas públicas inclusivas, al lado de titulares y representantes de los organismos nacionales de vivienda. Los participantes coincidieron en contribuir a reducir el rezago de vivienda y combatir el hacinamiento, en seguimiento de las instrucciones del Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto. Participantes: Mtra. María Paloma Silva de Anzorena, Directora General de la Conavi Lic. David Penchyna Grub, Director General del Infonavit Lic. Juan Carlos Lastiri Quirós, Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de Sedesol Ing. Octavio González Padilla, Presidente Conorevi

8 Celebración del Día de las Madres El pasado 20 de mayo, el Director General del Infonavit estuvo en el salón de eventos Palacio La Rochelle, en San Ángel, con el fin de asistir a la ceremonia de celebración del día de las madres del Instituto. Durante el evento, saludó personalmente a las madres trabajadoras del Instituto y de reconocer públicamente el doble esfuerzo que llevan a cabo al contribuir, con su desempeño y dedicación, a construir un mejor Infonavit. Participantes: Madres trabajadoras del Infonavit Lic. David Penchyna Grub, Director General del Infonavit Lic. Abelardo Carrillo Zavala, Director Sectorial de los Trabajadores Arq. Rafael Riva Palacio Pontones, Secretario General del SNTInfonavit

9 Resultados por eje estratégico 1. Solidez Financiera Escenario internacional y nacional En el escenario internacional, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) comunicó que la mayoría de sus miembros ven probable una alza en la tasa de referencia en junio, si se continúa con el ritmo de crecimiento actual. En cuanto al escenario nacional, de acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado del Banco de México, se estima un crecimiento de 2.4% en El sector de la construcción residencial crece ligeramente por encima del resto de la economía.

10 Variables macroeconómicas En los últimos doce meses, se han creado más de 634 mil nuevos empleos, lo que implica un aumento de 3.6% con respecto al mismo mes de La inflación anual al cierre de abril 2016 se ubicó en 2.54%, cifra menor a la correspondiente a abril 2015 que fue de 3.06%. Esta cifra representó un mínimo histórico para un período similar (abril) desde El factor que más influyó en este resultado fue la inflación no subyacente (la cual agrupa los productos con los precios más volátiles y aquellos otros cuya determinación no responde al comportamiento del mercado), en particular los precios de los energéticos y los productos pecuarios. Por otro lado, la expectativa de los analistas sobre la inflación para el cierre de 2016 se ubicó en 3.19%, 11 pb menor a lo esperado en marzo (3.30%). La tasa de interés de Cetes a 28 días se encuentra en 3.74%, las expectativas de la encuesta de abril para los cierres de 2016 y 2017 se mantuvieron en niveles de 4.14% y 4.78% respectivamente. En abril de 2016, el Banco de México mantuvo su tasa de referencia en 3.75%.

11 Balance General al 30 de abril de 2016 (millones de pesos) Al 30 de abril de 2016, el valor de los activos del Infonavit ascendieron a 1.1 billones de pesos, 11.19% más que en abril de La cartera de crédito neta de reservas (cartera total menos reservas) se ubicó en 919,192 mdp al mes de abril de 2016, lo que representó un incremento de 69,944 mdp (8.24%) respecto a abril de 2015, la cual representa el 81.30% del total de los activos, es importante destacar que a partir del mes de enero de este año las reservas de la cartera son calculadas bajo la nueva metodología establecida en la CUOEF. Principales indicadores: 2016 PPTO I. Reservas adicionales (mdp) 6,688-12,000 II. Índice de cobertura de cartera vencida % % % III. Índice de cobertura sobre cartera total 19.02% 18.78% 18.72% IV. Índice de cartera vencida en saldos (operativo) 7.44% 7.56% 7.52% V. Índice de cartera vencida en núm. de cuentas 5.71% 6.01% 5.82% Por lo que corresponde al pasivo, las aportaciones a favor de los trabajadores ascendieron a 876,048 mdp, superior en 88,097 mdp (11.18%) respecto a abril de 2015 y representa el 90.30% del total del pasivo. Del importe anterior, 867,354 mdp corresponden al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y 8,694 mdp corresponden a las aportaciones anteriores al SAR.

12 El total del patrimonio alcanzó un valor de 160,509 mdp, cifra 17.95% mayor a la observada en 2015 y representa el 14.20% del total de los activos, cifra superior en 82 pb con respecto a abril de 2015 (13.38%) PPTO I. Patrimonio + Reservas / Cartera total 33.16% 32.87% 31.75% II. Nivel de patrimonio 14.20% 14.25% 13.38%

13 Estado de Resultados al 30 de abril de 2016 (millones de pesos) Al 30 de abril de 2016, el margen financiero tuvo un decremento del 1.22% respecto al año anterior, debido principalmente a que en 2016, a diferencia de 2015, a esta fecha se contempla un rendimiento adicional a la subcuenta de vivienda equivalente a 250 pb por encima del incremento al salario mínimo, lo anterior representó una tasa nominal de 6.81%., superior en 157 pb respecto a PPTO I. Tasa nominal 6.81% 5.32% 5.24% II. Incremento al salario mínimo 4.20% 2.75% 4.20% III. Rendimiento adicional al incremento del salario mínimo 2.50% 2.50% 1.00% El margen financiero ajustado por riesgos crediticios mostró un incremento del 74.67% respecto al mismo periodo del año anterior, mayor en 4,220 mdp, lo anterior se generó por un menor gasto en reservas, resultado principalmente del registro diferido en 2016 de la indexación de las reservas de crédito. Los otros ingresos de la operación mostraron un incremento del 9.11% respecto a 2015, debido a una mayor recuperación de créditos segregados, por lo que corresponde a los otros egresos de la operación el incremento de 30.10% se generó por un mayor gasto por la estimación por incobrabilidad de deudores diversos, lo anterior generado

14 principalmente por el aumento de las cuentas deudoras del proceso de recuperación de cartera y venta de vivienda. El resultado ascendió a 7,511 mdp, superior en 4,361 mdp al de abril de 2015, equivalente a un aumento de % PPTO I. ROE (Resultado neto / Patrimonio Promedio) 16.14% 16.03% 13.94% II. MIN (Margen financiero ajustado por riesgos crediticios 2.48% 2.56% 2.09% / Activos Productivos Promedio) 2.28% 2.24% 1.87% III. ROA (Resultado Neto / Activo Total Promedio) 0.81% 0.84% 0.91% IV. Índice de Eficacia del GAOV 0.09% 0.18% 0.09%

15 Flujo de efectivo al 30 de abril de 2016 (millones de pesos) Las entradas de efectivo al 30 de abril de 2016 ascendieron a 59,083 mdp, lo que representa un incremento del 8.95% respecto a abril de 2015, el incremento respecto a 2015 es generado por el aumento del 6.38% en las recuperaciones de crédito y de 6.41% en la recaudación de las aportaciones patronales. El incremento de % en las otras entradas es producto de conservar una mayor liquidez en la posición del FANVIT que la que tenía previamente, situación que generó mayores rendimientos de corto plazo que en meses previos. Es importante mencionar que la recuperación de cartera sigue siendo la mayor fuente de ingresos líquidos del Instituto. No obstante, en abril de 2016, ésta representó el 58.24% del total de entradas ordinarias, proporción menor a la que se presentó en abril Esta situación se debe en cierta medida al crecimiento de las entradas provenientes de productos financieros en los que invierte el FANVIT Las salidas de efectivo se incrementaron en 7.42%, el mayor incremento en la aplicación de recursos corresponde al programa de financiamiento (4,005 mdp equivalente al 12.97%). Los recursos disponibles al 30 de abril de 2016 ascendieron a 95,371 mdp, cantidad superior en 29,336 mdp a la del mismo periodo del año anterior. Del total de estos recursos, 51,418 mdp se encuentran administrados bajo el nuevo régimen de inversión.

16 Índice de Cartera Vencida en cuentas y saldos En abril de 2016, el Índice de Cartera Vencida (ICV) en número de créditos se ubicó en 5.71% treinta puntos base por debajo de la meta mensual (6.01%) y once puntos base menor al observado en el mismo mes del año anterior (5.82%). Por su parte, el ICV en saldos alcanzó un valor de 7.44%, cifra por debajo de la meta mensual de 7.56% y ocho puntos base menor al observado en abril del año pasado (7.52%). Asimismo, la cartera en prórroga se ubicó en 3.86% y la segregada en 6.20%. Estas cifras muestran que el Instituto ha logrado mantener una sana administración de la cartera hipotecaria, ante un crecimiento y madurez del portafolio. Esto contribuye a preservar la viabilidad financiera del Fondo Nacional de la Vivienda.

17 La Reforma a la Ley del Infonavit La originación de créditos en pesos, así como la publicación del decreto en materia de desindexación del salario mínimo, implicaban importantes desafíos para preservar la estabilidad financiera del Instituto en el largo plazo: Subcuenta de Vivienda en UMA, por lo que resultaba necesario armonizar nuevamente el balance financiero entre su activo y su pasivo. En abril 2016, esta administración logra la aprobación de una reforma estructural al artículo 39 de la Ley del Infonavit, lo que le permite preservar su fortaleza y estabilidad financiera. Esta reforma logra que el balance del Instituto mantenga un natural y sano equilibrio financiero, haciendo que el rendimiento mínimo otorgado al pasivo sea en todo momento un reflejo del rendimiento del activo.

18 Fitch Ratings afirma las calificaciones de Infonavit; perspectiva estable El pasado 6 de mayo, Fitch Ratings confirmó la calificación de riesgo de contraparte AAA (mex) en escala nacional de largo plazo del Infonavit, lo que refleja la solidez financiera de la institución. La perspectiva de las calificaciones de largo plazo se mantiene como estable. Como institución financiera de la seguridad social y la primera hipotecaria en América Latina, el Infonavit se congratula por los resultados obtenidos en el proceso de calificación de Fitch Ratings 2016 y reitera su compromiso con el manejo responsable de los recursos de los trabajadores. Cabe mencionar que las calificaciones AAA(mex) se asignan a emisores con la expectativa más baja de riesgo de incumplimiento y la más fuerte capacidad de pago oportuno de los compromisos financieros en relación con todos los demás emisores en el país. El Infonavit, continuará trabajando para preservar los altos estándares de calificación de riesgo de contraparte, que den sustento a la viabilidad financiera de la institución en el mediano y largo plazo.

19 2. Soluciones Integrales de Vivienda Crédito: avance al 30 de abril de 2016 En materia de originación hipotecaria y de cumplimiento del Programa Operativo Anual de crédito, al cierre de abril de 2016 el Instituto otorgó 110,729 créditos hipotecarios para vivienda nueva y usada, lo que representa un avance del 99.8% respecto a la meta acumulada. Lo anterior representó una inversión de 33,660 mdp, es decir el 87.3% del cumplimiento de la meta del periodo. Se espera que en el próximo trimestre las cifras de originación crediticia se incrementen para cumplir con las metas programadas aprobadas por la H. Asamblea General para 2016, de al menos 350 mil créditos hipotecarios entre vivienda nueva y usada y una inversión cercana a los 125 mil mdp.

20 Crédito: avance al 30 de abril de 2016 en delegaciones Las Delegaciones de Quintana Roo, Sinaloa e Hidalgo tienen un cumplimiento mayor al 100% tanto del Programa Operativo Anual, como de la meta de inversión.

21 Distribución del Saldo de la Subcuenta de Vivienda y el número de créditos de la cartera total por rango salarial Distribución de la Cartera del Instituto por intervalo salarial La cartera del Infonavit se concentra en el segmento de menores ingresos. El 73.3% de la cartera está asociada a trabajadores con ingresos menores a 5 VSM. 18.0% de la cartera se asocia con trabajadores con ingresos entre 5 VSM y 10 VSM 8.8% de la cartera se asocia a trabajadores con ingresos mayores a 10 VSM. Distribución del Saldo de la Subcuenta de Vivienda por intervalo salarial El Saldo de la Subcuenta de Vivienda se concentra en el segmento de menores ingresos. El 66.5% está asociado a trabajadores con ingresos menores de 5 VSM. 13.5% del SSCV se asocia con trabajadores con ingresos entre 5 VSM y 10 VSM. 20.1% del SSCV se asocia a trabajadores con ingresos mayores a 10 VSM.

22 Evolución mensual del registro de viviendas en el RUV, 2013 abril de 2016 (miles de viviendas) Nivel de registro. Al cierre de abril, el registro acumulado en el año, de mil viviendas, fue similar al observado en el mismo periodo de 2015 (102.1 mil viviendas) y es suficiente para atender la demanda estimada de crédito hipotecario del Instituto. Vivienda vertical. Su participación aumentó aún más respecto de lo presentado en 2015 (28.7%), para ubicarse en 30.8% en el primer cuatrimestre del año. Dimensión de la vivienda. A la fecha prácticamente se ha eliminado la producción de vivienda de menos de 38 m2 (límite establecido en 2009 por Infonavit para las viviendas financiadas en su adquisición). El porcentaje de viviendas registradas (tipos Económica y Popular) con dimensión menor a 45 m2, continuó su tendencia descendente para situarse en 21%. Con ello, el promedio de metros cuadrados de construcción de viviendas Económica y Popular, aumentó de 47.2 m2 en 2012 a 51.0 m2 en el primer cuatrimestre de Oferta disponible para atender las metas. Considerando la vivienda que estará disponible en el resto del año, el Infonavit contaría con el nivel de oferta de mil viviendas para el cumplimiento de sus metas hipotecarias, existiendo un superávit de 53 mil viviendas.

23 Número de créditos otorgados y monto total de subsidio federal Al mes de abril del 2016, el Infonavit ha dispersado 2,686 mdp en subsidio federal, esto representa un monto 25% menor a lo otorgado en el mismo periodo de 2015 (3,594 mdp). Lo anterior representa el otorgamiento de 43,132 créditos con subsidio, lo que representa un 31% menos créditos que los otorgados durante el mismo periodo de 2015 (62,940 créditos con subsidio). Al cierre de abril, el monto promedio del subsidio se ha incrementado en 9% durante 2016, al pasar de 57,101 pesos a 62,281 pesos.

24 Medidas para mejorar la calidad de las soluciones de vivienda disponibles para los derechohabientes del Instituto El indicador de Evaluación Cualitativa de la Vivienda y su Entorno (Ecuve) mide las características de cada vivienda adquirida por medio de un crédito otorgado por el Infonavit y de su entorno como el uso eficiente de energía y de agua, el equipamiento urbano, la calidad comunitaria, la conectividad digital, la calidad de la vivienda, la superficie habitable, el acceso a medios de transporte y los servicios, así como la gestión municipal. Aumentos en este indicador se traducen en un mayor bienestar para nuestros acreditados, una menor propensión de incumplimiento en sus pagos y mayor plusvalía. Para el Infonavit significa una mejor garantía y una mayor fortaleza financiera en la cartera del Infonavit. En el mes de abril de 2016 la Ecuve alcanzó un valor de , menor en 0.96% respecto al cierre de 2015; esta disminución se debe principalmente a la superficie habitable, la calidad comunitaria y en menor medida a la vialidad y el transporte. Para atender esta disminución se está operando una estrategia que consiste en informar las áreas de oportunidad a los desarrolladores de vivienda de cada entidad federativa y promover el incremento de la calidad de las viviendas financiadas. Los estados que mejor Ecuve presentan son Tlaxcala, Nuevo León y Durango; los estados que peor Ecuve presentan son Jalisco, Colima y Oaxaca.

25 3. Ahorro para el retiro Resultados del FANVIT Al cierre de abril de 2016 el FANVIT cuenta con activos bajo gestión por 51,983 mdp, mayor en un 13.5% a los 45,791 mdp administrados al cierre de abril 2015, variación que se explica por las aportaciones realizadas por la Tesorería durante septiembre de 2015 por un total de 5,000 mdp y por 1,200 mdp, generados en la gestión del propio fondo. El FANVIT, comparado con los rendimientos diarios de la Tesorería, generó una ganancia adicional de 473 mdp. Al 29 de abril, el FANVIT presentó una Tasa a vencimiento (YTM) de 5.48%, superior en 95 pb a la presentada al 30 de abril de 2015 (4.53%).

26 Devolución del Saldo de la Subcuenta de Vivienda (SSV) Al 12 de mayo de 2016, se ha entregado el Saldo de la Subcuenta de Vivienda a 1,419,793 pensionados, lo que representa un avance del 72.8%. Los recursos devueltos entre 2011 y mayo del 2016 alcanzaron un monto acumulado de 52,902 mdp. Esto representa una gran oportunidad para que el Instituto contribuya al mantenimiento e incremento del patrimonio de sus derechohabientes al administrar sus recursos disponibles al momento de su retiro.

27 Subcuenta de Vivienda y portafolio Infonavit por edad (diciembre de 2015) El 79% de los ahorradores se encuentra entre los 20 y los 50 años. El 83% de los acreditados se encuentra entre los 25 y los 50 años. La edad promedio de ahorradores y acreditados es de 40 años.

28 4. Excelencia y calidad en el servicio Principales metas de servicio en delegaciones: nacional El tiempo de espera para la atención con cita en los Centros de Servicio Infonavit (CESI) se ha desempeñado mejor que lo establecido en la meta de 10 minutos de espera. La meta multi-habilidad fue progresiva mes a mes durante el 2015 para llegar a 90%. En abril de 2016, se llegó a un 97%, sobrepasando la meta de 90%. La productividad del asesor se mantiene por encima de la meta mensual, cerrando el mes de abril con 91%. El resultado de la experiencia del usuario fue de 92%, lo cual significa un avance de 109% respecto a la meta establecida. La experiencia contempla la solución, satisfacción, actitud, facilidad y claridad de las atenciones brindadas. De esta manera se avanza hacia la calificación de un servicio integral para todas las personas que acuden a los centros de servicio.

29 Actividades para fomentar el desarrollo integral del personal El pasado 26 de abril el Instituto recibió los siguientes reconocimientos de parte de Great Place to Work: 2 lugar en el ranking de Las Mejores Empresas para Trabajar en México. 1 lugar en la dimensión Orgullo. Con estos reconocimientos el Infonavit se mantiene como una de las mejores instituciones para trabajar en México. Como parte de las actividades para fomentar el desarrollo integral del personal se impartieron cursos y talleres en oficinas centrales y en las Delegaciones Regionales. Con la finalidad de fortalecer la cultura de derechos humanos en el Instituto, la Segob impartió en las Delegaciones Regionales los cursos especializados sobre la Reforma Constitucional de Derechos Humanos En oficinas centrales se llevó a cabo el Taller Liderazgo sin Discriminación con el objetivo de capacitar al personal del Instituto para generar equipos de trabajo sólidos, incluyentes y libres de violencia.

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas Artículo publicado en La Jornada El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias mexicanas *Dr. Fernando Aportela Rodríguez, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público El 8 de septiembre

Más detalles

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. Antes ING Hipotecaria, S.A. de C.V., S.F.O.M., E.N.R. Reporte Trimestral correspondiente al 1 er Trimestre de 2014 30 de abril de 2014 1T.14 REPORTE DE RESULTADOS

Más detalles

Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Agosto de 2014

Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Agosto de 2014 Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Agosto de 2014 27 de agosto de 2014 Miembros del H. Consejo de Administración P R E S E N T E S En cumplimiento de la Fracción VI del Artículo

Más detalles

Presupuesto de Ingresos y Egresos Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

Presupuesto de Ingresos y Egresos Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Presupuesto de Ingresos y Egresos 2016 Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores 1 Directorio Alejandro Ismael Murat Hinojosa Abelardo Carrillo Zavala Sebastián B. Fernández Cortina

Más detalles

otorgamiento de crédito y al mismo tiempo, lograr una mejor calidad de vida de los trabajadores y sus familias

otorgamiento de crédito y al mismo tiempo, lograr una mejor calidad de vida de los trabajadores y sus familias Infonavit Financiamiento y Sustentabilidad 14ª Reunión Nacional de Organismos Estatales de Vivienda Cancún, Quintana Roo. Julio 2009 Se han emprendido acciones para asegurar el ritmo de otorgamiento de

Más detalles

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS El primer paso es reconocer el problema del hambre de millones de mexicanos Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de México Versión 13 de septiembre de 2013 CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. "NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2004 A. La naturaleza y monto

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014 LXXVII Convención Bancaria Acapulco, Gro. Abril, 2014 La Reforma Financiera representa una extraordinaria oportunidad para que el sector financiero contribuya a consolidar un crecimiento económico sostenido

Más detalles

Avances del Sector Vivienda Enero 2012

Avances del Sector Vivienda Enero 2012 Avances del Sector Vivienda Enero 2012 DESEMPEÑO DEL SECTOR VIVIENDA: 2012 Avance del 4.6% de la meta de acciones de financiamiento a la vivienda: 45,705: 29 mil créditos y 16 mil subsidios Derrama superior

Más detalles

Indicadores de Empleo

Indicadores de Empleo ndicadores de Empleo iescefp / 019 / 2013 30 de abril de 2013 El día del trabajo tiene su origen en el reconocimiento y respeto a los trabajadores y a sus derechos. En México, esta fecha comenzó a conmemorarse

Más detalles

Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda SNIIV

Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda SNIIV Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda SNIIV Comisión de Vivienda Talleres en Materia de Vivienda y Ordenamiento Territorial Lunes 15 de febrero de 2016 El SNIIV, un instrumento de la

Más detalles

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s)

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s) POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s) RIESGO CONTRAPARTE Política de Riesgo Política de Riesgo Metodología de Calificación Política de Riesgo Política de Riesgo

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016 1 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015 3 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 20 Desarrollo Social

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 20 Desarrollo Social Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 20 Desarrollo Social notacefp / 005 / 2015 09 de febrero de 2015 Aspectos Relevantes El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF)

Más detalles

MIXTA Agosto Corte de información: 31 de julio, 2015 Fuente: DW RUV

MIXTA Agosto Corte de información: 31 de julio, 2015 Fuente: DW RUV MIXTA Agosto 2015 Corte de información: 31 de julio, 2015 Fuente: DW RUV Evolución Registro de vivienda Julio 2015 muestra un nivel bajo respecto a 2014, (14%) manteniendo el registro acumulado anual en

Más detalles

En 2015, el financiamiento hipotecario bancario creció 21.7%

En 2015, el financiamiento hipotecario bancario creció 21.7% Marzo 1 INMOBILIARIO En 1, el financiamiento hipotecario bancario creció 1.7% Fernando Balbuena / Samuel Vázquez Introducción En 1, el número de créditos hipotecarios creció % respecto a 1; mientras que

Más detalles

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. México, D.F., 10 de febrero de 2016. Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. (Resumen) En el cuarto trimestre del año pasado la plusvalía aumentó en las viviendas con crédito

Más detalles

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013 1 de febrero de Sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los especialistas

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015 2 de junio de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: Mayo de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de mayo de sobre las expectativas de los especialistas

Más detalles

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1). En la medición de julio, 78% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,75% a fin de mes. En línea con el pronóstico de la EOF

Más detalles

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 Sinaloa, registra un incremento de 69 empleos en el comparativo anualizado, del mes de enero de 2009 con

Más detalles

Reporte del sector de la vivienda Febrero 2016

Reporte del sector de la vivienda Febrero 2016 Reporte del sector de la vivienda Febrero 2016 El sector de la construcción crece a una menor tasa pero continúa con su tendencia positiva. 0.1% Inversión Fija Bruta (% Var. anual; enero 2016) 1.7% 11.9%

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS Héctor E. Alexander H. Ministro de Economía y Finanzas Diciembre 2007 Agenda Visión Estratégica de Desarrollo 2004-2009 Panorama Económico Evolución de

Más detalles

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V.

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014 Entorno Económico Los principales indicadores económicos presentados durante el segundo trimestre del año evidencian

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

Presupuesto de Ingresos y Egresos 2017

Presupuesto de Ingresos y Egresos 2017 Presupuesto de Ingresos y Egresos 2017 Este documento incorpora los cambios solicitados por los sectores. Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Este documento forma parte de

Más detalles

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Agosto, 2015 Vol. 2, Núm. 4 Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Al cierre de julio de 2015, el SAR administra un total de 2.52 billones de pesos, que representan

Más detalles

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO 1. Resultados Financieros acumulados enero marzo 2012 E l primer trimestre del año 2012, presenta

Más detalles

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL OPINION DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL A LA ESTIMACIÓN DEL MONTO DE RECURSOS PARA CUMPLIMENTAR LA POLÍTICA DE SUBSIDIOS DEL GOBIERNO FEDERAL, EN MATERIA DE VIVIENDA Y SUELO. Octubre 2013 Página 1

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

Coordinación e implementación de la parte legislativa y ejecutiva

Coordinación e implementación de la parte legislativa y ejecutiva QUE ES EL SUBSIDIO Suma de esfuerzos y voluntades Coordinación e implementación de la parte legislativa y ejecutiva Impulsar las acciones estatales y municipales en materia de suelo, e infraestructura

Más detalles

Dirección General de Organización Social y Vivienda Rural

Dirección General de Organización Social y Vivienda Rural Dirección General de Organización Social y Vivienda Rural Dirección de Vivienda Rural Programa de Fomento a la Urbanización Rural Evaluación Interna Trimestral Primer Trimestre 205 Presentación El Programa

Más detalles

Acerca del Futuro del Sector Vivienda al 2030

Acerca del Futuro del Sector Vivienda al 2030 Acerca del Futuro del Sector Vivienda al 2030 Esquema de vivienda El comportamiento del sector vivienda ha tenido un crecimiento explosivo en la última década CRÉDITOS 22,000 1972 2009 A nivel nacional,

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016 2 de febrero de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los

Más detalles

Diputado Carlos Aceves del Olmo, Presidente de la Comisión de Vivienda de la H. Cámara de Diputados;

Diputado Carlos Aceves del Olmo, Presidente de la Comisión de Vivienda de la H. Cámara de Diputados; 108 Asamblea General 9 de diciembre de 2014 Mensaje del Sector Empresarial Enrique Solana Sentíes Maestro Alejandro Murat Hinojosa, Director General del Infonavit; Diputado Carlos Aceves del Olmo, Presidente

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4M Pemex Refinación Página 1 de 5 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos, maximizando el valor económico de los activos, contribuyendo al fortalecimiento global de Petróleos

Más detalles

Resumen semanal 03/08/2010

Resumen semanal 03/08/2010 MERCADO DE DEUDA MÉXICO Resumen semanal 03/08/2010 Mercado de deuda Los bonos mexicanos con un desempeño favorable y en línea con los principales indicadores macroeconómicos, que han puesto a México entre

Más detalles

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Activo 2013 2012 Disponibilidades (Nota 5) $ 1,272 $ 1,791 Inversiones en valores (Nota 6): Títulos para negociar 8,068 7,970 Títulos

Más detalles

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro Seminario Internacional Inclusión financiera responsable y exitosa: modelos internacionales Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx

Más detalles

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos 1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Salario promedio de cotización al IMSS El salario que en promedio cotizaron los trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en julio

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL. Ecología Urbana II

SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL. Ecología Urbana II SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL 1 Historia 2 Historia Otorgar apoyos financieros a las instituciones de crédito con cargo al patrimonio del Fondo, mediante aperturas de crédito destinadas al financiamiento

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 PRESUPUESTO DE EGRESOS 215 PTO215_51.1 2111129 Secretaría de Economía 223111D64M4D1 Página 1 de 7 5-feb.-215 Tipo de Proyecto: Continuidad Cobertura: Estatal Región: Municipio: Localidad: Periodo de Ejecución

Más detalles

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos "Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos 2015-2016 Nuevos Esquemas de Financiamiento (Inclusión Financiera) Mario de

Más detalles

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación Observatorio de la Capacitación Dirección General de Capacitación ANTECEDENTES Desde el 2007, la Subsecretaría de Inclusión Laboral, instaló la Mesa de Vinculación Educación Empresa y la Mesa Tripartita

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Diciembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%.

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%. En la medición de mayo, 61% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,25% a fin de mes. En su última reunión, el Banco de la

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) FEBRERO DE 2013 La Encuesta de Expectativas Económicas al Panel de Analistas Privados (EEE), correspondiente a febrero de 2013,

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO 2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL INDICADORES DE EVALUACIÓN (ENERO-SEPTIEMBRE 2009) DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN Subdirección

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 PND: Instrumento La Bolsa de Planeación de Trabajo Nacional del SNE del Desarrollo Antecedentes

Más detalles

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 Estado de México Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 PREGUNTAS / APARTADOS CONSIDERACIONES QUÉ ES LA LEY DE INGRESOS Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA?

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS 2013 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 Elabora Autoriza C. VIOLETA ORIHUELA LOPEZ Directora de la Dirección de Asuntos de la Mujer Lic. Juan

Más detalles

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016) Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (unio 216)... 1 Crédito... 1 Depósitos... 3 Liquidez e Inversiones... 4 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 4 Tasas de Interés... 6 Desempeño del

Más detalles

Alternativas de gestión de inversiones y administración de riesgos para los fondos de pensión. Vicente Corta

Alternativas de gestión de inversiones y administración de riesgos para los fondos de pensión. Vicente Corta Alternativas de gestión de inversiones y administración de riesgos para los fondos de pensión Vicente Corta Costa Rica, 29 mayo 2007 Razones de ser del Régimen de Inversión Proveer la mejor pensión posible

Más detalles

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Junio, 2016 Vol. 3, Núm. 3 Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Al cierre de mayo de 2016 el SAR registra un total de 54.5 millones de Cuentas Individuales. Con respecto

Más detalles

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015 NOTA DE PRENSA Madrid, 31 de marzo de 2016 Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015 Según los datos estimados de avance, el saldo de las cuentas corriente y de capital

Más detalles

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Consolidado Millones de Pesos %Var. Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO PARA SECTORES ESTRATÉGICOS PYME

PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO PARA SECTORES ESTRATÉGICOS PYME Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) Dirección General de Programas de Emprendedores y Financiamiento PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO PARA SECTORES ESTRATÉGICOS PYME Dirección de Programas de Acceso al

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Resultados en Materia Económica del Gobierno de Enrique Peña Nieto

Resultados en Materia Económica del Gobierno de Enrique Peña Nieto Resultados en Materia Económica del Gobierno de Enrique Peña Nieto Una vez más estamos un grupo de Senadores del PAN y un servidor, como vicecoordinador de Política Económica del grupo Parlamentario, haciendo

Más detalles

Contexto macroeconómico:

Contexto macroeconómico: Sistema Financiero Venezolano Junio 2016 Contexto macroeconómico: Durante los últimos años, el aumento de la liquidez monetaria (M2) ha sido un factor constante en la política monetaria del país, pasando

Más detalles

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO ANEXO 3.2.1-a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO CIRCULANTE 1101 INVERSIONES 01 FONDOS PROPIOS 01 En Valores 02 En Depósitos 03 Otros 02 FONDOS NO PROPIOS 1103 CAJA 01 En Valores

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS HOGARES, 2015

ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS HOGARES, 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 131/16 14 DE MARZO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS HOGARES, 2015 La Encuesta, que genera

Más detalles

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

Eje IV México Próspero. Sector Turismo Eje IV México Próspero Sector Turismo EJE MÉXICO PRÓSPERO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO APROVECHAR EL POTENCIAL TURÍSTICO DE MÉXICO PARA GENERAR UNA MAYOR DERRAMA ECONÓMICA EN EL PAÍS Sector turismo

Más detalles

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos. Resultados 2T9 Precio de la acción al 23 de Julio de 29: $7.1 Total de acciones: 37.9 millones Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

INFORME ESTADÍSTICO TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL INFORME ESTADÍSTICO TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Correspondiente al: 31 de marzo 2016 TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL La Tesorería de la Seguridad Social (), es un organismo dependiente del Consejo

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Sinaloa Información Laboral Diciembre, 2016 SINALOA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Nuevo León Información Laboral Diciembre, 2016 NUEVO LEÓN EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Querétaro Información Laboral Diciembre, 2016 QUERÉTARO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Sonora Información Laboral Diciembre, 2016 SONORA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

IECE PLAN ESTRATÉGICO

IECE PLAN ESTRATÉGICO IECE PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 VISIÓN El IECE, será el gestor de la formación y especialización del talento humano a través de la colocación de productos y servicios financieros y no financieros como

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS CAJA RURAL DE TERUEL Principales Informes de Gestión Para minimizar los distintos niveles de Riesgos a los que está sometida la Caja se realizan diversos

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C.

Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C. Arq. José María a Gutiérrez Trujillo Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C. Evaluación n de programas de mejoramiento de Vivienda del Distrito Federal. Una aproximación n a la habitabilidad en la

Más detalles

Diagnóstico 2014 del Programa Promoción de la inversión en el sector minero y desarrollo de su competitividad F001

Diagnóstico 2014 del Programa Promoción de la inversión en el sector minero y desarrollo de su competitividad F001 Diagnóstico 2014 del Programa Promoción de la inversión en el sector minero y desarrollo de su competitividad F001 Coordinación General de Minería Contenido Pág. 1. Antecedentes 3 1.1. Identificación y

Más detalles

Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI)

Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI) Dirección General de Inversiones Públicas Subsecretaría de Crédito e Inversión Pública Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI) Al Cuarto Trimestre, 015 Tegucigalpa, M.D.C Honduras,

Más detalles

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión Encuesta elaborada en septiembre de 215 por las Cámaras de Comercio, a partir de la opinión de cerca de 6. empresarios europeos, de los cuales, 3.28 son españoles. Saldos netos* 6 5 4 3 41 51 25 26 27

Más detalles

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA Antecedentes SHF interesada en impulsar la construcción de viviendas con menor impacto ambiental en México, desarrolla

Más detalles

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): TRIMESTRE : Primero AÑO: 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO : 31/03/2016 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación

Más detalles

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones Información Cualitativa Sistema Remuneraciones a) Para todos los puestos existe una remuneración fija que consiste de un sueldo base mensual y prestaciones garantizadas que pueden ser anuales ó mensuales,

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 8 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Modelo. Pilares Educativos

Modelo. Pilares Educativos Modelo Pilares Educativos Modelo de Pilares Educativos Infografía de resumen AMBITO ESTUDIANTES Ser un referente en la formación técnica profesional en las áreas asociadas a la construcción Consolidar

Más detalles