RELACIONES ENTRE DOS LÍNEAS RECTAS (O SUS VARIANTES: SEMIRRECTAS Y SEGMENTOS)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RELACIONES ENTRE DOS LÍNEAS RECTAS (O SUS VARIANTES: SEMIRRECTAS Y SEGMENTOS)"

Transcripción

1 Dos o más líneas rectas (y sus variantes: semirrectas y segmentos), pueden relacionarse entre sí de distintas maneras. RELACIONES ENTRE DOS LÍNEAS (O SUS VARIANTES: SEMIR Y SEGMENTOS) PARALELAS SECANTES: rectas que se cortan en un punto. SECANTES SECANTES OBLICUAS PERPENDICULARES COINCIDENTES Caso especial: QUE SE CRUZAN PERO NO SE CORTAN Son líneas rectas que no se cortan, aunque las alarguemos hasta el infinito Son dos líneas rectas que se cortan formando 4 ángulos: 2 agudos y 2 obtusos, iguales entre sí. Son dos líneas rectas que se cortan formando 4 ángulos rectos, y por tanto, iguales. Son dos rectas que coinciden en el mismo lugar. Están una encima de la otra. Son dos rectas que están en distinto plano. Vistas desde arriba, puede parecer que se cortan pero no es así.

2 EJEMPLOS EN LA VIDA REAL PARALELAS SECANTES: rectas que se cortan en un punto. SECANTES SECANTES OBLICUAS PERPENDICULARES COINCIDENTES QUE SE CRUZAN PERO NO SE CORTAN Las líneas de una carretera nunca se cruzan. Las estelas de estos aviones forman líneas secantes oblicuas. Alambrada en un polideportivo. Cuando repasas una línea por encima de la otra. Muchas herramientas tienen líneas perpendiculares: escuadras Los dos postes de las porterías son paralelos. Ambos sables se cruzan como líneas secantes oblicuas. Este puente y este río se cruzan pero no se cortan. Por ejemplo: las líneas de las vías Por ejemplo: las líneas que forman Por ejemplo: las líneas que Por ejemplo: cuando haces un Por ejemplo: cuando miras desde del tren. En la vida cotidiana encontramos muchos segmentos paralelos: los lados de una pizarra, la parte de arriba y abajo de tu cuaderno la letra x. En construcciones de edificios es fácil ver líneas secantes oblicuas por todos lados. También en cruces de cables, hilos, cuerdas forman una cruz, Los lados prologados de cajas y objetos cuadrados o rectangulares En cruces de tuberías, vigas, alambradas, tejidos, algunas señales de tráfico dibujo a lápiz de un polígono y lo repasas con rotulador (en este caso serían segmentos en lugar de líneas). arriba la línea de una carretera con otra que pasa por encima, o la de un puente que pasa sobre un río.

3 CUANDO TENEMOS MUCHAS JUNTAS, SE ESTABLECEN DIVERSAS RELACIONES UNAS CON OTRAS. Siempre tienes que visualizar que las líneas rectas siguen hasta el infinito. LÍNEAS PARALELAS: - Roja y verde. - Amarilla y marrón. LÍNEAS SECANTES OBLICUAS: - Roja y amarilla. - Roja y marrón. - Marrón y verde. - Marrón y azul. - Amarilla y azul. - Amarilla y verde. LÍNEAS PERPENDICULARES: - Azul y verde. - Roja y verde. Hay ocasiones en que, las líneas rectas al cruzarse, crean polígonos en su interior. P or un punto pue den pas ar infinitas rectas s ecantes, la ma yoría oblic uas, pero tambié n a lgunas perpe ndiculares. Las rectas del mismo color son perpendiculares entre sí. Estas 4 rectas al cruzarse de forma oblicua han creado un cuadrilátero y dos triángulos. Las de distinto color son oblicuas entre sí. En este caso, por mucho que se alarguen, nunca volverán a cruzarse.

4 RELACIONES ENTRE UNA LÍNEA RECTA Y UNA CURVA RECTA EXTERIOR RECTA SECANTE RECTA TANGENTE RECTA MULTITANGENTE CASO ESPECIAL No la corta. La corta en un punto, pero solo, tocándola. La corta en dos puntos. La corta en más de dos puntos La corta totalmente pero solo en un punto. RELACIONES ENTRE UNA LÍNEA RECTA Y UNA CIRCUNFERENCIA RECTA EXTERIOR RECTA SECANTE RECTA TANGENTE que forma un ARCO de circunferencia RECTA TANGENTE que forma un DIÁMETRO Caso especial: EN DISTINTO PLANO No se tocan ni se cortan. Se cortan o se tocan en un punto. Corta a la circunferencia en dos puntos sin pasar por su centro. Corta a la circunferencia en dos puntos pasando por su centro. Cuando la recta y la circunferencia están en distinto plano, aunque pase por encima, no se cortan. RELACIONES ENTRE UNA LÍNEA RECTA Y UN POLÍGONO RECTA EXTERIOR RECTA SECANTE RECTA TANGENTE RECTA MULTITANGENTE Rectas coincidentes con uno de sus lados

5 RELACIONES ENTRE UNA SEMIRRECTA o UN SEGMENTO Y UNA CURVA, UNA CIRCUNFERENCIA o UN POLÍGONO. Te hemos mostrado las principales relaciones entre una línea recta y una curva, una circunferencia y un polígono. Puede haber más variantes con otros tipos de líneas curvas, poligonales, o con otras figuras planas curvadas y polígonos irregulares. Las semirrectas y segmentos presentan una variedad aún mayor. Recogemos algunos ejemplos de los principales casos, peros pueden ser tantos, que sería larguísimo exponerlos todos. Te dejamos con los más significativos. EXTERIOR SECANTE TANGENTE EN UN SOLO PUNTO TANGENTE EN DOS PUNTOS MULTITANGENTE CON ORIGEN EN LA CURVA SEMIRRECTA CON ORIGEN EN EL CENTRO DE LA CIRCUNFERENCIA SEGMENTO CON ORIGEN EN EL CENTRO DE LA CIRCUNFERENCIA Y SECANTE SEGMENTO CON ORIGEN EN EL CENTRO DE LA CIRCUNFERENCIA E INTERIOR SEMIRRECTA CON ORIGEN DENTRO DE UN POLÍGONO SEGMENTO CON ORIGEN DENTRO DE UN POLÍGONO Y SECANTE A ÉL SEGMENTO CON ORIGEN DENTRO DE UN POLÍGONO E INTERIOR CON ORIGEN EN UN LADO DEL POLÍGONO COINCIDENTE CON UN LADO DEL POLÍGONO SEGMENTO QUE FORMA LA DIAGONAL DE UN POLÍGONO

hasta que llega a la canasta o a una portería, las líneas que forman el contorno de un coche, el recorrido que haces desde tu casa al colegio...

hasta que llega a la canasta o a una portería, las líneas que forman el contorno de un coche, el recorrido que haces desde tu casa al colegio... Y ÁNGULOS. 1.. QUÉ SON LAS LÍÍNEAS? ((CONCEPTO)).. Generalmente encontramos la definición de línea como un conjunto de puntos alineados infinitos o una sucesión continua de puntos, pero una línea puede

Más detalles

Una recta es una línea (de puntos) que no tiene ni principio ni final. Un segmento es la parte de una recta que se encuentra entre 2 puntos.

Una recta es una línea (de puntos) que no tiene ni principio ni final. Un segmento es la parte de una recta que se encuentra entre 2 puntos. RECTAS Y ÁNGULOS RECTAS Una recta es una línea (de puntos) que no tiene ni principio ni final. Un punto divide a una recta en 2 semirrectas. Un segmento es la parte de una recta que se encuentra entre

Más detalles

GEOMETRÍA. Instrumentos geométricos básicos: Reglas: regla graduada y la regla T Escuadra y cartabón transportador Compás

GEOMETRÍA. Instrumentos geométricos básicos: Reglas: regla graduada y la regla T Escuadra y cartabón transportador Compás GEOMETRÍA La geometría como palabra tiene dos raíces griegas: GEO = tierra y METRÓN = medida; es decir, significa: medida de la tierra. Es la rama de las matemáticas que estudia las propiedades de las

Más detalles

Un punto divide a una recta en dos semirrectas. Ese punto es el origen de ambas semirrectas.

Un punto divide a una recta en dos semirrectas. Ese punto es el origen de ambas semirrectas. Una línea recta es una línea que no tiene principio ni fin. Una semirrecta es una línea que tiene principio pero no tiene final. o Un punto divide a una recta en dos semirrectas. Ese punto es el origen

Más detalles

Autor: 2º ciclo de E.P.

Autor: 2º ciclo de E.P. 1 Autor: 2º ciclo de E.P. Una línea recta es una línea que no tiene principio ni fin. Una semirrecta es una línea que tiene principio pero no tiene final. o Un punto divide a una recta en dos semirrectas.

Más detalles

FORMAS POLIGONALES TEMA 8

FORMAS POLIGONALES TEMA 8 FORMAS POLIGONALES TEMA 8 1. LOS POLÍGONOS DEFINICIÓN: Un polígono es una figura geométrica plana limitada por segmentos llamados lados, y por vértices. A B C A Lado D Clasificación de los polígonos:

Más detalles

GEOMETRÍA 1ESO ÁNGULOS & TRIÁNGULOS

GEOMETRÍA 1ESO ÁNGULOS & TRIÁNGULOS Un punto se nombra con letras mayúsculas: A, B, C Una recta, formada por infinitos puntos, se nombra con letras minúsculas: a, b, c Dos rectas pueden ser paralelas, secantes o coincidentes. 1. Paralelas

Más detalles

Según la posición que adopten las rectas en el plano, estas se pueden clasificar en paralelas o secantes (incidentes).

Según la posición que adopten las rectas en el plano, estas se pueden clasificar en paralelas o secantes (incidentes). Tema: Polígonos y ángulos. Las rectas y los ángulos. Clasificación de los ángulos. Ángulos: como se mide. Uso de transportador y compás. LAS RECTAS EN EL PLANO Según la posición que adopten las rectas

Más detalles

El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada.

El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada. UNIDAD 12: GEOMETRÍA PLANA 12.1. Los polígonos: Elementos El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada. Un polígono se nombra con las letras mayúsculas situadas en los

Más detalles

TEMA 11: ÁREA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS.

TEMA 11: ÁREA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. TEMA 11: ÁREA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. LOS POLÍGONOS El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada. Un polígono se nombra con las letras mayúsculas situadas en los vértices.

Más detalles

FIGURAS PLANAS. Es una figura plana delimitada por una línea poligonal cerrada.

FIGURAS PLANAS. Es una figura plana delimitada por una línea poligonal cerrada. 1.- Qué es un polígono? FIGURAS PLANAS Es una figura plana delimitada por una línea poligonal cerrada. Los elementos de un polígono son: - Lado: Se llama lado a cada segmento que limita un polígono - Vértice:

Más detalles

1. LOS ELEMENTOS DEL PLANO 1.1. Punto, plano, segmento, recta, semirrectas.

1. LOS ELEMENTOS DEL PLANO 1.1. Punto, plano, segmento, recta, semirrectas. MYP (MIDDLE YEARS PROGRAMME) 2015-2016 Fecha 30/03/2016 APUNTES DE GEOMETRÍA 1º ESO 1. LOS ELEMENTOS DEL PLANO 1.1. Punto, plano, segmento, recta, semirrectas. Un punto es una posición en el espacio, adimensional,

Más detalles

Un punto carece de dimensiones, es sólo una posición en el espacio. Se acostumbra denotar los puntos por letras mayúsculas, por ejemplo.

Un punto carece de dimensiones, es sólo una posición en el espacio. Se acostumbra denotar los puntos por letras mayúsculas, por ejemplo. Un punto carece de dimensiones, es sólo una posición en el espacio. Se acostumbra denotar los puntos por letras mayúsculas, por ejemplo. A: punto A. Una línea es una secuencia infinita de puntos. Las líneas

Más detalles

TIPOS DE LÍNEAS Las rectas no tienen principio ni fin. La recta es una línea formada por una serie de puntos en una misma dirección...

TIPOS DE LÍNEAS Las rectas no tienen principio ni fin. La recta es una línea formada por una serie de puntos en una misma dirección... TEMA 8 RECTAS Y ÁNGULOS TIPOS DE LÍNEAS Las rectas no tienen principio ni fin. La recta es una línea formada por una serie de puntos en una misma dirección....... Línea recta Cada una de las partes en

Más detalles

Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Cuaderno de apuntes. Nombre:... Tema 4 DIBUJO TÉCNICO: TRAZADOS ESQUEMA DEL TEMA

Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Cuaderno de apuntes. Nombre:... Tema 4 DIBUJO TÉCNICO: TRAZADOS ESQUEMA DEL TEMA Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Cuaderno de apuntes Nombre:... Tema 4 DIBUJO TÉCNICO: TRAZADOS GEOMÉTRICOS ESQUEMA DEL TEMA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Página

Más detalles

Base y altura de triángulos y paralelogramos

Base y altura de triángulos y paralelogramos 44 ase y altura de triángulos y paralelogramos La base de un triángulo o de un paralelogramo es uno cualquiera de sus lados. La altura de un triángulo o de un paralelogramo es un segmento perpendicular

Más detalles

CONCEPTO DE POLÍGONO. RECONOCER Y CLASIFICAR POLÍGONOS

CONCEPTO DE POLÍGONO. RECONOCER Y CLASIFICAR POLÍGONOS OBJETIVO 1 CONCEPTO DE POLÍGONO. RECONOCER Y CLASIICAR POLÍGONOS NOMBRE: CURSO: ECHA: POLÍGONOS Varios segmentos unidos entre sí forman una línea poligonal. Una línea poligonal cerrada es un polígono.

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL BAJO CAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL BAJO CAUCA Las matemáticas, históricamente, comenzaron con la geometría. La geometría es la ciencia que estudia la forma y posición de la figuras y nos enseña a medir su extensión. Geometría (del griego geo, tierra,

Más detalles

Los elementos básicos de la Geometría Plana son el punto, la línea, y el plano.

Los elementos básicos de la Geometría Plana son el punto, la línea, y el plano. GEOMETRÍA PLANA Dibujo Geométrico La geometría es la parte de las matemáticas que estudia las propiedades y las medidas de las figuras planas y tridimensionales en el espacio. La palabra procede de dos

Más detalles

TEMA 9. RECTAS Y ÁNGULOS. Bisectriz de un ángulo

TEMA 9. RECTAS Y ÁNGULOS. Bisectriz de un ángulo TEMA 9. RECTAS Y ÁNGULOS RECTAS EN EL PLANO ÁNGULOS Rectas Segmento Semirrectas Mediatriz de un segmento Ángulos según su abertura: Recto, agudo, obtuso, llano, completo, cóncavo, Ángulos según su posición:

Más detalles

TEMA 5: GEOMETRÍA PLANA. Contenidos:

TEMA 5: GEOMETRÍA PLANA. Contenidos: Contenidos: - Elementos básicos del plano: punto, recta y segmento. Rectas paralelas y perpendiculares. Ángulos: definición, clasificación y medida. - Instrumentos de dibujo. Construcción de segmentos,

Más detalles

3º E.S.O. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

3º E.S.O. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL Dpto. de dibujo y Artes Plásticas / a.m.mateos pag. 1 3º E.S.O. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL ÍNDICE DE TEMAS: vc 1.- TRAZADOS Y CONCEPTOS BÁSICOS 2.- TRAZADO GEOM. DE FORMAS POLIGONALES 3.- TRAZADO GEOM.

Más detalles

TEMA 1. TRAZADOS GEOMÉTRICOS ELEMENTALES

TEMA 1. TRAZADOS GEOMÉTRICOS ELEMENTALES TEMA 1. TRAZADOS GEOMÉTRICOS ELEMENTALES GEOMETRÍA: Rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de las figuras geométricas, incluyendo puntos, rectas, planos Proviene del Griego GEO (tierra) METRÍA

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA MATEMÁTICAS II CAPÍTULO 4: GEOMETRÍA ELEMENTAL DEL PLANO

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA MATEMÁTICAS II CAPÍTULO 4: GEOMETRÍA ELEMENTAL DEL PLANO 59 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA MATEMÁTICAS II CAPÍTULO 4: GEOMETRÍA ELEMENTAL DEL PLANO 1. ELEMENTOS DEL PLANO ACTIVIDADES PROPUESTAS 1. Copia en tu cuaderno el siguiente dibujo y realiza las siguientes

Más detalles

10-A-1/8. Nombre. Coge un lápiz afilado y marca dentro del rectángulo un punto de color rojo.

10-A-1/8. Nombre. Coge un lápiz afilado y marca dentro del rectángulo un punto de color rojo. 10--1/8 Geometría (líneas) Coge un lápiz afilado y marca dentro del rectángulo un punto de color rojo. Si sigo dibujando puntos uno a continuación de otro, pero muy, muy juntos, dibujo una línea. Si los

Más detalles

PUNTO, RECTA, SEMIRECTA Y SEGMENTO. SEMIRECTA: Una semirecta es una porción de recta delimitada por un punto.

PUNTO, RECTA, SEMIRECTA Y SEGMENTO. SEMIRECTA: Una semirecta es una porción de recta delimitada por un punto. 2ºESO Definiciones importantes de Geometría INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA GEOMETRÍA: Es una rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de propiedades de puntos, rectas. polígonos,etc. Proviene del

Más detalles

DIBUJO GEOMÉTRICO. - Segmento: es una parte limitada de la recta comprendida entre dos puntos que por lo tanto se nombraran con mayúscula.

DIBUJO GEOMÉTRICO. - Segmento: es una parte limitada de la recta comprendida entre dos puntos que por lo tanto se nombraran con mayúscula. DIBUJO GEOMÉTRICO 1. SIGNOS Y LÍNEAS. A. El punto: es la intersección de dos rectas. Se designa mediante una letra mayúscula y se puede representar también con un círculo pequeño o un punto. A B C D X

Más detalles

Trazado de rectas paralelas y perpendiculares

Trazado de rectas paralelas y perpendiculares Trazado de rectas paralelas y perpendiculares Recuerda Dos rectas paralelas son aquellas que no llegan nunca a cortarse, y son perpendiculares cuando se cortan formando ángulos rectos. Dibuja una recta

Más detalles

Trazados geométricos con escuadra, cartabón y compás. 1. Traza la mediatriz del segmento dado AB.

Trazados geométricos con escuadra, cartabón y compás. 1. Traza la mediatriz del segmento dado AB. 1. Traza la mediatriz del segmento dado AB. 2. A la semirrecta s trázale una perpendicular en su extremo.. ª.2. Construye un triángulo sabiendo A= 30º, B= 45º Y se A B x s 3. Dada la recta r, trázale desde

Más detalles

Índice 1. Conocimientos básicos de dibujo geométrico... 1

Índice 1. Conocimientos básicos de dibujo geométrico... 1 Índice 1. Conocimientos básicos de dibujo geométrico... 1 1.1 Trazado de una perpendicular (mediatriz) en el punto medio de una recta (AB)... 1 1.2 Trazado de una perpendicular en un punto cualquiera (C)

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO: CONCEPTOS GENERALES SOBRE DIBUJO

DIBUJO TÉCNICO: CONCEPTOS GENERALES SOBRE DIBUJO DIBUJO TÉCNICO: CONCEPTOS GENERALES SOBRE DIBUJO Definiciones importantes acerca del dibujo Qué es un dibujo? Un dibujo se define como un medio de expresión el cual consiste en una imagen plasmada en un

Más detalles

Indice....1 Recta Punto Semirrecta Segmento Posición relativa de dos rectas en el plano Ángulo.-...

Indice....1 Recta Punto Semirrecta Segmento Posición relativa de dos rectas en el plano Ángulo.-... Geometría plana1 2017.odt Departamento de Matemáticas IES Isaac Díaz Pardo. Sada Geometría del plano Curso 1º Nombre: Nº : - 1- Indice....1 Recta.-...2 Punto.-...2 Semirrecta.-...2 Segmento.-...2 Posición

Más detalles

DIBUJO GEOMÉTRICO 6º PRIMARIA CEIP BENITO PÉREZ GALDÓS MAJADAHONDA

DIBUJO GEOMÉTRICO 6º PRIMARIA CEIP BENITO PÉREZ GALDÓS MAJADAHONDA DIBUJO GEOMÉTRICO 6º PRIMARIA MAJADAHONDA Lámina 1- Uso de la escuadra y el cartabón. Suma y resta de segmentos utilizando la regla y el compás. Empleando la escuadra y el cartabón rellena los tres espacios

Más detalles

CORRECCIÓN DE ACTIVIDADES GEOMETRÍA LINEAL

CORRECCIÓN DE ACTIVIDADES GEOMETRÍA LINEAL CORRECCIÓN DE ACTIVIDADES GEOMETRÍA LINEAL *. Responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno. a) Qué es una recta? Dibújala. Recta: sucesión infinita de puntos (no tiene principio ni fin). Las rectas

Más detalles

La carrera geométrica

La carrera geométrica La carrera geométrica Materiales: el tablero 1, un personaje por cada jugador y un dado. 1. Cada jugador ubica su ficha en la salida. 2. Por turno, cada jugador tira el dado y mueve su ficha tantos casilleros

Más detalles

GEOMETRÍA LLANA: CONCEPTOS BÁSICOS (1ESO)

GEOMETRÍA LLANA: CONCEPTOS BÁSICOS (1ESO) GEOMETRÍA LLANA: CONCEPTOS BÁSICOS (1ESO) PUNTOS, RECTOS Y PLANES 1.- Punto: Intersección de dos rectos. No tiene dimensiones (ni largo, ni ancho, ni alto). 2.- Recta: Conjunto de puntos con una sola dimensión.

Más detalles

Punto. Recta. Semirrecta. Segmento. Rectas Secantes. Rectas Paralelas. Rectas Perpendiculares

Punto. Recta. Semirrecta. Segmento. Rectas Secantes. Rectas Paralelas. Rectas Perpendiculares Punto El punto es un objeto geométrico que no tiene dimensión y que sirve para indicar una posición. A Recta Es una sucesión continua e indefinida de puntos en una sola dimensión. Semirrecta Es una línea

Más detalles

- 1 - RECTAS Y ÁNGULOS. Tipos de ángulos Los ángulos se clasifican según su apertura: -Agudos: menores de 90º. Rectas

- 1 - RECTAS Y ÁNGULOS. Tipos de ángulos Los ángulos se clasifican según su apertura: -Agudos: menores de 90º. Rectas Alonso Fernández Galián Geometría plana elemental Rectas RECTAS Y ÁNGULOS Una recta es una línea que no está curvada, y que no tiene principio ni final. Tipos de ángulos Los ángulos se clasifican según

Más detalles

LA GEOMETRÍA PLANA. Llanos: Si su medida es de 180º. Agudos: Si su medida esta comprendida entre 0 y 90. Rectos: si su medida es 90

LA GEOMETRÍA PLANA. Llanos: Si su medida es de 180º. Agudos: Si su medida esta comprendida entre 0 y 90. Rectos: si su medida es 90 LA GEOMETRÍA PLANA La geometría plana trata de aquellos elementos que solo tienen dos dimensiones y, que por lo tanto, se encuentran y operan en un plano. Los elementos básicos con los que se suele trabajar

Más detalles

PENDIENTES DE 1º ESO - 2º PARTE

PENDIENTES DE 1º ESO - 2º PARTE PENDIENTES DE 1º ESO - º PARTE ÁNGULOS Y RECTAS 1. Dibuja estos ángulos en tu cuaderno, y realiza las operaciones que se indican.. Efectúa las siguientes operaciones: 3. Utiliza el transportador para medir

Más detalles

Cuadrilátero conocido su lado, AB, con la escuadra. Se apoya la escuadra por su hipotenusa sobre la regla y se traza el lado, AB, del cuadrado.

Cuadrilátero conocido su lado, AB, con la escuadra. Se apoya la escuadra por su hipotenusa sobre la regla y se traza el lado, AB, del cuadrado. Elementos geométricos / Cuadrilátero 47 Cuadrilátero conocido su lado, AB, con la escuadra Se apoya la escuadra por su hipotenusa sobre la regla y se traza el lado, AB, del cuadrado. Se desliza hacia arriba

Más detalles

Geometría del Plano Rectas y Ángulos

Geometría del Plano Rectas y Ángulos Geometría del Plano Rectas y Ángulos Hablar de geometría es hablar de longitudes, rectas, ángulos, triángulos, rectángulos, círculos Desde siempre, los hombres necesitaron medir. Los babilonios inventaron

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS LA RECTA Y LA SEMIRRECTA Recuerda Un punto divide a la recta en dos semirrectas -. Dibuja en tu cuaderno una recta y una semirrecta. -. Dibuja en tu cuaderno un punto y a partir de él traza 4 semirrectas.

Más detalles

TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco.

TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. 2009 TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. Manuel González de León. mgdl 01/01/2009 TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. 1. Polígonos. 2.

Más detalles

RECURSOS DIDÁCTICOS: MATERIALES EN GENERAL

RECURSOS DIDÁCTICOS: MATERIALES EN GENERAL Pág. 1 Libro de espejos Se pueden utilizar espejos corrientes, o mejor aún, de un material comercializado de las mismas características, pero que no es de cristal, para mirar en lugar de para mirarse.

Más detalles

Lámina 1: Rectas paralelas horizontales, verticales, inclinadas y cruzadas.

Lámina 1: Rectas paralelas horizontales, verticales, inclinadas y cruzadas. Lámina 1: Rectas paralelas horizontales, verticales, inclinadas y cruzadas. Lámina 2: Realiza los siguientes patrones Traza un segmento de 50 mm por el punto R paralelo a la recta r. Divide el segmento

Más detalles

TEMA 6: GEOMETRÍA PLANA

TEMA 6: GEOMETRÍA PLANA TEMA 6: GEOMETRÍA PLANA 1. INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA En nuestro entorno podemos visualizar objetos que se relacionan con elementos geométricos: por ejemplo la ventana de nuestra casa tiene forma rectangular.

Más detalles

TEMA 1. ELEMENTOS DE GEOMETRIA EN EL PLANO

TEMA 1. ELEMENTOS DE GEOMETRIA EN EL PLANO 2ª EVALUACIÓN AMPLIACIÓN MATEMÁTICAS TEMA 1. ELEMENTOS DE GEOMETRIA EN EL PLANO 1. EL PUNTO El punto es uno de los conceptos primarios de geometría. El punto no es un objeto físico y no tiene dimensiones

Más detalles

NOMBRE:... TEMPORALIZACIÓN / CURSO: 6º

NOMBRE:... TEMPORALIZACIÓN / CURSO: 6º NOMBRE:... TEMPORALIZACIÓN. 11-11/ 14-12 CURSO: 6º LO QUE VAS A APRENDER En esta Unidad aprenderás: Reconocer el grado, el minuto y el segundo como unidades de medida de ángulos. Conocer y utilizar las

Más detalles

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS POLÍGONO Región del plano limitada por una línea poligonal cerrada. 1. Dibuja polígonos y señala los lados, vértices y ángulos. 4 lados Ángulo Vértice Lado 5 lados Este

Más detalles

Las bisectrices de dos ángulos adyacentes son perpendiculares. Las bisectrices de los ángulos opuestos por el vértice están en línea recta.

Las bisectrices de dos ángulos adyacentes son perpendiculares. Las bisectrices de los ángulos opuestos por el vértice están en línea recta. CONCEPTOS Y TEOREMAS BÁSICOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE GEOMETRÍA PLANA 1. CONSIDERACIONES GENERALES El objeto de la Geometría plana es el estudio de las figuras geométricas en el plano desde el

Más detalles

Dibujar el desarrollo de la tolva (Se denomina tolva a un dispositivo destinado a depósito y canalización de materiales granulares o pulverulentos.

Dibujar el desarrollo de la tolva (Se denomina tolva a un dispositivo destinado a depósito y canalización de materiales granulares o pulverulentos. Tolva 1. 2007-2008 3'' '' 4'' 1'' 3'' 2' 3 1 6 2L82 42L22 2L12 1'' 8'' 7'' '' 7'' 6'' C LB 2 2 D LA 2 2 1' 3' 2' B 1 1 1 A 1 1' 8' 7' 2 1 8 1 3 1 4 1 6 1 1 3' ' 4' C 1 D 1 6' ' 7' Hoja 1/2 El problema

Más detalles

ÍNDICE 1. MANEJO DE ESCUADRA, CARTABÓN Y COMPÁS ELEMENTOS BÁSICOS TRAZADOS BÁSICOS... 5

ÍNDICE 1. MANEJO DE ESCUADRA, CARTABÓN Y COMPÁS ELEMENTOS BÁSICOS TRAZADOS BÁSICOS... 5 TEMA 1: ELEMENTOS DEL DIBUJO TÉCNICO. TRAZADOS FUNDAMENTALES. ÍNDICE 1. MANEJO DE ESCUADRA, CARTABÓN Y COMPÁS.... 2 2. ELEMENTOS BÁSICOS.... 2 2.1. PUNTO... 2 2.2. LÍNEA... 3 2.3. SITUACIÓN Y POSICIONES

Más detalles

A 2 TEMA 10. POLÍGONOS ÁREAS Y PERÍMETROS TRIÁNGULOS CUADRILÁTEROS POLÍGONOS REGULARES CIRCUNFERENCIA CÍRCULO TEOREMA DE PITÁGORAS:

A 2 TEMA 10. POLÍGONOS ÁREAS Y PERÍMETROS TRIÁNGULOS CUADRILÁTEROS POLÍGONOS REGULARES CIRCUNFERENCIA CÍRCULO TEOREMA DE PITÁGORAS: TEMA 10. POLÍGONOS ÁREAS Y PERÍMETROS ELEMENTOS CLASIFICACIÓN TRIÁNGULOS CUADRILÁTEROS POLÍGONOS REGULARES CIRCUNFERENCIA CÍRCULO A b h A b a A perímetro apotema A r TEOREMA DE PITÁGORAS: a b c 1 POLÍGONOS

Más detalles

ELEMENTOS BASICOS DE TECNOLOGIA

ELEMENTOS BASICOS DE TECNOLOGIA ELEMENTOS BASICOS DE TECNOLOGIA GEOMETRIA Y MATEMATICA BASICA. POLIGONOS CLASIFICACION DE POLIGONOS POLIGONOS REGULARES POLIGONOS ESTRELLADOS. COCEPTOSINICIALES INICIALES. El punto no tiene dimensiones.

Más detalles

PROBFlfiFlfi GEOMETRIA POR. CñTEDRñTICO DE MfiTEMñTICñS. En EL. Instituto BcnEral y Técnica de Lagrana LOGROÑO IMPRENTA Y LIBRERÍA MODERNA

PROBFlfiFlfi GEOMETRIA POR. CñTEDRñTICO DE MfiTEMñTICñS. En EL. Instituto BcnEral y Técnica de Lagrana LOGROÑO IMPRENTA Y LIBRERÍA MODERNA PROBFlfiFlfi DE GEOMETRIA POR Miguel Hayos y Julia CñTEDRñTICO DE MfiTEMñTICñS En EL Instituto BcnEral y Técnica de Lagrana LOGROÑO IMPRENTA Y LIBRERÍA MODERNA 1913 GEOMETRIA POR Miguel Hayos y Julia

Más detalles

MATEMÁTICAS Nivel II ESPA Geometría

MATEMÁTICAS Nivel II ESPA Geometría MATEMÁTICAS Nivel II ESPA Geometría Lecc. 12. GEOMETRÍA 1. Puntos, rectas, ángulos; 2. Medida de ángulos; 3. Polígonos; 4. Triángulos; 5. Cuadrado y rectángulo; 6. Circunferencia; 7. Círculo 1. PUNTOS,

Más detalles

4) Traslada el siguiente polígono 4, 8, 12 y 16 cuadrados hacia abajo. 5) Traslada el siguiente polígono 12 cuadrados hacia la derecha y 5 hacia abajo

4) Traslada el siguiente polígono 4, 8, 12 y 16 cuadrados hacia abajo. 5) Traslada el siguiente polígono 12 cuadrados hacia la derecha y 5 hacia abajo Cuál es tu nombre? Fecha: 1) Indica cuántos cuadrados se trasladó hacia la derecha la figura. cuadrados cuadrados cuadrados 2) Indica cuántos cuadrados se trasladó hacia abajo la figura. cuadrados cuadrados

Más detalles

Introducción. Este trabajo será realizado con los siguientes fines :

Introducción. Este trabajo será realizado con los siguientes fines : Introducción Este trabajo será realizado con los siguientes fines : Aprender mas sobre la geometría analítica. Tener mejores conceptos sobre ella ; los cuales me pueden ayudar con las pruebas ICFES. Otro

Más detalles

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 19 Explorando la esfera-2. Fecha: Profesor: Fernando Viso

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 19 Explorando la esfera-2. Fecha: Profesor: Fernando Viso GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 19 Explorando la esfera-2. Fecha: Profesor: Fernando Viso Nombre del alumno: Sección del alumno: CONDICIONES: Trabajo individual. Sin libros, ni cuadernos,

Más detalles

MATES UNIDADES LINEAS PUNTOS, SEMIRRECTAS Y SEGMENTOS 3º PRIMARIA APUNTES. Las líneas pueden ser rectas o curvas

MATES UNIDADES LINEAS PUNTOS, SEMIRRECTAS Y SEGMENTOS 3º PRIMARIA APUNTES. Las líneas pueden ser rectas o curvas MATES UNIDADES 10, 11 Y 12 3º PRIMARIA APUNTES LINEAS Las líneas pueden ser rectas o curvas Las rectas pueden ser de 3 tipos: verticales o diagonales (que también tiene otro nombre: oblicuas) horizontales

Más detalles

Colegio San Miguel PLÁSTICA - 3º ESO - Curso 2016/17 Privado Concertado / Bilingual School

Colegio San Miguel PLÁSTICA - 3º ESO - Curso 2016/17 Privado Concertado / Bilingual School CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN DE PLÁSTICA 3º Apellidos: Nombre: Fecha: Grupo: Calificación: INSTRUCCIONES: Imprime estas hojas de enunciado y no te olvides de rellenar con tus

Más detalles

TALLER # 4 DE GEOMETRÍA EUCLIDIANA SEMEJANZAS Y RELACIONES MÉTRICAS. Universidad de Antioquia

TALLER # 4 DE GEOMETRÍA EUCLIDIANA SEMEJANZAS Y RELACIONES MÉTRICAS. Universidad de Antioquia TALLER # 4 DE GEOMETRÍA EUCLIDIANA SEMEJANZAS Y RELACIONES MÉTRICAS Universidad de Antioquia Profesor: Manuel J. Salazar J. 1. El producto de las medidas de las diagonales de un cuadrilátero inscrito es

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS ASESORÍA NACIONAL DE MATEMÁTICA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS ASESORÍA NACIONAL DE MATEMÁTICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS ASESORÍA NACIONAL DE MATEMÁTICA Área matemática: Geometría Primer periodo 20XX Habilidad(es)

Más detalles

Figuras planas. Definiciones

Figuras planas. Definiciones Figuras planas Definiciones Polígono: definición Un polígono es una figura plana (yace en un plano) cerrada por tres o más segmentos. Los lados de un polígono son cada uno de los segmentos que delimitan

Más detalles

Bases Matemáticas para la Educación Primaria. Guía de Estudio. Tema 4: Figuras geométricas

Bases Matemáticas para la Educación Primaria. Guía de Estudio. Tema 4: Figuras geométricas Bases Matemáticas para la Educación Primaria Guía de Estudio Tema 4: Figuras geométricas 1 Conceptos geométricos En la clase de matemáticas, y en los textos escolares, encontramos expresiones tales como:

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO MATEMÁTICAS 1º DE ESO LOMCE TEMA IX: RECTAS Y ÁNGULOS Puntos, rectas, semirrectas y segmentos en el plano. Posiciones relativas de rectas en el plano. Mediatriz de un segmento. Ángulos. Elementos. Clasificación

Más detalles

HOMOLOGÍA Y AFINIDAD 1. HOMOLOGÍA

HOMOLOGÍA Y AFINIDAD 1. HOMOLOGÍA HOMOLOGÍA Y AFINIDAD 1. HOMOLOGÍA La Homología es una transformación geométrica de una figura plana en otra. Se utiliza con mucha frecuencia en geometría descriptiva y por lo tanto en dibujo industrial.

Más detalles

10Tangencias I. Aplicaciones.

10Tangencias I. Aplicaciones. APUNTES DE GEOMETRÍA PLANA 10. Tangencias I. Aplicaciones. Página nº 1 10Tangencias I. Aplicaciones. 1. Propiedades fundamentales de las tangencias. 2. Rectas tangentes a una circunferencia desde un punto

Más detalles

a 2 = = 1600 ; a = 40 A = = 80. Iguales A = 361 1:150

a 2 = = 1600 ; a = 40 A = = 80. Iguales A = 361 1:150 uno es agudo y el otro es obtuso. Á = (48. 5 ) / 2 = 120 D 2 = 20 2 + 10 2 + 6 2 = 536 ; D = 23 15 V = V S + V c = 2 / 3. π 125 + 1 / 3. π 25. 3 = 325/3. π Área = lado x lado = l 2 Los paralelepípedos

Más detalles

Unidad 11. Figuras planas

Unidad 11. Figuras planas Unidad 11. Figuras planas Matemáticas Múltiplo 1.º ESO / Resumen Unidad 11 FIGURS LNS OLÍGONOS IRUNFERENI SIMETRÍ Elementos onstrucción lasificación Según el número de lados óncavos y convexos Regulares

Más detalles

INDICE Objetivo General Capitulo I 1. Determinar el Proceso de Evolución del Dibujo Técnico y su Importancia como Medio de Comunicación

INDICE Objetivo General Capitulo I 1. Determinar el Proceso de Evolución del Dibujo Técnico y su Importancia como Medio de Comunicación INDICE Objetivo General Capitulo I 1. Determinar el Proceso de Evolución del Dibujo Técnico y su Importancia como Medio de Comunicación 1.1. Describir la Evolución del Dibujo Técnico como medio de Comunicación

Más detalles

1.3.-Trazados geométricos básicos.

1.3.-Trazados geométricos básicos. 1.3.-Trazados geométricos básicos. 1.3.1.-Notaciones Los elementos básicos del dibujo técnico son el punto, la recta y el plano. El punto no tiene dimensión, podemos considerarlo como una posición del

Más detalles

Líneas y ángulos. Obje1vo: Dis1nguir los 1pos de rectas y dis1nguir los 1pos de ángulos.

Líneas y ángulos. Obje1vo: Dis1nguir los 1pos de rectas y dis1nguir los 1pos de ángulos. Líneas y ángulos Obje1vo: Dis1nguir los 1pos de rectas y dis1nguir los 1pos de ángulos. VAMOS A VER 1. Conceptos básicos: Punto, recta, semirrecta, segmento y plano. 2. Rectas: paralelas, secantes y perpendiculares

Más detalles

Triángulo equilátero. Dibuja una circunferencia

Triángulo equilátero. Dibuja una circunferencia Triángulo equilátero Dibuja una circunferencia Traza una diagonal de la circunferencia que corte a ésta en los puntos A y B. Con centro en B y radio BO, traza un arco que corte a la circunferencia en los

Más detalles

Recta s. D Semirrecta de origen D

Recta s. D Semirrecta de origen D 58 CAPÍTULO 12: FIGURAS PLANAS. POLÍGONOS, CÍRCULO Y CIRCUNFERENCIA. TEORÍA. Matemáticas 1º y 2º de ESO 1. ELEMENTOS DEL PLANO 1.1. Puntos, rectas, semirrectas, segmentos. Imagina que cada uno de los límites

Más detalles

La circunferencia y el círculo

La circunferencia y el círculo La circunferencia y el círculo 1.- LA CIRCUNFERENCIA Es una línea curva, cerrada y plana en la que todos sus puntos están a la misma distancia de un punto interior llamado centro. 2.- ELEMENTOS DE LA CIRCUNFERENCIA:

Más detalles

P RACTICA. 1 Di cuáles de estos triángulos son: 2 Di cómo son, según sus lados y según sus ángulos, los triángulos siguientes:

P RACTICA. 1 Di cuáles de estos triángulos son: 2 Di cómo son, según sus lados y según sus ángulos, los triángulos siguientes: P RCTIC Polígonos: clasificación 1 Di cuáles de estos triángulos son: a) cutángulos. b) Rectángulos. c) Obtusángulos isósceles. B C D G E a) cutángulos: C, F y G. b) Rectángulos: D y E. c) Obtusángulos

Más detalles

CUERPOS GEOMÉTRICOS EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO: APLICACIONES DIDÁCTICAS.

CUERPOS GEOMÉTRICOS EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO: APLICACIONES DIDÁCTICAS. CUERPOS GEOMÉTRICOS EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO: APLICACIONES DIDÁCTICAS. Resumen AUTORIA FERNANDO VALLEJO LÓPEZ TEMÁTICA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA ETAPA ESO EN ÉSTE ARTÍCULO, SE ESTUDIAN LOS CUERPOS

Más detalles

12 fichas de dibujo geométrico, trazado de figuras geométricas, manejo del compás.

12 fichas de dibujo geométrico, trazado de figuras geométricas, manejo del compás. Guía didáctica rápida. Colección de trabajos de geometría para quinto de primaria. R.Vázquez Versión 1. 2015-16 www.ricardovazquez.es 9 fichas de «aprende a hacer cosas importantes», los elementos básicos

Más detalles

Geometría. 1 a.- Qué diferencia hay entre una recta y una semirrecta?, y entre una semirrecta y un segmento?

Geometría. 1 a.- Qué diferencia hay entre una recta y una semirrecta?, y entre una semirrecta y un segmento? Geometría 1 a.- Qué diferencia hay entre una recta y una semirrecta?, y entre una semirrecta y un segmento? 2 a.- Qué originan dos puntos en una recta?. Cuántas rectas pasan por dos puntos?, y por un punto?

Más detalles

TRAZADOS GEOMÉTRICOS

TRAZADOS GEOMÉTRICOS ELEMENTOS GEOMÉTRICOS Punto Línea recta/curva direcciones posiciones Ángulo tipos posiciones TRAZADOS GEOMÉTRICOS Lugares Geométricos mediatriz bisectriz circunferencia División de la Circunferencia 2-4-8

Más detalles

Página 1 de 1 ASIGNATURA /AREA GEOMETRIA GRADO: 6 PERÍODO 1 AÑO: 2017 NOMBRE DEL ESTUDIANTE. Nombre del Documento: Planes de Mejoramiento Versión 01

Página 1 de 1 ASIGNATURA /AREA GEOMETRIA GRADO: 6 PERÍODO 1 AÑO: 2017 NOMBRE DEL ESTUDIANTE. Nombre del Documento: Planes de Mejoramiento Versión 01 Proceso: CURRICULAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ Código Nombre del Documento: Planes de Mejoramiento Versión 01 Página 1 de 1 ASIGNATURA /AREA GEOMETRIA GRADO: 6 PERÍODO 1 AÑO: 2017 NOMBRE DEL

Más detalles

lasmatematicas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas cos, tg 0 ; c) tg 3, 180º

lasmatematicas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas cos, tg 0 ; c) tg 3, 180º 0. Trigonometría () Matemáticas I º achillerato. En los siguientes apartados se da el valor de una razón trigonométrica de un ángulo. alcula, utilizando las fórmulas fundamentales de la trigonometría,

Más detalles

Unidad Didáctica 8. Formas Poligonales

Unidad Didáctica 8. Formas Poligonales Unidad Didáctica 8 Formas Poligonales 1.- Polígonos Es una palabra de origen griego. Se compone de POLI que significa varios, y gono o ángulo. Por lo tanto un polígono es una figura geométrica plana limitada

Más detalles

11-A-1/8. Nombre: Es un conjunto de segmentos unidos, formando diversos ángulos. Pueden ser:

11-A-1/8. Nombre: Es un conjunto de segmentos unidos, formando diversos ángulos. Pueden ser: 11-A-1/8 Geometría (polígonos) Líneas poligonales. Es un conjunto de segmentos unidos, formando diversos ángulos. Pueden ser: Abierta Cerrada El trozo de plano que hay dentro de una línea poligonal cerrada,

Más detalles

Unidad Didáctica 7. Trazados Geométricos

Unidad Didáctica 7. Trazados Geométricos Unidad Didáctica 7 Trazados Geométricos 1.- Qué es la Geometría? La geometría (del latín geometrĭa, que proviene del idioma griego γεωμετρία, geo tierra y metria medida), es una rama de la matemática que

Más detalles

TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS.

TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS. TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS. 1. Triángulos. Al polígono de tres lados se le llama triángulo. Clasificación: Según sus lados, un triángulo puede ser Equilátero, si tiene los tres lados iguales Isósceles,

Más detalles

LA FORMA GEOMÉTRICA. Como base estructural para la composición. Colmena. Como medio para representar formas detalladas y precisas.

LA FORMA GEOMÉTRICA. Como base estructural para la composición. Colmena. Como medio para representar formas detalladas y precisas. LA FORMA GEOMÉTRICA LA FORMA GEOMÉTRICA La forma geométrica aparece cuando los elementos básicos que la componen se organizan de acuerdo a reglas matemáticas. Son formas con más regularidad, definición

Más detalles

Unidad didáctica 9 Geometría plana

Unidad didáctica 9 Geometría plana Unidad didáctica 9 Geometría plana 1.- Ángulos Un ángulo es la porción de plano limitada por dos semirrectas que tienen el mismo origen. Los lados del ángulo son las semirrectas que lo forman. El vértice

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECYT LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO ÁREA BÁSICA ACADÉMIA DE MATEMÁTICAS TURNO MATUTINO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECYT LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO ÁREA BÁSICA ACADÉMIA DE MATEMÁTICAS TURNO MATUTINO PRIMER EXAMEN PARCIAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECYT LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO ÁREA BÁSICA ACADÉMIA DE MATEMÁTICAS TURNO MATUTINO GUÍA DE GEOMETRÍA ANALÍTICA 2016-2017A SISTEMA DE COORDENADAS, LUGARES

Más detalles

CURSO DE GEOMETRÍA 2º EMT

CURSO DE GEOMETRÍA 2º EMT CURSO DE GEOMETRÍA 2º EMT UNIDAD 0 REPASO 1º CIRCUNFERENCIA Y ANGULOS INSCRIPTOS Ángulos en la circunferencia 1. La circunferencia. 1.1. Elementos de una circunferencia Definición 1. Se llama circunferencia

Más detalles

Apuntes de Dibujo Técnico

Apuntes de Dibujo Técnico APUNTES DE DIBUJO TÉCNICO 1. Materiales para trazados geométricos. - La Escuadra y el Cartabón. El juego de escuadra y cartabón constituye el principal instrumento de trazado. Se deben usar de plástico

Más detalles

1ESO. Plástica y Visual. Plástica y Visual. Educación. Actividades de Recuperación de Pendientes. Artes Plásticas. Departamento de.

1ESO. Plástica y Visual. Plástica y Visual. Educación. Actividades de Recuperación de Pendientes. Artes Plásticas. Departamento de. Departamento de Artes Plásticas 1ESO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES SEPTIEMBRE FOTO Con objeto de superar la asignatura o asignaturas pendientes, los alumnos deberán realizar OBLIGATORIAMENTE: 1. Cuaderno

Más detalles

IES ALDEBARÁN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Mónika Sánchez GEOMETRÍA

IES ALDEBARÁN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Mónika Sánchez GEOMETRÍA GEOMETRÍA Geometría significa medida de la Tierra. La Geometría estudia las formas de los cuerpos y cómo representarlos. La Geometría se debe, en su mayor parte, a los griegos. Entre ellos podemos destacar

Más detalles

Ángulos consecutivos, suplementarios, adyacentes, opuestos por el vértice y complementarios.

Ángulos consecutivos, suplementarios, adyacentes, opuestos por el vértice y complementarios. ÁNGULOS Dadas dos semirrectas de origen común (Ox, Oy), no opuestas ni coincidentes, llamaremos ángulo convexo de vértice O, a la intersección del semiplano de borde la recta sostén de Ox, que contiene

Más detalles

TEMA 6: GEOMETRÍA EN EL PLANO

TEMA 6: GEOMETRÍA EN EL PLANO TEMA 6: GEOMETRÍA EN EL PLANO Definiciones/Clasificaciones Fórmulas y teoremas Dem. Def. y Clasificación de polígonos: Regular o irregular Cóncavo o convexo Por número de lados: o Triángulos: clasificación

Más detalles