Efecto de la fertilización y el riego sobre la calidad del pimiento para pimentón de La Vera $

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Efecto de la fertilización y el riego sobre la calidad del pimiento para pimentón de La Vera $"

Transcripción

1 Efecto de la fertilización y el riego sobre la calidad del pimiento para pimentón de La Vera $ N. Cepeda, M.G. Córdoba, A. Martín, T. Bartolomé, J.M. Coleto, R. Velázquez, A. Hernández, E. Aranda Escuela de Ingenierías Agrarias (UEX). Avda. Adolfo Suárez s/n Badajoz Palabras clave: Capsicum annuum L., técnicas de cultivo, agrupación de maduración! Resumen El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de algunas prácticas agronómicas en la calidad de los frutos frescos de pimiento para pimentón en la Comarca de La Vera. Se utiliza material vegetal de la especie Capsicum annuum L. var. Jaranda. Los ensayos de campo han incidido sobre las variables: abonado nitrogenado y régimen de riego. En las parcelas de fertilización, se efectúan tres tratamientos de cobertera con diferentes aportaciones de nitrógeno: N1 (0 kg.ha -1 ), N2 (20 kg.ha -1 ) y N3 (40 kg.ha -1 ). Y en cuanto al riego, se establecen tres regímenes relacionados con el momento de corte y el porcentaje de frutos maduros: R1 (último riego con 40 % de frutos maduros), R2 (60 % de frutos maduros) y R3 (80 % de frutos maduros). Los resultados obtenidos muestran que la calidad microbiológica del producto fresco no se ve afectada por las técnicas de cultivo aplicadas. Por el contrario, estas prácticas tienen efecto sobre los parámetros físico-químicos estudiados. Respecto al aporte en nitrógeno, el efecto sobre la calidad del fruto fresco es menos evidente, si bien los valores de ºBRIX y algunos carotenoides muestran cierta mejora de la calidad con las dosis de nitrógeno más altas. En cuanto al riego, la supresión temprana del mismo afecta de manera notable al contenido en humedad y a la calidad del pimiento, obteniéndose con R1 un grado de maduración inferior en los frutos y una menor concentración de carotenoides. Este trabajo pone de manifiesto la importancia de aplicar de forma adecuada las técnicas de cultivo para obtener frutos con una agrupación de la maduración elevada y de buena calidad. INTRODUCCIÓN Los ensayos planteados inciden sobre aspectos que influyen en la agrupación de la maduración y en los parámetros de calidad del fruto de pimiento para la obtención de pimentón. De esta forma, se ha ensayado en el abonado nitrogenado y en el régimen de riego. La fertilización nitrogenada máxima recomendada para una mayor agrupación de los frutos es de UF N.ha -1 (Gutiérrez et al, 2002; García et al, 1996 y 2003). Incrementos en la fertilización nitrogenada empeoran el color del pimiento (García et al., 2003). +(#$

2 ACTAS DE HORTICULTURA Nº 60 En lo que respecta al efecto del riego sobre el desarrollo, la producción y la calidad del pimiento pueden encontrarse numerosos trabajos (Katerji et al., 1993; Dorji et al., 2005; Sezen et al., 2006) y solo algunos refieren su influencia sobre la recolección mecanizada (Gutiérrez et al., 2002; García et al., 1996 y 2003; González-Dugo et al., 2007). El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de algunas prácticas agronómicas en la calidad de los frutos frescos en el cultivo de pimiento para pimentón en la Comarca de La Vera. MATERIAL Y MÉTODOS Los ensayos de pimiento para pimentón (Capsicum annuum L. cv. Jaranda), ubicados en una finca de Jaraíz de La Vera (Cáceres), han incidido sobre las variables: abonado nitrogenado y régimen de riego. En las parcelas de fertilización, al inicio del cultivo, se incorporan 2/3 del nitrógeno y el 100% de fósforo y potasio. Posteriormente, se hace una 1ª cobertera aplicando 14 kg N.ha -1 y se establece el ensayo de fertilización, en la 2ª cobertera, con diferentes aportaciones de nitrógeno: N1 (0 kg.ha -1 ), N2 (20 kg.ha -1 ) y N3 (40 kg.ha -1 ). En cuanto al riego, se establecen tres regímenes relacionados con el momento de corte y el porcentaje de frutos maduros: R1 (último riego con 40 % de frutos maduros), R2 (60 % de frutos maduros) y R3 (80 % de frutos maduros). Cada parcela experimental, formada por 11 líneas de plantas de 30 m de longitud, con una distancia de separación entre líneas de 0,85 m, ocupa una superficie total de 255 m 2. De cada parcela se seleccionan, al azar, 40 frutos frescos comerciales (1 fruto.planta -1 ) sobre los cuales se realizan, en laboratorio, las siguientes determinaciones: físico-químicas (humedad, cenizas, actividad de agua, ph, sólidos solubles y acidez total), microbiológicas, de color y carotenoides. Los datos son sometidos a un análisis de la varianza (ANOVA) de una vía, mediante el paquete estadístico SPSS 19, determinando el efecto de las técnicas de cultivo sobre los parámetros apuntados. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los resultados revelan determinadas diferencias significativas, de las técnicas de cultivo aplicadas, sobre los parámetros fisico-químicos del pimiento fresco (Tabla 1.). En los ensayos de fertilización nitrogenada existe efecto de dicha variable sobre el ph y los ºBRIX, obteniéndose los valores más altos en las parcelas N2 y N3. Por otra parte, hay diferencias significativas atribuibles al régimen de riego sobre los parámetros: humedad, cenizas, actividad del agua (a w ), ph y acidez total. Las muestras de pimiento a las que se les suprime el aporte hídrico con el 40% de los frutos maduros (R1), tienen valores inferiores de humedad, cenizas y a w, en comparación con los riegos R2 y R3. Teniendo en cuenta el Reglamento de la DOP Pimentón de La Vera, los pimientos han de recolectarse en el punto óptimo de maduración y con un contenido de materia seca superior al 15%, por lo tanto las muestras R1 presentan una humedad muy por debajo de la exigida. Asimismo, cuanto menor contenido de agua tienen las muestras, mayor es la concentración de ácidos y por tanto, la acidez total. Ruiz et al. (2004) estudiaron la relación entre los sólidos solubles totales y la acidez total (SST/AT), relación que parece influir en el dulzor, estimando que valores superiores a 10 correspondían a frutos de alta calidad química. De esta forma, nos encontramos con productos de elevada calidad química en los dos ensayos planteados. Los resultados de los recuentos microbiológicos se muestran en la tabla 2, no existiendo diferencias significativas para ninguno de los microorganismos estudiados. +(%$

3 Según los criterios microbiológicos de Pascual et al. (2000), las bacterias aerobias mesófilas superan los límites aconsejados en los todos tratamientos de fertilización y de riego. En cuanto a la determinación de color, los resultados obtenidos por el colorímetro y el método ASTA se muestran en la tabla 3. Las coordenadas CIELAB no muestran diferencias significativas para ningún tratamiento de fertilización ni régimen de riego. Sin embargo, existe efecto de las unidades ASTA, presentando las muestras R3 valores muy superiores a los obtenidos en R2 y sobre todo en R1. Finalmente, en los ensayos de fertilización nitrogenada, la mayor parte de los carotenoides no presentan diferencias significativas en cuanto a cantidad, exceptuando los carotenoides: capsorubina, anteroxantina y cis '-caroteno, los cuales alcanzan valores más elevados conforme se incrementan las aportaciones de nitrógeno. Por el contrario, existe efecto del régimen de riego en la mayor parte de los carotenoides. Las muestras R2 y R3 presentan cantidades similares entre sí y muy superiores a las muestras R1, éstas con deficiente maduración del fruto ocasionada por la falta de agua (Tabla 4). Los trabajos de este primer año ponen de manifiesto la importancia de aplicar de forma adecuada las técnicas de cultivo para obtener frutos con una agrupación de la maduración elevada y de buena calidad. Referencias Dorji, K., Behboudian, M. H.; Zegbe-Domínguez, J. A Water relations, growth, yield and fruit quality of hot pepper under deficit irrigation and partial rootzone drying. Scientia Horticulturae 104: García Pomar, M., Rodríguez del Rincón, A Influencia del momento de corte de riego, el abonado nitrogenado y la densidad de plantación sobre el porcentaje de materia seca al recolectar el fruto del pimiento de pimentón. V Jornadas del Grupo de Horticultura de la SECH. p García Pomar, M Influencia de técnicas agronómicas en el comportamiento del pimiento de pimentón (Capsicum annuum L.) para recolección única, manual o mecánica. Tesis doctoral. ETSIA de Madrid. González - Dugo, V., Orgaz F, Fereres E Responses of pepper to deficit irrigation for paprika production. Scientia Horticulturae 114: Gutiérrez López, M., Gil Ortega, R., Gadea, J.L Mecanización de la cosecha del pimiento. Jornadas sobre mecanización del cultivo para la industria. Ejea de los Caballeros. p Katerji, N., Mastrorilli, M & Hamdy, A Effets of water stress at different growth stage on pepper yield. Acta Horticulturae 335: Pascual Anderson, M. R., Calderón y Pascual, V Microbiología alimentaria. Metodología analítica para alimentos y bebidas. Ediciones Díaz de Santos. Madrid. Ruiz, C. Túa, D Características químicas de calidad postcosecha de pimentones durante el almacenamiento. INIA Divulga. Venezuela. 202: Sezen, S.M., Yazar, A., Eker, S Effect of drip irrigation regimes on yield and quality of field grown bell pepper. Agric. Water Manage 81: (&$

4 ACTAS DE HORTICULTURA Nº 60 Tabla 1. Efecto de la fertilización nitrogenada (N) y el régimen de riego (R) sobre los parámetros físico-químicos del pimiento fresco Tratamiento Humedad Cenizas a w ph ºBRIX Acidez total N1 85,8 0,7 0,976 5,8 b,1 4,9 b 0,17 N2 83,8 1,2 0,980 6,0 a 6,1 a 0,13 N3 85,5 0,8 0,979 6,0 a 5,8 a 0,18 Valor P 0,443 0,338 0,113 0,013 0,000 0,168 R1 62,3 c 5,9 a 0,966 b 6,2 a 6,5 0,30 a R2 81,3 b 1,2 b 0,983 a 6,1 ab 6,1 0,10 b R3 85,4 a 0,9 b 0,980 a 5,9 b 5,9 0,10 b Valor P 0,000 0,000 0,000 0,007 0,465 0,000 1 En cada columna, letras diferentes a continuación de las medias indican diferencias Tabla 2. Efecto de la fertilización nitrogenada (N) y el régimen de riego (R) sobre los recuentos microbiológicos (Log ufc.g -1 ) del pimiento fresco Tratamient o B. a. mesófil as Staphyloc o-ccus spp. Enterococ os Enterobacterias Coliforme s Levadur as Mohos N1 5,3 0,8 3,1 3,9 2,9 3,8 3,9 N2 5,1 1,4 2,6 4,4 3,6 2,3 4,2 N3 5,5 3,0 4,2 5,3 4,3 2,7 3,6 R1 5,2 2,3 2,7 3,0 2,3 4,8 4,0 R2 4,7 2,8 2,8 2,6 2,3 4,1 4,0 R3 4,6 2,0 2,3 2,9 2,0 3,9 4,0 Tabla 3. Efecto de la fertilización nitrogenada (N) y el régimen de riego (R) sobre el color del pimiento fresco Tratamiento Luminosid ad (L*) Coordenadas CIELAB Amarill o-azul (b) Rojo (a) Croma (C*) Hue (H*) Uds. ASTA N1 33,29 30,82 17,97 35,68 30,20 26,37 N2 34,50 31,37 19,37 36,89 31,60 30,85 N3 33,91 28,94 16,84 33,49 30,17 23,68 Valor P 0,655 0,050 0,072 0,053 0,181 0,141 R1 33,20 31,98 17,62 36,51 28,86 12,08 c,1 R2 34,64 30,71 17,08 35,14 29,06 29,33 b R3 33,34 29,83 15,96 33,84 28,14 44,63 a Valor P 0,380 0,538 0,383 0,497 0,276 0,001 1 En cada columna, letras diferentes a continuación de las medias indican diferencias +('$

5 Tabla 4. Efecto de la fertilización nitrogenada (N) y el régimen de riego (R) sobre los carotenoides del pimiento fresco Principales Fertilización nitrogenada Régimen de riego carotenoides N1 N2 N3 Valor P R1 R2 R3 Valor P Capsorubina b,1 272 ab 328 a 0, b 248 a 280 a 0,001 Violaxantina , b 300 a 358 a 0,002 Capsantina,5, , b 210 a 229 a 0,002 epoxido 2 Capsantina , b 93 a 91 a 0,001 Anteraxantina b 625 b 949 a 0, b 667 a 673 a 0,015 Cis-capsantina , b 295 a 292 a 0,004 Mutatoxantina , b 450 a 471 a 0,001 Capsoluteina , b 628 a 585 a 0,001 Zeaxantina 3 12,8 14,2 17,8 0,280 1,3 b 15,2 a 15,1 a 0,003 Criptoxantina ,107 6 b 16 a 15 a 0,000 '-Caroteno ,134 8 b 35 a 36 a 0,000 Cis '-Caroteno 3 3 b 5 ab 9 a 0, ,355 1 En cada fila, letras diferentes a continuación de las medias indican diferencias 2 Carotenos identificados por Mínguez Mosquera (unidades arbitrarias de área) 3 Carotenos identificados mediante estándares puros (&g/g de materia fresca) +(($

Efecto de la fertilización nitrogenada sobre la producción y calidad de un cultivo de tomate de industria en Navarra

Efecto de la fertilización nitrogenada sobre la producción y calidad de un cultivo de tomate de industria en Navarra Efecto de la fertilización nitrogenada sobre la producción y calidad de un cultivo de tomate de industria en Navarra J. I. Macua, I. Lahoz, E. Jiménez, J. Garnica Instituto Técnico y de Gestión Agrícola.

Más detalles

CHAMAE, LA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN SOSTENIBLE

CHAMAE, LA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN SOSTENIBLE HOJA DE EXPERIENCIAS, LA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN SOSTENIBLE HOJA DE EXPERIENCIAS ESPECIE: Citrus sinensis. NARANJA var. Navelina ABONADO 100% NATURAL - 100% SAIONAIMER, S.L. / HOJA DE EXPERIENCIAS

Más detalles

10. AVANCES EN LA MECANIZACIÓN DEL CULTIVO DE PIMIENTO PARA PIMENTÓN EN LA COMARCA DE LA VERA (CÁCERES)

10. AVANCES EN LA MECANIZACIÓN DEL CULTIVO DE PIMIENTO PARA PIMENTÓN EN LA COMARCA DE LA VERA (CÁCERES) 10. AVANCES EN LA MECANIZACIÓN DEL CULTIVO DE PIMIENTO PARA PIMENTÓN EN LA COMARCA DE LA VERA (CÁCERES) Teresa Bartolomé García Rocío Velázquez Otero María de Guía Córdoba Ramos José Miguel Coleto Martínez

Más detalles

EVALUACIÓN DE CINCO CULTIVARES DE PIMIENTO PARA PIMENTÓN TIPO «BOLA» EN EXTREMADURA

EVALUACIÓN DE CINCO CULTIVARES DE PIMIENTO PARA PIMENTÓN TIPO «BOLA» EN EXTREMADURA EVALUACIÓN DE CINCO CULTIVARES DE PIMIENTO PARA PIMENTÓN TIPO «BOLA» EN EXTREMADURA M. I. GARCÍA Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico (SIDT) Consejería de Agricultura y Medio Ambiente Junta

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO,

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO, EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICOQUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO, BALANCE NUTRICIONAL Y ESTIMULACIÓN DE HORMONAS Grupo de Investigación: Gestión, Aprovechamiento

Más detalles

Influencia de la localización del corte sobre el comportamiento en campo del pimiento injertado

Influencia de la localización del corte sobre el comportamiento en campo del pimiento injertado Influencia de la localización del corte sobre el comportamiento en campo del pimiento injertado V. Martínez 2, C.M. Lacasa 1, M.M. Guerrero 1, C. Ros 1, M.C. Martínez 1, J. Torres 1, A. González 3, A.

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL RIEGO EN NECTARINO EXTRA-TEMPRANO

OPTIMIZACIÓN DEL RIEGO EN NECTARINO EXTRA-TEMPRANO OPTIMIZACIÓN DEL RIEGO EN NECTARINO EXTRA-TEMPRANO de la Rosa JM, Conesa MR, Domingo R, Pérez-Pastor A. Grupo de investigación I+D+I: Suelo-Agua-Planta 1.- INTRODUCCIÓN REGIÓN DE MURCIA EXCELENTE CLIMA

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA UTILIZACIÓN DE. MAÍZ (Zea mays L.)

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA UTILIZACIÓN DE. MAÍZ (Zea mays L.) EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA UTILIZACIÓN DE SUPERNITRO EN LA FERTILIZACIÓN DE COBERTERA EN MAÍZ (Zea mays L.) EMPRESA: NITRONOR FERTILIZANTES, S.L. Pàg. 1 de 43 Instituto de Investigación y Tecnologia Agroalimentarias

Más detalles

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN CENTRO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO INTA EXPONE EN EL NOA 2005 CHARLAS TÉCNICA FAMAILLÁ 4 DE JUNIO DE 2005 TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN Ing. Agr. MSc. María A. CORREA

Más detalles

Evaluación de cubiertas biodegradables en un cultivo de tomate de industria en Navarra

Evaluación de cubiertas biodegradables en un cultivo de tomate de industria en Navarra Evaluación de cubiertas biodegradables en un cultivo de tomate de industria en Navarra! J.I. Macua, E. Jiménez, I. Garnica, A. Santos I. Lahoz INTIA. Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras

Más detalles

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Agronómicas Escuela de Pre grado

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Agronómicas Escuela de Pre grado Universidad de Chile Facultad de Ciencias Agronómicas Escuela de Pre grado FORMULARIO PROYECTO DE MEMORIA Para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Presentado en el Departamento de: Producción

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos Nueva Generación de Abonos Líquidos ACOREX Nutrición Vegetal en su continuo trabajo sobre el desarrollo e investigación de nuevos productos, ha diseñado la nueva familia de abonos líquidos para fertirrigación.

Más detalles

1. Introducción. 2. Material y metodología. 3. Resultados. 4. Discusión. 5. Conclusión. 6- Bibliografía

1. Introducción. 2. Material y metodología. 3. Resultados. 4. Discusión. 5. Conclusión. 6- Bibliografía Estudio Comparativo de Producción y Calidad de Fruta en Cinco Cultivares de Ciruelo de Recolección Tardía Cultivados en Manejo Ecológico y Convencional 1. Introducción 2. Material y metodología 3. Resultados

Más detalles

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 6.1. Caracterización de la leche de soya Se elaboró la leche de soya con el equipo soymilk machine, y se le hicieron análisis fisicoquímicos y microbiológicos. Los resultados

Más detalles

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS EFECTO DE DIFERENTES APORTES DE POTASIO VÍA FOLIAR SOBRE LA PRODUCCIÓN, CALIDAD Y ESTADO NUTRITIVO DE PLANTAS DE CLEMENTINA DE NULES Ana Quiñones 1, José Manuel Fontanilla 2 1 Instituto Valenciano de Investigaciones

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE RIEGO LOCALIZADO SUPERFICIAL Y ENTERRADO EN ESPÁRRAGO

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE RIEGO LOCALIZADO SUPERFICIAL Y ENTERRADO EN ESPÁRRAGO ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE RIEGO LOCALIZADO SUPERFICIAL Y ENTERRADO EN ESPÁRRAGO P. CERMEÑO V. RUBIO F.R. ORTEGA S. CALADO IFAPA. CIFA «Las Torres». Alcalá del Río (Sevilla) RESUMEN En Andalucía y en otras

Más detalles

Estabilidad de carotenoides en pimiento (Capsicum annuum L.) frente a la fotooxidación

Estabilidad de carotenoides en pimiento (Capsicum annuum L.) frente a la fotooxidación Estabilidad de carotenoides en pimiento (Capsicum annuum L.) frente a la fotooxidación A. Rodríguez-Burruezo y F. Nuez. Instituto de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV), Universidad

Más detalles

Evaluación agronómica de nuevos sustratos a base de fibra de madera en cultivo hidropónico de tomate

Evaluación agronómica de nuevos sustratos a base de fibra de madera en cultivo hidropónico de tomate Evaluación agronómica de nuevos sustratos a base de fibra de madera en cultivo hidropónico de tomate I. Domeño, N. Irigoyen y J. Muro. Departamento de Producción Agraria, Universidad Pública de Navarra.

Más detalles

Contenido nutricional en cultivos hortícolas tratados con varias enmiendas orgánicas líquidas aplicadas al suelo con el riego

Contenido nutricional en cultivos hortícolas tratados con varias enmiendas orgánicas líquidas aplicadas al suelo con el riego Contenido nutricional en cultivos hortícolas tratados con varias enmiendas orgánicas líquidas aplicadas al suelo con el riego M.R. Albiach 1, F. Tarazona 1, R. Canet 1, F. Pomares 1, C. Baixauli 2 y J.M.

Más detalles

RESPUESTA DEL ARROZ A LA FERTILIZACIÓN CON PURÍN PORCINO EN ARAGÓN

RESPUESTA DEL ARROZ A LA FERTILIZACIÓN CON PURÍN PORCINO EN ARAGÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DE ARAGÓN RESPUESTA DEL ARROZ A LA FERTILIZACIÓN CON PURÍN PORCINO EN ARAGÓN B. Moreno, M. Guillén, F. Iguacel, D. Quílez Jornada Técnica Internacional

Más detalles

Palabras clave: calidad, desarrollo vegetativo, PRD, rendimiento, vid.

Palabras clave: calidad, desarrollo vegetativo, PRD, rendimiento, vid. Influencia productiva y cualitativa del tipo de riego por goteo (tradicional y deshidratación parcial de raíces) en cv. Cabernet Sauvignon (Vitis vinifera L.) en el valle del río Duero E. Barajas 1, R.

Más detalles

Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz. Gerardo Larrocca, 2016

Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz. Gerardo Larrocca, 2016 Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz Yara Crop Nutrition es el foco para desarrollar soluciones rentables y sustentables Sustentabilidad Foco en el manejo de nutrientes y agua LCA Huella carbono

Más detalles

Ensayo de cultivares de olivo destinados a la producción de aceite en la Comunidad Autónoma de Extremadura

Ensayo de cultivares de olivo destinados a la producción de aceite en la Comunidad Autónoma de Extremadura Ensayo de cultivares de olivo destinados a la producción de aceite en la Comunidad Autónoma de Extremadura J.A. González García y M. Puebla Arias Centro de Investigación finca La Orden-Valdesequera. Departamento

Más detalles

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Autores: Ing. Agr. Grande, Héctor Ariel, Ing. Agr. Raúl Druetta. INTRODUCCIÓN La inoculación

Más detalles

Respuesta agronómica del Tempranillo: Relaciones hídricas y riego Diego S. Intrigliolo Madrid, 08 de Marzo de 2013

Respuesta agronómica del Tempranillo: Relaciones hídricas y riego Diego S. Intrigliolo Madrid, 08 de Marzo de 2013 Respuesta agronómica del Tempranillo: Relaciones hídricas y riego Diego S. Intrigliolo Madrid, 08 de Marzo de 2013 Email: intrigliolo_die@ivia.gva.es Página web: riegos.ivia.es Tel: 96 3424040 Agradecimientos

Más detalles

46 ta Reunión Anual Sociedad Caribeña de los cultivos Alimenticios de Julio, 2010 Boca Chica, Republica Dominicana

46 ta Reunión Anual Sociedad Caribeña de los cultivos Alimenticios de Julio, 2010 Boca Chica, Republica Dominicana 46 ta Reunión Anual Sociedad Caribeña de los cultivos Alimenticios 11-17 de Julio, 2010 Boca Chica, Republica Dominicana CALIDAD DEL TOMATE (Solanun Lycopersicum L.) PRODUCIDO EN HIDROPONÍA BAJO CONDICIONES

Más detalles

II. OBJETIVO II.1 Objetivo general 37

II. OBJETIVO II.1 Objetivo general 37 ÍNDICE GENERAL I. INTRODUCCIÓN I.1 Generalidades de la uva 19 I.2 Alteración de la uva y métodos de conservación 27 I.2.1 Deshidratación de alimentos 28 I.2.2 Escaldado 33 II. OBJETIVO II.1 Objetivo general

Más detalles

EFECTO DEL MANEJO DEL RIEGO EN LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA. Javier Hidalgo Moya. IFAPA Centro Alameda del Obispo

EFECTO DEL MANEJO DEL RIEGO EN LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA. Javier Hidalgo Moya. IFAPA Centro Alameda del Obispo EFECTO DEL MANEJO DEL RIEGO EN LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA Javier Hidalgo Moya. IFAPA Centro Alameda del Obispo FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA FACTORES AGRONÓMICOS FACTORES

Más detalles

Licopeno y tomate de industria. Influencia de la dosis de riego en el cultivo en el Valle del Ebro

Licopeno y tomate de industria. Influencia de la dosis de riego en el cultivo en el Valle del Ebro ! Licopeno y tomate de industria. Influencia de la dosis de riego en el cultivo en el Valle del Ebro J.I. Macua 1, C. Daza 2, J. Cebolla 3, I. Lahoz 1 1 Instituto Navarro de Infraestructuras y Tecnologías

Más detalles

Tomate de industria: Generalidades del cultivo, calidad y resultados de un programa de mejora

Tomate de industria: Generalidades del cultivo, calidad y resultados de un programa de mejora Tomate de industria: Generalidades del cultivo, calidad y resultados de un programa de mejora Juan Gragera Facundo Centro de Investigación LA Orden- Valdesequera, Autovía A-5, km 372 06187 Guadajira (Badajoz)

Más detalles

AFORO DE LA COSECHA DE TOMATE

AFORO DE LA COSECHA DE TOMATE Negociado de Estadística y Estudios Agrarios AFORO DE LA COSECHA DE TOMATE METODOLOGÍA UTILIZADA Para la realización de este aforo por el Negociado de Estadística Agraria y Estudios Agrarios se recaba

Más detalles

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL CULTIVAR TRADICIONAL DE CANTABRIA PIMIENTO DE ISLA BAJO DIFERENTES SISTEMAS DE CULTIVO.

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL CULTIVAR TRADICIONAL DE CANTABRIA PIMIENTO DE ISLA BAJO DIFERENTES SISTEMAS DE CULTIVO. EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL CULTIVAR TRADICIONAL DE CANTABRIA PIMIENTO DE ISLA BAJO DIFERENTES SISTEMAS DE CULTIVO. García-Méndez, E., Castrillo, B., Fernández, S., Gutiérrez, S., Bermúdez,

Más detalles

CGCRB/FIDA-PROFORCO/025/2016 CRB011/ZU495/16

CGCRB/FIDA-PROFORCO/025/2016 CRB011/ZU495/16 CAPACITACIÓN EN INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE SUELOS A NIVEL NACIONAL Y ESTATAL Y EN INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DE LABORATORIO DE MUESTRAS DE SUELOS EN PARCELAS SILVOPASTORILES,

Más detalles

Perfil físico-químico y nutricional de distintas tipologías de pimiento

Perfil físico-químico y nutricional de distintas tipologías de pimiento Perfil físico-químico y nutricional de distintas tipologías de pimiento 1. Introducción y objetivo 2. Material y métodos 3. Resultados 4. Conclusiones 5. Bibliografía ./ [García-Carcía, M; Toledo-Martín,

Más detalles

Comportamiento de variedades de pimiento injertadas en varios patrones para cultivo ecológico

Comportamiento de variedades de pimiento injertadas en varios patrones para cultivo ecológico Comportamiento de variedades de pimiento injertadas en varios patrones para cultivo ecológico C.M. Lacasa 1, M.M. Guerrero 1, E. Valero 1, V. Martínez 2, P. Fernández 3, J. Torres 1, A. Lacasa 1, M.C.

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Melchor Toaza, Lote 2 entre Avenida del Maestro y Nazareno Teléfono: 247 6314 E-mail: directordecalidad@seidlaboratory.com Quito - Ecuador

Más detalles

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA J.I. MACUA Instituto Técnico de Gestión Agrícola RESUMEN Actualmente en Navarra la berenjena es un cultivo minoritario, con escasa

Más detalles

Evaluación de un biofertilizante ecológico en el cultivo de maíz, en zonas vulnerables de Albacete

Evaluación de un biofertilizante ecológico en el cultivo de maíz, en zonas vulnerables de Albacete Evaluación de un biofertilizante ecológico en el cultivo de maíz, en zonas vulnerables de Albacete F. Valentín Madrona y M. Maturano FUNDESCAM. Avda. Gregorio Arcos s/n. 02080 Albacete Palabras clave:

Más detalles

ENSAYO-DEMO DE FERTILIZACIÓN EN UNA ROTACIÓN DE CULTIVOS DE SECANO EN SIEMBRA DIRECTA

ENSAYO-DEMO DE FERTILIZACIÓN EN UNA ROTACIÓN DE CULTIVOS DE SECANO EN SIEMBRA DIRECTA ENSAYO-DEMO DE FERTILIZACIÓN EN UNA ROTACIÓN DE CULTIVOS DE SECANO EN SIEMBRA DIRECTA 1.- JUSTIFICACION DEL ENSAYO La progresiva utilización en nuestra Comunidad de fertilizantes complejos de liberación

Más detalles

LABORATORIO REFERENCIAL DEL ORIENTE BOLIVIANO

LABORATORIO REFERENCIAL DEL ORIENTE BOLIVIANO LABORATORIO REFERENCIAL DEL ORIENTE BOLIVIANO Catálogo de Servicios Responsable: Ing. Msc. María Roxana Navarro Rodríguez Dirección: Calle Venezuela Nº49 Campus Universitario Pabellón 143 Teléfonos: (591-3)

Más detalles

CALIDAD DEL TOMATE CONCENTRADO

CALIDAD DEL TOMATE CONCENTRADO CALIDAD DEL TOMATE CONCENTRADO Juan Gragera Facundo Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico Finca La Orden 06187 Guadajira (Badajoz) E-mail: juan.gragera@aym.juntaex.es EL TOMATE PARA CONCENTRADO

Más detalles

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D ENGINYERIA AGRONÒMICA I DEL MEDI NATURAL Evaluación del crecimiento del maíz (Zea mays L.) en función de la dosis de riego y de la solución

Más detalles

Evaluación de Actium como precursor de la coloración en pimiento (Capsicum annuum)

Evaluación de Actium como precursor de la coloración en pimiento (Capsicum annuum) 16 TERRALIA Evaluación de Actium como precursor de la coloración en pimiento (Capsicum annuum) David Pérez Ansotegui, Ingeniero Agrónomo, Director técnico de Grupo Agrotecnología Gema Llorens Canosa, Bióloga,

Más detalles

RESPUESTA DEL ARROZ ECOLÓGICO A DIFERENTES PRODUCTOS FERTILIZANTES EN EL DELTA EL EBRO

RESPUESTA DEL ARROZ ECOLÓGICO A DIFERENTES PRODUCTOS FERTILIZANTES EN EL DELTA EL EBRO RESPUESTA DEL ARROZ ECOLÓGICO A DIFERENTES PRODUCTOS FERTILIZANTES EN EL DELTA EL EBRO Marta Ribó Herrero Centro para el desarrollo de la agricultura sostenible INTRODUCCIÓN Producción de arroz 1.300 2.000

Más detalles

Futuro de la alcachofa de semilla en Navarra

Futuro de la alcachofa de semilla en Navarra Futuro de la alcachofa de semilla en Navarra J.I. Macua 1, J.A. Fernández 2, C. Egea-Gilabert 3, I. Lahoz 1 1 Instituto Técnico y de Gestión Agrícola, Avda. Serapio Huici, 20-22, 31610 Villava 2 Producción

Más detalles

ENSAYO ADVENTTA

ENSAYO ADVENTTA ENSAYO ADVENTTA 212-213 Índice EVALUACIÓN DE EFICACIA DEL PRODUCTO FERTIGROW K + EN LA CALIDAD DE RACIMOS DE UVA CV. CRIMSON SEEDLESS.. 3 RESUMEN.3 OBJETIVO. 4 ANTECEDENTES GENERALES..4 Lugar...4 Datos

Más detalles

ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN

ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN . NOMBRE DEL MÉTODO DE PRODUCTO O 01 Determinación de humedad 1553 80 leguminosas. Determinación de humedad leguminosas 02 Determinación del contenido de cenizas y sus características 429 81 Café elaborado.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS VII Jornadas de Riego y Fertirriego

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS VII Jornadas de Riego y Fertirriego UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS VII Jornadas de Riego y Fertirriego Riego deficitario en olivo cv. Picual. Efecto sobre la producción y calidad de aceituna y aceite Juan José

Más detalles

Evaluación de Cultivares de Melón

Evaluación de Cultivares de Melón INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Evaluación de Cultivares de Melón Silvia Cortez Débora Lavanderos AER Media Agua, EEA San Juan, INTA silviacortez@rocketmail.com debora_lavanderos@yahoo.com.ar

Más detalles

AGROMENSAJES ABRIL 2013

AGROMENSAJES ABRIL 2013 AGROMENSAJES 35 18-22 ABRIL 2013 EVOLUCIÓN EN EL NÚMERO DE TALLOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CON DIFERENTES NIVELES DE FERTILIZACIÓN NITROGENADA Bocco, Franco; D ercole, Matías ; Dusso, María Laura; Martín,

Más detalles

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. PROYECTO CROPCHECK ARÁNDANO Osorno, 28 de julio de 2015 Autor: Abel González Gelves.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. PROYECTO CROPCHECK ARÁNDANO Osorno, 28 de julio de 2015 Autor: Abel González Gelves. Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA PROYECTO CROPCHECK ARÁNDANO Osorno, 28 de julio de 2015 Autor: Abel González Gelves. PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA (PDT) Implementación de la metodología

Más detalles

C. Gracia López (1, B. Velázquez Martí (1 y M.D. Soriano Soto (2. Valencia, Camino de Vera s/n, Valencia,

C. Gracia López (1, B. Velázquez Martí (1 y M.D. Soriano Soto (2. Valencia, Camino de Vera s/n, Valencia, Efecto de las labores de preparación de suelo para la siembra de guisante sobre algunos indicadores de sostenibilidad del cultivo: producción, energía invertida y conservación del suelo C. Gracia López

Más detalles

Riego deficitario en arándanos, una estrategia frente a los nuevos escenarios productivos. Tomás Lobos M. Ingeniero Agrónomo, Mg, Dr.

Riego deficitario en arándanos, una estrategia frente a los nuevos escenarios productivos. Tomás Lobos M. Ingeniero Agrónomo, Mg, Dr. Riego deficitario en arándanos, una estrategia frente a los nuevos escenarios productivos Tomás Lobos M. Ingeniero Agrónomo, Mg, Dr. Dai, A. Nature Climate Change (2013) 2 3 Toneladas (miles) Exportaciones

Más detalles

Adaptación de diferentes ecotipos de pequeños frutos e higuera a sistemas de producción ecológica.

Adaptación de diferentes ecotipos de pequeños frutos e higuera a sistemas de producción ecológica. XXI Foro INIA Producción ecológica Adaptación de diferentes ecotipos de pequeños frutos e higuera a sistemas de producción ecológica. María Ramos García Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña (CAEM)

Más detalles

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe INFORME ANUAL ENSAYO LARGA DURACIÓN INTA-ASOCIACIÓN CIVIL FERTILIZAR FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS Y LA NUTRICIÓN

Más detalles

Efecto del sistema de riego y dosis de fertilización nitrogenada sobre la eficiencia de uso del nitrógeno en arroz.

Efecto del sistema de riego y dosis de fertilización nitrogenada sobre la eficiencia de uso del nitrógeno en arroz. Efecto del sistema de riego y dosis de fertilización nitrogenada sobre la eficiencia de uso del nitrógeno en arroz. - Pirchi H.J; Gregori L.A; Crepy M.A; Arguissain G.G. - EEA INTA C. del Uruguay Introducción

Más detalles

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 3.1 Cuantificación de compuestos Fenólicos. Los extractos de chile analizados mostraron un contenido total de compuestos

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 3.1 Cuantificación de compuestos Fenólicos. Los extractos de chile analizados mostraron un contenido total de compuestos III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 3.1 Cuantificación de compuestos Fenólicos Los extractos de chile analizados mostraron un contenido total de compuestos fenólicos en un rango de 157-347 mg/100 g muestra fresca;

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( )

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( ) FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL (2006-2007) OBJETIVO GENERAL Estudiar el comportamiento del sorgo dulce para la producción de etanol buscando la mejor combinación posible

Más detalles

EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE RAY GREEN ECOFERTIL EN TRIGO Marcos Juárez Córdoba - Campaña 2013

EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE RAY GREEN ECOFERTIL EN TRIGO Marcos Juárez Córdoba - Campaña 2013 EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE RAY GREEN ECOFERTIL EN TRIGO Marcos Juárez Córdoba - Campaña 2013 1 INTRODUCCION Ing. Agr. MSc. Valeria S. Faggioli INTA EEA Marcos Juárez El tratamiento biológico de semillas

Más detalles

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE VARIEDADES DE ALMENDRO AUTOFÉRTILES

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE VARIEDADES DE ALMENDRO AUTOFÉRTILES COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE VARIEDADES DE ALMENDRO AUTOFÉRTILES J. L. Espada Carbó* J. Romero Salt** J. Segura Guimera** *C.T.A. - D.G.A **O.C.A. Alcañiz - D.G.A RESUMEN El cultivo de variedades de almendro

Más detalles

Emplea los criterios técnicos para la disposición de los residuos de cosecha Maneja integradamente malezas

Emplea los criterios técnicos para la disposición de los residuos de cosecha Maneja integradamente malezas Nombre del Aprendiz: Nombre del Instructor: JUAN MANUEL FLÓREZ RÍOS Fecha: Programa de Formación: TEC. EN PRODUCCION AGROPECUARIA Nº de Orden: Proyecto de Formación: MEJORAMIENTO DE LA GRANJA INTEGRAL

Más detalles

Maíz. Respuesta a Fuentes de Nitrógeno y Azufre

Maíz. Respuesta a Fuentes de Nitrógeno y Azufre Maíz. Respuesta a Fuentes de Nitrógeno y Azufre Ing. Enrique A Figueroa EEA INTA Mercedes, Corrientes El maíz es un cultivo de importancia en la zona ganadera de Corrientes por su posibilidad de utilizarse

Más detalles

POSTCOSECHA DE UVA DE MESA

POSTCOSECHA DE UVA DE MESA POSTCOSECHA DE UVA DE MESA Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Postcosecha de Uva de Mesa Ing. Agr. María Laura Rivero Ing. Agr. María Isabel Quiroga Centro Regional Mendoza - San Juan

Más detalles

ÍNDICE AGRADECIMIENTOS ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE FIGURAS

ÍNDICE AGRADECIMIENTOS ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE AGRADECIMIENTOS ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE FIGURAS II VII VIII 1. RESUMEN 1 2. INTRODUCCIÓN 3 3. OBJETIVOS 5 3.1. Objetivo General 5 3.2. Objetivos Específicos 5 4. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 6 4.1.

Más detalles

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola.

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. Fertilización en Lechuga Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. La fertilización en lechuga debe responder las siguientes interrogantes a.- Que nutrientes aplicar? b.-

Más detalles

Respuesta del limonero Fino 49 al riego deficitario. Efectos sobre el crecimiento, la producción y la calidad del fruto.

Respuesta del limonero Fino 49 al riego deficitario. Efectos sobre el crecimiento, la producción y la calidad del fruto. Respuesta del limonero Fino 49 al riego deficitario. Efectos sobre el crecimiento, la producción y la calidad del fruto. J.M. Robles, J.G. Pérez-Pérez, I. Garcia-Oller, E. Arques, J.M. Berna, P. Botía.

Más detalles

Milena Jiménez Maricruz Ramírez

Milena Jiménez Maricruz Ramírez Efecto de sustituir la aplicación precosecha de etileno por una aplicación poscosecha en las características internas y externas en frutos de piña variedad Dorada Extra Dulce Milena Jiménez Maricruz Ramírez

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar Evaluación de dos variedades de avena para grano y efecto de la fertilización nitrogenada Resumen Ing. gr. Gonzalo Perez, Ing. gr. Carolina Estelrrich perez.gonzalo@inta.gob.ar Mayo de 214 En el Partido

Más detalles

JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014

JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014 JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014 Fertilizantes y programas de fertirrigación en frutales y cítricos Fernando

Más detalles

El abonado rentable y eficiente de los cereales. Israel Carrasco

El abonado rentable y eficiente de los cereales. Israel Carrasco El abonado rentable y eficiente de los cereales Israel Carrasco EuroChem Agro Iberia, S.L. Departamento de marketing y desarrollo técnico 30 de mayo de 2013 Centro de Formación Agraria de Viñalta (Palencia)

Más detalles

MANEJO AGRONÓMICO DE TRIGO CANDEAL EN ZONA MEDITERRÁNEA DE CHILE CENTRAL

MANEJO AGRONÓMICO DE TRIGO CANDEAL EN ZONA MEDITERRÁNEA DE CHILE CENTRAL MANEJO AGRONÓMICO DE TRIGO CANDEAL EN ZONA MEDITERRÁNEA DE CHILE CENTRAL Paola Silva y Edmundo Acevedo Universidad de Chile Rendimiento (qq/ha) Rendimiento, proteína y nitrógeno aplicado en Chile, México

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA ROJO EN INVERNADERO. CAMPAÑA CICLO MEDIO.

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA ROJO EN INVERNADERO. CAMPAÑA CICLO MEDIO. 200217 ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA ROJO EN INVERNADERO. CAMPAÑA 2000-2001. CICLO MEDIO. GAZQUEZ GARRIDO, J. C. MECA ABAD, D. E. XXXII Seminario de técnicos y especialistas de horticultura.

Más detalles

Tarifa de precios Abril 2018

Tarifa de precios Abril 2018 Página 1 de 4 ENSAYOS FISICO - QUIMICOS EN LECHE Determinación global por I.R. de: 3,00 Grasa Proteína Lactosa E.S.M. Células Somáticas PE/LILCYL/08 Punto Crioscópico Det. Mat. Grasa en Leche (M.RÖSE GOTTLIEB)

Más detalles

Evaluación agronómica y productiva de diferentes soluciones nutritivas, en cultivo sin suelo, berenjena en ciclo de primavera y otoño

Evaluación agronómica y productiva de diferentes soluciones nutritivas, en cultivo sin suelo, berenjena en ciclo de primavera y otoño Evaluación agronómica y productiva de diferentes soluciones nutritivas, en cultivo sin suelo, berenjena en ciclo de primavera y otoño C. Baixauli 1, J.M. Aguilar 1, A. Giner 1, A. Núñez 1 y F. Pomares

Más detalles

RECOLECCIÓN MECANIZADA DEL OLIVAR

RECOLECCIÓN MECANIZADA DEL OLIVAR RECOLECCIÓN MECANIZADA DEL OLIVAR Influencia de las prácticas agronómicas y destino de la producción. Mengíbar- GEOLIT, 05 05-2015 Victorino Vega Macías Alameda del Obispo Centrer AgrarianInstituteof Researchand

Más detalles

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO INTRODUCCIÓN La continuidad en las secuencias agrícolas que se observan en el Norte de Buenos Aires en los últimos 30 años, ha ocasionado una disminución permanente en los principales nutrientes que son

Más detalles

MANEJO NUTRICIONAL DE ARÁNDANOS. JUAN HIRZEL CAMPOS INGENIERO AGRÓNOMO M.Sc. Dr. INIA QUILAMAPU

MANEJO NUTRICIONAL DE ARÁNDANOS. JUAN HIRZEL CAMPOS INGENIERO AGRÓNOMO M.Sc. Dr. INIA QUILAMAPU MANEJ NUTRICINAL DE ARÁNDANS JUAN HIRZEL CAMPS INGENIER AGRÓNM M.Sc. Dr. INIA QUILAMAPU Cómo se relaciona el rendimiento con la fertilización? Sin Fertilización Con N N + P N + P + K N+P+K+Ca+Mg+S Fert.

Más detalles

G. Tribiño, A. García Martín, L.L. Paniagua, G. Esteban, J.M. Coleto. Palabras Clave: olivar de mesa, producción, calidad, crecimiento vegetativo.

G. Tribiño, A. García Martín, L.L. Paniagua, G. Esteban, J.M. Coleto. Palabras Clave: olivar de mesa, producción, calidad, crecimiento vegetativo. Optimización de la estrategia del riego en un olivar comercial de aceituna de mesa (Olea europea, cv. Manzanilla sevillana), en Ribera del Fresno, Badajoz. Estudios preliminares G. Tribiño, A. García Martín,

Más detalles

INDUSTRIALIZACIÓN DE LA CARNE DE CODORNIZ CURADA APLICANDO TRES TIEMPOS DE AHUMADO

INDUSTRIALIZACIÓN DE LA CARNE DE CODORNIZ CURADA APLICANDO TRES TIEMPOS DE AHUMADO INDUSTRIALIZACIÓN DE LA CARNE DE CODORNIZ CURADA APLICANDO TRES TIEMPOS DE AHUMADO Autor: Egdo. Mayra S. Álvarez O. Director: Ing. MCs. Jesús López S. INTRODUCCION En la explotación de codornices, se encuentra

Más detalles

ANEXO TECNICO DE ACTIVIDADES ANALITICAS AUTORIZADAS

ANEXO TECNICO DE ACTIVIDADES ANALITICAS AUTORIZADAS DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL LABORATORIO LABORATORIO MUNICIPAL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MURCIA C/ Plaza Beato Andrés Hibernón 6 2ºA 30001 Murcia CIF/NIF: P-3003000-A TITULAR O REPRESENTANTE LEGAL Miguel Ángel

Más detalles

Línees de recerca de la UdL en l àmbit de la Fructicultura- Postcollita

Línees de recerca de la UdL en l àmbit de la Fructicultura- Postcollita Línees de recerca de la UdL en l àmbit de la Fructicultura- Postcollita YOLANDA SORIA VILLALONGA Departament d Hortofructicultura, Botànica i Jardineria (UdL) Correu-e: soria@hbj.udl.cat Línees de recerca

Más detalles

Red de evaluación de variedades de maíz forrajero GRUPO DE CICLOS RESULTADOS DEL AÑO 2015 NAVARRA

Red de evaluación de variedades de maíz forrajero GRUPO DE CICLOS RESULTADOS DEL AÑO 2015 NAVARRA Red de evaluación de variedades de maíz forrajero GRUPO DE CICLOS 400-500 RESULTADOS DEL AÑO 2015 NAVARRA 21 de diciembre de 2015 Indice 1. Localización...4 2. Características del medio....5 2.1. Clima

Más detalles

USO DE HUMO LIQUIDO EN QUESO PROVOLONE

USO DE HUMO LIQUIDO EN QUESO PROVOLONE USO DE HUMO LIQUIDO EN QUESO PROVOLONE INTRODUCCION Humo Líquido. Queso Provolone. OBJETIVOS: Utilizar diferentes concentraciones de humo líquido bajo dos métodos de aplicación. Evaluar la calidad nutritiva,

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Zn sobre el rendimiento y sus componentes directos

Más detalles

Jornadas sobre frutales tropicales: papaya, chirimoya y níspero

Jornadas sobre frutales tropicales: papaya, chirimoya y níspero Jornadas sobre frutales tropicales: papaya, chirimoya y níspero FENOLOGÍA DE LA MADURACIÓN E ÍNDICES DE RECOLECCIÓN EN CHIRIMOYA Almuñécar, 4 junio de 2014 Mónica González Fernández Negocio Agroalimentario

Más detalles

EVALUACION DE LA RESPUESTA A ABONOS ORGANICOS EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA DE UNA SUCESIÓN DE CULTIVOS HORTÍCOLAS A DIFERENTES ABONOS ORGÁNICOS

EVALUACION DE LA RESPUESTA A ABONOS ORGANICOS EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA DE UNA SUCESIÓN DE CULTIVOS HORTÍCOLAS A DIFERENTES ABONOS ORGÁNICOS EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA DE UNA SUCESIÓN DE CULTIVOS HORTÍCOLAS A DIFERENTES ABONOS ORGÁNICOS Proyecto Nº 35 "Manejo de suelos en Horticultura, sitio Juanicó", FACULTAD DE AGRONOMIA - PRENADER; 1ª fase

Más detalles

EXTRACCIÓN DE COLORANTE NATURAL (CINABARINA) DEL HONGO ROJO Pycnoporus sanguineus, UTILIZANDO DOS SOLVENTES. Leandra Madelyn Carrillo Ruiz

EXTRACCIÓN DE COLORANTE NATURAL (CINABARINA) DEL HONGO ROJO Pycnoporus sanguineus, UTILIZANDO DOS SOLVENTES. Leandra Madelyn Carrillo Ruiz EXTRACCIÓN DE COLORANTE NATURAL (CINABARINA) DEL HONGO ROJO Pycnoporus sanguineus, UTILIZANDO DOS SOLVENTES. Leandra Madelyn Carrillo Ruiz PROBLEMA JUSTIFICACIÓN Escaso aprovechamiento agroindustrial y

Más detalles

CARACTERES DE CALIDAD DE DIFERENTES TIPOS DE TOMATES MURCIANOS

CARACTERES DE CALIDAD DE DIFERENTES TIPOS DE TOMATES MURCIANOS CARACTERES DE CALIDAD DE DIFERENTES TIPOS DE TOMATES MURCIANOS E Sanchez, MS Catalá; MA Morales, J Gomariz, *JM Egea-Sanchez, J Costa Dpto. de Hortofruticultura, IMIDA, La Alberca (Murcia), *Dpto de Biología

Más detalles

ABSTRACT ELABORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN JARABE DE YACÓN. Ingeniería Industrial Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial e

ABSTRACT ELABORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN JARABE DE YACÓN. Ingeniería Industrial Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial e ABSTRACT 1.- TÍTULO. ELABORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN JARABE DE YACÓN (Smallanthus Sonchifolius) PROCEDENTE DE LA PROVINCIA DE HUANCABAMBA. 2.- FACULTAD Ingeniería Industrial Escuela Profesional de

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA... AGRADECIMIENTO... TABLA DE CONTENIDOS... LISTA DE CUADROS... LISTA DE GRÁFICOS... LISTA DE ANEXOS...

TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA... AGRADECIMIENTO... TABLA DE CONTENIDOS... LISTA DE CUADROS... LISTA DE GRÁFICOS... LISTA DE ANEXOS... TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA... AGRADECIMIENTO... TABLA DE CONTENIDOS... LISTA DE CUADROS... LISTA DE GRÁFICOS... LISTA DE ANEXOS... iii iv v ix xi xiii CAPÍTULO I EL PROBLEMA INTRODUCCIÓN... 2. JUSTIFICACIÓN...

Más detalles

Cultivo de tomate en sustratos derivados de residuos vitivinicolas: efectos de la fertirrigación sobre parametros de calidad

Cultivo de tomate en sustratos derivados de residuos vitivinicolas: efectos de la fertirrigación sobre parametros de calidad Cultivo de tomate en sustratos derivados de residuos vitivinicolas: efectos de la fertirrigación sobre parametros de calidad S. García-Martínez 1, A. Grau 1, J.J. Ruiz 1, M.A. Bustamante 2, C. Paredes

Más detalles

Producción Integrada de olivar. Miguel Pastor Muñoz-Cobo Victorino Vega Macías I.F.A.P.A. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa

Producción Integrada de olivar. Miguel Pastor Muñoz-Cobo Victorino Vega Macías I.F.A.P.A. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Producción Integrada de olivar Miguel Pastor Muñoz-Cobo Victorino Vega Macías I.F.A.P.A. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Muchos agricultores piensan que aumentando la cantidad de factores de

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL OPTIMIZACIÓN DE PARÁMETROS TÉCNICOS EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE QUESO

Más detalles

ÍNDICE MANEJO DEL RIEGO Y PODA EN PLANTACIONES DE OLIVAR EN SETO. 1- Situación y antecedentes. 2- Ventajas e inconvenientes del olivar en seto

ÍNDICE MANEJO DEL RIEGO Y PODA EN PLANTACIONES DE OLIVAR EN SETO. 1- Situación y antecedentes. 2- Ventajas e inconvenientes del olivar en seto JORNADA TÉCNICA SOBRE PROYECTOS DEL CICYTEX AGROEXPO 29 al 1 de enero de 2014 MANEJO DEL RIEGO Y PODA EN PLANTACIONES DE OLIVAR EN SETO ÍNDICE JORNADA TÉCNICA SOBRE PROYECTOS DEL CICYTEX AGROEXPO 29 al

Más detalles

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN, 2004, Nº 22: 8-10

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN, 2004, Nº 22: 8-10 AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN, 2004, Nº 22: 8-10 PRODUCCIÓN DE CULTIVOS HERBACEOS Y EVOLUCIÓN DE PARÁMETROS QUÍMICOS Y BIOQUIMICOS EN EXPERIMENTOS DE LARGA DURACIÓN Carlos Lacasta Dutoit Centro de Ciencias

Más detalles

Efecto de las aplicaciones de Fartum Foliar sobre el rendimiento, calidad y condición de la fruta en Vitis vinifera cv.

Efecto de las aplicaciones de Fartum Foliar sobre el rendimiento, calidad y condición de la fruta en Vitis vinifera cv. Efecto de las aplicaciones de Fartum Foliar sobre el rendimiento, calidad y condición de la fruta en Vitis vinifera cv. Thompson Seedless Paine, Región Metropolitana Temporada 2015-2016 TABLA DE CONTENIDOS

Más detalles

Nombre de la asignatura: ANÁLISIS DE TEQUILA Y PRODUCTOS LÁCTEOS. Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarias. Clave de la asignatura: FLS-0802

Nombre de la asignatura: ANÁLISIS DE TEQUILA Y PRODUCTOS LÁCTEOS. Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarias. Clave de la asignatura: FLS-0802 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: ANÁLISIS DE TEQUILA Y PRODUCTOS LÁCTEOS Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarias Clave de la asignatura: FLS-0802 Horas teoría-horas práctica-créditos:

Más detalles

FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA

FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 198 ISBN: 970-27-0770-6 FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA Martha Isabel Torres Morán 1 Moisés Martín

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 197436 EMPRESA BENEFICIADA: Fertilobo S.A de C.V TÍTULO DEL PROYECTO: Planta piloto para la formulación de bases fertilizantes

Más detalles