R ECU R SO S, MAT ER IALE S Y NU EVAS T EC NO LO G ÍAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "R ECU R SO S, MAT ER IALE S Y NU EVAS T EC NO LO G ÍAS"

Transcripción

1 Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas A s ig n a t u ra : R ECU R SO S, MAT ER IALE S Y NU EVAS T EC NO LO G ÍAS Año lectivo: 2017 Régimen de cursada: Cuatrimestral Carga horaria semanal: 4 hs semanales Profesor a cargo: Prof. Luiz Roos 1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS 1.1 FUNDAMENTACIÓN Según las orientaciones del plan de estudios para el Profesorado de Portugués de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, la carrera busca que sus egresados/as alcancen una formación integral que les permita desenvolverse como agentes educadores responsables en todos los niveles, incluido el de formación de formadores; con capacidad reflexiva y autonomía; con flexibilidad para saber comprender y responder a las demandas de cada contexto educativo, en su entramado lingüístico, social y cultural; con creatividad y con deseos de continuar su formación profesional. Por su parte, la Ley N de Educación Nacional incluye, entre sus fines y objetivos, el desarrollo de las competencias necesarias para el manejo de U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1

2 los nuevo lenguajes producidos por las tecnologías de la información y la comunicación. Los recursos y materiales didácticos disponibles como soporte educativo diseñados y elaborados con el fin de facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje son herramientas indispensables que utilizan los docentes como estrategias predeterminadas para orientar al estudiante a que adquiera nuevos saberes y conocimientos en su perspectiva de futuro y proyección profesional con el fin de insertarse en el mundo globalizado de hoy tan disputado. Saber hacer buen uso de estas herramientas es muy importante para que los estudiantes sean personas involucradas y comprometidas con la construcción y la transmisión de las fortalezas y conocimientos adquiridos. En este marco, es importante que el/la egresado/a de este profesorado cuente con autonomía en el manejo de las nuevas TIC a la vez que pueda hacer buen uso de las mismas con el fin de producir sus propios materiales y recursos didácticos, lo cual incidirá positivamente en el mejoramiento de la calidad de la educación. La inclusión de la asignatura Recursos, Materiales y Nuevas Tecnologías en el 4º año del plan de estudios de la carrera del profesorado de portugués en esta facultad responde a la necesidad de inculcar en los estudiantes la importancia de ser autónomos y proactivos en su práctica cotidiana, en congruencia con una sólida formación académica que lo sustente. Por lo tanto, consideramos de primordial importancia utilizar una metodología basada en la acción a partir del aprendizaje significativo considerando al estudiante no sólo como un sujeto sino como actor social que cumple acciones que se desenvuelven en contextos sociales. Asimismo, teniendo en cuenta que la autonomía y el enriquecimiento de los futuros profesores es fundamental para su formación, se privilegiará un abordaje interactivo, dinamizador y una evaluación formativa y se fomentará la integración de los conocimientos adquiridos en otras áreas. Para finalizar, coincidimos con Ogalde Careaga (2009) cuando expresa que el maestro de hoy puede emplear numerosos lenguajes para transmitir su mensaje al alumno con mayor influjo que la palabra oral o impresa, y dado el desarrollo que han logrado la ciencia y la tecnología al servicio de la comunicación educativa, la importancia de la tecnología para la enseñanza es indiscutible; el éxito de la docencia, así como del placer de los alumnos, su actuación e interés, su aprovechamiento y aprendizaje, dependen de ella en gran medida. Por tanto, es indispensable que el maestro de hoy conozca los materiales de enseñanza para utilizarlos adecuadamente, imprimiéndoles vida y significación, de tal manera que proporcione al estudiante una variedad de experiencias, y le facilite la aplicación de su aprendizaje en la vida real. U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2

3 1.2 OBJETIVOS Objetivos generales Se espera que al finalizar el trayecto didáctico/pedagógico propuesto por la materia Recursos, materiales y nuevas tecnologías el estudiante sea capaz de: * Sensibilizarse sobre la importancia de la elaboración de material didáctico en el contexto áulico; * reconocer y clasificar los recursos didácticos según el tipo de medio que se utiliza; * incursionar en la variedad de discursos y soportes que le servirán en su práctica docente; * desarrollar la creatividad y la expresividad en la producción de materiales y recursos didácticos; * desarrollar hábitos de autonomía en el diseño de materiales didácticos; * analizar los factores que hacen a la realidad áulica al momento de diseñar un material didáctico y contribuir a la formación docente; * mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, a partir de integrar el uso de las TIC en las prácticas pedagógicas y el trabajo con las áreas de conocimiento; * reflexionar sobre las funciones de los materiales didácticos y utilizar las nuevas tecnologías como un recurso importante en el proceso de enseñanza -aprendizaje; * tomar consciencia del rol de la interculturalidad en el material didáctico; * desarrollar actitudes crítico-reflexivas que posibiliten la evaluación y la autoevaluación permanente Objetivos específicos * Discriminar los conceptos de recursos y materiales didácticos; * adquirir nociones acerca de las funciones de los recursos y materiales didácticos; * delinear pautas para la adaptación y el diseño de materiales educativos para la enseñanza de idiomas; U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 3

4 * aplicar técnicas y estrategias de evaluación de los nuevos materiales elaborados; * elaborar distintas propuestas de intervención didáctica para diferentes situaciones de la realidad educativa; * elaborar y diseñar recursos orales y escritos para desarrollar en el aula las diferentes habilidades lingüísticas; * desarrollar la producción de contenidos, recursos y materiales didácticos y herramientas digitales para formar docentes autónomos; * fomentar el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en los estudiantes para la inclusión digital educativa tendiente a encarar los desafíos del futuro; * elaborar secuencias didácticas con temas y propósitos afines. 2. CONTENIDOS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFIAS Unidad 1 Conceptos de recursos y materiales didácticos. Factores sociales que intervienen en la planificación y el desarrollo de cursos de lenguas extranjeras. Funciones de los materiales didácticos: proporcionar información, cumplir con un objetivo, guiar el proceso de enseñanza/aprendizaje, contextualizar a los estudiantes, viabilizar la comunicación entre el docente y los alumnos, acercar las ideas a los sentidos (tacto, olfato, gusto, oído y vista), proporcionar entornos para la expresión y creación, así como motivar, despertar y mantener el interés de los estudiantes. Pautas para la adaptación y el diseño de materiales educativos para la enseñanza de idiomas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS * ALMEIDA FILHO, J. C. P. (1994). Escolha e produção de material didático para um ensino comunicativo de línguas. In: CONTEXTURAS: Ensino crítico de língua Inglesa. San Pablo: APLIESP * CORREA VILAÇA, M.L. (2009). O material didático no ensino de língua estrangeira: definições, modalidades e papéis. In: Revista Eletrônica do Instituto U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 4

5 de Humanidades. Volume VIII. Número XXX. Duque de Caxias: Universidade do Grande Rio. * DA SILVA DOS SANTOS, G. (2012). O material didático e o ensino de línguas. In: Seminário Internacional em Letras. Inletras. Páginas Web: Unidad 2 Análisis, clasificación y selección de los diversos discursos sociales de distintos soportes de recursos didácticos según el tipo de medio que se utiliza (impresos, sonoros, visuales, audiovisuales, mixtos e informáticos) en función de su adecuación al contenido disciplinar. Selección de materiales y diseño de intervenciones didácticas que sirvan de apoyo en el proceso enseñanzaaprendizaje y sus beneficios (motivación, facilitar la adquisición de nuevos conocimientos, apoyar la evaluación y el reforzamiento de aprendizaje). Importancia del uso de los materiales didácticos y su impacto en la educación. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS * MORENO HERRERO, I. (2004). La utilización de medios y recursos didácticos en el aula. Madrid: Universidad Complutense * OGALDE CAREAGA, I. (2009). Los materiales didácticos. Medios y recursos de apoyo a la docencia. México: Editorial Trillas Páginas Web: U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 5

6 Unidad 3 El rol de la interculturalidad en el material didáctico y sus recursos educativos. Elaboración y diseño de recursos orales y escritos para desarrollar en el aula las diferentes habilidades lingüísticas. El recurso didáctico: Usos y recursos para el aprendizaje. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS * JÚDICE, N. (comp.). (2005). Ensino da língua e da cultura do Brasil para estrangeiros. Niterói: Intertexto * FIGUEREDO, C.J. (2009). A produção de materiais didáticos para o ensino de língua inglesa como le no ciclo 2 a partir de uma abordagem intercultural. In: Anais do Silel. Volumen 1. Uberlândia: EDUFU * SCHEYERL, D. (et al). (2014). A perspectiva intercultural para o ensino de línguas: propostas e desafios. In: Estudos Linguísticos e Literários. Salvador: Universidade Federal da Bahia Unidad 4 Diseño y producción de nuevos materiales didácticos educativos con el aporte de las tecnologías de información y comunicación (TIC) para mejorar el alcance académico. Implementación de actuales recursos digitales en la enseñanza. Elaboración de secuencias didácticas afines, creación de comics como herramienta para el proceso de enseñanza y aprendizaje del portugués como lengua extranjera para los distintos niveles del sistema educativo con propósitos y objetivos específicos. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS * CABERO, J. (2001). Tecnología Educativa, Diseño y Utilización de Medios para la Enseñanza. España, Paidós * FRITZEN, S.J. (1994). Juegos Dirigidos. Buenos Aires: Lumen U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 6

7 * MORALES MUÑOZ, P.A. (2012). Elaboración de material didáctico. México: Red Tercer Milenio Páginas Web: uloiu.visualiza&articulo_id= METODOLOGÍA DE TRABAJO, CRITERIOS Y SISTEMA DE EVALUACIÓN 3.1 METODOLOGÍA Las actividades que se proponen tienen como finalidad el logro de los objetivos generales y específicos planteados. De las 60 horas previstas, 40 serán presenciales y 20 serán a distancia con acompañamiento tutorial para la elaboración de proyectos. Los estudiantes llevarán a cabo las actividades enumeradas a continuación, bajo la dirección y supervisión del profesor, que actuará, en todo momento, facilitando la interacción comunicativa: a. El estudiante entrará en contacto con teorías específicas para realizar las producciones solicitadas. b. El estudiante elaborará materiales didácticos solicitados por el profesor para su posterior presentación y puesta en común. c. El estudiante realizará exposiciones en grupos o individuales sobre los contenidos temáticos o de interés de la asignatura. d. El estudiante usará diversos recursos/materiales didácticos y recursos tecnológicos orales y escritos para desarrollar las diferentes habilidades lingüísticas. Siempre teniendo en cuenta que un buen material didáctico U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 7

8 debe resultar motivador, despertar y mantener el interés de los estudiantes proporcionando entornos favorables para la expresión y la elaboración. e. Se propondrán actividades de discusión y análisis que permitan compartir experiencias pedagógicas e intercambiar materiales elaborados. f. Entre los estudiantes se creará un banco de guías de trabajo y consignas que les posibiliten a todos compartir sus producciones construidas por ellos mismos y que servirán en su residencia y sus prácticas docentes. g. A lo largo de las clases se trabajará con bibliografía específica y con material audiovisual y recursos digitales auténticos, tales como: videos de noticieros, audios de entrevistas, artículos de diarios y revistas, etc. h. Los estudiantes no solo tendrán acceso a materiales y recursos didácticos elaborados mediante el uso de las TIC, sino que ellos mismos también planificarán sus propios materiales con las mismas. i. Los estudiantes planificarán y elaborarán una secuencia didáctica: elección de tema, su ubicación contextual, los objetivos que queremos alcanzar, las actividades y tareas propuestas, los recursos disponibles, las competencias lingüísticas a utilizar, los tiempos y cronograma de trabajo, la ejecución y formas de evaluación. j. Al final de la asignatura cada estudiante presentará un trabajo final individual e integrador con evaluación (secuencia didáctica) pensando en un contexto de formación de futuros profesores de portugués LE. 3.2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se evaluará: - La comprensión de las consignas específicas. - El dominio de los contenidos teóricos y prácticos presentados en el desarrollo de las clases y la reflexión acerca de los mismos. - La participación activa en clase y el compromiso con la tarea. - La planificación, elaboración y presentación de una secuencia didáctica, aplicando los contenidos vistos en clase y utilizando los materiales y recursos didácticos confeccionados al efecto. U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 8

9 3.3 SISTEMA DE EVALUACIÓN Promoción sin examen final: Para aprobar la asignatura por promoción sin examen final, el alumno deberá cumplir con un 75% de asistencia a las clases teóricas y prácticas y aprobar 1 (un) parcial y (1) trabajo final integrador, cuyo promedio no podrá ser inferior a 6 (seis). El parcial y el trabajo final contarán con sus instancias recuperatorias. En condiciones de excepción plenamente fundamentadas por ejemplo, embarazo, enfermedad, accidente, tratamiento prolongado u otras razones de fuerza mayor- se podrá justificar hasta el 50% de las inasistencias a las clases. Cumpliendo estos requisitos, el alumno quedará eximido de rendir el examen final. (Ver REP-UNLP art. 22.) Promoción con examen final: Para obtener la regularidad, el alumno deberá cumplir con un 75% de asistencia a las clases prácticas, presentar y aprobar 1 (un) parcial y (1) trabajo final integrador con una nota no inferior a 4. El parcial y el trabajo final contarán con sus instancias recuperatorias. La aprobación de la cursada habilitará al estudiante a rendir la materia en condición de regular en los turnos de exámenes sucesivos por el término de tres años y tres meses. Promoción con examen libre: Se implementará a través de dos modalidades a elecc ión del estudiante. En cualquiera de las dos modalidades el alumno deberá realizar al menos dos consultas previas al examen y, como parte del examen final, deberá cumplir con un trabajo práctico integrador, asignado por el profesor, que conformará parte de la evaluación escrita del examen final. El plazo de entrega de dicho trabajo será de 30 (treinta) días antes del examen final de alumno libre. - Examen final libre unificado: El examen libre unificado se administrará en la misma oportunidad, en las fechas establecidas en el calendario académico, y comprenderá todos los temas teóricos y prácticos previstos en el programa. Constará de una parte escrita y una parte oral. Ambas partes deberán ser aprobadas para la aprobación del examen. U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 9

10 - Examen final libre en dos etapas. El examen libre en dos etapas constará de una primera etapa, que se administrará en las mesas correspondientes a los llamados de febrero/marzo y julio/agosto, e incluirá únicamente los temas evaluados en el parcial. La aprobación de esta etapa habilitará a los alumnos a rendir como alumno regular en las mesas sucesivas. U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 10

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Especialidad 68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Año Formación Docente Ciclo lectivo 2011 Hs. cátedra 12 semanales 1ro y 2do cuat. ASIGNATURA OBSERVACION Y PRACTICA DE LA ENSEÑANZA Informática

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ DEPARTAMENTO DE ITALIANO

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ DEPARTAMENTO DE ITALIANO Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección General de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN

Más detalles

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: Espacio: Didáctica General Formato: Módulo Profesor: Reyes, Celia B Carrera: Profesorado de Educación Inicial Curso: 1º año Carga horaria: 5 Horas presenciales: 2 Gestión curricular 1. Fundamentación

Más detalles

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini Olga Cossettini Planificación de los espacios curriculares del trayecto de la práctica Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura Espacio Curricular: TRAYECTO DE LA PRÁCTICA: Taller

Más detalles

ANEXO II COMPLEMENTARIO

ANEXO II COMPLEMENTARIO Carrera del Profesorado en Inglés para el Nivel Inicial y Primario ANEXO II COMPLEMENTARIO Carrera del Profesorado en Inglés para la Educación Inicial y Primaria FUNDAMENTACIÓN NORMATIVA La adecuación

Más detalles

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017 Ciclo Lectivo 2013

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017 Ciclo Lectivo 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017 Ciclo Lectivo 2013 Asignatura: Observación y Práctica de la Enseñanza II Cátedra: Profesores: Única Titular: Mgtr.

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Didáctica de la Geografía I Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Geografía Curso: 3º año Carga horaria: 6 Horas presenciales: 4 Horas complementarias:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA CARRERA: PROFESORADO EN GEOGRAFIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA CARRERA: PROFESORADO EN GEOGRAFIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA CARRERA: PROFESORADO EN GEOGRAFIA PLAN DE ESTUDIOS: 1998 VERSION Nº 2 CATEDRA: PRACTICA DE LA ENSEÑANZA EN GEOGRAFIA

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2015 Didáctica de la Geografía I Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Geografía Formato: asignatura Régimen: anual Localización en el diseño curricular: 3º año Carga

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL DISEÑO ÁULICO Espacio Curricular: DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA PROFESORA: ADRIANA GALLARDO 3º1º AÑO 2015 ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Ciencias Sociales y su Didáctica II. Comisión B. Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Enseñanza Primaria. Curso: 3º año Carga horaria: 7 Horas presenciales:

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Dinámica Grupal

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Dinámica Grupal PROGRAMA DE ASIGNATURA Dinámica Grupal 01. Carrera Lic en Dirección del Factor Humano 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 1er. 04. Cuatrimestre 2do cuatrimestre 05. Horas semanales de cursada 4 06.

Más detalles

I.S.F.D.: Dr. Artemio Moreno

I.S.F.D.: Dr. Artemio Moreno I.S.F.D.: Dr. Artemio Moreno PROFESORADO DE BIOLOGÍA UNIDAD CURRICULAR: DISEÑO DE LA PRÁCTICA CUATRIMESTRAL Promoción Indirecta PROFESORA: MONICA ESTHER TOLEDO CURSO: 3 AÑO CRONOGRAMA: 2 cuatrimestre.

Más detalles

Expectativas de logro: / u Objetivos

Expectativas de logro: / u Objetivos PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Ciclo Lectivo: 2014 Curso: 3º 1º Unidad Curricular: ATENCIÓN A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Régimen de cursado: CUATRIMESTRAL Formato: TALLER Carga horaria: CUATRO

Más detalles

Comunicación y Medios Socioculturales: enseñanza y aprendizaje

Comunicación y Medios Socioculturales: enseñanza y aprendizaje Comunicación y Medios Socioculturales: enseñanza y aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Infantil E.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 1 er Curso 1 er Cuatrimestre

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2017 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Localización en el diseño curricular: Tercer

Más detalles

Programa de Asignatura

Programa de Asignatura I Programa de Asignatura 00 Código: M 907 F M C 907 Asig. 33 01 Facultad: Medicina y Cs. De la salud Carrera: Lic. En Producción de Bioimágenes 02 Asignatura: Bioestadística e Investigación Aplicada. 03

Más detalles

PROFESORADO DE INGLÉS

PROFESORADO DE INGLÉS PROFESORADO DE INGLÉS TRAYECTO DE INGRESO E INTEGRACIÓN AL NIVEL SUPERIOR 2018 CUADERNILLO DE CURSADO OBLIGATORIO INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA - SAN LUIS PROFESORADO DE INGLÉS Quiénes somos

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA LENGUA PORTUGUESA. Código Plan ECTS 6. Carácter Obligatoria Curso 4º Periodicidad Semestral

DIDÁCTICA DE LA LENGUA PORTUGUESA. Código Plan ECTS 6. Carácter Obligatoria Curso 4º Periodicidad Semestral DIDÁCTICA DE LA LENGUA PORTUGUESA 1.- Datos de la Asignatura Código 102.822 Plan 2500748 ECTS 6 Carácter Obligatoria Curso 4º Periodicidad Semestral Área Departamento Filología Gallega y Portuguesa Filología

Más detalles

Lengua alemana C1. Carácter Obligatoria Curso 3º Periodicidad cuatrimestral. Profesor Coordinador Lectora de DAAD Grupo / s 1

Lengua alemana C1. Carácter Obligatoria Curso 3º Periodicidad cuatrimestral.   Profesor Coordinador Lectora de DAAD Grupo / s 1 Lengua alemana C1 1.- Datos de la Asignatura Código 102.613 Plan ECTS 6 Carácter Obligatoria Curso 3º Periodicidad cuatrimestral Área Departamento Plataforma Virtual Filología Alemana Filología Moderna

Más detalles

Universidad Nacional de Tres de Febrero

Universidad Nacional de Tres de Febrero ORGANIZACION DEL PLAN DE ESTUDIOS El ciclo de complementación curricular Licenciatura en Gestión Educativa se organiza en torno a un solo ciclo de formación académica y profesional de 12 (doce) asignaturas,

Más detalles

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO ESCUNI Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS Este Título habilita

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BURGOS Facultad de Educación

UNIVERSIDAD DE BURGOS Facultad de Educación NORMATIVA DEL PRÁCTICUM MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS 1.- INTRODUCCIÓN El Prácticum se configura como

Más detalles

Lineamientos orientadores para la construcción de un estado de situación de las carreras de profesorados en el marco de la ANFHE

Lineamientos orientadores para la construcción de un estado de situación de las carreras de profesorados en el marco de la ANFHE Lineamientos orientadores para la construcción de un estado de situación de las carreras de profesorados en el marco de la ANFHE I Parte: Aspectos generales Universidad: Universidad Nacional del Sur Unidad

Más detalles

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: Espacio: Didáctica General Formato: Módulo Profesor: Reyes, Celia B Carrera: Profesorado de Educación Inicial Curso: 1º año Carga horaria: 5 Horas presenciales: 2 Gestión curricular 1. Fundamentación

Más detalles

Modelo Pedagógico Semipresencial

Modelo Pedagógico Semipresencial La Modalidad Semipresencial es una combinación entre los sistemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y el modelo a distancia. Está diseñado para aquellos alumnos que por distancia, situación laboral

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019

GUÍA DOCENTE 2018/2019 TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Modalidad Presencial Sumario Datos

Más detalles

Taller de Metodología del Estudio

Taller de Metodología del Estudio Licenciatura en Recursos Humanos Taller de Metodología del Estudio Titular Lic. Graciela Zurieta Adjuntos Lic. Gabriela Tizziani Lic. Virginia Carricaburu 2017 FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final

PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final 01. Carrera Lic en Administración de Negocios Internacionales 02. Año Lectivo: 2017 03. Año de cursada: 4º 04. Cuatrimestre: 2º 05. Horas semanales de cursada:

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N 9-027 GUAYMALLÉN 2017 Año del Bicentenario del Cruce de Los Andes y de la Gesta Libertadora Sanmartiniana. PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CURSO: INTENSIDAD

Más detalles

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini TALLER DE DOCENCIA III Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Historia Espacio Curricular: Trayecto de Práctica - Taller de docencia III Código de carrera 16 Código de materia: 363 Nº de horas

Más detalles

Expectativas de logro: / u Objetivos

Expectativas de logro: / u Objetivos PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Ciclo Lectivo: 2014 Curso: 4º Unidad Curricular: ATENCIÓN A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Régimen de cursado: CUATRIMESTRAL Formato: TALLER Carga horaria: CUATRO HORAS

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR ISFD Nº 98 CHASCOMÚS PLAN INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ESCUELA NORMAL SUPERIOR ISFD Nº 98 CHASCOMÚS PLAN INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESCUELA NORMAL SUPERIOR ISFD Nº 98 CHASCOMÚS PLAN INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Plan Institucional de Evaluación de los Aprendizajes PAUTAS El Plan Institucional de Evaluación de los

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo. Materias Titulación Materia Carácter. personalidad LA PERSONALIDAD EDUCACIÓN

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo. Materias Titulación Materia Carácter. personalidad LA PERSONALIDAD EDUCACIÓN FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33599 Nombre Psicología de la Educación Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1304 -

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTÍN ESCUELA DE HUMANIDADES CENTRO DE POSGRADO PARA EL ESTUDIO DE LENGUAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTÍN ESCUELA DE HUMANIDADES CENTRO DE POSGRADO PARA EL ESTUDIO DE LENGUAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTÍN ESCUELA DE HUMANIDADES CENTRO DE POSGRADO PARA EL ESTUDIO DE LENGUAS DIPLOMA UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA SEGUNDA Y EXTRANJERA San Martín,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS INGLES III. Profesora Titular: Prof. Trad. Pub. LLB. Mariana Barragan

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS INGLES III. Profesora Titular: Prof. Trad. Pub. LLB. Mariana Barragan FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS INGLES III Profesora Titular: Prof. Trad. Pub. LLB. Mariana Barragan 2018 1 CARRERA: LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA ASIGNATURA: INGLES III COMISIÓN: TMA COMPOSICIÓN DEL EQUIPO

Más detalles

Enrique C. Rébsamen Licenciatura en Educación Especial

Enrique C. Rébsamen Licenciatura en Educación Especial Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen Análisis de elementos que aporta el Plan de Formación de Licenciados en Educación Básica y su transición para la Formación de Docentes de Educación

Más detalles

PROGRAMA REGULAR. Denominación de la Asignatura: Gestión y Administración en Enfermería II (Plan 2011) Carrera/s a la/s cual/es pertenece:

PROGRAMA REGULAR. Denominación de la Asignatura: Gestión y Administración en Enfermería II (Plan 2011) Carrera/s a la/s cual/es pertenece: PROGRAMA REGULAR Denominación de la Asignatura: Gestión y Administración en Enfermería II (Plan 2011) Carrera/s a la/s cual/es pertenece: Licenciatura en Enfermería Ciclo lectivo: 2017 Docente/s: Docente

Más detalles

Herramientas efectivas para la Inclusión Escolar: Decreto 83 y Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).

Herramientas efectivas para la Inclusión Escolar: Decreto 83 y Diseño Universal de Aprendizaje (DUA). Herramientas efectivas para la Inclusión Escolar: Decreto 83 y Diseño Universal de Aprendizaje (DUA). Programa de Capacitación: Decreto 83 y Diseño Universal de Herramientas efectivas para la Inclusión

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa Cátedra: Didáctica II Duración: Cuatrimestral, encuentros semanales Cantidad de horas semanales: dos (2) Año lectivo: Programa PRESENTACIÓN Didáctica II es una materia correspondiente a la carrera de Profesorado

Más detalles

ANEXO II COMPLEMENTARIO

ANEXO II COMPLEMENTARIO Carrera del Profesorado en Alemán para el Nivel Inicial y Primario ANEXO II COMPLEMENTARIO Carrera del Profesorado en Alemán para la Educación Inicial y Primaria FUNDAMENTACIÓN NORMATIVA La adecuación

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Ciclo lectivo: 2014 Curso: primero Unidad curricular: Didáctica general Régimen de cursado: cuatrimestral Formato: asignatura Carga horaria: 5 horas cátedra presenciales,

Más detalles

online FORMACIÓN EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA Agosto 2019 Abril

online FORMACIÓN EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA Agosto 2019 Abril Cursos feele 2019 online FORMACIÓN EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA Cursos teóricos y prácticos para hispanohablantes. Clases sincrónicas online con profesores reales. Actividades teórico-prácticas

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba - 5 - LOS FORMATOS CURRICULARES Las unidades

Más detalles

Guía Didáctica Nuevas Tecnologías NUEVAS TECNOLOGIAS

Guía Didáctica Nuevas Tecnologías NUEVAS TECNOLOGIAS NUEVAS TECNOLOGIAS 1 CARRERA: Tecnicatura Universitaria en Periodismo NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CURSO: 3AÑO DESPLIEGUE: Cuatrimestral REGIMEN: Regular AÑO ACADÉMICO: 2009 2 INTRODUCCIÓN es una asignatura

Más detalles

CICLO LECTIVO 2018 MATERIA INGLÉS VI FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN CARRERA CONTADOR PÚBLICO SEDE SAN MARTIN/JUNIN

CICLO LECTIVO 2018 MATERIA INGLÉS VI FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN CARRERA CONTADOR PÚBLICO SEDE SAN MARTIN/JUNIN CICLO LECTIVO 2018 MATERIA INGLÉS VI FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN CARRERA CONTADOR PÚBLICO SEDE SAN MARTIN/JUNIN UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS SEGUNDO SEMESTRE ÁREA DE FORMACIÓN

Más detalles

Inglés IV PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2018. Planificaciones Inglés IV. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA.

Inglés IV PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2018. Planificaciones Inglés IV. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA. Planificaciones 7375 - Inglés IV Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA 1 de 5 OBJETIVOS La asignatura Inglés constituye un espacio curricular obligatorio del grupo de disciplinas culturales perteneciente

Más detalles

Ciclo Lectivo: 2016 Unidad Curricular: Historia y Política de la Educación Argentina

Ciclo Lectivo: 2016 Unidad Curricular: Historia y Política de la Educación Argentina Ciclo Lectivo: 2016 Unidad Curricular: Historia y Política de la Educación Argentina Formato: módulo Régimen: cuatrimestral Carrera: Profesorado de Educación Primaria Profesor: Margarita R. Mazzone Curso:

Más detalles

Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire

Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Más detalles

COLEGIO DON BOSCO Sección SECUNDARIA DEPARTAMENTO EDUCACIÓN DIGITAL. MATERIA: EDUCACIÓN TECNOLÓGICA (1ero y 2do año) Acuerdo Pedagógico

COLEGIO DON BOSCO Sección SECUNDARIA DEPARTAMENTO EDUCACIÓN DIGITAL. MATERIA: EDUCACIÓN TECNOLÓGICA (1ero y 2do año) Acuerdo Pedagógico COLEGIO DON BOSCO Sección SECUNDARIA DEPARTAMENTO EDUCACIÓN DIGITAL. MATERIA: EDUCACIÓN TECNOLÓGICA (1ero y 2do año) Acuerdo Pedagógico 1. Fundamentos y Objetivos de la Materia a. Fundamentos La Educación

Más detalles

INICIACIÓN A LA PRÁCTICA DOCENTE I (código 3360)

INICIACIÓN A LA PRÁCTICA DOCENTE I (código 3360) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FISICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE FÍSICA INICIACIÓN A LA PRÁCTICA DOCENTE I (código 3360) Carrera: Profesorado en Física Profesor

Más detalles

Curso feele online FORMACIÓN EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

Curso feele online FORMACIÓN EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA 2018-2019 @set.idiomas.argentina @set_idiomas.ok info@learningspanish.com.ar Curso feele online FORMACIÓN EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA Curso teórico y práctico para hispanohablantes.

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2015 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Carrera: Profesorado de Educación Inicial

Más detalles

FONÉTICA Y FONOLOGÍA PORTUGUESA 1

FONÉTICA Y FONOLOGÍA PORTUGUESA 1 Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas As ignatura : FONÉTICA Y FONOLOGÍA PORTUGUESA 1 Año lectivo: 2016 Régimen

Más detalles

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Complementos para

Más detalles

Psicología Evolutiva y de la Educación

Psicología Evolutiva y de la Educación Guía Docente Modalidad Presencial Psicología Evolutiva y de la Educación Curso 2014/15 Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza

Más detalles

Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Aplicaciones de las TIC para la enseñanza Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza Coordinación de Tecnologías para la Educación Página1 Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza 6ta. emisión Sede Instituto de Investigaciones

Más detalles

Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza Presentación La Coordinación h@bitat puma impulsa la creación de las condiciones necesarias para la conformación de un entorno educativo que propicie

Más detalles

Planificación de Cátedra

Planificación de Cátedra Planificación de Cátedra Carrera: Profesorado de Inglés para la Educación Inicial y Primaria Espacio Curricular: Taller de Docencia I Nº de horas semanales: 3 hs. cátedra Dictado: Anual Modalidad de Dictado:

Más detalles

1. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANALISIS Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN CICLO LECTIVO 2018

1. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANALISIS Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN CICLO LECTIVO 2018 1. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANALISIS Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2. CONTEXTUALIZACIÓN. Introducción. CICLO LECTIVO 2018 De acuerdo con el plan curricular del Licenciado en Ciencias

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL. Plan 443 Código CUATRIMESTRAL (6 ECTS) 1º Cuatrimestre. Nivel/Ciclo GRADO Curso 1º (Primero)

INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL. Plan 443 Código CUATRIMESTRAL (6 ECTS) 1º Cuatrimestre. Nivel/Ciclo GRADO Curso 1º (Primero) Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL ELEMENTOS JURÍDICOS BÁSICOS PARA LAS RELACIONES LABORALES Módulo Titulación GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS A. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: Practica Integral de Radio II Nombre del Área: Comunicación Social Carreras

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Digital Teoría y Estructura de la Publicidad y las Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación

Más detalles

Documento de Orientación

Documento de Orientación Documento de Orientación Plan Nº 529/09 Personal: Directora: Prof. María de los Milagros Villar Secretaria: Prof. Liliana Sachetto Coordinadora de Carrera: Prof. Lucila Villar Pro-secretaria: Prof. Gustavo

Más detalles

PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS

PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15 1º Curso Primer Cuatrimestre

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas PLAN DE ESTUDIOS (PE): Licenciatura en Matemáticas Aplicadas ÁREA: Educación Matemática ASIGNATURA: CÓDIGO: CRÉDITOS: 6 FECHA: Junio 2017 1 1. DATOS GENERALES Nivel Educativo: Licenciatura Nombre del Plan

Más detalles

I.E.S. Nº 1 Dra. ALICIA MOREAU DE JUSTO

I.E.S. Nº 1 Dra. ALICIA MOREAU DE JUSTO I.E.S. Nº 1 Dra. ALICIA MOREAU DE JUSTO Año lectivo 2016 Carrera de Psicopedagogía Trayecto: CFE Instancia curricular: DIDÁCTICA EN EL NIVEL INICIAL Nº de código: s/c. Modalidad: materia. Duración: cuatrimestral,

Más detalles

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS ESPECIALIDAD: LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS (Orden EDU/3136/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Comunicación Asignatura Técnicas de Investigación en Comunicacion Módulo Área Departamental Semestre III. Teoría, Técnicas e Investigación

Más detalles

Programa de estudios de: Salud Pública. Año: Fundamentación:

Programa de estudios de: Salud Pública. Año: Fundamentación: Programa de estudios de: Salud Pública Año: 2015 Fundamentación: La asignatura Salud Pública, ubicada en el ciclo clínico de la Carrera de Medicina, se propone introducir a los estudiantes en los planteos

Más detalles

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN OBJETIVO GENERAL: El alumno analizará las principales técnicas didácticas para la educación, desde sus aspectos conceptuales hasta sus estrategias de creación y utilización

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Expediente Nº 6075/364 Rosario, 18 de diciembre de 2014 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Directora Académica del Área IDEPP, Mg. Sandra Pittet eleva el programa analítico de la Asignatura

Más detalles

Titulación: Grado en Maestro de Educación Primaria Plan de Estudios: 2009 Curso Académico: Asignatura: Didáctica del español como lengua no

Titulación: Grado en Maestro de Educación Primaria Plan de Estudios: 2009 Curso Académico: Asignatura: Didáctica del español como lengua no Titulación: Grado en Maestro de Educación Primaria Plan de Estudios: 2009 Curso Académico: 2010-2011 Asignatura: Didáctica del español como lengua no materna Código: 800465 Materia: Didácticas específicas

Más detalles

Grado en Magisterio Primaria

Grado en Magisterio Primaria Grado en Magisterio Primaria Competencia s específicas De acuerdo básicamente con la ORDEN ECI/3854/2007, de 27 de diciembre y teniendo también como referencia el Libro Blanco para el Título de Grado en

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA

INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA Curso de: Rosalía Aller Maisonnave Nº Horas AFILIADOS A ANPE NO AFILIADOS 110 h/11 Créditos 100 130 Matricula

Más detalles

CARRERA: TECNICATURA EN TURISMO CÁTEDRA: MATEMÁTICA

CARRERA: TECNICATURA EN TURISMO CÁTEDRA: MATEMÁTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA GESTIÓN SEDE VILLAGUAY CARRERA: TECNICATURA EN TURISMO CÁTEDRA: MATEMÁTICA CARÁCTER: CUATRIMESTRAL (PRIMER CUATRIMESTRE) HORAS SEMANALES: 3

Más detalles

Introducción al Servicio del Turismo y Hotelería

Introducción al Servicio del Turismo y Hotelería PROGRAMA DE ASIGNATURA Introducción al Servicio del Turismo y Hotelería 01. Carrera Lic. En Administración Hotelera 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 1 04. Cuatrimestre 1 05. Horas semanales de cursada

Más detalles

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de LITERATURA.

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de LITERATURA. ENTERADO PADRE O TUTOR: Nombre Firma PLAN DE CURSO PERIODO AGOSOT-DICIEMBRE 2017 UNIDAD DE APRENDIZAJE LITERATURA CRÉDITOS: 3 SEMESTRE 3 Cantidad de sesiones por semana 3. Asuetos programados 2 Total aproximado

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación Facultad de Educación Máster Universitario de Formación de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, por las Universidades de La Laguna

Más detalles

PERFIL 2 DIDACTICA DEL ESPAÑOL E INVESTIGACIÓN, LENGUAJE Y EDUCACIÓN COMPETENCIAS LABORALES

PERFIL 2 DIDACTICA DEL ESPAÑOL E INVESTIGACIÓN, LENGUAJE Y EDUCACIÓN COMPETENCIAS LABORALES PERFIL 2 DIDACTICA DEL ESPAÑOL E INVESTIGACIÓN, LENGUAJE Y Taller de didáctica y lengua materna I Taller de didáctica y lengua materna II Licenciado en español y licenciado en idiomas, licenciado en educación

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Inglés II

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Inglés II PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales. Nombre de la asignatura Inglés III Carácter de la asignatura Obligatorio Pre-requisitos Inglés II Co-requisitos No tiene Créditos 4 Ubicación dentro del

Más detalles

PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS

PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS Modalidad Semipresencial Grado de Magisterio en Educación Primaria Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15

Más detalles

LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN Y LA PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA

LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN Y LA PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN Y LA PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

EJE 1: la enseñanza como práctica docente y práctica pedagógica EJE I

EJE 1: la enseñanza como práctica docente y práctica pedagógica EJE I AÑO: 2017 CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA PROGRAMA 1. Datos de identificación de la Unidad curricular UNIDAD CURRICULAR PROFESOR/A A CARGO FORMATO DE LA U.C. CARGA HORARIA CURSO Didáctica General

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Educación Artística Escuela Internacional

Más detalles

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego Información del Plan Docente Año académico 2016/17 68547 - Fundamentos de diseño instruccional y Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación

Más detalles

PROGRAMA DISCIPLINA OBLIGATORIA. Básico x Superior/Profesional. La materia se encuentra dentro del Ciclo de Formación Básica Orientada de la carrera.

PROGRAMA DISCIPLINA OBLIGATORIA. Básico x Superior/Profesional. La materia se encuentra dentro del Ciclo de Formación Básica Orientada de la carrera. UNIVERSIDAD DEL SALVADOR TRADUCTORADO PÚBLICO DE PORTUGUÉS Escuela de Lenguas Modernas PROGRAMA ACTIVIDAD CURRICULAR: DISCIPLINA OBLIGATORIA CÁTEDRA: Lengua Portuguesa I TOTAL DE HS/SEM.: 5 HORAS TOTAL

Más detalles

SOCIEDAD, FAMILIA Y ESCUELA. Formación Básica 3º 5º 7,5 GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

SOCIEDAD, FAMILIA Y ESCUELA. Formación Básica 3º 5º 7,5 GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ACCION TUTORIAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO SOCIEDAD, FAMILIA Y ESCUELA ACCION TUTORIAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA 3º 5º 7,5 Formación Básica

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Diseño Industrial ASIGNATURA 565000166 - PLAN DE ESTUDIOS 56IA - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1.

Más detalles

Postítulo "Especialización Docente de Nivel Superior en Jardín Maternal"

Postítulo Especialización Docente de Nivel Superior en Jardín Maternal GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES 2013. Año del 30 aniversario de la vuelta a la democracia" Instituto Superior del Profesorado de Educación Inicial Sara C. de Eccleston (59060000) Postítulo

Más detalles

Graduado/a en Educación Infantil Por la Universidad de Valladolid

Graduado/a en Educación Infantil Por la Universidad de Valladolid Grado Adaptación Bolonia Graduado/a en Educación Infantil Por la Universidad de Valladolid 3. OBJETIVOS GENERALES Y COMPETENCIAS DEL TÍTULO DE GRADO MAESTRO O MAESTRA EN EDUCACIÓN INFANTIL 3. 1. OBJETIVOS

Más detalles

ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EN SALUD. (Código 5220)

ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EN SALUD. (Código 5220) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Enfermería CARRERA: Licenciatura en Enfermería ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EN SALUD (Código 5220) Primer año (segundo ciclo) Licenciatura

Más detalles

El componente sociocultural

El componente sociocultural MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN. Módulo Introductorio. Competencias Docentes EVALUAR. Cali, Junio 2012

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN. Módulo Introductorio. Competencias Docentes EVALUAR. Cali, Junio 2012 UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN Módulo Introductorio Competencias Docentes EVALUAR Cali, Junio 2012 Agenda Ideas previas: Contextualización: Justificación, Marco Legal, Cambios en el escenario

Más detalles

Análisis de actividades y desarrollo de materiales en el aula de ELE

Análisis de actividades y desarrollo de materiales en el aula de ELE Análisis de actividades y desarrollo de materiales en el aula de ELE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede

Más detalles