preguntas frecuentes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "preguntas frecuentes"

Transcripción

1 preguntas frecuentes

2 PISA Preguntas frecuentes 1. Qué es PISA? Es un estudio coordinado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para evaluar las habilidades y conocimientos de los estudiantes de 15 años en Matemáticas, Lectura y Ciencias. En el ciclo 2015 participaron 72 países y Ciencias fue el área prioritaria de evaluación. Los resultados serán dados a conocer por la OCDE el 6 de diciembre de Qué quiere decir PISA? PISA, por sus siglas en inglés, significa Programme for International Student Assessment. En el INEE se le ha traducido como Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes. Es un estudio comparativo de evaluación de los resultados de los sistemas educativos, coordinado por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). 3. Cuál es el propósito central de PISA? Conocer el nivel de habilidades necesarias que han adquirido los estudiantes para participar plenamente en la sociedad, centrándose en dominios claves como Lectura, Ciencias y Matemáticas, y en el ciclo de 2015 se incorporó un área nueva llamada Solución de Problemas en Colaboración. PISA mide si los estudiantes tienen la capacidad de reproducir lo que han aprendido, de transferir sus conocimientos y aplicarlos en nuevos contextos académicos y no académicos, de identificar si son capaces de analizar, razonar y comunicar sus ideas efectivamente, y si tienen la capacidad de seguir aprendiendo durante toda la vida. Para PISA, esos dominios están definidos como competencia (literacy) científica, lectora o matemática. 4. En qué consiste el estudio de PISA? Hasta el ciclo 2012 consistió en una medición basada en instrumentos de lápiz y papel, y a partir de 2015 es por computadora. Se aplican dos tipos de instrumentos: uno, al que de manera habitual se le conoce como prueba que, de hecho, consiste en diferentes versiones de pruebas; el otro se refiere a los cuestionarios de contexto dirigidos al estudiante y al director del centro escolar. La duración total para responder la prueba y el cuestionario del estudiante es de dos horas y media (dos horas para la prueba y de veinte a treinta minutos 2

3 para contestar el cuestionario), incluyendo descansos. Los directores escolares contestan en aproximadamente veinte minutos el cuestionario diseñado para ellos. 5. Qué evalúa PISA y por qué? PISA se enfoca, en primer lugar, en la evaluación del desempeño de los estudiantes en Lectura, Matemáticas y Ciencias, ya que son áreas fundamentales en la educación de los estudiantes. Sin embargo, PISA también recopila información valiosa sobre las actitudes y motivaciones de los estudiantes y evalúa habilidades como la solución de problemas en colaboración. Además, analiza oportunidades para evaluar otras competencias importantes relacionadas como la competencia global, la creatividad o la capacidad empresarial. PISA se basa en los contenidos que se pueden encontrar en los planes de estudio de todo el mundo y toma en cuenta la capacidad de los estudiantes para aplicar conocimientos y habilidades, así como para analizar, razonar y comunicarse eficazmente a medida que revisan, interpretan y resuelven problemas. PISA no prescribe o promueve algún currículo ni está limitado por la necesidad de encontrar denominadores comunes. Para 2015, el objetivo de PISA fue evaluar los conocimientos científicos y las habilidades que los expertos de los países participantes consideran más importantes para el futuro exitoso de los estudiantes en un mundo cada vez más basado en la ciencia. 6. Cada cuándo se aplica PISA? Cada tres años. En cada ciclo se enfatiza uno de los tres dominios de evaluación y los otros son evaluados con menor profundidad. En 2000 el principal dominio fue Lectura; en 2003, Matemáticas; en 2006, Ciencias; en 2009, nuevamente Lectura, y así sucesivamente. Un objetivo prioritario de PISA es informar y apoyar la toma de decisiones sobre política educativa de los países participantes. Un ciclo de tres años proporciona a los países información oportuna que incluye datos y análisis para considerar el impacto de las decisiones en las políticas y programas relacionados. Si fuera más frecuente, no habría un tiempo suficiente para que los cambios e innovaciones mostraran mejoría o disminución y, si fuera menos frecuente, significaría que la disminución en el rendimiento no podría ser manejada con prontitud. 7. PISA mide algo más de lo que se enseña en un currículo escolar? En efecto, PISA se centra en medir la capacidad de los jóvenes para usar su conocimiento y sus destrezas para afrontar los retos de la vida real en la sociedad actual, más que determinar lo que se domina de un currículo escolar. Bajo esta perspectiva de competencias, PISA se interesa en el repertorio de conocimientos y habilidades adquirido tanto en las escuelas como fuera de ellas y en el potencial para reflexionar y usar este repertorio en situaciones o escenarios diversos. 3

4 PISA 8. El concepto de literacy, a qué se refiere y cómo se traduce? No hay una convención establecida para su traducción al español. Lo que se tiene es una gama amplia de traducciones, tales como: alfabetización, competencia, habilidad, cultura, y hasta se ha llegado a manejar la palabra literacidad. Independientemente de su traducción, para PISA es un concepto fundamental que se refiere, por un lado, a la capacidad para aplicar conocimientos y destrezas en situaciones diversas y, por otro, a la consecución de procesos cognitivos complejos, tales como analizar, razonar, comunicarse de manera efectiva; así como plantear, resolver e interpretar diferentes problemas. Como se ve, el concepto de alfabetización o literacy usado en PISA va más allá de la idea tradicional de la capacidad de leer y escribir: es considerada como una habilidad que se aprende a lo largo de la vida y no como un rasgo que un individuo tiene o no tiene. 9. Qué países participan? Los miembros de la OCDE, que participan de manera voluntaria. Los países no miembros también lo pueden hacer. En ambos casos, deben solicitar a este organismo su inclusión. 10. A quién se dirige la prueba y por qué? A muestras de estudiantes que van de a , de una muestra mínima de 150 escuelas, para asegurar la representatividad del país en su conjunto. Los países pueden solicitar ampliarla a más centros educativos para tener mayor representatividad. La población objetivo son los estudiantes de 15 años 3 meses a 16 años 2 meses (de manera abreviada se dice población de 15 años). La edad promedio de 15 años se eligió porque a esta edad los jóvenes, en la mayoría de los países de la OCDE, están llegando al final de la educación obligatoria o básica. La selección de escuelas y estudiantes es la más inclusiva posible, de modo que la muestra de estudiantes comprenda una amplia gama de antecedentes y habilidades. 11. Cómo se selecciona la muestra de escuelas y estudiantes? PISA aplica estándares técnicos estrictos tanto para el muestreo de las escuelas, como para el muestreo de los estudiantes en las escuelas. Se asegura la calidad de los procedimientos de muestreo y de las muestras obtenidas; por otro lado, las tasas de respuesta correspondientes están sujetas a un proceso para verificar si cumplen con los estándares fijados. La selección de la muestra de escuelas es responsabilidad del consorcio de PISA, no es atribución de los países participantes. Por lo que se refiere a México, el INEE envía el listado de todas las escuelas del nivel secundaria y de educación media superior del país, y el consorcio selecciona la muestra de escuelas. Cuando ésta es recibida en México, se solicita a las áreas de evaluación de cada entidad federativa que integren la lista de todos los estudiantes de 15 años de cada escuela de la muestra. Con base en esta lista, se selecciona aleatoriamente a los estudiantes que participarán en la evaluación. 4

5 Preguntas frecuentes 12. Por qué hay escuelas que participan en PISA y otras no? A partir del listado nacional de escuelas secundarias y de educación media superior, la muestra elegida por el consorcio contiene más escuelas que las requeridas, en previsión de los casos en donde no sea posible realizar la aplicación. 13. El director o directora de una escuela puede solicitar que su escuela participe en PISA? Las escuelas no participan a partir de la solicitud de su director o directora, porque hay que recordar que el consorcio selecciona la muestra de escuelas. PISA es un proyecto de evaluación comparativa a gran escala de sistemas educativos a nivel internacional, cuyos resultados sirven para identificar fortalezas y debilidades del conjunto del sistema educativo, y promover mediante los planes de largo alcance la mejora progresiva de la calidad educativa; el programa no constituye un servicio certificador. 14. Por qué hay estudiantes que participan en la evaluación de PISA y otros que no? Del total de estudiantes de 15 años de las listas que envían las escuelas de la muestra, sólo se seleccionan al azar una cierta cantidad de alumnos de cada escuela, por lo cual algunos presentan la prueba, y otros no. 15. Los resultados de las pruebas afectarán las calificaciones escolares de los estudiantes? No. Los resultados no afectan las calificaciones de los estudiantes, puesto que éstos se usan sólo para propósitos de investigación comparativa entre los diferentes países participantes. El propósito final de PISA es usar los resultados para realimentar los sistemas educativos. 16. Por qué a los estudiantes no les dan resultados si presentan la prueba de PISA? Por tratarse de pruebas que tienen el objetivo de evaluar sistemas educativos nacionales, las de PISA tienen un diseño que no permite dar resultados por escuela o persona, pues los estudiantes responden sólo a una parte de las preguntas. Esto se hace así porque para poder evaluar las competencias que mide la prueba se requiere una gran cantidad de reactivos, y responder a todos ellos le tomaría a una persona mucho tiempo. Así, para facilitar la aplicación, cada estudiante responde una parte de la prueba. Por esta razón es imposible obtener resultados en forma individual. Además, por tener una muestra de escuelas, tampoco se pueden ofrecer resultados por cada una de ellas; en cambio, se obtienen datos confiables sobre el conjunto del sistema educativo. 5

6 PISA 17. Entonces, no hay manera de tener resultados por alumno o por escuela? No con las pruebas de PISA. 18. Qué papel tiene la evaluación que realizan los profesores en las aulas? La evaluación en el aula practicada por los profesores es sumamente importante e insustituible. Lo que los profesores miden día a día, mensual o anualmente, les permite, por un lado, monitorear el desempeño de los estudiantes y ajustar su proceso de enseñanza; por otro, les ayuda a certificar a cada alumno. En ese sentido, esta evaluación se conoce como de alto impacto por el tipo de decisiones a las cuales llega, pues en función de los resultados de las pruebas de aula, acompañadas de los trabajos escolares, las tareas, las participaciones, etcétera, se asignan calificaciones a los estudiantes. Esto no sucede con los resultados de las pruebas a gran escala, como es el caso de PISA. 19. Quién coordina a nivel internacional el estudio de PISA? Para cada aplicación de PISA, la OCDE contrata por concurso a diferentes organismos especializados en evaluación para que coordinen el diseño y la implementación del proyecto. De 2000 a 2006 estuvo a cargo de un consorcio internacional encabezado por el organismo autraliano Australian Council for Educational Research (ACER). En 2009 y 2012 la OCDE reorganizó los trabajos del proyecto y mantuvo a ACER como el responsable de su manejo, control y coordinación. PISA 2015 ha sido desarrollado y coordinado por un conjunto diferente de organismos, cuya cabeza ha sido Educational Testing Service (ETS). Para mayor información sobre la estructura organizativa de PISA visite la página: Quién está a cargo de PISA en México? Coordinados por el consorcio internacional, el responsable en México es el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), organismo creado en 2002 para encargarse de evaluaciones internacionales y nacionales, independientes de las realizadas por la SEP. Dentro del INEE, es la Unidad de Evaluaciones del Sistema Educativo Nacional (UESEN) quien se encarga de coordinar la implementación del proyecto en todas sus fases y garantiza que se cumplan los procedimientos y estándares técnicos definidos por el consorcio para que la implementación sea de alta calidad. También participa en el desarrollo y validación de los instrumentos de medición, contribuye en la verificación y revisión de los resultados, así como en el análisis e integración de reportes, entre ellos el nacional. 21. Desde cuándo participa México en PISA? Desde el primer ciclo de aplicación en 2000; lo ha seguido haciendo y se prevé que así sea en los subsecuentes ciclos. 6

7 Preguntas frecuentes 22. Qué niveles y modalidades educativas de México participan en PISA? La población objetivo de PISA corresponde a estudiantes de 15 años. En el caso de México, esta población está inscrita principalmente en el primer año de educación media superior, pero también hay estudiantes inscritos en tercer grado de secundaria. 23. Qué tipos de preguntas se usan en PISA y por qué? PISA utiliza preguntas de opción múltiple porque son confiables, eficientes y soportan análisis científicamente sólidos. También es importante tomar en cuenta que las preguntas de opción múltiple en PISA tienen una variedad de formatos; por ejemplo, resaltar una palabra dentro de un texto, conectar partes de información y hacer selecciones múltiples desde menús desplegables. Un tercio de las preguntas de PISA son abiertas. 24. Quién genera las preguntas de la prueba? Se invita a todos los países participantes de PISA a presentar preguntas a los contratistas internacionales. Los contratistas también redactan algunas preguntas. Las preguntas propuestas son revisadas por los contratistas y por los participantes; se pone mucho cuidado para evitar sesgos culturales. Solamente aquellas preguntas que son aprobadas por unanimidad son usadas en PISA. Además, antes de la prueba definitiva hay una aplicación piloto en todos los países participantes. Si las preguntas del piloto resultan ser demasiado fáciles o demasiado difíciles en ciertos países o economías, 1 se eliminan de la prueba definitiva. 25. Cómo se estructura la prueba? La prueba está compuesta por diferentes tipos de reactivos. Uno comprende los muy conocidos, en los cuales se selecciona una sola opción de respuesta; en otro tipo de reactivo, se pide como respuesta una frase corta o una cantidad; y los predominantes son aquéllos en donde se pide que el estudiante construya la respuesta. En todos los casos, los reactivos no se presentan aislados, sino que se acompañan de un estímulo introductorio que bien puede ser un texto, una gráfica, un diagrama, un mapa, etcétera. Es así que, para responderlos, el estudiante debe leer y comprender el estímulo introductorio para resolver cada tarea solicitada en el reactivo. Para medir las competencias en Ciencias, Matemáticas y Lectura, la prueba abarca muchos más reactivos de los que contesta un estudiante. La medición completa incluye, en promedio, ciento ochenta reactivos; esta cantidad varía dependiendo del ciclo. Es claro que un estudiante no puede, además de leer el estímulo introductorio, dar respuesta a todos los reactivos de la prueba en un tiempo de dos horas. Por lo tanto, el total de reactivos se organiza 1 Un país se define como la comunidad social con una organización política común, territorio y órganos de gobierno propios que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades. En tanto, por economía se entiende el sistema de producción, distribución, comercio y consumo de bienes y servicios de una sociedad determinada. Existen algunas economías que no tienen el estatus de país independiente, pero que sí participan en PISA. 7

8 PISA en grupos, y éstos se distribuyen en las diferentes versiones de la prueba. Cada estudiante responde una versión de la prueba que le fue asignada de forma aleatoria. En PISA 2015 los reactivos se adaptaron para su aplicación por computadora. 26. Por qué se diseñan más reactivos de los que un estudiante puede responder? Porque del total de las respuestas de la muestra de alumnos a quienes se les aplicó la prueba PISA se obtiene mucha más información, sin que esto implique una jornada extenuante que impacte en los estudiantes ni en el operativo de la aplicación. De esta manera, se logra tener más reactivos contestados y así los resultados no se limitan a uno solo, sino a medir una amplia gama de procesos cognitivos y contenidos de cada área de evaluación. 27. PISA 2015 se aplicó como una prueba por computadora, cuál es la importancia de esto? Las computadoras y la informática forman parte de nuestra vida cotidiana, lo que hace inevitable que PISA haya progresado a esta forma de aplicación. La gran mayoría de los países que participaron en PISA 2015 aplicaron la prueba por computadora, pero los países que no estaban listos para la prueba en esa modalidad, aplicaron la prueba en papel. En PISA 2015 fue posible comparar el desempeño de los estudiantes entre pruebas por computadora y en papel, y entre esta última prueba y los ciclos previos de PISA, que también se aplicaron en papel. Es posible encontrar más información sobre la comparabilidad de las pruebas en el sitio web de PISA: Cómo se mejoró el análisis de los datos de PISA para el ciclo 2015? Se realizaron varias mejoras en el enfoque y el proceso de análisis de los datos de PISA Estas mejoras se basaron en la experiencia de ciclos anteriores y en la comprensión de nuevas técnicas que aumentarían la precisión de la medición, la validez y la confiabilidad de los datos de PISA, así como la estabilidad de los datos entre ciclos. Puede encontrar más información sobre estas mejoras en el sitio web de PISA: Para qué sirven los resultados de PISA? Para que todos los profesores de secundaria y de educación media superior de México sepan cómo está el sistema educativo en comparación con otros. El INEE también se ha abocado a elaborar material derivado de las pruebas a gran escala que le permita a los docentes hacer uso educativo de ellas. Un ejemplo es el libro titulado PISA para docentes, elaborado por el INEE, en el cual los profesores pueden ver ejemplos reales de preguntas de los ciclos 2000 y 2003, en la versión del español usado en México, y que pueden aplicar a sus estudiantes para observar su nivel, en comparación con el de jóvenes de 15 años de México u otros países. También pueden consultar y usar, como un recurso complementario en la enseñanza, la serie 8

9 Preguntas frecuentes PISA en el aula integrada por tres libros, uno por área de evaluación (Lectura, Ciencias y Matemáticas), y cuyo foco de atención son propuestas didácticas para la educación secundaria, tomando como base los referentes de PISA y los planes y programas de ese nivel educativo. Otro material dirigido a los docentes es la colección La competencia lectora desde PISA que integra tres cuadernos organizados a partir de los tres formatos textuales que maneja PISA (continuo, discontinuo y mixto). En ellos se incluyen elementos concretos para facilitar el trabajo analítico, práctico y reflexivo de los estudiantes a fin de lograr una mejor competencia lectora. Todas estas obras están disponibles en la página electrónica del INEE: Qué alcance tendrán los resultados de México en PISA 2015? En esta ocasión, los resultados de México serán a nivel nacional, no será posible tener resultados por entidad federativa. 31. Cómo han ayudado los resultados de PISA a los países para mejorar sus sistemas educativos? De acuerdo con una encuesta de 2012 de la OCDE aplicada a los países participantes, la mayoría de los encuestados señaló que las políticas de los países de alto rendimiento o sus sistemas de mejora, habían influido en sus propios procesos de formulación de políticas. También indicaron que PISA había influido en el desarrollo de nuevas estrategias de evaluación nacional o estatal. En relación con el establecimiento de planes de estudio y estándares, muchos países mencionaron la influencia de la comparación de los marcos y evaluaciones de PISA con los planes de estudio nacionales; la conformación de estándares comunes a nivel nacional; el impacto en sus marcos conceptuales de lectura; la incorporación de competencias semejantes a las evaluadas en PISA en sus planes de estudio y en el establecimiento de estándares nacionales de desempeño. La OCDE se esfuerza por identificar qué políticas y prácticas parecen estar funcionando en los países que registran un alto desempeño o muestran evidencia de mejoras significativas en PISA al paso de los años. Además, informa de esas conclusiones y apoya a los países que desean investigar y explorar cómo se beneficiarían de programas similares. La OCDE está consciente de las diferentes circunstancias de los países que participan (en PISA 2015 participaron 72 países). También considera que no existe un modelo educativo único para los países, por lo que no es posible trasladar el sistema educativo de un país a otro. 32. Cómo se puede obtener más información sobre PISA y quién la desarrolla? La OCDE, a través de su sitio web y sus publicaciones, pone a disposición del público y de los especialistas toda la información relevante sobre los métodos y procesos relacionados con las evaluaciones de los diferentes ciclos de PISA. Esto incluye: los marcos de evaluación que explican qué se evalúa, por qué y cómo; ejemplos de los ítems de la prueba y de las preguntas 9

10 PISA de los cuestionarios; un informe técnico de cada ciclo con información detallada sobre aspectos relacionados a la evaluación y al análisis; los datos obtenidos de la evaluación; los manuales de análisis de datos que permiten a los investigadores analizar y examinar más a fondo la información; los manuales técnicos para la aplicación y para el aseguramiento de la calidad de la traducción; así como un conjunto detallado de preguntas frecuentes que proporcionan información clave. Además del personal y los contratistas de la OCDE, cientos de expertos, académicos e investigadores de los países participantes en PISA se involucran en el desarrollo, el análisis y la presentación de informes de resultados. La información detallada de los participantes se proporciona tanto en los informes, como en el sitio web de PISA: www. pisa.oecd.org 33. Cuándo y cómo se difunden los resultados de PISA? Los resultados de los países son procesados por el consorcio de PISA, a fin de publicar el reporte internacional, que es dado a conocer un año después de la aplicación definitiva. Puede accederse a la siguiente liga para revisar los reportes disponibles: Cada país es responsable de integrar su propio reporte, una vez que dicho consorcio entregue los datos a cada país. Los reportes nacionales se deben dar a conocer cuando el consorcio publica el internacional. En México, el INEE los difunde ampliamente a través de su página electrónica: Están a disposición del público las pruebas y cuestionarios de PISA? Sí, para cada ciclo de evaluación se pone a disposición del público en general una selección de materiales de la prueba PISA. Es posible acceder a las preguntas liberadas y cuestionarios de PISA publicados hasta la fecha. Actualmente, se puede consultar la publicación Take the Test, para seleccionar interactivamente preguntas en línea que fueron del tipo que se aplicó en PISA 2015, el sitio es: Por qué no están disponibles todos los materiales de la prueba de PISA? Con el fin de permitir a los países seguir su rendimiento en el tiempo, muchas preguntas se utilizan en más de una aplicación de PISA. Estas preguntas no pueden hacerse públicas mientras estén en uso. 10

11 Abordando los mitos de PISA Mito 1: Los países que logran mejores resultados en PISA lo hacen porque la muestra no incluye a todos sus estudiantes. Realidad: Todas las muestras en PISA son representativas de los estudiantes de 15 años que están matriculados en la escuela. Estos son seleccionados sobre una base científica para asegurar que todo el cuerpo estudiantil esté representado por igual. Mito 2: La cultura determina los resultados. Realidad: Los resultados de PISA a lo largo de los años demuestran que varios países y economías fueron capaces de mejorar el rendimiento educativo sin cambiar su cultura. Entre 2000 y 2012, varios sistemas educativos mejoraron el desempeño estudiantil en al menos un año escolar. Estos sistemas cambiaron sus políticas y prácticas educativas y obtuvieron avances significativos en los resultados de aprendizaje. Mito 3: El mundo está dividido entre naciones ricas y bien educadas, y pobres y mal educadas. Realidad: Menos de una cuarta parte de la variación del desempeño entre los países de la OCDE se explica por el PIB per cápita. En otras palabras, hay algunos países que no son ricos pero proporcionan una educación de calidad, y países muy desarrollados que no son competitivos en la clasificación de PISA. La lección es que el dinero no lo es todo; cuando se trata de lograr excelencia en la educación, también hay otros factores críticos que cuentan. Mito 4: La pobreza marca el destino. Realidad: PISA muestra muy claramente que la pobreza no define el destino y que la educación y las políticas públicas pueden hacer una gran diferencia para los estudiantes que están en desventaja. En PISA 2012, 10% de los estudiantes más desfavorecidos 11

12 PISA en Shanghai alcanzó puntajes de Matemáticas similares al de 10% de los jóvenes estadounidenses más privilegiados de 15 años. Los resultados de PISA indican que es posible, incluso en las condiciones más difíciles, proporcionar una educación de calidad, atraer a los maestros más talentosos a las aulas con mayores dificultades y asegurar que cada estudiante se beneficie de un aprendizaje de calidad. Mito 5: La excelencia no es compatible con la equidad. Realidad: Los resultados de PISA demuestran que la calidad y la equidad son objetivos políticos compatibles. En los resultados de PISA 2012 hubo sistemas educativos de países de Asia, Europa y América del Norte con resultados de aprendizaje altos y equitativos. Mito 6: La excelencia requiere selección. Realidad: Los sistemas educativos de alto desempeño son en realidad no selectivos, ofreciendo oportunidades similares para toda la población estudiantil. Mito 7: La calidad educativa y la personalización tienen que ver con el tamaño de los salones de clase. Realidad: Los sistemas educativos de alto desempeño priorizan la calidad de los maestros sobre el tamaño de las clases. En estos sistemas, cuando se tiene que elegir entre un mejor profesor y una clase más pequeña, eligen una enseñanza de calidad. Fuentes Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Debunking PISA Myths, webinar del Secretariado de la OCDE con la American Alliance for Excellent Education, Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Para saber más acerca de PISA. todos/para_saber_pisa.pdf 12

Para saber más acerca de

Para saber más acerca de pisa en México ya tiene una historia que se remonta al año 2000, cuando se realizó su primera aplicación. Desde su puesta en marcha, y particularmente después de conocer esos primeros resultados y el potencial

Más detalles

PISA para todos LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DEBE SER UNA OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE. COLECCIÓN Evaluación para todos

PISA para todos LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DEBE SER UNA OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE. COLECCIÓN Evaluación para todos La evaluación educativa no debe ser una amenaza ni servir para avergonzar a nadie. Es una herramienta que puede ser útil para mejorar la calidad educativa si analizamos los resultados y los aprovechamos

Más detalles

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS QUÉ ES PISA? PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS El Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (Programme for International Student Assessment - PISA) es un proyecto de evaluación internacional

Más detalles

RE04 DIFERENCIAS POR SEXO EN EL PUNTAJE PROMEDIO EN LA ESCALA DE CIENCIAS, PISA 2003

RE04 DIFERENCIAS POR SEXO EN EL PUNTAJE PROMEDIO EN LA ESCALA DE CIENCIAS, PISA 2003 RE04 DIFERENCIAS POR SEXO EN EL PUNTAJE PROMEDIO EN LA ESCALA DE CIENCIAS, PISA 2003 FÓRMULA RE04 NOMBREdelINDICADOR Diferencias por sexo en el puntaje promedio en la escala de ciencias, PISA 2003. FÓRMULAS

Más detalles

Resultados PISA 2012 Chile. Programme for International Student Assessment

Resultados PISA 2012 Chile. Programme for International Student Assessment Resultados PISA 2012 Chile Programme for International Student Assessment Qué es PISA* Es un estudio internacional, dirigido por la OCDE, que permite, cada tres años, evaluar las competencias de los estudiantes

Más detalles

El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), desarrolla una prueba que es aplicada por la Organización

El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), desarrolla una prueba que es aplicada por la Organización El MCC de la RIEMS establece como propósito propiciar el desarrollo de la creatividad y el pensamiento lógico-crítico en el alumno por tal razón el estudiante que cuente con las competencias disciplinares

Más detalles

Medias y Porcentajes en. Un primer paso para su comprensión

Medias y Porcentajes en. Un primer paso para su comprensión Medias y Porcentajes en Un primer paso para su comprensión MEDIAS Y PORCENTAJES Desde el año 2000 y con una periodicidad de tres años, en México se ha aplicado la evaluación internacional Programa Internacional

Más detalles

La Comunidad Autónoma de Euskadi participará oficialmente en el proyecto PISA 2015 con una muestra propia.

La Comunidad Autónoma de Euskadi participará oficialmente en el proyecto PISA 2015 con una muestra propia. El proyecto PISA de la OCDE es una evaluación internacional estandarizada que se aplica al alumnado de 15 años. En este proyecto, en el que participaron 32 países en la prueba del año 2000, 41 en el 2003

Más detalles

Contexto internacional

Contexto internacional Contexto internacional El Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA) de la OCDE evalúa la calidad, la equidad y la eficiencia de los sistemas educativos en más de 70 países que, en

Más detalles

Literacidad en el marco PISA

Literacidad en el marco PISA Literacidad en el marco PISA Introducción 2 PISA en México tiene una historia que se remonta al año 2000. Desde su puesta en marcha, y después de conocer los primeros resultados y su potencial para su

Más detalles

Fortalecimiento de los aprendizajes y competencias en los alumnos de 15 y 16 años

Fortalecimiento de los aprendizajes y competencias en los alumnos de 15 y 16 años Fortalecimiento de los aprendizajes y competencias en los alumnos de 15 y 16 años Diciembre, 2017 1 Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA por sus siglas en inglés) Proyecto de la OCDE

Más detalles

RESULTADOS INFORME PISA ARAGÓN-2009

RESULTADOS INFORME PISA ARAGÓN-2009 RESULTADOS INFORME PISA ARAGÓN-2009 Qué es el programa internacional para la evaluación de alums PISA? El programa internacional para la evaluación de alums (PISA, Programme for International Student Assessment)

Más detalles

El programa PISA de la OCDE Qué es y para qué sirve

El programa PISA de la OCDE Qué es y para qué sirve El programa PISA de la OCDE Qué es y para qué sirve para docentes: http://www.inee.edu.mx/index.php? option=com_content&view=article&id=3648&itemid=1051 http://www.oecd.org/dataoecd/58/51/39730818.pdf

Más detalles

Cómo medir la calidad de la educación?

Cómo medir la calidad de la educación? Cómo medir la calidad de la educación? Domingo 13 de Noviembre 2016 Ancell Scheker Mendoza Dirección de Evaluación de la Calidad AGENDA I. CONTEXTUALIZACIÓN II. MEDICIÓN DE LA CALIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO

Más detalles

ENLACE. Educación Media Superior. Mtra. Laura E. Martínez Márquez Noviembre de 2009 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ

ENLACE. Educación Media Superior. Mtra. Laura E. Martínez Márquez Noviembre de 2009 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ ENLACE Educación Media Superior Mtra. Laura E. Martínez Márquez Noviembre de 2009 1 I. Evaluación en Veracruz II.ENLACE Media Superior Características ENLACE - RIEMS Ganancia Educativa III. Conclusiones

Más detalles

Evaluaciones externas internacionales. Pruebas liberadas. Materiales a disposición de los centros. Servicio de Evaluación y Calidad Educativa

Evaluaciones externas internacionales. Pruebas liberadas. Materiales a disposición de los centros. Servicio de Evaluación y Calidad Educativa Evaluaciones externas internacionales Pruebas liberadas Materiales a disposición de los centros Servicio de Evaluación y Calidad Educativa Evaluaciones externas internacionales PISA Programme for International

Más detalles

Evaluación Internacional del Aprendizaje PRUEBA TIMSS

Evaluación Internacional del Aprendizaje PRUEBA TIMSS Evaluación Internacional del Aprendizaje PRUEBA TIMSS Expositor sr: Eugenio J. González, Ph. D. D En los Últimos 40 Años Diversos estudios internacionales de evaluación educativa. Estudios por la IEA desde

Más detalles

Evaluación de estudiantes 2018 Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes - UMC

Evaluación de estudiantes 2018 Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes - UMC Evaluación de estudiantes 2018 Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes - UMC Evaluación censal de estudiantes ECE 2018 Son evaluaciones que se aplican a todas las escuelas públicas y privadas

Más detalles

Evaluaciones Internacionales del Sistema Educativo

Evaluaciones Internacionales del Sistema Educativo Evaluaciones Internacionales del Logroño, 7 y 8 de mayo de 2014 #pisa @educainee @educainee INEE_MECD INEE_MECD QUÉ ES EL INEE? El Instituto Nacional de Evaluación Educativa es el organismo responsable

Más detalles

EL PAPEL DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS INTERNACIONALES EN LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA

EL PAPEL DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS INTERNACIONALES EN LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS Girona, 9-12 de septiembre de 2013 COMUNICACIÓN EL PAPEL DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS INTERNACIONALES EN LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA

Más detalles

Matemáticas. Contenidos para la Acreditación y Certificación de las Competencias Docentes del Nivel Primario de Matemáticas 2013 CONTENIDO

Matemáticas. Contenidos para la Acreditación y Certificación de las Competencias Docentes del Nivel Primario de Matemáticas 2013 CONTENIDO Matemáticas CONTENIDO. Objetivo del documento 2. Concepto de Matemáticas 3. Conocimientos Matemáticos 4. Competencia Matemática 5. Cómo se evalúa las Matemáticas? 6. Ejemplos de Ítems 7. Qué contenidos

Más detalles

ANTECEDENTES GENERALES DE LA EVALUACIÓN INICIA

ANTECEDENTES GENERALES DE LA EVALUACIÓN INICIA ANTECEDENTES GENERALES DE LA EVALUACIÓN INICIA Los egresados de las carreras de Educación Parvularia, Pedagogía en Educación Básica y Pedagogía en Educación Media encontrarán en este documento, información

Más detalles

El uso de evaluaciones estandarizadas en el aula: La experiencia de las pruebas SEPA Seminario: Evaluación para el Aprendizaje

El uso de evaluaciones estandarizadas en el aula: La experiencia de las pruebas SEPA Seminario: Evaluación para el Aprendizaje El uso de evaluaciones estandarizadas en el aula: La experiencia de las pruebas SEPA Seminario: Evaluación para el Aprendizaje 11 de Enero de 2012 INDICE Con qué instrumento medir? Toma de decisiones en

Más detalles

Capítulo 2. Descripción del proyecto pisa y la Competencia científica

Capítulo 2. Descripción del proyecto pisa y la Competencia científica Capítulo 2 Descripción del proyecto pisa y la Competencia científica 27 Descripción del proyecto PISA El propósito central del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (Programme for International

Más detalles

Los resultados del Colegio Mirabal. Cómo se lograro e Prue as PISA. 28 de marzo de 2017

Los resultados del Colegio Mirabal. Cómo se lograro e Prue as PISA. 28 de marzo de 2017 Los resultados del Colegio Mirabal. Cómo se lograro e Prue as PISA 28 de marzo de 2017 NUEVOS PROYECTOS El multilingüismo El proyecto One to One Nuevas etodologías ooperativas, ola orativas Bachillerato

Más detalles

1. que los padres y familiares juegan un papel integral en ayudar a sus hijos;

1. que los padres y familiares juegan un papel integral en ayudar a sus hijos; PARTICIPACION DE PADRES Y FAMILIA TITULO I Política Código:1320/3560 La Junta de educación reconoce el valor de la participación familiar en el éxito académico de un niño y cree que la educación de los

Más detalles

Muchas gracias por acompañarnos esta mañana.

Muchas gracias por acompañarnos esta mañana. Palabras pronunciadas por la maestra Sylvia Schmelkes, consejera presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en la conferencia de prensa del 6 de julio de 2015 Muchas gracias por

Más detalles

TERCER ESTUDIO REGIONAL COMPARATIVO Y EXPLICATIVO LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

TERCER ESTUDIO REGIONAL COMPARATIVO Y EXPLICATIVO LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE TERCER ESTUDIO REGIONAL COMPARATIVO Y EXPLICATIVO LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE TERCER ESTUDIO REGIONAL COMPARATIVO Y EXPLICATIVO QUÉ ES TERCE? TERCE es el Tercer Estudio

Más detalles

La prueba se desarrolla en papel y lápiz pero la OCDE ha previsto una versión en línea de la prueba PISA para Centros Educativos próximamente.

La prueba se desarrolla en papel y lápiz pero la OCDE ha previsto una versión en línea de la prueba PISA para Centros Educativos próximamente. PREGUNTAS FRECUENTES PISA para Centros Educativos Por qué PISA para Centros Educativos? Este estudio hace accesible información a un público más amplio y facilita a los profesores participar y contribuir

Más detalles

Política de Participación de los Padres. Americus-Sumter High school

Política de Participación de los Padres. Americus-Sumter High school Política de Participación de los Padres Americus-Sumter High school 2017-2018 Director: Kimothy Hadley Revisado: September 21, el año 2016 La misión de Americus-Sumter High School es proporcionar una educación

Más detalles

Plan Nacional de Evaluación de los Aprendizajes: PLANEA

Plan Nacional de Evaluación de los Aprendizajes: PLANEA Reunión Nacional de Autoridades Educativas 18 de junio de 2015 Plan Nacional de Evaluación de los Aprendizajes: PLANEA Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Unidad de Evaluación del Sistema

Más detalles

Sterling Elementary Escuela Primaria Sterling School Parent Involvement Policy Política de Participación de Padres de Familia

Sterling Elementary Escuela Primaria Sterling School Parent Involvement Policy Política de Participación de Padres de Familia Sterling Elementary Escuela Primaria Sterling School Parent Involvement Policy Política de Participación de Padres de Familia La Escuela Sterling desarrollo esta política de participación de los padres

Más detalles

Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación. México, D. F., 27 de abril de 2015

Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación. México, D. F., 27 de abril de 2015 Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación México, D. F., 27 de abril de 2015 2. Etapas, aspectos, métodos e instrumentos Docentes de Educación

Más detalles

PISA para Establecimientos Educativos Presentación del Informe de Resultados COLEGIO SAN ANTONIO MARÍA CLARET

PISA para Establecimientos Educativos Presentación del Informe de Resultados COLEGIO SAN ANTONIO MARÍA CLARET PISA para Establecimientos Educativos Presentación del Informe de Resultados COLEGIO SAN ANTONIO MARÍA CLARET Razones Fundamentales para Participar del Proyecto En una economía global, la medida del éxito

Más detalles

Desafíos y perspectivas de la educación básica en México

Desafíos y perspectivas de la educación básica en México Desafíos y perspectivas de la educación básica en México MTRO. JOSÉ FERNANDO GONZÁLEZ SÁNCHEZ 27 de enero de 2010, Puebla RASGOS Rasgos que sugieren un nuevo tipo de sociedad; diferentes economías y que

Más detalles

Política de Evaluación

Política de Evaluación POLÍTICA DE EVALUACIÓN Introducción En el Modelo Educativo Merici (MEM) la evaluación es considerada un aspecto fundamental del proceso enseñanza-aprendizaje, que permite retroalimentarlo a través de la

Más detalles

Estudio Internacional de Alfabetización Informática y Manejo de Tecnologías. Marco General

Estudio Internacional de Alfabetización Informática y Manejo de Tecnologías. Marco General Estudio Internacional de Alfabetización Informática y Manejo de Tecnologías Marco General Ministerio d e E duc ación del G obierno d e la C iudad Dirección General de Evaluación de la Calidad Educativa

Más detalles

Fuente, autor. Luis Piscoya Hermoza

Fuente, autor. Luis Piscoya Hermoza PISA Tabla de contenidos Fuente Qué es PISA? Por qué surge? Qué materias se evalúan? Comprensión lectora Matemáticas Ciencias Valoración de resultados Ejemplos concretos y reales de pruebas Fuente, autor

Más detalles

Ciudad de México, 6 de diciembre Informe de resultados

Ciudad de México, 6 de diciembre Informe de resultados Ciudad de México, 6 de diciembre 2016 Informe de resultados Descripción de PISA Estudio coordinado por la OCDE, en el que participan los países miembros y no miembros de la organización. Su propósito es

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES Archivo: IGBC Generalmente La Junta Escolar del Condado de Lunenburg reconoce que la educación de cada estudiante es una responsabilidad compartida por la escuela y la familia

Más detalles

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección de Evaluación del Sistema Educativo Estatal Mayo 2005 PROGRAMAS ESTATALES DE EVALUACIÓN La vertiente de revaloración de la función social del

Más detalles

Contradicciones en los usos de los resultados de la prueba PISA

Contradicciones en los usos de los resultados de la prueba PISA Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM. Volumen 2, año 2015. ISSN 2422-037X (en línea) 254 Contradicciones en los usos de los resultados de la prueba PISA Bello Chávez, Jhon Helver Muñoz Tegua,

Más detalles

Escuela Primaria S. C. Red Ciencia Tecnología Ingeniería Matemáticas 4520 Tonawanda Drive Houston, Texas Número de teléfono:

Escuela Primaria S. C. Red Ciencia Tecnología Ingeniería Matemáticas 4520 Tonawanda Drive Houston, Texas Número de teléfono: Escuela Primaria S. C. Red Ciencia Tecnología Ingeniería Matemáticas 4520 Tonawanda Drive Houston, Texas 77035 Número de teléfono: 713-726-3638 Título I, Parte A Normativa de la escuela para la participación

Más detalles

Klein Independent School District Plan para la Participación de los Padres y la Familia

Klein Independent School District Plan para la Participación de los Padres y la Familia Se requiere que todos los distritos escolares que reciben fondos federales de Titulo I bajo la Sección112 de la Ley Para el Éxito de Cada Estudiante (ESSA por sus siglas en Inglés), desarrollen un plan

Más detalles

EXÁMENES DE LA CALIDAD Y EL LOGRO EDUCATIVOS 3º DE SECUNDARIA (EXCALE 09) CONDICIONES DE LA OFERTA EDUCATIVA EN PREESCOLAR (COEP)

EXÁMENES DE LA CALIDAD Y EL LOGRO EDUCATIVOS 3º DE SECUNDARIA (EXCALE 09) CONDICIONES DE LA OFERTA EDUCATIVA EN PREESCOLAR (COEP) APLICACIONES DEL INEE 2008 EXÁMENES DE LA CALIDAD Y EL LOGRO EDUCATIVOS 3º DE SECUNDARIA (EXCALE 09) CONDICIONES DE LA OFERTA EDUCATIVA EN PREESCOLAR (COEP) Mayo de 2008 Presentación Contenido 1. Información

Más detalles

DIPLOMADO: Competencia lectora: un enfoque para la vida y el aula. Adriana Nepomuceno Clemente

DIPLOMADO: Competencia lectora: un enfoque para la vida y el aula. Adriana Nepomuceno Clemente DIPLOMADO: Competencia lectora: un enfoque para la vida y el aula. Adriana Nepomuceno Clemente INTRODUCCIÓN La comprensión lectora es el proceso a través del cual el lector interactúa con el texto. Es

Más detalles

Qué es la Participación de los Padres? Participación de los padres significa la participación de los padres en dos vías regulares, y comunicación

Qué es la Participación de los Padres? Participación de los padres significa la participación de los padres en dos vías regulares, y comunicación Qué es la Participación de los Padres? Participación de los padres significa la participación de los padres en dos vías regulares, y comunicación significativa que involucra el aprendizaje académico del

Más detalles

INFORME DE CENTRO. Nivel Educativo 2º ESO. Código de centro:

INFORME DE CENTRO. Nivel Educativo 2º ESO. Código de centro: 2009 INFORME DE CENTRO Nivel Educativo 2º ESO Código de centro: INFORME DE CENTRO "Valorar capacidad estudiantes" "Aportar información externa" La Ley Orgánica de Educación y el Decreto 175/2006, por el

Más detalles

América Latina y las evaluaciones internacionales a gran escala Retos para la política educativa

América Latina y las evaluaciones internacionales a gran escala Retos para la política educativa América Latina y las evaluaciones internacionales a gran escala Retos para la política educativa Gilbert. A. Valverde, Ph.D. Universidad de las Américas Puebla Click Departamento to edit Master de Ciencias

Más detalles

(Coloque el logo aquí) Abriendo puertas. Primaria

(Coloque el logo aquí) Abriendo puertas. Primaria (Coloque el logo aquí) Abriendo puertas Primaria 0 (Coloque el logo aquí) 1 Qué es PARCC? PARCC (La Asociación para la Evaluación de la Preparación para la Universidad y Carreras) es un grupo de 12 estados

Más detalles

Política de Evaluación Colegio Albania

Política de Evaluación Colegio Albania Política de Evaluación Colegio Albania Definición PEP: La evaluación es la recopilación y análisis de información sobre el desempeño del estudiante. Identifica lo que los alumnos conocen, comprenden, hacen

Más detalles

Rafael Turullols Fabre Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Proyectos Internacionales y Especiales

Rafael Turullols Fabre Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Proyectos Internacionales y Especiales México en la prueba PISA 2009 Rafael Turullols Fabre Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Proyectos Internacionales y Especiales www.inee.edu.mx Jornadas bajacalifornianas

Más detalles

DISTINTAS EVALUACIONES QUE FORMAN PARTE DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

DISTINTAS EVALUACIONES QUE FORMAN PARTE DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE DISTINTAS EVALUACIONES QUE FORMAN PARTE DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE I. INGRESO Las evaluaciones que se relacionan con el INGRESO como docentes y técnico docentes en EDUCACIÓN BÁSICA (preescolar, primaria

Más detalles

Política de Participación de los Padres

Política de Participación de los Padres Estimados padres y tutores, Política de Participación de los Padres Como un plantel escolar que recibe fondos de Título I del gobierno federal con el propósito de reforzar el rendimiento académico de los

Más detalles

Evaluaciones externas internacionales. El ejemplo de PISA

Evaluaciones externas internacionales. El ejemplo de PISA Evaluaciones externas internacionales. El ejemplo de PISA http://www.mecd.gob.es/inee Murcia, 25 de marzo de 2015 Francisco Javier García Crespo javier.gcrespo@mecd.es Evaluaciones educativas Lo deseable

Más detalles

SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE Estimados Padres de familia, estas son las siete prioridades para alcanzar los objetivos de la Reforma Educativa que todos debemos impulsar: 1.Poner a la escuela en el centro

Más detalles

Resultados del Estudio Internacional PISA de diciembre de 2013

Resultados del Estudio Internacional PISA de diciembre de 2013 Resultados del Estudio Internacional PISA 2012 3 de diciembre de 2013 1 Qué es PISA? PISA son las siglas en inglés del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Es un estudio comparativo, internacional

Más detalles

Integrantes: Integrantes:

Integrantes: Integrantes: Universidad Especializada de las Américas Maestría en Dificultades en el Aprendizaje de la Matemática Integrantes: Integrantes: Lic. Damaris Muñoz Lic. Betzi Montero Lic. Luis Broce Lic. María Eugenia

Más detalles

Resultados PISA 2015 Educación Financiera

Resultados PISA 2015 Educación Financiera Resultados PISA 2015 Educación Financiera Qué es PISA? Es el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes que se realiza cada 3 años y que se ha convertido en una de las principales evaluaciones

Más detalles

II. UNIDADES DE REACTIVOS DE PISA CON INFORMACIÓN PARA SU ANÁLISIS

II. UNIDADES DE REACTIVOS DE PISA CON INFORMACIÓN PARA SU ANÁLISIS II. Unidades de reactivos de PISA con información para su análisis II. UNIDADES DE REACTIVOS DE PISA CON INFORMACIÓN PARA SU ANÁLISIS 35 II. Unidades de reactivos de PISA con información para su análisis

Más detalles

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación 2011 Índice 1. Antecedentes Generales 1 2. Metodología

Más detalles

HERRAMIENTA DE REFLEXIÓN PARA DISEÑAR E IMPLEMENTAR PROGRAMAS EDUCATIVOS SENSIBLES AL CONFLICTO EN CONTEXTOS FRÁGILES Y DE CONFLICTO

HERRAMIENTA DE REFLEXIÓN PARA DISEÑAR E IMPLEMENTAR PROGRAMAS EDUCATIVOS SENSIBLES AL CONFLICTO EN CONTEXTOS FRÁGILES Y DE CONFLICTO HERRAMIENTA DE REFLEXIÓN PARA DISEÑAR E IMPLEMENTAR PROGRAMAS EDUCATIVOS SENSIBLES AL CONFLICTO EN CONTEXTOS FRÁGILES Y DE CONFLICTO Esta Herramienta de Reflexión está diseñada para ayudarle a reflexionar

Más detalles

Nota de prensa. España se consolida como ejemplo de equidad educativa y mejora al ritmo de los países de la OCDE

Nota de prensa. España se consolida como ejemplo de equidad educativa y mejora al ritmo de los países de la OCDE MINISTERIO DE EDUCACIÓN GABINETE DE COMUNICACIÓN Nota de prensa Presentación del Informe PISA 2009 elaborado por la OCDE España se consolida como ejemplo de equidad educativa y mejora al ritmo de los países

Más detalles

Psicometría Tema 8 ANÁLISIS DE LA CALIDAD MÉTRICA DE LOS ÍTEMS

Psicometría Tema 8 ANÁLISIS DE LA CALIDAD MÉTRICA DE LOS ÍTEMS Psicometría Tema 8 ANÁLISIS DE LA CALIDAD MÉTRICA DE LOS ÍTEMS Psicometría Mª Isabel García Barbero, UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2006 1 La evaluación de la calidad métrica de los

Más detalles

Tecnologías web emergentes para enseñanza virtual

Tecnologías web emergentes para enseñanza virtual Tecnologías web emergentes para enseñanza virtual CONOCE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS e-learning Y LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 Enfocadas a mejorar la experiencia de enseñanza virtual Descripción El curso Tecnologías

Más detalles

Primera entrega de resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo TERCE

Primera entrega de resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo TERCE Guatemala, 4 de diciembre de 2014 Primera entrega de resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo Guatemala participó en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo junto con

Más detalles

EL RETO COLOMBIA P15. Laura Barragán, Directora de Calidad MEN

EL RETO COLOMBIA P15. Laura Barragán, Directora de Calidad MEN EL RETO COLOMBIA P15 Laura Barragán, Directora de Calidad MEN Antecedentes Evaluación de estudiantes de 15 años Áreas: matemáticas, lenguaje y ciencias Ciclos de la evaluación (énfasis): Año Énfasis 2000

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICA DE LA JUNTA DE EDUCACIÓN DEL CONDADO DE BEAUFORT Página 1 de 7

MANUAL DE POLÍTICA DE LA JUNTA DE EDUCACIÓN DEL CONDADO DE BEAUFORT Página 1 de 7 MANUAL DE POLÍTICA DE LA JUNTA DE EDUCACIÓN DEL CONDADO DE BEAUFORT Página 1 de 7 TITULO I COMPROMISO DE PADRES Y FAMILIAS Código de la póliza: 1320/3560 La junta de educación reconoce el valor de la participación

Más detalles

Bloque 3. La Evaluación de Competencias

Bloque 3. La Evaluación de Competencias Bloque 3. La Evaluación de Competencias Autores Javier M. Valle Todo el documento está sujeto a los siguientes términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional Índice

Más detalles

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Golden Valley ha desarrolló un escrito Título I póliza de participación de los padres con la contribución de los padres de

Más detalles

EL APRENDIZAJE EN EL SIGLO XXI QUÉ SON LOS ESTÁNDARES COMUNES ESTATALES?

EL APRENDIZAJE EN EL SIGLO XXI QUÉ SON LOS ESTÁNDARES COMUNES ESTATALES? EL APRENDIZAJE EN EL SIGLO XXI QUÉ SON LOS ESTÁNDARES COMUNES ESTATALES? ESTÁNDARES COMUNES ESTATALES (POR SUS SIGLAS EN INGLÉS DE COMMON CORE STATE STANDARDS, CCSS) C ada otoño, los estudiantes graduados

Más detalles

POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES

POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES Condado de Coweta Sistema Escolar 167 Werz Industrial Dr. Newnan, GA 30263 770-254-2800 POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES 2015 2016 Qué es la Participación de los Padres? Participación de los padres

Más detalles

Ficha técnica EXANI-III

Ficha técnica EXANI-III Ficha técnica EXANI-III Ficha técnica del EXANI-III Características Nombre del instrumento Examen Nacional de Ingreso al Posgrado. EXANI-III Objetivo (qué se evaluará) Medir las habilidades y conocimientos

Más detalles

QUÉ ES EL INFORME PISA Y CUÁLES HAN SIDO LOS RESULTADOS PARA ESPAÑA EN 2006 PUBLICADOS RECIENTEMENTE.?

QUÉ ES EL INFORME PISA Y CUÁLES HAN SIDO LOS RESULTADOS PARA ESPAÑA EN 2006 PUBLICADOS RECIENTEMENTE.? QUÉ ES EL INFORME PISA Y CUÁLES HAN SIDO LOS RESULTADOS PARA ESPAÑA EN 2006 PUBLICADOS RECIENTEMENTE.? Qué es el informe PISA? El conocido como Informe PISA 1, es realizado por la OCDE 2 cada tres años,

Más detalles

Ensayo práctica pedagógica en el aula. La práctica pedagógica es un elemento esencial en la formación de los

Ensayo práctica pedagógica en el aula. La práctica pedagógica es un elemento esencial en la formación de los 1 Universidad: SAN BUENAVENTURA Fecha: Mayo 24 de 2017 Nombre: Claudia Milena Rodríguez Aguirre Ensayo práctica pedagógica en el aula La práctica pedagógica es un elemento esencial en la formación de los

Más detalles

Gran Semana de la Calidad Mesa Técnica Nacional. Ministerio de Educación Nacional

Gran Semana de la Calidad Mesa Técnica Nacional. Ministerio de Educación Nacional Gran Semana de la Calidad Mesa Técnica Nacional Ministerio de Educación Nacional Dirección de Calidad Preescolar, Básica y Media Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa, Julio de

Más detalles

Definición de un reactivo

Definición de un reactivo Definición de un reactivo Un reactivo de opción múltiple es un planteamiento que demanda una tarea específica al individuo. Su propósito es evidenciar si el sustentante posee el conocimiento, la habilidad

Más detalles

PISA para Centros Educativos: el futuro de la evaluación del rendimiento de los centros

PISA para Centros Educativos: el futuro de la evaluación del rendimiento de los centros PISA para Centros Educativos: el futuro de la evaluación del rendimiento de los centros Disponible en PDF GESTION DIRECTIVA Guillermo Gil Escudero Investigador en educación y en psicología. Fue representante

Más detalles

Descripción del proyecto Pisa y la Competencia matemática. Capítulo 2

Descripción del proyecto Pisa y la Competencia matemática. Capítulo 2 Descripción del proyecto Pisa y la Competencia matemática Capítulo 2 Descripción del proyecto PISA El propósito central del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (Programme for International

Más detalles

PISA 2012 Boletín Nº1: Evolución de resultados de Argentina

PISA 2012 Boletín Nº1: Evolución de resultados de Argentina PISA 2012 Boletín Nº1: Evolución de resultados de Argentina Dirección General de Evaluación de la Calidad Educativa Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Febrero de 2014 Jefe de Gobierno Mauricio

Más detalles

Resultados de la encuesta ANUIES- TIC Noviembre 10 y 11 de 2016, Ciudad de México.

Resultados de la encuesta ANUIES- TIC Noviembre 10 y 11 de 2016, Ciudad de México. Resultados de la encuesta ANUIES- TIC 2016 Noviembre 10 y 11 de 2016, Ciudad de México. 1.- Datos Generales Análisis de la muestra de la encuesta Tipo de Financiamiento Particular 18% Pública 82% 8 de

Más detalles

Comprende las capacidades del individuo para predecir el éxito en el trabajo

Comprende las capacidades del individuo para predecir el éxito en el trabajo Comprende las capacidades del individuo para predecir el éxito en el trabajo SHL Verify Herramienta en línea en español SHL Verify cuenta con más de 30 años de experiencia ayudando a las organizaciones

Más detalles

Los ejemplos de ítems permiten tener la idea del tipo de pregunta que se utiliza en los instrumentos de evaluación para docentes.

Los ejemplos de ítems permiten tener la idea del tipo de pregunta que se utiliza en los instrumentos de evaluación para docentes. Los ejemplos de ítems y su utilidad A continuación se presentan algunos ejemplos de ítems que permiten tener una idea de cómo son las preguntas que forman la prueba diagnóstica para docentes. El fin de

Más detalles

H1. LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL

H1. LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL H1.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo la situación de la educación de nuestro país en relación a los demás países, a través de una selección de indicadores

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES 1. Qué es el CONOCER? PREGUNTAS FRECUENTES Es el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales; es un Fideicomiso Público Paraestatal, cuyas actividades se centran en proyectar,

Más detalles

-Presentación Resultados- INFORME GRUPO Curso

-Presentación Resultados- INFORME GRUPO Curso PISA para Centros Educativos -Presentación Resultados- INFORME GRUPO Curso 2015-2016 GUIÓN PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN I. Qué es PISA para Centros Educativos? La prueba PISA para Centros Educativos es una

Más detalles

PISA para Centros Educativos en España PISA for Schools in Spain. Noviembre 2015

PISA para Centros Educativos en España PISA for Schools in Spain. Noviembre 2015 PISA para Centros Educativos en España PISA for Schools in Spain Noviembre 2015 1 Qué saben los jóvenes de 15 años y qué pueden hacer con lo que saben? Todos sabemos donde está cada país en PISA pero..

Más detalles

Evaluación del Rendimiento y Progreso Académico de los Estudiantes de California (CAASPP)

Evaluación del Rendimiento y Progreso Académico de los Estudiantes de California (CAASPP) 1 Evaluación del Rendimiento y Progreso Académico de los Estudiantes de California (CAASPP) Departamento de Educación de California, Septiembre del 2015 CAASPP Un sistema de evaluación balanceado Expectativas

Más detalles

Dover Public Schools Consolidado de ESSA Grant Barrio padre amplia participación política

Dover Public Schools Consolidado de ESSA Grant Barrio padre amplia participación política Dover Public Schools Consolidado de ESSA Grant Barrio padre amplia participación política Fecha de adopción del Consejo de educación: 17 de octubre de 2017 PART I: Expectativas generales El distrito escolar

Más detalles

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS AÑO XXVIII Núm. 37 23 de febrero de 2009 7669 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Educación y Ciencia Resolución de 16/02/2009, de la Viceconsejería de Educación, por la que se regula el proceso

Más detalles

TITULO 1 - POLITICA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES en todo el distrito

TITULO 1 - POLITICA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES en todo el distrito CRÍTICA POLÍTICA CÓDIGO DE REFERENCIA MANUAL DE ARCHIVO: Supervisado x mandato Otras razones GALLOWAY escuelas públicas del municipio TITULO 1 - POLITICA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES en todo el distrito

Más detalles

Fiesta PARCC. Presentación Principal

Fiesta PARCC. Presentación Principal Fiesta PARCC Presentación Principal Goals of Feature Presentation Antecedentes del PARCC /descripción Contenidos por los cuales los estudiantes son responsables Logísticas del Examen Preparaciones para

Más detalles

Myrtle Beach Middle School Padres Y Participación de la familia política de

Myrtle Beach Middle School Padres Y Participación de la familia política de Myrtle Beach Middle School Padres Y Participación de la familia política de Myrtle Beach Middle School fomenta, apoya y valora la participación y la implicación de los padres y las familias en las experiencias

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS INFORMACIONALES EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS GRUPO DE TRABAJO ALFIN

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS INFORMACIONALES EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS GRUPO DE TRABAJO ALFIN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS INFORMACIONALES EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS 2008 GRUPO DE TRABAJO ALFIN 2 3 GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

Más detalles

MANUAL VALIDACIÓN DE LA MUESTRA DE ESCUELAS Y REGISTRO DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES

MANUAL VALIDACIÓN DE LA MUESTRA DE ESCUELAS Y REGISTRO DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES PRESENTACIÓN Apreciable Director (ra) del Plantel Escolar: El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (PISA, por sus siglas

Más detalles

Etiqueta de identificación. TIMSS y PIRLS Cuestionario del centro. 4º curso de primaria

Etiqueta de identificación. TIMSS y PIRLS Cuestionario del centro. 4º curso de primaria Etiqueta de identificación TIMSS y PIRLS 2011 Cuestionario del centro 4º curso de primaria IEA, 2011 Cuestionario del centro Su centro ha accedido a participar en TIMSS 2011 (Estudio Internacional sobre

Más detalles

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de preescolar, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles

Interpretación de tus resultados provisionales del examen ACT Aspire

Interpretación de tus resultados provisionales del examen ACT Aspire 2017 2018 Interpretación de tus resultados provisionales del examen ACT Aspire 2017 por ACT, Inc. Todos los derechos reservados. ACT Aspire es una marca registrada de ACT, Inc. ACT respalda el Código de

Más detalles