CONCLUSIÓN. En concordancia con los resultados y en funciones de los objetivos de esta

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONCLUSIÓN. En concordancia con los resultados y en funciones de los objetivos de esta"

Transcripción

1 98 CONCLUSIÓN En concordancia con los resultados y en funciones de los objetivos de esta investigación, se concluye que: Luego de recopilar información relativa al problema de lecto-escritura entre niños de 7 a 9 años de edad por medio de biografías y sitios web especializados, se afirma que la información existente en las bibliotecas públicas de la ciudad de Maracaibo, como en bibliotecas privadas como la de la Universidad Rafael Belloso Chacín, las bases que soportan esta investigación se encuentra mayormente en fuentes electrónicas, a través de buscadores internacionales, que gracias a palabras claves sobre el tema se redireccionan hacia temas relaciones específicamente con la población infantil. Se establecieron criterios de diseño tomando en cuenta las características de la población infantil con problemas de lecto-escritura en niños de 7 y 9 años de edad para realización de una cartilla de completación de figuras y palabras, se concluye que la manera de diseñar para este segmento de la población permite un fin de posibilidades, sin embargo debe ser enfocado correctamente, permitiendo jugar con la tipografía, cajas de textos y ilustraciones llenas de color, que hacen volar la imaginación del lector, la cartilla debe de ser trabajada con sumo cuidado prestando atención a su tamaño y su distribución en el espacio además de su diagramación y disposición junto a los objetos que lo acompañan en el espacio de trabajo.

2 99 Luego de definir el concepto gráfico basado en el contenido temático seleccionado con el fin de ser aplicado en el producto editorial impreso, se concluye que la mejor manera de trabajar de trabajar las letras en los espacios de trabajo es a lo largo del mismo, la fuente tipográfica ARIAL aporta al producto un aire fresco, organizado y las ilustraciones van cargadas de mucho color para así captar la atención sin duda del niño y a su vez es un punto a favor en esta investigación. Por ultimo al elaborar el producto cartilla de completación de figuras y palabras para niños con problemas de lecto-escritura entre 7 y 9 años de edad, se concluyen aspectos de importancia para el buen acabado del producto, la utilización de una buena materia prima como el papel y las tintas, el cuidado del corte y las hojas y su encuadernación, ofreciendo así un producto óptimo a la par de cualquier producto editorial impreso presente en el mercado. Se afirma que el producto resaltante es una excelente herramienta que si bien no es la solución para dar el fin a la problemática de lecto-escritura es una buena propuesta en el entorno común. Cabe resaltar que abre un abanico de posibilidades para aquellos que luchan con este problema desde temprana edad, teniendo en cuenta los que creen fielmente que un buen desarrollo cognoscitivo es el producto de los esfuerzos del niño por comprender y actuar en su mundo.

3 100 RECOMENDACIONES La situación actual de las publicaciones editoriales infantiles sobre el aspecto de la problemática de la lecto-escritura es escasa. Por tal razón, existe una carencia en cuanto a diseño de cartillas de completación, dirigido a niños de 7 a 9 años de edad, generando así una sociedad que desconoce maneras atractivas y dinámicas que solvente el problema de la lectoescritura. Por ello se hace hincapié en el aporte que debería existir en cuanto al diseño de cartillas de completación de figuras y palabras, basado en un concepto que cubra las exigencias del niño en cuanto a diseño y composición de elementos gráfico se refiere, aquí se incluye el buen uso del color, diagramación e ilustración y sobre todo una buena elección tipográfica para el niño. Por consiguiente se recomienda ampliar la venta de ejemplares de este tipo de publicación en lugares estratégicos, donde los niños puedan tenerlo a su alcance, para que de esta manera se pueda captar su atención, a través de su estilo infantil. Una recomendación muy importante es prestarle a la lectura la debida atención que tiene tanto por parte de los padres como de los profesores, ya que para ello se debe fomentar el hábito de la lectura como actividad diaria. Los docentes deben colocar la completación de las cartillas como un recurso al inicio del aprendizaje de la lectura para que se despierte en los niños el interés de la misma.

4 101 Otra de las recomendaciones importantes es dar a conocer la cartilla en las distintas escuelas, así tanto el target como sus representantes se podrán informar acerca de la existencia de este diseño editorial y su interesante temática en cuanto a su contenido dinámico y fácil de aprender. Por consiguiente, es necesario sugerir a todos los estudiantes de diseño gráfico que deseen realizar un trabajo especial de grado con la misma temática editorial, tengan desde un principio sus ideas muy claras en cuanto al diseño de la cartilla, ya que este punto suma gran importancia, para así obtener mayor rapidez ene le desarrollo de la propuesta, puesto que evita el trabajo a la hora de su producción.

5 102 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS LIBROS: Asimow, Morris. Introducción al proyecto. México. Editorial Herrero Hermanos, S.A., Ausubel, DP, Novak, JD y Hanesian, H. (1978). Psicología De La Educación. Bruce Archer (1968). Método sistémico para los diseñadores, Londres. Decroly. (1979). Contribuciones De La Pedagogía Y La Lectura Y Escritura. España. Diccionario de Publicidad y Diseño Gráfico. (1999) Diccionario Español Moderno (2005). Diccionario de Publicidad y Diseño Gráfico. (1987). Erlhorff, Michael (1999). Diccionario de Publicidad y Diseño Gráfico. Etchebame, D. (1962), El cuento en la Literatura Infantil. Editorial K.P.L.U.S.Z. Ferreiro E. y Teberosky, A. (1976). Nuevas Perspectivas Sobre Los Procesos De La Lectura Y La Escritura. Siglo XXI. Ferreiro, E. Teberosky, A. (1976). Los Sistemas De Escritura En El Desarrollo Del Niño. México. Frosting, M. (1989). Programa Para El Desarrollo De La Percepción Visual. Panamericana. Buenos Aires. Fraser, T y Banks, A. (2004). La Guía Completa de Color. Frascara, Jorge (2000). Diseño gráfico y Comunicación. Goodman, K. (1987). Proceso De La Lectura. Consideraciones a Través De Las Lenguas Y El Desarrollo. México. González, M. (1995). Propuesta para el área de Lengua. I parte. Revista Educación. Fe y Alegría. Caracas. Glen Domany y Rachel Cohen. (1985). Enciclopedia Técnica De La Educación. Tomo III. España. H.B. Reed. (1985).Ob. Cit. España Hilgrad, E. (1966). Introducción a la Psicología. España. Editorial: Monrasta.

6 103 Inhelder, M. Bovet, H. Sinclair. (1975). Psicología Educativa. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.P. B. Aprendizaje y estructuras del cocimiento. John, M. Darley. (1990). Psicología. México. Jorge Frascara. Metodología de la investigación Lidwell W. Principios Universales de Diseño Loyd Reid y Teallock. (1985) Ob. Cit. España. Lowenfeld, V. (1912). Desarrollo de la capacidad creadora. Kapelusz, Buenos Aires. Mateu Jordi. Manejo Del Bebe y Del Niño Martínez de Souza José. (2001). Diccionario del periodismo Madrid Paraninfo. Martínez R. Emiliano. (1985).Ob. Cit. España. Munari, Bruno. (1983) Cómo nacen los objetos? Barcelona. Editorial. Gustavo Gili. Michael, french. (1985) El consejo de Diseño y El Diseño conceptual. Londres, Inglaterra. Mitschdiv, Werner (2008). Consejos para diseñar con tipos de letra. Pérez-Esclarín. A. (1997.) Más y Mejor Educación para todos. San Pablo. Venezuela. Piaget, J. (1964.) El Desarrollo Cognoscitivo En Los Niños. Desarrollo Y Aprendizaje. Ginebra. Suiza. Piaget, J. (1975.). Psicología y pedagogía. España. Piaget, J. (1987). El lenguaje y el Pensamiento del Niño Pequeño. Barcelona: Ediciones Paidos Ibérica. Piaget, J. (1989.). Desarrollo Evolutivo Del Niño. Paris. Piedrahita, R. (1991). Guía de la Literatura Infantil. Colombia: Editorial Norma S.A Russell N. Baird. (2001) Comunicación gráfica: Tipografía, diagramación, diseño, producción. Sausurre, F. (1993). Breve Diccionario De Lectura Y Escritura. Universidad De Los Andes. Mérida Venezuela.

7 104 Solé, I. (2001) Estrategias de la lectura M.I.E. Barcelona: Editorial Grao. Turnbull, Arthur. (1990). Comunicación Gráfica. México. Villamizar, G. (1998). La Lecto Escritura en el sistema Escolar. Caracas: Editorial. Laboratorio Educativo. TESIS DE GRADO: Parra (1999). Diseño De Una Producción Editorial Digital De Carácter Didáctico Que Funcione Como Herramientas Para El Estimulo De Las Habilidades Psicomotoras En Niños Con Síndrome De Down Entre 3 Y 6 Años De Edad. Tesis de grado Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo García (1995) Diseño De Un Libro Didáctico Que Contenga El Alfabeto, Reconocimiento De Los Colores Y De Los Animales Para Niños De 3 A 5 Años. Tesis de grado. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo Loyd Reid y Teallock y Martínez R. Emiliano. El cuento como recurso para desarrollar la compresión lectora en el niño de primer grado. Tesis de grado. Universidad Cecilio acosta. Maracaibo SITIOS DE INFORMACIÓN http// r.asp

CONCLUSIONES. Como resultado de este trabajo se obtuvo el diseño de un catálogo que

CONCLUSIONES. Como resultado de este trabajo se obtuvo el diseño de un catálogo que 106 CONCLUSIONES Como resultado de este trabajo se obtuvo el diseño de un catálogo que registra las obras más resaltantes presentadas del teatro Baralt en el año 2012 en la ciudad de Maracaibo, siguiendo

Más detalles

CONCLUSION. Durante la realización de este proyecto, se ha podido analizar el. desarrollo tan complejo que lleva el diseñar señales para un Manual de

CONCLUSION. Durante la realización de este proyecto, se ha podido analizar el. desarrollo tan complejo que lleva el diseñar señales para un Manual de 103 CONCLUSION Durante la realización de este proyecto, se ha podido analizar el desarrollo tan complejo que lleva el diseñar señales para un Manual de Señalética Institucional para el Tranvía de Maracaibo,

Más detalles

Bicentenario de la Independencia Argentina PROGRAMA

Bicentenario de la Independencia Argentina PROGRAMA Espacio Curricular: Tipografía Carrera: D.G. Pasi Claudia Curso: Primer Año Modalidad: Cuatrimestral Año Lectivo: 2017 PROGRAMA Objetivos: Apreciar la importancia de la asignatura como factor de estímulo

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial PROGRAMA DE ASIGNATURA I. Antecedentes Generales CARRERA : Educación Parvularia

Más detalles

Universidad de Chile Facultad de Cs. Sociales Departamento de Educación Carrera Educación Parvularia y Básica Inicial PROGRAMA DE ASIGNATURA

Universidad de Chile Facultad de Cs. Sociales Departamento de Educación Carrera Educación Parvularia y Básica Inicial PROGRAMA DE ASIGNATURA Universidad de Chile Facultad de Cs. Sociales Departamento de Educación Carrera Educación Parvularia y Básica Inicial PROGRAMA DE ASIGNATURA I. ANTECEDENTES GENERALES CARRERA : Educación Parvularia y Básica

Más detalles

Didáctica. Sesión 10: Tendencias pedagógicas modernas

Didáctica. Sesión 10: Tendencias pedagógicas modernas Didáctica Sesión 10: Tendencias pedagógicas modernas Contextualización Dentro de los modelos de enseñanzaaprendizaje, con un mayor peso actualmente, se encuentran sin duda el paradigma constructivista

Más detalles

Sesión No.12. Contextualización. Nombre: Escuela nueva PEDAGOGÍA

Sesión No.12. Contextualización. Nombre: Escuela nueva PEDAGOGÍA Pedagogía 1 Sesión No.12 Nombre: Escuela nueva Contextualización El término de escuela nueva surge como una alternativa a la escuela tradicional a finales del siglo XIX, provenientes de una mejor comprensión

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR LECTO - ESCRITURA

DISEÑO CURRICULAR LECTO - ESCRITURA DISEÑO CURRICULAR LECTO - ESCRITURA FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Integral y Educación Preescolar. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE

Más detalles

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Escuela de Psicología Clínica. Sílabo

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Escuela de Psicología Clínica. Sílabo Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Escuela de Psicología Clínica 1. Datos generales: Sílabo 1.1. Asignatura: Psicología del Desarrollo I 1.2. Código: FLC0010 1.3. Créditos: 4 1.4.

Más detalles

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE LA 28ª PROMOCIÓN TALLER DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES I. IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR NOMBRE : Lenguaje y Comunicación II CATEGORIA : Formación básica MODALIDAD : Presencial PROFESOR O EQUIPO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES I. IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR NOMBRE : Lenguaje y Comunicación II CATEGORIA : Formación básica MODALIDAD : Presencial PROFESOR O EQUIPO

Más detalles

b. Reflexionen de modo crítico sobre las principales teorías de adquisición, los supuestos teóricos y metodológicos implicados.

b. Reflexionen de modo crítico sobre las principales teorías de adquisición, los supuestos teóricos y metodológicos implicados. MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: PSICOLINGÜÍSTICA Curso: 4 AÑO Profesorado: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA Profesor/a: ROMERO MARÍA CECILIA Objetivos: Se espera que los alumnos:

Más detalles

ÁREAS DE CONOCIMIENTO TFG Ciencias Experimentales - Aplicación de recursos no formales visitas a museos o centros de ciencias interactivos,

ÁREAS DE CONOCIMIENTO TFG Ciencias Experimentales - Aplicación de recursos no formales visitas a museos o centros de ciencias interactivos, ÁREAS DE CONOCIMIENTO TFG 2016-17 Ciencias Experimentales - Aplicación de recursos no formales visitas a museos o centros de ciencias interactivos, parques naturales, otros tipos de visita extraescolares,

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Mercadotecnia para Organizaciones Turísticas. 2. Competencias Dirigir empresas

Más detalles

III.- Objetivos de la actividad curricular OBJETIVOS GENERALES:

III.- Objetivos de la actividad curricular OBJETIVOS GENERALES: Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Párvulo y Básica Inicial Programa Lenguaje y Comunicación I I.- Identificación de la actividad curricular Carrera

Más detalles

DESCRIPCION / JUSTIFICACION LA ACTIVIDAD CURRICULAR

DESCRIPCION / JUSTIFICACION LA ACTIVIDAD CURRICULAR UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES I. IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR NOMBRE : Lenguaje y Comunicación II CATEGORIA : Formación básica MODALIDAD : Presencial PROFESOR O EQUIPO

Más detalles

Curso de Cuentos en Educación Infantil. Los Cuentacuentos (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso de Cuentos en Educación Infantil. Los Cuentacuentos (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) Curso de Cuentos en Educación Infantil. Los Cuentacuentos (Titulación Universitaria con 4 titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso de

Más detalles

Capítulo 9. Bibliografía

Capítulo 9. Bibliografía Capítulo 9 Bibliografía Almada Gabriela, Calderón Ana Claudia: Arco iris de letras Juego, dibujo y aprendo a leer y a escribir (escritura script y cursiva) México DF, editorial TRILLAS 2001. Arango María

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Aprendizaje II Código Asignatura : EBS 313 Carácter : Obligatorio Pre- requisitos : Psicología del Aprendizaje I

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Paradigmas Psicológicos en la Educación Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología de la Educación Área

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Diseño y creación editorial de soportes impresos y digitales

Más detalles

RESUMEN. Palabras Claves: Sistema de Gestión de Aprendizaje, Necesidades educativas especiales, Aula Virtual, Estrategias docentes.

RESUMEN. Palabras Claves: Sistema de Gestión de Aprendizaje, Necesidades educativas especiales, Aula Virtual, Estrategias docentes. Sistema de autogestión de aprendizaje (SGA) como estrategia de intervención Psicopedagógica que favorezcan los estilos del aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales.

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Paradigmas Psicológicos en la Educación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Paradigmas Psicológicos en la Educación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Paradigmas Psicológicos en la Educación Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología de la Educación Área

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN MANAGUA PROGRAMA PSICOLOGÍA GENERAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN MANAGUA PROGRAMA PSICOLOGÍA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN MANAGUA PROGRAMA PSICOLOGÍA GENERAL A. INFORMACION GENERAL FACULTAD : Ciencias de la Educación y humanidades PLAN DE ESTUDIO : 1999 CODIGO FRECUENCIA SEMANAL

Más detalles

Instituto Superior de Informática y Administración

Instituto Superior de Informática y Administración PROGRAMA DE TALLER DE DISEÑO II Carrera: Tecnicatura Superior en Diseño Gráfico Computarizado. Espacio Curricular: Taller de Diseño II. Profesora: D.G. Pasi, Claudia M. V. Curso: 2º año. Duracion: 3 horas

Más detalles

CONCLUSIONES. Una vez determinado los objetivos planteados en la actual investigación, a

CONCLUSIONES. Una vez determinado los objetivos planteados en la actual investigación, a 100 CONCLUSIONES Una vez determinado los objetivos planteados en la actual investigación, a través de la cual se elaboraron cuatro fascículos para una revista digital sobre el origen y evolución de la

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR METODOLOGÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO

DISEÑO CURRICULAR METODOLOGÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO DISEÑO CURRICULAR METODOLOGÍA L SARROLLO COGNITIVO FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Preescolar. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: SEMINARIO-TALLER DE PRENSA

Más detalles

CONCLUSIONES. El manual de identidad corporativa diseñado, integra sistemas. señaléticos, los cuales han sido creados tomando en cuenta la función de

CONCLUSIONES. El manual de identidad corporativa diseñado, integra sistemas. señaléticos, los cuales han sido creados tomando en cuenta la función de 75 CONCLUSIONES El manual de identidad corporativa diseñado, integra sistemas señaléticos, los cuales han sido creados tomando en cuenta la función de Grasas Bermúdez C.A, y sus exigencias. Con la elaboración

Más detalles

LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA PARA ORGANIZACIONES TURÍSTICAS

LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA PARA ORGANIZACIONES TURÍSTICAS LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA PARA ORGANIZACIONES TURÍSTICAS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir empresas y organismos

Más detalles

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996 FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Plan de estudios 1996 Programa Educación Estética y Artística IV: Pintura Clave 1409 Semestre / Año 4º

Más detalles

CONCLUSIONES. Este proyecto surgió por la necesidad de aportar y contribuir con la

CONCLUSIONES. Este proyecto surgió por la necesidad de aportar y contribuir con la CONCLUSIONES Este proyecto surgió por la necesidad de aportar y contribuir con la cultura del Estado Zulia, haciendo énfasis en un hecho ocurrido en el año 1955 bastante difícil de repetirse. Con el transcurrir

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO REDACCIÓN Y EXPOSICIÓN DE TEMAS DE INGENIERÍA 0953 7 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ciencias Sociales y Humanidades

Más detalles

Manual. de Estilo. Revista: National Geographic kids De interés general Manual de estilo redacción y diseño

Manual. de Estilo. Revista: National Geographic kids De interés general Manual de estilo redacción y diseño Manual de Estilo Revista: National Geographic kids De interés general Manual de estilo redacción y diseño MANUAL DE ESTILO Manual de Estilo Revista: National Geographic kids De interés general Manual de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACIÓN SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACIÓN SILABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACIÓN SILABO ASIGNATURA: MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS - CODIGO: CA0130 1. DATOS GENERALES 1.1. Departamento Académico : Educación 1.2. Escuela

Más detalles

PROGRAMA MATERIA: SEMINARIO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NUMERO DE CREDITOS: DOS (2) UNIDADES CREDITO

PROGRAMA MATERIA: SEMINARIO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NUMERO DE CREDITOS: DOS (2) UNIDADES CREDITO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES INSTITUTO DE GEOGRAFIA Y CONSERVACION DE RECURSOS NATURALES MAESTRIA EN ORDENACION DEL TERRITORIO Y AMBIENTE MERIDA - VENEZUELA PROGRAMA

Más detalles

Contenidos Procedimiento metodológico

Contenidos Procedimiento metodológico AP 7107 Taller Gráfico II Grupo: 01 Créditos: 3 Requisito: AP 7101 Diseño Gráfico I y AP 7102 Taller Gráfico I Correquisito: AP 7106 Diseño Gráfico II Modalidad: Semestral, II Ciclo 2013 Horas contacto:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRATAMIENTO DIGITAL DE LA IMAGEN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. A.- Antecedentes Generales: Nombre de la asignatura: Lenguaje y Comunicación I. Código del curso: EBC 114.

PROGRAMA DE ESTUDIOS. A.- Antecedentes Generales: Nombre de la asignatura: Lenguaje y Comunicación I. Código del curso: EBC 114. PROGRAMA DE ESTUDIOS A.- Antecedentes Generales: Nombre de la asignatura: Código del curso: Carácter de la asignatura Pre requisitos Co requisitos Lenguaje y Comunicación I EBC 114 :Obligatoria :No tiene

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DEL LENGUAJE ORAL Y LA COGNICIÓN DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DEL LENGUAJE ORAL Y LA

Más detalles

Estos dos paradigmas tienen repercusiones aún incipientes en gran parte de los contenidos de la educación mexicana (en todos los niveles).

Estos dos paradigmas tienen repercusiones aún incipientes en gran parte de los contenidos de la educación mexicana (en todos los niveles). Didáctica DIDÁCTICA 1 Sesión No. 10 Nombre: Tendencias pedagógicas modernas Contextualización Dentro de los modelos de enseñanza-aprendizaje, con un mayor peso actualmente, se encuentran sin duda el paradigma

Más detalles

Pedagogía. Sesión 12: Escuela nueva

Pedagogía. Sesión 12: Escuela nueva Pedagogía Sesión 12: Escuela nueva Contextualización El término de escuela nueva surge como una alternativa a la escuela tradicional a finales del siglo XIX, provenientes de una mejor comprensión de que

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN QUINTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN QUINTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN QUINTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 5 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

Monografía. puntual y específico de una materia. Es un trabajo original en todas sus conclusiones.

Monografía. puntual y específico de una materia. Es un trabajo original en todas sus conclusiones. Introducción a la Química 5 ECO Monografía 1. Definición de Monografía (M.) o Descripción y tratado especial de determinada parte de una ciencia o de algún asunto en particular. o La M. se propone, en

Más detalles

Diseño Editorial. Contexto del Diseño Editorial

Diseño Editorial. Contexto del Diseño Editorial Diseño Editorial Contexto del Diseño Editorial Para comprender qué es el Diseño Editorial, su definición, sus funciones así como también su contexto es necesario saber de dónde nace ésta rama del diseño.

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Didáctica de la Expresión Plástica Código de asignatura: 17104208 Plan: Grado en Educación Infantil (Plan 2010) Año académico: 2017-18

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: REDACCIÓN Y ESTILO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: REDACCIÓN Y ESTILO UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: REDACCIÓN Y ESTILO CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño Diseño Básico Créditos: 8 Programa:

Más detalles

Índice. Introducción.

Índice. Introducción. Índice. Introducción. Capítulo 1: Comunicación visual y diseño gráfico. 1.1 El diseño gráfico en la comunicación. 1.2 Qué es el diseño gráfico? 1.3 Codificación del mensaje. 1.4 El mensaje visual. Capítulo

Más detalles

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria. Multimodal

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria. Multimodal GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Investigación y Creación en la Educación Artística (Plástica) Código de asignatura: 70492109 Año académico: 2017-18 Curso de la Titulación:

Más detalles

Guía para presentar un trabajo académico 1

Guía para presentar un trabajo académico 1 Guía para presentar un trabajo académico 1 Con esta guía se pretende ayudar al estudiante para que pueda elaborar un trabajo académico cumpliendo con los aspectos básicos que debe contener todo reporte

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR EL NIÑO Y EL MUNDO DE LA CIENCIA

DISEÑO CURRICULAR EL NIÑO Y EL MUNDO DE LA CIENCIA DISEÑO CURRICULAR EL NIÑO Y EL MUNDO DE LA CIENCIA FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Preescolar. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 135143

Más detalles

CONTENIDO TEMÁTICO. Unidad 1 LA CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA

CONTENIDO TEMÁTICO. Unidad 1 LA CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA Semestre: Segundo Carácter de la asignatura: obligatoria para las cinco orientaciones Créditos: 4 Horas por semana: 2 Horas por semestre: 32 Días de clase: 17 Tipo de la asignatura: teórico-práctica Grupos:

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Taller de Diseño Editorial UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r

Más detalles

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: DESARROLLO DE HABILIDADES LINGÜISTICAS Y SUS DIDÁCTICAS Código: 101779 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso: 3 Créditos ECTS: 9 Porcentaje de

Más detalles

UNIDAD 15: EL INFORME DE LECTURA Y LA RESEÑA

UNIDAD 15: EL INFORME DE LECTURA Y LA RESEÑA 136 UNIDAD 15: EL INFORME DE LECTURA Y LA RESEÑA 1. EL INFORME DE LECTURA Por: El informe de lectura (IL) es un texto escrito en prosa, y tiene como propósito fundamental suministrar a un lector, o a unos

Más detalles

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03 Lenguaje Primaria Presentación general El proyecto Los Caminos del Saber para primaria es un programa de educación con soluciones tecnológicas integradas a los contenidos impresos para que, docentes y

Más detalles

1er Momento 2do Momento 3er Momento 4to Momento 178 MATEMATICA II (ADMINISTRACION) 45 11/11/2017 AM P 2 13/01/2018 AM P 7 17/02/2018 AM I

1er Momento 2do Momento 3er Momento 4to Momento 178 MATEMATICA II (ADMINISTRACION) 45 11/11/2017 AM P 2 13/01/2018 AM P 7 17/02/2018 AM I 050 EDUCACION INICIAL 47 25/11/2017 AM I 4 27/01/2018 AM I 051 SALUD, ALTERACIONES Y PREVENCION EN EDUCACION INICIAL 44 04/11/2017 AM I 49 09/12/2017 PM I 052 DESARROLLO DEL NIÑO DE 0 A 3 AÑOS 46 18/11/2017

Más detalles

Curso Práctico de Cuentos en Educación Infantil: Los Cuentacuentos

Curso Práctico de Cuentos en Educación Infantil: Los Cuentacuentos Curso Práctico de Cuentos en Educación Infantil: Los Cuentacuentos TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Práctico de Cuentos en Educación

Más detalles

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996.

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996. FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Plan de estudios 1996 Programa Educación Estética y Artística IV: Fotografía Clave 1409 Semestre / Año

Más detalles

Barnatan, Buxton, Testorelli. Como las nuevas tecnologías pueden ayudar a niños disléxicos

Barnatan, Buxton, Testorelli. Como las nuevas tecnologías pueden ayudar a niños disléxicos Como las nuevas tecnologías pueden ayudar a La dislexia es una dificultad especifica en la lectura y en el lenguaje escrito. Se debe a una alteración genética de los cromosomas 1,6 y 15. Afecta aproximadamente

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA AL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMATICA ESCUELA DE DISEÑO GRAFICO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMATICA ESCUELA DE DISEÑO GRAFICO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMATICA ESCUELA DE DISEÑO GRAFICO DISEÑO DE MANUAL ILUSTRADO TIPO CUENTO QUE DÉ A CONOCER

Más detalles

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE A PARTIR DE TEXTOS Optativa (2. o cuatrimestre) Dr. D. Juan Antonio García Madruga.

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE A PARTIR DE TEXTOS Optativa (2. o cuatrimestre) Dr. D. Juan Antonio García Madruga. ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE A PARTIR DE TEXTOS Optativa (2. o cuatrimestre) (Código: 475259) 1. EQUIPO DOCENTE Dr. D. Juan Antonio García Madruga. Catedrático 2. OBJETIVOS Psicología del aprendizaje

Más detalles

MATERIAL DIDÁCTICO. Computadora, Pantalla. Presentación de videos. Muestrario de papel y listas de nombres de diversas casas comerciales

MATERIAL DIDÁCTICO. Computadora, Pantalla. Presentación de videos. Muestrario de papel y listas de nombres de diversas casas comerciales PROGRAMA DESGLOSADO PERIODO: 2015-1 LICENCIATURA: Diseño y Comunicación Visual SEMESTRE: TERCERO MATERIA: Técnicas y Sistemas de Impresión I GRUPO: 3320 PROFESORA: Mtra. Alma Martínez Cruz HORAS CLASE:

Más detalles

MÉTODOS DE LECTURA Y ESCRITURA

MÉTODOS DE LECTURA Y ESCRITURA Programa asignatura MÉTODOS DE LECTURA Y ESCRITURA Titulación. Especialidad Maestro. Especialidad en Educación Primaria Código Tipo Curso Créditos Anual/ Cuatrim Curso Acad. 45141 Optativa 3º 5,5 C1 2008/09

Más detalles

Programa de Diseño Editorial Asistido por Computadora 65

Programa de Diseño Editorial Asistido por Computadora 65 Programa de Diseño Editorial Asistido por Computadora 65 1.- Justificación El programa de diseño Editorial asistido por computadora forma parte del Eje de Práctica en Medios a Licenciatura en Ciencias

Más detalles

Código: PSA-254. Horas Semanales: 5

Código: PSA-254. Horas Semanales: 5 INSTITUTO UNIVERSITARIO JESUS OBRERO PROGRAMA DE ESTUDIO Unidad Curricular: Psicología del Aprendizaje Carrera: Educación Mención: Educación Preescolar Semestre: Segundo Código: PSA-254 Horas Semanales:

Más detalles

CONCLUSIONES. La importancia de la Inteligencia Emocional es un tema interesante que ha

CONCLUSIONES. La importancia de la Inteligencia Emocional es un tema interesante que ha 100 CONCLUSIONES La importancia de la Inteligencia Emocional es un tema interesante que ha sido tratado y planteado de formas distintas, por considerarse que el manejo correcto de la misma da como resultado

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL CLAVE: PSI 712 ; PRE - REQ.: EDU 221 / PSI 415 ; No.

Más detalles

VENIAS DOCENDI - CURSO 2009 /2010

VENIAS DOCENDI - CURSO 2009 /2010 ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO MARÍA INMACULADA DE ANTEQUERA APELLIDOS/NOMBRE TÍTULO UNIVERSITARIO ASIGNATURAS Alarcón Orozco, María Marta. Biología. Sociología de la Educación. Alba Moyano, Juan

Más detalles

Didáctica de la Lengua Castellana y su Literatura GUÍA DOCENTE Curso

Didáctica de la Lengua Castellana y su Literatura GUÍA DOCENTE Curso Didáctica de la Lengua Castellana y su Literatura GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Primaria Código Asignatura: Didáctica de la lengua castellana y su literatura Materia:

Más detalles

Nombre: Análisis de la intención comunicativa de noticias y anuncios publicitarios.

Nombre: Análisis de la intención comunicativa de noticias y anuncios publicitarios. Comprensión Lectora 1 Sesión No. 9 Nombre: Análisis de la intención comunicativa de noticias y anuncios publicitarios. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante aprenderá a interpretar el lenguaje

Más detalles

Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso

Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 206G Asignatura: Habilidades lingüísticas para la enseñanza 206000294 Materia: Enseñanza y aprendizaje de las lenguas

Más detalles

Equipo Docente del Centro María Corredentora. Lectura a Global DE LECTO-ESCRITURA PARA ALUMNOS CON N.E.E. ciudad

Equipo Docente del Centro María Corredentora. Lectura a Global DE LECTO-ESCRITURA PARA ALUMNOS CON N.E.E. ciudad MÉTODO DE LECTO-ESCRITURA PARA ALUMNOS CON N.E.E. Equipo Docente del Centro María Corredentora Lectura a Global ciudad Índice Introducción..........................................................................................................................

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá EU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15 3er Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá EU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15 3er Curso Primer Cuatrimestre LITERATURA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá EU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15 3er Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

COMPETENCIAS DEL CURRICULO 2003, A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA:

COMPETENCIAS DEL CURRICULO 2003, A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA: FACULTAD DE PSICOLOGÍA I. DATOS GENERALES SÍLABO Asignatura Teoría Cognitiva Código CA0100 Departamento Académico Psicología Escuela Profesional Psicología Nombre de la Carrera Psicología Especialidad

Más detalles

Licenciatura en Formación Infantil CALENDARIO DE EXÁMENES FINALES Y 2da Op. Tetramestre Enero Abril 2016

Licenciatura en Formación Infantil CALENDARIO DE EXÁMENES FINALES Y 2da Op. Tetramestre Enero Abril 2016 Licenciatura en Formación Infantil CALENDARIO DE EXÁMENES FINALES Y Periodo de Exámenes es: 4 al 11 de Abril 2016 Periodo de Exámenes : 13 al 20 de Abril 2016 4 13 Teoría de la Educación 4 13 Pedagogía

Más detalles

Nombre: Metodología de enseñanza, recursos y ambientes de aprendizaje

Nombre: Metodología de enseñanza, recursos y ambientes de aprendizaje Didáctica DIDÁCTICA 1 Sesión No. 7 Nombre: Metodología de enseñanza, recursos y ambientes de aprendizaje Contextualización Las distintas maneras de enseñar a los alumnos supone un trayecto y al mismo tiempo

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2016-2017 TITULACIÓN: GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: TEORÍA DE

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos. Periodismo Escrito I

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos. Periodismo Escrito I Ficha Técnica Titulación: Grado en Periodismo Plan BOE: BOE número 71 de 24 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Información en Prensa Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de

Más detalles

Grado en Magisterio Infantil

Grado en Magisterio Infantil Grado en Magisterio Infantil Competencias específicas De acuerdo básicamente con la ORDEN ECI/3854/2007, de 27 de diciembre y teniendo también como referencia el Libro Blanco para el título de Grado en

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LECTOESCRITURA (PRESENCIAL)

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LECTOESCRITURA (PRESENCIAL) FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LECTOESCRITURA (PRESENCIAL) 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Facultad:

Más detalles

Diseño Industrial Noveno Semestre Período académico: Intensidad semanal:

Diseño Industrial Noveno Semestre Período académico: Intensidad semanal: FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Código-Materia: 12085 Fotografía de Producto Requisito: N/A Programa Semestre: Diseño Industrial Noveno Semestre Período académico: 2016-2 Intensidad semanal:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E. A. P. DE EDUCACIÓN INICIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E. A. P. DE EDUCACIÓN INICIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E. A. P. DE EDUCACIÓN INICIAL LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA, EL JUEGO Y EL DESARROLLO PSICOMOTRIZ DEL NIÑO TRABAJO MONOGRÁFICO PARA OBTENER

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES HUMANISMO QUE TRANSFORMA

FACULTAD DE HUMANIDADES HUMANISMO QUE TRANSFORMA FACULTAD DE HUMANIDADES HUMANISMO QUE TRANSFORMA Contenido 1 Presentación... 3 2 Objetivos... 4 3 Perfil de ingreso... 5 4 Perfil de egreso... 7 5 Modelo curricular... 8 5.1 Tr a y e c t o r i a académica

Más detalles

Materiales para el aprendizaje que respaldan a los aprendices del idioma inglés AII. Una guía práctica para maestros y padres.

Materiales para el aprendizaje que respaldan a los aprendices del idioma inglés AII. Una guía práctica para maestros y padres. Materiales para el aprendizaje que respaldan a los aprendices del idioma inglés AII Una guía práctica para maestros y padres Lakeshore S8290-2 AII: Una guía práctica Desarrollar habilidades lingüísticas

Más detalles

La lectura de comprensión ofrece una estrategia que aborda los textos para conocer y entender su

La lectura de comprensión ofrece una estrategia que aborda los textos para conocer y entender su Tema LECTURA LITERAL Objetivos Reconocer, recordar e identificar el contenido, por ejemplo, conceptos, nombres, personajes y sus rasgos, tiempo, ideas principales y secundarias, relaciones de causa y efecto,

Más detalles

Universidad Nacional Abierta Dirección del Centro de Programación Coordinación de Estadística y Programación

Universidad Nacional Abierta Dirección del Centro de Programación Coordinación de Estadística y Programación Universidad Nacional Abierta Dirección del Centro de Programación Coordinación de Estadística y Programación Calendario de Pruebas por Asignatura Lapso Académico 2018/1 Papel de Trabajo 1er Momento 2do

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMATICA ESCUELA DE DISEÑO GRÁFICO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMATICA ESCUELA DE DISEÑO GRÁFICO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMATICA ESCUELA DE DISEÑO GRÁFICO DISEÑO DE UNA SERIE DE ENCARTADOS CON EL FIN DE CONOCER

Más detalles

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Acosta, R. (2004). Nivel de Información de la Pequeña y Mediana Empresa sobre los ilícitos formales establecidos en el Código Orgánico Tributario. Trabajo de grado de Maestría

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SÍLABO ASIGNATURA : DIDÁCTICA PARA LA COMUNICACIÓN CÓDIGO : 44682 I. DATOS GENERALES: 1.1 Especialidad

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: PSICOLOGÍA CARRERA: PSICOLOGÍA EDUCATIVA Asignatura/Módulo: PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL Código: 1037 ADOLESCENTE Plan de estudios: P01-300 Nivel: SEPTIMO Prerrequisitos:

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Diseño y Comunicación Visual

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Diseño y Comunicación Visual Guía docente de la asignatura Curso académico: 206-207 Asignatura Diseño y Comunicación Visual Materia Fundamentos de Diseño Industrial Titulación Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL EXÁMENES 1ª CONVOCATORIA 1 CUATRIMESTRE CURSO 2018/2019

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL EXÁMENES 1ª CONVOCATORIA 1 CUATRIMESTRE CURSO 2018/2019 GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL 40154 Infancia y hábitos de vida saludable 19/12/2018 09:00 A110 / A111 40150 Psicología del desarrollo 21/12/2018 09:00 A110 / A111 40151 Fundamentos de la atención temprana

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL EXÁMENES 1ª CONVOCATORIA 1 CUATRIMESTRE CURSO 2017/2018

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL EXÁMENES 1ª CONVOCATORIA 1 CUATRIMESTRE CURSO 2017/2018 GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL 40150 Psicología del desarrollo 09/01/2018 09:00 A109 / A110 40151 Fundamentos de la atención temprana 11/01/2018 09:00 A109 / A110 40152 Dimensión pedagógica y procesos educativos

Más detalles