Beneficios de la acreditación de Point of Care Testing (POCT) en la seguridad del paciente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Beneficios de la acreditación de Point of Care Testing (POCT) en la seguridad del paciente"

Transcripción

1 Beneficios de la acreditación de Point of Care Testing (POCT) en la seguridad del paciente 24 de agosto 10:45h Dr. Santiago Prieto Menchero 1

2 Presentación Dr. Santiago AEBM-ML Presidente Miembro del CCGSE Miembro del Comité de Informe Hospital Universitario de Fuenlabrada Jefe de Servicio de Laboratorio Clínico (integra todos los laboratorios excepto Anatomía Patológica) Miembro de la Sección de Medicina de Laboratorio de la UEMS 2

3 400 camas personas gasometrías/año Gasometrías POCT 28% 72% Laborat orio central 3

4 Beneficios de la acreditación de Point of Care Testing (POCT) en la seguridad del paciente 1. Concepto de calidad y modos de evaluación/aseguramiento 2. Calidad y seguridad. Cuál es la relación? 3. POCT. Calidad y seguridad 4. ISO en el Hospital de Fuenlabrada. 5. Algunos puntos a destacar 4

5 1-Concepto de calidad y modos de evaluación/aseguramiento CALIDAD: medida del ajuste a los requerimientos Requerimientos? PROPIOS ISO 9000 TECNICOS ISO MEDICOS ISO POCT ISO Las normas y su acreditación expresan un balance entre dos eventos temporales: El centro acreditado cumple en un tiempo (auditoría) El certificado garantiza que se cumple todo el tiempo 5

6 1-Concepto de calidad y modos de evaluación/aseguramiento Aseguramiento de la calidad Evaluado por Quien evalúa Inconvenientes Ventajas Necesita Primeros Nosotros Conflicto de intereses Conocimiento real Formación Ética Segundos Clientes: Clínicos Pacientes Falta de conocimiento técnico Usuario final Empoderamiento Herramientas Terceros Entidades independientes Coste Criterios en la norma: elegir la correcta Independencia Fiabilidad Difusión en todo el sistema 6

7 2- Calidad y seguridad. Cuál es la relación? Calidad como ajuste a los requerimientos. En acreditación están fijados para la actividad concreta 1) Garantiza que se utilizan los métodos y especificaciones correctas 2) Garantiza que se realiza el desempeño correcto 3) Disminuye la variabilidad El médico peticionario/ paciente reciben un servicio (información) riguroso, reproducible y trazable En el proceso enfermedad se disminuye la disminución de incertidumbre asociada al laboratorio 7

8 3 -POCT. Calidad y seguridad Tecnología compatible con POCT Debe garantizarse el espécimen adecuado No precisa profesionales de laboratorio expertos para la medición, pero si profesionales capacitados Debe garantizarse calibración y control autoejecutable Debe garantizar presentar un resultado interpretable sin error por el clínico 8

9 Modelo del queso suizo o de Reason de Causalidad Ley de alienación de los agujeros del Gruyere Fallos del sistema Peligros Trayectoria de oportunidad de daños Estandarización y procedimentación Trazabilidad y registro de actividades Comunicación con el clínico Barreras Identificación de personal Capacitación de personal Control estadístico de procesos Daños Reinterpretación de: Reason J. Human error: models and management. BMJ 2000; 320:769 9

10 Introducción Fallos del sistema Modelo del queso suizo o de Reason de Causalidad Peligros Trayectoria de oportunidad de daños Evaluación continua de procesos Recapacitación Disminución de errores potenciales Detección de oportunidades de mejora Análisis de desviaciones Estandarización y procedimentación Trazabilidad y registro de actividades Comunicación con el clínico Barreras Identificación de personal Capacitación de personal Control estadístico de procesos Daños Reinterpretación de: Reason J. Human error: models and management. BMJ 2000; 320:769 10

11 Introducción Fallos del sistema Modelo del queso suizo o de Reason de Causalidad Peligros Trayectoria de oportunidad de daños Evaluación continua de procesos Recapacitación Disminución de errores potenciales Detección de oportunidades de mejora Análisis de desviaciones Mejora de la Seguridad de Paciente Daños Reinterpretación de: Reason J. Human error: models and management. BMJ 2000; 320:769 11

12 4- ISO en el Hosp Univ. de Fuenlabrada ?... 12

13 13

14 Preanalítica Extracción Tipos de muestras y contenedores Anticoagulantes Etiquetas Manipulación Evitar contaminación con aire Tiempos de transporte Agitación adecuada Descartar coágulos Contaminación con otras muestras Analítica Manejo del analizador Identificación de usuario Control estadístico de procesos Post-analítica Detección de errores Informe de laboratorio Gestión de valores críticos Indicadores KPI 14

15 15

16 5 -Algunos puntos a destacar y como los hemos resuelto 5.1 Visión global en equipo 5.2 Capacitación de usuarios 5.3 Control de procesos 5.4 KPI Indicadores de proceso 5.5 Trazabilidad de resultados (intercambiabilidad) 5.6 Trazabilidad a HCE.Informe de laboratorio 16

17 Solicitud auditoria Informe auditoria AUDITORIA INTERNA Oct Nov Dic Ener Febr Marzo Abril Mayo Junio Julio Agost Sept Oct Nov Dic Ener Febr Marzo Abril Mayo AUDITORIA ENAC 21 9 Desviaciones 5 No Conformidades 17

18 Participantes PROYECTO AEBM-WERFEN PARA EL ESTUDIO DE LA ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS EN EL ÁREA DE POCT (GASOMETRÍAS) Isabel Cano de Torres Asesora Personal técnico y facultativo Santiago Prieto Menchero Jefe de Servicio Responsable de Calidad Daniel Pineda Tenor Facultativo Área de Urgencias / POCT Coordinador de POCT del HFU Marisa Cembellín González María Jesús Cabeza Rodríguez Miriam Martínez Torrijos María del Carmen Padilla González TEL Área de Urgencias / POCT Oscar Piñeiro de la Torriente Silvia Moreno Sierra Encomiendas del servicio 18

19 Generalidades UNE-EN ISO UNE-EN ISO

20 Generalidades UNE-EN ISO UNE-EN ISO

21 Generalidades UNE-EN ISO UNE-EN ISO

22 5.1 VISION DE GRUPO Comité de POCT 22

23 23

24 Comité de POCT UNE-EN ISO UNE-EN ISO

25 Comité de POCT Comité de POCT Presidente del Comité: Dr. Daniel Pineda Tenor (Facultativo Especialista de Área) Vicepresidente: Dr. Santiago Prieto Menchero (Jefe de Servicio de Laboratorio) Vocales: Técnico de Laboratorio del Área de Urgencias Supervisor/a de enfermería de servicio con POCT Enfermero/a usuario/a de POCT Personal de suministros Miembro de la Dirección de Calidad 25

26 Comité de POCT Constitución del comité Capacitación de usuarios Identificación de usuarios Evaluación de Indicadores Auditorias internas Estado de la acreditación Actualización de Analizadores Comité de POCT Reunión con la Dirección de Enfermería. Miembros para la creación del Comité e incorporación del curso en el plan de acogida de enfermería. Jefes de servicio de Medicina Interna, Pediatria, UCI, Anestesia y coordinadora de Urgencias Consenso de valores de referencia y especificaciones Reuniones del Comité POCT Ener 2016 Febr Marzo Abril Mayo Junio Julio Agost Sept Oct Nov Dic Ener 2017 Febr.Junio Reunión con el Director de Calidad, Docencia e Investigación. Se le entrega el PNT del Comité y se le explica en que consiste el proyecto. Reunión Extraordinaria Comité POCT 26

27 5.2 Capacitación e Identificación de Usuario 27

28 Implementación recomendada Capacitación Usuarios Auxiliares / Enfermería / Técnicos de Laboratorio / Facultativos Usuarios de gasómetros POCT I Descripción Capacitación Recomendada Curso de capacitación adaptado a categoría profesional II Capacitación Mínima Conocimientos de preanalítica y manejo del instrumento III Capacitación Mínima Extraordinaria Reconocimiento de habilidades a personal experimentado 28

29 Capacitación Usuarios Auxiliares / Enfermería / Técnicos de Laboratorio / Facultativos Usuarios de gasómetros POCT Auxiliares: 0,8 créditos Enfermería y TEL: 1,5 créditos Facultativos: 3 créditos 29

30 Capacitación Usuarios Manual de uso interno Auxiliares / Enfermería / Técnicos de Laboratorio / Facultativos Usuarios de gasómetros POCT Curso AEBM-ML Primera edición 15/09/ /2016 4,3 créditos 490 Inscritos Segunda edición 15/09/ /12/ Publicación del Manual 30

31 Capacitación Usuarios Auxiliares / Enfermería / Técnicos de Laboratorio / Facultativos Usuarios de gasómetros POCT Lanzamiento 1ª Edición del Curso de Capacitación 2ª Edición del Curso AUDITORIA INTERNA 3ª Edición del Curso Oct Nov Dic Ener Febr Marzo Abril Mayo Junio Julio Agost Sept Oct Nov Dic Ener Febr Marzo Abril Mayo AUDITORIA ENAC ª Edición del Curso 01 de Mayo a 31 de Octubre de

32 Capacitación Usuarios Auxiliares / Enfermería / Técnicos de Laboratorio / Facultativos Usuarios de gasómetros POCT Lanzamiento 1ª Edición del Curso de Capacitación 2ª Edición del Curso AUDITORIA INTERNA 3ª Edición del Curso Oct Nov Dic Ener Febr Marzo Abril Mayo Junio Julio Agost Sept Oct Nov Dic Ener Febr Marzo Abril Mayo AUDITORIA ENAC ª Edición del Curso 01 de Mayo a 31 de Octubre de 2017 NÚMERO DE FORMADOS EN LAS DIFERENTES EDICIONES DEL CURSO CURSO AUXILIARES ENFERMERIA TÉCNICOS LAB FACULTATIVOS Primera Segunda Tercera Cuarta

33 Capacitación Usuarios UNE-EN ISO UNE-EN ISO

34 Re-Capacitación Re-Capacitación de usuarios Auxiliares / Enfermería / Técnicos de Laboratorio / Facultativos Usuarios de gasómetros POCT 34

35 Identificación Usuarios Identificación de usuarios Auxiliares / Enfermería / Técnicos de Laboratorio / Facultativos Usuarios de gasómetros POCT Usuario correctamente identificado Usuario incorrectamente identificado Etapa I. Usuario desconocido Junto al equipo se dispone una etiqueta con código de barras y numeración sencilla Etapa II. Identificación de Emergencia Junto al equipo se dispone una etiqueta sin código de barras y numeración compleja Etapa III. Identificación de emergencia Junto al equipo se disponen instrucciones y teléfono del laboratorio para solicitar una Identificación de Emergencia Temporal (un turno de vigencia), el cual se asocia temporalmente a la persona que lo solicita (trazable). Nivel I. Capacitación Recomendada Nivel II. Capacitación mínima Nivel III. Capacitación mínima extraordinaria 35

36 Capacitación/Identificación Lanzamiento 1ª Edición del Curso de Capacitación Auxiliares / Enfermería / Técnicos de Laboratorio / Facultativos Usuarios de gasómetros POCT 28 de Octubre Usuario desconocido Identificación de Emergencia Reuniones con los servicios implicados 2ª Edición del Curso AUDITORIA INTERNA 3ª Edición del Curso Oct Nov Dic Ener Febr Marzo Abril Mayo Junio Julio Agost Sept Oct Nov Dic Ener Febr Marzo Abril Mayo Activación de Identificación de usuario: LABORATORIO Activación de Identificación de usuario: NEUMOLOGÍA Activación de Identificación de usuario: UCI 17 AUDITORIA ENAC Activación de Identificación de usuario: ÁREA DEL NIÑO, BLOQUE QUIRÚRGICO ª Edición del Curso 01 de Mayo a 31 de Octubre de 2017 Seguimiento de la capacitación del personal. Uso de Indicadores. 36

37 5. 3 Control Estadístico de Procesos 37

38 Control estadístico de procesos UNE-EN ISO UNE-EN ISO

39 Control estadístico de procesos UNE-EN ISO UNE-EN ISO

40 Control estadístico de procesos UNE-EN ISO UNE-EN ISO

41 Control estadístico de procesos Sistema en dos niveles de control de calidad Nivel II. Calidad Avanzada QC Nivel I. Calidad Mínima iqm Control de calidad integrado y automatizado Detección continua de errores Acciones correctoras autónomas Bloqueo de pruebas no conformes QC Externo 41

42 Control estadístico de procesos Sistema en dos niveles de control de calidad Nivel II. Calidad Avanzada QC Nivel I. Calidad Mínima iqm Control de calidad interno tradicional Evaluación de veracidad y precisión mediante gráficos levey jennings Definición de Especificaciones de Calidad Diseño de reglas de control OPSpecs Charts Evaluación del rendimiento Métrica Sigma Control de calidad integrado y automatizado Detección continua de errores Acciones correctoras autónomas Bloqueo de pruebas no conformes QC Externo 42

43 Intelligent Quality Manegement (iqm) Proceso estadístico de control de calidad activo diseñado para proveer una monitorización continua del proceso analítico en tiempo real, con detección automática de errores, corrección del sistema y documentación de las acciones correctivas aplicadas iqm Modelo Continuo Acción correctora Acción correctora Fallida. Bloqueo del sistema En el tiempo que transcurre entre la medición de dos materiales de control, pueden ocurrir incidencias que afecten al sistema de medición y por lo tanto es importante su detección National committee for Clinical Laboratory Standards (NCCLS) 43

44 Intelligent Quality Manegement (iqm) Proceso estadístico de control de calidad activo diseñado para proveer una monitorización continua del proceso analítico en tiempo real, con detección automática de errores, corrección del sistema y documentación de las acciones correctivas aplicadas Solución A: se procesa cada 4 horas, es un indicador de la sensibilidad del sensor, también incluye colorantes que evalúan la funcionalidad de la célula óptica (co-oximetría y bilirrubina total). Solución B: es la solución de procedimiento primaria. Se realiza cada media hora y después de cada muestra. Además esta solución se utiliza para enjuague. Solución C: se mide una vez cada 24 horas. Se utiliza para medir la funcionalidad del sensor de po 2 principalmente aunque también pco 2, ph, potasio y acondicionamiento de las membranas para la determinación de lactato y glucosa. La media de la po 2 se considera el parámetro más sensible para detectar el deterioro del proceso. Solución D: es medida cada 12 horas. Proporciona una medida adicional de todos los analitos incluyendo la co-oximetría. Monitoriza los sensores con 4 soluciones cada 30 segundos, 30 minutos, 4 horas, 12 horas y tras cada muestra La detección de errores se detecta en cada muestra, documentándose inmediatamente 44

45 Intelligent Quality Manegement (iqm) Proceso estadístico de control de calidad activo diseñado para proveer una monitorización continua del proceso analítico en tiempo real, con detección automática de errores, corrección del sistema y documentación de las acciones correctivas aplicadas Niveles de fallos detectados con un control de calidad convencional Requiere supervisión por parte del operador Requiere acciones correctivas. Fallos puntuales pueden ser no detectados: Derivas en los electrodos. Coágulos Interferencias Monitoriza los sensores con 4 soluciones cada 30 segundos, 30 minutos, 4 horas, 12 horas y tras cada muestra La detección de errores se detecta en cada muestra, documentándose inmediatamente 45

46 Intelligent Quality Manegement (iqm) El iqm ha sido validado para su uso 46

47 Control estadístico de procesos Sistema en dos niveles de control de calidad Nivel II. Calidad Avanzada QC Nivel I. Calidad Mínima iqm Control de calidad interno tradicional Evaluación de veracidad y precisión mediante gráficos levey jennings Definición de Especificaciones de Calidad Diseño de reglas de control OPSpecs Charts Evaluación del rendimiento Métrica Sigma Control de calidad integrado y automatizado Detección continua de errores Acciones correctoras autónomas Bloqueo de pruebas no conformes QC Externo 47

48 Control estadístico de procesos Sistema en dos niveles de control de calidad Nivel II. Calidad Avanzada QC Control de calidad interno tradicional Evaluación de veracidad y precisión mediante gráficos levey jennings Definición de Especificaciones de Calidad Diseño de reglas de control OPSpecs Charts Evaluación del rendimiento Métrica Sigma 48

49 Control estadístico de procesos Sistema en dos niveles de control de calidad 1.- El gráfico delta del iqm no permite evaluar de forma adecuada el error aleatorio (punto medio, máximo y mínimo) ni error sistemático (asume error cero) De forma global me asegura que me encuentro dentro de un rango de aceptación * Puntos no conformes 85 Puntos 49

50 Control estadístico de procesos Sistema en dos niveles de control de calidad 1.- El gráfico delta del iqm no permite evaluar de forma adecuada el error aleatorio (punto medio, máximo y mínimo) ni error sistemático (asume error cero) 2.- No permite la definición de la especificación de calidad * Puntos no conformes 85 Puntos Rango de aceptación CLIA Clinical Laboratory Improvement Amendments 50

51 Control estadístico de procesos Sistema en dos niveles de control de calidad 2.- No permite la definición de la especificación de calidad CLIA no está reconocida en el Consenso de Milán del 2014 CLIA Clinical Laboratory Improvement Amendments 51

52 Intelligent Quality Manegement (iqm) Especificaciones consensuadas con los clínicos Nivel I. Calidad Mínima iqm Nivel II. Calidad Avanzada QC Ener 2017 Febr Marzo Reunión Extraordinaria Comité POCT 52

53 Control estadístico de procesos Sistema en dos niveles de control de calidad Nivel II. Calidad Avanzada QC Control de calidad interno tradicional Nivel I. Calidad Mínima iqm Evaluación de veracidad y precisión mediante gráficos levey jennings Definición de Especificaciones de Calidad 1.- El gráfico delta del iqm no permite evaluar de forma adecuada el error aleatorio (punto medio, máximo y mínimo) ni error sistemático (asume error cero) 2.- No es posible definir la especificación de calidad Diseño de reglas de control OPSpecs Charts 3.- El diseño de reglas de QC viene dado por la casa comercial, no por el coordinador de POCT o el responsable del laboratorio Evaluación del rendimiento Métrica Sigma 53

54 Control estadístico de procesos Nivel II. Calidad Avanzada QC Dos niveles de control adicionales (ampollas independientes de cartucho y de un solo uso) en cada analizador, (niveles 1 y 3, 1 y 2, 2 y 3): GEM 4000 (Laboratorio): GEM SYSTEM EVALUATOR GEM 3500 (UCI, UCI Neonatos, Quirófano, urgencia pediátrica y neumología): ContrIL9 Estado del arte Variabilidad Biológica Analito CLIA RIQUAS Mínima Deseable Óptima pco2 mmhg Diana +- 8% o +-5 mmhg 7 8,55 5,7 2,85 ph Diana +- 0,04 0,7 5,85 3,9 1,95 po2 mmhg Diana +- 3DE 17,1 tco2 mmol/l 12 7,29 4,86 2,43 Ca mmol/l 8,5 3,83 2,55 1,27 Cl mmol/l +-5% 6,5 2,25 1,5 0,75 Glucosa mg/dl Diana +-10% o +- 6 mg/dl 9,5 10,44 6,96 3,48 Lactato mmol/l 14,3 45,6 30,4 15,2 K + mmol/l Diana +- 0,5 mmol/l 3,8 8,41 5,61 2,80 Na + mmol/l Diana +- 4 mmol/l 2,1 1,09 0,73 0,36 Definición de especificaciones de calidad 54

55 Control estadístico de procesos Nivel II. Calidad Avanzada QC Planes de Futuro. Nivel II remoto Nivel I. Calidad Mínima iqm Nivel II. Calidad Avanzada QC AUDITORIA INTERNA Ener Febr Marzo Abril Mayo Junio Julio Agost Sept Oct Nov Dic Ener Febr Marzo Abril Mayo Junio AUDITORIA ENAC 55

56 Control estadístico de procesos Nivel II. Calidad Avanzada QC Compromiso Werfen. Nivel II remoto x Nivel I. Calidad Mínima iqm Nivel II. Calidad Avanzada QC AUDITORIA INTERNA Ener Febr Marzo Abril Mayo Junio Julio Agost Sept Oct Nov Dic Ener Febr Marzo Abril Mayo Junio AUDITORIA ENAC Mejora de Equipos GEM Premier 4000 Actualización GEMwebPlus500 56

57 Control estadístico de procesos Nivel II. Calidad Avanzada QC Compromiso Werfen. Nivel II remoto x Nivel II. Calidad Avanzada QC REMOTO Abril Mayo Junio Empleo de las soluciones de control internas del instrumento Mejora de Equipos GEM Premier 4000 Actualización GEMwebPlus500 Envío de punto de control cada 12 horas 57

58 Control estadístico de procesos Nivel II. Calidad Avanzada QC Compromiso Werfen. Nivel II remoto x Nivel II. Calidad Avanzada QC REMOTO Abril Mayo Junio Empleo de las soluciones de control internas del instrumento Envío de punto de control cada 12 horas Modulo RiliBAEK Mejora de Equipos GEM Premier 4000 Actualización GEMwebPlus500 58

59 Control estadístico de procesos Nivel II. Calidad Avanzada QC Compromiso Werfen. Nivel II remoto x 59

60 Control estadístico de procesos Nivel II. Calidad Avanzada QC Compromiso Werfen. Nivel II remoto 60

61 Intercambiabilidad de resultados UNE-EN ISO UNE-EN ISO Control de Calidad Externo 61

62 Control estadístico de procesos Sistema en dos niveles de control de calidad Nivel II. Calidad Avanzada QC Nivel I. Calidad Mínima iqm QC Externo 62

63 5.4 Key Performance Indicators 63

64 KPI UNE-EN ISO UNE-EN ISO

65 KPI Descripción Metodología de calculo Objetivos (límites, especificación) Plan de seguimiento Acciones correctoras en caso de incumplimiento 65

66 0 KPI Gasometrías procesadas por usuarios adecuadamente identificados Usuarios capacitados Usuarios identificados adecuadamente capacitados Utilización de los cartuchos Gasometría por tipo de muestra Muestras mal identificadas Muestras canceladas Tiempo de inactividad de equipos Tiempo de bloqueo de parámetros Solicitudes incoherentes con muestras procesadas (Arterias vs Venosa) Muestras arterial recibidas por tubo neumático (lab central) Tiempos de respuesta Recepción procesado (lab central) Procesado Validación Recepción Validación (lab central) 66

67 0 KPI Gasometrías procesadas por usuarios adecuadamente identificados Usuarios capacitados Usuarios identificados adecuadamente capacitados Utilización de los cartuchos Gasometría por tipo de muestra Muestras mal identificadas 67

68 POCT Frontier Council May in Lisbon 68

69 5.5 Intercambiabilidad de Resultados 69

70 Intercambiabilidad de resultados UNE-EN ISO UNE-EN ISO

71 Intercambiabilidad de resultados Gem Premier 3500 Equipos periféricos Equipos de bioquímica Laboratorio central Gem Premier 5000 Equipos de hematología Laboratorio central Gem Premier 4000 Laboratorio central 71

72 Intercambiabilidad de resultados Verificación de la PRECISIÓN Muestras: materiales de control comerciales o muestras de pacientes. 2 muestras o dos NIVELES de control con diferente concentración Al menos en 5 DÍAS con DOS SERIES diarias (Runs)(separadas un mínimo de dos horas entre ellas) Deben ser estables durante el tiempo que dure el estudio Datos EQUILIBRADOS: cada carrera debe tener el mismo número de resultados Exclusión de OUTLIERS 72

73 Intercambiabilidad de resultados Verificación de la INTERCAMBIABILIDAD Este documento proporciona orientación para CUANTIFICAR EL ERROR SISTEMÁTICO de medición (SESGO O DIFERENCIA = BIAS) entre procedimientos de medición basados en muestras de pacientes. 73

74 Intercambiabilidad de resultados Verificación de la INTERCAMBIABILIDAD Este documento proporciona orientación para CUANTIFICAR EL ERROR SISTEMÁTICO de medición (SESGO O DIFERENCIA = BIAS) entre procedimientos de medición basados en muestras de pacientes. El estudio debe realizarse durante un mínimo de 3 a 5 DÍAS Debe cubrir todo el intervalo de medición Los pools no han de superar el 20% Puede utilizarse UNA ÚNICA REPLICA: las repeticiones mejoran la estimación del sesgo. Las muestras pueden procesarse a medida que se reciben o organizarse para analizar posteriormente. En SECUENCIA ALEATORIA. Seguir el procedimiento de CONTROL DE CALIDAD habitual Inspección de los datos durante el ensayo: Si hay valores atípicos evidentes, se debe investigar la posible causa (instrumentación, errores humanos): REVISIÓN DE OUTLIERS: MÉTODO DE GRUBB S Se recomienda registrar cualquier DATO/ALARMA para la valoración posterior. 74

75 Intercambiabilidad de resultados Verificación de la INTERCAMBIABILIDAD Difference plots/bland Altman Criterio ESTADÍSTICO: D m o D El IC95% debe incluir el 0 IC95%: -0.7 (-9.2; 7.7) Criterio BIOLÓGICO: D 0,7% < Especificación Sesgo admisible VB deseable (glucosa): 1,84% 75

76 Intercambiabilidad de resultados Verificación de la INTERCAMBIABILIDAD Passing Bablok Regression Criterio ESTADÍSTICO: R 2 > 0.95 indica que podemos seguir adelante con el análisis. IC95% ordenada en el origen incluye el 0-2,6405 (-5,5237; 0,6254) IC95% de la pendiente incluye el 1 1,0413 (-0,0163; 1,0657) Criterio BIOLÓGICO: y = x y = 111,9 mg/dl Nivel crítico de decisión clínica para glucosa: 110 mg/dl 1,9 mg/dl = 2,09% < Sesgo admisible VB mínima (glucosa): 2,2% 76

77 5. 6 Trazabilidad HCE Informe de Laboratorio. 77

78 Trazabilidad a HCE Qué se ha solicitado Qué, quién y cuando se ha realizado Cuál es nivel de calidad del resultados Cuál es su interpretación Los resultados de la HCE (HIS) representan los del paciente e incluyen la información adicional necesaria para su correcta interpretación 78

79 Equipos en el Laboratorio Central Conectividad Equipos Periféricos HIS UCI UCI de neonatos Quirófano Urgencias pediátricas Neumología Paritorio 79

80 Trazabilidad GEMweb Plus 80

81 Informe de Laboratorio 81

82 UNE-EN ISO Informe de Laboratorio 82

83 Informe de Laboratorio Intervalos de referencia ISO

84 UNE-EN ISO Informe de Laboratorio Ener 2017 Febr Marzo Reunión Extraordinaria Comité POCT * Patológicos. Bibliografía ** Muy Patológicos Percentiles 2.5 y 97.5 de pacientes del hospital ** Críticos Aviso de valor crítico 84

85 Informe de Laboratorio 85

86 Informe de Laboratorio 86

87 Informe de Laboratorio Validar en POCT? 87

88 Informe de Laboratorio Validar en POCT? Docencia Detección de interferencias, errores preanalíticos, incidencias de manejo Aviso al clínico, comentarios en informe, evita que pase a historia clínica Elaboración de informes Reglas de validación Invalidar resultados patológicos Invalidar resultados que incumple delta check Ampliación automática de determinaciones Ejm. Ampliación de anión GAP en acidosis metabólica o anión GAP corregido en presencia de hipoalbuminemia Detección automática de errores preanalíticos Ejm. Discrepancias entre hemoglobina de gasómetro y analizador hematológico por problemas de agitación, contaminación de la muestra Reglas de asistencia a la validación Ejm. Acidosis metabólica y respiratoría combinadas 88

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 WORKSHOP WERFEN Acreditar el POCT no es imposible. ACREDITACIÓN. De la teoría a la práctica Perspectiva del laboratorio clínico en el proceso de acreditación según criterios de la norma. Experiencia en

Más detalles

Interpretación de la Gasometría en el Laboratorio

Interpretación de la Gasometría en el Laboratorio Fecha de Inicio: 15 de Septiembre de 2017 Fecha de cierre: 31 de Diciembre de 2017 Objetivos: - Capacitar al personal responsable de la extracción, manejo, verificación y/o validación de las muestras de

Más detalles

Herramientas para el análisis estadístico del control de calidad en laboratorios en desarrollo

Herramientas para el análisis estadístico del control de calidad en laboratorios en desarrollo Herramientas para el análisis estadístico del control de calidad en laboratorios en desarrollo QFB. Pedro Morales Bonilla QFB. Christian Montejo Priego M. en C. Roger I. López Díaz Laboratorios Biomédicos

Más detalles

Cómo mantenerse al nivel de una demanda que sigue creciendo?

Cómo mantenerse al nivel de una demanda que sigue creciendo? Cómo mantenerse al nivel de una demanda que sigue creciendo?? Los analizadores de gases en sangre RAPIDLab 1200 le brindan la eficiencia que Vd. necesita hoy con la capacidad de satisfacer sus demandas

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 S. Prieto Menchero(1), V. Moreno Carbonell(2), F. Gascón Luna(3), G. Ruiz Martín(4), D. Pineda Tenor(1), F. Javier Rodríguez. (1)Hospital de Fuenlabrada, Fuenlabrada; (2)Hospital de Mérida, Mérida; (3)Hospital

Más detalles

NAC. Anatomía patológica en la SIMPOSIO DE CALIDAD EN ANATOMÍA PATOLOGICA. Isabel de la Villa Jefe de Departamento de Sanidad ENAC

NAC. Anatomía patológica en la SIMPOSIO DE CALIDAD EN ANATOMÍA PATOLOGICA. Isabel de la Villa Jefe de Departamento de Sanidad ENAC SIMPOSIO DE CALIDAD EN ANATOMÍA PATOLOGICA NAC Anatomía patológica en la 15189 15 de diciembre de 2011 Isabel de la Villa Jefe de Departamento de Sanidad ENAC 1 Qué es la acreditación? Declaración por

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico Especificaciones de la calidad para los EQAS Error total & Incertidumbre

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico Especificaciones de la calidad para los EQAS Error total & Incertidumbre XI Congreso Nacional del Laboratorio Clínico Especificaciones de la calidad para los EQAS Error total & Incertidumbre Carmen Perich Comisión de Calidad Analítica de la SEQC ML Esponsorizado por: PROGRAMA

Más detalles

MÓDULOS CURSO/TALLER 2006

MÓDULOS CURSO/TALLER 2006 INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE DEPARTAMENTO LABORATORIOS DE SALUD SUBDEPARTAMENTO DE INMUNOLOGÍA SECCIÓN INMUNODIAGNÓSTICO MÓDULOS CURSO/TALLER 2006 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN EL LABORATORIO

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYOS Y CALIBRACIÓN SEGÚN NORMA UNE EN-ISO/IEC 17025

CRITERIOS GENERALES PARA LA ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYOS Y CALIBRACIÓN SEGÚN NORMA UNE EN-ISO/IEC 17025 Página 1 de 9 CRITERIOS GENERALES PARA LA ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYOS Y CALIBRACIÓN SEGÚN NORMA UNE EN-ISO/IEC 17025 REVISIÓN Nº FECHA MODIFICACIONES 2 2001-11-16 Marcados con línea vertical

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015 S6: Exactitud de los resultados. El nuevo enfoque: trazabilidad e incertidumbre Compatibilidad de resultados de medida. Estimación y tratamiento de errores sistemáticos Raúl Rigo Bonnin Laboratori Clínic

Más detalles

Programas de Evaluación Externa de la Calidad en apoyo al Aseguramiento de la Calidad en su Laboratorio y Banco de Sangre

Programas de Evaluación Externa de la Calidad en apoyo al Aseguramiento de la Calidad en su Laboratorio y Banco de Sangre Programas de Evaluación Externa de la Calidad en apoyo al Aseguramiento de la Calidad en su Laboratorio y Banco de Sangre QFB Leticia Contreras Instituto LICON Definiciones (ISO 17043:2010) Ensayos de

Más detalles

INDICE UNE-EN ISO/IEC

INDICE UNE-EN ISO/IEC INTRODUCCIÓN La Norma UNE-EN ISO/IEC 17025 establece los requisitos generales relativos a la competencia técnica de los laboratorios de ensayo y calibración que ENAC utiliza como criterios para la acreditación.

Más detalles

Adecuación de la demanda: AEBM-ML y Compromiso por la Calidad de las SSCC. Monitorización de los indicadores

Adecuación de la demanda: AEBM-ML y Compromiso por la Calidad de las SSCC. Monitorización de los indicadores Adecuación de la demanda: AEBM-ML y Compromiso por la Calidad de las SSCC. Monitorización de los indicadores Santiago Prieto Menchero Presidente de AEBM-ML Jefe de Servicio de Laboratorio HU Fuenlabrada

Más detalles

El valor añadido de la acreditación de Productores de MR

El valor añadido de la acreditación de Productores de MR El valor añadido de la acreditación de Productores de MR Valencia, 19 de mayo de 2015 María José Cotarelo Pereiro Departamento de Laboratorios y Certificación de Productos La Producción de MR es una actividad

Más detalles

Como reconocer al LIS ideal Ofrecer un flujo ordenado al trabajo complejo. Dr. Carlos Bandelli 6 de noviembre, 2016

Como reconocer al LIS ideal Ofrecer un flujo ordenado al trabajo complejo. Dr. Carlos Bandelli 6 de noviembre, 2016 Como reconocer al LIS ideal Ofrecer un flujo ordenado al trabajo complejo Dr. Carlos Bandelli 6 de noviembre, 2016 XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica Gestión de Calidad en el Laboratorio Clínico.

Más detalles

PROGRAMA DIPLOMADO "SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO"

PROGRAMA DIPLOMADO SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO PROGRAMA DIPLOMADO "SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO" OBJETIVO El objetivo de este Diplomado, es entregar a los asistentes los conocimientos necesarios para el perfeccionamiento

Más detalles

Verificación de Técnicas Analíticas Caso de Aplicación

Verificación de Técnicas Analíticas Caso de Aplicación Verificación de Técnicas Analíticas Caso de Aplicación Agenda Introducción Conceptos Generales Caso de Aplicación Conclusiones Introducción Validación de Métodos Estudios de evaluación que se realizan

Más detalles

VIM: Términos fundamentales. Vocabulario internacional de metrología

VIM: Términos fundamentales. Vocabulario internacional de metrología VIM:2008 - Términos fundamentales Vocabulario internacional de metrología VIM:2008 Definiciones y términos precisos de metrología Claridad en los conceptos para realizar medidas analíticas Referencia común

Más detalles

LISTADO DE COMPROBACIÓN PARA AUDITORÍA INTERNA

LISTADO DE COMPROBACIÓN PARA AUDITORÍA INTERNA Gerencia auditada: Servicios / Áreas a auditar Fechas auditoria Nota 1: Los ítems indicados están referidos para la Norma UNE EN ISO 9001 Nota 2: Se utiliza: Si, No, P (parcialmente) para indicar el estado

Más detalles

Información contenida en una recta. Panorama y objetivos de la validación

Información contenida en una recta. Panorama y objetivos de la validación Información contenida en una recta Panorama y objetivos de la validación Diseño de una recta Objetivo de la recta Obtener la ecuación que mejor se ajuste a una serie de n puntos experimentales, dónde cada

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015 GARANTÍA DE CALIDAD EN EL ESTUDIO DE GASOMETRÍA POCT. Dra. Paloma Oliver Sáez

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015 GARANTÍA DE CALIDAD EN EL ESTUDIO DE GASOMETRÍA POCT. Dra. Paloma Oliver Sáez GARANTÍA DE CALIDAD EN EL ESTUDIO DE Dra. Paloma Oliver Sáez Madrid, 9 de octubre de 2015 ESTUDIO DE GASOMETRÍA ESTUDIO DE GASOMETRÍA PaO po 22 cto 2 cthb SaO so 2 2 FO 2 Hb FCOHb FMetHb FHHb p50 Lactato

Más detalles

Nombre del Ponente: Arial BLACK 28 puntos

Nombre del Ponente: Arial BLACK 28 puntos Nombre del Ponente: Arial BLACK 28 puntos Ante las necesidades del cuerpo médico, el laboratorio de análisis clínicos desde su inicio ha sido el área que proporciona resultados confiables y de alta calidad

Más detalles

GARANTÍA DE CALIDAD: Conjunto de actividades dirigidas a asegurar la calidad de los resultados analíticos.

GARANTÍA DE CALIDAD: Conjunto de actividades dirigidas a asegurar la calidad de los resultados analíticos. 3 GARANTÍA DE CALIDAD: Conjunto de actividades dirigidas a asegurar la calidad de los resultados analíticos. CONTROL DE CALIDAD: CALIDAD TOTAL Niveles de Actuación: Dirección del laboratorio (relación

Más detalles

Cuál es el principal. Clínico o del Banco de Sangre?

Cuál es el principal. Clínico o del Banco de Sangre? Evaluación Externa de la Calidad Selección de Proveedores Interpretación y utilidad de los datos consignados en los reportes Agenda Introducción Definiciones Selección de Esquemas Agrupación Evaluación

Más detalles

Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008

Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008 Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008 VIM:2008 Definiciones y términos precisos de metrología Claridad en los conceptos para realizar medidas analíticas

Más detalles

PROCESO DE TRANSICIÓN A LA NORMA ISO/IEC 17025:2017

PROCESO DE TRANSICIÓN A LA NORMA ISO/IEC 17025:2017 17025:27 ECA-MC-PT 1 de 6 TABLA DE CONTENIDO 1 OBJETIVO... 1 2 ALCANCE... 1 3 DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 1 4 GENERALIDADES... 1 5 PROCESO DE TRANSICIÓN... 2 6 OTRAS CONSIDERACIONES... 4 7 ANEXOS...

Más detalles

Mejora Continua de la Calidad. QFB Rocío Valdés Gómez

Mejora Continua de la Calidad. QFB Rocío Valdés Gómez Mejora Continua de la Calidad Mejora continua de la calidad Son todas aquellas acciones necesarias para aumentar la efectividad y la eficiencia de la estructura, el proceso y los resultados del análisis

Más detalles

(a) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9944; n = 60 (b) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9956; n = 70. (c) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9946; n = 41

(a) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9944; n = 60 (b) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9956; n = 70. (c) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9946; n = 41 Sistema cobas b : Evaluación del rendimiento Informe sobre la evaluación multicéntrica del nuevo sistema cobas b para la determinación de la HbAc y el perfil lipídico Introducción El nuevo sistema cobas

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE EQUIPOS ANALITICOS. DICE: ANALIZADOR AUTOMATIZADO DE QUIMICA CLINICA II. APARTADO DE PARAMETROS:

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE EQUIPOS ANALITICOS. DICE: ANALIZADOR AUTOMATIZADO DE QUIMICA CLINICA II. APARTADO DE PARAMETROS: En relación a la Convocatoria número 003-2018 de la Licitación Pública Nacional número 36066001-007- 18, publicada en el Periódico Oficial EL ESTADO DE COLIMA el 17 de febrero del 2018, con fundamentos

Más detalles

ERRORES Y FUENTES DE ERROR

ERRORES Y FUENTES DE ERROR FUNDACION NEXUS ERRORES Y FUENTES DE ERROR MAYO/2013 FUENTES DE ERROR El mayor esfuerzo en el control de la calidad de los resultados de un laboratorio está relacionado con los errores en las mediciones.

Más detalles

Actividades de los procesos claves del Laboratorio Clínico

Actividades de los procesos claves del Laboratorio Clínico Actualización en Toma de Muestras y despacho de prestaciones clínicas al ISP Importancia del proceso pre examen para la obtención de resultados confiables BQ. Hugo Moscoso Espinoza Jefe Subdepartamento

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD INTERNO. MULTIREGLAS, OPSpecs Control estadístico de procesos

CONTROL DE CALIDAD INTERNO. MULTIREGLAS, OPSpecs Control estadístico de procesos CONTROL DE CALIDAD INTERNO MULTIREGLAS, OPSpecs Control estadístico de procesos FUENTES DE ERROR Instrumental mal calibrado Reactivos no verificados Personal no entrenado Metodologías incorrectas Elaboración

Más detalles

Programas de Evaluación externa de la Calidad

Programas de Evaluación externa de la Calidad Programas de Evaluación externa de la Calidad Dra.Verónica Ramírez M. Subdepto. Coordinación Externa Depto. Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia. Diciembre 2014 1 Aseguramiento de la calidad

Más detalles

Sistema de medición: Medidores de ph

Sistema de medición: Medidores de ph Rev. 00 Nombre del Evaluado: No de referencia: 1. Objetivo: Describir los requisitos y puntos mínimos a evaluar en un laboratorio que pretende calificar equipos para la medición de ph, siguiendo guías

Más detalles

cthb FO 2 Hb FCOHb FMetHb FHHb Hct ABL80 FLEX Rápido y sencillo para análisis de point-of-care

cthb FO 2 Hb FCOHb FMetHb FHHb Hct ABL80 FLEX Rápido y sencillo para análisis de point-of-care ph pco 2 po 2 so 2 cthb FO 2 Hb FCOHb FMetHb FHHb Hct ck + cna + cca 2 + cci cglu ABL80 FLEX Rápido y sencillo para análisis de point-of-care Detalles del analizador ABL80 FLEX Portabilidad Base pequeña

Más detalles

Actualización en la Verificación de Procedimientos de Medida Cuantitativos. Un modelo de aplicación para el Laboratorio Clínico

Actualización en la Verificación de Procedimientos de Medida Cuantitativos. Un modelo de aplicación para el Laboratorio Clínico Actualización en la Verificación de Procedimientos de Medida Cuantitativos Un modelo de aplicación para el Laboratorio Clínico Agenda Introducción Evaluación de Procedimientos de Medida Procedimientos

Más detalles

LINEAMIENTOS DE LA NORMA ISO 9001:2000

LINEAMIENTOS DE LA NORMA ISO 9001:2000 LINEAMIENTOS DE LA NORMA ISO 9001:2000 1. Objeto y campo de aplicación. 2. Referencias Normativas. 3. Términos y definiciones 4. Sistema de Gestión de la Calidad. 5. Responsabilidad de la Dirección. 6.

Más detalles

Resultados Cuantitativos del Programa de Evaluación Externo de la Calidad (PEEC)

Resultados Cuantitativos del Programa de Evaluación Externo de la Calidad (PEEC) Resultados Cuantitativos del Programa de Evaluación Externo de la Calidad (PEEC) BQ. José Patricio Anabalón Soto. Jefe Subdepartamento Enfermedades No Transmisibles. Septiembre, 2013. 1 Recomendaciones

Más detalles

MScGladysFleitesHerrera. Hosp. HERMANOS AMEIJEIRAS

MScGladysFleitesHerrera. Hosp. HERMANOS AMEIJEIRAS MScGladysFleitesHerrera Hosp. HERMANOS AMEIJEIRAS Calidad: SATISFACCIÓN AL CLIENTE. El conjunto de las características de un servicio o un artículo de uso y/o disfrute, personal y/o colectivo que satisfacen

Más detalles

LISTA DE VERIFICACION NORMA ISO 9001: 2008 (PROCESO DE SERVICIOS DE PRUEBAS Y CALIBRACIÓN)

LISTA DE VERIFICACION NORMA ISO 9001: 2008 (PROCESO DE SERVICIOS DE PRUEBAS Y CALIBRACIÓN) Laboratorio: Fecha auditoria: Auditor Líder: Auditores: Observadores: 4 Sistema de Gestión de la Calidad 4.1 Requisitos generales El personal de los laboratorios debe establecer, documentar, implementar

Más detalles

Calidad de muestras. Bioquímica Lucrecia Drago Bioquímica María Fernanda Pontoriero

Calidad de muestras. Bioquímica Lucrecia Drago Bioquímica María Fernanda Pontoriero Calidad de muestras Bioquímica Lucrecia Drago Bioquímica María Fernanda Pontoriero Calidad de muestras Factores intervinientes: Obtención de muestra Contenedores Anticoagulantes Manipulación Preparación

Más detalles

La acreditación: Sinónimo de confianza y competencia técnica en Bancos de Sangre

La acreditación: Sinónimo de confianza y competencia técnica en Bancos de Sangre La acreditación: Sinónimo de confianza y competencia técnica en Bancos de Sangre Control externo en apoyo a la calidad Dr. Gabriel A. Migliarino Objetivo Emplear los esquemas de evaluación externa de la

Más detalles

Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008

Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008 Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008 VIM:2008 Definiciones y términos precisos de metrología Claridad en los conceptos para realizar medidas analíticas

Más detalles

GUÍA M GUÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN ISO 15189

GUÍA M GUÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN ISO 15189 GUÍA M-15189 GUÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN ISO 15189 Qué es la Guía M-15189? Es un conjunto de documentos modificables en formato electrónico Microsoft Office Word y Excel, que conducen al

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 Cómo saber si vamos por el buen camino. Implantación de los Key Performance Indicators (KPI s) en los laboratorios clínicos Experiencia práctica de implantación de KPI s en un laboratorio clínico Enrique

Más detalles

IT-ATM-10. Aprobación de SAM Contenido del proyecto

IT-ATM-10. Aprobación de SAM Contenido del proyecto IT-ATM-10 Aprobación de SAM ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3. DEFINICIONES. 4. DESARROLLO 4.1. DATOS DE LA EMPRESA 4.2. DATOS DE LA INSTALACIÓN 4.3. DATOS DEL FOCO 4.4. DATOS DEL

Más detalles

Factor hemólisis: medición, control y criterios de rechazo

Factor hemólisis: medición, control y criterios de rechazo Factor hemólisis: medición, control y criterios de rechazo Rubén Gómez Rioja Comisión de calidad extra-analítica SEQC Hospital Universitario La Paz. Madrid Hablamos de hemólisis? Porque es un problema

Más detalles

PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA VII JORNADA DE CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DEL PACIENTE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 4 de Mayo

Más detalles

Norma ISO 17020: 2004

Norma ISO 17020: 2004 Norma ISO 17020: 2004 Criterios generales para el funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan la inspección. El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com

Más detalles

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS Gestor de Calidad Página: 1 de 5 1. Propósito Establecer una guía para el cálculo de la incertidumbre asociada a las mediciones de los ensayos que se realizan en el. Este procedimiento ha sido preparado

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 Bassano del Grappa Hospital 400 beds hospital serving a population of 150.000 people The laboratory performs about 2.800.000 tests/year 60% for out-patient and 40% for in-patient HOSPITAL DE CRUCES 30

Más detalles

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos.

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Analítica Experimental III P. en F. Romero Martínez Marisol Revisión: Dra. Silvia Citlalli Gama González Analítica Experimental

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 Curso precongreso Cómo conseguir acreditarse mediante la norma ISO 15189 sin morir en el intento Málaga, 15 de noviembre de 2017 Comisión Acreditación de Laboratorios 9:30-10:00 Presentación del desarrollo

Más detalles

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 Índice 1. Por qué validar un método de análisis? 2. Cuándo validar un método de análisis? 3. Validación de métodos de análisis. 3.1. Selectividad

Más detalles

GESTION DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD

GESTION DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD GESTION DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD Marcela R. Perez Bioquímica Responsable del Departamento Calidad IBC Instituto de Bioquimica Clinica - Rosario PROCESOS Etapa Pre Analítica: Conjunto de todas las

Más detalles

ESPECIALIDADES SANITARIAS

ESPECIALIDADES SANITARIAS METROLOGIA Y SALUD ESPECIALIDADES SANITARIAS ANALISIS CLINICOS CIRUGIA ONCOLOGIA GINECOLOGIA NEUROLOGIA RADIOLOGIA PROFESIONALES DE LA SALUD ACTIVIDAD Diagnóstico adecuado Tratamiento Sanación OBJETIVOS

Más detalles

CONTROL DE LOS EQUIPOS DE INSPECCIÓN, MEDICIÓN Y ENSAYO. PG-06 Página 1 de 8 Edición: 1 Fecha: 01/05/12 ÍNDICE

CONTROL DE LOS EQUIPOS DE INSPECCIÓN, MEDICIÓN Y ENSAYO. PG-06 Página 1 de 8 Edición: 1 Fecha: 01/05/12 ÍNDICE PG-06 Página 1 de 8 Edición: 1 Fecha: 01/05/12 ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE. 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA. 4. REALIZACIÓN. 4.1.-Organización de la gestión de la calibración 4.2.-Recepción de los equipos

Más detalles

Sistema Nacional de Acreditación del INN. Eduardo Ceballos O. Jefe de División Acreditación 8 de Octubre de Acreditación

Sistema Nacional de Acreditación del INN. Eduardo Ceballos O. Jefe de División Acreditación 8 de Octubre de Acreditación Sistema Nacional de Acreditación del INN Eduardo Ceballos O. Jefe de División Acreditación 8 de Octubre de 2008 Acreditación Procedimiento por el cual un organismo con autoridad técnica reconoce formalmente

Más detalles

NORMA ISO CONCEPTOS BÁSICOS

NORMA ISO CONCEPTOS BÁSICOS FUNDACION NEXUS NORMA ISO 17025 CONCEPTOS BÁSICOS Marzo de 2011 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Si un laboratorio generara sus datos solamente para uso interno, un buen sistema de control de la calidad sería

Más detalles

APÉNDICES BITACORA RACCOM

APÉNDICES BITACORA RACCOM 88 APÉNDICES BITACORA RACCOM Nivel de atención: Primer Segundo Tercer Nombre del hospital. Dirección: Tel/Fax: Correo electrónico: Horario de atención: Matutino Vespertino Nocturno J. acumulada No. Serie:

Más detalles

La fase extra-analítica en el estudio de gasometría

La fase extra-analítica en el estudio de gasometría La fase extra-analítica en el estudio de gasometría Facultativo Especialista de Área de Análisis Clínicos Responsable del Laboratorio de Urgencias y Coordinadora del SIL Hospital Infanta Cristina Badajoz

Más detalles

UN PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD DEBE CONTAR CON LOS SIGUIENTES ELEMENTOS MÍNIMOS:

UN PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD DEBE CONTAR CON LOS SIGUIENTES ELEMENTOS MÍNIMOS: 4 UN PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD DEBE CONTAR CON LOS SIGUIENTES ELEMENTOS MÍNIMOS: Las pruebas y los procedimientos. Verificación y validación del test. Manual de procedimientos. Mantenimiento de reportes

Más detalles

Cómo implementar un programa de gestión integral de equipos multiparamétricos fuera del laboratorio. Experiencia del Hospital Garrahan.

Cómo implementar un programa de gestión integral de equipos multiparamétricos fuera del laboratorio. Experiencia del Hospital Garrahan. Cómo implementar un programa de gestión integral de equipos multiparamétricos fuera del laboratorio. Experiencia del Hospital Garrahan. Agosto 2017 Dra. Gabriela D Isa Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan

Más detalles

NMX-EC IMNC-2006 REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN.

NMX-EC IMNC-2006 REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN. NMX-EC-17025-IMNC-2006 REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN. Laboratorios de Ensayo, Clínicos y Calibración. Personas físicas o morales, que llevan a cabo actividades

Más detalles

Taller Verificación de Métodos Cuantitativos

Taller Verificación de Métodos Cuantitativos Taller Verificación de Métodos Cuantitativos Agenda Introducción Requisito de la Calidad EP 15 A2 Precisión : Planilla Veracidad : Planilla Rango Analítico Intervalo de Referencia Evaluación de Desempeño

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA NO CONFORME

PROCEDIMIENTO PARA NO CONFORME OROZCO Y ASOCIADOS PROCEDIMIENTO PARA OA-08-02 REVISÓ: REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN APROBÓ: DIRECTOR COPIA CONTROLADA NO.: PÁGINA: Página 1 de 7 CONTENIDO 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES...

Más detalles

CONFERENCIA 6. Esquema de Evaluación Externa de la Calidad con Enfoque Proactivo

CONFERENCIA 6. Esquema de Evaluación Externa de la Calidad con Enfoque Proactivo CONFERENCIA 6 Esquema de Evaluación Externa de la Calidad con Enfoque Proactivo 1ra. Parte Agenda Introducción Aspectos críticos Desempeño y calidad Introducción Introducción Herramienta para la mejora

Más detalles

ISO/IEC 17025:2005 ALCANCE ANTECEDENTES. CHARLAS TECNICAS Gobierno Regional de Cajamarca REFERENCIAS NORMATIVAS

ISO/IEC 17025:2005 ALCANCE ANTECEDENTES. CHARLAS TECNICAS Gobierno Regional de Cajamarca REFERENCIAS NORMATIVAS ISO/IEC 17025:2005 NORMA INTERNACIONAL CHARLAS TECNICAS Gobierno Regional de Cajamarca Importancia del Sistema de Gestión y Aseguramiento de la Calidad en los s Ambientales. Norma ISO/IEC 17025 Blga. Carmen

Más detalles

Aplicación de una escala de alerta temprana en Pediatría. Experiencia en un Hospital de segundo nivel asistencial.

Aplicación de una escala de alerta temprana en Pediatría. Experiencia en un Hospital de segundo nivel asistencial. Aplicación de una escala de alerta temprana en Pediatría. Experiencia en un Hospital de segundo nivel asistencial. Conferencia Europea de Seguridad del Paciente Implementación de prácticas seguras en el

Más detalles

VITROS 250 (OCD) Características del Sistema VITROS a 6 pruebas diferentes con 50 ul de muestra. - Procesamiento de 250 pruebas por hora.

VITROS 250 (OCD) Características del Sistema VITROS a 6 pruebas diferentes con 50 ul de muestra. - Procesamiento de 250 pruebas por hora. VITROS 250 (OCD) Características del Sistema VITROS 250-1 a 6 pruebas diferentes con 50 ul de muestra. - Procesamiento de 250 pruebas por hora. - Dos tipos de lectura en forma simultanea, REFLECTOMETRIA

Más detalles

La Norma ISO 9001:2000 como herramienta para mejorar la satisfacción del cliente del Servicio de Farmacia

La Norma ISO 9001:2000 como herramienta para mejorar la satisfacción del cliente del Servicio de Farmacia La Norma ISO 9001:2000 como herramienta para mejorar la satisfacción del cliente del Servicio de Farmacia Marta Moro Agud Responsable de Calidad del Servicio de Farmacia - Hospital Universitario La Paz

Más detalles

Analytical Services Laboratory, Modesto (CA, USA) June 11, F. Javier Gella. BioSystems, S.A Universidad Autónoma Barcelona

Analytical Services Laboratory, Modesto (CA, USA) June 11, F. Javier Gella. BioSystems, S.A Universidad Autónoma Barcelona Analytical Services Laboratory, Modesto (CA, USA) June 11, 2015 F. Javier Gella BioSystems, S.A Universidad Autónoma Barcelona VIM 3ª ed. EXACTITUD ERRORES Y CARAC. METROLÓGICAS EXACTITUD error de medida

Más detalles

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa): Página 1 de 19 Fecha Auditoria (dd/mm/aaaa) Auditoría nº Auditado SISTEMA DE GESTIÓN DE LA 4 CALIDAD 4.1 Requisitos generales Se encuentran identificados los procesos del sistema? Se identifican y controlan

Más detalles

Proceso de implantación y acreditación ISO 17025

Proceso de implantación y acreditación ISO 17025 PROCESO DE IMPLANTACIÓN Y ACREDITACIÓN NORMA ISO 17025 1. Introducción: La Acreditación de Laboratorios permite determinar sus competencias para realizar determinados tipos de ensayos, mediciones y calibraciones.

Más detalles

Webminario 2de agosto de 2017

Webminario 2de agosto de 2017 Webminario 2de agosto de 2017 2 Producción Ensayos. Servicios. Asegurar trazabilidad metrológica. Asegurar competencia técnica e incertidumbre Certificados aceptados por auditores. Información sobre nuestras

Más detalles

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO. Aseguramiento de la calidad en la fase preanalítica en el laboratorio

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO. Aseguramiento de la calidad en la fase preanalítica en el laboratorio GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO Aseguramiento de la calidad en la fase preanalítica en el laboratorio GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO DATOS GENERALES DE LA ACCIÓN FORMATIVA Título de la actividad: Aseguramiento en

Más detalles

Mejora de los procesos en los Laboratorios Clínicos de SALUD

Mejora de los procesos en los Laboratorios Clínicos de SALUD P036/09 Mejora de los procesos en los Laboratorios Clínicos de SALUD Fecha de aprobación de programa: Mayo 2009 Fechas curso: 1ª Edición: 15 de Junio de 2009 Horario: de 9:30 a 14:00 Duración: 4,5 horas.

Más detalles

Cronograma Capacitaciones 1er. Semestre 2018 Aula Virtual

Cronograma Capacitaciones 1er. Semestre 2018 Aula Virtual Cronograma Capacitaciones 1er. Semestre 2018 Aula Virtual GMigliarino Consultores, desde hace 2 años desarrolla curso bajo la modalidad e-learning (cursos virtual) sobre temáticas de calidad analítica.

Más detalles

Verificación y Validación de Métodos V3

Verificación y Validación de Métodos V3 www.quik.com.co 1/ 12 Diplomado Virtual Asincrónico Verificación y Validación de Métodos V3 www.quik.com.co 2/ 12 Objetivos y logros El Diplomado tiene como propósito conocer los principales documentos

Más detalles

Estudio de la nueva versión de la norma NCh-ISO Cristina Herrera M. Coordinador Area Laboratorios División Acreditación - INN

Estudio de la nueva versión de la norma NCh-ISO Cristina Herrera M. Coordinador Area Laboratorios División Acreditación - INN Estudio de la nueva versión de la norma NCh-ISO 17025 Cristina Herrera M. Coordinador Area Laboratorios División Acreditación - INN Un poco de historia F ISO/IEC Guide 25:1990 (vigente hasta 16 de diciembre

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2014

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2014 Curso Precongreso. Equilibrio ácido base Equilibrio ácido-base y POCT: Problemas y Soluciones Dr. Ricardo Alonso Díaz Lab. Análisis Clínicos. Hops. Univ. i Polit. La Fe (Valencia) Definición de POCT Importancia

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA ANALITICA

IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA ANALITICA IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA ANALITICA Definición La Química Analítica puede definirse como la ciencia que desarrolla y mejora métodos e instrumentos para obtener información sobre la composición y naturaleza

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL ANÁLISIS DE NIVELES DE FÁRMACOS Y SUS METABOLITOS EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS

BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL ANÁLISIS DE NIVELES DE FÁRMACOS Y SUS METABOLITOS EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL ANÁLISIS DE NIVELES DE FÁRMACOS Y SUS METABOLITOS EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS DOCUMENTO Nº 5 1ª Versión Noviembre 2001 AGENCIA ESPAÑOLA

Más detalles

ESQUEMA DE EVALUACION EXTERNA DE LA CALIDAD

ESQUEMA DE EVALUACION EXTERNA DE LA CALIDAD ESQUEMA DE EVALUACION EXTERNA DE LA CALIDAD CONFORME CONFORME A ISO ISO /IEC /IEC 17043:2010 17043:2010 FOR.SGC.38. VERSION 6.0 2015 FOR.SGC.38. VERSION 6.0 2015 EVALUACION DE RESULTADOS DR. DR. ARTURO

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS, PARA EL SUMINISTRO DE REACTIVOS PARA ANALIZADORES DE GASES EN SANGRE Y OTROS PARÁMETROS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS, PARA EL SUMINISTRO DE REACTIVOS PARA ANALIZADORES DE GASES EN SANGRE Y OTROS PARÁMETROS `l Hospital Universitario grinni Puerta de Hierro Majadahonda ~Madrid 111 Comunidad da Madrid PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS, PARA EL SUMINISTRO DE REACTIVOS PARA ANALIZADORES DE GASES EN SANGRE Y OTROS

Más detalles

ALAPAC/ML 2009 CONAPAC VII

ALAPAC/ML 2009 CONAPAC VII ALAPAC/ML 2009 CONAPAC VII GARANTIZAR LA CALIDAD EN LA TOMA DE MUESTRAS EN GASOMETRIA Dra. Elda Palomo Torres Esp. II grado Lab. Clínico Prof. ISCMH Hosp. G.D Univ. Calixto García Sociedad Cubana de Patología

Más detalles

GUÍA M-17025:2017 GUÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO/IEC 17025: Qué es la Guía M-17025:2017?

GUÍA M-17025:2017 GUÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO/IEC 17025: Qué es la Guía M-17025:2017? GUÍA M-17025:2017 GUÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO/IEC 17025:2017 Qué es la Guía M-17025:2017? Es un conjunto de documentos modificables en formato electrónico Microsoft Office

Más detalles

AMBIENTE LABORAL ILUMINANCIA NOM-025-STPS-2008 NOM-025-STPS Condiciones de iluminación en los centros de trabajo. Descripción del requisito

AMBIENTE LABORAL ILUMINANCIA NOM-025-STPS-2008 NOM-025-STPS Condiciones de iluminación en los centros de trabajo. Descripción del requisito Nombre del Evaluado: No de referencia: Rama: Nivel 1 Técnica: Nivel 2 Método: Nivel 3 Procedimiento: AMBIENTE LABORAL ILUMINANCIA -. METODO Cumple Verificar que el laboratorio cuente con procedimientos

Más detalles

CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERP. ISO TS Primitivo Reyes A.

CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERP. ISO TS Primitivo Reyes A. CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERPRETACIÓN DE ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ISO TS 16949 Duración 24 Horas MATERIAL DEL CURSO Los materiales de referencia a utilizar en el curso son las normas internacionales ISO

Más detalles

Interpretación de Certificados de Calibración y de Materiales de Referencia

Interpretación de Certificados de Calibración y de Materiales de Referencia Interpretación de Certificados de Calibración y de Materiales de Referencia Lic. Galia Ticona C. 18 de mayo 2017 Comprando un producto. Contenido 1. Certificados de calibración NTP ISO/IEC 17025 - Interpretación

Más detalles

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos 1. Introducción: La validación de un método es el procedimiento por medio del cual se definen los requerimientos analíticos y se confirma que el método en consideración

Más detalles

Congreso Nacional Laboratorio Clínico 2018

Congreso Nacional Laboratorio Clínico 2018 Mercedes Sota Busselo. Unidad de Gestión Clínica de Laboratorios de Gipuzkoa, Hospital Universitario Donostia, San Sebastián Modelos de Gestión de los laboratorios de Microbiología Clínica La Microbiología

Más detalles

MANUAL DE URGENCIAS DEL LABORATORIO CLÍNICO AEBM Dr. Enrique Ricart Álvarez Servicio Análisis Clínicos Hospital Verge dels LLiris.

MANUAL DE URGENCIAS DEL LABORATORIO CLÍNICO AEBM Dr. Enrique Ricart Álvarez Servicio Análisis Clínicos Hospital Verge dels LLiris. MANUAL DE URGENCIAS DEL LABORATORIO CLÍNICO AEBM 2013 Dr. Enrique Ricart Álvarez Servicio Análisis Clínicos Hospital Verge dels LLiris. Alcoy Sesión Clínica Jueves, 30 de enero de 2014 En enero de 2013,

Más detalles

Catálogo Segundo Semestre Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C. Más de 20 años Contribuyendo al crecimiento del País

Catálogo Segundo Semestre Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C. Más de 20 años Contribuyendo al crecimiento del País Catálogo 2017 Segundo Semestre Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C. Más de 20 años Contribuyendo al crecimiento del País Índice Cursos 03 Calidad 04 Ambiente 05 Laboratorio de Ensayo

Más detalles

III TALLER LA CALIDAD ASISTENCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS

III TALLER LA CALIDAD ASISTENCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS III TALLER LA CALIDAD ASISTENCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS Imparte : José Carlos Gimena Aparicio. Servicio de Hematología. Hospital Reina Sofía. TARRAGONA 14 OCTUBRE 2010 Objetivos Unificar conceptos téoricos

Más detalles

Programa de Capacitaciones

Programa de Capacitaciones OBJETIVOS: 1. Calendarizar la ejecución de las capacitaciones coordinadas por la ONA. 2. Calendarizar la ejecución de las reuniones con el Padrón Nacional de Evaluadores y los Organismos evaluadores de

Más detalles

GUÍA M GUÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO/IEC

GUÍA M GUÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO/IEC GUÍA M-17025 GUÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO/IEC 17025 Qué es la Guía M-17025? Es un conjunto de documentos modificables en formato electrónico Microsoft Office Word y Excel, que

Más detalles

ESTABLECIMIENTO DE ESPECIFICACIONES DE LA CALIDAD ANALITICA BASADAS EN VARIABILIDAD BIOLOGICA

ESTABLECIMIENTO DE ESPECIFICACIONES DE LA CALIDAD ANALITICA BASADAS EN VARIABILIDAD BIOLOGICA ESTABLECIMIENTO DE ESPECIFICACIONES DE LA CALIDAD ANALITICA BASADAS EN VARIABILIDAD BIOLOGICA ESTABELECIMENTO DE ESPECIFICAÇÕES DE QUALIDADE ANALÍTICA COM BASE NA VARIABILIDADE BIOLÓGICA Dr. Enrique Prada

Más detalles

PROTOCOLO DE ENTREGA DE TURNOS

PROTOCOLO DE ENTREGA DE TURNOS Página 1 de 10 S Página 2 de 10 INTRODUCCIÓN El relevo de turno reviste gran importancia, por lo que requiere de un protocolo uniforme y consensuado para todos los equipos de atención clínica abierta o

Más detalles

7. Aseguramiento de calidad

7. Aseguramiento de calidad 7. Aseguramiento de calidad 7.1 Generalidades El aseguramiento de calidad se refiere al manejo del proceso completo que lleva a una calidad definida de los datos producidos, mientras que el control de

Más detalles