PROYECTO DE INVESTIGACION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DE INVESTIGACION"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO SECRETARIA DE CIENCIA Y TECNICA PROYECTO DE INVESTIGACION PARA EL AÑO 2008 NOMBRE DEL PROYECTO: PEQUEÑAS EMPRESAS, GRANDES EMPRESARIOS. UNA MIRADA DIFERENTE PARA REVISAR SU PROBLEMÁTICA. DIRECTOR: ENRIQUE G. HERRSCHER Hoja 1 de 58

2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO SECRETARIA DE CIENCIA Y TECNICA TITULO: PEQUEÑAS EMPRESAS, GRANDES EMPRESARIOS. UNA MIRADA DIFERENTE PARA REVISAR SU PROBLEMÁTICA. DIRECTOR: Dr. Enrique G. Herrscher UNIDAD EJECUTORA: Enrique G. Herrscher Ricardo M. Barrera Adriana Fantini Marta Dans Carlos A. Suárez Pedro Gustavo Cajaraville Víctor A. Zamora Mario Daniel Corroppoli Eduardo Scagnetti Ricardo A. Frías Fecha de Iniciación: 01/01/2008 Fecha de Finalización: 31/12/2009 RESUMEN Pese a los esfuerzos políticos, financieros y académicos, las pequeñas empresas exhiben fragilidad, mortalidad infantil, y parecerían inmunes a quienes pretenden apoyarlas Planteamos categorizar las empresas en niveles de complejidad. En niveles iniciales tenemos empresas con empleados en relación directa con el empresario: la pirámide organizacional es círculo plano. Así, la pequeña empresa tiene baja complejidad. Paradójicamente, el empresario, en relación directa con sus trabajadores, clientes, proveedores, ser centro y periferia, tiene en sí el mayor grado de complejidad. Al crecer la complejidad organizacional, decrece la individual. Planteamos una mirada distinta de políticas y herramientas útiles para la pequeña empresa. Hoja 2 de 58

3 PRESENTACION TITULO: PEQUEÑAS EMPRESAS, GRANDES EMPRESARIOS. UNA MIRADA DIFERENTE PARA REVISAR SU PROBLEMÁTICA. La gestión de la complejidad: cómo disminuye la complejidad de los individuos que la integran con relación al aumento de la complejidad de la empresa pequeña? Cuáles son los aportes desde la sistémica para abordar esas complejidades? AREA: Administración. Gestión de organizaciones. RESUMEN: Pese a los esfuerzos políticos, financieros y académicos, las pequeñas empresas exhiben fragilidad, mortalidad infantil, y parecerían inmunes a quienes pretenden apoyarlas Planteamos categorizar las empresas en niveles de complejidad. En niveles iniciales tenemos empresas con empleados en relación directa con el empresario: la pirámide organizacional es círculo plano. Así, la pequeña empresa tiene baja complejidad. Paradójicamente, el empresario, en relación directa con sus trabajadores, clientes, proveedores, ser centro y periferia, tiene en sí el mayor grado de complejidad. Al crecer la complejidad organizacional, decrece la individual. Planteamos una mirada distinta de políticas y herramientas útiles para la pequeña empresa. PERIODO DE EJECUCION PREVISTO (En meses): 24 EJECUCION DEL PROYECTO: Dpto. Administración - CENTRO PATAGÓNICO DE ESTRATEGIAS SISTÉMICAS PARA EL DESARROLLO Facultad CIENCIAS ECONÓMICAS Sedes TRELEW y USHUAIA DIRECTOR: ENRIQUE G. HERRSCHER RESPONSABLE IN SITU: RICARDO M. BARRERA UNIDAD EJECUTORA/ CATEGORIA DE INVESTIGACION: Enrique G. Herrscher Ricardo M. Barrera Adriana Fantini Marta Dans Carlos A. Suárez Pedro Gustavo Cajaraville Víctor A. Zamora Mario Daniel Corroppoli Eduardo Scagnetti Ricardo A. Frías Hoja 3 de 58

4 1) IDENTIFICACION DEL PROYECTO Título: PEQUEÑAS EMPRESAS, GRANDES EMPRESARIOS. UNA MIRADA DIFERENTE PARA REVISAR SU PROBLEMÁTICA Ciencia: ADMINISTRACIÓN SISTÉMICA Especialidad: Palabras Clave: PEQUEÑA EMPRESA COMPLEJIDAD PENSAMIENTO SISTÉMICO Campo de Aplicación: PEQUEÑAS EMPRESAS Tipo de Investigación: (Marcar con una X) BASICA ( ); APLICADA ( X ); DESARROLLO EXPERIMENTAL ( ); Sede: TELEW y USHUAIA Facultad: CIENCIAS ECONÓMICAS Depto: ADMINISTRACIÓN 1.9- Otros (Instituto, Repartición, etc.): CENTRO PATAGÓNICO DE ESTRATEGIAS SISTÉMICAS PARA EL DESARROLLO Año de presentación del Proyecto: ) DIRECTOR 2.1- Apellido y Nombres: HERRSCHER ENRIQUE G Título Académico: DOCTOR EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN Documento de Identidad: DNI Domicilio: Calle: Madero Nro Ciudad: Vicente López Código postal: 1638 Pcia.: Buenos Aires Teléfono: enriqueherrscher@fibertel.com.ar Nivel de participación (In Situ o a distancia): A DISTANCIA RESPONSABLE ALTERNATIVO IN SITU: 2.6. a) Apellido y nombres: BARRERA RICARDO b) Título Académico: CONTADOR PÚBLICO c) Documento de Identidad: D.N.I d) Domicilio: Calle: BOUCHARD Nro 931 Ciudad: PUERTO MADRYN Código postal: 9120 Pcia.: CHUBUT Teléfono: FAX Nro.: rbarrera@rbya.com.ar Hoja 4 de 58

5 3) DESCRIPCION DEL PROYECTO: Motivaciones para la elección del tema: 3.1. a) Motivaciones relacionadas con la importancia del tema para las ciencias y especialidades en que se encuadra. Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) han sido objeto de un amplio y extendido interés por parte de los estudiosos de las ciencias de la administración, así como los gobiernos de prácticamente todos los países le han dedicado legislaciones especiales, financiación y apoyos de la más variada índole. En todos los casos, se han dividido a estas empresas en tipos de acuerdo a su volumen de ventas, cantidad de empleados, capital y algún otro aspecto relacionado con la propiedad. De acuerdo a esto, se las ha considerado como: Microempresas Pequeñas empresas Medianas empresas Dentro de cada categoría, a su vez, fueron clasificadas según el área en que se desarrollaban, como de producción, industriales, comerciales y de servicios. La verdad es que, pese a todos los esfuerzos tanto políticos, financieros y académicos, especialmente las llamadas microempresas y las pequeñas empresas siguen exhibiendo características de fragilidad, gran mortalidad infantil, y parecerían ser inmunes a los propósitos de quienes pretenden apoyarlas. En la literatura no ha habido mayormente una discusión respecto a cómo deben ser las miradas y encuadres de estas unidades organizacionales. No se ha tenido en cuenta la medida en que el observador influye sobre el objeto de su observación, y como dice von Foerster, no sabe que no sabe lo que no sabe. Por otra parte, el pensamiento sistémico se ha desarrollado en profundidad en los últimos cincuenta años, considerando actualmente a las organizaciones como sistemas complejos, en entornos cambiantes, donde la gestión se desarrolla en tiempos de incertidumbre e inequidad social, con demandas y necesidades insatisfechas, globalización y competitividad. Es por ello que consideramos necesario volver a mirar el fenómeno de la pequeña empresa, desde nuevos ángulos, con las miradas de observadores desde el paradigma de la complejidad, tratando de rehacer las definiciones existentes, buscando su sentido, y, de ser ello posible, reinterpretar el material de observaciones y mediciones existente. Planteamos que las empresas pueden ser categorizadas en términos de niveles de complejidad crecientes. Que en los niveles iniciales tenemos a las empresas en las que los empleados tienen una relación directa con el empresario, sin intermediarios. Donde la pirámide organizacional se transforma en círculo plano. En este esquema, esta pequeña empresa tiene el menor nivel de complejidad. Pero paradójicamente, el empresario, por estar en relación directa con todos sus trabajadores, clientes, proveedores, en suma ser él centro y periferia de su emprendimiento, tiene en sí el mayor grado de complejidad. Hoja 5 de 58

6 En otras palabras, a medida que crece la complejidad de la organización, decrece la complejidad individual. Esto debe ser investigado, contrastado y verificado, para entonces poder continuar haciendo una revisión de las políticas y herramientas disponibles, y establecer cuáles y en qué condiciones conviene poner a disposición de los empresarios de las pequeñas organizaciones. Así, este será el primer paso de una línea de investigación. b) Motivaciones en relación a la incidencia socioeconómica del Proyecto. Si nuestras hipótesis se confirman, estaríamos en condiciones de poder proponer políticas y herramientas para ayudar a un sector fundamental de la economía. En todos los estudios realizados, en diferentes países, se evidencia la importancia estratégica del sector Pyme. Es el principal productor de puestos de trabajo, es el mayor dinamizador de la economía, el que con mayor rapidez reacciona frente a los cambios, etcétera. En resumen, se trata de estar en mejor situación para poder, desde lo académico, contribuir a mejorar el panorama socio económico de la región, en primer lugar, y contribuir al esclarecimiento de la cuestión a escala global. c) Motivaciones en relación a su interés para la región. A nivel patagónico, lo expresado es crítico, ya que la economía regional se basa de manera mas pronunciada en las pequeñas unidades organizacionales, sea independientes o como contratistas o proveedoras de las grandes firmas. La Universidad debe, de acuerdo a su Estatuto, estimula las investigaciones, el conocimiento de las riquezas nacionales y los sistemas para utilizarlas y preservarlas y proyecta su acción y los servicios de extensión universitaria hacia todos los sectores populares. (artículo 1 ), y La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco guarda profundas relaciones de solidaridad con la sociedad de la cual forma parte. Es un instrumento de mejoramiento social... (artículo 4 ). Esto, más que un compromiso legal, es un imperativo ético. A ello se une que el Centro Patagónico de Estrategias Sistémicas para el Desarrollo tiene como finalidad, según sus escritos liminares, Se trata de tender puentes entre la teoría y la práctica, que requieren un profundo conocimiento acerca del funcionamiento de sistemas complejos, así como miradas abarcativas de la realidad circundante. Se han comenzado investigaciones a nivel macro. Corresponde paralelamente la mirada hacia las unidades del entorno, pero ello requiere, según nuestra perspectiva, una profunda discusión de los encuadres útiles para ello. Ello constituye punto de partida evidente de nuestra propuesta. Además, varios de los miembros del equipo de investigación han desarrollado, a lo largo de más de veinte años gran actividad en el ámbito del asesoramiento y la consultoría a este tipo de empresas. Inclusive, con el respaldo de las Cámaras de Comercio de la zona, así como organismos nacionales e internacionales, han efectuado investigaciones respecto a las características personales de estos empresarios. Cabe citar así los cursos de capacitación para microemprendedores, con el auspicio del Ministerio de Trabajo de la Nación y financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, Hoja 6 de 58

7 en 1996/97, efectuados en Rawson, Trelew y Puerto Madryn, diseñados por Eduardo Scagnetti, Gustavo Cajaraville y Ricardo Barrera, entre otros, con la participación de numerosos docentes de la Universidad. Uno de los frutos de esa actividad fue la publicación del libro Técnicas de Gestión para Microempresarios, en 1999, con la coordinación de Miguel Ángel Vicente, y docentes del departamento Administración. También, por encargo del Consejo Federal de Inversiones, realizó Ricardo Barrera el proyecto Polo Informático Regional, con la colaboración de Gustavo Cajaraville, donde en el primer tomo de los cinco que lo componen, se desarrolló una extensa caracterización de las Pymes en nuestro país, y especialmente en la Patagonia. d) Motivaciones en relación a la formación de recursos humanos. La Facultad de Ciencias Económicas efectúa acciones de transferencia al medio, a través de sus investigadores y docentes, así como debe formar a sus alumnos de grado y postgrado para desenvolverse profesionalmente. - Evaluación de Proyectos, Informe de Situación y Asesoramiento a Emprendedores y Municipios de la Provincia del Chubut. Ministerio de la Producción de la Provincia del Chubut y continúa, donde colaboran docentes de la Facultad. - Seminario Creando Valor en las PYMES, Res. Nº 254/05 DFCE; desde el 28 de Abril de 2005 al 25 de Nov. de 2005 (32 horas reloj) II Seminario Taller Otra Patagonia es posible desde la Economía Social y Solidaria. Red Radar e INPADES Conferencia Estrategias Sistémicas para el Desarrollo Sostenible. Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB Ministerio de la Producción del Chubut. Cursos de Atención al Cliente y Mejoras Continuas PARA PyMEs. Provincia del Chubut. 30 horas Capacitaciones a Grupos de Empresarios PyMEs. Cámara de Industria, Comercio y producción de Puerto Madryn. Provincia del Chubut. 24 horas I Seminario Taller Otra Patagonia es posible desde la Economía Social y Solidaria. Red Radar e INPADES Capacitación a Comerciantes. Gerenciamiento de un Comercio. Ministerio de la producción. Rawson. Provincia del Chubut. 36 horas Taller Gerenciamiento Efectivo en Pymes. Cámara de Industria, Comercio y producción de Puerto Madryn. Provincia del Chubut. 12 horas Capacitación Proyecto SEPYME. Iniciación a la Exportación Puerto Madryn. Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB. 200 horas profesionales Iniciación a la Exportación Trelew. Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB. 100 horas profesionales Capacitación. Proyecto SEPYME. Centro Comercial Abierto Ciudad de Trelew. Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB. 150 horas profesionales Facultad de Ciencias Económicas. Miembro Consejo Directivo de la Agencia de Desarrollo Local de la ciudad de Trelew, Chubut. Hoja 7 de 58

8 Ciclos organizados por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB, para Emprendedores. 150 horas. Municipalidad de Trelew Ciclos organizados por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB, para Emprendedores. 150 horas. Municipalidad de Trelew. e) Otras motivaciones (Convenios, solicitudes, sugerencias surgidas en reuniones de especialistas o intersectoriales, etc.) En el transcurso del 51 encuentro de la ISSS, en Tokio, agosto de 2007, Ricardo Barrera planteó esta perspectiva, debatiendo con investigadores del Instituto de Tecnología de Tokio, y otros del Instituto Politécnico Nacional de México. El interés despertado por lo novedoso del enfoque, así como el intercambio de experiencias en ámbitos tan diversos, confirmó que, entre otras cuestiones, - Las características de los empresarios de pequeños emprendimientos era similar, - Las estadísticas respecto a mortalidad e importancia en la economía de cada país coincidían, - Había políticas públicas dirigidas al sector, basadas siempre en la mirada tradicional, - No había estudios respecto al observador y su descripción en el ámbito de las Pymes Objetivos del Proyecto Analizar la categorización de las empresas desde el paradigma de la complejidad, considerando simultáneamente la complejidad de la organización y la complejidad de los individuos que la conducen. Enfocar especialmente a las pequeñas empresas, sean productivas, industriales, comerciales o de servicios Reinterpretar las estadísticas, encuestas y observaciones existentes en base a la nueva categorización, para someter la tesis a un test generalizado de constatación Profundizar investigaciones realizados por docentes-investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia en el estudio de la economía regional, especialmente de las pequeñas unidades empresarias Analizar la actividad económíca patagónica bajo el enfoque del Desarrollo de las Pequeñas Empresas, como base para la generación de Modelos que aporten al panorama económico-político que transcurre en la Patagonia Contribuir a la vinculación de la Universidad con el entorno, generando esquemas interpretativos que sean relevantes al desarrollo de las organizaciones en el marco regional Metas a cumplir: a) Verificación de la hipótesis en el plano teórico. (Relacionada al Objetivo 3.2.1) b) Analizar la evolución de Indicadores y Estudios Económico-sociales de la Patagonia en las últimas décadas, cotejándolas con las realizadas en otras regiones del mundo. (Relacionada al Objetivo 3.2.2). c) Recuperar y revalorizar esfuerzos intelectuales y académicos anteriores, articulando este proyecto para la verificación de la hipótesis. (Relacionada al Objetivo 3.2.3) d) Desarrollar modelos de pequeñas empresas que constituyan un marco interpretativo Hoja 8 de 58

9 idóneo de los datos existentes. (Relacionada al Objetivo 3.2.4) e) Fomentar la capacidad de investigación, innovación y transferencia de conocimientos en las distintas temáticas mencionadas en las metas anteriores (Relacionada al Objetivo 3.2.5) Metodología: Marco Teórico Desde la Física, en 1927, Werner Heisenberg planteó el principio de indeterminación o incertidumbre, con el que conmocionó los pilares clásicos de esa disciplina, trascendiendo a todos los campos del saber humano. No se trataba de una nueva verdad que añadir a las ya adquiridas. Más que una teoría que, con mayor rigurosidad, suplanta a la anterior, en este caso alteró la fisonomía de la ciencia. El conocimiento físico, hasta ese momento, consideraba de manera implícita que el investigador se limitaba a observar un fenómeno, lo mensuraba y definía en fórmulas estrictas. En cambio, Heisenberg postuló que el observador, al observar el fenómeno, lo construye, la observación es producción (Heisenberg, 1958). Y tres mil años de determinismo cognitivo quedaron trastocados. Paralelamente, en la Lógica apareció similar tembladeral, tomando como hito el teorema de Gödel, que hizo ver que aquello que se consideraba motor fundamental del pensamiento racional, era en última instancia, un desideratum, un programa. Y esto a pesar de los esfuerzos realizados desde Russell y Whitehead a Hillbert. La suposición de los antiguos griegos, en cuanto a que el intelecto puro, la razón pura, podía por sí sola justificarlo todo, y que esto era debido a que a ese intelecto le correspondía una realidad perfecta, que se acomodaba a las leyes del pensamiento. Todo esto debió entrar en crisis, generando las distintas, y muchas veces encontradas, líneas del pensamiento actual, que va más allá del razonamiento lineal, ubicando al observador como actor protagonista (Ortega y Gasset, 1957). Desde von Foerster, ha quedado patente la cuestión respecto al papel del observador y la descripción que hace, construyendo su realidad. Lo expresado tiene su apogeo en la aparición del pensamiento sistémico, o como dice Edgar Morin, pensamiento complejo. A efectos de este trabajo, ambos términos pueden ser considerados como intercambiables. La cuestión de la unidad en la diversidad, de la relación entre sistema y subsistemas, entre el todo y las partes, y de la simultánea necesidad de separar y de juntar, representan áreas básicas del Pensamiento Sistémico, por lo que resulta de rigor aplicar tales conceptos al Pensamiento Sistémico mismo, en su relación con la Sistémica (a un nivel superior). Como se observa en multitud de sistemas sociales desde el vínculo de los municipios con las provincias y de éstas con la Nación, hasta la relación de cada uno de nosotros con los demás miembros de nuestras familias se trata de aspectos complejos no exentos de situaciones de conflicto. Para algunos de nosotros, se trata del punto central de las ciencias sociales. Decía la hija de Gregory Bateson refiriéndose a su padre: La complejidad Hoja 9 de 58

10 organizativa, las relaciones religiosa 1. entre las partes despertaban en él una fascinación cuasi Enfrentamos problemas suficientemente graves como para apelar a cuantos enfoques estén disponibles. En palabras de Capra: los problemas que enfrentamos como sociedad (incluyendo la carrera armamentista, la pobreza, la violencia, el crimen, la degradación del medio ambiente y ahora el terrorismo) son problemas sistémicos, resultado de una crisis de percepción, anclada en el modelo mecánico que ha dominado el pensamiento científico desde el siglo Sin embargo, pasar de una visión mecánica, fragmentada y lineal a una visión sistémica, integrada y no lineal no es sencillo. Dice Morecroft en Modeling for Learning Organizations : La teoría de los modelos de sistemas dinámicos es bastante intrincada, por lo que no se presta para el uso directo por parte de equipos directivos. En similar sentido aunque desde otra óptica, ya decía von Bertalanffy en General System Theory : La preocupación de la teoría general de sistema, tal como la entiendo, se diferencia de los teóricos sistémicos de orientación mecánica, que solo hablan en términos de matemáticas, realimentación y tecnología, y de ese modo provocan el miedo de que la teoría de sistemas sea en verdad el último paso hacia la mecanización y devaluación del hombre y hacia la sociedad tecnocrática. Entre los modelos metodológicos sistémicos apropiados a este tabajo, debemos citar el del prestigioso sistemista peruano Ricardo Rodríguez Ulloa, presidente del Instituto Andino de Sistemas, con su Soft Systems Dynamics Methodology (SSDM). Así describe Rodríguez Ulloa los 10 pasos de la SSDM: 1. descripción no estructurada de la situación - problema 2. creación del cuadro enriquecido ( rich picture ) incorporando los clásicos elementos que P. Checkland denominó CATWOE por sus siglas en inglés (clientes actores procesos de transformación cosmovisión dueños restricciones ambientales) 3. introducción de definiciones básicas ( root definitions ) 4. construcción de modelos dinámicos de la situación problema 5. comparación de los modelos de dinámica de sistemas con el cuadro enriquecido a efectos de la validación de los modelos 6. determinación de cambios factibles y deseables 7. construcción de modelos dinámicos de la situación solución 8. descripción del proceso de transformación requerido 9. implementación de los cambios factibles y deseables en el mundo real 10. recolección, estudio y reflexión sobre lo aprendido en las distintas etapas. 1 Bateson, M.C. (1989), Como yo los veía Margaret Mead y Gregory Bateson recordados por su hija, Gedisa, Barcelona, pag Citado por Hammond, D. (2003). The Science of Síntesis Exploring the Social Implications of General Systems Theory. University Press of Colorado). Hoja 10 de 58

11 En consecuencia, analizar la complejidad de las empresas y la de los empresarios, objeto de esta investigación, está en línea con estas reflexiones teóricas. Cabe agregar otras respecto a las pequeñas empresas en cuanto tales. Quien haya tenido la oportunidad de viajar por países como España, Italia, Alemania, Suiza (por citar los que a nuestro juicio más se destacan en lo que sigue) habrá visto multitud de empresas de menos de 100 empleados, muchas con apenas 4 o 5 personas, cuyos productos o servicios constituyen estrellas de prestigio internacional. Son líderes mundiales, muchos de los cuales apenas llegarían por cantidad de personal a la P de nuestras PYMEs; cuyo origen familiar casi siempre ya resalta desde el nombre de la compañía; y que a través de generaciones lograron imponer en el mercado alguna cosita : creando, innovando, cuidando la calidad, la puntualidad, la confiabilidad industrial y comercial. Ese es, a nuestro entender, el modelo capaz de amigar los negocios con la gente, el modelo compatible con un desarrollo armónico de nuestro país. También es coherente con lo que algunos en especial en el ámbito del Club de Roma han llamado teoría del umbral. Por un lado, el concepto alerta contra toda forma de crecimiento desmesurado, imitando en esto a la naturaleza: tanto en el reino animal como en el vegetal, cada especie tiene, en su etapa madura, un límite a su crecimiento, no siguen creciendo ad infinitum, los casos de gigantismo son excepcionales. Para nosotros los humanos, el ejemplo más nefasto de crecimiento desmesurado (y desordenado) es el cáncer. Por otro lado, no se trata solamente de una restricción por lo negativo, sino también de una revalorización, por lo positivo, de las posibilidades que brindan las organizaciones de poco porte, ágiles, innovadoras, nuestras clásicas PYMEs, cuando están bien administradas. En esta época de fusiones y procesos de concentración, es el replanteo de aquel impactante lo pequeño es hermoso. Hay que señalar el punto crítico en el cual sucesivas fusiones, absorciones u otras formas de crecimiento a grandes pasos amenazan anular o debilitar la sana competencia, base del sistema. Y al mismo tiempo, apuntar que en el entramado de redes está la respuesta, la solución para las pequeñas empresas, para compensar las desventajas del tamaño y poder actuar a lo grande sin perder su identidad, su agilidad y las restantes ventajas de ser chico. Podría argumentarse que el ansia de crecimiento desmedido simplemente es un intento de maximizar la economía de escala, que en definitiva beneficiará a los consumidores a través de menor precio. Muchas veces es así. Sin embargo, opinamos que en muchos otros casos el móvil fundamental es el poder, que una vez logrado se utilizará, las más de las veces, no para compartir con los clientes dicha economía de escala, sino para concentrar más la riqueza y así evitar el efecto derrame. Para que el sistema de mercado funcione adecuadamente, ese poder debe estar fragmentado y distribuido, pues su concentración atenta contra el libre juego de la oferta y la demanda, base del sistema. Por lo tanto, postulamos que, en definitiva, la respuesta a la pregunta para qué enseñar Administración? está ligada fundamentalmente a la defensa de la competencia. La contradicción del sistema de mercado es que, dejándolo en piloto automático, tiende a la concentración monopólica, con lo cual destruye su propio fundamento. Es como aquel cuento del escorpión que cruzó el río a lomo de una ranita prometiendo que no lo iba a picar. Pero lo hizo: no resistió su mandato biológico, y se hundieron los dos. Así el sistema Hoja 11 de 58

12 capitalista, de no poner controles a esa tendencia atávica, puede picarse a sí mismo y provocar su crisis. Es por ello que la mayoría de los países tienen cada vez más severas reglas para garantizar la competencia. Pero bien sabemos que aquella tendencia atávica es muy fuerte. Por ello se requiere a más de establecer las leyes y asegurar que se cumplan toda la firmeza de emprendedores, dueños, directivos y profesionales para no ir en contra del sistema y así asegurar la legitimidad de la empresa. En esto radica, a nuestro entender la verdadera raíz de la responsabilidad social de la empresa: jugar sanamente el juego competitivo, proveer competitivamente bienes o servicios y ocupación, y ser un buen ciudadano. Sin pretender que esto sea absoluto, creemos que es más probable que esto lo cumpla la PYME. Por añadidura, y a diferencia de la PYME, suelen observarse en la empresa de gran tamaño salvo honrosas excepciones fenómenos de pasividad, anonimato y mando impersonal en materia de relaciones humanas, lo cual en muchos casos genera un clima laboral altamente insalubre. Hasta aquí hemos hablado de tamaño, pero debemos ahora ser más precisos. Distingamos, como lo hace con gran claridad la Dinámica de Sistemas el ser grande (estado) de crecer (flujo, proceso). El ansia de crecimiento se manifiesta en casi todos los emprendimientos humanos. Ya lo dicen las Escrituras: lo que no crece disminuye. Pero es bueno lo que crece respetando las reglas de la sana competencia, creando más fuentes de trabajo y poniendo en el mercado más bienes y servicios a precios cada vez más accesibles. Es malo lo que crece eliminando competidores aduciendo mayor eficiencia pero a la larga incrementando la rentabilidad pero no la competitividad. Por ello postulamos: a) Poner en el centro de la escena a las PYMEs es nuestra plataforma para la acción, pero en el fondo es consecuencia de una cuestión más esencial: el crecimiento, o mejor: como, por qué y para qué se crece. b) Hay empresas grandes y aún muy grandes que son esenciales para el desarrollo del país: pensemos en Techint, Arcor, INVAP o tantos otros que son modelo en su ramo. c) No es lo mismo el crecimiento generado internamente por el éxito de la propia operación, que la expansión comprando las empresas de la competencia, que es muchas veces el sentido de las fusiones y adquisiciones hoy tan en boga. d) Hay emprendimientos de escala mundial que necesariamente deben tener la envergadura suficiente para abarcar múltiples mercados internacionales. e) En otros casos, es la tecnología la que impone cierto tamaño: quien extrae petróleo del mar, por caso, no puede ser una PYME. En una palabra, el gran tamaño de ciertas empresas y aún de algunos mega emprendimientos solo se justifica, a nuestro entender, cuando responde a una necesidad estratégica y no tan solo a ansias de poder monopólico u oligopólico. No se nos escapa que en esta materia los distingos son muy sutiles y existen muchas zonas grises o de complementación. Valga un ejemplo típico: el supermercadismo respecto de los pequeños comercios del barrio. Es bueno que existan supermercados cuyo tamaño permita una oferta de gran variedad, precios razonables (derivados de su gran poder de negociación al Hoja 12 de 58

13 comprar), horarios convenientes para quienes trabajan (su numeroso personal permite turnos), diversas modalidades de pago y alta transparencia en precios y calidades. El pequeño almacenero no puede hacer muchas de estas cosas, pero tiene otras ventajas: atención personal (que a veces pasa de generación a generación), cercanía (sin necesidad de segundo coche) y la clásica libreta cuando falta efectivo. Pero lo principal es que brinda sustento a una familia: una partícula de la clásica clase media, médula de un tejido social que es una de las claves para la democracia. Además el almacén puede, sin perder su individualidad, ser parte de una red que compense en parte las desventajas de su tamaño. O sea: bienvenidos ambos, el grande y el chico. Distinto sería si el supermercado pretendiera ser el único abastecedor de la zona: contra ese tipo de crecimiento apunta la teoría del umbral. Que no venga el predador a pregonar libertad de mercado, cuando la está destruyendo. Por lo tanto, la verdadera cuestión no es el tamaño sino como, por qué y hasta donde se crece. Finalmente, interesa observar el diferente impacto que suele tener la tecnología según el tamaño de la empresa. No se puede generalizar, pero el impresionante desarrollo de la informática, la robótica y demás procesos de automatización hace que muchas grandes empresas salvo que logren acceder a nuevos mercados o a muy superiores niveles de volumen sean expulsoras de mano de obra, sobre todo la no o poco calificada. En cambio, ese mismo desarrollo tecnológico, en especial en las comunicaciones, permite que hasta la más pequeña empresa pueda ser jugadora mundial, accediendo a mercados, insumos y conocimientos que existan en cualquier lugar, posibilidad antes reservada solo a los más grandes. Por otra parte, digamos también que una PYME puede llegar a ser monopólica, pero consideramos que se trataría de un fenómeno muy distinto. Aquellas empresas pequeñas de Alemania o Italia a que nos referimos al principio pueden llegar a ser proveedores únicos de algún elemento de alta especialización, pero ello no se da en base a poder sino a innovación, creatividad y confiabilidad. Y en cuanto alguien la supere en esas propiedades, tomará su lugar. Como síntesis de nuestro modelo general de crecimiento armónico, mantenemos nuestra defensa de las pequeñas empresas, por los motivos sociales, económicos y laborales apuntados. Enfatizamos el tamaño por ser lo más visible, pero en realidad, más que una cuestión de cantidad de personal o de monto de ventas, en alguna medida es una manifestación cultural, definida por cierta modalidad de trabajar, de tomar decisiones, de dirigir. Sostenemos que son tales modalidades las que pueden hacer que las empresas, en especial las pequeñas y medianas, sean verdaderamente subsistemas de la sociedad, y no meros instrumentos de generación de poder o de ganancia de quienes las han creado o financiado. Es por ello que a las pequeñas empresas está dedicado este trabajo, y es a su eficaz administración que se refieren mayormente las enseñanzas que se sintetizan en el siguiente apartado. La Administración de la pequeña empresa: ciencia o arte? Siempre hemos considerado aquella vieja dicotomía como una discusión bizantina: tiene algo de ambas. Así que, una vez más, seguimos la propuesta sistémica de transformar el o Hoja 13 de 58

14 en y. Lo importante es que si la empresa, sobre todo la pequeña empresa, pueda jugar su rol como subsistema de la sociedad, debe estar bien administrada, a fin de manejarse sólida y fuerte en el mercado mundial. Para ello, proponemos aquí, en apretada síntesis, cinco conceptos principales para que nuestras pequeñas empresas puedan ser conducidas eficazmente y para que nuestros alumnos sepan intervenir en ello haciendo o aconsejando. Más allá de la utilidad de las herramientas y de la importancia de los procesos que debemos investigar, destacamos: a) que Administrar es establecer objetivos, diseñar estrategias para alcanzarlos, diseñar estrategias para implementar aquellas estrategias, llevarlas a cabo, programar la acción, ejecutarla y aprender de los resultados, sobre todo de los errores; b) que Administrar bien es combinar síntesis y análisis, visión y cálculo, pasión y prudencia, la mirada en lo alto y los pies sobre la tierra; cuidar cada aspecto y cada detalle, pero nunca perder de vista el conjunto, donde todos esos aspectos interactúan y se realimentan; c) que Administrar bien una empresa pequeña o mediana es aprovechar las ventajas que brinda tal tamaño: estar cerca de los clientes, de su satisfacción y lealtad; del producto, de su funcionalidad y de su diseño; de los procesos, de su interconexión y calidad; de su personal: su bienestar, salud y capacitación continua; d) que Administrar una pequeña empresa en crecimiento implica ante todo distinguir el crecimiento sano, armónico, dentro de las pautas del mercado competitivo, de aquel otro depredador, desaforado, todo vale ; luego, establecer etapas, hitos, puntos de control, para asegurar la sustentabilidad: desde los recursos, la calidad de procesos y productos, la cohesión interna y la generación de valor con buena llegada al mercado. e) que Administrar en forma responsable único modo de legitimar una actividad empresaria significa jamás producir a sabiendas un daño a terceros, ser un buen vecino del barrio y un buen miembro de la comunidad toda, cuidadoso con el medio ambiente, respetuoso de los derechos de los demás, correcto pagador de los impuestos y cumplidor de la palabra empeñada. Obviamente cada pequeña empresa es otra historia, más allá de los rasgos en común. En otro lugar (Herrscher, 2007) hemos intentado establecer una tipología de empresas medianas argentinas, con cinco casos paradigmáticos que rotulamos con nombres de fantasía: El Orden, La Ventajita, El Capo, La Amistad y El Campo. Pero aún dentro de cada una de esas categorías habrá grandes diferencias de origen, características y perspectivas. Acaso el anhelo común se llama hoy, sustentabilidad, en su doble significación: temporal (persistiendo en el tiempo) y sistémica (resguardando las condiciones internas y externas, del contexto, que le dan sustento). De estas dos, nos interesa más la segunda, pues apunta a las raíces de la primera, y no se queda en la mera continuidad por la continuidad misma. Interpretamos que esa noción sistémica corresponde al valioso concepto de Responsabilidad Social Sustentable (RSS) que desarrolla en sus trabajos Patricia Kent en sus dos aspectos: RSS interna, al interior del sistema, y RSS externa, con respecto a la comunidad. Como idea central, se trata de concebir la comunidad en sus tres estamentos: Sociedad Civil Estado Empresas, que deben trabajar en forma mancomunada para hacer Hoja 14 de 58

15 frente a los dos flagelos del Siglo 21, al decir de Enrique Dussel: el deterioro ecológico y la subsistencia e incremento de la pobreza. Esa misma preocupación, referida sobre todo a pobreza, exclusión y brecha entre ricos y pobres (particularmente el nivel escandaloso de ésta última en Latinoamérica) es la que campea en la obra de Bernardo Kliksberg. Lo resume así: América Latina, continente con gran potencial económico y, al mismo tiempo, con niveles récords de pobreza y desigualdad, requiere altas dosis de responsabilidad social empresaria Progresar rápidamente en este camino en el que América Latina está claramente atrasada es fundamental para mejorar la integración social, la equidad y la competitividad Ya los textos bíblicos subrayaban la función social que debe cumplir la propiedad. Es hora de aplicar su mensaje en este continente en el que hay una creciente y legítima demanda social por comportamientos éticos. Y cita al Decano de Management del MIT, R. Schmalensse, cuyas palabras a los ingresantes (en 2003) resumen no solamente lo dicho sobre Responsabilidad Social Empresaria, sino el sentido de todo esto: Si está interesado solo en hacer dinero, éste no es el lugar para usted. Si busca aprender medios creativos para gerenciar organizaciones complejas de modo de ayudar a la sociedad y construir riqueza, eso es lo que ofrecemos Apoyados en todo lo expresado, hemos articulado el trabajo dividiéndolo en dos fases: Fase de diagnóstico En esta etapa se analizarán las características organizacionales de las empresas bajo estudio y se procesarán relevamientos estadísticos existentes 3, necesarios para analizar el cumplimiento de esas características, observando en particular los niveles de complejidad, sus límites, entradas, procesos de captura y transformación, soporte de los mismos, salidas generadas y los clientes/usuarios. Sobre esta temática se analizará la verosimilitud de la hipótesis en cada tipo de organización producción, industria, comercio, servicio- y la factibilidad práctica de ser utilizada para implementar acciones y políticas de apoyo. Dicho análisis se efectuará en cada uno de los tipos de las pequeñas organizaciones en forma independiente. Para evitar la dispersión del esfuerzo más allá del objeto de este proyecto, así como los límites de los investigadores, se excluirá del objeto de estudio a las empresas artesanales o small craft businesses. Es importante el trabajo de investigación de esta etapa, en cuanto a la recolección de información y análisis, para permitir determinar los puntos fuertes y débiles de la hipótesis. Se emplearán diferentes técnicas: análisis de documentación y de los sistemas existentes, observación, discusión, talleres de grupos foco, etc. Se realizará una Indagación Bibliográfica con búsqueda sistemática en Internet y en bibliografía específica. En virtud de la multiplicidad y dispersión de información, la heterogeneidad de la documentación y la de organismos públicos que poseen datos referidos a la Patagonia, es necesario la sistematización de la misma y la organización lógica. Para la Sistematización de la Información secundaria, relevante para el proyecto, relacionada a datos económicosociales de la Patagonia de fuentes públicas y privadas, Municipales, Provinciales, Nacionales e Internacionales, se construirá una matriz de doble entrada que identifique el tipo de información que cada organismo posee. 3 Dada la multiplicidad y variedad de trabajos existentes, se considera que resultaría sobreabundante, retrasando este proyecto, efectuar nuevas muestras. Se prefiere la reinterpretación del material existente. Hoja 15 de 58

16 Se efectuarán reuniones semanales de la unidad ejecutora para observar el avance de las metas. Se plantearán diferentes modelos, y a éstos se los reformulará a través del ensayo tipo prueba y error de los resultados de los mismos. Se crearán nuevos constructos o herramientas necesarias según avance la construcción teórica. Asimismo, se procederá a la presentación de los resultados, para su crítica, en presentaciones nacionales e internacionales relevantes. Para ello se realizará la traducción al idioma correspondiente. Como resultado de esta fase se producirá un informe con el análisis efectuado y las conclusiones. Comparación y generalización de los resultados El propósito de esta etapa es evaluar las coincidencias y diferencias entre cada una de las hipótesis analizadas, esto es, para los distintos tipos de pequeñas empresas. El nivel de generalización de las cuestiones observadas y discutidas condicionará el nivel de aptitud de una solución común a los problemas presentados. Como resultado de esta fase se obtendrá un informe con el análisis del nivel de coincidencia de los problemas detectados en las distintas ciudades. Fase de recomendaciones Diseño organizativo Se deben identificar los requerimientos de integración y reorganización institucional e interinstitucional para permitir una mejora sustancial en los empresarios. Esto es imprescindible, porque no tendría sentido diseñar un enfoque sistémico sin generar al mismo tiempo el diseño de implementación correspondiente, lo que convertiría al proyecto en mero discurso académico. Este diseño debe contemplar la identificación de las unidades organizativas y los procesos necesarios, o al menos los proyectos de investigación posteriores necesarios. Se espera definir diversos escenarios alternativos, por lo que será necesario efectuar el análisis de viabilidad de cada uno de ellos y seleccionar el más adecuado. Modelización integral de las pequeñas empresas y sus empresarios Se procederá a generar modelos con alto nivel de abstracción que representen el esquema conceptual de una unidad organizacional pequeña, que contenga los conceptos comunes actuales de las instituciones analizadas, así como los conceptos que deberían figurar para facilitar el análisis en cada una. Por otra parte, se efectuará una propuesta de cambio en los procesos de negocio individuales y conjuntos que sirvan para mejorar el funcionamiento de las empresas y los empresarios. Como resultado de esta etapa se obtendrá un conjunto de modelos base que representarán la propuesta ideal de organización y empresario, y de una nueva estructura con los procesos de negocio más relevantes para lograr un cambio efectivo. Hoja 16 de 58

17 Conclusiones y acciones de divulgación En esta etapa se presentará un resumen de resultados y recomendaciones, diseño del dictado de cursos y talleres específicos y la publicación del trabajo Tareas: Meta A Identificar y caracterizar la complejidad en la pequeña empresa y las personas quienes la integran: 1) Indagación, búsqueda bibliográfica y profundización en publicaciones especializadas y bibliografía reconocida, sobre las pequeñas empresas y sus integrantes a través de Internet. Conceptos y roles. Estándares. 2) Determinar el alcance de las tesis propuestas. Definir las pequeñas empresas conforme el nuevo enfoque, sobre la base de bibliografía especializada y de la reflexión y experiencia adquirida. 3) Conformar un esquema teórico, sometiéndolo a discusión, a los fines de consensuar las conclusiones arribadas hasta el momento. Meta B: Analizar el material estadístico y bibliográfico disponible, tanto de la Patagonia como del resto. 4) Diseñar las bases donde se recogerá y clasificará el material existente. 5) Identificar los textos y las fuentes de datos disponibles. Búsqueda sistemática en Internet y bibliografía especializada. 6) Selección de información pertinente. Procesar los datos y observar si existen correlaciones entre las series y el enfoque de esta investigación. Meta C: Establecer las coincidencias y disidencias entre este enfoque y los anteriores. 7) Comparar el estado actual del conocimiento con el enfoque de la complejidad. Meta D: Desarrollar los modelos y simularlos 8) Diseñar los modelos correspondientes a pequeñas empresas de producción, industria, comercio y servicios. 9) Realizar reuniones con actores involucrados para compartir los enfoques y plantear nuevas necesidades de ajuste a los modelos. Meta E: Aplicar los modelos hallados a nuevas estrategias de investigación 10) Desarrollar nuevos proyectos de investigación, que compongan un programa para establecer políticas y herramientas aptas para las pequeñas empresas. 11) Analizar y sacar conclusiones. 12) Hacer presentaciones de difusión. Presentaciones públicas de los documentos realizados. De ser necesario, traducirlos al inglés. 13) Elaboración del informe final. Hoja 17 de 58

18 3.6 - Duración del Proyecto y Cronograma Cronograma de metas y tareas: Tarea/mes Meta 1 A 2 A 3 A 4 B 5 B 6 B 7 C 8 D 9 D 10 E 11 E 12 E 13 E Duración del Proyecto en meses. Veinticuatro (24) meses Vinculaciones con otros grupos de trabajo. Ninguna a la fecha Antecedentes del grupo de trabajo en el tema El director del presente proyecto (Dr. en Administración, Lic. en Administración y Contador Público) es titular de CAPSIS, Centro para la Acción y Pensamiento Sistémicos ( entidad de consultoría e investigación. Laboralmente, fue sucesivamente Director de Administración de varias empresas medianas, durante 15 años Director Financiero y Director de Planeamiento de Cia. Standard Electric Argentina SAIC. y consultor de empresas y de otras consultoras. En el campo académico, es Profesor Honorario ad vitam de la Universidad de Buenos Aires, fue y es docente de diversas universidades públicas y privadas, fue Fulbright Professor in Residence en California State University Sacramento (CSUS), profesor visitante en University of San Diego (USD), ambas de EE.UU, Decano ( ) de la Escuela Superior de Administración de IDEA, Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina, y durante diez años presidente de la Comisión de Planeamiento y Control de Hoja 18 de 58

19 Gestión del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En cuanto a su actual orientación principal, es miembro del GESI, Grupo de Estudios de Sistemas Integrados, ocupó diversos cargos en la International Society for the Systems Sciences, entidad decana del pensamiento sistémico en el mundo, y fue su presidente por el período Actualmente vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Sistémica, de la que es socio fundador. Es autor de numerosos artículos y ocho libros, siendo los últimos Contabilidad y Gestión un enfoque sistémico de la información para la acción y Planeamiento Sistémico un enfoque estratégico para conducir en la oscuridad, ambos publicados por Ediciones Macchi (2002 y 2005), así como Introducción a la Administración de Empresas - guía para exploradores de la complejidad organizacional y Pensamiento Sistémico - caminar el cambio o cambiar el camino, ambos publicados por Ediciones Granica (2000 y 2003). El Círculo Virtuoso: cambiar planificar aprender cambiar, también por Ediciones Granica (2007). Por otra parte, el responsable in situ es profesor ordinario titular de las cátedras de Sistemas, desde 1977, tanto en Trelew como Ushuaia, de la Universidad Nacional de la Patagonia. Es socio propietario de Ricardo Barrera y Asociados, realizando asesoramiento y consultoría a pequeñas y medianas empresas desde Es miembro de la International Society for the Systems Sciences, de la Asociation for Computing Machinery ACM-, y socio fundador de la Asociación Latinoamericana de Sistémica. Dirigió y/o participó en el análisis, diseño, desarrollo y aplicación de numerosos sistemas computarizados, desde Ha participado en más de cien proyectos. Consultor de organizaciones con y sin fines de lucro, entre ellas BID y PNUD. Los demás integrantes de la Unidad Ejecutora han formado parte de algunas de las actividades mencionadas en 3.1. d), varios tienen experiencia directa en proyectos de investigación de esta Universidad, y son todos integrantes del Centro Patagónico de Estrategias Sistémicas para el Desarrollo. Todos ellos autores de numerosos trabajos en las áreas de sus respectivas especialidades, de los que, a título de ejemplo, se detallan a continuación. Gustavo Cajaraville. Los Sistemas de Información en las PYMES. Jornadas Mejoramiento empresario y las TICs, Montevideo, Adriana Fantini y Marta Dans. Capítulo XVI, título: Y la Compu? Cuarta Parte: Organizando el negocio Libro Técnicas de gestión para microempresarios. Herramientas para la labor diaria. Editorial Osmar D Buyatti, edición julio En el texto citado también escribieron capítulos Daniel Corroppoli, Eduardo Scagnetti y Víctor Zamora. Carlos Suárez. Diseño de una propuesta turística de actuación en la Laguna Chiquichano de Trelew, Chubut Argentina. Coautores: Silvia Fernández, Ana María Petracci. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, Oficina de Acción Internacional Española, El resto de los antecedentes figuran en los respectivos currículos. Hoja 19 de 58

20 Posibilidades de transferencia Se prevé realizar transferencia hacia la unidad ejecutora y a todos aquellos actores que interactúen con la temática descripta en el presente proyecto. Está programada la realización de cursos, talleres e indagación biblográfica, para consolidar los conocimientos de los modelos que resulten del proyecto. Se prevé realizar transferencia hacia la comunidad educativa de los distintos ámbitos universitarios donde se desempeñan los miembros de la unidad ejecutora. Se pretende realizar transferencia hacia funcionarios públicos y líderes empresarios de la región, del presente proyecto. Se harán foros y conferencias para concientizar la sociedad particularmente emprendedores y directivos PYME a efectos de afianzar el desarrollo en la región de las mencionadas entidades con claro sentido ético, social y ecológico. Hoja 20 de 58

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN PROPUESTA: CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN Cómo sabemos cada día las empresas se enfrentan a un mundo globalizado, con retos empresariales,

Más detalles

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores Martha Alicia Alles Es contadora pública nacional, doctora por la Universidad de Buenos Aires en la especialidad

Más detalles

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio: RESUMEN La empresa familiar es aquella cuya administración, dirección y control está en manos de una familia. Sus miembros toman decisiones estratégicas y operativas, asumiendo por completo la responsabilidad

Más detalles

Master en Gestion de la Calidad

Master en Gestion de la Calidad Master en Gestion de la Calidad 3. La Calidad en la Actualidad La calidad en la actualidad 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer la calidad en la actualidad. La familia

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Marcela Román C. CIDE INTRODUCCION Las Políticas de focalización de la acción social del Estado y, en particular la educativa, están fundamentalmente

Más detalles

CAPÍTULO 1 1.1 PROBLEMA

CAPÍTULO 1 1.1 PROBLEMA CAPÍTULO 1 1.1 PROBLEMA Típicamente, las empresas de cualquier ramo se han dedicado a emplear estrategias de marketing que las mantengan como una opción competitiva en el mercado. Esto suena como la cosa

Más detalles

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina: PLAN DE NEGOCIOS I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio.tiene entre sus características

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN? Planificar no es adivinar el futuro, sino más bien, es tomar un conjunto de decisiones que llevadas a la práctica a través

Más detalles

Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión?

Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión? Mohamad, Jorge Alejandro Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión? Preprint del artículo publicado en Revista Énfasis

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Contaduría Pública LA MINISTRA

Más detalles

CAPÍTULO I 1.0. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I 1.0. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO I 1.0. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO Propuesta de un modelo administrativo para la gestión efectiva de los Despachos Jurídicos de la Ciudad de San Miguel, Caso Práctico Abogados

Más detalles

Programa de Desarrollo Gerencial. Programas Ejecutivos

Programa de Desarrollo Gerencial. Programas Ejecutivos Programa de Desarrollo Gerencial Programas Ejecutivos Los Programas Ejecutivos La Graduate School of Business de la Universidad de Palermo tiene como objetivo contribuir al crecimiento de las empresas

Más detalles

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha

Más detalles

PROPUESTA PERFIL DE EGRESO BIOQUÍMICO UNIVERSIDAD DE CHILE

PROPUESTA PERFIL DE EGRESO BIOQUÍMICO UNIVERSIDAD DE CHILE PROPUESTA PERFIL DE EGRESO BIOQUÍMICO UNIVERSIDAD DE CHILE SÍNTESIS DEL PERFIL El Bioquímico de la Universidad de Chile es un profesional especialista en el conocimiento de la estructura y función molecular

Más detalles

Criterio 2: Política y estrategia

Criterio 2: Política y estrategia Criterio 2: Política y estrategia Definición. Cómo implanta el servicio su misión, y visión mediante una estrategia claramente centrada en todos los grupos de interés y apoyada por políticas, planes, objetivos,

Más detalles

1.1 Planteamiento del problema

1.1 Planteamiento del problema 1.1 Planteamiento del problema La calidad en el servicio poco a poco toma una gran importancia en todos los negocios. Por el simple hecho de que los clientes exigen siempre lo mejor. Antes, la oferta era

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 16 de julio de 2003

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 16 de julio de 2003 1 Buenos Aires, 16 de julio de 2003 RESOLUCIÓN N : 265/03 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Alergia e Inmunología de la Universidad Católica de Córdoba que se dicta en Clínica Universitaria

Más detalles

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS 2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar

Más detalles

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse. TABLA DE DECISION La tabla de decisión es una herramienta que sintetiza procesos en los cuales se dan un conjunto de condiciones y un conjunto de acciones a tomar según el valor que toman las condiciones.

Más detalles

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Introducción Tal como lo registra el Reglamento de Graduación, vigente en la universidad desde el 21 de julio

Más detalles

Máster de Educación para la Salud

Máster de Educación para la Salud Máster de Educación para la Salud Facultat d Infermeria Universitat de Lleida Informe de seguimiento Curso 2010/2011 Elaborado por la coordinación de la titulación Presentado a la Comisión de Estudios

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

PROYECTO: PLAN DE PROMOCION DE LAS ASOCIACIONES PUBLICA- PRIVADAS EN URUGUAY

PROYECTO: PLAN DE PROMOCION DE LAS ASOCIACIONES PUBLICA- PRIVADAS EN URUGUAY PROYECTO: PLAN DE PROMOCION DE LAS ASOCIACIONES PUBLICA- PRIVADAS EN URUGUAY ATN/ME 12386-UR Términos de Referencia Consultor internacional / nacional CONSULTOR PARA EL ANALISIS DE OPCIONES DE FINANCIAMIENTO

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El

Más detalles

Las normas ISO en su versión actual proveen un sistema de calidad disciplinado que tiene como pilares básicos:

Las normas ISO en su versión actual proveen un sistema de calidad disciplinado que tiene como pilares básicos: LA SERIE DE ESTÁNDARES ISO 9000 Las normas ISO 9000 han cobrado mayor relevancia internacional en la última década y en la actualidad es utilizada en más de 120 países. Estas normas requieren de sistemas

Más detalles

Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº 197/13

Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº 197/13 PROGRAMA FEDERAL DE ASISTENCIA TÉCNICA JURISDICCIONAL E INSTITUCIONAL En el marco de una política nacional de inclusión social, industrialización y desarrollo sustentable, la educación técnico profesional

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

Seguimiento y evaluación

Seguimiento y evaluación Seguimiento y evaluación Por qué es necesario contar con herramientas para el seguimiento y la evaluación? Es la manera en que se puede evaluar la calidad e impacto del trabajo en relación con el plan

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Normas chilenas de la serie ISO 9000

Normas chilenas de la serie ISO 9000 Normas chilenas de la serie ISO 9000 Hernán Pavez G. Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Normalización, INN, Matías Cousiño N 64, 6 Piso, Santiago, Chile. RESUMEN: en nuestro país las empresas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN AUTOEVALUACIÓN DE LA CARRERA DE PSICOLOGIA Las Universidades Públicas Nacionales son instituciones autónomas y autárquicas. Sus estatutos

Más detalles

Mejores prácticas para el éxito de un sistema de información. Uno de los problemas de información dentro de las empresas es contar con datos

Mejores prácticas para el éxito de un sistema de información. Uno de los problemas de información dentro de las empresas es contar con datos ANEXO VI. Mejores prácticas para el éxito de un sistema de información Uno de los problemas de información dentro de las empresas es contar con datos importantes del negocio y que éstos estén aislados

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar Sistema La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado

Más detalles

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA TECNOLOGIA EN LOGISTICA INFORMATICA BOGOTA D.C. 2013 INTRODUCCIÓN

Más detalles

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Denominación del Título: Licenciado/a en Administración

Más detalles

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted? Anexo 1 Entrevista al Dr. Ricardo Garzón Díaz, director de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y especialista en la pequeña y mediana empresa colombiana. La cooperación empresarial ha

Más detalles

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN INTRODUCCIÓN Con la finalidad de entregar oportunidades laborales a personas con capacidades diferentes, Petrobras Brasil creó el programa Ciudadano Capaz, el cual pone a disposición puestos de trabajo

Más detalles

RECOMENDACIONES DE PROPIEDAD INTELECTUAL CONCURSO CREATIVIDAD ETICA DISEÑANDO PARA EMERGENCIAS

RECOMENDACIONES DE PROPIEDAD INTELECTUAL CONCURSO CREATIVIDAD ETICA DISEÑANDO PARA EMERGENCIAS RECOMENDACIONES DE PROPIEDAD INTELECTUAL CONCURSO CREATIVIDAD ETICA DISEÑANDO PARA EMERGENCIAS El CONCURSO CREATIVIDAD ETICA DISEÑANDO PARA EMERGENCIAS refleja un gran esfuerzo conjunto -de Creatividad

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Comité de Pares, y lo dispuesto por la Ley 24.521, la Resolución del MINISTERIO DE. EDUCACION 1168/97, la ORDENANZA N 004 CONEAU 99 y la RESOLUCION N

Comité de Pares, y lo dispuesto por la Ley 24.521, la Resolución del MINISTERIO DE. EDUCACION 1168/97, la ORDENANZA N 004 CONEAU 99 y la RESOLUCION N 1 RESOLUCION N : 073/01 ASUNTO: Acreditar el proyecto de Maestría de la Universidad de Palermo en Diseño, Universidad de Palermo, Facultad de Diseño y Comunicación Buenos Aires, 5 de marzo de 2001 Proyecto

Más detalles

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO De acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 18.159 de 20 de julio de 2007 Promoción y Defensa de la Competencia se entiende que uno o varios

Más detalles

Convocatoria de Acciones de Apoyo a la Transferencia de Tecnología y Conocimiento

Convocatoria de Acciones de Apoyo a la Transferencia de Tecnología y Conocimiento 4 de octubre de 2012 Convocatoria de Acciones de Apoyo a la Transferencia de Tecnología y Conocimiento El proyecto del programa CONSOLIDER INGENIO 2010 convoca acciones de apoyo para el desarrollo de proyectos

Más detalles

Enfoque del Marco Lógico (EML)

Enfoque del Marco Lógico (EML) Enfoque del Marco Lógico (EML) Qué es el EML? Es una herramienta analítica que se utiliza para la mejorar la planificación y la gestión de proyectos tanto de cooperación al desarrollo como de proyectos

Más detalles

2. Proceso de Diseño y Elaboración del II Plan Estratégico

2. Proceso de Diseño y Elaboración del II Plan Estratégico 2. Proceso de Diseño y Elaboración del II Plan Estratégico 2.1 Introducción El diseño y elaboración del II Plan Estratégico de la Universidad de Jaén se ha concebido como un proceso integrado por diferentes

Más detalles

AUTORIDADES. Rector de la Universidad Católica Argentina Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández

AUTORIDADES. Rector de la Universidad Católica Argentina Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández AUTORIDADES Rector de la Universidad Católica Argentina Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández Decano de la Facultad de Ciencias Económicas Dr. Carlos Garaventa Directora de la Escuela de Negocios Dra. Alicia

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

í Í 1.1.- Justificación e Importancia del presente Trabajo de Investigación La sociedad espera que el sector productivo contribuya al desarrollo económico y al progreso, reduciendo así sus efectos ambientales

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011 Llamados a cargos docentes interinos 2011 Documentos de referencia 1. Ordenanza de Organización Docente de la UDELAR Grado 1.- El docente grado 1 actuará siempre bajo la dirección de docentes de grado

Más detalles

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD.

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD. 1. Modelo educativo UDD: El Modelo educativo UDD se diseñó durante dos años a través de un trabajo de comisiones internas, en las cuales participaron representantes de las distintas carreras y de los diferentes

Más detalles

MEJORA EN EL SERVICIO DE HCM.

MEJORA EN EL SERVICIO DE HCM. CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO MEJORA EN EL SERVICIO DE HCM. NUESTRO PROYECTO TRATA SOBRE UNA MEJORA EN EL SERVICIO DE HCM EL CUAL ESTÁ DIRIGIDO A LA PARTE DE INFRAESTRUCTURA DEBIDO A QUE EL DÉFICITS

Más detalles

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Asegurar que las redes sean capaces de ejecutar el negocio planificado de manera sostenible. 2. Descripción de la

Más detalles

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos Almudena Del Rosal Dirección General de Investigación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid España Por qué la comunidad de madrid

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

Administración por Procesos contra Funciones

Administración por Procesos contra Funciones La administración moderna nos marca que en la actualidad, las organizaciones que no se administren bajo un enfoque de procesos eficaces y flexibles, no podrán sobrepasar los cambios en el entorno y por

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPONENTES DE LA CALIDAD EDUCATIVA 2010 2020

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPONENTES DE LA CALIDAD EDUCATIVA 2010 2020 LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPONENTES DE LA CALIDAD EDUCATIVA 2010 2020 1 Marco conceptual La calidad educativa no es un concepto abstracto y neutro. Por el contrario, una característica propia

Más detalles

Plataformas virtuales

Plataformas virtuales Plataformas virtuales Índice Introducción 1 Qué es una plataforma virtual? 2 Para qué sirve una plataforma virtual? 3 Cómo se usa una plataforma virtual? 5 Tipos de plataformas virtuales 6 Conclusión

Más detalles

Cursos del Programa Académico de Administración de Empresas

Cursos del Programa Académico de Administración de Empresas Cursos del Programa Académico de Administración de Empresas Área de Matemáticas Matemática 1 (MT1) Introducción a las funciones matemáticas y sus aplicaciones en el campo de la administración y economía

Más detalles

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos I INTRODUCCIÓN 1.1 Objetivos En el mundo de la informática, la auditoría no siempre es aplicada en todos las empresas, en algunos de los casos son aplicadas por ser impuestas por alguna entidad reguladora,

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

BPM: Articulando Estrategia, Procesos y Tecnología

BPM: Articulando Estrategia, Procesos y Tecnología BPM: Articulando Estrategia, Procesos y Tecnología Resumen: La competitividad es el imaginario que dirige las acciones empresariales en la actualidad. Lograr condiciones que permitan competir con mayores

Más detalles

PORQUE CAPACITACION EN LAS PRÁCTICAS SUGERIDAS POR el Project Management Institute (PMI)?

PORQUE CAPACITACION EN LAS PRÁCTICAS SUGERIDAS POR el Project Management Institute (PMI)? CURSO HERRAMIENTAS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTO. Próximo curso inicia Semana del 26 de Octubre 2015 PORQUE CAPACITACION EN DIRECCION DE PROYECTOS? Las dificultades para lograr proyectos exitosos en la

Más detalles

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad

Más detalles

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA? INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE Los cambios que ocurren en la sociedad, entre los que se destacan la globalización cultural y económica, la influencia de la tecnología en todos los aspectos de las relaciones

Más detalles

Capítulo VI. Después de haber analizado lo que es una organización, el factor humano y su

Capítulo VI. Después de haber analizado lo que es una organización, el factor humano y su Capítulo VI Conclusiones y Recomendaciones Después de haber analizado lo que es una organización, el factor humano y su importancia dentro de ella, llegamos a la conclusión que Tecnollantas SA de CV, como

Más detalles

Observaciones relevadas en el proceso de evaluación Plan y Programas de Estudio de ocho Sectores de la Formación General

Observaciones relevadas en el proceso de evaluación Plan y Programas de Estudio de ocho Sectores de la Formación General Observaciones relevadas en el proceso de evaluación Plan y Programas de Estudio de ocho Sectores de la Formación General El presente informe se enmarca en el acuerdo tomado por el Consejo Nacional de Educación,

Más detalles

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL Departamento de Estudios Económicos Nº130, Año 4 Viernes 5 de Diciembre de 2014 IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL Comenzaremos diciendo que el crédito es un instrumento

Más detalles

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es. Universitat de les Illes Balears.

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es. Universitat de les Illes Balears. La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Resumen Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es Universitat de les Illes Balears. Se presenta un modelo de tutoría docente para la dirección

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA 1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA Es difícil dar una explicación de ingeniería en pocas palabras, pues se puede decir que la ingeniería comenzó con el hombre mismo, pero se puede intentar dar un bosquejo

Más detalles

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en Reporte del cuestionario sobre formación de profesores Verdejo, P., Orta, M. Introducción El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en los procesos de enseñanza aprendizaje

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con: LA ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA UNED II. INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN. CENTRO ADSCRITOS Y SERVICIOS DE ASISTENCIA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. En desarrollo del Capítulo I del Título II de

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

COORDINACION DE FORTALECIMIENTO DE GOBIERNO ELECTRONICO EGOB 3.0 PLAN DE ACCION EGOB 3.0

COORDINACION DE FORTALECIMIENTO DE GOBIERNO ELECTRONICO EGOB 3.0 PLAN DE ACCION EGOB 3.0 PLAN DE ACCION EGOB 3.0 1 PLAN DE ACCION PARA LA PRESENCIA WEB DE GOBIERNO ELECTRONICO, LA EFICIENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS ELECTRONICOS Y DEL CUMPLIMIENTO A LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR EL ESTADO DE

Más detalles

Master en Dirección Empresarial (MDE)

Master en Dirección Empresarial (MDE) Master en Dirección Empresarial (MDE) Instituto Europeo de Posgrado http://www.iep.edu.es Escuela de Negocios Madrid Nuestro objetivo es movilizar el conocimiento para solucionar problemas de las empresas

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes

2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes La figura del Chief Customer Officer y la gestión de clientes en las entidades financieras españolas 2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes Analizar y clasificar las estructuras

Más detalles

LICENCIATURA EN TURISMO. RES. (CS) 127/13

LICENCIATURA EN TURISMO. RES. (CS) 127/13 LICENCIATURA EN TURISMO RES. (CS) 127/13 IDENTIFICACIÓN DE LA CARRERA LICENCIATURA EN TURISMO. TÍTULO QUE OTORGA: Titulo final: LICENCIADO EN TURISMO NIVEL DE CARRERA Carrera de GRADO DURACIÓN DE LA CARRERA:

Más detalles

US$950.000 US$0 US$950.000 Responsabilidad técnica: SCL/EDU Fechas tentativas: Aprobación: Marzo 2009

US$950.000 US$0 US$950.000 Responsabilidad técnica: SCL/EDU Fechas tentativas: Aprobación: Marzo 2009 PERFIL DE COOPERACIÓN TÉCNICA 12 DE FEBRERO DE 2009 I. DATOS BÁSICOS País: Perú Nombre de proyecto: Mejora de la Calidad de la Educación Básica Regular Número de proyecto: PE-T1155 Equipo del proyecto:

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...

Más detalles

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 Historia de revisiones Fecha VersiónDescripción Autor 08/10/2009 1.0 Creación del documento.

Más detalles

LA VENTAJA COMPETITIVA Y LA VENTAJA

LA VENTAJA COMPETITIVA Y LA VENTAJA LA VENTAJA COMPETITIVA Y LA VENTAJA Por: Alfredo Arana Velasco Presidente Ejecutivo Grupo Empresarial Cooperativo Coomeva Presidente COFIA COOPERATIVA Desde todo punto de vista las cooperativas requieren

Más detalles

Análisis Estructural de las Industrias: 1. Modelo de la Cinco Fuerzas Competitivas de M. Porter Y Red de Valor

Análisis Estructural de las Industrias: 1. Modelo de la Cinco Fuerzas Competitivas de M. Porter Y Red de Valor Análisis Estructural de las Industrias: 1 Modelo de la Cinco Fuerzas Competitivas de M. Porter Y Red de Valor 1 Nota técnica preparada por el, del Área de Política de Empresa de EDDE. Basado en el trabajo

Más detalles

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*) Chile más equitativo posteado por: Posteador invitado Por Claudio Sapelli (*) El pasado 8 de junio, apareció mi libro Chile: Más Equitativo?, en el que se analizan los temas de distribución del ingreso

Más detalles

SUPOSICIONES O CERTEZAS?

SUPOSICIONES O CERTEZAS? 22 APORTACIONES RR.HH. SUPOSICIONES O CERTEZAS? HR Analytics, Big Data, y un nuevo mundo de análisis y decisiones para la Gestión Humana. Juan M. Bodenheimer, Prof. Mag. (UBA, Argentina) y Director de

Más detalles

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial 24 La inteligencia emocional, una habilidad para el éxito de los directivos globales Simon L. Dolan Catedrático de recursos humanos de la Universitat Ramon Llull y director científico del Instituto de

Más detalles

B. Lista de Competencias Genéricas identificadas en América Latina

B. Lista de Competencias Genéricas identificadas en América Latina B. Lista de Competencias Genéricas identificadas en América Latina El objetivo del presente trabajo ha sido la elaboración de una lista de competencias genéricas desde la perspectiva de América Latina.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA

GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA MÓDULO 41041: TRABAJO FIN DE MÁSTER CURSO ACADÉMICO 2012-13 1.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Titulación Denominación del módulo: Número

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles