Cerrando la Brecha del Conocimiento - Hacia la Cyma. Sistema de Educación Técnico Profesional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cerrando la Brecha del Conocimiento - Hacia la Cyma. Sistema de Educación Técnico Profesional"

Transcripción

1 11 de Julio 2012

2 Cerrando la Brecha del Conocimiento - Hacia la Cyma Creando Conocimiento Ensanche del acceso a las TICs y su uso responsable Atención a Estudiantes con Desempeño Sobresaliente Sigamos estudiando Seamos productivos Sistema de Educación Técnico Profesional

3 1. Cerrando la Brecha del Conocimiento (CBC): 2,857 estudiantes de Básica y 99 docentes de 26 C.E. del zona del Trifinio beneficiados con la ampliación del programa CBC, con el apoyo financiero de la República de China Taiwán que se está ejecutando en el CE beneficiados con la dotación de equipo tecnológico consistente en: 61 pizarras digitales, 51 computadoras Laptop, 47 cañones y 75 mochilas. Asistencia técnica en el uso pedagógico de las TIC a 198 docentes de 18 CE de Chalatenango, La Paz, La Libertad y San Salvador. Donación de un aproximado de 100 laptop XO por parte de la embajada de Chile a la Escuela de Educación Parvularia Gabriela Mistral de Chalchuapa, capacitando en el uso pedagógico de las TIC a 14 docentes Notificación de donación de US$2 millones de la República de China Taiwán para la expansión del programa CBC en los departamentos de Ahuachapán y San Miguel, en el cual participaran 26 CE, 190 docentes y 5,620 estudiantes 3

4 1.1 Sub Programa Hacia La CyMA Desarrollo de procesos de innovación en el aula con enfoque CTI en 650 docentes, técnicos, consultores y formadores docentes. 27 CE dotados de equipo tecnológico consistente en: 61 pizarras digitales, 51 computadoras Laptop, 47 cañones y 75 mochilas, con apoyo financiero y técnico de INFORP-UES,AECID-UAM. En 28 CE se dio inicio al proyecto de Especialistas Itinerantes en la zona del Trifinio. 19 cuadernillos de enriquecimiento curricular para capacitación de maestros para mejorar la enseñanza de ciencias y matemática. Proyecto de Docentes Innovadores: participación en el 1er. Congreso Internacional de Innovación Educativa de 150 personas: Docentes, Asistentes Técnico Pedagógicos, Formadores de docentes y personal del MINED

5 2. Ensanche del Acceso de las Tecnologías de la Información y Comunicación(TIC) y su Uso Responsable: Se capacitaron 609 docentes en uso de las TIC s, se otorgaron 17,376 certificaciones en Grado Digital Uno a nivel nacional. 590,711 usuarios visitaron los sitios Web del MINED y se creo la pagina WEB del Vice Ministerio de Ciencia y Tecnología Adquisición de 13,429 computadoras tipo Netbooks para estudiantes de noveno grado y bachillerato y la fabricación de 1,432 gabinetes metálicos para el resguardo de las mismas entregados a 380 CE. 5

6 3. Atención a estudiantes con desempeño sobresaliente. 1,602 estudiantes participaron en la Olimpiada Nacional de Matemática y 189 en la Olimpiada Nacional de Química UES 334 estudiantes están en la Academia Sabatina Experimental de Matemática, Física, Química y Biología UES. Creación de academias sabatinas en Morazán y La Unión. Participación en Olimpíadas Internacionales, resultados obtenidos: Matemática Física Química Biología 3 medallas de plata, 1 de bronce y 2 menciones honoríficas 1 medalla de plata, 1 de bronce y 3 menciones honoríficas 2 medallas de oro, 1 de plata, 2 de bronce y 4 menciones honoríficas Diplomas de participación 6

7 4.. Sistema Nacional de Educación Técnico Profesional ETP. Se han otorgado 2,142 becas a estudiantes de bachillerato a través del programa FOMILENIO, 2,400 becas en Pro-Educa y 2,557 becas a estudiantes de Institutos Técnicos de educación superior. 540 docentes capacitados en las áreas de cárnicos y lácteos, acuicultura, agropecuario, patrimonio cultural, agroindustria, software, servicios turísticos. Se crearon 5 nuevas especialidades técnicas de bachillerato: agroindustria, patrimonio cultural, software, redes de servicios turísticos. Actualización de planes de estudio de 6 especialidades técnicas de bachillerato: sistemas eléctricos, mecánica industrial, mantenimiento automotríz, administrativo contable, atención primaria en salud y electrónica

8 5. Sigamos Estudiando En 2011 fueron beneficiados 3,371 estudiantes de 9 de 76 C. E. de Educación Básica de 15 de Educación Media Técnica con información profesiográfica en las áreas de: Lácteos y Cárnicos, Acuicultura, Agropecuario, Electrotécnica y Mecánica General. En 2012 ampliación de la cobertura estudiantil (2,500 estudiantes de 9º grado) en 7 instituciones de educación media. 8

9 6. Seamos Productivos 1,957 estudiantes de último año de Bachillerato en áreas técnicas de Agropecuario, Electrotecnia, Mecánica General y Mecánica Automotriz, formados en Asociatividad y Cooperativismo. Dotación de capital semilla a 3 cooperativas, en diferentes áreas, con el apoyo financiero proveniente de fondos de la Organización de Estados Iberoamericanos OEI. 6 cooperativas legalizadas con planes de negocio en proceso de evaluación para optar a capital semilla con la donación de la OEI. Captación de financiamiento de la OEI y la Unión Europea como capital semilla para los emprendimientos de «Seamos Productivos»

10 DIRECCION NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CTI VISIÓN El Salvador resuelve los problemas que impiden el desarrollo económico, social y ambiental sostenible, a través del conocimiento científico, del uso de la tecnología y de la innovación social y empresarial. MISION: Fortalecimiento de la investigación científica, tecnológica y de innovación que permita resolver problemas sociales, económicos y ambientales del país, buscando con ello el bienestar social de los y las salvadoreñas.

11 Creando Conocimiento Como parte del Programa CREANDO CONOCIMIENTO Se creó en el 2010 la Dirección Nacional de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (DNICTI), inicialmente con dos centros de investigaciones Nacionales, uno en Ciencias Sociales y Humanidades (CENICSH) y otro en Investigaciones Científicas (CICES). A partir del 2011 es que se crean administrativamente dos gerencias dentro de esta dirección, una de Parques Tecnológicos y otra del Sistema Nacional de Innovación en CTI, con el completamiento de las plazas de los Gerentes. Hasta esta fecha la dirección cuenta con un total de 17 profesionales de diferentes disciplinas.

12 En proceso el desarrollo de los Núcleos tecnológicos 1. Núcleo de Innovación Tecnológica y Productiva en Ciencias e Ingenierías. 2. Núcleo de Innovación Tecnológica y Productiva en Agroindustria (cooperación MINED/MAG/MINEC En Complejo CENTA-ENA Su objetivo central será Impulsar la cadena productiva de alimentos, generando un sistema integral agroalimentario que desarrolle oportunidades y nuevos negocios a través de infraestructura, innovación científica, tecnológica, investigación y servicios aplicados. Se articula con Vertido Cero de España UAM, MINEC y MINED programas de cooperación sobre desechos sólidos informáticos

13 Se ha generado el instrumento de gestión pública, la Política Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (ICT) junto con MINED, MINEC y STP. Se avanzó en la definición del Plan con 5 programas, cuatro a ser ejecutados por el MINED Fortalecimiento Institucional para la realización de actividades de ICT, que incluye el relanzamiento y fortalecimiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el diseño de un Observatorio de CTI; 2) Becas de doctorados en Ciencias Exactas e Ingenierías y creación de programas de doctorado en ciencias exactas en el país; 3) Fortalecimiento de centros de investigación y creación de dos parques tecnológicos y la realización de actividades complementarias que contribuyan a consolidar el programa de 4) Enriquecimiento curricular de Ciencias y Matemática, hacia la CYMA.

14 Se presentó la Ley de Desarrollo Científico y Tecnológico a la Asamblea Legislativa, a la Comisión de Educación y Cultura Se trabaja en la formulación de financiamiento para el programa CTI presentado al BID, que comprende: institucionalidad de la CTI, fortalecimiento de los Núcleos de Innovación Tecnológica y Productiva formación de Profesionales en CTI al más alto nivel y apoyo a la innovación empresarial.

15 Centro Nacional de Investigaciones Científicas de El Salvador (CICES). Investigaciones en Salud (CHAGAS, LEUCEMIA) Y energia ( NANOPARTICULAS, MEJORA DE CELDAS SOLARES DE BAJO COSTO PARA SU MASIFICACION EN EL PAIS Establecimiento de los laboratorios y Compra de equipamiento especializado Entre 2010 y el 2011 se han organizado conferencias científicas en las áreas de Medicina, Química, Biología, Geociencias, Geodesia, Prevención de Desastres y Nano ciencias con el apoyo de científicos de varios países. Publicación de dos artículos científicos en el área de Ciencias de la Computación aplicada a la Salud. Em 2011, se desarrollaron las Fase I de dos Proyectos de investigación: Síntesis de compuestos con actividad terapéutica para el tratamiento de la enfermedad de Chagas Caracterización de blancos moleculares con potencial terapéutico Síntesis de Nano-partículas con propiedades fotovoltaicas

16 Centro Nacional de Investigaciones Científicas de El Salvador (CICES). Cooperación internacional (Japón, Uruguay, BUAP México, etc.) En el 2009 inicio con JICA, concretándose en el 2011 la asistencia técnica de un experto en Chagas por dos años y se han recibido donaciones de equipos de laboratorio e insumos. Entre el se firmaron un Convenio Marco y uno Específico con la BUAP México, para el desarrollo de investigación conjuntas en el área de energías renovables, Se gestiona la incorporación del MINED al Consorcio de Bibliotecas Universitarias de El Salvador (CBCUES) para el acceso a la bibliografía científica.

17 Centro Nacional de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (CENICSH). Desde el 2010 a la fecha se han realizado por el centro doce eventos nacionales sobre temas relacionados con las Ciencias Sociales en El Salvador y Centroamérica, así como otros temas de interés social y educativo con la finalidad de que esto coadyuven a la comprensión de la realidad nacional en el contexto global, en apoyo a la transformación social y contra las desigualdades existentes. En el año 2011 se ha trabajado con investigadores locales y extranjeros, se publicaron dos artículos científicos, tres cuadernos de trabajo, cuatro estudios, y se impartieron 2 charlas y un seminario

18 Centro Nacional de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (CENICSH). En 2012 se publicó el primer número de la Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, destacan los artículos del CENICSH: A veinte años de los acuerdos de paz: hacia una aproximación sociológica; revisión historiográfica del primer grito de independencia en San Salvador; Notas sobre las reformas educativas de 1968; El pensamiento universitario de Manuel Luis Escamilla en perspectiva. Destaca el trabajo de investigación hecho para el Diagnóstico del conjunto histórico cultural de la ciudad de Chalchuapa. Con UNESCO, el Ministerio de Trabajo y otras instituciones, se elaboró una propuesta para la creación del MOST, (Comité de Gestión de Transformaciones Sociales en El Salvador).

19 LA DNICTI COORDINA LA EJECUCIÓN DE PROYECTO DE COOPERACIÓN CON ECUADOR ( ), en cooperación con Pro-EDUCA/ UE Hacia un modelo formativo para el fortalecimiento de la investigación y la especialización de la fuerza laboral local como medio para la innovación tecnológica en el sector camaronero en la Bahía de Jiquilisco Articulación con Cancillería Embajada del ecuador Universidades especializadas del Ecuador Se desarrolla un modelo de encadenamientos productivos para el sector Acuícola dentro del Núcleo Productivo CENTA/ENA donde se vincule la INVESTIGACIÓN-FORMACIÓN (MEGATEC/INU) con la producción de las cooperativas acuícolas de la Bahía de Jiquilisco.

20 Infraestructura Tecnológica, Redes y Comunicaciones Actividad Red Nacional de Soporte Técnico Centro de Reacondicionamiento de Computadoras Servicios de enlace a Internet a centros educativos Principales Logros Mantenimiento preventivo a 26,670 computadoras en 1,638 CE a nivel nacional Mantenimiento correctivo a 508 CE de manera presencial y 524 centros educativos con resolución de fallas con asistencia remota, beneficiando a más de 886,000 estudiantes y 28,000 docentes Gestión de donación de 500 computadoras usadas Readecuación de 270 computadoras distribuidas en CE que no cuentan con recursos informáticos 594 enlaces a Internet para igual número de CE, beneficiando a más de 437,000 estudiantes en sus labores académicas. Gestión de contratación de los enlaces satelitales a Internet para la conectividad de los 48 CE de 9 departamentos, beneficiando a 4,719 personas entre docentes y estudiantes Robótica Educativa Asignación de US$225 mil para la ampliación del proyecto en 100 CE a nivel nacional Web y Portales Creación del portal web para el Viceministerio de Ciencia y Tecnología

21 GRACIAS Dirección de Transparencia y Dirección de Planificación / MINED 21

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD II ETAPA, Vol. 19, No. 2, junio de 2014 MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN EN CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GERENCIA DE EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD II ETAPA, Vol. 19, No. 2, junio de 2014 ISSN 222-578 MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN EN CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GERENCIA DE EDUCACIÓN

Más detalles

Índice. Presentación 1. Creación del Viceministerio de Ciencia y Tecnología Programas Cerrando la Brecha del Conocimiento (CBC) 8

Índice. Presentación 1. Creación del Viceministerio de Ciencia y Tecnología Programas Cerrando la Brecha del Conocimiento (CBC) 8 Índice Presentación 1. Creación del Viceministerio de Ciencia y Tecnología 5 1.1 Estructura Organizativa 6 1.2 Dirección Nacional de Educación en Ciencia, Tecnología e Innovación 6 1.3 Dirección Nacional

Más detalles

El desarrollo de Ciencia, Tecnología e Innovación en El Salvador, su avance. Erlinda Hándal Vega

El desarrollo de Ciencia, Tecnología e Innovación en El Salvador, su avance. Erlinda Hándal Vega El desarrollo de Ciencia, Tecnología e Innovación en El Salvador, su avance Erlinda Hándal Vega La situación de la CTI en la región Entrada la primera década del siglo XXI el papel de la ciencia, la tecnología

Más detalles

Dirección General de Ciencia e Innovación Educativa

Dirección General de Ciencia e Innovación Educativa 2012 Ciencia e Innovación Esta presentación realiza una reseña sobre las investigaciones y proyectos introduciendo las TIC en la educación del país. Se mencionan proyectos impulsados por esta Dirección

Más detalles

DOCENTE. Más de 33,000 maestros atendidos con el Plan Nacional de Formación Docente

DOCENTE. Más de 33,000 maestros atendidos con el Plan Nacional de Formación Docente FORMACIÓN DOCENTE AVANZA Más de 33,000 maestros atendidos con el Plan Nacional de Formación Docente Formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación llega a 10 mil 857 educadores Docentes y

Más detalles

Ministerio de Ciencia y Tecnología Gobierno de la República Costa Rica

Ministerio de Ciencia y Tecnología Gobierno de la República Costa Rica Ministerio de Ciencia y Tecnología Gobierno de la República Costa Rica Presentación al Grupo de trabajo sobre I+D+i Gobierno-Academia-Empresa 17 de Junio de 2011 Contenido Plan Nacional de Ciencia, Tecnología

Más detalles

Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo. Alejandro Cruz Molina Ministro Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones

Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo. Alejandro Cruz Molina Ministro Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Alejandro Cruz Molina Ministro Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Economía Costarricense: Composición del PIB 18% Servicios 9% 7%

Más detalles

Visión Estratégica. Esta aspiración encuentra sentido bajo el enfoque de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno

Visión Estratégica. Esta aspiración encuentra sentido bajo el enfoque de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno Visión Estratégica La educación que queremos es aquella que garantice la inclusión social y promueva la participación activa de la población en el proceso educativo, con miras a consolidar la dignidad,

Más detalles

EL SALVADOR. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación

EL SALVADOR. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación 199 1991 1992 1993 1994 199 1996 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 2 26 27 28 199 1991 1992 1993 1994 199 1996 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 2 26 27 28 EL SALVADOR Superficie Total (km 2 ) 21.41 Composición

Más detalles

Educación de El Salvador en cifras Dirección de Planificación

Educación de El Salvador en cifras Dirección de Planificación Educación de El Salvador en cifras 2009-2013 Dirección de Planificación Gerencia del Sistema de Estadísticas Educativas Ministerio de Educación SEPTIEMBRE DE 2014 Ministerio de Educación Créditos Ing.

Más detalles

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. ,, S E ES. 1. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad educativa de las UTS Desarrollo tecnológico e innovación

Más detalles

TERCER ENCUENTRO ANUAL DE PEDAGOGIA VIRTUAL.

TERCER ENCUENTRO ANUAL DE PEDAGOGIA VIRTUAL. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Viceministerio de Educación Viceministerio de Ciencia y Tecnología TERCER ENCUENTRO ANUAL DE PEDAGOGIA VIRTUAL. Antigua Guatemala, 27 de agosto de 2012 Política Ciencia Tecnología

Más detalles

Consejo Nacional de Educación (CONED)

Consejo Nacional de Educación (CONED) Consejo Nacional de Educación (CONED) 22.07.2015 GRUPO DE PAISES EN APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO DEL PROCESO Propuesta integrada de mesas de educación superior, técnica y tecnológica Introducción Diagnóstico

Más detalles

Unidad de Gobierno Digital. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Gobierno de Chile

Unidad de Gobierno Digital. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Gobierno de Chile Unidad de Gobierno Digital Ministerio Secretaría General de la Presidencia Gobierno de Chile Noviembre 2017 Claves Nuestro foco Gobernanza Cómo? Características Principales medidas de la Agenda Digital

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

Ministerio de Ciencia y Tecnología Gobierno de la República Costa Rica. Foro sobre cambio tecnológico CGR. 8de Julio de 2011

Ministerio de Ciencia y Tecnología Gobierno de la República Costa Rica. Foro sobre cambio tecnológico CGR. 8de Julio de 2011 Ministerio de Ciencia y Tecnología Gobierno de la República Costa Rica Presentación al Foro sobre cambio tecnológico CGR 8de Julio de 2011 Exportaciones de acuerdo al uso de los factores 100% 8.5% 80%

Más detalles

Viceministerio de Ciencia y Tecnología: Programa Cerrando la Brecha del Conocimiento CBC. Erlinda Hándal Vega Viceministra de C y T

Viceministerio de Ciencia y Tecnología: Programa Cerrando la Brecha del Conocimiento CBC. Erlinda Hándal Vega Viceministra de C y T Viceministerio de Ciencia y Tecnología: Programa Cerrando la Brecha del Conocimiento CBC Erlinda Hándal Vega Viceministra de C y T Junio de 2010 Viceministerio de Ciencia y Tecnología CONACYT Dir. Nacional

Más detalles

RESUMEN DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PEDI

RESUMEN DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PEDI RESUMEN DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PEDI 2009-2010 Nº FUNCIÓN 1DOCENCIA 2INVESTIGACIÓN (OEI-1): Afianzar la calidad académica a nivel de pre y posgrado con pertinencia social 33,81 # DIV/0! # DIV/0!

Más detalles

INDICE DE INFORMACIÓN RESERVADA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DE Unidad que genera y tiene acceso.

INDICE DE INFORMACIÓN RESERVADA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DE Unidad que genera y tiene acceso. No. de declaratoria Rubro temático Autoridad que reserva Unidad que genera y tiene acceso Fecha de Clasificación Plazo de Reserva Finalización del plazo de Reserva Tipo de Reserva Fundamento Legal AUDITORIA

Más detalles

Gerencia de Educación Media Técnica y Tecnológica

Gerencia de Educación Media Técnica y Tecnológica Gerencia de Educación Media Técnica y Tecnológica Ministerio de Educación Viceministerio de Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Educación en Ciencia, Tecnología e Innovación Gerencia de Educación

Más detalles

La nueva sociedad de la información o sociedad del conocimiento se está desarrollando y por supuesto, nuestro país no puede escapar a ella.

La nueva sociedad de la información o sociedad del conocimiento se está desarrollando y por supuesto, nuestro país no puede escapar a ella. La nueva sociedad de la información o sociedad del conocimiento se está desarrollando y por supuesto, nuestro país no puede escapar a ella. Las barreras principales son de dos tipos, el costo de acceso

Más detalles

ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA E INGENIERIA DE ALIMENTOS (EIQIA)

ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA E INGENIERIA DE ALIMENTOS (EIQIA) ANEXO A ESCUELA INGENIERIA QUIMICA E INGENIERIA ALIMENTOS (EIQIA) PLAN OPERATIVO 2015 ANEXO A: POA EIQIA 2015 2 ESPECIFICO (2) CURRICULAR Evaluar y Mejorar las Curriculas de las Carreras de Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Plan operativo 2012

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Plan operativo 2012 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Plan operativo 2012 I. GESTION DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS OBJETIVO GENERAL Orientar la gestión al cumplimiento de las normas y funciones

Más detalles

ESTRATEGIAS DE APOYO para el sector Tecnología y Comunicaciones de la Educación Media Técnico Profesional

ESTRATEGIAS DE APOYO para el sector Tecnología y Comunicaciones de la Educación Media Técnico Profesional ESTRATEGIAS DE APOYO para el sector Tecnología y Comunicaciones de la Educación Media Técnico Profesional Oportunidades de la Economía Digital para la Especialidad de Programación Martes 4 de octubre de

Más detalles

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EJE ESTRATEGICO NACIONAL 4 * : Economía, Competitividad y Empleo. OBJETIVO NACIONAL * Economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad RESULTADO FINAL * : Incremento

Más detalles

Convocatoria para la contratación de académicos

Convocatoria para la contratación de académicos Convocatoria para la contratación de académicos La Universidad de Playa Ancha invita a académicos nacionales y extranjeros a presentar sus antecedentes, para proveer cargos académicos de media jornada

Más detalles

MARCO INSTITUCIONAL MISIÓN VISION

MARCO INSTITUCIONAL MISIÓN VISION MARCO INSTITUCIONAL MISIÓN Es una Universidad estatal vinculada a la sociedad y economía del conocimiento en todos sus campos, creando y participando en redes y otras formas de interacción. Es un polo

Más detalles

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO ,, E ES. Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología Número de aplicaciones desarrolladas Número de proyectos desarrollados 0 1 1 1 1 6 0

Más detalles

Vicerrectoría Académica Hipólito Camacho Coy

Vicerrectoría Académica Hipólito Camacho Coy Vicerrectoría Académica Hipólito Camacho Coy Rendición de Cuentas 2012 Universidad Surcolombiana Neiva 2013 Informe Ejecutivo 2012 Qué es? Currículo Capacitación Docente Egresados Ddddd Centro de Admisiones,

Más detalles

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5 MATRIZ DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL UNIVERSITARIA FACTOR N 2 INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN La innovación constituyen procesos dirigidos a crear, adquirir y aplicar conocimientos para el mejoramiento

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014 PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas Institucionalización de la investigación, el desarrollo

Más detalles

Desafío 5: Educación superior para un país productivo, innovador y competitivo. Educación Superior de Calidad y Pertinente

Desafío 5: Educación superior para un país productivo, innovador y competitivo. Educación Superior de Calidad y Pertinente Desafío 5: Educación superior para un país productivo, innovador y competitivo Educación Superior de Calidad y Pertinente Desafío 5: Educación superior para un país productivo, innovador y competitivo

Más detalles

Nuevas dinámicas de innovación y emprendedurismo. Alberto Majó Piñeyrúa Secretario General

Nuevas dinámicas de innovación y emprendedurismo. Alberto Majó Piñeyrúa Secretario General Nuevas dinámicas de innovación y emprendedurismo Alberto Majó Piñeyrúa Secretario General El Programa CYTED Investigación científica, transferencia de conocimiento y proyectos de innovación Impactos profundos

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 208 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

MAPA ESTRÁTEGICO

MAPA ESTRÁTEGICO MAPA ESTRÁTEGICO 2012-2020 Bucaramanga, Mayo de 2012 Política: Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

Investigación, Extensión y Postgrado. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN QUE SE INSCRIBEN EN LOS DIFERENTES PNF Y POR SER APROBADAS POR CONSEJO DIRECTIVO

Investigación, Extensión y Postgrado. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN QUE SE INSCRIBEN EN LOS DIFERENTES PNF Y POR SER APROBADAS POR CONSEJO DIRECTIVO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN QUE SE INSCRIBEN EN LOS DIFERENTES Y POR SER APROBADAS POR CONSEJO DIRECTIVO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN INFORMATICA Líneas de Áreas Temáticas de las Líneas de Redes y Telecomunicaciones

Más detalles

Fomento de la Investigación de Calidad en Ciencias Sociales en Regional Norte

Fomento de la Investigación de Calidad en Ciencias Sociales en Regional Norte Programa de Fortalecimiento Institucional Fomento de la Investigación de Calidad en el conjunto de la Universidad de la República FASE B Fomento de la Investigación de Calidad en Ciencias Sociales en Regional

Más detalles

Estado de Ejecución Indicadores de Seguimiento. Recursos. Indicador / Proyecto NI EP EJEC %EJEC

Estado de Ejecución Indicadores de Seguimiento. Recursos. Indicador / Proyecto NI EP EJEC %EJEC Componente: Políticas y Gestión Investigación e Innovación Sub Componente: Políticas Institucionales Indicador / Proyecto Actividas 51 / Las políticas que * Divulgar, por medios promueven y regulan el

Más detalles

PROFESIONALÍZATE E INFORMÁTICA CPET CARRERAS PROFESIONALES PARA PERSONAS QUE TRABAJAN

PROFESIONALÍZATE E INFORMÁTICA CPET CARRERAS PROFESIONALES PARA PERSONAS QUE TRABAJAN PROFESIONALÍZATE E INFORMÁTICA CARRERAS PROFESIONALES PARA PERSONAS QUE TRABAJAN CPET FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA # SOY INNOVADOR TECNOLÓGICO Nuestra propuesta educativa te brindará sólidos conocimientos

Más detalles

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL.

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL. MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL www.unini.edu.mx MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL RVOE SEDUC M-1504221 La Maestría en Ingeniería Industrial (MII) es un programa académico para formar profesionales con

Más detalles

Una lectura crítica de las estadísticas oficiales

Una lectura crítica de las estadísticas oficiales SEMINARIO IBEROAMERICANO SOBRE CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD OEI. OBSERVATORIO CTS - CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL (CIN) Buenos Aires, 26 al 28 de mayo de 2014. CIENCIA, TECNOLOGIA, UNIVERSIDAD

Más detalles

FORMULACIÓN Plan Estratégico de Desarrollo Institucional Plan Operativo Anual 2018 Planes Estratégicos de las Carreras

FORMULACIÓN Plan Estratégico de Desarrollo Institucional Plan Operativo Anual 2018 Planes Estratégicos de las Carreras FORMULACIÓN - T3 CARRERA: LICENCIATURA EN GESTIÓN EMPRESARIAL ASPECTO DOCENCIA VINCULACIÓN GESTIÓN LOGROS Incremento de 16 docentes titulares a la carrera. 100% de los docentes con título cuarto nivel.

Más detalles

PLAN TECNOLÓGICO VISION 2019

PLAN TECNOLÓGICO VISION 2019 PLAN TECNOLÓGICO VISION 2019 Centro Agroturístico Regional Santander Abg. Wilman Amaya León Subdirector de Centro DEPARTAMENTO DE SANTANDER Visión Estratégica INFRAESTRUCTURA AULA MOVIL NTIC S Polo de

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO. Pond % DEL PROYECTO. 10,0 10,00 Divulgación del conocimiento 10 10,00

SEGUIMIENTO Y CONTROL PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO. Pond % DEL PROYECTO. 10,0 10,00 Divulgación del conocimiento 10 10,00 ACCION EN DE DEL A LOS S 1. Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional y la prospectiva. Desarrollo y Transferencia

Más detalles

PROFESIONALÍZATE E INFORMÁTICA CPET CARRERAS PROFESIONALES PARA PERSONAS QUE TRABAJAN

PROFESIONALÍZATE E INFORMÁTICA CPET CARRERAS PROFESIONALES PARA PERSONAS QUE TRABAJAN PROFESIONALÍZATE E INFORMÁTICA CARRERAS PROFESIONALES PARA PERSONAS QUE TRABAJAN CPET FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA # SOY INNOVADOR TECNOLÓGICO Nuestra propuesta educativa te brindará sólidos conocimientos

Más detalles

Balance Social Rendición de Cuentas Sede Pereira

Balance Social Rendición de Cuentas Sede Pereira Balance Social 20 14 Rendición de Cuentas Sede Pereira Insertar foto de la sede Comunidad Universitaria en la sede 871 72 Insertar foto 39 de relacionada 3373 con el tema Insertar foto de la sede Autoevaluación

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 EJE ESTRATEGICO NACIONAL 4 * : Economía, Competitividad y Empleo. OBJETIVO NACIONAL * Economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad RESULTADO FINAL * : Incremento de la productividad y

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRIA EN CIENCIAS BIOMEDICAS PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRIA EN CIENCIAS BIOMEDICAS PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRIA EN CIENCIAS BIOMEDICAS PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA 2005 2010 Contenido I. Presentación II. Introducción III. Caracterización del programa

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

EL ROL DE LAS PYMES EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

EL ROL DE LAS PYMES EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA EL ROL DE LAS PYMES EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA CARACTERIZACIÓN MIPYMES 95% Del tejido empresarial son Mipymes 68% Del empleo generado son de Mipymes 5,08 Número de días laborales promedio 64%

Más detalles

Objetivo. Monto Total $: $739, Cantidad Metas: 7. META TRIMESTRAL PLANEADA T1 T2 T3 T4 Total Si

Objetivo. Monto Total $: $739, Cantidad Metas: 7. META TRIMESTRAL PLANEADA T1 T2 T3 T4 Total Si Unidad Coordinadora de Proyectos Estratégicos Coordinar la implementación de los proyectos de inversión asignados a la UCPE a fin de mejorar el acceso y calidad de la oferta educativa Monto Total $: $739,598.78

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN 2018 EJE ESTRATÉGICO UNO:

PLAN DE ACCIÓN 2018 EJE ESTRATÉGICO UNO: PLAN DE ACCIÓN 2018 EJE ESTRATÉGICO UNO: Programas académicos de pregrado con acreditación de alta calidad 9 Docentes ocasionales 12 Programa de Articulación con la media técnica 0 Docentes ocasionales

Más detalles

III VERANO INTERNACIONAL CIENTÍFICO PARA ESTUDIANTES SOBRESALIENTES

III VERANO INTERNACIONAL CIENTÍFICO PARA ESTUDIANTES SOBRESALIENTES CONVOCATORIA La Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Aplicada A.C. (SOLACYT), en coordinación con la Organización Iberoamericana de Ciencias A.C. invitan a participar en el III VERANO INTERNACIONAL

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 0 POLÍTICA EJES ESTRATÉGICOS PROGRAMAS PROYECTOS INDICADOR META ANUAL Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología

Más detalles

CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS REGIONAL HUILA SENA REGIONAL HUILA. Antecedentes Entorno Visión Estrategias Perfiles

CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS REGIONAL HUILA SENA REGIONAL HUILA. Antecedentes Entorno Visión Estrategias Perfiles REGIONAL HUILA SENA REGIONAL HUILA Regional Huila www.sena.edu.co Neiva Huila SENA Plan REGIONAL Tecnológico HUILA 2009-2019 CENTRO DE LA Entorno Antecedentes Visión Estrategias ALEMANIA: Máquinas y

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA PLAN ESTRATEGICO 008-0 I. FORMACION PROFESIONAL OBJETIVO GENERAL: Formar profesionales líderes innovadores, emprendedores con competencia para resolver

Más detalles

Ministerio de Educación Gobierno de El Salvador. Resumen Ejecutivo Rendición de Cuentas PERIODO JUNIO 2014 MAYO 2015

Ministerio de Educación Gobierno de El Salvador. Resumen Ejecutivo Rendición de Cuentas PERIODO JUNIO 2014 MAYO 2015 Ministerio de Educación Gobierno de El Salvador Resumen Ejecutivo Rendición de Cuentas PERIODO JUNIO 2014 MAYO 2015 Julio 2015 Presentación El informe que presentamos mantiene los principales compromisos

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROYECTOS INSTITUCIONALES ó PROGRAMAS DESARROLLADOS 2018 DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROYECTOS INSTITUCIONALES ó PROGRAMAS DESARROLLADOS 2018 DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROYECTOS INSTITUCIONALES ó S DESARROLLADOS 2018 Bachillerato Pedagógico Bilingüe de la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena Planificación Curricular de aula Programa de Relaciones de Panamá y Los

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO

PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO UNIDAD TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO 2009 2013 TALLERES: SOCIALIZACION DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL ANTECEDENTES Está vigente el Plan

Más detalles

Líneas Estratégicas de un Plan Nacional de Educación en Función de la Nación

Líneas Estratégicas de un Plan Nacional de Educación en Función de la Nación Líneas Estratégicas de un Plan Nacional de Educación en Función de la Nación Carlos Mauricio Canjura Linares Ministro de Educación Miércoles 21 de enero de 2015 1 Introducción Con el propósito de construir

Más detalles

6. DESARROLLO SOCIAL Y EDUCATIVO Descripción Metodología Mecanismos de coordinación Requerimientos...

6. DESARROLLO SOCIAL Y EDUCATIVO Descripción Metodología Mecanismos de coordinación Requerimientos... Viceministerio de Ciencia y Tecnología Agosto 2015 Índice Presentación... 1 Introducción... 2 Justificación... 3 Concepto... 4 Objetivos... 4 Población meta... 5 Descripción... 5 1. FORMACIÓN DOCENTE EN

Más detalles

Contraloría. Universitaria. Secretaría de. Internacional. Cooperación. Secretaría de. Institucional. Planeación y. Desarrollo. Particular Adjunta

Contraloría. Universitaria. Secretaría de. Internacional. Cooperación. Secretaría de. Institucional. Planeación y. Desarrollo. Particular Adjunta Docencia Investigación y Difusión Cultural Extensión y Vinculación Consejo Universitario Adjunta Contraloría Técnica Oficina de Asesoría Administración y Cooperación Internacional Abogado General Dirección

Más detalles

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO EACIÓN DE ACCION INDICATIVO PROGRAMAS DEL DE ACCION LOS S 1. ización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional y la prospectiva.

Más detalles

Nivel Secundario 2016

Nivel Secundario 2016 Nivel Secundario 2016 Escuela secundaria Tres objetivos centrales: Formación ciudadana Formación propedéutica (estudios superiores) Inserción laboral - ámbito socio productivo La Educación Secundaria Orientada

Más detalles

Acciones y Desafíos en políticas públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación

Acciones y Desafíos en políticas públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación Equipo Operativo 22 de noviembre de 2006 Acciones y Desafíos en políticas públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación Equipo Operativo 22 de noviembre de 2006 Fortalecimiento del Sistema Nacional de Innovación:

Más detalles

Jornada de Másteres 2018 Benvinguts!

Jornada de Másteres 2018 Benvinguts! Jornada de Másteres 2018 Benvinguts! LEMA DE LA UPV Formamos personas, formamos profesionales Formando para el empleo CIFRAS QUE HACEN UNA GRAN UNIVERSIDAD 30.700 ALUMNOS 3.600 PROFESORES E INVESTIGADORES

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014 GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y ESTRATEGIAS DEL PLAN EDUCATIVO RURAL, (Ajustado en SED-HUILA, a octubre

Más detalles

Pía Torres Osores ESPECIALISTA UNIDAD DE DESARROLLO

Pía Torres Osores ESPECIALISTA UNIDAD DE DESARROLLO Pía Torres Osores ESPECIALISTA UNIDAD DE DESARROLLO Cienciactiva Unidad ejecutora de CONCYTEC con patrimonio propio y autonomía administrativa y financiera encargada de captar, gestionar, administrar y

Más detalles

INFORME ACCIONES GESTIÓN 2016

INFORME ACCIONES GESTIÓN 2016 VICEMINISTERIO DE EDUCACION REGULAR INFORME ACCIONES GESTIÓN 2016 Juan José Quiroz Fernandez VICEMINISTRO EDUCACION REGULAR Actividades OBJETIVOS E INDICADORES DEL SER DIRECCION GENERAL DE EDUCACION PRIMARIA

Más detalles

CURRICULUM VITAE ING. ACUAC. CÉSAR JAVIER QUEZADA ABAD, M.B.A. : Cédula de Identidad: : Máster en Gerencia Empresarial

CURRICULUM VITAE ING. ACUAC. CÉSAR JAVIER QUEZADA ABAD, M.B.A. : Cédula de Identidad: : Máster en Gerencia Empresarial CURRICULUM VITAE ING. ACUAC. CÉSAR JAVIER QUEZADA ABAD, M.B.A..- DATOS PERSONALES : Lugar de Nacimiento: Pasaje : Fecha de Nacimiento: septiembre 25 de 1964 : Cédula de Identidad: 0701889081 TÍTULOS OBTENIDOS

Más detalles

Cuadro 4.1A Profesores de planta según tiempo de dedicación, nivel de estudios y área académica primer periodo de 2015

Cuadro 4.1A Profesores de planta según tiempo de dedicación, nivel de estudios y área académica primer periodo de 2015 4.1 Profesores de planta Todos los profesores de planta de la Universidad hacen parte de un departamento u otra unidad académica. Por tal motivo, la cantidad de profesores de una facultad corresponde a

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE AGUASCALIENTES DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE AGUASCALIENTES DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE AGUASCALIENTES DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Julio 2014 Página2 Índice 1 Visión... 4 2 Objetivos estratégicos... 5 2.1 Generación y atracción

Más detalles

DIRECCION DEPARTAMENTAL DE EDUCACION BAJA VERAPAZ

DIRECCION DEPARTAMENTAL DE EDUCACION BAJA VERAPAZ DIRECCION DEPARTAMENTAL DE EDUCACION BAJA VERAPAZ FUNCION SUSTANTIVA DE LA DDEBV Planificar, dirigir, coordinar y ejecutar las políticas y estrategias educativas que emanan del MINEDUC; cumpliendo con

Más detalles

GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN EL PERÚ. Fabiola León Velarde, S. DSc. Febrero 2018

GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN EL PERÚ. Fabiola León Velarde, S. DSc. Febrero 2018 GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN EL PERÚ Fabiola León Velarde, S. DSc. Febrero 2018 Situación actual de la CTI en el Perú Baja producción de CTI del SINACYT Débil capacidad de los actores CTI para el desarrollo

Más detalles

Línea 1. Atención a la demanda

Línea 1. Atención a la demanda Línea 1. Atención a la demanda Unidades Académicas 77 Unidades Académicas en 15 entidades federativas. Oferta Educativa Nivel Medio Superior 54 carreras técnicas (32 diferentes). Nivel Superior 64 carreras

Más detalles

RECURSOS DIDÁCTICOS. Experiencia de acreditación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Indoamérica

RECURSOS DIDÁCTICOS. Experiencia de acreditación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Indoamérica RECURSOS DIDÁCTICOS Experiencia de acreditación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Indoamérica Modelo de calidad DIMENSIÓN 3 FACTOR: 2.4. CRITERIO ESTANDAR 3.4.2. GRADO DE CUMPLIMIENTO

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) AÑO:2018

MINISTERIO DE EDUCACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) AÑO:2018 MINISTERIO DE EDUCACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) AÑO:28 Misión MINED: Visión MINED: Contribuir por medio de de calidad y con amplia cobertura, a formar personas conscientes de sus derechos y

Más detalles

Tercer Congreso Internacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico. El Salvador 18 y 19 de Septiembre de Mecatrónica y TIC S relacionadas

Tercer Congreso Internacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico. El Salvador 18 y 19 de Septiembre de Mecatrónica y TIC S relacionadas Tercer Congreso Internacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico. El Salvador 18 y 19 de Septiembre de 2008 Visión Institucional y futuro del ITCA en el área de Mecatrónica y TIC S relacionadas Ing.

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Plan operativo 2012

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Plan operativo 2012 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Plan operativo 2012 I. GESTION DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS OBJETIVO GENERAL: Orientar la gestión al cumplimiento de las normas y funciones

Más detalles

Desarrollo de Recursos Humanos en Salud El Salvador

Desarrollo de Recursos Humanos en Salud El Salvador Desarrollo de Recursos Humanos en Salud El Salvador La Reforma de Salud de El Salvador considera el desarrollo integral, equitativo y sostenible de los Recursos Humanos de Salud (RRHH) como la piedra angular

Más detalles

Áreas de experiencia:

Áreas de experiencia: Carlos Abeledo Director del Programa de Posgrado de Política y Gestión de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Buenos Aires Profesor de los cursos de Política Científica y de Gestión de la Investigación

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 1 Directorio 2 3 ÍNDICE 4 5 6 7 8 9 10 . 11 12 MATRICULA 2017 CARRERA Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC s) ALUMNOS 166 Ingeniería en Gestión Empresarial 289 Ingeniería Electrónica

Más detalles

PRO ACONCAGUA. Corporación de Derecho Privado sin fines de lucro que nace el año 2003.

PRO ACONCAGUA. Corporación de Derecho Privado sin fines de lucro que nace el año 2003. PRO ACONCAGUA Corporación de Derecho Privado sin fines de lucro que nace el año 2003. Reúne en sus inicios a 7 empresa que responden a la propuesta de Codelco División Andina a conformar esta entidad.

Más detalles

ESCUELA DE FORMACIÓN PARA LA IGUALDAD SUSTANTIVA

ESCUELA DE FORMACIÓN PARA LA IGUALDAD SUSTANTIVA ESCUELA DE FORMACIÓN PARA LA IGUALDAD SUSTANTIVA INFORMACIÓN GENERAL La Escuela de Formación para la Igualdad Sustantiva, del ISDEMU es una plataforma de formación profesional dirigida a servidores y servidoras

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS

PLAN DE DESARROLLO Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS PLAN DE DESARROLLO 2010-2014 Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS Oficina Asesora de Planeación Qué es Colciencias? Colciencias, como Departamento Administrativo de

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería Informática

Máster Universitario en Ingeniería Informática Máster Universitario en Ingeniería Informática Esquema general Grado + Máster + Doctorado 90 ECTS Perfil general Grado / Máster Art. 6. Nivel de Grado (nivel 2 MECES) formación general, en una o varias

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERIODO JUNIO MAYO 2016 MINISTERIO DE EDUCACIÓN

RESUMEN EJECUTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERIODO JUNIO MAYO 2016 MINISTERIO DE EDUCACIÓN RESUMEN EJECUTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERIODO JUNIO 2015 - MAYO 2016 MINISTERIO DE EDUCACIÓN JULIO 2016 Informe Resumen Ejecutivo de Rendición de Cuentas junio 2015-mayo 2016 Presentación El Informe

Más detalles

UNION DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE EL SALVADOR

UNION DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE EL SALVADOR UNION DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE EL SALVADOR QUIENES SOMOS Somos una organización gremial de El Salvador que agrupa a las microempresas Organizadas y a la pequeña y mediana empresa de actividades

Más detalles

FOROS LA REPÚBLICA BUCARAMANGA 2030

FOROS LA REPÚBLICA BUCARAMANGA 2030 FOROS LA REPÚBLICA BUCARAMANGA 2030 RETOS EN EDUCACIÓN 2030 y EL PAPEL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL - SENA José Darío Castro Uribe jocastro@sena.edu.co @josedariocastro Misión El SENA está encargado de

Más detalles

Desarrollo software de propósito especifico. Asimilación y desarrollo de tecnología. Adaptación de tecnología. Ejercicio de transferencia tecnológica

Desarrollo software de propósito especifico. Asimilación y desarrollo de tecnología. Adaptación de tecnología. Ejercicio de transferencia tecnológica S DE 46-1. Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional y la prospectiva. Desarrollo y Transferencia Tecnológica

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 Y PROYECCIONES 2016 1 Red de Investigadores en Remediación Ambiental Vinculación de investigadores

Más detalles

ENCUENTRO SAN SALVADOR DE ABRIL DE 2013 Análisis del Sistema I+D+i y su repercusión en el Sistema Productivo de El Salvador

ENCUENTRO SAN SALVADOR DE ABRIL DE 2013 Análisis del Sistema I+D+i y su repercusión en el Sistema Productivo de El Salvador ENCUENTRO SAN SALVADOR 18-19 DE ABRIL DE 2013 Análisis del Sistema I+D+i y su repercusión en el Sistema Productivo de El Salvador JOSE ROBERTO ALEGRIA COTO ralegria@conacyt.gob.sv Hotel Sheraton Presidente

Más detalles

Universidad de El Salvador

Universidad de El Salvador 3101 Universidad de El Salvador 1. Política Institucional Brindar enseñanza a estudiantes distribuidos en las diferentes facultades, contribuyendo de esa manera a la formación de profesionales con capacidad

Más detalles

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO VICERRECTORADO

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO VICERRECTORADO UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO VICERRECTORADO REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO Dirección de Investigación, Ciencia y Tecnología (D.I.C.yT.) Cobija Pando Bolivia

Más detalles