PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE APOYO AL INSTALADOR DE CORRIENTES DÉBILES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE APOYO AL INSTALADOR DE CORRIENTES DÉBILES"

Transcripción

1 PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE APOYO AL INSTALADOR DE CORRIENTES DÉBILES

2 SECTOR CONSTRUCCIÓN SUB SECTOR EDIFICACIÓN PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION Nivel 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL NOMBRE DESCRIPCIÓN DE LA OCUPACIÓN Y CAMPO LABORAL ASOCIADO PERFIL(ES) OCUPACIONAL(ES) CHILEVALORA RELACIONADO(S) REQUISITOS OTEC LICENCIA HABILITANTE PARTICIPANTE REQUISITOS DE INGRESO AL PLAN FORMATIVO COMPETENCIA DEL PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE APOYO AL INSTALADOR DE CORRIENTES DÉBILES PLAN FORMATIVO DURACIÓN 76 El Asistente de Instalador de Corrientes Débiles colabora con el Instalador Electricista en las labores de preparación, montaje e instalación de circuitos eléctricos de corrientes débiles, respetando la normativa vigente y cumpliendo con los estándares de calidad, seguridad e higiene exigidos por las empresas del sector de la construcción. El campo laboral se concentra en Empresas constructoras y contratistas de la construcción. El perfil informado en este plan formativo es solo referencial ya que no se consideran todas sus UCL. SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO. Sin requisitos especiales Sin licencia habilitante. Enseñanza básica completa, preferentemente. Realizar tareas de apoyo en trabajos de montaje seguro de ductos y cableados en instalaciones eléctricas de corrientes débiles, de acuerdo a la normativa de seguridad vigente y procedimientos definidos por la industria de la construcción para esta actividad laboral. Página 2 de 14

3 NÚMERO DE MÓDULOS NOMBRE DEL MÓDULO HORAS DE DURACIÓN Módulo N 1 Módulo N 2 Módulo N 3 ORDEN, HIGIENE, SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGO EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO. PROCEDIMIENTOS PARA EL MONTAJE DE DUCTOS Y CABLEADO EN INSTALACIONES DE CORRIENTES ELÉCTRICAS DÉBILES. HERRAMIENTAS Y MATERIALES BÁSICOS USADOS EN FAENAS DE CONSTRUCCIÓN TOTAL DE HORAS 76 Página 3 de 14

4 Nombre N de horas asociadas al módulo 16 Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s) ChileValora relacionada(s) Requisitos de ingreso Competencia del módulo MÓDULO FORMATIVO N 1 ORDEN, HIGIENE, SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGO EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO. SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO. SIN UCL ASOCIADA. Enseñanza básica completa, preferentemente. Aplicar las normas de orden, higiene, seguridad y prevención de riesgos en faenas de construcción según procedimientos establecidos. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Identificar los factores que constituyen riesgos en faenas de la construcción según norma chilena de seguridad. 2. Reconocer la importancia del autocuidado en las faenas de la construcción, de acuerdo con la normativa definida por el sector. 3. Aplicar técnicas de autocuidado como factor fundamental para actuar adecuadamente frente a un riesgo potencial siguiendo los procedimientos de seguridad en la construcción. 1.1 Describe los riesgos inherentes a la actividad constructiva definidos por el sector. 1.2 Explica las relaciones entre los riesgos y los elementos de protección personal en el ámbito de la construcción. 1.3 Reconoce la importancia de un desempeño seguro, a través de un comportamiento laboral autocontrolado y autoprotegido. 1.4 Identifica los elementos de protección personal, de acuerdo a la actividad a desarrollar. 2.1 Describe los factores de salud ocupacional que afectan las actividades en el ámbito de la construcción. 2.2 Identifica los factores protectores que favorecen el autocuidado en la construcción. 2.3 Reconoce conductas de autocuidado en las actividades de la construcción. 2.4 Describe las posiciones ergonómicas de trabajo asociado a procesos de construcción. 3.1 Identifica aspectos relevantes de la ley de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales de acuerdo a los procedimientos que se utilizan en la construcción. 3.2 Describe los riesgos asociados a las actividades de la construcción de acuerdo a los procedimientos que se utilizan en faena. 3.3 Identifica las causas que originan los accidentes en 1. Normativa chilena de seguridad para la construcción: Leyes y normativas de seguridad. Ley Reglamentos de orden y seguridad. Mutuales. Elementos de protección. Riesgos en faenas de la construcción. Acciones y condiciones inseguras. Accidentabilidad típica en faenas de la construcción. Elementos de protección según la actividad a realizar en la construcción. 2. Promoción de la salud a través del autocuidado: Concepto de trabajo y salud y su relación: condiciones de trabajo; riesgos laborales y sus principales consecuencias. Factores que influyen en conductas de autocuidado: factores personales; factores ambientales. Mis actitudes y conductas de autocuidado en el trabajo: comportamiento individual y grupal en el trabajo. Enfermedades profesionales en el ámbito de la construcción. La ergonomía en faenas de la construcción: concepto ergonómico de los puestos de trabajo; posiciones ergonómicas según la tarea por realizar. 3. Riesgos en el trabajo y técnicas de autocuidado: Derecho a saber. Riesgos en el trabajo y medidas de prevención. Accidentabilidad: accidentes del trabajo; accidentes de trayecto; accidente de tránsito. Causas de los accidentes: acciones inseguras; condiciones inseguras; factor humano; factor ambiental. Técnicas de autocuidado aplicada a la construcción. Elementos de protección personal: uso de elementos de Página 4 de 14

5 el puesto de trabajo en el sector construcción. 3.4 Aplica medidas de autocuidado para su trabajo en la construcción de acuerdo a las pauta de trabajo, normas de orden, higiene, seguridad y prevención. 3.5 Usa los elementos protección personal de acuerdo a la faena y tareas específicas por ejecutar. 3.6 Aplica en la zona de trabajo las normas de higiene y medioambientales para evitar riesgos laborales y contaminación en el ambiente de trabajo. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO protección personal contra ruidos, temperatura, productos químicos, polvos, gases, radiación, vibraciones y agentes mecánicos: uso de arneses, andamios, plataformas, escaleras, rampas y estibaciones en superficies de trabajo vertical, horizontal, en altura, excavaciones. A continuación se presenta una propuesta metodológica, que sugiere estrategias para la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes del módulo. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la observación de los hechos, aplicando la ejercitación práctica y demostrativa que generen desempeños observables en cada uno de los participantes involucrados. Metodologías que involucren situaciones reales tales como, análisis de estudio de casos, resolución de problemas, simulación de contextos laborales, elaboración de proyectos, juego de roles, demostración guiada, son algunas de las orientaciones recomendadas para poder desarrollar aprendizajes que permitan relacionar conocimientos y destrezas en función de lo práctico y lo conceptual. Incorporar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación por ser un apoyo fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la información. El facilitador debe reforzar durante todo el proceso las habilidades tales como la capacidad del trabajo en equipo, la capacidad de innovar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes como, la colaboración, el respeto por las normas, la comunicación, la responsabilidad, el orden y limpieza del puesto de trabajo, la puntualidad, entre otros. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Como parte de la estrategia metodológica a desarrollar, se sugiere la elaboración de un portafolio, donde se registren a modo de evidencias, las actividades o acciones concretas desarrolladas por el o los participantes en cada módulo. Las evidencias pueden ser registros fotográficos y videos de los productos, informes, pruebas, entre otros. El portafolio de evidencias, es una herramienta de facilitación del proceso de evaluación y se organiza en torno a la compilación de evidencias y los registros generados por quien aprende y, permite documentar tanto el proceso de enseñanza, así como el proceso de evaluación de aprendizajes. Es importante que la entidad ejecutora y sus facilitadores estimulen en los participantes la construcción de este portafolio durante el desarrollo de la acción formativa. Junto a lo anterior, hacer hincapié que este recurso les será útil para diversos momentos de su trayectoria formativa y laboral (búsqueda de trabajo o para evaluar competencias laborales a través del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, entre otros). ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación del módulo considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respecto de los aprendizajes esperados del módulo. El sistema de evaluación debe estar formulado en términos de desempeño para evaluar el nivel de dominio alcanzado, lo cual no quiere decir que los aspectos y conceptos teóricos estén ausentes. Página 5 de 14

6 La evaluación debe ser permanente, permitiendo al facilitador detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/o actividades a realizar por los participantes y así, oportunamente detener el proceso para demostrar la ejecución de la tarea correctamente de acuerdo a las competencias planteadas. Cada módulo debe ser evaluado, expresando la calificación final en términos de competencias logradas y no logradas. Aspectos formales a considerar: 1) Instrucciones para el organismo capacitador/facilitador: Corresponde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspectos a evaluar, metodología, equipamiento, disposición del espacio de evaluación, entre otros elementos importantes al momento de evaluar. 2) Instrumentos de evaluación: De conocimiento: Corresponde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de reconocimiento y selección múltiple), entre otras. De habilidad: Corresponde a una actividad con las instrucciones necesarias para la ejecución de un proceso técnico de acuerdo a los criterios de evaluación de salida del módulo en específico o como evaluación final del plan formativo, aplicando listas de cotejo, rúbricas, escala de valoración, según corresponda. De actitud: Corresponde a una lista de chequeo de las principales actitudes conductuales del participante, demostradas durante todo el proceso de formación o capacitación. Este instrumento debiera ser completado por el facilitador durante el proceso y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de corrección: De conocimiento: Incluye las respuestas correctas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así como también de las preguntas cerradas de reconocimiento y selección múltiple, entre otras. De procedimiento: Incluye una guía de instrucción, realizada por el facilitador, de este modo el participante puede ir corroborando cada etapa del proceso de construcción de una determinada tarea. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 *Formación Académica como Profesional del área de la construcción, con título. mínimo cinco años, *Formación Académica como Técnico nivel superior del área de la construcción, con título. mínimo cinco años, RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos mínimo ocho años, Página 6 de 14

7 *Sala de clases que cuente al menos con 1,5 mts2 por participante, implementada con: Puestos de trabajo individuales que considere mesa y silla o silla universitaria. Escritorio y silla para el facilitador. Conexiones para utilizar medios didácticos tales como proyector digital y salida a internet. Sistema de ventilación adecuada. *Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres con capacidad suficiente para la cantidad de personas que se atiende en forma simultánea. *Sala para realizar ejercicios prácticos. *Proyector multimedia. *Notebook o PC, para uso del facilitador. *Acceso a Internet. *Parlantes. *Telón o panel adecuado para proyectar. *Pizarra. *Cámara fotográfica o filmadora para registrar actividades realizadas por los participantes. *Papelógrafos. *Elementos de protección personal uno para cada participante: Guantes. Zapatos de seguridad. Mascarilla. Casco. Antiparras. Pechera. Overall (overol). Protectores auditivos. Arnes. Faja de esfuerzo. *Set de artículos de escritorio por participante (lápiz pasta, lápiz grafito, goma de borrar). *Carpeta o archivador por participante. *Cuaderno o croquera por participante. *Libro de clases. *Guía de actividades Grupales. Mínimo una por tema. *Guías de trabajo individual. Mínimo una por tema. *Calculadora básica, por participante. *Tarjetas metaplán, 5 por cada participante *Libro de clases. *Material Instruccional, por participante. *Guía del Facilitador. *Instrumentos de Evaluación, por participante. Página 7 de 14

8 Nombre N de horas asociadas al módulo 36 Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s) ChileValora relacionada(s) Requisitos de ingreso Competencia del módulo MÓDULO FORMATIVO N 2 PROCEDIMIENTOS PARA EL MONTAJE DE DUCTOS Y CABLEADO EN INSTALACIONES DE CORRIENTES ELÉCTRICAS DÉBILES. SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO. SIN UCL ASOCIADA. Enseñanza básica completa, preferentemente. Aplicar procedimientos para el montaje e instalación de tuberías y cableado de corrientes débiles de acuerdo a normas legales y de seguridad vigentes y respetando los procedimientos definidos por la industria de la construcción. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Identificar procesos constructivos de instalación de tuberías y cableado de corrientes débiles, de acuerdo a las normas de seguridad definidas por la industria y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). 2 Instalar los ductos y tuberías de corrientes débiles según orden de trabajo, órdenes del Instalador de Corrientes Débiles, normativas de seguridad vigente y recomendaciones del fabricante. 1.1 Identifica los elementos y materiales usados en la instalación de tuberías y cables de corrientes débiles, de acuerdo a las normas definidas por Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). 1.2 Identifica los tipos de estructuras en las cuales se debe realizar la instalación de tuberías y cables de corrientes débiles, de acuerdo a las características del diseño de la edificación. 1.3 Reconoce las condiciones para poder efectuar el trabajo de instalación de tuberías y cables de corrientes débiles, de acuerdo a las características del diseño de la edificación. 2.1 Identifica el estado de los componentes requeridos en la instalación de ductos y tubería, de acuerdo a los protocolos definidos por la industria y la autoridad competente. 2.2 Explica la secuencia operacional para el montaje de ductos y canalizaciones en forma segura. 2.3 Acopia los materiales necesarios para la instalación, dejándolos listos para la intervención del instalador de corrientes débiles. 2.4 Instala ductos y tuberías, de acuerdo con los procedimientos de trabajo y las instrucciones del instalador de corrientes débiles. 2.5 Revisa instalación de acuerdo a las especificaciones de trabajo. 1. Estructuras y materiales: Materiales: tuberías; bandejas; cables; alambres. Estructuras: paneles; estructuras de aluminio; estructuras de concreto; estructuras de madera. Condiciones de trabajo: a ras de piso; a media altura; altura sobre 2 metros; condiciones de humedad. Normativa SEC relacionada. 2. Montaje de ductos y tuberías: Estado de materiales: traslado de materiales; cuidados con los materiales; apilamiento de materiales; resguardo de los materiales; condiciones de uso; acopio de materiales en lugar de trabajo. Montaje de ductos y tubos: montaje a la vista de ductos y canalizaciones para instalación de corrientes débiles; montaje de ductos y canalizaciones sobrepuestas y embutidas; montaje en recta; montaje en ángulos; montaje invisible; aspectos estéticos de la instalación de ductos y tuberías. Secuencia operacional del montaje de ductos y tubos: reconocimiento de la estructura; fijación en la estructura de ductos y tuberías; taladrado de estructura para el paso de tuberías; relleno de las imperfecciones producto de la instalación de ductos; desecho de material inutilizable. Página 8 de 14

9 3. Realizar el cableado de acuerdo a normativa SEC, especificaciones técnicas del plano de instalación, órdenes del Instalador de Corrientes Débiles y protocolos de seguridad. 3.1 Identifica los aspectos normativos generales que afectan a las instalaciones de corrientes débiles, según la autoridad competente. 3.2 Explica técnicas para realizar cableado seguro de acuerdo a normativa vigente. 3.3 Demuestra en forma práctica técnicas para el cableado de una instalación de corrientes débiles, de acuerdo a normativa vigente y especificaciones del plano de instalación. 3.4 Realiza cableado de acuerdo a las especificaciones técnicas, normativa legal vigente y protocolos de seguridad. 3.5 Realiza prueba de funcionalidad del cableado instalado, de acuerdo a normas de seguridad. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO 3. Procedimiento de cableado: Normas estandarizadas para la instalación de corrientes débiles: principales aspectos de la normativa que afectan la actividad. Técnicas para el cableado de instalaciones eléctricas de corrientes débiles: cableado de una instalación eléctrica de corrientes débiles; conexiones y conectores; instalación en tuberías; conexiones a centros de comando; conexión a fuente de poder; identificación de fallas en el cableado; verificación de funcionamiento; medición de voltaje (multitester). A continuación se presenta una propuesta metodológica, que sugiere estrategias para la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes del módulo. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la observación de los hechos, aplicando la ejercitación práctica y demostrativa que generen desempeños observables en cada uno de los participantes involucrados. Metodologías que involucren situaciones reales tales como, análisis de estudio de casos, resolución de problemas, simulación de contextos laborales, elaboración de proyectos, juego de roles, demostración guiada, son algunas de las orientaciones recomendadas para poder desarrollar aprendizajes que permitan relacionar conocimientos y destrezas en función de lo práctico y lo conceptual. Incorporar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación por ser un apoyo fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la información. El facilitador debe reforzar durante todo el proceso las habilidades tales como la capacidad del trabajo en equipo, la capacidad de innovar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes como, la colaboración, el respeto por las normas, la comunicación, la responsabilidad, el orden y limpieza del puesto de trabajo, la puntualidad, entre otros. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Como parte de la estrategia metodológica a desarrollar, se sugiere la elaboración de un portafolio, donde se registren a modo de evidencias, las actividades o acciones concretas desarrolladas por el o los participantes en cada módulo. Las evidencias pueden ser registros fotográficos y videos de los productos, informes, pruebas, entre otros. El portafolio de evidencias, es una herramienta de facilitación del proceso de evaluación y se organiza en torno a la compilación de evidencias y los registros generados por quien aprende y, permite documentar tanto el proceso de enseñanza, así como el proceso de evaluación de aprendizajes. Es importante que la entidad ejecutora y sus facilitadores estimulen en los participantes la construcción de este portafolio durante el desarrollo de la acción formativa. Junto a lo anterior, hacer hincapié que este recurso les será útil para diversos momentos de su trayectoria formativa y laboral (búsqueda de trabajo o para evaluar competencias laborales a través del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, entre otros). ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación del módulo considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respecto de los Página 9 de 14

10 aprendizajes esperados del módulo. El sistema de evaluación debe estar formulado en términos de desempeño para evaluar el nivel de dominio alcanzado, lo cual no quiere decir que los aspectos y conceptos teóricos estén ausentes. La evaluación debe ser permanente, permitiendo al facilitador detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/o actividades a realizar por los participantes y así, oportunamente detener el proceso para demostrar la ejecución de la tarea correctamente de acuerdo a las competencias planteadas. Cada módulo debe ser evaluado, expresando la calificación final en términos de competencias logradas y no logradas. Aspectos formales a considerar: 1) Instrucciones para el organismo capacitador/facilitador: Corresponde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspectos a evaluar, metodología, equipamiento, disposición del espacio de evaluación, entre otros elementos importantes al momento de evaluar. 2) Instrumentos de evaluación: De conocimiento: Corresponde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de reconocimiento y selección múltiple), entre otras. De habilidad: Corresponde a una actividad con las instrucciones necesarias para la ejecución de un proceso técnico de acuerdo a los criterios de evaluación de salida del módulo en específico o como evaluación final del plan formativo, aplicando listas de cotejo, rúbricas, escala de valoración, según corresponda. De actitud: Corresponde a una lista de chequeo de las principales actitudes conductuales del participante, demostradas durante todo el proceso de formación o capacitación. Este instrumento debiera ser completado por el facilitador durante el proceso y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de corrección: De conocimiento: Incluye las respuestas correctas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así como también de las preguntas cerradas de reconocimiento y selección múltiple, entre otras. De procedimiento: Incluye una guía de instrucción, realizada por el facilitador, de este modo el participante puede ir corroborando cada etapa del proceso de construcción de una determinada tarea. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 *Formación Académica como Profesional del área de la construcción, con título. mínimo cinco años, *Formación Académica como Técnico nivel superior del área de la construcción, con título. mínimo cinco años, mínimo ocho años, Página 10 de 14

11 RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos *Sala de clases que cuente al menos con 1,5 mts2 por participante, implementada con: Puestos de trabajo individuales que considere mesa y silla o silla universitaria. Escritorio y silla para el facilitador. Conexiones para utilizar medios didácticos tales como proyector digital y salida a internet. Sistema de ventilación adecuada. *Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres con capacidad suficiente para la cantidad de personas que se atiende en forma simultánea. *Espacio- Taller de electricidad para realizar ejercicios prácticos, o bien convenio con instituciones que cuenten con un taller de electricidad. *Proyector multimedia. *Notebook o PC, para uso del facilitador. *Telón o panel adecuado para proyectar. *Pizarra. *Papelógrafos. *Elementos de protección personal: Par de guantes para electricista 1 par por participante. Casco de seguridad 1 por participante. Par de zapatos de seguridad 1 par por participante. *Escala de fibra 3 mts. 1 por cada 5 participantes. *Herramientas e instrumentos: Alicate de punta para electricista 1 por participante. Juego de desatornilladores para electricistas 1 por participante. Cinturón porta herramientas 1 por participante. Taladro eléctrico manual 1 por cada 5 participantes. Crimpiadoras 1 por participante. Alicate pelacables 1 por participante. Instrumento verificador de cables 1 por 15 participantes. Instrumento generador de tonos 1 por cada 15 participantes. Instrumento certificador de redes. 1 por cada 15 participantes. Centralita telefónica con aparatos telefónicos 1 por cada 15 participantes. Microtelefonos para pruebas 1 por cada 5 participantes. Corcheteras para instalaciones de telefonía y redes 1 por cada 3 participantes. *Set de artículos de escritorio por participante (lápiz pasta, lápiz grafito, goma de borrar). *Croquera o cuaderno para apuntes. *Lápiz pasta. *Calculadora básica. *Guía de Aprendizaje participantes. *Set de plumones para pizarrón. *Libro de clases. *Guía del Facilitador. *Guía de Aprendizaje para el participante. *Instrumentos de Evaluación, por participante. *Examen Final. *Material de Actividades, por participante. *Material de lectura personal. *Guía de actividades Grupales. Mínimo una por tema. *Guías de trabajo individual. Mínimo una por tema. *Materiales e insumos: *Cable multipar 1 rollo de 100 mts. *Cable para redes 1 rollo de 100 mts. *Cable coxial 30 mts. *Ductos metálicos y PVC para instalaciones eléctricas de corrientes débiles. *Rosetas telefónicas. *Fijadores de ductos (tornillas y abrazaderas). *Pegamentos para ductos de PVC. *Superficies para práctica. *Estructuras de madera (10 metros cuadrados). Página 11 de 14

12 Nombre N de horas asociadas al módulo 24 Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s) ChileValora relacionada(s) Requisitos de ingreso Competencia del módulo MÓDULO FORMATIVO N 3 HERRAMIENTAS Y MATERIALES BÁSICOS USADOS EN FAENAS DE CONSTRUCCIÓN. SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO. SIN UCL ASOCIADA. Enseñanza básica completa, preferentemente. Emplear las herramientas y materiales utilizados en faenas de la construcción, respetando las indicaciones del fabricante y normas de seguridad vigentes. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Clasificar las herramientas y materiales utilizados en las diferentes faenas de la construcción. 2. Utilizar las herramientas, equipos, instrumentos y materiales de acuerdo a la faena a realizar respetando la normativa de seguridad vigente. 1.1 Describe las herramientas, equipos, instrumentos y materiales con mayor frecuencia de uso en faenas de la construcción. 1.2 Señala la función de las herramientas, equipos, instrumentos y materiales con mayor frecuencia de uso en faenas de la construcción. 1.3 Selecciona las herramientas de acuerdo a orden de trabajo a realizar. 1.4 Selecciona los materiales de acuerdo a la faena a realizar. 2.1 Describe las condiciones operativas básicas definidas por el sector de la construcción para el uso de herramientas, equipos, instrumentos y materiales. 2.2 Verifica las condiciones de operatividad de las herramientas, equipos, instrumentos y materiales usados en faenas de la construcción. 2.3 Utiliza la técnica correcta para la operación de equipos y herramientas en faenas de construcción. 2.4 Prepara los materiales adecuados para la faena de construcción. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO 1. Herramientas y materiales de mayor uso en faenas de construcción: Tipos y características de las herramientas más utilizadas. Materiales de fabricación. Función de las herramientas: corte, golpe, sujeción y apriete. Función de los equipos: equipos de carga, equipos de alzada, andamios y escalas. Función de los instrumentos: peso; capacidades; mediciones lineales. Materiales utilizados en construcción: metálicos y no metálicos; insumos generales; elementos de limpieza personal y de superficie. 2. Uso de herramientas y materiales de construcción: Criterios de selección de equipos y herramientas. Técnicas de Inspección de los materiales de construcción. Técnicas de inspección de herramientas, equipos e instrumentos. Técnicas de uso de herramientas, equipos e instrumentos. Materiales de construcción y su uso. Tratamiento de herramientas en mal estado. A continuación se presenta una propuesta metodológica, que sugiere estrategias para la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes del módulo. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la observación de los hechos, aplicando la ejercitación práctica y demostrativa que generen desempeños observables en cada uno de los participantes involucrados. Metodologías que involucren situaciones reales tales como, análisis de estudio de casos, resolución de problemas, simulación de contextos laborales, elaboración de proyectos, juego de roles, demostración guiada, son algunas de las orientaciones recomendadas para poder desarrollar aprendizajes que permitan relacionar conocimientos y destrezas en función de lo práctico y lo conceptual. Página 12 de 14

13 Incorporar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación por ser un apoyo fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la información. El facilitador debe reforzar durante todo el proceso las habilidades tales como la capacidad del trabajo en equipo, la capacidad de innovar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes como, la colaboración, el respeto por las normas, la comunicación, la responsabilidad, el orden y limpieza del puesto de trabajo, la puntualidad, entre otros. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Como parte de la estrategia metodológica a desarrollar, se sugiere la elaboración de un portafolio, donde se registren a modo de evidencias, las actividades o acciones concretas desarrolladas por el o los participantes en cada módulo. Las evidencias pueden ser registros fotográficos y videos de los productos, informes, pruebas, entre otros. El portafolio de evidencias, es una herramienta de facilitación del proceso de evaluación y se organiza en torno a la compilación de evidencias y los registros generados por quien aprende y, permite documentar tanto el proceso de enseñanza, así como el proceso de evaluación de aprendizajes. Es importante que la entidad ejecutora y sus facilitadores estimulen en los participantes la construcción de este portafolio durante el desarrollo de la acción formativa. Junto a lo anterior, hacer hincapié que este recurso les será útil para diversos momentos de su trayectoria formativa y laboral (búsqueda de trabajo o para evaluar competencias laborales a través del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, entre otros). ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación del módulo considera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de los participantes respecto de los aprendizajes esperados del módulo. El sistema de evaluación debe estar formulado en términos de desempeño para evaluar el nivel de dominio alcanzado, lo cual no quiere decir que los aspectos y conceptos teóricos estén ausentes. La evaluación debe ser permanente, permitiendo al facilitador detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/o actividades a realizar por los participantes y así, oportunamente detener el proceso para demostrar la ejecución de la tarea correctamente de acuerdo a las competencias planteadas. Cada módulo debe ser evaluado, expresando la calificación final en términos de competencias logradas y no logradas. Aspectos formales a considerar: 1) Instrucciones para el organismo capacitador/facilitador: Corresponde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspectos a evaluar, metodología, equipamiento, disposición del espacio de evaluación, entre otros elementos importantes al momento de evaluar. 2) Instrumentos de evaluación: De conocimiento: Corresponde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de reconocimiento y selección múltiple), entre otras. De habilidad: Corresponde a una actividad con las instrucciones necesarias para la ejecución de un proceso técnico de acuerdo a los criterios de evaluación de salida del módulo en específico o como evaluación final del plan formativo, aplicando listas de cotejo, rúbricas, escala de valoración, según corresponda. Página 13 de 14

14 De actitud: Corresponde a una lista de chequeo de las principales actitudes conductuales del participante, demostradas durante todo el proceso de formación o capacitación. Este instrumento debiera ser completado por el facilitador durante el proceso y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de corrección: De conocimiento: Incluye las respuestas correctas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así como también de las preguntas cerradas de reconocimiento y selección múltiple, entre otras. De procedimiento: Incluye una guía de instrucción, realizada por el facilitador, de este modo el participante puede ir corroborando cada etapa del proceso de construcción de una determinada tarea. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 *Formación Académica como Profesional del área de la construcción, con título. mínimo cinco años, *Formación Académica como Técnico nivel superior del área de la construcción, con título. mínimo cinco años, RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos *Sala de clases que cuente al menos con 1,5 mts2 por participante, implementada con: Puestos de trabajo individuales que considere mesa y silla o silla universitaria. Escritorio y silla para el facilitador. Conexiones para utilizar medios didácticos tales como proyector digital y salida a internet. Sistema de ventilación adecuada. *Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres con capacidad suficiente para la cantidad de personas que se atiende en forma simultánea. *Espacio- Taller para realizar ejercicios prácticos. *Proyector multimedia. *Notebook o PC, para uso del facilitador. *Acceso a Internet. *Parlantes. *Telón o panel adecuado para proyectar. *Pizarra. *Cámara fotográfica o filmadora para registrar actividades realizadas por los participantes. *Huincha para medir 1 por cada 2 participantes. *Herramientas manuales 1set por cada 2 participantes. *Elementos de protección personal uno para cada participante: Guantes. Zapatos de seguridad. Mascarilla. Casco. Antiparras. Pechera. Overall (overol). Protectores auditivos. Arnés. Faja de esfuerzo. mínimo ocho años, *Set de artículos de escritorio por participante (lápiz pasta, lápiz grafito, goma de borrar). *Carpeta o archivador por participante. *Cuaderno o croquera por participante. *Libro de clases. *Guía de actividades Grupales. Mínimo una por tema. *Guías de trabajo individual. Mínimo una por tema. *Calculadora básica, por participante. *Guía del Facilitador. *Instrumentos de Evaluación, por participante. *Examen Final, por participante. *Material de Actividades, por participante. *Material de lectura personal, por participante. Página 14 de 14

PLAN FORMATIVO CRITERIOS DE SEGURIDAD Y AUTOCUIDADO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

PLAN FORMATIVO CRITERIOS DE SEGURIDAD Y AUTOCUIDADO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO PLAN FORMATIVO CRITERIOS DE SEGURIDAD Y AUTOCUIDADO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO INSTRUMENTAL

Más detalles

PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO

PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO

Más detalles

PLAN FORMATIVO METROLOGÍA BÁSICA SECTOR METALMECÁNICO

PLAN FORMATIVO METROLOGÍA BÁSICA SECTOR METALMECÁNICO PLAN FORMATIVO METROLOGÍA BÁSICA SECTOR METALMECÁNICO SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO INSTRUMENTAL NOMBRE DESCRIPCIÓN DE

Más detalles

PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO (INSTRUMENTAL) PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO (INSTRUMENTAL) MÓDULO FORMATIVO N 1 Nombre PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO (INSTRUMENTAL)

Más detalles

PLAN FORMATIVO METROLOGÍA BÁSICA (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO METROLOGÍA BÁSICA (INSTRUMENTAL) PLAN FORMATIVO METROLOGÍA BÁSICA (INSTRUMENTAL) MÓDULO FORMATIVO N 1 Nombre METROLOGÍA BÁSICA (INSTRUMENTAL). N de horas asociadas al módulo 24 Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s) ChileValora

Más detalles

PLAN FORMATIVO RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE PASAJEROS TURÍSTICO (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE PASAJEROS TURÍSTICO (INSTRUMENTAL) PLAN FORMATIVO RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE PASAJEROS TURÍSTICO (INSTRUMENTAL) MÓDULO FORMATIVO N 1 Nombre RECEPCIÓN Y ATENCION DE PASAJEROS TURISTICOS (INSTRUMENTAL) N de horas asociadas al módulo 45 Perfil

Más detalles

PLAN FORMATIVO TÉCNICAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

PLAN FORMATIVO TÉCNICAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PLAN FORMATIVO TÉCNICAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO Instrumental. NOMBRE DESCRIPCIÓN

Más detalles

PLAN FORMATIVO ASISTENCIA DE SERVICIO EN SUCURSAL

PLAN FORMATIVO ASISTENCIA DE SERVICIO EN SUCURSAL PLAN FORMATIVO ASISTENCIA DE SERVICIO EN SUCURSAL SECTOR SERVICIOS FINACIEROS Y DE SEGUROS SUB SECTOR SERVICIOS FINANCIEROS PERFILES ASOCIADOS ASISTENTE DE SERVICIO EN SUCURSAL NIVEL CUALIFICACION Nivel

Más detalles

PLAN FORMATIVO DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO

PLAN FORMATIVO DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO PLAN FORMATIVO DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO Instrumental. NOMBRE DESCRIPCIÓN DE LA

Más detalles

PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE ASEO

PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE ASEO PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE ASEO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS SERVICIOS NIVEL CUALIFICACION Nivel 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y DE APOYO AUXILIAR DE ASEO, AUXILIAR DE ASEO

Más detalles

Plan Formativo DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO

Plan Formativo DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO Plan Formativo DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO SECTOR SUB SECTOR FECHA VIGENCIA DEL PERFIL TIPO DE PLAN FORMATIVO TRANSVERSAL TRANSVERSAL Sin fecha de vigencia INSTRUMENTAL PLAN FORMATIVO NOMBRE DESARROLLO

Más detalles

PLAN FORMATIVO DERECHOS Y DEBERES EN EL MUNDO LABORAL

PLAN FORMATIVO DERECHOS Y DEBERES EN EL MUNDO LABORAL PLAN FORMATIVO DERECHOS Y DEBERES EN EL MUNDO LABORAL SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO Instrumental. NOMBRE DESCRIPCIÓN DE

Más detalles

PLAN FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES FINANCIERAS

PLAN FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES FINANCIERAS PLAN FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES FINANCIERAS SECTOR SERVICIOS FINACIEROS Y DE SEGUROS SUB SECTOR SERVICIOS FINANCIEROS PERFILES ASOCIADOS ADMINISTRATIVO DE OPERACIONES NIVEL CUALIFICACION Nivel

Más detalles

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN BÁSICA DE CLIENTES

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN BÁSICA DE CLIENTES PLAN FORMATIVO ATENCIÓN BÁSICA DE CLIENTES SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO INSTRUMENTAL PLAN FORMATIVO NOMBRE ATENCIÓN BÁSICA

Más detalles

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS DE COMPRENSIÓN LECTOESCRITURA E INSTRUCCIONES VERBALES

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS DE COMPRENSIÓN LECTOESCRITURA E INSTRUCCIONES VERBALES PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS DE COMPRENSIÓN LECTOESCRITURA E INSTRUCCIONES VERBALES SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO INSTRUMENTAL

Más detalles

PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE PAÑOLERO

PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE PAÑOLERO PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE PAÑOLERO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS CONSTRUCCIÓN. EDIFICACIÓN. PAÑOLERO, P-4100-7119-003-V01 PERFIL REFERENCIAL. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 31/12/2019

Más detalles

Plan Formativo TÉCNICAS PARA EL EMPRENDIMIENTO

Plan Formativo TÉCNICAS PARA EL EMPRENDIMIENTO Plan Formativo TÉCNICAS PARA EL EMPRENDIMIENTO SECTOR SUB SECTOR FECHA VIGENCIA DEL PERFIL TIPO DE PLAN FORMATIVO TRANSVERSAL TRANSVERSAL Sin fecha de vigencia INSTRUMENTAL PLAN FORMATIVO NOMBRE TÉCNICAS

Más detalles

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE APOYO AL CERAMISTA DE OBRA DE LA CONSTRUCCIÓN

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE APOYO AL CERAMISTA DE OBRA DE LA CONSTRUCCIÓN PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE APOYO AL CERAMISTA DE OBRA DE LA CONSTRUCCIÓN SECTOR CONSTRUCCIÓN SUB SECTOR EDIFICACIÓN PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION Nivel 1

Más detalles

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN A CLIENTES

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN A CLIENTES PLAN FORMATIVO ATENCIÓN A CLIENTES SECTOR COMERCIO SUB SECTOR SUPERMERCADOS PERFILES ASOCIADOS ATENCIÓN A CLIENTES NIVEL CUALIFICACION Nivel 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia PLAN FORMATIVO

Más detalles

PLAN FORMATIVO APRESTO LABORAL PARA EL TRABAJO

PLAN FORMATIVO APRESTO LABORAL PARA EL TRABAJO PLAN FORMATIVO APRESTO LABORAL PARA EL TRABAJO SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO Instrumental. NOMBRE DESCRIPCIÓN DE LA OCUPACIÓN

Más detalles

PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE CERAMISTA OBRA DE LA CONSTRUCCIÓN

PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE CERAMISTA OBRA DE LA CONSTRUCCIÓN PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE CERAMISTA OBRA DE LA CONSTRUCCIÓN SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS CONSTRUCCIÓN. EDIFICACIÓN. CERAMISTA DE OBRA DE LA CONSTRUCCIÓN / P-4100-7115-002-V02. NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

Plan Formativo APRESTO LABORAL PARA EL TRABAJO

Plan Formativo APRESTO LABORAL PARA EL TRABAJO Plan Formativo APRESTO LABORAL PARA EL TRABAJO SECTOR SUB SECTOR FECHA VIGENCIA DEL PERFIL TIPO DE PLAN FORMATIVO TRANSVERSAL TRANSVERSAL Sin fecha de vigencia INSTRUMENTAL PLAN FORMATIVO NOMBRE APRESTO

Más detalles

PLAN FORMATIVO HIGIENE E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO HIGIENE E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA (INSTRUMENTAL) PLAN FORMATIVO HIGIENE E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA (INSTRUMENTAL) MÓDULO FORMATIVO N 1 Nombre HIGIENE E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA. (INSTRUMENTAL) N de horas asociadas al módulo 24 Perfil ChileValora asociado

Más detalles

Plan Formativo USO DE TIC S EN LA BUSQUEDA DE EMPLEO

Plan Formativo USO DE TIC S EN LA BUSQUEDA DE EMPLEO Plan Formativo USO DE TIC S EN LA BUSQUEDA DE EMPLEO SECTOR SUB SECTOR FECHA VIGENCIA DEL PERFIL TIPO DE PLAN FORMATIVO TRANSVERSAL TRANSVERSAL Sin fecha de vigencia INSTRUMENTAL PLAN FORMATIVO NOMBRE

Más detalles

PLAN FORMATIVO COMPETENCIAS BÁSICAS

PLAN FORMATIVO COMPETENCIAS BÁSICAS PLAN FORMATIVO COMPETENCIAS BÁSICAS SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO INSTRUMENTAL PLAN FORMATIVO NOMBRE COMPETENCIAS BÁSICAS

Más detalles

PLAN FORMATIVO HIGIENE E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA

PLAN FORMATIVO HIGIENE E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA PLAN FORMATIVO HIGIENE E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO INSTRUMENTAL NOMBRE DESCRIPCIÓN DE LA

Más detalles

PLAN FORMATIVO USO DE TIC S EN LA BUSQUEDA DE EMPLEO

PLAN FORMATIVO USO DE TIC S EN LA BUSQUEDA DE EMPLEO PLAN FORMATIVO USO DE TIC S EN LA BUSQUEDA DE EMPLEO SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO Instrumental. NOMBRE DESCRIPCIÓN DE

Más detalles

PLAN FORMATIVO FUERZA DE VENTAS

PLAN FORMATIVO FUERZA DE VENTAS PLAN FORMATIVO FUERZA DE VENTAS SECTOR SERVICIOS FINACIEROS Y DE SEGUROS SUB SECTOR SERVICIOS FINANCIEROS PERFILES ASOCIADOS EJECUTIVO DE FUERZA DE VENTAS NIVEL CUALIFICACION Nivel 3 FECHA VIGENCIA DEL

Más detalles

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE APOYO AL GÁSFITER

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE APOYO AL GÁSFITER PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE APOYO AL GÁSFITER SECTOR CONSTRUCCIÓN SUB SECTOR EDIFICACIÓN PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION Nivel 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin

Más detalles

PLAN FORMATIVO REPARTIDOR DE PANADERÍA Y PASTELERÍA

PLAN FORMATIVO REPARTIDOR DE PANADERÍA Y PASTELERÍA PLAN FORMATIVO REPARTIDOR DE PANADERÍA Y PASTELERÍA SECTOR ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS SUB SECTOR PANADERO PERFILES ASOCIADOS REPARTIDOR NIVEL CUALIFICACION Nivel 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin

Más detalles

PLAN FORMATIVO INSTALACIÓN DE ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS

PLAN FORMATIVO INSTALACIÓN DE ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS PLAN FORMATIVO INSTALACIÓN DE ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS SECTOR CONSTRUCCIÓN SUB SECTOR ACTIVIDADES ESPECIALIZADAS DE CONSTRUCCIÓN PERFILES ASOCIADOS INSTALADOR DE ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS NIVEL

Más detalles

PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE ASEO

PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE ASEO PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE ASEO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS SERVICIOS. SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y DE APOYO. AUXILIAR DE ASEO DE PLANTAS INDUSTRIALES / P-2500-9112-001-V01. AUXILIAR DE ASEO /

Más detalles

PLAN FORMATIVO MANTENCIÓN DE ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS

PLAN FORMATIVO MANTENCIÓN DE ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS PLAN FORMATIVO MANTENCIÓN DE ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS SECTOR CONSTRUCCIÓN SUB SECTOR ACTIVIDADES ESPECIALIZADAS DE CONSTRUCCIÓN PERFILES ASOCIADOS MANTENEDOR DE ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO FUERZA DE VENTAS.

PLAN FORMATIVO FUERZA DE VENTAS. PLAN FORMATIVO FUERZA DE VENTAS. SECTOR SERVICIOS FINACIEROS Y DE SEGUROS SUB SECTOR SERVICIOS FINANCIEROS PERFILES ASOCIADOS EJECUTIVO DE FUERZA DE VENTAS NIVEL CUALIFICACION Nivel 3 FECHA VIGENCIA DEL

Más detalles

PLAN FORMATIVO MECÁNICA AUTOMOTRIZ ELECTROMECÁNICA

PLAN FORMATIVO MECÁNICA AUTOMOTRIZ ELECTROMECÁNICA PLAN FORMATIVO MECÁNICA AUTOMOTRIZ ELECTROMECÁNICA SECTOR COMERCIO SUB SECTOR VENTA, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO MECÁNICO AUTOMOTRIZ PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA EN INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA EN INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA EN INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN SECTOR CONSTRUCCIÓN SUB SECTOR INSTALACIONES ELÉCTRICAS, DE GASFITERÍA Y CLIMATIZACIÓN PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL

Más detalles

PLAN FORMATIVO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

PLAN FORMATIVO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA PLAN FORMATIVO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA 2 SECTOR ------- SUB SECTOR ------- PERFILES ASOCIADOS ------- NIVEL CUALIFICACION ------- FECHA VIGENCIA DEL PERFIL ------- PLAN FORMATIVO Nombre Duración FACTURACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERADOR VENTA ASISTIDA PERECIBLES

PLAN FORMATIVO OPERADOR VENTA ASISTIDA PERECIBLES PLAN FORMATIVO OPERADOR VENTA ASISTIDA PERECIBLES SECTOR COMERCIO SUB SECTOR SUPERMERCADOS PERFILES ASOCIADOS OPERADOR VENTA ASISTIDA PERECIBLES NIVEL CUALIFICACION Nivel 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin

Más detalles

PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE YESERO

PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE YESERO PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE YESERO SECTOR CONSTRUCCIÓN. SUB SECTOR EDIFICACIÓN. PERFILES ASOCIADOS YESERO / P-4100-7123-001-V02 PERFIL REFERENCIAL. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 02/08/2017

Más detalles

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA EN INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA EN INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA EN INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN SECTOR CONSTRUCCIÓN SUB SECTOR INSTALACIONES ELÉCTRICAS, DE GASFITERÍA Y CLIMATIZACIÓN PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL

Más detalles

Plan Formativo HERRAMIENTAS PARA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Plan Formativo HERRAMIENTAS PARA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Plan Formativo HERRAMIENTAS PARA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA SECTOR SUB SECTOR FECHA VIGENCIA DEL PERFIL TIPO DE PLAN FORMATIVO TRANSVERSAL TRANSVERSAL Sin fecha de vigencia INSTRUMENTAL PLAN FORMATIVO

Más detalles

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS PARA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS PARA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS PARA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO Instrumental. NOMBRE DESCRIPCIÓN

Más detalles

PLAN FORMATIVO TRANSPORTE TURÍSTICO DE PASAJEROS

PLAN FORMATIVO TRANSPORTE TURÍSTICO DE PASAJEROS PLAN FORMATIVO TRANSPORTE TURÍSTICO DE PASAJEROS SECTOR GASTRONOMÍA, HOTELERÍA Y TURISMO SUB SECTOR TURISMO PERFILES ASOCIADOS CONDUCTOR DE TRANSPORTE TURÍSTICO NIVEL CUALIFICACION Nivel 2 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS SEMILLERAS EN INDUSTRIA AGRÍCOLA

PLAN FORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS SEMILLERAS EN INDUSTRIA AGRÍCOLA PLAN FORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS SEMILLERAS EN INDUSTRIA AGRÍCOLA SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO SUB SECTOR PRODUCCIÓN DE SEMILLAS PERFILES ASOCIADOS ENCARGADO DE BUENAS PRÁCTICAS SEMILLERAS (BPS) NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO MECÁNICA AUTOMOTRIZ ELECTROMECÁNICA

PLAN FORMATIVO MECÁNICA AUTOMOTRIZ ELECTROMECÁNICA PLAN FORMATIVO MECÁNICA AUTOMOTRIZ ELECTROMECÁNICA SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS COMERCIO. VENTAS, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO MÉCANICO AUTOMOTRIZ. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA

Más detalles

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN A CLIENTES

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN A CLIENTES PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN A CLIENTES SECTOR COMERCIO SUB SECTOR GRANDES TIENDAS PERFILES ASOCIADOS ASISTENTE SERVICIO ATENCIÓN A CLIENTES DEL RETAIL NIVEL CUALIFICACION Nivel 2 FECHA

Más detalles

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN)

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN) PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN) SECTOR GASTRONOMÍA, HOTELERÍA Y TURISMO SUB SECTOR TURISMO PERFILES ASOCIADOS ANFITRIÓN, ANFITRIÓN DE OFICINA COMERCIAL NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE GÁSFITER

PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE GÁSFITER PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE GÁSFITER EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER MODIFICADO SIN LA AUTORIZACIÓN DE SECTOR CONSTRUCCIÓN. SUB SECTOR EDIFICACIÓN. PERFILES ASOCIADOS GASFÍTER / P-4100-7126-001-V01

Más detalles

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN)

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN) PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN) SECTOR GASTRONOMÍA, HOTELERÍA Y TURISMO SUB SECTOR TURISMO PERFILES ASOCIADOS ANFITRIÓN, ANFITRIÓN DE OFICINA COMERCIAL NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE APOYO AL CARPINTERO DE OBRA GRUESA

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE APOYO AL CARPINTERO DE OBRA GRUESA PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE APOYO AL CARPINTERO DE OBRA GRUESA SECTOR CONSTRUCCIÓN SUB SECTOR EDIFICACIÓN PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION Nivel 1 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS DECORATIVOS UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL MOSAICO

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS DECORATIVOS UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL MOSAICO PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS DECORATIVOS UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL MOSAICO SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ARTE, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN. ARTESANÍA. SIN PERFIL RELACIONADO.

Más detalles

PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE BODEGA EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO

PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE BODEGA EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE BODEGA EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO SECTOR COMERCIO SUB SECTOR GRANDES TIENDAS PERFILES ASOCIADOS AUXILIAR DE BODEGA DEL RETAIL NIVEL CUALIFICACION Nivel 1 FECHA VIGENCIA DEL

Más detalles

PLAN FORMATIVO SUPERVISIÓN DE OPERACIONES DE VENTAS EN TIENDAS POR DEPARTAMENTOS

PLAN FORMATIVO SUPERVISIÓN DE OPERACIONES DE VENTAS EN TIENDAS POR DEPARTAMENTOS PLAN FORMATIVO SUPERVISIÓN DE OPERACIONES DE VENTAS EN TIENDAS POR DEPARTAMENTOS SECTOR COMERCIO SUB SECTOR GRANDES TIENDAS PERFILES ASOCIADOS SUPERVISOR DE VENTAS DEL RETAIL NIVEL CUALIFICACION Nivel

Más detalles

PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE PINTOR

PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE PINTOR PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE PINTOR SECTOR CONSTRUCCIÓN. SUB SECTOR EDIFICACIÓN. PERFILES ASOCIADOS PINTOR / P-4100-7131-001-V02, PERFIL REFERENCIAL. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 31/12/2019

Más detalles

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN TELEFÓNICA DE EMERGENCIA EN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ELECTRICIDAD

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN TELEFÓNICA DE EMERGENCIA EN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ELECTRICIDAD PLAN FORMATIVO ATENCIÓN TELEFÓNICA DE EMERGENCIA EN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ELECTRICIDAD SECTOR SUMINISTRO DE GAS, ELECTRICIDAD Y AGUA SUB SECTOR ELECTRICIDAD PERFILES ASOCIADOS EJECUTIVO TELEFÓNICO

Más detalles

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN EN INGLÉS

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN EN INGLÉS PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN EN INGLÉS SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO INSTRUMENTAL NOMBRE DESCRIPCIÓN

Más detalles

PLAN FORMATIVO COMPETENCIAS BÁSICAS

PLAN FORMATIVO COMPETENCIAS BÁSICAS PLAN FORMATIVO COMPETENCIAS BÁSICAS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS TRANSVERSAL TRANSVERSAL SIN PERFILES ASOCIADOS. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL NO APLICA. PLAN FORMATIVO Nombre

Más detalles

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE HORNO SOLAR PARA COCCIÓN DE ALIMENTOS

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE HORNO SOLAR PARA COCCIÓN DE ALIMENTOS PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE HORNO SOLAR PARA COCCIÓN DE ALIMENTOS SECTOR MANUFACTURA NO METÁLICA SUB SECTOR OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE MOTONIVELADORA

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE MOTONIVELADORA PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE MOTONIVELADORA SECTOR CONSTRUCCIÓN SUB SECTOR EDIFICACIÓN PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION Nivel 3 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha

Más detalles

PLAN FORMATIVO LABORES DE RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADOS EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (BPA)

PLAN FORMATIVO LABORES DE RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADOS EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (BPA) PLAN FORMATIVO LABORES DE RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADOS EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (BPA) SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO SUB SECTOR HORTICULTURA PERFILES ASOCIADOS OPERARIO DE MONITOREO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

Más detalles

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE GUARDIA DE SEGURIDAD PRIVADA

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE GUARDIA DE SEGURIDAD PRIVADA PLAN FORMATIVO SERVICIO DE GUARDIA DE SEGURIDAD PRIVADA SECTOR SERVICIOS SUB SECTOR SERVICIOS DE SEGURIDAD PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION Nivel 2 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN TELEFÓNICA DE EMERGENCIA EN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ELECTRICIDAD

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN TELEFÓNICA DE EMERGENCIA EN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ELECTRICIDAD PLAN FORMATIVO ATENCIÓN TELEFÓNICA DE EMERGENCIA EN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ELECTRICIDAD SECTOR SUMINISTRO DE GAS, ELECTRICIDAD Y AGUA SUB SECTOR ELECTRICIDAD PERFILES ASOCIADOS EJECUTIVO TELEFÓNICO

Más detalles

PLAN FORMATIVO TRANSPORTE TURISTICO DE PASAJEROS

PLAN FORMATIVO TRANSPORTE TURISTICO DE PASAJEROS PLAN FORMATIVO TRANSPORTE TURISTICO DE PASAJEROS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS GASTRONOMÍA, HOTELERÍA Y TURISMO TURISMO CONDUCTOR DE TRANSPORTE TURÍSTICO / P-7912-8322-001-V02 NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO MECÁNICA BÁSICA AUTOMOTRIZ

PLAN FORMATIVO MECÁNICA BÁSICA AUTOMOTRIZ PLAN FORMATIVO MECÁNICA BÁSICA AUTOMOTRIZ SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS COMERCIO. VENTAS, REPARARCIÓN Y MANTENIMIENTO MÉCANICO AUTOMOTRIZ. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA

Más detalles

PLAN FORMATIVO MANEJO DE CALDERAS EN PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS

PLAN FORMATIVO MANEJO DE CALDERAS EN PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS PLAN FORMATIVO MANEJO DE CALDERAS EN PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO. SUB SECTOR TRANSVERSAL. PERFILES ASOCIADOS OPERADOR DE CALDERAS / P-0100-8182-001-V02. NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE CARPINTERO OBRA GRUESA

PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE CARPINTERO OBRA GRUESA PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE CARPINTERO OBRA GRUESA SECTOR CONSTRUCCIÓN. SUB SECTOR EDIFICACIÓN. PERFILES ASOCIADOS CARPINTERO OBRA GRUESA / P-4100-7115-003-V02 PERFIL REFERENCIAL. NIVEL CUALIFICACION 1

Más detalles

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE APOYO AL ALBAÑIL

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE APOYO AL ALBAÑIL PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE APOYO AL ALBAÑIL SECTOR CONSTRUCCIÓN SUB SECTOR EDIFICACIÓN PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION Nivel 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin

Más detalles

PLAN FORMATIVO CAJERO (A)

PLAN FORMATIVO CAJERO (A) PLAN FORMATIVO CAJERO (A) SECTOR COMERCIO SUB SECTOR SUPERMERCADOS PERFILES ASOCIADOS CAJERO NIVEL CUALIFICACION Nivel 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia PLAN FORMATIVO NOMBRE CAJERO (A)

Más detalles

PLAN FORMATIVO CONSTRUCCIÓN Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS TRADICIONALES

PLAN FORMATIVO CONSTRUCCIÓN Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS TRADICIONALES PLAN FORMATIVO CONSTRUCCIÓN Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS TRADICIONALES SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO SUB SECTOR TRANSVERSAL PERFILES ASOCIADOS OPERARIO DE CONSTRUCCIÓN, MANEJO Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS

Más detalles

PLAN FORMATIVO REPARTIDOR DE PANADERÍA Y PASTELERÍA

PLAN FORMATIVO REPARTIDOR DE PANADERÍA Y PASTELERÍA PLAN FORMATIVO REPARTIDOR DE PANADERÍA Y PASTELERÍA SECTOR ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS SUB SECTOR PANADERO PERFILES ASOCIADOS REPARTIDOR NIVEL CUALIFICACION Nivel 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 30-06-2017

Más detalles

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN A CLIENTES

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN A CLIENTES PLAN FORMATIVO ATENCIÓN A CLIENTES SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS COMERCIO. SUPERMERCADOS. ATENCIÓN A CLIENTES / P-4711-4225-001-V01. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 31/07/2017 PLAN

Más detalles

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS ACCESORIOS DE CUERO

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS ACCESORIOS DE CUERO PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS ACCESORIOS DE CUERO SECTOR ARTE, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN SUB SECTOR ARTESANÍA PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO OBRAS DE ENFIERRADURA

PLAN FORMATIVO OBRAS DE ENFIERRADURA PLAN FORMATIVO OBRAS DE ENFIERRADURA SECTOR CONSTRUCCIÓN SUB SECTOR EDIFICACIÓN PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION Nivel 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de

Más detalles

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MAQUINARIA DE VENDIMIA EN TERRENO

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MAQUINARIA DE VENDIMIA EN TERRENO PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MAQUINARIA DE VENDIMIA EN TERRENO SECTOR ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. SUB SECTOR VITIVINÍCOLA. PERFILES ASOCIADOS OPERADOR DE MAQUINARIA AGRÍCOLA VENDIMIADORA / P-1102-8341-001-V02.

Más detalles

PLAN FORMATIVO LABORES DE RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADOS EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍOLAS (BPA)

PLAN FORMATIVO LABORES DE RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADOS EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍOLAS (BPA) PLAN FORMATIVO LABORES DE RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADOS EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍOLAS (BPA) SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS AGRÍCOLA Y GANADERO. HORTICULTURA. OPERARIO DE MONITOREO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

Más detalles

PLAN FORMATIVO REPARTIDOR DE PANADERÍA Y PASTELERÍA

PLAN FORMATIVO REPARTIDOR DE PANADERÍA Y PASTELERÍA PLAN FORMATIVO REPARTIDOR DE PANADERÍA Y PASTELERÍA SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. PANADERO. REPARTIDOR / P-1071-9621-001-V01 PERFIL REFERENCIAL. NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN FAENAS DE CONSTRUCCIÓN (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN FAENAS DE CONSTRUCCIÓN (INSTRUMENTAL) PLAN FORMATIVO SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN FAENAS DE CONSTRUCCIÓN (INSTRUMENTAL) 2 MÓDULO FORMATIVO N 1 Nombre SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN FAENAS DE CONSTRUCCIÓN (INSTRUMENTAL) N de horas

Más detalles

PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE CAMPERO

PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE CAMPERO PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE CAMPERO SECTOR AGRÍCOLA GANADERO. SUB SECTOR TRANSVERSAL. PERFILES ASOCIADOS CAMPERO / P-0140-6121-001-V02, PERFIL REFERENCIAL. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL

Más detalles

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN EN INGLÉS (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN EN INGLÉS (INSTRUMENTAL) PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN EN INGLÉS (INSTRUMENTAL) SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS EDUCACIÓN. OTROS TIPOS DE ENSEÑANZA. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 1 FECHA

Más detalles

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN A CLIENTES

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN A CLIENTES PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN A CLIENTES SECTOR COMERCIO SUB SECTOR GRANDES TIENDAS PERFILES ASOCIADOS ASISTENTE SERVICIO ATENCION A CLIENTES DEL RETAIL / P-4719-4225-001-V01 NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO LOGÍSTICA DE LAS TELECOMUNICACIONES

PLAN FORMATIVO LOGÍSTICA DE LAS TELECOMUNICACIONES PLAN FORMATIVO LOGÍSTICA DE LAS TELECOMUNICACIONES SECTOR INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES SUB SECTOR TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION Nivel

Más detalles

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA BÁSICA EN INFORMÁTICA

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA BÁSICA EN INFORMÁTICA PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA BÁSICA EN INFORMÁTICA SECTOR INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES SUB SECTOR TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR PARA NIÑOS Y ADULTOS

PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR PARA NIÑOS Y ADULTOS PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR PARA NIÑOS Y ADULTOS SECTOR MANUFACTURA NO METÁLICA SUB SECTOR PRODUCTOS TEXTILES Y VESTUARIO PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO

Más detalles

PLAN FORMATIVO CONTABILIDAD BÁSICA

PLAN FORMATIVO CONTABILIDAD BÁSICA PLAN FORMATIVO CONTABILIDAD BÁSICA 2 SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS. SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO CAJERO (A)

PLAN FORMATIVO CAJERO (A) PLAN FORMATIVO CAJERO (A) SECTOR COMERCIO. SUB SECTOR SUPERMERCADOS. PERFILES ASOCIADOS CAJERO / P-4711-5230-001-V02. NIVEL CUALIFICACION 02 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL 30-11-2019 PLAN FORMATIVO Nombre

Más detalles

PLAN FORMATIVO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE MICROEMPRENDIMIENTO

PLAN FORMATIVO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE MICROEMPRENDIMIENTO PLAN FORMATIVO FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE MICROEMPRENDIMIENTO SECTOR TRANSVERSAL SUB SECTOR TRANSVERSAL FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia TIPO DE PLAN FORMATIVO INSTRUMENTAL NOMBRE DESCRIPCIÓN

Más detalles

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN)

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN) PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN) SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS GASTRONOMÍA, HOTELERÍA Y TURISMO TURISMO ANFITRION P-7912-4224-001-V02 / ANFITRION OFICINA COMERCIAL P-3510-4226-001-V01.

Más detalles

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE HORNO SOLAR PARA COCCIÓN DE ALIMENTOS

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE HORNO SOLAR PARA COCCIÓN DE ALIMENTOS PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE HORNO SOLAR PARA COCCIÓN DE ALIMENTOS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS MANUFACTURA NO METÁLICA OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL

Más detalles

PLAN FORMATIVO ASISTENCIA EN EL MANTENIMIENTO ELÉCTRICO DE BAJA TENSIÓN

PLAN FORMATIVO ASISTENCIA EN EL MANTENIMIENTO ELÉCTRICO DE BAJA TENSIÓN PLAN FORMATIVO ASISTENCIA EN EL MANTENIMIENTO ELÉCTRICO DE BAJA TENSIÓN SECTOR SUMINISTRO DE GAS, ELECTRICIDAD Y AGUA SUB SECTOR ELECTRICIDAD PERFILES ASOCIADOS AYUDANTE LINIERO NIVEL CUALIFICACION No

Más detalles

PLAN FORMATIVO VENDEDOR EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO

PLAN FORMATIVO VENDEDOR EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO PLAN FORMATIVO VENDEDOR EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO SECTOR COMERCIO SUB SECTOR GRANDES TIENDAS PERFILES ASOCIADOS VENDEDOR NIVEL CUALIFICACION Nivel 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia NOMBRE

Más detalles

PLAN FORMATIVO CONSTRUCCIÓN Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS TRADICIONALES

PLAN FORMATIVO CONSTRUCCIÓN Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS TRADICIONALES PLAN FORMATIVO CONSTRUCCIÓN Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS TRADICIONALES SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS AGRÍCOLA Y GANADERO. TRANSVERSAL. OPERARIO DE CONSTRUCCIÓN, MANEJO Y MANTENCIÓN DE INVERNADEROS

Más detalles

PLAN FORMATIVO CARTERO-MENSAJERO

PLAN FORMATIVO CARTERO-MENSAJERO PLAN FORMATIVO CARTERO-MENSAJERO SECTOR TRANSPORTE Y LOGÍSTICA SUB SECTOR SERVICIOS POSTALES PERFILES ASOCIADOS CARTERO NIVEL CUALIFICACION Nivel 1 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL Sin fecha de vigencia PLAN

Más detalles

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE APOYO AL TORNERO CONVENCIONAL

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE APOYO AL TORNERO CONVENCIONAL PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE APOYO AL TORNERO CONVENCIONAL SECTOR MANUFACTURA METÁLICA SUB SECTOR METALÚRGICO METALMECÁNICO PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION Nivel

Más detalles

PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN DE ARTESANÍA EN CERÁMICA POLICROMADA

PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN DE ARTESANÍA EN CERÁMICA POLICROMADA PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN DE ARTESANÍA EN CERÁMICA POLICROMADA SECTOR ARTE, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN SUB SECTOR ARTESANÍA PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE APOYO AL TORNERO CONVENCIONAL

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE APOYO AL TORNERO CONVENCIONAL PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE APOYO AL TORNERO CONVENCIONAL SECTOR MANUFACTURA METÁLICA SUB SECTOR METALÚRGICO METALMECÁNICO PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION Nivel

Más detalles

PLAN FORMATIVO DISEÑO PRENDAS DE VESTIR, NUEVAS TENDENCIAS

PLAN FORMATIVO DISEÑO PRENDAS DE VESTIR, NUEVAS TENDENCIAS PLAN FORMATIVO DISEÑO PRENDAS DE VESTIR, NUEVAS TENDENCIAS SECTOR MANUFACTURA NO METÁLICA SUB SECTOR PRODUCTOS TEXTILES PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION Nivel 1

Más detalles

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE INSTALACIÓN DE PISOS FLOTANTES Y CERÁMICOS

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE INSTALACIÓN DE PISOS FLOTANTES Y CERÁMICOS PLAN FORMATIVO SERVICIO DE INSTALACIÓN DE PISOS FLOTANTES Y CERÁMICOS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS CONSTRUCCION EDIFICACION SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA

Más detalles