Políticas e innovaciones: Uso de NTIC en las escuelas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Políticas e innovaciones: Uso de NTIC en las escuelas"

Transcripción

1 Cátedra Andrés Bello Problemas, realidades y desafíos de la Educación en Chile. Políticas e innovaciones: Uso de NTIC en las escuelas José Joaquín Brunner 11 marzo, 2008 Sesión 11

2 Objetivo de la sesión Profundizar en los factores externos que inciden sobre los resultados de aprendizaje, considerando en esta perspectiva las políticas educativas Políticas: esquema de análisis, mediaciones e innovaciones Cómo funcionan las innovaciones en la escuela El caso de la utilización escolar de las NTIC: Dinámicas de innovación Condiciones de introducción Efectos esperados y que se sabe de los efectos reales

3 Las políticas y sus complejos efectos sobre el sistema

4 La formación de las políticas

5 Una ilustración: políticas para la calidad

6 Mediaciones y complejidad de las políticas

7 Zoom de políticas: profesión docente Un esquema conceptual para esta actividad Fuente: OECD, Teachers Matter, OECD 2005

8 Actores en el espacio de políticas educacionales

9 Destino final de las políticas Innovación = aprender a hacer de manera diferente las cosas en la escuela y el aula para hacerlas mejor Básicamente: cambio de prácticas de enseñanza / aprendizaje y gestión escuela x adquisición nuevos conocimientos por parte escuela y profesores Por tanto: innovaciones profesionales, de proceso, de gestión y organización Fuente: Basado en David Hargreaves, Working Laterally: how innovation networks make an education epidemics, 2003

10 Hacia la innovación en la escuela Arranca de necesidad del cambio micro a nivel prácticas de aula Innovación = aprender a hacer de manera diferente las cosas en la escuela y el aula para hacerlas mejor Básicamente: cambio de prácticas de enseñanza / aprendizaje x adquisición nuevos conocimientos por parte escuela y profesores Por tanto: innovaciones profesionales, de proceso, de gestión y organización Fuente: Basado en David Hargreaves, Working Laterally: how innovation networks make an education epidemics, 2003

11 Innovación: niveles y ámbitos Nivel de aula Estructuración y planificación de clases Personalización Uso evaluaciones Asignación y retroalimentación tareas Aprovechamiento del tiempo Empleo TIC en aula Nivel escuela Adopción procesos planificación y fijación metas Uso resultados SIMCE Definición perfiles docentes Manejo disciplina Evaluación profesores dentro escuela Empleo de incentivos Relación con familias Vínculos con comunidad

12 Cómo se estimula la innovación? Innovación supone institucionalidad que: Estimule a escuelas a innovar (estándares, exámenes externos, información, emulación) Permita a escuelas innovar (autonomía gestión, flexibilidad) Innovación supone programas que: Creen capacidades para innovar (profesores, directivos-líderes) Faciliten innovación (apoyo, recursos) Innovación supone redes que: Promuevan encuentro, intercambio información, aprendizaje, apoyo emocional entre innovadores Desarrollar lazos con agentes externos como universidades, centros investigación, empresas, fundaciones, corporaciones Difusión actúe horizontalmente (por ej., aprovechando nuevas TIC)

13 Ejemplos de redes innovativas? Enumeración basada en conocimiento personal Redes de fundaciones y corporaciones Redes comunitarias y empresariales Red Maestros de Maestros Red Enlaces y Red LA de Portales Educativos Red certificación gestión escolar inet-chile Association of British Schools in Chile Redes regionales de Chile Califica Red Eco-Schools International

14 En suma: para llegar al aula Entramado de mediaciones

15 Innovación mediante el uso educativo TI

16 Innovación basada en TI Fuente: basado en R. Venezky, Quo Vademus? The Transformation of Schooling in a Networked World, 2002

17 Difusión de innovaciones c/ base T Colegio es visto como organización compuesta x individuos c/ diferentes ritmos adopción de innovación basada en T. Proceso adopción depende, por ej., de si: innovación representa ventajas para adoptador; Es compatible con valores y prácticas Contexto colegio favorece Modelo Rogers, categorías de Rogers: Innovadores 2,5% Adoptadores tempranos 13,5% Mayoría temprana 34,0% Mayoría tardía 34% Rezagados 16% 50%

18 Dinámicas de innovación T Modelo de Mandinich y Cline, 1994

19 Objetivos de introducir: Responder a un problema Status y competitividad escuela Mejoramiento rendimiento escolar Motivar alumnos Aprendizaje independiente ( universidad) Preparación para mundo trabajo Desarrollo competencias alumnos en uso TI Apoyo a trabajo docentes (preparación clases) Gestión escolar y/o comunicación c/ familias Ejercicio ciudadanía

20 Chile UE25 UE15 Dinamarca Lituania Condiciones introducción: Infraestructura Equipamiento Ratio alumnos /PC 35 30,0 Funcionalidades / obsolescencia ,9 Nivel crítico? 14 8,9 8,3 Prácticas de uso? 7 3,7 Esquemas financiamiento inicial y continuo 0 Fuente: Benchmarking Access and Use of ICT in European Schools 2006 y Enlaces, Chile, 2006

21 Condiciones de introducción: Conexiones Porcentaje colegios conectados Porcentaje PCs conectados Ancho banda y características técnicas de la conexión Prácticas de uso? Esquema de financiamiento Brasil Chile Colombia México Uruguay Países IMA Fuente: The World Bank, World Development Indicators 2006

22 Condiciones introducción: Competencias docentes Tipos diferentes de competencias: Técnicas Pedagógicas De integración curricular Formación inicial de competencias Capacitación Diferencias entre profesores como adoptadores de T (Rogers) Diferencias de capacitación según fase de la escuela (modelo Mandinich y Cline) Personal de apoyo técnico requerido (estándar USA 1/50 docentes )

23 Condiciones de introducción: Competencias alumnos Aprestamiento y ejercicio en el hogar Brecha de origen sociofamiliar Motivación, interés, habilidades Tiempo y condiciones de uso en colegio Aumenta diferencias de RE entre alumnos por origen socio-familiar y/o habilidades? TOTAL MUN PSUB PPRI ,1 62,7 71,2 82,7 84,9 79,0 84,3 87,6 Computador en hogar Internet en hogar Banda ancha en hogar Internet en colegio Acceso desde lugares públicos Fuente: Fundación Chile, Adimarc, VTR, Índice Generación Digital Chile, 2006

24 Condiciones introducción: Contexto escolar/sistema Estrategia nacional (o de nivel menor) de introducción y planes innovación escuelas Líderes en ambos niveles Clima favorable a innovación a nivel de escuela Apoyo a innovadores y adoptadores tempranos Oportunidades de uso significativo e incentivos para el uso Claridad respecto de objetivos buscados (en niveles superiores y de escuelas)

25 Barreras a la innovación Fuente, BECTA, A Review of the Research Literature on Barriers to the Uptake of ICT by Teachers, 2004

26 Efectos: de qué hablamos? Sobre rendimiento escolar medido por puntajes de exámenes identificando como causa uso TI o sobre aportes en general TI a sistema / escuela (y cuáles) Tipos de estudios: gran escala, de casos investigación académica (diversos), evaluación de políticas y programas Provistos por la industria Dimensión temporal: Desde introducción Tiempo cubierto por estudio Duración del efecto Diferentes tecnologías (pizarra interactiva, de presentación, móviles, laptops, Internet, plataformas de aprendizaje, aprendizaje virtual, etc. Foco: Diferentes disciplinas Resultados finales o intermedios Poblaciones variadas (todos los alumnos, alumnos c/ necesidades especiales, etc).

27 Efectos generales Expansión y enriquecimiento base tecnológica colegios Allí donde se integran varias tecnologías, aproximaciones innovativas a enseñanza / aprendizaje Efectos intermedios : motivación, compromiso c/estudio, aprendizaje independiente Preparación clases por docentes Desarrollo habilidades uso TI en alumnos Comunicación con otras escuelas y comunidad Gestión escolar: administración, registros (asistencia, notas), planillas, reportes Lleva a reflexionar sobre cómo y qué se estudia y dónde Fuente: Sobre la base de BECTA, The impact of ICT in schools a landscape review, 2007

28 Efectos sobre rendimiento Síntesis de estudios recientes sobre efecto TI en educación

29 Efectos sobre rendimiento Síntesis de estudios recientes sobre efecto TI en educación

30 Resumen: efectos rendimiento Al momento presente, la evidencia sobre efectos es algo inconsistente, aunque parece ser que, en determinados contextos, con algunos alumnos, en ciertas disciplinas, rendimiento ha mejorado Si logros de aprendizaje pueden medirse, relacionarlos al uso de TI (o cualquier otro factor singular) es un una empresa casi imposible. De modo que buscar evidencia sostenible sobre efectos de las TI en el logro educacional es probablemente un desafío desesperado Fuente: BECTA, The impact of ICT in schools a landscape review, 2007 Fuente: Baron y Bruillard, The New Millenium Learners, 2007

Educación y desafíos revolución digital

Educación y desafíos revolución digital Educación y desafíos revolución digital José Joaquín Brunner www.brunner.cl 18 Agosto 2006 Educación Siglos XVI - XX Experiencia espacio cerrado: escuela Experiencia tiempo: inicial, secuencial Experiencia

Más detalles

Cómo gestionar escuelas efectivas

Cómo gestionar escuelas efectivas Cómo gestionar escuelas efectivas Seminario Calidad y Gestión en Educación Instituto Libertad y Desarrollo 6 de junio de 2008 Mariana Aylwin maylwin@corporacionaprender.cl contexto Vamos a entender por

Más detalles

Tecnologías de la Información y Docentes: Una alianza pendiente. Hugo Martínez Alvarado 1

Tecnologías de la Información y Docentes: Una alianza pendiente. Hugo Martínez Alvarado 1 Tecnologías de la Información y Docentes: Una alianza pendiente. Hugo Martínez Alvarado 1 1 Tecnologías de la Información y Docentes: Una alianza pendiente. Hugo Martínez Alvarado 1 Durante la última década

Más detalles

Herramientas para Mejorar la Calidad de la Educación en Chile. José Joaquín Brunner 25 octubre 2006

Herramientas para Mejorar la Calidad de la Educación en Chile. José Joaquín Brunner  25 octubre 2006 Herramientas para Mejorar la Calidad de la Educación en Chile José Joaquín Brunner www.brunner.cl 25 octubre 2006 Desafíos y contextos Contextos relevantes Grado de avance en cobertura sistema Nivel de

Más detalles

Tendencias Internacionales y transformaciones en la ES

Tendencias Internacionales y transformaciones en la ES Tendencias Internacionales y transformaciones en la ES José Joaquín Brunner www.brunner.cl Mayo 2007 ES en América Latina: la base escolar del sistema Tópicos América Latina en la encrucijada Desafíos

Más detalles

Proyectos Pedagógicos con TIC Enseñanza y las TIC

Proyectos Pedagógicos con TIC Enseñanza y las TIC Proyectos Pedagógicos con TIC Enseñanza y las TIC La demanda por competencias TIC docentes Las transformaciones de los espacios laborales del profesor exige incorporar las Tecnologías de la Información

Más detalles

Calidad de la Educación en Chile

Calidad de la Educación en Chile Calidad de la Educación en Chile José Joaquín Brunner www.brunner.cl Colegio Coya, 11 octubre 2005 Fines de la educación K-12K Desarrollar las capacidades personales: inteligencias múltiples misión fundamental

Más detalles

Factores externos que en el aprendizaje

Factores externos que en el aprendizaje Cátedra Andrés Bello Problemas, realidades y desafíos de la Educación en Chile. Factores externos que en el aprendizaje José Joaquín Brunner www.brunner.cl 6 marzo, 2008 Sesión 10 Objetivo de la sesión

Más detalles

Orientaciones y Desafíos Asignación de Desempeño Colectivo 2013

Orientaciones y Desafíos Asignación de Desempeño Colectivo 2013 Orientaciones y Desafíos Asignación de Desempeño Colectivo 2013 Carolina Huenchullán A. Asignación Desempeño Colectivo Área Acreditación y Evaluación Docente Objetivos de la presentación Conocer las políticas,

Más detalles

Seminario mediación penal en contexto escolar.

Seminario mediación penal en contexto escolar. Seminario mediación penal en contexto escolar. Rodrigo Bosch Corporación Nacional de Colegios Particulares A.G. www.conacep.cl Resultados: Rendimiento en lectura Porcentaje de alumnos en cada nivel de

Más detalles

Censo Nacional de Informática Educativa Principales resultados. Santiago, Junio 2013.

Censo Nacional de Informática Educativa Principales resultados. Santiago, Junio 2013. Censo Nacional de Informática Educativa Principales resultados Santiago, Junio 2013. Objetivo Censo Conocer los niveles de desarrollo digital de los establecimientos educacionales del país. Para: Analizar,

Más detalles

Sistema escolar desde 1990

Sistema escolar desde 1990 Cátedra Andrés Bello Problemas, realidades y desafíos de la Educación en Chile. Sistema escolar desde 1990 José Joaquín Brunner www.brunner.cl 21 febrero, 2008 Sesión 6 Objetivo de la sesión Cuál es el

Más detalles

J. Enrique Hinostroza IIE-UFRO & CEPPE Diciembre 2009

J. Enrique Hinostroza IIE-UFRO & CEPPE Diciembre 2009 Instituto de Informática Educativa Universidad de La Frontera Enlaces Política Chilena TIC en Escuelas Procesos de implementación y evaluación de experiencias en educación-e en América Latina y Europa

Más detalles

Enlaces (Chile) Carmen Santa Cruz Lindquist Proyecto Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Enlaces (Chile) Carmen Santa Cruz Lindquist Proyecto Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Abril de 2012 Santiago de chile Enlaces (Chile) Carmen Santa Cruz Lindquist Proyecto Cepal @LIS2 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contenido 1. Origen e inicios de Enlaces 2. Institucionalidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ESTE ESCUELA DE ESTUDIOS PROFESIONALES ENSAYO ARTÍCULO: LAS NUEVAS TECNOLOGÍA DE LA EDUCACION ADALBERTO DIAZ RAMIREZ

UNIVERSIDAD DEL ESTE ESCUELA DE ESTUDIOS PROFESIONALES ENSAYO ARTÍCULO: LAS NUEVAS TECNOLOGÍA DE LA EDUCACION ADALBERTO DIAZ RAMIREZ UNIVERSIDAD DEL ESTE ESCUELA DE ESTUDIOS PROFESIONALES ENSAYO ARTÍCULO: LAS NUEVAS TECNOLOGÍA DE LA EDUCACION ADALBERTO DIAZ RAMIREZ ETEG 504 IMERSIÓN TECNOLÓGICA PROF. ESTHER RUBIO 2 DE FEBRERO DE 2015

Más detalles

Educación y Competencias esenciales para la vida. José Joaquín Brunner Curicó, 30 agosto 2006

Educación y Competencias esenciales para la vida. José Joaquín Brunner Curicó, 30 agosto 2006 Educación y Competencias esenciales para la vida José Joaquín Brunner Curicó, 30 agosto 2006 Tópicos de la presentación Dónde estamos con nuestra educación? Conceptos y enfoques de competencias aprendidas

Más detalles

Escuela de Gestores de Políticas de Banda Ancha, 20 de octubre de Edwin Fernando Rojas Mejía CEPAL

Escuela de Gestores de Políticas de Banda Ancha, 20 de octubre de Edwin Fernando Rojas Mejía CEPAL Escuela de Gestores de Políticas de Banda Ancha, 2 de octubre de 211 Edwin Fernando Rojas Mejía CEPAL Por qué políticas de BA? Impacto en el PIB de 1% de aumento en la penetración de BA Czernich (OCDE)

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN 2018 ENLACES

PLAN DE ACCIÓN 2018 ENLACES PLAN DE ACCIÓN 2018 ENLACES PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA EN EL COLEGIO LA FUENTE ÁREA: Departamento de Informática Educativa RESPONSABLE: Cristian Palomera Dinamarca Objetivo General:

Más detalles

Amo_Es Aprendizaje Móvil en la Escuela Secundaria

Amo_Es Aprendizaje Móvil en la Escuela Secundaria Amo_Es Aprendizaje Móvil en la Escuela Secundaria Virtual Educa XVI 23 de junio de 2015 Secretaría de Educación Gobierno del Distrito Federal Contenido 1. Contexto y problemática 2. Qué, quién, para quién

Más detalles

Incorporación de las TIC en procesos de enseñanza y aprendizaje y sus impactos.

Incorporación de las TIC en procesos de enseñanza y aprendizaje y sus impactos. Incorporación de las TIC en procesos de enseñanza y aprendizaje y sus impactos. 22 juni0 2017 Cartagena CONTENIDO 1.Los estudiantes de hoy. 2.Relevancia de las TIC en la educación. 3.Revisión de algunos

Más detalles

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte: - Incorporación progresiva de las TICs en el proceso de enseñanza- aprendizaje, mostrando las posibilidades que ofrecen a la hora de presentar, apoyar y/o desarrollar los contenidos en el aula. - Enfocadas

Más detalles

Gestión Escolar Orientada a la Calidad

Gestión Escolar Orientada a la Calidad Gestión Escolar Orientada a la Calidad Mónica Luna G. Jefa División de Educación General Contexto: una plataforma de condiciones positivas A partir de los 90, los gobiernos de la Concertación impulsaron

Más detalles

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Versión 13 año 2016 Nivel Avanzado Inicio: Viernes 23 de Septiembre 1 ÍNDICE Propuesta Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC 2016 Introducción

Más detalles

Tensiones y desafíos en los que se debate la formación continua en Latinoamérica y Chile. Gabriel Ugarte Centro de Estudios MINEDUC

Tensiones y desafíos en los que se debate la formación continua en Latinoamérica y Chile. Gabriel Ugarte Centro de Estudios MINEDUC Tensiones y desafíos en los que se debate la formación continua en Latinoamérica y Chile Gabriel Ugarte Centro de Estudios MINEDUC Contexto y políticas más recientes Factor intra-escuela más importante.

Más detalles

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas Módulo de Profesionalización Docente Santiago, 19 de enero de 2010

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas Módulo de Profesionalización Docente Santiago, 19 de enero de 2010 CONSTRUCCIÓN DE UNA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE ORIENTADA AL RECONOCIMIENTO DEL MÉRITO Y EL DESARROLLO PROFESIONAL Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas Módulo de Profesionalización

Más detalles

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EXTREMADURA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL CAMPO DE LAS TIC

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EXTREMADURA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL CAMPO DE LAS TIC SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EXTREMADURA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL CAMPO DE LAS TIC Cáceres, 26 de febrero de 2008 UN SISTEMA EDUCATIVO que responde a las necesidades de la sociedad actual con la

Más detalles

Fundación País Digital

Fundación País Digital Fundación País Digital Comisión de Ciencias y Tecnología Cámara de Diputados de Chile Junio 2015 FUNDACIÓN PAÍS WWWPAISDIGITALORG YOUR LOGO Nuestros Socios wwwpaisdigitalorg FUNDACIÓN PAÍS DIGITAL Quiénes

Más detalles

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica Escribe Apropiación aquí el título. Máximo pedagógica 3 líneasde TIC Escribe aquí el subtítulo. Aulas Máximo 3 líneas Fundación Telefónica- Colombia 00.00.2011 Aulas Somos una red latinoamericana de personas

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Versión 13 año 2016 Nivel Intermedio Inicio: Jueves 22 de Septiembre 1 ÍNDICE Propuesta Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC 2016 Introducción

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO

PLAN ESTRATEGICO Misión: Formamos líderes creativos y emprendedores para una economía global, mediante una oferta académica completa con énfasis en los negocios, la tecnología y los servicios, que integra la docencia,

Más detalles

Competencia digital Hugo Díaz-César Picón

Competencia digital Hugo Díaz-César Picón Fundación Telefónica Competencia digital Hugo Díaz-César Picón La insistencia en afirmar que la tecnología nunca sustituirá al docente, será cierta siempre y cuando el docente adquiera una cultura digital..

Más detalles

Las tecnologías digitales: prácticas que funcionan en las escuelas. Hugo Díaz Díaz

Las tecnologías digitales: prácticas que funcionan en las escuelas. Hugo Díaz Díaz Las tecnologías digitales: prácticas que funcionan en las escuelas Hugo Díaz Díaz Desafíos de la formación en la sociedad del siglo XXI Formar individuos creativos, críticos, emprendedores, competentes

Más detalles

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Versión 13 año 2016 Nivel Básico Inicio: Jueves 22 de Septiembre 1 ÍNDICE Propuesta Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC 2016 Introducción

Más detalles

Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea (PLAN CEIBAL) URUGUAY

Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea (PLAN CEIBAL) URUGUAY Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea (PLAN CEIBAL) URUGUAY Plan CEIBAL - Tres pilares Equidad: Democratizar el acceso y el uso de computadoras e Internet. Incorporación

Más detalles

Programa Internacional de Liderazgo Educativo

Programa Internacional de Liderazgo Educativo Programa Internacional de Liderazgo Educativo PRESENTACIÓN El Programa Internacional de Liderazgo Educativo permite conocer diferentes perspectivas del liderazgo pedagógico basado en el éxito educativo

Más detalles

Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013

Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013 Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013 Motivaciones de la SEP Todos los alumnos, sin importar su condición socioeconómica,

Más detalles

elementos para un enfoque comparativo José Joaquín Brunner Junio 2008

elementos para un enfoque comparativo José Joaquín Brunner  Junio 2008 Educación n Superior en América Latina: elementos para un enfoque comparativo José Joaquín Brunner www.brunner.cl Junio 2008 Contextos Universidad y AL en la sociedad de conocimiento Contribución universidades

Más detalles

CURRICULUM VITAE Magíster en Educación con Mención en Gestión Inclusiva (alumno de III semestre) Universidad Santo Tomás

CURRICULUM VITAE Magíster en Educación con Mención en Gestión Inclusiva (alumno de III semestre) Universidad Santo Tomás CURRICULUM VITAE Bernardo Andrés Sanhueza Cid Rut: 14.607.093-0 Nacionalidad Chilena Av. Laguna Grande 1120, San Pedro del Valle San Pedro de la Paz Tel. Móvil 82090816 sanhuezacid@gmail.com Perfil Profesional

Más detalles

Las necesidades cambian, el PRONIE MEP-FOD se renueva: Propuesta pedagógica y didáctica octubre, 2009

Las necesidades cambian, el PRONIE MEP-FOD se renueva: Propuesta pedagógica y didáctica octubre, 2009 Las necesidades cambian, el PRONIE MEP-FOD se renueva: Propuesta pedagógica y didáctica 2010 octubre, 2009 Empezar con el fin en mente: Desarrollar al máximo las capacidades de las y los estudiantes En

Más detalles

Taller: Planificaciòn hacia el gobierno electrónico (gob-e), de ECUADOR

Taller: Planificaciòn hacia el gobierno electrónico (gob-e), de ECUADOR Taller: Planificaciòn hacia el gobierno electrónico (gob-e), de ECUADOR Sesion 3 Conceptualización de Gob-e en Ecuador para el Plan Maestro de de Gobierno Electrónico Hernán Moreno Escobar Ph.D. División

Más detalles

El Plan Ceibal de Uruguay

El Plan Ceibal de Uruguay 26 y 27 de abril de 2012 Santiago de Chile El Plan Ceibal de Uruguay Ana Rivoir Proyecto Cepal @LIS2 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Participaron: Susana Lamschtein, Patricia

Más detalles

A MIS CLASES? MEJORAMIENTO DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA. Pero, Cuáles son las necesidades de la sociedad?

A MIS CLASES? MEJORAMIENTO DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA. Pero, Cuáles son las necesidades de la sociedad? UNIDAD DE MEJORAMIENTO DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Vicerrectoría Académica CÓMO INTEGRAR PARA LAS QUÉ TIC SIRVE EVALUAR? A MIS CLASES? Enseñanza para el aprendizaje 1.6 El Plan de Desarrollo Estratégico

Más detalles

A manera de conclusión: resumen y desafíos

A manera de conclusión: resumen y desafíos Cátedra Andrés Bello Problemas, realidades y desafíos de la Educación en Chile. A manera de conclusión: resumen y desafíos José Joaquín Brunner www.brunner.cl 15 marzo, 2008 Sesión 13 Objetivo de la sesión

Más detalles

La evaluación y la enseñanza

La evaluación y la enseñanza La evaluación y la enseñanza Informar los resultados. Desarrollar planes de apoyo para educandos de bajo aprovechamiento. Planear el desarrollo profesional. Fijar metas. Destacar las prioridades y los

Más detalles

dinámica empresarial en la región

dinámica empresarial en la región Conclusiones del capítulo: Las Tecnologías de Información y Comunicación y la dinámica empresarial en la región Los elementos mencionados en este capítulo ponen de manifiesto la existencia de varios desafíos

Más detalles

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE A Abuso de drogas Acceso a la educación Acción social Actitudes Actividad política Adaptabilidad (Psicología) Adiestramiento ocupacional Administración Administración de

Más detalles

Uso de resultados de las evaluaciones y mejora escolar

Uso de resultados de las evaluaciones y mejora escolar Uso de resultados de las evaluaciones y mejora escolar Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030 Santiago - Chile 9 al 11 de agosto 2016 Carlos Henríquez Calderón Secretario Ejecutivo Agencia

Más detalles

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012 VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012 VISTO: La pertinencia en Declarar de Interés Educativo los Cursos Asistidos del proyecto de capacitación a distancia en entornos virtuales Educar e-learning, y; CONSIDERANDO:

Más detalles

TIC, empresas y políticas

TIC, empresas y políticas TIC y desarrollo productivo en América Latina: experiencias e instrumentos de política para facilitar su uso e incorporación 17 y 18 de julio de 2012 San Salvador, El Salvador TIC, empresas y políticas

Más detalles

Efectos de la Reforma 1990 en contexto comparado

Efectos de la Reforma 1990 en contexto comparado Cátedra Andrés Bello Problemas, realidades y desafíos de la Educación en Chile. Efectos de la Reforma 1990 en contexto comparado José Joaquín Brunner www.brunner.cl 26 febrero, 2008 Sesión 7 Objetivos

Más detalles

Pasado, presente y futuro. Juan Bravo, Coordinador Nacional del SIMCE

Pasado, presente y futuro. Juan Bravo, Coordinador Nacional del SIMCE SIMCE Pasado, presente y futuro Juan Bravo, Coordinador Nacional del SIMCE SIMCE SIMCE es el Sistema Nacional de Evaluación de resultados de aprendizaje del Ministerio de Educación de Chile. Su propósito

Más detalles

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO PRODUCTIVIDAD EN CHILE CRECIMIENTO ANUAL PROMEDIO (Tasa anualizada promedio por período, PIB real) La productividad dejó de aportar al crecimiento. 7,3% 3,8% 1986-1997

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FASE EXPERIMENTAL

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FASE EXPERIMENTAL ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FASE EXPERIMENTAL Reunión Nacional Organización de acciones para la Fase Experimental del Proyecto Habilidades Digitales para Todos Villahermosa, Tabasco, 18 al 21 de

Más detalles

construye a su propio ritmo de aprendizaje el conocimiento, aprovechando el trabajo en equipo y la flexibilidad de los programas de acuerdo al cumplim

construye a su propio ritmo de aprendizaje el conocimiento, aprovechando el trabajo en equipo y la flexibilidad de los programas de acuerdo al cumplim 59- BOLETÍN COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS DE CALDAS Escuela Nueva y Escuela Virtual En Caldas 25 años de Metodología Escuela Nueva un Modelo Pedagógico exitoso que se ha extendido por el mundo Manizales,

Más detalles

PLAN DE INFORMATICA EDUCATIVA ENLACES 2011

PLAN DE INFORMATICA EDUCATIVA ENLACES 2011 LAV Enlaces 2011 Liceo Antonio Varas Coordinación de Enlaces Cauquenes PLAN DE INFORMATICA EDUCATIVA ENLACES 2011 Coordinadores: Sr. Marcelo Veliz Farías - Coordinador Enseñanza Básica Sr. Miguel Orellana

Más detalles

Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030

Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030 CRITERIOS ORIENTADORES PARA LAS POLÍTICAS DOCENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. PROPUESTAS DE LA ESTRATEGIA REGIONAL DOCENTES Carlos Eugenio Beca Secretaría Técnica Estrategia Regional sobre Docentes

Más detalles

Buenas Prácticas con uso de TIC en el Desarrollo de HTPA

Buenas Prácticas con uso de TIC en el Desarrollo de HTPA Buenas Prácticas con uso de TIC en el Desarrollo de HTPA Antecedentes Buenas Prácticas Desde el año 2011, Enlaces a realizado un proceso de Sistematización de Buenas Prácticas con uso de TIC, con el objetivo

Más detalles

INFORME TÉCNICO ACADÉMICO AÑO 2017

INFORME TÉCNICO ACADÉMICO AÑO 2017 INFORME TÉCNICO ACADÉMICO AÑO 2017 Lunes, 26 de marzo de 2018 PAUTA GENERAL 1. Informe Académico Año Escolar 2017 2. Informe resultados SIMCE 2017 (proceso 2016) 3. Informe resultados PSU (proceso 2017)

Más detalles

El libro de texto digital y la integración de las TIC ganan peso en España, según un estudio de aulaplanetay la UAB

El libro de texto digital y la integración de las TIC ganan peso en España, según un estudio de aulaplanetay la UAB El libro de texto digital y la integración de las TIC ganan peso en España, según un estudio de aulaplanetay la UAB El profesorado español ha aumentado de manera significativa su actitud positiva ante

Más detalles

Plan Enlaces al Bicentenario

Plan Enlaces al Bicentenario Y eso es porque frente a las nuevas tecnologías, no hay más opción: o ponemos a disposición de todas y todos quienes vivimos en este país los últimos desarrollos digitales, o renunciamos a construir un

Más detalles

ESTUDIO DE OPINIÓN DE DIRECTIVOS ESCOLARES Rosario Rivero, Teresa Yáñez, Constanza Hurtado, Andrés Strello. Diciembre, 2017

ESTUDIO DE OPINIÓN DE DIRECTIVOS ESCOLARES Rosario Rivero, Teresa Yáñez, Constanza Hurtado, Andrés Strello. Diciembre, 2017 ESTUDIO DE OPINIÓN DE DIRECTIVOS ESCOLARES Rosario Rivero, Teresa Yáñez, Constanza Hurtado, Andrés Strello Diciembre, 2017 Contenidos de la presentación 1. Objetivos y metodologia del estudio 2. Caracterización

Más detalles

Acciones descentralizadas en la KA2: Asociaciones estratégicas ERASMUS+: EDUCACIÓN SUPERIOR. Convocatoria de propuestas 2014 del programa Erasmus +

Acciones descentralizadas en la KA2: Asociaciones estratégicas ERASMUS+: EDUCACIÓN SUPERIOR. Convocatoria de propuestas 2014 del programa Erasmus + Acciones descentralizadas en la KA2: Asociaciones estratégicas Convocatoria de propuestas 2014 del programa Erasmus + Sesión informativa Educación Superior KA 2 LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN E INTERCAMBIO

Más detalles

Daniel Jiménez Valenzuela

Daniel Jiménez Valenzuela TALLER METODOLOGÍAS PEDAGÓGICAS EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Daniel Jiménez Valenzuela Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativa Académico de la Facultad de Educación y Humanidades

Más detalles

Abriendo el futuro de la educación en Colombia

Abriendo el futuro de la educación en Colombia Abriendo el futuro de la educación en Colombia De dónde partimos? 2012 2012 Instituciones conectadas 2012 Docentes formados 2012 Aulas con dotación tecnológica Computador de escritorio, proyector, pizarra

Más detalles

Monitoreo y Evaluación del Plan Ceibal

Monitoreo y Evaluación del Plan Ceibal Taller de Evaluación y seguimiento Conectar Igualdad Buenos Aires, diciembre de 2010 Monitoreo y Evaluación del Plan Ceibal Mag. Soc. Ana Laura Martínez Plan Ceibal- Uruguay 1. Contextualización Fases

Más detalles

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Esta es una guía para formular Objetivos y Metas Institucionales orientados al logro de más y mejores aprendizajes.

Más detalles

Taller Factores que explican los resultados de las evaluaciones de aprendizaje Docentes y Directivos

Taller Factores que explican los resultados de las evaluaciones de aprendizaje Docentes y Directivos Taller Factores que explican los resultados de las evaluaciones de aprendizaje Docentes y Directivos Información para avanzar en calidad de educación Plan de trabajo para transformar la información en

Más detalles

MANUAL PEDAGÓGICO DEL PARTICIPANTE Enseñanza Efectiva en el Aula

MANUAL PEDAGÓGICO DEL PARTICIPANTE Enseñanza Efectiva en el Aula desarrolloprofesionaldocente MANUAL PEDAGÓGICO DEL PARTICIPANTE Enseñanza Efectiva en el Aula 1 I. Estructura general de los cursos Los cursos del programa Innovar para ser mejor tienen una estructura

Más detalles

Reporte Mundial de Tecnologías de la Información del Foro Económico Mundial (WEF) Descripción general. Resultados Edición 2015

Reporte Mundial de Tecnologías de la Información del Foro Económico Mundial (WEF) Descripción general. Resultados Edición 2015 Reporte Mundial de Tecnologías de la Información del Foro Económico Mundial (WEF) Descripción general El informe Global sobre Tecnología de la Información (The Global Information Technology) realizado

Más detalles

Convocatoria: Análisis de política TIC para el sistema escolar en Chile: situación actual y perspectivas

Convocatoria: Análisis de política TIC para el sistema escolar en Chile: situación actual y perspectivas Convocatoria: Análisis de política TIC para el sistema escolar en Chile: situación actual y perspectivas Plazo: 27/08/2013 al 16/09/2013 Unidad organizacional: OREALC/UNESCO Santiago, Oficina Regional

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166072.- APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN LA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y FILOSOFÍA NÚMERO DE CREDITOS: 12 PROFESORADO:

Más detalles

Orientaciones para la integración curricular de las TIC en el PME. ENLACES Centro de Educación y Tecnología

Orientaciones para la integración curricular de las TIC en el PME. ENLACES Centro de Educación y Tecnología Orientaciones para la integración curricular de las TIC en el PME ENLACES Centro de Educación y Tecnología 1. Recordando Estructura de PME 2. Cómo Integrar las TIC al PME 3. Sugerencias para realizar el

Más detalles

Sistema de Seguimiento Técnico Pedagógico para la incorporación y el fortalecimiento del uso de las TICs en el ámbito escolar

Sistema de Seguimiento Técnico Pedagógico para la incorporación y el fortalecimiento del uso de las TICs en el ámbito escolar Taller de Evaluación y Seguimiento Programa Conectar Igualdad 15 al 17 Diciembre 2010 CABA Argentina Sistema de Seguimiento Técnico Pedagógico para la incorporación y el fortalecimiento del uso de las

Más detalles

Proyecto Educativo de Centro

Proyecto Educativo de Centro Apartado 1. Introducción 2. Misión. Visión 4. Valores 5. Principios pedagógicos Página 4 4 2 Proyecto Educativo de Centro 1. Introducción El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es el documento en el que

Más detalles

Comprometidos con la calidad educativa.

Comprometidos con la calidad educativa. Comprometidos con la calidad educativa. Es necesario que el docente conozca claramente cuál es su función dentro de la institución educativa y del curriculum. Si el profesor sabe cuál es su misión como

Más detalles

Educación de calidad para todas y todos

Educación de calidad para todas y todos Reforma Educacional Educación de calidad para todas y todos Adriana Delpiano P. / Ministerio de Educación. Chile El avance de los países depende de las capacidades, el talento y la imaginación de sus ciudadanos

Más detalles

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN INGLÉS

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN INGLÉS DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN INGLÉS A.- PERFIL INICIAL B.- PERFIL INTERMEDIO C.- PERFIL DE SÍNTESIS D.- PERFIL DE LA LICENCIATURA VALPARAÍSO, ENERO 2014 A.- DESCRIPTOR DEL PERFIL INICIAL

Más detalles

CICLO DE MEJORAMIENTO EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES. Formularios de registro del Plan de Mejoramiento Educativo 2018

CICLO DE MEJORAMIENTO EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES. Formularios de registro del Plan de Mejoramiento Educativo 2018 CICLO DE MEJORAMIENTO EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Formularios de registro del Plan de Mejoramiento Educativo 2018 El ciclo de mejoramiento continuo CICLO DE MEJORAMIENTO CONTINUO A 4 AÑOS Implementación

Más detalles

Estrategia de Acompañamiento PUCMM en el Sistema Educativo Dominicano

Estrategia de Acompañamiento PUCMM en el Sistema Educativo Dominicano Estrategia de Acompañamiento PUCMM en el Sistema Educativo Dominicano I. ANTECEDENTES CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO (CIEDHumano) La misión del CIEDHumano es convertir la educación

Más detalles

Uso de la información a partir de los resultados de rendimiento. Jorge Yzusqui. Marzo del 2015

Uso de la información a partir de los resultados de rendimiento. Jorge Yzusqui. Marzo del 2015 Uso de la información a partir de los resultados de rendimiento Jorge Yzusqui Marzo del 2015 Nuestra Visión, Misión y Valores está centrada en los estudiantes Visión Lograr que los niños del Perú tengan

Más detalles

PLAN DE AULA LA PLANEACIÓN

PLAN DE AULA LA PLANEACIÓN PLAN DE AULA Las consideraciones aquí presentes parten de procesos de reflexión en torno a las prácticas de aula, desarrolladas desde la Dirección de Calidad del MEN, especialmente en el marco del Programa

Más detalles

Evaluación Nacional de la Fase Experimental del Proyecto Habilidades Digitales para Todos

Evaluación Nacional de la Fase Experimental del Proyecto Habilidades Digitales para Todos Evaluación Nacional de la Fase Experimental del Proyecto Habilidades Digitales para Todos El desarrollo e implementación del Programa de Habilidades Digitales para Todos (HDT) está a cargo de la Subsecretaría

Más detalles

Medición y evidencia de producción científica para el diseño de políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación

Medición y evidencia de producción científica para el diseño de políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación Medición y evidencia de producción científica para el diseño de políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación Cristina Rosemberg Technopolis UK Lima, 29 de Octubre 2014 En esta presentación Uso de métricas

Más detalles

Ética del docente, cambios sostenibles y factores críticos en el ámbito de aula.

Ética del docente, cambios sostenibles y factores críticos en el ámbito de aula. Ética del docente, cambios sostenibles y factores críticos en el ámbito de aula. Descripción: Aproximación al cambio educativo desde la perspectiva del docente como persona, profesional y ciudadano. Autor:

Más detalles

Diplomado en Desarrollo de competencias docentes

Diplomado en Desarrollo de competencias docentes Diplomado en Desarrollo de competencias docentes Informes: becaschile.hgo@itesm.mx Página2 Trayectoria y excelencia del programa Este programa se ha impartido desde 2005 a alrededor de 20 generaciones,

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Profesor/a de Educación Secundaria 09-V.1

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Profesor/a de Educación Secundaria 09-V.1 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40570 Nombre Practicum de la especialidad de F.O.L Ciclo Máster Créditos ECTS 10.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Las Políticas de TIC para la educación en América Latina

Las Políticas de TIC para la educación en América Latina Las Políticas de TIC para la educación en América Latina Antigua, Guatemala. Agosto de 2008 Massiel Guerra CEPAL, Naciones Unidas Programa Sociedad de la Información Pauta General I. Contexto general de

Más detalles

PROGRAMA: NODO PARA LA COMPETITIVIDAD

PROGRAMA: NODO PARA LA COMPETITIVIDAD PROGRAMA: NODO PARA LA COMPETITIVIDAD «NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION» 25 de abril de 2016, Antofagasta Qué es un Nodo? El Programa Nodos para la Competitividad tiene como objetivo generar y

Más detalles

El desafío hacia el gobierno abierto en la hora de la igualdad. Panel 1: Panorama de Gobierno Electrónico en la Región: resultados e impactos

El desafío hacia el gobierno abierto en la hora de la igualdad. Panel 1: Panorama de Gobierno Electrónico en la Región: resultados e impactos Seminario/Taller El desafío hacia el gobierno abierto en la hora de la igualdad Santiago, Chile; 24 de Abril de 2012 Panel 1: Panorama de Gobierno Electrónico en la Región: resultados e impactos Alejandra

Más detalles

SIMCE TIC Primeros Resultados. Centro de Educación y Tecnología - ENLACES

SIMCE TIC Primeros Resultados. Centro de Educación y Tecnología - ENLACES SIMCE TIC 2011 Primeros Resultados Centro de Educación y Tecnología - ENLACES Objetivo Determinar el nivel de desarrollo de las habilidades TIC para el aprendizaje que han alcanzado los estudiantes del

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN. Módulo Introductorio. Competencias Docentes EVALUAR. Cali, Junio 2012

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN. Módulo Introductorio. Competencias Docentes EVALUAR. Cali, Junio 2012 UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN Módulo Introductorio Competencias Docentes EVALUAR Cali, Junio 2012 Agenda Ideas previas: Contextualización: Justificación, Marco Legal, Cambios en el escenario

Más detalles

DESCAES Desarrollo y evaluación de competencias para el aprendizaje en educación superior

DESCAES Desarrollo y evaluación de competencias para el aprendizaje en educación superior DESCAES Desarrollo y evaluación de competencias para el aprendizaje en educación superior M. C. Luz María Nieto Caraveo, Secretaria Académica de la UASLP lmnieto@uaslp.mx IES PARTICIPANTES Proyecto realizado

Más detalles

CONECTIVIDAD SOCIAL EN ECUADOR

CONECTIVIDAD SOCIAL EN ECUADOR CONECTIVIDAD SOCIAL EN ECUADOR Ing. Juan Pablo Torres juan.torres@mintel.gob.ec 10 de octubre de 2012 AGENDA 1. Información Básica 2. Estrategia Ecu@dor Digital 2.0 3. Situación Actual 4. Conectividad

Más detalles

Estándares de Formación de Profesores en Lenguaje y Comunicación. Carmen Sotomayor

Estándares de Formación de Profesores en Lenguaje y Comunicación. Carmen Sotomayor Estándares de Formación de Profesores en Lenguaje y Comunicación Carmen Sotomayor www.ciae.uchile Centro de Estudios Públicos 28 de julio 2011 Progresos en Lectura Puntajes promedio nacionales 4º Básico

Más detalles

Taller Análisis de los resultados de las evaluaciones de aprendizaje Docentes y Directivos. Información para avanzar en calidad de educación

Taller Análisis de los resultados de las evaluaciones de aprendizaje Docentes y Directivos. Información para avanzar en calidad de educación Taller Análisis de los resultados de las evaluaciones de aprendizaje Docentes y Directivos Información para avanzar en calidad de educación Actividades Trabajo en equipo. 90 Tiempo estimado: 90 minutos.

Más detalles

INNOVACIÓN Y GESTIÓN CURRICULAR CURSOS Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ATE 01 GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS»

INNOVACIÓN Y GESTIÓN CURRICULAR CURSOS Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ATE 01 GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS» CURSOS Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ATE 01 GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS» Afianzar y fortalecer la gestión directiva a partir del análisis de la normativa vigente y nueva institucionalidad del sistema

Más detalles

Escuelas Efectivas en Sectores de Pobreza: Quién dijo que no se Puede?

Escuelas Efectivas en Sectores de Pobreza: Quién dijo que no se Puede? Claves para la Efectividad Escolar Escuelas Efectivas en Sectores de Pobreza: Quién dijo que no se Puede? Octubre, 2009 Gonzalo Muñoz Stuardo Fundación Chile gmunoz@fundacionchile.cl 1 Estructura de la

Más detalles

Aprendemos a programar con Scratch y nos comunicamos a través de la Red Social Edmodo. *Carmen Rosa Berdugo de Vargas i

Aprendemos a programar con Scratch y nos comunicamos a través de la Red Social Edmodo. *Carmen Rosa Berdugo de Vargas i Aprendemos a programar con Scratch y nos comunicamos a través de la Red Social Edmodo. *Carmen Rosa Berdugo de Vargas i Subtítulo: Bio-robots: Mascotas con función social, una vivencia significativa con

Más detalles