ESTRATEGIA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD POR RUBRO ARÁNDANOS IX REGION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTRATEGIA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD POR RUBRO ARÁNDANOS IX REGION"

Transcripción

1 PARTE I ESTRATEGIA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD POR RUBRO ARÁNDANOS IX REGION JULIO DE 2007 INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO 1

2 1. Definición de la Estrategia Regional para el rubro Arándanos IX Región. El cultivo del Arándano ha tenido un crecimiento sostenido a través del tiempo a nivel del país y en la Región de la Araucanía. En esta última, existen actualmente 721,4 ha (ODEPA-CIREN 2006), lo que representa un 19% de la superficie total de arándano de Chile. El arándano se adapta bien a muchas áreas agroecológicas de la IX región, ya que resiste climas más fríos que la mayoría de las especies frutales, se adapta bien a ph ácidos de suelo y a los de origen volcánicos (trumaos). Con relación a la participación de la AFC en el cultivo de arándanos de la novena región, se puede sostener que aún está en las etapas iniciales, ya que el encadenamiento hacia el mercado de exportación se limita prácticamente a una empresa agroexportadora y son muy pocos los pequeños agricultores que se han incorporado, sin embargo, se percibe un creciente interés tanto de la empresa agroexportadora como de los propios agricultores. La incorporación de un mayor número de agricultores pequeños a este mercado es una condición favorable, pero no exenta de una serie de dificultades no sólo relacionada con las inversiones necesarias, sino que implica un cambio cultural en la relación con el mercado, capacidad de gestión y asumir una serie de exigencias en aspectos relacionados con las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). No obstante lo anterior, una de las grandes fortalezas de la AFC es la disponibilidad de mano de obra familiar, aspecto altamente relevante en un cultivo exigente en este punto para el mercado de fruta fresca de exportación, sobretodo en período de cosecha. Las acciones estratégicas deben promover, fortalecer y mejorar distintas etapas de la cadena productiva y comercial, de tal manera de facilitar las acciones que potencien el encadenamiento de los pequeños productores de arándanos, orientados a la exportación. El plan estratégico debieran abordar, al menos, los siguientes aspectos: - Fortalecer la relación con las agroindustrias. Las agroindustrias exportadoras son, por el momento, las únicas que demandan cantidades significativas de arándanos. Por otra parte, la relación de pequeños agricultores con estas empresas recién se está iniciando, además la mayoría de ellas prefieren relacionarse con agricultores de mayor tamaño, ya que las gestiones comerciales y la asesoría técnica que les entregan a sus clientes tienen un menor costo por unidad de fruta recibida. El fortalecimiento de la relación con la agroindustria significa no sólo producir volúmenes mayores, sino que también generar productos de calidad, pactar condiciones comerciales de largo plazo y de conveniencia mutua. Se debe considerar que un aspecto importante es el logro de vínculos comerciales entre AFC con varias empresas agroexportadoras. En todas estas acciones de fortalecimiento, INDAP puede ser un actor facilitador y promotor del encadenamiento comercial de los pequeños productores. 2

3 - Mejorar el nivel tecnológico relacionado con la productividad, calidad de la fruta, promoción de las BPA, trazabilidad y normativa laboral Todas las acciones en este sentido deben apuntar a producir más y a menores costos, racionalizando el uso de insumos y promoviendo la gestión del cultivo en forma eficiente. Las asesorías a los agricultores puede ser una tarea conjunta entre empresas agroexportadoras, INDAP y empresas operadoras que le prestan servicios. Es importante reforzar la capacitación a aquellos agricultores que ya están implementando las BPA y apoyar fuertemente a aquellos productores que potencialmente pueden encadenarse al mercado agroexportador. - Focalizar los instrumentos de apoyo de INDAP a aquellos productores que tienen la factibilidad real de encadenarse con el mercado Se debe asumir que no todos los agricultores tienen la capacidad de gestión, recursos para implementar un sistema productivo altamente exigente, condiciones de clima y suelo, condiciones de acceso y sobretodo capacidad empresarial. Por tanto, a quienes sí cumplan con las condiciones mencionadas, debería orientarse el apoyo, a través del uso y adaptación de los instrumentos de fomento disponibles. Ellos son quienes normalmente tienen buen historial crediticio, participan de las actividades de capacitación y aprovechan convenientemente los instrumentos de fomento. Por tratarse de una especie perenne, que demanda alta inversión y especialización a través del tiempo, los instrumentos de apoyo de INDAP debieran programarse en forma paulatina en función del apoyo a nuevas plantaciones y/o ampliaciones de huertos con arándanos. Por ejemplo, los instrumentos de apoyo financiero, podrían distribuirse a través del tiempo; en una primera temporada, privilegiar fondos para la reserva de material vegetal en viveros autorizados, preparación de suelos y habilitación del terreno (nivelación, limpieza etc.); en una segunda temporada plantación, riego y cierre perimetral y, en una tercera temporada asegurar recursos para el control de heladas, antes que se inicie el período productivo, asumiendo que las heladas en floración son las más perjudiciales. Sin duda lo anterior requiere que exista una planificación y programación elaborada por especialistas en el rubro que esté inserto en el mercado (relación con las empresas exportadoras y agroindustrias) 3

4 Técnico-Productivo 2. Lineamientos de Intervención Regional (marco ordenador de la intervención en el rubro) Lineamientos de intervención sobre requerimientos directos 1 de competitividad Requerimientos Directos Estándar Línea de acción Servicio de Fomento Cumplimiento de estándares de calidad y presentación exigidos por el mercado exportador. Hasta 10% de defectos totales 2 0% de fruta podrida 0% de goteo para fruta con embarque marítimo y 1% para embarque aéreo Caja y potes llenos y deben tener un peso mínimo según el tipo de caja establecido en una tabla. Fruta sin residuos de productos químicos o sustancias que sean tóxicos, que no se encuentren autorizados en Chile o en los mercados de exportación.3 o o Perfeccionar la asesoría técnica a productores que tengan huertos en plena producción y a aquellos que aún no se han incorporado al mercado agroexportador. A estos últimos las asesorías y capacitación se deben orientar a producción de acuerdo a los estándares exigidos por empresas agroexportadoras, cumplimiento de las BPA, registros productivos y énfasis en gestión del negocio Coordinar asesorías y capacitaciones con agroindustrias. Programa SAT u otros de capacitación o asesoría técnica, como PRODESAL, grupos GTT. 1 Requerimiento Directo, se entenderá como aquella especificación (atributo, exigencia, condición) establecida o valorada por el comprador del producto, el mercado de destino o la autoridad regulatoria competente (Ej. SAG). 2 Se entiende como defectos: sobremadurez, jugo, piel rota, bayas en racimos, bayas con pedicelo, russet excesivo, bayas arrugadas, bayas blandas, daño de pájaro o abejas, residuos spray, daños producidos por insectos incluidos los vivos y fruta con un calibre muy chico bajo los 10 mm.. 3 Estándares adaptados de contrato entre de empresa agroexportadora con agricultor. 4

5 Legal y Administrativo Comercial Requerimientos Directos Estándar Línea de acción Servicio de Fomento Contrato de compraventa Sistema de entrega A largo plazo (5 años) 5 Entrega en predio del productor debidamente embalados en las cajas, envases y materiales proporcionados por la empresa exportadora Fechas convenidas de entregas 6. Fortalecer la asesoría comercial en coordinación con la empresa agroexportadora. SAT, y otros programas de capacitación articulados con empresas agroindustriales exportadoras Inspección de huertos, por parte de la empresa agroexportadora, previo a la entrega de fruta 4 Aprobación de la inspección por manejo de huertos adecuados a las exigencias Cumplimiento de las normativas establecidas en BPA. 100% deben cumplir protocolo de BPA Implementación de Programa de Capacitación que promueva y asesore para el cumplimiento de las BPA SAT especializado en asesorías BPA. Crédito de largo plazo para infraestructura. 4 La inspección se realiza para evaluar si se cumplen las reglas de cuidado y manutención del huerto que aseguren un producto que cumple con las exigencias para la exportación, en caso que no se cumplan podría rechazarse la compra. 5 Si bien la vigencia del contrato es a largo plazo, se entiende por renovado anualmente, salvo que alguna de las partes comunique por carta certificada el deseo de ponerle término con a lo menos 30 días de anticipación a la temporada que se encuentre vigente. 6 El período de entrega de fruta se extiende desde el 10 de diciembre al 15 de abril. Sin embargo, se realiza un programa semanal de embalaje y recepción de los arándanos modificándolos con aviso al productor, cuando las necesidades de embarque así lo requieran. 5

6 Capital Humano Financiero Requerimientos Directos Estándar Línea de acción Servicio de Fomento Capital de inversión y operación para implementación y/o mejoramiento de la infraestructura asociada a las BPA y su certificación. Disponibilidad de recursos Provisión los recursos necesarios y en forma oportuna. PDI, créditos de LP y CP Asesoría técnica, oportuna y permanente a través del año en aspectos productivos, de gestión administrativa, comercial, normativa laboral y BPA Asesoría de calidad y permanente a través del año Asesorar en forma oportuna y de calidad adaptando los servicios de asesoría de INDAP a las necesidades de los productores de Arándanos7. SAT en coordinación con empresas agroindustriales y exportadoras. 7 La asesoría debiera contemplar cursos de: a) Seguridad e higiene, para todo el personal permanente y temporal del huerto b) Manejo de cosecha de fruta. c) Manejo, manipulación y almacenamiento de plaguicidas para los trabajadores autorizados para manipular y aplicar dichos productos y d) Manejo de registros productivos, contables y financieros. 6

7 Comercial Técnico-Productivo 2.2 Lineamientos de intervención sobre requerimientos indirectos 8 de competitividad Requerimientos Indirectos Estándar Línea de acción Servicio de Fomento Tamaño mínimo del huerto sustentable económicamente El 100% de huertos con superficies iguales o superiores al tamaño mínimo rentable.9 Privilegiar uso de instrumentos de apoyo financiero, a aquellos productores que no tienen la superficie mínima requerida. PDI Créditos LP Reforzar la asesoría técnica entregada por la agroindustria La mayoría de los agricultores logra rendimientos sobre los Kg./ha. Programa de asesoría técnica directa a productores con énfasis en: manejo de riego, control de enfermedades, plagas y malezas, poda, nutrición, cosechas y cuidado en postcosecha. SAT y programas de capacitación coordinados con la agroindustria Acceso a información de mercado, en forma especial se necesita conocer las alternativas para la venta de su producto. Disponer de mayor número de alternativas de comercialización.10 Establecer contacto con empresas o instituciones demandantes de arándano: agroindustrias, supermercados y otras entidades que demanden arándanos SAT 8 Requerimiento Indirecto, se entenderá como aquella especificación (atributo o condición) inherente al agricultor y su sistema productivo, y que por ende resulta habilitador para cumplir con algún requerimiento directo. En el rubro Arándano de la IX región no se detectaron requerimientos indirectos en el Ámbito Capital Humano 9 Se relaciona con la sección Análisis y comparación rentabilidad del sector. 10 Los arándanos comercializados por la AFC están altamente concentrados en una empresa agroexportadora. 7

8 Financiero Legal y Administrativo Requerimientos Indirectos Estándar Línea de acción Servicio de Fomento Agricultores con iniciación de actividades. 100 % con iniciación de actividades Promover la formalización de actividades. Capacitación y asesoría en formalización SAT Convenio de capacitación con SII y centros de gestión. Financiamiento para establecer o ampliar huertos con arándanos Disponibilidad de fondos para establecer y/o ampliar huertos de arándanos Apoyar financieramente a productores que deseen establecer y/o ampliar huertos de arándanos. Crédito LP PDI 8

9 PARTE II INFORMACIÓN DE CONTEXTO PARA LA ELABORACION DE LA ESTRATEGIA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD POR RUBRO ARÁNDANO IX REGION

10 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Contexto Sectorial Nacional Caracterización de la Producción Nacional Distribución de superficie por región (%) Evolución de la superficie Participación de la AFC en la Producción Nacional Comercio Internacional Exportaciones Principales mercados externos Evolución de las Exportaciones (Miles US$) Evolución de los precios FOB (US$/unidad) Importaciones de Arándano Principales mercados abastecedores Evolución de las importaciones (MUS$) Evolución de los precios CIF (M US$/ton) Tendencias del mercado y de la industria Contexto Sectorial Arándano, IX región Caracterización de la Producción Regional Evolución de la superficie y producción Evolución de los precios pagados a productor Participación de la AFC en la producción regional Descripción de la cadena regional y segmentación comercial de la AFC: Diagrama Global de la Cadena Agrocomercial Descripción de la Cadena Agrocomercial: Principales poderes compradores del producto regional Segmentación Comercial de la AFC en el rubro en función de su conexión al mercado Análisis y comparación rentabilidad del sector Tamaño mínimo rentable: Rentabilidad esperada a productor: Estrategia Regional de Competitividad para la AFC Requerimientos de la Industria regional (directos e indirectos) Requerimientos directos, establecidos por los compradores del producto Requerimientos indirectos, no establecidos explícitamente por los compradores del producto Brechas de competitividad respecto de requerimientos directos Brechas de competitividad respecto de requerimientos indirectos... 27

11 1. Contexto Sectorial Nacional 1.1. Caracterización de la Producción Nacional Total Nacional Fuente y año de referencia Número de productores en el rubro (Nº) : 201 ODEPA, 2002 Superficie (ha) : 3.820,47 ODEPA y Ciren, 2006 Producción física (ton/ha) (sólo VIII, IX y X (89% superficie), Sep : 8.454,1 ODEPA y Ciren, ) Rendimiento Prom. Nacional (ton/ha) 2.5 ODEPA y Ciren, 2006 (sólo VIII, IX y X (89% superficie), Sep 2006) Destino de la producción nacional : Mercado interno (%) : 4.5 ODEPA y Ciren, 2006 (sólo VIII, IX y X (89% superficie), Sep 2006) Mercado externo (%) (sólo VIII, IX y X (89% superficie), Sep 2006) : 95,5 ODEPA y Ciren, Distribución de superficie por región Gráfico Nº1: Distribución de superficie nacional de Arandano (ha/región) (ha) III IV V RM VI VII VIII IX X Región Fuente: ODEPA y Ciren, No existen estadísticas disponibles de producción de Arándano de todas las regiones del país para una misma temporada. Para las regiones VIII, IX y X existen cifras (contenidas de los Catastros Frutícolas Regionales elaborados por ODEPA y Ciren, Septiembre del 2006), que son las que se indican en este documento. 10

12 Superficie (ha) 1.3 Evolución de la superficie Grafico Nº2: Evolución de superficie nacional de Arándano (ha) FUENTES: INE, 1997, ODEPA CIREN 2001 Y ODEPA CIREN, 2006 Comentarios: Según las gráficas, la IX región ocupa el tercer lugar en superficie de Arándano, con un 18,9% del total nacional, después de la VIII (41,3%) y X (28.8%) regiones. Cabe señalar que en el país, se concentra alrededor del 53% de la superficie plantada con arándano en el Hemisferio Sur. Por lo anterior, Chile se ubica en el tercer lugar en superficie plantada con arándano a nivel mundial 12. Debido a los incrementos de oferta proyectados a partir del aumento notable de la superficie plantada, se define como una urgencia el incrementar los esfuerzos para aumentar las colocaciones de este producto en los mercados externos. Es así como la solución del aumento de oferta por parte de Chile debe apuntar principalmente en ofrecer calidad e inocuidad sanitaria de la fruta exportada

13 1.4 Participación de la AFC en la Producción Nacional Variable Total Subsistencia Pequeño Total AFC % AFC Nacional Empresarial 13 Nº de productores ,8 Superficie (ha) 1.179,0 0,3 162,8 163,1 13,8 Producción física (ton/ha) (sólo VIII, IX y X (89% superficie), Sep 2006) Rendimiento Prom. Nacional (ton/ha) ((sólo VIII, IX y X (89% superficie), Sep 2006) FUENTE: ODEPA, ,1 S/I S/I S/I S/I 2,5 S/I S/I S/I S/I 1.5 Comercio Internacional Exportaciones Total Nacional Fuente y año de referencia Volumen exportado (ton) ,62 ODEPA, 2007 Promedio quinquenio Valor exportado (MUS$ FOB), Promedio quinquenio ,2 ODEPA, Principales mercados externos País Volumen (ton) % Valor (US$) % 1.EEUU 8.464,7 84, ,3 83,6 2. Rusia 598,1 6, ,1 6,2 3. Holanda 535,2 5, ,6 5,3 4. Japón 248,9 2, ,2 3,1 5. Canadá 54,2 0,5 394,6 0,5 FUENTE: ODEPA, Las cifras de número de productores y superficie de Arándano de acuerdo al tipo de agricultor (subsistencia o pequeño empresarial), son las disponibles según esa desagregación. Estas fueron procesadas por ODEPA en el año 2002 y la superficie total nacional indicada en ese entonces es ha, la cual equivale a un 31% de la actual (informada por ODEPA y CIREN, 2006). Lo anterior implica que tanto los valores de productores totales de éste rubro, como los de subsistencia y pequeño empresarial, cuentan en la actualidad con magnitudes posiblemente el doble o triple de las indicadas en este documento. 12

14 1.5.3 Evolución de las Exportaciones (Miles US$) Gráfico Nº 3: Evolución de exportación nacional de Arándano, volumen (ton) y valor (M US$), años 2002 al , ,000 50, Volumen (ton) 6, , , , ,432.6 Valor (M US$) 52, , , , ,092.0 FUENTE: ODEPA, Evolución de los precios FOB (US$/ton) MUS$/ ton FUENTE: ODEPA, Gráfico Nº4: Evolución del precio de exportación de Arandano (MUS$/ton), años 2002 al Años Comentarios: Según los antecedentes de las exportaciones de arándanos presentados, se observa a EEUU como importante destino con un 84% de los envíos, como promedio de los últimos 5 años. Además se aprecia un incremento constante, a partir del año 2003, de las exportaciones tanto en volumen como en valor. Es así como las cifras del año 2006 indican un aumento de un 140% en el volumen de exportaciones respecto al año 2003 y de un 120% en el valor exportado, respecto a ese mismo año. Por otra parte el precio por unidad exportada (MU$/ ton) a mostrado 13

15 un comportamiento fluctuante en el quinquenio analizado, con oscilaciones entre los 7,78 a 8,68 con el menor precio en el año Importaciones de Arándano 14 Total Nacional Fuente y año de Volumen importado (ton), promedio quinquenio 2002 al 2006 Valor importado (M US$), promedio quinquenio 2002 al 2006 referencia 110,72 ODEPA, ,6 ODEPA, Principales mercados abastecedores País Volumen (ton) Promedio años 2003 al 2006 % Valor (M US$) Promedio años 2003 al EEUU 52,1 47,1 178,4 49,5 2. Canadá 35,2 31,8 110,8 30,7 3. Argentina 15,8 14,2 51,5 14,3 4. Polonia 5 4,5 12,2 3,4 5. Francia 1,7 1,6 5,5 1,5 FUENTE: ODEPA, Evolución de las importaciones (MUS$) % Gráfico Nº5: Evolución de importaciones volumen (ton) y valor (MUS$ CIF), años 2003 al Volumen (ton) Valor (MUS$) FUENTE: ODEPA, La glosa de importación se refiere Arándanos congelados, incluso son azúcar y edulcorante. 14

16 M US$/ton Evolución de los precios CIF (M US$/ton) Gráfico Nº6: Evolución del precio de importación de Arandano (MUS$/ton), años 2003 al FUENTE: ODEPA, 2007 Comentarios: Chile realiza importaciones mínimas de arándanos (1% respecto a las exportaciones promedio de 5 años), de países como EEUU y Canadá. Es interesante destacar que el valor unitario de estas importaciones ha aumentado en forma considerable en los últimos 3 años, con un 167 % en el período 2004 al Tendencias del mercado y de la industria. Las exportaciones frutícolas en 2005/06 mostraron un incremento moderado en los envíos al exterior, alejándose de la tendencia exhibida hasta 2003/04, cuando la cifra alcanzada en productos frescos fue considerada un récord de la industria frutícola. Lo anterior confirmaría la hipótesis de que la fruticultura de exportación se encuentra en una franca etapa de franca madurez. En el caso particular del arándano, éste habría experimentado un crecimiento superior al 30% en las exportaciones, respecto a la temporada anterior ( ), debido fundamentalmente a la expansión de las superficies plantadas en años recientes. Por otra parte la comercialización de la fruta en los mercados externos continuará concentrada en grandes y medianas empresas, cuyas participaciones se mantendrán relativamente estables, salvo variaciones atribuibles a políticas internas destinadas a privilegiar la calidad de la fruta embarcada por sobre la cantidad. Respecto a los mercados destinatarios, destaca la tendencia hacia una alimentación sana y equilibrada, en la que participan cada vez más frutas y hortalizas. Las exigencias de un producto sano para el consumidor inducen el establecimiento de medidas para mejorar la calidad (Buenas Prácticas Agrícolas, BPA) y llevan a implementar la práctica de la trazabilidad, con el fin de satisfacer los requerimientos de los diversos mercados y controlar hasta el más mínimo detalle que pueda alterar la inocuidad del producto final. Según lo indicado entonces, la solución frente al aumento de oferta por parte de Chile, debe apuntar principalmente en ofrecer calidad e inocuidad sanitaria de la fruta exportada. 15

17 Para la temporada 2000/2001 Estados Unidos tenía una demanda de cerca de 22 millones de cajas y las exportaciones chilenas sólo representaron el 10% de ésta. La demanda actual de Estados Unidos es de cerca de 150 gramos per cápita al año, pero todo indica que aumentará el consumo (con la divulgación de las características deseables desde el punto de vista de la salud) a 450 gramos per cápita al año, lo cual abre grandes perspectivas para los países exportadores de contra estación de la producción americana. Importadores americanos indican que el mercado está en condiciones de absorber 4,5 millones de cajas de producción chilena. En relación a la competencia de Chile en el mercado estadounidense, solamente Argentina ha tenido un avance importante. Es así como desde prácticamente nulas exportaciones que registraba ha llegado a US$2,4 millones de dólares. Respecto a Nueva Zelanda competidor de Chile en los rubros hortofrutícolas ha mantenido sus ventas relativamente estabilizadas, con montos inferiores a 1 millón de dólares (fruta fresca). En producto congelado, hasta la fecha los países del Hemisferio Sur prácticamente no participan de este mercado. La importancia relativa del mercado europeo debería continuar incrementándose, como resultado de las rebajas arancelarias que se aplican según lo programado, así como también por la fortaleza que sigue mostrando el euro en relación al dólar americano. 16

18 Superficie (ha) 2. Contexto Sectorial Arándano, IX región 2.1 Caracterización de la Producción Regional Total Regional % del Nacional Fuente y año de referencia Explotaciones en el rubro (Nº) : 56 - ODEPA y Ciren, 2006 Superficie (ha) : 721,36 18,9 ODEPA y Ciren, 2006 Producción física (ton) : 1608,3 ODEPA y Ciren, 2006 Volumen exportado (ton), promedio quinquenio 2002 al 2006 : 587,2 5,8 ODEPA y Ciren, 2006 Exportado 2006 (ton) Valor exportado (miles US$), promedio quinquenio 2002 al ,5 - Valor 2006 Localización de la producción (comunas) Estacionalidad de la producción (meses) 6608,0 : Gorbea, Collipulli, Angol, Lautaro, Loncoche, Vilcún, Freire, Victoria, Cunco, Traiguén y otras menores. : Diciembre a Febrero. 2.2 Evolución de la superficie y producción Gráfico Nº7: Evolución de la superficie regional de Arandano, años 2000 y FUENTE: ODEPA y Ciren,

19 2.3 Evolución de los precios pagados a productor De los antecedentes que se pudieron obtener, se cuenta información de un representante la empresa Driscoll s, el cual nos comunicó que el precio promedio por arándano fresco pagado durante la temporada 2007, a productores de la novena región, fue de US$ 7,5 dólares por Kg. En todo caso, existen significativas variaciones en precio pagado a distintos productores, de acuerdo a fecha de entrega y variedad. Durante la última temporada, la variedad Elliot, la cual produce más tarde en febrero fue la que obtuvo los mejores precios. 2.4 Participación de la AFC en la producción regional Variable Total Subsistencia Pequeño Total AFC % AFC Regional Empresarial Nº de productores S/I S/I S/I S/I Superficie (ha) Total 721,36 S/I S/I S/I S/I En producción 322,8 Producción física 1.608,3 (ton/ha) S/I S/I S/I S/I Rendimiento 5,0 S/I S/I S/I S/I FUENTE: ODEPA y Ciren Estimación Equipo Regional de INDAP. 18

20 3. Descripción de la cadena regional y segmentación comercial de la AFC: 3.1 Diagrama Global de la Cadena Agrocomercial PRODUCTOR (AFC) EMPRESAS AGROEXPORTADORAS CONSUMIDOR EXTRANJERO (USA, CANADA Contratos y Asesoría técnica, servicios relacionados con la producción 3.2 Descripción de la Cadena Agrocomercial: Agente: Productor Función realizada: Producción primaria Descripción Los pequeños agricultores de Arándanos se estiman en no más de 50 en la región, la mayor parte de ellos se concentra en el área de INDAP de Loncoche, y en forma secundaria en las áreas de INDAP de Villarrica y Temuco. Las superficies son muy variables, oscilan entre 500 plantas (agricultores atendidos por el Programa PRODESAL de Loncoche) hasta superficies sobre las 2 hectáreas, para el caso de los agricultores más grandes del segmento AFC. Dado que la producción de arándanos es muy nueva, no se disponen de antecedentes relacionados con la productividad por hectárea, ya que la gran mayoría de las plantaciones no ha iniciado o está recién iniciando su etapa productiva. Las principales variedades son Brigitta, Bluecrop, Elliot y Duke. La producción de arándanos del segmento AFC tiene como único comprador a la empresa Driscoll s, la cual habría comprado a 10 productores, los cuales deben cosechar, seleccionar y embalar sus frutas en predio y un camión de esta empresa retira la fruta embalada. Agente: Exportador Función realizada: Comercialización; Exportación Descripción Si bien en el país existen varias empresas que compran arándanos a los productores y los comercializan en el mercado internacional (Vital berry, Agroberries, Hortifrut y Alifrut), en la novena región existe sólo un comprador, por el momento, y según lo indicado con anterioridad se trata de la empresa Driscoll s. Esta empresa establece un contrato con el productor de tres temporadas con renovación automática por períodos sucesivos. En el contrato se establecen 19

21 condiciones de precios de referencia, obligaciones del productor en términos de volumen y calidades del producto a entregar y otra serie de acuerdos comerciales y legales. En conversaciones sostenidas con ejecutivos de esa empresa, se indicó que durante la última temporada, 10 productores o clientes del segmento AFC entregaron su fruta. Además se informó que esta empresa presta toda la asesoría técnica necesaria (alrededor de 1 visita mensual de un especialista de la empresa por cada cliente y realizan reuniones técnicas concentradas en los meses invernales) y gestionan todos los requerimientos necesarios para que cumplan con las BPA (como por ejemplo los baños móviles para el aseo del personal de cosecha del huerto) y otras necesidades, naturalmente todos estos últimos servicios son descontados de la liquidación anual. Los arándanos comprados a pequeños productores durante la última temporada 2006/2007, fueron aproximadamente bandejas de 1,5 Kg. cada una, es decir kg. Se estima que para la próxima temporada se comprarán entre a bandejas. Actualmente toda la fruta que recolectan en la novena región es trasladada al frigorífico ubicado en la comuna de San Nicolás, Provincia de Ñuble. Sin embargo, la empresa tiene planes de instalar un frigorífico en la novena región para fines del 2007, ya sea en Freire, Gorbea, Lautaro u otra ubicación con buen acceso. Nota: El mercado local no está descrito en la cadena debido a que se trata de una parte muy pequeña para efectos de análisis, tampoco se describen los servicios que presta el INDAP consistentes en una batería de instrumentos que incluyen programas de asistencia técnica y créditos. También hay otras instituciones que intervienen de manera indirecta en la cadena en términos de relaciones comerciales, tales como: SII, la Dirección del Trabajo, Acción Sanitaria y SAG, los cuales fiscalizan en distintos puntos al productor, para el cumplimiento de cada una de las normativas que regulan a cada servicio. 3.3 Principales poderes compradores del producto regional. Nº Empresa (nombre comercial) Rol en la Cadena 1 Driscoll s Compra arándanos y provee de asesoría técnica y otros. Ubicación (comuna) Planta frigorífica en la comuna de San Nicolás, VIII región. Nota: Por el momento y dado que los pequeños agricultores tipo AFC recién se están encadenando, la única empresa compradora de arándanos ha sido Driscoll s y el resto de las empresas prefieren trabajar con agricultores más grandes. La empresa Driscoll s, apuesta por el segmento de los pequeños productores ya que cree que próximamente existirán grandes problemas para la obtención de mano de obra en período de cosecha y estiman que una hectárea del rubro de una variedad de rendimiento normal, en plena producción, puede ser cosechada por 7 personas, es decir un pequeño agricultor podría solucionar los requerimientos de cosecha con mano de obra familiar más otras contratadas. De esta forma se podrían cosechar 1 o más hectáreas, según la combinación de variedades, con distinta época de cosecha tal manera que se distribuya en el tiempo. 20

22 3.4. Segmentación Comercial de la AFC en el rubro en función de su conexión al mercado. Principales mercados con que se Índice de Nº de Particip. del articula la AFC regional relevancia Productores segmento (%) Agroindustria 1º Análisis y comparación rentabilidad del sector 16 A continuación se presenta, a modo de ejercicio, el cálculo de tamaño mínimo de un huerto de Arándanos. Para estos efectos el tamaño mínimo fue definido como aquella escala de producción que: Las utilidades netas, promediadas durante 10 años, son equivalentes a tres sueldos mínimos mensuales. Que la rentabilidad del negocio en un plazo de 10 años, supere a la rentabilidad que se obtendría al depositar el mismo monto de la inversión en una entidad financiera, tal como un banco, ya sea en depósito a plazo fijo o anual. Las condiciones anteriores se cumplen cuando se establece 0,73 ha de Arándanos en un horizonte de 10 años (ver anexo adjunto en archivo Excel). Si bien se trata de un ejercicio referencial, los valores presentados dan cuenta de una situación probable, no necesariamente exacta, tanto en términos de precios o distribución de porcentajes de venta en mercado externo o interno. El archivo que se adjunta en anexos, contiene los antecedentes técnicos y económicos considerados para este ejercicio y permite, al modificar los valores, determinar la sensibilidad del negocio, ante distintas condiciones de precios y rendimientos. 4.1 Tamaño mínimo rentable Tamaño mínimo rentable (hectáreas) Rentabilidad esperada ($/kg) 0, Los datos y valores que se presentan en los cuadros siguientes se originan de planilla que se anexa, por ello no necesariamente corresponden a los que se señalan en otras fuentes de éste documento. 21

23 4.2 Rentabilidad esperada a productor Parámetro Valor Para tamaño Por Hectárea mín. rentable Supuestos Producción física (kg) Se asume producción media de 10 años Precio a productor ($/kg) Export. fresco, retorno IQF pulpa 1.860, ,3 515/kilo 90% exportación fresco 10% exportación congelado Ingresos anuales ($) Cumplimiento de los porcentajes anteriores. Promedios de 10 años Costo de producción ($) Promedio de costos totales en 10 años Utilidad Neta ($) anual Promedio anual de los 10 años Monto de la inversión (M$) Horizonte de evaluación económica (años) Periodo de retorno del capital (años) Rentabilidad (%) (TIR) 28,8 26,2 VAN al 8 % ($) Tasa de descuento señalada por el Ministerio de Planificación para los proyectos de inversión. 22

24 5. Estrategia Regional de Competitividad para la AFC 5.1 Requerimientos de la Industria regional (directos e indirectos) Requerimientos directos, establecidos por los compradores del producto. Técnico-Productivo 17 Cumplimiento de estándares de calidad y presentación exigidos por el mercado exportador. Comercial Contrato de compraventa Sistema de entrega Inspección de huertos, por parte de la agroexportadora, previo a la entrega de fruta. Legal y Administrativo Financiero 18 Cumplimiento de las normativas establecidas en BPA Capital Humano Capital de inversión y operación para implementación y/o mejoramiento de la infraestructura asociada a las BPA y su certificación Asesoría técnica, oportuna y permanente a través del año en aspectos productivos, de gestión administrativa, comercial, normativa laboral y BPA Requerimientos indirectos, no establecidos explícitamente por los compradores del producto. Técnico-Productivo Comercial Tamaño mínimo del huerto sustentable económicamente Acceso a información de mercado, en forma especial se necesita conocer las alternativas para la venta de su producto. Reforzar la asesoría técnica entregada por la agroindustria. Legal y Administrativo Agricultores con iniciación de actividades Capital Humano Financiero Financiamiento para establecer o ampliar huertos con arándanos No se detectaron requerimientos indirectos en este ámbito. 17 De acuerdo a información recibida por Driscoll s, la calidad de la fruta que procesó la última temporada fue muy buena, llegando la calidad exportable a un 99% aproximadamente. 18 La empresa agroexportadora puede negociar anticipo para cosecha; recursos que posteriormente son descontados. 23

25 Técnico-Productivo 5.2 Identificación de puntos críticos o de brechas de competitividad (oportunidades de mejoramiento) Brechas de competitividad respecto de requerimientos directos Requerimientos Directos Estándar Situación Agricultor Brecha 19 Prioridad Cumplimiento de estándares de calidad y presentación exigidos por el mercado exportador: Hasta 10% de defectos totales 20 0% de fruta podrida 0% de goteo para fruta con embarque marítimo y 1% para embarque aéreo Caja y potes llenos y deben tener un peso mínimo según el tipo de caja establecido en una tabla. Fruta sin residuos de productos químicos o sustancias que sean tóxicos, que no se encuentren autorizados en Chile o en los mercados de exportación. 21 La mayor parte ha cumplido satisfactoriamente las estándares de calidad exigidos Casi el 100% de la fruta ha cumplido los estándares de calidad 22 Media 19 El símbolo bajo la columna brecha indica que por lo pronto no existen antecedentes suficientes para poder estimar la brecha de competitividad 20 Se entiende como defectos: sobremadurez, jugo, piel rota, bayas en racimos, bayas con pedicelo, russet excesivo, bayas arrugadas, bayas blandas, daño de pájaro o abejas, residuos spray, daños producidos por insectos incluidos los vivos y fruta con un calibre muy chico bajo los 10 mm.. 21 Estándares adaptados de contrato de empresa agroexportadora con agricultor 22 Puede que se trata de una situación coyuntural, dado que los pequeños agricultores recién están comenzando a entregar arándanos a la agroindustria, se trata de volúmenes muy bajos. 24

26 Legal y Administrativo Comercial Requerimientos Directos Estándar Situación Agricultor Brecha 19 Prioridad Contrato de compraventa A largo plazo (5 años) 24 Pactar contrato Ajustes al contrato 26 Media Sistema de entrega Entrega en predio del productor debidamente embalados en las cajas, envases y materiales proporcionados por la empresa exportadora Fechas convenidas de entregas 25. Cumplimiento de las condiciones de entrega de la agroexportadora Ajuste a las fechas de entrega 27. Media Inspección de huertos previo a la entrega de fruta 23 Aprobación de la inspección por manejo de huertos adecuados a las exigencias Hasta el momento se ha aprobado la inspección por parte de la agroexportadora. Baja Cumplimiento de las normativas establecidas en BPA. 100% deben cumplir protocolo de BPA En proceso de adopción e implementación de las BPA. Alta 23 La inspección se realiza para evaluar si se cumplen las reglas de cuidado y manutención del huerto que aseguren un producto que cumple con las exigencias para la exportación, en caso que no se cumplan podría rechazarse la compra. 24 Si bien la vigencia del contrato es a largo plazo, se entiende por renovado anualmente, salvo que alguna de las partes comunique por carta certificada el deseo de ponerle término con a lo menos 30 días de anticipación a la temporada que se encuentre vigente. 25 El período de entrega de fruta se extiende desde el 10 de diciembre al 15 de abril. Sin embargo, se realiza un programa semanal de embalaje y recepción de los arándanos modificándolos con aviso al productor, cuando las necesidades de embarque así lo requieran. 26 Mas que brechas correspondería negociar ajustes al contrato, en los casos que se requieran: Por ejemplo la agroindustria puede terminar el contrato 10 días antes, mientras que el agricultor lo puede hacer 30 días antes del término de temporada, ambos con carta certificada. Otro ajuste, que a veces el contrato establece, obliga al productor a entregar toda la producción de un determinado predio, lo cual no siempre le es conveniente. 27 La agroexportadora define las fechas y momento de entrega en función de un programa semanal de recepción y embalajes de acuerdo a las necesidades de embarque. 25

27 Capital Humano Financiero Requerimientos Directos Estándar Situación Agricultor Brecha 19 Prioridad Capital de inversión y operación para implementación y/o mejoramiento de la infraestructura asociada a las BPA y su certificación. Disponibilidad de recursos No siempre disponible y/o oportuno Disponibilidad y oportunidad Alta Asesoría técnica, oportuna y permanente a través del año en aspectos productivos, de gestión administrativa, comercial, normativa laboral y BPA Asesoría de calidad y permanente a través del año No siempre de calidad ni oportuna Alta 26

28 Legal y Administrativo Comercial Técnico-Productivo Brechas de competitividad respecto de requerimientos indirectos Requerimientos Indirectos Estándar Situación Agricultor Brecha Prioridad Tamaño mínimo del huerto sustentable económicamente El 100% de huertos con superficies iguales o superiores al tamaño mínimo rentable.28 75% Aproximadamente de huertos con superficies menores al tamaño mínimo rentable (entre 0.7 a 1 ha). 25% Media Reforzar la asesoría técnica entregada por la agroindustria La mayoría de los agricultores logra rendimientos sobre los Kg./ha. Aún rendimientos bajos (la mayor parte de los huertos no está en plena producción) Media Acceso a información de mercado, en forma especial se necesita conocer las alternativas para la venta de su producto. Disponer de mayor número de alternativas de comercialización.29 Venta de arándanos altamente concentrada en un solo cliente. Necesidad de un mayor número de clientes. Media Agricultores con iniciación de actividades. 100 % con iniciación de actividades La mayor parte de los agricultores AFC no tienen iniciación de actividades. Mayor parte de los agricultores Baja Se relaciona con la sección 4 Análisis y comparación rentabilidad del sector 29 Los arándanos comercializados por la AFC están altamente concentrado en una empresa agroexportadora. 30 La agroindustria tiene la posibilidad de emitir factura de compra. 27

29 Financiero Requerimientos Indirectos Estándar Situación Agricultor Brecha Prioridad Financiamiento para establecer o ampliar huertos con arándanos Disponibilidad de fondos para establecer y/o ampliar huertos de arándanos El financiamiento se logra según la disponibilidad de fondos y se pacta de una vez. Financiamiento oportuno a través de un programa de inversiones de acuerdo al cumplimiento de metas Alta NOTA: Los Lineamientos de Intervención para abordar los distintos requerimientos de competitividad, son los que se incluyen al inicio de este documento, en la Parte I: Estrategia Regional de Competitividad por Rubro. 28

30 ANEXOS Fuentes Bibliográficas 1. DRISCOLL S Encargado zonal Sr. Cristián Simpfendorser 2. Gámez B, M Temporada de frutas y perspectivas ODEPA. 3. INDAP Posición Competitiva de la agricultura familiar campesina en la cadena agrocomercial de los berries y política de fomento de INDAP. Sr. Hernán Rojas. Director Nacional de INDAP. 4. INDAP Loncoche Equipo técnico Sres. Miguel de la Barra, Alejandro Vera y Eugenio Retamal. 5. ODEPA, Agricultura Chilena: rubros según tipo de productor y localización geográfica. Documento de trabajo Nº ODEPA, Boletín Estadístico Silvoagropecuario Nº ODEPA y Ciren Catastro Frutícola. Principales Resultados. VIII Región. 8. ODEPA y Ciren Catastro Frutícola. Principales Resultados. IX Región. 9. ODEPA y Ciren Catastro Frutícola. Principales Resultados. X Región 10. ODEPA, Boletín Estadístico Silvoagropecuario Nº ODEPA, Estadísticas y Precios. Económicas. Comercio Exterior. Exportaciones regionales por producto. 29

Visión Nacional del Fomento al Rubro Berries de INDAP. Hernán Rojas Olavarría, Director Nacional INDAP

Visión Nacional del Fomento al Rubro Berries de INDAP. Hernán Rojas Olavarría, Director Nacional INDAP Visión Nacional del Fomento al Rubro Berries de INDAP Hernán Rojas Olavarría, Director Nacional INDAP Caracterización AFC en el rubro Es el rubro frutícola que más relevancia tiene la AFC en participación

Más detalles

ESTRATEGIA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD POR RUBRO FRAMBUESAS IX REGION

ESTRATEGIA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD POR RUBRO FRAMBUESAS IX REGION PARTE I ESTRATEGIA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD POR RUBRO FRAMBUESAS IX REGION JULIO DE 2007 INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO 1. Definición de la Estrategia Regional para el rubro Frambuesa IX región.

Más detalles

Certificación: factor de competitividad en las exportaciones de paltas.

Certificación: factor de competitividad en las exportaciones de paltas. Certificación: factor de competitividad en las exportaciones de paltas. ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA La industria de la exportación de paltas ha sido sumamente atractiva para la inversión en los últimos

Más detalles

ARANDANOS. Evolución Exportaciones según R egión de D e stino (M iles de C ajas) 96/97 97/98 98/99 99/00

ARANDANOS. Evolución Exportaciones según R egión de D e stino (M iles de C ajas) 96/97 97/98 98/99 99/00 ARANDANOS Resumen Ejecutivo: La producción nacional se concentra básicamente en el mercado internacional de producto fresco, viéndose éstas incrementadas en los últimos años, hecho que coincide con los

Más detalles

Caracterización de la industria avícola nacional

Caracterización de la industria avícola nacional Caracterización de la industria avícola nacional El presente artículo constituye una caracterización de la industria avícola desde el punto de vista de la Asociación de Productores Avícolas de Chile AG

Más detalles

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP CHILE RURAL VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN 39,3% 31,8% 24,9% 17,8% 16,5% 13,4% 13,1% 2.200.000 personas 1952 1960 1970 1982 1992 2002

Más detalles

Énfasis de la política de fomento de INDAP para el sector Berries de la AFC

Énfasis de la política de fomento de INDAP para el sector Berries de la AFC Énfasis de la política de fomento de INDAP para el sector Berries de la AFC Carlos Recondo Lavanderos Director Nacional 30 de Agosto de 2018 PROGRAMA DE GOBIERNO Lineamientos institucionales 2018/2021

Más detalles

Claves para rentabilizar el negocio del arándano en Chile. JUAN PABLO SUBERCASEAUX Ing Agrónomo, Ms Sc y MBA

Claves para rentabilizar el negocio del arándano en Chile. JUAN PABLO SUBERCASEAUX Ing Agrónomo, Ms Sc y MBA Claves para rentabilizar el negocio del arándano en Chile JUAN PABLO SUBERCASEAUX Ing Agrónomo, Ms Sc y MBA Proyección situación Mundial Proyección 2015 Italia 2% Japón 5% España 2% U.K 3% EE.UU 18% India

Más detalles

Antonio Domínguez D. Director Chilealimentos Presidente Nevada Chile Presidente International Raspberry Organization Lima, 11 de Noviembre de 2015

Antonio Domínguez D. Director Chilealimentos Presidente Nevada Chile Presidente International Raspberry Organization Lima, 11 de Noviembre de 2015 Antonio Domínguez D. Director Chilealimentos Presidente Nevada Chile Presidente International Raspberry Organization Lima, 11 de Noviembre de 215 el mundo quiere más berries Acorde a las tendencias de

Más detalles

Rodrigo Echeverría Díaz Presidente - FEDEFRUTA. Situación Actual y Perspectivas para Berries

Rodrigo Echeverría Díaz Presidente - FEDEFRUTA. Situación Actual y Perspectivas para Berries Rodrigo Echeverría Díaz Presidente - FEDEFRUTA Situación Actual y Perspectivas para Berries Desarrollo de la Presentación 1.- Fruticultura Nacional 1.1.- Situación Actual 1.2.- Proyección Mediano Plazo

Más detalles

Oportunidades y desafíos en la producción de cerezas frescas en la zona sur. Osorno - Agosto 2017

Oportunidades y desafíos en la producción de cerezas frescas en la zona sur. Osorno - Agosto 2017 Oportunidades y desafíos en la producción de cerezas frescas en la zona sur Osorno - Agosto 2017 Exportadora Rancagua Exportadora Rancagua es una exportadora especializada en CEREZAS, con 27 años de experiencia

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACCION DE INDAP HACIA EL SECTOR PRODCUTIVO DE BERRIES

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACCION DE INDAP HACIA EL SECTOR PRODCUTIVO DE BERRIES SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACCION DE INDAP HACIA EL SECTOR PRODCUTIVO DE BERRIES XI SEMINARIO INTERNACIONAL DE BERRIES 2017. LINARES, 7 junio 2017 CÉSAR RODRIGUEZ A. JEFE DIVISIÓN DE FOMENTO INDAP Antecedentes

Más detalles

Manteniendo la Competitividad de los Jugos de Berries de Chile. Antonio Domínguez D. Presidente Nevada Export Director Chilealimentos A.G.

Manteniendo la Competitividad de los Jugos de Berries de Chile. Antonio Domínguez D. Presidente Nevada Export Director Chilealimentos A.G. Manteniendo la Competitividad de los Jugos de Berries de Chile Antonio Domínguez D. Presidente Nevada Export Director Chilealimentos A.G. AGENDA 1 2 Análisis de la Industria Chilena Comentarios y Desafíos

Más detalles

EL SECTOR TRIGUERO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN CHILE

EL SECTOR TRIGUERO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN CHILE Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Noviembre, 2014 EL SECTOR TRIGUERO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN CHILE TABLA DE CONTENIDOS Situación del sector triguero en Chile Normativa específica para el sector

Más detalles

MATRIZ 1. Condiciones que impone el Mercado para la adquisición de la producción. Territorio: VI Región; Rubro/Mercado: Arándanos/Exportación

MATRIZ 1. Condiciones que impone el Mercado para la adquisición de la producción. Territorio: VI Región; Rubro/Mercado: Arándanos/Exportación MATRIZ 1 Condiciones que impone el Mercado para la adquisición de la producción. Territorio: VI Región; Rubro/Mercado: Arándanos/Exportación Ámbito Mercado Condiciones que impone el mercado para la adquisición

Más detalles

Desafíos para la Fruticultura en la Zona Centro Sur de Chile. ARANDANOS Juan Pablo Subercaseaux

Desafíos para la Fruticultura en la Zona Centro Sur de Chile. ARANDANOS Juan Pablo Subercaseaux Desafíos para la Fruticultura en la Zona Centro Sur de Chile ARANDANOS Juan Pablo Subercaseaux Problemas Además de la importante baja de precios del arándano en la última década, se agregó: Lobesia Botrana

Más detalles

INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO INDAP REGION DEL MAULE

INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO INDAP REGION DEL MAULE INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO INDAP REGION DEL MAULE QUE ES EL INDAP? El Instituto de Desarrollo Agropecuario es el principal servicio del Estado de Chile en apoyo de la Agricultura Familiar Campesina.

Más detalles

Importancia del manejo adecuado de los plaguicidas para aumentar la competitividad del sector frutícola regional

Importancia del manejo adecuado de los plaguicidas para aumentar la competitividad del sector frutícola regional Importancia del manejo adecuado de los plaguicidas para aumentar la competitividad del sector frutícola regional 16 de Noviembre de 2011 VISIÓN PMC ARAUCANÍA FRUTÍCOLA: La fruticultura exportadora de La

Más detalles

Seminario de Berries Linares Antonio Domínguez D. Presidente Nevada Chile S.A. Director Chilealimentos A.G.

Seminario de Berries Linares Antonio Domínguez D. Presidente Nevada Chile S.A. Director Chilealimentos A.G. Seminario de Berries Linares 2017 Antonio Domínguez D. Presidente Nevada Chile S.A. Director Chilealimentos A.G. Presidente de IRO 1 2 AGENDA índice 1 2 3 Análisis de la Industria Chilena Frambuesas Frutillas

Más detalles

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO. II REUNION - COMISION REGIONAL NOA OCTUBRE Arándanos.

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO. II REUNION - COMISION REGIONAL NOA OCTUBRE Arándanos. CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO II REUNION - COMISION REGIONAL NOA OCTUBRE 2018. Arándanos. NOA - Tucumán y Salta; 1.380 ha; 8.510 TN; 51 productores. NEA - Corrientes y Entre Ríos; 1.040 ha; 6.770 TN; 59

Más detalles

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS CIFRAS DE PRESENTACIÓN DE LA AGRICULTURA CHILENA Población País 2002 (personas) 15.116.435 Porcentaje

Más detalles

INDAP ANALISIS ESTRATEGICO REGION DEL MAULE. Luis Verdejo Vega Director Regional de Indap

INDAP ANALISIS ESTRATEGICO REGION DEL MAULE. Luis Verdejo Vega Director Regional de Indap INDAP ANALISIS ESTRATEGICO RUBRO FRAMBUESA REGION DEL MAULE Luis Verdejo Vega Director Regional de Indap Rubros más importantes en la Región del Maule Al realizar el análisis global de la priorización

Más detalles

Atractivo de mercado mundial SELECCIÓN DE PRODUCTOS Matriz Atractivo y Competitividad FRUTAS Consumo mundial Importaciones Crecimiento de comercio mundial Variación del área cosechada Tendencia del consumo

Más detalles

Reinaldo Ruiz Valdés Subsecretario de Agricultura. Encuentro Regional de la Empresa EREDE de noviembre de 2008

Reinaldo Ruiz Valdés Subsecretario de Agricultura. Encuentro Regional de la Empresa EREDE de noviembre de 2008 Reinaldo Ruiz Valdés Subsecretario de Agricultura Encuentro Regional de la Empresa EREDE 2008 21 de noviembre de 2008 Sector Agropecuario y forestal Superficie total país: 75 millones ha Suelo de cultivo:

Más detalles

MATRIZ 1. Condiciones que establece el Mercado para la adquisición del producto.

MATRIZ 1. Condiciones que establece el Mercado para la adquisición del producto. MATRIZ 1 Condiciones que establece el Mercado para la adquisición del producto. Territorio: V Región (Calera, La Ligua, Limache, Petorca, Quillota y San Felipe); Rubro/mercado: Flores de Corte (clavel)/mercado

Más detalles

MATRIZ 1. Condiciones que impone el Mercado para la adquisición de las producciones. Territorio: VI Región; Rubro/Mercado: Frambuesas/Exportación

MATRIZ 1. Condiciones que impone el Mercado para la adquisición de las producciones. Territorio: VI Región; Rubro/Mercado: Frambuesas/Exportación MATRIZ 1 Condiciones que impone el Mercado para la adquisición de las producciones. Territorio: VI Región; Rubro/Mercado: Frambuesas/Exportación ÁMBITO Mercado Condiciones que impone el mercado para la

Más detalles

PROGRAMA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FRAMBUESA

PROGRAMA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FRAMBUESA PROGRAMA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FRAMBUESA Fernando Pinto Galleguillos Ingeniero Agrónomo Encargado Regional de Protección Agrícola y Forestal SAG Región del Maule Chile CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR

Más detalles

MATRIZ 1. Condiciones que establece el Mercado para la adquisición del producto.

MATRIZ 1. Condiciones que establece el Mercado para la adquisición del producto. MATRIZ 1 Condiciones que establece el Mercado para la adquisición del producto. Territorio: V Región (Comunas de Quillota, Quintero y Santo Domingo); Rubro/Mercado: Frutillas (frescas)/interno ÁMBITO Mercado

Más detalles

EL SERVICIO DE POLINIZACIÓN

EL SERVICIO DE POLINIZACIÓN EL SERVICIO DE POLINIZACIÓN Programa de Transferencia Tecnológica de Tecnologías Innovativas de Polinización - 21 de noviembre de 2012 - TEMARIO El Mercado de la Polinización La Sustentabilidad del Servicio

Más detalles

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 www.minagri.gob.cl Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 Componentes de la coyuntura sectorial La agricultura mantiene una senda de crecimiento estable en el tiempo. 250 200 150 100 50 Crecimiento

Más detalles

Dinámica productiva y comercial Octubre Situación y perspectivas de los berries en Chile María Victoria Reyes

Dinámica productiva y comercial Octubre Situación y perspectivas de los berries en Chile María Victoria Reyes Dinámica productiva y comercial Octubre 2008 Situación y perspectivas de los berries en Chile María Victoria Reyes Las exportaciones chilenas de berries totalizaron US$ 348 millones en el año 2007, por

Más detalles

Encuentro de la industria del congelado Evolución de la industria Julio 2012

Encuentro de la industria del congelado Evolución de la industria Julio 2012 Encuentro de la industria del congelado Evolución de la industria Julio 2012 2 Temario 1. Situación de la industria de los alimentos 2. Exportación de alimentos elaborados 3. Comercio exterior de congelados

Más detalles

Documentos de. ProArgentina. Perfiles de Producto / Mercado. Arándanos / Alemania -RESUMEN

Documentos de. ProArgentina. Perfiles de Producto / Mercado. Arándanos / Alemania -RESUMEN Documentos de ProArgentina Perfiles de Producto / Mercado Arándanos / Alemania -RESUMEN Noviembre 2004 Subsecretarìa de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional Ministerio de Economìa Características

Más detalles

LA INDUSTRIA FRUTICOLA CHILENA Y EL ROL DE LA ASOCIACION DE EXPORTADORES DE CHILE, A.G. RONALD BOWN PRESIDENTE ASOEX 8 OCTUBRE, 2004

LA INDUSTRIA FRUTICOLA CHILENA Y EL ROL DE LA ASOCIACION DE EXPORTADORES DE CHILE, A.G. RONALD BOWN PRESIDENTE ASOEX 8 OCTUBRE, 2004 LA INDUSTRIA FRUTICOLA CHILENA Y EL ROL DE LA ASOCIACION DE EXPORTADORES DE CHILE, A.G. RONALD BOWN PRESIDENTE ASOEX 8 OCTUBRE, 2004 TEMARIO 4ASOCIACION DE EXPORTADORES DE CHILE 4INDUSTRIA FRUTICOLA CHILENA

Más detalles

Producción y Comercialización de la Papa en Chile. Horacio López INIA Bernabé Tapia ODEPA

Producción y Comercialización de la Papa en Chile. Horacio López INIA Bernabé Tapia ODEPA Producción y Comercialización de la Papa en Chile Horacio López INIA Bernabé Tapia ODEPA Producción chilena de papas La papa es el cuarto cultivo anual más importante en superficie sembrada (después de

Más detalles

Análisis Económico, Rentabilidades y Proyecciones del Avellano Europeo

Análisis Económico, Rentabilidades y Proyecciones del Avellano Europeo Análisis Económico, Rentabilidades y Proyecciones del Avellano Europeo Eugenia Muchnik W. Fundación Chile Seminario TécnicoComercial Avellano Europeo: Una oportunidad productiva para la zona Centro Sur

Más detalles

INTRODUCCION 1.- ESTRUCTURA DE COSTOS DE PRODUCCION. A.- Costos de establecimiento

INTRODUCCION 1.- ESTRUCTURA DE COSTOS DE PRODUCCION. A.- Costos de establecimiento Roberto Ve/asco H. 1 INTRODUCCION El arándano (Vaccinium corymbosum) fue introducido a Chile en el año 1979 por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Esta fruta es originaria de Norteamérica,

Más detalles

Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados.

Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados. Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados. Ricardo Andrés Bogotá R. DIRECCION DE EVALUACION DE LA CONFORMIDAD - ICONTEC rbogota@icontec.org ICONTEC Organización

Más detalles

Alternativas para el cultivo de arándanos

Alternativas para el cultivo de arándanos Autor: Catalina González Zagal Arándanos-Exportaciones-Congelados-Berries-Agroindustria-Jugos Alternativas para el cultivo de arándanos Abril 2013 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl

Más detalles

Perspectivas de la Industria de las Pasas en Chile

Perspectivas de la Industria de las Pasas en Chile Visión y Perspectivas de la Industria de las Pasas en Chile Juan Eduardo Laso Molina Directos de Ventas - GVF Alimentos Ltda. Vicepresidente - Comité de Pasas Chilealimentos AG El negocio de las pasas

Más detalles

Cerezas: frutas en expansión

Cerezas: frutas en expansión Cerezas: frutas en expansión Autor: Marcelo Muñoz V. Cerezas-exportaciones-producción-superficie-precios-variedades. Agosto de 2015 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl En este artículo

Más detalles

ESTRATEGIA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD POR RUBRO CEREZAS XI REGION

ESTRATEGIA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD POR RUBRO CEREZAS XI REGION PARTE I ESTRATEGIA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD POR RUBRO CEREZAS XI REGION JULIO DE 2007 INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO 1 1. Definición de la Estrategia Regional para el rubro Cerezas XI región. El

Más detalles

RODRIGO ECHEVERRIA DIAZ PRESIDENTE

RODRIGO ECHEVERRIA DIAZ PRESIDENTE Seminario Internacional: "Cómo Hacer Negocios con Canadá" La fruta fresca en el mercado canadiense RODRIGO ECHEVERRIA DIAZ PRESIDENTE Antecedentes de la industria chilena de frutas Antecedentes de la industria

Más detalles

La Producción de Manzanas y la Industria del Deshidratado

La Producción de Manzanas y la Industria del Deshidratado La Producción de Manzanas y la Industria del Deshidratado Joyce Abrahams Gerente Comercial Surfrut Curicó, 23 de junio de 2016 Temario Capítulo I Análisis de la industria de la manzana chilena Capitulo

Más detalles

Alianzas Productivas Industria de Congelados. Ramón Arrau García de la Huerta Jefe División Fomento INDAP

Alianzas Productivas Industria de Congelados. Ramón Arrau García de la Huerta Jefe División Fomento INDAP Alianzas Productivas Industria de Congelados Ramón Arrau García de la Huerta Jefe División Fomento INDAP Composición de la propiedad agrícola en Chile Lineamientos Estratégicos Clasificación según HRB

Más detalles

Demanda mercado nacional e importación de hortalizas primores Odepa. Ministerio de Agricultura Andrea Flaño I. Sectorialista de hortalizas frescas

Demanda mercado nacional e importación de hortalizas primores Odepa. Ministerio de Agricultura Andrea Flaño I. Sectorialista de hortalizas frescas Demanda mercado nacional e importación de hortalizas primores Odepa Ministerio de Agricultura Andrea Flaño I. Agosto 2013 Sectorialista de hortalizas frescas Índice 1. Antecedentes de la producción hortícola

Más detalles

Arándanos: un mercado en expansión

Arándanos: un mercado en expansión Arándanos: un mercado en expansión Urrutia S., Graciela. 24. Arándanos: un mercado en expansión. Programa Gestión Agropecuaria. Fundación Chile. Santiago de Chile. 1 pág. www.agrogestion.com El cultivo

Más detalles

Oportunidad de Inversión. 2 Seminario Internacional del Kiwi en Argentina

Oportunidad de Inversión. 2 Seminario Internacional del Kiwi en Argentina Oportunidad de Inversión 2 Seminario Internacional del Kiwi en Argentina Buenos Aires, 28 de Octubre de 2009 Agenda Mercado Producto Detalle de la Inversión Conclusión Agenda Mercado Producto Detalle de

Más detalles

Capacidad productiva actual y futura. Claudio Vial L. Exportadora Rancagua S.A. Rancagua, Abril 2018

Capacidad productiva actual y futura. Claudio Vial L. Exportadora Rancagua S.A. Rancagua, Abril 2018 Capacidad productiva actual y futura Claudio Vial L. cvial@ranco.cl Exportadora Rancagua S.A. Rancagua, Abril 2018 Exportaciones de cerezas chilenas Temporada 2017 / 18: se exportaron desde Chile 187.500

Más detalles

Sector Agrícola Estrategia Minagri Región de Magallanes y Antártica Chilena

Sector Agrícola Estrategia Minagri Región de Magallanes y Antártica Chilena Ministerio de Agricultura XII Región Sector Agrícola Estrategia Minagri Región de Magallanes y Antártica Chilena Punta Arenas Octubre 2008 SECTOR SILVOAGROPECUARIO Magallanes ha sido siempre una región

Más detalles

Situación del tomate para consumo fresco

Situación del tomate para consumo fresco Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - ODEPA - Situación del tomate para consumo fresco Pilar Eguillor Recabarren Enero de 2010 Situación del tomate para consumo fresco Contenido 1. PRECIOS INTERNOS

Más detalles

Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey. Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete

Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey. Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete HISTORIA INICIO HACE MAS DE 40 AÑOS 11 SELECCIONES 7 SELECCIONES 5 SELECCIONES CUENTA CON 5 HUERTAS ESTABLECIDAS

Más detalles

Cereales y oleaginosas Cómo viene la temporada ?

Cereales y oleaginosas Cómo viene la temporada ? Cereales y oleaginosas Cómo viene la temporada 2014 2015? Alex Strodthoff S. Santiago, 26 de mayo de 2014 Demanda mundial por alimentos Proyecciones 2050: Población mundial: 35% Incremento en demanda per

Más detalles

Subtitulo de la presentación en una línea LEY N SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACION DE PRODUCTOS ORGANICOS AGRICOLAS

Subtitulo de la presentación en una línea LEY N SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACION DE PRODUCTOS ORGANICOS AGRICOLAS Subtitulo de la presentación en una línea LEY N 20.089 SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACION DE PRODUCTOS ORGANICOS AGRICOLAS MARCO NORMATIVO CHILENO AGRICULTURA ORGÁNICA Ley N 20.089/2006 Crea Sistema Nacional

Más detalles

AL SERVICIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA CHILENA INDAP NUESTRO QUEHACER

AL SERVICIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA CHILENA INDAP NUESTRO QUEHACER AL SERVICIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA CHILENA INDAP NUESTRO QUEHACER Christian Nuñez Morales Director Regional de INDAP Noviembre, 2017 1. Caracterización de la Agricultura Familiar Campesina

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Diciembre, 2014 COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO AGENDA 1. Comisión Nacional del Trigo Seguimiento de Acuerdos Trabajo de Subcomisiones y Grupos de Trabajo 2. Agenda

Más detalles

Examinando la Tendencia de la Producción y el Consumo de Jugo de Uvas Rojas

Examinando la Tendencia de la Producción y el Consumo de Jugo de Uvas Rojas Examinando la Tendencia de la Producción y el Consumo de Jugo de Uvas Rojas Carlos Correa Larrain General Manager Invertec Foods S.A. ccorrea@invertec.cl Agenda Exportaciones Uva de Mesa Chilenas Superficie

Más detalles

Análisis del Catastro frutícola de las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos desde una perspectiva de género.

Análisis del Catastro frutícola de las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos desde una perspectiva de género. Análisis del Catastro frutícola de las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos desde una perspectiva de género. Por: Jaime Bravo Liliana Yáñez Pilar Eguillor Noviembre de 2012 OFICINA DE

Más detalles

Valor Suscripción: US$ 150 anual + IVA. SERVICIOS DE SIMFRUIT. I. Servicios de Información online. 1. Suscripción Base:

Valor Suscripción: US$ 150 anual + IVA. SERVICIOS DE SIMFRUIT. I. Servicios de Información online. 1. Suscripción Base: SIMFRUIT SimFRUIT, www.simfruit.cl, es el Sistema de Inteligencia de Mercado de la Industria Frutícola Chilena. Fue creado por la Asociación de Exportadores de Chile A.G (ASOEX) y la Federación de Productores

Más detalles

Antonio Walker P. Presidente

Antonio Walker P. Presidente VISIÓN INDUSTRIA FRUTÍCOLA CHILENA Seminario: Desafíos productivos, laborales y de competitividad para la fruticultura de la zona centro sur - SNA Antonio Walker P. Presidente SAN FERNANDO, AGOSTO 04 DE

Más detalles

ENCUENTRO DE LAS CONSERVAS Chile: Producción y Proyecciones de la oferta de duraznos, manzana, uva, pera y berries.

ENCUENTRO DE LAS CONSERVAS Chile: Producción y Proyecciones de la oferta de duraznos, manzana, uva, pera y berries. ENCUENTRO DE LAS CONSERVAS 2013 Chile: Producción y Proyecciones de la oferta de duraznos, manzana, uva, pera y berries. Cristóbal González Analista de Mercado VOLÚMENES Y PROYECCIÓN EN DURAZNO DE CHILE

Más detalles

MATRIZ 1. Condiciones de compra que establece el Mercado para la adquisición de las producciones.

MATRIZ 1. Condiciones de compra que establece el Mercado para la adquisición de las producciones. MATRIZ 1 Condiciones de compra que establece el Mercado para la adquisición de las producciones. Territorio: VII Región; Rubro/Mercado: Frambuesas/Exportación Ámbito Mercado Condiciones que impone el mercado

Más detalles

Boletín de Precios y Mercados de Berries 2010

Boletín de Precios y Mercados de Berries 2010 Boletín de Precios y Mercados de Berries 2010 Boletín Nº 11 Fecha Lunes 22 de Marzo 2010 Semana Nº 11 Del 15/03 Hasta 21/03 de 2010 1. Precios nacionales de Materias Primas de Berries a Productor: $ Chilenos

Más detalles

Transferencia de Tecnologías para Mejorar Calidad y Condición de la Fruta y Optimizar la Productividad de la Mano de Obra, en Huertos de Arándanos en

Transferencia de Tecnologías para Mejorar Calidad y Condición de la Fruta y Optimizar la Productividad de la Mano de Obra, en Huertos de Arándanos en Transferencia de Tecnologías para Mejorar Calidad y Condición de la Fruta y Optimizar la Productividad de la Mano de Obra, en Huertos de Arándanos en la Zona Sur de Chile. BRECHAS DE COMPETITIVIDAD DE

Más detalles

Mayores antecedentes del Programa Estratégico en PERFIL DE CARGO DATOS GENERALES DEL CARGO

Mayores antecedentes del Programa Estratégico en   PERFIL DE CARGO DATOS GENERALES DEL CARGO LICITACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESIONAL PARA EL CARGO DE COORDINADOR(A) TÉCNICO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO REGIONAL FRUTICULTURA SUSTENTABLE EN VALPARAÍSO Cod. 14PEDR-36805-3 ANTECEDENTES El objetivo

Más detalles

Boletín de Precios y Mercados de Berries 2010 ESPECIAL: EFECTOS DE LA CATASTROFE

Boletín de Precios y Mercados de Berries 2010 ESPECIAL: EFECTOS DE LA CATASTROFE Boletín de Precios y Mercados de Berries 2010 ESPECIAL: EFECTOS DE LA CATASTROFE Boletín Nº 9 Fecha Lunes 08 de Marzo 2010 Semana Nº 09 Del 01/03 Hasta 07/03 de 2010 1. Precios nacionales de Materias Primas

Más detalles

Nueces: Chile la mayor tasa de crecimiento productivo medio anual

Nueces: Chile la mayor tasa de crecimiento productivo medio anual OFICINA DE ESTUDIOS Y POLITICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Nueces: Chile la mayor tasa de crecimiento productivo medio anual Escrito por: Marcelo Muñóz V. nueces, exportación de nueces, superficie, precios,

Más detalles

PMC FRUTA TROPICAL: PIÑAS

PMC FRUTA TROPICAL: PIÑAS in PMC FRUTA TROPICAL: PIÑAS CONTENIDO 1. Antecedentes El sector Diálogo con el sector privado Problemas planteados 2. Consensos Público-Privados y Hojas de Ruta Financiamiento Logística Innovación ANTECEDENTES

Más detalles

Análisis del MERCADO MUNDIAL

Análisis del MERCADO MUNDIAL Exportación de la nuez chilena Nuestro país debiera esperar un fuerte aumento en la oferta de nueces, que podría llegar a una producción en el ano 2010 de entre 26.000 y 30.000 toneladas. Ello pone gran

Más detalles

Foro Políticas y Regulación Agro. El Caso de Chile

Foro Políticas y Regulación Agro. El Caso de Chile Foro Políticas y Regulación Agro El Caso de Chile D R A. F R AN CISCA SI LVA T. D I R ECTORA D EL D EPARTAMENTO D E EC ONOMÍA AGR ARIA PON TI FICIA U N I VERSIDAD C ATÓLICA D E C H I LE Índice La industria

Más detalles

MATRIZ 1. Condiciones de compra que establece el Mercado para la adquisición del producto.

MATRIZ 1. Condiciones de compra que establece el Mercado para la adquisición del producto. MATRIZ 1 Condiciones de compra que establece el Mercado para la adquisición del producto. Territorio: IV Región; Rubro /Mercado: Nuez (con cáscara)/exportación ÁMBITO Mercado Condiciones que impone el

Más detalles

CATASTRO FRUTÍCOLA PRINCIPALES RESULTADOS IX REGIÓN SEPTIEMBRE 2006

CATASTRO FRUTÍCOLA PRINCIPALES RESULTADOS IX REGIÓN SEPTIEMBRE 2006 CATASTRO FRUTÍCOLA PRINCIPALES RESULTADOS IX REGIÓN SEPTIEMBRE 2006 CATASTRO FRUTÍCOLA IX REGIÓN PRINCIPALES RESULTADOS Publicación conjunta de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias. ODEPA. y el

Más detalles

Desarrollo de la apicultura en Chile. Jornada temática sobre apicultura en Chile Ex Congreso Nacional 7 de septiembre de 2015

Desarrollo de la apicultura en Chile. Jornada temática sobre apicultura en Chile Ex Congreso Nacional 7 de septiembre de 2015 Desarrollo de la apicultura en Chile. Jornada temática sobre apicultura en Chile Ex Congreso Nacional 7 de septiembre de 2015 www. odepa.gob.cl Agenda Antecedentes sectoriales Ajustes a la estrategia Comisión

Más detalles

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica AGROCOLOGIA Una estrategia de vida Arequipa 5 octubre

Más detalles

Indap para las mujeres rurales. Instituto de Desarrollo Agropecuario - INDAP

Indap para las mujeres rurales. Instituto de Desarrollo Agropecuario - INDAP Indap para las mujeres rurales Instituto de Desarrollo Agropecuario - INDAP Indap a lo largo de Chile xv I II III IV V RM VI VII VIII IX XIV X XI XII Numero de Funcionarios Total Dirección Regional 18

Más detalles

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Enrique Montenegro Hidalgo Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios Universidad de Costa Rica Peso de Agronegocios en la Economía

Más detalles

Perspectivas para porotos secos

Perspectivas para porotos secos Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa - Perspectivas para porotos secos Silvio Banfi Piazza Noviembre Perspectivas para porotos secos Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. PRODUCCIÓN NACIONAL...

Más detalles

Seminario de producción de semillas para biocombustibles. Arturo Campos M. Ing. Agrónomo MS Ilse Rojas O. Ing. Agrónomo

Seminario de producción de semillas para biocombustibles. Arturo Campos M. Ing. Agrónomo MS Ilse Rojas O. Ing. Agrónomo Seminario de producción de semillas para biocombustibles Arturo Campos M. Ing. Agrónomo MS Ilse Rojas O. Ing. Agrónomo Argentina: Producción, Superficie y rendimiento de las especies de importancia CULTIVO

Más detalles

ESTRATEGIA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD POR RUBRO FRUTALES MAYORES IX REGIÓN

ESTRATEGIA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD POR RUBRO FRUTALES MAYORES IX REGIÓN PARTE I ESTRATEGIA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD POR RUBRO FRUTALES MAYORES IX REGIÓN JULIO DE 2007 INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO 1. Definición de la Estrategia Regional para el rubro Frutales Mayores

Más detalles

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. PROYECTO CROPCHECK ARÁNDANO Osorno, 28 de julio de 2015 Autor: Abel González Gelves.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. PROYECTO CROPCHECK ARÁNDANO Osorno, 28 de julio de 2015 Autor: Abel González Gelves. Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA PROYECTO CROPCHECK ARÁNDANO Osorno, 28 de julio de 2015 Autor: Abel González Gelves. PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA (PDT) Implementación de la metodología

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a octubre de 2013

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a octubre de 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a octubre de 2013 Noviembre 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a octubre de 2013 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de

Más detalles

PROGRAMAS DE FOMENTO DE INDAP

PROGRAMAS DE FOMENTO DE INDAP PROGRAMAS DE FOMENTO DE INDAP MISIÓN DE INDAP Promover el desarrollo económico, social y tecnológico de los pequeños productores agrícolas y campesinos, con el fin de contribuir a elevar su capacidad empresarial,

Más detalles

Comisión Nacional de Apicultura lunes 19 de diciembre de 2016

Comisión Nacional de Apicultura lunes 19 de diciembre de 2016 Comisión Nacional de Apicultura lunes 19 de diciembre de 2016 www. odepa.gob.cl Agenda. 1. Avance subcomisiones. 2. Coyuntura mercado internacional miel 3. Indicación Sustitutiva Ley Apícola. 4. Situación

Más detalles

Boletín de Precios y Mercados de Berries 2010

Boletín de Precios y Mercados de Berries 2010 Boletín de Precios y Mercados de Berries 2010 Boletín Nº 13 Fecha Lunes 05 de Abril 2010 Semana Nº 13 Del 29/03 Hasta 04/04 de 2010 1. Precios nacionales de Materias Primas de Berries a Productor: $ Chilenos

Más detalles

Boletín de la papa. Febrero 2012

Boletín de la papa. Febrero 2012 Boletín de la papa Febrero 2012 Boletín de la papa Febrero 2012 Bernabé Tapia Cruz Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile www.odepa.gob.cl

Más detalles

Encadenamientos con la AFC

Encadenamientos con la AFC Encadenamientos con la AFC Antecedentes de la Empresa Empresa productora de alimentos agroindustriales por más de 50 años. Experiencia, confiabilidad e innovación son sus Experiencia, confiabilidad e innovación

Más detalles

Boletín del maíz Enero 2015

Boletín del maíz Enero 2015 Boletín del maíz Enero 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a diciembre de 2015 Martín Otero C. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de

Más detalles

Situación comercial, fitosanitaria y arancelaria de Chile en el extranjero

Situación comercial, fitosanitaria y arancelaria de Chile en el extranjero Seminario final de cierre del Proyecto de Difusión Tecnológica en Cerezos Situación comercial, fitosanitaria y arancelaria de Chile en el extranjero Cristóbal González _ cgonzalez@iqonsulting.com Gerente

Más detalles

- Tasa de crecimiento del 8-12% en los próximos 10 años.

- Tasa de crecimiento del 8-12% en los próximos 10 años. Alternativas del desarrollo 2018 frutícola en la Región de Los Lagos y su mecanización. Osorno, Miércoles 13 Junio Felipe Rosas Ossa frosas@rconsulting.cl CEREZAS - Tasa de crecimiento del 8-12% en los

Más detalles

MATRIZ 1. Condiciones que establece el Mercado para la adquisición de los productos.

MATRIZ 1. Condiciones que establece el Mercado para la adquisición de los productos. MATRIZ 1 Condiciones que establece el Mercado para la adquisición de los productos. Territorio: Novena Región (Angol-Renaico; Padre Las Casas-Temuco; Freire-Pitrufquén; Nueva Imperial-Chol Chol); Rubro/Mercado:

Más detalles

Instrumentos de apoyo ProChile para la inserción comercial internacional. Cristian Pavez Cárcamo Representante ProChile en Ñuble

Instrumentos de apoyo ProChile para la inserción comercial internacional. Cristian Pavez Cárcamo Representante ProChile en Ñuble Instrumentos de apoyo ProChile para la inserción comercial internacional Cristian Pavez Cárcamo Representante ProChile en Ñuble Qué es ProChile? 4 ENCUENTRO NACIONAL EXPORTADORES PRODUCTOS APICOLAS Antecedentes

Más detalles

ARÁNDANOS DE CHILE COMPENDIO ESTADÍSTICO TEMPORADA

ARÁNDANOS DE CHILE COMPENDIO ESTADÍSTICO TEMPORADA ARÁNDANOS DE CHILE COMPENDIO ESTADÍSTICO TEMPORADA 2014-2015 Este Compendio Estadístico, preparado por el Comité de Arándanos de Chile en base a la información del Sistema de Información de Exportadores

Más detalles

Arándanos: Tendencias recientes en

Arándanos: Tendencias recientes en OFICINA AGRÍCOLA Arándanos: Tendencias recientes en la industria en EE.UU Embajada de Chile Washington DC. Los arándanos y las recientes tendencias de la industria En los últimos años la creciente demanda

Más detalles

La política agroalimentaria de Chile frente a la crisis internacional. Héctor Echeverría Vásquez Consejero Agrícola de Chile en México

La política agroalimentaria de Chile frente a la crisis internacional. Héctor Echeverría Vásquez Consejero Agrícola de Chile en México La política agroalimentaria de Chile frente a la crisis internacional Héctor Echeverría Vásquez Consejero Agrícola de Chile en México Contenido Chile, potencia alimentaria Algunos instrumentos para el

Más detalles

09/05/2014 9:33 AM GPR

09/05/2014 9:33 AM GPR Gobierno Nacional. MIPRO - Ministerio de Industrias y Productividad Titular: González Jaramillo, Ramiro del Reporte: 09/05/ 1. Descripción General Plan Estratégico - Avances - Resumen (Vertical) 2. Equipo

Más detalles

Resumen ARÁNDANO. Mercado Central de Bs.As. (MCBA) FRUTILLA. Exportación argentina y tucumana

Resumen ARÁNDANO. Mercado Central de Bs.As. (MCBA) FRUTILLA. Exportación argentina y tucumana Resumen 1 Actividad comercial de los cultivos de arándano y frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2013 vs 2012 y gastos de producción de frutilla en el año 2013 ARÁNDANO Exportación argentina y tucumana

Más detalles

ESTRATEGIA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD POR RUBRO PEONIAS, XII REGIÓN

ESTRATEGIA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD POR RUBRO PEONIAS, XII REGIÓN PARTE I ESTRATEGIA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD POR RUBRO PEONIAS, XII REGIÓN JULIO DE 2007 INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO 1 1. Definición de la Estrategia Regional para el rubro Peonias, XII Región.

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles