TALLER DE COMUNICACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TALLER DE COMUNICACIÓN"

Transcripción

1 TALLER DE COMUNICACIÓN YO TE LO CUENTO FUNDACIÓN NUMEN SÁBADO, 28 de Febrero de 2015 Los símbolos pictográficos utilizados de ARASAACson parte de una obra colectiva propiedad de la Diputación General de Aragón y han creados bajo licencia Creative Commons. Maestra Educación Especial Maestra Audición y Lenguaje E.U. Intervención Logopédica

2 TALLER DE COMUNICACIÓN Yo te lo cuento PROGRAMA: - Contextualización -Comunicación e Intención Comunicativa - Sistemas Aumentativos y/o Alternativos de Comunicación - Actividades con Comunicadores y Conmutadores - Nuevas Tecnologías y Comunicación - Material en la Red

3 CONTEXTUALIZACIÓN FUNDACIÓN NUMEN Colegio de Educación Especial Centro de atención integral a alumn@s con PLURIDISCAPACIDAD

4 CONTEXTUALIZACIÓN Colegio de Educación Especial NUMEN Centro de atención integral a alumn@s con pluridiscapacidad Necesidad de apoyos extensos y generalizados Finalidades: mejorar la calidad de vida de los alumnn@s promover el desarrollo personal Perspectiva de trabajo interdisciplinar

5 COMUNICACIÓN E INTENCIÓN COMUNICATIVA COMUNICACIÓN PROCESOS COMUNICATIVOS MAXIMIZAR LA CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN

6 COMUNICACIÓN E INTENCIÓN COMUNICATIVA INTERVENCIÓN PRELINGÜÍSTICA ATENCIÓN SELECTIVA FORTALECER LAS CONDUCTAS DE INTERACCIÓN FACILITAR LA PERCEPCIÓN DE CONTINGENCIAS POTENCIAR LA CAPACIDAD DE ACTUAR CON INTENCIÓN

7 COMUNICACIÓN E INTENCIÓN COMUNICATIVA Condiciones para favorecer la Comunicación y el proceso de Enseñanza - Aprendizaje Observar el interés del niño en su entorno de participación Estructurar físicamente el ambiente y posicionar al niño adecuadamente Crear un contexto de oportunidades (AUTODETERMINACIÓN) Respetar el tiempo de reacción (espera estructurada) Lenguaje sencillo Ofrecer apoyos no es suplirles

8 COMUNICACIÓN E INTENCIÓN COMUNICATIVA PAUTAS PARA FOMENTAR LA COMUNICACIÓN Aumentar la necesidad de comunicar Interacción y atención conjunta Señalar para pedir Pedir ayuda Dar significado contingente a verbalizaciones y/o gestos Asociación de referentes verbales Establecer rutinas de forma generalizada Valorar siempre sus logros, que se pueda ver estimulado por sus triunfos

9 COMUNICACIÓN E INTENCIÓN COMUNICATIVA ESTRUCTURACIÓN AMBIENTAL Basado en el programa de estructuración ambiental PEANA MARCADORES ESPACIALES MARCADORES TEMPORALES -Marcadores de plantas de edificio - Marcadores de puertas y espacios - Marcadores de mobiliario - Indicadores generales de tiempo - Indicadores de tareas - Horarios, agendas, relojes

10 ESTRUCTURACIÓN AMBIENTAL Claves Reguladoras del Entorno CLAVES VISUALES CLAVES AUDITIVAS CLAVES TÁCTILES CLAVES OLFATIVAS RITUALES DE CONTACTO

11 ESTRUCTURACIÓN AMBIENTAL Etiquetado de espacios

12 ESTRUCTURACIÓN ESPACIO-TEMPORAL Claves sensoriales de anticipación

13 ESTRUCTURACIÓN ESPACIO -TEMPORAL Horarios de Aula

14 ESTRUCTURACIÓN AMBIENTAL Otros Elementos de Estructuración Ambiental Calendario Clave de Anticipación de LOGOPEDIA Panel de MENÚ

15 SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE LA COMUNICACIÓN S.A.A.C. Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) son formas de expresión distintas al lenguaje hablado, que tienen como objetivo aumentar y/o compensar las dificultades de comunicación y lenguaje. AUMENTATIVOS ALTERNATIVOS Complementan al lenguaje cuando, por si solo, no es suficiente para establecer una comunicación efectiva con el entorno Sustituyen al lenguaje oral cuando éste no es comprensible o está ausente

16 SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE LA COMUNICACIÓN SIN AYUDA S.A.A.C. CON AYUDA Solo necesita su propio cuerpo para llevar a cabo la comunicación Necesitan algún tipo de material o ayuda técnica para la comunicación Signos manuales (L.S.) Mímica Gestos Comunicadores Tableros y cuadernos Programas ordenador Dispositivos de acceso

17 COMUNICADORES Qué son? Un comunicador es un dispositivo con salida de voz COMUNICADORES SENCILLOS COMUNICADORES DINÁMICOS

18 COMUNICADORES SENCILLOS Qué son? Son dispositivos que permiten potenciar la intención comunicativa, la participación en las primeras conversaciones y la comprensión de la relación CAUSA - EFECTO Estos dispositivos son importantes porque. DESARROLLAN LA INTENCIONALIDAD COMUNICATIVA Estos dispositivos son útiles porque. AYUDAN A COMPENSAR DÉFICITS MOTORES Y/O COGNITIVOS

19 COMUNICADORES SENCILLOS Comunicadores sencillos de 1 MENSAJE

20 COMUNICADORES SENCILLOS Comunicadores sencillos de 1 MENSAJE - Etiquetado de espacios - Anticipación de rutinas y actividades - Estribillo de una canción - Hacer recados - Realizar peticiones - Llamar a alguien (en casa, por la noche) - Aplaudir - Celebrar un gol - Intercambio comunicativo en diferentes espacios - Llamar la atención - Posibilidad de elegir entre dos o más opciones

21 COMUNICADORES SENCILLOS Comunicadores sencillos de 1 MENSAJE

22 COMUNICADORES SENCILLOS Comunicadores sencillos de varios mensajes SECUENCIAL

23 COMUNICADORES SENCILLOS Comunicadores sencillos de varios mensajes SECUENCIAL - Contar un cuento en varios mensajes - Seguir una secuencia - Recetas de cocina - Lista de la compra - Contar el fin de semana o algún evento - Escondite inglés - Buscar la imagen que corresponde al sonido - Grabar diferentes canciones para tiempos de espera - Jugar al baloncesto

24 COMUNICADORES SENCILLOS Comunicadores sencillos de varios mensajes ALEATORIO

25 COMUNICADORES SENCILLOS Comunicadores sencillos de varios mensajes ALEATORIO - Dado para juegos de mesa - Juegos en grupo -Pañuelo - Zapatilla por detrás (nombres) - Bingo - Potato ( Qué le ponemos a potato?) - Repartir tareas (se graban los nombres) - Pasar lista - Jugar al bingo - Piedra, Papel o Tijera

26 COMUNICADORES SENCILLOS Comunicadores de varios mensajes con diferentes puntos de activación Super Talker Italk2 GoTalk4+ Panel de secuencias

27 TABLEROS Y CUADERNOS DE COMUNICACIÓN Qué son? Son un soporte en el que están organizados los elementos que utilizamos para comunicarnos: pictogramas, letras, sílabas... En un cuaderno de comunicación podemos usar varias páginas. Si podemos indicar, señalaremos las casillas para componer el mensaje. Si tenemos dificultades en el uso, nuestro interlocutor realizará un barrido manual por el tablero. Es decir, señalará las casillas para que podamos confirmarle cuáles forman el mensaje.

28 TABLEROS Y CUADERNOS DE COMUNICACIÓN CÓMO SE UTILIZAN

29 COMUNICADORES DINÁMICOS Qué son? Los Comunicadores Dinámicos son programas informáticos que permiten la comunicación a personas que tienen dificultades para hablar o comunicarse de forma oral. Se pueden instalar en ordenadores, portátiles o terminales móviles (tablet, ipad ). La comunicación se realiza utilizando sistemas aumentativos de comunicación. Vox 11 Vox 12 Vox 12 Eye

30 COMUNICADORES DINÁMICOS Software para comunicadores dinámicos, tablets, pc Plaphons Editor TICO

31 COMUNICADORES DINÁMICOS Software para comunicadores dinámicos, tablets, pc AraBOARD AraWORD

32 COMUNICADORES DINÁMICOS Software para comunicadores dinámicos, tablets, pc ipad (Comunic) The GRID 2 ipad (Picaa)

33 CONMUTADORES Qué son? Son dispositivos electrónicos, adaptados para formas de activación específicos, que permiten cambiar el estado de otro dispositivo electrónico enviándole una señal Son una herramienta fundamental para acceder a diferentes actividades Ofrecen posibilidades de participación a cualquier niño independientemente de sus capacidades motrices

34 CONMUTADORES TIPOS

35 CONMUTADORES ACCESO A DIFERENTES ACTIVIDADES Conmutador con dispositivos adaptados Juguetes

36 CONMUTADORES ACCESO A DIFERENTES ACTIVIDADES Conmutador como acceso a las NNTT Acceso al ordenador

37 CONMUTADORES ACCESO A DIFERENTES ACTIVIDADES Conmutador como acceso a las NNTT Acceso a la PDI

38 CONMUTADORES ACCESO A DIFERENTES ACTIVIDADES Conmutador con adaptador de electrodomésticos Caja de conexiones Utilizar el secador del pelo - Secarse el pelo - Jugar a peluquería - Jugar a los bolos - Pintar y pegar papel - Hacer pompas de jabón - Soplar las velas del cumple - Activar molinillo de viento

39 CONMUTADORES ACCESO A DIFERENTES ACTIVIDADES Conmutador con CAJA DE CONEXIONES En la cocina - Accionar la batidora - Encender el microondas - Hacer el café - Encender/apagar la sandwichera - Fundeu de chocolate - Hacer palomitas

40 CONMUTADORES ACCESO A DIFERENTES ACTIVIDADES Conmutador con CAJA DE CONEXIONES En la cualquier situación - Encender / Apagar las luces - Poner música - Regar las plantas - Encender/apagar el ventilador - Tareas del hogar - Vibradores, cojín de masajes

41 CONMUTADORES TABLET COMO DISPOSITIVO CAUSA - EFECTO

42 NUEVAS TECNOLOGÍAS Y COMUNICACIÓN Tobii PCeye El Tobii Pceye es un sistema de seguimiento de la mirada periférico que mejora la accesibilidad al ordenador con la velocidad, la fuerza y la precisión del control con la mirada.

43 NUEVAS TECNOLOGÍAS Y COMUNICACIÓN Tobii Pceye Curva de Aprendizaje Etapa sensorial Etapa seguimiento temprano Etapa exploración Etapa selección Etapa comunicación Etapa acceso al ordenador

44 NUEVAS TECNOLOGÍAS Y COMUNICACIÓN Tobii Pceye Curva de Aprendizaje Tobii Pceye Herramienta de Evaluación

45 NUEVAS TECNOLOGÍAS Y COMUNICACIÓN Tobii Pceye Acceso a la Comunicación Tobii Pceye + The Grid 2 The Grid2 es una herramienta que permite convertir un ordenador en un comunicador dinámico de símbolos, texto, o mixto para personas con dificultades en el habla.

46 ARASAAC MATERIAL EN LA RED - WEBS

47 MATERIAL EN LA RED - WEBS CREENA

48 MATERIAL EN LA RED - WEBS CEAPAT

49 MATERIAL EN LA RED - WEBS CNICE

50 MATERIAL EN LA RED - WEBS PROYECTO FRESSA

51 La barrera entre nuestro mundo y el de los niños gravemente afectados es amplia, pero no infranqueable, hay fisuras, grietas, por las cuales filtrar las aguas comunicativas. Pero somos nosotros, adultos significativos, los que hemos de hacer posible la Ilusión, realidad la Utopía, transformar el silencio en Comunicación. Mª Lucía Díaz Carcelén Las voces del silencio Ed. Consejería Educación. Comunidad de Murcia

52 Mis agradecimientos a todos los y por su apoyo y colaboración y a mi alumna de prácticas. Gracias a todos

53 HASTA PRONTO!

54 BIBLIOGRAFÍA ARASAAC ( son parte de una obra colectiva propiedad de la Diputación General de Aragón y han creados bajo licencia Creative Commons. Programa de estructuración ambiental en el aula de niños y niñas con autismo. PEANA, C.E.E. CEPRI, Madrid, Junio Pluridiscapacidad y contextos de intervención : Emili Soro Camats, Carme Basil, Carme Rosell. Autoría: Javier Tamarit Cuadrado. Universidad de Barcelona. Comunicación Aumentativa y Alternativa. Guía de referencia. CEAPAT, Marzo Comunicación sin habla. Comunicación Aumentativa y Alternativa alrededor del mundo: ANNE WARRICK, Editado por CEAPAT Actividades de causa - efecto. Nair Alcocer, Bj Adaptaciones. Intervención Educativa en la Parálisis Cerebral. Actividades para la mejora de la expresión oral. Moreno Manso, Juan Manuel ;Montero Gonzales, Pedro ; García Baamonde Sánchez, María Elena. Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología. Junta de Extremadura, Reeducación del habla y del lenguaje en el Paralítico Cerebral : Busto Marcos, M. del Carmen. CEPE, S.A.A.C. más usuales en alumnos TEA, Mitjavila Casanovas, Arantzazu. UCJC, Curso

Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación

Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación Son conocidos como SAACs y son recursos o técnicas, naturales o artificiales, que implican mecanismos de expresión y comprensión distintos de la

Más detalles

En esta Agenda están todas las tareas que vas a realizar en el curso de ARASAAC.

En esta Agenda están todas las tareas que vas a realizar en el curso de ARASAAC. Agenda ARASAAC En esta Agenda están todas las tareas que vas a realizar en el curso de ARASAAC. Te recomendamos que imprimas este documento y vayas señalando en la columna de la derecha los trabajos realizados.

Más detalles

Capítulo 4. Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación, (SAAC) 4.1. Introducción a los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación

Capítulo 4. Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación, (SAAC) 4.1. Introducción a los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación Capítulo 4. Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación, (SAAC) 4.1. Introducción a los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación,

Más detalles

PICTOGRAMAS Y SISTEMAS GRAFICOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACION RAQUEL GARCIA CAMPILLO, ARQUITECTA

PICTOGRAMAS Y SISTEMAS GRAFICOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACION RAQUEL GARCIA CAMPILLO, ARQUITECTA PICTOGRAMAS Y SISTEMAS GRAFICOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACION CONGRESO ENFOQUES INNOVADORES EN ACCESIBILIDAD HUELVA NOVIEMBRE 2014 INDICE En nuestra búsqueda de la calidad de vida y de un mayor nivel de

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR Título: GENERALIZACIÓN DE APRENDIZAJES A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DE AYUDA A LA COMUNICACIÓN EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL. Centro educativo: CENTRO

Más detalles

Una de las áreas principales a trabajar en Educación Especial es la Comunicación, aunque no la única. El objetivo primordial en este área es

Una de las áreas principales a trabajar en Educación Especial es la Comunicación, aunque no la única. El objetivo primordial en este área es Una de las áreas principales a trabajar en Educación Especial es la Comunicación, aunque no la única. El objetivo primordial en este área es Implementar estrategias comunicativas y de interacción social,

Más detalles

Accesibilidad a la comunicación y señalética en entornos no habituales

Accesibilidad a la comunicación y señalética en entornos no habituales Accesibilidad a la comunicación y señalética en entornos no habituales mediante la utilización de un sistema de comunicación basado en pictogramas José Manuel Marcos Rodrigo David Romero Corral ARASAAC

Más detalles

Carrera: Profesorado de Educación Especial. Espacio Curricular: Multidiscapacidad

Carrera: Profesorado de Educación Especial. Espacio Curricular: Multidiscapacidad DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION. DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 1 Abuelas de Plaza de Mayo URUGUAY 18 AVELLANEDA Provincia. Buenos Aires

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Logopedia

Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Logopedia Guía Docente Facultad de Psicología Grado en Logopedia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sistemas Alternativos y Aumentativos de comunicación Curso Académico 2012/2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35300 Nombre Sistemas de comunicación aumentativa Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

La clase, una oportunidad a la palabra. Anna Ma. Jornet (logopeda) Esther Vidal (maestra)

La clase, una oportunidad a la palabra. Anna Ma. Jornet (logopeda) Esther Vidal (maestra) La clase, una oportunidad a la palabra Anna Ma. Jornet (logopeda) Esther Vidal (maestra) Col legi Públic d Educació Especial Alba ( Reus) Diputació de Tarragona El CPEE Alba de Reus (Diputació de Tarragona)

Más detalles

COMUNICACIÓN EN AUTISMO 8 DE NOVIEMBRE 2014

COMUNICACIÓN EN AUTISMO 8 DE NOVIEMBRE 2014 COMUNICACIÓN EN AUTISMO 8 DE NOVIEMBRE 2014 COMUNICAR ES UN DERECHO QUÉ ES COMUNICAR TIPOS DE COMUNICACIÓN Icónicos: objetos, fotos, dibujos, símbolos PROPIEDADES DE LA COMUNICACIÓN NO EXISTE LA NO-COMUNICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Recursos tecnológicos en Logopedia Grado en LOGOPEDIA 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Recursos tecnológicos en Logopedia Grado en LOGOPEDIA 2º curso. Modalidad Presencial Recursos tecnológicos en Logopedia Grado en LOGOPEDIA 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

Atención y apoyo psicosocial domiciliario: MF0250_2

Atención y apoyo psicosocial domiciliario: MF0250_2 Atención y apoyo psicosocial domiciliario: MF0250_2 Duración: 210 horas. Modalidad: online Contenidos 1. Conceptos fundamentales Ciclo vital Conducta Procesos cognitivos Motivación Emoción Alteraciones

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35300 Nombre Sistemas de comunicación aumentativa Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

TEA. Título de Experto Universitario. Trastorno del Espectro del Autismo y Tecnologías de la Información y la Comunicación.

TEA. Título de Experto Universitario. Trastorno del Espectro del Autismo y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Título de Experto Universitario Trastorno del Espectro del Autismo y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Nuevos retos para nuevos tiempos. Edición 2015-2016 Título de Experto Universitario.

Más detalles

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CON ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CON ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CON ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO Maestra especialista en Audición y Lenguaje Aula Arcoíris CEIP Parque de Cataluña (Alcobendas) INTERVENCIÓN EN EL TRASTORNO DSM-V

Más detalles

TIEMPOS DE ACCIÓN PROPUESTAS PARA UN APRENDIZAJE INCLUSIVO

TIEMPOS DE ACCIÓN PROPUESTAS PARA UN APRENDIZAJE INCLUSIVO TIEMPOS DE ACCIÓN PROPUESTAS PARA UN APRENDIZAJE INCLUSIVO PROPUESTAS PARA UN APRENDIZAJE INCLUSIVO Creación y adaptación de materiales con José Manuel Marcos Rodrigo - David Romero Corral Coordinadores

Más detalles

LA COMUNICACIÓN EN LOS TEA

LA COMUNICACIÓN EN LOS TEA LA COMUNICACIÓN EN LOS TEA Irene Hidalgo Millán Psicóloga Autismo Granada Terapia de Comunicación LA COMUNICACIÓN Tipos: Protoimperativa Cambiar el mundo físico (Pedir) Pedir Rechazar Tener atención Protodeclarativa

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Educación Especial 16- V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Educación Especial 16- V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 44509 Nombre Aplicaciones de las TIC en audición y lenguaje Ciclo Máster Créditos ECTS 3.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro

Más detalles

Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específico de Autismo y otros Trastornos Graves del Desarrollo

Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específico de Autismo y otros Trastornos Graves del Desarrollo La LOMCE establece en varios artículos (art. 1 y 2 - Principios y Fines-, art. 71.2) que la Educación debe propiciar el pleno desarrollo de la personalidad del alumnado -de todo el alumnado- actuando como

Más detalles

En atención a la protección de los menores, se advierte a los asistentes que está prohibida la captación y/o grabación de imágenes de menores que

En atención a la protección de los menores, se advierte a los asistentes que está prohibida la captación y/o grabación de imágenes de menores que En atención a la protección de los menores, se advierte a los asistentes que está prohibida la captación y/o grabación de imágenes de menores que pudieran exhibirse en cualquier formato durante la presentación

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación Ficha Técnica Titulación: Grado de Magisterio en Educación Infantil Plan BOE: BOE 24 de diciembre de 2015 Asignatura: Módulo: Mención en Audición y Lenguaje Curso: Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura:

Más detalles

AYUDAS TÉCNICAST PARA LA COMUNICACIÓN

AYUDAS TÉCNICAST PARA LA COMUNICACIÓN AYUDAS TÉCNICAST PARA LA COMUNICACIÓN DISPOSITIVOS DE ENTRADA DE LA INFORMACIÓN Ferula: : Es una estructura con la que a las personas con dificultades motoras se intenta mantener rígida r una parte del

Más detalles

EL JUEGO EN LA ESCUELA

EL JUEGO EN LA ESCUELA AULA MARIPOSA EL JUEGO EN LA ESCUELA La experiencia del juego aplicada al aula de apoyo especializado 1 GUIÓN 1. PRESENTACIÓN. 2. CONTEXTUALIZACIÓN. 3. CONTRIBUCIÓN A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS

Más detalles

REGISTRO DE HABILIDADES PARA EL ANDAMIAJE

REGISTRO DE HABILIDADES PARA EL ANDAMIAJE Asociación Alanda www.asociacionalanda.org Avda. del Mediterráneo 8007 Madrid REGISTRO DE HABILIDADES PARA EL ANDAMIAJE Este documento de Alanda fue contrastado en 0 por un grupo de expertos en diferentes

Más detalles

1.3 Alteraciones de la función simbólica y de la capacidad social relacionadas con el lenguaje.

1.3 Alteraciones de la función simbólica y de la capacidad social relacionadas con el lenguaje. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Instituto de Educación Secundaria Alhambra RESUMEN PROGRAMACIÓN CURSO 2016-2017 ASIGNATURA/MATERIA INTERVENCIÓN CON PERSONAS CON DIFICULTADES DE COMUNICACIÓN CURSO 2º MEDIACIÓN

Más detalles

COMUNICACIÓN A TRAVES DE DISPOSITIVOS TACTILES/ORDENADOR

COMUNICACIÓN A TRAVES DE DISPOSITIVOS TACTILES/ORDENADOR COMUNICACIÓN A TRAVES DE DISPOSITIVOS TACTILES/ORDENADOR COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVA Los sistemas alternativos de comunicación son instrumentos de intervención logopédica y/o educativa destinados

Más detalles

CCEE Ángel de la Guarda ASPACE - Oviedo

CCEE Ángel de la Guarda ASPACE - Oviedo CCEE Ángel de la Guarda ASPACE - Oviedo 1 INDICE 1. Nombre del centro y responsables. 2. Identificación del Centro. 3. Justificación. Motivación. 4. Descripción del proyecto. 5. Objetivos. 6. Metodología

Más detalles

Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación Curso

Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Intervención Logopédica PROFESOR(ES) Sistemas Alternativos

Más detalles

USOS Y APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN Sistemas aumentativos y alternativos de al comunicación Facultad de

USOS Y APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN Sistemas aumentativos y alternativos de al comunicación Facultad de USOS Y APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN Sistemas aumentativos y alternativos de al comunicación Facultad de Educación y Lenguas, Área de Educación Tema 2:Usos y aplicación

Más detalles

PROGRAMA de asignaturas

PROGRAMA de asignaturas PROGRAMA de asignaturas 23883 NUEVOS RECURSOS TECNOLÓGICOS: ATENCIÓN LOGOPÉDICA A LOS DISCAPACITADOS MOTÓRICOS Curso Académico 2011-2012 Núm.Créditos Totales 4,5 Núm.Créditos Teóricos 4,5 Núm.Créditos

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Segundo cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35301 Nombre Recursos tecnológicos aplicados a la Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Comunicación Aumentativa y Alternativa

Comunicación Aumentativa y Alternativa Comunicación Aumentativa y Alternativa Guía de referencia Edita CEAPAT CEAPAT MARZO 2009 Coordinadora de la edición: Clara I. Delgado Santos Autoras: Dolores Abril Abadín Clara I. Delgado Santos Ángela

Más detalles

Qué es el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)?

Qué es el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)? Qué es el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)? Llamamos TEA al Trastorno del Espectro del Autismo. El TEA es un conjunto de condiciones que afectan a cómo se desarrolla y funciona el sistema nervioso.

Más detalles

LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN

LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN Por Eva María Martín Macías Los sistemas de comunicación son las distintas estrategias o ayudas puestas al servicio de las personas seriamente discapacitadas

Más detalles

Introducción al uso de comunicadores con salida de voz

Introducción al uso de comunicadores con salida de voz Guía de replicación 1 de proyecto #aspacenet Introducción al uso de comunicadores con salida de voz Anna Andreu Corredera Associació Esclat, Carrer Guitard 80-92 Barcelona anna.andreu@associacioesclat.com

Más detalles

Teórico 17 Psicología II Facultad de Psicología UNLP 2016

Teórico 17 Psicología II Facultad de Psicología UNLP 2016 Teórico 17 Psicología II Facultad de Psicología UNLP 2016 1 Este libro Objetivo: Brindar una explicación coherente de cómo evolucionó la comunicación entre los seres humanos. Idea directriz: A diferencia

Más detalles

Introducción al concepto de Accesibilidad Cognitiva

Introducción al concepto de Accesibilidad Cognitiva Introducción al concepto de Accesibilidad Cognitiva Miguel Ángel Valero Duboy CEAPAT IMSERSO 9 de junio de 2016 Este camino se hace subiendo Capacidades cognitivas Canales de interacción Accesibilidad

Más detalles

Guía de apoyo para docentes

Guía de apoyo para docentes Porque las personas con autismo no están en su mundo. Este es su mundo. Guía de apoyo para docentes Primera Parte FICHAS PREPARADAS POR: ADAPTADAS CON AUTORIZACIÓN DE: AUTISMO Y CARACTERÍSTICAS Las personas

Más detalles

XXIX CONGRESO DE COMUNICACIÓN Y SALUD

XXIX CONGRESO DE COMUNICACIÓN Y SALUD XXIX CONGRESO DE COMUNICACIÓN Y SALUD COMUNICACIÓN SIN BARRERAS DERECHO Y NECESIDAD CUCA DA SILVA: cucacambados@gmail.com IMPORTANCIA DE USAR UN SAAC Cuando usamos información escrita nos olvidamos de

Más detalles

TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE

TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE Asignatura: TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE Tipo: Troncal Específica Especialidad: Magisterio. Audición y Lenguaje Créditos: 9 (6 teoría y 3 práctica) Carácter: Anual

Más detalles

Cuándo un alumno es atendido por el aula TEA? Qué es un aula TEA? Definición TEA. Aula TEA. Escolarización alumnado. Cómo se trabaja en el aula TEA?

Cuándo un alumno es atendido por el aula TEA? Qué es un aula TEA? Definición TEA. Aula TEA. Escolarización alumnado. Cómo se trabaja en el aula TEA? Nuestro colegio, cuenta con un aula abierta especializada para niños con trastorno del espectro autista (aula TEA) desde el curso 2014/2015, llamada Puzle de Colores. Desde aquí, esperamos poder acercaros

Más detalles

Puesta en marcha del Trabajo por Proyectos Realizado por. Ana Valencia Néstor Baumeister En el. C. E.E Virgen de Orreaga

Puesta en marcha del Trabajo por Proyectos Realizado por. Ana Valencia Néstor Baumeister En el. C. E.E Virgen de Orreaga Puesta en marcha del Trabajo por Proyectos Realizado por Ana Valencia Néstor Baumeister En el C. E.E Virgen de Orreaga INTRODUCCION Como profesionales del Centro Educativo en el que trabajamos ofrecemos

Más detalles

Documento para presentar las experiencias

Documento para presentar las experiencias Este documento está adaptado en lectura fácil. Congreso Estatal de Accesibilidad Cognitiva Documento para presentar las experiencias Importante: Las experiencias deben presentarse en este documento de

Más detalles

SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN. (Parte I)

SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN. (Parte I) SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN. (Parte I) Definición y características; Cueed-speech, consideraciones más relevantes; S.P.C. organización, ventajas e inconvenientes 1. DEFINICIÓN

Más detalles

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

BLOQUE 1. Lenguaje verbal. Escuchar, hablar y conversar. -Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para expresar y comunicar ideas y sentimientos. -Uso progresivo, acorde con la edad, de

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACION en EDUCACION PRIMARIA TABLA COMPARATIVA por CICLOS (RD 1513/2006)

CRITERIOS DE EVALUACION en EDUCACION PRIMARIA TABLA COMPARATIVA por CICLOS (RD 1513/2006) CRITERIOS DE EVALUACION en EDUCACION PRIMARIA TABLA COMPARATIVA por CICLOS (RD 1513/2006) ES CAPAZ DE 1º CICLO 2º CICLO 3º CICLO 1. El alumno ES CAPAZ DE Participar en interacciones orales muy dirigidas

Más detalles

TUTOR FORMACIÓN. Los símbolos compuestos utilizan dos símbolos simples unidos para identificar determinada idea, verbo o palabra:

TUTOR FORMACIÓN. Los símbolos compuestos utilizan dos símbolos simples unidos para identificar determinada idea, verbo o palabra: Los símbolos compuestos utilizan dos símbolos simples unidos para identificar determinada idea, verbo o palabra: Además de esta clasificación, hay otra clasificación de los símbolos por colores. Cada color

Más detalles

Habilidades Básicas De Interacción Social y de Comunicación

Habilidades Básicas De Interacción Social y de Comunicación Programa para el desarrollo de Habilidades Básicas De Interacción Social y de Comunicación Programa desarrollado por L.G. Klinger y G. Dawson 1 ÍNDICE. NIVEL 1. FACILITAR LA ATENCIÓN HACIA LOS OTROS, CONTINGENCIA

Más detalles

Plantilla memoria de proyecto ASPACEnet

Plantilla memoria de proyecto ASPACEnet Plantilla memoria de proyecto ASPACEnet Datos identificativos Nombre proyecto: Potenciando la participación y la interacción por parte de usuarios de SAAC (PIPUS) Nombre entidad: Escuela Delta-Espiga Nombre

Más detalles

Proyecto In Tic / The grid2 Proyecto Fressa / E- mintza Proyecto azahar / Proyecto Ablah

Proyecto In Tic / The grid2 Proyecto Fressa / E- mintza Proyecto azahar / Proyecto Ablah Softwares para crear comunicadores Proyecto In Tic / The grid2 Proyecto Fressa / E- mintza Proyecto azahar / Proyecto Ablah AUTORA: ZURIÑE GOTXI TABLEROS / COMUNICADORES Los tableros tradicionales de papel

Más detalles

ÍNDICE 1 LAS ESCUELAS INCLUSIVAS, NECESIDADES DE APOYO EDUCATIVO Y USO DE TECNOLOGÍAS ACCESIBLES.

ÍNDICE 1 LAS ESCUELAS INCLUSIVAS, NECESIDADES DE APOYO EDUCATIVO Y USO DE TECNOLOGÍAS ACCESIBLES. ÍNDICE 1 LAS ESCUELAS INCLUSIVAS, NECESIDADES DE APOYO EDUCATIVO Y USO DE TECNOLOGÍAS ACCESIBLES. ACCESIBILIDAD PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. 1.1 INTRODUCCIÓN. 1.2 EL DOCENTE Y LAS TIC. 1.3

Más detalles

5.8 Experiencias de uso de tecnologías multimodales y tangibles con niños de Educación Especial.

5.8 Experiencias de uso de tecnologías multimodales y tangibles con niños de Educación Especial. 5.8 Experiencias de uso de tecnologías multimodales y tangibles con niños de Educación Especial. Javier Marco, Sandra Baldassarri y Eva Cerezo Grupo GIGA Affective Lab Instituto de Investigación en Ingeniería

Más detalles

La Inclusión en el Aula

La Inclusión en el Aula La Inclusión en el Aula La Inclusión en el Aula LA INCLUSIÓN SUPONE UN CAMBIO DE CONCEPTO La inclusión implica identificar y minimizar las barreras para el aprendizaje y la participación y maximizar los

Más detalles

Oralidad indígena, comunicación en el aula y fortalecimiento de las lenguas

Oralidad indígena, comunicación en el aula y fortalecimiento de las lenguas Oralidad indígena, comunicación en el aula y fortalecimiento de las lenguas La comunicación entre las diferentes especies animales es un fenómeno abarcativo y vital. En muchas de las especies la sobrevivencia

Más detalles

INICIACIÓN A LA LECTOESCRITURA MÉTODO GLOBALIZADOR

INICIACIÓN A LA LECTOESCRITURA MÉTODO GLOBALIZADOR INICIACIÓN A LA LECTOESCRITURA MÉTODO GLOBALIZADOR CARACTERÍSTICAS Niño de 8 años DEL NIÑO: Escolarizado en un Centro de Educación Especial Diagnóstico médico: Parálisis cerebral Infantil. Diagnótico funcional:

Más detalles

Entorno de la persona dependiente FARMACIAS ACCESIBLES

Entorno de la persona dependiente FARMACIAS ACCESIBLES Mesa Redonda 2 Entorno de la persona dependiente FARMACIAS ACCESIBLES Dr. Ingeniero de Caminos Farmacias accesibles Accesibilidad: Hacer la vida más humana Alvar Aalto Farmacia accesible: farmacia más

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE INGLÉS

PROGRAMACIÓN DE INGLÉS PROGRAMACIÓN DE INGLÉS Introducción En la Escuela de Educación Infantil Lázaro consideramos que la introducción temprana de una segunda lengua facilita en gran medida su aprendizaje. Por ello, la clase

Más detalles

MODELO ALANDA = 12 Un modelo de atención en contexto natural

MODELO ALANDA = 12 Un modelo de atención en contexto natural MODELO ALANDA 1 + 2 = 12 Un modelo de atención en contexto natural Laura Escribano Burgos Laura del Castillo Ruiz Merche Aranda Lozano niño escuela familia www.asociacionalanda.org Los primeros indicadores

Más detalles

Proyecto In-TIC. Nuevas funcionalidades. Albacete, 8 de julio de 2011

Proyecto In-TIC. Nuevas funcionalidades. Albacete, 8 de julio de 2011 Proyecto In-TIC Nuevas funcionalidades Albacete, 8 de julio de 2011 bienvenidos a la Fundación Orange la Fundación desarrolla y coordina distintos proyectos con el fin de favorecer la integración social

Más detalles

ASOCIACIÓN CREATEA. Comunidad Autónoma de Madrid

ASOCIACIÓN CREATEA. Comunidad Autónoma de Madrid ASOCIACIÓN CREATEA Comunidad Autónoma de Madrid INDICE NUESTRA HISTORIA... 2 QUÉ HACEMOS?... 3 SISTEMAS AUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS DE LA COMUNICACIÓN (SAAC)... 5 IMPORTANCIA DE LA ACCESIBILIDAD EN LOS

Más detalles

COMPETENCIAS. A continuación aparecen las competencias transversales aprobadas en Consejo de Gobierno de 25 de abril de 2008:

COMPETENCIAS. A continuación aparecen las competencias transversales aprobadas en Consejo de Gobierno de 25 de abril de 2008: COMPETENCIAS Competencias transversales de la Universidad de Murcia. Las competencias transversales permiten al graduado de esta Universidad el correcto desenvolvimiento en su entorno laboral, social y

Más detalles

1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN AUMENTATIVA (SCA)

1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN AUMENTATIVA (SCA) Curso ICA de: SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA DURACION: 150 HORAS CREDITOS: 15 OBJETIVOS: Se pretende con el presente curso que el alumno adquiera 1. Conocimiento de los Sistemas comunicación alternativa

Más detalles

'UN PULSADOR PUEDE CONVERTIR LA DISCAPACIDAD EN CAPACIDAD'

'UN PULSADOR PUEDE CONVERTIR LA DISCAPACIDAD EN CAPACIDAD' 'UN PULSADOR PUEDE CONVERTIR LA DISCAPACIDAD EN CAPACIDAD' LA RIOJA FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO CANDIDATURA: 2114 CATEGORÍA: A - Ed. Infantil y Ed. Primaria TEMÁTICAS: Educación Especial Centro educativo:

Más detalles

INTRODUCCIÓN ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL. AUTOR: [María Ochoa García.] CENTRO TRABAJO: [CP Virgen Blanca.

INTRODUCCIÓN ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL. AUTOR: [María Ochoa García.] CENTRO TRABAJO: [CP Virgen Blanca. 28 - CÓMO REALIZAR ACTIVIDADES ADAPTADAS PARA ALUMNOS CON NECESIDADES 01/08/2014 Número 47 AUTOR: [María Ochoa García.] CENTRO TRABAJO: [CP Virgen Blanca.] INTRODUCCIÓN Me gustaría exponer un ejemplo de

Más detalles

Sistemas Aumentativos de Comunicación. Equipo

Sistemas Aumentativos de Comunicación. Equipo Sistemas Aumentativos de Comunicación Equipo Tipos de Sistemas Aumentativos Gestuales, sin apoyo Capacidad motriz Coordinación rápida Conocimiento interlocutor de Comunicación SIGNOS Utilizable en cualquier

Más detalles

La importancia del vocabulario núcleo. Cómo decir mucho con pocas palabras?

La importancia del vocabulario núcleo. Cómo decir mucho con pocas palabras? La importancia del vocabulario núcleo. Cómo decir mucho con pocas palabras? BJ Adaptaciones, mayo 2017 Uso de las palabras Vocabulario complementario Son el 80% de las palabras Representan un 20% del uso

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2 - El colegio. Quieres conocerlo? - El colegio. Quieres conocerlo? Aula de Acogida, Nivel Acceso. 4º Primaria lengua Castellana y Literatura. Español

Más detalles

Curso de Formación Superior en Sistemas de comunicación para personas con discapacidad Título Propio del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle EDUCACIÓN Interés profesional En los últimos

Más detalles

Qué actividades desarrollamos a través de las TIC?

Qué actividades desarrollamos a través de las TIC? Clic... El mentón de Fatima ha pulsado el conmutador que se le ha preparado. Con la ayuda de la Fisioterapeuta nos hemos ingeniado la manera de que Fatima pueda, con una leve inclinación... Qué actividades

Más detalles

LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA

LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA CURSO 2013-2014 PROGRAMA EDUCACIÓN ESPECIAL (Código: 13561) GRUPO SIN DOCENCIA Profesor: Dr. José Peirats Chacón INTRODUCCIÓN El cambio de actitudes sociales experimentado

Más detalles

Escuela de Familias. Comunicación y Lenguaje en niños/as de 3 a 6 años. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN COLEGIO ÁRTICA Marta Otero Jiménez

Escuela de Familias. Comunicación y Lenguaje en niños/as de 3 a 6 años. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN COLEGIO ÁRTICA Marta Otero Jiménez Escuela de Familias Comunicación y Lenguaje en niños/as de 3 a 6 años DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN COLEGIO ÁRTICA Marta Otero Jiménez Qué es la comunicación, el habla y el lenguaje? Qué es la comunicación?

Más detalles

CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA

CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA Jornadas de la Red de Orientación de Málaga CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA PROYECTO DE BILINGÜISMO DE LSE. PUESTA EN PRÁCTICA Yolanda Yuste Selva PROYECTO DE BILINGÜISMO DE LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA

Más detalles

Cursos disponibles Lunes, 02 de Julio de :15 - Actualizado Viernes, 09 de Enero de :23

Cursos disponibles Lunes, 02 de Julio de :15 - Actualizado Viernes, 09 de Enero de :23 El siguiente catálogo de cursos contiene aquellos que el centro puede realizar de forma inmediata. Debido al carácter multidisciplinar de nuestro centro tenemos capacidad de adaptación a nuevas acciones

Más detalles

TA PARA PROMOVERR LA PARTICIPACIÓN EN EL JUEGO, COMUNICACIÓN, ÁMBITO GRUPAL

TA PARA PROMOVERR LA PARTICIPACIÓN EN EL JUEGO, COMUNICACIÓN, ÁMBITO GRUPAL TA PARA PROMOVERR LA PARTICIPACIÓN EN EL JUEGO, COMUNICACIÓN, APRENDIZAJE Y MOVILIDAD EN EL ÁMBITO GRUPAL Aedin 2018 POBLACIÓN CENTRO EDUCATIVO TERAPÉUTICO (CET): Niños y jóvenes entre 3 y 18 años, con

Más detalles

Guía rápida para ipad (Para más información consultar el Manual de usuario)

Guía rápida para ipad (Para más información consultar el Manual de usuario) Guía rápida para ipad (Para más información consultar el Manual de usuario) Qué es e-mintza? Es un programa gratuito que permite crear un tablero de comunicación con imágenes y sonidos asociados haciendo

Más detalles

Ejercicio. Proceso de valoración de un SAAC para un caso concreto.

Ejercicio. Proceso de valoración de un SAAC para un caso concreto. Ejercicio. Proceso de valoración de un SAAC para un caso concreto. Siguiendo los pasos del proceso de valoración para la selección de un SAAC organiza la información de acuerdo con las características

Más detalles

Programa de estimulación temprana lingüístico. HABLA y CONCIENCIA FONOLÓGICA EN EL AULA CON LA LOGOPEDA DEL CENTRO

Programa de estimulación temprana lingüístico. HABLA y CONCIENCIA FONOLÓGICA EN EL AULA CON LA LOGOPEDA DEL CENTRO Programa de estimulación temprana lingüístico HABLA y CONCIENCIA FONOLÓGICA EN EL AULA CON LA LOGOPEDA DEL CENTRO OBJETIVOS GENERALES - Enriquecimiento de la comunicación lingüística y no lingüística.

Más detalles

LIBRO DE LA SALUD EQUIPO DE COMUNICACIÓN SAAC AFANIAS-POZUELO

LIBRO DE LA SALUD EQUIPO DE COMUNICACIÓN SAAC AFANIAS-POZUELO LIBRO DE LA SALUD EQUIPO DE COMUNICACIÓN SAAC AFANIAS-POZUELO Libro de la Salud Editado por FUDEN (Fundación para el Desarrollo de la Enfermería), entidad distinguida con el Sello de Excelencia Europea,

Más detalles

Saber hablar. Instituto Cervantes AGUI LAR

Saber hablar. Instituto Cervantes AGUI LAR Saber hablar Instituto Cervantes AGUI LAR A Indice Presentación... 13 Capítulo 1. Qué es saber hablar?... 19 1.1. Qué es saber hablar y, sobre todo, qué es saber hablar bien?... 20 1.2. Saber hablar es

Más detalles

MÁSTER EN LOGOPEDIA. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

MÁSTER EN LOGOPEDIA. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA MÁSTER EN LOGOPEDIA. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA MODALIDAD DESTINATARIOS El Máster será en modalidad A DISTANCIA / ON LINE. Maestros, psicólogos, pedagogos, profesores de secundaria. Licenciados. Logopedas.

Más detalles

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO 1. Comprender de forma global mensajes orales sencillos basados en situaciones habituales de clase. 2. Comprender y utilizar algunas convenciones lingüísticas y no lingüísticas

Más detalles

TITULACIÓN: Diplomatura en Magisterio Especialidad en Educación Especial

TITULACIÓN: Diplomatura en Magisterio Especialidad en Educación Especial TITULACIÓN: Diplomatura en Magisterio Especialidad en Educación Especial Materia/Asignatura: Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia motórica Último año de impartición: 2011 Departamento responsable:

Más detalles

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Y ORGANIZATIVAS. Lic. Ayde Torres Juárez Psic. Olivia Escorza Rodríguez

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Y ORGANIZATIVAS. Lic. Ayde Torres Juárez Psic. Olivia Escorza Rodríguez ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Y ORGANIZATIVAS ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y LAS ACTIVIDADES DEL AULA Distribuir el mobiliario del aula en zonas dedicadas al trabajo de determinadas actividades o rincones. Disponer

Más detalles

I.E.S. ESCORIAL. PROGRAMACIÓN GENERAL DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. CURSO

I.E.S. ESCORIAL. PROGRAMACIÓN GENERAL DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. CURSO I.E.S. ESCORIAL. PROGRAMACIÓN GENERAL DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. CURSO 2015-2016. EL OBJETIVO GENERAL en el aula de logopedia es usar el lenguaje adecuadamente como instrumento de aprendizaje, de

Más detalles

SPC SISTEMA PICTOGRÁFICO DE COMUNICACIÓN

SPC SISTEMA PICTOGRÁFICO DE COMUNICACIÓN SPC SISTEMA PICTOGRÁFICO DE COMUNICACIÓN Índice Definición Características Descripción Usuarios Definición El Sistema Pictográfico de Comunicación (SPC), desarrollado en 1981 por Roxana Mayer- Johnson,

Más detalles

El alumnado con Discapacidad Motora

El alumnado con Discapacidad Motora El alumnado con Discapacidad Motora Grado en PEDAGOGÍA 3º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

Nombre del Estudiante: Descripción de la actividad

Nombre del Estudiante: Descripción de la actividad LISTA DE COTEJO OBSERVACION DE ACTIVIDADES -COMUNICACIÓN Todas las actividades deberían incluir comunicación. Comunicación es conversación. Nombre del Estudiante: Descripción de la actividad Será esta

Más detalles

PROPORCIONE OPCIONES PARA CAPTAR EL INTERÉS

PROPORCIONE OPCIONES PARA CAPTAR EL INTERÉS PROPORCIONE OPCIONES PARA CAPTAR EL INTERÉS Proporcione múltiples formas de compromiso REDES AFECTIVAS El porqué del aprendizaje Decididos y motivados Revisado por Down21-chile CAST Adaptación @coralelizondo

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Adaptaciones de Acceso y Tecnológicas para Personas con Necesidades Educativas Especiales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Adaptaciones de Acceso y Tecnológicas para Personas con Necesidades Educativas Especiales PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Adaptaciones de Acceso y Tecnológicas para Personas con Necesidades Educativas Especiales" Grupo: Grp Adaptaciones de Acceso y Tecnológicas pa.(938395) Titulacion: Máster

Más detalles

C. DETERMINACIÓN DE LAS NEE RELACIONADAS CON EL DESARROLLO Y LA COMPETENCIA CURRICULAR.

C. DETERMINACIÓN DE LAS NEE RELACIONADAS CON EL DESARROLLO Y LA COMPETENCIA CURRICULAR. ANEXO IV - DETERMINACIÓN DE LAS NEE - (se cumplimentará en SÉNECA) C. DETERMINACIÓN DE LAS NEE RELACIONADAS CON EL DESARROLLO Y LA COMPETENCIA CURRICULAR. Especificar el tipo de NEE Datos médicos relevantes.

Más detalles