Correlación de la actividad electroencefalográfica durante una tarea de atención selectiva y el perfil socioemocional en niños.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Correlación de la actividad electroencefalográfica durante una tarea de atención selectiva y el perfil socioemocional en niños."

Transcripción

1 Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Correlación de la actividad electroencefalográfica durante una tarea de atención selectiva y el perfil socioemocional en niños. Gloria Anahi Arellano Wences Unidad Académica de Psicología de la Universidad Autónoma de Guerrero Programa de verano de investigación Delfín anahi.arellano1996@gmail.com Área IV Humanidades y Ciencias de la Conducta Dra. Leticia Chacón Gutiérrez Coordinadora del Centro de Neurociencias, Universidad De La Salle Bajío lchacon@delasalle.edu.mx Resumen El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la actividad eléctrica cerebral en niños de edad escolar (5 grado de primaria) mientras realizaban una tarea de atención selectiva, así como describir el nivel de salud socioemocional y correlacionar estos datos. Para medir la salud socioemocional se utilizó la escala SEH-S (Furlong & Felix, 2015), la tarea de atención consistió en la selección de estímulos en una secuencia aleatorizada de imágenes de figuras geométricas presentadas en el software ESTIMVIS (Guevara, Sanz-Martín, Hernández-Gonzáles & Ramos- Loyo, 2004).y la actividad eléctrica cerebral fue registrada con un amplificador de 4 canales (Atlantis 4x4). No se encontraron diferencias significativas entre niños y niñas en ninguna de las mediciones. El nivel de salud socioemocional en general se reportó entre los rangos medio y alto. La mayoría de los participantes tuvieron una ejecución aceptable en la tarea de atención y se apreció la disminución de la actividad lenta (delta y theta) en las cuatro derivaciones. Se encontró correlación inversa, aunque aparentemente no significativa, entre salud socioemocional y tiempos de respuesta, por lo que puede inferirse que a mayor salud socioemocional, menor tiempo de respuesta. Los resultados encontrados son una primera aproximación al estudio de estas variables,

2 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016 por lo que a pesar de esbozar algunas correlaciones, es necesario aumentar el tamaño de la muestra para encontrar resultados más significativos. Palabras Clave: Salud socioemocional, atención, electroencefalograma. Introducción La complejidad conceptual de atención ha hecho que haya muchos autores con distintas opiniones sobre su significado. Hernández Peón (1956) explica que consiste en la consciencia selectiva de diferentes mensajes provenientes de los estímulos, con la supresión de otros, las personas reciben una gran cantidad de estímulos sensoriales, pero muy pocos tienen una respuesta consciente. Durante el proceso de atención el cerebro integra en la conciencia una limitada información sensorial (Galicia, 2015). Diferentes estructuras cerebrales participan en el proceso de la atención. Por una parte, el sistema reticular ascendente es un conjunto de estructuras básicas para cualquier tipo de atención. Se ha reportado que estructuras como los ganglios basales (GB; núcleo caudado, putamen y globo pálido), corteza frontal (CF) y corteza parietal (CP) juegan un papel importante en el proceso de atención selectiva. Los GB contribuyen a la selección de estímulos y sus respuestas; la CF es importante para la selección de respuestas y programas motores, que forman parte de una meta o plan; y la CP se encarga de aspectos espaciales de la atención y asigna recursos atencionales a un estímulo particular. Se ha evidenciado en estudios con monos que ésta juega un papel importante en la atención selectiva, específicamente visual (Ardila & Ostrosky, 2012). La atención selectiva se refiere al proceso en el que se le da prioridad a ciertos estímulos a nuestro alrededor, es el tipo de atención en el que se eligen estímulos relevantes para una tarea, ignorando estímulos innecesarios para la misma (Sohlberg & Mateer, 2001). Existen diferentes herramientas que nos permiten evaluar el desempeño de sujetos en tareas de atención, tales como softwares y pruebas psicométricas. El registro electroencefalográfico, por otra parte, es una técnica que permite explorar qué ocurre en el cerebro mientras se realiza dicha tarea. Se ha descrito que la actividad eléctrica cerebral en humanos varía debido a factores como la edad, sexo y ambiente, procesos ocupativos o ejecución de tareas.

3 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Se han reportado en diferentes estudios cómo la actividad eléctrica cerebral cambia ante procesos atencionales, pero la mayoría de las investigaciones en las que se utiliza electroencefalografía para estudiar la atención, son en personas con Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que es uno de los principales problemas que se reportan como limitantes para el aprovechamiento escolar en niños mexicanos es la atención y está presente entre el 3 y 5 % de los niños en edad escolar (Ricardo, 2004). Por otra parte, se sabe que la salud socioemocional son las herramientas que tiene el individuo para relacionarse de una forma positiva con los demás, también la capacidad para expresar sus emociones eficientemente, la habilidad de sentirse seguro de sí mismo y seguir direcciones (Furlong & Felix, 2015). El rendimiento del niño durante sus actividades cotidianas, como las tareas escolares, puede verse influenciado por diferentes factores que faciliten o no su desempeño; la atención es un proceso básico para poder desarrollar otros más complejos como el aprendizaje y puede ser influenciada por el estado emocional en que se encuentra el niño, así como por las estrategias que emplea para adaptarse al medio, por lo que resulta interesante explorar la interacción entre estas variables. Materiales y Métodos El estudio que se realizó fue transversal correlacional. Consistió en la aplicación de la escala de salud socioemocional (SAHS-S) y el registro de la actividad eléctrica cerebral de los electrodos F3, f4, P3 y P4 de acuerdo con el Sistema Internacional (Jasper, 1957) en dos condiciones: línea base y ante una tarea de atención. La línea base consistió en 3 minutos a ojos abiertos centrando su atención en un punto fijo en el piso. La segunda condición consistió en el registro de la actividad electroencefalográfica mientras realizaban una tarea de atención sostenida, en la que se le presentaba una secuencia aleatorizada de figuras geométricas en color con una duración de 500ms por estímulo. Las participantes debían presionar la tecla 1 cada que aparecía cualquier figura geométrica verde. La muestra estuvo constituida por 18 participantes, 11 niñas y 7 niños, con un rango de edad de 10 a 12 años, que cursaban 5 grado de la escuela primaria Francisco Gómez Guerra turno vespertino en la ciudad de León Guanajuato. Para poder ser incluidos en el estudio, debieron cumplir con los siguientes criterios:

4 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre Edad de 10 a 12 años - Autorización firmada por un padre de familia. - No tener ninguna patología o condición cerebral que afectara los resultados arrojados por el EEG. - Estar inscrito en 5 grado de la escuela primaria Francisco Gómez Guerra, turno vespertino Los participantes fueron informados que, a pesar de contar con la autorización de sus padres, eran libres de no participar o interrumpir su participación si ya no deseaban continuar. Se respetaron los principios éticos para la experimentación en humanos establecidos en la declaración de Helsinki, así como las pautas que dicta la Ley General de Salud. Instrumentos -Software ESTIMVIS para la tarea de atención selectiva (Guevara, Sanz-Martín, Hernández- Gonzáles & Ramos-Loyo, 2004). - Escala SEHS-S (Furlong & Felix, 2015). -Amplificador de 4 canales Brain Master con electrodos superficiales de disco chapados en oro, aditamentos y material de preparación y limpieza. Resultados En la tabla 1 se observan los resultados obtenidos por las participantes en los cuatro factores de salud socioemocional: creer en sí mismo (CSM), creer en otros (CO), competencia emocional (CE) y compromiso con la vida (CV). Como se aprecia, no existen diferencias entre hombres y mujeres en los puntajes de cada uno de los factores. Los puntajes obtenidos se clasifican en los rangos medio y alto, de acuerdo con los parámetros del instrumento Se obtuvo también un puntaje global o Covitalidad que se compone por los cuatro factores antes mencionados. Las niñas obtuvieron 41.86±1.05 y los niños 42.67±1.01, por lo que tampoco se reportan diferencias entre sexos y los puntajes son considerados entre el rango medio y alto.

5 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Tabla 1. Resultados obtenidos de la prueba SEH-S Mujeres Hombres Global CSM 3.14± ± ±0.51 CO 3.6± ± ±0.29 CE 3.18± ± ±0.36 CV 4.11±0.69 4± ±0.43 Fuente: Elaboración propia En cuanto a la atención, en la tabla 2, se observan los puntajes de estímulos prueba contestados (EPC), estímulos prueba no contestados (EPNO), estímulos no prueba contestados (ENPC), sumatoria de errores EPNO y ENPC, tiempo de respuesta en estímulos prueba contestados (TRpc) y tiempo de respuesta en el total de los contestados (TRtc). Tabla 2. Resultados obtenidos de la prueba de atención. Folio EPC EPNC ENPC Errores TRpc TRtc

6 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre Fuente: Elaboración propia Se encontró una correlación de entre errores vs TRtc aparentemente no significativa. Al analizar la relación entre SSEH y Atención, se observa, de manera general una correlación inversa entre salud socioemocional y tiempo de respuesta, es decir, que a mayor SSE, menor tiempo de respuesta, sin embargo, la correlación aparentemente no es significativa (ver tabla 3). Tabla 3. Correlaciones entre salud socioemocional y tiempos de respuesta CSM vs TRtc CO vs TRtc CE vs TRtc CV vs Trtc Covit vs TRtc Fuente: Elaboración propia r Lo que respecta a los resultados arrojados por el EEG, la tabla 4 nos muestra que las ondas lentas (delta y theta) disminuyen en las cuatro derivaciones colocadas pero principalmente en las derivaciones F3 Y F4 que registran la actividad eléctrica cerebral de la corteza frontal. Tabla 4. Resultados arrojados por el electroencefalograma. Potencia Relativa Banda Derivación Línea Base Atención Significancia Media Error Estándar Media Error estándar Delta F t (17)= p= Theta F t (17)= p= Delta F t (17)= p=

7 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Theta F t (17)= p= Theta P t (17)= p= Theta P t (17)= p= Fuente: Elaboración propia Discusión y conclusiones Salud socioemocional: los resultados muestran de puntajes medios a altos, lo que podría deberse a que los niños de esa primaria están rodeados de un favorable ambiente escolar para su desarrollo personal. El análisis de salud socioemocional no se realizó de forma individual, lo que solo nos da un resultado general. Atención: se encontró a mayor número de errores menor tiempo de respuesta lo que podría deberse a varias factores, por ejemplo a que los niños tenían prisa por acabar la tarea de atención, también podría ser un signo de impulsividad, por lo que se recomienda para estudios posteriores agregar una prueba de impulsividad. SSEH y Atención: los resultados también mostraron una correlación inversa, es decir, a mayor puntaje en salud socioemocional, menor tiempo de respuesta esto mismo se observa para cada uno de los cuatro factores que componen la SSEH y se podría interpretar como una alta confianza en sí mismo, o bien, que la tarea resultó muy sencilla. EEG: se puede observar que las bandas delta y theta disminuyen en las derivaciones registradas con el EEG, pero principalmente en la corteza frontal, mientras se realizaba la tarea de atención las bandas lentas disminuyeron, lo cual nos muestra resultados congruentes ya que los ritmos electroencefalográficos más lentos se relacionan con un cerebro con poca actividad y los ritmos más rápidos con la realización de una actividad y el procesamiento de información (Blinowska & Durka, 2006). Cabe mencionar que para resultados más significativos, es necesarios en estudios posteriores aumentar el número de muestra.

8 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016 Agradecimientos Se agradece toda la atención y disposición prestada por el equipo del centro de neurociencias de la universidad De La Salle Bajío, que siempre estuvieron en la disposición de ayudar para la realización del presente trabajo. Miriam de Jesús Sánchez Gama Leobardo Armando Ceja Bravo Maraí Pérez Hernández Ciani Amaranta Gómez Carrillo Roxana Rubí Carreón Virgen Ana Sofía Fonseca Moreno Alan de Jesús Gómez Rosales Referencias Ardila, A. & Ostrosky, F. (2012). Guía para el diagnóstico neuropsicológico. Pp Blinowska, K. & Durka, P. (2006). Electroencephalography (EEG). Wiley Encyclopedia of Biomedical Engineering. DOI: / Furlong, M. & Felix, E. (2015). Validation of the social and emotional health survey for five sociocultural groups: multigroup invariance and latent mean analyses. Psychology in the Schools 52 (4). pp DOI: /pits Galicia, O. (2015). Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Eso que llamamos atención. México. El Manual Moderno S.A. de C.V. pp Guevara, M., Sanz-Martín, A., Hernández-González, M. & Ramos-Loyo, J. (2004). ESTIMVIS: un sistema computarizado para estimulación visual. Revista mexicana de ingeniería biomédica. 25 (1). Pp Jasper, H. (1957). Report of the committee on methods of clinical examination in electroencephalography. International Federation. Pp

9 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Ricardo, J. (2004). Aportes del electroencefalograma convencional y el análisis de frecuencias para el estudio del trastorno por déficit de atención. Primera parte. Salud mental. 27 (1). pp Sohlberg, M.M.; Mateer, C.A. (2001). Cognitive rehabilitation: An integrative neuropsychological approach. Nueva York: The Guilford Press.

1. Definición del problema

1. Definición del problema 1. Definición del problema 1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 2 1. Definición del problema 1.1 Resumen Este trabajo se desarrolló con la finalidad de diseñar y construir un electroencefalógrafo, portátil y que

Más detalles

Atención. Selección, para el procesamiento, de información relevante para los intereses y objetivos en curso

Atención. Selección, para el procesamiento, de información relevante para los intereses y objetivos en curso Atención Selección, para el procesamiento, de información relevante para los intereses y objetivos en curso Información captada por los sistemas sensoriales Información almacenada en la memoria Esquemas

Más detalles

Tabla 1. Clasificación de las demencias basadas en la ocurrencia corticales o subcorticales.

Tabla 1. Clasificación de las demencias basadas en la ocurrencia corticales o subcorticales. i Lista de Tablas Tabla 1. Clasificación de las demencias basadas en la ocurrencia corticales o subcorticales. de disfunciones 7 Tabla 2. Clasificación de las demencias en tratables, parcialmente tratables

Más detalles

Depresión y estrés en los estudiantes universitarios de la ciudad de León, Guanajuato.

Depresión y estrés en los estudiantes universitarios de la ciudad de León, Guanajuato. Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Depresión y estrés en los estudiantes universitarios

Más detalles

TDAH: Instrumentos o pruebas para evaluar las funciones Neuropsicológicas y Ejecutivas (parte II)

TDAH: Instrumentos o pruebas para evaluar las funciones Neuropsicológicas y Ejecutivas (parte II) TDAH: Instrumentos o pruebas para evaluar las funciones Neuropsicológicas y Ejecutivas (parte II) Estas exploraciones se realizan mediante la aplicación de pruebas y tareas reunidas en baterías y pruebas

Más detalles

CLÍNICA APLICADA. 4 AÑO. Docente Titular: Lic. Valeria Casal Passion TIENE EFECTOS OBSERVABLES EN EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO HUMANO

CLÍNICA APLICADA. 4 AÑO. Docente Titular: Lic. Valeria Casal Passion TIENE EFECTOS OBSERVABLES EN EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO HUMANO CLÍNICA APLICADA. 4 AÑO. Docente Titular: Lic. Valeria Casal Passion MÚSICA TIENE EFECTOS OBSERVABLES EN EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO HUMANO PUEDE SER UTILIZADA PARA EJERCER FUNCIÓN TERAPÉUTICA función

Más detalles

Principios de Neuropsicología

Principios de Neuropsicología Principios de Neuropsicología Principios de Neuropsicología La Comisión de Estándares en Evaluación Neuropsicológica, de la Sociedad de Neuropsicología de Argentina (2003) define a la neuropsicología como

Más detalles

Temario del Curso de Neurofeedback y Biofeedback

Temario del Curso de Neurofeedback y Biofeedback Temario del Curso de Neurofeedback y Biofeedback Módulo 1-1 NOCIONES BÁSICAS DE NEUROCIENCIAS I El sistema nervioso central (SNC) Encéfalo Bulbo Puente Cerebelo El Cerebro Corteza cerebral Estructura interna

Más detalles

XX CONGRESO INTERNACIONAL TRASTORNOS NEURODESARROLLO Valencia, 9 y 10 marzo 2018

XX CONGRESO INTERNACIONAL TRASTORNOS NEURODESARROLLO Valencia, 9 y 10 marzo 2018 ESTUDIO ALEATORIZADO CONTROLADO DE LA COHERENCIA INTERHEMISFÉRICA DEL ELECTROENCEFALOGRAMA TRAS TERAPIA ASISTIDA CON DELFINES EN NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA P. Ortiz Sánchez*; F. Mulas Delgado*;

Más detalles

Septiembre 19, 20 y 21 de 2018 Bogotá Colombia. Qué aporta la Neurociencia y el Neurodesarrollo a la Educación?

Septiembre 19, 20 y 21 de 2018 Bogotá Colombia. Qué aporta la Neurociencia y el Neurodesarrollo a la Educación? Qué aporta la Neurociencia y el Neurodesarrollo a la Educación? Método Neuroeducativo HERVAT Tomas Ortiz Alonso. Catedrático del Departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Anatomía patológica. Facultad

Más detalles

Consideraciones anatómicas Funciones Influencias de la FR. En mecanismos sensoriales En funciones motoras En funciones corticales

Consideraciones anatómicas Funciones Influencias de la FR. En mecanismos sensoriales En funciones motoras En funciones corticales Formación Reticular (FR) Y Sistema de Proyección TALAMICO DIFUSO (SPTD) Formación reticular Consideraciones anatómicas Funciones Influencias de la FR En mecanismos sensoriales En funciones motoras En funciones

Más detalles

INGENIERÍA EN REHABILITACIÓN Las interfaces no tradicionales son aquellas que se detectan por un medio distinto al habitual

INGENIERÍA EN REHABILITACIÓN Las interfaces no tradicionales son aquellas que se detectan por un medio distinto al habitual Las interfaces no tradicionales son aquellas que se detectan por un medio distinto al habitual Se utilizan señales del usuario que no se pueden registrar a simple vista EMG (Electromiografía) BCI (Brain

Más detalles

V CONGRESO NACIONAL DE TECNOLOGÍA APLICADA A CIENCIAS DE LA SALUD 5, 6 y 7 de junio de 2014 TONANTZINTLA, PUEBLA, MÉXICO

V CONGRESO NACIONAL DE TECNOLOGÍA APLICADA A CIENCIAS DE LA SALUD 5, 6 y 7 de junio de 2014 TONANTZINTLA, PUEBLA, MÉXICO EVALUANDO LA ADQUISICIÓN DE UNA NUEVA HABILIDAD A PARTIR DE SEÑALES ELECTROENCEFALOGRÁFICAS Mauricio Ramírez y Dania Gutiérrez, Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN Unidad Monterrey, Apodaca,

Más detalles

HabiMat(Habilidades Matemáticas) CBtis 172 ( Cortazar) Centro Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios

HabiMat(Habilidades Matemáticas) CBtis 172 ( Cortazar) Centro Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios HabiMat(Habilidades Matemáticas) CBtis 172 ( Cortazar) Centro Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios Copa de Ciencias 2014 HabiMat(Habilidades Matematicas) Jesús Emmanuel Zarco Salazar 17 años

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Psicofisiología de la Atención Clave: Semestre: 6 Campo de conocimiento: Psicobiología y Neurociencias Tradición:

Más detalles

Programa de Integración Escolar. Período 2016

Programa de Integración Escolar. Período 2016 Programa de Integración Escolar Período 2016 Qué es un Programa de Integración escolar? Es una estrategia técnica definida por el Ministerio de Educación, que tiene por objetivo incorporar a niños/as con

Más detalles

POTENCIALES EVOCADOS RELACIONADOS CON EVENTOS

POTENCIALES EVOCADOS RELACIONADOS CON EVENTOS POTENCIALES EVOCADOS RELACIONADOS CON EVENTOS RECUENTO HISTÓRICO Caton, en 1875, fue el primero que logró modificaciones eléctricas corticales tras estímulos luminosos en el perro Berger, en 1929, realizó

Más detalles

PSICOFISIOLOGÍA DE LA ATENCIÓN

PSICOFISIOLOGÍA DE LA ATENCIÓN PSICOFISIOLOGÍA DE LA ATENCIÓN DIVISIÓN: Estudios Profesionales ÁREA: Psicofisiología SEMESTRE: 7, 8 y 9 CLAVE: 718 CRÉDITOS: 6 UNIDADES: 13 HORAS TEÓRICAS: 2 HORAS PRÁCTICAS: 2 ÚLTIMA REVISIÓN: Enero

Más detalles

Elevvo Medical.

Elevvo Medical. Elevvo Medical Elevvo Medical es una neurotecnología para la rehabilitación en patologías que cursan con deterioro cognitivo y está orientada a profesionales de la salud. La tecnología está diseñada para

Más detalles

Sistemas atencionales

Sistemas atencionales en adultos y niños Sistemas atencionales presentación n adaptada ATENCIÓN Conjunto de procesos que permiten seleccionar, de toda la información n disponible,, una parte relevante de estímulos. Para enfocar

Más detalles

MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica

MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE 1 Índice Descripción del curso... 3 A quién va dirigido... 3 Duración... 3 Objetivos Generales... 3 Objetivos Específicos... 4 Metodología de evaluación... 5 Descripción

Más detalles

Monografía curso de capacitación en neurociencias

Monografía curso de capacitación en neurociencias Monografía curso de capacitación en neurociencias Tema: Cerebro emocional y la importancia de educar la atención ejecutiva. Tutora : Denise www.asociacioneducar.com Alumna : Oriana Salazar Figueroa En

Más detalles

PRECURSORES COGNOSCITIVOS DE LA LECTURA EN EL PRIMER CICLO DE PRIMARIA. Laura Leticia Castañeda Landa*, Dora Elizabeth Granados Ramos

PRECURSORES COGNOSCITIVOS DE LA LECTURA EN EL PRIMER CICLO DE PRIMARIA. Laura Leticia Castañeda Landa*, Dora Elizabeth Granados Ramos PRECURSORES COGNOSCITIVOS DE LA LECTURA EN EL PRIMER CICLO DE PRIMARIA Laura Leticia Castañeda Landa*, Dora Elizabeth Granados Ramos Universidad Veracruzana, Facultad de Psicología-Xalapa, Laboratorio

Más detalles

Análisis de la actividad eléctrica cerebral tras la estimulación visual y auditiva en una sala multisensorial

Análisis de la actividad eléctrica cerebral tras la estimulación visual y auditiva en una sala multisensorial Análisis de la actividad eléctrica cerebral tras la estimulación visual y auditiva en una sala multisensorial (sala snoezelen) Imserso: CRE Discapacidad y Dependencia de San Andrés del Rabanedo (León)

Más detalles

RENDIMIENTO ACADÉMICO Y LOCUS DE CONTROL EN ESTUDIANTES PRESENCIALES Y NO PRESENCIALES

RENDIMIENTO ACADÉMICO Y LOCUS DE CONTROL EN ESTUDIANTES PRESENCIALES Y NO PRESENCIALES RENDIMIENTO ACADÉMICO Y LOCUS DE CONTROL EN ESTUDIANTES PRESENCIALES Y NO PRESENCIALES DULCE MARÍA SERRANO ENCINAS / CECILIA IVONNE. BOJÓRQUEZ DÍAZ / JOSÉ ÁNGEL VERA NORIEGA RESUMEN: La presente investigación

Más detalles

[ CAPACITACIÓN EN NEUROSICOEDUCACIÓN] Nivel 4 NIVEL 4

[ CAPACITACIÓN EN NEUROSICOEDUCACIÓN] Nivel 4 NIVEL 4 NIVEL 4 Unidad 1: Conceptos de Neurosicoeducación - Nivel 2. Valores pro-trascendencia. La conducta altruista. El aprendizaje continúo. La meta cognición. La comprensión de uno mismo y de los otros. Selección

Más detalles

Disminuye la inteligencia en la edad adulta tardía? La respuesta depende de qué habilidades se miden y cómo se hace.

Disminuye la inteligencia en la edad adulta tardía? La respuesta depende de qué habilidades se miden y cómo se hace. INTELIGENCIA CAPACIDAD PROCESAMIENTO: Desarrollo Cognoscitivo en la Adultez Tardía Y DE Disminuye la inteligencia en la edad adulta tardía? La respuesta depende de qué habilidades se miden y cómo se hace.

Más detalles

Las inteligencias múltiples en el rendimiento académico de los alumnos de bachillerato en el Colegio Vizcaya campus Manzanillo

Las inteligencias múltiples en el rendimiento académico de los alumnos de bachillerato en el Colegio Vizcaya campus Manzanillo Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Las inteligencias múltiples en el rendimiento

Más detalles

Desarrollo de habilidades para la investigación en jóvenes universitarios

Desarrollo de habilidades para la investigación en jóvenes universitarios Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Desarrollo de habilidades para la investigación en jóvenes universitarios Tapia Wences Deysi Yared, Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO), yared_2803@hotmail.com

Más detalles

Bases Biológicas. Gina Rocío Rosas Díaz

Bases Biológicas. Gina Rocío Rosas Díaz Bases Biológicas Gina Rocío Rosas Díaz La Neurociencia La neurociencia estudia la estructura y la función química, farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del

Más detalles

La educación del niño y joven con impedimentos cognoscitivos. Objetivo 1: Identificar las partes del cerebro Prof. Jessica Díaz Vázquez, 2014

La educación del niño y joven con impedimentos cognoscitivos. Objetivo 1: Identificar las partes del cerebro Prof. Jessica Díaz Vázquez, 2014 Educ 660: La educación del niño y joven con impedimentos cognoscitivos Objetivo 1: Identificar las partes del cerebro Prof. Jessica Díaz Vázquez, 2014 Piense en los estudiantes con los que ha compartido.

Más detalles

Introducción a las neurociencias aplicadas a la educación

Introducción a las neurociencias aplicadas a la educación Introducción a las neurociencias aplicadas a la educación Neurociencias y Educación. Última actualización: Abril de 2012 Docente Responsable: William Ramírez Duración: 20 horas Dirigido a: Docentes de

Más detalles

Sistema Motor. Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1

Sistema Motor. Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1 Sistema Motor Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1 Universidad de Buenos Aires Hospital Eva Perón Niveles de organización del SNC Sistema Motor Constituyentes Neuronas y vías de conexión que participan

Más detalles

Selección Automática de Canales de Electroencefalogramas Registrados durante el Habla Imaginada

Selección Automática de Canales de Electroencefalogramas Registrados durante el Habla Imaginada Selección Automática de Canales de Electroencefalogramas Registrados durante el Habla Imaginada Presenta Alejandro Antonio Torres García Asesores Dr. Carlos Reyes García Dr. Luis Villaseñor Pineda Laboratorio

Más detalles

LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL ALTO Y BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO EN SECUNDARIA.

LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL ALTO Y BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO EN SECUNDARIA. Primer Congreso Internacional de Prácticas Educativas Innovadoras LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL ALTO Y BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO EN SECUNDARIA. Andrea Díaz-Barriga Yáñez María Elena Navarro Calvillo

Más detalles

Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Psicología Infantil para Titulados Universitarios en Psicología

Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Psicología Infantil para Titulados Universitarios en Psicología Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Psicología Infantil para Titulados Universitarios en Psicología Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo

Más detalles

La atención y sus implicaciones en el aprendizaje

La atención y sus implicaciones en el aprendizaje La atención y sus implicaciones en el aprendizaje Investigaciones de los procesos de atención Atención es tomar de la mente, de forma clara y vívida, un objeto de entre los que aparecen simultáneamente

Más detalles

Psicología y Neurociencias. Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1

Psicología y Neurociencias. Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1 Psicología y Neurociencias Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1 Aportes a la formación del psicólogo Formación conceptual Formación clínica Aportes a la formación conceptual Dogma La actividad del SN

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGIA

FACULTAD DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGIA FACULTAD DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGIA AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 TÍTULO: EFECTOS DE REGLAS, MODELOS Y CONSECUENCIAS EN LA ALIMENTACIÓN DE NIÑOS CON FACTORES DE RIESGO DE TRASTORNOS DE

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA. Desarrollo cognitivo del adolescente: Los cambios en el modo de pensar y afrontar problemas. El Razonamiento Social

PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA. Desarrollo cognitivo del adolescente: Los cambios en el modo de pensar y afrontar problemas. El Razonamiento Social PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA Desarrollo cognitivo del adolescente: Los cambios en el modo de pensar y afrontar problemas. El Razonamiento Social EL CEREBRO ADOLESCENTE: CAMBIOS ESTRUCTURALES, BIOQUÍMICOS

Más detalles

Psicología y Neurociencias. Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1

Psicología y Neurociencias. Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1 Psicología y Neurociencias Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1 Aportes a la formación del psicólogo Formación conceptual Formación clínica Aportes a la formación conceptual Dogma La actividad del SN

Más detalles

Guía para examen extraordinario PSICOLOGIA Requisito: presentar contestada para tener derecho a examen

Guía para examen extraordinario PSICOLOGIA Requisito: presentar contestada para tener derecho a examen Guía para examen extraordinario PSICOLOGIA Requisito: presentar contestada para tener derecho a examen 1.- La definición etimológica de Psicología es: 2.- La definición real de Psicología es: 3.- Se le

Más detalles

ATENCION. Dr. GUILLERMO SCAGLIONE

ATENCION. Dr. GUILLERMO SCAGLIONE ATENCION Dr. GUILLERMO SCAGLIONE CEREBRO INFORMACION SELECCION FILTRO ORDEN DE PRIORIDADES SECUENCIACION TEMPORAL REPUESTAS ADECUADAS LA ATENCION ES EL ELEMENTO FUNDAMENTAL QUE ARTICULA LOS PROCESOS COGNITIVOS

Más detalles

TDAH VS. TR. BIPOLAR ETIOLOGÍA

TDAH VS. TR. BIPOLAR ETIOLOGÍA TDAH VS. TR. BIPOLAR ETIOLOGÍA Iratxe Aguirre Psiquiatra Hospital Son Dureta TDAH: MODELOS TEÓRICOS 1902 Still describe un cortejo sintomático que afectaba a la conducta en sujetos con lesión cerebral.

Más detalles

Dislexia del desarrollo

Dislexia del desarrollo Dislexia del desarrollo En 1975 la Federación Mundial de Neurología (World Federation of Neurology) utilizó por vez primera el término dislexia del desarrollo. Dislexia del desarrollo Trastorno que se

Más detalles

Anabella Ciotti Kevin Tito

Anabella Ciotti Kevin Tito Diferenciando los circuitos frontoestriados y frontocerebelares en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Sarah Durston, Janna Van Belle, and Patrick de Zeeuw Anabella Ciotti Kevin Tito

Más detalles

Dra. Graciela Falco Octubre 2011

Dra. Graciela Falco Octubre 2011 Dra. Graciela Falco Octubre 2011 RÁPIDAMENTE PROGRESIVA Y UNIFORMEMENTE FATAL ES UNA ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME DEBIDA A LA ACUMULACIÓN DE UNA PROTEÍNA PRIÓNICAS EN EL CEREBRO ESPORÁDICA es el 84% FAMILIAR

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ingeniería Eléctrica y Computación Ingeniería

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estilo de vida y el estrés son temas de gran interés social y psicológico,

IV. DISCUSIÓN. El estilo de vida y el estrés son temas de gran interés social y psicológico, 29 IV. DISCUSIÓN El estilo de vida y el estrés son temas de gran interés social y psicológico, por lo que se realizó esta investigación en estudiantes universitarios de la UDLA- P, con la finalidad de

Más detalles

Qué es la discalculia?

Qué es la discalculia? Qué es la discalculia? La discalculia o dificultad específica para el aprendizaje de las matemáticas, es un trastorno que condiciona que niños con una inteligencia y escolarización normales tengan dificultades

Más detalles

Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en

Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en RESULTADOS: En todos los casos encontramos alteraciones características a nivel cortical y/o en los ganglios basales en fases iniciales de la enfermedad. Caso 1: 1ª RM: aumento de señal en T2, FLAIR y

Más detalles

TDA-H. Características, evaluación psicopedagógica e intervención educativa en la escuela y en el hogar. Imparte: Jesús Jarque García

TDA-H. Características, evaluación psicopedagógica e intervención educativa en la escuela y en el hogar. Imparte: Jesús Jarque García TDA-H Características, evaluación psicopedagógica e intervención educativa en la escuela y en el hogar Imparte: Jesús Jarque García Zaragoza, 24-25 octubre 2015 Presentación El trastorno por déficit de

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2006-II I. DATOS ADMINISTRATIVOS Curso : SEÑALES BIOLÓGICAS Código : CE

Más detalles

J. Tirapu-Ustárroz, F. Maestú, J. González-Marqués, M. Ríos-Lago, M.J. Ruiz 1

J. Tirapu-Ustárroz, F. Maestú, J. González-Marqués, M. Ríos-Lago, M.J. Ruiz 1 Índice 1. Visión histórica y concepto de neuropsicología J. Tirapu-Ustárroz, F. Maestú, J. González-Marqués, M. Ríos-Lago, M.J. Ruiz 1 Visión histórica 3 La neuropsicología moderna 8 La neuropsicología

Más detalles

Encuesta inicial sobre intereses, motivaciones y conocimientos previos en MOOC: Reporte de validación y confiabilidad

Encuesta inicial sobre intereses, motivaciones y conocimientos previos en MOOC: Reporte de validación y confiabilidad Encuesta inicial sobre intereses, motivaciones y conocimientos previos en MOOC: Reporte de validación y confiabilidad Title Encuesta inicial sobre intereses, motivaciones y conocimientos previos en MOOC:

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

El desarrollo Cognoscitivo. Prof. Jessica Díaz Vázquez Universidad del Turabo

El desarrollo Cognoscitivo. Prof. Jessica Díaz Vázquez Universidad del Turabo El desarrollo Cognoscitivo Prof. Jessica Díaz Vázquez Universidad del Turabo El cerebro Primera división del cerebro Izquierdo Lógico Analítico Lenguaje Ciencias Matemáticas Derecho Holístico Intuitivo

Más detalles

C E N T R O S A N I T A R I O A M B U L A T O R I O C A S A B L A N C A E S T A D Í S T I C A S

C E N T R O S A N I T A R I O A M B U L A T O R I O C A S A B L A N C A E S T A D Í S T I C A S C O N T A C T O Casa Blanca es un Centro Sanitario Ambulatorio, con número de registro: 06101261, autorizado por la Consejería de Sanidad de la Junta de Extremadura, que proporciona servicios de psiquiatría,

Más detalles

2. Características del Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Escolar CUMANES

2. Características del Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Escolar CUMANES 1. Evaluación neuropsicológica infantil 2. Características del Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Escolar CUMANES 3. Aplicaciones del CUMANES JOSÉ ANTONIO PORTELLANO PÉREZ 1. Evaluación neuropsicológica

Más detalles

Índice ampliado del curso sobre TDA-H ISPA

Índice ampliado del curso sobre TDA-H ISPA Índice ampliado del curso sobre TDA-H ISPA Capítulo 1.- Aproximación al conocimiento histórico y etiológico del TDA-H 1.1.- Introducción 1.2.- Desarrollo Histórico y terminológico del TDA-H 1.3.- Modelo

Más detalles

Desarrollo de las funciones ejecutivas en edad preescolar

Desarrollo de las funciones ejecutivas en edad preescolar Desarrollo de las funciones ejecutivas en edad preescolar DEFINICIÓN: FUNCIONES EJECUTIVAS (F.E.) Las funciones ejecutivas son la esencia de nuestra conducta, son la base de los procesos cognitivos y constituyen

Más detalles

ESTRATEGIAS DE NEUROESTIMULACIÓN COGNITIVA EN EL AULA. Lic. Ana Victoria Poenitz

ESTRATEGIAS DE NEUROESTIMULACIÓN COGNITIVA EN EL AULA. Lic. Ana Victoria Poenitz ESTRATEGIAS DE NEUROESTIMULACIÓN COGNITIVA EN EL AULA Lic. Ana Victoria Poenitz FUNCIONES NEUROCOGNITIVAS Son aquellas que posibilitan que el individuo tenga un rol activo en los procesos de recepción,

Más detalles

LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA

LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA CURSO 2013-2014 PROGRAMA EDUCACIÓN ESPECIAL (Código: 13561) GRUPO SIN DOCENCIA Profesor: Dr. José Peirats Chacón INTRODUCCIÓN El cambio de actitudes sociales experimentado

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO: DEPARTAMENTO: ACADEMIA: ÁREA DE FORMACIÓN: NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Introducción a la Psicofisiología Psicología Biológica

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Introducción a la Psicofisiología Psicología Biológica Página 1de6 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Introducción a la Psicofisiología 224658 8 Psicología Biológica

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE AVANCES DE LAS NEUROCIENCIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE AVANCES DE LAS NEUROCIENCIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE AVANCES DE LAS NEUROCIENCIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN CLAVE DE LA ASIGNATURA MCE 109 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso, el alumno

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: Nombre de la Asignatura: Desarrollo Neurobiológico Clave: EDE II Créditos: 3 Duración: Semestral Horas Pedagógicas: 4 Horas Estudio Personal:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Laboratorio de senales biomedicas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Laboratorio de senales biomedicas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA de senales biomedicas CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_09IB_95000153_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

TEMA 2 ATENCIÓN. Sistema de procesamiento de información MENTE. Sistema atencional. Capacidad. Esfuerzo Alerta Orientación Control

TEMA 2 ATENCIÓN. Sistema de procesamiento de información MENTE. Sistema atencional. Capacidad. Esfuerzo Alerta Orientación Control TEMA 2 ATENCIÓN Es la toma de posesión por la mente, de u modo claro y vívido, de uno de entre varios objetos o cadenas de pensamiento simultánemante posibles. James (1890) MENTE Sistema de procesamiento

Más detalles

Funcionalidad prefrontoparietal durante la ejecución de Torres de Hanoi en hombres púberes y adolescentes

Funcionalidad prefrontoparietal durante la ejecución de Torres de Hanoi en hombres púberes y adolescentes Funcionalidad prefrontoparietal durante la ejecución de Torres de Hanoi en hombres púberes y adolescentes Lucía Ester Rizo Martínez 1, Marisela Hernández González 2 y Miguel Angel Guevara Pérez 1 Laboratorio

Más detalles

Curso: Aspectos Neurobiológicos del Sueño Teórico: Actividad eléctrica cerebral durante el sueño. MSc. Matías Cavelli

Curso: Aspectos Neurobiológicos del Sueño Teórico: Actividad eléctrica cerebral durante el sueño. MSc. Matías Cavelli Curso: Aspectos Neurobiológicos del Sueño 2017 Teórico: Actividad eléctrica cerebral durante el sueño. MSc. Matías Cavelli Laboratorio de Neurobiología del Sueño, Departamento de Fisiología, Facultad de

Más detalles

Control del movimiento. Sistema motor. Neuronas y vías de conexión que participan en la planificación, coordinación y ejecución de los movimientos

Control del movimiento. Sistema motor. Neuronas y vías de conexión que participan en la planificación, coordinación y ejecución de los movimientos Control del movimiento Sistema motor Neuronas y vías de conexión que participan en la planificación, coordinación y ejecución de los movimientos Traducción de señales nerviosas a fuerza contráctil en los

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO IX N. 22 2015 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/402.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

4 Algunos síntomas. Contexto de época y cambio de paradigma en la comunicación: TIC y convivencias.

4 Algunos síntomas. Contexto de época y cambio de paradigma en la comunicación: TIC y convivencias. 1 Contexto de época y cambio de paradigma en la comunicación: TIC y convivencias. 2 3 El cerebro y el cuerpo bajo las pantallas: impacto en la visión, la atención y la memoria. Qué psiquismo se construye

Más detalles

La educación de las habilidades mentales del diseñador

La educación de las habilidades mentales del diseñador La educación de las habilidades mentales del diseñador MDA. Adriana Judith Cardoso Villegas MEM. Norma Elena Castrezana Guerrero MDA. Ana Luisa Gamboa Gochis - Herramientas que se implementen. - Hacer

Más detalles

PROYECTO PROGRAMA ESTIMULACIÓN INTEGRAL INFANTIL

PROYECTO PROGRAMA ESTIMULACIÓN INTEGRAL INFANTIL PROYECTO PROGRAMA ESTIMULACIÓN INTEGRAL INFANTIL MUNICIPIO: Culiacán Rosales ESTADO: Sinaloa, México Julio de 2014 Página 1 ANTECEDENTES. En los últimos años se ha observado un incremento en la demanda

Más detalles

TU CONSULTA DE PEDIATRIA ONLINE Dra. Maribel Montes Díaz DIFICULTADES DEL NIÑO HIPERACTIVO TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION-HIPERACTIVIDAD ( TDAH).

TU CONSULTA DE PEDIATRIA ONLINE Dra. Maribel Montes Díaz DIFICULTADES DEL NIÑO HIPERACTIVO TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION-HIPERACTIVIDAD ( TDAH). 04/09/2013 TU CONSULTA DE PEDIATRIA ONLINE Dra. Maribel Montes Díaz DIFICULTADES DEL NIÑO HIPERACTIVO TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION-HIPERACTIVIDAD ( TDAH). El TDAH es la primera causa de trastorno

Más detalles

ELEMENTOS ESENCIALES EN TODO PROCESO DE EVALUACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DEL CEREBRO Y EL APRENDIZAJE

ELEMENTOS ESENCIALES EN TODO PROCESO DE EVALUACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DEL CEREBRO Y EL APRENDIZAJE ELEMENTOS ESENCIALES EN TODO PROCESO DE EVALUACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DEL CEREBRO Y EL APRENDIZAJE Anna Lucia Campos Presidente de la ASEDH 1 Directora General e Investigadora de CEREBRUM

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 4º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSABLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

Neuropsicología y Neurociencia aplicada a la actividad docente. Consejería de Educación, Formación y Empleo Gobierno de La Rioja

Neuropsicología y Neurociencia aplicada a la actividad docente. Consejería de Educación, Formación y Empleo Gobierno de La Rioja Ta l l e re s Consejería de Educación, Formación y Empleo 24 de octubre de 2018 RiojaForum Calle San Millán, 23-25 Logroño Talleres 1. Actividad Talleres 2. Público objetivo Actividades orientadas a profesorado

Más detalles

Memoria. Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1

Memoria. Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1 Memoria Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1 Objetivos Memoria Describir estructuras y mecanismos neurales relacionadas con la memoria Niveles conductual y de sistemas Contenidos Dos conceptos básicos

Más detalles

SÍLABO DE NEUROPSICOLOGÍA

SÍLABO DE NEUROPSICOLOGÍA SÍLABO DE NEUROPSICOLOGÍA I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER A0325 Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO A0627 HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA La asignatura

Más detalles

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En este último capítulo se mencionan, primeramente las diferentes conclusiones a las que se llegó en el presente estudio para después citar algunas recomendaciones que

Más detalles

Correlación Entre Diagnostico Clínico Y Anatomopatológico En Muertes Neonatales En El Hospital Nacional Daniel A. Carrion Callao

Correlación Entre Diagnostico Clínico Y Anatomopatológico En Muertes Neonatales En El Hospital Nacional Daniel A. Carrion Callao 4. DISCUSIÓN En el Hospital Nacional Daniel A. Carrión Callao, durante el periodo comprendido entre los años 1996-2000 se encontró una tasa de necropsias neonatales anual promedio de 42,5%, la cual es

Más detalles

Elevvo Wellness.

Elevvo Wellness. Elevvo Wellness Elevvo Wellness es una neurotecnología para mantener o mejorar las competencias cognitivas de la población general y está orientada a profesionales de la salud y el bienestar. La tecnología

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ingeniería Eléctrica y Computación Ingeniería

Más detalles

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUADA SIMPOSIO DE ELECTROENCEFALOGRAFÍA Y POTENCIALES EVOCADOS

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUADA SIMPOSIO DE ELECTROENCEFALOGRAFÍA Y POTENCIALES EVOCADOS PROGRAMA DE PSICOLOGÍA DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUADA SIMPOSIO DE ELECTROENCEFALOGRAFÍA Y POTENCIALES EVOCADOS JUSTIFICACIÓN: Los potenciales evocados son cambios de voltaje inducidos por la actividad

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES

UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES NIVELES DE ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SNC (Actividad N 1) Alumno: GONZALES QUIÑONES, César Augusto 2013 1 NIVELES DE ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SNC (Actividad N 1) Por:

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Gabriela Portugal González www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

El Programa NeuroNet Ritmos Integrados. Neurociencia de NeuroNet. NeuroNet, Inc Todos Derechos Reservados. Página 11

El Programa NeuroNet Ritmos Integrados. Neurociencia de NeuroNet. NeuroNet, Inc Todos Derechos Reservados. Página 11 Ritmos Integrados Neurociencia de NeuroNet NeuroNet, Inc. 2012. Todos Derechos Reservados. Página 11 Ejercicio: 1-2 - 3 arriba! Muestrame lo que recuerdas. Nivel UNO: 1-2-3 Nivel DOS: 1-? Nivel TRES: 1-?

Más detalles

Intervención n temprana en psicosis desde una perspectiva neuropsicológica

Intervención n temprana en psicosis desde una perspectiva neuropsicológica Intervención n temprana en psicosis desde una perspectiva neuropsicológica David Del Castillo Alles Neuropsicólogo en el Policlínico Ebam Neuropsicólogo en el Centro de Menores Chavea Ubicación: Avenida

Más detalles