UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIOS INSTITUCIONALES RECONCEPTUALIZACIÓN DEL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIOS INSTITUCIONALES RECONCEPTUALIZACIÓN DEL"

Transcripción

1

2 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIOS INSTITUCIONALES RECONCEPTUALIZACIÓN DEL AVALÚO INSTITUCIONAL EN LA UPR EN PONCE: RUMBO AL 2010 PREPARADO Y SOMETIDO POR: IVONNE VILARIÑO RODRÍGUEZ, MA. ED. DIRECTORA ABRIL 2008

3 TABLA DE CONTENIDO Introducción...1 Modelo de Efectividad Institucional...4 Estructura Institucional de Avalúo...5 Composición y Funciones de los Comités de Avalúo...7 Qué es lo próximo?...10

4 2 INTRODUCCIÓN En 2005, el Equipo Evaluador de la Comisión de Educación Superior de la Middle States Association (MSACHE) señaló en su Informe del Estándar 7 (Assessment Institucional): Because there are so many separate assessment activities occurring simultaneously, and there does not seem to be one coordinated means for organizing and communicating about these activities, there may be duplication of effort.we encourage the institution to create additional channels of communication to further dissemination of information so that all areas of the institution can share assessment findings and decisions made as a result of the data. there does not seem to be a clear system for allocating resources to both conducting assessment and funding the necessary changes that have been identified as needs and actions the institution indicated it would like to pursue. The small planning and institutional research staff does not appear to have sufficient resources to coordinate all of the proposed assessment activities. It is important to provide the necessary resources to support this office so it can support the many campus activities underway and also those planned for the future. The team believes it is important to reiterate that responsibility for assessment activities is college-wide and should not fall on any one office. In order to tie the assessment process to planning and budget, the institution should assign the responsibility of using assessment findings to personnel who have the ability to allocate resources. The institution should continue to strive to tie together the assessment, planning, and budgeting processes rather than allow each to proceed without an explicit connection. By integrating this process, the institution should become more efficient possibly by reducing duplicative efforts. Providing a clear, wellcommunicated timetable for each step should assist the campus in meeting this objective. For example, the assessment cycle should coincide with the budget cycle in some manner so the assessment findings can inform the budget requests. The evaluation team recommends that the institution reevaluate its strategic planning process and that it use its assessment results for prioritizing goals. La Oficina de Planificación y Estudios Institucionales se encuentra actualmente trabajando con la reconceptualización del avalúo institucional, con el propósito atender algunas de las recomendaciones antes mencionadas, y en

5 3 preparación para del Periodic Review Report del Esta intención de reconceptualizar nuestros procesos de avalúo es evidencia del compromiso de la UPR Ponce con el continuo mejoramiento y desarrollo de los procesos de avalúo para el logro de una mayor efectividad institucional. Se espera que esta acción sea una que contribuya a una mejor articulación de los procesos de avalúo, planificación y presupuesto. Asimismo, se espera que contribuya a crear canales de comunicación más efectivos para informar y diseminar los resultados del avalúo en todos los niveles y áreas institucionales, facilitando la toma de decisiones para la renovación institucional, así como la planificación y asignación de presupuesto. Esta reconceptualización contempla la revisión de los planes de avalúo institucional y del aprendizaje estudiantil existentes, así como de la estructura para el avalúo de la efectividad educativa e institucional de la UPR-Ponce. El esquema consiste de una serie de comités organizados en una estructura piramidal, los cuales tienen constituyentes y funciones bien definidas. Los comités se enmarcan en las siguientes categorías, según el foco de las actividades de avalúo: Avalúo de la efectividad educativa Programas académicos Educación General Departamentos de servicio académico Actividades educativas relacionadas Avalúo de servicios y programas de apoyo al estudiante Oficinas del Decanato de Estudiantes Otros programas de apoyo al estudiante Avalúo de servicios de apoyo administrativo Oficinas del Decanato de Administración

6 4 Avalúo de servicios y procesos de las oficinas adscritas a Rectoría Relaciones con la Comunidad OPEI Título V OSI Salud y Seguridad Recursos Externos Otras MODELO DE EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL La estructura institucional de avalúo responde al siguiente paradigma para procurar una renovación institucional continua: MISIÓN, METAS Y OBJETIVOS DE LA UPR-PONCE Ajustes, planificación y asignación de recursos Uso de resultados Logros esperados/ Objetivos Efectividad educativa Servicios de Apoyo Actividades educativas relacionadas Servicio a la comunidad Actividades de avalúo Implementación de planes de avalúo Retrocomunicación de los resultados de avalúo

7 5 ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE AVALÚO La organización de la estructura provee canales de comunicación a través de comités de orden jerárquico en cada una de las categorías propuestas, con el propósito de facilitar la divulgación de los resultados del avalúo y promover el uso de los mismos para mejorar la efectividad en todas las áreas de la Institución. La estructura de avalúo provee información de los programas, oficinas, departamentos y otras actividades educativas relacionadas a grupos o individuos en niveles superiores que son responsables de administrar o de tomar decisiones. El Comité Ejecutivo de Renovación Institucional (CERI) recibe información de los resultados del avalúo de la efectividad de todas las áreas que comprenden la Institución a través del Comité Institucional de Avalúo (CIA), y la utiliza para la planificación estratégica y para establecer prioridades en la asignación de recursos. La estructura está diseñada para asegurar que las actividades, programas, oficinas, departamentos y comités informen y sean informados sobre las decisiones que les impacten relacionadas a la planificación y a la asignación de recursos. Gráficamente, la estructura se puede representar de la siguiente forma:

8 6

9 7 COMPOSICIÓN Y FUNCIONES DE LOS COMITÉS DE AVALÚO Comité Composición del comité Funciones Comité Ejecutivo de Renovación Institucional (CERI) Comité Institucional De Avalúo (CIA) Comité de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (CAAE) Rector Decanos Dir. Presupuesto Dir. OPEI Coord. Institucional de Avalúo Coord. Auditorías Coord. Proyecto Efectividad Institucional Coord. Institucional de Avalúo Coord. CAAE Coord. CASPE Coord. CASAA Coord. CAOR Coord. Avalúo Aprendizaje Estudiantil Representantes de comités de avalúo: o Programas Académicos o Educación General o Biblioteca o DECEP o Programa de Honor o Estudios Internacionales Fomentar y mantener una cultura de avalúo que permee a través de todos los componentes institucionales Ofrecer retrocomunicación a los constituyentes mediante conversatorios, reflexiones individuales y grupales, informes, reuniones Hacer uso de los resultados del avalúo de la efectividad institucional para la planificación y para la asignación de recursos Producir o revisar guías y directrices para llevar a cabo las actividades de avalúo Generar actividades profesionales encaminadas a que todos los componentes institucionales logren entendimiento en temas de avalúo Colaborar con la implementación del Plan Institucional de Avalúo Producir o revisar guías y directrices para llevar a cabo las actividades de avalúo del aprendizaje Cotejar planes de avalúo y someter recomendaciones Analizar los resultados del avalúo y fomentar el uso adecuado de los mismos Promover la divulgación de los hallazgos relacionados con el nivel de logro de las metas educativas por parte de los estudiantes Fomentar el uso de los resultados del proceso de avalúo para tomar decisiones informadas enaminadas a mejorar o mantener la efectividad educativa

10 8 Comité Composición del comité Funciones Comité de Avalúo de Servicios y Programas Estudiantiles (CASPE) Comité de Avalúo de Servicios de Apoyo Administrativo (CASAA) Coord. Avalúo Servicios y Programas Estudiantiles Representantes oficinas servicios y programas de apoyo al estudiante Coord. Avalúo Servicios de Apoyo Administrativo Representantes oficinas servicios de apoyo administrativo Elaborar un Plan de Avalúo de los servicios de apoyo al estudiante con la colaboración de todas las Oficinas y areas de servicio estudiantil y coordinar la implementación del mismo Ofrecer la orientación y el adiestramiento necesario en temas de avalúo al personal de Oficinas Organizar y mantener la documentación pertinente Someter informes anuales y mantener a la comunidad informada de los resultados del avalúo y de las acciones a tomar para mejorar los servicios Fomentar el uso de los resultados para mejorar la calidad de los servicios Elaborar un Plan de Avalúo de los servicios de apoyo administrativo con la colaboración de todas las Oficinas l y coordinar la implementación del mismo Ofrecer la orientación y el adiestramiento necesario en temas de avalúo al personal de Oficinas Organizar y mantener la documentación pertinente Someter informes anuales y mantener a la comunidad informada de los resultados del avalúo y de las acciones a tomar para mejorar los servicios Fomentar el uso de los resultados para mejorar la calidad de los servicios

11 9 Comité Composición del comité Funciones Comité de Avalúo de Oficinas Adscritas a Rectoría (CAOR) Comité Institucional de Avalúo de Educación General Coord. Avalúo de Oficinas Adscritas a Rectoría Representantes oficinas adscritas a la Rectoría Un profesor de cada área relacionada con educación general (Ejemplo: Humanidades, Matemática, Español, Inglés, Biblioteca) Coordinador de avalúo del aprendizaje Coordinador institucional de avalúo Elaborar un Plan de Avalúo de las oficinas adscritas a Rectoría con la colaboración del personal de las mismas y coordinar la implementación del mismo Ofrecer la orientación y el adiestramiento necesario en temas de avalúo al personal de Oficinas Organizar y mantener la documentación pertinente Someter informes anuales y mantener a la comunidad informada de los resultados del avalúo y de las acciones a tomar para mejorar los servicios Fomentar el uso de los resultados para mejorar la calidad de los servicios Esbozar los elementos del componente de educación general de la UPR en Ponce Elaborar e implantar el Plan Institucional de Avalúo de Educación General fundamentado con la filosofía, política y estructura de educación general y con las características del Perfil del Egresado de la UPR en Ponce Producir y divulgar informes con los resultados del avalúo de educación general Recomendar estrategias para mejorar el desarrollo de las competencias de educación general de los estudiantes Fomentar el uso de los resultados del avalúo de educación general para mejorar la efectividad institucional

12 10 QUÉ ES LO PRÓXIMO? Para comenzar la reconceptualización propuesta de los procesos de avalúo en la UPR Ponce se sugieren las siguientes acciones inmediatas: 1. Revisar las funciones del puesto de Coordinador Institucional de Avalúo adscrito a la Oficina de Planificación y Estudios Institucionales. 2. Constituir los comités de avalúo de cada programa, departamento u oficina con sus respectivos coordinadores o representantes. Se sugiere una descarga de al menos 2 créditos para el coordinador de avalúo de los programas académicos que ofrecen grado. 3. Nombrar el Coordinador de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil. Éste debe de ser un miembro de la facultad con reconocido compromiso y experiencia con el avalúo del aprendizaje estudiantil con una descarga de seis créditos y se sugiere que esté adscrito a la Oficina de la Decana de Asuntos Académicos (se recomienda que no sea un Decano Asociado de Asuntos Académicos). 4. Nombrar el Comité Institucional de Avalúo de Educación General con su correspondiente coordinador, con una descarga de al menos dos créditos. 5. Nombrar los coordinadores de avalúo de los comités de avalúo de servicios de apoyo estudiantiles, administrativos y de las oficinas adscritas a la Rectoría. 6. Una vez nombrados los Comités, éstos deberán iniciar sus trabajos con un proceso reflexivo de los procesos actuales de avalúo en sus respectivas áreas. De este proceso debe surgir la necesidad de revisar los planes de avalúo institucional y el del aprendizaje estudiantil, de revisar las guías, directrices e instrumentos para el avalúo y la de elaborar un plan institucional para el avalúo de las destrezas de educación general, entre otras acciones. 7. El Coordinador Institucional de Avalúo será responsable de revisar el Plan Institucional de Avalúo y el coordinador de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil tendrá la responsabilidad de revisar el Plan de Avalúo del Aprendizaje. Ambos trabajarán en colaboración en esta encomienda, de manera que exista articulación entre estos dos planes. 8. Se recomienda que se elaboren planes de avalúo a cinco años y que se operacionalicen anualmente mediante las formas del modelo de Nichols.

13 11 9. Evaluar y revisar la articulación entre los procesos de avalúo, planificación estratégica y asignación presupuestaria para que ésta sea una más clara y documentada. 10. Se sugiere que se mejore la sincronización entre los ciclos de los diferentes procesos de planificación estratégica, avalúo y asignación presupuestaria. 11. Proveer oportunidades de adiestramientos a los líderes de los procesos de avalúo, especialmente en actividades auspiciadas por organizaciones, agencias o universidades reconocidas en el área de avalúo. 12. Fortalecer a la OPEI con los recursos físicos, tecnológicos y humanos necesarios para apoyar efectivamente los esfuerzos de avalúo de la Institución en todos los niveles.

PLAN INSTITUCIONAL DE AVALÚO UPR-PONCE

PLAN INSTITUCIONAL DE AVALÚO UPR-PONCE Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales PLAN INSTITUCIONAL DE AVALÚO UPR-PONCE Revisado y sometido por: Dra. Jennifer Alicea Castillo Coordinadora Institucional

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Instituto de Autoestudio Rumbo al

Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Instituto de Autoestudio Rumbo al Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Instituto de Autoestudio Rumbo al 2015-2016 Middle States Commission on Higher Education Self Study: Creating a Useful

Más detalles

Avalúo de la Efectividad Institucional

Avalúo de la Efectividad Institucional Avalúo de la Efectividad Institucional Chamary Fuentes Vergara chamary.fuentes@gmail.com Xt. 85080 Objetivos de la presentación Definir el concepto avalúo Establecer diferencias entre el avalúo del aprendizaje

Más detalles

PROGRAMAS ACADÉMICOS"

PROGRAMAS ACADÉMICOS "DECANATO AUXILIAR para ASUNTOS de ACREDITACIÓN y CERTIFICACIÓN de PROGRAMAS ACADÉMICOS" Introducción La ley # 17 del 16 de junio de 1993 establece el Consejo de Educación Superior de PR (C.E.S) como cuerpo

Más detalles

Mensaje de la Directora

Mensaje de la Directora UNIV ERSID AD DE PUERTO RICO EN PO NCE OFICINA DE PLANIFICA CIÓN Y EST UDIOS INST IT UCIONALES DIRECTORIO OPEI Box 7186 Ponce, PR 00732 787-844-8181 Fax 787-840-6992 Dirección electrónica www.uprp.edu/opei_site

Más detalles

Plan Estratégico UPR Aguadilla Gerardo Javariz, Coordinador Comité Plan Estratégico 31 de enero de 2013

Plan Estratégico UPR Aguadilla Gerardo Javariz, Coordinador Comité Plan Estratégico 31 de enero de 2013 Plan Estratégico 2012-2017 UPR Aguadilla Gerardo Javariz, Coordinador Comité Plan Estratégico 31 de enero de 2013 Contenido de la Presentación: 1 Miembros del Comité y Participación 2 Documentos de Referencia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO Re-acreditación de UPR-H por la Middle States Commission on Higher Education

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO Re-acreditación de UPR-H por la Middle States Commission on Higher Education UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO Re-acreditación de UPR-H por la Middle States Commission on Higher Education Informe de proceso y progreso Comité Ad-Hoc Institucional Estándares 11, 12 y 13 Preparado

Más detalles

GUÍA PARA EL PLAN DE DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS PROGRAMAS

GUÍA PARA EL PLAN DE DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS PROGRAMAS Circular 9 (2003-2004) Decanos, Decanos Asociados, Directores de Escuelas, Directores de Departamento y de Programas, Directores de Unidades Sonia Balet Decana GUÍA PARA EL PLAN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Más detalles

Presentación: Plan de Trabajo Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual. Presentado por: Migdalia Torres, Ph.D. Rectora

Presentación: Plan de Trabajo Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual. Presentado por: Migdalia Torres, Ph.D. Rectora Presentación: Plan de Trabajo 2015-16 Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual Presentado por: Migdalia Torres, Ph.D. Rectora 1 Plan de Trabajo 2015-16 2 Vector: Academia Meta 1: Diversificar la oferta

Más detalles

Auto-estudio: Universidad de Puerto Rico. Recinto de Río Piedras. Decanato de Asuntos Académicos

Auto-estudio: Universidad de Puerto Rico. Recinto de Río Piedras. Decanato de Asuntos Académicos Auto-estudio: Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Decanato de Asuntos Académicos Abril, 2015 Objetivo de la presentación Compartir los logros de los grupos de trabajo

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO:

PLAN ESTRATÉGICO: PLAN ESTRATÉGICO: 2012-2022 Oficina de Investigación Institucional y Planificación Revisado por Dr. Noel Artiles-León. Director OIIP 6/27/2012 Funciones de la OIIP La Oficina de Investigación Institucional

Más detalles

USO Y DOCUMENTACIÓN DE RESULTADOS DE AVALÚO Nuevo Módulo de Avalúo en Línea

USO Y DOCUMENTACIÓN DE RESULTADOS DE AVALÚO Nuevo Módulo de Avalúo en Línea USO Y DOCUMENTACIÓN DE RESULTADOS DE AVALÚO Nuevo Módulo de Avalúo en Línea Universidad del Sagrado Corazón San Juan, Puerto Rico jueves, 16 de enero de 2014 Presentadores: Dra. Zaida Vega, Ed. D Prof.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN Biblioteca Madre María Teresa Guevara

UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN Biblioteca Madre María Teresa Guevara BOSQUEJO PARA UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE DESTREZAS DE INFORMACIÓN Esta propuesta sigue el modelo que figura en el blog del Comité de avalúo. Para ver toda la información del diagrama,

Más detalles

EXPECTATIVAS PARA HOY

EXPECTATIVAS PARA HOY EXPECTATIVAS PARA HOY Implementar efectivamente el diseño del autoestudio para redactar los informes de los grupos de trabajo y el documento final Utilizar las estrategias discutidas para la etapa de redacción

Más detalles

DESARROLLO DE PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO DE TRANSITO Y VIGILANCIA

DESARROLLO DE PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO DE TRANSITO Y VIGILANCIA Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Decanato de Administración DESARROLLO DE PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO DE TRANSITO Y VIGILANCIA VISIÓN DEL DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Ser

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO COMITÉ DE TRABAJO PARA EL DISEÑO DEL AUTOESTUDIO FASE II- PREGUNTAS ANALÍTICAS, ESTÁNDARES 4&5

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO COMITÉ DE TRABAJO PARA EL DISEÑO DEL AUTOESTUDIO FASE II- PREGUNTAS ANALÍTICAS, ESTÁNDARES 4&5 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO COMITÉ DE TRABAJO PARA EL DISEÑO DEL AUTOESTUDIO FASE II- PREGUNTAS ANALÍTICAS, ESTÁNDARES 4&5 INFORME DE TRABAJO COMITÉ DE TRABAJO PARA EL DISEÑO DEL AUTOESTUDIO

Más detalles

Annual Title 1 Parent Meeting

Annual Title 1 Parent Meeting Annual Title 1 Parent Meeting Junta anual para padres sobre Título 1 2017-18 Agenda What is Title I? / Que es el Tiítulo I? Parent Rights under Title I / Derechos de los padres de acuerdo al Titulo I Parent

Más detalles

Plan de Avalúo Administrativo 1 Diciembre, 2016

Plan de Avalúo Administrativo 1 Diciembre, 2016 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez DECANATO DE ESTUDIANTES Mayagüez, Puerto Rico Plan de Avalúo Administrativo 1 Diciembre, 2016 I. MISIÓN Misión Institucional del RUM Brindar

Más detalles

Planificación, avalúo y calidad UPRM 2004

Planificación, avalúo y calidad UPRM 2004 Planificación, avalúo y calidad Dr. Omell Pagán Parés UPRM 2004 Enlace entre calidad total y planificación La calidad total es: El mecanismo de implantación del plan estratégico. Es el mecanismo de evaluación

Más detalles

Plan de Avalúo del Aprendizaje Departamento de Administración de Empresas

Plan de Avalúo del Aprendizaje Departamento de Administración de Empresas Tel. 890-2681, Ext. 246, 382, 381 Fax: 890-5840 DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS P.O. Box 6150 Aguadilla, P. R. 00604-6150 Plan de Avalúo del Aprendizaje Departamento de Administración de Empresas

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Mayagüez. Decanato de Estudiantes. Departamento de Residencias Estudiantiles PLAN ESTRATEGICO

Universidad de Puerto Rico Mayagüez. Decanato de Estudiantes. Departamento de Residencias Estudiantiles PLAN ESTRATEGICO Universidad de Puerto Rico Mayagüez Decanato de Estudiantes Departamento de Residencias Estudiantiles PLAN ESTRATEGICO Visión Establecer un programa de orientación dirigido al estudiante universitario

Más detalles

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico Tel. 890-2681, Ext. 246, 382, 381 Fax: 890-5840 DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS P.O. Box 6150 Aguadilla, P. R. 00604-6150 Plan de Avalúo del Estudiantil Departamento de Administración de Empresas

Más detalles

Vicerrectoría de Asuntos Académicos DECANATO DE ESTUDIOS GRADUADOS REGLAMENTO ADMINISTRATIVO DEL CONSEJO GRADUADO

Vicerrectoría de Asuntos Académicos DECANATO DE ESTUDIOS GRADUADOS REGLAMENTO ADMINISTRATIVO DEL CONSEJO GRADUADO Vicerrectoría de Asuntos Académicos DECANATO DE ESTUDIOS GRADUADOS REGLAMENTO ADMINISTRATIVO DEL CONSEJO GRADUADO 2016. Sistema Universitario Ana G. Méndez. Derechos reservados Aprobado 18 de octubre de

Más detalles

PROCESO DE AUTOESTUDIO: ASPECTOS IMPORTANTES. Oficina de Acreditación y Licencias Febrero 2011

PROCESO DE AUTOESTUDIO: ASPECTOS IMPORTANTES. Oficina de Acreditación y Licencias Febrero 2011 PROCESO DE AUTOESTUDIO: ASPECTOS IMPORTANTES Oficina de Acreditación y Licencias Febrero 2011 1 Afirma que la UIPR: Tiene una misión apropiada para educación superior; Está guiada por metas bien definidas

Más detalles

INFORME INSTITUCIONAL

INFORME INSTITUCIONAL INFORME INSTITUCIONAL DE AVALÚO 2012-2013 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIOS INSTITUCIONALES ENERO 2014 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE OFICINA DE PLANIFICACIÓN

Más detalles

COLEGIO UNIVERSITARIO DE SAN JUAN

COLEGIO UNIVERSITARIO DE SAN JUAN BASE LEGAL La Ordenanza Núm. 55, Serie 2012-13 de 17 de junio de 2013, estableció la nueva política pública de gobernanza en la Rama Ejecutiva del Municipio Autónomo de San Juan y atemperó dicha política

Más detalles

FORMAT B2 SPEAKING EXAM

FORMAT B2 SPEAKING EXAM FORMAT B2 SPEAKING EXAM PRODUCCIÓN ORAL 25% 1 2 3 El examinador, de manera alternativa, hará preguntas a los dos alumnos. (4-5 min en total) Cada candidato tiene 15 segundos para preparar un tema determinado

Más detalles

Cómo diseñar un plan de avalúo? Chamary Fuentes Vergara Coord. de Iniciativas Académicas y Avalúo Xt. 7426

Cómo diseñar un plan de avalúo? Chamary Fuentes Vergara Coord. de Iniciativas Académicas y Avalúo Xt. 7426 Cómo diseñar un plan de avalúo? Chamary Fuentes Vergara Coord. de Iniciativas Académicas y Avalúo cfuentes@degi.uprrp.edu Xt. 7426 Objetivos de la presentación Definir el concepto avalúo del aprendizaje

Más detalles

Plan de Avalúo Administrativo 31 de marzo de 2006

Plan de Avalúo Administrativo 31 de marzo de 2006 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Mayagüez, Puerto Rico Plan de Avalúo Administrativo 31 de marzo de 2006 A. La misión institucional de nuestro Recinto es la siguiente: Formar

Más detalles

M. Karen Jogan, Ph.D.

M. Karen Jogan, Ph.D. Acreditación international: el modelo norteamericano de evaluación y sus proyecciones en Chile M. Karen Jogan, Ph.D. kjogan@alb.edu Pertinencia de la acreditación internacional Acreditación en EEUU Organización

Más detalles

Política de Educación a Distancia Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico

Política de Educación a Distancia Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS SENADO ACADÉMICO Política de Educación a Distancia Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico Aprobada por Senado Académico, Recinto de Río Piedras

Más detalles

TABLA 1. MISIÓN, METAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA. Misión

TABLA 1. MISIÓN, METAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA. Misión TABLA 1. MISIÓN, METAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA Misión La misión del Instituto de Relaciones del Trabajo consiste en desarrollar, implantar y evaluar programas académicos de excelencia con o sin créditos,

Más detalles

PLANES DE AVALÚO DE LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y DE SERVICIOS AL ESTUDIANTE

PLANES DE AVALÚO DE LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y DE SERVICIOS AL ESTUDIANTE PLANES DE AVALÚO DE LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y DE SERVICIOS AL ESTUDIANTE SEPTIEMBRE 2012 Universidad de Puerto Rico en Arecibo Oficina de Planificación y Estudios Institucionales PLAN DE AVALÚO DE

Más detalles

Instituto de Autoestudio UPR-Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

Instituto de Autoestudio UPR-Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Instituto de Autoestudio UPR-Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales 30 de noviembre de 2012 Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez Directora OPEI, MSCHE ALO Objetivos para hoy Examinar las

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales INFORME INSTITUCIONAL DE AVALÚO AÑO ACADÉMICO 2011-2012 Preparado por: Dra. Jennifer Alicea Castillo, Coordinadora

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE MAYAGUEZ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN ESTRATÉGICO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE MAYAGUEZ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN ESTRATÉGICO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE MAYAGUEZ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN ESTRATÉGICO 2009-2016 Componente 1: Preparación Académica 1.1.1 Llevar a cabo una revisión curricular de Guías de revisión

Más detalles

UPRM: ACTUALIZANDO NUESTRO PLAN ESTRATÉGICO

UPRM: ACTUALIZANDO NUESTRO PLAN ESTRATÉGICO Oficina de Investigación Institucional y Planificación 18 de octubre de 2010 UPRM: ACTUALIZANDO NUESTRO PLAN ESTRATÉGICO Preparado por: Prof. Mercedes Ferrer/ Ing. Nancy Méndez/ Dr. Noel Artiles Relevancia

Más detalles

Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Decanato de Asuntos Académicos

Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Decanato de Asuntos Académicos Integración del avalúo en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el Recinto de Río Piedras 12 de enero de 2017 Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Decanato de Asuntos Académicos Personal

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario Procedimiento para la Articulación Curricular Introducción La Universidad Interamericana de Puerto Rico es una

Más detalles

OPEI INFORMA. Mensaje de la Directora. En esta edición. Dra. Jennifer Alicea Castillo Directora UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE

OPEI INFORMA. Mensaje de la Directora. En esta edición. Dra. Jennifer Alicea Castillo Directora UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE Noviembre 2013 Número 11 OPEI INFORMA Mensaje de la Directora Saludos! Comenzamos el año académico 2013-2014 con muchos planes y metas que alcanzar. Entre éstas se encuentra

Más detalles

NPERCI. Elementos Básicos de una Propuesta Basic Elements of a Proposal. Non-Profit Evaluation & Resource Center, Inc. NPERCI Publication Series

NPERCI. Elementos Básicos de una Propuesta Basic Elements of a Proposal. Non-Profit Evaluation & Resource Center, Inc. NPERCI Publication Series ISSN 2152-6613 Elementos Básicos de una Propuesta Basic Elements of a Proposal Evaluación Capacitación Rendimiento NPERCI Publication Series No. 3 Flordeliz Serpa, PhD Lizzette Rojas, PhD 2009 Non-Profit

Más detalles

INFORME DE PROGRESO. Comité Institucional para la Elaboración de Instrumentos de Evaluación del Personal Docente. 24 de enero de 2006

INFORME DE PROGRESO. Comité Institucional para la Elaboración de Instrumentos de Evaluación del Personal Docente. 24 de enero de 2006 INFORME DE PROGRESO Comité Institucional para la Elaboración de Instrumentos de Evaluación del Personal Docente 24 de enero de 2006 Quiénes somos? Comité Institucional para la Elaboración de Instrumentos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE PLAN OPERACIONAL ANUAL

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE PLAN OPERACIONAL ANUAL Plan Estratégico UPRP *Meta No. 1 Calidad de la Enseñanza Incluya en la tabla el(los) objetivo(s) que correspondan a la META 1 DEL PLAN ESTRATÉGICO y que su DEPARTAMENTO/PROGRAMA U OFICINA atenderá durante

Más detalles

MEETING TOPICS/MATERIALS TEMAS/MATERIALES DE REUNIONES 1-C

MEETING TOPICS/MATERIALS TEMAS/MATERIALES DE REUNIONES 1-C MEETING TOPICS/MATERIALS TEMAS/MATERIALES DE REUNIONES 1-C MEETING TOPICS Mandatory Topics (The following must be Agenda items mandated by State regulations. Documentation of these items has to be evident

Más detalles

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD DIRECTOR DEL INSTITUTO RD DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO Ejercer el liderazgo efectivo y participativo en su ámbito de influencia y asegurar la implementación del Proponer

Más detalles

Análisis de los Handicaps por Hoyo. SC de Golf 2009

Análisis de los Handicaps por Hoyo. SC de Golf 2009 Análisis de los Handicaps por Hoyo SC de Golf 2009 Análisis de Temporada 2008 Desde el 15/3 hasta el 23/11 Rondas presentadas: 1752 Gross: Menor: 72, Mayor: 143, Promedio: 97.5 Netos: Menor: 62, Mayor:

Más detalles

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico Tel. 890-2681, Ext. 246, 382, 381 Fax: 890-5840 DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS P.O. Box 6150 Aguadilla, P. R. 00604-6150 Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración

Más detalles

Programa HONOR. Programa de Honor en el Recinto Universitario de Mayagüez: Propuesta

Programa HONOR. Programa de Honor en el Recinto Universitario de Mayagüez: Propuesta Programa HONOR Programa de Honor en el Recinto Universitario de Mayagüez: Propuesta Objetivos Reconocer la excelencia de estudiantes intelectualmente talentosos con buena preparación académica altamente

Más detalles

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico Tel. 890-2681, Ext. 246, 382, 381 Fax: 890-5840 DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS P.O. Box 6150 Aguadilla, P. R. 00604-6150 Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración

Más detalles

Academia para el desarrollo Gerencial de lideres

Academia para el desarrollo Gerencial de lideres Academia para el desarrollo Gerencial de lideres Qué es la Academia? Es un programa de capacitación para personal docente y no docente con cualidades de liderazgo que desea desarrollar y fortalecer sus

Más detalles

Resultados Inventario de. Gerardo Javariz Cordero, MBA Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Abril 2010

Resultados Inventario de. Gerardo Javariz Cordero, MBA Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Abril 2010 Resultados Inventario de Satisfacción (Noel Levitz) Gerardo Javariz Cordero, MBA Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Abril 2010 Qué es Noel- Levitz? Un reconocido líder en consultoría en

Más detalles

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico COMUNICADO DE PRENSA RED STATE DATA CENTER DE PUERTO RICO 26 de junio de 2014 TRECE MUNICIPIOS REGISTRAN UNA EDAD MEDIANA DE

Más detalles

ESTRUCTURA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

ESTRUCTURA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA ESTRUCTURA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Fecha Fecha Firma Firma Firma Página 1 de 9 Plan Sistema de Garantía a de Calidad Consejo

Más detalles

POLITICA 1. OBJETIVO. Objetivos de la Gestión Integral de Riesgos GESTION INTEGRAL DE RIESGOS

POLITICA 1. OBJETIVO. Objetivos de la Gestión Integral de Riesgos GESTION INTEGRAL DE RIESGOS POLITICA GESTION INTEGRAL DE RIESGOS 1. OBJETIVO El objetivo de esta política es definir el marco de actuación para la gestión integral de los riesgos que pueden afectar la operación del negocio, la asignación

Más detalles

Level 1 Spanish, 2013

Level 1 Spanish, 2013 90911 909110 1SUPERVISOR S Level 1 Spanish, 2013 90911 Demonstrate understanding of a variety of Spanish texts on areas of most immediate relevance 9.30 am Tuesday 3 December 2013 Credits: Five Achievement

Más detalles

Experiencias en la redacción del Autoestudio. Gloria A. Oliver Vilella, Ph.D.

Experiencias en la redacción del Autoestudio. Gloria A. Oliver Vilella, Ph.D. Experiencias en la redacción del Autoestudio Gloria A. Oliver Vilella, Ph.D. Visita a la UPR en Carolina, del Dr. Kenneth Garni, consultor de la IACS para la Universidad de Puerto Rico, en el 2004-2005

Más detalles

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) PROPUESTA CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROSPECCIÓN EDUCACIÓN-EMPLEO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: Temas centrales de contenido del mecanismo para su institucionalización MARITZA GARCIA

Más detalles

Agenda de Acción / Action Agenda

Agenda de Acción / Action Agenda Agenda de Acción / Action Agenda Youth Inclusion/Inclusión Juvenil Sugerencias Difusión de los documentos a discutir en los 6 idiomas oficiales de la ONU Si los documentos enviados para toma de decisiones

Más detalles

Este trabajo debe citarse de la siguiente forma:

Este trabajo debe citarse de la siguiente forma: Este trabajo debe citarse de la siguiente forma: Hernández-Delgado, E.A.. 2003. Suplemento técnico al Plan de Manejo para la Reserva Natural del Canal Luis Peña, Culebra, Puerto Rico. IV. Alternativas

Más detalles

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Evaluación Institucional del Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación

Más detalles

Plan de Avalúo Administrativo 1 1 de marzo de 2016

Plan de Avalúo Administrativo 1 1 de marzo de 2016 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Oficina de Investigación Institucional y Planificación Mayagüez, Puerto Rico Plan de Avalúo Administrativo 1 1 de marzo de 2016 I. MISIÓN Misión

Más detalles

Percepción de la comunidad universitaria sobre diferentes aspectos relacionados a la Institución

Percepción de la comunidad universitaria sobre diferentes aspectos relacionados a la Institución UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Percepción de la comunidad universitaria sobre diferentes aspectos relacionados a la Institución Octubre 2014 UNIVERSIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS EMPRESARIALES SUR 1 1M" r 1 k tj UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS EMPRESARIALES IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA AUTOMATIZAR EL CONTROL DE LOS PROCESOS DE CALIDAD DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ESTE VICERRECTORÍA NORMAS PARA LA CREACIÓN DE COMITÉS PERMANENTES EN LAS ESCUELAS

UNIVERSIDAD DEL ESTE VICERRECTORÍA NORMAS PARA LA CREACIÓN DE COMITÉS PERMANENTES EN LAS ESCUELAS UNIVERSIDAD DEL ESTE VICERRECTORÍA NORMAS PARA LA CREACIÓN DE COMITÉS PERMANENTES EN LAS ESCUELAS 2015 Derechos Reservados Universidad del Este 2 NORMAS PARA LA CREACIÓN DE COMITÉS PERMANENTES EN LAS ESCUELAS

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE ACCIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE ACCIÓN Colegio Nuestra Señora de la Providencia Hermanas Mercedarias de la Caridad Apartado 11610, San Juan, P.R. 00922 Tel.: 782-6344, 781-7506 Fax: 792-7888 www.colegiolaprovidencia.org Acreditado por Middle

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales octubre 2009 Mensaje de la Directora Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez Puede dirigir cualquier sugerencia o aportación

Más detalles

UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA PARA REDUCIR EL VOLUMEN DE RESIDUOS PLASTICOS 4.14. USING MACHINERY TO REDUCE THE VOLUME OF PLASTIC WASTE 4.14. UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA PARA REDUCIR EL VOLUMEN DE RESIDUOS PLASTICOS

Más detalles

FORMAT B1 SPEAKING EXAM

FORMAT B1 SPEAKING EXAM FORMAT B1 SPEAKING EXAM PARTE 1 El examinador, de manera alternativa, hará preguntas a los dos alumnos (4-5 min en total) PRODUCCIÓN ORAL 25% PARTE 2 PARTE 3 Cada candidato tiene 15 segundos para preparar

Más detalles

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (SIMECE) Programa Integral de

Más detalles

ANALISIS DE PRIORIDADES

ANALISIS DE PRIORIDADES Universidad de Puerto Rico en Carolina Comité Planificación Estratégica Apartado 4800 Carolina, PR 00984-4800 Tel. 787-257-0000, ext. 4799 ANALISIS DE PRIORIDADES PLAN ESTRATÉGICO 202-207 Pág. de 9 Resumen

Más detalles

Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro

Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro Judith Santos Guisona, Ed. D. Coordinadora Unidad de Evaluación Docente Clarimar Cruz Lergier, M.Ed. Directora del Instituto para el Desarrollo Profesional del Maestro 18-20 de agosto de 2014 Hotel Intercontinental,

Más detalles

PRESENTACIÓN A COORDINADORES DE PROGRAMAS ACADÉMICOS CON CIEN O MENOS ESTUDIANTES. Comité de Retención

PRESENTACIÓN A COORDINADORES DE PROGRAMAS ACADÉMICOS CON CIEN O MENOS ESTUDIANTES. Comité de Retención PRESENTACIÓN A COORDINADORES DE PROGRAMAS ACADÉMICOS CON CIEN O MENOS ESTUDIANTES Comité de Retención Agenda Saludos Reflexión Propósito de la reunión Presentación miembros Comité de Retención Principios

Más detalles

Grupo de trabajo sobre fortalecimiento de capacidades y cooperación / Working group on capacity building and

Grupo de trabajo sobre fortalecimiento de capacidades y cooperación / Working group on capacity building and Grupo de trabajo sobre fortalecimiento de capacidades y cooperación / Working group on capacity building and cooperation Coordinadoras / Coordinators: María Angélica García (Colombia), Princess Gordon

Más detalles

UPRA: Proceso de Reacreditación 2016 por Middle States Commission on Higher Education (MSCHE)

UPRA: Proceso de Reacreditación 2016 por Middle States Commission on Higher Education (MSCHE) UPRA: Proceso de Reacreditación 2016 por Middle States Commission on Higher Education (MSCHE) Comité Timón septiembre, 2014 Misión La Universidad de Puerto Rico en Arecibo es una unidad autónoma de sistema

Más detalles

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Introducción Este documento describe un plan abarcador para el programa subgraduado del Departamento de Matemáticas del

Más detalles

Pregunta 1 Suponga que una muestra de 35 observaciones es obtenida de una población con media y varianza. Entonces la se calcula como.

Pregunta 1 Suponga que una muestra de 35 observaciones es obtenida de una población con media y varianza. Entonces la se calcula como. Universidad de Costa Rica Programa de Posgrado en Computación e Informática Doctorado en Computación e Informática Curso Estadística 18 de febrero 2013 Nombre: Segundo examen corto de Probabilidad Pregunta

Más detalles

Perfil del Coordinador Institucional de Proyectos de Cooperación para el SINAC

Perfil del Coordinador Institucional de Proyectos de Cooperación para el SINAC 2017 Perfil del Coordinador Institucional de Proyectos de Cooperación para el SINAC DEPARTAMENTO DE COOPERACION TECNICA Y FINANCIERA SINAC- Depto. de Cooperación Técnica y Financiera, noviembre 2017. Perfil

Más detalles

Hallazgos del Informe de Auto-Estudio para la MSCHE

Hallazgos del Informe de Auto-Estudio para la MSCHE UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE Comité Timón de Auto-Estudio de la Middle States Commission on Higher Education Hallazgos del Informe de Auto-Estudio para la MSCHE Presentado por: Comité Ejecutivo

Más detalles

Annual Title 1 Parent Meeting

Annual Title 1 Parent Meeting Annual Title 1 Parent Meeting Venus Independent School District August 26 & 28, 2014 1 What is Title I Title I is a K-12 program that provides additional academic support and learning opportunities for

Más detalles

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE UN MUNDO VIRTUAL EN INTERNET.

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE UN MUNDO VIRTUAL EN INTERNET. SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE UN MUNDO VIRTUAL EN INTERNET. Autor: Ciria García, Diego Director: Villar Chicharro, Alfonso. Entidad colaboradora: Grupo Mola. Resumen Introducción En la actualidad se habla

Más detalles

Proyecto Indicadores de Derechos en Primera Infancia en Chile

Proyecto Indicadores de Derechos en Primera Infancia en Chile Proyecto Indicadores de Derechos en Primera Infancia en Chile 1 Cómo se resguarda el cumplimiento de la CDN? El cumplimiento de los derechos de los niños y niñas se resguarda a través de: 1. La existencia

Más detalles

Level 1 Spanish, 2014

Level 1 Spanish, 2014 90911 909110 1SUPERVISOR S Level 1 Spanish, 2014 90911 Demonstrate understanding of a variety of Spanish texts on areas of most immediate relevance 2.00 pm Friday 28 November 2014 Credits: Five Achievement

Más detalles

Sistemas de impresión y tamaños mínimos Printing Systems and minimum sizes

Sistemas de impresión y tamaños mínimos Printing Systems and minimum sizes Sistemas de impresión y tamaños mínimos Printing Systems and minimum sizes Para la reproducción del Logotipo, deberán seguirse los lineamientos que se presentan a continuación y que servirán como guía

Más detalles

Criterios. para una. escuela. modelo

Criterios. para una. escuela. modelo Criterios para una escuela modelo Criterios a considerarse para establecer los parámetros de una escuela ideal/modelo Los criterios presentados son abarcantes y generales. Cada unidad puede ser más específica

Más detalles

PLAN DE AVALÚO DE APRENDIZAJE ESTUDIANTIL

PLAN DE AVALÚO DE APRENDIZAJE ESTUDIANTIL UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DECANATO DE ASUNTOS ESTUDIANTILES PLAN DE AVALÚO DE APRENDIZAJE ESTUDIANTIL Año Académico 2008-2009 Departamento de Consejería y Orientación Sometido por: Comité

Más detalles

OPAI GENERAL EDUCATION ANNUAL CLOSING THE LOOP ROADMAP

OPAI GENERAL EDUCATION ANNUAL CLOSING THE LOOP ROADMAP ANA G. MENDEZ UNIVERSITY SYSTEM UNIVERSIDAD METROPOLITANA OFFICE OF PLANNING AND INSTITUTIONAL ASSESSMENT (OPAI) OPAI GENERAL EDUCATION ANNUAL CLOSING THE LOOP ROADMAP 1 ALL RIGHTS RESERVED UMET (JUNE

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES I.IDENTIFICACIÓN. Código 222 Grado 9 Número de Cargos Uno ( 1 ) Coordinador Admisiones y Registro II. PROPÓSITO PRINCIPAL

MANUAL DE FUNCIONES I.IDENTIFICACIÓN. Código 222 Grado 9 Número de Cargos Uno ( 1 ) Coordinador Admisiones y Registro II. PROPÓSITO PRINCIPAL MANUAL DE FUNCIONES FUNCIONES, REQUISITOS Y COMPETENCIAS 1 I.IDENTIFICACIÓN Nivel Profesional Denominación del empleo Profesional Especializado Código 222 Grado 9 Número de Cargos Uno ( 1 ) Dependencia

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD SECCION 5 RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION

MANUAL DE CALIDAD SECCION 5 RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Coordinador de Calidad Representante de la Dirección Rector y/o Fecha de Aprobación: Página 2 de 7 5. DIRECCIÓN 5.1 COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN La Dirección proporciona

Más detalles

Actividad de Avalúo Administrativo de la Facultad de Ciencias Agrícolas presente

Actividad de Avalúo Administrativo de la Facultad de Ciencias Agrícolas presente Actividad de Avalúo Administrativo de la Facultad de Ciencias Agrícolas 2013 - presente Marzo 2016 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Actividades

Más detalles

Grupo de Discusión en temas de planificación, recursos y efectividad institucional en el Recinto de Río Piedras

Grupo de Discusión en temas de planificación, recursos y efectividad institucional en el Recinto de Río Piedras Grupo de Discusión en temas de planificación, recursos y efectividad institucional en el Recinto de Río Piedras Facilitadores: Dr. Noel Motta Sra. Zulyn Rodríguez Sa. Gabriela Medina ## de xxxxx de 2014

Más detalles

GUÍA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE TRABAJO E INFORME ANUAL

GUÍA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE TRABAJO E INFORME ANUAL fue GUÍA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE TRABAJO E INFORME ANUAL DE OFICINAS Y DECANATOS DE LA UPR-UTUADO RELACIONADOS AL PLAN ESTRATÉGICO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN UTUADO Aprobado por la Junta Administrativa

Más detalles

1. la persona que dirija la Oficina de Recursos Humanos;

1. la persona que dirija la Oficina de Recursos Humanos; La Ley Núm. 1-2012, conocida como la Ley de Ética Gubernamental de Puerto Rico de 2011 crea la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), la cual fue originalmente establecida por la Ley Núm. 12 de 24 de julio

Más detalles

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD. Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD. Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado Referencia a las Normas ISO 9001:2008 y 14001:2004 Página 1 de 5 DIRECTOR(A) DEL INSTITUTO Ejercer el liderazgo efectivo y participativo en su ámbito de influencia y asegurar la implementación del SGC

Más detalles

OPEI INFORMA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIOS INSTITUCIONALES. Mensaje de la Directora.

OPEI INFORMA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIOS INSTITUCIONALES. Mensaje de la Directora. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIOS INSTITUCIONALES OCTUBRE 2011 Núm. 7 OPEI INFORMA Mensaje de la Directora Me complace dirigirme a ustedes en la publicación de la

Más detalles

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD. ITPN-CA-MC-001 Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. Rev.

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD. ITPN-CA-MC-001 Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. Rev. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 5.5.1 Página 1 de 5 DIRECTOR DEL INSTITUTO RD DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO Ejercer el liderazgo efectivo y participativo en su ámbito de influencia y asegurar la implementación

Más detalles

Cómo Enamorar a Alguien: Basado en la Psicología del Amor (Colección de Psicología del Amor de 2KnowMySelf y AdoroLeer) (Spanish Edition)

Cómo Enamorar a Alguien: Basado en la Psicología del Amor (Colección de Psicología del Amor de 2KnowMySelf y AdoroLeer) (Spanish Edition) Cómo Enamorar a Alguien: Basado en la Psicología del Amor (Colección de Psicología del Amor de 2KnowMySelf y AdoroLeer) (Spanish Edition) M. Farouk Radwan Click here if your download doesn"t start automatically

Más detalles

DISEÑO DEL AUTOESTUDIO para la re-acreditación de la UPRH

DISEÑO DEL AUTOESTUDIO para la re-acreditación de la UPRH u n i v e r s i d a d d e p u e r t o r i c o e n h u m a c a o DISEÑO DEL AUTOESTUDIO para la re-acreditación de la UPRH 2011 d e c a n a t o d e a s u n t o s a c a d é m i c o s Objetivos Orientar sobre

Más detalles