La lesión de los vasos braquiocefálicos producto de

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La lesión de los vasos braquiocefálicos producto de"

Transcripción

1 REVISION Traumatismo cerrado del tronco arterial innominado, variedad anatómica tipo bovino. Tratamiento de un caso y revisión de la literatura NESTOR BUSTAMANTE*, CAYETANO GALLETTI, ALBERTO MARANGONI, J. BRONZI*, HUGO LONDERO, A. J. DELFINO* El traumatismo cerrado de tórax con lesión de los vasos braquiocefálicos es poco común, pero es un evento que pone seriamente en riesgo la vida. El tratamiento quirúrgico urgente ha sido descripto. La lesión vascular merece especial atención cuando el tronco braquiocefálico da origen también a la carótida izquierda (configurando la llamada variedad bovina) por las implicancias en la circulación cerebral que origina y por la estrategia quirúrgica a seguir que impone. Se describe el tratamiento quirúrgico de un paciente con estas características, a quien se le reimplantó el tronco braquiocefálico y la carótida izquierda al cayado de la aorta mediante prótesis arteriales, utilizando hipotermia, paro circulatorio y perfusión cerebral anterógrada. Rev Fed Arg Cardiol 2007: 36: La lesión de los vasos braquiocefálicos producto de un traumatismo cerrado de tórax es poco común, pero cuando ocurre representa un serio riesgo para la vida. Frecuentemente el tratamiento es quirúrgico, pero merece especial atención cuando el tronco braquiocefálico da origen también a la carótida izquierda (variedad bovina) por las implicancias que tiene en la circulación cerebral y en la estrategia operatoria. Presentamos el tratamiento quirúrgico de una lesión del tronco arterial braquiocefálico en un paciente con disposición anatómica de tipo bovino, realizado con paro circulatorio, en hipotermia y con perfusión cerebral selectiva anterógrada. También presentamos una revisión de la literatura publicada al respecto. CASO CLINICO Paciente de 49 años que sufrió traumatismo torácico con aplastamiento en la región anterosuperior del tórax por una grúa de carga. El paciente ingresó conciente, lúcido, presentando al examen físico una equimosis en la zona cervicotorácica. Los pulsos estaban presentes y Sanatorio Allende. Córdoba. Argentina. * Cirugía Cardíaca. Unidad de Terapia Intensiva. Unidad de Diagnóstico por Imágenes. Servicio de Hemodinamia y Procedimientos Invasivos. Dirección postal: Hipólito Irigoyen Córdoba. Argentina. nobustamante@gmail.com La versión digitalizada de este trabajo está disponible en no existían lesiones óseas torácicas. La radiografía de tórax de frente mostró ensanchamiento mediastinal (Figura 1) por lo cual se realizó una TAC de tórax con contraste y un estudio angiográfico que incluyó un aortograma y arteriografía selectiva del tronco braquiocefálico y la arteria subclavia izquierda (Figura 2). Estos estudios revelaron que el nacimiento de los vasos del cuello desde el arco aórtico correspondía a la variedad anatómica de tipo bovino (origen de la carótida común izquierda del tronco braquiocefálico). Por otra parte, también pusieron en evidencia un desgarro ostial del tronco arterial braquiocefálico con formación de un seudoaneurisma que se extendía hasta la bifurcación y comprometía severamente la luz del ostium de la carótica común izquierda. Se descartó la posibilidad de tratamiento endoluminal, debido al compromiso ostial del tronco braquiocefálico por el desgarro. Esta disposición anatómica impide el implante de un stent graft (ausencia de sitio de anclaje proximal). Por otra parte, el compromiso de la bifurcación del tronco con lesión ostial de la carótida izquierda hubiese obligado a utilizar una prótesis bifurcada, no disponible comercialmente, o a ocluir una de las carótidas cubriéndola con la prótesis. Se indicó cirugía de urgencia. El paciente fue canulado previamente a la apertura del esternón, en prevención de la eventual ruptura del seudoaneurisma durante el abordaje medioesternal, utilizando bypass fémoro-femoral. Además se utilizó la canulación axilar, mediante interposición de prótesis recta de 8 mm, para perfusión cerebral anterógrada. Se desestimó transitoriamente el retorno arterial por esta vía para evitar 94

2 N. BUSTAMANTE Y COL TRAUMATISMO CERRADO DEL TRONCO ARTERIAL Figura 1. Rx de tórax. hiperpresión a nivel del tronco braquiocefálico y ruptura del seudoaneurisma. Se inició inmediatamente el descenso de la temperatura corporal. Apertura del esternón, pericardio y evacuación de hematomas del mediastino superior (Figura 3). Disecados el tronco braquiocefálico próximo a su bifurcación, la carótida izquierda en la base del cuello y la subclavia izquierda, se procedió al paro circulatorio con temperatura nasofaríngea de 21 grados y rectal de 23, y a la perfusión cerebral anterógrada vía axilar derecha y por carótida izquierda en forma directa, a 21 grados, con flujos de 10 ml/kg de peso y presión de radial derecha de 55 mmhg. El miocardio fue protegido mediante cardioplejia sanguínea fría en forma anterógrada y retrógrada, durante 97 minutos de paro cardíaco. La apertura de la base del tronco braquiocefálico reveló un arrancamiento de su inserción en el cayado, contenido solamente por el tejido adventicial. Se reimplantaron ambos vasos al cayado, interponiendo sendas prótesis vasculares (Figura 4). El tiempo de circulación extracorpórea fue de 152 minutos; el tiempo de perfusión cerebral anterógrada fue de 47 minutos. La evolución postoperatoria inmediata fue normal y el paciente fue dado de alta al quinto día de internación. Tres semanas después presentó edema moderado en la mano izquierda e ingurgitación yugular externa izquierda, oportunidad en la que se le efectuó un angiograma venoso y también una angiografía de los troncos braquiocefálicos que revelaron flujo normal de los injertos y una trombosis venosa del tronco venoso braquiocefálico que evolucionó favorablemente. DISCUSION El traumatismo cerrado de los vasos braquiocefálicos es relativamente raro. 1 Una revisión de la literatura de lesiones del tronco arterial innominado cita 132 casos publicados hasta el año En la serie de Rosemberg y colaboradores 3, que presentó 30 pacientes con 33 lesiones vasculares traumáticas de vasos que nacen del cayado aórtica, en la mitad de los casos estaba comprometido el tronco arterial braquiocefálico. La verdadera incidencia de las lesiones de los vasos supraaórticos en el traumatismo cerrado es difícil de precisar porque la mayoría de los pacientes muere súbitamente y raramente son incluidos en las series clínicas de lesiones vasculares. 4 Si bien la gran mayoría de las lesiones de la carótida y de la subclavia son producto de trauma penetrante, el trauma cerrado es responsable del 35% de las lesiones del tronco innominado. 5,6 Figura 2. Angio-seudoaneurisma. Vol 36 Nº 2 Abril-Junio

3 Figura 3. Hematoma del mediastino superior. Figura 4. Reimplante del tronco arterial braquiocefálico (1) y carótida izquierda (2) al cayado aórtico. En la variedad bovina, sólo dos vasos nacen del cayado aórtico: el tronco arterial braquiocefálico y la subclavia izquierda. La carótida izquierda nace de dicho tronco arterial, de manera que las dos carótidas primitivas nacen del mismo tronco arterial braquiocefálico. Esta variedad recibe también el nombre de arteria innominada 7 y se clasifica como tipo C de los patrones del arco aórtico de De Garis 8. El nacimiento de los vasos supraaórticos en forma de arco bovino tiene una incidencia que oscila entre el 0,2% y el 20%, según los autores Osborn 13 diferencia dos variedades: el tronco arterial braquiocefálico y la carótida izquierda compartiendo un origen común a nivel del cayado, que se observa en un 25-30% de las veces, y la variedad más rara, que es el nacimiento de la carótida izquierda desde el tronco arterial braquiocefálico, que se da en un 7%. Esta variedad es la que presentó nuestro paciente. La importancia de la frecuencia radica en que existe una llamativa asociación entre la lesión traumática y esta disposición anatómica. En 1962, Binet y colaboradores 14 sugirieron el mecanismo fisiopatológico: las fuerzas de aplastamiento actúan en dirección anteroposterior y acortan la distancia entre el esternón y la columna vertebral, mientras que el corazón y la aorta son desviados posteriormente y a la izquierda, y la curvatura del arco aórtico se acentúa aumentando la tensión en la porción convexa, don- 96

4 N. BUSTAMANTE Y COL TRAUMATISMO CERRADO DEL TRONCO ARTERIAL de el tronco braquiocefálico tiene su origen. Además el paciente adopta una actitud de defensa contra el trauma facial e hiperextiende la columna cervical, rotando la cabeza hacia un costado y tensando así la carótida, lo cual provoca el desgarro en la zona de unión del arco aórtico y la carótida. 4 Esto explicaría la lesión vascular sin lesiones costales ni claviculares. Nuestro paciente presentó el mismo tipo de traumatismo descripto por Binet y colaboradores. El ensanchamiento mediastinal en la radiografía de tórax indujo a la sospecha de lesión vascular. La TAC de tórax detectó un seudoaneurisma del tronco arterial innominado. La angiografía confirmó el diagnóstico, al igual que en todos los casos de la literatura 2. Si bien la TAC puede diagnosticar la lesión, la angiografía brinda detalles anatómicos importantes para planear la táctica quirúrgica y establecer el riesgo del procedimiento. Además entre el 4% y el 12% de los pacientes suele presentar desgarros concomitantes en la aorta. 1,15 La operación inmediata es el tratamiento de elección; la demora es riesgosa porque aumenta el peligro de ruptura y de déficit neurológico irreversible 4, aunque también ha sido propuesta la postergación del tratamiento quirúrgico 16. Esta lesión ha sido tratada de diversas formas. La primera publicación, realizada por Binet y colaboradores 14 en 1962, correspondió a un bypass cardiopulmonar con hipotermia profunda y paro circulatorio. El mismo procedimiento fue utilizado por Villegas-Cabello y colaboradores 10 en un aneurisma no traumático de la arteria innominada, en un paciente con variedad bovina del arco aórtico. Mauney y colaboradores 16 han abordado la lesión de la arteria innominada sin bypass cardiopulmonar, usando un shunt desde la aorta a cada una de las carótidas, para protección cerebral, pero la reparación se realizó tardíamente en la fase subaguda, luego de 22 días de producido el traumatismo. En un paciente presentado por Roberts y colaboradores 17, la lesión estaba localizada distalmente al origen anómalo de la carótida izquierda desde el tronco braquiocefálico, lo cual permitió la reparación con clampeo distal al origen de la carótida izquierda sin interrumpir su flujo y utilizando un shunt hacia la carótida derecha desde la aorta. La utilización del bypass cardiopulmonar para el tratamiento de estas lesiones tiene el inconveniente de la heparinización sistémica en una patología en la cual las lesiones asociadas por politraumatismo son frecuentes, y podrían verse empeoradas por la anticoagulación necesaria para el bypass. Las lesiones asociadas aumentan la mortalidad entre un 8% y un 30%. 18 La cuestión primaria en el manejo quirúrgico de las lesiones de la carótida y la arteria innominada es la protección cerebral, particularmente en este grupo de pacientes con variedad bovina del arco aórtico. Si bien en la literatura hay casos de reparación o reemplazo de la arteria innominada sin medidas de protección cerebral, el caso que describimos aquí presentaba una característica especial: la presencia de un seudoaneurisma traumático agudo del tronco arterial innominado en un paciente en el que tres de las cuatro arterias que irrigan el cerebro nacen de éste. Cuando la lesión es del tronco braquiocefálico sin nacimiento anómalo de la carótida izquierda, la arteria puede ser abordada directamente, sin la colocación de shunt 4. En estos casos es aconsejable la medición de la presión retrógrada desde el muñón distal, la cual debe superar los mmhg. 1,2 En el planteo estratégico de la cirugía en los casos de lesión de la arteria innominada con esta presentación anatómica se debe tener en cuenta la posibilidad de una hemorragia por ruptura de un hematoma o seudoaneurisma contenido por los tejidos mediastinales durante la apertura del esternón, lo cual obligaría a clampear el tronco innominado desde el que nacen las dos carótidas y una vertebral, exponiendo al paciente a un casi seguro daño cerebral de no mediar medidas de protección. En nuestro caso, canulamos al paciente por vía de la arteria axilar derecha para asegurar perfusión cerebral inmediata en caso de accidente, y fémorofemoral, comenzando inmediatamente con el descenso de la temperatura antes de realizar la esternotomía. Pese a que algunos aspectos de la protección cerebral por vía selectiva anterógrada o retrógrada por la vena cava superior son discutidos 19, los beneficios de la perfusión anterógrada selectiva durante el paro circulatorio han sido bien establecidos 20 ya que permiten un mayor tiempo de paro circulatorio con una hipotermia moderada (entre 22 y 24 grados) lo cual disminuye el tiempo de bypass cardiopulmonar total y sus probables efectos perjudiciales, fundamentalmente los trastornos de la coagulación 21. En nuestro caso particular, en prevención de las consecuencias de ruptura al abrir el esternón, se colocó la vía axilar para perfusión cerebral antes de la apertura y además se inició la hipotermia de inmediato. CONCLUSIONES 1. La lesión de los vasos del arco aórtico luego de un traumatismo de tórax cerrado es rara, pero puede estar presente aun en ausencia de lesiones óseas de la caja torácica. 2. La presencia de pulsos no descarta la lesión de los vasos supraaórticos, lo mismo que la ausencia de signos o síntomas neurológicos. 3. El ensanchamiento mediastinal en la radiografía de tórax y un hematoma o un seudoaneurisma en la TAC hacen sospechar el diagnóstico, pero no debe omitirse el estudio angiográfico que permite confirmar o descartar otras lesiones, variaciones anatómicas o anomalías vasculares. 4. Las medidas de protección cerebral deben tenerse Vol 36 Nº 2 Abril-Junio

5 presentes en el momento de abordar los vasos supraaórticos. El procedimiento debe ser lo más simple posible, tomando todas las precauciones necesarias. SUMMARY BLUNTED TRAUMATIC INJURY OF THE ARTERIAL INNOMINATE TRUNK, BOVINE TYPE. TREATMENT AND REVIEW OF LITERATURE The closed traumatism of thorax with injury of the brachiocephalic vessels is uncommon, but it is an event with frequent risk of life. The surgical urgent treatment has been described. These vascular injuries deserve special attention when the brachiocephalic trunk gives origin to the left carotid, bovine variety, due to the implications in the cerebral circulation in case of surgical repair, and consequently in the surgical strategy to follow. The surgical treatment of a patient with these characteristics is described. In this case, the brachiocephalic trunk and the left carotid were re-implanted by means of arterial prostheses, to the aortic arch, using hypothermic circulatory arrest and antegrade cerebral perfusion. Bibliografía 1. Von Oppell UO: Blunt thoracic vascular trauma. En: Cardiothoracic trauma. Editorial Arnold 1999; cap Hirose H, Gill IS: Blunt injury of the innominate artery: a case reaport and review of the literature. Review. 3. Rosemberg JM, Bredenberg CE, Marvasti MA y col: Blunt injuries to the aortic arch vessels. Ann Thorac Surg 1989; 48: Subramanian VA, Berger RL: Transection of the innominate artery due to blunt chest trauma: successful immediate repair in 2 consecutive patients. Ann Thorac Surg 1976; 21: Moise MA, Hsu V, Braslow B y col: Innominate artery transaction in the setting of a bovine arch. J Thorac Cardiovasc Surg 2004; 128: Sturm JT, Dorsey JS, Olson FR y col: The management of subclavian artery injuries following blunt thoracic trauma. Ann Thorac Surg 1984; 38: Testut L, Latarjet A: Anatomía humana (Tomo II). Salvat Editores Hewitt RL, Brewer P, Drapanas T: Aortic arch anomalies. J Thorac Cardiovasc Surg 1970; 60: Naidich D, Webb R, Müller N: Tórax, TC y RM. Aorta, tronco supraaórtico y grandes venas (3ª ed). Marban; pp Villegas-Cabello O, Cooley D: Aneurysm of the innominate artery with aberrant origin of the left carotid artery. Tex Heart Inst J 1996; 23: Anderson J: Grant anatomía (Sección 1) (7ª ed). Ed. Intermédica Moore KL: Anatomía (3ª ed). Ed. Panamericana 1993; cap Osborn A: Angiografía cerebral (2ª ed). Marban 2000; cap Binet JP, Langlois J, Cormier JM y col: A case of recent traumatic avulsion of the innominate artery at its origin from the aortic arch. J Thorax and Cardiovasc Surg 1962; 43: Lowrey RC, Ergin MA, Galla J y col: Successful treatment of multiple simultaneous great vessel disruptions. Ann Thorac Surg 1986; 41: Mauney MM, Cassada DC, Kaza A y col: Management of innominate artery injury in the setting of bovine arch anomaly. Ann Thorac Surg 2001; 72: Roberts CS, Sadoff JD, White DR: Innominate arterial rupture distal to anomalous origin of left carotid artery. Ann Thorac Surg 2000; 69: Johnston R, Wall M, Mattox K: Innominate artery trauma: a thirty-year experience. J Vasc Surg 1993; 17: Pochettino A, Cheung A: Pro: retrograde cerebral pefusion is useful for deep hypothermic circulatory arrest. J Cardiothoracic and Vasc Anesthesia 2003; 17: Kazui T, Yamashita K, Washiyama N y col: Usefulness of antegrade selective cerebral perfusion during aortic arch operations. Ann Thorac Surg 2002; 74: S1806-S Hagl C, Khaladj N, Karck M y col: Hypothermic circulatory arrest during ascending and aortic arch surgery: the theoretical impact of different cerebral perfusion techniques and other methods of cerebral protection (Review). Eur J Cardiothorac Surg 2003; 24: Los reyes no nacieron: fueron creados por la alucinación universal. G. B. SHAW 98

Hospital Gregorio Marañón. Hospital Madrid Montepríncipe

Hospital Gregorio Marañón. Hospital Madrid Montepríncipe Servicio de Cirugía Cardiaca Hospital General Universitario Gregorio Marañón DISMINUCIÓN DEL DAÑO CEREBRAL EN LA CIRUGÍA DEL ARCO AÓRTICO MEDIANTE CANULACIÓN SUBCLAVIA O ARCO DISTAL Hospital Gregorio Marañón

Más detalles

DEBATE ABIERTO CASO CLÍNICO ENERO 2013

DEBATE ABIERTO CASO CLÍNICO ENERO 2013 Caso Clínico: Mujer de 65 años de edad, con antecedentes de hipertensión arterial, tabaquismo y dislipemia. Medicada actualmente con carvedilol, enalapril, aspirina y rosuvastatina. Refiere hace dos años

Más detalles

Variantes anatómicas de los vasos supraaorticos (VAVS)

Variantes anatómicas de los vasos supraaorticos (VAVS) Variantes anatómicas de los vasos supraaorticos (VAVS) Autores: Salas, J. Bertona, C. Bertona, J. Peredo, J. Segovia, L. Zoni, E. Clínica Privada Vélez Sarsfield Córdoba Introducción Existen múltiples

Más detalles

Arco aórtico derecho: reporte de un caso diagnosticado luego de dos accesos venosos centrales

Arco aórtico derecho: reporte de un caso diagnosticado luego de dos accesos venosos centrales REPORTE DE CASO Arco aórtico derecho: reporte de un caso diagnosticado luego de dos accesos venosos centrales Anestesiólogo, intensivista, Servicio de Anestesia del Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia.

Más detalles

TRAUMATISMO CERVICAL INTRODUCCIÓN OBJETIVOS TRAUMATISMO. TORÁCICO y ABDOMINAL TRAUMATISMO CERVICAL CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA

TRAUMATISMO CERVICAL INTRODUCCIÓN OBJETIVOS TRAUMATISMO. TORÁCICO y ABDOMINAL TRAUMATISMO CERVICAL CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA CERVICAL La evaluación de pacientes con lesiones vasculares cervicales es controvertida: la exploración clínica tiene baja sensibilidad y tanto la arteriografía como la exploración quirúrgica son demasiado

Más detalles

Reparacion de la Aorta Ascendente y el Arco Aortico

Reparacion de la Aorta Ascendente y el Arco Aortico Reparacion de la Aorta Ascendente y el Arco Aortico MORTALIDAD OPERATORIA 9,4% ACV 2,2 % INSUF. RENAL AGUDA 5,4 % VENTILACION PROLONGADA 19% Resultados: 1225 pacientes Periodo 1991-2008 Edad promedio 63

Más detalles

Arteria Subclavia Derecha Anómala. Autores: Santoro Diego, Ucha Martin, Hjelt Marcos, Ramirez Carlos, Baez Jonathan, Garzón Daniel E.

Arteria Subclavia Derecha Anómala. Autores: Santoro Diego, Ucha Martin, Hjelt Marcos, Ramirez Carlos, Baez Jonathan, Garzón Daniel E. Arteria Subclavia Derecha Anómala Autores: Santoro Diego, Ucha Martin, Hjelt Marcos, Ramirez Carlos, Baez Jonathan, Garzón Daniel E. Introducción La arteria subclavia derecha anómala es una variante que

Más detalles

Imág. Imágenes médicas. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médicas. Imágenes m. Imágenes médicas. Imágenes médicas

Imág. Imágenes médicas. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médicas. Imágenes m. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médic Imágenes Centro de Recursos médicas para el Imágenes Aprendizaje y la Investigación médicas Imág Imágenes Imágenes m Imágen Imágenes m Coartación Aórtica Escuela de Medicina y Ciencias de

Más detalles

Síndrome vena cava superior. Dra. Karina Peña Oncología Medica

Síndrome vena cava superior. Dra. Karina Peña Oncología Medica Síndrome vena cava superior Dra. Karina Peña Oncología Medica Síndrome Vena Cava Superior Manifestación clínica resulta de la obstrucción total o parcial de la vena cava superior Introducción Un paciente

Más detalles

Zenith Alpha THORACIC ENDOVASCULAR GRAFT

Zenith Alpha THORACIC ENDOVASCULAR GRAFT Planificación y medición Zenith Alpha THORACIC ENDOVASCULAR GRAFT www.cookmedical.com D19975-ES-F Recomendaciones para el diagnóstico por imágenes TAC espiral Se debe realizar una TAC para visualizar los

Más detalles

Artículos presentados en la Southern California Vascular Surgical Society

Artículos presentados en la Southern California Vascular Surgical Society Artículos presentados en la Southern California Vascular Surgical Society Reparación endovascular de la rotura de un aneurisma de la aorta toracica descendente en un paciente con aneurisma aórtico ascendente:

Más detalles

COMUNICACIÓN INTERAURICULAR (CIA)

COMUNICACIÓN INTERAURICULAR (CIA) COMUNICACIÓN INTERAURICULAR (CIA) Definición: La comunicación interauricular (CIA) es una de las cardiopatías congénitas más frecuentes. Consiste en un orificio en la pared que separa ambas aurículas entre

Más detalles

TRAUMATISMO TORÁCICO Y ABDOMINAL Introducción

TRAUMATISMO TORÁCICO Y ABDOMINAL Introducción TORÁCICO Y ABDOMINAL Introducción INTRODUCCIÓN OBJETIVOS TORÁCICO y ABDOMINAL CERVICAL CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA La morbilidad y mortalidad de la lesión aguda de la aorta torácica no tratada alcanzan un

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA TRATAMIENTO DE LA ISQUEMIA ARTERIAL AGUDA DE EXTREMIDADES 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA TRATAMIENTO DE LA ISQUEMIA ARTERIAL AGUDA DE EXTREMIDADES 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA TRATAMIENTO DE LA ISQUEMIA ARTERIAL AGUDA DE EXTREMIDADES 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL Don(ña) Nombre:...Apellidos de.años, Rut N. Don /Doña Nombre:...

Más detalles

MEDIASTINO. Autor: Tramontini, Marina

MEDIASTINO. Autor: Tramontini, Marina MEDIASTINO Autor: Tramontini, Marina MEDIASTINO Desde el punto de vista topográfico, el interior de la cavidad torácica presenta tres regiones, a saber: Dos regiones laterales (derecha e izquierda) denominadas

Más detalles

COARTACIÓN AÓRTICA Ductus Arterioso Persistente Válvula Aórtica Bicúspide Comunicación Interventricular (CIV) Síndrome de Shone

COARTACIÓN AÓRTICA Ductus Arterioso Persistente Válvula Aórtica Bicúspide Comunicación Interventricular (CIV) Síndrome de Shone COARTACIÓN AÓRTICA Definición: La coartación aórtica es un estrechamiento congénito del diámetro de la aorta, ubicado habitualmente luego de la emergencia de la arteria subclavia izquierda, adyacente al

Más detalles

LESIONES DE LA PARED TORÁCICA

LESIONES DE LA PARED TORÁCICA LESIONES DE LA PARED TORÁCICA LESIONES DE LA PARED TORÁCICA 1. Enfisema subcutáneo traumático 2. Fracturas costales Volet costal 3. Fracturas esternales y claviculares Luxación esternoclavicular 4. Fracturas

Más detalles

Lesión de la arteria subclavia tras traumatismo torácico cerrado: a propósito de un caso

Lesión de la arteria subclavia tras traumatismo torácico cerrado: a propósito de un caso NOTA CLÍNICA Lesión de la arteria subclavia tras traumatismo torácico cerrado: a propósito de un caso C. Gallego-Ferreiroa, J. Vidal-Rey, J.M. Encisa de Sá, B. Torrón-Casal, A. Rosendo Carrera LESIÓN DE

Más detalles

GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL

GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL Especialidad: CIRUGÍA CARDIOVASCULAR Hospital General Universitario de Alicante

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO REPARO ENDOVASCULAR DE ANEURISMA DE AORTA CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4.

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO REPARO ENDOVASCULAR DE ANEURISMA DE AORTA CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. Responsable: Cirugia Vascular y Angiología Elaboró: Eugenia Lopez Salazar Cirujana vascular y angióloga PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO MACROPROCESO: Atención al cliente asistencial Fecha de creación:

Más detalles

SÍNDROME DE LA CIMITARRA

SÍNDROME DE LA CIMITARRA SÍNDROME DE LA CIMITARRA Definición: El síndrome de la cimitarra es una malformación congénita compleja e infrecuente de las estructuras vasculares (arterias y venas), bronquiales y del tejido propio del

Más detalles

Autores: Andrés José Oyarzún Madrid, Nebil Larrañaga, Germán Espil, Nancy Diaz Villarroel, Fernanda Cardinali, Shigeru Kozima

Autores: Andrés José Oyarzún Madrid, Nebil Larrañaga, Germán Espil, Nancy Diaz Villarroel, Fernanda Cardinali, Shigeru Kozima Hallazgos en Ecodoppler del Robo Subclavio Hospital General de Agudos Cosme Argerich Autores: Andrés José Oyarzún Madrid, Nebil Larrañaga, Germán Espil, Nancy Diaz Villarroel, Fernanda Cardinali, Shigeru

Más detalles

EXPERIENCIA Y RESULTADOS DE LA HEMOFILTRACION VENO-VENOSA CONTINUA PRECOZ EN EL POST- OPERATORIO DE CIRUGIA CARDIACA

EXPERIENCIA Y RESULTADOS DE LA HEMOFILTRACION VENO-VENOSA CONTINUA PRECOZ EN EL POST- OPERATORIO DE CIRUGIA CARDIACA EXPERIENCIA Y RESULTADOS DE LA HEMOFILTRACION VENO-VENOSA CONTINUA PRECOZ EN EL POST- OPERATORIO DE CIRUGIA CARDIACA M. José Caballero G. (DUE) M. José Palencia G. (DUE) Sonia Piñero S. (DUE) Dr.Aldamiz

Más detalles

Ausencia congénita aislada de arteria pulmonar derecha (ACAAPD).

Ausencia congénita aislada de arteria pulmonar derecha (ACAAPD). Ausencia congénita aislada de arteria pulmonar derecha (ACAAPD). Algaraña A., Basteri A., Franco A., Trepat J., Baleani A. Hospital Escuela Eva Perón -G. Baigorria, Santa Fe Introducción La ACAAPD es una

Más detalles

ATENCIÓN AL TRAUMA GRAVE. Dr. Francisco J. Pérez Dr. Fernando Benlloch Servicio de Urgencias. Hospital de Sagunto. Enero 12

ATENCIÓN AL TRAUMA GRAVE. Dr. Francisco J. Pérez Dr. Fernando Benlloch Servicio de Urgencias. Hospital de Sagunto. Enero 12 ATENCIÓN AL TRAUMA GRAVE Dr. Francisco J. Pérez Dr. Fernando Benlloch Servicio de Urgencias. Hospital de Sagunto. Enero 12 Accidente laboral Varón 57 años Caída desde un andamio a unos 5 metros de altura

Más detalles

ANILLOS VASCULARES Dr. Ignacio Lugones

ANILLOS VASCULARES Dr. Ignacio Lugones ANILLOS VASCULARES Definición: Los anillos vasculares son un conjunto de malformaciones en las cuales la vía respiratoria (tráquea) y/o la vía digestiva (esófago) quedan rodeados y comprimidos total o

Más detalles

Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Obispo Polanco de Teruel

Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Obispo Polanco de Teruel Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Obispo Polanco de Teruel La enfermedad tromboembólica (ETE) es una entidad que incluye dos expresiones clínicas: la trombosis venosa profunda (TVP) y el tromboembolismo

Más detalles

TEMA 24.-FISIOPATOLOGÍA ARTERIAL Anatomía. Sistemas de diagnóstico

TEMA 24.-FISIOPATOLOGÍA ARTERIAL Anatomía. Sistemas de diagnóstico TEMA 24.-FISIOPATOLOGÍA ARTERIAL Anatomía La arteria principal del cuerpo es la aorta. Hay dos porciones de las que se ocupa la cirugía cardiaca, la aorta ascendente y el cayado de la aorta. El resto son

Más detalles

Debido a una alta incidencia de complicaciones post-operatorias y prolongada

Debido a una alta incidencia de complicaciones post-operatorias y prolongada INTRODUCCIÓN La morbi-mortalidad de la cirugía clásica con circulación extracorpórea (c/cec) están relacionadas a la parada cardiaca, hipotermia y esternotomía media.(2) Debido a una alta incidencia de

Más detalles

Afectación severa del arco aórtico en la disección aguda de aorta: abordaje mixto extraanatómico

Afectación severa del arco aórtico en la disección aguda de aorta: abordaje mixto extraanatómico [Index FAC] [Index CCVC] Cirugía Cardíaca/Cardiovascular Surgery Afectación severa del arco aórtico en la disección aguda de aorta: abordaje mixto extraanatómico Calleja Manuel, Orgaz Antonio*, Lima Pedro,

Más detalles

Formas típicas y atípicas en la disección de aorta torácica.

Formas típicas y atípicas en la disección de aorta torácica. Formas típicas y atípicas en la disección de aorta torácica. Poster no.: S-0442 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 1 S. Rodríguez Muñoz, R. Reina Cubero,

Más detalles

Manejo Endovascular en Síndromes Hemorrágicos- Hemóptisis Tratamiento Invasivo Cuándo debo Indicarlo. Cuándo Embolización, Cuándo Cirugía

Manejo Endovascular en Síndromes Hemorrágicos- Hemóptisis Tratamiento Invasivo Cuándo debo Indicarlo. Cuándo Embolización, Cuándo Cirugía Manejo Endovascular en Síndromes Hemorrágicos- Hemóptisis Tratamiento Invasivo Cuándo debo Indicarlo. Cuándo Embolización, Cuándo Cirugía Hospital Nacional Prof. Dr. Alejandro Posadas Servicio de Hemodinamia

Más detalles

COARTACIÓN DE AORTA. Prof. Dr. José A. González-Fajardo

COARTACIÓN DE AORTA. Prof. Dr. José A. González-Fajardo Prof. Dr. José A. González-Fajardo Concepto El término de Coartación de Aorta se refiere a un estrechamiento de la aorta que causa una dificultad a su flujo. Típicamente, se localiza en la aorta torácica

Más detalles

4. Anatomía coronaria. Proyecciones angiográficas

4. Anatomía coronaria. Proyecciones angiográficas Manual de Hemodinámica e intervencionismo coronario 8 1. Introducción... 15 2. Dotación humana y requisitos... 16 3. Monitorización del paciente... 16 4. Equipo de fluoroscopia... 17 5. Conceptos en radioprotección...

Más detalles

Redalyc. Greig U, Douglas; Zalaquett S, Ricardo; Carvajal F, Claudia

Redalyc. Greig U, Douglas; Zalaquett S, Ricardo; Carvajal F, Claudia Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Greig U, Douglas; Zalaquett S, Ricardo; Carvajal F, Claudia Aneurisma del cayado aórtico

Más detalles

Es la región central de la cavidad torácica. Está ubicada entre ambas cavidades pleurales

Es la región central de la cavidad torácica. Está ubicada entre ambas cavidades pleurales TOMOGRAFÍA COMPUTADA DEL MEDIASTINO Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante DEFINICIÓN Es la región central de la cavidad torácica Está ubicada entre ambas cavidades pleurales SUPERIOR POR

Más detalles

Cardiovascular. Equipo Docente Anatomía Humana

Cardiovascular. Equipo Docente Anatomía Humana Sistema Cardiovascular Equipo Docente Anatomía Humana Generalidades del Sistema Cardiovascular El sistema circulatorio está compuesto por un conjunto de órganos que intervienen en el transporte de la sangre

Más detalles

CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR

CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR VASCULARIZACION PUMONAR CIRCULACION PULMONAR FISIOPATOLOGIA DOBLE SISTEMA CIRCULACION PULMONAR CIRCULACION SISTÉMICA 1- LA CIRCULACION SISTEMICA ES COMPLEMENTARIA DE LA PULMONAR 2- EXISTENCIA DE FISTULAS

Más detalles

Hallazgo en TC: aneurisma de la arteria renal (AAR)

Hallazgo en TC: aneurisma de la arteria renal (AAR) Hallazgo en TC: aneurisma de la arteria renal (AAR) Algaraña, Analía. Diez, Miguel. Barroso, David. Melión, Fabián. Codromaz, Fernando. Hospital Alejandro Gutiérrez. Venado Tuerto, Santa Fe. Introducción

Más detalles

La lesión de los grandes vasos torácicos

La lesión de los grandes vasos torácicos CAPÍTULO XXIX Trauma vascular torácico mayor Juan Carlos Reyes, MD Departamento de Cirugía, Fundación Sante Fe de Bogotá EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA La lesión de los grandes vasos torácicos es más frecuente

Más detalles

Cintya Borroni G. MV. Msc

Cintya Borroni G. MV. Msc Sistema circulatorio de tórax Cintya Borroni G. MV. Msc cintyab@gmail.com Circulación nutricia del corazón Está dada por las arterias coronarias y sus ramas. La vena cardiaca magna corre paralela a la

Más detalles

Síndrome de Paget- Schröetter

Síndrome de Paget- Schröetter Síndrome de Paget- Schröetter Una trombosis inusual? Dr. Vladimir Rosa Salazar Unidad de Corta Estancia/Trombosis. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. Cirugía

Más detalles

TRAUMATISMOS VASCULARES. Clasificación. Diagnóstico. Tratamiento. Dr. Eloy Frías Méndez (1) 1. Clasificación según el tipo de lesión

TRAUMATISMOS VASCULARES. Clasificación. Diagnóstico. Tratamiento. Dr. Eloy Frías Méndez (1) 1. Clasificación según el tipo de lesión TRAUMATISMOS VASCULARES. Clasificación. Diagnóstico. Tratamiento. Dr. Eloy Frías Méndez (1) 1. Clasificación según el tipo de lesión 1.1 Lesiones primarias. 1.1.1 Agudas 1.1.1.1 Con continuidad de la pared:

Más detalles

TRATAMIENTO PERCUTÁNEO DE LA ESTENOSIS AÓRTICA SEVERA

TRATAMIENTO PERCUTÁNEO DE LA ESTENOSIS AÓRTICA SEVERA TRATAMIENTO PERCUTÁNEO DE LA ESTENOSIS AÓRTICA SEVERA Este concepto consiste en implantar una prótesis sobre la válvula nativa, técnica que se realiza de forma percutánea a través de la arteria. El tratamiento

Más detalles

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR TRAS CIRUGÍA DE COLUMNA

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR TRAS CIRUGÍA DE COLUMNA ACCIDENTE CEREBROVASCULAR TRAS CIRUGÍA DE Nadia Jover, Carolina de la Calva, Silvia Pérez, Daniel Cruz, Paloma Bas, Teresa Bas Hospital Universitario La Fe de Valencia INTRODUCCIÓN Los accidentes cerebrovasculares

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPARACION DE FISTULA ARTERIO-VENOSA / PRÓTESIS VASCULAR 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPARACION DE FISTULA ARTERIO-VENOSA / PRÓTESIS VASCULAR 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPARACION DE FISTULA ARTERIO-VENOSA / PRÓTESIS VASCULAR 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL Don(ña) Nombre:...Apellidos de.años, Rut N. Don /Doña Nombre:...

Más detalles

Dr. Aldo Paganini MTR CACCVE Servicio de Cirugía Cardiovascular y Endovascular Hospital Militar Central Director del Curso Superior de Aorta CACCVE

Dr. Aldo Paganini MTR CACCVE Servicio de Cirugía Cardiovascular y Endovascular Hospital Militar Central Director del Curso Superior de Aorta CACCVE Dr. Aldo Paganini MTR CACCVE Servicio de Cirugía Cardiovascular y Endovascular Hospital Militar Central Director del Curso Superior de Aorta CACCVE Buenos Aires - Argentina apaganini.ccv@gmail.com XXXII

Más detalles

Imág. Imágenes médicas. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médicas. Imágenes m. Imágenes médicas. Imágenes médicas

Imág. Imágenes médicas. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médicas. Imágenes m. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médic Imágenes Centro de Recursos médicas para el Imágenes Aprendizaje y la Investigación médicas Imág Imágenes Imágenes m Imágen Imágenes m Disección Aórtica Tipo A Escuela de Medicina y Ciencias

Más detalles

FAC - Foro de Educación Continua en Cardiología. Endarterectomía Carotídea - El Patrón Oro (1) Edwin G. Beven. The Cleveland Clinic Foundation

FAC - Foro de Educación Continua en Cardiología. Endarterectomía Carotídea - El Patrón Oro (1) Edwin G. Beven. The Cleveland Clinic Foundation Página 1 de 23 FAC - Foro de Educación Continua en Cardiología FORO DE CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA Endarterectomía Carotídea - El Patrón Oro (1) Edwin G. Beven The Cleveland Clinic Foundation En su conferencia

Más detalles

E.N.A.R.M. Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética del Sistema Nervioso Central. Dr. Mario Alberto Campos Coy

E.N.A.R.M. Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética del Sistema Nervioso Central. Dr. Mario Alberto Campos Coy E.N.A.R.M. Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética del Sistema Nervioso Central Dr. Mario Alberto Campos Coy Agosto 2015 1.-Paciente de 50 años de edad que ingresa a urgencias con traumatismo craneal

Más detalles

PATOLOGIA VASCULOOCLUSIVA AORTO ILIACA. Curso superior progresos y controversias en cardiología

PATOLOGIA VASCULOOCLUSIVA AORTO ILIACA. Curso superior progresos y controversias en cardiología PATOLOGIA VASCULOOCLUSIVA AORTO ILIACA Curso superior progresos y controversias en cardiología GENERALIDADES EL SECTOR AORTOILIACO SE VE AFECTADO EN HASTA EL 35% DE LOS CASOS DE ENFERMEDAD ARTERIAL OBSTRUCTIVA

Más detalles

Síndrome de Percherón, diagnóstico mediante TC. A propósito de un caso.

Síndrome de Percherón, diagnóstico mediante TC. A propósito de un caso. Síndrome de Percherón, diagnóstico mediante TC. A propósito de un caso. María Cecilia Escoda Ripoll Mónica Mariana Azor Hospital Español de Mendoza. Introducción: Paciente de sexo femenino consulta por

Más detalles

Aparato cardiovascular. TISSERA, Laura

Aparato cardiovascular. TISSERA, Laura Aparato cardiovascular TISSERA, Laura El sistema cardiovascular Se encarga del transporte de sustancias por todo el organismo. Formado por: El corazón, El sistema vascular, por el que circula la sangre

Más detalles

Emergencia hipertensiva

Emergencia hipertensiva Asepeyo, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151 Autores: Dirección de Asistencia Sanitaria Diseño Dirección de Comunicación www.asepeyo.es 1 Índice 1.

Más detalles

ESTANDARIZACIÓN PARA LAS TÉCNICAS DE IMAGEN EN PATOLOGÍA DE AORTA

ESTANDARIZACIÓN PARA LAS TÉCNICAS DE IMAGEN EN PATOLOGÍA DE AORTA ESTANDARIZACIÓN PARA LAS TÉCNICAS DE IMAGEN EN PATOLOGÍA DE AORTA Referencias anatómicas 1. Anillo aórtico 2. Senos de Valsalva (a 1cm de 1) 3. Unión sinotubular 4. Aorta ascendente (mitad 3-5) 5. Arco

Más detalles

TRAUMATISMOS VASCULARES. Clasificación. Diagnóstico. Tratamiento

TRAUMATISMOS VASCULARES. Clasificación. Diagnóstico. Tratamiento Rev Cubana Cir 2006; 45 (2) TRAUMATISMOS VASCULARES. Clasificación. Diagnóstico. Tratamiento Dr. Eloy Frías Méndez 1 1. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO DE LESIÓN Lesiones primarias. 1.1 Agudas 1.1.1 Con continuidad

Más detalles

APARATO CARDIOVASCULAR

APARATO CARDIOVASCULAR APARATO CARDIOVASCULAR Bioq. María Cristina Lugano Área Morfología HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA Licenciatura en Biotecnología Fac. de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas UNR APARATO CARDIOVASCULAR El aparato cardiovascular

Más detalles

CLÍNICA DE LA AORTA. INNOVACIÓN EN MEDICINA CARDIOVASCULAR. Dr. Jaime Camacho M. Director Clínica de la Aorta

CLÍNICA DE LA AORTA. INNOVACIÓN EN MEDICINA CARDIOVASCULAR. Dr. Jaime Camacho M. Director Clínica de la Aorta CLÍNICA AORTA Clínica de la Aorta Calle 163 A # 13 B- 60 Edificio Fundadores piso 3, Bogotá D.C. Colombia Teléfono Directo: 6672791 PBX: 667-2727 ext. 3149 e-mail: clinicadeaorta@cardioinfantil.org CLÍNICA

Más detalles

Tratamiento endovascular de las disecciones agudas tipo B de Aorta mediante el uso combinado de stent recubiertos y stent metálicos.

Tratamiento endovascular de las disecciones agudas tipo B de Aorta mediante el uso combinado de stent recubiertos y stent metálicos. Tratamiento endovascular de las disecciones agudas tipo B de Aorta mediante el uso combinado de stent recubiertos y stent metálicos. Poster no.: S-0866 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

"TAVI Qué hay de nuevo? "Algoritmo Para Una Adecuada Elección de la Válvula. Hugo Londero Sanatorio Allende-Nueva Córdoba Argentina

TAVI Qué hay de nuevo? Algoritmo Para Una Adecuada Elección de la Válvula. Hugo Londero Sanatorio Allende-Nueva Córdoba Argentina "TAVI 2017 - Qué hay de nuevo? "Algoritmo Para Una Adecuada Elección de la Válvula Hugo Londero Sanatorio Allende-Nueva Córdoba Argentina TAVI - Elección de la Prótesis: Generalidades Vía de acceso Tipo

Más detalles

LESIONES ABDOMINALES OBJETIVOS REVISIÓN HALLAZGOS TC CUELLO COLUMNA RAX TÓRAX ABDOMEN CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFIA

LESIONES ABDOMINALES OBJETIVOS REVISIÓN HALLAZGOS TC CUELLO COLUMNA RAX TÓRAX ABDOMEN CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFIA LESIONES ABDOMINALES OBJETIVOS REVISIÓN HALLAZGOS TC CUELLO COLUMNA TÓRAX RAX ABDOMEN Hematoma de musculatura de pared abdominal Evisceración Hemoperitoneo Hematoma retroperitoneal Lesiones de víscera

Más detalles

OBJETIVO: describir y evaluar la técnica de perfusión subclavia para protección cerebral selectiva con hipotermia moderada.

OBJETIVO: describir y evaluar la técnica de perfusión subclavia para protección cerebral selectiva con hipotermia moderada. 232 CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL ADULTO - TRABAJOS LIBRES Técnica de perfusión selectiva cerebral vía subclavia para la corrección de patologías del arco aórtico Selective cerebral perfusion technique by

Más detalles

TALLER DE IMPLANTE VALVULAR PERCUTANEO Que válvula en que paciente? Hugo Londero Sanatorio Allende-Nueva Córdoba Argentina

TALLER DE IMPLANTE VALVULAR PERCUTANEO Que válvula en que paciente? Hugo Londero Sanatorio Allende-Nueva Córdoba Argentina TALLER DE IMPLANTE VALVULAR PERCUTANEO Que válvula en que paciente? Hugo Londero Sanatorio Allende-Nueva Córdoba Argentina 1 TAVI - Elección de la Prótesis: Generalidades Vía de acceso Tipo y Tamaño de

Más detalles

Ginés Parra M. Interna H. La Inmaculada

Ginés Parra M. Interna H. La Inmaculada Ginés Parra M. Interna H. La Inmaculada El proceso diagnóstico debe ir orientado en dos aspectos. En primer lugar, y durante la fase hiperaguda, confirmar el diagnóstico de ictus, determinar el tipo de

Más detalles

OCLUSIÓN ARTERIAL AGUDA

OCLUSIÓN ARTERIAL AGUDA OCLUSIÓN ARTERIAL AGUDA Epidemiología Incidencia: 1.7 casos por 10 000 habitantes por año. Mortalidad: 25% de los casos. Amputación: 20% de los sobrevivientes. Comorbilidades Tabaquismo (75%). Hipertensión

Más detalles

CORAZÓN POR VELÁZQUEZ JAIMES ASHLEY ZULEMA

CORAZÓN POR VELÁZQUEZ JAIMES ASHLEY ZULEMA CORAZÓN POR VELÁZQUEZ JAIMES ASHLEY ZULEMA CUESTIONARIO Qué es el corazón? Dónde se encuentra el corazón? De que tipo de tejido esta compuesto el corazón? En cuántas partes se divide el pericardio como

Más detalles

GUÍA VASOS SANGUÍNEOS

GUÍA VASOS SANGUÍNEOS Guía: Vasos Sanguíneos ESCUELA DE SALUD GUÍA VASOS SANGUÍNEOS DIRIGIDO A: Alumnos de Escuela De Salud PRE- REQUISITO: Guía corazón (ANS-AFS1100) INTRODUCCIÓN Guía: Vasos Sanguíneos Para que nuestros órganos

Más detalles

DIPLOMADO EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VASCULAR Y NO VASCULAR PLAN DE ESTUDIOS

DIPLOMADO EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VASCULAR Y NO VASCULAR PLAN DE ESTUDIOS DIPLOMADO EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VASCULAR Y NO VASCULAR PLAN DE ESTUDIOS RIV 001 Introducción al diplomado y a la Radiología Intervencionista Radiología Vascular Diagnóstica y Terapéutica Materiales

Más detalles

Síndrome Aórtico Agudo

Síndrome Aórtico Agudo Síndrome Aórtico Agudo SÍNDROME AÓRTICO AGUDO 80% 15% 5% Jacobo Silva Guisasola El síndrome aórtico agudo (SAA) es un proceso agudo de la pared aórtica que cursa con afectación de la capa media. Disección

Más detalles

EXPLORACIÓN ANGIOGRÁFICA DE LAS FAV. Dra. M. Pérez Lafuente Servicio de Radiología Intervencionista. Hospital Vall d Hebrón. Barcelona.

EXPLORACIÓN ANGIOGRÁFICA DE LAS FAV. Dra. M. Pérez Lafuente Servicio de Radiología Intervencionista. Hospital Vall d Hebrón. Barcelona. EXPLORACIÓN ANGIOGRÁFICA DE LAS FAV Dra. M. Pérez Lafuente Servicio de Radiología Intervencionista. Hospital Vall d Hebrón. Barcelona. 1. Tipo de fístula 2. Tipo de disfunción 3. Ecografía diagnóstica

Más detalles

Raíz aórtica dilatada y aorta ascendente asintomáticas: Qué podemos hacer? Pueden las guías guiarnos? Tirone E. David University of Toronto

Raíz aórtica dilatada y aorta ascendente asintomáticas: Qué podemos hacer? Pueden las guías guiarnos? Tirone E. David University of Toronto Raíz aórtica dilatada y aorta ascendente asintomáticas: Qué podemos hacer? Pueden las guías guiarnos? Tirone E. David University of Toronto Raíz aórtica dilatada y aorta ascendente asintomáticas: Qué podemos

Más detalles

Epistaxis masiva tras rotura de pseudoaneurisma de la arteria carótida interna, secundaria a radioterapia.

Epistaxis masiva tras rotura de pseudoaneurisma de la arteria carótida interna, secundaria a radioterapia. Epistaxis masiva tras rotura de pseudoaneurisma de la arteria carótida interna, secundaria a radioterapia. Poster no.: S-0233 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

LESIONES VASCULARES. AORTA TRAUMÁTICA

LESIONES VASCULARES. AORTA TRAUMÁTICA ACTUALIZACIÓN EN TRAUMATISMOS: LESIONES VASCULARES. AORTA TRAUMÁTICA Enrique M. San Norberto. Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Clínico Universitario Valladolid. INTRODUCCIÓN. Lesiones: penetrantes,

Más detalles

Perfusión a través de la arteria subclavia derecha en patología quirúrgica de la aorta ascendente

Perfusión a través de la arteria subclavia derecha en patología quirúrgica de la aorta ascendente Perfusión a través de la arteria subclavia derecha en patología quirúrgica de la aorta ascendente Mario J. Argüello ; Hugo R. Geromini ; José L. Ameriso Cirujano de planta del Servicio de Cirugía Cardiovascular

Más detalles

Pseudoaneurisma espontáneo: entidad extremadamente rara

Pseudoaneurisma espontáneo: entidad extremadamente rara Pseudoaneurisma espontáneo: entidad extremadamente rara Servicio de Diagnóstico por Imágenes.Hospital Italiano de Córdoba Sadir Martín, Solano Sebastián, Ceballos Joaquín, Paulazo Carolina Introducción

Más detalles

Dr. Jorge Mayol. Servicio de Cardiología Intervencionista Centro Cardiológico Americano Montevideo - Uruguay

Dr. Jorge Mayol. Servicio de Cardiología Intervencionista Centro Cardiológico Americano Montevideo - Uruguay Dr. Jorge Mayol Servicio de Cardiología Intervencionista Centro Cardiológico Americano Montevideo - Uruguay Elevada morbimortalidad Pacientes referidos al Equipo cardíaco Avances en el tratamiento endovascular

Más detalles

C. VASCULARES 1 -TROMBOSIS DE ARTERIA RENAL. - Rechazo hiperagudo - agudo. peroperatorio / anastomosis T-TT. - Si es arteria segmentaria INFARTO FOCAL

C. VASCULARES 1 -TROMBOSIS DE ARTERIA RENAL. - Rechazo hiperagudo - agudo. peroperatorio / anastomosis T-TT. - Si es arteria segmentaria INFARTO FOCAL - Causas: C. VASCULARES 1 -TROMBOSIS DE ARTERIA RENAL - Rechazo hiperagudo - agudo - anastomosis intimal de mala calidad / Trauma íntima vascular peroperatorio / anastomosis T-TT - bucle vascular - ANURIA

Más detalles

TC y RM. TORAX NORMAL Mediastino Segmentación Pulmonar

TC y RM. TORAX NORMAL Mediastino Segmentación Pulmonar TC y RM TORAX NORMAL Mediastino Segmentación Pulmonar Las imágenes normales son la base para comprender la patología macroscópica. La clínica tiene un correlato práctico directo con las alteraciones de

Más detalles

Reemplazo de arco aórtico y aorta descendente proximal por aneurisma o disección aórtica con prótesis Thoraflex (*)

Reemplazo de arco aórtico y aorta descendente proximal por aneurisma o disección aórtica con prótesis Thoraflex (*) Experiencia Clínica Reemplazo de arco aórtico y aorta descendente proximal por aneurisma o disección aórtica con prótesis Thoraflex (*) Ricardo Zalaquett 1, Rodrigo Reyes 1, Patricio González1, Cecilia

Más detalles

Indicaciones. Apropiadas Inciertas Inapropiadas

Indicaciones. Apropiadas Inciertas Inapropiadas XLVI Curso Anual de Radiología e Imagen 2012 Sociedad Mexicana de Radiología Indicaciones de la angiotomografía cardiovascular: lo que el radiólogo debe saber Gabriela Meléndez Ramírez Instituto Nacional

Más detalles

Embolización de aneurisma esplénico. Complicación del abordaje. Antonio Lorenzo, MD.

Embolización de aneurisma esplénico. Complicación del abordaje. Antonio Lorenzo, MD. Embolización de aneurisma esplénico. Complicación del abordaje Antonio Lorenzo, MD. CASO CLINICO Mujer de 53 años. Hallazgo incidental de aneurisma esplénico, con calcificación de su pared, en Rx de abdomen

Más detalles

Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda*

Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda* Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda* *Tomada de Jackson R. BMJ 2000; 320: 709-710. Tablas 6 a 16 Tabla 7: Tabla de riesgo coronario del ATP III (2001)* Riesgo estimado a los 10 años

Más detalles

TRANSPOSICIÓN DE GRANDES ARTERIAS

TRANSPOSICIÓN DE GRANDES ARTERIAS TRANSPOSICIÓN DE GRANDES ARTERIAS Definición: La transposición de grandes arterias es una cardiopatía congénita en la que la aorta sale del ventrículo derecho (en lugar de hacerlo desde el izquierdo) y

Más detalles

Consejo de Stroke SAC Colegio Argentino de Cardiólogos Intervencionistas - CACI

Consejo de Stroke SAC Colegio Argentino de Cardiólogos Intervencionistas - CACI Consejo de Stroke SAC Colegio Argentino de Cardiólogos Intervencionistas - CACI Ateneo CACI en conjunto con el Consejo de Stroke SAC Manejo de la Estenosis Carotídea Asintomática en el paciente con indicación

Más detalles

Perforación de arteria circunfleja ilíaca: complicación técnica inusual de la arteriografía de miembros inferiores.

Perforación de arteria circunfleja ilíaca: complicación técnica inusual de la arteriografía de miembros inferiores. Perforación de arteria circunfleja ilíaca: complicación técnica inusual de la arteriografía de miembros inferiores. Poster no.: S-0182 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

EL SINDROME DE VENA CAVA. Dra. VERONICA NACARINO MEJIAS UNIDAD RADIOLOGIA VASCULAR E INTERVENCIONISTA HHUU VIRGEN DEL ROCIO.

EL SINDROME DE VENA CAVA. Dra. VERONICA NACARINO MEJIAS UNIDAD RADIOLOGIA VASCULAR E INTERVENCIONISTA HHUU VIRGEN DEL ROCIO. EL SINDROME DE VENA CAVA Dra. VERONICA NACARINO MEJIAS UNIDAD RADIOLOGIA VASCULAR E INTERVENCIONISTA HHUU VIRGEN DEL ROCIO. SEVILLA CONCEPTO Conjunto de signos y síntomas derivados de la obstrucción parcial

Más detalles

00.61 ANGIOPLASTIA O ATERECTOMÍA PERCUTÁNEA DE VASO(S) PRECEREBRAL(ES) (EXTRACRANEALES) (BASILAR, CARÓTIDA, VERTEBRAL)

00.61 ANGIOPLASTIA O ATERECTOMÍA PERCUTÁNEA DE VASO(S) PRECEREBRAL(ES) (EXTRACRANEALES) (BASILAR, CARÓTIDA, VERTEBRAL) Cartera de Servicios de Angiología y Cirugía Vascular por procedimientos en el SSPA HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR DE CÁDIZ Codg. CIE PROCEDIMIENTOS 00.17 INFUSIÓN DE AGENTE VASOPRESOR 00.2 IMAGEN

Más detalles

Extracorporeal Life Support Organization (ELSO) Guías para la insuficiencia Cardíaca en Adultos

Extracorporeal Life Support Organization (ELSO) Guías para la insuficiencia Cardíaca en Adultos Extracorporeal Life Support Organization (ELSO) Guías para la insuficiencia Cardíaca en Adultos Introducción Estas guías de práctica clínica para la insuficiencia cardíaca del adulto son un complemento

Más detalles

Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos.

Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos. Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos. Dr. Ignacio Bluro MTSAC Jefe Unidad Angiología Clínica y Eco Doppler Vascular Servicio de Cardiología Hospital Italiano de Buenos Aires Director

Más detalles

Táctica Endovascular en el tratamiento de la Hemoptisis

Táctica Endovascular en el tratamiento de la Hemoptisis Táctica Endovascular en el tratamiento de la Hemoptisis Dr. Andrés E. Dini Sección Hemodinamia del Hospital Nacional Prof.A.Posadas Sin conflictos de interés La táctica endovascular constituye un eslabón

Más detalles

Paciente varón de 16 años que acude a la guardia por dolor torácico intenso en el hemitórax anterior izquierdo irradiado al cuello.

Paciente varón de 16 años que acude a la guardia por dolor torácico intenso en el hemitórax anterior izquierdo irradiado al cuello. Desafío diagnóstico 1 Caso clínico ECG Paciente varón de 16 años que acude a la guardia por dolor torácico intenso en el hemitórax anterior izquierdo irradiado al cuello. El dolor comenzó el día anterior,

Más detalles

CANULACION ARTERIAL AXILAR VERSUS FEMORAL PARA CIRUGIA DEL ARCO AORTICO HECTOR FABIO GUTIERREZ GIRALDO MD CIRUGIA CARDIOVASCULAR

CANULACION ARTERIAL AXILAR VERSUS FEMORAL PARA CIRUGIA DEL ARCO AORTICO HECTOR FABIO GUTIERREZ GIRALDO MD CIRUGIA CARDIOVASCULAR CANULACION ARTERIAL AXILAR VERSUS FEMORAL PARA CIRUGIA DEL ARCO AORTICO HECTOR FABIO GUTIERREZ GIRALDO MD CIRUGIA CARDIOVASCULAR UNIVERSIDAD DEL ROSARIO FUNDACION CARDIOINFANTIL 2010-1 - CANULACION ARTERIAL

Más detalles

Programa. Curso de Hemodinamia e Intervencionismo Percutaneo Mínimamente Invasivo. Hospital Rivadavia

Programa. Curso de Hemodinamia e Intervencionismo Percutaneo Mínimamente Invasivo. Hospital Rivadavia Programa Curso de Hemodinamia e Intervencionismo Percutaneo Mínimamente Invasivo Hospital Rivadavia MODULO 1 Anatomía y fisiología central y periférica ECG taller de electro básico y patológico Equipamiento

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61M 25/ Agente: Díez de Rivera y Elzaburu, Ignacio

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61M 25/ Agente: Díez de Rivera y Elzaburu, Ignacio 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 226 127 51 Int. Cl. 7 : A61M 25/00 A61M 25/10 A61M 29/00 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea:

Más detalles

Líneas y repliegues mediastínicos: una aproximación a la patología mediastínica

Líneas y repliegues mediastínicos: una aproximación a la patología mediastínica Líneas y repliegues mediastínicos: una aproximación a la patología mediastínica Poster no.: S-0579 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Goiburu Gonzalez,

Más detalles

Asignatura Carga horaria Correlatividades. 1 h / s Anatomía cardiovascular Circulación. 1 h / s 3 h / s Asign. Previas extracorpórea Patología

Asignatura Carga horaria Correlatividades. 1 h / s Anatomía cardiovascular Circulación. 1 h / s 3 h / s Asign. Previas extracorpórea Patología CARRERA DE ESPECIALISTA EN CIRUGIA TORÁCICA Y CARDIOVASCULAR Departamento de Cirugía General Servicio de Cirugía Torácica y Cardiovascular Director del Programa: Dr. Bernardino Blas Mancini PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Cirugía híbrida de la enfermedad del cayado aórtico: un abordaje sistemático

Cirugía híbrida de la enfermedad del cayado aórtico: un abordaje sistemático Cir. Cardiov. 2009;16(4):317-23 Cirugía híbrida de la enfermedad del cayado aórtico: un abordaje sistemático Pedro J. Aranda 1, José Joaquín Muñoz 2, Ricardo Vivancos 3, Mayte González 1, Julio Gutiérrez

Más detalles

REVISIÓN DEL TEMA. Ventajas del Tx renal con donante vivo

REVISIÓN DEL TEMA. Ventajas del Tx renal con donante vivo Nuestro país es puntero en tasa de obtención de órganos para trasplante, sin embargo dada su creciente demanda, se ha recurrido a la alternativa del donante vivo, para aumentar la disponibilidad de órganos

Más detalles

Manejo quirúrgico del trauma vascular en su fase aguda

Manejo quirúrgico del trauma vascular en su fase aguda 30 Rev. Chilena de Cirugía. Manejo Vol quirúrgico 55 - Nº del 1, Febrero trauma vascular 2003; págs. en su 30-37 fase aguda / Juan Marín P y cols TRABAJOS CIENTÍFICOS Manejo quirúrgico del trauma vascular

Más detalles

Síndromes Aórticos Agudos.

Síndromes Aórticos Agudos. Síndromes Aórticos Agudos. D A V I D Q U I N T E R O V A L E N C I A. I N T E R V E N C I O N I S M O. R A D I O L O G Í A U D E A. CONTENIDO Síndromes aórticos agudos. Anatomía. Métodos de imagen. Síndromes

Más detalles