Orientación al Logro. Julie A. Segovia Orozco José Alejandro de la Loza Bellot

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Orientación al Logro. Julie A. Segovia Orozco José Alejandro de la Loza Bellot"

Transcripción

1 Julie A. Segovia Orozco José Alejandro de la Loza Bellot

2 ANTEC EDENTES Se remonta a inicios del siglo XX con Ach, Lewin y Murria. La investigación sistemática sobre la Orientación al Logro Comenzó con McClelland, Atkinson, Clar ky Lowel. Los aspectos más estudiados son : a) Cómo medir este fenómeno b) Cómo diferentes ni vel es de moti vaci ón se relaci onan con : Ej ecuci ón de tareas Factor es demográficos.

3 Las medidas de logro se clasifican en dos tipos de estudio: Estudios Proyectivos como la técnica de medición de McClelland quien utiliza una versión de la prueba de apercepción temática (TAT) de Murria (1938) que expresan el contenido del logro de acuerdo a las fantasías evocadas de representaciones. Estudios psicométricos como las investigaciones de Mehrabian, Raven, Mollon y Corcoran quienes enfocan su atención en lograr medidas objetivas, más fáciles de aplicar y calificar.

4 Considerando las limitaciones, Spence y Helmreich (1978) desarrollaron un instrumento multidimensional que ha resultado efectivo y predictivo para personas de ambos sexos. Las dimensiones de los 19 reactivos del instrumentos son : 1. Maestría : como preferencia por tareas difíciles intentando la perfección 2. Trabajo : como actitud positiva hacia el trabajo 3. Competitividad :deseo de ser mejor en situaciones interpersonales

5 Este instrumento fue aplicado en Estados Unidos generándose las siguientes conclusiones : Los hombres obtienen calificaciones más altas en maestría y competitividad y las mujeres en el trabajo. Entre más competitiva sea la gente, es mayor el número de rasgo s instrumentales negativos (como son más dictatoriales, dominantes, agresivos,..) y menor el de rasgos expre sivos positivos ( amables, preocuparse por otros,..) La orientación a la maestría y al trabajo se relaciona con rasgo s instrumentales positivos (activo e independiente) y con los expresivos po sitivos, así como, con la autoestima. Los científicos obtienen calificaciones más altas en maestría y trabajo (además son más productivos, con sueldos más altos) y más bajas en competitividad que los estudiantes universitarios.

6 Es así como, se estos autores aplicaron el instrumento realizando algunos ajustes semánticos al contexto mexicano y relacionando las áreas de orientación de logro con : intereses de empleo, familiar desempeño escolar e xpresividad

7 MÉTODO A) Estudios Piloto : Primeramente, aplicado a: 594 sujetos con variabilidad subcultural por edad, sexo y nivel socioeconómico pero se encontró una estructura factorial muy pobre y se retomaron los constructos originales de maestría, trabajo y competitividad. Despué s se aplicó a 300 hombre y mujeres de la Ciudad de México pudiéndose realizar el análisis factorial y la confiabilidad de los tres factore s.

8 B) Estudio Final Muestra : 243 mujeres y 159 hombres, nivel educativo entre secundaria terminada y postgrado terminado, edad entre 16 a 36 años y selección accidental. Instrumento : 30 reactivos tipo Likert con 5 opciones de respuesta ( totalmente de acuerdo totalmente en desacuerdo ). Además se agregaron 12 preguntas relativas a importancia del sueldo, prestigio, reconocimiento de un empleo personal y relacionado con la pareja, al mínimo de educación aceptable, importancia relativa del empleo, matrimonio, número de hijos deseado y calificaciones escolares. Se aplicaron escalas de masculinidad y feminidad (Díaz Loving, Díaz Guerrero )

9 C) Re sultados Mayores puntajes de maestría, le gustaría a ellos como a su pareja un empleo que les diera prestigio. Menores puntajes de maestría, expresaron que el menor grado de educación que les satisfaría era licenciatura. Mayores puntajes en competitividad expresaron que les gustaría que su pareja tuviera un empleo bien pagado, que le diera prestigio y también para ellos (los hombres obtuvieron mayores puntajes en competitividad) Menores puntajes en competitividad, no dan importancia a tener empleo bien pagado. Mayores puntajes en trabajo, prefieren como menor grado de estudios maestría o doctorado, que su pareja obtenga empleo bien pagado y de prestigio. De masculinidad y feminidad se encontró mucha relación con las tres dimensiones de maestría, competitividad y trabajo a excepción de la relación negativa que se encontró entre feminidad y competitividad.

3. Masculinidad y Feminidad Dado que en la primera mitad del siglo XX se partía de una visión en donde la masculinidad y feminidad eran polos

3. Masculinidad y Feminidad Dado que en la primera mitad del siglo XX se partía de una visión en donde la masculinidad y feminidad eran polos 3. Masculinidad y Feminidad Dado que en la primera mitad del siglo XX se partía de una visión en donde la masculinidad y feminidad eran polos opuestos y por lo tanto tenían una relación inversa, ante esta

Más detalles

Resúmenes de tesis Persona Nº 3, 2000

Resúmenes de tesis Persona Nº 3, 2000 Persona Nº 3, 2000 Claudine Bartschi Universidad de Lima, Facultad de Psicología Evaluación del propósito en la vida y la búsqueda de metas noéticas desde el punto de vista de la logoterapia en estudiantes

Más detalles

Método. Participantes: el presente estudio se desarrolló con 100 participantes de preparatoria

Método. Participantes: el presente estudio se desarrolló con 100 participantes de preparatoria Factores de riesgo asociados a la conducta antisocial 51 Método Participantes: el presente estudio se desarrolló con 100 participantes de preparatoria en la ciudad de Hermosillo, Sonora; siendo 50 hombres

Más detalles

Proceso de operacionalización

Proceso de operacionalización Proceso de operacionalización Elaborado por: Fátima Yazmín Coiffier López Septiembre, 2014 http://www.uaeh.edu.mx/virtual Objetivo del material Conocer de manera el proceso de operacionalización que se

Más detalles

Datos de la Institución Dirección General de Educación Superior Universitaria Sistema de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

Datos de la Institución Dirección General de Educación Superior Universitaria Sistema de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios , SOCIEDAD CIVIL EN DERECHO DOCTORADO 20123002 , SOCIEDAD CIVIL EN EDUCACION DOCTORADO MIXTA 20123003 , SOCIEDAD CIVIL EN DERECHO LICENCIATURA 933076 1991-08-28 1993-01-29 , SOCIEDAD CIVIL EN PEDAGOGIA

Más detalles

Sumario... 5 Prólogo Unidad didáctica 1. Introducción a la psicometría Objetivos de la Unidad... 11

Sumario... 5 Prólogo Unidad didáctica 1. Introducción a la psicometría Objetivos de la Unidad... 11 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. Introducción a la psicometría... 9 Objetivos de la Unidad... 11 1. Breve historia de la medición en psicología... 12 1.1. La medición

Más detalles

ESTRATEGIA EVALUATIVA INTEGRAL 2009: FACTORES ASOCIADOS AL APRENDIZAJE

ESTRATEGIA EVALUATIVA INTEGRAL 2009: FACTORES ASOCIADOS AL APRENDIZAJE ESTRATEGIA EVALUATIVA INTEGRAL 2009: FACTORES ASOCIADOS AL APRENDIZAJE INTRODUCCIÓN Como resultado de diversas reuniones de trabajo realizadas en 2008, entre funcionarios del SEE de Baja California y académicos

Más detalles

REPORTE DE RESULTADOS DE SONDEO NACIONAL URBANO RURAL MARZO 2016 Educación

REPORTE DE RESULTADOS DE SONDEO NACIONAL URBANO RURAL MARZO 2016 Educación REPORTE DE RESULTADOS DE SONDEO NACIONAL URBANO RURAL MARZO 2016 Educación En la actualidad, estudia usted en un centro de enseñanza? Total % Lima Callao Urbano Rural Sí, en un colegio público 1.2-1.9

Más detalles

La Escala Mexicana de Desgaste Ocupacional (EMEDO): Estudio Exploratorio de un Instrumento de Burnout para Mexicanos. Universidad Nacional

La Escala Mexicana de Desgaste Ocupacional (EMEDO): Estudio Exploratorio de un Instrumento de Burnout para Mexicanos. Universidad Nacional La Escala Mexicana de Desgaste Ocupacional (EMEDO): Estudio Exploratorio de un Instrumento de Burnout para Mexicanos Jesús s Felipe Uribe Prado Uribejf@servidor.unam.mx Universidad Nacional Autónoma de

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. De acuerdo con los resultados obtenidos, existen algunos puntos importantes a

IV. DISCUSIÓN. De acuerdo con los resultados obtenidos, existen algunos puntos importantes a IV. DISCUSIÓN De acuerdo con los resultados obtenidos, existen algunos puntos importantes a destacar. El primero y mas importante dentro de esta investigación fue comprobar la hipótesis que postulaba que

Más detalles

La muestra estuvo conformada por 30 parejas de estudiantes. universitarios con una relación de noviazgo igual o mayor a un año.

La muestra estuvo conformada por 30 parejas de estudiantes. universitarios con una relación de noviazgo igual o mayor a un año. 53 II. Metodología 1. Sujetos La muestra estuvo conformada por 30 parejas de estudiantes universitarios con una relación de noviazgo igual o mayor a un año. Todos pertenecientes a una institución privada

Más detalles

1. Actitudes: concepto, funciones y evaluación 2. El grupo: características y estructura 3. Influencia social: conformidad y obediencia

1. Actitudes: concepto, funciones y evaluación 2. El grupo: características y estructura 3. Influencia social: conformidad y obediencia TEMA 3 EL PROCESO DE INFLUENCIA SOCIAL Profesor: Juan Manuel Domínguez Página web: http://webpersonal.uma.es/de/jmdominguezf 1. Actitudes: concepto, funciones y evaluación 2. El grupo: características

Más detalles

Se tomó una muestra de 100 individuos universitarios de ambos géneros, 50

Se tomó una muestra de 100 individuos universitarios de ambos géneros, 50 II. Metodología Sujetos Se tomó una muestra de 100 individuos universitarios de ambos géneros, 50 hombres y 50 mujeres, entre 18 y 25 años de la Universidad de las Américas, Puebla. Todos los participantes

Más detalles

El perfil del lector de la revista Relatos e historias en México

El perfil del lector de la revista Relatos e historias en México El perfil del lector de la revista Relatos e historias en México Sumario Ejecutivo Preparado para: Padrón Nacional de Medios Impresos Dirección General de Medios Impresos Subsecretaría de Normatividad

Más detalles

Métodos de Investigación en Psicología (9) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández

Métodos de Investigación en Psicología (9) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández Métodos de Investigación en Psicología (9) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández El método incluye diferentes elementos Justificación Planteamiento del problema

Más detalles

El perfil del lector de La Razón de México, Sumario Ejecutivo preparado para: LRHG Informativo, SA de CV 1 de septiembre de 2010

El perfil del lector de La Razón de México, Sumario Ejecutivo preparado para: LRHG Informativo, SA de CV 1 de septiembre de 2010 El perfil del lector de La Razón de México, 2010 Sumario Ejecutivo preparado para: LRHG Informativo, SA de CV 1 de septiembre de 2010 Antecedentes La Razón de México es un título de LRHG Informativo, SA

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. El tipo de investigación es descriptivo, pues el estudio se dirigió a

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. El tipo de investigación es descriptivo, pues el estudio se dirigió a CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. Tipo de Investigación El tipo de investigación es descriptivo, pues el estudio se dirigió a determinar la relación entre la gerencia del conocimiento y el proceso de

Más detalles

Estudio Internacional sobre el Clima Organizacional de INTEC. Dr. Emmanuel Silvestre Profesor- Investigador Área de Negocios Marzo 2015

Estudio Internacional sobre el Clima Organizacional de INTEC. Dr. Emmanuel Silvestre Profesor- Investigador Área de Negocios Marzo 2015 Estudio Internacional sobre el Clima de INTEC Profesor- Investigador Área de Negocios Marzo 2015 Introducción Desde el 2011 al 2013 estuvimos realizando el estudio de Clima (CO) de INTEC con una escala

Más detalles

Auditoría de Gestión al Capital Humano y el Conocimiento. Una experiencia desde la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de La Habana.

Auditoría de Gestión al Capital Humano y el Conocimiento. Una experiencia desde la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de La Habana. Auditoría de Gestión al Capital Humano y el Conocimiento. Una experiencia desde la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de La Habana. MSc. Karen Gutiérrez Echevarría Departamento de Contabilidad

Más detalles

V Seminario Nacional de Investigación Educativa Ayacucho 2016

V Seminario Nacional de Investigación Educativa Ayacucho 2016 V Seminario Nacional de Investigación Educativa Ayacucho 2016 Propiedades psicométricas de la Escala de Determinación en beneficiarios de un programa social Raúl Eduardo Espinoza Lecca Programa Nacional

Más detalles

RENDIMIENTO ACADÉMICO Y LOCUS DE CONTROL EN ESTUDIANTES PRESENCIALES Y NO PRESENCIALES

RENDIMIENTO ACADÉMICO Y LOCUS DE CONTROL EN ESTUDIANTES PRESENCIALES Y NO PRESENCIALES RENDIMIENTO ACADÉMICO Y LOCUS DE CONTROL EN ESTUDIANTES PRESENCIALES Y NO PRESENCIALES DULCE MARÍA SERRANO ENCINAS / CECILIA IVONNE. BOJÓRQUEZ DÍAZ / JOSÉ ÁNGEL VERA NORIEGA RESUMEN: La presente investigación

Más detalles

Tomando como base la información obtenida de la revisión de. literatura para las dos variables del presente estudio, y considerando

Tomando como base la información obtenida de la revisión de. literatura para las dos variables del presente estudio, y considerando 4. METODOLOGÍA Tomando como base la información obtenida de la revisión de literatura para las dos variables del presente estudio, y considerando las características específicas de la población seleccionada

Más detalles

Aplicación, interpretación y diseño de pruebas psicológicas FACULTAD DE PSICOLOGIA Salud. Diplomado presencial

Aplicación, interpretación y diseño de pruebas psicológicas FACULTAD DE PSICOLOGIA Salud. Diplomado presencial Diplomado presencial Nombre. Aplicación, interpretación y diseño de pruebas psicológicas Facultad. Psicología Tipo de programa. Diplomado presencial Intensidad horaria. 102 horas Horarios. Martes, miércoles

Más detalles

Capítulo III. Metodología

Capítulo III. Metodología Capítulo III. Metodología La metodología utilizada para el desarrollo de esta investigación es la de Hernández, Fernández y Baptista (1998) presente en su libro Metodología de la Investigación. A lo largo

Más detalles

IDEA-Extendido: Un instrumento para la evaluación de la Adultez Emergente culturalmente contextualizado*

IDEA-Extendido: Un instrumento para la evaluación de la Adultez Emergente culturalmente contextualizado* IDEA-Extendido: Un instrumento para la evaluación de la Adultez Emergente culturalmente contextualizado* Mg. Ps. Ana Barrera Herrera** * Trabajo financiado por el proyecto Fondecyt 1150095 ** Becaria CONICYT-PCHA/Doctorado

Más detalles

... la familia «santuario de la vida» Juan Pablo II - Evangelium vitae (1995)

... la familia «santuario de la vida» Juan Pablo II - Evangelium vitae (1995) ... la familia «santuario de la vida» Juan Pablo II - Evangelium vitae (1995) Presentación general del Proyecto: Promoción social de las familias Períodos de intervención Prueba piloto del Proyecto Desarrollo

Más detalles

Psicometría Tema 8 ANÁLISIS DE LA CALIDAD MÉTRICA DE LOS ÍTEMS

Psicometría Tema 8 ANÁLISIS DE LA CALIDAD MÉTRICA DE LOS ÍTEMS Psicometría Tema 8 ANÁLISIS DE LA CALIDAD MÉTRICA DE LOS ÍTEMS Psicometría Mª Isabel García Barbero, UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2006 1 La evaluación de la calidad métrica de los

Más detalles

CAPITULO III. Metodología

CAPITULO III. Metodología CAPITULO III Metodología El objetivo de este capítulo es explicar el desarrollo del estudio realizado para medir el nivel de calidad percibido por los consumidores del restaurante Asiatika, considerando,

Más detalles

II. Método. Previo consentimiento informado se entrevistó a 94 madres con hijos en escuelas

II. Método. Previo consentimiento informado se entrevistó a 94 madres con hijos en escuelas II. Método Participantes Previo consentimiento informado se entrevistó a 94 madres con hijos en escuelas primarias públicas que fueron seleccionadas de la población de Hermosillo, Sonora. El criterio de

Más detalles

ANÁLISIS DE ESTRUCTURA POR SEXO Y EDAD

ANÁLISIS DE ESTRUCTURA POR SEXO Y EDAD ANÁLISIS DE ESTRUCTURA POR SEXO Y EDAD SEGUNDA REUNIÓN REGIONAL SOBRE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN CENSAL Sergio Vera Gustavo Villalón Subdepto. Estadísticas Demográficas

Más detalles

EL TRABAJO DE LOS ACADÉMICOS EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR: PROCESOS ORGANIZACIONALES Y PSICOSOCIALES

EL TRABAJO DE LOS ACADÉMICOS EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR: PROCESOS ORGANIZACIONALES Y PSICOSOCIALES EL TRABAJO DE LOS ACADÉMICOS EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR: PROCESOS ORGANIZACIONALES Y PSICOSOCIALES BLANCA NOEMÍ SILVA GUTIÉRREZ, LOURDES NAYELI QUEVEDO HUERTA, RAÚL VICENTE FLORES Problema

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN Oficina de Calidad Académica y Acreditación OCAA SEMINARIO TALLER ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA

Más detalles

Lic. Rodrigo De Urioste Nardin

Lic. Rodrigo De Urioste Nardin Preferencias vocacionales, capacidades académicas básicas, personalidad, ajuste social y conductas de riesgo y su relación con el rendimiento académico de estudiantes del primer año de la Carrera de Psicología

Más detalles

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE NIVEL SOCIOECONÓMICO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE NIVEL SOCIOECONÓMICO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO RESULTADOS DEL ESTUDIO DE NIVEL SOCIOECONÓMICO 2014-2015. NIVEL: BACHILLERATO Y LICENCIATURA. DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL 1 ÍNDICE RESUMEN, ALUMNOS

Más detalles

CLASIFICACIÓN PRUEBAS PSICOMÉTRICAS

CLASIFICACIÓN PRUEBAS PSICOMÉTRICAS CLASIFICACIÓN PRUEBAS PSICOMÉTRICAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TEST Es el proceso que ha sido necesario realizar para la normalización de una prueba; es decir que ésta ha sido probada en una población

Más detalles

Estilo Personal del Terapeuta y Dimensiones de Personalidad

Estilo Personal del Terapeuta y Dimensiones de Personalidad Estilo Personal del Terapeuta y Dimensiones de Personalidad Lic. Leandro Casari (CONICET San Luis) Dra. Susana Albanesi (UNSL) Dra. Mariana Maristanny (Fund. Aiglé Univ. de Belgrano) Objetivos Describir

Más detalles

Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos

Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA FCA Técnicas e Instrumentos de Recolección

Más detalles

ESTUDIO DE NIVEL SOCIOECONÓMICO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

ESTUDIO DE NIVEL SOCIOECONÓMICO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO ESTUDIO DE NIVEL SOCIOECONÓMICO 2015-2016 NIVEL: BACHILLERATO Y LICENCIATURA. DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL Septiembre 2015 1 ÍNDICE RESUMEN, ALUMNOS

Más detalles

II METODOLOGÍA. 1. Sujetos

II METODOLOGÍA. 1. Sujetos II METODOLOGÍA 1. Sujetos Población: 826 alumnos de licenciatura de una universidad particular. Muestra: 398 sujetos elegidos aleatoriamente Sexo: Masculino y Femenino Edad: 18-29 años Media de edad en

Más detalles

TEST PSICOLÓGICOS I. FUNDAMENTOS DE LOS TESTS PSICOLÓGICOS

TEST PSICOLÓGICOS I. FUNDAMENTOS DE LOS TESTS PSICOLÓGICOS TEST PSICOLÓGICOS PREFACIO I. FUNDAMENTOS DE LOS TESTS PSICOLÓGICOS 1. FUNCIONES Y ORÍGENES DE LOS TESTS PSICOLÓGICOS Usos corrientes de los tests psicológicos Primeras demostraciones de interés para la

Más detalles

Explicación del tema 6 Metodología de la Investigación Tema 6. Trabajo de campo de la investigación cuantitativa

Explicación del tema 6 Metodología de la Investigación Tema 6. Trabajo de campo de la investigación cuantitativa Explicación del tema 6 Metodología de la Investigación Tema 6. Trabajo de campo de la investigación cuantitativa 6.1 Definición de la población y el muestreo En la mayoría de las investigaciones, se realiza

Más detalles

Juan Pablo Arroyo Ortiz

Juan Pablo Arroyo Ortiz Juan Pablo Arroyo Ortiz Dr. Roberto Escalante Semerena Director de la Facultad de Economía Universidad Nacional Autónoma de México. Presente: Ciudad Universitaria a xx de noviembre de 2006 Estimado Roberto:

Más detalles

Evaluación del XX Congreso Mexicano de Psicología. Sociedad Mexicana de Psicología A.C.

Evaluación del XX Congreso Mexicano de Psicología. Sociedad Mexicana de Psicología A.C. 2012 Evaluación del XX Congreso Mexicano de Psicología Sociedad Mexicana de Psicología A.C. [Evaluación del XX Congreso Mexicano de Psicología] Resultados de la evaluación del XX Congreso Mexicano de Psicología

Más detalles

Anicama José, Caballero Graciela, Cirilo Ingrid y Aguirre Marivel

Anicama José, Caballero Graciela, Cirilo Ingrid y Aguirre Marivel UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE PSICOLOGIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL EN UNIVERSITARIOS DE LIMA

Más detalles

Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo RESUMEN EJECTIVO

Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo RESUMEN EJECTIVO DATOS GENERALES DEL PROYECTO AÑO DE CONVOCATORIA: 2012 RESUMEN EJECTIVO TITULO: Metodología para la medición de la competitividad de los prestadores de servicios turísticos inscritos en las certificaciones

Más detalles

EQUIDAD ENTRE HOMBRE Y MUJER

EQUIDAD ENTRE HOMBRE Y MUJER EQUIDAD ENTRE HOMBRE Y MUJER Rol de la mujer en su familia y en la sociedad. Qué tan de acuerdo se encuentra usted con las siguientes afirmaciones? BASE: Total muestra % Muy de acuerdo + Acuerdo % Ni de

Más detalles

II. METODOLOGÍA. Se entrevistaron a 20 sujetos del sexo femenino de entre 15 y 60 años de edad, las

II. METODOLOGÍA. Se entrevistaron a 20 sujetos del sexo femenino de entre 15 y 60 años de edad, las II. METODOLOGÍA 1. SUJETOS Se entrevistaron a 20 sujetos del sexo femenino de entre 15 y 60 años de edad, las cuáles son usuarias del servicio brindado por el Sistema DIF Municipal de Puebla. La selección

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN VICTORIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN VICTORIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN VICTORIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN TESIS EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA DIRECCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Licenciatura en Marketing. Investigación de Mercado I.

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Licenciatura en Marketing. Investigación de Mercado I. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Marketing Asignatura: Investigación de Mercado I Curso: 2º año Curso lectivo: 2016 Carga horaria

Más detalles

FECHA SESION T E M A PRÁCTICA

FECHA SESION T E M A PRÁCTICA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México MANUAL DE S DE TALLER PS-243 Psicometría Otoño 2007 FECHA SESION T E M A Agosto 16 Practica 1 * 23 Practica 1 * 30 Practica 1 * Sept 6 Practica 1 * 13

Más detalles

3. El clima: un factor de calidad en las organizaciones educativas.

3. El clima: un factor de calidad en las organizaciones educativas. Se tiende a relacionar la educación de calidad con la educación integral de la persona. Para poder acotar y predecir el concepto de calidad, debemos identificarla con la eficacia entre objetivos y resultados.

Más detalles

Factores asociados al aprendizaje en la educación secundaria de B.C. Qué podemos hacer para mejorar?

Factores asociados al aprendizaje en la educación secundaria de B.C. Qué podemos hacer para mejorar? Factores asociados al aprendizaje en la educación secundaria de B.C. Qué podemos hacer para mejorar? http://uee.uabc.mx Correo electrónico uee@uabc.edu.mx Introducción Como resultado de diversas reuniones

Más detalles

Panel Midiendo Las habilidades cognitivas y socio-emocionales de la fuerza laboral urbana

Panel Midiendo Las habilidades cognitivas y socio-emocionales de la fuerza laboral urbana Panel Midiendo Las habilidades cognitivas y socio-emocionales de la fuerza laboral urbana M A R Y L O U I S E C L A U X A. M A R Í A I S A B E L L A R O S A C. J U N I O 2 0 1 1 ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

Más detalles

VALORACIÓN CRÍTICA DEL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

VALORACIÓN CRÍTICA DEL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN VALORACIÓN CRÍTICA DEL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Construcción de un cuestionario de creencias actitudinales sobre el comportamiento. José Antonio Ruiz Hernández, Juana Mª Navarro-Ruiz, Ginesa Torrente

Más detalles

INDICADORES DE GESTION

INDICADORES DE GESTION INDICADORES DE GESTION 1 Permiten dar razón del grado de cumplimiento de los cambios generados a nivel de actividades y la utilización de recursos necesarios para conseguir los objetivos funcionales: Gestión

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PRÁCTICA 3: LA MOTIVACIÓN DE LOGRO

PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PRÁCTICA 3: LA MOTIVACIÓN DE LOGRO Apellidos y Nombre: PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PRÁCTICA 3: LA MOTIVACIÓN DE LOGRO PRIMERA FASE: Aplicación de las pruebas De acuerdo con Murray la motivación de logro vendría caracterizada por deseos

Más detalles

CONSTRUCCIÓN Y ADAPTACIÓN

CONSTRUCCIÓN Y ADAPTACIÓN Facultad de Psicología Instrumentos de Exploración Psicológica I CONSTRUCCIÓN Y ADAPTACIÓN DE TÉCNICAS Construcción Proceso de elaboración de un instrumento original Adaptación Proceso de adecuación de

Más detalles

características que tiene este estilo de apego ya que es aquél que evita recibir y expresar afectos, comunicación y cercanía, y si el estilo social

características que tiene este estilo de apego ya que es aquél que evita recibir y expresar afectos, comunicación y cercanía, y si el estilo social 48 III. DISCUSIÓN La presente investigación nació del interés de conocer las posibles consecuencias que trae consigo el tener determinado estilo de apego y estilo de comunicación; así como la relación

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. escuelas con método Montessori es mayor que el de niños (9-12 años) inscritos

IV. DISCUSIÓN. escuelas con método Montessori es mayor que el de niños (9-12 años) inscritos 165 IV. DISCUSIÓN En cuanto a las hipótesis: H 1 : El nivel de adaptación de alumnos (9-12 años) de escuelas con método Montessori es mayor que el de niños (9-12 años) inscritos en escuelas con método

Más detalles

DATOS GENERALES. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 5. Semestre: Tercero Hrs. / semana: 4

DATOS GENERALES. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 5. Semestre: Tercero Hrs. / semana: 4 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Indicadores

Más detalles

INFORME DE EMPLEABILIDAD 2013 UNIVERSIDAD DE TALCA

INFORME DE EMPLEABILIDAD 2013 UNIVERSIDAD DE TALCA INFORME DE EMPLEABILIDAD 2013 UNIVERSIDAD DE TALCA Noviembre, 2013 Contenido Resumen Ejecutivo... 2 1. Introducción... 3 2. Consideraciones Metodológicas... 3 3. Resultados Empleabilidad... 4 3.1. Parte

Más detalles

En este apartado se presentan los resultados de los análisis realizados con el propósito de

En este apartado se presentan los resultados de los análisis realizados con el propósito de 7. RESULTADOS En este apartado se presentan los resultados de los análisis realizados con el propósito de conocer el efecto de diversas variables socioeconómicas y sociodemográficas en el desempeño académico

Más detalles

RESUMEN DE PRUEBAS PSICOMÉTRICAS

RESUMEN DE PRUEBAS PSICOMÉTRICAS RESUMEN DE PRUEBAS PSICOMÉTRICAS Armstrong Web pone a su disposición instrumentos de evaluación psicométrica operadas a través de una plataforma de procesamiento online. Estas herramientas le permitirán

Más detalles

PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ...

PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ... PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.............. Ps. Renzo Felipe Carranza Esteban Universidad Peruana Unión PSICOMETRÍA Es una disciplina que tiene como finalidad la de aportar

Más detalles

Leobardo C. Ruíz Pérez, Patricia Vidal Licona, Efrén Raúl Ponce Rosas, Karem Mendoza Salas, Roberto Sánchez Ahedo

Leobardo C. Ruíz Pérez, Patricia Vidal Licona, Efrén Raúl Ponce Rosas, Karem Mendoza Salas, Roberto Sánchez Ahedo Leobardo C. Ruíz Pérez, Patricia Vidal Licona, Efrén Raúl Ponce Rosas, Karem Mendoza Salas, Roberto Sánchez Ahedo Antecedentes 2001, Universidad Thomas Jefferson estructuró y aplicó la Escala de Jefferson

Más detalles

CAPÍTULO III. Metodología

CAPÍTULO III. Metodología Metodología 26 CAPÍTULO III Metodología La metodología utilizada a lo largo de este proyecto de investigación es la de Hernández, Fernández y Baptista (2006) presente en su libro Metodología de la Investigación.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL TSU ESTADÍSTICA DE SALUD METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL TSU ESTADÍSTICA DE SALUD METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL TSU ESTADÍSTICA DE SALUD METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Prof. Evy Andreina Guerrero Técnicas e instrumentos de

Más detalles

INDICADORES EN SALUD PUBLICA

INDICADORES EN SALUD PUBLICA INDICADORES EN SALUD PUBLICA Hechos vitales Nacimientos vivos, defunciones, defunciones fetales, matrimonios, divorcios, adopciones, legitimaciones, reconocimientos, anulaciones y separaciones En una palabra,

Más detalles

Elecciones cerradas y voto diferenciado Encuesta telefónica nacional

Elecciones cerradas y voto diferenciado Encuesta telefónica nacional Elecciones cerradas y voto diferenciado Encuesta telefónica nacional Julio 2015 Contenido Introducción Resumen ejecutivo Detalle de resultados: I. Elecciones cerradas II. Voto diferenciado Perfil del entrevistado

Más detalles

Sonia Osses Bustingorry José Luis Gálvez Nieto MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

Sonia Osses Bustingorry José Luis Gálvez Nieto MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Formación Investigativa en el postgrado en Educación de la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Hacia la Integración Latinoamericana a Través de la Asesoría de Tesis Sonia Osses Bustingorry José

Más detalles

MEDICIÓN EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS I

MEDICIÓN EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS I MEDICIÓN EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS I Asignatura Clave: Número de Créditos: Teóricos: Prácticos: Fecha de última revisión: Mayo 2007. INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El Sumario representa un

Más detalles

TEMA 2 (1ra parte). Tratamiento de datos experimentales

TEMA 2 (1ra parte). Tratamiento de datos experimentales Es imposible realizar un análisis químico sin que los resultados estén totalmente libres de errores o incertidumbre. Sin embargo es posible minimizarlos y estimar su magnitud con una exactitud aceptable.

Más detalles

ndicadores a) Psicosociales, b) Fisiológicos; presión sanguínea, pulso, SPS b) Cconductuales (desempeño)

ndicadores a) Psicosociales, b) Fisiológicos; presión sanguínea, pulso, SPS b) Cconductuales (desempeño) El SWS--Survey (c) (Rodolfo E. Gutiérrez y Robert Ostermann,1994) es un instrumento integral que considera indicadores a) Psicosociales, b) Fisiológicos; presión sanguínea, pulso, SPS b) Cconductuales

Más detalles

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES CARTAGENA 2018 ghersongrajales@gmail.com COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES APLICACIÓN DE PRUEBAS. 4.1 Competencias básicas 4.2 Competencias funcionales. 4.3 Competencias comportamentales. 4.4 Valoración de

Más detalles

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DPTO. PERSONALIDAD, EVALUACION Y TRATAMIENTO PSICOLOGICO UNIVERSIDAD DE GRANADA GUIA DOCENTE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Profesora responsable: Elena Navarro González Curso académico 2013/14 Asignatura sin

Más detalles

CAPITULO IV: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.

CAPITULO IV: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. 39 CAPITULO IV: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. 1. TIPO DE ESTUDIO La investigación que se realizó fue de tipo descriptivo, ya que estos estudios buscan especificar las propiedades importantes de personas,

Más detalles

5/2013 ITESM CAMC

5/2013 ITESM CAMC 1. Antecedentes Generales Proyecto: Eurocentro Tec de Al Invest IV "La internacionalización de las PYMES de Centroamérica, México y Cuba como motor del desarrollo socioeconómico" Programa de capacitación

Más detalles

Características de la violencia de pareja en el Paraguay

Características de la violencia de pareja en el Paraguay 2010 29,4 30,3 GRÁFICO 2. 32,0 35,0 34,6 37,2 Resumen de investigación en base a dos encuestas nacionales 15-19 20-29 30-44 ENDSSR ENDSSR Características de la violencia de pareja en el Paraguay 2010 GRÁF

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA: INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES TESIS DOCTORAL

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA: INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES TESIS DOCTORAL DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA: INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES TESIS DOCTORAL Título: Factores críticos en la adopción de las medidas de seguridad

Más detalles

Adultez Emergente en Chile: Explorando dimensiones émicas*

Adultez Emergente en Chile: Explorando dimensiones émicas* Adultez Emergente en Chile: Explorando dimensiones émicas* Ana Barrera-Herrera** y Eugenia V. Vinet*** Universidad de La Frontera Temuco - Chile * Investigación y Tesis Doctoral financiada por el Proyecto

Más detalles

III. Método. Esta investigación es una Encuesta Comparativa, ya que posee las siguientes

III. Método. Esta investigación es una Encuesta Comparativa, ya que posee las siguientes III. Método Tipo de estudio Esta investigación es una Encuesta Comparativa, ya que posee las siguientes características de acuerdo a los criterios de Méndez, Namihira, Moreno y Sosa (1997): Observacional

Más detalles

Análisis comparativo de la Velocidad de anticipación, la inteligencia y la atención, en adolescentes mexicanos y españoles.

Análisis comparativo de la Velocidad de anticipación, la inteligencia y la atención, en adolescentes mexicanos y españoles. Análisis comparativo de la Velocidad de anticipación, la inteligencia y la atención, en adolescentes mexicanos y españoles. Dra. Eddy del Carmen Morales Anaya, M.E. Belem Castillo Castro 1. Resumen En

Más detalles

1.1. Cuestionario de Actitudes hacia la Supresión de la Menstruación (CASM)

1.1. Cuestionario de Actitudes hacia la Supresión de la Menstruación (CASM) - 8 - III. RESULTADOS 1. Análisis psicométrico 1.1. Cuestionario de Actitudes hacia la Supresión de la Menstruación (CASM) Para verificar las dimensiones del CASM se realizó un análisis factorial. De la

Más detalles

TESIS DOCTORAL MÉTODO

TESIS DOCTORAL MÉTODO MÉTODO 78 CAPÍTULO VI.- MÉTODO OBJETIVO GENERAL Estudiar el comportamiento de dos grupos de mujeres: aquellas que tienen trabajo remunerado y aquellas que no lo tienen (amas de casa); para conocer la relación

Más detalles

CLIMA ORGANIZACIONAL

CLIMA ORGANIZACIONAL CLIMA ORGANIZACIONAL CLIMA ORGANIZACIONAL El clima organizacional nace de la idea de que el hombre vive en ambientes complejos y dinámicos, puesto que las organizaciones están compuestas de personas, grupos

Más detalles

VALIDACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DEL INVENTARIO DE VIOLENCIA Y ACOSO PSICOLÓGICO EN EL TRABAJO IVAPT-PANDO

VALIDACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DEL INVENTARIO DE VIOLENCIA Y ACOSO PSICOLÓGICO EN EL TRABAJO IVAPT-PANDO VALIDACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DEL INVENTARIO DE VIOLENCIA Y ACOSO PSICOLÓGICO EN EL TRABAJO IVAPT-PANDO Un instrumento para la prevención de la violencia laboral como factor de riesgo para la salud mental

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE NICARAGUA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE NICARAGUA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE NICARAGUA MESTRIA EN SALUD PÚBLICA 2013-2015 Informe final de tesis para optar al

Más detalles

UNED Tudela Psicometría. Tema 3

UNED Tudela Psicometría. Tema 3 Psicometría (2º Cuatrimestre) Preguntas de exámenes TEMA 3: Técnicas para la construcción de escalas de actitudes: 1.- El Diferencial Semántico de Osgood es útil para medir: A) las actitudes de las personas;

Más detalles

PSICODIAGNÓSTICO CLÍNICO

PSICODIAGNÓSTICO CLÍNICO CURSO-TALLER PSICODIAGNÓSTICO CLÍNICO MEDIANTE PRUEBAS PSICOLÓGICAS EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS. Imparte: MTRA. MONICA PATRICIA DEL CAMPO GONZALEZ. DURACIÓN: inicio el lunes 29 de enero, concluye

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN PÚBLICA: REPRESENTACIÓN POLÍTICA Y PARTICIPACIÓN ELECTORAL. Mayo 2015

ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN PÚBLICA: REPRESENTACIÓN POLÍTICA Y PARTICIPACIÓN ELECTORAL. Mayo 2015 ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN PÚBLICA: REPRESENTACIÓN POLÍTICA Y PARTICIPACIÓN ELECTORAL Mayo 2015 Contenido Introducción Resumen ejecutivo Detalle de resultados: I. Representación política II. Confianza

Más detalles

Universidad Nacional de Colombia Asignatura: Psicometría. Ps. Olga Rodríguez

Universidad Nacional de Colombia Asignatura: Psicometría. Ps. Olga Rodríguez Universidad Nacional de Colombia Asignatura: Psicometría Ps. Olga Rodríguez Qué es medición? El procedimiento mediante el cual se adquiere información sobre el atributo de un objeto, sujeto o evento en

Más detalles

TEMA 10 MOTIVACION Y PERSONALIDAD

TEMA 10 MOTIVACION Y PERSONALIDAD TEMA 10 MOTIVACION Y PERSONALIDAD 1. CONCEPTOS BÁSICOS 2. MURRAY: teoría moderna de la motivación 3. LOS TRES GRANDES MOTIVOS 3.1. Necesidad de logro 3.2. Necesidad de poder 3.3. Necesidad de intimidad

Más detalles

CAPITULO V ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS RESULTADOS GENERALES DEL TEST MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN ESCALA GENERAL Cuadro No.

CAPITULO V ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS RESULTADOS GENERALES DEL TEST MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN ESCALA GENERAL Cuadro No. 88 CAPITULO V ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS A continuación se presentan los datos correspondientes a los resultados generales del Test Matrices Progresivas de Raven Escala General, en donde se

Más detalles

METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2013

METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2013 METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2013 Departamento de Pruebas Nacionales División de Evaluación de Logros de Aprendizaje AGENCIA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Índice 1.

Más detalles

Matrimonio entre personas

Matrimonio entre personas Matrimonio entre personas del Encuesta telefónica nacional Encuestas que fortalecen el quehacer legislativo Septiembre, 2016 diputados.gob.mx/cesop Contenido: I. Resumen ejecutivo II. Detalle de resultados

Más detalles

METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS SIMCE 2011

METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS SIMCE 2011 METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS SIMCE 2011 SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación 2012 Índice 1. Antecedentes Generales 1 2. Metodología Utilizada 2 2.1.

Más detalles

Introducción El tema es parte del Proyecto de Investigación sobre Ética Profesional en la UNAM.

Introducción El tema es parte del Proyecto de Investigación sobre Ética Profesional en la UNAM. EL TEMA DE LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL EN MÉXICO Y ESPAÑA Ana Hirsch Adler, Universidad Nacional Autónoma de México Introducción El tema es parte del Proyecto de Investigación sobre Ética Profesional

Más detalles

CONCURSO EXTERNO REGIONAL El Área de Recursos Humanos informa que se encuentra en concurso externo regional la siguiente plaza:

CONCURSO EXTERNO REGIONAL El Área de Recursos Humanos informa que se encuentra en concurso externo regional la siguiente plaza: CONCURSO EXTERNO REGIONAL 01-18 El Área de Recursos Humanos informa que se encuentra en concurso externo regional la siguiente plaza: PROFESIONAL EJECUTIVA, PSICOLOGIA EN VIOLENCIA (CEAAM) HUETAR CARIBE

Más detalles

Resultados de la Encuesta de Expectativas de estudiantes de último año a o de educación media en Cartagena (2007)

Resultados de la Encuesta de Expectativas de estudiantes de último año a o de educación media en Cartagena (2007) Resultados de la Encuesta de Expectativas de estudiantes de último año a o de educación media en Cartagena (2007) Informe de resultados elaborado por CCV Julio 2008 Proyecto ciudadano promovido por ANDI

Más detalles