Restricción de representaciones de cuadrado integrable

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Restricción de representaciones de cuadrado integrable"

Transcripción

1 Restricción de reresentaciones de cuadrado integrable Sebastián Ricardo Simondi Presentado ante la Facultad de Matemática, Astronomía y Física como arte de los requerimientos ara la obtención de grado de Doctor en Matemática de la Universidad Nacional de Córdoba. Marzo de 2007 c Fa.M.A.F.-U.N.C. Director de Tesis: Jorge Antonio Vargas 1

2 2 TABLA DE CONTENIDOS Caítulo 1. Introducción 3 Notación y Definiciones 5 Criterio de Admisibilidad de Kobayashi 5 Subálgebras Parabólicas 6 (g, K) módulos 7 Módulos A q (λ) 7 Restricción de reresentaciones con resecto a un ar simétrico 10 Caítulo 2. Demostración del Teorema 1 13 Caítulo 3. Demostración del Teorema 2 y la Proosición 3 17 Caítulo 4. Demostración del Teorema 3 29 Caítulo 5. Restricción al factor semisimle K ss del subgruo comacto maximal K 67 Bibliografía. 125

3 Introducción Sea G un gruo de Lie simle de tio no comacto, conexo y con centro finito. Fijemos un subgruo comacto maximal K de G. Sea π una reresentación unitaria e irreducible de G. Sea H un subgruo reductivo cerrado de G y sea Ĥ el conjunto de clases de equivalencias de reresentaciones unitarias e irreducibles de H. Por la teoría de álgebras de Von Neumann existe una medida µ en Ĥ y una alicación medible i N i de Ĥ [0, ] tal que si (π i, V i ) denota un reresentante conveniente de i Ĥ entonces π H = N i V i + N i V i dµ(i) {i: µ(i)>0} donde I = {i : µ(i) = 0}. Por definición, la restricción de la reresentación π al subgruo H es discretamente descomonible si I N iv i dµ(i) = 0 y es admisible si es discretamente descomonible y además 0 N i <, ara todo i. Sea g 0 = k 0 0 la descomosición de Cartan del álgebra de Lie de G, con k 0 el álgebra de Lie del subgruo comacto K y sea θ la involución de Cartan asociada a dicha descomosición. Sea g = g 0 R C la comlexificación del álgebra g 0 y g = k su descomosición de Cartan. Sea (G, H) un ar simétrico generalizado con H conexo, sea σ la involución de G asociada al subgruo H y sea h 0 el álgebra de Lie de H. Sin érdida de generalidad odemos suoner que σθ = θσ, or lo tanto L = (K H) es un subgruo maximal comacto de H y (K, L) es un ar simétrico. Toshiyuki Kobayashi [Ko] y H. Jakobsen, M. Vergne [JV], han obtenido criterios que aseguran cuando la restricción de una reresesentación π unitaria, irreducible y de cuadrado integrable de G a H es admisible. En base a estos criterios demostramos los siguientes resultados. I 3

4 4 INTRODUCCIÓN Teorema 1. Sea (π, V ) una reresentación de cuadrado integrable e irreducible de G. Si k es simle y k h, entonces π restricta a H no es discretamente descomonible. Si L es un subgruo maximal de K tal que el rango(l ) = rango(k) demostramos el siguiente Teorema 2. Si (π, V ) es una reresentación de cuadrado integrable e irreducible de G y K es simle, entonces π restricta a L no es admisible. Por otra arte si el subgruo comacto maximal K de G no es simle, ara cada ar simétrico generalizado (G, H) tal que rango(h) = rango(k), caracterizamos las reresentaciones (π, V ) unitarias, irreducible y de cuadrado integrable de G tales que π restricta a H no es admisible. Para ello clasificamos los ares simétricos generalizados (G, H) en tres tios, Tio I, II y III, (ver Tabla 3) y robamos el siguiente Teorema 3. (i) Si (G, H) es un ar simétrico generalizado de Tio I, entonces las únicas reresentaciones de cuadrado integrable e irreducible de G que admiten restricción admisible a H son las asociadas al sistema de raíces ositivas holomorfo y al antiholomorfo. (ii) Si (G, H) es un ar simétrico generalizado de Tio II entonces ninguna reresentación de cuadrado integrable e irreducible de G admite restricción admisible a H. (iii) Si (G, H) es un ar simétrico generalizado de Tio III entonces existe una familia de reresentaciones de cuadrado integrable de G que admite restricción admisible a H. Dicha familia de reresentaciones esta asociada a un sistema de raíces ositivas de Φ(g, t) que no es holomorfo ni antiholomorfo. Además ara cada ar simétrico Hermitiano simle (G, K), determinamos condiciones suficientes sobre los conjuntos de raíces ositivas de g, de modo que las reresentaciones de cuadrado integrable e irreducibles de G asociadas a dichos sistemas de raíces no admitan restricción admisible al factor semisimle K ss de K. Para ello en cada caso establecimos subconjuntos de raíces no comactas I e Ĩ, que se detallan en la Tabla 4, y demostramos el siguiente Teorema 4. Las reresentaciones de cuadrado integrable e irreducibles de G asociadas a un sistema de raíces ositivas de g que contiene al conjunto de raíces no comactas I o al conjunto de raíces no comactas Ĩ no admiten restricción admisible al factor semisimle K ss de K.

5 Notación y Preliminares 1. Notación y Definiciones 1.1. Sea G un gruo de Lie simle de tio no comacto, conexo y con centro finito y sea K un subgruo comacto maximal de G. Sea (G, H) un ar simétrico generalizado con H conexo, sea σ la involución de G asociada al subgruo H y sea h 0 el álgebra de Lie de H. Sin érdida de generalidad odemos suoner que σθ = θσ, or lo tanto L = (K H) es un subgruo maximal comacto de H y (K, L) es un ar simétrico. De ahora en más denotamos el álgebra de Lie de un gruo de Lie con la misma letra que este en minúscula y germana, con el subíndice cero si es real y a su comlexificación sin subíndice. Sea B un toro maximal de L, y sea Φ(l, b) el conjunto de raíces asociado al ar (l, b). Definimos T como el centralizador de B en K, or ser (K, L) un ar simétrico, t es una subálgebra de Cartan de k. Suongamos que (1) rango(g) = rango(k), or lo tanto, t también es una subálgebra de Cartan de g. Si Φ(g, t) denota el sistema de raíces de g con resecto a t y Φ(k, t) denota el sistema de raíces de k con resecto a t tenemos que Φ(k, t) Φ(g, t). Decimos que una raíz α Φ(g, t) es comacta si el esacio raíz g α corresondiente a α está contenido en k, y decimos que la raíz es no comacta si el esacio raíz g α corresondiente a α está contenido en. Al conjunto de raíces comactas los denotaremos Φ c (g, t) y al conjunto de raíces no comactas Φ n (g, t). Sea = (k, t) un sistema de raíces ositivas de Φ(k, t) que mantendremos fijo sujeto a condiciones que se destacarán. Se elige un subconjunto de raíces no comactas Ψ n de modo que Ψ = Ψ(g, t) := Ψ n es un sistema de raíces ositivas de Φ(g, t). La elección del subconjunto Ψ n no es única, hay exactamente W G, osibles elecciones, donde W W K G es el cardinal del gruo de Weyl de g y W K es el cardinal del gruo de Weyl de k. Dos raíces α, β ortogonales de un sistema de raíces abstracto Φ se dicen fuertemente ortogonales si son no roorcionales, y además α ± β / Φ. Sea S un subconjunto de un esacio vectorial, denotamos or S el subesacio lineal generado or S. 5

6 6 NOTACIÓN Y PRELIMINARES 2. Criterio de Admisibilidad de Kobayashi En esta sección resentamos un resumen de las nociones rinciales necesarias ara enunciar el criterio de admisibilidad de Kobayashi [Ko] utilizado ara demostrar los resultados enunciados en la Introducción Subálgebras Parabólicas. Sea t una subálgebra de Cartan de g, sea Φ(g, t) el sistema de raíces asociado al ar (g, t) y sea Ψ(g, t) un sistema de raíces ositivas de Φ(g, t). Una subálgebra de Borel de g es una subálgebra (2) (3) b = t n, n = α Ψ(g,t) donde Cualquier subálgebra q de g que contiene una subálgebra de Borel se la denomina Subálgebra Parabólica de g. Como b q y los subesacios raíces son unidimensionales, q es necesariamente de la forma donde el subconjunto de raíces Γ satisface (4) (5) g α q = t α Γ g α, Ψ(g, t) Γ Φ(g, t). Sea Γ el conjunto de los negativos de los elementos de Γ; definimos entonces (6) l := t u := α Γ Γ α Γ, α/ Γ q = l u. En esta descomosición de q, l es el factor de Levi y u el radical nilotente. Definimos el subconjunto de raíces y sea g α g α, (u) := {α Γ : α Γ} δ(u) := 1 2 α (u) Si B es la forma de Killing de g, sea W δ(u) t el elemento tal que α. δ(u)(w ) = B(W, W δ(u) ) ara todo W t. Una demostración del siguiente hecho se encuentra en [Kna].

7 2. CRITERIO DE ADMISIBILIDAD DE KOBAYASHI 7 Proosición 1. Sea q = l u una subálgebra arabólica que contiene a b. Entonces el elemento W := W δ(u) de t tiene la roiedad que todas las raíces toman valores reales en W. Además u es la suma de los autoesacios de ad(w ) corresondientes a los autovalores ositivos, l = Z g (W ) es el autoesacio de ad(w ) corresondiente al autovalor nulo (g, K) módulos. Definición 2. (Leowsky) Un (g, K)-módulo es un ar (π, V ) con V un esacio vectorial comlejo y π una alicación π : g K End(V ) que satisface: (a) π g es una reresentación de álgebra de Lie y π K es una reresentación de gruo. (b) π(k)π(x)v = π(ad(k)x)π(k)v ara todo v V, k K, X g. (c) Si v V entonces dim( π(k)v C ) es finita. (d) Si Y k y v V entonces d dt t=0 π(ex(ty ))v = π(y )v. Denotamos or C(g, K) a la categoría de los (g, K)-módulos. Si V, W C(g, K) denotamos or Hom g,k (V, W ) al esacio de todos los g-homomorfismos que además son K-homomorfismo de V en W Los módulos A q (λ). Sea M un subgruo cerrado de K. Si V es un (g, M)-módulo, sea (7) (8) definida or: C j (g, M, V ) := Hom M (Λ j (g/m); V ), d : C j (g, M, V ) C j+1 (g, M, V ) y (8.1) dβ(x 0,..., X j ) := j ( 1) k X 0 β(x 0,..., X k,..., X j ) k=0 + r<s( 1) r+s β([x r, X s ],..., X r,..., X s,..., X j ), ara β C j (g, M, V ) y X k g/m, 1 k j. Denotemos or (9) a la cohomología de este comlejo. H j (g, M, V ) := ker(d : Cj (g, M, V ) C j+1 (g, M, V )) Im(d : C j 1 (g, M, V ) C j (g, M, V ))

8 8 NOTACIÓN Y PRELIMINARES Sean U, V C(g, M) y suongamos que T Hom g,m (U, V ), entonces T induce a una alicación lineal T : C j (g, M, U) C j (g, M, V ) definida or T (β) := T β. De (8.1) se deduce que d T = T d. Por lo tanto T induce una alicación lineal (10) H j [T ] : H j (g, M, U) H j (g, M, V ). Sea K un subgruo comacto maximal de G, y sea H(K) : = {f C (K) : dim C L K f < } = {f C (K) : dim C R K f < } donde L k f(x) = f(k 1 x) y R k f(x) = f(xk), ara k, x K, son las traslaciones a izquierda y a derecha resectivamente, las cuales le dan al conjunto H(K) dos estructuras diferente de K-módulo. Sea V es un esacio vectorial comlejo, denotemos C (K; V ) := {f : K V : f(k) C W, dim(w ) < y f : K W suave}. En C (K; V ), K también actúa mediante las acciones, L k y R k definidas anteriormente. Sea H(K, V ) el subconjunto de C (K; V ) definido or H(K, V ) := {f C (K; V ) : dim C ( L K f ) < y dim C ( R K f ) < }. Sea (π, V ) C(k, M), ara v V y f H(K) definimos L V : V H(K) H(K; V ), dada or L V (v f)(k) = f(k)π(k 1 )v. Podemos ensar a V H(K) como (k, M)-módulo mediante la acción (π L) definida or (π L)(m)(v f) := π(m)v L m f, m M, (π L)(X)(v f) := π(x)v f + v L X f, X k. La alicación (I R X ) : V H(K) V H(K) conmuta con la estructura de (k, M)-módulo dada or (π L). Por lo tanto (I R X ) induce una alicación H i [I R X ] : H i (k, M, V H(K)) H i (k, M, V H(K)). La alicación X H i [I R X ], es una reresentación de k en H i (k, M, V H(K)). Por lo tanto (H i [I R ], H i (k, M, V H(K))) es un K-módulo.

9 2. CRITERIO DE ADMISIBILIDAD DE KOBAYASHI 9 Suongamos ahora que (π V, V ) es un (g, M)-módulo, a través de esta estructura definimos la siguiente estructura de g-módulo en C i (g, M, V H(K)) (X w)(z)(k) := π V (Ad(k)X)(w(z)(k)), donde X g, w Hom M (Λ i (k/m), V H(K)), z Λ i (k/m) y k K. El siguiente resultado se uede encontrar en [Wall] Teorema 5 (Duflo - Vergne). Lo cual imlica que en la cohomología X β = (I R X )(β) + dϕ β [X β] = H i [I R X ]([β]). Por lo tanto (H i [I R], H i (k, M, V H(K))) es un (g, K)-módulo Dada (τ, V ) una reresentación de l, odemos construir un g módulo de la siguiente manera: Extendemos la reresentación τ a una reresentación de q en V, haciendo actuar a τ trivialmente en u; es decir τ(x + Y )v = τ(x)v, X l, Y u. Pensamos a U(g) C V como g-módulo con la siguiente estructura sea A el g-submódulo dado or X(D v) = XD v, X g, D U(g), v V, (11) Definimos A := {DY v D τ(y )v, D U(g), v V, Y q} C. U(g) U(q) V := U(g) C V/A, como A es un g-submódulo, U(g) U(q) V es un g-módulo con la estructura cociente. Dado (λ, V ) C(l, L K), el g-módulo U(g) U(q) V tiene una estructura de (g, L K)-módulo dada or las siguientes oeraciones: π(x)(d v) = XD v si X g, π(l)(d v) = Ad(l)D λ(l)v si l L K.

10 10 NOTACIÓN Y PRELIMINARES 2.5. Si (λ, C λ ) es una reresentación unidimensional de L, de acuerdo con la contrucción anterior, (U(g) U(q) C λ, π) es un (g, L K)-módulo, y Γ i (U(g) U(q) C λ ) := H i (k, L K, (H(K) (U(g) U(q) C λ )), es un (g, K)-módulo. Si S = dim C (u k) y n S or Corolario de [K-V] Γ n (U(g) U(q) C λ ) = 0 y si n = S definimos (12) A q (λ) := Γ S (U(g) U(q) C λ ). Tomemos una subálgebra de Cartan h c l. Entonces h c contiene el centro z de l y t c := h c k es una subálgebra de Cartan de k. A q (λ) tiene carácter Z(g) infinitesimal γ := λ + ρ (h c ) en la arametrización de Harish Chandra, donde ρ := ρ(u) + ρ l y ρ l es la semisuma de raíces ositivas de l. (13) Definición 3. Diremos que λ está bien clasificada (o in good range ) si Re γ, α > 0 ara toda α Φ(u C, h c C), y justamente clasificada (o in fair range ) si (14) Re γ zc, α > 0 ara toda α Φ(u C, h c C). Y diremos débilmente bien clasificada (o débilmente justamente clasificada resectivamente) si las desigualdades débiles se mantienen. Los siguientes resultados sobre el (g, K) módulo A q (λ) son imortantes, las demostraciones de ellos se encuentran en [K-V] Teorema 6. Si λ está bien clasificada, entonces el (g, K)-módulo A q (λ) es irreducible. Denotamos A q (λ) a la reresentación de G obtenida de la comletación de Hilbert de A q (λ) con resecto a la estructura re Hilbert de (12). Teorema 7. El subgruo L es comacto si y sólo si A q (λ) es una serie discreta. Más aún toda serie discreta es equivalente a A b (λ) con λ en good range y variando b en el conjunto de subconjuntos de Borel que contienen a t Restricción con resecto a un ar simétrico. Estamos en condiciones de enunciar el criterio de admisibilidad de Kobayashi de las restricciones de A q (λ) con resecto a un subgruo conexo H tal que (G, H) es un ar simétrico generalizado. Sea σ el automorfismo del gruo G asociado ar simétrico (G, H). Denotemos a la diferencial del automorfismo σ y a su comlexificación nuevamente con la letra σ. Sea (15) (16) g σ 0 := {X g 0 : σx = X}, y k σ 0 := k 0 g σ 0.

11 2. CRITERIO DE ADMISIBILIDAD DE KOBAYASHI 11 Fijemos una subálgebra de Cartan t c 0 de k tal que satisface la siguiente condición: (17) (t c ) σ 0 := t c 0 k σ 0 es un subesacio abeliano maximal de k σ 0. Fijemos sistemas de raíces ositivas comatibles (k, t c ) y Σ + (k, (t c ) σ ), de Φ(k, t c ) y Φ(k, (t c ) σ ), es decir {α (t c ) σ : α + (k, t c )} {0} Σ + (k, (t c ) σ ). Sea q una subálgebra arabólica estable or la involución de Cartan θ asociada al ar (G, K), or Proosición 1 q q W = l W u W, donde W i(t ), l W es el autoesacio de ad(w ) coresondiente al autovalor cero y u W es la suma de los autoesacios de ad(w ) corresondientes a los autovalores ositivos. Sea L := Z G (W ) G, subgruo analítico, θ-estable, con álgebra de Lie (l W ) 0 := l W g. Entonces el subgruo L K es un subgruo comacto maximal de L. Por último definamos el cono cerrado en i(t c ) dado or [Ko] R + u := n β β : n β 0. β Φ(u,t c ) Teorema 8. Criterio de Kobayashi Suongamos que (G, H) es un ar simétrico reductivo y que q = l + u es una subálgebra arabólica θ-estable definida or un elemento dominante de i(t c ). Sea C λ un carácter infinitesimal de L y A q (λ) la reresentación unitaria de G obtenida or la comletación de Hilbert de un (g, K)-módulo A q (λ). Entonces las siguientes condiciones son equivalentes: (i) A q (λ) H K es H K-admisible ara cualquier C λ débilmente bien clasificada. (ii) A q (λ) es discretamente descomonible como (h, H K)-módulo ara cualquier C λ débilmente bien clasificada. (iii) R + u i((t c ) σ ) = 0.

12

13 Demostración del Teorema 1 y del Teorema 2. En este caítulo utilizamos el criterio de Kobayashi enunciado en el Teorema 8 ara demostrar el Teorema 1 a través de la siguiente Proosición 4. Si G y K son gruos simles y rango(l) = rango(k), entonces existe un subconjunto S [(Φ(k, t) Φ(l, t)) ] fuertemente ortogonal cuyo cardinal es rango(k/l) tal que (i){α S 0 : α } es un sistema de raíces restringidas ositivas en Φ(k, S ). (ii) R + Ψ n S 0 ara todo sistema de raíces ositivas Ψ de Φ(g, t) que contiene. Para utilizar la Proosición 4 ara demostrar el Teorema 1 necesitamos recordar nociones básicas de la transformación de Cayley. Las demostraciones de los hechos que se utilizarán se encuentran en [Kna] Suongamos que rango(l) = rango(k). Sea t 0 l 0 una subálgebra de Cartan de k 0. A artir de t 0 construimos otra subálgebra de Cartan t c 0 de k 0, invariante or σ la involución asociada al ar (G, H), de modo que (t c 0) σ := t c 0 k σ 0 es un subesacio abeliano maximal de k σ 0. Es decir una subálgebra de Cartan que satisfase (17). Denotemos la conjugación en g con resecto a g 0 or X X, dicha conjugación y la involución σ asociada a H conmutan. Como θ es una involución de Cartan de g 0, or definición B θ (X, Y ) = B(X, θy ) es una forma bilineal simétrica definida ositiva. Extendemos el roducto interno B θ a un roducto interno Hermitiano sobre g definido or B θ (Z 1, Z 2 ) = B(Z 1, θz 2 ). Para cada raíz α Φ(k, t) sea E α k α, un vector raíz no nulo. Como t l tenemos que [H, θe α ] = α(h) θe α, [H, σe α ] = α(h) σe α. Por tanto k α es θ-estable y σ-estable. Como dim(k α ) = 1 entonces k α l o k α l. Diremos que una raíz α Φ(k, t) es l comacta si k α l y l no comacta si k α l. A artir de la subálgebra de Cartan t 0 y una raíz l no comacta β construimos una subálgebra de Cartan (t 1 ) 0 tal que dim((t 1 ) 0 k σ 0 ) = 1. Sea E β k β un vector raíz no nulo, entonces E β k β. 13

14 14 DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA 1 Y DEL TEOREMA 2. Como B θ es un roducto interno tenemos que 0 < B θ (E β, E β ) = B(E β, θe β ) = B(E β, E β ). Entonces normalizamos el vector E β y fijamos H β it 0 de manera que [E β, E β ] = H β [H β, E β ] = 2E β, [H β, E β ] = 2E β. Cada terna {E β, E β, H β } genera una subalgebra de Lie de k, isomorfa sl(2, C) la cual es la comlexificacion de una subalgebra s β k 0, isomorfa a su(2). Notemos que el elemento ( E β E β ) es fijado or la conjugación y or lo tanto ertenece a k 0. Definimos la transformada de Cayley corresondiente a una raíz l no comacta β, como el automorfismo (18) (19) c β : g g dado or c β = Ad(ex π 4 ( E β E β )) Como consecuencia directa de la definición tenemos las siguientes roiedades: Si definimos c β = c 1 β, c β (X) = X, ara {X t C : β(x) = 0}, c β (k C ) = k C, c β ( C ) = C, ues ( E β E β ) k y además c β (H β ) = E β E β c β (E β + E β ) = E β + E β c β (E β E β ) = H β t 1 : = c β (t) entonces (t 1 ) 0 = c β (t) g 0 = ker β t0 ir(e β E β ) es una subálgebra de Cartan de k 0 cuya intersección con k σ 0 a aumentado en una dimensión con resecto a t 0. Si α, β son dos raíces fuertemente ortogonales entonces [s α, s β ] = 0, or lo tanto (20) c α c β = c β c α. Si S es un conjunto formado or raíces l-no comactas fuertemente ortogonales dos a dos, entonces (21) c S = α S c α

15 DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA 1 Y DEL TEOREMA esta bien definido or (20). La subálgebra de Cartan t S := c S t de k es reservada or la conjugación y además (t S0 ) + = {X k : α(x) = 0 ara toda α S} = α S ker α, (t S0 ) = α S ir(e α E α ) = i c S ( S ), lo cual imlica dim((t S ) 0 k σ 0 ) = S. Por lo tanto a artir de una subálgebra de Cartan t l de k y un conjunto S de raíces l C no comactas fuertemente ortogonales dos a dos, y de cardinal igual al rango(k/l) hemos construido una subálgebra de Cartan t c := t S tal que (t c ) σ es un subesacio abeliano maximal de k σ, es decir que satisface (17) De la lista de los ares simétricos (G, K) y los ares simétricos generalizados (G, H) tales que G y K son simles, y G y H admiten reresentaciones de cuadrado integrable y de la lista de los ares (L, K) tal que L es un subgruo maximal de K (ver lista de ares simétricos [HE] Tabla V, ágina 518), surge que rango l = rango k. Es decir si t es una subálgera de Cartan de l, bajo estas hiótesis t es una subálgebra de Cartan de k, y también de g or (1). Por lo tanto tenemos Φ(l, t) Φ(k, t) Φ(g, t). La Proosición 4 imlica que existe S (Φ(k, t) Φ(l, t)) fuertemente ortogonal cuyo cardinal es el rango(k/l), or lo tanto la subálgebra de Cartan (t c ) = t S = c β (t) es σ-invariante y además (t S ) σ C es un subesacio abeliano maximal de k σ. En esta subálgebra de Cartan odemos alicar el criterio de admisibilidad de Kobayashi (Teorema 8). Para ello fijamos (k, t) un sistema de raíces ositivas de Φ(k, t) y definimos (k, t c ) := c S ( (k, t)) y Σ + (k, (t c ) σ ) := c S ({α Φ(k, t) : α S 0}). Por (i) de la Proosición 4, los sistemas de raíces (k, t c ) y Σ + (k, (t c ) σ ) son sistema de raíces comatibles de Φ(k, t c )y Φ(k, (t c ) σ ) resectivamente. Cada sistema raíces ositivas Ψ(g, t c ) de Φ(g, t c ) que contiene a (k, t c ) es de la forma c S (Ψ(g, t)), donde Ψ(g, t) es

16 16 DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA 1 Y DEL TEOREMA 2. un sistema de raíces ositivas de Φ(g, t) que contiene a (k, t). Entonces or (ii) de la Proosición 4 R + u i((t c ) σ ) = R + Ψ n (g, t c ) i((t c ) σ ) = c S (R + Ψ n (g, t) S ) 0 ara todo u, esto concluye la demostración del Teorema 1 a artir de la Proosición 4.

17 Demostración del Teorema 2 y de la Proosición 4 En este Caítulo demostramos la Proosición 4 y además verificamos que la misma es válida también ara L subgruo maximal de K tal que rango(l) = rango(k). De la lista de los ares (L, K) tal que K es un subgruo comacto simle, clásico y L es un subgruo maximal de K y de igual rango, surge que el ar (L, K) es un ar simétrico, entonces or el criterio de Kobayashi, verificar que la Proosición 4 es válida en estos casos, es equivalente a demostrar el Teorema 2. Para la demostración de la Proosición 4 recurrimos a la clasificación de los ares simétricos (G, K) dada or Cartan, a la clasificación de los ares simétricos generalizados (G, H) obtenida or Berger y a la clasifición de los ares (K, L) tal que L es un subgruo maximal de K y de igual rango. Referencias de dichas clasificaciones son [HE] y [HU]. Los casos que se desrenden de estas clasificaciones son los siguientes: g k h l = k h so(2n, 1) so(2n) so(2r) so(2n 2r, 1) so(2r) so(2n 2r) f 4( 20) so(9) so(8) so(5) so(4) e 7(7) e 8(8) su(8) so(16) so(8, 1) s(2, 1) su(2) so(6, 6) sl(2, R) su(4, 4) so (12) su(2) e 6(2) R so(8, 8) so (16) e 7(7) sl(2, R) e 7( 5) su(2) Tabla 1 so(6) so(6) R s(u(4) u(4)) su(6) su(2) su(6) su(2)) R so(8) so(8) u(8) u(8) so(12) su(2) su(2) Y los ares (K, L) tal que L es un subgruo maximal de K no contemlados en los casos anteriores tal que rango(l) = rango(k) son 17

18 18 DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA 2 Y DE LA PROPOSICIÓN 4 g k l so(2n, 1) so(2n) u(n) f 4( 20) so(9) so(7) so(2) so(6) so(3) e 7(7) su(8) su(5) su(3) su(7) su(1) Tabla 2 En cada uno de los casos que figuran en las tablas anteriores rocedemos de la siguiente manera: Determinados los sistemas de raíces Φ(l, t) Φ(k, t) Φ(g, t), y fijamos un sistema de raíces ositivas (k, t) de Φ(k, t). Por un lado construimos un subconjunto S (Φ(k, t) Φ(l, t) de raíces fuertemente ortogonales dos a dos, cuyo cardinal es rango(k/l), de manera que exista un elemento v S tal que α, v 0 ara toda raíz α, lo cual equivale a la condición (i) en la Proosición 4, a saber {α S : α } es un sistema de raíces ositivas ara Φ(k, S ). Por otro lado, determinamos exlícitamente raíces no comactas de Φ(g C, t C ) que son combinaciones lineales de elementos de (k, t) con coeficientes racionales ositivos, tales que el cono cerrado generado or las mismas tenga intesección no nula con el subesacio S de it generado or S. Por Observación 4 dichas raíces no comactas ertenecen a Ψ n (g, t) ara todo sistema de raíces ositivas de Ψ(g, t) de Φ(g, t) que contiene a (k, t). Observación 5. Sea Ψ Φ(g, t) un sistema de raíces ositivas y Π = {α 1,..., α l } Ψ su sistema de raíces simles. Si β Φ(g, t) entonces β Ψ si y sólo si β = l n iα i y n i Z 0, ara todo i. Observación 6. Sean γ 1,..., γ r raíces ositivas y n 1,..., n r numeros reales ositivos, de modo que γ = r n iγ i Φ(g, t), entonces γ es una raíz ositiva. Como γ i es una raíz ositiva ara todo i entonces existen enteros m ik 0 tal que γ i = l k=1 m ikα k, como r r l l r γ = n i γ i = n i ( m ik α k ) = ( n i m ik )α k. k=1 Entonces or Teorema 2.49 del libro de [Kna] a k := ( r n im ik ) es entero ara todo k, y además todos los a k tiene el mismo signo. Como or hiótesis n j son ositivos resulta que r n im ik 0 ara todo k, entonces γ es una raíz ositiva. Comencemos a analizar cada uno de los casos. k=1

19 DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA 2 Y DE LA PROPOSICIÓN 4 19 Caso g = so(2n, 1). Sea g = so(2n, 1), entonces k = so(2n). Los sistemas de raíces de g y k con resecto a t son Φ(g, t) = {±e i ± e j, 1 i < j n } {±e i, 1 i n}, Φ(k, t) = {±e i ± e j, 1 i < j n}. resectivamente. Por lo tanto el conjunto de las raíces no comactas de Φ(g, t) es Φ n (g, t) = {±e i, 1 i n}. Fijemos el sistema de raíces ositivas de Φ(k, t), definido or = {e i ± e j, 1 i < j n}. Si h = so(2r) so(2(n r), 1) entonces l = k h = so(2r) so(2(n r)) ara 1 r n, y su sistema de raíces con resecto a t es: Φ(l, t) = {±e i ± e j, 1 i < j r} {±e k ± e l, r + 1 k < l n}. Definimos el conjunto S de raíces fuertemente ortogonales contenido en (Φ(k, t) Φ(l, t)) = {e i ± e k, 1 i r, r + 1 k n} or: (i) S = {e 1 ± e n, e 2 ± e n 1,..., e r ± e n r+1 } si 2r n, y (ii) S = {e 1 ± e n, e 2 ± e n 1,..., e n r ± e r+1 } si n < 2r. En ambos casos tenemos que (22) e 1 = 1 2 (e 1 + e n ) (e 1 e n ) S. Notemos que e 1, α 0 ara toda raíz α, or lo tanto se satisface la condición (i) de la Proosición 4. Además como las raíces comactas e 1 + e n, e 1 e n, or la Observación 6, la ecuación (22) imlica que la raíz no comacta e 1 ertenece a todos los sistemas de raíces ositivas Ψ de Φ(g, t) que contiene a. Por otro lado las raíces comactas {e 1 ± e n }, or la Observación 6, la raíz no comacta e 1 Ψ ara todo sistema de raíces Ψ = Ψ(g, t) que contine a. Por lo tanto Como queríamos robar. e 1 R + Ψ n S. Si L = SU(n), entonces L es un subgruo maximal de K y del mismo rango. Además l = su(n) y su sistema de raíces con resecto a t esta dado or Φ(l, t) = {±(e i e j ), 1 i < j n}.

20 20 DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA 2 Y DE LA PROPOSICIÓN 4 or Definamos el conjunto S (Φ(k, t) Φ(l, t)) = {(e i + e j ), 1 i < j n}, { } S = e 1 + e n, e 2 + e n 1,..., e [ 1 n] + e 2 n [ 1 2 n]+1. Notemos que el cardinal de S es [ ] n 2, además γ := e 1 + e e [ n 2 ] + e n [ n 2 ] e n 1 + e n S y γ, α 0 ara toda raíz α, or lo tanto se satisface la condición (i) de la Proosición 4. Como {e [ n 2 ] ± e n, e n [ n 2 ]+1 ± e n}, or Observación 6, las raíces no comactas e [ n 2 ] = 1 2 (e [ n 2 ] + e n) (e [ n 2 ] e n), e n [ n 2 ]+1 = 1 2 (e n [ n 2 ]+1 + e n) (e n [ n 2 ]+1 e n). ertenecen a todos los sistemas de raíces ositivas Ψ(g, t) de Φ(g, t) que contiene a. Por lo tanto ( ) e [ n 2 ] + e n [ R + Ψ n 2 ]+1 n S. Caso g = f 4( 20). Si g = f 4( 20), entonces k = so(9). Los sistemas de raíces de g y k con resecto a t son Φ(g, t) = {±e i ± e j, 1 i < j 4} {±e i, 1 i 4} { 1 2 (±e 1 ± e 2 ± e 3 ± e 4 )}, y Φ(k, t) = {±e i ± e j 1 i < j 4} {±e i, 1 i 4}, resectivamente. Por lo tanto el conjunto de las raíces no comactas de Φ(g, t) es Φ n (g, t) = { 1 2 (±e 1 ± e 2 ± e 3 ± e 4 )}. Fijemos el sistema de raíces ositivas en Φ(k, t) definido or = {(e i ± e j ), 1 i < j 4} {e i, 1 i 4}. Si h = so(8, 1) entonces l = k h = so(8), y su sistema de raíces con resecto a t es Φ(l, t) = {±e i ± e j, 1 i < j 4}. Definamos el conjunto S (Φ(k, t) Φ(l, t)) = {e i, 1 i 4} or S = {e 1 }.

21 DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA 2 Y DE LA PROPOSICIÓN 4 21 Notemos que el cardinal de S es igual al rango(k/l) y además e 1, α 0 ara toda raíz α, se decir satisface el inciso (i) de la Proosición 4. Como el conjunto {e 1 e 2, e 1 e 3, e 3 e 4, e 2 + e 4 }, or Observación 6, las raíces no comactas γ 1 = 1 2 (e 1 e 2 ) (e 3 e 4 ) = 1 2 (e 1 e 2 + e 3 e 4 ), γ 2 = 1 2 (e 1 e 3 ) (e 2 + e 4 ) = 1 2 (e 1 + e 2 e 3 + e 4 ) ertenecen a todos los sistemas de raíces ositivas Ψ, de Φ(g, t) que contiene a. Por lo tanto e 1 = γ 1 + γ 2 R + Ψ n S. Si l = so(7) so(2), entonces L es un subgruo maximal de K. El sistema de raíces de l con resecto a t es Φ(l, t) = {±e i ± e j, 2 i < j 4} {±e i, 2 i 4}. or Definamos el conjunto S (Φ(k, t) Φ(l, t)) = {e 1 ± e i, 2 i 4} {e 1 }, S = {e 1 + e 4, e 1 e 4 }. Notemos que el cardinal de S es igual al rango(k/l), que e 1 = 1 2 (e 1 + e 4 ) (e 1 e 4 ) S y que e 1, α 0 ara toda raíz α, es decir se satisface la condición (i) de la Proosición 4. Como {e 1 e 2, e 1 e 3, e 2 + e 4, e 3 + e 4 } or Observación 6 las raíces no comacta γ 1 = 1 2 (e 1 e 3 ) (e 2 + e 4 ) = 1 2 (e 1 + e 2 e 3 + e 4 ) γ 2 = 1 2 (e 1 e 2 ) (e 3 + e 4 ) = 1 2 (e 1 e 2 + e 3 + e 4 ) ertenecen a todos los sistemas de raíces ositivas Ψ de Φ(g, t) que contienen a. Por lo tanto e 1 + e 4 = γ 1 + γ 2 R + Ψ n S. Como queríamos ver. Si l = so(6) so(3), entonces L es un subgruo maximal de K y el sistema de raíces de l con resecto a t esta dado or Φ(l, t) = {±e i ± e j, 1 i < j 3} {±e 4 }.

22 22 DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA 2 Y DE LA PROPOSICIÓN 4 Definamos el conjunto S (Φ(k, t) Φ(l, t)) = {e i ± e 4, 1 i 3} {e i, 1 i 3} or S = {e 1, e 2 + e 4, e 2 e 4 } Notemos que el cardinal de S es igual al rango(k/l), que e 1 S y que e 1, α 0 ara toda α, es decir se satisface la condición (i) de la Proosición 4. Como {e 1 + e 2, e 1 + e 4, e 2 e 3, e 3 + e 4 }, or Observación 6 las raíces no comacta γ 1 = 1 2 (e 1 + e 2 ) (e 3 + e 4 ) = 1 2 (e 1 + e 2 + e 3 + e 4 ) γ 2 = 1 2 (e 1 + e 4 ) (e 2 e 3 ) = 1 2 (e 1 + e 2 e 3 + e 4 ) ertenecen a todo Ψ sistema de raíces ositivas de Φ(g, t) que contiene a. Por lo tanto e 1 + e 2 + e 4 = γ 1 + γ 2 R + Ψ n S. Si h = s(2, 1) su(2), entonces l = so(5) so(4), y su sistema de raíces con resecto a t es Definimos el conjunto Φ(l, t) = {±e 1 ± e 2 } {±e 3 ± e 4 } {±e i, 1 i 2}. S (Φ(k, t) Φ(l, t)) = {e i ± e j, 1 i 2, y 3 j 4} Notemos que el cardinal de S es igual al rango(k/l), además e 1 = 1 2 (e 1 + e 4 ) (e 1 e 4 ) S {e i, 3 i 4}. y e 1, α 0, ara toda raíz α, es decir, se satisface (i) de la Proosición 4. Como {e 1 + e 4, e 2 + e 3 } or Observación 6 la raíz no comacta γ = 1 2 (e 1 + e 4 ) (e 2 + e 3 ) = 1 2 (e 1 + e 2 + e 3 + e 4 ) ertenece a todos los sistemas de raíces ositivas Ψ de Φ(g, t) que contienen a. Por lo tanto γ R + Ψ n S como queríamos demostrar.

23 DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA 2 Y DE LA PROPOSICIÓN 4 23 Caso g = e 7(7). Si g = e 7(7) entonces k = su(8). Los sistemas de raíces de g y l con resecto a t son Φ(g, t) = {±e i ± e j, 1 i < j 6} {±(e 7 e 8 )} {± (( e 7 + e 8 ) + ( 1) v i e i ), 6 v i es imar}. Φ(k, t) = {±e i e j, 1 i < j 6} {±( e 7 + e 8 )} {±α i, 1 i 12} donde α1 = 1 2 (e 1 e 2 e 3 e 4 e 5 e 6 e 7 + e 8 ) α 2 = 1 2 ( e 1 + e 2 e 3 e 4 e 5 e 6 e 7 + e 8 ) α 3 = 1 2 ( e 1 e 2 + e 3 e 4 e 5 e 6 e 7 + e 8 ) α 4 = 1 2 ( e 1 e 2 e 3 + e 4 e 5 e 6 e 7 + e 8 ) α 5 = 1 2 ( e 1 e 2 e 3 e 4 + e 5 e 6 e 7 + e 8 ) α 6 = 1 2 ( e 1 e 2 e 3 e 4 e 5 + e 6 e 7 + e 8 ) α 7 = 1 2 (e 1 + e 2 + e 3 + e 4 + e 5 e 6 e 7 + e 8 ) α 8 = 1 2 (e 1 + e 2 + e 3 + e 4 e 5 + e 6 e 7 + e 8 ) α 9 = 1 2 (e 1 + e 2 + e 3 e 4 + e 5 + e 6 e 7 + e 8 ) α 10 = 1 2 (e 1 + e 2 e 3 + e 4 + e 5 + e 6 e 7 + e 8 ) α 11 = 1 2 (e 1 e 2 + e 3 + e 4 + e 5 + e 6 e 7 + e 8 ) α 12 = 1 2 ( e 1 + e 2 + e 3 + e 4 + e 5 + e 6 e 7 + e 8 ) Por lo tanto el conjunto de raíces no comactas de Φ(g, t) es Φ n (g, t) = {±(e i + e j )1 i < j 6} {± 1 2 (( e 7 + e 8 ) + 6 ( 1) v i e i ), v i {0, 1}, Fijemos el sistema de raíces ositivas en Φ(k, t) definido or 6 v i = 3}. = {(e i e j ), 1 i < j 5} {( e l + e 6 ), 1 l 5} {( e 7 + e 8 )} {α i, 1 i 12}. Si h = su(4, 4), o so(6, 6) sl(2, R), l = h k es isomorfa a s(u(4) u(4)), y su sistema de raíces con resecto a t es Φ(l, t) = {±(e i e j ), 1 i < j 3} {±(e k e l ), 4 k < l 6} {±α i, i {1, 2, 3, 7, 8, 9}}. Definamos el conjunto S (Φ(k, t) Φ(l, t)) or S = {e 1 e 4, e 2 e 5, e 3 + e 6, e 7 + e 8 }.

24 24 DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA 2 Y DE LA PROPOSICIÓN 4 Notemos que el cardinal de S es igual que al rango(k/l), además e 7 + e 8, α 0 ara toda raíz α, osea se satisface (i) de la Proosición 4. Como S entonces or el Observación 6 la raíz no comacta γ = 1 2 (e 1 e 4 ) (e 2 e 5 ) ( e 3 + e 6 ) ( e 7 + e 8 ) = 1 2 (e 1 + e 2 e 3 e 4 e 5 + e 6 e 7 + e 8 ) ertenece a todo Ψ sistema de raíces ositivas de Φ(g, t), que contiene a. Por lo tanto γ R + Ψ n S. Si h = so (12) su(2) o h = e 6 (2) R tenemos que l = s(u(6) u(2)), y su sistema de raíces con resecto a t es Φ(l, t) = {±(e i e j ), 1 i < j 5} {±α i, i {1, 2, 3, 4, 5, 7}}. Definimos el conjunto S (Φ(k, t) Φ(l, t)) or S = { e 5 + e 6, e 7 + e 8 } Observemos que al igual que el caso anterior, e 7 + e 8, α 0 ara toda raíz α, y el cardinal de S es igual al rango(k/l). Por otra arte or Observación 6 las raíces no comactas γ 1 = 1 2 (e 1 e 2 ) (e 3 e 4 ) ( e 5 + e 6 ) ( e 7 + e 8 ) = 1 2 (e 1 e 2 + e 3 e 4 e 5 + e 6 e 7 + e 8 ) γ 2 = 1 2 ( e 1 + e 6 ) (e 2 e 3 ) (e 4 e 5 ) ( e 7 + e 8 ) = 1 2 ( e 1 + e 2 e 3 + e 4 e 5 + e 6 e 7 + e 8 ) ertenecen a todo Ψ sistema de raíces ositivas de Φ(g, t), que contiene a. Por lo tanto e 5 + e 6 e 7 + e 8 = γ 1 + γ 2 R + Ψ n S. Si l = su(5) su(3), entonces L es un subgruo maximal de K, y el sistema de raíces de l con reecto a t es Φ(l, t) = {±(e i e j ), 1 i < j 4} {±(e 5 e 6 )} {±α i, i {1, 2, 3, 4, 7, 8}}. Definimos el conjunto S (Φ(k, t) Φ(l, t)) = {e i e 5, 1 i 4} { e 7 + e 8 } { e i + e 6, 1 i 4} {α i, i {5, 6, 9, 10, 11, 13}},

25 or DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA 2 Y DE LA PROPOSICIÓN 4 25 S = {e 1 e 5, e 2 + e 6, e 7 + e 8 }. Observemos que al igual que los casos anteriores, e 7 + e 8, α 0 ara toda raíz α, y el cardinal de S es igual al rango(k/l). Por otra arte or Observación 6 las raíces no comactas γ 1 = 1 2 (e 1 e 2 ) (e 3 e 4 ) ( e 5 + e 6 ) ( e 7 + e 8 ) = 1 2 (e 1 e 2 + e 3 e 4 e 5 + e 6 e 7 + e 8 ), γ 2 = 1 2 (e 1 e 3 ) (e 4 e 5 ) ( e 2 + e 6 ) ( e 7 + e 8 ) = 1 2 (e 1 e 2 e 3 + e 4 e 5 + e 6 e 7 + e 8 ), erteneces a todo sistema de raíces ositivas Ψ de Φ(g, t) que contine a. Por lo tanto e 1 e 2 e 5 + e 6 e 7 + e 8 = γ 1 + γ 2 R + Ψ n S. Si l = su(7) su(1), entonces L es un subgruo maximal de K, y el sistema de raíces de l con reecto a t es Φ(l, t) = {±(e i e j ), 1 i < j 6} {±α i, i {1, 2, 3, 4, 5, 6}}. Definimos el conjunto or S (Φ(k, t) Φ(l, t)) = { e 7 + e 8 } {α i, i {7, 8, 9, 10, 11, 12}} S = { e 7 + e 8 } Observemos que al igual que los casos anteriores, e 7 + e 8, α 0 ara toda raíz α, y el cardinal de S es igual al rango(k/l). Como ±(e 2 + e 4 ) son raíces no comactas entonces tenemos dos osibilidades, (i) e 2 + e 4 Ψ o (ii) e 2 e 4 Ψ. (i) Si e 2 + e 4 Ψ entonces or Observación 6 la raíz no comacta γ = 1 2 (e 1 e 2 + e 3 e 4 + e 5 e 6 e 7 + e 8 ) =(e 2 + e 4 ) + (e 1 e 2 ) + (e 3 e 4 ) + α 5 Ψ ara todo Ψ sistema de raíces ositivas de Φ(g, t) que contiene a. (ii) Si e 2 e 4 Ψ entonces nuevamente or Observación 6 la raíz no comacta γ = 1 2 (e 1 e 2 + e 3 e 4 + e 5 e 6 e 7 + e 8 ) =( e 2 e 4 ) + α 7 Ψ ara todo Ψ sistema de raíces ositivas de Φ(g, t) que contiene a.

26 26 DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA 2 Y DE LA PROPOSICIÓN 4 Por lo tanto la raíz no comacta γ ertenece a todos los sistemas de raíces ositivas Ψ de Φ(g, t) que contienen a. Lo mismo ara las raíces no comactas γ 1 = 1 2 ( e 1 e 2 + e 3 e 4 + e 5 + e 6 e 7 + e 8 ) = γ + ( e 1 + e 6 ), γ 2 = 1 2 (e 1 + e 2 e 3 + e 4 e 5 e 6 e 7 + e 8 ) = γ + (e 2 e 3 ) + (e 4 e 5 ) ertenecen a todo sistema de raíces ositivas Ψ de Φ(g, t) que contine a. Por lo tanto como queríamos robar. e 7 + e 8 = γ 1 + γ 2 R + Ψ n S, Caso g = e 8(8). Si g = e 8(8), entonces k = so(16), y su sitema de raíces con resecto a t son { ( 8 ) } 1 8 Φ(g, t) = {±e i ± e j, 1 i < j 8} ( 1) v(i) e i v(i) es ar 2 Φ(k, t) = {±e i ± e j, 1 i < j 8} Entonces el conjunto de raíces no comactas de Φ(e 8(8), b) es { ( 8 ) } 1 8 Φ n (g, t) = ( 1) v(i) e i tal que v(i) es ar 2 Fijemos el sistema de raíces ositivas de Φ(g, t) definido or = {e i ± e j, 1 i < j 8}. Si h = e 7( 5) su(2), entonces l = so(8) so(8) y su sistema de raíces con resecto a t es Φ(l, t) = {±e i ± e j, 1 i < j 4} {±e k ± e l, 5 k < l 8}. Definamos el conjunto S (Φ(k, t) Φ(l, t)) = {±e i ± e k, 1 i 4, 5 k 8} de raíces fuertemente ortogonales dos a dos or S = {e 1 ± e 5, e 2 ± e 6, e 3 ± e 7, e 4 ± e 8 }. Notemos que el cardinal del S es igual al rango(k/l), y que e 1 = 1 2 (e 1 + e 5 ) (e 1 e 5 ) S, entonces se satisface la condición (i) de la Proosición 4 ues e 1, α 0 ara todo α.

27 DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA 2 Y DE LA PROPOSICIÓN 4 27 Como {e 1 + e 5, e 2 + e 6, e 3 + e 7, e 4 + e 8 }, or Observación 6 la raíz no comacta γ = 1 2 (e 1 + e 5 ) (e 2 + e 6 ) (e 3 + e 7 ) (e 4 + e 8 ) = 1 2 (e 1 + e 2 + e 3 + e 4 + e 5 + e 6 + e 7 + e 8 ) ertenece a todos los sistemas de raíces ositivas Ψ de Φ(g, t) que contienen a. Por lo tanto γ R + Ψ n S. Si h = so (16) o h = e 7(7) sl 2 (R), en ambos casos tenemos que l = u(8), y su sistema de raíces con resecto a t es Definamos el conjunto Φ(l, t) = {±(e i e j ), 1 i < j 8}. S (Φ(k, t) Φ(l, t)) = {(e i + e j ), 1 i < j 8}, de raíces fuertemente ortogonales dos a dos or S = {e 1 + e 8, e 2 + e 7, e 3 + e 6, e 4 + e 5 }. Notemos que, el cardinal de S es igual al rango(k/l), además γ = 1 2 (e 1 + e 8 ) (e 2 + e 7 ) (e 3 + e 6 ) (e 4 + e 5 ) = 1 2 (e 1 + e 2 + e 3 + e 4 + e 5 + e 6 + e 7 + e 8 ) S y γ, α 0 ara toda raíz α. Como S or la Observación 6, la raíz no comacta γ ertenece a todo sistema Ψ de raíces ositivas de Φ(g, t) que contiene a. Por lo tanto γ R + Ψ n S. Si h = e 7( 5) su(2) entonces l = so(12) su(2) su(2) y su sistema de raíces con resecto a t es Φ(l, t) = {±e i ± e j, 2 i < j 7} {±(e 1 + e 8 )} {±(e 1 e 8 )}. Definamos el conjunto S (Φ(k, t) Φ(l, t)) = {e 1 ± e i, 2 i 7} {e j ± e 8, 2 j 7}, de raíces fuertemente ortogonales dos a dos or S = {e 1 ± e 7, e 6 ± e 8 }. Notemos que, el cardinal de S es igual al rango(k/l), además e 1 = 1 2 (e 1 + e 7 ) (e 1 e 7 ) S, or lo tanto se satisface la condición (i) de la Proosición 4 ues e 1, α 0 ara todo α.

28 28 DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA 2 Y DE LA PROPOSICIÓN 4 Como {e 1 e 2, e 2 e 3, e 3 e 4, e 4 e 5, e 1 + e 6, e 5 + e 6, e 7 + e 8 }, las raíces no comactas γ 1 = 1 2 (e 1 + e 6 ) (e 2 e 3 ) (e 4 e 5 ) (e 7 + e 8 ) y = 1 2 (e 1 + e 2 e 3 + e 4 e 5 + e 6 + e 7 + e 8 ) γ 2 = 1 2 (e 1 e 2 ) (e 3 e 4 ) (e 5 + e 6 ) (e 7 + e 8 ) = 1 2 (e 1 e 2 + e 3 e 4 + e 5 + e 6 + e 7 + e 8 ) ertenecen a todo sistema de raíces ositivos Ψ de Φ(g, t) que contiene a. Por lo tanto γ = e 1 + e 7 + e 6 + e 8 = γ 1 + γ 2 R + Ψ n S. Esto concluye la verificación de la Proosición 4.

29 Demostración del Teorema 3 Sea (G, K) un ar simétrico Hermitiano tal que el factor semisimle K ss de K es simle. Sea (G, H) un ar simétrico generalizado tal que rango(h) = rango(k). Por los resultados obtenidos en la Sección 3.2. utilizando el criterio de Kobayashi enunciado en el Teorema 8, demostrar el Teorema 3 es equivalente a demostrar la siguiente Proosición 7. Si un sistema de raíces comactas ositivas de Φ(k, t), entonces existe un subconjunto S (Φ(k, t) Φ(l, t)) de raíces fuertemente ortogonales con cardinal rango(k/l), tal que el conjunto {α S 0 : α } es un sistema de raíces restrigida ositivas en Φ(k, S ), y además (i) Si (G, H) es un ar simétrico generalizado de Tio I entonces R + Ψ n S = 0 si y sólo si Ψ = Ψ n es el sistema de raíces ositivas de Φ(g, t) holomorfo o antiholomorfo. (ii) Si (G, H) es un ar simétrico generalizado de Tio II entonces R + Ψ n S 0 ara todo sistema de raíces ositivas Ψ = Ψ n de Φ(g, t). (iii) Si (G, H) es un ar simétrico generalizado de Tio III entonces R + Ψ n S = 0 ara un único sistema de raíces ositivas de Φ(g, t) que contiene a. Además dicho sistema de raíces ositivas no es holomorfo ni antiholomorfo. La demostración de esta Proosición es desarrollada caso or caso en el resto de esta Sección, desde el Lema 1 al Lema 27. Para ello utilizamos la clasificación de los ares simétricos generalizados (G, H) establecida a continuación, en Tio I, Tio II y Tio III. 29

30 30 DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA 3 g k h TIPO su(1, ) su() R su( r, 1) su(r) I so(, 1) ar I so(2, 2) so(2) R I u(, 1) I so(2r, 1) so(2( r), 1) I so(2r, 0) so(2( r), 2) I so(2r, 2) so(2( r), 0) I s(n, R) u(n) s(, R) s(q, R) I u(, q) I so (2n) u(n) so (2) so (2(n )) I e 6(2) e 6( 14) e 7( 5) e 7( 25) e 8( 24) su(6) su(2) so(10) R so(12) su(2) e 6 so(2) e 7 su(2) u(, n ) so (10) so(2) so(6, 4) so(2) su(3, 3) sl 2 su(4, 2) su(2) su(5, 1) sl(2, R) su(4, 2) su(2) so(8, 2) so(2) so (10) so(2) e 6( 14) so(2) e 6(2) so(2) so (12) sl 2 su(6, 2) so(8, 2) su(2) su(6, 2) so (12) su(2) e 6( 14) R so(10, 2) sl 2 e 7( 24) sl 2 e 7( 5) su(2) so(4, 12) so(2) Tabla 3 caso g = su(1, ) Sea g = su(1, ) entonces k = su(1) su(), sus sistemas de raíces con resecto a t son Φ(g, t) = {±(e i e j ), 1 i < j + 1}, Φ(k, t) = {±(e i e j ), 2 i < j + 1} resectivmente. Por lo tanto el conjunto de la raíces no comactas de Φ(g, t) es Φ n (g, t) = {±(e 1 e j ), 1 j + 1}. I II III II III I I I I II II II III II I I I I II II III

31 DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA 3 31 Fijemos el sistema de raíces ositivas de Φ(k, t) dado or = {(e i e j ), 2 i < j + 1}. Si h = su(1, r) su(r) entonces l = k h = s(u( r)+u(r)) y su sistema de raíces con resecto a t esta dado or Φ(l, t) = {±(e i e j ), 2 i < j r + 1} {±(e k e l ), r + 2 k < l + 1}. Definamos el conjunto S (Φ(k, t) Φ(l, t)) = {(e i e k ), 2 i r + 1, r k + 1} de raíces fuertemente ortogonales dos a dos or (i) S = {(e 2 e +1 ), (e 3 e ),..., (e r+1 e r+2 )} si r r y (ii) S = {(e 2 e +1 ), (e 3 e ),..., (e r+1 e r+2 )} si r < r. Notemos que en ambos casos, ara toda α, α, e 2 e Lema 1. Sea Ψ = Ψ(g, t) un sistema de raíces ositivas de Φ(g, t) que contiene a. Entonces R + Ψ n S = 0 si y sólo si Ψ = Ψ n con ±Ψ n = {e 1 e j, 2 j + 1}. Es decir R + Ψ n S = 0 si y sólo si Ψ es el sistema de raíces ositivas de Φ(g, t) holomorfo o el antiholomorfo. Demostración: Si ±Ψ n = {e 1 e j, 2 j + 1} y α R + Ψ n entonces α, e 1 = 0 si y sólo si α = 0. Por lo tanto en ambos casos R + Ψ n S = 0. Recirocamente, si Ψ no es el sistema de raíces ositivas holomorfo o el antiholomorfo entonces las raíces no comactas (23) ( e 1 + e 2 ), (e 1 e +1 ) Ψ, ya que si (e 1 e 2 ) Ψ entonces Ψ = {e 1 e i, 2 i + 1}, ues como (e 2 e i ) Ψ ara 3 i + 1, Y si ( e 1 + e +1 ) Ψ, imlica que e 1 e i = (e 1 e 2 ) + (e 2 e i ) Ψ, 3 i + 1. ( e 1 + e i ) = ( e 1 + e +1 ) + (e i e +1 ) Ψ ara 2 i, or lo tanto Ψ = { e 1 + e i, 2 i + 1}. Por lo tanto or (23) como queríamos robar. e 2 e +1 = ( e 1 + e 2 ) + (e 1 e +1 ) R + Ψ n S,

32 32 DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA 3 Caso g = so(2, 2). Si g = so(2, 2) entonces k = so(2). Los sistemas de raíces de g, y k con resecto a t son Φ(g, t) = {±e i ± e j, 1 i < j + 1}, Φ(k, t) = {±e i ± e j, 2 i < j + 1}. Entonces el conjunto de la raíces no comactas de Φ(g, t) esta dado or Φ n (g, t) = {±e 1 ± e j, 2 j + 1}. Fijemos el sistema de raíces ositivas de Φ(k, t) definido or = {(e i ± e j ), 2 i < j + 1}. Si h = u(1, ), entonces l = u(), y su sistema de raíces con resecto a t es Definamos el conjunto Φ(l, t) = {±(e i e j ), 2 i < j + 1} S (Φ(k, t) Φ(l, t)) = {(e i + e j ), 2 i + 1} raíces fuertemente ortogonales dos a dos de la siguiente manera S = {(e 2 + e 3 ), (e 4 + e 5 ),..., (e 1 + e )}. Notemos que ara toda raíz α α, e 2 + e 3 0. Además el cardinal de S es igual al rango(k/l). Si Ψ un sistema de raíces ositivas de Φ(g, t) que contiene a entonces se satisfacen las siguientes Proiedades 1. (i) Si (e 1 + e j ) Ψ entonces (e 1 + e i ) Ψ ara 2 i j. (ii) Si (e 1 e i ) Ψ entonces (e 1 e j ) Ψ ara i j + 1. (iii) Si ( e 1 e j ) Ψ entonces ( e 1 + e i ) Ψ ara 2 i + 1. (iv) Si ( e 1 e j ) Ψ entonces ( e 1 e i ) Ψ ara j i + 1. (v) Si ( e 1 + e j ) Ψ entonces ( e 1 + e i ) Ψ ara 2 i j. Pues (e i ± e j ) si i < j y (i) (e 1 + e i ) = (e 1 + e j ) + (e i e j ), si 2 i < j, (ii) (e 1 e j ) = (e 1 e i ) + (e i e j ), si i j + 1, (iii) ( e 1 + e i ) = ( e 1 e j ) + (e j + e i ) j i, (iv) ( e 1 e i ) = ( e 1 e j ) + (e j e i ) j < i, (v) ( e 1 + e i ) = ( e 1 + e j ) + (e i e j ) i < j. Lema 2. Sea Ψ = Ψ(g, t) un sistema de raíces ositivas de Φ(g, t) que contiene a. Entonces R + Ψ n S = 0 si y sólo si Ψ = Ψ n con ±Ψ n = {e 1 ± e j, 2 j + 1}. Es decir R + Ψ n S = 0 si y sólo si Ψ es el sistema de raíces ositivas de Φ(g, t) holomorfo o el antiholomorfo.

33 DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA 3 33 Demostración: Si ±Ψ n = {e 1 ± e j, 2 j + 1}, y α R + Ψ n, entonces α, e 1 = 0 si y sólo si α = 0. Por otra arte si α S, α, e 1 = 0. Por lo tanto R + Ψ n S = 0. Recirocamente, si Ψ no es el sistema holomorfo o antiholomorfo entonces ( e 1 + e 2 ) Ψ, ues si (e 1 e 2 ) Ψ or las roiedades (i) y (ii) las raíces no comactas (e 1 ± e i ) Ψ ara 2 i + 1. Como las raíces ±(e 1 +e 3 ) son no comactas tenemos dos osibilidades, (i) (e 1 +e 3 ) Ψ o (ii) e 1 e 3 Ψ. (i) Si (e 1 + e 3 ) Ψ entonces e 2 + e 3 = ( e 1 + e 2 ) + (e 1 + e 3 ) R + Ψ n S. (ii) Si e 1 e 3 Ψ or las roiedades (iii) y (iv) las raíces no comactas ( e 1 ± e i ) Ψ ara 3 i + 1. Como or hiótesis Ψ no es el sistema holomorfo o el antiholomorfo, (e 1 + e 2 ) Ψ. Por lo tanto e 2 + e 3 = (e 1 + e 2 ) + ( e 1 + e 3 ) R + Ψ n S. Si h = so(2r, 1) so(2( r), 1), entonces l = so(2r) so(2( r)) y su sistema de raíces con resecto a tes dado or Φ(l, t) = {±e i ± e j, 2 i < j r + 1} {±e k ± e l, r + 2 k < l + 1}. Fijemos el subconjunto S Φ(k/l) = {±e i ± e k, 2 i r + 1, r + 2 k n + 1, } de raíces fuertemente ortogonales dos a dos, de cardinal min(r, r) definido de la siguiente manera, si r r, y si r < r S = {(e 2 ± e +1 ), (e 3 ± e ),..., (e r+1 ± e r+2 )} S = {(e 2 ± e +1 ), (e 3 ± e ),..., (e r+1 ± e r+2 )}. Notemos que en ambos casos e 2 = 1 2 (e 2 + e n+1 ) (e 2 e n+1 ) S, y ara toda raíz α, α, e 2 0. Lema 3. Sea Ψ = Ψ(g, t) un sistema de raíces ositivas de Φ(g, t) que contiene a. Entonces R + Ψ n S = 0 si y sólo si Ψ = Ψ n con Ψ n = ±{e 1 ± e j, 2 j + 1}. Es decir R + Ψ n S = 0 si y sólo si Ψ es el sistema de raíces ositivas de Φ(g, t) holomorfo o el antiholomorfo.

34 34 DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA 3 Demostración: Si Ψ n = ±{e 1 ± e j, 2 j + 1} razonando de manera análoga al en Lema 2 odemos demostrar que R + Ψ n S = 0. Recirocamente, si Ψ contiene a y no es el sistema holomorfo o antiholomorfo entonces las raíces no comactas (24) ( e 1 + e 2 ), (e 1 + e 2 ) Ψ. Pues si (e 1 e 2 ) Ψ or las roiedades (i) y (ii) las raíces no comactas (e 1 ± e i ) Ψ ara 2 i + 1. Y si ( e 1 e 2 ) Ψ or las roiedades (iii) y (iv) las raíces no comactas ( e 1 ± e j ) Ψ ara 2 j + 1. Por (24) 2e 2 = ( e 1 + e 2 ) + (e 1 + e 2 ) R + Ψ n S. Caso g = s(n, R). Si g = s(n, R) entonces k = u(n), y sus sistemas de raíces con resecto a t son Φ(g, t) = {±e i ± e j, 1 i < j n} {±2e i 1 i n}, Φ(k, t) = {±(e i e j ), 1 i < j n} resectivamente. Por lo tanto el conjunto de raíces no comactas de Φ(g, t) queda definido or Φ n (g, t) = {±(e i + e j ), 1 i < j n} {±2e i 1 i n}. Fijemos el sistema de raíces ositivas de Φ(k, t) definido or = {(e i e j ), 1 i < j n} Si h = u(, q) con + q = n, entonces l = k h = u() u(q) y su sistema de raíces con resecto a t es Φ(l, t) = {±(e i e j ), 1 i < j } {±(e k e l ), + 1 k < l n} Definamos el conjunto S (Φ(k, t) Φ(l, t)) = {(e i e l ), 1 i, + 1 l n} de raíces fuertemente ortogonales dos a dos, definido de la siguiente manera, si q y S = {e 1 e n, e 2 e n 1,..., e e q+1 } S = {e 1 e n, e 2 e n 1,..., e q e +1 } si q. Notemos que en ambos casos α, e 1 e n 0 ara toda raíz α.

35 DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA 3 35 Lema 4. Sea Ψ = Ψ(g, t) un sistema de raíces ositivas de Φ(g, t) que contiene a. Entonces R + Ψ n S = 0 si y sólo si Ψ = Ψ n con ±Ψ n = {e i + e j, 1 i < j n} {2e i, 1 i n}. Es decir R + Ψ n S = 0 si y sólo si Ψ es el sistema de raíces ositivas de Φ(g, t) holomorfo o el antiholomorfo. Demostración: Si ±Ψ n = {e i + e j, 1 i < j n} {2e i, 1 i n}, y α Ψ n entonces α, e 1 α, e n 0 y es igual a cero si y sólo si α = 0. Por otra arte si α S entonces α, e 1 α, e n 0. Por lo tanto R + Ψ n S = 0. Reciorcamente, sea Ψ un sistema de raíces ositivas de Φ(g, t) que contiene no holomorfo o antiholomorfo. Como ±(e 1 + e n ) son raíces no comactas tenemos dos osibilidades, (i) ( e 1 e n ) Ψ n o (ii) (e 1 + e n ) Ψ n. (i) Si ( e 1 e n ) Ψ, entonces 2e 1 Ψ, ues de lo contrario Ψ n = { e i e j, 1 i < j n} { 2e i, 1 i n} ues como (e k e l ) Ψ si k < l entonces Por lo tanto e 1 e l = (e 1 e l ) + ( 2e 1 ) Ψ, ara 2 l n, 2e l = (e 1 e l ) + ( e 1 e l ) Ψ, 2 l n y e k e l = (e k e l ) + ( 2e k ) Ψ. e 1 e n = ( e 1 e n ) + (2e 1 ) R + Ψ n S. (ii) Si e 1 + e n Ψ, entonces 2e n Ψ ues de lo contrario Ψ n = {e i + e j, 1 i < j n} {2e i, 1 i n} ues Por lo tanto e k + e n = (e k e n ) + (2e n ) Ψ, ara 1 k < n 1 y 2e k = (e k + e n ) + (e k e n ) Ψ, ara 1 k n 1. e 1 e n = (e 1 + e n ) + ( 2e 1 ) R + Ψ n S. Caso g = so (2n). Si g = so (2n) entonces k = u(n), y sus sistemas de raíces con resecto a t son Φ(g, t) = {±e i ± e j, 1 i < j n}, y Φ(k, t) = {±(e i e j ), 1 i < j n} resectivamente. Por lo tanto el conjunto de raíces no comactas de Φ(g, t) es Φ n (g, t) = {±(e i + e j ), 1 i < j n}. Fijemos el sistema de raíces ositivas de Φ(k, t) dado or = {(e i e j ), 1 i < j n}.

36 36 DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA 3 Si h = u(, q) donde + q = n entonces l = u() u(q), y su sistema de raíces con resecto a t es Φ(l, t) = {±(e i e j ), 1 i < j } {±(e k e l ) + 1 k < l n}. El conjunto de raíces no comactas de Φ(g, t) es Φ n (g, t) = {±(e i + e j ) 1 i < j n} Fijemos el sistema de raíces ositivas de Φ(k, t) dado or Definimos el conjunto = {(e i e j ), 1 i < j n}. S (Φ(k, t) Φ(k, t)) = {(e i e l ), 1 i, + 1 l n} de raíces fuertemente ortogonales definido or de la siguiente manera si q y S = {e 1 e n, e 2 e n 1,..., e e q+1 } S = {e 1 e n, e 2 e n 1,..., e q e +1 } si q. Notemos que ara toda raíz α tenemos α, e 1 e n 0. Lema 5. Sea Ψ = Ψ(g, t) un sistema de raíces ositivas de Φ(g, t) que contiene a. Entonces R + Ψ n S = 0 si y sólo si Ψ = Ψ n con ±Ψ n = {(e i + e j ), 1 i < j n}. Es decir R + Ψ n S = 0 si y sólo si Ψ es el sistema de raíces ositivas de Φ(g, t) holomorfo o el antiholomorfo. Demostración: Si ±Ψ n = {(e i + e j ), 1 i < j n}, y α Ψ n entonces α, e 1 α, e n 0 y es igual a cero si y sólo si α = 0. Por otra arte si α S entonces α, e 1 α, e n 0. Por lo tanto R + Ψ n S = 0. Reciorcamente si Ψ no el sistema holomorfo o antiholomorfo entonces las raíces no comactas (25) (e 1 + e 2 ), ( e n 1 e n ) Ψ. De lo contrario, si ( e 1 e 2 ) Ψ, entonces e 1 e k = ( e 1 e 2 ) + (e 2 e k ) Ψ, ara 2 k n, e k e l = ( e 1 e k ) + (e 1 e l ), ara 1 k < l n. Por lo tanto Ψ n = {( e i e j ), 1 k < l n}. Y si (e n 1 + e n ) Ψ, entonces e k + e n = (e n 1 + e n ) + (e 2 e k ) Ψ, ara 3 k n, y e k + e l = (e k + e n ) + (e l e n ) Ψ ara 1 k < l n. Por lo tanto Ψ n = {(e i + e j ), 1 k < l n}.

EL SÍMBOLO DE LEGENDRE Y LA LEY DE RECIPROCIDAD CUADRÁTICA. Proposiciones Previas. Dos hechos que se deben tener presentes:

EL SÍMBOLO DE LEGENDRE Y LA LEY DE RECIPROCIDAD CUADRÁTICA. Proposiciones Previas. Dos hechos que se deben tener presentes: EL SÍMBOLO DE LEGENDRE Y LA LEY DE RECIPROCIDAD CUADRÁTICA Sea un rimo imar y a Z. El Símbolo de Legendre ( a ) se define de la siguiente manera: ( a 0, if divide a a ) := 1, si existe x Z tal que x 2

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Conjunto de estabilidad y aproximación de Yosida para un sistema hiperbólico

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Conjunto de estabilidad y aproximación de Yosida para un sistema hiperbólico UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS E.A.P DE MATEMÁTICA PURA Conjunto de estabilidad y aroximación de Yosida ara un sistema hierbólico Caítulo I. Preliminares TRABAJO

Más detalles

Introducción a la Teoría Analítica de Números

Introducción a la Teoría Analítica de Números Introducción a la Teoría Analítica de Números Pablo De Náoli clase 11 1. Introducción Recordamos que Z n = unidades del anillo Z n = {a Z n : (a, n) = 1} es un gruo abeliano [=conmutativo] (con la oeración

Más detalles

XAX > i 0. i 4 2i. 2 i i 8

XAX > i 0. i 4 2i. 2 i i 8 Álgebra Lineal Caítulo. Tóicos Eseciales y Alicaciones.. Matrices y formas ositivas En esta sección estudiamos matrices ositivas, formas sesquilineales ositivas, y formas cuadráticas ositivas. a. Matrices

Más detalles

Capítulo V. T 2 (e, e

Capítulo V. T 2 (e, e Capítulo V Métricas En este capítulo y en los siguientes, el cuerpo base de los espacios vectoriales que se consideren será de característica distinta de 2. Empecemos recordando las nociones básicas que

Más detalles

1. Espacio de funciones esencialmente acotadas

1. Espacio de funciones esencialmente acotadas AMARUN www.amarun.net Comisión de Pedagogía - Diego Chamorro Teoría de la medida (Nivel 2). Lección n 6: Esacios de Lebesgue EPN, verano 2009 Todos los resultados anteriores ermiten el estudio de esacios

Más detalles

a los anillos no conmutativos

a los anillos no conmutativos Tema 7.- Representaciones de grupos finitos. Introducción a los anillos no conmutativos 7.1 Nociones básicas En lo que sigue, k denotará un cuerpo arbitrario y los espacios vectoriales lo serán sobre k.

Más detalles

Ejemplos: 1) De una urna que contiene 6 bolillas blancas y 4 negras se extraen sin reposición 3 bolillas. Se definen

Ejemplos: 1) De una urna que contiene 6 bolillas blancas y 4 negras se extraen sin reposición 3 bolillas. Se definen Probabilidades Estadística Comutación Facultad de Ciencias Eactas Naturales Universidad de Buenos Aires Ana M. Bianco Elena J. Martínez Vectores aleatorios Hasta ahora hemos estudiado modelos de robabilidad

Más detalles

II. Representaciones de grupos de Lie

II. Representaciones de grupos de Lie II. Representaciones de grupos de Lie E. Briand 30 de junio de 2015 Plano de esta lección: Representaciones Representaciones de grupos y representaciones de grupos de Lie Definición 1. Sea G un grupo.

Más detalles

Exposicion de Teoria de Galois

Exposicion de Teoria de Galois Exposicion de Teoria de Galois Fernando Sánchez Castellanos Villafuerte 14 de diciembre de 2008 1. Introduccion Definición 1. Un grupo topologico, es un grupo G juntpo con una topologia tal que satisface:

Más detalles

Reciprocidad Cuadrática

Reciprocidad Cuadrática Caítulo 4 Recirocidad Cuadrática En este caítulo estudiamos una serie de resultados dirigidos a demostrar la Ley de Rerocidad Cuadrática, la cual fue robada or Gauss en su libro Disquisitiones Arithmeticae

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MATEMATICA

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MATEMATICA AL GEBRA III UNIVERSIDAD DE CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MATEMATICA ALGEBRA III DEFINICION : Sea L : V V un operador lineal sobre el espacio vectorial

Más detalles

Ejemplos: 1) De una urna que contiene 6 bolillas blancas y 4 negras se extraen sin reposición 3 bolillas. Se definen

Ejemplos: 1) De una urna que contiene 6 bolillas blancas y 4 negras se extraen sin reposición 3 bolillas. Se definen Probabilidades Estadística Comutación Facultad de Ciencias Eactas Naturales. Universidad de Buenos Aires Ana M. Bianco Elena J. Martínez Vectores aleatorios Hasta ahora hemos estudiado modelos de robabilidad

Más detalles

Departamento de Ingeniería Matemática - Universidad de Chile

Departamento de Ingeniería Matemática - Universidad de Chile Ingeniería Matemática FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Álgebra Lineal 08-2 SEMANA 7: ESPACIOS VECTORIALES 3.5. Generadores de un espacio vectorial Sea V un espacio vectorial

Más detalles

23 de noviembre de 2017

23 de noviembre de 2017 Representaciones de grupos finitos Cándido Martín González Universidad de Málaga http://agt2.cie.uma.es/tr.htm 23 de noviembre de 2017 Teorema Sea G un grupo finito. El número de clases de isomorfía de

Más detalles

9 Grupos abelianos libres

9 Grupos abelianos libres 42 TEORIA DE GRUPOS 9 Grupos abelianos libres En Álgebra Lineal es clásica la estructura de espacio vectorial V sobre un cuerpo K. Esta sección trata de estudiar el caso análogo de un grupo abeliano sobre

Más detalles

Extensiones normales.

Extensiones normales. 10. TEORÍA DE GALOIS Este capítulo, donde se establece el Teorema Principal de la Teoría de Galois, puede ser considerado como la culminación de la asignatura. Aquí se relacionarán las Teorías de Grupos

Más detalles

Estructuras algebraicas. Departamento de Álgebra. Apuntes de teoría

Estructuras algebraicas. Departamento de Álgebra.  Apuntes de teoría ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS GRADO EN MATEMÁTICAS. CURSO 2015/2016 Apuntes de teoría Tema 1: Grupos y subgrupos. 1.1. Introducción Definición 1.1. Un grupo es un par (G, ), donde G es un conjunto no vacío,

Más detalles

Primer Cuatrimestre 2005 Práctica 1

Primer Cuatrimestre 2005 Práctica 1 Álgebra II Primer Cuatrimestre 2005 Práctica 1 1) Sea X un conjunto con una operación interna : X X X. Para x i X definimos inductivamente n x i = x 1 x n = (x 1 x n 1 ) x n Demostrar que si es asociativa

Más detalles

Descomposición en valores singulares de una matriz

Descomposición en valores singulares de una matriz Descomposición en valores singulares de una matriz Estas notas están dedicadas a demostrar una extensión del teorema espectral conocida como descomposición en valores singulares (SVD en inglés) de gran

Más detalles

ÁLGEBRA II Primer Cuatrimestre 2014

ÁLGEBRA II Primer Cuatrimestre 2014 ÁLGEBRA II Primer Cuatrimestre 2014 Práctica 3: Grupos - Tercera Parte 1. Si un grupo G actúa sobre un conjunto finito X, el carácter de X es la aplicación χ X : G 0 dada por χ X (g) = {x X : g x = x},

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Fracciones continuas, ecuación de Pell y unidades en el anillo de enteros de los cuerpos cuadráticos

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Fracciones continuas, ecuación de Pell y unidades en el anillo de enteros de los cuerpos cuadráticos UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS EAP DE MATEMÁTICA PURA Fracciones continuas, ecuación de Pell y unidades en el anillo de enteros de los cueros cuadráticos Caítulo

Más detalles

Preliminares. 1.1 Acciones de Grupo

Preliminares. 1.1 Acciones de Grupo Capítulo 1 Preliminares En este capítulo se presentan algunas definiciones y hechos fundamentales de la Teoría de Grupos y recordar nociones básicas de Álgebra Lineal. También se presentan algunos resultados

Más detalles

520142: ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL

520142: ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL 520142: ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL Segundo Semestre 2008, Universidad de Concepción CAPITULO 10: Espacios Vectoriales DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MATEMATICA Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas 1 Definición

Más detalles

Departamento de Ingeniería Matemática- Universidad de Chile

Departamento de Ingeniería Matemática- Universidad de Chile Ingeniería Matemática FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Álgebra Lineal 08-4 Matrices elementales SEMANA 2: MATRICES Como veremos la resolución de sistemas de ecuaciones via

Más detalles

Los isomorfismos básicos de la teoría de cuerpos algebraicos.

Los isomorfismos básicos de la teoría de cuerpos algebraicos. 4. AUTOMORFISMOS DE CUERPOS. En este tema probaremos que dos elementos α y β, conjugados sobre un cuerpo F, determinan un isomorfismo entre los cuerpos F (α) y F (β). También cierto recíproco será válido.

Más detalles

Olimpiada Iberoamericana de Matemática Universitaria 2012 Problemas, soluciones y criterios

Olimpiada Iberoamericana de Matemática Universitaria 2012 Problemas, soluciones y criterios Olimpiada Iberoamericana de Matemática Universitaria 202 Problemas, soluciones y criterios. Problemas. (3 puntos) Sea Z el anillo de los enteros. Los conjuntos Z, 2Z y 3Z son semigrupos con respecto a

Más detalles

Teorema del Peso Máximo

Teorema del Peso Máximo Autor: Leandro Ginés Egea Director: Dr. Aroldo Kaplan 28 de Septiembre de 2010 ii iii Resumen Este trabajo es sobre la clasificación, módulo equivalencia, de las representaciones irreducibles de dimensión

Más detalles

Extensiones algebraicas. Cuerpos de descomposición.

Extensiones algebraicas. Cuerpos de descomposición. Temas 10-11.- 10-11.1 Extensiones algebraicas. Cuerpos de descomposición. Si k es un subcuerpo de K, diremos que K es una extensión de k, que notaremos K k. Si K k es una extensión y E K es un subconjunto,

Más detalles

Proceso Selectivo para la XXIII IMC, Bulgaria

Proceso Selectivo para la XXIII IMC, Bulgaria Proceso Selectivo ara la XXIII IMC, Bulgaria Facultad de Ciencias UNAM Instituto de Matemáticas UNAM SUMEM Indicaciones Esera la indicación ara voltear esta hoja. Mientras tanto, lee estas instrucciones

Más detalles

Espacios vectoriales

Espacios vectoriales CAPíTULO 2 Espacios vectoriales 1. Definición de espacio vectorial Es frecuente representar ciertas magnitudes físicas (velocidad, fuerza,...) mediante segmentos orientados o vectores. Dados dos de tales

Más detalles

Algebra Lineal. Gustavo Rodríguez Gómez. Verano 2011 INAOE. Gustavo Rodríguez Gómez (INAOE) Algebra Lineal Verano / 21

Algebra Lineal. Gustavo Rodríguez Gómez. Verano 2011 INAOE. Gustavo Rodríguez Gómez (INAOE) Algebra Lineal Verano / 21 Algebra Lineal Gustavo Rodríguez Gómez INAOE Verano 2011 Gustavo Rodríguez Gómez (INAOE) Algebra Lineal Verano 2011 1 / 21 Espacios Vectoriales Espacios Vectoriales INAOE Gustavo Rodríguez Gómez (INAOE)

Más detalles

Teorema de Lagrange. En esta sección demostramos algunos hechos básicos sobre grupos, que se pueden deducir de la definición

Teorema de Lagrange. En esta sección demostramos algunos hechos básicos sobre grupos, que se pueden deducir de la definición Teorema de Lagrange Capítulo 3 3.1 Introducción En este capítulo estudiaremos uno de los teoremas más importantes de toda la teoría de grupos como lo es el Teorema de Lagrange. Daremos en primer lugar

Más detalles

TEORÍA DE CUERPOS (VERSIÓN PRELIMINAR) Jorge A Guccione y Juan J. Guccione

TEORÍA DE CUERPOS (VERSIÓN PRELIMINAR) Jorge A Guccione y Juan J. Guccione TEORÍA DE CUERPOS (VERSIÓN PRELIMINAR) Jorge A Guccione y Juan J. Guccione 1. Algebras y extensiones Sea K un anillo conmutativo. Una K-álgebra es un anillo A junto con una estructura de K-módulo a izquierda

Más detalles

Movimientos. Teorema de Cartan-Dieudonné. Semejanzas.

Movimientos. Teorema de Cartan-Dieudonné. Semejanzas. Capítulo 5 Movimientos. Teorema de Cartan-Dieudonné. Semejanzas. 5.1 Isometrías y movimientos Partimos de un espacio euclídeo (X, V, +) y recordemos que una isometría de V es un elemento ϕ Gl(V ) que conserva

Más detalles

Derivadas en variedades

Derivadas en variedades Derivadas en variedades Luis Guijarro UAM 19 de mayo de 2010 Luis Guijarro ( UAM) Derivadas en variedades 19 de mayo de 2010 1 / 68 Curvas suaves en una variedad Definición Una curva suave en una variedad

Más detalles

Teorema de Hahn-Banach

Teorema de Hahn-Banach Capítulo 3 Teorema de Hahn-Banach 3.1. Introducción Una vez introducidos los espacios vectoriales más importantes donde se tiene una estructura métrica a saber, los espacios de Hilbert y los espacios de

Más detalles

NOTAS Y EJERCICIOS PARA EL CURSO: ÁLGEBRAS DE LIE. 1. Primer Resumen. Una multiplicación en un espacio vectorial V es una función bilineal

NOTAS Y EJERCICIOS PARA EL CURSO: ÁLGEBRAS DE LIE. 1. Primer Resumen. Una multiplicación en un espacio vectorial V es una función bilineal NOTAS Y EJERCICIOS PARA EL CURSO: ÁLGEBRAS DE LIE. G. SALGADO Abstract. Se presentan los conceptos básicos de álgebras de Lie 1. Primer Resumen Denotaremos por F al campo de los números reales R o al campo

Más detalles

6.1 Teorema de estructura de los módulos finitamente generados

6.1 Teorema de estructura de los módulos finitamente generados Tema 6.- Teorema de estructura de los módulos finitamente generados sobre un D.I.P.. Aplicaciones: ecuaciones lineales con coeficientes enteros, formas canónicas de Jordan 6.1 Teorema de estructura de

Más detalles

La estructura de un cuerpo finito.

La estructura de un cuerpo finito. 9. CUERPOS FINITOS El objetivo de este capítulo es determinar la estructura de todos los cuerpos finitos. Probaremos en primer lugar que todo cuerpo finito tiene p n elementos, donde p es la característica

Más detalles

Introducción a la Teoría de Códigos

Introducción a la Teoría de Códigos Introducción a la Teoría de Códigos M.A.García, L. Martínez, T.Ramírez Facultad de Ciencia y Tecnología. UPV/EHU Resumen Teórico Tema 1: PRELIMINARES SOBRE ÁLGEBRA LINEAL Mayo de 2017 Tema 1 Preliminares

Más detalles

ALGEBRA LINEAL Segundo Semestre. Parte II

ALGEBRA LINEAL Segundo Semestre. Parte II 1 Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas ALGEBRA LINEAL 2015 Segundo Semestre Parte II 2 1. Valores y Vectores propios. Diagonalización.Forma de Jordan. 1.1. Polinomios

Más detalles

ÁLGEBRA NO ASOCIATIVA. CURSO 07/08 RELACIÓN 1

ÁLGEBRA NO ASOCIATIVA. CURSO 07/08 RELACIÓN 1 ÁLGEBRA NO ASOCIATIVA. CURSO 07/08 RELACIÓN 1 1.- Prueba que gl(v ) es un álgebra de Lie (recuerda que se ha definido [x, y] =xy yx, cualesquiera que sean x, y gl(v )). 2.- Prueba que t(n, F ), n(n, F

Más detalles

Funciones Racionales en Variedades Algebraicas

Funciones Racionales en Variedades Algebraicas Funciones Racionales en Variedades Algebraicas Sea U un abierto denso en una variedad algebraica V afín o proyectiva y sea r O(U). Una extensión de r es una función r O(U ) donde U es un abierto que contiene

Más detalles

Grupos libres. Presentaciones.

Grupos libres. Presentaciones. S _ Tema 12.- Grupos libres. Presentaciones. 12.1 Grupos libres. En el grupo Z de los enteros vimos una propiedad (cf. ejemplos.5), que lo caracteriza como grupo libre. Lo enunciamos al modo de una Propiedad

Más detalles

Anillos de Galois. XXVII Escuela Venezolana de Matemáticas EMALCA. Edgar Martínez-Moro Sept. 2014

Anillos de Galois. XXVII Escuela Venezolana de Matemáticas EMALCA. Edgar Martínez-Moro Sept. 2014 Anillos de Galois XXVII Escuela Venezolana de Matemáticas EMALCA Edgar Martínez-Moro Sept. 2014 Definición y primeras propiedades Un anillo asociativo A se llama anillo de Galois (denotado GR por sus siglas

Más detalles

Clase 3: Teorema de Fundamental de la Aritmética

Clase 3: Teorema de Fundamental de la Aritmética Clase 3: Teorema de Fundamental de la Aritmética Dr. Daniel A. Jaume, * 12 de agosto de 2011 1. Primos Definición 1.1 Un entero ositivo se dice que es un número rimo si tiene exactamente 2 divisores ositivos

Más detalles

Aplicaciones lineales (Curso )

Aplicaciones lineales (Curso ) ÁLGEBRA Práctica 6 Aplicaciones lineales (Curso 2004 2005) 1. De las siguientes aplicaciones definidas entre espacios vectoriales reales, determinar cuáles son homomorfismos, monomorfismos, epimorfismos

Más detalles

ESTALMAT ANDALUCIA ORIENTAL. Ley de reciprocidad cuadrática. Veteranos (5/mayo/2018)

ESTALMAT ANDALUCIA ORIENTAL. Ley de reciprocidad cuadrática. Veteranos (5/mayo/2018) ESTALMAT ANDALUCIA ORIENTAL Ley de recirocidad cuadrática Veteranos 5/mayo/018 017 018 Ponentes: Pascual Jara Blas Torrecillas . . Resumen Ley de recirocidad cuadráticas y alicaciones a la aritmética de

Más detalles

Índice general. 4. Subgrupos de Lie Subgrupos de Lie Subvariedades Teorema de Cartan... 7

Índice general. 4. Subgrupos de Lie Subgrupos de Lie Subvariedades Teorema de Cartan... 7 Índice general 4. Subgrupos de Lie 3 4.1. Subgrupos de Lie.......................... 3 4.2. Subvariedades............................ 6 4.3. Teorema de Cartan......................... 7 1 2 ÍNDICE GENERAL

Más detalles

f(x, y, z, t) = (x + y t, x + 2y z 3t, 3x + 5y 2z 7t).

f(x, y, z, t) = (x + y t, x + 2y z 3t, 3x + 5y 2z 7t). Universidade de Vigo Departamento de Matemática Aplicada II E.T.S.I. Minas Álgebra Convocatoria de enero de 20 de enero de 20 (2.5 p.) ) Se considera la aplicación lineal f : R 4 R definida por: f(x y

Más detalles

Tema 4: Estructura vectorial de R n.

Tema 4: Estructura vectorial de R n. TEORÍA DE ÁLGEBRA I: Tema 4. DIPLOMATURA DE ESTADÍSTICA 1 Tema 4: Estructura vectorial de R n. 1 Definiciones y propiedades Definición. 1.1 Denotaremos por R n al conjunto de todas las n-tuplas de números

Más detalles

4. Espacios vectoriales

4. Espacios vectoriales Contents 4 Espacios vectoriales 2 4.1 Dependencia e independencia lineal.................................. 4 4.2 Subespacios vectoriales.............................................. 7 4.3 Bases y dimensión..................................................

Más detalles

Autovalores y autovectores Diagonalización y formas canónicas

Autovalores y autovectores Diagonalización y formas canónicas Autovalores y autovectores Diagonalización y formas canónicas Autovalores y autovectores.propiedades Sea V un espacio vectorial sobre K y f End(V ). Fijada una base de V, existirá una matriz cuadrada A,

Más detalles

Álgebra II Primer Cuatrimestre 2016

Álgebra II Primer Cuatrimestre 2016 Álgebra II Primer Cuatrimestre 2016 Práctica 1: Grupos - Primera parte Notaciones usuales Z n D n H = {±1, ±i, ±j, ±k} Enteros módulo n Grupo diedral de orden 2n Grupo de cuaterniones Definiciones y ejemplos

Más detalles

1. ESPACIO EUCLÍDEO. ISOMETRÍAS

1. ESPACIO EUCLÍDEO. ISOMETRÍAS 1 1. ESPACIO EUCLÍDEO. ISOMETRÍAS Muchos de los fenómenos que se investigan en la geometría utilizan nociones como las de longitud de un vector y ángulo entre vectores. Para introducir estos dos conceptos

Más detalles

Grupo Ortogonal en Espacios de Dimensión Finita sobre Cuerpos Finitos

Grupo Ortogonal en Espacios de Dimensión Finita sobre Cuerpos Finitos UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO Facultad de Ciencias Departamento de Matemáticas Grupo Ortogonal en Espacios de Dimensión Finita sobre Cuerpos Finitos Tesis presentada por Jorge Ovalle Ovalle. Para optar al

Más detalles

58 7. ESPACIOS COCIENTE

58 7. ESPACIOS COCIENTE CAPíULO 7 Espacios cociente En esta sección estudiamos el cociente de un espacio vectorial por un subespacio W. Este cociente se define como el conjunto cociente de por una relación de equivalencia conveniente.

Más detalles

Introducción a la Teoría de Códigos

Introducción a la Teoría de Códigos Introducción a la Teoría de Códigos M.A.García, L. Martínez, T.Ramírez Facultad de Ciencia y Tecnología. UPV/EHU Resumen Teórico Apartado 3 del Tema 1: Base y dimensión de un espacio vectorial Mayo de

Más detalles

Estructuras algebraicas

Estructuras algebraicas Semana 11[1/22] 4 de mayo de 2007 Anillos y cuerpos Semana 11[2/22] Anillos Comenzamos ahora el estudio de estructuras algebraicas que tengan definidas dos operaciones, y las clasificaremos en anillos

Más detalles

Notas núm dic, 2010

Notas núm dic, 2010 Mini-curso de introducción a los grupos de Lie, CIMAT, dic 2010 Notas núm. 1 6 dic, 2010 Temario del curso: Lunes, 6 dic: Definición y ejemplos de grupos de Lie y acciones de grupos de Lie. Martes, 7 dic:

Más detalles

2 Espacios vectoriales

2 Espacios vectoriales Águeda Mata y Miguel Reyes, Dpto. de Matemática Aplicada, FI-UPM 1 2 Espacios vectoriales 2.1 Espacio vectorial Un espacio vectorial sobre un cuerpo K (en general R o C) es un conjunto V sobre el que hay

Más detalles

Métodos matemáticos: Análisis funcional

Métodos matemáticos: Análisis funcional Métodos matemáticos: Análisis funcional Conceptos y resultados fundamentales Curso 2011/2012 Aquí encontrarás los Teoremas hay que saber para el primer parcial ( 1) así como las definiciones, problemas

Más detalles

Transformaciones lineales autoadjuntas (hermíticas)

Transformaciones lineales autoadjuntas (hermíticas) Transformaciones lineales autoadjuntas (hermíticas) Objetivos. Estudiar propiedades elementales de transformaciones lineales autoadjuntas. Demostrar que para toda transformación lineal autoadjunta en un

Más detalles

SISTEMA DE MONOMIOS PARA UN CUERPO RESIDUAL REAL CERRADO

SISTEMA DE MONOMIOS PARA UN CUERPO RESIDUAL REAL CERRADO SISTEMA DE MONOMIOS PARA UN CUERPO RESIDUAL REAL CERRADO Francisco Ugarte Guerra 1,2 Mayo, 2011 Resumen Para etender técnicas tipo Polígono de Newton a ecuaciones algebraicas con coeficientes en cuerpos

Más detalles

ELEMENTOS DE ANÁLISIS FUNCIONAL

ELEMENTOS DE ANÁLISIS FUNCIONAL ELEMENTOS DE ANÁLISIS FUNCIONAL Guillermo Ames Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba 2011 TEMA 3: ESPACIOS CON PRODUCTO INTERNO. ESPACIOS DE HILBERT. Espacios producto interno. Espacios

Más detalles

El grupo lineal proyectivo. Homologías. Afinidades.

El grupo lineal proyectivo. Homologías. Afinidades. Tema 3- El grupo lineal proyectivo Homologías Afinidades 31 El grupo lineal proyectivo Recordamos que en el tema anterior hemos definido, para una variedad lineal proyectiva L P n no vacía, el grupo lineal

Más detalles

Espacios vectoriales DEFINICIÓN. PRIMERAS PROPIEDADES

Espacios vectoriales DEFINICIÓN. PRIMERAS PROPIEDADES Espacios vectoriales DEFINICIÓN. PRIMERAS PROPIEDADES Definición 47. Se dice que un conjunto E, a cuyos elementos llamaremos vectores, es un espacio vectorial sobre el cuerpo (IK, +, ), cuyos elementos

Más detalles

Espacios vectoriales con producto interno

Espacios vectoriales con producto interno Espacios vectoriales con producto interno Mariano Suárez-Alvarez 24 de junio, 2011 1. Espacios con producto interno... 1 2. Normas y distancias... 3 3. Ortogonalidad... 5 4. Proyectores ortogonales...

Más detalles

Peter Ludwig Mejdell Sylow, matemático noruego ( ).

Peter Ludwig Mejdell Sylow, matemático noruego ( ). CONCURSO ÁLGEBRA Y LÓGICA 473426 PRUEBA DE OPOSICIÓN: DR. MARCO ANDRÉS FARINATI Teoremas de Sylow [1872, Math. Ann.] Peter Ludwig Mejdell Sylow, matemático noruego (1832-1918). Sea G un grupo finito y

Más detalles

Espacios vectoriales con producto interno

Espacios vectoriales con producto interno Espacios vectoriales con producto interno Problemas teóricos En todos los problemas relacionados con el caso complejo se supone que el producto interno es lineal con respecto al segundo argumento. Definición

Más detalles

Preliminares. 1. Notación simbólica. Conjuntos. También se da en el curso de Conjuntos y Numeros.

Preliminares. 1. Notación simbólica. Conjuntos. También se da en el curso de Conjuntos y Numeros. CAPíTULO 1 Preliminares 1. Notación simbólica. Conjuntos. También se da en el curso de Conjuntos y Numeros. El método matemático es axiomático y deductivo: a partir de unos principios aceptados inicialmente

Más detalles

Gustavo Rodríguez Gómez. Agosto Dicembre 2011

Gustavo Rodríguez Gómez. Agosto Dicembre 2011 Computación Científica Gustavo Rodríguez Gómez INAOE Agosto Dicembre 2011 1 / 44 Capítulo III Descomposición de Matrices 2 / 44 1 Descomposición de Matrices Notación Matrices Operaciones con Matrices 2

Más detalles

Álgebras de Lie. Miguel A. Rodríguez Departamento de Física Teórica II, Facultad de Físicas Universidad Complutense Madrid, España

Álgebras de Lie. Miguel A. Rodríguez Departamento de Física Teórica II, Facultad de Físicas Universidad Complutense Madrid, España Álgebras de Lie Miguel A. Rodríguez Departamento de Física Teórica II, Facultad de Físicas Universidad Complutense Madrid, España 1 de octubre de 2007 2 MAR. Álgebras de Lie. Versión 4. Índice general

Más detalles

ÁLGEBRA MODERNA. Índice 1. Los grupos A n y S n Cíclos. 3

ÁLGEBRA MODERNA. Índice 1. Los grupos A n y S n Cíclos. 3 ÁLGEBRA MODERNA DANIEL LABARDINI FRAGOSO TOMÓ ESTAS NOTAS: JAIME ALEJANDRO GARCÍA VILLEDA. FECHA: 8 DE MARZO DEL 2016. Índice 1. Los grupos A n y S n. 1 1.1. Cíclos. 3 1. Los grupos A n y S n. Fijemos

Más detalles

8.1. Extensiones algebraicas. Grado.

8.1. Extensiones algebraicas. Grado. 1 Tema 8.-. Extensiones algebraicas. Cuerpos de descomposición. Elemento primitivo. 8.1. Extensiones algebraicas. Grado. Si k es un subcuerpo de K, diremos que K es una extensión de k, que notaremos K

Más detalles

El espacio euclideano

El espacio euclideano Capítulo 1 El espacio euclideano 1. Definiciones básicas El espacio Euclideano, denotado por R n, está definido por el conjunto (1.1) R n = {x = (x 1, x 2,..., x n ) : x i R}. Es decir, R n es efectivamente

Más detalles

Álgebra II Primer Cuatrimestre 2007

Álgebra II Primer Cuatrimestre 2007 Álgebra II Primer Cuatrimestre 2007 Práctica 5: Módulos, II 1. Localización de módulos 1.1. Localización de módulos. Sea A un anillo, S A un subconjunto central multiplicativamente cerrado y sea M un A-módulo

Más detalles

Extensiones finitas.

Extensiones finitas. 2. EXTENSIONES ALGEBRAICAS. Hemos dividido este tema en dos secciones: Extensiones finitas, y Clausura algebraica. En la primera relacionamos extensión finita y extensión algebraica: probamos que toda

Más detalles

Deducción de las fórmulas del método del gradiente conjugado

Deducción de las fórmulas del método del gradiente conjugado Deducción de las fórmulas del método del gradiente conjugado Objetivos. Demostrar el teorema sobre los subespacios de Krylov en el método del gradiente conjugado. Requisitos. Subespacios generados por

Más detalles

Tema 10: Teorema de Hahn-Banach. 14 y 17 de junio de 2010

Tema 10: Teorema de Hahn-Banach. 14 y 17 de junio de 2010 Tema 10: Teorema de Hahn-Banach 14 y 17 de junio de 2010 1 Versión anaĺıtica Enunciado del teorema Dual topológico Teoremas de extensión Duales de subespacios y cocientes Límites de Banach 2 Separación

Más detalles

José F. Fernando y José Manuel Gamboa

José F. Fernando y José Manuel Gamboa ECUACIONES ALGEBRAICAS, CURSO 2016-2017 José F. Fernando y José Manuel Gamboa Polinomios en varias variables 1. Calcular la suma de los cubos de las raíces en C del polinomio f(t) := t 3 2t 2 + 3t 4? 2.

Más detalles

Tema 1: Espacios vectoriales

Tema 1: Espacios vectoriales PROBLEMAS DE MATEMÁTICAS Parte I: Álgebra Primero de Químicas FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Departamento de Matemáticas Universidad de Castilla-La Mancha Tema 1: Espacios vectoriales 1 Determina si cada

Más detalles

Anillos. a + (b + c) = (a + b) + c. 3) Existe un elemento 0 en R, el cual llamaremos cero, tal que. a + 0 = 0 + a = a para todo a en R.

Anillos. a + (b + c) = (a + b) + c. 3) Existe un elemento 0 en R, el cual llamaremos cero, tal que. a + 0 = 0 + a = a para todo a en R. Capítulo 7 Anillos 7.1 Definiciones Básicas El concepto de Anillo se obtiene como una generalización de los números enteros, en donde están definidas un par de operaciones, la suma y el producto, relacionadas

Más detalles

Un elemento de un monoide se dice que es inversible si tiene elemento inverso.

Un elemento de un monoide se dice que es inversible si tiene elemento inverso. Tema 1: Semigrupos 1 Tema 1: Semigrupos 1. Semigrupos: Conceptos fundamentales. Recordemos que un sistema algebraico es un conjunto S con una o varias operaciones sobre él, siendo una operación ó ley de

Más detalles

Tema 2: Teorema de estructura de los grupos abelianos finitamente generados.

Tema 2: Teorema de estructura de los grupos abelianos finitamente generados. ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS GRADO EN MATEMÁTICAS. CURSO 215/216 Tema 2: Teorema de estructura de los grupos abelianos finitamente generados. 1.1. Grupo abeliano libre. Bases. Definición 1.1. El grupo Z n con

Más detalles

Introducción (2) para F, G C (R 2 ), podemos reescribir las ecuaciones Hamiltonianas (1) como sigue

Introducción (2) para F, G C (R 2 ), podemos reescribir las ecuaciones Hamiltonianas (1) como sigue Introducción Las cuestiones de existencia y construcción de estructuras Hamiltonianas para sistemas dinámicos en R 3 dieron como resultado el surgimiento de un campo activo de investigación estimulado

Más detalles

Anillos finitos locales

Anillos finitos locales Anillos finitos locales XXVII Escuela Venezolana de Matemáticas EMALCA Edgar Martínez-Moro Sept. 2014 Estructura de los anillos finitos Un anillo conmutativo A es local si tiene un único ideal maximal

Más detalles

Tema 1: Conjuntos. Miguel Ángel Olalla Acosta Departamento de Álgebra Universidad de Sevilla. Septiembre de 2018

Tema 1: Conjuntos. Miguel Ángel Olalla Acosta Departamento de Álgebra Universidad de Sevilla. Septiembre de 2018 Tema 1: Conjuntos Miguel Ángel Olalla Acosta miguelolalla@us.es Departamento de Álgebra Universidad de Sevilla Septiembre de 2018 Olalla (Universidad de Sevilla) Tema 1: Conjuntos Septiembre de 2018 1

Más detalles

Aplicaciones Lineales (Curso )

Aplicaciones Lineales (Curso ) ÁLGEBRA Práctica 6 Aplicaciones Lineales (Curso 2009 2010) 1. De las siguientes aplicaciones definidas entre espacios vectoriales reales determinar cuáles son homomorfismos monomorfismos epimorfismos o

Más detalles

Sea V un conjunto no vacío (cuyos elementos se llamarán vectores) y sea K un cuerpo (cuyos elementos se llamarán escalares).

Sea V un conjunto no vacío (cuyos elementos se llamarán vectores) y sea K un cuerpo (cuyos elementos se llamarán escalares). Capítulo 6 Espacios Vectoriales 6.1 Definiciones Sea V un conjunto no vacío (cuyos elementos se llamarán vectores) y sea K un cuerpo (cuyos elementos se llamarán escalares). Definición 6.1.1 Se dice que

Más detalles

Campos finitos y teoría de Galois

Campos finitos y teoría de Galois Campos finitos y teoría de Galois José Ibrahim Villanueva Gutiérrez 1. Campos finitos 1.0.1. Campos finitos Recordemos la siguiente definición. Definición 1. Un campo K es un conjunto con dos operaciones

Más detalles

Tema 1: Nociones básicas del Álgebra Lineal.

Tema 1: Nociones básicas del Álgebra Lineal. Nociones básicas del Álgebra Lineal 1 Tema 1: Nociones básicas del Álgebra Lineal 1 Conceptos fundamentales sobre espacios vectoriales y bases Definición Sea (K + ) un cuerpo y (V +) un grupo abeliano

Más detalles

Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales.

Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales. TEMA 5. CARDINALES 241 Tema 5. Cardinales Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales. Definición A.5.1. Diremos que el conjunto X tiene el mismo cardinal que el conjunto

Más detalles

Acciones libres en espacios de Cantor no conmutativos.

Acciones libres en espacios de Cantor no conmutativos. Acciones libres en espacios de Cantor no conmutativos. University of Oregon, Eugene, Oregon, USA 19 de diciembre de 2013 Resumen. Resumen. 1 El caso conmutativo. Resumen. 1 El caso conmutativo. 2 Preliminares:

Más detalles

Comisión de Pedagogía - Diego Chamorro Espacios Funcionales y Aplicaciones (Nivel 3).

Comisión de Pedagogía - Diego Chamorro Espacios Funcionales y Aplicaciones (Nivel 3). AMARUN www.amarun.org Comisión de Pedagogía - Diego Chamorro Esacios Funcionales y Alicaciones (Nivel 3). Lección n : Esacios de Lebesgue, esacios de Lorentz, Funciones Maximales UCE, verano 23 Introducción

Más detalles