MEJORA DEL PROCESO DE EMPAQUE MEDIANTE EL DISEÑO DE CAJA TRANSPORTADORA CON EL USO TECNOLOGÍCO DE POLIMEROS EN LA EMPRESA VITRO COLOMBIA S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEJORA DEL PROCESO DE EMPAQUE MEDIANTE EL DISEÑO DE CAJA TRANSPORTADORA CON EL USO TECNOLOGÍCO DE POLIMEROS EN LA EMPRESA VITRO COLOMBIA S.A."

Transcripción

1 MEJORA DEL PROCESO DE EMPAQUE MEDIANTE EL DISEÑO DE CAJA TRANSPORTADORA CON EL USO TECNOLOGÍCO DE POLIMEROS EN LA EMPRESA VITRO COLOMBIA S.A.S LESLY TATIANA RINCÓN SANCHEZ MATEO RODRÍGUEZ URIBE ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C, 2015

2 MEJORA DEL PROCESO DE EMPAQUE MEDIANTE EL DISEÑO DE CAJA TRANSPORTADORA CON EL USO TECNOLOGÍCO DE POLIMEROS EN LA EMPRESA VITRO COLOMBIA S.A.S LESLY TATIANA RINCÓN SANCHEZ MATEO RODRÍGUEZ URIBE Proyecto de grado ASESOR ANDRES CALDERON ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C 2015 ii

3 NOTA DE ACEPTACIÓN ASESOR BOGOTÁ D.C, NOVIEMBRE DE 2015 iii

4 Este proyecto está dedicado a Dios, a mis padres, pilares fundamentales en mi vida y profesores. Su tenacidad y lucha insaciable han hecho de ellos el gran ejemplo a seguir y destacar, iv

5 AGRADECIMIENTOS Este proyecto es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los que formamos el grupo de trabajo. Por esto agradezco a nuestro asesor el Ingeniero Andrés Calderón. A lo largo de este tiempo hemos puesto a prueba nuestras capacidades y conocimientos en el desarrollo de este nuevo proyecto el cual ha finalizado llenando todas nuestras expectativas. A mis padres quienes a lo largo de toda mi vida han apoyado y motivado mi formación académica, creyeron en mí en todo momento y no dudaron de mis habilidades. A mis profesores a quienes les debo gran parte de mis conocimientos, gracias a su paciencia y enseñanza y finalmente un eterno agradecimiento a esta prestigiosa universidad la cual abrió abre sus puertas a jóvenes como nosotros, preparándonos para un futuro competitivo y formándonos como personas de bien. v

6 CONTENIDO pág. 1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 7 2. JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ALCANCES LIMITACIONES MACRO TEÓRICO REFERENCIAL MARCO METODOLÓGICO DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN TIPO DE LA INVESTIGACIÓN MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN DIAGRAMAS DE PROCESO ASPECTO FINANCIERO CONCLUCIONES RESULTADOS ESPERADOS BIBLIOGRAFÍA 41 vi

7 LISTA DE TABLAS pág. TABLA 1. Total defectos mes de Noviembre 14 TABLA 2. Total defectos mes de Febrero 15 TABLA 3. Total defectos mes de Marzo 16 TABLA 4. Costos relacionados 34 TABLA 5. Presupuesto a un año 35 TABLA 6. Perdida por defectos 35 TABLA 7. Tasa de interés 37 TABLA 8. Tasa de interna de retorno 38 vii

8 LISTA DE FIGURAS FIGURA 1. Diagrama del proceso actual 31 FIGURA 2. Diagrama de proceso con la caja nueva 32 pág. viii

9 GLOSARIO El ámbito de control de los aspectos morfológicos suele ser el más diversificado de la empresa, como es el departamento de Calidad y todos los sectores relacionados como revisación, Producción, Programación, Diseño, Cambio de Artículo y Asistencia al Cliente. El objeto principal en todos los casos es que los artículos cumplan dimensional, espacial, superficial y distributivamente los cánones del Diseño, el Aspecto y la Funcionalidad pautados con el cliente. El control permanente de cada línea de Producción impone la necesidad de todo tipo de calibres fijos, de altura, diámetro, espesores, verticalidad, planitud, etc. entre defectos clasificados individualmente con nombres usualmente asociados a lo cotidiano; Raya, concha, rotas, Tallón, pelusa, contaminación de pintura y pelo. RAYA las distintas caras de un cristal difieren en dureza, y la misma cara también puede diferir cuando se haya en distintas direcciones. El grado de facilidad con la que determinado mineral se raya, es una medida de su cohesión molecular; y en los casos en que la cohesión varía, la dureza también. La dureza de un mineral se determina por su situación aproximada en la escala de Mohs. El mineral de mayor dureza rayará al más blando. CONCHA se refiere al vidrio cuanto tiene fragmentos diminutos todavía adheridos, por ejemplo, cuando se corta el vidrio de una ventana en apariencia el borde 5

10 puede estar liso, pero hay que lijarlo para acabar con las astillas. También puede tratarse de vidrio roto que tiene pedazos de vidrio. CONTAMINACIÓN POR PINTURA cuando el cristal es manchado por agentes externos. 6

11 1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Vitro es una multinacional mexicana que ha logrado posicionarse como la empresa líder en la fabricación de vidrios en el mundo, actualmente cuenta con treinta (30) subsidiarias en México, Estados Unidos, Brasil, Colombia, Bolivia, Costa Rica, Guatemala y Panamá. Esta empresa manufactura productos para la industria automotriz, en importantes ensambladoras de automóviles como Sofasa y GM Colmotores (Vitro Colombia, 2015) Vitro Colombia S.A.S tiene como misión ser una empresa comprometida con el cliente, que a través de sus valores, política Integral, desarrollo de la gente y tecnología; se dedica a ofrecer productos de seguridad y servicios de valor agregado con rentabilidad en los mercados automotriz y arquitectónico, sin embargo no queda libre de los cuellos de botella. En el módulo automotriz la compañía despacha lunetas; cristal trasero de un automóvil que lleva unos hilos conductores que producen calor y hacen desaparecer el vapor y despacha vidrios laterales los cuales van en las puertas del auto. Cuando los vidrios de reposición para autos ya han pasado por todas las células de producción se procede a hacer el empaque y embarque de los vidrios, Los cristales de reposición son aquellos que se venden en pequeñas cantidades en el mercado nacional específicamente en las tiendas autopartistas que existen en el país. En una visita efectuada a la empresa se evidencio como actualmente introducen los vidrios en las cajas de distribución, sabiendo que los vidrios como material delicado deben tener un medio de separación entre ellos, la compañía usa poliestireno expandido (icopor) como material aislante que se coloca en la parte superior del vidrio y en los lados de la caja, en la parte inferior de la caja se 7

12 instalan unas evas industriales (polímero termoplástico con forma de cepillo o mejor conocido como espuma) garantizando que los vidrios no se junten. La empresa Vitro Colombia S.A.S realizó en Noviembre 2008 el manual de instructivos, sistema de gestión instructivo para la recepción, identificación, empaque, almacenamiento, cargue y despacho de equipo original nacional GL y el manual de instructivos, sistema de gestión Reposición Nacional Chía y Recepción de Producto Templado Automotriz Exportación GL , los cuales indican el proceso a seguir para hacer el empaque de los vidrios para autos el cual se cree ya es obsoleto para las diversas nuevas tecnologías que existen hoy en día. El operario y auxiliares serán los encargados de empacar el producto laminado parabrisas entregado por carrusel, en el cual se verificara que cada parabrisas tenga los icopores estipulados, esto se debe hacer para asegurar que el producto este correctamente separado. El operario y/o auxiliares que empaquen deberán colocar 2 tiras de cartón del largo y ancho del parabrisas para separar una referencia de la otra y evitar el contacto de un vidrio con el otro por ser de diferentes dimensiones, en los espacios que quedan entre referencias en la parte superior se deberá hacer almohadas de icopor para que estas reciban la presión que ejerce una referencia sobre la otra, estas almohadas deben ser iguales al vidrio más alto empacado para que cuando se asegure la almohada sea la que reciba la presión del amarre provisional el cual se debe realizar con zuncho plástico blanco y debe ser asegurado a los ganchos que tiene el dispositivo para tal fin además se debe colocar un cartón, en la parte superior de los parabrisas, esto se deberá hacer para proteger el producto, en el cartón se deberá registrar las referencias y las cantidades empacadas. 8

13 Toda caja suministrada a producción se le implementa en las tres (3) bases unas cuñas de madera para darle cierta inclinación a la caja no mayor a 40 de este modo se evita la caída de los vidrios. Actualmente en la empresa se realiza el proceso de empaque se realiza de la siguiente manera; El coordinador y/o operario serán los encargados de generar un archivo de existencias de producto en la Bodega en Chía para alistar y empacar. Se presenta el caso donde La empresa no cuenta con un óptimo sistema de empaque para el transporte de sus productos debido a que las cajas armadas manualmente por los operarios no cumplen el objetivo de proteger, dado que no se sitúa de forma adecuada el material aislante (icopor) o no se le efectúa la presión necesaria en el producto, esto conlleva a la presencia de vidrios desportillados en los bordes, fragmentados y rayados debido al recorrido entre la bodega localizada en Chía y la bodega situada en el sector de Álamos en Bogotá, dejando así que en la última fase de entrega los colaboradores de la compañía se percaten de estos inconvenientes y haga la devolución o desecho del producto provocando así insatisfacción en los clientes, sobrecostos por demoras de entrega y reprocesos. En algunas ocasiones clientes de la empresa, hacen una especificación de la caja que desean, pues encontramos vidrios muy grandes que no podrían ser traslados en una caja de madera pues estas ya están fabricadas con unas medidas específicas de 1.63 metros de ancho por 1.20 metros por 0.35 metros de profundidad; las cajas que requiere el cliente están hechas de acero y se cubren con espuma. La elaboración de una nueva caja para el cliente, le está generando un costo más alto a la empresa, dejando insatisfecho al cliente lo que implica producir menos eficacia, eficiencia y calidad. Cuando los vidrios se encuentran en la fase final de verificación y alistamiento en el sector de Álamos los coordinadores de bodega se toman un día hábil para 9

14 ejercer esta función y luego dar la orden de hacer efectiva la distribución de los vidrios que se encuentran dentro del rango de calidad exigida por el cliente. Las cajas que cuentan con unas dimensiones de 1.63 metros de ancho por 1.20 metros por 0.35 metros de profundidad, vuelven a la empresa localizada en Chía para hacer el embarque de nuevos vidrios, es por esto que las cajas de transporte no pueden tener ningún tipo de error. 10

15 2. JUSTIFICACIÓN Cuando se efectuó el seguimiento en tres meses(3) en la empresa Vitro Colombia S.A.S, en el área de empaque, se pudo evidenciar diferentes falencias y fallas que se estaban presentando dentro del proceso de armado de la caja y también de los materiales que los operarios utilizan para llevar a cabo el respectivo método de empaque. Se evidenció el paso a paso desde la llegada de la materia prima hasta el punto de embarque y se pudo ver el área donde se genera el problema, se encontró que en el área de empaque la empresa Vitro Colombia S.A.S no cuenta con la tecnología y el diseño de una caja apropiada para transportar el vidrio. Se realizará la cotización de un diseño de una caja transportadora totalmente modificada contando con las especificaciones y herramientas necesarias para hacer más sencillo el proceso de empaque. Contará con un método de separación de las referencias de vidrios elaborada con película de PVC ya que es sencillo de usar y económico, el interior de la caja será forrado con un polímero conocido como espuma de poliuretano en spray, Muñoz Caballero (2014) "Con esta tecnología de polímero podemos producir en un día lo que antes realizábamos en un mes de manera artesanal. Abatimos costos, ganamos tiempo de producción, mejoramos la calidad del producto, logramos más clientes y obtenemos la posibilidad de tener acceso a nuevos mercados" evitando así el peligro a que los vidrios se rayen o se rompan en los bordes. También la caja será modular esto significa que se puede adaptar a cualquier tamaño de los vidrios conservando las medidas iniciales de la caja y por supuesto contará con la inclinación no mayor a 40 en la base de la caja, dado a que la caja es modular se podrá satisfacer a los clientes que exigen una nueva caja para trasportar los vidrios, sin la necesidad de pagar el costo de elaborar una nueva para el cliente en cuestión. 11

16 Inicialmente se solicitara un diseño de la caja para poder realizar simulaciones de que es lo que se quiere y como se quiere. Se realizará este diseño ya que el empaque es una parte fundamental del producto, sabiendo que éste es el encargado de contener, proteger y/o preservar el producto permitiendo que este llegue en óptimas condiciones al consumidor final. Se llevara a cabo porque un buen empaque puede ser el elemento que permita establecer una ventaja diferencial con respecto a los productos competidores, en especial aquellos de igual calidad. De este modo se podrá evitar el suministro de cajas en mal estado o con falta de herramientas lo cual obliga al operario a realizar un cambio del dispositivo por uno en buen estado, realizando desplazamientos de afán e innecesarios y descuidando las demás labores que están programadas en su jornada laboral. Si el empaque es adecuado se convierte en el componente que puede ayudar a vender el producto; logrando que el canal de distribución (tiendas autopartistas) quiera distribuirlo (al considerar el producto como fácil de transportar, almacenar y manipular); así se logrará una buena impresión en el cliente final de manera que se percate de que el producto a adquirir posee calidad en cada proceso que las referencias de vidrios involucran. Las cajas que son suministradas sucias, después de estar llenas con los vidrios y no se puedan limpiar adecuadamente, se despachan en ese estado reflejando una imagen negativa ante los clientes de Vitro Colombia S.A.S, de igual forma si las cuñas no son colocadas de manera adecuada estamos apoyando actos inseguros en el proceso. La elaboración y diseño de la nueva caja permitirá el aseguramiento de las referencias de vidrios en el interior y garantizará, con el uso del material polímero 12

17 la fragmentación los vidrios por causa de golpes, cuando se van a trasladar y entregar al respectivo cliente. Se quiere llevar a cabo este proyecto porque no solo ayudara a mejorar costos y tiempos sino que le dará a la compañía una nueva visión de calidad, se quiere hacer convertir en una filosofía de que en todos los procesos debe existir calidad para que el producto final no posea defectos, como decía Deming La Calidad debe ser diseñada en el producto desde el principio, no puede crearse a través de la Inspección. La inspección provee información sobre la calidad del producto final, pero el costo de los defectos son pasados al consumidor aunque este solo reciba productos de primera calidad. Es por esto que este proyecto pretende brindar calidad en el proceso de empaque para que así el producto que ofrece la empresa Vitro Colombia S.A.S sea competitivo y eficaz en todos sus aspectos. A continuación veremos el análisis que se efectuó durante los tres meses donde se puede evidenciar los tipos de defectos encontrados en los vidrios en la sección de empaque. 13

18 TABLA 1. Total defectos mes de Noviembre Total defectos Mes Noviembre Raya % % Concha % % Rotas % % Tallon % % Pelusa 165 4% % Contamination 85 2% % Pelo 56 2% % Total 3729 Produccion Mensual 4304 % 86,64% Total de defectos Noviembre Total de defectos Noviembre NOVIEMBRE % 66% 81% 120% 92% 96% 98% 100% 100% 80% 60% 40% 20% 0% Series1 Series3 14

19 TABLA 2. Total defectos mes de Febrero Total defectos Mes Febrero Raya % % Concha % % Rotas % % Tallon % % Pelusa % % Pelo 74 2% % Contaminación de Pintura 52 1% % Total 3650 Produccion Mensual 4304 % 84,80% Total de defectos Febrero Total de defectos Febrero % 37% FEBRERO 62% 50% 75% 87% 120% 100% 100% 80% 60% 40% 20% 0% Series1 80/20 15

20 TABLA 3. Total defectos mes de Marzo Total defectos Mes Marzo Raya % % Concha % % Rotas % % Tallon % % Pelusa % % Pelo 86 2% % Contaminación de Pintura 69 2% % Total 3578 Produccion Mensual 4304 % 83,13% Total defectos Marzo Total defectos Marzo MARZO % 60% 73% 85% 120% 96% 98% 100% 100% 80% 60% 40% 20% 0% Series1 Series3 16

21 3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Mejora del proceso de empaque mediante el diseño de caja trasportadora con el uso tecnológico de polímeros y mecanismos de roscado. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Se hará ver mediante el análisis como en el proceso de empaque surgen problemas que afectan la calidad y buen nombre de la empresa dado que perjudican directamente a los clientes y la producción. - Se expondrá que la elaboración e implementación de la caja es económicamente favorable comparado con las pérdidas producidas por el mal manejo en el proceso de empaque; dado que se evitará los defectos ya presentados en el análisis. - Mejora de tiempos en el proceso de empaque de los vidrios para garantizar que todos los vidrios lleguen sin ninguna complicación a la bodega en el sector de Álamos en Bogotá. - Mostrar mediante el diseño de caja trasportadora con el uso tecnológico de polímeros y mecanismos de roscado que el proceso de empaque puede ser más sencillo y seguro. 17

22 4. ALCANCES - La investigación se ubicara en la compañía Vitro Colombia S.A.S, (en el proceso de empaque). - Se tomarán tiempos del proceso, medidas de las cajas actualmente usadas. - Se realizaran cotizaciones para establecer el costo de la elaboración de la caja. 5. LIMITACIONES - Por falta de recursos económicos no se podrá fabricar un prototipo de la caja. - La implementación y aceptación del diseño dependerá de la gerencia de la empresa. - No se podrán conseguir los materiales apropiados para una prueba piloto, ya que estos no se encuentran de manera sencilla 18

23 6. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL El vidrio se ha convertido en uso diario de las personas debido que el vidrio es utilizado en la industria automotriz, construcción, usos para muebles y nuevas propuestas que hoy se puede disfrutar con un amplio portafolio, poco a poco gana terreno a ciertos materiales que se consideraban superiores como la madera o los plásticos. En términos generales de comercio exterior Colombia ha sido más importador que exportador en el sector vidriero debido que la fabricación del vidrio representa grandes problemas medioambientales en la producción ya que en el proceso de la fusión del vidrio consume más energía que en el resto de producción por sus altas temperatura haciendo que Colombia pierda competitividad por tecnología antigua. Colombia no es competitiva en el sector del vidriero para Corea del Sur ya que muy cercano a este país está ubicado geográficamente China país que tiene el 50% de oferta y demanda del vidrio lo cual hace que Colombia pierda competitividad por ubicación y costos logísticos. Una de las desventajas para Colombia en la comercialización del vidrio, es la poca infraestructura que posee para poder controlar y hacer tratados con características como son las vías para transportar los productos, puertos, maquinaria, puentes, ferrocarriles, bodegas, capacidad de planta de empresas y tantos otros que hacen falta competir en otros países. La innovación es un punto muy importante para la competitividad ya que puede innovar de muchas formas con aplicaciones creativas a partir de técnicas sencillas, los procesos artesanales del pasado se han convertido en industriales por medio de valores como innovación, creatividad en diseños, calidad y respeto al medio ambiente. Según lo anterior lo que se busca con la mejora en el proceso de empaque de los vidrios es que la empresa Vitro Colombia S.A.S se vuelva más competitiva no 19

24 solo a nivel nacional sino que a largo plazo pueda competir en un mundo globalizado. Actualmente existen dos manuales en la empresa Vitro Colombia S.A.S en los cuales se encuentran escritos como se efectúan los procesos de empaque, sistema de gestión instructivo para la recepción, identificación, empaque, almacenamiento, cargue y despacho de equipo original nacional GL (2008) Empaque. Es todo el aseguramiento que se hace del producto a las diferentes cajas según referencia y condiciones de separación para su transporte y entrega a los clientes, y lo realiza el personal asignado al área de empaque. Empaque vidrios laminados y lunetas con red desempañante Cuando se hace a. Después de recibir y traslada las cajas con los vidrios a la zona de empaque se procede a realizar el empaque de los diferentes productos. Como se hace el empaque a. Se debe levantar la caja con la estibadora o montacargas colocándole los tacos de madera uno en cada base, para darle una mayor inclinación a la caja y garantizar que los vidrios no se caigan. b. Se verifica que los vidrios estén alineados correctamente al igual que las líneas de separadores si estas cumplen se procede a cubrir el paquete con plástico, con el fin de proteger el producto del polvo y la humedad. Si no cumplen se debe realizar el retrabajo de alinear el vidrio o los separadores para continuar con el empaque normal. c. Con los brazos metálicos que la caja tiene a los costados se hace un amarre en la parte frontal del paquete de vidrios, de forma manual 20

25 sujetando los dos brazos de un lado al otro con zuncho plástico ejerciendo la mayor presión posible. En la parte posterior o trasera de la caja se deben realizar unos amarres que dan la vuelta del brazo al listón vertical y horizontal como lo indica la foto. d. La función de estos amarres laterales es garantizar que el paquete de vidrio permanezca fijo dentro de la caja sin desplazarse hacia los lados. e. Para realizar el amarre frontal que cubre desde la parte trasera de la caja hasta la parte inferior en la base con las reatas de lona se deben verificar que las canaletas de madera tengan la medida correcta y los pasadores metálicos estén ubicados de tal forma que al colocar las canaletas y colocarle las reatas presionen el paquete impidiendo que se mueva de abajo hacia arriba. f. Después de realizado el amarre se deben colocar las tapas de la caja asegurándolas con un zuncho plástico para que no se salgan. g. Las etiquetas de liberación y rótulos de colores deben ser pegados en la parte frontal de la caja donde se puedan ver fácil mente. Empaque vidrios laterales Cuando se hace a. Tenemos un empaque especial que se hace para los vidrios laterales suministrados a C.C.A el cual se debe hacer al momento que están curvando los vidrios en el horno. b. Después de recibir y traslada las cajas con los vidrios a la zona de empaque se procede a realizar el empaque de los diferentes productos. Como se hace el empaque 21

26 a. El empaque de los laterales de CCA. se hace con papel strech en paquetes de 5 unidades cada uno, de tal forma que los vidrios queden bien presionados y no se muevan al interior del empaque ya que corren el riesgo de que se rayen. A estos paquetes se les debe colocar una etiqueta pequeña donde este escrita la referencia que le corresponde al vidrio y será ubicada en la parte superior del paquete. b. Estos paquetes son colocados en los dispositivos originales para el despacho o en un rack para después ser almacenados en la estantería de la bodega. c. Para realizar el empaque de los vidrios en las cajas, se debe levantar la caja con la estibadora o montacargas colocándole los tacos de madera uno en cada base, dándole así una mayor inclinación a la caja y garantizando que los vidrios no se caigan. d. Se verifica que los vidrios estén alineados correctamente. Si cumplen, se procede a cubrir el paquete con plástico, con el fin de proteger el producto del polvo y la humedad. Si no cumplen se debe realizar el retrabajo de alinear el vidrio para continuar con el empaque normal. h. El paquete se amarra con reatas en lona o zuncho plástico presionado con la zunchadora de tal forma que los amarres impidan el desplazamiento del paquete hacia los costados y hacia arriba como lo indica la foto. i. Se deben colocar recortes de cartón separando los raches de la reatas, y las grapas metálicas del paquete de vidrio ya que de no hacerlo nos puede generar escallas y/o rotura en el producto. j. Los vidrios que tienen algún sub ensamble tienen un empaque diferente teniendo en cuenta que todos los accesorios colocados en los 22

27 vidrio no son iguales. Los datos específicos deben estar en una hoja del manual de empaque. k. Después de realizado el amarre se deben colocar las tapas de la caja asegurándolas con un zuncho plástico para que no se salgan. l. Las etiquetas de liberación y rótulos de colores deben ser pegados en la parte frontal de la caja donde se puedan ver fácil mente. m. El empaque para los vidrios entregados en los almacenes de posventa, repuestos originales y/o servicio de las ensambladoras, se hace según los requerimientos específicos por cliente como está establecido en el manual de empaque. n. Al terminar de hacer cada uno de los empaques de las líneas de laminado y templado se debe hacer un chequeo visual con el objetivo de garantizar la calidad del producto. Manual de instructivos, sistema de gestión Reposición Nacional Chía y Recepción de Producto Templado Automotriz Exportación GL (2006) 6.2Empaque de producto laminado y templado nacional entregado por producción. El coordinador y/o operario encargado serán los encargados de generar un archivo de existencias de Bodega 1. El operario y/o auxiliares deberán realizar una verificación física de existencias para determinar el material que se puede alistar y empacar según prioridades de despacho, para garantizar el cumplimiento a nuestros clientes. El operario y auxiliares serán los encargados de empacar el producto laminado parabrisas entregado por carrusel en rack, en el cual se verificara que cada parabrisas tenga los icopores estipulados esto se debe hacer para asegurar que el producto este correctamente separado. 23

28 El operario y/o auxiliares que empaquen deberán colocar 2 tiras de cartón del largo y ancho del parabrisas para separar una referencia de la otra y evitar el contacto de un vidrio con el otro por ser de diferentes dimensiones, en los espacios que quedan entre referencias en la parte superior se deberá hacer almohadas de icopor para que estas reciban la presión que ejerce una referencia sobre la otra, estas almohadas deben ser iguales al vidrio mas alto empacado para que cuando se asegure el rack la almohada sea la que reciba la presión del amarre provisional el cual se debe realizar con zuncho plástico blanco y debe ser asegurado a los ganchos que tiene el dispositivo para tal fin además se debe colocar un cartón, en la parte superior de los parabrisas, esto se deberá hacer para proteger el producto, en el cartón se deberá registrar las referencias y las cantidades empacadas. Para el producto entregado por carrusel en cajas tipo A se deberá verificar que cada parabrisas este adecuadamente almacenado, revisando que el separador este bien encajado uno con otro y no este montado en el vidrio siguiente. Se colocara un icopor al último parabrisas sobre la L de la caja, será verificada su alineación por los lados donde se colocaran un listón de madera,cubierto con caucho o cartón, a cada lado incrustado en los tornillos que tiene la caja en el espaldar, se amararan con zuncho plástico blanco y grapa plástica a la base de a la caja, en la parte superior sobre la guía de separadores se colocara una canaleta del mismo largo la cual será amarrada con zuncho plástico verde y grapa metálica al gancho que tiene la caja en el espaldar en L y a la base de la misma, llevara un amarre en cada lado. Además se debe diligenciar el formato F (Relación de cargue línea laminado R.N.) 24

29 El operario y auxiliares serán los encargados de alistar y empacar el producto templado laterales y lunetas entregado por producción, en el cual se verificara que en cada dispositivo entregado, el material este bien separado con papel, cartón, esto en el caso de los laterales, y icopor en el caso de las lunetas con conector, se deberá asegurar el material que se empacara este bien almacenado. Se deberá colocar un cartón que cubra la base y el espaldar del dispositivo esto para evitar el contacto del material directamente con la madera y partes metálicas, El operario y/o auxiliares del mercado que empaque deberá colocar 2 tiras de cartón del largo y ancho del vidrio para separar una referencia de la otra y para evitar el contacto de un vidrio con el otro por ser de diferentes dimensiones, para las lunetas se colocara icopores a los lados en las 3 primeras y en las 3 últimas de cada referencia empacada, después se deberá hacer un amarre provisional el cual se debe realizarse con zuncho plástico blanco y debe ser asegurado a los ganchos que tiene el dispositivo para tal fin se debe colocar una escuadra de madera para evitar que el material se desplace hacia delante además se tendrá que colocar un cartón superior para proteger el producto, en el cual se deberá registrar las referencias y las cantidades empacadas. Además se debe diligenciar el formato F (Relación de cargue Templado R.N.) El operario y auxiliares serán los encargados de alistar y empacar el producto parabrisas carroceros y láminas planas entregados por producción, es necesario verificar el estado del dispositivo teniendo en cuenta que no debe haber contacto del vidrio con el metal y/o madera. El producto es alistado para después ser empacado directamente en el vehículo, deberá ser organizado por arrumes teniendo en cuenta la 25

30 cantidad por referencia a despachar, no deberá exceder de 30 parabrisas por arrume, dependiendo de su tamaño y curvatura. Además se debe diligenciar el formato F (Relación de cargue carrocerías y/o laminas). El operario de reposición nacional deberá organizar los arrumes a empacar, teniendo en cuenta siempre las curvaturas de los vidrios, donde el más plano se empaca de primero y el más curvo de último, cada parabrisas debe ser separado con cartón el cual debe cortar del mismo diámetro del parabrisas, cuando el parabrisas es más alto que el cartón se deberán cortar tiras para colocarle en la parte superior del parabrisas para evitar daños el transporte, en el caso de las láminas se debe colocar cartón solo cuando cambia de referencia el arrume, la cantidad máxima de arrumes por vehículo es de 4, esto por espacios para el amarre. El amarre es realizado directamente por el conductor del vehículo. (Instructivo empaque, 2008, pp 3-12). 26

31 7. MARCO METODÓLÓGICO De acuerdo con el problema referido a la mejora del proceso de empaque en la empresa Vitro Colombia S.A.S, la investigación fue de tipo proyecto factible. En este sentido, la UPEL (1998) define el proyecto factible como un estudio "que consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales". La propuesta que lo define puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos, que sólo tienen sentido en el ámbito de sus necesidades. 7.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN El estudio propuesto se adecuó a los propósitos de la investigación no experimental. En función de los objetivos definidos en el presente estudio, donde se planteará un diseño de caja transportadora de vidrios para el mejoramiento del proceso de empaque. Para ello se cumplió con tres etapas, la primera está referida con la delimitación del objeto de estudio y la elaboración del marco teórico referencial, la segunda etapa implicara la toma de tiempos empleados en el proceso, adicionalmente se realizará la toma de medidas de las cajas actualmente usadas en la empresa. La tercera etapa corresponderá a la proposición del trabajo en gerencia. Fase I Se basó en la descripción del proceso de empaque; el cual consistió en obtener toda la información referida acerca del método actualmente usado en la compañía. Se utilizaron como herramientas las siguientes: La observación directa con la finalidad de visualizar el método de trabajo. 27

32 Entrevistas a los trabajadores, los cuales son los que están directamente involucrados con el mismo, y son los indicados en ofrecer la información requerida para el estudio. Fase II Se basó en hacer el análisis de la información obtenida, buscando las posibles relaciones en que el uso actual de empaque sea uno de los factores que causan los defectos en los vidrios, las medidas de las cajas afectan la eficacia y calidad de dicho proceso. Fase III Se basó en la cotización del diseño de una caja transportadora totalmente modificada contando con las especificaciones y herramientas necesarias para hacer más sencillo el proceso de empaque. Contará con un método de separación de las referencias de vidrios elaborada con película de PVC ya que es sencillo de usar y económico, debido a que el interior de la caja será forrado con un polímero conocido como espuma de poliuretano en spray, Muñoz Caballero (2014) "Con esta tecnología de polímero podemos producir en un día lo que antes realizábamos en un mes de manera artesanal. Abatimos costos, ganamos tiempo de producción, mejoramos la calidad del producto, logramos más clientes y obtenemos la posibilidad de tener acceso a nuevos mercados", También la caja será modular esto significa que se puede adaptar a cualquier tamaño de los vidrios conservando las medidas iniciales de la caja y por supuesto contará con la inclinación no mayor a 40 en la base de la caja. 28

33 7.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN El presente proceso investigativo propuesto, se caracteriza por ser una investigación aplicada de campo, con base en medidas, tiempos y diseño, cuya información será Cuali-Cuantitativa y al mismo tiempo descriptiva, explicativa y prospectiva, porque, describirá una serie de hechos, para lograr alcanzar cada uno de los objetivos específicos y así mismo, los hechos u observaciones serán analizados para encontrar las razones o causas que fundamenten la argumentación del problema encontrado. Finalmente este proyecto tiende a proponer una alternativa de sistema para el mejoramiento de las condiciones en las que tiene el proceso de empaque en la empresa Vitro Colombia S.A.S, punto de referencia que permitirá el planteamiento estratégico necesario para sostener implementar la idea. 7.3 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN De acuerdo con los objetivos planteados, se prevé que serán utilizados los métodos básicos: inductivo, deductivo, analítico y sintético indistintamente, ajustándose a la necesidad que cada aspecto requiera o se disponga de información, para utilizar el método que sea conveniente. El método inductivo en esta investigación permitirá, la toma de tiempos y medidas, será por medio de cronometro y metro, de las diferentes cajas que se encuentran actualmente; esto nos ayudará a sacar un promedio de las medidas que son utilizadas, tomando el tiempo que se tardan en completar la caja según los vidrios requeridos por el cliente y la manera en que se maneja el proceso de empaque. También se utilizará los métodos analítico y sintético, ya que se analizará cada parte del proceso de empaque dado que así se reflejara la necesidad de realizar una mejora en este proceso. 29

34 Para el desarrollo de esta investigación fue necesario utilizar herramientas que permitirán recolectar el mayor número de información necesaria, con el fin de obtener un conocimiento más amplio de la realidad de la problemática. Por naturaleza del estudio se requirió la recopilación documental, que se trata del acopio de los antecedentes relacionados con la investigación. Para tal fin se consultaran documentos escritos, formales e informales, como lo son los manuales relacionados a este proceso de la compañía Vitro Colombia S.A.S también se usó la observación directa y las entrevistas a los operarios que presentan inconformidad con el método actual usado en la compañía. 30

35 8. DIAGRAMA DE PROCESOS FIGURA 1. Diagrama del proceso actual 31

36 Proceso de empaque con la implementación de la caja propuesta. FIGURA 2. Diagrama de proceso con la caja nueva 32

37 En el diagrama de proceso (Figura 2) se evidencia que una caja ya elaborada beneficiará el proceso dado que no se perderá tiempo de los colaboradores haciendo el montaje y ensamblaje como lo han venido haciendo los últimos años, produciendo así una mejora de tiempos en el proceso. La introducción de los vidrios a la caja se efectuará más rápido ya que no se tendrá que colocar icopor entre las referencias, el cual será reemplazado por una película de PVC que cumplirá la función de proteger contra las rayas y conchas que se puedan producir por el rozamiento con otras referencias. Las esquinas de la caja serán recubiertas con la espuma de poliuretano, así se preverá el caso de que surjan problemas con los vidrios por el uso del montacargas o en el trayecto a la bodega en Álamos. Se protegerán las esquinas y bordes de los vidrios ahorrando así el tiempo de colocar pedazos de cartón y su verificación como lo indica el proceso en los manuales actuales de la empresa para que pueda montarse al camión. Hay menos posibilidad de que en los parámetros de decisión la respuesta sea no, aunque dado el caso que suceda, la solución a ese contratiempo es más sencilla en el procedimiento donde la caja nueva está presente. Si las cuñas no son colocadas de manera adecuada estamos apoyando actos inseguros en el proceso. La elaboración y diseño de la nueva caja permitirá el aseguramiento de las referencias de vidrios en el interior y garantizará, con el uso del material polímero la fragmentación los vidrios por causa de golpes, cuando se van a trasladar y entregar al respectivo cliente. Con la implementación de la caja no solo ayudará a mejorar costos y tiempos sino que le dará a la compañía una nueva perspectiva de calidad, se quiere convertir en una filosofía de que en todos los procesos debe existir calidad para que el producto final no posea defectos, como decía Deming La Calidad debe ser diseñada en el producto desde el principio, no puede crearse a través de la Inspección. La inspección provee información sobre la calidad del producto final, pero el costo de los defectos son pasados al consumidor aunque este solo reciba productos de primera calidad. Es por esto que la caja aportará calidad en el proceso de empaque para que así el producto que ofrece la empresa Vitro Colombia S.A.S sea competitivo y eficaz. 33

38 9. ASPECTO FINANCIERO A continuación se relaciona el costo estimado de la elaboración de la caja: TABLA 4. Costos relacionados PRODUCTO VALOR UNIDAD CAJA DE CARTON CAJAS DE CARTON $ CORRUGADO TIPO RANURADO CON DIMENSIONES Ancho 1.63 m Alto 1.20 metros Profundidad 0.35 m ROLLO PELICULA DE PVC $ 23,938 Rollo de 300 metros ESPUMA $ TOPEX 500 ml POLIURETANO TOTAL $ Un rollo alcanza para cubrir los vidrios que caben en 15 cajas en un año se gastaría cajas, un rollo alcanza para 15 cajas, para un año se necesitarían un total de 1734 rollos; una lata de espuma en promedio alcanza para 20 cajas en un año se gastaría latas. 34

39 A continuación se mostrará una tabla con el presupuesto realizado para un año. TABLA 5. Presupuesto a un año PRODUCTO CANTIDAD PRECIO CAJA DE CARTON $ PELICULA DE PVC 1734 $ ESPUMA DE 1300 $ POLIURETANO TOTAL $ TABLA 6. Perdida por defectos PROMEDIO DE PRECIO DE 1 VIDRIO DEFECTOS AL MES PERDIDA POR DEFECTOS EN $ AL AÑO $ $ En promedio al mes se encuentran defectos, el precio de un vidrio es $ lo que representan $ de pérdidas potenciales al año. Si la elaboración de la caja al año cuesta $ ; podemos afirmar que las cajas tendrán como mínimo una duración de vida útil de dos (2) años con la información anterior se puede evidenciar que al año de la implementación de las cajas se recuperará la inversión y se generaran ganancias para la empresa. 35

40 FINANCIACION FONDO EMPRENDER El Fondo Emprender es un fondo de capital semilla creado por el Gobierno Nacional en el artículo 40 de la Ley 789 del 27 de Diciembre de 2002: por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo. DESEMBOLSO DE RECURSOS Una vez asignados los recursos y aceptadas las condiciones para el desembolso por parte de los beneficiarios, el Gerente Administrador de los recursos del Fondo Emprender procederá dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a elaborar el contrato por el término de duración del plan de negocio, el cual será remitido a la Dirección General del SENA para que se remita a los beneficiarios a través de las respectivas unidades de emprendimiento. Este contrato deberá ser devuelto al Gerente administrador de los recursos del proyecto dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a su recibo, debidamente firmado y adjuntando la totalidad de los siguientes documentos: Certificado de constitución legal emitido por la autoridad competente, (Cámara de Comercio, Certificación del Ministerio del Interior, Alcaldías etc., según sea el caso) en donde conste que la vigencia de la empresa es igual o mayor a la duración del contrato a suscribir, más 12 meses, el cual debe ser tramitado una vez se reciba el contrato; y, registro único tributario RUT de la empresa. Pagaré en blanco, firmado por todos los beneficiarios en calidad de deudores solidarios, a favor del SENA, junto con su carta de instrucciones. Autorización del encargo fiduciario. Modelo de contrapartidas 36

41 TASA DE INTERES La tasa de interés aplicable por parte del Gerente del fondo Emprender, para la suscripción de acuerdo de pago, será igual a la DTF efectiva anual vigente a la fecha que se crea la obligación de pago o se ordena el reembolso de los recursos asignado a un plan de negocio, incrementada en los puntos porcentuales, que aparecen en la tabla y que van a depender del monto a reembolsar. El valor del interés será liquidado y pagadero mes vencido. TABLA 7. Tasa de interés VALOR REEMBOLSAR A TASA DE INTERES PLAZO MAXIMO DE CREDITO MAS DE % Anual efectivo 3 AÑOS el fondo emprender se rige por el derecho privado, y su presupuesto esta conformado por el 80% de la monetización de la cuota de aprendizaje el artículo 34 de la ley 789 del 2002, asi como por los aportes del presupuesto general de la nación recursos financieros de organismos de cooperación nación e internacional los recursos financieros de la banca multilateral, y recursos financieros de organismos internacionales, recursos financieros de fondos de pensiones y cesantías y recursos de fondos de inversión públicos y privados. 37

42 TIR TABLA 8. Tasa interna de retorno AÑO MONTO DESEMBOLSO -$ ,00 PRIMER AÑO $ ,00 SEGUNDO AÑO $ ,00 TIR 144% 38

43 10. CONCLUSIONES - Se cumplió la realización del análisis donde se evidencia el defectivo encontrado en el área de empaque y por tanto la devolución de clientes. - No se cumplió con la elaboración e implementación de la caja pero se evidencio que es económicamente favorable comparado con las pérdidas producidas por el mal manejo en el proceso de empaque; dado que se evitará los defectos ya presentados en el análisis. - No se cumplió la toma de tiempos por consecuencia no se observó la reducción de tiempo con la caja propuesta - Se cumplió realizar la cotización respectiva de las cajas, el rollo de pvc y la espuma de poliuretano, por un año, evidenciando el dinero invertido, y la ganancia que obtendrá después de un año de implementar la caja. 39

44 11. RESULTADOS ESPERADOS Se espera que la gerencia de la empresa Vitro Colombia S.A.S reconozca el problema generado en el proceso de empaque y acepte el proyecto brindado por nosotros los estudiantes de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central para así brindar una mejor calidad y servicio a los respetados clientes de la empresa 40

45 12. BIBLIOGRAFÍA Empaques [Citado 12 de Febrero de 2015]. Disponible en < [Citado Febrero de 2015]. Disponible en < Normas APA [Citado 12 de Febrero de 2015]. Disponible en < [Citado 12Febrero de 2015]. Disponible en < Devoluciones al centro de distribución para almacenar y/o enviar al proveedor [Citado 12Febrero de 2015]. Disponible en < evoluciones_centro_de_distribucion_cedi.pdf> Spray de Espuma de Poliuretano [Citado 15 de Febrero de 2015]. Disponible en Poliuretano.html> < Innovación en la fabricación de espuma de poliuretano [Citado 15 Febrero de 2015]. Disponible en < Almacenamiento, empaque, embalaje [Citado 15 Febrero de 2015]. Disponible en < 41

46 Aislamiento espuma selladora [Citado 15 Febrero de 2015]. Disponible en < Mejoramiento del proceso de empaque de los productos en polvo [Citado Febrero de 2015]. Disponible en < Vitro potencializa su enfoque al mercado con Duovent [Citado 12 Febrero de 2015]. Disponible en< > Proyecto factible [Citado 23 Febrero de 2015]. Disponible en.< Marco Metodológico capitulo III [Citado 23 Abril de 2015] Disponible en< Andrews, S. Fastqc, (2010). A quality control tool for high throughput sequence data. Augen, J. (2004). Bioinformatics in the post-genomic era: Genome, transcriptome, proteome, and information-based medicine. Addison-Wesley Professional. Blankenberg, D., Kuster, G. V., Coraor, N., Ananda, G., Lazarus, R., Mangan, M.,... & Taylor, J. (2010). Galaxy: a web based genome analysis tool for experimentalists. Current protocols in molecular biology, Bolger, A., & Giorgi, F. Trimmomatic: A Flexible Read Trimming Tool for Illumina NGS Data. URL usadellab. org/cms/index. php. 42

47 Giardine, B., Riemer, C., Hardison, R. C., Burhans, R., Elnitski, L., Shah, P.,... & Nekrutenko, A. (2005). Galaxy: a platform for interactive large-scale genome analysis. Genome research, 15(10),

Título del trabajo. Cristian Rojas & Miguel Gutiérrez. Enero Nombre de la institución. Nombre del departamento. Nombre de la asignatura

Título del trabajo. Cristian Rojas & Miguel Gutiérrez. Enero Nombre de la institución. Nombre del departamento. Nombre de la asignatura Título del trabajo Cristian Rojas & Miguel Gutiérrez. Enero 2015. Nombre de la institución. Nombre del departamento. Nombre de la asignatura Copyright 2015 por Cristian Rojas & ESTA PAGINA ES OPCIONAL

Más detalles

Título del proyecto (Título optativo que describa bien de qué se trata la investigación)

Título del proyecto (Título optativo que describa bien de qué se trata la investigación) 1 Título del proyecto (Título optativo que describa bien de qué se trata la investigación) Trabajo de investigación y desarrollo humano como requisito de aprobación de la asignatura año lectivo 2015 Institución

Más detalles

Título del Trabajo o Informe

Título del Trabajo o Informe Título del Trabajo o Informe Informe para la Feria de la Ciencia, el Emprendimiento y la Agro-industria o para optar al título de Bachiller Técnico Colegio El Carpinelo, Itaguí Nombre y Apellidos Completos

Más detalles

Título del trabajo. Blanca Ojea & Carlos Curtti. Enero Nombre de la institución. Nombre del departamento. Nombre de la asignatura

Título del trabajo. Blanca Ojea & Carlos Curtti. Enero Nombre de la institución. Nombre del departamento. Nombre de la asignatura Título del trabajo Blanca Ojea & Carlos Curtti. Enero 2018. Nombre de la institución. Nombre del departamento. Nombre de la asignatura ii ESTA PAGINA ES OPCIONAL Copyright 2018 por Blanca Ojea & Carlos

Más detalles

MANIPULACIÓN DE MATERIALES

MANIPULACIÓN DE MATERIALES MANIPULACIÓN DE MATERIALES ALCANCE El instructivo es aplicable a los procesos de Manufactura y empaque de producto, Centros de Distribución, Operadores Logísticos y Clientes. OBJETIVO Mantener los criterios

Más detalles

Transporte. Boletín de riesgos y pérdidas. Detonantes operativos en la avería de la carga. Septiembre Seguros

Transporte. Boletín de riesgos y pérdidas. Detonantes operativos en la avería de la carga. Septiembre Seguros Boletín septiembre de perdidas 2016 Septiembre 2016 Boletín de riesgos y pérdidas. Detonantes operativos en la avería de la carga. Septiembre 2016. Seguros Qué pasa? El 80 % de los eventos por avería suceden

Más detalles

Diseño de un plan para la implementación de un Sistema de Manejo de. Materiales para una empresa productora de bolígrafos.

Diseño de un plan para la implementación de un Sistema de Manejo de. Materiales para una empresa productora de bolígrafos. Diseño de un plan para la implementación de un Sistema de Manejo de Materiales para una empresa productora de bolígrafos. Andrés Romero N. 1, Clara Camino O 2 1 Ingeniero Industrial 2005 2 Directora de

Más detalles

Embalaje y envió de Giros Código: GD-I-02 Versión: 01 CÓDIGO: GD-I-02 VERSIÓN: 01

Embalaje y envió de Giros Código: GD-I-02 Versión: 01 CÓDIGO: GD-I-02 VERSIÓN: 01 Embalaje y envió de Giros Código: GD-I-02 Versión: 01 1. PROPOSITO: Explicar aquellas generalidades para la recepción, organización, envío, custodia, entrega final, prestamos de los documentos soportes

Más detalles

Para el almacenamiento se necesitan espacios, áreas o bodegas asignadas.

Para el almacenamiento se necesitan espacios, áreas o bodegas asignadas. redes c onfiables A través del tiempo y la experiencia adquirida, Extrucol S.A ha optimizado sus procesos con la finalidad de ofrecer la mejor calidad a sus clientes y colaboradores, convirtiéndose además

Más detalles

Instructivo de. almacenamiento y transporte

Instructivo de. almacenamiento y transporte Instructivo de almacenamiento y transporte 1. PROPÓSITO El instructivo de almacenamiento y transporte es un documento creado para establecer los requerimientos mínimos para el manejo de los productos

Más detalles

G10_INGRID_YULIETH_GARCIA_SEGURA_PROYECTO_FASE 3

G10_INGRID_YULIETH_GARCIA_SEGURA_PROYECTO_FASE 3 IMPLEMENTACION DE LAS TIC S COMO HERRAMIENTA DE ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA DOCENTES CON EL FIN DE MEJORAR LOS PROCESOS DE COMPRENSION E INTERPRETACION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO TERCERO DE PRIMARIA

Más detalles

CODIGO: EDICION: NIVEL DE REVISION FECHA DE EMISION: EC-MP

CODIGO: EDICION: NIVEL DE REVISION FECHA DE EMISION: EC-MP CODIGO: EDICION: NIVEL DE REVISION FECHA DE EMISION: EC-MP NOMBRE FIRMA PUESTO Y/O AREA ELABORO REVISO APROBO INDICE: I. PRÓLOGO....3 II. MISION.....4 III. VISION. 4 IV. OBJETIVOS....4 V. POLITICA DE LA

Más detalles

Recepción y despacho de Órdenes de Pedidos-Accesorios (OPA).

Recepción y despacho de Órdenes de Pedidos-Accesorios (OPA). PROCESO OBJETIVO CAMPO APLICACION DE Recepción y despacho de Órdenes de Pedidos-Accesorios (OPA). Gestionar adecuadamente la recepción y despacho de las órdenes de pedidos que se generan para el área de

Más detalles

MANUAL DE DESPACHO DE CILINDROS HIDRÁULICOS

MANUAL DE DESPACHO DE CILINDROS HIDRÁULICOS Página 1 de 14 MANUAL DE DESPACHO DE CILINDROS HIDRÁULICOS APROBACIONES ELABORADO REVISADO APROBADO NOMBRES / FIRMA Randhal Silvera Flor Fierro Anibal Ripoll CARGO Jefe de Soporte al Producto Jefe de Sistemas

Más detalles

INSTRUCTIVO DE DESEMBARQUE Y ALMACENAMIENTO

INSTRUCTIVO DE DESEMBARQUE Y ALMACENAMIENTO INSTRUCTIVO DE DESEMBARQUE Y ALMACENAMIENTO 1. OBJETIVO: Describir de forma detallada del como proceder en el descargue, almacenamiento y cuidados de perfiles de RBS de Azembla S.A.S. 2. ALCANCE Este Instructivo

Más detalles

THE MARK. Identifique en el catálogo la línea de producto que más se adecúe a sus requerimientos.

THE MARK. Identifique en el catálogo la línea de producto que más se adecúe a sus requerimientos. GARANTÍAS NORTON Y DEVOLUCIONES - THE MARK THE MARK The Mark es un símbolo visual distintivo que proporciona identidad a nuestra marca. Refleja nuestro crecimiento continuo como líder en el mercado con

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA CÓDIGOS DE BARRA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA CÓDIGOS DE BARRA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA CÓDIGOS DE BARRA LINEAMIENTOS PARA EL ETIQUETADO DEL MATERIAL QUE ES SOLICITADO EN LAS ORDENES DE COMPRA DE LA ESPH Objetivo Definir los requerimientos y especificaciones

Más detalles

MANUAL DE ARMADO. SAMM COLOMBIA S.A.S. Tel.: Cra. 67 No Bogotá, Colombia

MANUAL DE ARMADO. SAMM COLOMBIA S.A.S. Tel.: Cra. 67 No Bogotá, Colombia MANUAL DE ARMADO SAMM COLOMBIA S.A.S. Tel.: 571-4143010 Cra. 67 No. 9-44 Bogotá, Colombia www.sammcolombia.com COMPONENTES DEL SISTEMA ROSETA Fabricada en lámina HR de 9mm de espesor Para tubo de 48mm.

Más detalles

ACUERDO No DE 2007

ACUERDO No DE 2007 EL CONSEJO DIRECTIVO DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA, en ejercicio de las facultades legales que le confiere el Parágrafo del Artículo 40 de la Ley 789 de 2002, el Decreto 249 de 2004, lo dispuesto

Más detalles

REGISTRO DE CAMBIOS RAZÓN DEL CAMBIO

REGISTRO DE CAMBIOS RAZÓN DEL CAMBIO FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL 2010-09-02/ V7 Todos 1. OBJETIVO REGISTRO DE CAMBIOS RAZÓN DEL CAMBIO Utilización del Formato de recibo, separación y despacho ciego cuando aplique, eliminación del

Más detalles

INFORME TÉCNICO. 3. FABRICANTE: Eterna S.A. Oficinas: Carrera 66 No Planta de producción: Carrera 66 No Bogotá - Colombia

INFORME TÉCNICO. 3. FABRICANTE: Eterna S.A. Oficinas: Carrera 66 No Planta de producción: Carrera 66 No Bogotá - Colombia INFORME TÉCNICO 1. NOMBRE DEL PRODUCTO: Guante C-25 Palma Tallas (7, 7½, 8, 8 ½, 9, 9½, 10) 2. MARCA: Eterna 3. FABRICANTE: Eterna S.A. Oficinas: Carrera 66 No. 13 43 Planta de producción: Carrera 66 No.

Más detalles

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura: RESUMEN Es importante que la Agencia Internacional Esperanza Bolivia cuente con un reglamento para poder controlar sus activos fijos, para el mejoramiento de sus funciones. La imperante necesidad de establecer

Más detalles

ESPACIADORES FLEXIBLES PARA DOBLE VIDRIADO HERMÉTICO

ESPACIADORES FLEXIBLES PARA DOBLE VIDRIADO HERMÉTICO ESPACIADORES FLEXIBLES PARA DOBLE VIDRIADO DOBLE VIDRIADO Es un conjunto de dos vidrios paralelos, separados entre sí por un espaciador, herméticamente sellados a lo largo de todo su perímetro, que encierra

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE PRECINTOS

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE PRECINTOS 1 2 Coord. Compras 3 4 INICIO Solicitar envío de precintos Envío de precintos a las agencias Recepción y custodia de precintos en la agencias Entrega de precintos para la operación 5 Responsables del despacho/

Más detalles

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES 1 de 11 CARGO: Gerente Comercial Vehículos Nuevos. Nº PERSONAS A CARGO: 12 personas. AUTORIDAD: Gerente General. Administrador de Empresas. Ingeniero Industrial Ingeniero Economista. Manejo de Office.

Más detalles

SOLICITUD DE COTIZACIÓN UNODC COLOMBIA

SOLICITUD DE COTIZACIÓN UNODC COLOMBIA SOLICITUD DE COTIZACIÓN UNODC COLOMBIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Lugar de entrega: Solicitante: Persona encargada de la recepción de los productos: Tibú Norte de Santander, vereda Vetas y Sardinata Norte

Más detalles

CAPÍTULO 1. En la actualidad las empresas luchan por sobrevivir en un mundo. excepción y se han tenido que ajustar a cambios acelerados.

CAPÍTULO 1. En la actualidad las empresas luchan por sobrevivir en un mundo. excepción y se han tenido que ajustar a cambios acelerados. CAPÍTULO 1 1. GENERALIDADES 1.1. Planteamiento del Problema En la actualidad las empresas luchan por sobrevivir en un mundo globalizado, en el cual los requerimientos del mercado son cada vez mayores.

Más detalles

ET940 Cofre para matriz de diodos

ET940 Cofre para matriz de diodos ET940 Cofre para matriz de diodos ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: DIVISIÓN INGENIERÍA Y OBRAS Revisado por: SUBGERENCIA TÉCNICA Revisión #: Entrada en vigencia: ET 940 04/04/2003 Esta información

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION INDICE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION INDICE 01 DICIEMBRE DE 2010 REVISION: 3 PAG 1 DE 9 INDICE 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. DESCRIPCION... 3 4.1. SELECCIÓN Y EVALUACION DE PROVEEDORES... 3 4.2. REQUISICION... 4 4.3. VERIFICACION

Más detalles

REQUISITOS DEL SERVICIO INDICE

REQUISITOS DEL SERVICIO INDICE INDICE 1.-ALCANCE 2.-OBJETIVO 3.-DOCUMENTACION APLICABLE 4.-RESPONSABILIDADES 5. -ELABORACIÓN DE LOS DOCUMENTOS 5.1 INFORMACIÓN REQUERIDA PARA EL INGRESO Y CREACIÓN DE NUEVOS CLIENTES EN EL MAESTRO DE

Más detalles

ESTANTERIA DINAMICA TIPO CARTON FLOW

ESTANTERIA DINAMICA TIPO CARTON FLOW ESTANTERIA DINAMICA TIPO CARTON FLOW CARACTERISTICAS Y CAPACIDADES DEL PRODUCTO La estantería tipo cartón flow de Eresmet S.A.S. esta conformada principalmente por los siguientes Componentes: Bastidores:

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE UNA EMPRESA

CARACTERÍSTICAS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE UNA EMPRESA CARACTERÍSTICAS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE UNA EMPRESA El presente documento se ha elaborado con la finalidad de mostrar un ejemplo ilustrativo genérico, sin embargo se podrá elegir otros modelos

Más detalles

COLOMBIA EMPACK SAS. Película Stretch Film, Termoencogibles, extensibles de alimentos,

COLOMBIA EMPACK SAS. Película Stretch Film, Termoencogibles, extensibles de alimentos, QUIENES SOMOS? COLOMBIA EMPACK SAS., es una empresa, dedicada a fabricar e importar materiales de empaques y embalajes tales como Película Stretch Film, Termoencogibles, extensibles de alimentos, y demás

Más detalles

Instructivo de almacenamiento y transporte

Instructivo de almacenamiento y transporte Instructivo de almacenamiento y transporte 1. PROPÓSITO El instructivo de almacenamiento y transporte es un documento creado para establecer los requerimientos mínimos para el manejo de los productos

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO ADQUISICIÓN DE CAJA DE INSERCIÓN RJ11 DE SOBREPONER EN PARED DESPLAZAMIENTO IDC Y CONECTOR RJ45CON BOTA CATEGORIA 6

ESTUDIO DE MERCADO ADQUISICIÓN DE CAJA DE INSERCIÓN RJ11 DE SOBREPONER EN PARED DESPLAZAMIENTO IDC Y CONECTOR RJ45CON BOTA CATEGORIA 6 ESTUDIO DE MERCADO ADQUISICIÓN DE CAJA DE INSERCIÓN RJ11 DE SOBREPONER EN PARED DESPLAZAMIENTO IDC Y CONECTOR RJ45CON BOTA CATEGORIA 6 BOGOTÁ D.C., OCTUBRE DE 2018 http://www.etb.com.co Página 1 de 8 1

Más detalles

El proceso empieza cuando el cliente hace el pedido al. Representante de ventas (R_V) y este elabora la Orden de trabajo

El proceso empieza cuando el cliente hace el pedido al. Representante de ventas (R_V) y este elabora la Orden de trabajo 41 El proceso empieza cuando el cliente hace el pedido al Representante de ventas (R_V) y este elabora la Orden de trabajo llenando un formulario de Pedidos del Cliente con los datos necesarios para generar

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. GARLO S.A. de C.V. empresa 100% mexicana inicia su vida en el año de 1967 en el

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. GARLO S.A. de C.V. empresa 100% mexicana inicia su vida en el año de 1967 en el CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA GARLO S.A. de C.V. empresa 100% mexicana inicia su vida en el año de 1967 en el estado de Puebla, México, fabricando juegos de cables para bujías con

Más detalles

EMPALMES TERMOCONTRAIBLES PARA CABLES SUBTERRÁNEOS PRESURIZADOS TYRC

EMPALMES TERMOCONTRAIBLES PARA CABLES SUBTERRÁNEOS PRESURIZADOS TYRC EMPALMES TERMOCONTRAIBLES PARA CABLES SUBTERRÁNEOS PRESURIZADOS TYRC PRINCIPALES CARACTERISTICAS Utilizan una manta termocontraible reforzada como elemento de cierre del empalme, la que ofrece gran resistencia

Más detalles

EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ S.A. E.S.P. REQUERIMIENTOS DE COTIZACIÓN

EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ S.A. E.S.P. REQUERIMIENTOS DE COTIZACIÓN EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ S.A. E.S.P. REQUERIMIENTOS DE COTIZACIÓN OBJETO Suministro de herrajes para retención de cable de fibra óptica del tipo DROP BOGOTÁ D.C., OCTUBRE DE 2018 http://www.etb.com.co

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR O IDEA DE NEGOCIO

ESTUDIO PRELIMINAR O IDEA DE NEGOCIO ESTUDIO PRELIMINAR O IDEA DE NEGOCIO LISTA DE COMPROBACIÓN Qué tiene de innovadora nuestra idea, que tiene de excepcional? Puede protegerse con una patente? Quién n es el cliente? Qué hará el cliente con

Más detalles

FT-2 DESCRIPCIÓN OPERATIVA PARA EL PROGRAMA DIA

FT-2 DESCRIPCIÓN OPERATIVA PARA EL PROGRAMA DIA FT-2 DESCRIPCIÓN OPERATIVA PARA EL PROGRAMA DIA Para el proceso de Operación Logística de los productos que se suministran para el programa de complementación nutricional Programa DIA el ICBF ha desarrollado

Más detalles

FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE SISTEMAS Y COMPUTO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE SISTEMAS Y COMPUTO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial. FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE SISTEMAS Y COMPUTO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial. AÑO DE ELABORACIÓN: 2017 TÍTULO: plan de negocio para implemtnecion de servicios T.I en

Más detalles

SERVICIO DE LAVADO DE AUTOS Y CENTRO DE LUBRICACIÓN AUTO BRILLO

SERVICIO DE LAVADO DE AUTOS Y CENTRO DE LUBRICACIÓN AUTO BRILLO SERVICIO DE LAVADO DE AUTOS Y CENTRO DE LUBRICACIÓN AUTO BRILLO Cristina Dinatale RESUMEN Este proyecto tiene como finalidad identificar los componentes y herramientas que se deben emplear para el montaje

Más detalles

INDUSTRIAL DE ALIMENTOS FLÓREZ Y CÍA. S.A.S. EMPAQUE Y TRANSPORTE DEL PRODUCTO TERMINADO

INDUSTRIAL DE ALIMENTOS FLÓREZ Y CÍA. S.A.S. EMPAQUE Y TRANSPORTE DEL PRODUCTO TERMINADO Página 1 de 6 1. OBJETIVO Definir las pautas que permitan el correcto empaque y transporte de la alimentación preparada, identificando los peligros y su control, con el fin de garantizar alimentos inocuos

Más detalles

PLAN ASEGURAMIENTO DE CALIDAD PARA PROYECTOS

PLAN ASEGURAMIENTO DE CALIDAD PARA PROYECTOS SER-PAC-SGC-1 29.5.217 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer las actividades de gestión y Aseguramiento de la Calidad conforme a requerimientos de ISO 91-215 aplicables a los proyectos, que satisfagan los requisitos

Más detalles

Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Bolsa de Trabajo UTVM

Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Bolsa de Trabajo UTVM Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Bolsa de Trabajo UTVM Vacante: Técnico en mantenimiento industrial Lugar: Dongoteay, Huichapan Hidalgo Escolaridad: T.S.U. en Mecánica o Mecatrónica Actividades

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. DEFINICIÓN DE LA POLITICA PARA COMPRAS VERDES

1. INTRODUCCIÓN 2. DEFINICIÓN DE LA POLITICA PARA COMPRAS VERDES 1. INTRODUCCIÓN Dada las tendencias globales y nacionales para minimizar impactos negativos derivados de diversas actividades y sobre la necesidad de adaptación a los efectos sobre el medio ambiente por

Más detalles

GUÍA DE EMBALAJE EXPRESO ORO NEGRO

GUÍA DE EMBALAJE EXPRESO ORO NEGRO GUÍA DE EMBALAJE EXPRESO ORO NEGRO AÑO 2018 MERCADERÍA GENERAL Expreso Oro Negro S.A. 1 RECOMENDACIONES GENERALES Todo producto que no debe ser expuesto a ralladuras, abolladuras, etc., debe protegerse

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA CONVENIO DE ARTICULOS DE ESCRITORIO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA CONVENIO DE ARTICULOS DE ESCRITORIO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA CONVENIO DE ARTICULOS DE ESCRITORIO Gerencia de Administración y Finanzas Subgerencia de Abastecimiento 1 1. OBJETIVO La empresa Metro S.A requiere disponer de un Convenio

Más detalles

ENTREGA DE MERCANCIA A CLIENTES

ENTREGA DE MERCANCIA A CLIENTES 11 PAG. 1/5 1. OBJETIVO Establecer un instructivo para la correcta entrega de mercancía a los clientes, por parte de los conductores de la empresa. 2. ALCANCE El instructivo inicia con la facturación del

Más detalles

Términos de referencia para estudios de pre-factibilidad

Términos de referencia para estudios de pre-factibilidad A. Estructura del plan de trabajo de investigación.... 2 Términos de referencia para estudios de pre-factibilidad B. Estructura para un estudio de productos....... 4 C. Estructura para un estudio de servicios......

Más detalles

X Presencia X A distancia Teleformación Horas presenciales 15 Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 65 Horas totales 80

X Presencia X A distancia Teleformación Horas presenciales 15 Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 65 Horas totales 80 Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 2 Acción TRANSPORTE Y EMBALAJE Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con un certificado de profesionalidad

Más detalles

CAJAS DE CARTÓN MP 009

CAJAS DE CARTÓN MP 009 Página: 1 de 5 1. DEFINICIÓN: Caja: Construcción conformada por tres láminas (dos linner y un corrugado medio), en forma de paralelepípedo formando una caja regular de pared sencilla, cuya función es empacar

Más detalles

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en distribución física internacional

Más detalles

ADMINISTRACIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PRESUPUESTO Procedimiento: 1.3) Unidad Responsable: GAF

ADMINISTRACIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PRESUPUESTO Procedimiento: 1.3) Unidad Responsable: GAF Página 1 de 14 1) Descripción del Procedimiento 1.1) Nombre del Proceso o Gestión de Recursos Administrativos y Financieros Cadena de Valor (Procesos Misionales) 1.2) Nombre del ADMINISTRACIÓN, EJECUCIÓN

Más detalles

FICHA TECNICA CARPA IGLU FT-010-DIADE de 5

FICHA TECNICA CARPA IGLU FT-010-DIADE de 5 TECNICA CARPA IGLU FT-010-DIADE-2011 1 de 5 1. INTENCION Y REQUERIMIENTOS GENERALES 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO 3. DESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS ELEMENTOS 4. REQUISITOS DE EMPAQUE Y

Más detalles

COORDINACION DE CASAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

COORDINACION DE CASAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION 181 COORDINACION DE CASAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION 182 7.1.- PROCEDIMIENTO: Planificación de las labores realizadas en la Coordinación General de las. OBJETIVO: Definir las acciones del programa

Más detalles

Formulación propuesta de construcción de un horno cerámico a gas combustible sector Momil - Córdoba

Formulación propuesta de construcción de un horno cerámico a gas combustible sector Momil - Córdoba Aplicación de planes de innovación y desarrollo tecnológico en las unidades productivas indígenas, rurales y urbanas del país que se desempeñan en cerámica, alfarería, cestería y madera CONTRATO No. O-0441-06

Más detalles

PROPUESTA DE ESTRUCTURA PLAN DE NEGOCIO FONDO EMPRENDER Orientación para la formulación Grupo de trabajo SENA - FONADE

PROPUESTA DE ESTRUCTURA PLAN DE NEGOCIO FONDO EMPRENDER Orientación para la formulación Grupo de trabajo SENA - FONADE PROPUESTA DE ESTRUCTURA PLAN DE NEGOCIO FONDO EMPRENDER Orientación para la formulación Grupo de trabajo SENA - FONADE DATOS GENERALES: En dónde se localizará la empresa (Ciudad donde se ubicará la sede

Más detalles

ASOCIACIÓN DE RECICLADORES PUERTA DE ORO. Planeación Estratégica. Amparo Medina Agosto México. Guatemala. El Salvador. Costa Rica.

ASOCIACIÓN DE RECICLADORES PUERTA DE ORO. Planeación Estratégica. Amparo Medina Agosto México. Guatemala. El Salvador. Costa Rica. ASOCIACIÓN DE RECICLADORES PUERTA DE ORO Planeación Estratégica México Guatemala El Salvador Costa Rica Panamá Amparo Medina Agosto 2011 Colombia Venezuela Bolivia Chile Argentina 1 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Especificaciones para la Adquisición Tableros para Distribuidores de Fibra Óptica TABLA DE CONTENIDO

Especificaciones para la Adquisición Tableros para Distribuidores de Fibra Óptica TABLA DE CONTENIDO Solicitud de Cambio No: 0 INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD NEGOCIO DE TRANSMISIÓN Especificaciones para la Adquisición Tableros para Distribuidores de Fibra Óptica Elaborado por: Área Red de Fibra

Más detalles

ETB RFQ. Tomas HOME NETWORK RFQ

ETB RFQ. Tomas HOME NETWORK RFQ RFQ Estudio De Mercado Para Recibir Cotización Sobre Tomas HOME NETWORK De Sobreponer y Pared IDC a Ser Usados En Operaciones De Alistamiento, Aprovisionamiento Y Aseguramiento De Las Redes De ETB Vicepresidencia

Más detalles

GUÍA DE CALIDAD DEL SISTEMA GS1. Versión 18.1

GUÍA DE CALIDAD DEL SISTEMA GS1. Versión 18.1 GUÍA DE CALIDAD DEL SISTEMA GS1 Versión 18.1 Contenido Qué es el código de barras?... 2 Beneficios del uso del sistema de identificación estándar GS1... 2 Jerarquía de Productos... 3 Proceso de Verificaciones...

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO TABIQUERIA VOLCOMETAL

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO TABIQUERIA VOLCOMETAL Página 1 de 8 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN TABIQUERIA VOLCOMETAL Página 2 de 8 ÍNDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 4. ACTIVIDADES DEL PROCESO 5. RESPONSABILIDADES 6. PUNTOS DE INSPECCIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO: MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA

PROCEDIMIENTO: MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Página 1 8 1) Descripción l Procedimiento 1.1) Unidad Responsable: GAF 1.2) Objetivo: Solucionar las necesidas la la UNAD a nivel nacional. 1.3) Alcance: Aplica al coordinador, el procedimiento inicia

Más detalles

PROCEDIMIENTO: MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA

PROCEDIMIENTO: MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Página 1 8 1) Descripción l Procedimiento 1.1) Unidad Responsable: GAF 1.2) Objetivo: Solucionar las necesidas la la UNAD a nivel nacional. 1.3) Alcance: Aplica al coordinador, el procedimiento inicia

Más detalles

CERTIFICACION DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA MICRO Y MEDIANA EMPRESA

CERTIFICACION DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA MICRO Y MEDIANA EMPRESA CERTIFICACION DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA MICRO Y MEDIANA EMPRESA LEGISLACION Resolución ARCSA-DE-067-2015 NORMATIVA TÉCNICA SANITARIA PARA ALIMENTOS PROCESADOS, PLANTAS PROCESADORAS DE ALIMENTOS

Más detalles

ET941 Antenas de comunicaciones para telemedida y telecontrol

ET941 Antenas de comunicaciones para telemedida y telecontrol ET941 Antenas de comunicaciones para telemedida y telecontrol ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: Operaciones Comerciales Diseño de la Red Revisión #: Entrada en vigencia: ET941 14/09/2018

Más detalles

PROCEDIMIENTO ENVASADO Y DESPACHO DE CAL

PROCEDIMIENTO ENVASADO Y DESPACHO DE CAL Página 1 / 6 1. Objetivo y Alcance Realizar correctamente el envasado y despacho de cal. Este procedimiento aplica al despacho de cal en, Molino 5 ó Molino Vertical en la Planta Pacasmayo. 2. Riesgos Caída

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. Las empresas fabricantes de empaques plásticos flexibles están

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. Las empresas fabricantes de empaques plásticos flexibles están CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las empresas fabricantes de empaques plásticos flexibles están enfocadas a brindar soluciones oportunas y de calidad en la transformación, producción,

Más detalles

3.4 Análisis de la Cadena de Valor

3.4 Análisis de la Cadena de Valor 3.4 Análisis de la Cadena de Valor La cadena de valor propuesta para la empresa productora del snack de frutas será la siguiente y comprenderá dos tipos de actividades. Será propuesta ya que la empresa

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA CÓDIGOS DE BARRA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA CÓDIGOS DE BARRA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA CÓDIGOS DE BARRA LINEAMIENTOS PARA SOLICITAR CÓDIGOS DE BARRAS EN LOS CARTELES DE COMPRA Objetivo Definir los requerimientos y especificaciones técnicas que deben cumplir

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PROCEDIMIENTO PRODUCTO NO CONFORME Código : P Fecha : Marzo de 2017 Versión : 6 Página : 1 de 8.

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PROCEDIMIENTO PRODUCTO NO CONFORME Código : P Fecha : Marzo de 2017 Versión : 6 Página : 1 de 8. Página : 1 de 8 HISTORIAL DEL DOCUMENTO: Elaborado por: Revisado por: Oscar campos Franklin Johnson / Oscar Campos CONTROL DE MODIFICACIONES Versión Motivo Cambio Fecha de Modificación 1 Se complementa

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RS0836

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RS0836 PÁGINA: 1 de 5 1. ALCANCE ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RS0836 Estas Especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas y entrega de los aisladores tipo carrete para baja

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE DIRECCIÓN DE Y OBRAS UNIVERSITARIAS Aprobado por el Comité de Gestión de la Calidad de Servicio y Desarrollo Institucional el 20/12/2017 [Versión 01] DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO VENTAS A CREDITO (Aplica al Proceso de Ventas)

PROCEDIMIENTO VENTAS A CREDITO (Aplica al Proceso de Ventas) PROCEDIMIENTO VENTAS A CREDITO (Aplica al Proceso de Ventas) PR017 Versión 15 Octubre 2012 OBJETIVO Suplir a nuestros clientes las necesidades de rodamientos en el momento oportuno, a través de un buen

Más detalles

EL MUNDO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DIAGNÓSTICO EXPORTADOR. Autor Alejandro Vélez Hernández. Derechos reservados. Prohibida su reproducción.

EL MUNDO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DIAGNÓSTICO EXPORTADOR. Autor Alejandro Vélez Hernández. Derechos reservados. Prohibida su reproducción. EL MUNDO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DIAGNÓSTICO EXPORTADOR CAMBIO Impacto tecnológico Globalización de mercados Complejidad de las empresas Cambios consumidores Mayor competencia Internacionalización económica

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA PLANEACIÓN CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN CURSO NOMBRE : MANTENIMIENTO Y LUBRICACION CÓDIGO : 71307 SEMESTRE : NOVENO NUMERO DE CRÉDITOS : 3

Más detalles

REVISIÓN: 02 FECHA: ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN 1 MATERIAL

REVISIÓN: 02 FECHA: ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN 1 MATERIAL DE LÁMINA DE ACERO GALVANIZADO, SOPORTE Y PROTECCIÓN DE BASES PORTAFUSIBLES BV, POSTE 1 MATERIAL 1.1 Material de la lámina de acero Acero estructural de baja aleación laminado en caliente 1.2 Material

Más detalles

ASOCIACIÓN NACIONAL DE PARACAIDISMO DEPORTIVO DE GUATEMALA REGLAMENTO DE PRÉSTAMO DE PARACAÍDAS Y ACCESORIOS.

ASOCIACIÓN NACIONAL DE PARACAIDISMO DEPORTIVO DE GUATEMALA REGLAMENTO DE PRÉSTAMO DE PARACAÍDAS Y ACCESORIOS. 1 ASOCIACIÓN NACIONAL DE PARACAIDISMO DEPORTIVO DE GUATEMALA REGLAMENTO DE PRÉSTAMO DE PARACAÍDAS Y ACCESORIOS. 2 Contenido pagina Visión... 3 Misión... 4 Alcance... 5 Contenido... 6 articulo 1. Beneficiados...

Más detalles

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: F16B 45/00 ( ) A47F 1/00 ( )

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: F16B 45/00 ( ) A47F 1/00 ( ) 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 1 137 233 Número de solicitud: 20130227 1 Int. CI.: F16B 4/00 (2006.01) A47F 1/00 (2006.01) 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD

Más detalles

EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS "José Benito Vives de Andréis" INVEMAR. ADENDA No. 1 CONVOCATORIA No.

EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS José Benito Vives de Andréis INVEMAR. ADENDA No. 1 CONVOCATORIA No. EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS "José Benito Vives de Andréis" INVEMAR ADENDA No. 1 CONVOCATORIA No. GCO-LOG 06-12 ADENDA No. 1 AL DOCUMENTO DE TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA PARA PARA

Más detalles

EJERCICIO DE SIMULACIÓN Nº 1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROYECTOS: DEL CONFLICTO AL PROBLEMA TÉCNICO

EJERCICIO DE SIMULACIÓN Nº 1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROYECTOS: DEL CONFLICTO AL PROBLEMA TÉCNICO EJERCICIO DE SIMULACIÓN Nº 1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROYECTOS: DEL CONFLICTO AL PROBLEMA TÉCNICO MARCO CONCEPTUAL REQUERIDO PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE EJERCICIO Operación Proyecto Teoría General de

Más detalles

EL ENTRETECHO DE SU CASA

EL ENTRETECHO DE SU CASA 2 nivel dificultad INSTALAR AI-TE0 CÓMO AISLAR? EL ENTRETECHO DE SU CASA Su casa es calurosa en verano y fría en invierno? La razón es la pérdida y la ganancia de calor a través del cielo de su casa, por

Más detalles

CASOS PARA TALLERES de AUDITORIAS

CASOS PARA TALLERES de AUDITORIAS METODOLOGÍA Determinar las habilidades de los estudiantes para el reconocimiento de hallazgos respecto a incumplimientos de requisitos de la norma ISO 9001:2000 Ud. es un auditor líder y durante las evidencias

Más detalles

Instructivo para manejo de inventario y distribucion de Biológicos e insumos. Programa Ampliado de Inmunizaciones

Instructivo para manejo de inventario y distribucion de Biológicos e insumos. Programa Ampliado de Inmunizaciones INSTRUCTIVO MANEJO DE INVENTARIO Y DISTRIBUCION DE BIOLÓGICOS E INSUMOS Instructivo para manejo de inventario y distribucion de Biológicos e insumos Programa Ampliado de Inmunizaciones Valle del Cauca

Más detalles

Info. Contacto CONTENIDO

Info. Contacto CONTENIDO Info. Contacto CONTENIDO A nivel mundial y como tendencia organizacional todas las empresas hacen logística, la diferencia entre las exitosas y las no exitosas, es que las primeras saben que la están haciendo

Más detalles

CURSO LOGÍSTICA COMERCIAL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA LOGÍSTICO EN LA EMPRESA MARROQUINERIA LA UNIÓN

CURSO LOGÍSTICA COMERCIAL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA LOGÍSTICO EN LA EMPRESA MARROQUINERIA LA UNIÓN CURSO LOGÍSTICA COMERCIAL 102601 APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA LOGÍSTICO EN LA EMPRESA MARROQUINERIA LA UNIÓN IVED MILENA SUÁREZ SILVA DIRECTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

Más detalles

DIRECCIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO. GIT-GIS: grupo interno de trabajo de información y seguimiento.

DIRECCIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO. GIT-GIS: grupo interno de trabajo de información y seguimiento. Página 1 de 9 DIRECCIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO GIT-GIS: grupo interno de trabajo de información y seguimiento. Protocolo Devolución de Modem y Centro de Acopio Versión 5 14 Marzo de 2017

Más detalles

ANEXO TECNICO RELATIVO A LA LICITACION POR INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

ANEXO TECNICO RELATIVO A LA LICITACION POR INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS ANEXO TECNICO RELATIVO A LA LICITACION POR INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. RTV-LI3P-004-08, CORRESPONDIENTE AL SUMINISTRO E INSTALACION DE MATERIAL PARA EL TRATAMIENTO ACUSTICO EN ESTUDIO DE

Más detalles

Trabajamos todos los días para proteger lo que mas nos importa.

Trabajamos todos los días para proteger lo que mas nos importa. 1 Trabajamos todos los días para proteger lo que mas nos importa. 2 Nuestra Empresa Expertos atendiendo el mercado de la Manufactura. Hexabox, es una empresa Mexicana con experiencia en el diseño, desarrollo

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) Por la cual se modifica y adiciona la Resolución del 17 de febrero de 2016, adicionada por la Resolución 67 de 2016

RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) Por la cual se modifica y adiciona la Resolución del 17 de febrero de 2016, adicionada por la Resolución 67 de 2016 RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) Por la cual se modifica y adiciona la Resolución 000015 del 17 de febrero de 2016, adicionada por la Resolución 67 de 2016 EL DIRECTOR GENERAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES DIAN

Más detalles

CAPÍTULO 4 GENERACIÓN DEL MANUAL DE CALIDAD DEL LABORATORIO DE GEOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA

CAPÍTULO 4 GENERACIÓN DEL MANUAL DE CALIDAD DEL LABORATORIO DE GEOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA CAPÍTULO 4 GENERACIÓN DEL MANUAL DE CALIDAD DEL LABORATORIO DE GEOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA 4.1 El Manual de Calidad Un manual es un documento que contiene las nociones básicas de

Más detalles

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO 0 VERSIÓN: 02 PÁGINA: 1 de 5 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO OBJETIVO DEL PROCESO OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN RECURSOS MÉTODOS DE MEJORA Mantener un grupo de con los cuales IMAGEN WORLD SAS tenga

Más detalles

LA002 Marcación apoyos aéreos

LA002 Marcación apoyos aéreos LA002 Marcación apoyos aéreos NORMA TÉCNICA Elaborado por: PROYECTO PACVI Revisado por: COMITÉ DE NORMAS Revisión #: Entrada en vigencia: LA 002 27/10/2005 Esta información ha sido extractada de la plataforma

Más detalles

ASOCIACIÓN DE RECICLADORES ASODIG. Planeación Estratégica. Amparo Medina Agosto México. Guatemala. El Salvador. Costa Rica. Panamá.

ASOCIACIÓN DE RECICLADORES ASODIG. Planeación Estratégica. Amparo Medina Agosto México. Guatemala. El Salvador. Costa Rica. Panamá. ASOCIACIÓN DE RECICLADORES ASODIG Planeación Estratégica México Guatemala El Salvador Costa Rica Panamá Amparo Medina Agosto 2011 Colombia Venezuela Bolivia Chile Argentina 1 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN...

Más detalles