Seminario Políticas Docentes Sesión II El estado de las políticas docentes: Perú y Argentina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Seminario Políticas Docentes Sesión II El estado de las políticas docentes: Perú y Argentina"

Transcripción

1 Seminario Políticas Docentes 2018 Sesión II El estado de las políticas docentes: Perú y Argentina

2 El estado de las políticas públicas docentes en Perú Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos

3 Estructura del informe El campo de la enseñanza efectiva Los procesos de reclutamiento, selección y retención de profesores La gestión para un buen desempeño docente Estándares de desempeño Usos de tiempo en el aula Formación inicial docente Selección meritocrática de docentes Estructura de la carrera Motivación y vocación para la enseñanza Estrategias de apoyo a la práctica Evaluaciones docentes Estrategias de reconocimiento profesional Enseñanza en contextos de diversidad

4 EL CONTEXTO EDUCATIVO

5 Algo más que 9 millones de Estudiantes en Indicadores de eficiencia Inicial Primaria Secundaria Superior Primaria Secundaria Superior Matrícula Conclusión Gasto en Educación como porcentaje del PIB, Porcentaje de estudiantes con puntajes satisfactorios en las ECE Matemática Comprensión lectora

6 No obstante,

7 Desigualdades educativas En los distritos más pobres de Lima, los estudiantes de 2 grado de las escuelas privadas comprenden casi la mitad de lo que leen sus pares de las escuelas públicas y los niños urbanos doblan a los rurales en los niveles satisfactorios de matemática. El 80% de los niños shipibos de cuarto grado se encuentran en el nivel más bajo de logro de castellano como segunda lengua, mientras que el 50% de los niños quechuas se ubican en el nivel satisfactorio. 8 de cada 10 colegios privados cuentan con servicios de agua, luz y desagüe y en el ámbito estatal son solo 3 de cada de cada 5 estudiantes de colegio público no cumplen con las competencias básicas, mientras el 24% de los alumnos de escuela privada tienen un rendimiento satisfactorio, en compresión lectora, en secundaria.

8 LAS DOCENTES EN NÚMEROS

9 500,332 docentes 7 de cada 10 en sistema público 7 de cada 10 en zonas urbanas Fuente: Encuesta Nacional de Docentes 2016, Ministerio de Educación

10 60% de docentes han egresado de un instituto superior pedagógico Fuente: Encuesta Nacional de Docentes 2016, Ministerio de Educación

11 Salarios docentes nombrados ,745 1,578 1, , ,246 1,090 1,184 1, Fuente: Ministerio de Educación * en USD 30 horas 40 horas

12 EL ESTADO DE LAS POLÍTICAS DOCENTES

13 Ley de institutos y escuelas de educación superior (29394) Marco del Buen Desempeño Docente Ley de Carrera Pública Magisterial (29062) Ley de Reforma Magisterial (29944) Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes (30512) VIII Huelga nacional (SUTEP) IX Huelga nacional (SUTEP) X Huelga nacional (SUTEP) Comisión Rivero SNFC PRONAFCAP Acompañamiento Docente Acciones de racionalización de la oferta institucional y de carreras Reforma de la formación inicial Evaluación de nombramiento Evaluación Censal (1), de nombramiento (4) y de incorporación a la carrera (4) Evaluación directores (3), de reubicación (2), de ascenso (1) y de incorporación a la carrera (2)

14 Componentes de la reforma 2012 Carrera docente Formación en servicio Bonos e incentivos Participación en el diseño de políticas educativas Carrera docente 2014 Bienestar docente Formación docente

15 Indicadores Informe de seguimiento de la política docente

16 Preparar el campo para una enseñanza efectiva Estándares de desempeño Se cuenta con el Marco del Buen Desempeño Docente El diseño de evaluación recoge los desempeños del MBDD La propuesta de la formación inicial recoge (en parte) los desempeños del MBDD Usos de tiempo en el aula La duración promedio de horas por día es 4,87 Razones principales: climáticas, actividades convocadas por las DRE/UGEL, extensión de vacaciones y, en menor medida, celebraciones, huelgas y otras actividades comunales Entre 20% y 30% de los docentes se ausentaron dos o más días en el año 2013, por enfermedad o motivos personales Formación inicial docente Nueva ley de institutos Diseño de nuevos lineamientos curriculares Propuesta de carrera de docentes formadores Pausa en el proceso de implementación

17 Los procesos de reclutamiento, selección y retención de profesores Selección meritocrática de los docentes Orientación meritocrática de la carrera docente para el total del magisterio desde el 2012 Evaluaciones de ingreso a la carrera con modalidad de concurso Estructura de la carrera Más ancha y larga Piramidal Motivación y vocación para la enseñanza Mayoría de docentes eligieron docencia como primera opción Programa de inducción del Minedu (piloto) Estrategias de apoyo a la práctica Acompañamiento docente

18 La gestión para un buen desempeño docente Evaluaciones docentes Múltiples tipos de evaluación: ingreso, desempeño, ascenso sobre la base de oposiciones, conocimientos y práctica en aula Estrategias de reconocimiento profesional Bono de incentivo al desempeño escolar Beneficios culturales Sistema de becas Enseñanza en contextos de diversidad Atención diferenciada a docentes en zonas rurales y con especialidad EIB

19 CONCLUSIONES

20 El Marco del Buen Desempeño Docente debe ampliar su área de influencia y orientar, de este modo, todas las acciones emprendidas por el Ministerio de Educación y las Direcciones Regionales de Educación vinculadas a políticas docentes. La implementación de la nueva ley de institutos requiere de más y mejores estrategias de difusión, con la finalidad de generar más legitimidad entre los actores educativos. El acompañamiento en el aula como estrategia de formación en servicio parece ser el camino más directo en la mejora de las prácticas docentes. Las evaluaciones docentes deben continuar con los altos estándares técnicos y la transparencia mostrados. La apuesta meritocrática de la carrera docente no puede desarrollarse a cabalidad si no se cuenta con un plan para reducir el número de docentes contratados temporalmente. La atracción y retención de estudiantes para la docencia requiere de estrategias más reflexivas.

21 REFLEXIONES FINALES

22 La trampa de los mejores El isomorfismo curricular y la gramática normalistas de la formación inicial docente La integralidad en la noción de profesión docente y en las políticas de desarrollo profesional La vulnerabilidad de las políticas docentes

23 Muchas gracias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos

24

25 SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO - Conformado hacia 1852, de matriz federal - La ley 26206, determina: - cuatro (4) niveles: educación inicial, primaria, secundaria y superior; - y ocho (8) modalidades: educación técnico profesional, educación artística, educación especial, educación permanente de jóvenes y adultos, educación rural, educación intercultural bilingüe, educación en contextos de privación de libertad y educación domiciliaria y hospitalaria. - Indígena: 2%. Rural: apenas supera el 9%. - Grandes logros en el nivel educativo alcanzado entre los años 1980 y Desigualdad mínima en las tasas de cobertura. Porcentaje del gasto público destinado a educación, Alumnos por sector y por nivel en Educación común, NIVEL ESTATAL PRIVADO TOTAL EDUCATIVO Inicial (66,50%) (33,50%) Primario Secundario (72,83%) (71,12%) (27,17%) (28,88%) Total (71,10%) (28,90%)

26 CONTEXTO ACTUAL DOCENTE Docentes en actividad según género, Personal docente según sector de gestión., NIVEL EDUCATIVO TOTAL ESTATAL PRIVADO AMBOS Total (75,82%) (29,2%) (5,03%) Inicial (66%) (35,86%) (1,86%) Primario (78,82%) (24,13%) (2,95%) Secundario (76,11%) (31,7%) (7,8%)

27 PREPARAR EL CAMPO PARA UNA ENSEÑANZA EFECTIVA Expectativas claras para alumnos y docentes La Ley de Educación Nacional (LEN, 26206) plantea la estructura del sistema educativo argentino y establece lineamientos sobre los servicios y las acciones educativas reguladas por el Estado. Los Núcleos de Aprendizaje Prioritario establecen metas comunes para todos los niveles y años de escolaridad obligatoria (aunque su cumplimiento es relativo) Los Cuadernos para el Aula orientan la acción docente. Se está elaborando un documento que identifica competencias para el trabajo docente de alcance nacional. Maximizar oportunidades para aprendizaje en el aula Los alumnos de escuelas públicas pierden más del 20% de días de clase estipulados por ley En escuelas privadas es más cercano al 10%. Existen dificultades para computar los días sin clase. Formación de docentes de alta calidad Los programas de formación docente inicial y continua están regulados por la LEN, pero en este último caso son voluntarios, por lo cual no se puede asegurar una asistencia universal a los mismos. En 2013 se inició un proceso de evaluación a estudiantes del último año de formación docente mientras se multiplica una oferta universitaria y no universitaria de calidad cuestionada.

28 ATRAER, CONTRATAR Y RETENER A DOCENTES TALENTOSOS Seleccionar a los mejores candidatos para ser docentes No existen incentivos financieros, institucionales ni simbólicos para seleccionar a los mejores candidatos. Tampoco los directivos pueden intervenir en tal proceso. Establecer una estructura que atrae y retiene a los más talentosos Los aumentos salariales y la carrera docente son básicamente resultado de la acumulación de antigüedad. No existen opciones de avance en la profesión vinculadas a la permanencia en el aula. Los niveles salariales están por debajo de ocupaciones con similar o aún inferior nivel de formación. Apoyar a los docentes para mejorar su práctica Tradición antigua de capacitación docente. El INFoD, organismo nacional, coordina acciones en torno a la formación inicial y continua, siempre gratuitas. La oferta de capacitación es amplia: cursos presenciales, a distancia, semi-presenciales, por internet, postítulos y posgrados universitarios, toda asociada a mecanismos de carrera basados en la acumulación de puntaje para el ascenso a cargos directivos. Poca capacitación en servicio adecuada a las necesidades y demandas del trabajo escolar. Falta de evaluación de impacto.

29 RECLUTAR, CONTRATAR Y RETENER A DOCENTES TALENTOSOS Escalafón de educación primaria común Aumento salarial por antigüedad de acuerdo al Estatuto del Docente de ANTIGÜEDAD INCREMENTO SALARIAL (%) 1 año 10% 2 años 15% 5 años 30% 7 años 40% 10 años 50% 12 años 60% 15 años 70% 17 años 80% 20 años 100% 22 años 110% 24 años 120%

30 RECLUTAR, CONTRATAR Y RETENER A DOCENTES TALENTOSOS 45,000 40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 - Dec-01 Dec-02 Dec-03 Dec-04 Dec-05 Dec-06 Dec-07 Dec-08 Dec-09 Dec-10 Dec-11 Dec-12 Dec-13 Dec-14 Dec-15 Dec-16 D (industrias manufactureras) N (servicios sociales y de salud) Promedio de salarios docentes de Argentina

31 GESTIONAR PARA UN BUEN DESEMPEÑO Evaluaciones de docentes regulares y de alta calidad La Argentina no implementa programas de evaluación docente que consideren el desempeño de los alumnos. Sin embargo, existe una evaluación burocratizada y poco efectiva de los educadores en las escuelas públicas realizada por su director en base a características propias del docente y su labor con dispositivos punitivos no profesionales de actuación. Reconocer el buen desempeño y enfrentar el desempeño débil Los mecanismos de reconocimiento de buen desempeño son burocratizados y poco efectivos. No hay mecanismos para enfrentar el desempeño débil ni para reconocer el esfuerzo, el compromiso, talento o la innovación educacional. Proveer una instrucción de calidad a los más necesitados A pesar de que la LEN estipula un diseño de estrategias para que los docentes con más experiencia y capacitación se desempeñen en escuelas más vulnerables, esto no sucede. Pocos y dispersos programas nacionales y provinciales han enfocado la cuestión.

32 GESTIONAR PARA UN BUEN DESEMPEÑO

33 RECOMENDACIONES GESTION - Revisión profunda del modelo de gestión laboral que lleva 60 años sin cambios significativos. - Revisión integral de los procesos administrativos (provinciales) que sustentan la inercia de la carrera docente. - Revisión de una administración en la que se superponen capas geológicas de gestiones gubernamentales ( la vieja gestión nacional, la gestión provincial pre transferencia y la gestión provincial post transferencia). - Necesidad de reconstruir un eje articulador que permita ampliar los dispositivos de autonomía escolar y perfeccionar los hoy obsoletos mecanismos efectivos de control, evaluación y responsabilidad por los resultados. - Reconsiderar la clara división entre la gestión estatal crecientemente centralizada y burocrática y la gestión privada, crecientemente descentralizada y comprender qué se puede aprovechar de cada una. CARRERA DOCENTE - Una mayor dotación de recursos en la dirección de la profesionalización de los docentes y el aseguramiento de la calidad. - La carrera docente estatal jerárquica debería dar lugar a incentivos a la innovación, a la capacitación y, especialmente, a la responsabilidad por los resultados obtenidos. - Formación continua como una de las dimensiones para el ascenso en la carrera profesional docente, aunque no descarta reconocer la innovación, el compromiso social, la calidad del intento pedagógico y otras variables. - Los educadores de mayor experiencia y calificación deben desempeñarse en las escuelas que se encuentran en situación más desfavorable. - Simplificación del armado de la jornada laboral propio de cada docente.

34 RECOMENDACIONES RENDICIÓN DE CUENTAS - Escuelas más autónomas, con datos públicos y rigurosos de su accionar deben dar lugar a evaluaciones y autoevaluaciones que sean insumos para el mejoramiento de la educación. - Datos precisos sobre los niveles de ausentismo docente. Escuelas con más autonomía y poder de decisión de los directores y su equipo podrían generar escenarios de corresponsabilidad y control recíproco que inhiban una parte significativa del ausentismo. CONTRATACIÓN DE DOCENTES - Una jerarquización del directivo y un sistema de concurso más dinámico en las escuelas públicas. Concursos por escuelas, con proyectos y por un cierto período de tiempo y renovables. - Participación del director escolar en la incorporación de los docentes a su equipo. APOYO DEL ESTADO - Acompañamiento a los docentes y directivos escolares por parte del estado en su rol de proveedor del financiamiento adecuado, de apoyo a las iniciativas pedagógicas y de regulación proactiva y desburocratizada, en la que el centro sean las mejores prácticas educadoras. - Construir un sistema de información básico (nacional, provincial) que permita una gestión adecuada, incluso dentro de los límites del actual modelo de contratación. - En el contexto federal argentino, el rol del gobierno nacional es primordial en estas reformas, alineando esfuerzos y consensuando prioridades, jerarquizando expectativas y amalgamando plazos en un escenario en el que mucho está por hacerse.

35 RECOMENDACIONES FORMACIÓN DOCENTE - Asegurar la calidad de la formación docente (distribuida en centros de institutos provinciales y universitarios, estatales y privados). - Propuestas como la evaluación para el ingreso a la titularidad en la docencia (separando la certificación académica de la profesional en la formación docente) o la existencia de período probatorios de los nóveles docentes acompañados por educadores de experiencia son opciones que merecen ser seriamente consideradas. - Explicitar competencias básicas para docentes de cada nivel y modalidad de la enseñanza, preparar el campo para que más y mejores educadores puedan desempeñarse mejor en un escenario con mejores reglas y condiciones pedagógicas.

36 Bibliografía Alliaud, A. (2014). Las políticas de desarrollo profesional del profesor principiante en el programa de acompañamiento de docentes noveles en su primera inserción laboral de Argentina. Revista Brasileira de Educação, 19(56). Borgatti, A. (2006). La debilidad de las leyes educacionales: análisis del impacto de la Ley de 180 Días de Clase. (Tesis de maestría en Ciencia Política y Gobierno, Universidad Torcuato Di Tella). Congreso de la Nación Argentina (12 septiembre 1958). Ley de Estatuto del personal docente. (Ley de 1958). (4 diciembre 2003). Ley de ciclo lectivo anual mínimo (Ley de 2003). (21 de diciembre 2005). Ley de Financiamiento Educativo (Ley de 2005). (14 diciembre 2006). Ley de Educación Nacional (Ley de 2006). Di Pietro, S. y Tófalo, A. (coord.) (2013). La situación educativa a través de los censos nacionales de población. Informes de investigación. Recuperado de: Escandell, S. (2016). Operativos Nacionales de Evaluación: su incidencia en el proceso de toma de decisiones en el Ministerio de Educación Nacional ( ). (Tesis de maestría en Administración Pública, FCE, UBA). Recuperado de: Fleitas, D et al. (2015) Evaluación integral de la formación docente, evaluación de estudiantes : Memoria Técnica Buenos Aires : Ministerio de Educación de la Nación, Galiani, S. (2017). Recursos del sistema educativo y su performance en Argentina. Foco Económico, Recuperado de: Ganimian, A. J. (2014). Pistas para mejorar Qué hicieron los países, escuelas y estudiantes con mejor desempeño en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) 2012? Ciudad de Buenos Aires, Argentina: Proyecto Educar Recuperado de: Argentina_2012_Vol.-II.pdf Jaume, D. y Willén, A. (2017) The Long-run Effects of Teacher Strikes: Evidence from Argentina. Documento de trabajo nro. 217, CEDLAS. Katz, S. (2013). El mito de los 190. Bastión digital. Recuperado de: Mezzadra, F. y Veleda, C. (2014). Apostar a la docencia, desafíos y posibilidades para la política educativa argentina. (pp ). Fundación CIPPEC. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (agosto de 2004). CFCyE. Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (Resolución 214 de 2004). Recuperado de: Ministerio de Educación y Deportes (2014). DINIECE y SIyCE. CENPE Censo Nacional del Personal de los Establecimientos Educativos. Recuperado de: (2015). DINIEE. Anuario estadístico educativo Recuperado de: (2015). SINIDE. Censo Nacional de Infraestructura Escolar 2015 (CENIE). Recuperado de: (2017a) Nuestra Escuela. Programa Nacional de Formación Permanente. Recuperado de: (2017b) Secretaría de Evaluación Educativa. Aprender Primer informe de resultados. Recuperado de: (2017). Observatorio de empleo y dinámica empresarial. Recuperado de: Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Subsecretaría de coordinación pedagógica y equidad educativa. Programa Maestro + Maestro. Recuperado de: Mizala, A.; Ñopo, H. (2012). Evolution of teachers' salaries in Latin America at the turn of the 20th century: How much are they (under or over) paid? Recuperado de: Montoya, S. (2014). Presentismo y licencias en el sector docente de gestión estatal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Análisis y Propuestas de Reforma. Documento de trabajo nro. 48, Facultad de Ciencias Económicas, Escuela de Economía Francisco Valsecchi, UCA. Narodowski, M. (2016). Cosa de hombres? Abandono y sobreedad de los varones en la escuela secundaria argentina. Instituto de Investigación y Educación Económica. Recuperado de: El abandono en la escuela media en la Argentina ( ). Instituto de Investigación y Educación Económica. Recuperado de: Narodowski, M.; Vinacur, T & Alegre, S. (2014) Los mejores maestros. Mitos, leyendas y realidaes. Buenos Aires: Prometeo Narodowski, M.; Moschetti, M. & Alegre, S. (2016) Teacher strikes and private education in Argentina. Revista Colombiana de Educación, No. 70, p Recuperado de: OEI (2017). Miradas sobre la educación en Iberoamérica. Recuperado de: Rivas, A. (2015). América Latina después de PISA: lecciones aprendidas de la educación en siete países Fundación CIPPEC. Recuperado de:

El Estado de las Políticas Públicas Docentes en República Dominicana

El Estado de las Políticas Públicas Docentes en República Dominicana El Estado de las Políticas Públicas Docentes en República Dominicana EN LA ANTESALA DE LAS TRANSFORMACIONES Informes de Seguimiento de Política Docente de PREAL Enrique Darwin Caraballo, CEO EDUCA José

Más detalles

El Salvador: el Estado de las Políticas Públicas Docentes. DRA. HELGA CUÉLLAR-MARCHELLI Investigadora principal Marzo, 2015

El Salvador: el Estado de las Políticas Públicas Docentes. DRA. HELGA CUÉLLAR-MARCHELLI Investigadora principal Marzo, 2015 El Salvador: el Estado de las Políticas Públicas Docentes DRA. HELGA CUÉLLAR-MARCHELLI Investigadora principal Marzo, 2015 La educación que tenemos no es la que queremos Baja cobertura en preescolar y

Más detalles

El Estado de las Políticas Públicas Docentes en República Dominicana

El Estado de las Políticas Públicas Docentes en República Dominicana El Estado de las Políticas Públicas Docentes en República Dominicana EN LA ANTESALA DE LAS TRANSFORMACIONES Informes de Seguimiento de Política Docente de PREAL Enrique Darwin Caraballo, CEO EDUCA José

Más detalles

Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030

Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030 CRITERIOS ORIENTADORES PARA LAS POLÍTICAS DOCENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. PROPUESTAS DE LA ESTRATEGIA REGIONAL DOCENTES Carlos Eugenio Beca Secretaría Técnica Estrategia Regional sobre Docentes

Más detalles

GUATEMALA. El estado de las políticas públicas docentes

GUATEMALA. El estado de las políticas públicas docentes GUATEMALA El estado de las políticas públicas docentes Capítulo I: La educación que tenemos no es la que queremos Avances en cobertura, especialmente en la primaria. Desafíos en preprimaria y secundaria.

Más detalles

Políticas de atención educativa para población del ámbito rural y la población originaria o indígena

Políticas de atención educativa para población del ámbito rural y la población originaria o indígena Políticas de atención educativa para población del ámbito rural y la población originaria o indígena Algunos datos de inequidades y brechas Panorama de la educación en el ámbito Rural Diversos indicadores

Más detalles

FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI)

FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI) FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI) Características docentes y condiciones de trabajo Formación inicial Acceso a la docencia Formación continua

Más detalles

Líneas de acción para lograr la educación que queremos

Líneas de acción para lograr la educación que queremos Líneas de acción para lograr la educación que queremos Mayo 20, 2014 Presentación para el Foro del Acuerdo Nacional Jaime Saavedra Chanduví Ministro de Educación Hemos tenido una política de Estado en

Más detalles

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación Políticas de Formación, Desarrollo Profesional y Evaluación de Docentes, Gestión escolar y participación social. Análisis

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ESTATUTO DE PROFESIONALIZACION DOCENTE Decreto 1278 de 2002 Información General y Avances ABRIL DE 2008 CONTENIDO Objeto, aplicación, y enfoque Variables significativas

Más detalles

PROFESIÓN: PROFESOR EN AMÉRICA LATINA

PROFESIÓN: PROFESOR EN AMÉRICA LATINA PROFESIÓN: PROFESOR EN AMÉRICA LATINA Por qué se perdió el prestigio docente y cómo recuperarlo? Gregory Elacqua, Diana Hincapié, Emiliana Vegas y Mariana Alfonso con Verónica Montalva y Diana Paredes

Más detalles

Política Nacional Docente Reforma Educacional y Desarrollo Profesional Docente

Política Nacional Docente Reforma Educacional y Desarrollo Profesional Docente Política Nacional Docente Reforma Educacional y Desarrollo Profesional Docente Las profesoras y profesores, al centro de la reforma Agenda 1.- Definición y ciclo comprensivo de la Política Nacional Docente,

Más detalles

Seminario Políticas Docentes Sesión I El estado de las políticas docentes: Costa Rica y Panamá

Seminario Políticas Docentes Sesión I El estado de las políticas docentes: Costa Rica y Panamá Seminario Políticas Docentes 2018 Sesión I El estado de las políticas docentes: Costa Rica y Panamá Costa Rica: Estado de las políticas públicas docentes Informe de Seguimiento Preal Isabel Román, PEN

Más detalles

PROFESIÓN: PROFESOR EN AMÉRICA LATINA

PROFESIÓN: PROFESOR EN AMÉRICA LATINA PROFESIÓN: PROFESOR EN AMÉRICA LATINA Por qué se perdió el prestigio docente y cómo recuperarlo? Gregory Elacqua, Diana Hincapié, Emiliana Vegas y Mariana Alfonso con Verónica Montalva y Diana Paredes

Más detalles

Informes de Seguimiento PREAL HONDURAS. El Estado de las Políticas Públicas Docentes

Informes de Seguimiento PREAL HONDURAS. El Estado de las Políticas Públicas Docentes Informes de Seguimiento PREAL 2015 HONDURAS El Estado de las Políticas Públicas Docentes 1 Un sistema educativo es apenas tan bueno como sus docentes. Liberar su potencial es esencial para mejorar la calidad

Más detalles

ARGENTINA. Enseña y Aprende. Matriz de seguimiento de objetivos. Argentina Enseña y Aprende - Matriz de seguimiento de objetivos - p.

ARGENTINA. Enseña y Aprende. Matriz de seguimiento de objetivos. Argentina Enseña y Aprende - Matriz de seguimiento de objetivos - p. ARGENTINA Enseña y Aprende Matriz de seguimiento de objetivos Argentina Enseña y Aprende - Matriz de seguimiento de objetivos - p. 1 República Argentina Buenos Aires l Chubut Formosa Mendoza Salta Santa

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA DE EXPERTO INTERNACIONAL PARA LA FORMULACIÓN DE RECOMENDACIONES TÉCNICAS AL DISEÑO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES

Más detalles

LOS DOCENTES. Prof. María Inés Abrile de Vollmer

LOS DOCENTES. Prof. María Inés Abrile de Vollmer LOS DOCENTES Prof. María Inés Abrile de Vollmer Una educación secundaria para todos Generar las condiciones de universalidad para que todos/as los adolescentes y jóvenes puedan ingresar, permanecer y egresar

Más detalles

Programa Estatal de Educación, Cultura y Deporte 61

Programa Estatal de Educación, Cultura y Deporte 61 IV. DEL En este apartado se describe la problemática general que enfrenta el sector. Educación Combate al rezago y ampliación de la cobertura Mayor equidad Falta de vinculación entre los niveles s. Falta

Más detalles

Enlaces (Chile) Carmen Santa Cruz Lindquist Proyecto Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Enlaces (Chile) Carmen Santa Cruz Lindquist Proyecto Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Abril de 2012 Santiago de chile Enlaces (Chile) Carmen Santa Cruz Lindquist Proyecto Cepal @LIS2 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contenido 1. Origen e inicios de Enlaces 2. Institucionalidad

Más detalles

Programa presupuestal Logros de aprendizaje de estudiantes de la educación básica regular

Programa presupuestal Logros de aprendizaje de estudiantes de la educación básica regular Programa presupuestal 0090 Logros de aprendizaje de estudiantes de la educación básica regular 460 Programa presupuestal 0090 LOGROS DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR Aspectos

Más detalles

Desafíos para la gobernanza de la evaluación docente y directiva en el Perú. Sábado, 14 de marzo - Ciudad de México

Desafíos para la gobernanza de la evaluación docente y directiva en el Perú. Sábado, 14 de marzo - Ciudad de México Desafíos para la gobernanza de la evaluación docente y directiva en el Perú Sábado, 14 de marzo - Ciudad de México Sistema educativo público peruano: cifras Modalidad y nivel educativo I.E. * Estudiantes

Más detalles

Inserción profesional de los docentes. Desarrollo de la mentoría en Chile. Ingrid Boerr Romero

Inserción profesional de los docentes. Desarrollo de la mentoría en Chile. Ingrid Boerr Romero Inserción profesional de los docentes. Desarrollo de la mentoría en Chile Ingrid Boerr Romero Resumen El presente trabajo se enfoca a las acciones que deben seguir al inicio de los docentes en su vida

Más detalles

Programa abierto de complementación y ampliación de la currícula de la Maestría en Generación y Análisis de Información Estadística 2017

Programa abierto de complementación y ampliación de la currícula de la Maestría en Generación y Análisis de Información Estadística 2017 complementación y de la Maestría en Generación y Análisis de Información PROGRAMA ABIERTO DE COMPLEMENTACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA CURRÍCULA DE LA MAESTRÍA EN GENERACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

República Dominicana Informe de Progreso Educativo 2015

República Dominicana Informe de Progreso Educativo 2015 República Dominicana Informe de Progreso Educativo 2015!DECIDIDOS A MEJORAR! 7 de julio de 2016 AGENDA I. Logros del aprendizaje II. Cobertura III. Permanencia en las escuelas IV. Equidad V. Autoridad

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 1. Usaquén Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 LOCALIDAD 01. USAQUEN

Territorialización de la Inversión Localidad 1. Usaquén Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 LOCALIDAD 01. USAQUEN g Territorialización de la Inversión Localidad 1. Usaquén Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Usaquén 139 Colegios Distritales 11 Sedes Educativas 25 Con administración

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Barrios Unidos 69 Colegios Distritales 9 Sedes Educativas 23 Con

Más detalles

Gestión Escolar Orientada a la Calidad

Gestión Escolar Orientada a la Calidad Gestión Escolar Orientada a la Calidad Mónica Luna G. Jefa División de Educación General Contexto: una plataforma de condiciones positivas A partir de los 90, los gobiernos de la Concertación impulsaron

Más detalles

XII ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES Hacia una Política Integral de Desarrollo y Gestión de la Docencia

XII ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES Hacia una Política Integral de Desarrollo y Gestión de la Docencia XII ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES Hacia una Política Integral de Desarrollo y Gestión de la Docencia BALANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL OBJETIVO ESTRATÉGICO 3 MAESTROS BIEN PREPARADOS QUE EJERCEN

Más detalles

Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Educación

Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Educación Plan Estratégico Sectorial Multianual 2016-2021 del Sector Educación Aprobado por Resolución Ministerial 287-2016-MINEDU Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto Julio 2017 Fases del proceso

Más detalles

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas Módulo de Profesionalización Docente Santiago, 19 de enero de 2010

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas Módulo de Profesionalización Docente Santiago, 19 de enero de 2010 CONSTRUCCIÓN DE UNA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE ORIENTADA AL RECONOCIMIENTO DEL MÉRITO Y EL DESARROLLO PROFESIONAL Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas Módulo de Profesionalización

Más detalles

Programa presupuestal 0090

Programa presupuestal 0090 Programa presupuestal 0090 Programa presupuestal 0090 LOGROS DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR Aspectos generales del diseño del programa presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Bajos

Más detalles

COMENTARIOS SOBRE PROYECTO DE LEY DE CARRERA DOCENTE

COMENTARIOS SOBRE PROYECTO DE LEY DE CARRERA DOCENTE COMENTARIOS SOBRE PROYECTO DE LEY DE CARRERA DOCENTE Oficina Regional de Educación de la UNESCO Para América Latina y el Caribe Junio 2015 Introducción Esta presentación se realiza luego del análisis del

Más detalles

EN LA REPÚ BLICA ARGENTINA JUDITH RASNOSKY

EN LA REPÚ BLICA ARGENTINA JUDITH RASNOSKY EN LA REPÚ BLICA ARGENTINA JUDITH RASNOSKY EDITORIAL ESTRADA, desde 1869 www.editorialestrada.com.ar GRUPO MACMILLAN ARGENTINA www.masquelectura.com.ar LA REPÚ BLICA ARGENTINA La Argentina es un país ubicado

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS 140 - SECRETARIA DE, CULTURA Y DEPORTE MISION Somos la Instancia del Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua responsable del diseño, desarrollo, ejecución, evaluación e innovación de las políticas públicas

Más detalles

Nuevo Modelo de Gestión Educativa del Ecuador

Nuevo Modelo de Gestión Educativa del Ecuador COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 Nuevo Modelo de Gestión Educativa del Ecuador Cuenca, agosto - 2016 Nuevo Modelo de Gestión Educativa del Ecuador Nuevo Modelo de Gestión Educativa ANTES (2010) Varias

Más detalles

Programa presupuestal 0090

Programa presupuestal 0090 Programa presupuestal 0090 Programa presupuestal 0090 LOGROS DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Problema identificado Bajos

Más detalles

Programa presupuestal Logros de aprendizaje de estudiantes de la educación básica regular

Programa presupuestal Logros de aprendizaje de estudiantes de la educación básica regular Programa presupuestal 0090 Logros de aprendizaje de estudiantes de la 151 Programa presupuestal 0090 LOGROS DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR Aspectos generales del diseño del

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 g Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Sumapaz 2 Colegios Distritales 2 Sedes Educativas 27 Con administración

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Los Mártires 39 Colegios Distritales 8 Sedes Educativas 13 Con administración

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 03. Santa Fe Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 03. Santa Fe Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 03. Santa Fe Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Santa Fe 29 Colegios Distritales 8 Sedes Educativas 15 Con administración

Más detalles

Presentación ante el Acuerdo Nacional Ministra Marilú Martens

Presentación ante el Acuerdo Nacional Ministra Marilú Martens Presentación ante el Acuerdo Nacional Ministra Marilú Martens La educación en el centro del debate público Educación es clave para revolución social. Se requiere mayor presupuesto. Educación inclusiva

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 11. Suba Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 11. Suba Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 11. Suba Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Suba Distritales 27 Sedes Educativas 63 Con administración contratada 2

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 10. Engativá Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 10. Engativá Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 g Territorialización de la Inversión Localidad 10. Engativá Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Engativá 291 Colegios Distritales 33 Sedes Educativas 65 Con administración

Más detalles

UNA DOCENCIA DE EXCELENCIA PARA APORTAR AL DESARROLLO DE CHILE

UNA DOCENCIA DE EXCELENCIA PARA APORTAR AL DESARROLLO DE CHILE UNA DOCENCIA DE EXCELENCIA PARA APORTAR AL DESARROLLO DE CHILE PROPÓSITO DEL PROYECTO Asegurar que disponemos de un cuerpo académico competente, y comprometido que permita implementar las funciones académicas

Más detalles

LOS MATICES DE UNA REFORMA: DESMUNICIPALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN. Ignacio Irarrázaval 17 de junio de 2014

LOS MATICES DE UNA REFORMA: DESMUNICIPALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN. Ignacio Irarrázaval 17 de junio de 2014 LOS MATICES DE UNA REFORMA: DESMUNICIPALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Ignacio Irarrázaval 17 de junio de 2014 AGENDA DATOS DE CONTEXTO INICIATIVAS Y POLÍTICAS IMPLEMENTADAS TEMAS Y DESAFÍOS CONTEXTO EDUCACIÓN

Más detalles

Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2015)

Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2015) Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2015) POR QUÉ ESTAMOS REUNIDOS? Compartir con ustedes las características generales de la ECE 2015 Compartir los resultados de la ECE 2014 Compartir pautas para el

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad San Cristóbal 113 Colegios Distritales 33 Sedes Educativas 62 Con

Más detalles

INFORME REGIONAL CUENTAS

INFORME REGIONAL CUENTAS MAGALLANES Y ANTÁRTIDA CHILE INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015 MAGALLANES Y ANTARTIDA CHILE Participantes: 127 Mesas: 12 aprox. Índice Introducción 6 Resultados 09 1. Educación Parvularia

Más detalles

Nueva Escuela Secundaria de Calidad

Nueva Escuela Secundaria de Calidad Nueva Escuela Secundaria de Calidad Construyendo el primer diseño curricular del nivel secundario Ciudad Autónoma de Buenos Aires Dirección General de Planeamiento Educativo Mayo 2013 Qué queremos lograr

Más detalles

Sistema de Desarrollo Profesional Docente: Implementación y Desafíos

Sistema de Desarrollo Profesional Docente: Implementación y Desafíos Sistema de Desarrollo Profesional Docente: Implementación y Desafíos Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas CPEIP Ministerio de Educación Junio 2018 Índice Presentación

Más detalles

Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente Resolución CFE Nº 188/12 5 de diciembre de 2012 Matriz-2: Políticas transversales

Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente Resolución CFE Nº 188/12 5 de diciembre de 2012 Matriz-2: Políticas transversales Objetivo I: Ampliar el tiempo de la escolarización. 1. Ampliación del ciclo lectivo a 190 días de clase en todos los niveles de la educación obligatoria de acuerdo con lo establecido por la Resolución

Más detalles

Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N MINEDU. Área de Gestión Pedagógica UGEL 03

Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N MINEDU. Área de Gestión Pedagógica UGEL 03 Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N 556-2014. MINEDU Área de Gestión Pedagógica UGEL 03 1 Los Compromisos de Gestión Escolar, se establecen en las Normas Técnicas denominada

Más detalles

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017 Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017 Junio, 2017. Subsecretaría de Educación Básica. Dirección General de Formación Continua, Actualización

Más detalles

CONVENIO PILOTO: 5,6 años Promedio de Acreditación

CONVENIO PILOTO: 5,6 años Promedio de Acreditación CONVENIO PILOTO: DISEÑO DE PLANES PARA FORTALECER LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE EN UNIVERSIDADES DEL ESTADO UBB-1556 CARRERAS Pedagogía en Castellano y Comunicación Pedagogía en Ciencias Naturales Pedagogía

Más detalles

Educación para la Inclusión y la Transformación Social en el Caribe

Educación para la Inclusión y la Transformación Social en el Caribe Educación para la Inclusión y la Transformación Social en el Caribe Leonardo Bonilla Mejía Eduard Martínez Gonzalez Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) Banco de la República Agosto 2017 Bonilla

Más detalles

DOCUMENTOS EJECUTIVOS DE POLÍTICA EDUCATIVA. 10 de diciembre de 2018

DOCUMENTOS EJECUTIVOS DE POLÍTICA EDUCATIVA. 10 de diciembre de 2018 DOCUMENTOS EJECUTIVOS DE POLÍTICA EDUCATIVA 10 de diciembre de 2018 Qué son y para qué sirven? Son documentos estratégicos, breves y de comunicación accesible que recopilan la información más relevante

Más detalles

Cuenta Pública Trabajando para promover una mejor calidad de la educación para nuestras niñas, niños y jóvenes

Cuenta Pública Trabajando para promover una mejor calidad de la educación para nuestras niñas, niños y jóvenes Cuenta Pública 2015 Trabajando para promover una mejor calidad de la educación para nuestras niñas, niños y jóvenes Carlos Henríquez Calderón Secretario Ejecutivo Mayo 2016 Contenido de la Presentación

Más detalles

Introducción: Política Nacional Docente

Introducción: Política Nacional Docente 1 Introducción: Política Nacional Docente Chile requiere establecer un nuevo trato con sus profesores y profesoras en el marco de una Reforma Educacional que busca asegurar una educación de calidad para

Más detalles

de Educación

de Educación XI. Alineación de objetivos INEA con los objetivos sectoriales -PND 2007-2012 Objetivos particulares del INEA Fortalecer y ampliar la atención de la población que se encuentra en condición de rezago educativo,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INTERNACIONALES SOBRE PROGRAMAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA DIRIGIDO A NIÑAS Y NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El sistema

Más detalles

Políticas docentes neoliberales

Políticas docentes neoliberales Políticas docentes neoliberales Paradigma neoliberal une tres supuestos relevantes para esta discusión: Salario se fija por productividad individual (Friedman) Poder se desplaza del profesor al equipo

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Ciudad Bolívar 118 Colegios Distritales 40 Sedes Educativas 74

Más detalles

ORIENTACIONES SOBRE INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2018

ORIENTACIONES SOBRE INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2018 ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA E INSTITUCIONAL UGEL ISLAY ORIENTACIONES SOBRE INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2018 Resolución Ministerial Nº 657-2017-MINEDU 1 1. FINALIDAD Brindar orientaciones para el desarrollo del

Más detalles

EDUCACIÓN BÁSICA PRINCIPALES CONTRIBUCIONES REFERENTES A LA EDUCACIÓN BÁSICA:

EDUCACIÓN BÁSICA PRINCIPALES CONTRIBUCIONES REFERENTES A LA EDUCACIÓN BÁSICA: FORO DE CONSULTA ESTATAL PARTICIPATIVA EN SONORA EDUCACIÓN PARA EL BIENESTAR ACUERDO NACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN 22 de septiembre de 2018 EDUCACIÓN BÁSICA PRINCIPALES CONTRIBUCIONES REFERENTES A LA EDUCACIÓN

Más detalles

Desafíos en la Educación en Chile: Misión de País y rol de Líderes Pedagógicos. Red de Maestros de Maestros 11 enero 2012

Desafíos en la Educación en Chile: Misión de País y rol de Líderes Pedagógicos. Red de Maestros de Maestros 11 enero 2012 Desafíos en la Educación en Chile: Misión de País y rol de Líderes Pedagógicos Red de Maestros de Maestros 11 enero 2012 Educación Escolar Cuál es el diagnóstico? Los niños no aprenden lo que deben Nivel

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 05. Usme Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 05. Usme Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 05. Usme Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Usme 94 Colegios Distritales 45 Sedes Educativas 67 Con administración contratada

Más detalles

Política Nacional de Educación Técnico Profesional

Política Nacional de Educación Técnico Profesional Política Nacional de Educación Técnico Profesional Agosto de 2015 En el sistema escolar, cuatro de cada 10 jóvenes que egresan de él, lo hacen desde un establecimiento de Educación Media Técnico Profesional

Más detalles

TENDENCIAS EN EL USO DE INFORMACIÓN SOBRE DOCENTES Y EN LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

TENDENCIAS EN EL USO DE INFORMACIÓN SOBRE DOCENTES Y EN LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE TENDENCIAS EN EL USO DE INFORMACIÓN SOBRE DOCENTES Y EN LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Taller Regional 2015 de Estadísticas Educativas de UNESCO Ciudad de Panamá, 3 de Diciembre de 2015

Más detalles

Calidad Educativa y Desempeño Docente La experiencia en América Latina. Denise Vaillant Honduras, agosto 2008

Calidad Educativa y Desempeño Docente La experiencia en América Latina. Denise Vaillant Honduras, agosto 2008 Calidad Educativa y Desempeño Docente La experiencia en América Latina Denise Vaillant Honduras, agosto 2008 Docentes: Una temática que importa aquí y allá Investigaciones recientes: centralidad del docente

Más detalles

V Seminario Nacional de Investigación Educativa Ayacucho 2016

V Seminario Nacional de Investigación Educativa Ayacucho 2016 V Seminario Nacional de Investigación Educativa Ayacucho 2016 Diagnóstico descriptivo de la situación de los pueblos originarios y de la política de Educación Intercultural Bilingüe en el Perú Raúl Cáceres

Más detalles

Evaluación del Desempeño Docente. Alejandra Mizala Centro de Economía Aplicada Ingeniería Industrial Universidad de Chile junio 2007

Evaluación del Desempeño Docente. Alejandra Mizala Centro de Economía Aplicada Ingeniería Industrial Universidad de Chile junio 2007 Evaluación del Desempeño Docente Alejandra Mizala Centro de Economía Aplicada Ingeniería Industrial Universidad de Chile junio 2007 Evaluación e Incentivos Docentes en América Latina Algunos de los sistemas

Más detalles

LA EDUCACIÓN EN EL PLAN DE DESARROLLO

LA EDUCACIÓN EN EL PLAN DE DESARROLLO LA EDUCACIÓN EN EL PLAN DE DESARROLLO CALIDAD PARA TODOS Desarrollo Integral desde la gestación hasta la adolescencia: Educación Inicial de calidad en el marco de la Ruta de Atención Integral a la primera

Más detalles

La Convivencia escolar y sus regulaciones. una mirada internacional comparativa.

La Convivencia escolar y sus regulaciones. una mirada internacional comparativa. La Convivencia escolar y sus regulaciones. una mirada internacional comparativa. SEMINARIO SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN ESCOLAR Herramientas para enfrentar el maltrato escolar en Chile Qué es convivencia

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

Ley General de Educación: Puntos Salientes y Nuevos Desafíos. Harald Beyer Centro de Estudios Públicos

Ley General de Educación: Puntos Salientes y Nuevos Desafíos. Harald Beyer Centro de Estudios Públicos Ley General de Educación: Puntos Salientes y Nuevos Desafíos Harald Beyer Centro de Estudios Públicos Ley General de Educación: Puntos Salientes I Mayor legitimidad al marco general Valoración de acuerdo

Más detalles

LOS RÍOS INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015

LOS RÍOS INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015 LOS RÍOS INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015 LOS RÍOS Participantes 1 : 50 aprox. Mesas: 5 aprox. 1Registros de asistencia incompletos. Índice Introducción 6 Resultados 09 1. Educación

Más detalles

Sexto Informe. de Gobierno. l i n e a m i e n t o s p a r a s u i n t e g r a c i ó n

Sexto Informe. de Gobierno. l i n e a m i e n t o s p a r a s u i n t e g r a c i ó n Sexto Informe l i n e a m i e n t o s p a r a s u i n t e g r a c i ó n Contenidos Temáticos Lineamientos para su integración Sexto Informe Secretaría de Educación de Veracruz Introducción Logros y avances

Más detalles

1 6 DE 10/02/ :09.54 R rpt PAGINA : FECHA : HORA : REPORTE : 2,015 EJERCICIO:

1 6 DE 10/02/ :09.54 R rpt PAGINA : FECHA : HORA : REPORTE : 2,015 EJERCICIO: 1 6 DE 11130008 MINISTERIO DE EDUCACIÓN 01 ACTIVIDADES CENTRALES 01 00 SIN SUBPROGRAMA 01 00 000 001 000 DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN 19,959,397.00-60,177.00 19,899,22 1,240,145.46 1,240,145.46 1,240,145.46

Más detalles

DOCUMENTO DE POLÍTICA EDUCACIÓN DE CALIDAD CON EQUIDAD PARA EL DESARROLLO NACIONAL

DOCUMENTO DE POLÍTICA EDUCACIÓN DE CALIDAD CON EQUIDAD PARA EL DESARROLLO NACIONAL DOCUMENTO DE POLÍTICA EDUCACIÓN DE CALIDAD CON EQUIDAD PARA EL DESARROLLO NACIONAL 2016-2021 Martín Vegas y Sonia Paredes Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - Desco 16 Febrero, 2016 RESULTADOS

Más detalles

Logros de Aprendizaje de los Estudiantes de Educación Básica Regular PELA

Logros de Aprendizaje de los Estudiantes de Educación Básica Regular PELA Logros de Aprendizaje de los Estudiantes de Educación Básica Regular PELA Programa Presupuestal PROBLEMAS QUE BUSCA RESOLVER De calidad A nivel nacional: De equidad: Solo 2.8 de cada 10 niñas y niños comprende

Más detalles

Seminario Iberoamericano de Formación Vocacional y Técnica Lima, Perú, de abril Formación y Desarrollo del Profesorado y Capacitadores

Seminario Iberoamericano de Formación Vocacional y Técnica Lima, Perú, de abril Formación y Desarrollo del Profesorado y Capacitadores Seminario Iberoamericano de Formación Vocacional y Técnica Lima, Perú, 23-24 de abril 2012 Formación y Desarrollo del Profesorado y Capacitadores Juan Carlos Erdozáin Vicerrector Académico IP y CFT Santo

Más detalles

Política de Formación Docente en el marco del Plan Nacional de Educación en Función de la Nación

Política de Formación Docente en el marco del Plan Nacional de Educación en Función de la Nación Política de Formación Docente en el marco del Plan Nacional de Educación en Función de la Nación 2014-2019 Ingeniero Carlos Mauricio Canjura Linares Ministro de Educación 3 de octubre de 2015 Estructura

Más detalles

Evaluación del Desempeño

Evaluación del Desempeño Evaluación del Desempeño Promoción a categorías con funciones de supervisión, dirección y asesoría técnico pedagógica. Evaluación del Desempeño Docente y Directivo Mayo 6 de 2015 Contenido Calendario del

Más detalles

NUEVA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE

NUEVA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE NUEVA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE 1 Diagnóstico - Estudiantes pedagogía: provienen del 50% inferior de desempeño PSU. - Egresados de pedagogía: escasos conocimientos, 68% fue el promedio de respuestas

Más detalles

II Seminario Nacional de la Red Kipus Perú 24 y 25 de agosto, 2018 Políticas Educativas Docente desde la Formación Inicial

II Seminario Nacional de la Red Kipus Perú 24 y 25 de agosto, 2018 Políticas Educativas Docente desde la Formación Inicial II Seminario Nacional de la Red Kipus Perú 24 y 25 de agosto, 2018 Políticas Educativas Docente desde la Formación Inicial II Seminario Nacional de la Red KIPUS Perú Políticas educativas en la formación

Más detalles

ENCUENTRO CON ALUMNOS DE BELÉN UC

ENCUENTRO CON ALUMNOS DE BELÉN UC ENCUENTRO CON ALUMNOS DE BELÉN UC DESAFIOS PARA LA EDUCACIÓN EN CHILE: CALIDAD Y EQUIDAD Y LA EXPERIENCIA DE LA FUNDACIÓN BELÉN EDUCA Octubre de 2012 LA EDUCACIÓN EN CHILE VIVE UN MOMENTO HISTÓRICO Existe

Más detalles

Ley de Subvención Escolar Preferencial N

Ley de Subvención Escolar Preferencial N Ley de Subvención Escolar Preferencial N 20.248 Antecedentes Generales Ley Subvención Escolar Preferencial I.- Contexto General. Qué es la Subvención de Educación Preferencial? Es un recurso económico

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE LA CONSULTORÍA PARA ELABORACIÓN UNA PROPUESTA DE PERFILES DE EGRESO DE LAS CARRERAS DE EDUCACIÓN Y LINEAMIENTOS PARA SU DESARROLLO 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

Acreditación Institucional en la UC El proceso de evaluación interna y sus resultados

Acreditación Institucional en la UC El proceso de evaluación interna y sus resultados Acreditación Institucional en la UC El proceso de evaluación interna y sus resultados Santiago, junio 2011 Contenido La UC en cifras Antecedentes generales sobre la acreditación institucional Proceso de

Más detalles

Generando capacidades y confianza en los docentes

Generando capacidades y confianza en los docentes Generando capacidades y confianza en los docentes Análisis del proyecto de ley que crea el sistema de desarrollo profesional docente y modifica otras normas (Boletín10.008-4) Verónica Cabezas Facultad

Más detalles

NUEVA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE : Ideas para debatir. Marisol Latorre N. Facultad de Educación Universidad Alberto Hurtado

NUEVA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE : Ideas para debatir. Marisol Latorre N. Facultad de Educación Universidad Alberto Hurtado NUEVA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE : Ideas para debatir Marisol Latorre N. Facultad de Educación Universidad Alberto Hurtado Agenda Educativa - Martes 17 de Abril de 2012 Diagnóstico del proyecto de ley:

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional Evaluación de docentes y directivos docentes Abril de 2008 Elementos para propiciar la calidad ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS BÁSICAS Lenguaje Matemáticas Ciencias Ciudadanas

Más detalles

FORO DE CONSULTA ESTATAL PARTICIPATIVA EN NUEVO LEÓN EDUCACIÓN PARA EL BIENESTAR. ACUERDO NACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN 4 de septiembre de 2018

FORO DE CONSULTA ESTATAL PARTICIPATIVA EN NUEVO LEÓN EDUCACIÓN PARA EL BIENESTAR. ACUERDO NACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN 4 de septiembre de 2018 FORO DE CONSULTA ESTATAL PARTICIPATIVA EN NUEVO LEÓN EDUCACIÓN PARA EL BIENESTAR ACUERDO NACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN 4 de septiembre de 2018 EDUCACIÓN BÁSICA PRINCIPALES CONTRIBUCIONES REFERENTES A LA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS FASCÍCULOS DE MATEMÁTICA Y GUÍA DOCENTE (PRIMER SEMESTRE) EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL COMPONENTE DE MATERIALES DE LA INTERVENCIÓN

Más detalles

Nueva Carrera Docente Reflexiones del nuevo escenario Sylvia Eyzaguirre Centro de Estudios Públicos

Nueva Carrera Docente Reflexiones del nuevo escenario Sylvia Eyzaguirre Centro de Estudios Públicos Nueva Carrera Docente Reflexiones del nuevo escenario Sylvia Eyzaguirre Centro de Estudios Públicos 16 de junio de 2016 Desempeño Escolar La importancia de los docentes La evidencia internacional señala

Más detalles

CALIDAD Y EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN CHILENA. Isabel Valenzuela G. 2009

CALIDAD Y EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN CHILENA. Isabel Valenzuela G. 2009 CALIDAD Y EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN CHILENA Isabel Valenzuela G. 2009 TEMAS Sistema educacional en Chile Resultados Qué factores pueden provocar mejores resultados? Nudos críticos del sistema Experiencia

Más detalles

Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa. Unidad de Coordinación Ejecutiva 13-noviembre-2013

Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa. Unidad de Coordinación Ejecutiva 13-noviembre-2013 Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa Unidad de Coordinación Ejecutiva 13-noviembre-2013 1 Sistema Nacional de Evaluación Sistemas Servicio Profesional Docente Sistema de Información

Más detalles

Estratégico. Eficiencia / Resultado

Estratégico. Eficiencia / Resultado SECRETARÍA DE EDUCACION 1.- Matriz de Marco Lógico para el Presupuesto 2013 (E009) Atención a la Demanda Social Educativa Objetivo : Equidad e igualdad de oportunidades NIVEL OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS

Más detalles