Seminario Políticas Docentes Sesión I El estado de las políticas docentes: Costa Rica y Panamá

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Seminario Políticas Docentes Sesión I El estado de las políticas docentes: Costa Rica y Panamá"

Transcripción

1 Seminario Políticas Docentes 2018 Sesión I El estado de las políticas docentes: Costa Rica y Panamá

2 Costa Rica: Estado de las políticas públicas docentes Informe de Seguimiento Preal Isabel Román, PEN Valeria Lentini, UCR

3 Un sistema principalmente público Preescolar Primaria Secundaria 14.2% 1.3% 7.9% 1.1% 6.1% 2.7% 84.5% 90.9% 91.2% Privado Privado Subvencionado Público

4 Tasa Crecen la inversión y las coberturas Tasas de escolaridad bruta en la educación tradicional Año Preescolar: transición Primaria Secundaria Fuente: Elaboración propia con datos del Departamento de Análisis Estadístico del MEP

5 Reforma curricular reciente de amplio espectro

6 Persiste bajo rendimiento y logro educativo Probabilidad de completar secundaria Undécimo 50, Undécimo Fuente: Elaboración propia con datos del INEC.

7 Políticas docentes: nudo clave por desatar Preparar el campo para una enseñanza efectiva Atraer, contratar y retener a docentes talentosos Gestionar para un buen desempeño Expectativas claras para estudiantes y docentes Maximizar las oportunidades de aprendizaje en el aula Formación de docentes de alta calidad Selección de los mejores candidatos para ser docentes Estructura profesional para la atracción y retención de docentes Apoyo a los docentes para mejorar sus prácticas en las aulas Evaluación del desempeño Reconocimiento del buen desempeño y atención a las debilidades Asignación de recursos humanos y materiales para proveer una instrucción de calidad a los jóvenes más necesitados

8 1 Preparar Para una enseñanza efectiva

9 Maximizar las oportunidades de aprendizaje en el aula Diferencias en la cantidad de horas lectivas que reciben estudiantes en distintas modalidades. Calendario de 200 días de clases pero solo una minoría recibe el currículo completo en primaria. Desafíos en cuanto al uso efectivo del tiempo de clase. +-

10 Escuelas de horario regular Porcentaje Uso del tiempo lejos de párametros internacionales Escuelas de horario regular % a/ 0 Cantidad Porcentaje a/ Porcentaje estimado. Fuente: Elaboración propia con datos del

11 Formación de docentes de alta calidad Graduados en educación y peso relativo de la formación privada 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% docentes al año. Más de 200 programas de formación inicial, pero solo 15 están acreditadas ante el SINAES. 0 0% Total Privado

12 Formación de docentes de alta calidad Docentes en servicio educación, según tipo de universidad No se aplican filtros de entrada a las carreras, ni por aptitud, ni capacidad. Falta articular programas y perfil de graduados de las carreras con nuevas necesidades del MEP.

13 2 Atraer, contratar y retener A los docentes talentosos

14 Densidad Más de 65 mil docentes en el sistema Cantidad de docentes, según nivel 0,00 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 Distribución de docentes por edad, según nivel Preescolar III Ciclo y Educación Diversificada Fuente: Elaboración propia con datos del Departamento de Análisis Estadístico del MEP I y II Ciclos Otros Edad Primaria(PEGB 1) Secundaria(PEM) Fuente: Elaboración propia con datos de la Dirección de Informática de Gestión del MEP

15 Estructura profesional para la atracción y retención de docentes Salario real de los docentes en colones de , ,000 Incentivos 31,5% 500, , ,000 Aumento 34,5% Anualidades Incentivo Carrera 14.4% 7.6% 3.3% 200,000 IDS y zonaje 3.3% 100, Dedicación 2.9% Enseñanza General Básica (primaria) Fuente: Elaboración propia con datos de la Dirección de Planificación del MEP.

16 Selección de los mejores candidatos para ser docentes Número de ofertas de servicio y oferentes ingresados al sistema educativo público Oferta excede demanda Procesos de contratación no contemplan pruebas de habilidades (pedagógicas o conocimiento) No hay procesos de inducción

17 Pasos para la contratación docente Definición de plazas vacantes y profesionales requeridos Publicación de listado final de elegibles Selección de los contratados en plazas disponibles y publicación de resultados Apertura y publicación del concurso Asignación de puntajes, publicación de resultados y revisión de apelaciones Nombramientos interino o en propiedad Idoneidad se basa en titulación y sin diferenciación en puntajes Ingreso o actualización de datos en el sistema. Entrega de documentación en sedes regionales Verificación manual de documentos y requisitos Aceptación o desestimación del nombramiento Dificultad para asignar recursos donde más se necesita MEP Servicio Civil Docentes

18 Mejores docentes no están donde más se necesita Mejorar distribución de docentes titulados

19 Apoyo a los docentes para mejorar sus prácticas en las aulas +- Percepción de los docentes sobre el desempeño del director Escala 1 a Participación de actores y clima escolar Planificación institucional Gestión equitativa y eficiente de los recursos 3.6 Evaluación y rendición de cuentas Comunidad de aprendizaje con colaboración mutua Gestión de calidad de procesos pedagógicos Directores no son seleccionados por liderazgo académico sino por cumplimiento de requisitos y titulación Primaria Secundaria

20 Apoyo a los docentes para mejorar sus prácticas en las aulas +- Recibió acompañamiento para implementar (Porcentajes) Entidad que brindó acompañamiento (Porcentajes) Asesor del MEP Docente del centro educativo Director del centro educativo Acompañamient o y seguimiento son escasos. Poco uso de la información para mejorar prácticas de aula. Rol de director limitado por labores administrativas. No Sí Entidad que impartió la actividad 5

21 3 Gestionar Para el buen desempeño docente

22 Evaluación del desempeño Reconocimiento del buen desempeño y atención a las debilidades Sistemas de evaluación con poca credibilidad, Instrumentos existentes no sirven para generar mejoras en las prácticas docentes. No hay sistemas de gestión para reconocer el buen desempeño docente, Ni mecanismos robustos para atender debilidades

23 Asignación de recursos humanos y materiales para proveer una instrucción de calidad a los jóvenes más necesitados +- Incentivos para atraer docentes a áreas vulnerables, son débiles y Hasta ahora tienen bajo impacto sobre la inequidad.

24 Recomendaciones Elevar la calidad de la formación inicial y alinearla con el MEP Revisar mecanismos de contratación, evaluación y acompañamiento Cambiar el modelo de desarrollo profesional

25 Marelisa Tribaldos Unidos por la Educación 2018

26 AVANCES Y DESAFÍOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Contexto Económico y Social La educación panameña ha avanzado considerablemente en décadas recientes, especialmente con respecto al acceso y cobertura. Sin embargo, aún sufre de graves deficiencias. Es, crecientemente una preocupación nacional. Panamá es uno de los países de la región con las más altas tasas de crecimiento económico y globalización, pero no está educando a la mayoría de su población de una manera que permita que participe en los beneficios asociados con esta prosperidad. La calidad de la experiencia educativa, que depende en gran parte del personal docente, es el reto más grande.

27 CONTEXTO ACTUAL DOCENTE Contexto Económico y Social 40, , , , , , , , Período: Gasto Público en Educación vs PIB Monto en millones de balboas 6.0% 5.0% 4.0% 3.0% 2.0% 1.0% *De acuerdo al Banco Mundial en el año 2011 era 3.3% PIB Gasto Público en Educación Porcentaje 0.0% Fuente: Ministerio de Educación.

28 CONTEXTO ACTUAL DOCENTE Contexto Económico y Social MINISTERIO DE EDUCACIÓN CUADRO # 4: RELACIÓN DEL GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN Y PIB Años (Monto en millones de balboas) PIB Gasto Público en Educación Porcentaje , % , % , % , % , % , % , % , % , % *De acuerdo al Banco Mundial en el año 2011 era 3.3% Fuente: Contraloría General de la República, Panamá en Cifras de los años

29 Contexto Económico y Social CONTEXTO ACTUAL DOCENTE

30 CONTEXTO ACTUAL DOCENTE PERSONAL DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL, POR TÍTULO OBTENIDO Y SEXO 2015 Contexto Económico y Social Total Hombres Mujeres Hombres Maestro Mujeres Profesorado en Preescolar Hom- Mujebres res Título obtenido Licenciatura en Otro título Preescolar universitario Hom- Muje- Hom- Mujebres res bres res Título secundario Hombres Mujeres Sin título Hombres Mujeres TOTAL , , , , , PERSONAL DOCENTE DE EDUCACIÓN PRIMARIA, POR TÍTULO OBTENIDO Y SEXO 2015 Título obtenido Total (1) Hombres Mujeres Hombres Maestros Mujeres Licenciatura en Educación Hom- Mujebres res Profesor de Educación Hombres Mujeres Otro título universitario Hom- Mujebres res Hombres Sin título Mujeres TOTAL ,073 4,447 14,626 1,931 4, ,695 1,359 5, , PERSONAL DOCENTE DE EDUCACIÓN PREMEDIA Y MEDIA, POR PREPARACIÓN Y SEXO 2015 Total Hombres Mujeres Con título universitario De profesor Otros Sin título universitario Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres TOTAL ,377 9,557 13,820 19,512 7,937 11,575 2,834 1,206 1,628 1,

31 Contexto Económico y Social INDICADORES DE POLÍTICAS DOCENTES

32 INDICADORES DE POLÍTICAS DOCENTES Preparar el campo para una enseñanza efectiva Contexto Económico y Social Estándares y expectativas para docentes y estudiantes Maximización del tiempo de instrucción Formación docente Art. 270 de la Ley Orgánica, SIMECE Plan curricular por grado y materia Pruebas nacionales de aprendizajes Más escuelas de jornada extendida + - Oferta de programas universitarios MEDUCA, Aprende al Máximo Suplidores privados/ongs Falta de competencias/expectativas específicas para docentes para acompañar el plan curricular Falta de traducción de datos a retroalimentación para docentes Muchas escuelas de jornada doble todavía y escuelas multigrado No hay monitoreo/medición de cómo se utiliza el tiempo del aula Falta de estándares universales del contenido de formación inicial Falta de sistema de certificación Falta de continuidad, estándares para capacitaciones

33 Contexto Económico y Social Selección de candidatos Más oferta que demanda INDICADORES DE POLÍTICAS DOCENTES Reclutar, contratar y retener docentes talentosos + - Filtros poco exigentes para entrar/salir del programa universitario Criterios para nombramiento/promoción no vinculados con competencias Atracción y retención de talento Aumento salario Salarios/promociones no vinculadas con desempeño Normas de jubilación que impiden Sistema de puntaje inadecuado Apoyo para el mejoramiento de la práctica Datos de pruebas nacionales/internacional es de aprendizaje Capacitación continua Falta de capacidad investigativa para traducir/utilizar datos Criterios ambiguos y débiles para el contenido de la capacitación continua y/o proveedores

34 INDICADORES DE POLÍTICAS DOCENTES Establecer gestión que incentiva el buen desempeño Contexto Económico y Social + - Evaluación efectiva de docentes Reconocimiento del desempeño SIMECE Desarrollo de pruebas nacionales censales Iniciativas privadas para reconocer el buen desempeño Sistema actual de evaluación docente obsoleto, inútil y no basado en desempeño medible Falta de criterios/mecanismos para el desarrollo de sistema nuevo que incorpora aprendizaje Pocos incentivos para el buen desempeño Pocos mecanismos para enfrentar el desempeño débil Asignación de recursos para los más necesitados Incentivos financieros para áreas de difícil acceso y educación especial/bilingüe Iniciativas públicas-privadas Incentivos insuficientes para áreas difíciles Falta de apoyo formativo para poblaciones vulnerables

35 RECOMENDACIONES Contex Crear e implementar un sistema nacional para la certificación docente, que contemple el rango de competencias necesarias para la enseñanza efectiva, los objetivos y el perfil de SIMECE. requerido en el aula. Esta certificación debe ser obligatoria para todos docentes del sector oficial. Una certificación profesional de docentes servirá para elevar el nivel de la profesión y del sector pues se trataría de un mecanismo a través ser obligatoria para todos docentes del sector oficial. del cual se puede promover la selección rigurosa de profesionales bien formados. to Económico y Social 1. Rediseñar e implementar una nueva evaluación docente basada en criterios de desempeño, resultados de aprendizaje y observación de clases alineados con 2. Crear e implementar un sistema nacional para la certificación docente, que contemple el rango de competencias necesarias para la enseñanza efectiva, y el perfil requerido en el aula. Esta certificación debe

36 RECOMENDACIONES Contexto Económico y Social 3. Desarrollar una agenda de investigación, con un presupuesto adecuado, vinculada con la implementación de las pruebas nacionales e internacionales de aprendizaje. 4. Implementar un sistema de jubilación voluntaria. 5. Reemplazar el sistema actual de puntación con un sistema más integrado para la calificación de los atributos y competencias de los docentes.

37 RECOMENDACIONES Contexto Económico y Social 6. Diseñar un nuevo plan a largo plazo para el perfeccionamiento de los deberes profesionales de los docentes. 7. Establecer un mecanismo oficial de resolución de conflictos, a través de la mediación o el arbitraje, que serviría como un tercero neutral calificado para actuar como intermediario entre el Estado y el sector educativo en situaciones de enfrentamiento. 8. Iniciar un proceso para investigar y desarrollar opciones para la conversión del Ministerio de Educación a un organismo autónomo.

38

El Salvador: el Estado de las Políticas Públicas Docentes. DRA. HELGA CUÉLLAR-MARCHELLI Investigadora principal Marzo, 2015

El Salvador: el Estado de las Políticas Públicas Docentes. DRA. HELGA CUÉLLAR-MARCHELLI Investigadora principal Marzo, 2015 El Salvador: el Estado de las Políticas Públicas Docentes DRA. HELGA CUÉLLAR-MARCHELLI Investigadora principal Marzo, 2015 La educación que tenemos no es la que queremos Baja cobertura en preescolar y

Más detalles

El Estado de las Políticas Públicas Docentes en República Dominicana

El Estado de las Políticas Públicas Docentes en República Dominicana El Estado de las Políticas Públicas Docentes en República Dominicana EN LA ANTESALA DE LAS TRANSFORMACIONES Informes de Seguimiento de Política Docente de PREAL Enrique Darwin Caraballo, CEO EDUCA José

Más detalles

El Estado de las Políticas Públicas Docentes en República Dominicana

El Estado de las Políticas Públicas Docentes en República Dominicana El Estado de las Políticas Públicas Docentes en República Dominicana EN LA ANTESALA DE LAS TRANSFORMACIONES Informes de Seguimiento de Política Docente de PREAL Enrique Darwin Caraballo, CEO EDUCA José

Más detalles

GUATEMALA. El estado de las políticas públicas docentes

GUATEMALA. El estado de las políticas públicas docentes GUATEMALA El estado de las políticas públicas docentes Capítulo I: La educación que tenemos no es la que queremos Avances en cobertura, especialmente en la primaria. Desafíos en preprimaria y secundaria.

Más detalles

2 de julio de 2013 Hotel Bristol

2 de julio de 2013 Hotel Bristol LA 2 de julio de 2013 Hotel Bristol Objetivos Presentar un informe sobre la educación del país y una propuesta de metas educativas estructuradas, tomando en cuenta el producto de los diálogos y acuerdos

Más detalles

República Dominicana Informe de Progreso Educativo 2015

República Dominicana Informe de Progreso Educativo 2015 República Dominicana Informe de Progreso Educativo 2015!DECIDIDOS A MEJORAR! 7 de julio de 2016 AGENDA I. Logros del aprendizaje II. Cobertura III. Permanencia en las escuelas IV. Equidad V. Autoridad

Más detalles

COMENTARIOS SOBRE PROYECTO DE LEY DE CARRERA DOCENTE

COMENTARIOS SOBRE PROYECTO DE LEY DE CARRERA DOCENTE COMENTARIOS SOBRE PROYECTO DE LEY DE CARRERA DOCENTE Oficina Regional de Educación de la UNESCO Para América Latina y el Caribe Junio 2015 Introducción Esta presentación se realiza luego del análisis del

Más detalles

Informes de Seguimiento PREAL HONDURAS. El Estado de las Políticas Públicas Docentes

Informes de Seguimiento PREAL HONDURAS. El Estado de las Políticas Públicas Docentes Informes de Seguimiento PREAL 2015 HONDURAS El Estado de las Políticas Públicas Docentes 1 Un sistema educativo es apenas tan bueno como sus docentes. Liberar su potencial es esencial para mejorar la calidad

Más detalles

Política Nacional Docente Reforma Educacional y Desarrollo Profesional Docente

Política Nacional Docente Reforma Educacional y Desarrollo Profesional Docente Política Nacional Docente Reforma Educacional y Desarrollo Profesional Docente Las profesoras y profesores, al centro de la reforma Agenda 1.- Definición y ciclo comprensivo de la Política Nacional Docente,

Más detalles

Quinto Informe Estado de la Educación

Quinto Informe Estado de la Educación Quinto Informe Estado de la Educación Contexto nacional complejo Bajo crecimiento y elevado déficit fiscal 10,0% 8,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% -2,0% -4,0% -6,0% -8,0% 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Más detalles

Servicio Profesional Docente: Prioridades y desafíos.

Servicio Profesional Docente: Prioridades y desafíos. Foro: Construyendo un sistema educativo de calidad. Servicio Profesional Docente: Prioridades y desafíos. Dr. Abel Encinas Muñoz Baja California, octubre de 2015 Cuáles son las prioridades del Servicio

Más detalles

ESTADO DE LA EDUCACIÓN COSTARRICENSE

ESTADO DE LA EDUCACIÓN COSTARRICENSE ESTADO DE LA EDUCACIÓN COSTARRICENSE CONSEJO NACIONAL DE RECTORES www.conare.ac.cr 378.172.86 P969e Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible Estado de la Educación Costarricense / Programa

Más detalles

Políticas de Formación Inicial de Docentes

Políticas de Formación Inicial de Docentes Políticas de Formación Inicial de Docentes CPEIP, Octubre 2013 POLÍTICA DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE BECAS VOCACIÓN DE PROFESOR ESTÁNDARES ORIENTADORES PARA LA FORMACIÓN INICIAL CONVENIOS DE DESEMPEÑO

Más detalles

Cuarto Informe (2013)

Cuarto Informe (2013) 4 Cuarto Informe (2013) Investigación y consulta 40 Investigadores 18 Talleres 300 participantes 312 referencias bibliográficas Fondo Concursable Contenidos Sinopsis lectura estratégica Seguimiento sistema

Más detalles

Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030

Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030 CRITERIOS ORIENTADORES PARA LAS POLÍTICAS DOCENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. PROPUESTAS DE LA ESTRATEGIA REGIONAL DOCENTES Carlos Eugenio Beca Secretaría Técnica Estrategia Regional sobre Docentes

Más detalles

Sistema de Desarrollo Profesional Docente: Implementación y Desafíos

Sistema de Desarrollo Profesional Docente: Implementación y Desafíos Sistema de Desarrollo Profesional Docente: Implementación y Desafíos Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas CPEIP Ministerio de Educación Junio 2018 Índice Presentación

Más detalles

Plan de Formación de Desarrollo Docente

Plan de Formación de Desarrollo Docente Plan de Formación de Desarrollo Docente FUNDAMENTACION El Plan de Desarrollo Profesional Docente, está inspirado en la Ley N 20903 y es un instrumento de gestión destinado a identificar y priorizar las

Más detalles

La Educación Técnico Profesional y su vinculación con el sector productivo. Valeria Fuentealba M UNIDAD DE FORMACIÓN TÉCNICA MINEDUC

La Educación Técnico Profesional y su vinculación con el sector productivo. Valeria Fuentealba M UNIDAD DE FORMACIÓN TÉCNICA MINEDUC La Educación Técnico Profesional y su vinculación con el sector productivo Valeria Fuentealba M UNIDAD DE FORMACIÓN TÉCNICA MINEDUC MARCO DE POLITICA El 8 de septiembre de 2006 la Presidenta de la República

Más detalles

PROCESO PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS REQUISITOS LEGALES NTC GP 1000:2004 GENERALES 4.1, 4.2, 8.2.3, 8.4, 8.

PROCESO PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS REQUISITOS LEGALES NTC GP 1000:2004 GENERALES 4.1, 4.2, 8.2.3, 8.4, 8. DE: 1 NA PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO GESTIÓN ACADEMIA: DOCENCIA MISIONAL DECANO DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS DECANO DE CIENCIAS SOCIO- ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES OBJETIVO Formar

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 40 Carrera de Ingeniería Ambiental Universidad Científica del Sur

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 40 Carrera de Ingeniería Ambiental Universidad Científica del Sur ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 40 Carrera de Ingeniería Ambiental Universidad Científica del Sur El Consejo Académico del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, IAC, reunido en la ciudad

Más detalles

Desarrollo de los docentes en Servicio

Desarrollo de los docentes en Servicio SEMINARIO SOBRE FORMACIÓN DOCENTE PARA EL SIGLO XXI Red Maestros de Maestros Desarrollo de los docentes en Servicio Ingrid Boerr Romero Ministerio de Educación de Chile Octubre 29 31 2008 Contexto histórico

Más detalles

FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI)

FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI) FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI) Características docentes y condiciones de trabajo Formación inicial Acceso a la docencia Formación continua

Más detalles

Política Nacional Docente Análisis y propuestas para cumplir la tarea más importante Todos los niños tienen derecho a grandes profesores

Política Nacional Docente Análisis y propuestas para cumplir la tarea más importante Todos los niños tienen derecho a grandes profesores Política Nacional Docente Análisis y propuestas para cumplir la tarea más importante Todos los niños tienen derecho a grandes profesores Política Nacional Docente (PND): el corazón de la reforma educacional

Más detalles

Tensiones y desafíos en los que se debate la formación continua en Latinoamérica y Chile. Gabriel Ugarte Centro de Estudios MINEDUC

Tensiones y desafíos en los que se debate la formación continua en Latinoamérica y Chile. Gabriel Ugarte Centro de Estudios MINEDUC Tensiones y desafíos en los que se debate la formación continua en Latinoamérica y Chile Gabriel Ugarte Centro de Estudios MINEDUC Contexto y políticas más recientes Factor intra-escuela más importante.

Más detalles

Hacia un estado más efectivo en educación: Una mirada a la regulación laboral docente

Hacia un estado más efectivo en educación: Una mirada a la regulación laboral docente Hacia un estado más efectivo en educación: Una mirada a la regulación laboral docente Paulina Araneda D. Harald Beyer B. 27 de enero de 2009 Agenda La necesidad de un sistema escolar efectivo El contexto

Más detalles

Políticas docentes neoliberales

Políticas docentes neoliberales Políticas docentes neoliberales Paradigma neoliberal une tres supuestos relevantes para esta discusión: Salario se fija por productividad individual (Friedman) Poder se desplaza del profesor al equipo

Más detalles

MAESTROS Y EDUCANDOS. Ciudad de Panamá, Panamá 18 al 20 de noviembre de 2010

MAESTROS Y EDUCANDOS. Ciudad de Panamá, Panamá 18 al 20 de noviembre de 2010 MAESTROS Y EDUCANDOS Ciudad de Panamá, Panamá 18 al 20 de noviembre de 2010 1 Maestros y Educandos Una estrategia de educación inclusiva implica la consideración cuidadosa y detallada de la especificidad

Más detalles

Calidad Educativa y Desempeño Docente La experiencia en América Latina. Denise Vaillant Honduras, agosto 2008

Calidad Educativa y Desempeño Docente La experiencia en América Latina. Denise Vaillant Honduras, agosto 2008 Calidad Educativa y Desempeño Docente La experiencia en América Latina Denise Vaillant Honduras, agosto 2008 Docentes: Una temática que importa aquí y allá Investigaciones recientes: centralidad del docente

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN PROGRAMAS DE FORMACIOŃ DE PROFESORES BUENAS PRÁCTICAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES

SEMINARIO INTERNACIONAL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN PROGRAMAS DE FORMACIOŃ DE PROFESORES BUENAS PRÁCTICAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES SEMINARIO INTERNACIONAL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN PROGRAMAS DE FORMACIOŃ DE PROFESORES BUENAS PRÁCTICAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES Santiago de Chile Mayo 29 y 20 de 2014 Los docentes representan

Más detalles

Programa de Educación Técnico Profesional. Desafíos para el fortalecimiento de la ETP

Programa de Educación Técnico Profesional. Desafíos para el fortalecimiento de la ETP Programa de Educación Técnico Profesional Desafíos para el fortalecimiento de la ETP 11 de octubre de 2016 CONTEXTO Masificación de la educación Cambios culturales Desafíos que plantea la globalización

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

Indice. Presentación Hallazgos Valoración...46

Indice. Presentación Hallazgos Valoración...46 Indice Presentación...17 Créditos... 19 Reconocimientos... 21 Sinopsis...23 Capítulo I Desempeño de la Educación General Básica y el Ciclo Diversificado... 45 Hallazgos... 45 Valoración...46 Cobertura

Más detalles

Universidad Nacional de Lanús

Universidad Nacional de Lanús Lanús, 18 de septiembre de 2013 VISTO, la Resolución del Consejo Superior Nº 132/09, el expediente Nº 2730/13, correspondiente a la 7ª Reunión del Consejo Superior del año 2013, y; CONSIDERANDO: Que, por

Más detalles

LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE.

LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE. LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE. Qué se establece en la LGSPD? (Art. 1º) Perfiles Condiciones Parámetros Ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia Términos Indicadores Criterios Qué

Más detalles

Introducción: Política Nacional Docente

Introducción: Política Nacional Docente 1 Introducción: Política Nacional Docente Chile requiere establecer un nuevo trato con sus profesores y profesoras en el marco de una Reforma Educacional que busca asegurar una educación de calidad para

Más detalles

V FORO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD. 19 de octubre de 2010

V FORO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD. 19 de octubre de 2010 V FORO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD 19 de octubre de 2010 LA HABILIDAD MÁS COMPETITIVA ES LA HABILIDAD DE APRENDER APORTES DEL SISTEMA EDUCATIVO EN LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS Ante la globalización, Panamá,

Más detalles

La Evaluación del Desempeño Docente

La Evaluación del Desempeño Docente La Evaluación del Desempeño Docente Sobre el Replanteamiento del modelo y el periodo de transición Preguntas y respuestas básicas 1. Cuál es el origen de la reformulación del modelo de evaluación del desempeño

Más detalles

Recomendaciones de la OCDE Mejorar las Escuelas (R-1 y R-2)

Recomendaciones de la OCDE Mejorar las Escuelas (R-1 y R-2) Mejorar las Escuelas (R-1 y R-2) http://www.dgespe.sep.gob.mx/gt-en/reuniones_recientes/8_nov_2010 Recomendación 1: Producir e implementar un conjunto coherente de estándares docentes México necesita definir

Más detalles

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Evaluación Institucional del Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación

Más detalles

Logros Sistema Educativo Nacional. 1 de Septiembre del 2011

Logros Sistema Educativo Nacional. 1 de Septiembre del 2011 Logros Sistema Educativo Nacional 1 1 de Septiembre del 2011 PROYECTOS ESTRATÉGICOS Y SUS RECIENTES MODIFICACIONES Cambios con especial atención a la mejora de las variables directamente vinculadas a los

Más detalles

Educación Rural: paradigma en el desarrollo rural sostenible

Educación Rural: paradigma en el desarrollo rural sostenible Educación Rural: paradigma en el desarrollo rural sostenible Contribución de la FAO al Seminario Internacional y a la Celebración del 40 Aniversario de ALPA Villa Clara, Cuba 14-17 de Noviembre, 2006 El

Más detalles

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (SIMECE) Programa Integral de

Más detalles

La evaluación y la enseñanza

La evaluación y la enseñanza La evaluación y la enseñanza Informar los resultados. Desarrollar planes de apoyo para educandos de bajo aprovechamiento. Planear el desarrollo profesional. Fijar metas. Destacar las prioridades y los

Más detalles

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación Políticas de Formación, Desarrollo Profesional y Evaluación de Docentes, Gestión escolar y participación social. Análisis

Más detalles

Replanteamiento del modelo de evaluación de desempeño del SPD

Replanteamiento del modelo de evaluación de desempeño del SPD Replanteamiento del modelo de evaluación de desempeño del SPD Jornadas sobre Evaluación Educativa 2016 27 de Octubre. Cuernavaca, Morelos 4 de Noviembre. Monterrey, Nuevo León Temáticas: El Servicio Profesional

Más detalles

ESTUDIO DE OPINIÓN DE DIRECTIVOS ESCOLARES Rosario Rivero, Teresa Yáñez, Constanza Hurtado, Andrés Strello. Diciembre, 2017

ESTUDIO DE OPINIÓN DE DIRECTIVOS ESCOLARES Rosario Rivero, Teresa Yáñez, Constanza Hurtado, Andrés Strello. Diciembre, 2017 ESTUDIO DE OPINIÓN DE DIRECTIVOS ESCOLARES Rosario Rivero, Teresa Yáñez, Constanza Hurtado, Andrés Strello Diciembre, 2017 Contenidos de la presentación 1. Objetivos y metodologia del estudio 2. Caracterización

Más detalles

RESOLUCIÒN ADMINSTRATIVA No

RESOLUCIÒN ADMINSTRATIVA No UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL RECTORADO RESOLUCIÒN ADMINSTRATIVA No. 015-09 ASUNTO: PROCESO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Rectorado: El Consejo Universitario del 6 de abril de 2009, aprobó

Más detalles

CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA

CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA 1. QUÉ OBJETIVOS PERSIGUE LA LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE? 2. CÓMO LOGRAR ESTOS

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ESTATUTO DE PROFESIONALIZACION DOCENTE Decreto 1278 de 2002 Información General y Avances ABRIL DE 2008 CONTENIDO Objeto, aplicación, y enfoque Variables significativas

Más detalles

Secretaría de Educación del Distrito Bogotá

Secretaría de Educación del Distrito Bogotá Secretaría de Educación del Distrito Bogotá CID Centro de Investigaciones para el Desarrollo Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Colombia Evaluación de la oferta educativa de los establecimientos

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROYECTOS INSTITUCIONALES 2017 Actualizado ( Junio 2017) DIRECCIÓN NACIONAL DE PROYECTOS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROYECTOS INSTITUCIONALES 2017 Actualizado ( Junio 2017) DIRECCIÓN NACIONAL DE PROYECTOS S INSTITUCIONALES 2017 DIRECCIÓN NACIONAL DE S NOMBRE DEL OBJETIVO DEL DESCRIPCIÓN DEL Programa de Ampliación y Modernización de la Infraestructura Educativa/CAF 8548 Contribuir a facilitar el aprendizaje

Más detalles

NUEVA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE

NUEVA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE NUEVA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE 1 Diagnóstico - Estudiantes pedagogía: provienen del 50% inferior de desempeño PSU. - Egresados de pedagogía: escasos conocimientos, 68% fue el promedio de respuestas

Más detalles

Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro

Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro Judith Santos Guisona, Ed. D. Coordinadora Unidad de Evaluación Docente Clarimar Cruz Lergier, M.Ed. Directora del Instituto para el Desarrollo Profesional del Maestro 18-20 de agosto de 2014 Hotel Intercontinental,

Más detalles

TENDENCIAS EN EL USO DE INFORMACIÓN SOBRE DOCENTES Y EN LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

TENDENCIAS EN EL USO DE INFORMACIÓN SOBRE DOCENTES Y EN LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE TENDENCIAS EN EL USO DE INFORMACIÓN SOBRE DOCENTES Y EN LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Taller Regional 2015 de Estadísticas Educativas de UNESCO Ciudad de Panamá, 3 de Diciembre de 2015

Más detalles

ÉNFASIS Y RETOS EN EL ÁREA ACADÉMICA

ÉNFASIS Y RETOS EN EL ÁREA ACADÉMICA ÉNFASIS Y RETOS EN EL ÁREA ACADÉMICA Vicerrectoría Académica y Vicerrectoría Académica Adjunta Cierre del Seminario Interno Agosto 2012 ÉNFASIS DEL SEMINARIO INTERNO Mejorar la formación, evaluación y

Más detalles

PRESUPUESTO ORIENTADO A RESULTADOS POR 112. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

PRESUPUESTO ORIENTADO A RESULTADOS POR 112. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO ACTUALIZACION_2 OBJETIVOS - PRODUCTOS 2 PRODUCTOS meta alcanzada a 59.445 OBJETIVO (EFECTO ó IMPACTO) OBJETIVO IICADORES DE OBJETIVO PROGRAMADAS 2 Lograr cobertura total 2 21 211 INICIAL FIL del sistema

Más detalles

FORMACIÓN INICIAL DOCENTE

FORMACIÓN INICIAL DOCENTE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE Ministerio de Educación Abril 2016 www.mineduc.cl Antecedentes Características del sistema chileno de Formación Inicial Docente (FID) Más de 86.000 estudiantes de pedagogía 55

Más detalles

PERFIL DEL SISTEMA EDUCATIVO DE COLOMBIA

PERFIL DEL SISTEMA EDUCATIVO DE COLOMBIA OBSERVATORIO LATINOAMERICANO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS (OLPE) PERFIL DEL SISTEMA EDUCATIVO DE COLOMBIA 1. DATOS DEMOGRÁFICOS DEL PAÍS. Extensión territorial: 1 141 748 kilómetros cuadrados. Población total:

Más detalles

Reconocimiento a la Excelencia de los profesores de Chile

Reconocimiento a la Excelencia de los profesores de Chile Reconocimiento a la Excelencia de los profesores de Chile Abril de 2013 El Gobierno reconoce la excelencia de los profesores que contribuyen a mejorar la calidad y equidad de la educación a través de:

Más detalles

Actualización y Revisión del Plan de Rendición de Cuentas y Control Local (LCAP) Distrito Unificado de Santa Monica-Malibu

Actualización y Revisión del Plan de Rendición de Cuentas y Control Local (LCAP) Distrito Unificado de Santa Monica-Malibu Actualización y Revisión del Plan de Rendición de Cuentas y Control Local (LCAP) Distrito Unificado de Santa Monica-Malibu 2017-18 Propósito y proceso del LCAP Servicios de Educación Actualización y revisión

Más detalles

FORO DE CONSULTA ESTATAL PARTICIPATIVA EN NUEVO LEÓN EDUCACIÓN PARA EL BIENESTAR. ACUERDO NACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN 4 de septiembre de 2018

FORO DE CONSULTA ESTATAL PARTICIPATIVA EN NUEVO LEÓN EDUCACIÓN PARA EL BIENESTAR. ACUERDO NACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN 4 de septiembre de 2018 FORO DE CONSULTA ESTATAL PARTICIPATIVA EN NUEVO LEÓN EDUCACIÓN PARA EL BIENESTAR ACUERDO NACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN 4 de septiembre de 2018 EDUCACIÓN BÁSICA PRINCIPALES CONTRIBUCIONES REFERENTES A LA

Más detalles

Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño de los Establecimientos Educacionales Subvencionados y de los Regidos por el Decreto Ley Nº 3166

Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño de los Establecimientos Educacionales Subvencionados y de los Regidos por el Decreto Ley Nº 3166 Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño de los Establecimientos Educacionales Subvencionados y de los Regidos por el Decreto Ley Nº 3166 2010 / 2011 SNED Hacia la Excelencia Académica Índice I. INTRODUCCION

Más detalles

Plan de Desarrollo Profesional Docente

Plan de Desarrollo Profesional Docente Plan de Desarrollo Profesional Docente Plan de Desarrollo Profesional Docente 1.- Fundamentación Si bien la formación de los profesionales de la educación corresponde a las universidades, se debe considerar

Más detalles

UNA DOCENCIA DE EXCELENCIA PARA APORTAR AL DESARROLLO DE CHILE

UNA DOCENCIA DE EXCELENCIA PARA APORTAR AL DESARROLLO DE CHILE UNA DOCENCIA DE EXCELENCIA PARA APORTAR AL DESARROLLO DE CHILE PROPÓSITO DEL PROYECTO Asegurar que disponemos de un cuerpo académico competente, y comprometido que permita implementar las funciones académicas

Más detalles

Nueva Carrera Docente Reflexiones del nuevo escenario Sylvia Eyzaguirre Centro de Estudios Públicos

Nueva Carrera Docente Reflexiones del nuevo escenario Sylvia Eyzaguirre Centro de Estudios Públicos Nueva Carrera Docente Reflexiones del nuevo escenario Sylvia Eyzaguirre Centro de Estudios Públicos 16 de junio de 2016 Desempeño Escolar La importancia de los docentes La evidencia internacional señala

Más detalles

Graduado o Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Jaume I de Castellón. Créditos: 240 Nº plazas: 90

Graduado o Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Jaume I de Castellón. Créditos: 240 Nº plazas: 90 Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Jaume I de Castellón Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Jaume I de Castellón

Más detalles

EL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

EL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE EL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE AVANCES 2014-2018 ALCANCES, BENEFICIOS Y DESAFÍOS Febrero 15, 2018 I. AGENDA Por qué la evaluación DE LA docente?. REUNIÓN II. III. Los temas Para qué es el Servicio Profesional

Más detalles

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (SIMECE) Sistema Integral de

Más detalles

Mejoramiento de la educación secundaria en la República Dominicana PAULINA ARANEDA

Mejoramiento de la educación secundaria en la República Dominicana PAULINA ARANEDA Mejoramiento de la educación secundaria en la República Dominicana PAULINA ARANEDA (CONSULTORA CEPAL) PANORAMA EDUCATIVO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA COMPROMISO DE REPÚBLICA DOMINICANA CON LA EDUCACIÓN La

Más detalles

1. Que todos los niños de Chile aprendan a leer en primero básico.

1. Que todos los niños de Chile aprendan a leer en primero básico. Plan de Lectura Leo Primero Ministerio de Educación I. Contexto El programa de gobierno compromete mejorar la calidad de la educación de nuestros niños, para crear más igualdad de oportunidades y enfrentar

Más detalles

Formación de educadoras de párvulos: un nudo crítico de la calidad de la educación parvularia en Chile.

Formación de educadoras de párvulos: un nudo crítico de la calidad de la educación parvularia en Chile. Formación de educadoras de párvulos: un nudo crítico de la calidad de la educación parvularia en Chile. Marcela Pardo. Centro de Investigación Avanzada en Educación. Universidad de Chile Ciclo de diálogos

Más detalles

HUELLAS MISIONERAS Especialización en Gestión de Recursos Humanos. Res. SPEPM 360/16 Especialista en Gestión de Recursos Humanos

HUELLAS MISIONERAS Especialización en Gestión de Recursos Humanos. Res. SPEPM 360/16 Especialista en Gestión de Recursos Humanos Especialización en Gestión de Recursos Humanos. Res. SPEPM 360/16 En los escenarios actuales ya no se discute el papel relevante de las personas en la concreción de los fines y logros de las organizaciones.

Más detalles

I.- BASES ADMINISTRATIVAS. i. CONDICIONES DE RECEPCIÓN DE LAS PROPUESTAS

I.- BASES ADMINISTRATIVAS. i. CONDICIONES DE RECEPCIÓN DE LAS PROPUESTAS BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA, EN EL ÁREA Y/O DIMENSIÓN DE GESTION DIRECTIVA Y CAPACITACION COLEGIO SAGRADO CORAZON DE LO ESPEJO I.-

Más detalles

Bienvenido a nuestro Reunión Anual de Padres de Título I. Jinks Middle School Septiembre 26 th, 2017

Bienvenido a nuestro Reunión Anual de Padres de Título I. Jinks Middle School Septiembre 26 th, 2017 2017-2018 Bienvenido a nuestro Reunión Anual de Padres de Título I Jinks Middle School Septiembre 26 th, 2017 Qué es Title I? Título I, Parte A es un programa federal (Ley de Educación Primaria y Secundaria)

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO La educación representa el desafío más trascendental que tiene por delante la República Dominicana para su desarrollo

Más detalles

Consejo Nacional de Educación (CONED)

Consejo Nacional de Educación (CONED) Consejo Nacional de Educación (CONED) 08.07.2015 GRUPO DE PAISES EN APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO DEL PROCESO Propuesta integrada de mesas de educación básica, media y media técnica Justificación Diagnóstico

Más detalles

Líneas de acción para lograr la educación que queremos

Líneas de acción para lograr la educación que queremos Líneas de acción para lograr la educación que queremos Mayo 20, 2014 Presentación para el Foro del Acuerdo Nacional Jaime Saavedra Chanduví Ministro de Educación Hemos tenido una política de Estado en

Más detalles

Estudios de factores asociados y recomendaciones de políticas educativas en base a los resultados del TERCE. Ernesto Treviño

Estudios de factores asociados y recomendaciones de políticas educativas en base a los resultados del TERCE. Ernesto Treviño Estudios de factores asociados y recomendaciones de políticas educativas en base a los resultados del TERCE Ernesto Treviño Factores asociados TERCE Antecedentes América Latina y el Caribe Crecimiento

Más detalles

CONVENIO PILOTO: 5,6 años Promedio de Acreditación

CONVENIO PILOTO: 5,6 años Promedio de Acreditación CONVENIO PILOTO: DISEÑO DE PLANES PARA FORTALECER LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE EN UNIVERSIDADES DEL ESTADO UBB-1556 CARRERAS Pedagogía en Castellano y Comunicación Pedagogía en Ciencias Naturales Pedagogía

Más detalles

PRÁCTICAS EFICACES DEL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE LA DIRECCIÓN ESCOLAR CUESTIONARIO DIRIGIDO AL EQUIPO DIRECTIVO Y A LOS DOCENTES

PRÁCTICAS EFICACES DEL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE LA DIRECCIÓN ESCOLAR CUESTIONARIO DIRIGIDO AL EQUIPO DIRECTIVO Y A LOS DOCENTES PRÁCTICAS EFICACES DEL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE LA DIRECCIÓN ESCOLAR CUESTIONARIO DIRIGIDO AL EQUIPO DIRECTIVO Y A LOS DOCENTES Este cuestionario es parte de la tesis doctoral El liderazgo pedagógico de

Más detalles

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas Módulo de Profesionalización Docente Santiago, 19 de enero de 2010

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas Módulo de Profesionalización Docente Santiago, 19 de enero de 2010 CONSTRUCCIÓN DE UNA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE ORIENTADA AL RECONOCIMIENTO DEL MÉRITO Y EL DESARROLLO PROFESIONAL Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas Módulo de Profesionalización

Más detalles

Presentación de la Carrera

Presentación de la Carrera Pedagogía con mención en Educación Primaria Presentación de la Carrera El objeto de estudio de la carrera de Pedagogía con mención en Educación Primaria, está centrado fundamentalmente en el desarrollo

Más detalles

Encuesta Directivos. En la primera parte se consulta por el grado de satisfacción que Ud. tiene frente a diversas temáticas de la institución.

Encuesta Directivos. En la primera parte se consulta por el grado de satisfacción que Ud. tiene frente a diversas temáticas de la institución. Encuesta Directivos Instrumento de Autoevaluación Directivos Una institución que desee progresar, debe conocerse previamente con sus fortalezas y debilidades, para reafirmar las primeras y superar gradualmente

Más detalles

Educación. Modalidad Virtual de. Aprendizaje. Magíster en

Educación. Modalidad Virtual de. Aprendizaje. Magíster en Modalidad Virtual de Aprendizaje Magíster en Educación Vicerrectoría de investigación, innovación y Postgrado UNIVERSIDAD ACREDITADA Gestión Institucional Docencia de Pregrado Vinculación con el medio

Más detalles

Colegio San Diego RBD PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018

Colegio San Diego RBD PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018 Colegio San Diego RBD 10336-5 www.colegiosandiego.cl 27362274 27362280 PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018 I. FUNDAMENTACIÓN Ley 20.903 crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y entrega

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA 1 INTRODUCCIÓN La estrategia LA ESCUELA AL CENTRO plantea seis iniciativas que ponen en operación los aspectos de la Reforma Educativa.

Más detalles

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA I. Información del puesto Título de la posición: Jefe/a de Temática Censal Agencia: UNFPA Tipo de contrato: Service Contract (SC) Nivel:

Más detalles

Equipo Directivo - Técnico

Equipo Directivo - Técnico CUENTA PÚBLICA 2015 Equipo Directivo - Técnico Directora Inspector General Liliana Espinoza García Jorge Cortés Carquen Ximena Rencoret Jefe UTP Marcela Arriagada UTP - PIE Marizza Ravello Orientadora

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA PLANIFICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE DIRECTORES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA PLANIFICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE DIRECTORES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA PLANIFICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE DIRECTORES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El sistema educativo peruano ha logrado

Más detalles

CONVOCATORIA PROVINCIAL DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO: GRUPOS

CONVOCATORIA PROVINCIAL DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO: GRUPOS CONVOCATORIA PROVINCIAL DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO: GRUPOS DE TRABAJO, SEMINARIOS Y PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO 2014/2015 La formación del

Más detalles

Formación continua para el desarrollo profesional docente

Formación continua para el desarrollo profesional docente Formación continua para el desarrollo profesional docente Sergio Parra Villalobos Coordinador Área DPD - CPEIP Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030 Santiago - Chile 9 al 11 de agosto 2016

Más detalles

SALARIOS DOCENTES EN CHILE

SALARIOS DOCENTES EN CHILE SALARIOS DOCENTES EN CHILE Alejandra Mizala CEA, Ingeniería Industrial y Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Octubre 2014 Índice Por qué importan los salarios docentes? Qué

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA Estructura y rasgos generales 2010

EDUCACIÓN SECUNDARIA Estructura y rasgos generales 2010 EDUCACIÓN SECUNDARIA Estructura y rasgos generales 2010 Contenido 1. Introducción 2. Normatividad de la educación secundaria 3. La educación secundaria en el sistema educativo nacional 4. Composición de

Más detalles

TASAS DE ESCOLARIDAD

TASAS DE ESCOLARIDAD Boletín 03-14 TASAS DE ESCOLARIDAD 2002-2014 El Departamento de Análisis Estadístico de la Dirección de Planificación Institucional calcula tres tasas de escolaridad para el Sistema Educativo Costarricense.

Más detalles

Avanzando en la interculturalidad: formación de recursos humanos indígenas en salud Dra. Blanca E. Pelcastre Villafuerte

Avanzando en la interculturalidad: formación de recursos humanos indígenas en salud Dra. Blanca E. Pelcastre Villafuerte Avanzando en la interculturalidad: formación de recursos humanos indígenas en salud Dra. Blanca E. Pelcastre Villafuerte Investigador en Ciencias Médicas Recursos humanos para la salud Conjunto de individuos

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. República de Colombia

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia Institución Educativa Atanasio Girardot Girardot, una Ciudad que nace y La Media Técnica como opción real y económica hacia la Educación Universitaria,

Más detalles

Sumilla. Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa. Gestión del Aprendizaje. Metodologías de la Enseñanza

Sumilla. Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa. Gestión del Aprendizaje. Metodologías de la Enseñanza Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa Gestión del Aprendizaje Metodologías de la Enseñanza El curso desarrolla los conceptos claves para implementar estrategias que faciliten la mediación

Más detalles