Programación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programación"

Transcripción

1 IES BATALLA DE CLAVIJO Programación FAMILIA PROFESIONAL SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD Ciclo Formativo Animación sociocultural y turistica Módulo profesional Desarrollo Comunitario Código del Módulo º curso Horas totales 105 h Horas semanales 5 Profesora Carolina Palenzuela Fernández 2.- Unidad de competencia asociado al módulo UC1020_3: Establecer y mantener relación con los principales gentes s: población, técnicos y administraciones, dinamizando la relación recíproca entre ellos. UC1021_3: Promover la participación ciudadana en los proyectos y recursos s. UC1023_3: Intervenir, apoyar y acompañar en la relación y tejido asociativo. UC1025_3: Aplicar procesos y técnicas de mediación en la gestión de conflictos entre agentes s. 3.- Resultados de aprendizaje 1. Diseña proyectos s seleccionando estrategias que garanticen la participación de los agentes sociales en el análisis de la realidad social y en la planificación de la intervención. 2. Realiza actividades para promover la participación ciudadana en la construcción de procesos s, relacionándolas con el marco legal y los recursos disponibles 3. Aplica recursos y estrategias para promover la comunicación y el intercambio de información entre los agentes s, identificando las características del territorio y la comunidad y sus necesidades informativas. 4. Realiza actuaciones de apoyo y soporte técnico al tejido asociativo, analizando el marco legal y administrativo para su constitución y gestión 5. Desarrolla procesos de mediación comunitaria, analizando las características del conflicto y de los agentes sociales implicados 6. Realiza actividades de evaluación de los proyectos s, seleccionando estrategias, técnicas e instrumentos que posibiliten la participación de los diferentes agentes 1

2 4.- unidades de trabajo Unidades de trabajo trimestre horas Resultados de aprendizaje La comunidad y el desarrollo 1º 18 Diseña proyectos s seleccionando estrategias que garanticen la participación de los agentes sociales en el análisis de la realidad social y en la planificación de la intervención. Participación ciudadana. Análisis 1º 20 Realiza actividades para promover la participación ciudadana en la construcción de procesos s, relacionándolas con el marco legal y los recursos disponibles Aplica recursos y estrategias para promover la comunicación y el intercambio de información entre los agentes s, identificando las características del territorio y la comunidad y sus necesidades informativas. La intervención comunitaria: contexto, ámbitos y sectores. Estrategias de comunicación. Técnicas y recursos de desarrollo La mediación comunitaria La evaluación en el ámbito del Desarrollo Comunitario 1º 17 El desarrollo en el medio urbano y en el medio rural. Identifica los distintos medios, recursos y estrategias de comunicación en el entorno. Realiza campañas informativas y formativas en el desarrollo. 2º 18 Realiza actuaciones de apoyo y soporte técnico al tejido asociativo, analizando el marco legal y administrativo para su constitución y gestión 2º 17 Desarrolla procesos de mediación comunitaria, analizando las características del conflicto y de los agentes sociales implicados 2º 15 Realiza actividades de evaluación de los proyectos s, seleccionando estrategias, técnicas e instrumentos que posibiliten la participación de los diferentes agentes 5.-Unidades de trabajo específicas 2

3 RESULTADOS DEL APRENDIZAJE UT 1. LA COMUNIDAD Y EL DESARROLLO COMUNITARIO OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÍA Y ACTUACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Define términos relacionados cn la comunidad: desarrollo, comunidad y desarrollo Comprende los diferentes untos para el análisis de una comunidad Interpreta las pirámides de edades Participa de forma activa en las clases Respeta a los compañeros y al profesor Respeta los materiales - Especificar la utilidad de la animación sociocultural como factor de desarrollo - Identificar la estructura y dinámicas de una determinada realidad comunitaria - Seleccionar distintos procedimientos para realizar un diagnóstico preliminar de una comunidad o grupo - Interpretar las pirámides de edades - Relacionar los conceptos de comunidad y desarrollo - Identificar la estructura y dinámicas de una determinada realidad comunitaria Desarrollo Análisis de la estructura comunitaria Organización de la comunidad Agentes del proceso Análisis participativo de la realidad Elaboración de bases de datos en el ámbito De enseñanza-aprendizaje: - Lluvia de ideas sobre el concepto de comunidad - Análisis DAFO - Búsqueda en internet de experiencias de desarrollo - Visitas a distintos barrios para hacer un análisis. De evaluación - Análisis de una comunidad conocida por el alumno/a, y sistematización a partir de los elementos que la configuran: población, territorio, recursos y demandas Visionado de una película de ficción que refleje el desarrollo de procesos s específicos y cumplimentación de un cuestionario que relacione el film con los factores estructurales de la comunidad. Puesta en común en clase Se han identificado los elementos estructurales de la comunidad y los principales agentes Se han analizado programas y experiencias de desarrollo Se han definido estrategias para crear y mantener relacione con los diferentes agentes s Se han definido instrumentos para identificar las aspiraciones e intereses de las personas, colectivos, grupos e instituciones. 3

4 UT 2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA RESULTADOS DEL APRENDIZAJE OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLIGA Y ACTUACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se aproxima a la realidad del movimiento social Define el asociacionismo Conoce las asociaciones en el entorno más cercano Identifica los modelos de asociacionismo Delimita el movimiento del voluntariado Comprende las ventajas y desventajas del voluntariado Reseña las principales características de la cooperación internacional y localizar el marco legal que las rige - Identificar y analizar los conceptos de organización comunitaria y desarrollo humano - Relacionar los conceptos de comunidad y desarrollo humano - Identificar las características de la organización comunitaria y su incidencia en el desarrollo social actual y futuro - Precisar el modo de emplear la organización comunitaria para alcanzar fines de desarrollo - Interpretar indicadores de desigualdad y desarrollo socioeconómico Participación ciudadana en la construcción de procesos s Voluntariado social Marco legal de la participación ciudadana Análisis de los factores que influyentes en el proceso de participación social Los espacios como recurso metodológico Gestión participativa De enseñanza-aprendizaje: - Lluvia de ideas sobre los conceptos de organización comunitaria, movimiento social, cooperación internacional y voluntariado - Cumplimentación del proceso requerido para constituir una asociación: elaboración de estatutos, asamblea general constitutiva, inscripción (simulada) en el Registro de asociaciones - Debates en clase. De evaluación - Prueba escrita y/o trabajo expositivo en la que se valorará el grado de aprendizaje de los contenidos conceptuales y el desarrollo y calidad de los trabajos individuales y grupales Se han caracterizado los procesos de participación social y ciudadana y su marco legal Se han elaborado instrumentos para identificar el nivel de participación de los grupos, colectivos, entidades e instituciones de la comunidad o zona Se han identificado los espacios de encuentro formales e informales existentes en una zona Se han establecido protocolos para le control y gestión participativa de los materiales y espacios de encuentro. Comprenderlas relaciones entre comunidad y desarrollo humano Respeta a los compañeros y al profesor Respeta los materiales 4

5 RESULTADOS DEL APRENDIZAJE UT 3. LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA: CONTEXTOS, ÁMBITOS Y SECTORES OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÍA Y ACTUACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Describe las características de la intervención comunitaria. Delimita los contextos, ámbitos y sectores de intervención. Establece las diferentes situaciones de ámbitos desestructurados. Explica las diferencias en intervención en medio rural y urbano. Identifica y selecciona el material necesario para la elaboración de un plan de intervención en medio rural y urbano. Respeta a los compañeros y al profesor Respeta los materiales - Identificar los contextos, ámbitos y sectores de la intervención comunitaria - Identificar las administraciones públicas y organizaciones privadas responsables de satisfacer las demandas y necesidades de los distintos colectivos s - Describir las características del medio rural y urbano, indicando los objetivos que debe perseguir animación en cada caso - Analizar demandas y necesidades comunitarias de distintos colectivos a los que se dirige la animación, utilizando instrumentos de reflexión individual y colectiva, y estableciendo hipótesis iniciales de actuación Características sociológicas y psicológicas que definen y diferencian los diversos grupos y colectivos de intervención. La animación comunitaria en los diferentes sectores. Intervención en el medio rural. Intervención en el medio urbano. Diferenciación de las características y del tipo de relaciones interpersonales que se dan en el medio rural y en el urbano, y las posibilidades de actuar sobre ellas. La comunicación y el intercambio de información entre los agentes s. De enseñanza-aprendizaje: - Elaboración de un esquema donde se recojan los distintos tipos de instituciones socioculturales, atendiendo a su carácter público-gubernamental y privado-no gubernamental - - Debate sobre los valores y principios de la intervención sociocomunitaria, a partir de ciertos supuestos. De evaluación: - Prueba escrita y/o trabajo expositivo en la que se valorará el grado de aprendizaje de los contenidos conceptuales y el desarrollo y calidad de los trabajos individuales y grupales Se han identificado los diferentes contextos, ámbitos y sectores de intervención del desarrollo Se han elaborado los instrumentos necesarios para identificar las necesidades de la comunidad 5

6 RESULTADOS DEL APRENDIZAJE UT 4: TÉCNICAS Y RECURSOS DE DESARROLLO COMUNITARIO OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÍA Y ACTUACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Identifica los recursos socioeconómicos y s Describe los recursos materiales y de equipamientos. Conoce bases de datos de recursos. Categoriza, organiza y sistematizar los recursos existentes. Estudia los recursos etnográficos e históricos de la zona. Describe los recursos materiales y de equipamientos. Conoce bases de datos de recursos. Respeta a los compañeros y al profesor Respeta los materiales - Asociar distintas modalidades de recursos de desarrollo identificando sus características generales e instituciones que los ofertan. - Definir estrategias para la obtención de los recursos necesarios para la realización de programas, proyectos y/o actividades. Definir las cualidades de los recursos utilizables en el desarrollo. Apoyo y soporte técnico al tejido asociativo. Análisis de la estructura organizativa y funcional de las asociaciones y entidades sociales. Marco legal Organizaciones no gubernamentales Fundaciones y asociaciones Papel y funciones del profesional en e apoyo y soporte técnico al tejido asociativo La administración pública en el apoyo asociativo De enseñanza-aprendizaje: - Elaborar un cuadroresumen sobre los espacios de intervención en función de las modalidades y respectivas funciones de la intervención. - Casos prácticos sobre los criterios de creación y utilización de los espacios para la intervención. - Utilización de medios digitales para la localización de los recursos existentes en una comunidad de referencia del alumno/a - Simulacro de creación de una asociación. De evaluación: - Elaboración de una guía de recursos socioculturales de un municipio concreto. - Prueba escrita y/o trabajo expositivo en la que se valorará el grado de aprendizaje de los contenidos conceptuales y el desarrollo y calidad de los trabajos individuales y grupales Se han seleccionado técnicas y estrategias de comunicación. Se han elaborado instrumentos APRA recoger y sistematizar la información generada en los procesos s Se han utilizado recursos y estrategia de comunicación y difusión de proyecto Se han descrito la estructura organizativa y funcional de las entidades y asociaciones. Se ha descrito el papel y las funciones del dinamizador Se han identificado las ayudas y prestaciones que pueden recibir las entidades o asociaciones Se ha elaborado base de datos y guías sobre recursos de apoyo al tejido asociativo. 6

7 RESULTADOS DEL APRENDIZAJE UT 5. LA MEDIACIÓN COMUNITARIA OBJETIVOS CONTENIDOS METOLOGÍA Y ACTUACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Gestiona conflictos en el ámbito. Realiza procesos de mediación comunitaria. Evalúa y realiza el seguimiento de los procesos de evaluación en la mediación. Identifica las etapas en la mediación. Aplica técnica en la gestión de conflicto en la comunidad. Conoce el papel del profesional en los procesos de mediación. Cumplimenta la documentación asociada al proceso de mediación. Respeta a los compañeros y al profesor Respeta los materiales - Asociar distintas modalidades de recursos de desarrollo identificando sus características generales e instituciones que los ofertan. - Definir estrategias para la obtención de los recursos necesarios para la realización de programas, proyectos y/o actividades. Definir las cualidades de los recursos utilizables en el desarrollo. La mediación comunitaria El papel de los implicados en la mediación comunitaria. Aplicación de las técnicas de gestión de conflictos en los procesos socioeducativos en el desarrollo. Los acuerdos de mediación comunitaria. El profesional en el proceso de mediación. Seguimiento y evaluación de los procesos de mediación. Cumplimiento de la documentación asociada al proceso de mediación De enseñanzaaprendizaje: - Elaborar un cuadroresumen sobre los espacios de mediación en función de las modalidades y respectivas funciones de la intervención. - Casos prácticos sobre los criterios de creación y utilización de los espacios para la mediación - Utilización de medios digitales para la localización de los recursos existentes en una comunidad de referencia a la mediación - Role playing De evaluación: - exposición grupal sobre el proceso de mediación. - Prueba escrita y/o trabajo expositivo en la que se valorará el grado de aprendizaje de los contenidos conceptuales y el desarrollo y calidad de los trabajos individuales y grupales Se ha obtenido información relevante para caracterizar la situación conflicto Se ha argumentado si la situación analizada es susceptible de mediación Se han respetado als fases y condiciones del proceso de mediación Se ha cumplimentado la documentación asociada al proceso de mediación Se ha valorado la necesidad de que la información sea fiable, válida y confidencial. 7

8 RESULTADOS DEL APRENDIZAJE UT 6. EVALUACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÍA Y ACTUACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Selecciona estrategias e instrumentos de evaluación. Adecua técnicas y recogida de datos y análisis de la evaluación. Establece criterios para la utilización de indicadores. Identifica la relación entre los diferentes agentes s y su coordinación en el proceso de evaluación. Utiliza las TIC en los procesos de evaluación. Establece estándares de calidad en el proceso de evaluación. Respeta a los compañeros y al profesor Respeta los materiales - Asociar distintas modalidades de recursos de desarrollo identificando sus características generales e instituciones que los ofertan. - Definir estrategias para la obtención de los recursos necesarios para la realización de programas, proyectos y/o actividades. Definir las cualidades de los recursos utilizables en el desarrollo. La evaluación en el ámbito. Características y proceso. Evaluación participativa. Evaluación de los procesos de participación. Evaluación de las relaciones y nivel de coordinación entre los diferentes agentes. Evaluación de las estrategias e instrumentos de evaluación. Elaboración de informes y memorias en el ámbito. La gestión en la calidad en el ámbito. De enseñanzaaprendizaje: - Elaborar un cuadroresumen sobre la evaluación de intervención en función de las modalidades y respectivas funciones de la intervención. - Casos prácticos sobre los criterios de creación y utilización de la evaluación para la intervención. - Utilización de medios digitales para la utilización de los recursos existentes en una comunidad de referencia a la evaluación De evaluación: - Elaboración de una guía de recursos socioculturales de un municipio concreto. - Prueba escrita y/o trabajo expositivo en la que se valorará el grado de aprendizaje de los contenidos conceptuales y el desarrollo y calidad de los trabajos individuales y grupales Se han seleccionado estrategias e instrumentos de evaluación participativa, atendiendo a las características d ela comunidad y los objetivos que hay que lograr. Se han elaborado instrumentos para realizar el seguimiento de los procesos de participación en colaboración con otros agentes. Se ha adecuado las técnicas e instrumentos de recogida y análisis de la evaluación a la realidad de los diferentes agentes. Se han empleado las TIC s para la elaboración, presentación y difusión de informase de evaluación y memorias Se han establecido ls procedimientos generales para la gestión de calidad de la intervención. 8

9 9

10 6.- Criterios de evaluación: Convocatoria ordinaria La evaluación de este Módulo Profesional se llevará a través de una evaluación continua de la totalidad del Módulo Profesional. En el caso de aplicar el criterio de Evaluación continua, será de aplicación siempre que el alumno no sobrepase una inasistencia a clase del 20% del total (22 horas) Cada trimestre: Las pruebas de evaluación del proceso serán, para cada caso: EVALUACIÓN 1ª y 2º trimestre INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Prueba de conocimientos con preguntas cortas a desarrollar y/o resolución de supuestos prácticos. Ejercicios prácticos para su entrega Seguimiento diario y participación Final: Será la media de las dos evaluaciones trimestrales. EVALUACIÓN CONTINUA 1ª 2ª C P A Prueba de conocimientos 40% Actividades prácticas 40% Seguimiento diario y participación 20% Prueba de conocimientos 40% Actividades prácticas 40% Seguimiento diario y participación 20% De la suma ponderada de estos tres aspectos saldrá la calificación del alumno, debiéndose obligatoriamente aprobar en cada uno de ellos para que el resultado sea positivo. En cualquier caso el profesor podrá determinar si un alumno puede superar la materia, teniendo alguno de los apartados enumerados arriba no superados (esto sólo se contemplará si la nota del apartado suspendido no es inferior a 4). Para valorar cada uno de los aprendizajes se emplearán los siguientes criterios: - Contenidos conceptuales (40% de la calificación): Se evaluarán con un examen escrito trimestral en el cual deberán responder a las preguntas adecuadamente ajustando la respuesta a los conocimientos adquiridos. Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: o Claridad y adecuación de los conceptos expuestos. o Citas y referencias a autores y bibliografía. o Escribe con corrección ortográfica y gramatical. o Comprende adecuadamente las lecturas, relatos e información que recibe. o Tiene capacidad de síntesis. o Organiza de forma coherente y clara de los datos. 10

11 o o Relaciona lo aprendido con diferentes tipos de situaciones. Realiza aportaciones personales: capacidad de reflexión, de crítica... - Contenidos procedimentales (40% de la calificación): Se valora el resultado de las actividades desarrolladas en el aula y el trabajo personal elaborado mediante trabajos, exposiciones, dramatizaciones, resolución de casos prácticos, Para su calificación se tendrá en cuenta: o Cumplimiento de las normas marcadas de elaboración-presentación (contenidos, aspectos formales). o Originalidad y aportaciones creativas e innovadoras a las realizaciones propuestas. o Profundidad, ampliación y adecuación de los análisis y comentarios requeridos. o Analiza y resuelve correctamente las actividades propuestas. o Se expresa con claridad y utiliza un vocabulario preciso y con propiedad. o Redacta con claridad y fluidez. o Utiliza técnicas y procesos adecuados. o Presenta documentos e informes con orden y limpieza. o Hace aportaciones personales: creatividad, aportación de información... o Maneja documentación, bibliografía... El alumno que no entregue los trabajos en la fecha establecida (sin causa justificada), tendrá un 0 en la calificación de dichos trabajos. - Contenidos actitudinales (20% de la calificación): Se evaluarán mediante la observación directa de su comportamiento en el aula y en las actividades extraescolares planteadas. Para ello, tendremos en cuenta los siguientes criterios: o En relación con el profesor: Actitud de escucha, aceptar sus comentarios, aceptación de normas de clase/centro, capacidad de plantear las discrepancias y proponer alternativas, o En relación con los compañeros: Colaborar en que el grupo-clase sea formativo, disponibilidad y actitud de trabajo en grupo, aportación a las clases, disponibilidad para expresar opiniones, ideas y sentimientos, actitud de escucha, disposición para aceptar los comentarios de los compañeros, habilidades para el contacto personal con compañeros, tolera otras opiniones. o En relación a la práctica profesional: Manifiesta inquietudes en relación a su futura profesión, capacidad de observación, análisis y síntesis; realiza aportaciones en clase desde su experiencia laboral o personal, valora el esfuerzo en el diseño de actividades, utiliza adecuadamente el material, o Actitudes laborales básicas: Asistencia y puntualidad; realización de trabajos y cumplimiento de plazos; preguntar y opinar; responsable de su proceso formativo; actitud de trabajo; capacidad crítica, actitud de respeto, tolerancia ante las discrepancias, conducta asertiva, A criterio del profesor, el alumno podrá ver rebajada su nota en este apartado, por la acumulación de faltas o retrasos no justificados. La calificación final del módulo se obtendrá, si están superadas todas las pruebas y trabajos, promediando la nota obtenida en las respectivas evaluaciones. 11

12 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PÉRDIDA EVALUACIÓN CONTINUA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA EVALUACIÓN En el caso de que se suspenda alguna de las evaluaciones trimestrales, el alumno tendrá oportunidad de recuperar en el mes de junio realizando una prueba escrita y/o un trabajo teórico-práctico. En caso de que sea la parte actitudinal la que no supere, tendrá que recuperar con un trabajo en que se especificará los apartados que contendrá, ya que será personalizado Se perderá el derecho a la evaluación continua cuando un alumno tenga más de un 20% de faltas de asistencia durante el curso. El alumno tendrá oportunidad de evaluación en el mes de junio, realizando una prueba escrita y/o trabajos teórico-prácticos. En el mes de junio se realizará una prueba de recuperación con los contenidos de todo el curso y/o se presentarán los trabajos teórico-prácticos establecidos. 7.- Actividades complementarias y extraescolares Atención a la diversidad: Para aquellos alumnos con dificultades en el aprendizaje, se propondrán distintas actividades adaptadas a las capacidades específicas de cada alumno en concreto. En particular, a modo de orientación, podrán ser: - Repetición de ejercicios prácticos, partiendo de los conocimientos iniciales del alumno. - Confección de esquemas, mapas conceptuales, resúmenes, etc. - Disponibilidad de más tiempo para realizar los diferentes ejercicios, actividades. Exámenes - Consultas de forma telemática y/o en horas alternativas a las lectivas. Actividades complementarias y extraescolares: Visitar centros e instituciones y/o asociaciones relacionadas con el sector de actividad propio del título para el cual se están formando los alumnos. Se establece así un primer contacto con centros y empresas de cada sector, de manera que el alumnado tenga así una información clara y de primera mano de las tareas que se llevan a cabo en cada uno de ellos y esto le sirva para realizar sus futuras prácticas, lo cual va a suponer un primer acercamiento al mundo laboral. Entre dichas actividades complementarias se encuentran: visita punto de encuentro familiar, juzgados, visita a distintos medios de comunicación (prensa, radio, televisión), centro drogodependencias, asociaciones en el entorno urbano que trabajen con diferentes colectivos ( discapacidad, violencia de género) etc.. Invitación de profesionales del sector para que acudan al centro a explicar en primera personas sus experiencias. Visita oficina de turismo, actividades complementarias a nivel de centro, salidas al entorno urbano o excursiones a zonas rurales o a la naturaleza. Acudir a actividades, actuaciones relacionadas con el módulo profesional. Visionada de películas, documentales relacionados con el módulo. Preparación de fiestas señaladas o efemérides. Convivencias de cuatro días en Nieva de Cameros. 12

13 8.- Coordinación con otros módulos del ciclo Se trabajará en coordinación con el módulo de dinamización grupal como ya que ambos trabajan con el grupo de forma activa y colaborativa. 9.- Recursos bibliográficos, documentales y otros recursos 13

14 CASADO, D. (1995) Introducción a los servicios sociales. Ed Popular. Madrid ANDER-EGG, E. (1992). Metodología y práctica de la animación sociocultural. Madrid: Ed. ces. Declaración Universal de la UNESCO sobre Diversidad Cultural 2001 Consultada en octubre de 2016 en Informe sobre el Desarrollo Humano del "La libertad cultural en el mundo diverso de hoy". Consultada en octubre de 2016 en TERCERO COTILLAS, Mª DEL Rosario y otros (2017): Desarrollo Comunitario Síntesis. Madrid. TRILLA, J. (1999). Animación sociocultural. Teorías, programas y ámbitos. Barcelona Ariel Educación 14

15 15

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones Núm. 132 página 142 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 12 de julio 2016 3. Otras disposiciones Consejería de Educación Corrección de errores de la Orden de 9 de marzo de 2016, por la que se desarrolla

Más detalles

UC1024_3: Establecer estrategias de comunicación y difusión de los diferentes proyectos y actuaciones comunitarias.

UC1024_3: Establecer estrategias de comunicación y difusión de los diferentes proyectos y actuaciones comunitarias. Programación Curso 2018-19 Ciclo: C.F.G.S Animación Sociocultural y turística. 1º Curso Modulo Profesional: Metodología de la Intervención Social Código: 0344 (transversal) Horas: 120h (7 ECTS) Profesor:

Más detalles

ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CURSO 2016/17

ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CURSO 2016/17 ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CURSO 2016/17 Profesor del módulo: Miguel José Collado Criterios de evaluación 1. Organiza el entorno donde desarrolla su labor,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO CURSO

PROGRAMACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO CURSO PROGRAMACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO CURSO 2017-2018 Profesor: José Andrés Domínguez Pascua 1. FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA Y MARCO LEGAL. 2 Orientaciones pedagógicas..... 2 Líneas de aprendizaje del módulo.

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: INTEGRACIÓN SOCIAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MODULO CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL. 150 HORAS PROFESORES: JOSÉ FUENTES PASTRANA, FERNANDO ALEMANY 1. COMPETENCIAS

Más detalles

I.E.S. Galileo Galilei

I.E.S. Galileo Galilei I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS Curso 2017-2018 C.F.G.S. TÉCNICO SUPERIOR EN PROMOCIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO. PRIMER CURSO Módulo DESARROLLO COMUNITARIO. Profesor: FLORENCIO

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

DINAMIZACIÓN COMUNITARIA Certificado de Profesionalidad

DINAMIZACIÓN COMUNITARIA Certificado de Profesionalidad Unidad de Competencia: Establecer y mantener relación con los principales agentes comunitarios: población, técnicos y administraciones, dinamizando la relación recíproca entre ellos Tema 1. Funciones y

Más detalles

1.- Unidades de competencia a la que está asociado

1.- Unidades de competencia a la que está asociado IES BATALLA DE CLAVIJO Programación 2018-2019 FAMILIA PROFESIONAL SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD Ciclo Formativo Animación sociocultural y turistica Módulo profesional Intervención Socieducativa

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Empresa e iniciativa emprendedora 2º TEL 17 de agosto de 2018 Tabla de Contenidos 1. Secuenciación de contenidos...1 2. Unidades de trabajo...2 2.1. Iniciativa emprendedora...2

Más detalles

Guía del Curso SSCB0109 Dinamización Comunitaria

Guía del Curso SSCB0109 Dinamización Comunitaria Guía del Curso SSCB0109 Dinamización Comunitaria Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La incorporación social es un

Más detalles

MF1020_3 Agentes del proceso comunitario. MF1021_3 Participación ciudadana. MF1022_3 Metodología de la dinamización comunitaria

MF1020_3 Agentes del proceso comunitario. MF1021_3 Participación ciudadana. MF1022_3 Metodología de la dinamización comunitaria FAMILIA SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD ÁREA ACTIVIDADES CULTURALES Y RECREATIVAS COD. SSCB0109 DINAMIZACÓN COMUNITARIA (NIVEL 3) Programar, organizar, dinamizar y evaluar actuaciones de intervención

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN: CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN

1. INTRODUCCIÓN: CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN Página 1 de 11 DEPARTAMENTO SERVICIOS SOCIO-CULTURALES Y A LA COMUNIDAD CURSO ACADÉMICO 2017-18 MÓDULO PROMOCIÓN DEL EMPLEO FEMENINO CURSO-GRUPO 2º de PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD PROFESOR/A Esther Barranquero

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS

PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS GUÍA DOCENTE 2013-2014 PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL 1. Denominación de la asignatura: PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS

Más detalles

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación Resultados de aprendizaje 1. Gestiona la documentación que genera el proceso de contratación, aplicando la normativa vigente. 2. Programa las tareas

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA CODIGO: 0013 PROFESOR: María Jesús López ECTS: 12

MÓDULO PROFESIONAL: EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA CODIGO: 0013 PROFESOR: María Jesús López ECTS: 12 MÓDULO PROFESIONAL: EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA CODIGO: 0013 PROFESOR: María Jesús López ECTS: 12 UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA: UC 1030_3: PROMOVER E IMPLEMENTAR SITUACIONES DE JUEGO COMO EJE

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8 Página 1 de 8 PROFESOR/A: MARIA JESUS JUAN CHECA Y SAHARA MARTIN OVEJERO. Curso: 2014-15 MATERIA/MÓDULO: PROMOCION DE LA CURSO/GRUPO: 1º CFGM INTEGRACION SOCIAL AUTONOMIA PERSONAL Y SOCIAL SSC 33 UNIDADES

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO 1) SECUENCIACIÓN DE LA MATERIA DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 1ª EVALUACIÓN Del 15/9 al 13/12 del 2015 (11 semanas) 2ª EVALUACIÓN Del 14/12 al 11/03 del 2016 (9 semanas) BLOQUES I y II BLOQUES II Y III BLOQUE

Más detalles

MÓDULO 0017: HABILIDADES SOCIALES

MÓDULO 0017: HABILIDADES SOCIALES MÓDULO 0017: HABILIDADES SOCIALES 1. OBJETIVOS La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales d), e), f), g), i), j), k) y n) del ciclo formativo según REAL DECRETO 1394/2007, de

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE SEPARATA PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACION Y FINANZAS CURSO: 1º CURSO: 2014-2015 PROFESORA: BERTA PENALVA BLASCO 1. CONTENIDOS Y UNIDADES

Más detalles

SSCB0109 Dinamización Comunitaria

SSCB0109 Dinamización Comunitaria SSCB0109 Dinamización Comunitaria PARTE 1. AGENTES DEL PROCESO COMUNITARIO UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONES Y COMPETENCIAS DE LOS AGENTES SOCIALES EN LA ACCIÓN 1. Protocolos de organización de la comunidad

Más detalles

1123. Actividades de Ocio y Tiempo Libre COMPETENCIA GENERAL

1123. Actividades de Ocio y Tiempo Libre COMPETENCIA GENERAL 1123. Actividades de Ocio y Tiempo Libre CICLO Y NIVEL: 1º ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y TURÍSTICA MÓDULO: 1123. ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE TOTAL HORAS: 160 HORAS SEMANA: 5 CRÉDITOS ECTS: 9 COMPETENCIA

Más detalles

3.- Relación de unidades de Trabajo, horas asociadas y secuenciación programada:

3.- Relación de unidades de Trabajo, horas asociadas y secuenciación programada: Programación Curso 2018-19 Ciclo: Educación Superior (GM). 2º Curso Modulo Profesional: Organización de la Atención a las Personas en Situación de Dependencia Código: 0210. (8 ECST) Horas: 125h (6 h semanales)

Más detalles

RESUMEN PROGRAMACIÓN CURSO ASIGNATURA/MATERIA ÁMBITOS DE APLICACIÓN A LA LSE CURSO 2º MEDIACIÓN COMUNICATIVA

RESUMEN PROGRAMACIÓN CURSO ASIGNATURA/MATERIA ÁMBITOS DE APLICACIÓN A LA LSE CURSO 2º MEDIACIÓN COMUNICATIVA 1. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Instituto de Educación Secundaria Alhambra RESUMEN PROGRAMACIÓN CURSO 2016-2017 ASIGNATURA/MATERIA ÁMBITOS DE APLICACIÓN A LA LSE CURSO 2º MEDIACIÓN

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2015/16 VALORES ÉTICOS 1º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2015/16 VALORES ÉTICOS 1º ESO IES LAS MUSAS DEPARTAMENTO FILOSOFÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2015/16 VALORES ÉTICOS 1º ESO CURSO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN OBSERVACIONES 1º ESO Examen de

Más detalles

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1)

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1) C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1) CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL REVILLAGIGEDO ETAPA: GRADO SUPERIOR CURSO/ESPECIALIDAD: 2º / TRO CURSO: 2010-2011 MÓDULO: M4. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS Profesor:

Más detalles

principios de la inteligencia emocional y d) Se han identificado los diferentes estilos de comunicación, sus ventajas y limitaciones social.

principios de la inteligencia emocional y d) Se han identificado los diferentes estilos de comunicación, sus ventajas y limitaciones social. MÓDULO PROFESIONAL: HABILIDADES SOCIALES CODIGO: 0017 UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA: UC1027_3: Establecer y mantener relaciones fluidas con la comunidad educativa y coordinación con las familias, el equipo

Más detalles

ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE Una meta de aprendizaje supone concretar una competencia, que conlleva la aplicación de conocimientos, la realización de procesos y/o el desempeño de tareas, de un modo

Más detalles

ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE Una meta de aprendizaje supone concretar una competencia, que conlleva la aplicación de conocimientos, la realización de procesos y/o el desempeño de tareas, de un modo

Más detalles

SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. Ciclo Formativo de Grado Superior

SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. Ciclo Formativo de Grado Superior SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y Ciclo Formativo de Grado Superior ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CURSO 2013-2014 PROFESOR: ÁNGEL AMADOR DE MIGUEL CURSO: 1º DEL CICLO FORMATIVO

Más detalles

Documento resumen Habilidades Sociales , turno vespertino

Documento resumen Habilidades Sociales , turno vespertino Módulo Profesional: Habilidades Sociales Equivalencia en créditos ECTS 6 Código 0017 Duración en horas totales 110 1.- CONTENIDOS 1. Habilidades sociales 2. La comunicación Las habilidades sociales El

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

MÓDULO PROFESIONAL: ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA MÓDULO PROFESIONAL: ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Criterios evaluación 1. Interpreta programas atención a

Más detalles

1. Caracteriza el contexto de los servicios de información para la juventud, analizando el marco legal y competencial.

1. Caracteriza el contexto de los servicios de información para la juventud, analizando el marco legal y competencial. Módulo profesional: Información Juvenil Código: 1129 Equivalencia en créditos ECTS: 7 Duración: 126 horas UC1874_3: Organizar y gestionar servicios de información de interés para la juventud. UC1875_3:

Más detalles

DINAMIZACIÓN COMUNITARIA

DINAMIZACIÓN COMUNITARIA SSCB0109: DINAMIZACIÓN COMUNITARIA CÓDIGO ESPECIALIDAD C.P. PRESEN- CIALES TELEFORMA- CION TOTALES TIPO DE FORMACIÓN SSCB0109 DINAMIZACIÓN COMUNITA- RIA SI 290 200 490 OBJETIVOS DEL CURSO Capacitar al

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA Se informa el primer día de clase: PROFESORA: SONIA MENCHERO PECO MATERIA/MÓDULO: ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL CURSO/GRUPO: 1º ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA OBJETIVOS/RESULTADOS DEAPRENDIZAJE

Más detalles

MÓDULOS FORMATIVOS MF1874_3 MF1875_3. MF1023_3 Fomento y apoyo asociativo MF1876_3

MÓDULOS FORMATIVOS MF1874_3 MF1875_3. MF1023_3 Fomento y apoyo asociativo MF1876_3 SSCE0109: INFORMACIÓN JUVENIL CÓDIGO ESPECIALIDAD C.P. PRESEN- CIALES TELEFORMA- CION TOTALES TIPO DE FORMACIÓN SSCE0109 INFORMACIÓN JUVENIL SI 230 130 360 OBJETIVOS DEL CURSO Capacitar al alum no para

Más detalles

MÓDULO: GESTION DE RECURSOS HUMANOS. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 2º OBJETIVOS GENERALES

MÓDULO: GESTION DE RECURSOS HUMANOS. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 2º OBJETIVOS GENERALES MÓDULO: GESTION DE RECURSOS HUMANOS. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 2º OBJETIVOS GENERALES La formación del módulo profesional contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo

Más detalles

GUÍA PRACTICUM II EDUCACIÓN INFANTIL

GUÍA PRACTICUM II EDUCACIÓN INFANTIL GUÍA PRACTICUM II EDUCACIÓN INFANTIL En qué consiste el Practicum II? La asignatura Practicum II constituye el segundo escalón de la estructura formativa establecida en la materia Practicum de la titulación.

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN F. Criterios de evaluación 1.Concebir el lenguaje musical y la práctica instrumental como un componente básico en el desarrollo

Más detalles

3.- Relación de unidades de Trabajo, bloques de contenido, horas asociadas y secuenciación programada: Boques de Contenido I

3.- Relación de unidades de Trabajo, bloques de contenido, horas asociadas y secuenciación programada: Boques de Contenido I Programación Curso 2018-19 Ciclo: Formativo de Grado Superior en Integración Social 2º Curso Modulo Profesional: Apoyo a la Intervención Educativa Código: 0341. (7 ECTS) Horas: 100h (5 h semanales) Profesora:

Más detalles

MÓDULO: ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL Resultados de aprendizaje

MÓDULO: ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL Resultados de aprendizaje CURSO:1º APSD MÓDULO: ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL Resultados de aprendizaje 1. Organiza el entorno donde desarrolla su labor, relacionando las necesidades psicosociales de las personas en situación de

Más detalles

PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN 1º ILUMINACIÓN CURSO LUMINOTECNIA

PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN 1º ILUMINACIÓN CURSO LUMINOTECNIA PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN 1º ILUMINACIÓN CURSO 2017-2018 LUMINOTECNIA Programación Didáctica Luminotecnia 17 6.1 FINALIDAD Así, la evaluación del aprendizaje tiene una doble finalidad: - Comprobar si el

Más detalles

MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua

MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua Professor FERNANDO CABRERA IBÁÑEZ 1/7 7. Evaluación La evaluación será integral, continua y formativa. 7.1 Criterios de evaluación Seguidamente

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

MÓDULO PROFESIONAL: CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA MÓDULO PROFESIONAL: CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación a) Se

Más detalles

ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V CFGS: INTEGRACION SOCIAL

ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V CFGS: INTEGRACION SOCIAL ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas Curso: 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V INTERVENCIÓN EDUCATIVA CFGS: INTEGRACION SOCIAL 1- NORMATIVA DEL TITULO Y CURRICULO El Título

Más detalles

Guía Académica de la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Guía Académica de la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Guía Académica de la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 1. DATOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Carácter Básico Obligatorio Optativo Prácticas

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: MODELOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN PSICOPEDAGÓGICA Código: 2563 Créditos ECTS: 4 Porcentaje de presencialidad: 30% Plataforma virtual:. Horas de trabajo

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL - DISTANCIA MÓDULO: METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL - DISTANCIA MÓDULO: METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL GUÍA DEL MÓDULO Curso 2018-19 Ciclo: Educación Superior (GS). Modulo Profesional: Metodología de la intervención social Código: 0210. (8 ECST) Duración: 120h. Modalidad: Distancia Profesora: María Velasco

Más detalles

Especialidad: Diseño de Moda

Especialidad: Diseño de Moda Procedimiento selectivo de ingreso al cuerpo de profesores de Artes Plásticas y Diseño. Especialidad: Diseño de Moda (Orden 6/207, de 0 de abril, de la Conselleria d Educació, Investigació, Cultura i Esport)

Más detalles

Orientación en situaciones especiales: Atención hospitalaria y menores en riesgo social

Orientación en situaciones especiales: Atención hospitalaria y menores en riesgo social GUÍA DOCENTE 2016-2017 Orientación en situaciones especiales: Atención hospitalaria y menores en riesgo social 1. Denominación de la asignatura: Orientación en situaciones especiales: Atención hospitalaria

Más detalles

Es recomendable que los estudiantes que cursen ésta asignatura hayan superado las siguientes asignaturas:

Es recomendable que los estudiantes que cursen ésta asignatura hayan superado las siguientes asignaturas: Grado en Trabajo Social 26159 - Trabajo social en el ámbito de la salud Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 3-4, Semestre: 2, Créditos: 5.0 Información básica Profesores - María Jesús Ballestín

Más detalles

Criterios de Calificacion

Criterios de Calificacion Criterios de Calificacion 1. ESO La nota final trimestral se obtiene de la evaluación de los criterios LOMCE de nivel, a través de los diferentes skills o destrezas y de la actitud del alumno/a atendiendo

Más detalles

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 v.01 CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 Duración: En BOA 63 h; (3h/semana) Lugar: Aula

Más detalles

Didáctica de la lengua castellana en primaria

Didáctica de la lengua castellana en primaria Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 202 - Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Más detalles

1. COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES RELACIONADAS CON EL MÓDULO

1. COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES RELACIONADAS CON EL MÓDULO MD 0000 Página1de 15 DEPARTAMENTO SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD CURSO ACADÉMICO 2017-2018 MÓDULO CURSO-GRUPO PROFESOR/A METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL 1º VESPERTINO (PROMOCIÓN DE IGUALDAD

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado será continua y formativa, utilizando como referentes los conocimientos adquiridos en

Más detalles

AMBITOS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGIA SOCIAL PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA 4º 1º 6 OPTATIVA

AMBITOS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGIA SOCIAL PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA 4º 1º 6 OPTATIVA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Curso 2018-2019 (Fecha última actualización: 16/05/2018) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 16/05/2018) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

Guía Académica de la asignatura Conocimiento del Medio Social y Cultural GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Guía Académica de la asignatura Conocimiento del Medio Social y Cultural GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Guía Académica de la asignatura Conocimiento del Medio Social y Cultural GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL 1. DATOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y CULTURAL EN Nombre de la Asignatura

Más detalles

1.- Resultados de aprendizajes y criterios de calificación

1.- Resultados de aprendizajes y criterios de calificación MÓDULO PROFESIONAL: INTERVENCIÓN con FAMILIAS y ATENCIÓN a MENORES EN RIESGO SOCIAL CODIGO: 0018 ECTS: 6 UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA: UC1029_3: Desarrollar programas de adquisición y entrenamiento en

Más detalles

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS - Aplicar las técnicas de comunicación adecuadamente - Afrontar

Más detalles

COMPETENCIAS Competencias específicas:

COMPETENCIAS Competencias específicas: COMPETENCIAS 1. Conocer y contextualizar los sistemas educativos y formativos actuales en el contexto internacional y especialmente en los países e iniciativas de la Unión Europea. 2. Conocer los procesos

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO CURSO ACADÉMICO

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO CURSO ACADÉMICO

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO: FOL-ECONOMÍA CURSO: 1º AF MATERIA: FOL RA1.- Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción, y las alternativas de aprendizaje

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Formación y Orientación Laboral NIVEL 2ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres PRESENTACIÓN-ASPECTOS

Más detalles

Guía Académica de la asignatura Bases conceptuales de la atención temprana GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Guía Académica de la asignatura Bases conceptuales de la atención temprana GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Guía Académica de la asignatura GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL 1. DATOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Carácter Materia BASES CONCEPTUALES DE LA ATENCIÓN TEMPRANA Básico Obligatorio Optativo

Más detalles

Módulo: Atención a Unidades de Convivencia. Código: Duración: 160 Horas. 1 y 2 básica

Módulo: Atención a Unidades de Convivencia. Código: Duración: 160 Horas. 1 y 2 básica Módulo: Atención a Unidades de Convivencia Código: 0339 Duración: 160 Horas UNIDADES DE TRABAJO: Resultados de Bloques de Contenido Unidades de Trabajo Temporalización Aprendizaje Asociados (R.A.) I UT

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Educación Social FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Educación Social FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33447 Nombre Orientación Ocupacional Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1306 - Grado

Más detalles

La evaluación en el sistema educativo no se circunscribe a los progresos en el

La evaluación en el sistema educativo no se circunscribe a los progresos en el CONTENIDOS MÍNIMOS: - Diferenciar los distintos tipos de mercado. - Descripción de variables del macro y microentorno. - Diferenciar las variables o determinantes que afectan al comportamiento del consumidor.

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2016/17

GUÍA DOCENTE CURSO: 2016/17 GUÍA DOCENTE CURSO: 2016/17 41151 - APLICACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA LABORAL CENTRO: 155 - Facultad de Ciencias Jurídicas TITULACIÓN: 4011 - Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos ASIGNATURA:

Más detalles

DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER

DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER INDICE Página I. Estructura y cuestiones formales 1 II. Criterios de Evaluación del TFM 6 I. ESTRUCTURA Y CUESTIONES FORMALES La extensión

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA ECONOMÍA 1º BACHILLERATO La evaluación siempre será continua, formativa y sanativa. También será autoevaluadora, por parte del profesor y del alumnado.

Más detalles

8epartamento de Economía Curso CICLO FORMATIVO: Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas

8epartamento de Economía Curso CICLO FORMATIVO: Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas CICLO FORMATIVO: Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas MÓDULO PROFESIONAL: Organización y Gestión de una Pequeña Empresa de Actividades de Tiempo Libre y Socioeducativas PROFESORA:

Más detalles

ASPECTOS MÁS RELEVANTES DEL PRÁCTICUM EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA. Reunión informativa Escuela Universitaria de Magisterio 25 de Marzo

ASPECTOS MÁS RELEVANTES DEL PRÁCTICUM EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA. Reunión informativa Escuela Universitaria de Magisterio 25 de Marzo ASPECTOS MÁS RELEVANTES DEL PRÁCTICUM EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Reunión informativa Escuela Universitaria de Magisterio 25 de Marzo Finalidad del Prácticum Aproximar al alumnado universitario a

Más detalles

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO Los exámenes (uno de cada tema) cuentan un 70 % de la nota. La actitud en clase (silencio cuando hay que atender, respeto a los demás, normas de convivencia,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE BACHILLERATO. CURSO

PROGRAMACIÓN DE BACHILLERATO. CURSO DEPARTAMENTO CURSO/MODALIDAD EDUCACIÓN FÍSICA 1º BACHILLERATO MATERIA EDUCACIÓN FÍSICA ARACELI LÓPEZ FERNÁNDEZ PROFESORADO Criterios de evaluación Conforme a la Orden de 14 de julio de 2016 por la que

Más detalles

ANEXO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

ANEXO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA ANEXO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN TODAS LAS ASIGNATURAS: Atendiendo al plan de calidad educativa del centro, se contempla la posibilidad de la

Más detalles

DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ

DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ CURSO 16/ 17 MÓDULO PROFESIONAL FOL EQUIVALENCIA EN CRÉDITOS ECTS 5 CÓDIGO 1169 GRUPO 1º ILUMINACIÓN, CAPTACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA IMAGEN

Más detalles

Presencia A distancia X Teleformación

Presencia A distancia X Teleformación Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 1 Acción FORMADOR DE FORMADORES ON LINE Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con un certificado

Más detalles

Departamento de Economía Curso IES Fernando de los Ríos TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS

Departamento de Economía Curso IES Fernando de los Ríos TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS MÓDULO PROFESIONAL 12 FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Profesora: Encarnación Carrasco Escobar INTRODUCCIÓN Este módulo profesional está

Más detalles

CICLO FORMATIVO TÉCNICO EN ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

CICLO FORMATIVO TÉCNICO EN ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA FAMILIA PROFESIONAL: Servicios a la comunidad. CICLO FORMATIVO: Técnico en atención a personas en situación de dependencia. MÓDULO: Atención y apoyo psicosocial. DURACIÓN ANUAL: 224 Horas. DURACIÓN SEMANAL:

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS MÍNIMOS EXIGIBLES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS MÍNIMOS EXIGIBLES CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS MÍNIMOS EXIGIBLES DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN La evaluación es continua. Se evaluará todos los aspectos puestos

Más detalles

MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA

MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA CURSO INSTRUMENTOS DE EVALUACION CRITERIOS DE CALIFICACION 2º BACH. EVALUACIÓN ORDINARIA EVALUACIÓN ORDINARIA El proceso de evaluación de esta materia durante el presente

Más detalles

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego Información del Plan Docente Año académico 2016/17 68547 - Fundamentos de diseño instruccional y Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación

Más detalles

CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y

CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y VALORACIÓN DE LA FASE DE OPOSICIÓN Página 1 de 8 ÍNDICE 1. Criterios de corrección y valoración de la PRIMERA PRUEBA... 3 1.1. PARTE A: Parte práctica... 3 1.2. PARTE B. Desarrollo

Más detalles

Asignatura: Procesos y Técnicas de Mediación Titulación: Máster Oficial en Intervención Social y Mediación.

Asignatura: Procesos y Técnicas de Mediación Titulación: Máster Oficial en Intervención Social y Mediación. GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MÁSTER 2010/2011 PROCESOS Y TÉCNICAS DE MEDIACIÓN 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura: Procesos y Técnicas de Mediación Titulación: Máster Oficial en Intervención

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABOS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABOS I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura: Derecho Constitucional y Administrativo 1.2

Más detalles

I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO. Técnico en Actividades Comerciales MÓDULO: GESTIÓN DE UN PEQUEÑO COMERCIO

I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO. Técnico en Actividades Comerciales MÓDULO: GESTIÓN DE UN PEQUEÑO COMERCIO I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Técnico en Actividades Comerciales MÓDULO: GESTIÓN DE UN PEQUEÑO COMERCIO CURSO: 2017/2018 PROFESORA: SUSANA GARIJO ÍNDICE CONTENIDOS

Más detalles

Analizar la documentación gráfica y escrita del proyecto, determinando el listado de capítulos y de unidades de listado

Analizar la documentación gráfica y escrita del proyecto, determinando el listado de capítulos y de unidades de listado RESUMEN INFORMATIVO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: Edificación y Obra Civil. CICLO : PROYECTOS DE EDIFICACIÓN MÓDULO: Mediciones y valoraciones de construcción. CURSO:

Más detalles

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y I. VALORES ÉTICOS EN LA ESO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN - 1 - En la materia de Valores éticos la evaluación parte de dos principios generales: todo lo que el alumno hace en

Más detalles

PROFESORADO: CARMEN CARRILLO FERNÁNDEZ// JESÚS GONZÁLEZ MARTINEZ Curso: 2018/19 MÓDULO: APOYO A LA INTERVENCIÓN CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33- V

PROFESORADO: CARMEN CARRILLO FERNÁNDEZ// JESÚS GONZÁLEZ MARTINEZ Curso: 2018/19 MÓDULO: APOYO A LA INTERVENCIÓN CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33- V PROFESORADO: CARMEN CARRILLO FERNÁNDEZ// JESÚS GONZÁLEZ MARTINEZ Curso: 2018/19 MÓDULO: APOYO A LA INTERVENCIÓN CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33- V EDUCATIVA CFGS: INTEGRACION SOCIAL 1- NORMATIVA DEL TITULO

Más detalles

CICLO FORMATIVO: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD

CICLO FORMATIVO: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD MÓDULO: ENSAYOS FÍSICOS CURSO: 17-18 Duración: 105 horas Lugar: OBJETIVOS. La formación del módulo contribuye a alcanzar los

Más detalles

INICIATIVA EMPRENDEDORA (Extracto de la PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA) Curso 2013/14

INICIATIVA EMPRENDEDORA (Extracto de la PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA) Curso 2013/14 Información para los alumnos INICIATIVA EMPRENDEDORA (Extracto de la PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA) Curso 2013/14 ÍNDICE IES MARTINEZ URIBARRI DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA OBJETIVOS... 2 CONTENIDOS.... 3 CONOCIMIENTOS

Más detalles

MF1023_3 Fomento y Apoyo Asociativo (Online)

MF1023_3 Fomento y Apoyo Asociativo (Online) MF1023_3 Fomento y Apoyo Asociativo (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF1023_3 Fomento y Apoyo Asociativo (Online) Duración:

Más detalles

Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional. Código:F Fecha: Titulo: F-programación LOE Edición:2

Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional. Código:F Fecha: Titulo: F-programación LOE Edición:2 Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional Código:F-000120 Fecha: 19-09-11 Titulo: F-programación LOE Edición:2 Identificación Ciclo: DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL ECTS: 14 CODIGO: 0011

MÓDULO PROFESIONAL: DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL ECTS: 14 CODIGO: 0011 MÓDULO PROFESIONAL: DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL ECTS: 14 CODIGO: 0011 UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA: UC1028_3: Programar, organizar, realizar y evaluar procesos de intervención educativa de centro

Más detalles

0011- DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

0011- DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Í 0011- DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000

Más detalles

PROFESORA: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. Curso: 2017/18 MÓDULO: APOYO A LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA

PROFESORA: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. Curso: 2017/18 MÓDULO: APOYO A LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA PROFESORA: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. Curso: 2017/18 MÓDULO: APOYO A LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA CURSO/GRUPO: SSC 33 - V CFGS: INTEGRACION SOCIAL 1- NORMATIVA DEL TITULO Y CURRICULO. El Título profesional

Más detalles

los niños y niñas analizando las b) Se han descrito las principales características de la afectividad infantil, su evolución y los trastornos

los niños y niñas analizando las b) Se han descrito las principales características de la afectividad infantil, su evolución y los trastornos MÓDULO PROFESIONAL: DESARROLLO SOCIOAFECTIVO CODIGO: 0016 ECTS: 8 UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA: UC1032_3: Desarrollar acciones para favorecer la exploración del entorno a través del contacto con los

Más detalles