Doctorado UNIDAD DE POSGRADO. Ingeniería de Sistemas e Informática. FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Doctorado UNIDAD DE POSGRADO. Ingeniería de Sistemas e Informática. www.sistemas.edu.pe/postgrado FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA"

Transcripción

1 U o s F c u c ti á m rs v i id d N c io l M y o r d S M r c lt d d I g i r í d Si s t m s I or f FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA UNIDAD DE POSGRADO Doctordo Igirí d Sistms Iformátic Mstrís Mstrí Itrciol Igirí d Sistms Iformátic Mcios: Igirí d Softwr Gstió d Tcologís d Iformció y Comuiccios Mstrí Itrciol Gstió d l Iformció y dl Coocimito Mstrí Gobiro d Tcologís d Iformció Diplomturs Grci d Proyctos d Tcologí d Iformció Espcilizció Auditori y Sguridd d Tcologí d Iformció Tcologís d Iformció y Comuiccios pr l Docci Gstió d Proyctos Gotcologís Rpúblic d Frci Uivrsité d Pu Et Ds Pys D L dour - UPPA Ecol Supriur ds Tchologis Avcs Bidrt Uivrsidd Pul Vléry Motpllir III Frci Frci Frci

2 UPGFISI - UNMSM >>PRESENTACIÓN L Uivrsidd Nciol Myor d S Mrcos, istitució d rcoocido prstigio cdémico ivl ciol itrciol, ti l impostrgbl lbor d lidrr y cotribuir l dsrrollo ciol qu trscid más llá d lo cdémico, cotribuy l dsrrollo d l idustri dl softwr y rduzc ls crcits brchs cici y tcologí xistts tr ustro pís y l primr mudo. Por otro ldo, l mudo globlizdo y l rvolució citífic y tcológic rquir cotr co lídrs y profsiols ltmt clificdos qu prmit mjorr su ivl d ficici l trbjo y sumir pustos d myor rsposbilidd u orgizció. Frt st rlidd, l Uidd d Posgrdo propo progrms ctulizdos d doctordo, mstrís y diplomturs qu proyct lidrr l cmbio dl scrio cdémico st ár, co rcoocimito mudil y s rspt los stádrs itrciols. L Uidd d Posgrdo brid l Progrm d Doctordo Igirí d Sistms Iformátic, progrms d mstrís : Igirí d Sistms Iformátic co mció Igirí d Softwr y mció Gstió d Tcologí d Iformció y Comuiccios; Mstrí Gstió d l Iformció y dl Coocimito y Mstrí Gobiro d Tcologí d Iformció. Los progrms d diplomturs qu s brid so: Diplomtur d Espcilizció Auditori y Sguridd d Tcologí d Iformció, Diplomtur Grci d Proyctos d Tcologí d Iformció, Diplomtur Gstió d Proyctos Gotcologís y l Diplomtur Tcologís d Iformció y Comuiccios pr l Docci. Los cursos qu s cotmpl cd progrm prmit ustros lumos profudizr los tms, l xtrmo d cotribuir l dsrrollo citífico y tcológico y l lborció d l tsis. Los progrms s complmt co tllrs propdéuticos qu ti l fi d fortlcr l ctividd profsiol d ustros futuros mgístrs. Pr fctos d cosguir ustrs mts, l UPGFISI cut co u pl doct d lto ivl cdémico, cosidr sus pls stblcr lizs strtégics co importts mprss lídrs l sctor d softwr, dcud ifrstructur y, trvés d l uivrsidd, prticip d covios itrciols co importts uivrsidds dl mudo. >> QUIÉNES SOMOS? L UPGFISI s l uidd cdémic crgd d plificr, orgizr y dirigir los s t u d i o s d d o c t o r d o, mstrís, sgud spcilidd y diplomtur l ámbito d su comptci cocordci co l rtículo 15º dl Esttuto d l UNMSM. >> MISIÓN L misió d l Uidd d Posgrdo l Fcultd d Igirí d Sistms Iformátic s l formció d docts, profsiols ivstigdors co ltos coocimitos ivl citífico y tcológico, d lto stido ético morl, compromtido co l pís, l istitució y d lidrzgo, pro s o b r t o d o, í t g r o s iovdors qu impuls, mdit u lto ivl d cpcitció, l crció d u uv rlidd. >> PALABRAS DEL DIRECTOR 2 Mtros l vgurdi y trscdr más llá d l xclci cdémic s u d ls crctrístics más rprsttivs qu l Uidd d Postgrdo d l Fcultd d Igirí d Sistms Iformátic d l Cutrictri Uivrsidd Nciol Myor d S Mrcos, h prsrvdo dsd l iicio d sus ctividds. Así mismo, s importt rsltr qu l Uivrsidd Nciol Myor d S Mrcos, h rcibido mrcidos rcoocimitos ciols itrciols por su port l dsrrollo cdémico, citífico y tcológico lo lrgo d su xistci. Dsd sts lís, dso mifstr mi stisfcció iformr l comuidd cdémic d l ció y d st prt dl cotit, qu lugo d dsplgr u trbjo itgrl co u quipo sólidmt coformdo por profsiols cdémicos d ustr prcid Alm Mtr, obtuvimos como rsultdo dos objtivos muy importts, l primro d llos s l implmtr l Primr Doctordo Igirí d Sistms Iformátic, mitrs qu l sgudo s qu l itrciolizció d ustrs mstrís, prmitirá l obtció dl dobl grdo cdémico, Mástr Tcologí d Itrt otorgdo por l Uivrsidd d Pu y d los Píss dl Adour- Frci y Mgístr Igirí d Sistms Iformátic otorgdo por l UNMSM trvés dl Covio BILIMERI; Mástr II Profssiol Gstio d L'iformtio t d l Coissc otorgdo por l Uivrsidd Pul Vlry Motpllir III Frci y Mgístr Gstió d l Iformció y dl Coocimito otorgdo por l UNMSM trvés dl covio co l Cosorcio DOCUMENTA. Tmbié stos covios os prmit rlizr itrcmbio d docts visitts d los píss d Frci, Colombi, Espñ, México y Prú, lo cul cotribuirá qu ustros grsdos tg myors oportuidds lborls tto ciol como itrciolmt. Asimismo, pr fctos d cubrir l sgmto d profsiols qu rquir dsrrollr myors comptcis l ámbito lborl, spcilmt co crtificcios itrciols s h crdo l mstrí Gobiro d Tcologís d Iformció. Y como trcr producto ltmt comptitivo, l UPG-FISI cut co progrms d diplomturs cuyo objtivo s proporcior coocimitos y xpricis Auditorís d Tcologís d Iformció, Sguridd d Tcologís d Iformció, Gstió d Proyctos d Tcologís d Iformció y Drcho Iformático, cd uo d llos lidos los stádrs itrciols d crtificció. Augurmos qu st uvo rto srá suprdo ormmt y mplirmos l horizot dl dsrrollo cdémico, logrdo xclts vcs bficio y progrso l ducció uivrsitri qu l pís rquir stos momtos pr cortr ls brchs dl coocimito co l primr mudo. Filmt, ivito todos ustds comprtir y sr prt d st proycto uivrsitrio qu riqucrá sus coocimitos y prmitirá tr u mjor horizot y vigci su dsrrollo profsiol. Mg. Cyo Víctor Ló Frádz Dirctor d l Uidd d Posgrdo Fcultd d Igirí d Sistms Iformátic

3 Nómi Doct Los Progrms d l Uidd d Posgrdo cut co u pl doct d rcoocidos profsiols cdémicos dl pís y por ctdráticos ivitdos, quis dsrroll su lbor doct l Uivrsité d Pu Et Ds Pys D L dour (UPPA - Frci), Ecol Supriur ds Tchologis Idustrills Avcs (ESTIA - Frci), Uivrsidd PulVléry Motpllir III (Frci), Crlos III d Mdrid (Espñ) y profsors spcilists qu itgr l círculo citífico y d ivstigció dl scrio cdémico ciol itrciol, tr llos mciormos : >> DOCENTES NACIONALES Aljdro Nrváz Licrs Jorg Luis Cstillo Squr Cyo Víctor Ló Frádz Luis Mdrid Gurr Doctor Uivrsidd Autóom d Doctor Uivrsidd d Alclá, Mgístr Computció Mgístr Admiistrció. Mdrid, Espñ Mdrid, Espñ. Iformátic. ESAN, Prú. UNMSM, Prú Abrhm Dávil Rmó Jorg Luis Yrivrr Lzo Mrcos Sotlo Bdó Doctor Igirí Iformátic. Doctor Admiistrció Estrtégic Erwi Mc Dowll Ryoso Mgístr Cicis d l Uivrsidd Politécic d Mdrid, d Emprss. Mgístr UFF, Computció, UFRGS, Brsi Espñ. PUCP, Prú Brsil, Rómulo Lomprt Alvrdo Alvro Cuo Prri Nor l Sr Plomio Frdo Arturo Torrs Sáchz Mgístr Dircció d Ngocios. Doctor Cicis Igirí d Doctor Iformátic Mgístr Igirí d Sistms. UPC, Prú. Sistms y Computció. Uivrsidd dl Pís Vsco, UNMSM, Prú UFRGS, Brsil Espñ, Srgio Vlcrcl Asccios Gorg Humbrto Ado Nuñz Mgístr Igirí d Sistms. Crlos Pstor Crrsco Ros Dlgdillo Ávil MBA, Mstr Of Busiss UNMSM,Prú Doctor, Uivrsidd Nciol Doctor Igirí d l Producció. Admiistrtio. Myor d S Mrcos, Prú Potifici Uivrsidd Ctólic d Rio PUCP-CENTRUM, Prú Virgii Vr Pomlz d Jiro, Brsil Mgístr Computció Dvid Muricio Sáchz Ivá Cstillo Grcí Iformátic. Doctor Cicis Igirí d Alcxy Díz Sdovl Mgístr TEC Motrry, UNMSM, Prú Sistms y Computció. Mgístr Uivrsidd ESAN, México, COPRE / UFRJ, Brsil Prú, Wilmr Oswldo Pid Agls Jos Atoio Vlrd Ló MBA, Mstr Of Busiss Flvio Eriqu Rodriguz Robls Alfrdo Alv Brvo Mgístr Admiistrció. Admiistrtio. Doctor Admiistrció Estrtégic Mgístr. ESAN, Prú USIL,Prú d Emprss. Txs, EE.UU PUCP. Prú José Villgs Ortg José Frdo Gllrdy Vg Crlos Rzo Frco Mgístr Igirí d Sistms. MBA - Mstr of Busiss Gl Drio Rodriguz Rfl Mgístr ESAN, UNMSM, Prú Admiistrtio. Doctor Igirí Elctróic Prú,1994. Fullrto, Clifori. Iformátic. Justo Prz Socco UTT, Jpó Crlos Rodriguz Vilcrromro Mstrí Admiistrció d Mgístr Uivrsidd S Igcio d Emprss. Loyol, Prú. UNMSM, Prú >> DOCENTES INTERNACIONALES (INVITADOS) Dr. Xvi Nvrro Msc. Boit Msoux Uivrsité d Pu t ds Pys d Uivrsité d Pu t ds Pys d L Adour, Frci. L Adour, Frci. PhD. Aibl Aris Dr. Migul Agl Mrzl Istitut Uivrsitir d Tchologi Uivrsidd Crlos III Mdrid, Espñ.Byo, Pys Bsqu. Dr. Philipp Bold PhD. Phillip Aiorté Uivrsidd Pul Vléry Motpllir III, IUT Byo / LIUPPA, Frci. Frci. Dr. Audilio Gozls PhD. Sophi Gourdrs Uivrsidd Pul Vléry Motpllir III, Uivrsidd PAU ESTIA, Frci. Frci. Dr. Frcisco Dumlr Dr. Eric Gourdrs Uivrsidd d Brclo - Espñ Uivrsidd PAU ESTIA, Frci.

4 Doctordo Igirí d Sistms Iformátic >> PRESENTACIÓN El doctordo Igirí d Sistms Iformátic d l UNMSM, s cr co l fi d rtificr l itrés d ustr uivrsidd hcr d l iformátic u fctor d dsrrollo d ustr ció y d su compromiso co l toro socil qu l otorg su rzó d xistir. Dbido qu xist u importt ctidd d dstcdos profsiols co l Grdo d Mgistr l pís y llo os iduc l rflxió pr prstr l comuidd cdémic u doctordo lido ls tdci dl dsrrollo tcológico y los stádrs itrciol, s dcú los cmbios vrtigiosos d l tcologí iformátic y d ls TI, rprstdo grds rtos y problms qu h ctudo los rqurimitos d uvs rforms y d propusts ltrtivs l cmpo d l ducció. Bjo st óptic, st progrm d Doctordo rspod ls csidds crcits dl sistm ductivo pruo y prticulr d l UNMSM, d formr rcursos humos qu los timpos ctuls rclm, y pr icrmtr l rol uivrsitrio l ivstigciódsrrollo iformátic. >> OBJETIVO GENERAL El objtivo dl progrm d doctordo qu s propo s dcú l itrés citífico stblcido l Pl Nciol d Ivstigció Citífic, lo cul justific su impltció, stblciédos u cció strtégic rlciod co l Socidd d l Iformció y dl Coocimito, cuyo objtivo s cosguir l dcudo dsrrollo y utilizció d ls tcologís, pliccios, srvicios y cotidos d l Socidd d l Iformció pr cotribuir l éxito d u modlo d crcimito coómico bsdo l icrmto d l comptitividd y l productividd, l promoció d l iguldd socil y rgiol, l ccsibilidd uivrsl y l mjor dl bistr y l clidd d vid d los ciuddos. >> GRADO Doctor Igirí d Sistms Iformátic 4 >> PERFIL DEL EGRESADO El grsdo strá l cpcidd d: Alizr, vlorr y comprr críticmt ls cotribucios citífico-técics rlciods co, l mos, u d ls lís d ivstigció dl progrm d doctordo. Disñr, impltr y vlur técics, métodos o tcologís utilizds árs d plicció o domiios d problms cocrtos d, l mos, u d ls lís d ivstigció dl progrm d doctordo. Alizr mdit idicdors, métrics y modlos líticos cotrstbls mdit istrumtos y técics d ivstigció, los rsultdos d trbjos d ivstigció rlciodos co, l mos, u d ls lís d ivstigció dl progrm d doctordo. Dlimitr ls frotrs, limitcios y problms d ivstigció birtos l cmpo citífico d, l mos, u d ls lís d ivstigció dl progrm d doctordo. Elborr documtos citíficos xpoido, d form clr y riguros, rsultdos d ivstigció rlciodos co, l mos, u d ls lís d ivstigció dl progrm d doctordo. Pl d Estudios (Dos ños Acdémicos) SEMESTRE 1 SEMESTRE 2 SEMESTRE 3 SEMESTRE 4 Epistmologí y Mtodologí d Ivstigció Citífic Tópicos Avzdos I Tópicos Avzdos II Tópicos Avzdos III Fudmtos d Lís d Ivstigció I Fudmtos d Lís d Ivstigció II Fudmtos d Lís d Ivstigció III Fudmtos d Lís d Ivstigció IV Trbjos d Ivstigció Lís d Ivstigció I Trbjos d Ivstigció Lís d Ivstigció II Trbjos d Ivstigció Lís d Ivstigció III Trbjos d Ivstigció Lís d Ivstigció IV

5 SUMILLA PRIMER CICLO Fudmtos d Lís d Ivstigció III: Epistmologí y Mtodologí d Aálisis y vlorizció d coocimitos d Ivstigció Citífic u mprs prtir d su sistm d El curso sobr pistmologí y mtodologí iformció, Rlizció d bss d dtos d l ivstigció s u itroducció d coocimitos strtégicos, Itligci grl l ivstigció. D st form, s d gocios y gstió documtl, pud comprdr l cómo volucio ls Rcuprció d Iformció, Sistms d cicis turls y cómo ésts costruy Rcuprció d Iformció, Bss sus mss d coocimitos, pud prmitir documtls, Sistms Lmtizdors, l futuro ivstigdor idr vís más Smátics y Otologís. spcífics dtro d l ivstigció cicis, tmátics prticulrs qu Mg. Cyo Ló Frádz disrtdo l Fri Itrciol dl Libro d Lim stuvir dsrrolldo o qu dsrrollr Trbjos d Ivstigció Lís d l futuro. y Rvisió d Clidd. Ivstigció III: L sigtur stá oritd l dsrrollo y Fudmtos d Lís d Ivstigció I Fudmtos d Lís d Ivstigció II jcució d u proycto d ivstigció l Admiistrció d Bss d Dtos, Bss d El objtivo s profudizr ls técics, lí d ivstigció III; pr tl fcto, s Dtos Avzds, Bss d Dtos Distribuid, ctividds, procsos y hrrmits studir los proyctos rlciodos los Borross y Oritd objtos, Bss d d csris pr l Igirí dl Softwr, co Sistms d Iformció y técics d dtos documtls y Gorfrcils. u éfsis l práctic mdit proyctos rcuprció vzds, d modo qu los Alició d TI co l gocio, Evlució d itgrdors d cráctr rlist. Prtd prticipts pud lborr u proycto d Dsmpño y Cpcidd, Elborció d Pl utilizr técics vzds d Igirí d tsis l ár d coctrció. Estrtégico d TI, Elborció d Pls Softwr pr rlizr l álisis, modldo, Tácticos d TI, Admiistrció dl Portfolio d dfiició y rsolució d problms l CUARTO CICLO progrms d ivrsió d TI, Portfolio d ámbito d los Sistms d Iformció, Aplicr Srvicios d TI, Estrtgis d Adquisició d coocimitos y dstrzs l mjo d Tópicos Avzdos III TI, Rols y Rsposbilidds l productos y hrrmits comrcils pr l E st sigtur s prstro tms plmito d TI, Modlos d iformció implmtció y mjor d los procsos d ctuls y tcologí mrgt pr mprsril qu fcilit l dsrrollo d softwr los Sistms d Iformció, coocimito y discusió co l prticipció pliccios y ls ctividds d soport l Rcogr y structurr iformció pr l d ivstigdors itrciols s l tom d dcisios, cosistt co los pls cofcció d rquisitos y spcificcios, lí d ivstigció IV. d TI, Itligci d Ngocios. Aplicr los utilizdo ptros d disño y d rquitctur, modlo d los procsos d softwr, l prstr y usr métrics d compljidd y Fudmtos d Lís d Ivstigció IV doctordo srá cpz d dfiir l procso d clidd pr stimr y vlorr l softwr El objtivo d st curso s dr u sólido Softwr d u orgizció pr lo cul dsrrollr y mtr. Aplicr l gstió d l fudmto qu cobr los problms myors, utilizrá ls mjors práctics itrciols. Clidd d Softwr d curdo l foqu d rtos, cocptos y técics rfrids l Tmátics: Ciclo d vid d u proycto, ls orms ISO ISO S plic orgizció y dmiistrció dl procsos típicos (dsrrollo volutivo, bsdo ls tmátics d: Gstió d l Clidd, coocimito co l yud d orddors. S compots). RUP (Rtiol Uifid Asgurmito d l Clidd d Softwr y rlizrá l crció, dquisició, Procss), PSP (Prsol Softwr Procss). Cotrol d l Clidd. Sistms d rprstció, dismició y uso dl Equipo d proycto, rols, TSP (Tm Softwr Admiistrció d Clidd, Estádrs y coocimito d form plicd, sí como, ls Procss). Procsos ágils: Scrum y Agil Práctics d Clidd, Estádrs d técics y hrrmits d soport pr su Uifid Procss. Dsrrollo y Adquisició, Mdició, Moitoro gstió. S vlurá l impcto orgizciol y Rvisió d Clidd. y coómico d los sistms d gstió dl Trbjos d Ivstigció Lís d coocimito l mprs. Coocr l Ivstigció I: cocpto d gt itligt, crctrizr ls L sigtur stá oritd l dsrrollo y Trbjos d Ivstigció Lís d difrts rquitcturs d gts jcució d u proycto d ivstigció l Ivstigció II: itligts. Ivstigr pliccios d l lí d ivstigció I; pr tl fcto, s L sigtur stá oritd l dsrrollo y torí d gts itligts difrts studir los proyctos y técics d gstió jcució d u proycto d ivstigció l domiios. d softwr, d modo qu los prticipts lí d ivstigció II; pr tl fcto, s pud lborr u proycto d tsis l ár studir los proyctos y técics d Trbjos d Ivstigció Lís d d coctrció. Igirí d softwr vzds, d modo Ivstigció IV: qu los prticipts pud lborr u L sigtur stá oritd l dsrrollo y SEGUNDO CICLO proycto d tsis l ár d coctrció. jcució d u proycto d ivstigció l Idtificció y Evlució d Risgos, Pls lí d ivstigció IV; pr tl fcto, s Tópicos Avzdos I d Mitigció d Risgos, Mtimito y studir los proyctos y técics d Gstió E st sigtur s prstr tms Moitoro d u Pl d Risgos. dl coocimito co l yud d gts ctuls y tcologí mrgt pr itligts, d modo qu los prticipts coocimito y discusió, co l prticipció TERCER CICLO pud lborr u proycto d tsis l ár d ivstigdors itrciols l lí d coctrció. d ivstigció II. Admiistrció d Costos Tópicos Avzdos II d TI, Admiistrció d Bficios, E st sigtur s prstro tms Idtificció y sigció d costos. Sistms ctuls y tcologí mrgt pr d Admiistrció d Clidd, Estádrs y coocimito y discusió co l prticipció Práctics d Clidd, Estádrs d d ivstigdors itrciols l lí Dsrrollo y Adquisició, Mdició, Moitoro d ivstigció III. Doctordo Igirí d Sistms Iformátic Mstrí Itrciol Igirí d Sistms Iformátic

6 Mstrí Igirí d Sistms Iformátic Mció: Gstió d Tcologís d Iformció y Comuiccios >> PRESENTACIÓN L Mstrí Igirí d Sistms Iformátic co mció Gstió d Tcologís d Iformció y Comuiccios, ofrc u cojuto d mtris qu s ctuliz prmtmt y busc dr coocr los divrsos vcs ls tcologís d iformció, sí como dsrrollr cpcidds y hbilidds l crció y/o utilizció d coocimito co l filidd d formr lídrs pr l trsformció y/o sostimito d orgizcios mdit l idtificció, limito y uso fctivo d ls Tcologís d Iformció y Comuiccios. >> OBJETIVO GENERAL >> GRADO Formr profsiols co lto ivl cdémico, sgú los stádrs itrciols, cpcs d frtr co éxito los rtos qu ivolucr l gstió, l ivstigció, l dsrrollo y l domiio d ls uvs tcologís plicds dtro d ls orgizcios. >> PERFIL DEL EGRESADO El grsdo strá l cpcidd d: Idtificr y doptr tcologís d iformció mrgts pr l trsformció orgizciol. Itgrr tcologís d iformció l cd d vlor mprsril pr mjorr l comptitividd d ls orgizcios. Crr y/o trsformr modlos gocios co tcologís d iformció. Dsrrollr strtgis d comptitividd tcológics. 6 Jorg Luis Yrivrr Lzo Lidrr l formció, trsformció y/o sostimito d orgizcios Doctor Admiistrció Estrtégic d Emprss. mdit l dopció y uso d tcologís d iformció. Actul Jf dl Rgistro Nciol d Idtificció y Aplicr l álisis crítico y psmito crtivo pr l idtificció y solució Estdo Civil (RENIEC) y Doct l Mstrí Igirí d Sistms Iformátic. d problms mprsrils co tcologís d iformció y comuiccios. Ejrcr l docci d lto ivl cdémico ls uivrsidds. Pl d Estudios (Dos ños Acdémicos) COMPETENCIAS SEMESTRE 1 SEMESTRE 2 SEMESTRE 3 SEMESTRE 4 Tcologí d Iformció y Sistm d Iformció Tcologí d Iformció y Tlcomuiccios Gstió d l Iformció y dl Coocimito Sistms d Iformció Corporttivos Itgrció d SI / TI Dirctivs y Gstió Gstió y Evlució d Proyctos d TI Disño y Comportmito Orgizciol Gobiro d TI Dircció Estrtégic y d TI Vlor Estrtégico d ls TI Elctivo Ivstigció Smirio d Ivstigció I Smirio d Ivstigció II Smirio d Ivstigció III

7 SUMILLA Los cursos s h grupdo trs grupos d curdo ls siguits comptcis: Tcologís d Iformció / Sistms d Iformció, Dirctivs y Gstió Ivstigció. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN / SISTEMAS DE INFORMACIÓN T c o l o g í s d I f o r m c i ó y Comuiccios El objtivo dl curso s bridr l prticipt l oportuidd d coocr, xplorr y tdr l volució d uvos dsrrollos ls tcologís d iformció y tlcomuiccios, y su plicció los difrts ámbitos d l mprs. S hc u rvisió d los cocptos fudmtls d l rquitctur d hrdwr y softwr y d los pricipls spctos tcológicos y d sguridd tr cut pr su implmtció xitos. Gstió d l Iformció y Coocimito El objtivo d st curso s dr u sólido fudmto qu cobr los problms myors, rtos, cocptos y técics rfrids l orgizció y dmiistrció dl coocimito co l yud d computdors. El lumo prdrá los cocptos fudmtls d l crció, dquisició, rprstció, dismició y uso dl coocimito, sí como, ls técics y hrrmits d soport d computció pr su gstió. El curso prmitirá tmbié vlur l impcto orgizciol y coómico d los sistms d gstió dl coocimito l mprs. Sistms d Iformció Corportivos Ls uvs tcologís y su cpcidd d grr uvos modlos d gocios digitls (-busiss), h ltrdo ls forms trdiciols d hcr gocios. E st stido, l propósito d st curso s studir l impcto dl -busiss ls mprss, idustris y mrcdos modo d comprdr mjor ls strtgis d gocio y l comptitividd los mrcdos lctróicos. S rvis los fudmtos básicos tto dsd l puto d vist d ls rzos d gocio y coómics pr su implmtció, sí como, los mcismos y toros computciols subycts qu brc ls trsccios ihrts l cd d vlor xtdid d l mprs. Itgrció d SI/TI El objtivo d st curso s proporcior lmtos qu prmit tdr ls difrts compots tcológics y ctors socidos l itgrció d sistms d iformció. Al filizr l curso, l lumo srá cpz d dtrmir cómo itrrlcior y coordir ls distits compots d u sistm d iformció (itr itrorgizciol) pr rsolvr d mr ficit los problms y csidds iformátics d u mprs. Admás, busc qu l lumo comprd los tms pricipls rfridos l itgrció d sistms divrsos y cómo s db dmiistrr st tipo d proyctos, icluydo su plmito, rquitctur, orgizció, cotrol, gstió dl cmbio y vlució d impcto COMPETENCIAS DIRECTIVAS Y GESTIÓN Gstió y Evlució d Proyctos d TI E st curso, l prticipt tdrá y podrá plicr, los pricipls cocptos y mtodologís socidos co ls mjors práctics d l dmiistrció d proyctos bsdos tcologís d iformció. El éfsis s l comprsió y álisis d ls compljs itrrlcios qu surg ls tps d plmito, jcució, cotrol y filizció d proyctos. Así como, l plicció d los cocptos y métodos fudmtls d vlució coómic y ficir d proyctos y plicrlos ls dcisios d ivrsió iformátic. Disño y Comportmito Orgizciol El curso cpcit l prticipt los tms rlciodos co l disño d structurs orgizciols fctivs, y dtro d llo s hc hicpié los fctors itrprsols socidos dicho disño. S d coocr los fudmtos pr l disño fctivo d orgizcios crctrizds por prtcr mbits compljos y d comptci its; divisió d trbjo vrsus itgrció; comportmito dl idividuo y grupos; quipos d trbjo; motivció; mjo d coflictos y rsolució d problms; comuicció; lidrzgo; tr otros. Gobiro d Tcologís d Iformció El curso busc dsrrollr l prticipt hbilidds y coocimitos pr gstior ls fucios y procsos dl ár d iformátic orgizcios modrs. Es dcir, l idtificció d ls trs, rols y mcismos dl dí dí pr l trg y vlució d l clidd dl srvicio d l orgizció d iformátic l mprs. Los tópicos qu s rvisrá icluy: procsos clvs d l gstió d TI; orgizció dl ár d TI; rol d CIO; trcrizció; limito dl ár d TI los procsos dl gocio; gstió d srvicios (ITIL); gstió d sguridd (COBIT); tr otros. Dircció Estrtégic y d Tcologís d Iformció El curso ti como objtivo qu los lumos logr ls comptcis grcils rqurids pr formulr, implmtr y cotrolr u pl strtégico mprsril, poido éfsis l prspctiv d ls tcologís d iformció y comuiccios y su impcto ls rlcios co los clits, prsos d l orgizció y ccioists u toro d lt comptitividd. L formulció d strtgis s complmt co otros dos sistms qu compo l gstió modr d u mprs, l sistm d jcució o d implmtció y l d vlució d rsultdos o cotrol d gstió. S icid l rol d ls tcologís d iformció l plmito y dsrrollo mprsril. Vlor Estrtégico d ls Tcologís d Iformció El objtivo ctrl dl curso s l búsqud d rspusts l siguit prgut clv: cómo s pud logrr u limito diámico tr ls strtgis dl gocio y ls tcologís d iformció? E st stido, s u curso vzdo disñdo pr ofrcr l prticipt los últimos vcs l ár y cpcitrlo pr itgrr cocptos y hrrmits co l filidd d grr y sostr vtjs comptitivs pr sus mprss. INVESTIGACIÓN Smirio d Ivstigció I S prstrá mtodologís pr lborr y dsrrollr u proycto d ivstigció. Los prticipts l curso dbrá lborr u proycto d tsis l ár d coctrció y bjo l suprvisió d u profsor ssor. Dicho proycto srá prstdo y discutido, y su jcució dbrá coducir u tsis d mstrí. Smirio d Ivstigció II El studit bjo l suprvisió d u profsor ssor dbrá jcutr por lo mos cicut por cito d su proycto d tsis d mstrí, co l mrco tórico, l mtodologí y ls hrrmits sr mplds. El studit dbrá rlizr xposicios orls d los vcs dl trbjo d tsis t los postgrdudos y docts d l Fcultd. Smirio d Ivstigció III E st curso, l mstrist dsrrollrá l cotribució tóric y práctic y compltrá l lborció d l tsis, cuy primr vrsió probd por l ssor; srá susttd públicmt t u jurdo. Mció: Gstió d Tcologís d Iformció y Comuiccios (GTIC) Mstrí Igirí d Sistms Iformátic

8 Mstrí Igirí d Sistms Iformátic Mció: Igirí d Softwr >> PRESENTACIÓN Est mció cotmpl l studio itgrl dl dsrrollo y dptció d métodos, mbits y gstió pr l costrucció d Softwr. Algus d ls mts d l Igirí d Softwr so mjorr l clidd dl producto y dl procso, d los costos y dl croogrm. Dtro d st cotxto s dsrroll ctividds d sñz ivstigció oritds l vlució, crció d métodos, técics y hrrmits pr mjorr los procsos d costrucció d Softwr. S d éfsis ls tdcis tcológics y d gstió d Softwr y d proyctos. >> OBJETIVO GENERAL Formr profsiols co lto ivl cdémico, sgú ls tdcis itrciols, cpcs d frtr co éxito los rtos qu ivolucr l gstió, L ivstigció, l dsrrollo y l domiio d ls uvs tcologís. E spcífico db sr cpz d grcir y dsrrollr proyctos d Softwr mdit l plicció d pricipios y métodos qu prmit obtr Softwr coómico, robusto y cofibl. >> PERFIL DEL EGRESADO >> GRADO Dobl grdo cdémico idividul y simultáo: Uivrsidd Nciol Myor d S Mrcos (Prú): Mgístr Igirí d Sistms Iformátic co mció Igirí d Softwr. Uivrsidd d Pu y d los Píss dl Adour, (Frci): Mástr Tcologí d Itrt. 8 El mgístr Igirí d Sistms Iformátic co mció Igirí d Softwr, strá cpcidd d: Lidrr quipos d ivstigció viculdos l dsrrollo d proyctos d sistms d iformció. Formulr polítics y strtgis pr l dsrrollo d l idustri dl softwr. Grcir y dsrrollr proyctos d softwr lidos los stádrs itrciols d clidd. Costituir mprss d ivstigció, dsrrollo y cosultorí d softwr. Apoyr ls ctividds citífics multidiscipliris qu rquir d l Igirí d Sistms y l Computció. Ejrcr l docci d lto ivl cdémico ls uivrsidds. Pl d Estudios (Dos ños Acdémicos) COMPETENCIAS SEMESTRE 1 SEMESTRE 2 SEMESTRE 3 SEMESTRE 4 Ambits d Dsrrollo d Softwr Igirí d Sw bsdo Wb Elctivo Igirí d Softwr Igirí d Rquisitos y Aálisis Disño d Softwr y Ptros Arquitctur d Softwr Gstió d Softwr Gstió d Proyctos d Softwr Clidd d Softwr Elctivo Procso d Sw y Equipo d Sw Ivstigció Smirio d Ivstigció I Smirio d Ivstigció II Smirio d Ivstigció III

9 SUMILLA Los cursos s h grupdo trs grds grupos d curdo ls siguits comptcis: Tcologís d Iformció / Sistms d Iformció, Dirctivs y Gstió Ivstigció. INGENIERÍA DE SOFTWARE d u tidd d softwr y dl quipo d proycto pr lo cul utiliz ls mjors práctics itrciols. Tmátics: Ciclo d vid d u proycto, procsos típicos (dsrrollo volutivo, bsdo compots). RUP (Rtiol Uifid Procss), PSP (Prsol Softwr Procss). Equipo d proycto, rols, TSP (Tm Softwr Procss). Procsos ágils: Scrum y Agil Uifid Procss. Clidd d Softwr Objtivo: Al fil dl curso l mstrt srá cpz d dfiir l pl d clidd d u tidd d softwr sí como dfiir l procso d mjor d u tidd productor d softwr, pr lo cul utiliz ls mjors práctics itrciols. Tmátics: Clidd, Asgurmito d l Clidd d Softwr y Pl d Clidd, CMM y CMMI, Gstió d Cofigurció, Estád- rs d Clidd pr l Softwr, Métrics d Softwr, Vlidció y Vrificció d Softwr. S icluy l uso d hrrmits d Softwr d poyo. INVESTIGACIÓN Smirio d Ivstigció I S prstrá mtodologís pr lborr y dsrrollr u proycto d ivstigció. Los prticipts l curso dbrá lborr u proycto d tsis l ár d coctrció y bjo l suprvisió d u profsor ssor. Dicho proycto srá prstdo y discutido, y su jcució dbrá coducir u tsis d mstrí Smirio d Ivstigció II El studit bjo l suprvisió d u profsor ssor dbrá jcutr por lo mos cicut por cito d su proycto d tsis d mstrí, co l mrco tórico, l mtodologí y ls hrrmits sr mplds. El studit dbrá rlizr xposicios orls d los vcs dl trbjo d tsis t los postgrdudos y docts d l Fcultd. Smirio d Ivstigció III E st curso, l mstrist dsrrollrá l cotribució tóric y práctic y compltrá l lborció d l tsis, cuy primr vrsió probd por l ssor; srá susttd públicmt t u jurdo. Ambits d Dsrrollo d Softwr Objtivo: Al fil dl curso l mstrt srá cpz d rlizr l ciclo d dsrrollo d Softwr pr lo cul utiliz ls mjors práctics itrciols. Tmátics: Ambits d dsrrollo:.net y Jv 2EE. Ptros Jv. Ptros.NET. Arquitctur Jv. Arquitctur.NET. Rlizció d prubs d módulo, d Itgrció, Sistm, d crg y rdimito. Ptros d l Pdill d los cutro. Otros Uso d ls hrrmits d prub dispoibls Ptros cd mbit (.NET y J2EE). Gstió d cofigurció. Uso d ls hrrmits Arquitctur d Softwr dispoibls cd mbit pr l gstió d Objtivo: Al fil dl curso l mstrt srá cofigurció y d cmbios. cpz d disñr l rquitctur d u softwr pr lo cul utiliz ls mjors Igirí d Rquisitos y Aálisis práctics itrciols. Objtivo: Al fil dl curso l mstrt srá Tmátics: Orgizció dl sistm, stilos cpz d lizr y dfiir los rquisitos d dscomposició modulr, stilos d fuciols d u plicció pr lo cul utiliz cotrol, Arquitcturs d sistms ls mjors práctics itrciols. Tmátics: Ciclo d vid, Procso RUP y otros distribuidos. Procso d Softwr y ciclo d procsos, Modlció dl gocio, Digrm d vid d l rquitctur dl gocio y crció objtos dl gocio, Rquisitos y csos d uso, d l rquitctur. Documtció d l Hrrmits CASE. Modlo dl álisis. rquitctur. Disño d l rquitctur y Pquts, digrms d cls y d colborció. documtció co ls hrrmits d Rtiol. Igirí d Softwr bsd Wb Objtivo: Al fil dl curso l mstrt srá GESTIÓN DE SOFTWARE cpz d disñr pliccios wb pr lo cul utiliz ls mjors práctics itrciols Gstió d Proyctos d Softwr Tmátics: Tcologí d pliccios wb: Objtivo: Al fil dl curso l mstrt srá http, HTML, clits diámicos; Objtos cpz d gstior proyctos d softwr d distribuidos: DCOM, RMI/IIOP, XML; Srvicios curdo ls mjors práctics wb: SOAP, UDDI, WSDL. Arquitctur Wb: itrciols. Clit dlgdo, gruso y Wb distribuido. Tmátics: Plificció dl proycto. Disño wb y ptros wb. Estimció dl proycto: Putos d fució, Procso d dsrrollo pr pliccios Wb. Modlo d costos costructivos (COCOMO), Arquitctur wb: Clit dlgdo, gruso y Csos d uso. Métrics dl softwr: Wb distribuido. Artfctos pr l disño d l Métrics d productividd. Métrics cp d prstció. Extsios d UML pr oritds l fució. Métrics oritds ls pliccios wb. Aálisis, disño, l tmño. Cotrol d costos. Cálculo d implmtció pr pliccios wb. idicdors d plificció. Aálisis d costo-bficios. Métodos d stimció d Disño d Softwr y Ptros costos. Cálculo d bficios. Sguimito y Objtivo: Al fil dl curso l mstrt srá dspligu d u proycto iformático. cpz d disñr softwr mdit l uso d Evlució d clidd y cirr dl proycto ptros. iformático. Softwr d poyo. Tmátics: Digrms d cls d l plicció. Artfctos. Digrms d colborció. Procso d Dsrrollo d Softwr y Digrms d trsició d stdo. Trtmito Equipo d Softwr d l cp d prstció. Disño por cps. Objtivos: Al fil dl curso l mstrt Comuicció tr cps. Ptros GRASP. srá cpz d dfiir l procso d softwr Mció: Igirí d Softwr (IS) Mstrí Igirí d Sistms Iformátic

10 Mstrí Itrciol Gstió d l Iformció y dl Coocimito CONVENIO DOCUMENTA Rpúblic d Frci Uivrsidd Pul Vléry Motpllir III 10 >> PRESENTACIÓN Bridr u formció tórico-práctic spcilizd l gstió d l iformció y documtció digitl, grdo comptcis l uso d ls uvs tcologís pr l búsqud, cosult, rchivo, orgizció y rprstció d l iformció y dl coocimito. Grr ls comptcis csris pr l plificció y gstió strtégic d uidds d iformció, formdo profsiols idóos l tom d dcisios, co bs los sistms d iformció, l stblcimito d objtivos y strtgis d srvicios. >> OBJETIVOS ESPECÍFICOS Sñlr los studits l lcc qu ti l iformció l socidd dl coocimito y tomr cocici d su utilizció dtro d los sistms d iformció y documtció, lbordo dcudos y durdros sistms d gstió documtl. Cpcitr l lumo tms cocrits l gstió lctróic d documtos, crció d rchivos documtls, colccios digitls y sitios wb, cord co los procdimitos dmiistrtivos y jurídicos d los sistms d iformció, y ls orms (ISO, DUBLÍN CORE, EAD, XML) d ls rds itrciols. Covrtir l studit gt grdor d coocimito trvés d spcios colbortivos d l rd, hciédolo tomr cocici d l csidd d umtr y mjorr los cotidos xistts pr cpitlizr l coocimito d u istitució o u mprs. Igulmt, ustro propósito s formr profsiols coscits d los grds rtos qu impo l mudo ctul d ls tcologís d l iformció, pr qu como gstors d coocimito, s dpt l uvo toro d comptci, y utilic d form ficit ls hbilidds dquirids. Pstí l Uivrsidd d Brclo. >>PERFIL DEL ASPIRANTE >>GRADO Dobl Grdo Acdémico: Uivrsidd Nciol Myor d S Mrcos (Prú): Mgistr Gstió d l Iformció y dl Coocimito. Uivrsidd Pul Vléry Motpllir III (Diplom Nciol Frcés): Mstr II Profssiol: Gstio d l iformtio t d l Coissc. Nómi xclusiv d ls uivrsidds Pul Vléry Motpllir III (Frci), Crlos III d Mdrid (Espñ) y d l UNMSM (Prú), Uivrsidd d Brclo (Espñ). Profsiols qu cut co spcil itrés l trtmito y gstió d rcursos d iformció digitls, tls como documtlists, igiros, dmiistrdors d mprss, bogdos, otrios, liccidos bibliotcologí, mprsrios, coomists y, grl, rsposbls d sistm d iformció árs socils y hums, tto l sctor público como privdo. Prú >>PROFESORES Frci >> PERFIL DEL EGRESADO El grsdo dl mástr dispo d u ficz strtgi cocptul l domiio d ls tcologís d l iformció y rcursos documtrios. Est cpcidd d gstió d l iformció hc qu l grsdo icorpor ptituds técics itlctuls pr l gstió ficit dl coocimito l diámic d l socidd d l iformció. El grsdo strá l cpcidd d: Coocr y mplir cocptos qu form prt susttiv d l rflxió sobr l socidd d l iformció y su impcto l trtmito d l documtció. Itrprtr y ticipr ls csidds d iformció d los usurios. Ecotrr y difudir l iformció prtit sts csidds d u mrco dcudo d uso y rquitctur d l iformció. Coocr y utilizr ls divrss técics documtls pr l documto forml itlctul d documtos, fcilitdo su orgizció idxció co lgujs documtls propidos. Producir documtos digitls fibls difrts formtos y soports. Crr fodos documtls lctróics. Cotrolr l xcso d iformció buscdo u óptim rlció tr clidd y ctidd y sumido u ppl d mdidor itlctul, sobr l bs d stádrs y ormtivs itrciols. Tr coocimitos d los últimos vcs mtri d gstió dl coocimito y sus cotidos. Aplicr hrrmits iformátics pr l disño y crció d productos y srvicios d iformció lí.

11 PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO DOCUMENTA - 1r ño Arts - Lttrs - Lgus Scics humis E socils SEMESTRE 1 SEMESTRE 1 MÓDULOS SEMESTRE 2 Gstió digitl d l Documtció CONTENIDOS BÚSQUEDA DOCUMENTAL CONTENIDOS Cd Documtl Crts Cocptuls Rds Smátics Crció d Mps Cocptuls l Rutilizció d los mps l l l l BASES DE DATOS DOCUMENTALES l Motors y Mtmotors METADATOS Y BASES DE DATOS Itrt. l Bibliotcs y rpositorios documtls TRATAMIENTO DEL DOCUMENTO CREACIÓN DE UN SITIO DOCUMENTAL ctros d documtció l Bibliotcs digitls l l l l Los SGBD documtrios Bss d dtos rlciols Modlizció d bss d dtos Crció d bss d dtos documtls FilMkr zotro l Los CMS documtrios l Bss d dtos documtls l Hrrmits colbortivs l Mdiwiki Wiki smtico l Wikis, cms y gstió d ifor- mció PMB l Thsurus l Crció d documtos digitls TmTrs GESTIÓN ELECTRÓNICA DE DOCUMENTOS l Publicció d cotidos colbo- rtivos l wb. l Tipologís. l Edició d otologís Pltform ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA INFORMACIÓN KNOWLEDGE MANAGEMENT DOCUMENTAL l Orgizció, difusió y rchivo documtls l mprs. l WorkFlow documtl l Los LMS l FAD l Cd ditoril digitl: Mtodologí y rcursos Dokos MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO DOCUMENTA - 2do ño SEMESTRE 3 Gstió dl coocimito MÓDULOS SEMESTRE 4 Práctic y Proycto Profsiol CONTENIDOS TEORIA MÓDULOS PRÁCTICA TEORIA Dokos Rlizció d práctics utilizdo uo d los softwrs studidos. Prstció d u proycto profsiol co tsi WordMppr Aálisis t visulizció d rds socils Aálisis y crtogrfí d l iformció Txtul vzdo PRÁCTICA PRÁCTICA PROFESIONAL L itligci coómic, dfiicios, ctors, rds. Aálisis strtégico El cotrol y l protcció d l iformció strtégic Mgmt d l iformció y dl coocimito INFORMACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO CONTENIDOS Pjk FilMkr Crció y dició d cotidos pdgógicos coform l orm IMS/SCORM PROYECTO PROFESIONAL Cocptulizció d cmpos dl coocimito. Tipologís Edició d otologís zotro Mstrí Itrciol INFORMATICA DOCUMENTAL Gstió d l Iformció y dl Coocimito WordMppr l Gstió bibliotcs y PRACTICA TEORIA PRACTICA TEORIA TECNICAS DOCUMENTALES MÓDULOS

12 Mstrí Profsiol Gobiro d Tcologís d Iformció >> PRESENTACIÓN Est mstrí s ctr dsrrollr ls cpcidds dl los rsposbls d TI pr frotr los dsfíos dl prst siglo, spcil, qulls pr sgurr qu ls strtgis d TI sté lids co ls strtgis dl gocio, priorizdo l sistci los procsos d gocio, qu grg myor vlor l mprs. Logrr u orgizció bsd procsos (más qu prsos) y mtr u tblro d cotrol co idicdors qu mustr l dsmpño d TI y su limito co l gocio. Llvr cbo u gstió d srvicios TI bjo curdos d ivl srvicio, co bs álisis d impcto, gstió d risgos y cotiuidd d gocio. Así como, jcutr proyctos qu prmit rtoro d ivrsió, cosoliddos u solo lugr icidido l sgurmito d clidd dl procso y producto. >> OBJETIVO GENERAL Formr profsiols pr l ivl d lt dircció Gobiro d tcologís d Iformció, cpcs d rticulr los objtivos strtégicos orgizciols co los dl ár d TI, co l objto d potcir d form sostid l comptitividd d ls orgizcios sus rspctivos sctors, pr cotribuir d st form co l dsrrollo tcológico, socil y coómico d l rgió y l pís. >>GRADO >> PERFIL DEL EGRESADO 12 El mgístr Gobiro d TI strá cpcidd d: Idtificr y doptr tcologís d iformció mrgts pr l trsformció orgizciol. Itgrr tcologís d iformció l cd d vlor mprsril pr mjorr l comptitividd d ls orgizcios. Crr y/o trsformr modlos d gocios co tcologís d iformció. Lidrr l formció, trsformció y/o sostimito d orgizcios mdit l dopció y uso d tcologís d iformció. Dsrrollr strtgis d comptitividd tcológics. Aplicr l álisis crítico y psmito crtivo pr l idtificció y solució d problms mprsrils co tcologís d iformció y comuiccios. Comprdr y plicr l gobrbilidd d TI como prt dl gobiro corportivo. Formulr implmtr u mrco grl d polític TI, qu orit l tom d dcisios l ár. Coocr, propir implmtr stádrs, técics y modlos cotmporáos d TI qu l covirt l fctor difrcidor d ls orgizcios dtro d su toro. Formulr y disñr solucios d gocios bsds TI qu s ficits, sgurs y vibls tto tcológic como orgizciolmt. Lidrr itgrr quipos d trbjo co prs y profsiols dirctivos d los procsos d gocios d l orgizció. Utilizr métodos formls pr solució d problms ls árs d TI. Pl d Estudios (Dos ños Acdémicos) COMPETENCIAS SEMESTRE 1 SEMESTRE 2 SEMESTRE 3 SEMESTRE 4 Arquitctur Emprsril Gstió d Risgos Gstió d Ivrsió TI Gstió dl Coocimito y Aprdizj Orgizciol Grci d TI Dircció y Lidrzgo Orgizciol Formulció y Evlució d Proyctos Tópicos Avzdos I Moitoro y Cotrol TI Gstió d Solucios d TI Modlos d los Procsos d Softwr Arquitctur y Disño d Softwr Asgurmito y Cotrol d Clidd Itligci d Ngocios y Gstió Documtl Gstió d Srvicios y Sguridd d TI Gstió d Srvicios Gstió d Sguridd d l Iformció Plmito d Rcursos Emprsrils Tópicos Avzdos II Tsis Smirio d Tsis I Smirio d Tsis II Smirio d Tsis III

13 SUMILLA Los cursos s h structurdo cutro grupos d curdo ls siguits comptcis: Grci d TI; Gstió d Solucios d TI: Gstió, Srvicios y Sguridd d TI, Tsis. GERENCIA DE TI Arquitctur Emprsril Admiistrció dl vlor d TI pr l gocio, Alició d TI co l gocio, Evlució d dsmpño y cpcidd, Elborció d pl strtégico d TI, Elborció d pls tácticos d TI, Admiistrció dl portfolio d progrms d ivrsió d TI, Portfolio d srvicios d TI, Estrtgi d cotrtció xtr d TI, Estrtgis d dquisició d TI, Rols y rsposbilidds l plmito d TI, Dtrmir l dircció tcológic, Modlos d iformció mprsril qu fcilit l dsrrollo d pliccios y ls ctividds d soport l tom d dcisios, cosistt co los pls d TI, Esqums d clsificció qu pliqu tod l mprs, bsdo qu t crític y ssibl s l iformció. Dircció y Lidrzgo Orgizciol El curso cpcit l prticipt los tms rlciodos co l disño d structurs orgizciols fctivs, y dtro d llo s hc hicpié los fctors itrprsols socidos dicho disño. S d coocr los fudmtos pr l disño fctivo d orgizcios crctrizds por prtcr mbits compljos y d comptci its; divisió d trbjo vrsus itgrció; comportmito dl idividuo y grupos; quipos d trbjo; motivció; mjo d coflictos y rsolució d problms; comuicció; lidrzgo; tr otros. Formulció y Evlució d Proyctos Mrco d trbjo pr dmiistrció d progrms, Mrco d trbjo pr dmiistrció d proyctos, Dclrció d objtivos y lcc d proyctos, Rcursos dl proycto, Admiistrció d risgos dl proycto, Pl d clidd dl proycto, Cotrol d cmbios d proyctos, Mdició d rsultdos, rport y moitoro dl proycto, Plció dl dsmpño y cpcidd, Cpcidd y dsmpño ctul y futuros, Dispoibilidd d rcursos, Moitoro y rport, Pl d dquisició d ifrstructur, Protcció y dispoibilidd d rcursos d ifrstructur, Mtimito di ifrstructur, Ambits d prub, Cotrols d dquisicios, Admiistrció d cotrtos co provdors, Adquisició d rcursos d TI, Estádrs y procdimitos d cotrol d cmbios, Evlució d impcto, priorizció y probció d cmbios, Admiistrció d dtos, Admiistrció d mbits físicos, Admiistrció d oprcios. Gstió d Risgos El objtivo dl curso s proporcior los prticipts los fudmtos csrios qu ls prmit ctulizr sus coocimitos sobr l procso d l Auditorí d Sistms, sí como dotrls d los coocimitos csrios pr l plmito d l uditorí, tdido ls itrrlcios y scrios d risgos socidos ls TI, d modo qu s plifiqu y jcut uditorís bsds álisis d risgos. Mrcos d trbjos d dmiistrció d risgos d TI, Idtificció y vlució d risgos, Pls d mitigció d risgos, Mtimito y moitoro d u pl d risgos Gstió d Ivrsió TI El objtivo ctrl dl curso s l búsqud d rspusts l siguit prgut clv: cómo s pud logrr u limito diámico tr ls strtgis dl gocio y ls tcologís d iformció? E st stido, s u curso disñdo pr ofrcr l prticipt los últimos vcs l ár y cpcitrlo pr itgrr cocptos y hrrmits co l filidd d grr y sostr vtjs comptitivs pr sus mprss. Priorizció dl prsupusto, Procso prsupustl, Admiistrció d costos d TI, Admiistrció d bficios, Idtificció y sigció d costos. Tópicos Avzdos I E st sigtur s prstro tms ctuls y d tcologí mrgt pr coocimito y discusió. Gstió dl Coocimito y Aprdizj Orgizciol El objtivo d st curso s dr u sólido fudmto qu cobr los problms myors, rtos, cocptos y técics rfrids l orgizció y dmiistrció dl coocimito co l yud d computdors. El prticipt prdrá los cocptos fudmtls d l crció, dquisició, rprstció, dismició y uso dl coocimito, sí como, ls técics y hrrmits d soport d computció pr su gstió. El curso prmitirá tmbié vlur l impcto orgizciol y coómico d los sistms d gstió dl coocimito l mprs. Moitoro y Cotrol d TI Ms d srvicios, Rgistros, sclmito d icidts, Idtificció y solució d problms, Acurdos d ivl d srvicio, Rports d moitoro, Moitoro y vlució d dsmpño Moitoro y vlució dl cotrol itro, Cumplimito rgultorio, Blc scorcrd d TI. GESTIÓN DE SOLUCIONES DE TI Modlos d los Procsos d Softwr Objtivos: Al fil dl curso, l prticipt srá cpz d dfiir l procso d Softwr d u tidd d Softwr y dl quipo d proycto pr lo cul utiliz ls mjors práctics itrciols. Tmátics: Ciclo d vid d u proycto, Procsos típicos (dsrrollo volutivo, bsdo compots). RUP (Rtiol Uifid Procss), PSP (Prsol Softwr Procss). Equipo d proycto, rols, TSP (Tm Softwr Procss). Procsos ágils: Scrum y Agil Uifid Procss. Arquitctur y Disño d Softwr Objtivo: Al fil dl curso l prticipt srá cpz d disñr l rquitctur d u softwr pr lo cul utiliz ls mjors práctics itrciols. Tmátics: Orgizció dl sistm, stilos d dscomposició modulr, stilos d cotrol, Arquitcturs d sistms distribuidos. Procso d Softwr y ciclo d vid d l rquitctur dl gocio y crció d l rquitctur. Documtció d l rquitctur. Disño d l rquitctur y documtció co ls hrrmits d Rciol. Asgurmito y Cotrol d Clidd S prstrá l gstió d l clidd d softwr d curdo l foqu d ls orms ISO ISO S icluy ls tmátics d: Gstió d l clidd, Asgurmito d l clidd d softwr y cotrol d l clidd. Sistms d dmiistrció d clidd, Estádrs y práctics d clidd, Estádrs d dsrrollo y dquisició, mdició, moitoro y rvisió d clidd. Itligci d Ngocios y Gstió Documtl Aálisis y vlorizció d coocimitos d u orgizció prtir d su sistm d iformció, Rlizció d bss d dtos d coocimitos strtégicos, Prticipció l tom d dcisió. GESTIÓN, SERVICIOS Y SEGURIDAD DE TI Gstió d Srvicios Pl d dquisició d ifrstructur, Protcció y dispoibilidd d Rcursos d ifrstructur, Mtimito d ifrstructur, Ambits d prub, Cotrols d dquisicios, Admiistrció d cotrtos co provdors, Adquisició d Rcursos d TI, Estádrs y procdimitos d cotrol d cmbios, Evlució d impcto, priorizció y probció d cmbios, Admiistrció d dtos, Admiistrció d mbits físicos, Admiistrció d oprcios, Gstió d rlcios co provdors, Admiistrció d risgos dl provdor, Mrcos d trbjo pr l dmiistrció d ivls d srvicios, Dfiició d ivls d srvicios, Acurdos d ivl d srvicio, Acurdos d ivl d oprció, Moitoro y rport d ivls d srvicios. Gstió d Sguridd d l Iformció El objtivo d st curso s proporcior los lumos los cocptos y limitos mtodológicos pr implmtr u sistm d gstió d sguridd bsdo stádrs y práctics itrciols. Admiistrció d sguridd, Pl d sguridd, Mrcos d trbjo d cotiuidd, Pls d cotiuidd d TI, Rcursos críticos Plmito d Rcursos Emprsrils El objtivo d st curso s proporcior lmtos qu prmit tdr ls difrts compots tcoló gics y ctors socidos l itgrció d sistms d iformció. Al filizr l curso, l prticipt srá cpz d dtrmir cómo itrrlcior y coordir ls distits compots d u sistm d iformció (Itr itr orgizciol) pr rsolvr d mr ficit los problms y csidds iformátics d u mprs. Admás, busc qu l prticipt comprd los tms pricipls rfridos l itgrció d sistms divrsos y cómo s db dmiistrr st tipo d proyctos, icluydo su plmito, rquitctur, orgizció, cotrol, gstió dl cmbio y vlució d impcto Tópicos Avzdos II E st sigtur s prstrá tms ctuls y d tcologí mrgt pr coocimito y discusió. TESIS Smirio d Tsis I L sigtur stá oritd l dsrrollo y jcució d u proycto d ivstigció, pr tl fcto, s studirá los métodos d grció d documtos, d modo qu los prticipts pud lborr u proycto d tsis l ár d coctrció. Smirio d Tsis II L sigtur stá oritd l dsrrollo y jcució d u proycto d ivstigció, pr tl fcto, s studirá los métodos d grció d documtos, d modo qu los prticipts pud lborr u proycto d tsis l ár d coctrció. Smirio d Tsis III L sigtur stá oritd l dsrrollo y jcució d u proycto d ivstigció; pr tl fcto, s studirá los métodos d grció d documtos, d modo qu los prticipts pud lborr u proycto d tsis l ár d coctrció. Mstrí Profsiol Gobiro d Tcologís d Iformció

14 Diplomtur: Grci d Proyctos d Tcologí d Iformció >> PRESENTACIÓN El diplomdo proporciorá l prticipt los coocimitos, hbilidds, y dstrzs dmiistrció y grci d proyctos co u foqu práctico oritdo ls orgizcios d TI, lo cul prmitirá su plicció dirct ls mprss dod lbor. >> OBJETIVO GENERAL >> PERFIL DEL EGRESADO Formr profsiols qu pud grcir proyctos todo ivl Tcologís d Iformció, bsádos stádrs itrciols ivl mudil proporciodos por l PMI (Projct Mgmt Istitut), lvdo sí sus ivls d comptcis y hbilidds pr jrcr su profsió. >> PARTICIPANTES Profsiols d Igirí d Sistms, Computció Iformátic o crrrs fis qu tg u fució o ctividd rlciod co TI. Grts d Sistms, Jf d Proyctos, Jf d Ifrstructur d TI, Oficils d Sguridd, Rsposbls d l sguridd d SI. Egrsdos bchillrs y/o Tituldos qu quir iicir l spcilidd Auditorí y Sguridd d TI. Al filizr l diplomtur, l grsdo strá codicios d dmiistrr y dirigir proyctos todo ivl dtro dl ár d Tcologí d Iformció ls mprss. Profsiol cpcitdo pr dsmpñrs como GERENTE DE PROYECTOS EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN. Diplomtur Espcilizció Grci d Proyctos d Tcologí d Iformció. 14 C U R R Í C U L A Plmito Estrtégico y Cudro d Mdo Itgrl d TI (15 Grci d Proyctos II (Ejcució, Sguimito, Cotrol hrs.) y Cirr d Proyctos) (18hrs.) El Pl Estrtégico ls Orgizcios. Iicitivs y progrms. Ejcució: Ejcutr ccios rqurids d curdo co lo Hrrmits pr lir ls TI l strtgi mprsril. stblcido. Sguimito y Cotrol: Comprr lo jcutdo Blcd Scor Crd. cotr lo plificdo. Cirr: Cocluir y crrr rlcios cotrctuls pr fcilitr rfrcis postriors l Tllr d Hbilidds Itrprsols pr Grcir Proyctos (15 proycto. Admás d ls uv árs dl coocimito: hrs.) Itgrció, lcc, timpo, costo, clidd, rcursos Lidrzgo d Equipos Efctivos. Costrucció d rlcios. humos, comuiccios, risgos y dquisicios. Motivció, Ngocició y mjo d coflictos. Procsos d comuicció fctivos Gstió d Cotrol d l Clidd dl Softwr y Asgurmito d l Clidd (18 hrs.) Grci d Proyctos I (Iicio y Plificció d Proyctos) (18 Clidd, Asgurmito d l clidd dl softwr y pl d hrs.) clidd. Procso d softwr. Modlo itgrdo d mdurz y Iicio: Estblcr l visió, l misió y sus objtivos, l justificció, cpcidd CMMI. Estádrs d clidd pr l Softwr ls rstriccios y supustos. Plificció: Dsrrollr u pl qu yud prvr l cómo cumplirmos los objtivos, tomdo Grci d Proyctos co Provdors y Trcrizció d cut divrsos fctors qu fct todo l proycto. TI (15 hrs.) Critrios pr trcrizr u proycto. Slcció dl provdor. Igirí d Softwr (18 hrs.) Cotrol y mdició dl vc dl provdor. Trsició y El producto, ciclo d vid y procso d softwr. Gstió d cptció dl producto dl provdor l clit. Cirr dl Proyctos d Softwr. Mtodologís d Aálisis y Disño d cotrto. Sistms d Iformció. Tllr d Hrrmits d Admiistrció d Proyctos 15 (hrs.) Prstció d hrrmits d gstió d proyctos. S dsrroll práctics hcido uso d hrrmits d softwr pr l plmito y cotrol d proyctos.

15 Diplomtur: Espcilizció Auditorí y Sguridd d Tcologí d Iformció >> PRESENTACIÓN L Diplomtur proporciorá los coocimitos y práctics itrciolmt cptds por orgismos ormtivos, pr l prsol crgdo d los Sistms d Iformció lido ls polítics d l mprs qu prmit sgurr y dr vlor l iformció. >> OBJETIVO GENERAL >> PERFIL DEL EGRESADO Proporcior ls bss tórics, práctics y tcológics qu prmit l prticipt coocr los pricipios itrciolmt cptdos d l Auditorí y Sguridd d TI y dr los lmtos pr por práctic ls Norms Técics Prus (NTP) d l PCM. >> PARTICIPANTES Al filizr l diplomtur, l grsdo strá codicios d dsmpñrs como: ESPECIALISTA EN AUDITORÍA Y SEGURIDAD DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN. Profsiol cpcitdo pr dsmpñrs como Auditor y spcilist Gstió d Sguridd d Sistms d Iformció. Profsiols d Igirí d Sistms, Computció Iformátic o crrrs fis qu tg u fució o ctividd rlciod co TI. Grts d Sistms, Jf d Proyctos, Jf d Ifrstructur d TI, Oficils d Sguridd, Rsposbls d l sguridd d SI. Egrsdos bchillrs y/o Tituldos qu quir iicir l spcilidd Auditorí y Sguridd d TI. >> TÍTULO Diplomtur Espcilizció Auditori y Sguridd d Tcologí d Iformció Profsor Edurdo Luyo Vict CISA - Crtifid Iformtio Systm Auditor ISACA,1997. CISM Crtifid Iformtio Scurity Mgr ISACA, C U R R Í C U L A Aspctos éticos, lgls y rgultorios d TI (15 hrs,) Gstió d Orgizcios Proyc. y Srvicios d TI (15 Rvisió d spctos lgls y éticos d ámbito locl hrs.) itrciol. Cotrtos iformáticos y ormtiv vigt. Grci d proycto TI. Grci y stádrs d proyctos. Aálisis, Evlució y Gstió d Risgos Auditori d TI (15 hrs). Cudro d Mdo Itgrl d TI (15 hrs.) Evlució d los procsos d gocios y grci d risgo. Mdid y divulgció d fuciomito dl cudro d mdo Grci d risgo tcológico. itgrl. Hrrmits d vlució y suprvisió d dsmpño. Gobiro d TI (15 hrs.) Rlvci, structur idicdors d u gobiro fctivo d TI pr orgizcios, grts d sistms y uditors d SI. COBIT (18 hrs.) COBIT : L structur y l importci d COBIT pr ls orgizcios, grts y uditors d SI. TALLERES Srbs Oxly y otrs rgulcios (15 hrs.) Objtivos d cotrol itro y l documtció d SI. Ly Srbs-Oxly dl 2002, COSO Trcrizció d TI (15 hrs.) Cotrtció xtr d Procsos d Ngocios Busiss Procss Outsourcig (BPO). Gstió d Cotrol d l Clidd dl Softwr y Asgurmito d l Clidd (15 hrs.) Cotrol d clidd y sgurmito d softwr. TALLER Norm Técic Pru ISO/IEC 12207:2004 Procsos dl ciclo d vid dl softwr. Gstió d l Sguridd Aplicdo Rcursos d TI (15 hrs.) Gstió dl stádr ISO Grci d Sguridd. TALLER Norm Técic Pru ISO/IEC 12207:2004

16 Diplomtur: Gstió d Proyctos Gotcologís >> PRESENTACIÓN L Diplomtur d GESTION DE PROYECTOS EN GEOTECNOLOGÍAS s u formció spcilizd Post uivrsitri. L formció prtd logrr l myor ivl d coocimito d ls gotcologís y l domiio y plicció d ls crcios d los sistms d iformció gográfic d tl mr qu pud plicrls co l dbido rigor u ámbito tmático y d gstió dl coocimito s d itrés público o privdo. >> OBJETIVO GENERAL >> PERFIL DEL EGRESADO Formr profsiols xprtos ls hrrmits gotcológics pr l solució d problmátics trritorils ls divrss scls, co u domiio tórico y práctico d l gstió dl trritorio co l poyo d l Gotcologís d l Iformció. Al filizr l progrm l grsdo strá codicios d dsmpñrs como ESPECIALISTA EN GEOTECNOLOGÍAS. >> PARTICIPANTES Profsiols d Igirí d Sistms, Computció Iformátic o crrrs fis qu tg u fució o ctividd rlciod co TI. Grts d Sistms, Jf d Proyctos, Jf d Ifrstructur d TI, Oficils d Sguridd, Rsposbls d l sguridd d SI. Egrsdos bchillrs y/o Tituldos qu quir iicir l spcilidd Auditorí y Sguridd d TI. 16 >> TÍTULO Diplomtur Gstió d Proyctos Gotcologís. C U R R Í C U L A Fudmtos y tdcis d l Gotcologís mudil l posició d u objto, u prso, u vhículo o ifrstructur u lugr El curso prtd promovr l spcio d rflxió cdémic, grdo dbt y álisis dod los stélits pud vir su sñl como hrrmit d los SIG. sobr procsos y tms cocptuls spcíficos - globlizció, sguridd, drchos Tllr d csos y d Aplicció humos, polítics sociombitls, itgrció rgiol dsd u foqu comprti- El lumo podrá rlizr u mqut d u proycto d gotcologís co l uso d vo, mti l cráctr itrdisciplirio ivl postgrdo. los rcursos obtidos y sí plicrlos problmátics socils, mbitls, urbos, Gstió d risgos rurls qu los últimos timpos psr dl vc d l tcologí o s h podido El objtivo dl curso s proporcior los prticipts los fudmtos csrios qu ls ictivr l uso d sts hrrmits los coflictos socio mbitls urbo prmit ctulizr sus coocimitos sobr l procso d l Auditorí d Sistms, sí rurls, y mucho mos qu l rigor mtodológico multidisciplirio qu o s pud como dotrls d los coocimitos csrios pr l plmito d l uditorí, tomr l ligr. tdido ls itrrlcios y scrios d risgos socidos ls TI. Gobiro d Tcologís d Iformció Procsmito Digitl d Imágs Stlitls El curso busc dsrrollr l prticipt hbilidds y coocimitos pr El procsmito digitl d imágs qu os prov los stélits s u hrrmit pr gstior ls fucios y procsos dl ár d iformátic orgizcios l álisis itrprtció dl trritorio, su gstió ctul, prospctiv d l rlció hombr modrs. Es dcir, l idtificció d ls trs, rols y mcismos dl dí dí mdio. L importci dl moitoro d l gogrfí físic y hum, sus vribls qu pr l trg y vlució d l clidd dl srvicio d l orgizció d iformátic gr los problms mbitls globls multisclrs ls difrts poblcios l mprs. Los tópicos qu s rvisrá icluy: procsos clvs d l gstió d fctds. L iformció spcil d sts imágs dl stélit s importt pr l TI; orgizció dl ár d TI; rol d CIO; trcrizció; limito dl ár d TI tom d dcisios pud sr utilizd tods ls ctividds sociocoómics qu los procsos dl gocio; gstió d srvicios (ITIL); gstió d sguridd (COBIT); dsrroll l sctor público y privdo dl pís. tr otros. Gstió y Evlució d Proyctos d Gotcologís Gotcologís plicd l Ordmito Trritoril E st curso l prticipt tdrá y podrá plicr, los pricipls cocptos y El dsrrollo trritoril co l uso d ls gotcologís s lo más importts los mtodologís socidos co ls mjors práctics d l dmiistrció d proyctos últimos timpos dtro d l iovció d l r digitl l mudo, l uso d sts bsdos tcologís d iformció. El éfsis s l comprsió y álisis d ls hrrmits tcológics h lvdo productividd y bjdo costos proyctos d compljs itrrlcios qu surg ls tps d plmito, jcució, cotrol y cmbio dl uso dl sulo y dsrrollo. El lumo tdrá ls ocios básics pr filizció d proyctos. Así como, l plicció d los cocptos y métodos coocr ls xpricis y sobrtodo coocr los gstors d sos proyctos. fudmtls d vlució coómic y ficir d proyctos y plicrlos ls Crtogrfí utomtizd dcisios d ivrsió iformátic. El objtivo s coocr l producció d l utomtizció d l crtogrfí y l álisis Sistm d Iformció Gográfic d l iformció gográfic. S coocrá técics y métodos d los istrumtos El lumo coocrá los sistms d hrdwr, softwr y procdimitos disñdos pr gotcológicos d últim grció sobr l iformció spcil pr u fcilitr l obtció, gstió, mipulció, álisis, modldo y slid d dtos itrprtció d fotogrfís érs, mps, imágs d stélit, sí como l spcilmt go rfrcidos, pr rsolvr problms compljos d plificció y dcud utilizció d los sistms d posició globl (GPS), istrumtos gstió dl trritorio co l uso d softwrs librs pr logrr sr l bs dl dsrrollo topográficos y fotogrmétricos como hrrmits complmtris. sostibl d los trritorios slcciodos. Cotrol y sgurmito d l clidd Godsi y GPS El objtivo s coocr Cotrol d clidd y sgurmito d softwr, TALLERES S coocrá l discipli qu trt co l mdició y rprstció d l Tirr, icluydo TALLER Norm Técic Pru ISO/IEC 12207:2004, Procsos dl ciclo d vid dl su cmpo d grvdd trrstr, u spcio tridimsiol vrit co l timpo qu s softwr. l godsi. Co l uso dl GPS qu o s otr qu l ubicció d l posició d u objto como u Sistm Globl d Nvgció por Stélit (GNSS) qu os prmit fijr scl

61.1 6.1. SERIES NUMÉRICAS INFINITAS 6.2. SERIES DE TÉRMINOS POSITIVOS 6.3. SERIES ALTERNANTES 6.4. SERIES DE POTENCIAS

61.1 6.1. SERIES NUMÉRICAS INFINITAS 6.2. SERIES DE TÉRMINOS POSITIVOS 6.3. SERIES ALTERNANTES 6.4. SERIES DE POTENCIAS Cp. 6 Sris 6. 6.. SERIES NUMÉRICAS INFINITAS 6.. SERIES DE TÉRMINOS POSITIVOS 6.. SERIES ATERNANTES 6.. SERIES DE POTENCIAS Objtivo: S prtd qu l studit: Dtrmi covrgci o divrgci d sris. Empl sris pr rsolvr

Más detalles

Cómo es la distribución de los alimentos servidos?

Cómo es la distribución de los alimentos servidos? Cómo s l distribució d los limtos srvis? 5 " Co u bu limt ció, p Los iños y iñs s ppr pr cosumir los limtos 6 CUÁL ES EL OBJETIVO? Promovr y forzr buos hábitos d higi los iños y iñs como l lv d mos ts

Más detalles

Introducción. Introducción DECISIONES EN UN MERCADO DE OLIGOPOLIO NO-COOPERATIVO. Dr. Jorge Ibarra Salazar

Introducción. Introducción DECISIONES EN UN MERCADO DE OLIGOPOLIO NO-COOPERATIVO. Dr. Jorge Ibarra Salazar 9 DECISIONES EN UN MERCADO DE OLIGOPOLIO NO-COOPERATIVO Dr. org Ibrr Slzr Dprtmto d Ecoomí Tcológico d Motrry Itroducció Estudimos ls dcisios d firms qu frt l prcio d mrcdo (si podr d mrcdo) y firms co

Más detalles

CÁLCULO DE LÍMITES. Por otro lado es importante distinguir en el cálculo de límites, los casos indeterminados de los determinados: = ; = ; =

CÁLCULO DE LÍMITES. Por otro lado es importante distinguir en el cálculo de límites, los casos indeterminados de los determinados: = ; = ; = CÁLCULO DE LÍMITES Propidds d los límits.- ( b ) b.- ( b ) b.- ( b ) b.- ( b ) b b.- ( ) ( ) 6.- k k b Por otro ldo s importt distiguir l cálculo d límits, los csos idtrmidos d los dtrmidos: Csos dtrmidos:

Más detalles

INFERENCIA ESTADISTICA

INFERENCIA ESTADISTICA Uivrsidad Católica Adrés Bllo UIVERSIDAD CATOLICA ADRES BELLO Urb. Motalbá La Vga Apartado 068 Tléfoo: 47-448 Fa: 47-3043 Caracas, 0 - Vzula Facultad d Igiría Escula d Igiría Iformática -----------------------

Más detalles

SEGURIDAD INFORMÁTICA. Ma. Katherine Cancelado

SEGURIDAD INFORMÁTICA. Ma. Katherine Cancelado SEGURIDAD INFORMÁTICA M. Kthrin Cncldo Agnd: Introducción l curso Prsntcions Informción dl curso Rgls dl jugo Mnos l obr! ---> Introducción l sguridd informátic INTRODUCCIÓN AL CURSO Acrc d ustds... Acrc

Más detalles

para el diseño y el desarrollo de la gestión educativa.

para el diseño y el desarrollo de la gestión educativa. QUIÉNES SOMOS Somo u grupo d profiol co vrio ño d xprici l drrollo d proco ductivo má d 200 colgio d cráctr privdo y oficil; crctrizdo por portr prmtmt uv y mjor práctic pr l diño y l drrollo d l gtió

Más detalles

E.T.S.I. Industriales y Telecomunicación Curso Grados E.T.S.I. Industriales y Telecomunicación

E.T.S.I. Industriales y Telecomunicación Curso Grados E.T.S.I. Industriales y Telecomunicación E.T.S.I. Idustrils y Tlcomuicció Curso 00-0 Grdos E.T.S.I. Idustrils y Tlcomuicció Asigtur: Cálculo I Tm : Sucsios y Sris Numérics. Sris d Potcis. Ejrcicios propustos Obtr los cutro primros térmios, sí

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE AUDITORIA DE MARKETING

SÍLABO DEL CURSO DE AUDITORIA DE MARKETING SÍLABO DEL CURSO DE AUDITORIA DE MARKETING I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Ngocios 1. Carrra Profsioal: Admiistració y Marktig 1.3 Dpartamto: ------------- 1.4 Rquisito: Dircció Comrcial 1.5 Priodo

Más detalles

Dosificación Modalidad Abierta 2019-I

Dosificación Modalidad Abierta 2019-I Dosificció Modlidd Abirt 2019-I Nombr sigtur Assor Prstció dl ssor Smstr Rquisito Objtivo grl d l sigtur Cotido CÁLCULO DIFERENCIAL MULTIVARIADO Y ÁLGEBRA LINEAL Jorm Pblo Arcos Olvr Ecoomist por l Fcultd

Más detalles

Seguridad Sanitaria Internacional

Seguridad Sanitaria Internacional 7 Abri 2007 Sguri Sitri Itrcio Oció pr ibiizr obr pcto cv u mui. E objtivo guri itri itr gobiro/orgizcio/ mpr ivrtir u pr forjr u porvir má guro. Efrm mrgt/pimióg y u brot; propgció VIH/SIDA, mrgci humitri

Más detalles

Posición de las plantas españolas en la cadena de valor del sector de fabricantes de equipos y componentes de automoción

Posición de las plantas españolas en la cadena de valor del sector de fabricantes de equipos y componentes de automoción Obsrvtorio Iustril l Sctor Fbricts Equipos y Compots Automoció Posició ls plts spñols l c vlor l sctor fbricts quipos y compots utomoció BORRADOR SUJETO A MODIFICACIONES DICIEMBRE DE 2011 ÍNDICE GENERAL

Más detalles

Doctorado. Maestrías. Diplomaturas UNIDAD DE POSGRADO SISTEMAS E INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA DE. Excelencia e Innovación Académica

Doctorado. Maestrías. Diplomaturas UNIDAD DE POSGRADO SISTEMAS E INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA DE. Excelencia e Innovación Académica U o s rs v i id d N c io c M y o r d S M r c F c u t d d t I g i r í s d Si t m s I or f c ti á m Uivrsidd d Prú, DECANA DE AMÉRICA FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA UNIDAD DE POSGRADO Doctordo

Más detalles

1.- Estudie el carácter de la serie numérica. 1 es divergente, la serie n propuesta será divergente. Solución.- Puesto que, n = 1, 2, 3,...

1.- Estudie el carácter de la serie numérica. 1 es divergente, la serie n propuesta será divergente. Solución.- Puesto que, n = 1, 2, 3,... TUTORÍA DE MATEMÁTICAS III (º A.D.E.) -mil: imozs@lx.ud.s http://tlfoic.t/wb/imm EJERCICIOS DE SERIES NUMÉRICAS PROPUESTOS EN EXÁMENES.- Estudi l cráctr d l sri uméric. (Fbrro 00, x. or.) Solució.- Pusto

Más detalles

TRANSFORMADORES EN PARALELO

TRANSFORMADORES EN PARALELO TRNFORMDORE EN PRLELO. Trnsformdors d igul rzón d trnsformción Not: no s tomn n cunt ls pérdids n l firro. q q q llmrmos s cumpl b. Trnsformdors d rzón d trnsformción un poco distints Rfridos l scundrio:

Más detalles

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO ÁREA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y DE GESTIÓN ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS TRABAJO

Más detalles

EDITA: Instituto Andaluz de la Mujer. Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. Elaborado por Psicas S.L.

EDITA: Instituto Andaluz de la Mujer. Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. Elaborado por Psicas S.L. EDITA: Istituto Adluz d l Mujr. Cosjrí pr l Iguldd y Bistr Socil Elbordo por Psics S.L. Crtividd y Disño: Nitmur Crtivos S.L. Imprim: Gráfics L Pz d Torrdojimo S.L. ISBN: 978-84-691-7896-6 Dpósito Lgl:

Más detalles

Teoría de Sistemas y Señales

Teoría de Sistemas y Señales Torí d istms y ñls Trsprcis: Torm dl Mustro Mustro l domiio rcucil Autor: Dr. Ju Crlos Gómz Mustro d ñls Alógics. Covrsió A/D y D/A L myorí d ls sñls d itrés so d tipo lógico. Pr procsr sts sñls form digitl

Más detalles

Teoría de Sistemas y Señales

Teoría de Sistemas y Señales Torí d istms y ñls Trsprcis: Torm dl Mustro Mustro l domiio rcucil Autor: Dr. Ju Crlos Gómz Mustro d ñls Alógics. Covrsió AD y DA L myorí d ls sñls d itrés so d tipo lógico. Pr procsr sts sñls form digitl

Más detalles

8 Límites de sucesiones y de funciones

8 Límites de sucesiones y de funciones Solucioario 8 Límits d sucsios y d ucios ACTIVIDADES INICIALES 8.I. Calcula l térmio gral, l térmio qu ocupa l octavo lugar y la suma d los ocho primros térmios para las sucsios siguits., 6,,,..., 6, 8,,...,,,,...

Más detalles

MatemáticasI. 1. Basta con mover el cuadrado para ver que el área de la región limitada es la cuarta parte del cuadrado.

MatemáticasI. 1. Basta con mover el cuadrado para ver que el área de la región limitada es la cuarta parte del cuadrado. MtmáticsI UNIDAD : Límits d fucios. Cotiuidd ACTIVIDADES-PÁG. 76. Podmos dcir lo siguit: ) Pr l gráfic dl prtdo I): f ) tid cudo tid f ) tid + cudo tid por l izquird f ) tid - cudo tid por l drch f ) tid

Más detalles

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grado en Ingeniería Informática) Práctica 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grado en Ingeniería Informática) Práctica 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grdo n Ingnirí Informátic) Práctic 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS.- L intgrl dfinid d Rimnn. L intgrl dfinid d Rimnn surg prtir dl prolm dl cálculo d árs d suprficis dlimitds

Más detalles

Análisis sintético del sector agroalimentario de Castilla-La Mancha. Junio 2014. www.cajamar.es

Análisis sintético del sector agroalimentario de Castilla-La Mancha. Junio 2014. www.cajamar.es Aálisis sitético dl sctor grolimtrio d Cstill-L Mch Juio 2014 www.cjmr.s Lídrs l gocio grolimtrio El sctor grolimtrio l cotxto sociocoómico grl Cstill-L Mch cut co u trritorio muy mplio pro scsmt pobldo

Más detalles

(esta notación fue elegida por el matemático Leonhar Euler) De hecho la función f ( x)

(esta notación fue elegida por el matemático Leonhar Euler) De hecho la función f ( x) INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMATICAS ASIGNATURA: MATEMATICAS DOCENTE: HUGO HERNAN BEDOYA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA DURACION 9 OCTUBRE

Más detalles

es divergente. es divergente.

es divergente. es divergente. .- Dtrmir l cráctr d l sri sgú los vlors d = +. Solució: sido = + = Si = = lim = s divrgt. = Si < < lim = s divrgt. = Si = = lim = s divrgt. = Si >, plicdo l critrio d D`Almrt: + ( + ) ( + ) + lim = lim

Más detalles

Exportación e Importación en formato XML

Exportación e Importación en formato XML Exportcó Importcó formto XML Tléfoo (506) 2276-3380 Fx (506) 2276-3778 d@c.co.cr www.d.com 1 Exportcó d Iformcó formto XML Pr xportr dto dd lpho formto XML, l mú Admtrcó, cutr l opcó Exportr S motrrá l

Más detalles

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Rafael Correa Delgado MINISTRO DE EDUCACIÓN Augusto Espinosa Andrade VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Rafael Correa Delgado MINISTRO DE EDUCACIÓN Augusto Espinosa Andrade VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Rfl Corr Dlgdo MINISTRO DE EDUCACIÓN Augusto Espios Adrd VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN VICEMINISTRO DE GESTIÓN EDUCATIVA Jim Roc Gutiérrz SUBSECRETARIA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS

Más detalles

Universidad de Costa Rica. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Determinar si las integrales impropias convergen o divergen.

Universidad de Costa Rica. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Determinar si las integrales impropias convergen o divergen. Uivrsidad d Costa Rica Istituto Tcológico d Costa Rica Tma: Itgrals impropias. Objtivos: Clasificar las itgrals impropias sgú su spci: primra, sguda o trcra spci. Calcular itgrals impropias utilizado su

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Librtd y Ordn REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Atls d Vinto y Enrgí Eólic d Colombi Librtd y Ordn REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

Más detalles

OPERACIONES CON LÍMITES DE FUNCIONES Ls oprcios co límits, tto u puto como l ifiito, ti us propidds álogs qu dbmos coocr: PROPIEDADES El límit d l sum o difrci d dos fucios s l sum o difrci d los límits

Más detalles

Negocios como Misión. Una breve introducción Negocios como Misión (BAM) Una empresaria virtuosa Proverbios 31

Negocios como Misión. Una breve introducción Negocios como Misión (BAM) Una empresaria virtuosa Proverbios 31 Ua brv itroducció Ngocios como Misió (BAM) E l Mdio Orit Ngocios como Misió Hac mucho timpo Mats Tuhag March 2011 16 Calcula l valor d u campo y lo compra; Evaluació d mrcado, ivrsió co sus gaacias plata

Más detalles

PENSUM DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA MECÁNICA

PENSUM DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA MECÁNICA O RÚBLICA BOLIVARIAA D VZULA UIVRSIDAD ACIOAL RIMTAL OLITÉCICA SUM D STUDIOS D IGIRÍA MCÁICA SMSTR I CODIGO ASIGATURAS T L HT/S U RQUISITOS C 11015 MATMÁTICA I 4 2 0 6 5 -- 14012 DIBUJO I 1 3 0 4 2 --

Más detalles

n o ó i Mi nombre: Mi numero de orden: Cuadernillo 1 periodo II MOMENTO DE LA MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

n o ó i Mi nombre: Mi numero de orden: Cuadernillo 1 periodo II MOMENTO DE LA MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES l bim cm CACIÓN EDU bim cm DOS TO C u m ó i c c i d r t m m i trá d D qu d r p d i, r u q rd p l rd m p d T d 2 d u g S g prid Mi mbr: Cudrill 1 Mi umr d rd: II MOMENTO DE LA MOVILIZACIÓN NACIONAL POR

Más detalles

26 EJERCICIOS de LOGARITMOS

26 EJERCICIOS de LOGARITMOS 6 EJERCICIOS d LOGARITMOS Función ponncil y rítmic:. Pr cd un d ls funcions qu figurn continución, s pid: i) Tbl d vlors y rprsntción gráfic. ii) Signo d f(). iii) Corts con los js. iv) Intrvlos d crciminto.

Más detalles

Políticas Tecnológicas y Desarrollo en América Latina. Lic. Rafael Pando Cerón Dirección de Planeación, Evaluación y Seguimiento Tecnológico CONACYT

Políticas Tecnológicas y Desarrollo en América Latina. Lic. Rafael Pando Cerón Dirección de Planeación, Evaluación y Seguimiento Tecnológico CONACYT Polítics Tcnológics Dsrrollo Améric Ltin Lic. Rf Pndo Crón Dircción Pnción, Evlución Sguimito Tcnológico CONACYT Novimbr 2007 L Cici Tcnologí (2005) Un Mrco Normtivo pr Innovción Rgur lo poos l Gobirno

Más detalles

Voluntarios. Jornndial de la Juventud Madrid 2011. C/Raimundo Fernández Villaverde 18 28003 Madrid (España) voluntarios@jmj2011madrid.

Voluntarios. Jornndial de la Juventud Madrid 2011. C/Raimundo Fernández Villaverde 18 28003 Madrid (España) voluntarios@jmj2011madrid. L rvist los Volutrios l JMJ Mri 2011 - Númro #11, 04/2011 Volutrios mri11.com Joril l Juvtu Mri 2011. C/Rimuo Fráz Villvr 18 28003 Mri (Espñ) volutrios@jmj2011mri.com Arrigos y ificos Cristo, firms l f

Más detalles

IMPUESTOS Y TRANSFERENCIAS DE FONDOS: SOBRE LA COMPOSICIÓN DE LOS INGRESOS DE LOS GOBIERNOS SUBCENTRALES

IMPUESTOS Y TRANSFERENCIAS DE FONDOS: SOBRE LA COMPOSICIÓN DE LOS INGRESOS DE LOS GOBIERNOS SUBCENTRALES COM/CTPA/ECO/GOV/WP(2009)7 R Rlcios Fiscls tr Nivls Gobiro l OCDE IMPUESTOS Y TRANSFERENCIAS DE FONDOS: SOBRE LA COMPOSICIÓN DE LOS INGRESOS DE LOS GOBIERNOS SUBCENTRALES Hsjörg Blöchligr Olivr Ptzol.

Más detalles

SUCESIONES. El límite de una potencia es igual al límite de la base elevado al límite del exponente.

SUCESIONES. El límite de una potencia es igual al límite de la base elevado al límite del exponente. SUCESIONES 1. El it d l sucsió d térmio grl A) B) 1 C) 0 + 1 3 + + 3 vl: (Covoctori juio 001. Exm tipo G) El it d u potci s igul l it d l bs lvdo l it dl xpot. + 1 1 Límit d l bs: 3 + 3 Límit dl xpot:

Más detalles

PENSUM DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

PENSUM DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE SISTEMAS O RÚBLICA BOLIVARIAA D VZULA UIVRSIDAD ACIOAL RIMTAL OLITÉCICA ATOIO JOSÉ D SUCR SUM D STUDIOS D IGIRÍA D SISTMAS SMSTR I 11015 MATMÁTICA I 4 2 0 6 5 -- 14012 DIBUJO I 1 3 0 4 2 -- 21012 IGLS I 1 0 3 4

Más detalles

Análisis del caso promedio El plan:

Análisis del caso promedio El plan: Aálisis dl caso promdio El pla: Probabilidad Aálisis probabilista Árbols biarios d búsquda costruidos alatoriamt Tris, árbols digitals d búsquda y Patricia Listas sip Árbols alatorizados Técicas Avazadas

Más detalles

Potencial periódico Término de corrección Término sin de segundo orden perturbación Término de corrección de primer orden

Potencial periódico Término de corrección Término sin de segundo orden perturbación Término de corrección de primer orden Bds d rgí otdo Tor d Boch. Torí d ctró cs r.org d ds. Modo d Krog-Py. jo. stdo Sódo Potc áss otc qu s usó áss tror fu u otc tt. s áss d uy u rsutdo s s ctr trs tá us ocurr u tto d ctros. S rgo, otros trs

Más detalles

OPCIÓN A. Días de lectura Total de páginas Quijote Eva E D ED Marta E 5 D + 14 (E 5).( D + 14) Susana E 11 D + 44 (E 11).( D + 44)

OPCIÓN A. Días de lectura Total de páginas Quijote Eva E D ED Marta E 5 D + 14 (E 5).( D + 14) Susana E 11 D + 44 (E 11).( D + 44) IES Mditrráno d Málg Solución Junio Jun Crlos lonso Ginontti OPCIÓN..- Ev Mrt Susn son trs jóvns migs qu s compromtn lr El Quijot st vrno. Cd un por sprdo n unción dl timpo dl qu dispon dcid lr un mismo

Más detalles

núm. 76 miércoles, 22 de abril de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

núm. 76 miércoles, 22 de abril de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS C.V.E.: BOPBUR-2015-03235 465,00 GERENCIA MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES, JUVENTUD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Concjalía d Juvntud Mdiant rsolución d la

Más detalles

Mg. Marco Antonio Plaza Vidaurre 1 LA TASA DE INTERÉS ANTICIPADA Y SUS APLICACIONES

Mg. Marco Antonio Plaza Vidaurre 1 LA TASA DE INTERÉS ANTICIPADA Y SUS APLICACIONES Mg. Mrco Atoio Plz Viurre LA TASA E ITERÉS ATICIPAA Y SUS APLICACIOES L ts e iterés veci es quell que se utiliz e u operció ficier cuy liquició se efectú l fil el u perioo y l ts e iterés ticip, ifereci

Más detalles

elrecortediario Nunca, nunca se ha salido de una crisis económica subiendo los impuestos

elrecortediario Nunca, nunca se ha salido de una crisis económica subiendo los impuestos lrcortdirio Rvist PSOE Cstill-L Mch Ejmplr grtuito Más impustos Más pro Más lists d spr Más mtirs Más lumos por cls Mdicmtos más cros Libros d txto más cros Pgo d ls mbulcis Tss uivrsitris más crs Pgmos

Más detalles

ADMINISTRACION DE OPERACIONES

ADMINISTRACION DE OPERACIONES Ssió 3: Plció l AMINISTRACION E OPERACIONES Objtivo spcífico 1: El luo coocrá y plicr cut los étoos proóstico l pr plr l ctivi futur l prs.. Cocptos srrollr l ui: L clsificció los sists proucció, los sists

Más detalles

- SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION -

- SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION - - SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION - INFORME Nº 4 Jf d División y Encargados d Cntros d Rsponsabilidad NIVEL 2 GOBIERNO REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA - DICIEMBRE 2008 - 1 Mta Mdidas Rsponsabl

Más detalles

En este capítulo expondremos brevemente (a modo de repaso) conceptos básicos sobre los sistemas de numeración.

En este capítulo expondremos brevemente (a modo de repaso) conceptos básicos sobre los sistemas de numeración. Arquitectur del Computdor ots de Teórico SISTEMAS DE UMERACIÓ. Itroducció E este cpítulo expodremos brevemete ( modo de repso) coceptos básicos sobre los sistems de umerció. o por secillo el tem dej de

Más detalles

PROTOCOLO DE PRUEBA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PORTALES DE INTERNET NT CNTI 0003-1: 2008

PROTOCOLO DE PRUEBA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PORTALES DE INTERNET NT CNTI 0003-1: 2008 PROTOCOLO DE PRUEBA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PORTALES DE INTERNET NT CNTI 0003-1: 2008 Introducción Este documento tiene como objetivo describir el instrumento trvés del cul se especificn, desde

Más detalles

TEMA 5: Efectos de los Rectificadores sobre la red de alimentación.

TEMA 5: Efectos de los Rectificadores sobre la red de alimentación. TEMA 5 : Efctos d los Rctificadors sobr la rd d alimtació TEMA 5: Efctos d los Rctificadors sobr la rd d alimtació. Ídic TEMA 5: Efctos d los Rctificadors sobr la rd d alimtació. 5..- Factor d Potcia....

Más detalles

Para consultas llamar al: 800-4722

Para consultas llamar al: 800-4722 I. Documntos ncsrios pr solicitr un préstmo hipotcrio ASALARIADOS Crt d trbjo originl Copi d cédul d idntidd prsonl Copi d l fich d Sguro Socil Copi d los dos últimos tlonrios d chqu Solicitud complt firmd

Más detalles

Dosificación Modalidad a Distancia 2019-I

Dosificación Modalidad a Distancia 2019-I Nombr d l sigtur Assor Prstció dl ssor Smstr Rquisito Objtivo grl d l sigtur Cotido ECONOMÍA POLÍTICA III: CIRCUITOS DE CAPITAL, ACUMULACIÓN Y CAPITAL FINANCIERO Oscr Ato Migul Liccido Ecoomí por l Uivrsidd

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA

SÍLABO DEL CURSO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA SÍLABO DEL CURSO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Igeierí 1.2 Crrer Profesiol: Igeierí Geológic 1.3 Deprtmeto: ---------------- 1.4 Requisito: Dibujo de Igeierí /1º ciclo 1.5

Más detalles

Programa de Becas ESO Segunda oportunidad Gracias por hacer realidad sus sueños

Programa de Becas ESO Segunda oportunidad Gracias por hacer realidad sus sueños Progrm d Bcs ES Sgund oportunidd Grcis por hcr rlidd sus suños Cntvdo d ción Sdri PRESENTACIÓN DEL PRGRAMA El bndono scolr tmprno s probblmnt l principl lcr ductiv d ls últims décds. Los dtos son inplbls:

Más detalles

22 DE ABRIL. Día a Mundial de la Tierra

22 DE ABRIL. Día a Mundial de la Tierra 22 DE ABRIL Dí Mundil d l Tirr http://www.vitlis.nt/ctulidd49.htm Esfurzo qu rún más d 5000 grupos consrvcionists n 180píss, con mirs cntrr l tnción frnt mls qu qujn l plnt y sus posibls vís d solución

Más detalles

ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR. Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constates de orden dos y superior.

ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR. Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constates de orden dos y superior. Prof Eriqu Mtus Nivs Dotordo Eduió Mtmáti ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR Euios lils homogés o ofiits ostts d ord dos suprior Apliqu l método d rduió pr dtrmir u soluió d l uió o homogé dd los

Más detalles

TABLERTO BALANCEADO DE INDICADORES ARTICULADO - PLAN DE DESARROLLO BOGOTA POSITIVA 2008-2012 HOSPITAL SAN BLAS II NIVEL PERIODO EVALUADO JUNIO 30 2011

TABLERTO BALANCEADO DE INDICADORES ARTICULADO - PLAN DE DESARROLLO BOGOTA POSITIVA 2008-2012 HOSPITAL SAN BLAS II NIVEL PERIODO EVALUADO JUNIO 30 2011 TABLERTO BALANCEADO ES ARTICULADO - PLAN SARROLLO BOGOTA POSITIVA 28-22 PERIODO EVALUADO JUNIO 3 2 Procto META EJE INSTITUCIONAL BSC Estratgias BSC Objtivos Lía Bas - 2 Ciudad Bogota rchos Saa Ciudad Bogota

Más detalles

Matemáticas. Si f es una función periódica de período 2T seccionalmente continua, admite la siguiente representación en los puntos de continuidad:

Matemáticas. Si f es una función periódica de período 2T seccionalmente continua, admite la siguiente representación en los puntos de continuidad: Mmáics Pági dod s coró s iormció hp://www.losskkdos.com ANÁLISIS LINEAL SERIES DE FOURIER Ejrcicios Rsulos CONCEPOS BÁSICOS Ls sris d Fourir prmi rprsr ucios priódics mdi combicios d sos y cosos sri rigooméric

Más detalles

Página 76. Página 78. Página 77. Página 79. Y de la primera: 1. Resolvemos por sustitución: a) Despejo x de la primera y la sustituyo en la segunda:

Página 76. Página 78. Página 77. Página 79. Y de la primera: 1. Resolvemos por sustitución: a) Despejo x de la primera y la sustituyo en la segunda: Solucios d ls ctividds Pági 6. Rsolvmos por sustitució: ) Dspjo d l primr l sustituo l sgud: ( ) 8 0 Co lo cul: ( ) b) Si multiplico l primr por -, obtgo: + 8 Co lo cul tgo dos rcts coicidts, s dcir, l

Más detalles

Tema 4: Regresiones lineales y no lineales TEMA 4. REGRESIONES LINEALES LINEALES Y NO. 1. 2. 3. Introducción 4. Nomenclatura

Tema 4: Regresiones lineales y no lineales TEMA 4. REGRESIONES LINEALES LINEALES Y NO. 1. 2. 3. Introducción 4. Nomenclatura T 4: grsos lls o lls TEMA 4. EGEIONE LINEALE LINEALE Y NO.. 3. Itroduccó 4. Nocltur 5. Llzcó Ajust grsó ll ll d últpl cucos 6. 7. 8. grsos EUMEN Progrcó o lls Mtlb Cálculo uérco Igrí T 4: grsos lls o lls.

Más detalles

PORTAFOLIO2017. Portales colaborativos. Inteligencia analítica de negocios. Gobierno en línea. Computación. en la nube. Productividad.

PORTAFOLIO2017. Portales colaborativos. Inteligencia analítica de negocios. Gobierno en línea. Computación. en la nube. Productividad. Portals colaborativos Itligcia aalítica d gocios Gobiro lía Computació la ub Productividad la ub BSR-BEXT SlfRst Moodl la Nub BEXTLabs PORTAFOLIO2017 Quiés somos? NOSOTROS Bxtcholog s ua mprsa d srvicios

Más detalles

TALKINGISTEACHING.ORG

TALKINGISTEACHING.ORG & D A E R NSE RI Lt s fi d bb bls i th w shr! Wht c olor r th? How r th m ovig? Tlk, rd, d sig with or childr right from th strt. It bilds thir bris d prprs thm for sccss i school d bod. For ids, visit

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C. PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS A IHEMSYS Vigente a partir de:

CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C. PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS A IHEMSYS Vigente a partir de: Vignt a partir d: Clav: 15 d Julio d 2005 Vrsión: Página 1 d 12 1. Objtivo Asgurar qu la Entrga d Documntos al Instituto Hidalguns d Educación Mdia Suprior y Suprior (IHEMSYS) por part d la Coordinación

Más detalles

Tema 5: Transistor Bipolar de Unión (BJT)

Tema 5: Transistor Bipolar de Unión (BJT) Tma 5: Trasistor ipolar d Uió JT) 5.1 troducció otidos 5.2 ucioamito dl trasistor Zoa Activa Dircta 5.3 Modlo d orrits dl Trasistor. Modlo d rs-moll 5.4 Modos o Zoas d Opració 5.5 Modlos Spic 5.6 jmplos

Más detalles

IES CASTELAR BADAJOZ Examen Junio de 2011(General) Solución Antonio Mengiano Corbacho UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA MATEMÁTICAS II

IES CASTELAR BADAJOZ Examen Junio de 2011(General) Solución Antonio Mengiano Corbacho UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA MATEMÁTICAS II IES CASTELAR BADAJOZ Emn Junio d (Gnrl) Antonio ngino Corbcho UNIVERSIDAD DE ETREADURA ATEÁTICAS II ATEÁTICAS II Timpo máimo: hor minutos Instruccions: El lumno lgirá un d ls dos opcions propusts Cd un

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO TEMA: SUCESIONES Y SERIES

TRABAJO PRÁCTICO TEMA: SUCESIONES Y SERIES TRABAJO PRÁCTICO TEMA: SUCESIONES Y SERIES SUCESIÓN NUMÉRICA: es u fució cuyo domiio es el cojuto de los úmeros turles (o u subcojuto de él) y l imge está icluid e el cojuto de los Reles ( ) SUCESIÓN ARITMÉTICA:

Más detalles

Proyecciones ortogonales (diédricas y triédricas)

Proyecciones ortogonales (diédricas y triédricas) Proyccions ortogonls (diédrics y triédrics) Pro. Rúl F. ongiorno S dnominn proyccions ortogonls l sistm d rprsntción qu nos prmit diujr n dirnts plnos un ojto situdo n l spcio. undo hlmos d sistms d rprsntción

Más detalles

Ofertas y Contratos Agiles

Ofertas y Contratos Agiles Ofrtas y Contratos Agils algunas idas xtraídas dl libro Obra bajo licncia Crativ Commons los pilar s d transp arncia, ins adaptación pc, junto con l nfoqu d ción y continua q mjora u forman part d lo Agils,

Más detalles

Integral Definida. Aplicaciones

Integral Definida. Aplicaciones Itegrl Defiid. Apliccioes. Itegrl defiid. Defiició Se f(x u fució cotiu e u itervlo cerrdo [, b] y cosideremos el itervlo dividido e prtes igules x < x < x s < < x b. Pr cd subitervlo [x i, x i ], l fució

Más detalles

BLINDAN OAXACA, EVALUACIÓN VA

BLINDAN OAXACA, EVALUACIÓN VA EDICIÓ 3729 > SE VIL DEECHS DEL EX LÍDE DEL PTID VEDE ECLGIST FEPDE CTUÓ SI FILIS I FBIS E CS ESCB: STIG IET > 04 Trjts furo trgds ts d l cmpñ: PVEM. E igú cso l Fisclí h vulrdo disposició ormtiv lgu,

Más detalles

Tema 2 Sucesiones Matemáticas I 1º Bachillerato. 1

Tema 2 Sucesiones Matemáticas I 1º Bachillerato. 1 Tem Sucesioes Mtemátics I º Bchillerto. TEMA SUCESIONES. CONCEPTO DE SUCESIÓN DEFINICIÓN DE SUCESIÓN Se llm sucesió u cojuto de úmeros ddos ordedmete de modo que se pued umerr: primero, segudo, tercero,...

Más detalles

Tema 5: Transistor Bipolar de Unión (BJT)

Tema 5: Transistor Bipolar de Unión (BJT) Tma 5: Trasistor ipolar d Uió JT) 5.1 troducció otidos 5.2 ucioamito dl trasistor Zoa Activa Dircta 5.3 Modlo d orrits dl Trasistor. Modlo d rs-moll 5.4 Modos o Zoas d Opració 5.5 Modlos Spic 5.6 jmplos

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. o n. o n. Fecha de aprobación: 26.agosto Departamento de Energía OBLIGATORIA OPTATIVA TRIMESTRE. t r.

PROGRAMA ANALÍTICO. o n. o n. Fecha de aprobación: 26.agosto Departamento de Energía OBLIGATORIA OPTATIVA TRIMESTRE. t r. Dprtmto d Ergí Fh d probió: 26.gosto.2010 PROGRAMA ANALÍTICO Nivl Liitur Uidd d sñz-prdizj Clv 113110 Máquis Elétris 0.0 Hors torí 4.5 Hors práti Sriió 111175 /111176 Créditos 9 u r g A m b C E C o m p

Más detalles

Documento de estrategia de la ruta TRANSPORTE DE PASAJEROS PRODUCTO 6

Documento de estrategia de la ruta TRANSPORTE DE PASAJEROS PRODUCTO 6 Documnto d strtgi d l rut TRANSPORTE DE PASAJEROS PRODUCTO 6 FECHA 16 ABRIL 2015 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 EL OBJETIVO DEL ANÁLISIS ESTRATÉGICO Y LAS FASES DEL ANÁLISIS... 4 2. RECORDATORIO DE LAS ETAPAS

Más detalles

PENSUM DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PENSUM DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL O RÚBLICA BOLIVARIAA D VZULA UIVRSIDAD ACIOAL RIMTAL OLITÉCICA SUM D STUDIOS D IGIRÍA IDUSTRIAL SMSTR I 11015 MATMÁTICA I 4 2 0 6 5 -- 14012 DIBUJO I 1 3 0 4 2 -- 21012 IGLS I 1 0 3 4 2 -- 13013 QUÍMICA

Más detalles

ANEXO 10 - Ejercicio de Planificación

ANEXO 10 - Ejercicio de Planificación ANEXO 10 - Ejrcicio Plnificción En l Mr Mium s sá rlizno un jrcicio plnificción con l fin sgurr un mnjo susnbl los rcursos y l consrvción los srvicios cológicos involucros. Pr llo s h runio l mjor informción

Más detalles

Terapia Ocupacional. Grado en. Por qué en LA SALLE? Primer Grado aprobado por la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales desde 2012

Terapia Ocupacional. Grado en. Por qué en LA SALLE? Primer Grado aprobado por la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales desde 2012 Cetro dscrito l Título de l Por qué e LA SALLE? 1. Grdo Certificdo. Somos el primer Grdo de Terpi Ocupciol e obteer l certificció su progrm por l Federció Mudil de Terpeuts Ocupcioles. si@lsllecmpus.es

Más detalles

7ma Guía de Estudio 2do Parcial Estudio de Series de Potencia SOLUCIONARIO Guía Complementaria No.07

7ma Guía de Estudio 2do Parcial Estudio de Series de Potencia SOLUCIONARIO Guía Complementaria No.07 álculo tgrl (MAT, Scc.67 r Trimstr, do Smstr doprcil 7mGuíEstudio Documto lordo : M.Sc. g. Julio ésr Lóz Zró H6 7m Guí d Estudio do Prcil Estudio d Sris d Potci SOLUONAO Guí omlmtri No.7 omtrios Grls Ést

Más detalles

UNIDAD 9: INTRODUCCIÓN A LAS DERIVADAS

UNIDAD 9: INTRODUCCIÓN A LAS DERIVADAS UNIDAD 9: INTRODUCCIÓN A LAS DERIVADAS. DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. DERIVADAS LATERALES Dfiici.- S llama drivada d ua fuci f u puto d abscisa al siguit límit si ist: f f ' lím sigifica lo mismo.

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA VICRRCTORADO ACADÉMICO UIVRSIDAD CATÓLICA D SATA MARÍA PLA D STUDIOS VIGT DSD / SCULA : CICIAS IGIRIAS FISICAS Y FORMALS IGIRIA IDUSTRIAL ASIGATURA TIP CR JF T. PRRQUISITOS QUIVALCIAS SMSTR : 9 COMUICACIO

Más detalles

al siguiente límite si existe: . Se suele representar por ( x )

al siguiente límite si existe: . Se suele representar por ( x ) UNIDAD : DERIVADAS. DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. DERIVADAS LATERALES Dfiici.- S llama drivada d ua fuci f u puto d abscisa al siguit it si ist: f f ' sigifica lo mismo. f. S sul rprstar por f D

Más detalles

Aplicaciones S.A. www.aplicaciones.com.co Todos los derechos reservados

Aplicaciones S.A. www.aplicaciones.com.co Todos los derechos reservados www.aplicaciones.com.co Todos los derechos reservados Agenda Presentación Comercial Presentación Exigencias para un proveedor de Desarrollo de Software, Servicios de Tecnología y/o Soporte Integración

Más detalles

DESARROLLO DE LA GESTIÓN N POR PROCESOS EN EL AYUNTAMIENTO DE GETXO. Enrique Sacanell Berrueco Responsable de Calidad del Ayuntamiento de Getxo

DESARROLLO DE LA GESTIÓN N POR PROCESOS EN EL AYUNTAMIENTO DE GETXO. Enrique Sacanell Berrueco Responsable de Calidad del Ayuntamiento de Getxo DSARROLLO D LA GSTIÓ POR S L AYUTAMITO D GTXO nrique Sacanell Berrueco Responsable de Calidad del Ayuntamiento de Getxo La fragmentación n en las organizaciones Lagunas jerárquicas + Lagunas funcionales

Más detalles

Reporte Nº: 05 Fecha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE

Reporte Nº: 05 Fecha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE Rport Nº: 05 Fcha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE El prsnt inform tin como objtivo spcífico stablcr los movimintos migratorios

Más detalles

UNIDAD 3: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. 1. DEFINICIONES. Un sistema de m ecuaciones lineales con n incógnitas es una expresión de la forma:

UNIDAD 3: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. 1. DEFINICIONES. Un sistema de m ecuaciones lineales con n incógnitas es una expresión de la forma: IE Pdr Povd (Gudi) Mtátics plicds ls CC II Dprtto d Mtátics Bloqu I: Álgr il Profsor: Ró ort Nvrro Uidd : ists d Ecucios ils UNIDD : ITEM DE ECUCIONE INEE DEFINICIONE U sist d cucios lils co icógits s

Más detalles

Protocolo de Prueba de Portales de Internet. Cómo probar

Protocolo de Prueba de Portales de Internet. Cómo probar Protocolo de Prueb de Portles de Internet. Cómo probr Elbordo por: Cecili Mrdomingo R. El presente documento pretende profundizr en cunto cómo deben probrse tods ls disposiciones presentds en l Norm Técnic

Más detalles

FORMATO No 5 RELACION CONTRACTUAL POR LA E INFORME PRESENTADO CONTRALORIA GENERA

FORMATO No 5 RELACION CONTRACTUAL POR LA E INFORME PRESENTADO CONTRALORIA GENERA FORMTO o 5 RELCIO COTRCTUL POR L E IFORME PRESETDO COTRLORI GEER ETIDD: REPRESETTE LEGL: MYOR GEERL EDGR CEBLLOS MEDOZ PERIODO IFORMDO SEMESTRE EERO JUIO ÑO 2009 JULIO DICIEMBRE X ÑO 2009 o. DE COTRT O

Más detalles

(Auditoría y Certificación de Sistemas Informáticos)

(Auditoría y Certificación de Sistemas Informáticos) (Auditoría y Certificación de Sistemas Informáticos) Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Master Oficial Universitario en Ingeniería

Más detalles

EL MOVIMIENTO DE NIÑOS PARA LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL; DESARROLLOS Y TENDENCIAS EN LOS ESTADOS RECEPTORES Y EN LOS ESTADOS DE ORIGEN 1998-2004

EL MOVIMIENTO DE NIÑOS PARA LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL; DESARROLLOS Y TENDENCIAS EN LOS ESTADOS RECEPTORES Y EN LOS ESTADOS DE ORIGEN 1998-2004 EL MOVIMIENTO DE NIÑOS PARA LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL; DESARROLLOS Y TENDENCIAS EN LOS ESTADOS RECEPTORES Y EN LOS ESTADOS DE ORIGEN 99- Ptr Slmn Univrsity of Nwcstl, UK pfslmn@yhoo.co.uk Rsumn Introducción

Más detalles

FÓRMULAS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD

FÓRMULAS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD APÉNDICE: FÓRMULAS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD Fórmula uificada d Kimbr Kimbr aglutia la xpricia d muchos años d sayos ralizados por l TRRL Gra Brtaña y propo ua fórmula uificada para l cálculo

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. o n. Fecha de aprobación: OBLIGATORIA OPTATIVA. TRIMESTRE Observaciones. c t r. t r a 26 AGOSTO Departamento de Energía

PROGRAMA ANALÍTICO. o n. Fecha de aprobación: OBLIGATORIA OPTATIVA. TRIMESTRE Observaciones. c t r. t r a 26 AGOSTO Departamento de Energía Dprtmto d Ergí Fh d probió: 26 AGOSTO 2010 PROGRAMA ANALÍTICO Nivl Liitur Uidd d sñz-prdizj Clv 113107 Máquis Elétris I Hors torí Hors práti 4,5 0.0 Sriió 111176 y 113142 Créditos 9 u g A m b C E C o m

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE NAVARRA JUNIO 2012 (GENERAL) (RESUELTOS por Antonio Menguiano) Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE NAVARRA JUNIO 2012 (GENERAL) (RESUELTOS por Antonio Menguiano) Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos IES CSTELR DJOZ nguino PRUE DE CCESO (LOGSE) UNIVERSIDD DE NVRR JUNIO (GENERL) (RESUELTOS por nonio nguino) TEÁTICS II Timpo máimo: hors minuos Rlir un d ls dos opcions propuss ( o ) OPCIÓN º) Esudi l

Más detalles

34 EJERCICIOS de LOGARITMOS

34 EJERCICIOS de LOGARITMOS EJERCICIOS d LOGARITMOS Función ponncil y rítmic:. Pr cd un d ls funcions qu figurn continución, s pid: i) Tbl d vlors y rprsntción gráfic. ii) Signo d f(). iii) Corts con los js. iv) Intrvlos d crciminto.

Más detalles

UNIDAD 7 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. 1. DEFINICIONES. Un sistema de m ecuaciones lineales con n incógnitas es una expresión de la forma:

UNIDAD 7 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. 1. DEFINICIONES. Un sistema de m ecuaciones lineales con n incógnitas es una expresión de la forma: IES Pdr Povd (Gudi) Mtátics II Dprtto d Mtátics Bloqu II: Álgr il Profsor: Ró ort Nvrro Uidd : Sists d Ecucios ils UNIDD SISTEMS DE ECUCIONES INEES DEFINICIONES U sist d cucios lils co icógits s u prsió

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO PROCEDIMIENTO DE CAPTACION Y ASIGNACION NIVEL SECUNDARIA ART, Clav: Página 1 d 7 1. Objtivo Asgurar qu: la captación, otorgaminto y asignación d bcas Académicas a los Estudiants d La Univrsidad dl Fútbol

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE PLAN GENERAL SECTOR PAG1 EN PEÑA DE LAS AGUILAS G AL NORTE DE "CAMINO VIEJO DE CREVILLENTE" Y ESTE DE "CAMINO DE LUCERGA"

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE PLAN GENERAL SECTOR PAG1 EN PEÑA DE LAS AGUILAS G AL NORTE DE CAMINO VIEJO DE CREVILLENTE Y ESTE DE CAMINO DE LUCERGA MDFÓ PUU D P F B 2 1 4 P1 PÑ D U D "M J D " Y D "M D U" É D UBM. PM Y DÓ / Ubr, 1-3º \ : 966659228 \ -mi: st.pmit@yt-ch.s yutmit ch mmri P r X FH D PM Y. U UBZB U UBZB D DD U PD PÑ U P-1

Más detalles

MATEMÁTICAS Y CULTURA B O L E T Í N No. 273 COORDINACIÓN DE MATEMÁTICAS APLICACIONES DEL DETERMINANTE DE VANDERMONDE

MATEMÁTICAS Y CULTURA B O L E T Í N No. 273 COORDINACIÓN DE MATEMÁTICAS APLICACIONES DEL DETERMINANTE DE VANDERMONDE MATEMÁTICAS Y CULTURA B O L E T Í N 23.04.20 No. 273 COORDINACIÓN DE MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS APLICACIONES DEL DETERMINANTE DE VANDERMONDE E l Boltí Matmáticas Y Cultura No. 257 dl 23 d abril

Más detalles

Practica Sistemas electrónicas Practica 1: Aplicaciones lineales de los amplificadores operacionales

Practica Sistemas electrónicas Practica 1: Aplicaciones lineales de los amplificadores operacionales Prctic Sistms lctrónics Prctic : Apliccions linls d los mplificdors oprcionls Autor: Profsor rsponsbl: Profsor cuidnd: né Wrnr Ibld Slvdor Brcho dl Pino osrio Csnuv Arpid Objtivo d l práctic: El objtivo

Más detalles

[Formulación del proyecto de fortalecimiento de la actividad del Parque Artesanal Loma de la Cruz]

[Formulación del proyecto de fortalecimiento de la actividad del Parque Artesanal Loma de la Cruz] Proycto: Vll dl Cuc busc d su idtidd rtsl - fs 2. [Forulció dl proycto d fortlciito d l ctividd dl Prqu Artsl Lo d l Cruz] Mrí Pul Díz dl Cstillo Rsposbl dl proycto Oprdor Fudció pr l Oritció Filir FUNOF

Más detalles