Tecnologías de la Información y El. diferente?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tecnologías de la Información y El. diferente?"

Transcripción

1 Tecnologías de la Información y El cambio Organizacional, un reto diferente? Ing.Hugo g EstradaNieto Socio Consultor Remolina Estrada Consultoría Gerencial S.A. hestrada@remolinaestrada.com

2 CHANGE MANAGEMENT COMO FACTOR CRÍTICO DE ÉXITO EN LOS PROCESOS DE IMPLEMENTACIÓN DE IT

3 CONTENIDO 1. Cómo se implementa típicamente un proyecto de IT? 2. Preguntas relacionadas con las personas que deben formularse en la implantación 3. Administración del Cambio como herramienta gerencial 4. Cómo llevar la Administración del Cambio de la teoría a la práctica? 5. Algunas estadísticas relevantes sobre procesos de cambio

4 CÓMO SE IMPLEMENTA TÍPICAMENTE UN PROYECTO DE IT?

5 Cómo se implementa típicamente un proyecto de IT? 1 Análisis i de 6 necesidades de parametrización Seguimiento 2 5 Parametrización del Puesta en marcha de sistema pruebas piloto 7 8 Ajustes a la herramienta Salida a Producción 3 4 Identificación de usuarios y administradores Capacitación a usuarios

6 PREGUNTAS RELACIONADAS CON LAS PERSONAS S QUE DEBEN DE FORMULARSE EN LA IMPLANTACIÓN

7 Preguntas relacionadas con las personas que deben formularse en la implantación 1 Cuál es la dimensión del cambio que se está dando? 2 Cómo va a impactar este cambio en el día a día de las personas? En términos de disponibilidad de tiempo En términos de eficiencia En términos de oportunidad En la forma de hacer su trabajo Resistencia al cambio: 3 Cuáles? Quiénes? Por qué?

8 Preguntas relacionadas con las personas que deben formularse en la implantación 4 Involucramiento de las personas Quiénes? Qué información? Cuando? Cada cuanto? 5 Rol de la Alta Dirección? 6 Cómo armonizar? Apoyar la ejecución del proyecto Necesidades de la empresa Entender la dimensión del cambio Entregar los recursos necesarios Proceso de transformación ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO Necesidades de las personas Apoyar el proceso de cambio de las personas Necesidades de los clientes

9 ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO COMO HERRAMIENTA GERENCIAL

10 QUÉ ES CAMBIO? Administración del Cambio: Herramienta Gerencial Es pasar de una situación actual a un estado deseado. SITUACIÓN ACTUAL ESTADO DE TRANSICIÓN ESTADO DESEADO Dónde estamos hoy El camino que debemos recorrer A dónde queremos llegar

11 QUÉ ES? Administración del Cambio: Herramienta Gerencial Disciplina metodológica que facilita los cambios organizacionales OBJETIVOS Construir una estructura de apoyo que facilite el proceso de transición del estado actual al deseado. Integrar y orquestar las variables humanas y organizacionales, propias de un proceso de transformación. Desarrollar el compromiso legítimo y sostenido de sus actores a lo largo de todas las etapas del proceso de transición. Identificar barreras de implementación del cambio y generar estrategias para minimizar el riesgo. Facilitar que cada uno de los miembros de la Organización entienda el cambio y logre interiorizar la nueva forma de trabajar y de ver el negocio.

12 Administración del Cambio: Herramienta Gerencial CÓMO FUNCIONA? La Administración del Cambio no se enfoca en QUÉ cambiar, sino en CÓMO las decisiones de cambio pueden ser implementadas exitosamente. Esto se logra armonizando tres componentes esenciales: 1 RIESGOS ESTRATÉGICOS Y 2 TÁCTICOS ACTORES DEL PROCESO 3 CURVAS DE COMPORTAMIENTO Patrocinadores Refuerzo a la implantación Cambio Exitoso CAPACIDAD DE ASIMILACIÓN ADMINISTRACIÓN DE LAS DECISIONES CONOCIMIENTO DEL CAMBIO ARQUITECTURA DE IMPLEMENTACIÓN CULTURA COMPETENCIAS PATROCINIO RESISTENCIA COMUNICACIÓN Facilitadores Áreas Cliente Colaboradores royecto de cambio Fases de un pr Implantación Concepto y Diseño Necesidad de cambio Consciencia Deseo Conocimiento Capacidad/ Aptitud Fases del cambio para los empleados Refuerzo Un FACTOR DE RIESGO es cualquier clase de actividad (o falta de ella) que reduce la probabilidad de éxito de un cambio organizacional. Son los tipos de personas que intervienen o se ven impactados por el proceso de cambio. Cada uno de ellos requiere el diseño e implantación ió de estrategias t de intervención diferentes. Actitudes y comportamientos t que pueden facilitar o dificultar un proceso de cambio. Es necesario controlar y guiar estos comportamientos para lograr un compromiso legítimo con el cambio.

13 Administración del Cambio: Herramienta Gerencial 1. FACTORES DE RIESGO Un FACTOR DE RIESGO es cualquier clase de actividad (o falta de ella) que reduce la probabilidad de éxito de la implementación de un proyecto que involucre cambios en las organizaciones. Hay dos tipos de factores de riesgo: FACTORES DE RIESGO ESTRATÉGICO Aquellos riesgos que surgen cuando las iniciativas globales de cambio están siendo implementadas en una Organización. FACTORES DE RIESGO TÁCTICO Aquellos riesgos derivados de la ejecución de cada proyecto en particular.

14 Administración del Cambio: Herramienta Gerencial 1. FACTORES DE RIESGO CAPACIDAD DE ASIMILACIÓN ADMINISTRACIÓN DE LAS DECISIONES CONOCIMIENTO DEL CAMBIO ARQUITECTURA DE IMPLEMENTACIÓN Es la habilidad que tienen individuos o grupos de absorber altos niveles de cambio mostrando el menor grado de comportamiento disfuncional. Entre más capacidad de asimilación tengan las personas o grupos de una Organización, mayor es la velocidad del cambio. Se entiende por disfuncionalidad cualquier acción o sentimiento relacionado con el cambio, que no permite alcanzar la productividad y los estándares de calidad establecidos.

15 Administración del Cambio: Herramienta Gerencial RIESGOS ESTRATÉGICOS CAPACIDAD DE ASIMILACIÓN Es el conocimiento que la gente posee respecto a la dinámica fundamental de la implementación de proyectos. Este conocimiento CONOCIMIEN- ayuda a los individuos a responder rápida y efectivamente durante TO DEL CAMBIO la implementación. El conocimiento de las características del cambio (etapas, tiempos, recursos, etc.) aumenta la Capacidad de Asimilación. ADMINISTRACIÓN DE LAS DECISIONES ARQUITECTURA DE IMPLEMENTACIÓN Igualmente contempla el grado de entendimiento que tienen los individuos respecto a la naturaleza y las razones que existen para implementar el cambio.

16 Administración del Cambio: Herramienta Gerencial 1.FACTORES DE RIESGO RIESGOS ESTRATÉGICOS CAPACIDAD DE ASIMILACIÓN Es la capacidad que tiene una Organización de administrar las CONOCIMIENTO DEL CAMBIO iniciativas de cambio a través de un método disciplinado y estructurado para implementar grandes proyectos de transformación organizacional. ADMINISTRACIÓN DE LAS DECISIONES ARQUITECTURA DE IMPLEMENTA- CIÓN

17 Administración del Cambio: Herramienta Gerencial 1. FACTORES DE RIESGO RIESGOS ESTRATÉGICOS CAPACIDAD DE ASIMILACIÓN ADMINISTRA- CIÓN DE LAS DECISIONES CONOCIMIENTO DEL CAMBIO ARQUITECTURA DE IMPLEMENTACIÓN Al tener que tomar una decisión que implique cambio, la Alta Dirección debe determinar si las acciones propuestas excederán la Capacidad de Asimilación de la Organización, de lo contrario los cambios pueden ocurrir, pero estarán acompañados de comportamientos disfuncionales costosos que reducen el valor de los resultados finales.

18 Administración del Cambio: Herramienta Gerencial 1. FACTORES DE RIESGO RIESGOS TÁCTICOS CULTURA COMPETENCIAS 1 PATROCINIO RESISTENCIA COMUNICACIÓN PATROCINIO: Es el Compromiso resultante de la visión unificada y el direccionamiento de la Alta Dirección hacia el proyecto de cambio. Un patrocinador comprometido reconoce la demanda que un proyecto de cambio tiene sobre los recursos organizacionales, incluyendo conocimiento, tiempo y dinero, y los destina para el éxito del mismo. Igualmente es consciente de que el cambio siempre va acompañado de costos personales u organizacionales y está dispuesto a pagar el precio. CULTURA COMPETENCIAS 2 PATROCINIO RESISTENCIA COMUNICACIÓN CULTURA: Cualquier cambio que se desee implantar en la Organización, debe ser consistente con los rasgos culturales propios de la misma, de lo contrario las iniciativas de cambio no podrán ser implementadas adecuadamente. Igualmente, las probabilidades de éxito en la implantación crecen conforme crece la similitud entre la cultura existente y la cultura requerida por la nueva iniciativa.

19 Administración del Cambio: Herramienta Gerencial 1. FACTORES DE RIESGO RIESGOS TÁCTICOS CULTURA COMPETENCIAS 3 PATROCINIO RESISTENCIA COMUNICACIÓN RESISTENCIA: Es un componente natural del cambio, es la fuerza que se opone a cualquier modificación en el Status quo. Es un indicador del temor o incomodidad de las personas por no poder seguir actuando y pensando, de acuerdo con sus patrones establecidos. Para entender este fenómeno, es importante comprender las reacciones psicológicas inherentes al cambio para desarrollar estrategias que disminuyan la incertidumbre y el temor a modificar el status quo. CULTURA COMPETENCIAS 4 PATROCINIO RESISTENCIA COMUNICACIÓN COMPETENCIAS: Es el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que deben estar presentes en los diferentes actores para llevar a cabo con éxito el proceso de transformación. El éxito del proceso de cambio depende en gran medida del valor equilibrado asignado a los aspectos tanto humanos como técnicos, por lo tanto es indispensable desarrollar y/o reforzar los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios en cada uno de los funcionarios i de la Organización ió que les permita interiorizar i i y apoyar el cambio.

20 Administración del Cambio: Herramienta Gerencial 1. FACTORES DE RIESGO RIESGOS TÁCTICOS CULTURA COMPETENCIAS 5 PATROCINIO RESISTENCIA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN: Son todas aquellas iniciativas que tienen como objetivo transmitir a los actores involucrados en el proceso de transformación, los objetivos, alcance, roles, avances y beneficios del proceso, con el fin de iniciar la interiorización y legítima adopción del cambio.

21 Administración del Cambio: Herramienta Gerencial 2. ACTORES DEL CAMBIO Cada una de las áreas de riesgo es percibida de manera diferente por los distintos grupos que se ven, de una manera u otra, afectados por el cambio. Estos grupos de personas se denominan actores del proceso de cambio y cada uno de ellos requiere el diseño e implantación ió de estrategias t diferentes. Los actores principales de un proceso de transformación son: PATROCINADORES Son los miembros de la Organización que tienen el PODER de LEGITIMAR el cambio, definirlo, proyectarlo, desarrollarlo y sostenerlo. Son las personas capaces de conformar el equipo que lidere el cambio a lo largo de toda Empresa.

22 Administración del Cambio: Herramienta Gerencial 2. ACTORES DEL CAMBIO FACILITADORES Son las personas que tienen la responsabilidad de desarrollar e implantar el cambio en la Organización. Actúan como un canal de información y retroalimentación desde y hacia el proyecto. ABOGADORES Son las personas que desean el cambio pero no tienen el poder de legitimarlo y realizarlo. Actúan como intermediarios y apoyo del proceso de transformación. USUARIOS Son los miembros de la Organización que serán beneficiados por el cambio, y que tienen la función en el futuro de desarrollar los nuevos esquemas de operación. Son aquellas personas que deben participar en realizar y sostener el cambio.

23 Administración del Cambio: Herramienta Gerencial 3. COMPORTAMIENTOS Todo proceso de cambio genera, de forma natural en el ser humano, actitudes y comportamientos que pueden facilitar o dificultar un proceso de transformación organizacional. Es por esto que, el control permanente de los comportamientos de las personas en un proceso de transformación, permite identificar los factores de riesgo que se deben administrar. Status Quo Visión C O M P R O M I S O Alto Bajo UMBRAL LEGITIMO COMPROMISO UMBRAL ACEPTACION Contacto Entendimiento Conocimiento Interiorización Institucionalización Adopción Instalación Percepción Positiva

24 3. COMPORTAMIENTOS Administración del Cambio: Herramienta Gerencial Todas las personas experimentan una serie de sentimientos en los procesos de cambio, asociados a la fase en la que el proyecto se encuentra y el avance del mismo: OPTIMISMO BOMBOS Y PLATILLOS EMPIEZAN A VERSE LAS GANANCIAS FUNCIONA ESTO VA PARA LARGO NO SE VEN RESULTADOS TAL VEZ NO SEA UNA MALA IDEA ENTUSIASMO ESCEPTICISMO VALE LA PENA PESIMISMO NOCHE OSCURA DEL INNOVADOR

25 Administración del Cambio: Herramienta Gerencial 3. COMPORTAMIENTOS El avance en la curva de comportamiento de los individuos, áreas y de la Organización en general, se mide a través de una metodología llamada ADKAR: A Awareness Conciencia i De la necesidad d del cambio D Desire Deseo De hacer posible el cambio Tiempo K Knowledge Conocimiento De cómo cambiar A Ability Aptitud De implementar nuevos comportamientos y destrezas/habilidades R Reinforcement Refuerzo Para mantener el cambio una vez establecido El modelo muestra las fases por las cuales una persona atraviesa durante un proceso de cambio. Es decir para cada individuo se obtendrá un diagrama del proceso de cambio a nivel individual. La herramienta, según la fase en donde se ubique la persona, permite identificar la necesidad de realizar un acompañamiento o coaching individual que permite asumir el cambio de forma favorable.

26 Administración del Cambio: Herramienta Gerencial 3. COMPORTAMIENTOS Fas es de un pro oyecto de cam mbio Refuerzo a la implantación Implantación Concepto y Diseño Necesidad de cambio Consciencia Deseo Conocimiento Capacidad/ Aptitud Fases del cambio para los empleados Refuerzo Cambio Exitoso El éxito del cambio se define en la esquina superior derecha. En este punto, el cambio del negocio ha sido implantado totalmentet t y los empleados tienen el deseo, el conocimiento i y la capacidad d para llevar a cabo el cambio.

27 Administración del Cambio: Herramienta Gerencial 3. COMPORTAMIENTOS Es importante anotar que cada persona tiene una curva de cambio diferente a la de los demás y a la de la Organización en general. Por tanto la Administración del Cambio debe plantear estrategias que permitan administrar múltiples procesos de cambio dentro de la transformación que se está dando. CURVAS INDIVIDUALES Alto C O M P R O M I S Bajo O Interiorización rápida Interiorización lenta TIEMPO Interiorización al ritmo de la curva organizacional Curva Organizacional Posición de Cada Individuo respecto a la curva

28 CÓMO LLEVAR LA ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA? C

29 Cómo llevar la Administración del Cambio de la Teoría a la Práctica La administración del cambio se lleva al día a día de la Organización a través de un ciclo recurrente que permite monitorear constantemente el avance de la empresa y los individuos hacia el compromiso legítimo 1 4 Recolección de información, análisis y validación. Desarrollo y Puesta en Marcha Identificación de Riesgos Diseño de estrategias y planes de trabajo Seguimiento y evaluación ación del proceso

30 Cómo llevar la Administración del Cambio de la Teoría a la Práctica ELABORACIÓN DEL IDENTIFICACIÓN DE 1 DIAGNÓSTICO 2 FACTORES CLAVE 3 DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS Cómo estamos hoy en cuanto a disposición al cambio desde el punto de vista de los riesgos asociados al proyecto y las personas? Cuales son los hallazgos que más impactan en el éxito o fracaso del proyecto de implementación del proyecto? Qué acciones hay que llevar a cabo para que el componente humano esté alineado y comprometido con el proceso de transformación?

31 Cómo llevar la Administración del Cambio de la Teoría a la Práctica Las estrategias de intervención de documentan como un proyecto, de manera tal que quien ejecute tenga clara cuál es la hoja de ruta para su implementación Descripción. Fecha de inicio. Duración estimada. Área y Cargo Responsable. Justificación. Objetivos Generales y Específicos. Actores a intervenir. Factores críticos de éxito para la estrategia. Riesgos para la implementación. Estrategias precedentes y estrategias con las que comparte información. Recursos necesarios para la implantación (personas, IT, ayuda externa). Riesgos a mitigar con la estrategia. Roles de los actores del proceso de cambio en la ejecución de la estrategia. t Equipo de trabajo. Descripción de actividades a ejecutar. Cronograma.

32 ALGUNAS ESTADÍSTICAS RELEVANTES SOBRE PROCESOS DE CAMBIO

33 Estadísticas relevantes de los procesos de cambio En 2005, 411 Participantes de 59 países hicieron parte del estudio de Mejores Prácticas en Cambio Organizacional. A continuación se muestran los resultados más relevantes: Cuándo inició y cuándo recomienda iniciar con la Administración del Cambio? Mientras que más del 60% de los participantes dicen que la Administración del Cambio debe iniciar durante la fase de identificación del problema, menos del 30% inician en esta fase. Identificación del problema Planeación del proyecto Aprendizaje y recolección de info. Diseño de la solución Desarrollo de la solución Implementación y despliegue Medición Cuándo inició? i ió? Cuándo recomienda iniciar? 0 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Porcentaje de respuestas

34 Estadísticas relevantes de los procesos de cambio Grado en el que los Patrocinadores fueron Nivel de los Patrocinadores activos y visibles durante todo el proceso de cambio Presidente Gerente ejecutivo Gerente senior Gerencia medio 5 = Activo y visible durante todo el proceso 4 3 Administración de 1er o 2do nivel Otro 1 = No se hizo presente 0 10% 20% 30% 40% 50% 0 Porcentaje de respuestas % La mayor parte de los equipos de administración del cambio le reportan directamente al presidente o a los gerentes ejecutivos. 2 5% 10% 15% 20% 25% 30% Porcentaje de respuestas La mitad de los patrocinadores tiene un comportamiento bueno, mientras que la otra mitad no lo tiene (de 3 hacia abajo). 35%

35 Estadísticas relevantes de los procesos de cambio FACTORES DE ÉXITO DE LOS PROYECTOS DE CAMBIO PRINCIPALESOBSTÁCULOSDEUN UN PROYECTO DE CAMBIO 1 Patrocinadores Activos 1 Resistencia de Empleados y Gerentes 2 Comunicación Efectiva 2 Mal manejo de los Patrocinadores 3 Involucrar a los Empleados 3 Barreras Culturales 4 Planeación y Liderazgo 4 Falta de Experiencia en Cambio Organizacional

36 MUCHAS GRACIAS!!!!PREGUNTAS!!!!

-Change Management- Metodología para la Gestión del Cambio

-Change Management- Metodología para la Gestión del Cambio -Change Management- Metodología para la Gestión del Cambio Gestión del Cambio en números 9 18 Estudios Longitudinales Años de Investigación 80% 4500 Participantes en Investigaciones 30,000+ Profesionales

Más detalles

La importancia de la administración del cambio en la administración de proyectos

La importancia de la administración del cambio en la administración de proyectos La importancia de la administración del cambio en la administración de proyectos El cambio esta en todas partes; el cambio es inevitable; el cambio es la esencia de la vida misma. Entonces por qué es tan

Más detalles

CONTENIDO JUSTIFICACIÓN MAPA DE PROCESOS INTERESADOS MARCO ESTRATÉGICO DE LA PMO

CONTENIDO JUSTIFICACIÓN MAPA DE PROCESOS INTERESADOS MARCO ESTRATÉGICO DE LA PMO CONTENIDO JUSTIFICACIÓN MAPA DE PROCESOS INTERESADOS MARCO ESTRATÉGICO DE LA PMO MISIÓN VISIÓN VALORES OBJETIVOS FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO PATROCINADOR CARACTERIZACIÓN DE LA PMO MODELO DE NEGOCIO DE LA

Más detalles

CÓMO NO DISPARARSE EN SU PROPIO PIE Lo que hacen los líderes en seguridad para dañar su credibilidad.

CÓMO NO DISPARARSE EN SU PROPIO PIE Lo que hacen los líderes en seguridad para dañar su credibilidad. CÓMO NO DISPARARSE EN SU PROPIO PIE Lo que hacen los líderes en seguridad para dañar su credibilidad. 25 de Noviembre de 2014 CÓMO NO DISPARARSE EN SU PROPIO PIE? LA TECNOLOGÍA DE SEGURIDAD BASADA EN COMPORTAMIENTOS:

Más detalles

COBIT 4.1. Planear y Organizar PO10 Administrar Proyectos. By Juan Antonio Vásquez

COBIT 4.1. Planear y Organizar PO10 Administrar Proyectos. By Juan Antonio Vásquez COBIT 4.1 PO10 Administrar Proyectos By Juan Antonio Vásquez Establecer un marco de trabajo de administración de programas y proyectos para la administración de todos los proyectos de TI establecidos.

Más detalles

CONSULTORIA EN GESTION HUMANA Magdalena Santana Jaimes Septiembre de 2017

CONSULTORIA EN GESTION HUMANA Magdalena Santana Jaimes Septiembre de 2017 CONSULTORIA EN GESTION HUMANA Magdalena Santana Jaimes Septiembre de 2017 RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS : Revisar las principales características de la Gestión Humana, para identificar las fortalezas, debilidades,

Más detalles

Conferencia: Gestión del Cambio de Comportamiento Elemento Clave en el Éxito de los Proyectos. Por: Fernando Lasso de la Vega KPMG Advisory

Conferencia: Gestión del Cambio de Comportamiento Elemento Clave en el Éxito de los Proyectos. Por: Fernando Lasso de la Vega KPMG Advisory Conferencia: Gestión del Cambio de Comportamiento Elemento Clave en el Éxito de los Proyectos Por: Fernando Lasso de la Vega KPMG Advisory Sobre el Facilitador Gerente Senior de Asesoría en KPMG. Ha sido

Más detalles

GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL EN LOS PROYECTOS. La visión de PMI y la experiencia con una metodología práctica

GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL EN LOS PROYECTOS. La visión de PMI y la experiencia con una metodología práctica GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL EN LOS PROYECTOS. La visión de PMI y la experiencia con una metodología práctica Soc. Franco Pisano HCMP (Human Change Mgmt Prof.) Gerente Gestión del Cambio Docente universitario

Más detalles

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad?

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Método Práctico, los programas están diseñados para ser prácticos,

Más detalles

BOOT CAMP El Programa Número 1 a Nivel Mundial para Recursos Humanos

BOOT CAMP El Programa Número 1 a Nivel Mundial para Recursos Humanos 2018 Latinoamérica 2018 HR Business Partner BOOT CAMP El Programa Número 1 a Nivel Mundial para Recursos Humanos Liberamos el Poder de las Personas para Lograr Resultados Programa creado por Quienes han

Más detalles

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD CONVENIO DE COOPERACIÓN 2014096- PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD Antecedentes del Convenio El PTP Diagnóstico y Plan de Negocios Indica que: el nivel competitivo del sector de calzado y marroquinería

Más detalles

IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE INTERNACIONALES EN LAS FUNCIONES, PROCESOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN

IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE INTERNACIONALES EN LAS FUNCIONES, PROCESOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN LAS FUNCIONES, PROCESOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN Principales Temas de Conversión a IFRS Manejo del proyecto IFRS involucra

Más detalles

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN DEL CAMBIO

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN DEL CAMBIO DIPLOMADO DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN DEL CAMBIO DIPLOMADO DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN DEL CAMBIO Diplomado Presencial / Duración 96 horas Sábado de 9 a 18 horas OBJETIVO Adquirir los conocimientos

Más detalles

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Elaboró y/o Revisó Diana Carolina García Giraldo Coordinadora de Riesgos Aprobó: Mónica Janneth López Zapata Directora de Auditoría Interna TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ADAPTACION Y RESISTENCIA AL CAMBIO

ADAPTACION Y RESISTENCIA AL CAMBIO Universidad Nacional Autónoma de Honduras - Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento Ciencias Básicas de la Salud Carrera de Medicina C E F O R Transformando la gestión

Más detalles

Buenas Prácticas en la Seguridad Social

Buenas Prácticas en la Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2017 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Implementación de la Unidad de Gestión de la Calidad Nacional Una práctica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

Más detalles

DIPLOMADO EN DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES INICIA EL 23 DE ABRIL

DIPLOMADO EN DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES INICIA EL 23 DE ABRIL DIPLOMADO EN DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES INICIA EL 23 DE ABRIL Este diplomado está enfocado a personas que trabajan en empresas medianas y grandes, nacionales o transnacionales, en las que exista

Más detalles

Diplomado en talento humano Dirección de Educación Continua. Diplomado presencial

Diplomado en talento humano Dirección de Educación Continua. Diplomado presencial Diplomado presencial INTENSIDAD HORARIA 130 horas JUSTIFICACION El participante al diplomado obtendrá una visión y conocimiento de los requerimientos de los procesos, las herramientas y mejores practicas

Más detalles

Planificación estratégica de tecnología de información el primer paso para la atención integral del riesgo tecnológico en las organizaciones

Planificación estratégica de tecnología de información el primer paso para la atención integral del riesgo tecnológico en las organizaciones Planificación estratégica de tecnología de información el primer paso para la atención integral del riesgo tecnológico en las organizaciones Freddy Ramírez Mora ramirezmf@gmail.com info@scriesgo.com Agenda

Más detalles

DIPLOMADO EN DESARROLLO GERENCIAL

DIPLOMADO EN DESARROLLO GERENCIAL DIPLOMADO EN DESARROLLO GERENCIAL Objetivo general: Desarrollar las competencias personales y profesionales de los gerentes o gerentes en desarrollo, con el fin de que sean mejores líderes, hagan más eficientes

Más detalles

C O N S U L T O R Í A EN DESARROLLO HUMANO PRESENTACIÓN

C O N S U L T O R Í A EN DESARROLLO HUMANO PRESENTACIÓN C O N S U L T O R Í A EN DESARROLLO HUMANO PRESENTACIÓN CONTENIDO 1. Quienes somos 2. Misión y Visión 3. Cómo lo hacemos? 4. Unidades de negocio 6. Contactos QUIENES SOMOS? Empresa dedicada a procesos

Más detalles

RETROALIMENTACIÓN (FEEDBACK) HOLA!!ALOH

RETROALIMENTACIÓN (FEEDBACK) HOLA!!ALOH RETROALIMENTACIÓN (FEEDBACK) HOLA!!ALOH REGLAS DE ORO R e s p e t o M e n t e A b i e r t a P a r t i c i p a c i ó n D i v e r s i ó n DINÁMICA INICIAL OBJETIVO GENERAL Generar una cultura de comunicación

Más detalles

5 Componentes Fundamentales para una. Estrategia de Mercadeo Relacional. 5 Componentes Fundamentales para una. Estrategia de Mercadeo Relacional

5 Componentes Fundamentales para una. Estrategia de Mercadeo Relacional. 5 Componentes Fundamentales para una. Estrategia de Mercadeo Relacional 5 Componentes Fundamentales para una 5 Componentes Fundamentales para una Estrategia de Mercadeo Relacional Estrategia de Mercadeo Relacional www.mind.com.co PREMISA 1: ESTRATEGIA EMPRESARIAL RELACIÓN

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS. Facultad de Estadística e Informática

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS. Facultad de Estadística e Informática ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Bibliografía Pressman, R.S., Ingeniería del Software. Un enfoque práctico, quinta edición, 2002, España. Parte 2 (Referencia principal) Sommerville I., Ingeniería de Software,

Más detalles

Hoja de ruta para implementar un ERP

Hoja de ruta para implementar un ERP Fecha: 2009-07-24 21:05:25 Tema: Gerencia y Estrategias Varias organizaciones mejoraron su productividad, estructura de costos y cultura organizacional al implementar un ERP, es decir una herramienta de

Más detalles

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO.

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. Nombre de la Política POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. Código Versión GRC-PC-64 2 Responsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tipo de Política FINANCIERA Noviembre de 2016 I. OBJETIVO

Más detalles

Catálogo de Cursos y Programas de Desarrollo Edición 2018

Catálogo de Cursos y Programas de Desarrollo Edición 2018 Catálogo de Cursos y Programas de Desarrollo Edición 2018 Introducción Programas de Desarrollo Gerentes Supervisores Líderes de Equipo Ingenieros Manufactura Esbelta Programa Green Belt Tecnología de Información

Más detalles

Tu empresa está lista

Tu empresa está lista Tu empresa está lista para el Cambio? SINTEC Es común que al hacer cambios estratégicos en una empresa, los últimos en enterarse sean sus integrantes. De este punto nace la temida desalineación entre Organización

Más detalles

Diplomados Presenciales Opción no. 2. En este documento podrá s consultar los diplomados presenciales en los distintos Campus donde podrá s a asistir

Diplomados Presenciales Opción no. 2. En este documento podrá s consultar los diplomados presenciales en los distintos Campus donde podrá s a asistir Diplomados Presenciales Opción no. 2 En este documento podrá s consultar los diplomados presenciales en los distintos Campus donde podrá s a asistir Goldman Sachs 10,000 Mujeres, Programa de Formación

Más detalles

ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA TALLER DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA TALLER DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA TALLER DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Prof. Eco. Nicanor Gil Trelles ADMINISTRACION La dirección de un organismo social, y su efectividad en alcanzar

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA ARQUITECTURA EMPRESARIAL: Dominio estrategia de TI y Dominio gobierno de TI Adolfo Serrano Martínez, M.Sc.

MARCO DE REFERENCIA ARQUITECTURA EMPRESARIAL: Dominio estrategia de TI y Dominio gobierno de TI Adolfo Serrano Martínez, M.Sc. Fortalecimiento TI Arquitectura de TI MARCO DE REFERENCIA ARQUITECTURA EMPRESARIAL: Dominio estrategia de TI y Dominio gobierno de TI Adolfo Serrano Martínez, M.Sc. SUEÑOS Y REALIDADES Sentido, ámbitos,

Más detalles

Modernización de las Aduanas y Gestión Fronteriza Caminos a la Prosperidad en las Américas Uruguay Taller de abril 2014

Modernización de las Aduanas y Gestión Fronteriza Caminos a la Prosperidad en las Américas Uruguay Taller de abril 2014 Modernización de las Aduanas y Gestión Fronteriza Caminos a la Prosperidad en las Américas Uruguay Taller 2 2-3 de abril 2014 Consultoría para la gestión del cambio Objetivos planteados Objetivo General

Más detalles

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN DEL CAMBIO

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN DEL CAMBIO EDUCACIÓN DIPLOMADO DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN DEL CAMBIO EDUCACIÓN DIPLOMADO DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN DEL CAMBIO Diplomado Presencial / Duración 96 horas OBJETIVO Adquirir los conocimientos

Más detalles

Habilidades de Gestión para un alto desempeño

Habilidades de Gestión para un alto desempeño Curso - Taller de Capacitación Habilidades de Gestión para un alto desempeño Liderazgo, Trabajo en Equipo, Comunicación, Orientación a Resultados INTRODUCCIÓN Asumir el liderazgo para mejorar, cambiar,

Más detalles

La Confiabilidad Humana en los Modelos de Gestión de Seguridad de los Procesos.

La Confiabilidad Humana en los Modelos de Gestión de Seguridad de los Procesos. La Confiabilidad Humana en los Modelos de Gestión de Seguridad de los Procesos. Considerando que el objetivo general de la Confiabilidad Integral, es desarrollar una estrategia que permita asegurar adecuados

Más detalles

Diplomado en Desarrollo de Habilidades Gerenciales

Diplomado en Desarrollo de Habilidades Gerenciales Diplomado en Desarrollo de Habilidades Gerenciales INTRODUCCIÓN Los retos y desafíos organizacionales que tienen los directores, gerentes, jefes y/o líderes de área son cada vez mayores en la actual economía

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN I. INTRODUCCIÓN El Instituto Centroamericano de Administración Pública, ICAP y la Secretaría Tècnica de la Presidencia, han programado

Más detalles

Conocer las variables que impactan el entorno de la organización. La importancia del DOFA. Recomendaciones para ejecutar el plan estratégico.

Conocer las variables que impactan el entorno de la organización. La importancia del DOFA. Recomendaciones para ejecutar el plan estratégico. Cilia Elena Cruz E. Conocer las variables que impactan el entorno de la organización. La importancia del DOFA. Recomendaciones para ejecutar el plan estratégico. La utilidad del BSC. Si no sabes a donde

Más detalles

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Para líderes y organizaciones de alto potencial. Para líderes y organizaciones de alto potencial. Desarrollamos el talento para potenciar el Liderazgo personal y organizacional mediante la medición, expansión y gestión de. La gestión por permite: 1.

Más detalles

Unidad de Fortalecimiento Institucional CICAD/OEA

Unidad de Fortalecimiento Institucional CICAD/OEA ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CUADRAGÉSIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2006 Santa Cruz de

Más detalles

Diseño del Servicio Transición del Servicio

Diseño del Servicio Transición del Servicio Fases de ITIL Diseño del Servicio Transición del Servicio Diseño del Servicio: Diseño de Servicio es una etapa en general del ciclo de vida del servicio y un elemento importante en el proceso de cambio

Más detalles

COBIT 5. Construir, Adquirir e Implementar (BAI) 05 Gestionar la Facilitación del Cambio Organizativo. Juan Antonio Vásquez

COBIT 5. Construir, Adquirir e Implementar (BAI) 05 Gestionar la Facilitación del Cambio Organizativo. Juan Antonio Vásquez COBIT 5 Construir, Adquirir e Implementar (BAI) 05 Gestionar la Facilitación del Cambio Organizativo Juan Antonio Vásquez Descripción del Proceso Maximizar la probabilidad de la implementación exitosa

Más detalles

ING. YIM APESTEGUI FLORENTINO. Planeación y Administración Estratégica

ING. YIM APESTEGUI FLORENTINO. Planeación y Administración Estratégica Planeación y Administración Estratégica Medición de la Eficiencia de los Confiabilidad Aceptación Uso Soluciones Productividad Valor Agregado El proyecto informático contribuye a introducir un cambio

Más detalles

LA METODOLOGÍA DE PROCESOS DE RUMMLER - BRACHE

LA METODOLOGÍA DE PROCESOS DE RUMMLER - BRACHE LA METODOLOGÍA DE PROCESOS DE RUMMLER - BRACHE 1 Análisis y Rediseño del Proceso En esta fase se realiza un arreglo de elementos para realizar un objetivo predefinido en el procesamiento de la Información.

Más detalles

ANEXO 4. RESULTADOS DE LA VALIDACIÓN PRELIMINAR

ANEXO 4. RESULTADOS DE LA VALIDACIÓN PRELIMINAR ANEXO 4. RESULTADOS DE LA VALIDACIÓN PRELIMINAR Tabla. Resultados cuantitativos de la validación preliminar Pregunta SI NO Intermedio Total SI % NO % Intermedio %. Innova Colaborativa genera valor 3 3

Más detalles

Proceso de planeación organizacional

Proceso de planeación organizacional Proceso de planeación organizacional Analizar el Entorno de la Organización Articular el Plan de la Organización Pronosticar desarrollos internos y externos Construcción, modelado y consenso de equipos

Más detalles

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA INFORME EJECUTIVO ANUAL - MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI VIGENCIA 2009

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA INFORME EJECUTIVO ANUAL - MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI VIGENCIA 2009 UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA INFORME EJECUTIVO ANUAL - MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI VIGENCIA 2009 Radicado No: 355 Subsistema de Control Estratégico Avances COMPONENTE AMBIENTE

Más detalles

Administración de Recursos UTN FRLP. Tema: Administración de Proyectos Administración de Proyectos 2009

Administración de Recursos UTN FRLP. Tema: Administración de Proyectos Administración de Proyectos 2009 Administración de Recursos UTN FRLP Tema: Administración de Proyectos Administración de Proyectos 2009 Integrantes de un Proyecto (I) Suelen ser denominados como stakeholders del proyecto. Dentro de un

Más detalles

Taller de Preparación Certificación Project Management

Taller de Preparación Certificación Project Management ADEN BUSINESS SCHOOL / 1 Taller de Preparación Certificación Project Management Programa de Preparación Examen (PMP) o (CAPM) R.E.P. Number ID# 2258-24 ADEN BUSINESS SCHOOL / 2 Taller de Preparación Certificación

Más detalles

19 noviembre DURACIÓN: DIRIGIDO A: 3 meses

19 noviembre DURACIÓN: DIRIGIDO A: 3 meses DIRIGIDO A: Profesionales que laboran en el área de Talento Humano o de personal, consultores en uno o más temas de la gestión humana, ejecutivos asignados a otras áreas del negocio con personas a cargo,

Más detalles

CAPACITACIÓN EMPRESARIAL

CAPACITACIÓN EMPRESARIAL CAPACITACIÓN EMPRESARIAL GIGS CONSULTING GIGS Consulting, es una compañía especializada en la gestión integral del talento humano y la implementación de procesos y sistemas de calidad, mediante la articulación

Más detalles

FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS* * Tomado del PMBOK -6ta Edición

FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS* * Tomado del PMBOK -6ta Edición FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS* * Tomado del PMBOK -6ta Edición Consultor Internacional BID Sede en Washington DC Project Management Coach Project Management for Results BID Gerente General

Más detalles

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y GESTION GERENCIAL PORQUE LA PREPARACIÓN NUNCA TERMINA EDUCACIÓN CONTINUA UVM

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y GESTION GERENCIAL PORQUE LA PREPARACIÓN NUNCA TERMINA EDUCACIÓN CONTINUA UVM EDUCACIÓN DIPLOMADO PORQUE LA PREPARACIÓN NUNCA TERMINA EDUCACIÓN UVM DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y GESTION GERENCIAL EDUCACIÓN DIPLOMADO Y GESTION GERENCIAL Diplomado Presencial / Duración 112 horas OBJETIVO

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN OPAIN S.A. está comprometida con la generación de valor y la sostenibilidad. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un principio prioritario

Más detalles

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Presentación de Programa Nombre del Curso PROGRAMA PARA LÍDERES EMERGENTES EN GESTIÓN CULTURAL Y MUSEOS

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Presentación de Programa Nombre del Curso PROGRAMA PARA LÍDERES EMERGENTES EN GESTIÓN CULTURAL Y MUSEOS Nombre del Curso PROGRAMA PARA LÍDERES EMERGENTES EN GESTIÓN CULTURAL Y MUSEOS Reseña del Programa Lograr el equilibrio del liderazgo, reforzar las competencias de gestión, saber administrar integralmente

Más detalles

EMPRESAS GRUPO MES-ASSA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE INDUCCIÓN DE PERSONAL

EMPRESAS GRUPO MES-ASSA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE INDUCCIÓN DE PERSONAL MEP-ASSA Estratégico Clave Apoyo Propuesto Aprobado Publicado MIND008 17 de febrero del 2011 17 de febrero del 2011 2012 1/11 ALCANCE: EMPRESAS GRUPO MES-ASSA TITULO: MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS

Más detalles

Las organizaciones se están preparando para adaptarse a nuevas tendencias, a procedimientos y formas de gestionar el talento, pero,

Las organizaciones se están preparando para adaptarse a nuevas tendencias, a procedimientos y formas de gestionar el talento, pero, La adaptación y la transformación en las organizaciones, son los retos más importantes para los expertos de Capital Humano. Hoy, hemos superado las fronteras de la clásica Gestión del Recurso Humano, a

Más detalles

* LOGRANDO RESULATDOS PARA LAS EMPRESAS * DESARROLLANDO PERSONAS CAPACITACIÓN DESARROLLO HABILIDADES DIRECTIVAS II ON ROOM

* LOGRANDO RESULATDOS PARA LAS EMPRESAS * DESARROLLANDO PERSONAS CAPACITACIÓN DESARROLLO HABILIDADES DIRECTIVAS II ON ROOM www.cesams.com info@cesams.com Tel. + 598 2 604 02 00 CESA María Espínola 1692 Montevideo, Uruguay, Latinoamérica CAPACITACIONES PARA GERENTES, MANDOS MEDIOS Y LÍDERES DE EQUIPOS. * LOGRANDO RESULATDOS

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y DIAGNÓSTICO DE OPORTUNIDADES DE MEJORA DEL CLUSTER DE PAPEL

OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y DIAGNÓSTICO DE OPORTUNIDADES DE MEJORA DEL CLUSTER DE PAPEL OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y DIAGNÓSTICO DE OPORTUNIDADES DE MEJORA DEL CLUSTER DE PAPEL Cronograma y Metodología Elaborado en Junio 10 del 2014 Metodología La presente consultoría esta enfocada en diseñar

Más detalles

Experiencias y buenas practicas de Gestión de Activos en EPM Cronología. Mayo 9 de 2018

Experiencias y buenas practicas de Gestión de Activos en EPM Cronología. Mayo 9 de 2018 Experiencias y buenas practicas de Gestión de Activos en EPM Cronología Mayo 9 de 2018 Agenda Evolución del Proyecto Gestión de Activos 1. Visión general 2. Estudios iniciales y sus lecciones aprendidas

Más detalles

* LOGRANDO RESULATDOS PARA LAS EMPRESAS * DESARROLLANDO PERSONAS CAPACITACIÓN DESARROLLO HABILIDADES DIRECTIVAS III ON ROOM

* LOGRANDO RESULATDOS PARA LAS EMPRESAS * DESARROLLANDO PERSONAS CAPACITACIÓN DESARROLLO HABILIDADES DIRECTIVAS III ON ROOM www.cesams.com info@cesams.com Tel. + 598 2 604 02 00 CESA María Espínola 1692 Montevideo, Uruguay, Latinoamérica CAPACITACIONES PARA GERENTES, MANDOS MEDIOS Y LÍDERES DE EQUIPOS. * LOGRANDO RESULATDOS

Más detalles

Guías de sistema de Gestión de conocimientos y Buenas Pácticas

Guías de sistema de Gestión de conocimientos y Buenas Pácticas Guías de sistema de Gestión de conocimientos y Buenas Pácticas JUAN CARLOS GONZÁLEZ GONZÁLEZ Subdirector Programas Formativos en Administración Local @JCGonGon GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

Certificado Liderando un Cambio Estratégico

Certificado Liderando un Cambio Estratégico Certificado Liderando un Cambio Estratégico Las organizaciones más éxitosas en la historia son las mejores dirigidas Silega Strategic Institute El poder de las simulaciones de negocio Todos los programas

Más detalles

Dimensión Evidencia Limitada Emergente Acelerado Avanzado Visión y objetivos

Dimensión Evidencia Limitada Emergente Acelerado Avanzado Visión y objetivos Rúbrica del centro Dimensión Evidencia Limitada Emergente Acelerado Avanzado Visión y objetivos Los objetivos del aprendizaje profundo en esta etapa son inexistentes, ambiguos o "perdidos" entre una multitud

Más detalles

Modelo de Excelencia de Gestión Judicial Coordinación general de gestión de juzgados de oralidad Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Modelo de Excelencia de Gestión Judicial Coordinación general de gestión de juzgados de oralidad Poder Judicial del Estado de Guanajuato Modelo de Excelencia de Gestión Judicial Coordinación general de gestión de juzgados de oralidad Poder Judicial del Estado de Guanajuato Un modelo de gestión es un marco de referencia para la administración

Más detalles

Taller de Administración de Riesgos

Taller de Administración de Riesgos Taller de Administración de Riesgos Especialización en Administración de Proyectos Profundiza en el proceso de gestión de riesgos conociendo a detalle las técnicas y herramientas para identificar, valorar,

Más detalles

Curso. Desarrollo de Habilidades de Mandos Medios

Curso. Desarrollo de Habilidades de Mandos Medios Curso Desarrollo de Habilidades de Mandos Medios Ante la necesidad de las organizaciones modernas de implementar un proceso de mejora continua, orientado a elevar su competitividad, con la problemática

Más detalles

Soluciones innovadoras, oportunidades de mejora

Soluciones innovadoras, oportunidades de mejora Sección de Calidad Oficina de Planeación y Estadística Sede Medellín Soluciones innovadoras, oportunidades de mejora Metodología Qué vamos a realizar? Un proyecto por medio del cual integrantes del equipo

Más detalles

Nelson Chávez Mónica Guerra. R. Kaplan

Nelson Chávez Mónica Guerra. R. Kaplan Víctor Cruz Víctor Cruz Nelson Chávez Mónica Guerra R. Kaplan D. Norton HACIA UNA ORGANIZACIÓN DE ÉXITO 9 DE 10 FALLAN AL EJECUTAR LA ESTRATEGIA ORGANIZACIÓN ORIENTADA A LA ESTRATEGIA BALANCED SCORECARD

Más detalles

SOMOS QUIENES.

SOMOS QUIENES. QUIENES SOMOS Su principal aliado estratégico para el desarrollo organizacional, somos profesionales expertos acompañando procesos de transformación cultural, gestión del cambio, formación, desarrollo,

Más detalles

DIPLOMADO PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA, UN ENFOQUE GERENCIAL

DIPLOMADO PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA, UN ENFOQUE GERENCIAL DIPLOMADO PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA, UN ENFOQUE GERENCIAL DIPLOMADO PRESENCIAL 96 HORAS PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA, UN ENFOQUE GERENCIAL OBJETIVO Comprender los aspectos primordiales

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA ESTRATEGIA DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

MARCO DE REFERENCIA ESTRATEGIA DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO ESTRATEGIA DE TI ENTENDIMIENTO ESTRATÉGICO DE AE 1. Entendimiento estratégico: Las entidades y el sector deben formular una estrategia

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código Título Elaboración de proyecto de emprendimiento con base en el Modelo de Emprendedores de Educación Media Superior Propósito del Estándar de Competencia: Servir como referente

Más detalles

LIDERAZGO PARA MANDOS MEDIOS: PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACIÓN

LIDERAZGO PARA MANDOS MEDIOS: PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACIÓN LIDERAZGO PARA MANDOS MEDIOS: PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACIÓN El presente Programa Modular pretende, a través de la realización de diversos módulos de capacitación, ser un Plan Integral de Desarrollo

Más detalles

Promoción de la eficiencia mediante la gestión por competencias

Promoción de la eficiencia mediante la gestión por competencias Promoción de la eficiencia mediante la gestión por competencias La gestión por competencias Las organizaciones buscan promover la competitividad basadas en la calidad y el compromiso con la sociedad. El

Más detalles

Coaching & Consulting. Nuestra Oferta de Servicios 2017

Coaching & Consulting. Nuestra Oferta de Servicios 2017 Coaching & Consulting Nuestra Oferta de Servicios 2017 El compromiso de nuestra marca BE es una marca profundamente comprometida con el bienestar integral de las personas, equipos y empresas, que confían

Más detalles

CURSO. Diseño de Plan Estratégico de Gestión de Activos (PEGA) ISO ASSET MANAGEMENT

CURSO. Diseño de Plan Estratégico de Gestión de Activos (PEGA) ISO ASSET MANAGEMENT CURSO Diseño de Plan Estratégico de Activos (PEGA) ISO 55001 Diseño y Optimización Strategic Asset Management Plan ISO 55001 Le gustaría saber cómo diseñarlo? Con acompañamiento de las personas que ya

Más detalles

EDUCACIÓN Profesional en las áreas de salud, ingeniería, y/o gerente de sistemas de información en salud.

EDUCACIÓN Profesional en las áreas de salud, ingeniería, y/o gerente de sistemas de información en salud. CONVOCATORIA No. 092-13 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN CONSULTOR PARA APOYAR EL FORTALECIMIENTO DE LA FUENTES DE INFORMACION EN SALUD EN EL MARCO DEL CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA

Más detalles

Introducción gerencial a la administración del sistema cultural

Introducción gerencial a la administración del sistema cultural Introducción gerencial a la administración del sistema cultural The Management Programs Objetivo General: 1. Integrar la visión de los participantes sobre el proceso de Administración del Sistema Cultural

Más detalles

Manejo del CAMBIO. para potenciar su equipo y resultados. Hunters of essence, knowledge and energy

Manejo del CAMBIO. para potenciar su equipo y resultados. Hunters of essence, knowledge and energy Manejo del CAMBIO para potenciar su equipo y resultados Hunters of essence, knowledge and energy Nombre / (alias?) Alguna característica tuya que te abre puertas? P.G.S. (pequeño gran secreto) Antes de

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN I. ANTECEDENTES ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-17-008 INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Anuncio Externo III Taller de retroalimentación y mejora de comunicación en el equipo de Trabajo - UNICEF

Más detalles

EMPRESAS GRUPO MES-ASSA E.MAULME C.A MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS DE INDUCCIÓN DE PERSONAL

EMPRESAS GRUPO MES-ASSA E.MAULME C.A MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS DE INDUCCIÓN DE PERSONAL 17 de Febrero 2011 01 de diciembre del 2015 2017 1/11 ALCANCE: EMPRESAS MES-ASSA C.A TITULO: DE INDUCCIÓN DE PERSONAL Revisado y Aprobado por: Revisado por: Elaborado por: Vicepresidencia Corporativa Vicepresidencia

Más detalles

Juan Pablo Tangarife Castañeda. La Productividad un factor Clave para la Competitividad de las Empresas

Juan Pablo Tangarife Castañeda. La Productividad un factor Clave para la Competitividad de las Empresas Juan Pablo Tangarife Castañeda La Productividad un factor Clave para la Competitividad de las Empresas Objetivo Dinamizar a los comerciantes y pequeños empresarios de los diferentes sectores económicos

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Establecer una metodología para el refuerzo a la competitividad de los sectores productivos y/o Clusters en el marco de la articulación ejercida por la Cámara de Comercio como

Más detalles

DISEÑA TU MASTER PLAN DE TRANSFORMACIÓN CULTURAL. Transformación Cultural Sistémica. TCS. Programa 3.

DISEÑA TU MASTER PLAN DE TRANSFORMACIÓN CULTURAL. Transformación Cultural Sistémica. TCS. Programa 3. DISEÑA TU MASTER PLAN DE TRANSFORMACIÓN CULTURAL Transformación Cultural Sistémica. TCS. Programa 3. La Cultura de una organización es el marco de referencia que genera las percepciones, sentimientos,

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLÓGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

INGENIERÍA EN TECNOLÓGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS INGENIERÍA EN TECNOLÓGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS ANGELES MAQUEDA PEDRO GARCIA CARRILLO ERICK DAVID ROMERO TOBIAS ALBERTO MARCOVICH VARGAS CASTILLO GERMÁN FERNANDO

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE HOMOLOGACIONES DE CURSOS

AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE HOMOLOGACIONES DE CURSOS AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE HOMOLOGACIONES DE CURSOS Vicerrectoría Académica Dirección de Admisiones y Registro Dirección de Planeación y Evaluación Dirección de Servicios de Información y Tecnología

Más detalles

Indice de Desempeño Organizacional (Agencia de Los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional)

Indice de Desempeño Organizacional (Agencia de Los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) 1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Efectividad: Habilidad de la organización para llevar acabo sus programas con una alta calidad y mejorar de manera continua la operación de los programas de acuerdo con

Más detalles

ENFOQUE AVANZADO E INTEGRAL Planeación de ventas y operaciones avanzada para las empresas de bienes de consumo Diego Barreto y Daniel Lozano, Sintec

ENFOQUE AVANZADO E INTEGRAL Planeación de ventas y operaciones avanzada para las empresas de bienes de consumo Diego Barreto y Daniel Lozano, Sintec ENFOQUE AVANZADO E INTEGRAL I ENFOQUE AVANZADO E INTEGRAL Planeación de ventas y operaciones avanzada para las empresas de bienes de consumo Diego Barreto y Daniel Lozano, Sintec Las empresas de bienes

Más detalles

Objetivo de la sesión: Comprender la vital importancia que la innovación de la estrategia

Objetivo de la sesión: Comprender la vital importancia que la innovación de la estrategia Innovando el proceso de la estrategia operacional Patricia Luna Arredondo Objetivo de la sesión: Comprender la vital importancia que la innovación de la estrategia operacional tiene ahora como fuente de

Más detalles

Dirección de Proyectos Aplicada

Dirección de Proyectos Aplicada Dirección de Proyectos Aplicada Otorga 54 PDU S Centro de Conocimiento y Experiencia Introducción Los profesionales que dirigen proyectos deben aplicar conocimientos, habilidades, y técnicas para llevarlos

Más detalles