formulario EXAMEN TRANSVERSAL POR CAMPO DE CONOCIMINETO PARA EL NIVEL LICENCIATURA-ESTADÍSTICA MÓDULO BÁSICO [EXTRA-ES-BAS]

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "formulario EXAMEN TRANSVERSAL POR CAMPO DE CONOCIMINETO PARA EL NIVEL LICENCIATURA-ESTADÍSTICA MÓDULO BÁSICO [EXTRA-ES-BAS]"

Transcripción

1 formulario EXAMEN TRANSVERSAL POR CAMPO DE CONOCIMINETO PARA EL NIVEL LICENCIATURA-ESTADÍSTICA MÓDULO BÁSICO [EXTRA-ES-BAS] Direcció del Área de lo EGEL FEBRERO 018

2 formulario EXAMEN TRANSVERSAL POR CAMPO DE CONOCIMINETO PARA EL NIVEL LICENCIATURA-ESTADÍSTICA MÓDULO BÁSICO [EXTRA-ES-BAS] Direcció del Área de lo EGEL FEBRERO 018

3 Ete Formulario y tabla etadítica e u itrumeto de apoyo para quiee utetará el Exame Traveral por Campo de Coocimieto para el Nivel Liceciatura Etadítica Módulo Báico (EXTRA-ES-BAS) y etá vigete a partir de eero de 017. El Formulario y tabla etadítica para el utetate e u documeto cuyo coteido etá ujeto a reviioe periódica. La poible modificacioe atiede a lo aporte y crítica que haga lo miembro de la comuidade académica de ititucioe de educació uperior de uetro paí, lo uuario y, fudametalmete, la orietacioe del Coejo Técico del exame. El Ceeval y el Coejo Técico del EXTRA-ES agradecerá todo lo cometario que pueda eriquecer ete material. Sírvae dirigirlo a: Direcció del Área de lo EGEL Coordiació de lo EXDIAL Cetro Nacioal de Evaluació para la Educació Superior, A. C. Av. Camio al Deierto de lo Leoe úm. 37 Col. Sa Ágel Del. Álvaro Obregó C.P , Ciudad de México. Tel: 01 (55) , ext lorea.ramirez@ceeval.edu.mx D. R. 018 Cetro Nacioal de Evaluació para la Educació Superior, A. C. (Ceeval)

4 Directorio Director Geeral Dr. e Quím. Rafael López Catañare Direcció del Área de lo Exámee Geerale para el Egreo de la Liceciatura (EGEL) M. e Ed. Luz María Solí Segura Coordiació de lo Exámee de Diagótico para la Liceciatura Mtra. Móica Lorea Ramírez Vallejo Subcoordiació del Exame Traveral por campo de Coocimieto para ivel Liceciatura Etadítica Lic. María de Lourde Gozález Fraco

5 Coteido Formulario... 1 Variaza... 1 Deviació etádar... 1 Cuartile... 1 Percetile... 1 Coeficiete de correlació de Pearo... Etimador de pediete ( o b)... Etimador de ordeada ( 0 o a)... t c para ua media... z c para ua media... 3 z c para ua proporció... 3 Ji cuadrada para ua variaza... 3 t c para comparació de media co muetra idepediete... 3 z c para comparació de do proporcioe... 3 Tabla etadítica... 4 Tabla t... 4 Tabla z... 6 Tabla ji cuadrada... 8

6 Formulario para el utetate del Exame Traveral por Campo de Coocimieto Etadítica Módulo Báico (EXTRA-ES-BAS) Coordiació de lo Exámee Diagótico para la Liceciatura Variaza xi i1 1 xi 1 1 i1 Formulario co 1 xi i 1 Deviació etádar i1 x i 1 Cuartile Dode: Q = úmero de cuartil a calcular = úmero total de dato Q x 1 4 Q Percetile Dode: P = úmero de percetil a calcular = úmero total de dato p x p 1

7 Formulario para el utetate del Exame Traveral por Campo de Coocimieto Etadítica Módulo Báico (EXTRA-ES-BAS) Coordiació de lo Exámee Diagótico para la Liceciatura Coeficiete de correlació de Pearo E eta fórmula: r x xy y x y xy i i i1 y x i1 xiyi i1 i1 y i1 1 x 1 i1 i1 y i xi Etimador de pediete ( o b) ˆ Etimador de ordeada ( 0 o a) x y x y i i i i i1 i1 i1 1 xi xi i1 i1 i ˆ i1 i1 0 y b x i t c para ua media t c 0

8 Formulario para el utetate del Exame Traveral por Campo de Coocimieto Etadítica Módulo Báico (EXTRA-ES-BAS) Coordiació de lo Exámee Diagótico para la Liceciatura z c para ua media z c 0 z c para ua proporció z c p pˆ p0 1 p 0 0 Ji cuadrada para ua variaza x c 1 0 t c para comparació de media co muetra idepediete Dode: t c y 0 p p m z c para comparació de do proporcioe x -1 m-1 p m- y Dode: z c pˆ pˆ 1 pˆ pˆ x y p i i 1 i 1 ˆ 1 i 3

9 Formulario para el utetate del Exame Traveral por Campo de Coocimieto Etadítica Módulo Báico (EXTRA-ES-BAS) Coordiació de lo Exámee Diagótico para la Liceciatura Tabla etadítica Tabla t Valore eleccioado de t α (v). E la ditribució t de Studet co v grado de libertad, la tabla proporcioa el valor t α (v) tal que. v\ α

10 Formulario para el utetate del Exame Traveral por Campo de Coocimieto Etadítica Módulo Báico (EXTRA-ES-BAS) Coordiació de lo Exámee Diagótico para la Liceciatura Valore eleccioado de t α (v). (Cotiuació) v\ α Fuete: Said Ifate Gil y Guillermo P. Zárate. Método etadítico. U efoque iterdicipliario. a. ed., 3a. reimpr., Trilla, México,

11 Formulario para el utetate del Exame Traveral por Campo de Coocimieto Etadítica Módulo Báico (EXTRA-ES-BAS) Coordiació de lo Exámee Diagótico para la Liceciatura Tabla z Probabilidade acumulada de la ditribució ormal etádar La tabla da el área a la izquierda de u valor de Z o ea, Z

12 Formulario para el utetate del Exame Traveral por Campo de Coocimieto Etadítica Módulo Báico (EXTRA-ES-BAS) Coordiació de lo Exámee Diagótico para la Liceciatura Probabilidade acumulada de la ditribució ormal etádar (Cotiuació) Z Fuete: Said Ifate Gil y Guillermo P. Zárate. Método etadítico. U efoque iterdicipliario. a. ed., 3a. reimpr., Trilla, México,

13 Formulario para el utetate del Exame Traveral por Campo de Coocimieto Etadítica Módulo Báico (EXTRA-ES-BAS) Coordiació de lo Exámee Diagótico para la Liceciatura Tabla ji cuadrada Valore eleccioado de E la ditribució ji cuadrada co v grado de libertad, la tabla proporcioa el valor v=. tal que v α

14 Formulario para el utetate del Exame Traveral por Campo de Coocimieto Etadítica Módulo Báico (EXTRA-ES-BAS) Coordiació de lo Exámee Diagótico para la Liceciatura Valore eleccioado de (Cotiuació) Fuete: Said Ifate Gil y Guillermo P. Zárate. Método etadítico. U efoque iterdicipliario. a. ed., 3a. reimpr., Trilla, México,

15 Ceeval, A.C. Camio al Deierto de lo Leoe (Altavita) 19, Col. Sa Ágel, Del. Álvaro Obregó, C.P , Ciudad de México. El Cetro Nacioal de Evaluació para la Educació Superior e ua aociació civil i fie de lucro que quedó formalmete cotituida el 8 de abril de 1994, como cota e la ecritura pública úmero paada ate la fe del otario 49 del Ditrito Federal. Su órgao de gobiero o la Aamblea Geeral, el Coejo Directivo y la Direcció Geeral. Su máxima autoridad e la Aamblea Geeral, cuya itegració e preeta a cotiuació, egú el ector al que perteece lo aociado, aí como lo porcetaje que le correpode e la toma de deciioe: Aociacioe e ititucioe educativa (40%): Aociació Nacioal de Uiveridade e Ititucioe de Educació Superior, A.C. (ANUIES); Federació de Ititucioe Mexicaa Particulare de Educació Superior, A.C. (FIMPES); Itituto Politécico Nacioal (IPN); Itituto Tecológico y de Etudio Superiore de Moterrey (ITESM); Uiveridad Autóoma del Etado de México (UAEM); Uiveridad Autóoma de Sa Lui Potoí (UASLP); Uiveridad Autóoma de Yucatá (UADY); Uiveridad Nacioal Autóoma de México (UNAM); Uiveridad Popular Autóoma del Etado de Puebla (UPAEP); Uiveridad Tecológica de México (UNITEC). Aociacioe y colegio de profeioale (0%): Barra Mexicaa Colegio de Abogado, A.C.; Colegio Nacioal de Actuario, A.C.; Colegio Nacioal de Picólogo, A.C.; Federació de Colegio y Aociacioe de Médico Veteriario y Zootecita de México, A.C.; Itituto Mexicao de Cotadore Público, A.C. Orgaizacioe productiva y ociale (0%): Academia de Igeiería, A.C.; Academia Mexicaa de Ciecia, A.C.; Academia Nacioal de Medicia, A.C.; Fudació ICA, A.C. Autoridade educativa guberametale (0%): Secretaría de Educació Pública. Ceeval, A.C., EXANI-I, EXANI-II o marca regitrada ate la Secretaría de Comercio y Fometo Idutrial co el úmero del 9 de julio de EGEL, co el úmero del 1 de julio de 1999, y EXANI-III, co el úmero del 1 de julio de Icrito e el Regitro Nacioal de Ititucioe Cietífica y Tecológica del Coejo Nacioal de Ciecia y Tecología co el úmero 506 dede el 10 de marzo de Orgaimo Certificador acreditado por el Coejo de Normalizació y Certificació de Competecia Laboral (CONOCER) (1998). Miembro de la Iteratioal Aociatio for Educatioal Aemet. Miembro de la Europea Aociatio of Ititutioal Reearch. Miembro del Coortium for North America Higher Educatio Collaboratio. Miembro del Ititutioal Maagemet for Higher Educatio de la OCDE.

16 Direcció del Área de lo EGEL FEBRERO 018

formulario [EXIL-Negocios] PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN INTERMEDIO DE LICENCIATURA EN NEGOCIOS

formulario [EXIL-Negocios] PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN INTERMEDIO DE LICENCIATURA EN NEGOCIOS formulario EXAMEN INTERMEDIO DE LICENCIATURA EN NEGOCIOS EXIL-NEGOCIOS PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN INTERMEDIO DE LICENCIATURA EN NEGOCIOS [EXIL-Negocios] Direcció del Área de los EGEL Eero 2017 formulario

Más detalles

formulario EXAMEN TRANSVERSAL POR CAMPO DE CONOCIMINETO PARA EL NIVEL LICENCIATURA-ESTADÍSTICA MÓDULO METÓDOS ESTADÍSITICOS [EXTRA-ES-MET]

formulario EXAMEN TRANSVERSAL POR CAMPO DE CONOCIMINETO PARA EL NIVEL LICENCIATURA-ESTADÍSTICA MÓDULO METÓDOS ESTADÍSITICOS [EXTRA-ES-MET] formulario EXAMEN TRANSVERSAL POR CAMPO DE CONOCIMINETO PARA EL NIVEL LICENCIATURA-ESTADÍSTICA MÓDULO METÓDOS ESTADÍSITICOS [EXTRA-ES-MET] Direcció del Área de los EGEL FEBRERO 018 formulario EXAMEN TRANSVERSAL

Más detalles

formulario EXAMEN TRANSVERSAL POR CAMPO DE CONOCIMINETO PARA EL NIVEL LICENCIATURA-ESTADÍSTICA MÓDULO ESTADÍSITICA EXPERIMENTAL [EXTRA-ES-EXP]

formulario EXAMEN TRANSVERSAL POR CAMPO DE CONOCIMINETO PARA EL NIVEL LICENCIATURA-ESTADÍSTICA MÓDULO ESTADÍSITICA EXPERIMENTAL [EXTRA-ES-EXP] forulario EXAMEN TRANSVERSAL POR CAMPO DE CONOCIMINETO PARA EL NIVEL LICENCIATURA-ESTADÍSTICA MÓDULO ESTADÍSITICA EXPERIMENTAL [EXTRA-ES-EXP] Dirección del Área de los EGEL ENERO 2017 forulario EXAMEN

Más detalles

formulario EXAMEN TRANSVERSAL POR CAMPO DE CONOCIMINETO PARA EL NIVEL LICENCIATURA-ESTADÍSTICA MÓDULO ESTADÍSITICA EXPERIMENTAL [EXTRA-ES-EXP]

formulario EXAMEN TRANSVERSAL POR CAMPO DE CONOCIMINETO PARA EL NIVEL LICENCIATURA-ESTADÍSTICA MÓDULO ESTADÍSITICA EXPERIMENTAL [EXTRA-ES-EXP] forulario EXAMEN TRANSVERSAL POR CAMPO DE CONOCIMINETO PARA EL NIVEL LICENCIATURA-ESTADÍSTICA MÓDULO ESTADÍSITICA EXPERIMENTAL [EXTRA-ES-EXP] Dirección del Área de los EGEL FEBRERO 2018 forulario EXAMEN

Más detalles

formulario EXAMEN TRANSVERSAL POR CAMPO DE CONOCIMINETO PARA EL NIVEL LICENCIATURA-ESTADÍSTICA MÓDULO MUESTREO [EXTRA-ES-MUES]

formulario EXAMEN TRANSVERSAL POR CAMPO DE CONOCIMINETO PARA EL NIVEL LICENCIATURA-ESTADÍSTICA MÓDULO MUESTREO [EXTRA-ES-MUES] formularo EXAME TRASVERSAL POR CAMPO DE COOCIMIETO PARA EL IVEL LICECIATURA-ESTADÍSTICA MÓDULO MUESTREO [EXTRA-ES-MUES] Dreccó del Área de los EGEL EERO 017 formularo EXAME TRASVERSAL POR CAMPO DE COOCIMIETO

Más detalles

Módulo de Estadística. Tema 7 : Estimación paramétrica e Intervalos de confianza

Módulo de Estadística. Tema 7 : Estimación paramétrica e Intervalos de confianza Módulo de Etadítica Tema 7 : Etimació paramétrica e Itervalo de cofiaza Etimació U etimador e ua catidad umérica calculada obre ua muetra y que eperamo que ea ua buea aproximació de cierta catidad co el

Más detalles

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E E G A T S U - C I

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E E G A T S U - C I Guía para el sustentante. Segunda fase Proceso de Acreditación de Conocimientos y Habilidades a nivel Técnico Superior Universitario en Comercialización Inmobiliaria D. R. 2010 Centro Nacional de Evaluación

Más detalles

Este procedimiento prueba hipótesis acerca de cualquiera de los siguientes parámetros:

Este procedimiento prueba hipótesis acerca de cualquiera de los siguientes parámetros: Prueba de Hipótei (Do Muetra) Ete procedimieto prueba hipótei acerca de cualquiera de lo iguiete parámetro:. la diferecia etre la media μ y μ de do ditribucioe ormale.. el radio de la deviació etádar σ

Más detalles

Tests de Hipótesis basados en una muestra. ESTADÍSTICA (Q) 7. TESTS DE HIPÓTESIS PARA LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN NORMAL CON VARIANZA DESCONOCIDA

Tests de Hipótesis basados en una muestra. ESTADÍSTICA (Q) 7. TESTS DE HIPÓTESIS PARA LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN NORMAL CON VARIANZA DESCONOCIDA ETADÍTICA (Q) 13 7. TET DE HIPÓTEI PARA LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN NORMAL CON VARIANZA DECONOCIDA ea X1,..., X ua muetra aleatoria de ua població Normal co media = µ y variaza = σ, N(µ,σ ). upogamo ahora

Más detalles

Intervalos de Confianza para la diferencia de medias

Intervalos de Confianza para la diferencia de medias Itervalo de Cofiaza para la diferecia de media INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA DIFERENCIA DE MEDIAS Sea,,..., ua muetra aleatoria de obervacioe tomada de ua primera població co valor eperado μ, y variaza

Más detalles

3. Igualdad de proporciones

3. Igualdad de proporciones 1 La prueba de Pearso Tema 10 1. Bodad de ajuste. Idepedecia 3. Igualdad de proporcioes 4. Medidas de asociació 5. Errores tipificados 1. Bodad de ajuste Objetivo: Comprobar si ua distribució teórica de

Más detalles

Estadística aplicada a las Ciencias Políticas y Derecho

Estadística aplicada a las Ciencias Políticas y Derecho Estadística aplicada a las Ciecias Políticas y Derecho Exame fial La duració del exame es de 2 horas y media. Respoder a todas las pregutas. La preguta 1 vale 5 putos (1 para cada apartado) y las pregutas

Más detalles

I.T. INDUSTRIAL METODOS ESTADÍSTICOS. FORMULARIO I. ESTADISTICA DESCRIPTIVA Xv.a. Media x = n n i x 2 Varianza poblacional σ 2 i

I.T. INDUSTRIAL METODOS ESTADÍSTICOS. FORMULARIO I. ESTADISTICA DESCRIPTIVA Xv.a. Media x = n n i x 2 Varianza poblacional σ 2 i I.T. INDUSTRIAL METODOS ESTADÍSTICOS FORMULARIO I. ESTADISTICA DESCRIPTIVA Xv.a k modalidades x 1,x,..., x k ; datos i x i Media x = i x Variaza poblacioal σ i = x i (x i x) Variaza muestral S = 1 (x i

Más detalles

LECTURA 09: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA NO PARAMÉTRICA (PARTE II). PRUEBA DE CORRELACIÓN DE SPEARMAN TEMA 20: PRUEBA DE CORRELACIÓN DE SPEARMAN

LECTURA 09: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA NO PARAMÉTRICA (PARTE II). PRUEBA DE CORRELACIÓN DE SPEARMAN TEMA 20: PRUEBA DE CORRELACIÓN DE SPEARMAN LECTURA 09: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA NO PARAMÉTRICA (PARTE II). PRUEBA DE CORRELACIÓN DE SPEARMAN TEMA 0: PRUEBA DE CORRELACIÓN DE SPEARMAN. INTRODUCCIÒN: El coefciete de correlació de Spearma e ua

Más detalles

Pruebas de hipótesis para dos muestras.

Pruebas de hipótesis para dos muestras. Prueba de hiótei ara do muetra. Prueba de Hiótei ara do muetra grade, deviacioe etádar de la oblacioe deiguale. La roiedade de la Ditribució Normal o tambié umamete útile cuado queremo ecotrar i do cojuto

Más detalles

LECTURA 04: INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA MEDIA POBLACIONAL. INTERVALOS DE CONFIANZA ENTRE DOS MEDIAS POBLACIONALES.

LECTURA 04: INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA MEDIA POBLACIONAL. INTERVALOS DE CONFIANZA ENTRE DOS MEDIAS POBLACIONALES. ECTURA 4: INTERVAOS DE CONFIANZA PARA A MEDIA POBACIONA. INTERVAOS DE CONFIANZA ENTRE DOS MEDIAS POBACIONAES. TEMA 8: INTERVAOS DE CONFIANZA: INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN. INTRODUCCION: Actualmete e debe

Más detalles

Este documento es de distribución gratuita y llega gracias a www.cienciamatematica.com El mayor portal de recursos educativos a tu servicio!

Este documento es de distribución gratuita y llega gracias a www.cienciamatematica.com El mayor portal de recursos educativos a tu servicio! Ete documeto e de ditriució gratuita llega gracia a Ciecia Matemática www.cieciamatematica.com El maor portal de recuro educativo a tu ervicio! Itituto Tecológico de Apizaco Departameto de Ciecia Báica

Más detalles

SOLUCIONES X X

SOLUCIONES X X eptiembre 016 EAMEN MODELO A Pág. 1 INTRODUCCIÓN AL ANÁLII DE DATO EPTIEMBRE 016 Código asigatura: 6011037 EAMEN TIPO TET MODELO A DURACION: HORA Material: Addeda (Formulario y Tablas) y calculadora (cualquier

Más detalles

Calificación= (0,4 x Aciertos) - (0,2 x Errores) SOLUCIONES

Calificación= (0,4 x Aciertos) - (0,2 x Errores) SOLUCIONES eptiembre 05 EAMEN MODELO B ág. INTRODUCCIÓN AL ANÁLII DE DATO ETIEMBRE 05 Código asigatura: 60037 EAMEN TIO TET MODELO B DURACION: HORA Material: Addeda (Formulario y Tablas) y calculadora (cualquier

Más detalles

LECTURA 05: INTERVALOS DE CONFIANZA Y TAMAÑO DE MUESTRA (PARTE I) TEMA 9: INTERVALOS DE CONFIANZA: INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN

LECTURA 05: INTERVALOS DE CONFIANZA Y TAMAÑO DE MUESTRA (PARTE I) TEMA 9: INTERVALOS DE CONFIANZA: INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN Uiveridad Lo Ágele de Chimbote LECTURA 05: INTERVALOS DE CONFIANZA Y TAMAÑO DE MUESTRA (PARTE I) TEMA 9: INTERVALOS DE CONFIANZA: INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN. INTRODUCCION Actualmete e debe etar bie cociete

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTERVENCIÓN DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTERVENCIÓN DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN ESPECIAL GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTERVENCIÓN DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN ESPECIAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: 156 11 P8 PLAN DE ESTUDIOS: 2001 TIPO: OPTATIVA Crédito totale Crédito teórico Crédito

Más detalles

UNAM. renueva su oferta de carreras

UNAM. renueva su oferta de carreras reueva u oferta carrera El Coejo Uiveritario aprobó e diciembre paado la creació d ueva liceciatura: Ciematografía y Fíica Biomédica, aí la Uiveridad amplía u oferta etudi uperiore a 107 carrera. Ete diplomado

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO 2015 Código asignatura: EXAMEN TIPO TEST MODELO C DURACION: 2 HORAS. Soluciones

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO 2015 Código asignatura: EXAMEN TIPO TEST MODELO C DURACION: 2 HORAS. Soluciones EAMEN MODELO C Pág. INTRODUCCIÓN AL ANÁLII DE DATO FEBRERO 05 Código asigatura: 6007 EAMEN TIPO TET MODELO C DURACION: HORA olucioes Gráfica : Distribució de u grupo de 800 profesioales saitarios colegiados

Más detalles

Doctorado en Ingeniería. Maestría en Estructuras. Maestría en Ciencias Básicas

Doctorado en Ingeniería. Maestría en Estructuras. Maestría en Ciencias Básicas + 1 Doctorado e Igeiería Maestría e Igeiería Opció: Vías Terestres Maestría e Igeiería e Computació Maestría e Estructuras Posgrado Igeiería Maestría e Ciecias Básicas Especialidad e Valuació Requisitos

Más detalles

Inferencia Estadística

Inferencia Estadística Iferecia Etadítica 1 I Delia Motoro Cazorla. Dpto. de Etadítica e I.O. Uiveridad de Jaé. Capítulo 6. Itroducció a la Iferecia Etadítica 6.1 Itroducció El pricipal objetivo de la Etadítica e iferir o etimar

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Matemática

República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Matemática República Bolivariaa de Veezuela Uiversidad Nacioal Abierta Vicerrectorado Académico Área de Matemática Fórmulas y Tablas Cursos: 738, 745, 746 y 748 Prof. Gilberto Noguera Lista de Formulas N 1) µ = x

Más detalles

TEMA 5: REGRESION LINEAL

TEMA 5: REGRESION LINEAL ESTADÍSTICA, CURSO 008 009 TEMA 5: REGRESION LINEAL REGRESION LINEAL SIMPLE. CORRELACION. REGRESION.. Regresió lieal simple Recta de regresió: y a + b.. Ajuste de ua recta de regresió Método de míimos

Más detalles

Doctorado en Ingeniería. Maestría en Estructuras. Maestría en Ciencias Básicas

Doctorado en Ingeniería. Maestría en Estructuras. Maestría en Ciencias Básicas + 1 Doctorado e Igeiería Maestría e Igeiería e Vías Terrestres Maestría e Igeiería e Computació Maestría e Estructuras Posgrado Igeiería Maestría e Ciecias Básicas Especialidad e Valuació Requisitos de

Más detalles

JESUS MONTEMAYOR VILLELA

JESUS MONTEMAYOR VILLELA JESUS MONTEMAYOR VILLELA Curriculum Resumido DATOS PERSONALES Nombre: M.C. Ig. Jesús Motemayor Villela Fecha de Nacimieto: 1963 Eero 11 Lugar de Nacimieto: Moterrey, N.L. Nacioalidad : Mexicaa Estado Civil:

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas ESTADÍSTICA. Ingenierías RH-Amb-Ag TEORÍA

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas ESTADÍSTICA. Ingenierías RH-Amb-Ag TEORÍA Uiversidad Nacioal del Litoral Facultad de Igeiería Ciecias Hídricas ESTADÍSTICA Igeierías RH-Amb-Ag TEORÍA Mg. Susaa Valesberg Profesor Titular INFERENCIA ESTADÍSTICA TEST DE HIPÓTESIS INTRODUCCIÓN Geeralmete

Más detalles

Medidas de dispersión

Medidas de dispersión MB000_MAA4L_Diperió Verió: Septiembre 0 Medida de diperió por Oliverio Ramírez La medida de tedecia cetral aalizada e la ituació aterior, dirige u iteré al comportamieto de lo dato e relació a u valor

Más detalles

Análisis estadístico de datos simulados Estimadores

Análisis estadístico de datos simulados Estimadores Aálisis estadístico de datos simulados Estimadores Patricia Kisbye FaMAF 11 de mayo, 2010 Aálisis estadístico Iferecia estadística: Elegir ua distribució e base a los datos observados. Estimar los parámetros

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 4 DETALLE DE RESULTADOS... 6

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 4 DETALLE DE RESULTADOS... 6 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 4 DETALLE DE RESULTADOS... 6 1. La opiió y satisfacció de los titulados... 6 1.1. Satisfacció co la formació y la Uiversidad... 6 1.2. Efoque profesioal

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 3 DETALLE DE RESULTADOS... 5

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 3 DETALLE DE RESULTADOS... 5 Ciecia y Tecología de los Alimetos ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 3 DETALLE DE RESULTADOS... 5 1. La opiió y satisfacció de los titulados... 5 1.1. Satisfacció co la formació y

Más detalles

Dirección General de Calidad y Atención al Usuario

Dirección General de Calidad y Atención al Usuario FICHA TÉCNICA PROYECTO ORGANISMO RESPONSABLE DURACIÓN DESCRIPCIÓN Ecuesta de Satisfacció de Usuarios del Sistema de Salud de Aragó. Ateció Especializada y Urgecias. 2014 Direcció Geeral de Calidad y Ateció

Más detalles

Universidad MUESTREO de Oviedo. Facultad de Economía y Empresa. Grado en ADE. Métodos Estadísticos para

Universidad MUESTREO de Oviedo. Facultad de Economía y Empresa. Grado en ADE. Métodos Estadísticos para MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA EMPRESA TEMA 7: HERRAMIENTAS INFERENCIALES. DISTRIBUCIONES ASOCIADAS AL Uiversidad MUESTREO de Oviedo. Facultad de Ecoomía y Empresa. Grado e ADE. 7.1.- Distribucioes Métodos

Más detalles

Cecadesu. 16 a Sesión Ordinaria CDS región Centro-Occidente. 28 al 29 de abril de 2002

Cecadesu. 16 a Sesión Ordinaria CDS región Centro-Occidente. 28 al 29 de abril de 2002 Cecadesu 16 a Sesió Ordiaria CDS regió Cetro-Occidete 28 al 29 de abril de 2002 Recursos aturales Deforestació aual de aproximadamete u milló de HA. 80% del territorio acioal tiee cierto grado de erosió.

Más detalles

Estimación por intervalos

Estimación por intervalos Estimació por itervalos Estimació por itervalos para la media poblacioal co (variaza poblacioal) coocida P( x z/ x z/ ) 1 co (variaza poblacioal) descoocida Si 30 se reemplaza por S y usamos el itervalo

Más detalles

Intervalos de Confianza basados en una sola muestra. Denotaremos al parámetro de interés con la letra θ y con θ un estimador para θ.

Intervalos de Confianza basados en una sola muestra. Denotaremos al parámetro de interés con la letra θ y con θ un estimador para θ. Itervalos de Cofiaza basados e ua sola muestra Ua estimació putual sólo os proporcioa u valor umérico, pero NO proporcioa iformació sobre la precisió y cofiabilidad de la estimació del parámetro. Etoces

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 4 DETALLE DE RESULTADOS... 6

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 4 DETALLE DE RESULTADOS... 6 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 4 DETALLE DE RESULTADOS... 6 1. La opiió y satisfacció de los titulados... 6 1.1. Satisfacció co la formació y la Uiversidad... 6 1.2. Efoque profesioal

Más detalles

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ PLAN DE ESTUDIOS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ PLAN DE ESTUDIOS ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA UIVERIDAD ADIA ÉTOR CÁCERE VELÁQUEZ PLA DE ETUDIO ECUELA PROFEIOAL DE PICOLOGÍA PLA DE ETUDIO DE LA ECUELA PROFEIOAL DE PICOLOGÍA ELABORACIÓ REVIIÓ APROBACIÓ O..A COEJO DE FACULTAD MARZO - 2016 ABRIL -

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 OBJETIVOS...3 METODOLOGÍA...4 DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS...6 DETALLE DE RESULTADOS...7

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 OBJETIVOS...3 METODOLOGÍA...4 DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS...6 DETALLE DE RESULTADOS...7 ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 OBJETIVOS...3 METODOLOGÍA...4 DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS...6 DETALLE DE RESULTADOS...7 1. La opiió y satisfacció de los titulados... 7 1.1. Satisfacció co la formació y la Uiversidad...

Más detalles

DISTRIBUCIÓN BIDIMENSIONAL

DISTRIBUCIÓN BIDIMENSIONAL DISTRIBUCIÓ BIDIMESIOAL E ete tema e etudia feómeo bidimeioale de carácter aleatorio. El objetivo e doble: 1. Determiar i eite relació etre la variable coiderada(correlació).. Si ea relació eite, idicar

Más detalles

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CALCULO INTEGRAL GUÍA 12. SUCESIONES Y SERIES TIEMPO DE DURACIÓN 6 HORAS 2 TUTORÍAS

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CALCULO INTEGRAL GUÍA 12. SUCESIONES Y SERIES TIEMPO DE DURACIÓN 6 HORAS 2 TUTORÍAS UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CALCULO INTEGRAL GUÍA 2. SUCESIONES Y SERIES TIEMPO DE DURACIÓN 6 HORAS 2 TUTORÍAS OBJETIVO : Co el desarrollo de esta guía el estudiate estará e

Más detalles

SESION 15 DISTRIBUCIONES DE MUESTREO

SESION 15 DISTRIBUCIONES DE MUESTREO SESION 15 DISTRIBUCIONES DE MUESTREO I. CONTENIDOS: 1. Distribució de muestreo. 2. Distribucioes de muestreo de la media 3. Media, mediaa y moda, así como su relació co la desviació estádar de las distribucioes

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO 2015 Código asignatura: EXAMEN TIPO TEST MODELO B DURACION: 2 HORAS. Soluciones

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO 2015 Código asignatura: EXAMEN TIPO TEST MODELO B DURACION: 2 HORAS. Soluciones EAMEN MODELO B Pág. 1 INTRODUCCIÓN AL ANÁLII DE DATO FEBRERO 01 Código asigatura: 6011037 EAMEN TIPO TET MODELO B DURACION: HORA olucioes Gráfica 1: Fiaciació (e milloes de euros) de la orgaizació Cáritas

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Ejecución de Gastos - Reportes - CUR de Ejecución del Gasto CUR Detallado del Gasto

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Ejecución de Gastos - Reportes - CUR de Ejecución del Gasto CUR Detallado del Gasto MIITERIO DE ECOOMÍA Y FIAZA PAGIA : 1 DE 10 o. o. ELABORACIO CLAE CLAE DECRIPCIO DEL BEEFICIARIO I ALDO ETADO UUARIO olicito. Pago OL PAGO ETIDAD: 140-9999-0000 MIITERIO DE EDUCACIO - PLATA CETRAL 90 90

Más detalles

DISEÑO MUESTRAL DE LA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO URBANO MÉXICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA (INEGI)

DISEÑO MUESTRAL DE LA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO URBANO MÉXICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA (INEGI) 403 DISEÑO MUESTRAL DE LA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO URBANO MÉXICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA (INEGI 404 Diseño muestral de la ecuesta ÍNDICE Págia. Itroducció... 405 2.

Más detalles

Estadística Descriptiva

Estadística Descriptiva Estadística Descriptiva TEMA 1 Estadística Descriptiva 1. Variables estadísticas uidimesioales a) Itroducció b) Estudio descriptivo de ua variable c) Represetacioes gráficas d) Medidas de tedecia cetral

Más detalles

Estadística Aplicada a las ciencias Sociales Examen Febrero de 2008 segunda semana

Estadística Aplicada a las ciencias Sociales Examen Febrero de 2008 segunda semana Estadística Aplicada a las ciecias Sociales Exame Febrero de 008 seguda semaa Ejercicio 1.- E la siguiete tabla, se tiee el úmero de alumos de educació de adultos matriculados e el curso graduado escolar

Más detalles

ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL

ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL I.E.S. Virge de la Paz. Alcobedas DEPARTAMETO DE MATEMÁTICAS Itroducció ESTADÍSTICA UIDIMESIOAL El ombre de Estadística alude al eorme iterés de esta rama matemática para los asutos del Estado y su itroducció

Más detalles

Contrastes sobre proporciones Tema 9

Contrastes sobre proporciones Tema 9 Cotrastes sobre proporcioes Tema 9. Ua proporció. Dos proporcioes. Dos proporcioes idepedietes. Dos proporcioes relacioadas (Prueba de McNemar) 3. Más de dos proporcioes relacioadas (Prueba de Cochra)

Más detalles

Juan Carlos Colonia INTERVALOS DE CONFIANZA

Juan Carlos Colonia INTERVALOS DE CONFIANZA Jua Carlos Coloia INTERVALOS DE CONFIANZA INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LOS PARÁMETROS DE UNA POBLACIÓN POBLACIONAL ES CONOCIDA Sea X ua muestra aleatoria de tamaño 1, X,..., X extraída de ua població N,

Más detalles

) se obtiene un valor específico del estimador que recibe el nombre de estimación del parámetro poblacional θ y lo notaremos por = g ( x 1

) se obtiene un valor específico del estimador que recibe el nombre de estimación del parámetro poblacional θ y lo notaremos por = g ( x 1 ESTIMACIÓN PUNTUAL. ESTIMACIÓN POR INTERVALOS DE CONFIANZA. 1. INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA El objetivo básico de la iferecia estadística es hacer iferecias o sacar coclusioes sobre la població

Más detalles

1.1 INTERVALOS DEL 95% DE CONFIANZA PARA LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN NORMAL VARIANZA CONOCIDA

1.1 INTERVALOS DEL 95% DE CONFIANZA PARA LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN NORMAL VARIANZA CONOCIDA Itervalos de Cofiaza basados e ua muestra. Istituto de Cálculo Dra. Diaa Kelmasky 106 1. INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN NORMAL upogamos que X1,...,X es ua muestra aleatoria de ua

Más detalles

Capítulo 3. El modelo de regresión múltiple. Jorge Feregrino Feregrino. Econometría Aplicada Utilizando R

Capítulo 3. El modelo de regresión múltiple. Jorge Feregrino Feregrino. Econometría Aplicada Utilizando R Capítulo 3. El modelo de regresió múltiple. Jorge Feregrio Feregrio Idetificació del modelo La idetificació del objeto de ivestigació permitirá realizar ua búsqueda exhaustiva de los datos para llevar

Más detalles

Seminario Internacional de Investigación y Debate

Seminario Internacional de Investigación y Debate Semiario Iteracioal de Ivestigació y Debate Democratizació de la Goberabilidad de los servicios de Agua y Saeamieto Mediate Iovacioes Socio-técicas Cometarios de Apertura Dr. José Esteba Castro, Ivestigador

Más detalles

PLAN ANUAL DE VACANTES

PLAN ANUAL DE VACANTES Etablecimieto Público de Educació Superior PLAN ANUAL DE VACANTES INTRODUCCIÓN Pla Aual de Vacate, e ua Itrumeto que tiee como objetivo actualizar la iformació de lo cargo vacate de la Ecuela Tecológica

Más detalles

Objetivos. 1. Inferencia Estadística. INFERENCIA ESTADÍSTICA Tema 3.1: Muestreo. M. Iniesta Universidad de Murcia

Objetivos. 1. Inferencia Estadística. INFERENCIA ESTADÍSTICA Tema 3.1: Muestreo. M. Iniesta Universidad de Murcia M. Iiesta Uiversidad de Murcia INFERENCIA ESTADÍSTICA Tema 3.1: Muestreo Objetivos Tratar co muestras aleatorias y su distribució muestral e ejemplos de tamaño reducido. Tratar co la distribució de la

Más detalles

ANEXO. Estudios de Aspectos de. Seguridad Empresarial. Musante,Maricel. Senesi, Fernando

ANEXO. Estudios de Aspectos de. Seguridad Empresarial. Musante,Maricel. Senesi, Fernando AEXO Etudio de Apecto de eguridad Emprearial Muate,Maricel eei, Ferado Idice Cuetioario...3 Repueta...11 Arbol...135 Etaditica...137 Etaditica Greerale...138 Etadítica Biaria...153 Etadítica Combiada...157

Más detalles

. Antes debemos distinguir si los datos provienen de un diseño pareado (dependiente) o es un diseño independiente.

. Antes debemos distinguir si los datos provienen de un diseño pareado (dependiente) o es un diseño independiente. Capítulo 9: Comparació de media E capítulo ateriore etudiamo prueba de hipótei e itervalo de cofiaza para la proporció o la media de ua població. Eto método puede er etedido para otra ituacioe. Lo bueo

Más detalles

Trabajo Final Estadística Descriptiva

Trabajo Final Estadística Descriptiva Prof: Ramó Alvarez Sebastiá Castro Pieria Costa Mathias Fuidio Motevideo, 9 de Juio del 0 ÍNDICE Itroducció Marco teórico.. Variables. Medidas de Resume. Medidas de Posició. Medidas de Dispersió. Medidas

Más detalles

TEMA 4: CONTRASTE DE HIPOTESIS

TEMA 4: CONTRASTE DE HIPOTESIS ESTADÍSTICA, CURSO 2008 2009 TEMA 4: CONTRASTE DE HIPOTESIS HIPOTESIS ESTADISTICAS ENSAYOS DE HIPOTESIS Cocepto de hipótesis estadística Esayos de hipótesis Hipótesis ula (H 0 ) y alterativa (H ) Diferecias

Más detalles

Métodos de Análisis Cuantitativo

Métodos de Análisis Cuantitativo Métodos de Aálisis Cuatitativo Fórmulas E este documeto se lista las fórmulas trabajadas e las clases del curso de Métodos de Ivestigació Cuatitativa (GES204) de la Facultad de Gestió y Alta Direcció de

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA VARIANZA POBLACIONAL EN EL MUESTREO EN OCASIONES SUCESIVAS

ESTIMACIÓN DE LA VARIANZA POBLACIONAL EN EL MUESTREO EN OCASIONES SUCESIVAS Metodología de Ecueta I: 575-7803 Vol 6, úm, 00, 9- ETIMACIÓ DE LA VARIAZA POBLACIOAL E EL MUETREO E OCAIOE UCEIVA Amelia V. García Luego Eva M. Arté Rodríguez Imaculada Oña Caado Uiveridad de Almería

Más detalles

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CUADRAGÉSIMO QUINTO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES Del 6 al 8 de mayo de 2009 Washigto, D.C. OEA/Ser.L/XIV.2.45

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PLAN OPERATIVO Psicología 2012-2016 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS 2012-2016 POLÍTICA INSTITUCIO NAL Objetivos estratégicos Proceso Estratégico POA Ejes l PND 2012-2018 Ejes l PED Prog. Sectorial D.

Más detalles

Estimación por intervalos

Estimación por intervalos Estimació por itervalos do C. 018 Mg. tella Figueroa Clase Nº 11 Para la media poblacioal Coociedo Partimos de ua població ormal X y de la distribució muestral de la media X ~ N, X ~ N, P( z Z z ) 1 /

Más detalles

América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe Resultados de la 2a roda del Delphi de Políticas TIC para el año 2010 Resultados da 2a rodada do Delphi de Políticas TIC para o ao 2010 Results of 2d roud of the ICT Policy Delphi for the year 2010 América

Más detalles

Capítulo 4. Desarrollo de la investigación. A continuación presentamos los datos que finalmente proporcionaron las universidades

Capítulo 4. Desarrollo de la investigación. A continuación presentamos los datos que finalmente proporcionaron las universidades Capítulo 4 Desarrollo de la ivestigació 4.1 Datos dispoibles A cotiuació presetamos los datos que fialmete proporcioaro las uiversidades correspodietes, debido a políticas de cada uiversidad y pla de estudios

Más detalles

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a Ejercicios y Talleres puedes eviarlos a klasesdematematicasymas@gmail.com BIOESTADÍSTICA ESTADÍSTICA I ACTIVIDADES: 1. E qué difiere la elaboració de las gráficas de barras, los istogramas y los polígoos

Más detalles

USO DE ÁRBOLES DE DECISIÓN PARA LA ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA

USO DE ÁRBOLES DE DECISIÓN PARA LA ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA INVESTIGACIÓN & DESARROLLO,. 0, Vol. : 04 22 (200) ISSN 258-443 USO DE ÁRBOLES DE DECISIÓN PARA LA ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA Carlo Eduardo Valdivieo Taborga, Roberto Valdivieo Catelló y Ocar Álvaro Valdivieo

Más detalles

DISEÑO Y ANÁLISIS DE DATOS II. NOVIEMBRE con la variable Y. Disponemos de las puntuaciones observadas en Y y de las puntuaciones residuales.

DISEÑO Y ANÁLISIS DE DATOS II. NOVIEMBRE con la variable Y. Disponemos de las puntuaciones observadas en Y y de las puntuaciones residuales. DIEÑO ANÁLII DE DATO II. NOVIEMBRE 00 Problea.- Relacioaos la variable X co la variable. Dispoeos de las putuacioes observadas e de las putuacioes residuales. ) Deteriar R. OL: Calculeos la sua de cuadrados

Más detalles

Unidad 1: Las Ecuaciones Diferenciales y Sus Soluciones

Unidad 1: Las Ecuaciones Diferenciales y Sus Soluciones Uidad : Las Ecuacioes Difereciales y Sus Solucioes. Itroducció. Tato e las ciecias como e las igeierías se desarrolla modelos matemáticos para compreder mejor los feómeos físicos. Geeralmete, estos modelos

Más detalles

USO DE ÁRBOLES DE DECISIÓN PARA LA ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA

USO DE ÁRBOLES DE DECISIÓN PARA LA ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA INVESTIGACIÓN & DESARROLLO 0: 05 3 (00) ISSN 84-6333 USO DE ÁRBOLES DE DECISIÓN PARA LA ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA Carlo Eduardo Valdivieo Taborga, Roberto Valdivieo Catelló y Ocar Álvaro Valdivieo Taborga

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Revisió, Cambios y Ampliació: Ig. José Alejadro Marí Fuete Primaria: Ig. César Augusto Zapata Urquijo 1. M U E S T R E O S I S T E M

Más detalles

Sistemas de colas. Objetivo teórico: Determinar la distribución del número de clientes en el sistema

Sistemas de colas. Objetivo teórico: Determinar la distribución del número de clientes en el sistema Sitema de cola Ua cola e produce cuado la demada de u ervicio por parte de lo cliete excede la capacidad del ervicio. Se eceita coocer (predecir) el ritmo de etrada de lo cliete y el tiempo de ervicio

Más detalles

PROBLEMAS DE LOS TEMAS 5, 6 Y 7 PROPUESTOS EN EXÁMENES DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL (ANTIGUA LICENCIATURA ADE)

PROBLEMAS DE LOS TEMAS 5, 6 Y 7 PROPUESTOS EN EXÁMENES DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL (ANTIGUA LICENCIATURA ADE) TUTORÍA DE ETADÍTICA EMPREARIAL (º A.D.E.) e-mail: imozas@elx.ued.es https://www.iova.ued.es/webpages/ilde/web/idex.htm PROBLEMA DE LO TEMA 5, 6 Y 7 PROPUETO EN EXÁMENE DE ETADÍTICA EMPREARIAL (ANTIGUA

Más detalles

Tema 8. Sesiones 15 y 16 Guía de clase 8. CONTRASTE DE HIPOTESIS

Tema 8. Sesiones 15 y 16 Guía de clase 8. CONTRASTE DE HIPOTESIS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL DEPTO DE CIENCIAS ECONOMOMICAS Y ADMIMISTRATIVAS AREA DE ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA BASICA CONTADURÍA PÚBLICA Tema 8. Sesioes 5 y 6 Guía de clase

Más detalles

SESIÓN 8 DESCRIPCIONES DE UNA RELACIÓN

SESIÓN 8 DESCRIPCIONES DE UNA RELACIÓN SESIÓN 8 DESCRIPCIONES DE UNA RELACIÓN I. CONTENIDOS: 1. Regresió lieal simple.. Iterpretació de gráficas de regresió. 3. Cálculo de coeficiete de correlació. 4. Iterpretació del coeficiete de correlació.

Más detalles

ALEJANDRO DE FUENTES MARTÍNEZ

ALEJANDRO DE FUENTES MARTÍNEZ C IRCUITO CÁNTAROS # 127 FRACC. RINCONADAS LA CONCEPCIÒN. C.P. 42111 PACHUCA, HGO. TELÉFONOS (01-771) 71-0 - 89-55 (casa.) 771-349- 65-46 (cel.) CORREOS ELECTRÓNICOS geeko77@gmail.com iteceducatio1@gmail.com

Más detalles

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel x Estimado alumo: Aquí ecotrarás las claves de correcció, las habilidades y los procedimietos de resolució asociados a cada preguta, o obstate, para reforzar tu apredizaje es fudametal que asistas a la

Más detalles

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a Ejercicios y Talleres puedes eviarlos a klasesdematematicasymas@gmail.com Ig. Oscar Restrepo BIOESTADÍSTICA ESTADÍSTICA I ACTIVIDADES: 1. E qué difiere la elaboració de las gráficas de barras, los histogramas

Más detalles

Inferencia Estadística

Inferencia Estadística Decrició breve del tema Iferecia Etadítica Tema 7. Itroducció. Itervalo de Cofiaa Determiació del tamaño muetral 3. Cotrate de hiótei Geeralidade de lo cotrate Metodología del cotrate Regió de rechao y

Más detalles

TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA TEMA. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. Itroducció: coceptos básicos. Tablas estadísticas y represetacioes gráficas. Características de variables estadísticas uidimesioales.. Características de posició.. Características

Más detalles

SOLUCIONES. Septiembre 2017 EXAMEN MODELO B Pág. 1. Calificación= (0,4 x Aciertos) - (0,2 x Errores)

SOLUCIONES. Septiembre 2017 EXAMEN MODELO B Pág. 1. Calificación= (0,4 x Aciertos) - (0,2 x Errores) eptiembre 017 EAMEN MODELO B ág. 1 INTRODUCCIÓN AL ANÁLII DE DATO ETIEMBRE 017 Código asigatura: 6011037 EAMEN TIO TET MODELO B DURACION: HORA Material: Adeda (Formulario y Tablas) y calculadora programable

Más detalles

INTRODUCCION Teoría de la Estimación

INTRODUCCION Teoría de la Estimación INTRODUCCION La Teoría de la Estimació es la parte de la Iferecia Estadística que sirve para coocer o acercarse al valor de los parámetros, características poblacioales, geeralmete descoocidos e puede

Más detalles

PyE_ EF2_TIPO1_

PyE_ EF2_TIPO1_ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS DEPARTAMENTO DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA SEGUNDO EXAMEN FINAL RESOLUCIÓN

Más detalles

Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales Práctico 4 - Solución Curso ) Como se trata de muestreo sin reposición, se tiene C 5 3

Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales Práctico 4 - Solución Curso ) Como se trata de muestreo sin reposición, se tiene C 5 3 Estadística y sus aplicacioes e Ciecias Sociales Práctico 4 - Solució Curso 016 Ejercicio 1 5! 1) Como se trata de muestreo si reposició, se tiee C 5 3 3!! muestras de tamaño =3. ) Distribució muestral

Más detalles

No debe entregar los enunciados. Después del Tratamiento (Y)

No debe entregar los enunciados. Después del Tratamiento (Y) Después del Tratamieto (Y) Febrero 016 EAMEN MODELO B Pág. 1 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO 016 Código asigatura: 6011037 EAMEN TIPO TEST MODELO B DURACION: HORAS Material: Addeda (Formulario

Más detalles

SOLUCIONES DE LA SEGUNDA PRUEBA DE EVALUACION CONTINUA (PEC 2)

SOLUCIONES DE LA SEGUNDA PRUEBA DE EVALUACION CONTINUA (PEC 2) Curso 2012-13 PEC2 Pág. 1 SOLUCIONES DE LA SEGUNDA PRUEBA DE EVALUACION CONTINUA (PEC 2) Gráfico 1: E ua ivestigació se compara la eficacia de tres tipos de tratamieto de las fobias, atediedo a si ha habido

Más detalles

se llama frecuencia absoluta y es el número de veces que aparece cada valor en los datos. Por ejemplo, el número 7 de la columna f i

se llama frecuencia absoluta y es el número de veces que aparece cada valor en los datos. Por ejemplo, el número 7 de la columna f i Población y muetra Población E el conjunto formado por todo lo elemento de lo que e quiere etudiar alguna caracterítica. Por ejemplo, i vamo a etudiar la aficione de lo jóvene de 15 año nacido en la capital

Más detalles

Probabilidad y Estadística 2003 Intervalos de Confianza y Test de Hipótesis paramétricos

Probabilidad y Estadística 2003 Intervalos de Confianza y Test de Hipótesis paramétricos Probabilidad y Estadística 3 Itervalos de Cofiaza y Test de Hipótesis paramétricos Itervalos de Cofiaza Defiició Dada ua muestra aleatoria simple es decir, u vector de variables aleatorias X co compoetes

Más detalles

6. DISTRIBUCIONES MUESTRALES

6. DISTRIBUCIONES MUESTRALES 6. DISTRIBUCIONES MUESTRALES Dr. Edgar Acua http://math.uprm.edu/~edgar UNIVERSIDAD DE UERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ DISTRIBUCIONES MUESTRALES Uo de los objetivos de la estadística es saber

Más detalles

Intervalos de Confianza basados en una muestra. Instituto de Cálculo

Intervalos de Confianza basados en una muestra. Instituto de Cálculo Itervalos de Cofiaza basados e ua muestra. Istituto de Cálculo Dra. Diaa Kelmasky Hay dos razoes por las cuales el itervalo (6.63,.37) tiee mayor logitud que el obteido ateriormete (7.69, 0.3). la variaza

Más detalles

COLEGIO PEDAGÓGICO DE LOS ANDES ACTIVIDAD DE NIVELACIÓN SEGUNDO PERIODO GUÍA SÍNTESIS ESTADÍSTICA MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y POSICIÓN

COLEGIO PEDAGÓGICO DE LOS ANDES ACTIVIDAD DE NIVELACIÓN SEGUNDO PERIODO GUÍA SÍNTESIS ESTADÍSTICA MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y POSICIÓN COLEGIO PEDAGÓGICO DE LOS ANDES ACTIVIDAD DE NIVELACIÓN SEGUNDO PERIODO GUÍA SÍNTESIS ESTADÍSTICA MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y POSICIÓN MEDIDAS DE POSICIÓN Las medidas de posició divide u cojuto de datos e

Más detalles