INDICADORES MODERNOS DE CREACIÓN DE VALOR EN LA EMPRESA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INDICADORES MODERNOS DE CREACIÓN DE VALOR EN LA EMPRESA"

Transcripción

1 INDICADORES MODERNOS DE CREACIÓN DE VALOR EN LA EMPRESA 1. INTRODUCCIÓN El presene arículo preende ser la coninuación del rabajo iulado Indicadores clásicos de creación de valor en la empresa que analizaba, de manera críica, las disinas medidas radicionales de creación de valor en el ámbio empresarial, inenando descubrir aquélla o aquéllas que ofrecieran mejores condiciones y perspecivas de aplicación. Los diez indicadores esudiados fueron el beneficio neo, dividendo, flujo de caja conable, flujo de caja disponible, ROI, ROE, coización bursáil, PER, precio/valor conable y renabilidad por dividendos, obeniéndose diversas conclusiones parciales en orno a cada uno de ellos. Enre sus venajas genéricas, desacábamos su fácil obención, significado económico y financiero claro, así como la úil información que aporaban sobre la rayecoria y desenvolvimieno de la empresa. Los inconvenienes se cenraban fundamenalmene en la subjeividad exisene en la deerminación del valor de alguno de esos indicadores, la no consideración del riesgo, del cose de capial o de las expecaivas fuuras de la empresa. Además, en ocasiones, los direcivos no acuaban con visión de largo plazo, cuando su reribución se fijaba en relación a dichas medidas. En ese momeno, preendemos profundizar en los nuevos indicadores que se esán uilizando en la empresa, realizando un esudio críico de los mismos, y señalando las venajas, inconvenienes y posible uilidad para las compañías. Asimismo, vamos a inenar complear la visión que mosrábamos al analizar las medidas clásicas, aporando soluciones a las deficiencias allí enconradas, y decanándonos por el conjuno de indicadores (clásicos y modernos) que, en nuesra opinión, esán más correlacionados con la creación de valor en la empresa. Pero, anes de comenzar, recordemos cieras premisas e ideas básicas, de las que 1

2 paríamos en el arículo ciado, y que son necesarias para una adecuada comprensión de nuesra línea de esudio. En primer lugar, se esablece como objeivo financiero la maximización del valor de la empresa en mercado para los accionisas o, lo que es lo mismo, la maximización de su parimonio o del valor de sus acciones en mercado. Ese objeivo debe raducirse en crear valor para los accionisas, que en los mercados financieros se corresponde en gran medida con la coización o precio de las acciones 1. Toda acuación o decisión empresarial que conribuya a su incremeno 2 esará beneficiando a los accionisas. La creación de valor puede considerarse, así, como un objeivo que debe guiar la oma de decisiones en la empresa. En segundo lugar, para que se cumpla el objeivo financiero de la empresa, es necesario, por una pare, lograr un aumeno del valor por ella generado y, por ora, asumir un nivel de riesgo mínimo o acepable -por debajo del que espera el accionisa- que proporcione esabilidad a la misma. De ese modo, cualquier acuación en la empresa encaminada a obener una diferencia posiiva enre la renabilidad del acivo y el cose de los capiales propios y ajenos uilizados, y, por ano, superior a la esperada por el mercado, esará conribuyendo a generar riqueza, elevar el precio de las acciones y, por ano, a crear valor para el accionisa. Para medir genéricamene ese úlimo concepo diferencial, podemos aplicar el Valor Acual Neo (VAN), si evaluamos un proyeco de inversión/financiación o, ambién, el Beneficio Residual o Renabilidad Nea, enendido como la diferencia enre la renabilidad de la esrucura económica o capial inverido y el cose de capial de la empresa. En cuano a la primera acepción, el VAN se considera como el valor creado para los accionisas en un proyeco de inversión independiene. El VAN de un proyeco de inversión/financiación expresa el excedene resulane, una vez saisfecha la exigencia de renabilidad mínima de los capiales propios y la preensión conracual de los capiales ajenos. Si el VAN es posiivo, la rena que genera el proyeco va a superar el cose de los capiales uilizados. El excedene resulane, por ano, es para el accionisa, pueso que odos los que ienen alguna relación con la empresa han sido ya convenienemene reribuidos. En consecuencia, eniendo en cuena que para el cálculo del VAN se uiliza normalmene el cose medio ponderado de los capiales (CMPC) 3, si odo se cumple al como se ha previso, el valor de mercado de los fondos propios aumenará, en el momeno inicial, en la canidad indicada por el VAN del proyeco. Por ello, los proyecos renables crearán valor para los accionisas. 2

3 Viso desde ora perspeciva, la acualización de los flujos neos de caja después de impuesos del proyeco (Q i,di ), a la asa ya comenada, desconando el cose de la inversión, conduce a la obención del VAN del proyeco. Habida cuena de que los Q i,di pueden ser descompuesos, en érminos de rena empresarial, en cuoa de amorización écnica, cargas financieras, dividendos y reservas, odos en érminos anuales; en el caso de que la corriene de rena de la empresa coincida con la de esorería y, además, las cuoas de amorización financiera anual sean de la misma cuanía que las écnicas o conables, las reservas deben ser iguales, en cada ejercicio, a la esorería o liquidez excedene. De ese modo, la acualización de las reservas acumuladas durane el horizone de valoración se va a corresponder con la acualización de la esorería sobrane, que, en definiiva, lleva a la obención del VAN del proyeco. Por odo ello, en el caso comenado, la acualización de las reservas acumuladas coincide con el VAN del proyeco y puede uilizarse como esimación de la creación de valor. En cuano a la segunda acepción, el beneficio residual o renabilidad nea, ha sido manejado hisóricamene por diversas compañías para medir el rendimieno empresarial. Esa definición se vincula a la diferencia enre la renabilidad que genera el acivo de la empresa y el cose del pasivo oal que sopora, concepo del que, como veremos más adelane, derivan algunas medidas acuales de creación de valor. 2. NUEVOS INDICADORES DE CREACIÓN DE VALOR EN LA EMPRESA Siguiendo con las ideas que nos han de servir de base para el presene arículo, la oma de decisiones, por pare de los direcivos o gerenes, debe ir encaminada al cumplimieno del fin o fines úlimos esablecidos por la organización, para lo cual se hace imprescindible un conocimieno de los efecos o repercusiones que la aplicación de dichas decisiones endrán en la empresa; en oras palabras, se raa de disinguir si una deerminada acción o comporamieno conducirá al logro de los deseos expresados por la enidad. 3

4 De esa manera, para deerminar la adecuación de las acuaciones empresariales, deben uilizarse indicadores que nos informen sobre el grado de cumplimieno del objeivo de la compañía. El incremeno de cualquier medida de rendimieno empresarial, de por sí, sólo conribuye a saisfacer los objeivos empresariales cuando las acciones omadas para obener el ciado incremeno esén alamene correlacionadas con la consecución del objeivo esablecido. Eso significa que podrían exisir varias alernaivas de acuación, que llevaran a un aumeno de un deerminado indicador de rendimieno, y sólo una de ellas conribuyera a saisfacer el objeivo de la compañía. Esa úlima acuación debería idenificarse, enonces, como generadora de valor para el accionisa. Podemos indicar, por ano, que no odas las formas de aumenar dichas medidas de rendimieno van a crear valor para el accionisa. De hecho, algunas pueden incluso desruirlo, como veremos poseriormene. Sólo crearán valor aquellas medidas que lleven a alcanzar una reribución o renabilidad para los accionisas por encima de las expecaivas de renabilidad que, sobre la base de un deerminado riesgo, exigen los mismos 4. En consecuencia, una vez que conocemos las proposiciones fundamenales que deben servirnos de base para el esudio de las medidas de valor, vamos a iniciar el esudio de aquellos indicadores y parámeros que, en esos úlimos años, esán siendo considerados como paradigma de la orienación a seguir en la creación de valor. De enre las numerosas medidas exisenes, es nuesra inención examinar el EVA, MVA, CVA, CFROI, TSR y VCA. EVA (Economic Value Added) El valor económico añadido o EVA es una medida de desempeño financiero y de gesión empresarial que se basa en res variables: el BAIDI (Beneficio Anes de Inereses y Después de Impuesos), la inversión en acivos requerida para generar ese beneficio y el cose medio ponderado de las inversiones en acivos ajusado al riesgo. Es una forma de calcular el beneficio residual o renabilidad nea, que deduce el cose de odos los recursos empleados del beneficio operaivo generado por el negocio. La empresa añade valor si genera ganancias que excedan el cose económico del proyeco; en caso conrario, lo desruye (al menos es lo que manienen sus creadores: la Consuloría Sern- Sewar). EVA BAIDI VC 1 CMPC (1) 4

5 o ambién, ( Ra CMPC) VC 1 donde, EVA (2) VC -1 es el valor conable neo de los recursos oales uilizados o capial inverido al inicio de cada período, y R a es la renabilidad de acivo igual a BAIDI VC 1 La idea básica que inroduce el EVA no es reciene. Desde hace iempo, una medida como el VAN se ha venido uilizando como crierio para la acepación de proyecos de inversión, respondiendo a la concepción de que los proyecos acepables son los que crean valor. Además, el concepo de beneficio residual o renabilidad nea es prácicamene similar al EVA, con diferencias, fundamenalmene, en la forma de cálculo (beneficio, cose de los recursos y la consideración o no de impuesos), más que en la deerminación del concepo. La cercanía o paralelismo exisene enre el VAN y el EVA puede demosrarse maemáicamene y se expone en la siguiene relación: VAN n EVAi (1 CMPC i 1 ) (3) Observamos que el VAN es igual a la suma acualizada de los EVA de cada período, siendo un resumen del valor oal del proyeco. Por ello, los defensores del EVA aducen que su medida descompone el VAN en pares anuales de valor, es un flujo, y, por ello, mejora al VAN, que es una medida bloque muliperíodo. De esa manera, consideran que el EVA puede ser uilizado como crierio para la evaluación del rendimieno empresarial, en cada período, y como sisema de incenivos para los rabajadores y direcivos. Como principales venajas del EVA se desacan las siguienes: 1) Considera el cose de los recursos uilizados y el riesgo del capial inverido, por lo cual sirve mejor que los indicadores radicionales para medir la eficiencia de la gesión empresarial. 5

6 2) Puede ser aplicado como medida de incenivo a la empresa en conjuno, a una sección o a un direcivo. De esa forma, los salarios, por ejemplo, pueden ir ligados a objeivos de EVA. 3) Alinea los objeivos de los gerenes de una unidad de negocio con los objeivos globales de la empresa. El EVA moiva a acepar cualquier inversión alernaiva que genere una renabilidad mayor que el cose de capial, lo que beneficia conjunamene a los gerenes y a la empresa. Recordemos que con el ROI los direcivos podían realizar inversiones en su sección que fueran favorables a sus inereses y perjudicaran a la organización. Enre sus limiaciones se señala que: 1) Tiene carácer financiero Cuando obenemos cifras financieras de EVA al final de un período conable, no exise información sobre el origen o causas de las ineficiencias operacionales ocurridas en el ejercicio. En ese senido, las empresas que han rechazado la aplicación del EVA indican que es demasiado complejo para que los gerenes comprendan qué decisiones les han llevado a esas consecuencias. Ello moiva que el direcivo no pueda idenificar y aplicar odas aquellas políicas y decisiones que aporan valor a la empresa, al no ser cuanificables o explicadas por el EVA. 2) Orienación de coro plazo El EVA enfaiza los resulados a coro plazo. Para observar ese hecho, consideremos la posibilidad que iene la empresa de inverir en proyecos ecnológicos innovadores. En un principio, los coses y gasos asociados a un proyeco innovador serán muy superiores a los ingresos obenidos. Poseriormene, en años sucesivos, la empresa irá recuperando la inversión, mediane los ingresos o flujos de caja asociados al proyeco. Por ano, el efeco neo de una inversión, en ese ipo de proyecos, será una reducción del EVA empresarial en los primeros años de la inversión y, como consecuencia, suponiendo que la reribución de los direcivos va ligada a objeivos de EVA, se producirá una disminución de las reribuciones de la gerencia. Sin embargo, en períodos fuuros, el incremeno de ingresos y la amorización progresiva de acivos conribuirá al aumeno del EVA y a una mayor recompensa salarial de los direcivos. 6

7 En ese orden de ideas, si se iene en cuena el valor emporal del dinero y el riesgo que supone el fuuro, los direcivos realizarán, con casi oda cereza, acuaciones endenes a incremenar su reribución hoy, y no mañana, es decir, paradójicamene esarán rechazando proyecos que crean valor a largo plazo. 3) EL EVA se basa en parámeros conables El aumeno del EVA como objeivo iene senido cuando la renabilidad se inerprea como asa inerna de renabilidad (TIR) 5 de los flujos monearios generados, no como renabilidad conable de un ejercicio. No basa con que una acividad genere beneficios conables, sino que dichos beneficios deben ser reales y suficienes para reribuir a los recursos oales empleados para financiar la acividad. De esa forma, la renabilidad, medida como TIR de dichos flujos, debería ser superior al cose de los recursos empleados en un período conable, algo que no garaniza ni aclara el EVA. 6 4) El EVA iene nauraleza hisórica, mide el pasado y no las expecaivas fuuras Si el EVA de un deerminado período es posiivo y mejor de lo esperado, indica creación de valor en ese período. Sin embargo, puede ocurrir que el valor de la empresa disminuya si las perspecivas fuuras no son muy buenas. Ello adviere que el valor depende de expecaivas y no de hechos aconecidos. 5) El EVA no informa, en odo caso, de la medida del valor generado o añadido en un ejercicio. Crecimienos del EVA pueden ser causa de desrucción de valor Benne Sewar, coauor de la medida de valor que raamos, esablece que el aumeno del EVA pasa por: a) Incremenar el BAIDI o beneficio operaivo sin alerar el cose y la canidad de los recursos financieros. b) Reducir el cose de capial. c) Manener la misma ganancia absolua, reduciendo el capial inverido o eliminando aquellas inversiones que no son renables. d) Inverir en proyecos con renabilidad superior al cose de obención de los fondos necesarios. 7

8 Observamos que odas esas alernaivas raan de hacer más con menos, de conseguir una mayor eficiencia empresarial, lo que debe depender exclusivamene de la aciud posiiva de los direcivos. No obsane, exisen facores ajenos a la empresa como, por ejemplo, ocurre con un descenso de los ipos de inerés, que no son aribuibles a la gesión de los direcivos. Ello puede provocar un aumeno del EVA y, por consiguiene, una aparene creación de valor en ese período, aún cuando realmene la empresa no haya generado valor y sufra un deerioro en su coización bursáil. Por ora pare, el empleo del valor conable neo, VC i, del comienzo de cada ejercicio, para calcular el cose de los recursos, iene la limiación de hacer variar, ceeris paribus, el EVA, en relación a la amorización aplicada a los acivos fijos. La consecuencia es que aparenemene se va a generar valor en cada período, cuando realmene la empresa no ha variado su acividad, políicas ni esraegias de acuación. Si la coización o precio de un íulo refleja los EVA esperados en el fuuro, y se produce un incremeno de EVA menor a las expecaivas expresadas por el inversor o accionisa, se podría concluir que el precio del íulo va a ser inferior al supueso inicialmene. De ese modo, a pesar de obener EVAs posiivos, la empresa esaría desruyendo valor para el accionisa. 6) Requiere múliples ajuses para ener una jusificación financiera Los consulores Sern-Sewar, creadores del EVA, han idenificado unas 120 disorsiones poenciales de la realidad económica, generadas por los principios de conabilidad generalmene acepados. Esas disorsiones implican un ajuse de cada unidad empresarial al conexo económico que ellos describen como real. Además, la consideración de dichos ajuses y disorsiones puede ser basane discuible y, en caso de que esuvieran consensuados, inroduciría un grado de complejidad elevado a la inerpreación del resulado, por la dificulad de idenificar la relación causa-efeco. 7) Exisen esudios 7 que no susenan la eoría de la fuere correlación enre el EVA y la creación de valor Mienras que, en cieras empresas, puede observarse una correlación enre EVA y precio, la evidencia empírica no permie esablecer una generalización. Se debe ir más allá de la simple correlación esadísica, 8

9 raando de enconrar las relaciones causa-efeco de los procesos de creación de valor. En definiiva, por lo comenado, el EVA es un insrumeno de gesión empresarial basado en el valor, que mejora en cieros aspecos a los indicadores radicionales, aunque hay que manener cieras reservas sobre su consideración como creador de valor en cada ejercicio. Pensamos que la renabilidad nea, el beneficio residual o el VAN, ya medían lo que inena medir el EVA. Su novedad y uilidad radica en que, siendo un concepo conocido, ahora odo el mundo lo iene en cuena (gracias, enre oros aspecos, al aparao publiciario y de difusión de sus creadores), revoluciona la forma en que los gesores ven sus negocios. Es una nueva culura, una nueva filosofía. MVA (Marke Value Added) El MVA o valor de mercado añadido represena la diferencia enre el valor de mercado de odas las acciones de una empresa (VM 0 ) y el valor conable de las mismas (VC 0 ) o capial inverido inicial. Dicha diferencia raa de medir la creación de valor que se ha producido en la empresa o, ambién, la ganancia que obendría un accionisa, con relación a su inversión inicial, si vende hoy sus acciones. Es una medida de valor con un significado análogo al raio Precio/Valor conable que fue analizado en Ruiz y Jiménez (2000). Su expresión es la siguiene: MVA 0 VM 0 VC0 (4) Es desacable que esa diferencia expresa la revalorización de las acciones en mercado, con respeco a los recursos propios inicialmene aporados, no incluyendo la reribución por dividendos que recibe el accionisa o cualquier ora forma de reribución direca. Además, hay que señalar que la relación que exise enre el MVA y el EVA es: MVA 0 1 EVA VAN (5) (1 CMPC) Expresión similar a la obenida en (3) y que apora un significado equivalene al que esablecíamos para el VAN. Es decir, el MVA expresa el aumeno de valor de los fondos aporados por los accionisas, en el 9

10 momeno inicial, como medida bloque y para odo el período de valoración. El VAN puede ser, por ano, susiuivo de esa medida. Por ello, el MVA iene senido, como creación de valor, al principio, cuando se aporan los fondos por los accionisas, ya que VC 0, que es un valor conable, coincide en ese momeno con un flujo moneario. De ese modo, pueden ser comparados dos flujos financieros reales, VM 0 y VC 0. Si en períodos poseriores queremos hacer comparables ambas magniudes, podemos opar por acualizar el valor del capial inverido, ajusándolo, por ejemplo, a la inflación. En ese caso, la diferencia enre VM y VC expresaría la creación de valor en el período considerado. El valor acualizado de los EVA oales de cada período, es decir, el VAN de los proyecos presenes y fuuros a acomeer, como hemos viso, represena la creación de valor de dichos proyecos, por lo cual, si sumamos dicha creación de valor a los fondos propios, obendríamos el valor de mercado de las acciones en el momeno inicial. Valor mercado acciones FP 0 Valor acual EVAproyecospresenes Valor acual EVAproyecosfuuros Por ora pare, las variaciones anuales de MVA poseriores al inicio, hacen referencia a la revalorización de la inversión del accionisa, pero no incluyen los dividendos recibidos. En ningún momeno, dichas revalorizaciones significan creación o desrucción de valor (que ya se generó al principio), sino que corresponden a una pare (los dividendos complearían el reso) de la exigencia de renabilidad del accionisa sobre la inversión realizada en cualquier momeno. En definiiva, el MVA no mide el valor oal creado por la empresa para sus accionisas, pueso que no incluye una reribución al como los dividendos. Además, sólo significa creación de valor al principio, y su evolución poserior no iene la consideración de creación o desrucción de valor. Sin embargo, soluciona un problema que conenía el EVA: la no consideración de las expecaivas fuuras de la empresa, ya que aquél sólo enía en cuena lo que ocurría en el ejercicio en curso. En el MVA, esas expecaivas esán conenidas en el precio de mercado. Por ello, se recomienda complemenar la medida esablecida por el EVA con la represenada por el MVA. 10

11 CVA (Cash Value Added) Es una variane del EVA que añade la verdadera depreciación sufrida por los acivos fijos. Esá compueso por el BAIDI, más la amorización conable (AC), menos la amorización económica (AE) y menos el cose de los recursos uilizados (inversión inicial -fondos oales (FT o )- muliplicada por el cose medio ponderado de los recursos). La AE es la anualidad que, capializada al cose de los recursos (CMPC), acumulará el valor de los acivos al final de la vida úil de los mismos 8. Cuando las empresas ienen acivos fijos y necesidades operaivas de fondos consanes, el valor acual del CVA, desconado a la asa CPMC, coincide con el MVA y, por ano, con el VAN. CVA BAIDI ( AC AE) ( FT CMPC) (6) o Como se aprecia en la expresión (6), el CVA corrige el BAIDI que se uiliza en el EVA, inroduciendo la depreciación real o amorización económica que se esima endrán los acivos fijos. Asimismo, iene en cuena, para el cálculo del valor generado en cada año, los recursos oales que son necesarios al comienzo de un proyeco de inversión, mienras que el EVA recogía el valor conable neo de la inversión al principio de cada período. Con respeco al EVA, el CVA iene la venaja de considerar el valor de los fondos oales iniciales en cada período, con lo que sólo aparecerán cambios en la evolución de los CVA cuando se modifique una variable con incidencia real en la renabilidad o cose de la empresa. Es decir, si, por ejemplo, el beneficio operaivo permanece consane durane varios períodos, al igual que el CMPC, odos los CVA, para cada uno de esos años, deberán ser iguales, lo que significa que no habrá habido más creación de valor en un ejercicio que en oro. El valor obenido en cada año aplicando el EVA sería diferene, lo que no iene senido, pues la empresa no ha cambiado sus parámeros de acividad en ninguno de esos ejercicios. Por odo lo comenado, si no hay creación de valor en un horizone emporal deerminado (por ano el VAN=MVA=0), y la empresa no modifica su nivel de venas, coses, ec., los CVA de cada período deben ser nulos. En caso de que haya creación de valor, los CVA de cada período endrán la misma cuanía, informando de que la creación de valor en la empresa ha sido uniforme. 11

12 Finalmene, en cuano a las venajas que iene sobre los indicadores radicionales, el CVA, al igual que el EVA, considera el cose de los recursos uilizados y el riesgo del capial inverido. CFROI (Cash Flow Reurn On Invesmen) Es una medida de renabilidad de acivo, similar a la TIR de los proyecos de inversión, que ajusa por inflación los flujos de caja, e inena mejorar las deficiencias enconradas en el ROI (esencialmene conables). Los flujos de caja y la inversión brua inicial se calculan de forma deerminada y se ajusan a la inflación. 9 Es, por ano, una renabilidad real, expresada en unidades monearias consanes, y represena la renabilidad media de odos los proyecos exisenes de una empresa en un momeno deerminado 10. Así, pues, una empresa crea valor si el CFROI es superior al CMPC sin inflación, pueso que, en ese caso, la renabilidad nea o diferencia enre ambos es posiiva. Podemos desacar como principal venaja que expresa renabilidad real, pues considera los flujos de enrada y salida de un proyeco y los ajusa por inflación. La poserior comparación con el CMPC, en unidades monearias consanes, proporciona la creación real de valor. Los inconvenienes consisen, en primer lugar, en enconrar la forma más adecuada de calcular la vida de los acivos fijos, para poder esimar el horizone emporal de valoración. Un segundo inconveniene reside en la dificulad para realizar un ajuse apropiado de la inflación previsa. Por ora pare, la uilización de asas reales puede no ser bien enendida por el inversor o accionisa, y, finalmene, no exise aún evidencia empírica sobre su excelencia respeco a oras medidas de renabilidad uilizadas por el inversor. Renabilidad Toal del Accionisa o TSR (Toal Shareholder Reurn) Es la suma de los dividendos recibidos por el accionisa y la revalorización/depreciación de las acciones. Una empresa crea valor si la RTA es superior al cose de capial propio o renabilidad exigida por los accionisas (K e ). RTA P P D 1 (7) P 12

13 Se inspira en el principio fundamenal de valoración e inena ser una alernaiva de mercado a la renabilidad conable manifesada por el ROE. Muesra la venaja, sobre oros indicadores radicionales de renabilidad, al como el de renabilidad por dividendos, de incluir las perspecivas de fuuro de la empresa. Le resa universalidad la limiación de no poder ser uilizado por empresas no coizadas. El Valor Creado en el año (VCA) para el accionisa Represena el aumeno del valor de mercado de los fondos propios (P), más los dividendos reparidos (Di), la recompra de acciones (RA) y los derechos de suscripción (DS), menos las ampliaciones de capial (AC) y el cose de oporunidad de los fondos propios (Ke): VCA P P ) D RA DS AC ( P K ) (8) ( 1 e VCA R K ) P ( (9) e e La renabilidad del accionisa, R e, será, por ano, el aumeno de valor oal en el período, dividido por el P. Cuando R e supera a K e, el accionisa es recompensado por encima de la renabilidad que esperaba, y por ano, se crea valor para el mismo. Nos parece una medida muy adecuada para medir la creación de valor oal para el accionisa porque iene en cuena cualquier flujo moneario que afeca a su parimonio e incluye las expecaivas de fuuro, que esán conenidas en el valor de mercado de los fondos propios. Pensamos que, además, podría ser uilizado como una versión más general y complea que la indicada por el raio precio/valor conable y el RTA, pudiendo ser P, según el caso, el capial inverido inicial -valor conable- o el precio de adquisición en cualquier momeno. Asimismo, eniendo en cuena lo que acabamos de comenar, podría ser, ambién, asimilable a un MVA, expresado en porcenaje, y mejorado por la inclusión de dividendos y oros flujos relacionados direcamene con el accionisa. El inconveniene reside, de nuevo, en la imposibilidad de aplicar a empresas no coizadas, lo que puede ser subsanado aplicando modelos como el de flujos de caja desconados. 13

14 3. CONCLUSIONES PARCIALES SOBRE LOS NUEVOS INDICADORES DE VALOR CREADO De acuerdo con lo expueso hasa el momeno, vamos a presenar los aspecos favorables y limiaciones que hacen aconsejables o no la uilización de los nuevos insrumenos que esiman la creación de valor para el accionisa. Comenzando por las venajas, en general, los indicadores analizados consideran el cose de los recursos uilizados y el riesgo del capial inverido, por lo que sirven mejor que los indicadores radicionales para medir la gesión del direcivo, alinean los objeivos de los gerenes de una unidad de negocio con los objeivos globales de la empresa y del accionisa y ienen en cuena consideraciones de mercado, más que conables. En cuano a los inconvenienes, algunas de esas nuevas medidas encuenran cieras dificulades para ser enendidas por los direcivos, inversores y accionisas. El cálculo de sus variables puede ser muy complejo y, en ocasiones, discuible. Además, sus resulados no siempre ienen el senido que le aribuyen sus auores, creación de valor, y las cifras obenidas por diferenes indicadores pueden llevarnos a conclusiones disinas (caso del EVA y el CVA). De forma más concrea: El EVA mejora en cieros aspecos a los indicadores radicionales, aunque hay que manener cieras reservas sobre su consideración como creador de valor en cada ejercicio. Pensamos, que la renabilidad nea, el beneficio residual o el VAN ya medían lo que inena medir el EVA. Enre sus inconvenienes, se señala que es una medida basada en parámeros conables, por lo cual puede ser manipulada; además, su carácer financiero le hace fallar en la descripción del nivel de esfuerzo y desempeño de cualquier unidad empresarial. Oros defecos son que enfaiza los resulados a coro plazo, no eniendo en cuena el fuuro de la empresa; no expresa, en odo caso, creación/desrucción de valor en un ejercicio y, en úlimo lugar, que impide a los gerenes comprender cómo sus decisiones afecan al resulado final. El MVA soluciona un problema que conenía en el EVA: la no consideración de las expecaivas fuuras de la empresa. Puede ser uilizado como medida de creación de valor, aunque no mide el valor oal creado por la empresa para sus accionisas (no incluye dividendos); además, sólo significa creación de valor al principio y su evolución 14

15 poserior no debe enenderse como creación o desrucción de valor. Para un uso informaivo más compleo, se recomienda emplear conjunamene la medida esablecida por el MVA con la represenada por el EVA. El CVA corrige el BAIDI que se uiliza en el EVA, inroduciendo la depreciación efeciva. Con respeco al EVA, el CVA iene la venaja de considerar el valor de los fondos oales iniciales en cada período, con lo que sólo aparecerán cambios en la evolución de los CVA cuando se modifique una variable con incidencia real en la renabilidad o cose de la empresa. En cuano a las venajas que iene sobre los indicadores radicionales considera el cose de los recursos uilizados y el riesgo del capial inverido. El CFROI es una medida de renabilidad de acivo que inena mejorar las deficiencias del ROI (esencialmene conables). Como principal cualidad expresa renabilidad real, pues considera los flujos de enrada y salida de un proyeco, ajusándolos por inflación. Los inconvenienes consisen en enconrar la forma más adecuada de calcular la vida de los acivos fijos y, en segundo lugar, la dificulad para realizar un ajuse apropiado de la inflación previsa. Por ora pare, la uilización de asas reales puede no ser bien enendida por el inversor o accionisa y, finalmene, no exise aún evidencia empírica sobre su excelencia respeco a oras medidas de renabilidad uilizadas por el inversor. La Renabilidad Toal del Accionisa o TSR inena ser una alernaiva de mercado a la renabilidad financiera/conable manifesada por el ROE. Muesra la venaja, sobre oros indicadores radicionales de renabilidad, de incluir las perspecivas de fuuro de la empresa, aunque le resa universalidad el inconveniene de no poder ser uilizado por empresas no coizadas. El Valor Creado en el Año nos parece una medida muy adecuada, para medir la creación de valor oal para el accionisa, porque iene en cuena cualquier flujo moneario que afeca al parimonio del inversor e incluye las expecaivas de fuuro. Pensamos que, además, podría ser uilizado como una versión más general y complea que la indicada por el raio precio/valor conable y el RTA. Al mismo iempo, podría ser asimilado a un MVA expresado en porcenaje y mejorado por la inclusión de dividendos y oros flujos relacionados direcamene con el accionisa. El inconveniene reside en la imposibilidad de aplicar a empresas no coizadas. 15

16 4. CONCLUSIONES FINALES 1) La creación de valor en la empresa debe ir dirigida a saisfacer los objeivos e inereses de los accionisas. En ese senido, los propiearios deben ser reribuidos preferenemene, aunque maneniendo un equilibrio con el reso de los agenes paricipanes, que ambién conribuyen a generar valor. 2) Cualquier medida que quiera expresar verdaderamene creación de valor debe incluir parámeros indicaivos de la renabilidad real o poencial que se genera en un período emporal. Es decir, para que en un ejercicio se genere valor, los beneficios o ganancias deben ser reales y suficienes para reribuir a los recursos oales empleados para financiar la acividad. Por ano, los flujos de caja uilizados deben esar muy cerca de la liquidez poencial que puede recibir el accionisa. La uilización de flujos reales de valor próximos a la liquidez garaniza, además, la aplicación de crierios de descueno, ales como el VAN o el TIR. A ello se une la exisencia de basanes esudios, enre los que se encuenra el realizado por Rawley y Marin (1985), que esablecen que las cifras basadas en flujos de efecivo muesran una mejor explicación del precio de las acciones en el mercado de capiales esadounidense. Por ora pare, Roger Mills, del Henley Managemen College desaca las invesigaciones empíricas que apoyan la significaiva relación enre el flujo de esorería y la coización de las acciones. 3) De la anerior conclusión podríamos colegir lo siguiene: si vamos a uilizar parámeros expresivos de la liquidez excedene o renabilidad real en un período, no sería más fácil aplicar la esorería generada en dicho período? Para conesar a ese inerrogane, pensemos en un concepo próximo a la liquidez: el FCL accionisas 11. La esorería generada por la empresa en un período deerminado va a coincidir con el FCL accionisas cuando la auofinanciación sea un flujo moneario, no se incluyan resulados exraordinarios y las necesidades de acivo circulane sólo comprendan acivos y pasivos circulanes de exploación. De ello se deduce, por ano, que, en deerminadas circunsancias, la esorería generada en un ejercicio puede ser indicaiva de la creación de valor en ese período. Por oro lado, en el caso de que la esorería objeivo presupuesada coincida con el dividendo a reparir y no exisan desequilibrios presupuesarios, el FCL accionisas será igual al dividendo y, por consiguiene, a la esorería 16

17 objeivo. 12 De nuevo, la esorería previsional podría ser indicaiva de la que poencialmene pueden recibir los accionisas. 4) No exise una única medida universal, una recea generalizable, que pueda explicar suficienemene el complejo enramado del valor que forman la empresa y su enorno. Las paricularidades de cada país, secor, empresa o la fase de evolución de una compañía pueden jusificar la inclinación hacia unos deerminados insrumenos de medida de creación de valor u oros. Lo imporane es conocer el conexo del problema que se quiere solucionar o la realidad empresarial que se desea medir. Una vez idenificados, habrá que proponer las medidas más apropiadas y ajusadas a los objeivos que se preende alcanzar. Por ello, creemos que la oma de decisiones empresariales debe ser guiada por el conjuno de los indicadores más correlacionados con los objeivos preendidos en el seno de una organización. Los indicadores o parámeros que concepualmene expresan o se aproximan con mayor claridad a la creación de valor son: el FCL accionisas, precio o coización, PER, Precio/Valor Conable odos ellos analizados en un arículo publicado en el número anerior de esa revisa-, MVA, CFROI, RTA y VCA. Las razones para proponer esas medidas se apoyan, por una pare, en la proximidad concepual a la liquidez poencial o valor creado real que, con el iempo, percibirán los accionisas las medidas deben basarse en flujos de liquidez reales y en expecaivas de crecimieno y, en segundo lugar, en la posibilidad de aplicar asas de descueno que resumen el riesgo o CMPC de la empresa para la comparación emporal de los valores obenidos. Además, los accionisas y direcivos coincidirían en la orienación que deben adopar para conseguir crear valor y, por úlimo, serían fácilmene aplicables. No obsane, no podemos olvidar la operaividad, poencia y capacidad explicaiva de indicadores radicionales como el VAN o TIR y la uilidad de concepos como la renabilidad nea o beneficio residual. 5) Las medidas conables e hisóricas, que radicionalmene han venido sirviendo como indicadores de valor, se esán viendo susiuidas por oras basadas en la evaluación del riesgo esperado, expecaivas de crecimieno y resulados expresados en flujos de efecivo, que explican los deerminanes fundamenales que generan e impulsan valor en la empresa. 6) Finalmene, algunos diseñadores de medidas de valor manienen que se obiene lo que se mide, por lo que pensamos que la mejor gesión 17

18 del valor consise en formar al direcivo y al empleado para comprender la nauraleza de los problemas, enender el fundameno de sus soluciones, cómo y por qué se crea valor. Así, la aplicación de políicas y decisiones empresariales sobre inversión, financiación y dividendos, basadas en una correca planificación financiera, podría proporcionar la clave para una adecuada gesión del valor. Una vez que ese procedimieno se insera en la culura de la organización empresarial, es el momeno de inroducir indicadores que midan la eficacia de las acciones realizadas. Para ello, los buenos indicadores de valor deben esar correlacionados con las decisiones empresariales que se orienan a alcanzar los objeivos planeados en el seno de una organización. Ramón J. Ruiz Marínez José Luis Jiménez Caballero UNIVERSIDAD DE SEVILLA Sevilla, Mayo

19 REFERENCIAS 1 Cuando esamos en presencia de empresas no coizadas, el valor de mercado puede obenerse a parir del modelo de flujos de caja desconados, que fue convenienemene analizado en el arículo ciado: Anes y después del flujo desconado de fondos. 2 En ocasiones, las fuerzas generales de mercado, el denominado riesgo sisemáico, pueden hacer variar al precio de un íulo en senido opueso a las acuaciones que realizan los gesores de la empresa. Ello esaría fuera del ámbio de conrol del direcivo. 3 Es una media ponderada por los recursos uilizados, que incluye el cose exigido por los accionisas a los capiales propios Ke-, en érminos de mercado, y el cose de la deuda esablecida conracualmene revisada a precios de mercado; define el riesgo al que se somee la empresa. 4 Esa exigencia de renabilidad puede esablecerse de forma subjeiva por pare del accionisa, o bien, aplicando diversos méodos enre los que desacamos el CAPM. 5 Es la asa de acualización que hace cero el VAN de un proyeco. 6 FAUS (1999, págs.39-40) 7 FERNÁNDEZ, P. (1999), págs La AE de unos acivos fijos (AF) que se amorizan en años es: AE AF CMPC 1 CMPC 1 9 El flujo de caja incluye el beneficio neo, amorizaciones, gasos financieros después de impuesos, pagos de leasing operaivo, y ajuses por inflación de las necesidades de capial circulane. La inversión inicial se compone de acivos conables, amorización acumulada, acivos de leasing, goodwill y ajuse por inflación, fundamenalmene. 10 En opinión de Hol Value Associaes, promoor de ese concepo. 11 Analizado en Ruiz Marínez, R.J. y Jiménez Caballero, J.L. (2000). 12 Para una mejor comprensión puede consularse Ruiz Marínez, R.J. y Jiménez Naharro, F. (1999a) y (1999b). 19

20 BIBLIOGRAFÍA AMAT, O.(1999): EVA: Valor Añadido Económico. Un nuevo enfoque para opimizar la gesión, moivar y crear valor. Ediciones Gesión Barcelona. BARFIELD, R. (1998): The rue es of performance. The Banker. London. BLAIR, A. (1997): Waching he new merics. Managemen Today. London. BLACK, A., WRIGHT Y BACHMAN, J.E.(1999): En busca del valor para el accionisa, Pricewaerhouse-coopers. BREWER, P. & CHANDRA, G.(1999): Economic Value Added (EVA): Is uses and limiaions. S.A.M. Advanced Managemen Journal. Cincinnai. Spring. CINCO DÍAS (1999): Guía de valoración de empresas: creación de valor para el accionisa. Pricewaerhouse-coopers. DAVIDSON, S. (1999): Communiy banks and EVA. America s Communiy Banker. Washingon. DODD, J.L. Y JOHNS, J.(1999): EVA reconsidered. Business and Economic Review. Columbia. EGUIDAZU, S. (1999): Creación de valor y gobierno de la empresa. Gesión Barcelona. FAUS, J.(1999): Gesión basada en el valor: EVA frene a ECA, Finanzas & Conabilidad. Harvard Deuso, nº32, noviembre-diciembre. FERNÁNDEZ, P. (1999): Valoración de empresas. Gesión Barcelona. (2000): La creación de valor para los accionisas. Gesión Barcelona. FILIPPELLO, N. (1999): The evoluion of resrucuring: seizing change o creae value. Business Economics. Washingon. HALE, J.(1998): Sraegic rewards: keeping your bes alen from walking ou he door. Compensaion & Benefis Managenmen. Greenvale. HERZBERG, M.M.(1998): Implemening EBO/EVA analysis in sock selecion. Journal of Invesing, New York. HILTON, A. (1999): Weighing up he cas. Managemen Today. London. Hp:// adamodar/ 20

21 IRIMIA, A.I. Y PALACÍN, M.A. (2000): La creación de valor al accionisa: algo más que una moda. Jornadas luso-españolas. Algarve. LAMOTHE, P.(1999): Gesión de careras de acciones inernacionales. Ediciones Pirámide. Madrid. LISA, E. (1997): Is EVA for everyone?. Oil & Gas Invesor. Denver. MADDEN, B.J.(1998): The CFROI valuaion model. Journal of Invesing. New York. MARTÍN MARÍN, J.L. Y RUIZ MARTÍNEZ, R.J. (1992): El inversor y el parimomio financiero. Ariel Economía. Barcelona. McCLENAHEN, J.S.(1998): Accouning for change. Indusry Week. Cleveland. NICHOLS, P. (1998): Unlocking shareholder value. Managemen Accouning. London. PRESSLY, T.R. (1999): EVA: The Real Key o Creaing Wealh. Ohio CPA Journal. Columbus. RAWLEY, T. Y MARTIN, L. (1985): Linking Corporae Reurn Measures o Sock Prices, Mol Plannig Associaes S. Charles, Illinois, en BLACK, A., WRIGHT Y BACHMAN, J.E.(1999): En busca del valor para el accionisa, Pricewaerhouse-coopers, págs REVISTA INVERSIÓN Y CAPITAL (2000): El dividendo. Nº de febrero, pág.26. RUIZ MARTÍNEZ, R.J. y JIMÉNEZ NAHARRO, F. (1999a): Qué nos dejó el viejo Análisis Fundamenal?, Boleín de Esudios Económicos Deuso, Vol. LIV, abril. (1999b): Anes y después del flujo desconado de fondos, Banca&Finanzas, ocubre. RUIZ MARTÍNEZ, R.J. Y JIMÉNEZ CABALLERO, J.L. (2000): Indicadores clásicos de creación de valor, Banca y Finanzas, sepiembre. SHIELY, J.S.(1996): Is he value managemen he answer?. Chief Execuive, New York. Sraegic Finance (1998): Perspecives on he performance measures. Monvale. 21

Foundations of Financial Management Page 1

Foundations of Financial Management Page 1 Foundaions of Financial Managemen Page 1 Combinaciones empresarias: decisiones sobre absorciones y fusiones de empresas Adminisración financiera UNLPam Faculad de Ciencias Económicas y Jurídicas Profesor:

Más detalles

Análisis de inversiones y proyectos de inversión

Análisis de inversiones y proyectos de inversión Análisis de inversiones y proyecos de inversión Auora: Dra. Maie Seco Benedico Índice 5. Análisis de Inversiones 1. Inroducción. 2. Crierios para la valoración de un proyeco. 3. Técnicas de valoración

Más detalles

Tema 1: La autofinanciación

Tema 1: La autofinanciación Tema : La auofinanciación.. Concepo y ipos de auofinanciación..2. La amorización de los elemenos parimoniales.3. Los beneficios reenidos.4. Venajas e inconvenienes de la auofinanciación irección Financiera

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA INSTITUTO NACIONAL DE PESCA Dirección General de Invesigación Pesquera en el Pacífico Nore Subdirección de Tecnología en el Pacífico Nore. Indicadores económico-financieros para la capura de camarón y

Más detalles

MEDICIÓ N DEL VALOR ECONÓ MICO AGREGADO: INVERSIÓ N RECUPERADA Y VALOR AGREGADO IRVA

MEDICIÓ N DEL VALOR ECONÓ MICO AGREGADO: INVERSIÓ N RECUPERADA Y VALOR AGREGADO IRVA MEDICIÓ N DEL VALOR ECONÓ MICO AGREGADO: INVERSIÓ N RECUPERADA Y VALOR AGREGADO IRVA (Borrador) Ignacio Vélez-Pareja Deparameno de Adminisración Universidad Javeriana, Bogoá, Colombia Abril de 2000 Resumen

Más detalles

J.1. Análisis de la rentabilidad del proyecto... 3

J.1. Análisis de la rentabilidad del proyecto... 3 Esudio de la implanación de una unidad produciva dedicada a la Pág 1 abricación de conjunos soldados de aluminio J.1. Análisis de la renabilidad del proyeco... 3 J.1.1. Desglose del proyeco en coses ijos

Más detalles

Y t = Y t Y t-1. Y t plantea problemas a la hora de efectuar comparaciones entre series de valores de distintas variables.

Y t = Y t Y t-1. Y t plantea problemas a la hora de efectuar comparaciones entre series de valores de distintas variables. ASAS DE VARIACIÓN ( véase Inroducción a la Esadísica Económica y Empresarial. eoría y Pácica. Pág. 513-551. Marín Pliego, F. J. Ed. homson. Madrid. 2004) Un aspeco del mundo económico que es de gran inerés

Más detalles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles Noa Técnica Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real Mulilaeral con ponderadores móviles 1. Inroducción: La presene noa écnica preende inroducir y explicar al público el Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real

Más detalles

Las derivadas de los instrumentos de renta fija

Las derivadas de los instrumentos de renta fija Las derivadas de los insrumenos de rena fija Esrella Peroi, MBA Ejecuivo a cargo Capaciación & Desarrollo Bolsa de Comercio de Rosario eperoi@bcr.com.ar Como viéramos en el arículo el dilema enre la asa

Más detalles

MACROECONOMIA II. Grado Economía 2013-2014

MACROECONOMIA II. Grado Economía 2013-2014 MACROECONOMIA II Grado Economía 2013-2014 PARTE II: FUNDAMENTOS MICROECONÓMICOS DE LA MACROECONOMÍA 3 4 5 Tema 2 Las expecaivas: los insrumenos básicos De qué dependen las decisiones económicas? Tipo de

Más detalles

3 Aplicaciones de primer orden

3 Aplicaciones de primer orden CAÍTULO 3 Aplicaciones de primer orden 3.2. Modelo logísico El modelo de Malhus iene muchas limiaciones. or ejemplo, predice que una población crecerá exponencialmene con el iempo, que no ocurre en la

Más detalles

RESOLUCIÓN 34-03 SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES

RESOLUCIÓN 34-03 SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES RESOLUCIÓN 34-03 SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES CONSIDERANDO: Que el arículo 86 de la Ley 87-01 de fecha 9 de mayo de 2001, que crea el Sisema Dominicano de Seguridad Social,

Más detalles

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temísocles Monás Puede el comporamieno acual de la políica fiscal sosenerse sin generar una deuda pública que crezca sin límie?

Más detalles

Criterios de evaluación y selección de los proyectos de inversión en Cuba

Criterios de evaluación y selección de los proyectos de inversión en Cuba Crierios de evaluación y selección de los proyecos de inversión en Cuba Auor: Msc. Eliover Leiva Padrón E-Mail: eleyva@ucfinfo.ucf.edu.cu Insiución: Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez Carreera

Más detalles

4. INDICADORES DE RENTABILIDAD EN CERTIDUMBRE

4. INDICADORES DE RENTABILIDAD EN CERTIDUMBRE Evaluación de Proyecos de Inversión 4. INDICADORES DE RENTABILIDAD EN CERTIDUMBRE La generación de indicadores de renabilidad de los proyecos de inversión, surge como respuesa a la necesidad de disponer

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA: INVERSIONES. Tema 1: Métodos de selección de inversiones en condiciones de certeza... 1

ECONOMÍA DE LA EMPRESA: INVERSIONES. Tema 1: Métodos de selección de inversiones en condiciones de certeza... 1 ECONOMÍA DE LA EMPRESA: INVERSIONES Tema 1: Méodos de selección de inversiones en condiciones de cereza.... 1 Tema : Cálculo de las variables de un proyeco de inversión.... 13 Tema 3: Valoración de las

Más detalles

TEMA 3 EXPECTATIVAS, CONSUMO E INVERSIÓN

TEMA 3 EXPECTATIVAS, CONSUMO E INVERSIÓN TEMA 3 EXPECTATIVAS, CONSUMO E INVERSIÓN En el Tema 2 analizamos el papel de las expecaivas en los mercados financieros. En ése nos cenraremos en los de bienes y servicios. El papel que desempeñan las

Más detalles

Metodología de cálculo del diferencial base

Metodología de cálculo del diferencial base Meodología de cálculo del diferencial base El diferencial base es el resulado de expresar los gasos generales promedio de operación de las insiuciones de seguros auorizadas para la prácica de los Seguros

Más detalles

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizonte Finito

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizonte Finito Maser en Economía Macroeconomía II Profesor: Danilo Trupkin Se de Problemas 1 - Soluciones 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizone Finio Considere un problema de ahorro-consumo sobre un horizone finio

Más detalles

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo Coberura de una carera de bonos con forwards en iempo coninuo Bàrbara Llacay Gilber Peffer Documeno de Trabajo IAFI No. 7/4 Marzo 23 Índice general Inroducción 2 Objeivos......................................

Más detalles

MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO

MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDEA INSTITUTO VASCO DE ESTADISTICA Donosia-San Sebasián, 1 01010 VITORIA-GASTEIZ

Más detalles

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior:

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior: PRÁCTICA 3: Sisemas de Orden Superior: Idenificación de modelo de POMTM. Esabilidad y Régimen Permanene de Sisemas Realimenados Conrol e Insrumenación de Procesos Químicos. . INTRODUCCIÓN Esa prácica se

Más detalles

Dispositivos semiconductores

Dispositivos semiconductores Deparameno de Telecomunicaciones Disposiivos semiconducores 3 Inroduccion Veremos los disposiivos semiconducores más básicos: los diodos. Veremos las variables más comunes de esos semiconducores; El diodo

Más detalles

TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS

TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS 9.2 La asa naural de desempleo y la curva de Phillips La relación enre el desempleo y la inflación La curva de Phillips, basada en los daos aneriores

Más detalles

Tema 2. Análisis del Estado de Flujos de Efectivo

Tema 2. Análisis del Estado de Flujos de Efectivo Tema 2. Análisis del Esado de Flujos de Efecivo 1. Efecivo y Flujo de Efecivo 2. Relación enre el Flujo de Efecivo y el Resulado del Ejercicio 3. Función de los Ajuses por Devengo 4. El Esado de Flujos

Más detalles

Guía de Ejercicios Econometría II Ayudantía Nº 3

Guía de Ejercicios Econometría II Ayudantía Nº 3 Guía de Ejercicios Economería II Ayudanía Nº 3 1.- La serie del dao hisórico del IPC Español desde enero de 2002 hasa diciembre de 2011, esá represenada en el siguiene gráfico: 115 110 105 100 95 90 85

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Datos

Métodos de Previsión de la Demanda Datos Daos Pronósico de la Demanda para Series Niveladas Esime la demanda a la que va a hacer frene la empresa "Don Pinzas". La información disponible para poder esablecer el pronósico de la demanda de ese produco

Más detalles

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Learning by Doing (versión en tiempo discreto)

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Learning by Doing (versión en tiempo discreto) Maser en Economía Macroeconomía II Profesor: Danilo Trupkin Se de Problemas 4 - Soluciones 1 Learning by Doing (versión en iempo discreo) Considere una economía cuyas preferencias, ecnología, y acumulación

Más detalles

Indicadores demográficos METODOLOGÍA

Indicadores demográficos METODOLOGÍA Indicadores demográicos METOOLOGÍA 1. Objeivos y uilidades El objeivo de esa operación esadísica es la obención de una serie de indicadores descripivos de la siuación demográica de Galicia, con la que

Más detalles

ACTIVIDADES UNIDAD 7: Funciones elementales

ACTIVIDADES UNIDAD 7: Funciones elementales ACTIVIDADES UNIDAD 7: Funciones elemenales 1. La facura del gas de una familia, en sepiembre, fue de 4,8 euros por 1 m 3, y en ocubre, de 43,81 por 4 m 3. a) Escribe la función que da el impore de la facura

Más detalles

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios La Conducción de la Políica Monearia del Banco de México a ravés del Régimen de Saldos Diarios INDICE I. INTRODUCCIÓN...2 II. LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MÉXICO EN EL MERCADO DE DINERO...3 III. IV. II.1.

Más detalles

El comportamiento del precio de las acciones

El comportamiento del precio de las acciones El comporamieno del precio de las acciones Esrella Peroi Invesigador enior Bolsa de Comercio de Rosario eperoi@bcr.com.ar Para comprender el funcionamieno de los modelos de valuación de opciones sobre

Más detalles

UD: 3. ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA.

UD: 3. ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA. D: 3. ENEGÍA Y OENCA ELÉCCA. La energía es definida como la capacidad de realizar rabajo y relacionada con el calor (ransferencia de energía), se percibe fundamenalmene en forma de energía cinéica, asociada

Más detalles

Keywords: seguro de vida, provisión matemática, probabilidad, función de distribución, solvencia, value at risk, VAT, valor actual neto, VAN.

Keywords: seguro de vida, provisión matemática, probabilidad, función de distribución, solvencia, value at risk, VAT, valor actual neto, VAN. El seguro de vida como variable aleaoria. Cómo calcular su función de disribución. Nieo Ranero, Armando Universiy of Valencia, Spain Do. Maemáicas Económico Empresarial, Edificio Deparamenal Orienal, Av.

Más detalles

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos...

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos... Asignaura: Ingeniería Indusrial Índice de Conenidos 1 Inroducción... 2 2 Tiempo de vida... 3 3 Función de fiabilidad... 4 4 Vida media... 6 5 Tasa de fallo... 9 6 Relación enre concepos... 12 7 Observaciones

Más detalles

RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005

RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005 RESULTADOSEDUCATIVOS RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005 FÓRMULA RE01 NOMBREdelINDICADOR Diferencia del loro promedio

Más detalles

Técnicas cualitativas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendientes y líneas de fase

Técnicas cualitativas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendientes y líneas de fase Lección 5 Técnicas cualiaivas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendienes y líneas de fase 5.. Técnicas Cualiaivas Hasa ahora hemos esudiado écnicas analíicas para calcular,

Más detalles

PROCESOS ESTOCÁSTICOS PROCESOS ESTOCÁSTICOS INTEGRAL ESTOCÁSTICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESTOCASTICAS: LEMA DE ITO

PROCESOS ESTOCÁSTICOS PROCESOS ESTOCÁSTICOS INTEGRAL ESTOCÁSTICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESTOCASTICAS: LEMA DE ITO PROCESOS ESOCÁSICOS PROCESOS ESOCÁSICOS INEGRAL ESOCÁSICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESOCASICAS: LEMA DE IO Procesos esocásicos Un proceso esocásico describe la evolución emporal de una variable aleaoria.

Más detalles

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Acumulados

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Acumulados La Conducción de la Políica Monearia del Banco de México a ravés del Régimen de Saldos Acumulados INDICE I. INTRODUCCIÓN...2 II. LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MÉXICO EN EL MERCADO DE DINERO...3 II.1. ETIVOS

Más detalles

NORMAS TÉCNICAS PARA EL CÁLCULO DE LOS ÍNDICES DE ESTRATEGIA SOBRE ACCIONES DE SOCIEDAD DE BOLSAS, S.A.

NORMAS TÉCNICAS PARA EL CÁLCULO DE LOS ÍNDICES DE ESTRATEGIA SOBRE ACCIONES DE SOCIEDAD DE BOLSAS, S.A. NORMAS TÉCNICAS PARA EL CÁLCULO DE LOS ÍNDICES DE ESTRATEGIA SOBRE ACCIONES DE SOCIEDAD DE BOLSAS, S.A. ÍNDICE BBVA INVERSO X3 ÍNDICE ITX INVERSO X3 ÍNDICE SAN INVERSO X3 ÍNDICE TEF INVERSO X3 ÍNDICE BBVA

Más detalles

Sistemade indicadores compuestos coincidentey adelantado julio,2010

Sistemade indicadores compuestos coincidentey adelantado julio,2010 Sisemade indicadores compuesos coincideney adelanado julio,2010 Sisema de Indicadores Compuesos: Coincidene y Adelanado SI REQUIERE INFORMACIÓN MÁS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A: Insiuo

Más detalles

EQUIVALENCIA Y SIGNIFICADO DE LAS FORMULAS PARA VALORAR EMPRESAS POR DESCUENTO DE FLUJOS Pablo Fernández 1 INDICE

EQUIVALENCIA Y SIGNIFICADO DE LAS FORMULAS PARA VALORAR EMPRESAS POR DESCUENTO DE FLUJOS Pablo Fernández 1 INDICE EQUIVALENCIA Y SIGNIFICADO DE LAS FORMULAS PARA VALORAR EMPRESAS POR DESCUENTO DE FLUJOS Pablo Fernández INDICE. Fórmulas de valoración. Definiciones de cash flow disponible para las acciones y de free

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 Insiuo Nacional de Esadísica y Censos (INDEC) Dirección

Más detalles

Solvencia II. Los Conceptos Básicos. Por: P. Aguilar. Febrero de 2008

Solvencia II. Los Conceptos Básicos. Por: P. Aguilar. Febrero de 2008 Solvencia II Los Concepos Básicos Por: P. Aguilar Febrero de 2008 El esquema regulaorio de Solvencia II planea un impaco relevane en el ejercicio de la prácica acuarial. Tal esquema se caraceriza por descansar

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales. T-1 Inroducción a la elecrónica digial 1 TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL El raamieno de la información en elecrónica se puede realizar de dos formas, mediane écnicas analógicas o mediane écnicas

Más detalles

Práctica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO

Práctica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO Prácica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO OBJETIVOS Esudiar los procesos de carga y de descarga de un condensador. Medida de capacidades por el méodo de la consane de iempo. MATERIAL Generador

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO. www.economia.puc.cl. Determinantes Económicos de la Fecundidad de Corto Plazo en Chile. Carla Castillo Laborde.

DOCUMENTO DE TRABAJO. www.economia.puc.cl. Determinantes Económicos de la Fecundidad de Corto Plazo en Chile. Carla Castillo Laborde. Insiuo I N S T Ide T Economía U T O D E E C O N O M Í A T E S I S d e M A G Í S T E R DOCUMENTO DE TRABAJO 2005 Deerminanes Económicos de la Fecundidad de Coro Plazo en Chile Carla Casillo Laborde. www.economia.puc.cl

Más detalles

Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante IPC y BMV respectivamente).

Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante IPC y BMV respectivamente). Auorización SHCP: 09/11/2010 Fecha de publicación úlima modificación: 29/08/2014 Fecha de enrada en vigor: 05/09/2014 Condiciones Generales de Conraación del Conrao de Fuuro sobre el Índice de Precios

Más detalles

Construcción de señales usando escalones y rampas

Construcción de señales usando escalones y rampas Consrucción de señales usando escalones y rampas J. I. Huircán Universidad de La Fronera March 3, 24 bsrac Se planean méodos para componer y descomponer señales basadas en escalones y rampas. Se de ne

Más detalles

ESQUEMAS DE REESTRUCTURACION DE PASIVOS ANTE DIVERSOS ESCENARIOS DE TASAS DE INTERES Y DE INFLACION

ESQUEMAS DE REESTRUCTURACION DE PASIVOS ANTE DIVERSOS ESCENARIOS DE TASAS DE INTERES Y DE INFLACION ESQUEMAS DE REESTRUCTURACION DE PASIVOS ANTE DIVERSOS ESCENARIOS DE TASAS DE INTERES Y DE INFLACION Abdón Sánchez Arroyo Julio 995 Documeno de Invesigación No. 9503 El auor es Invesigador Económico en

Más detalles

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas 2 Elemenos de un sisema domóico Conenidos 2.1 Unidad de conrol 2.2 Disposiivos de enrada 2.3 Acuadores 2.4 Elecrodomésicos domóicos 2.5 Medios de comunicación en redes domésicas 2.6 Tecnologías aplicadas

Más detalles

X Encuentro de Economía Pública (Tenerife, 6 y 7 de febrero de 2003)

X Encuentro de Economía Pública (Tenerife, 6 y 7 de febrero de 2003) X Encuenro de Economía Pública (Tenerife, 6 y 7 de febrero de 2003) LA INCIDENCIA DE LAS AYUDAS POR DESCENDIENTES SOBRE LA FECUNDIDAD. UN ESTUDIO PARA ESPAÑA POR TRAMOS DE EDAD Jaime Vallés Giménez jvalles@posa.unizar.es

Más detalles

Test. Cada pregunta correcta está valorada con 0.5 puntos y cada incorrecta resta 0.25 puntos

Test. Cada pregunta correcta está valorada con 0.5 puntos y cada incorrecta resta 0.25 puntos Teléf.: 91 533 38 4-91 535 19 3 8003 MADRID EXAMEN DE ECONOMETRÍA (enero 010) 1h 15 Apellidos: Nombre: Tes. Cada preguna correca esá valorada con 0.5 punos y cada incorreca resa 0.5 punos 1.- Al conrasar

Más detalles

MATEMATICAS I FUNCIONES ELEMENTALES. PROBLEMAS

MATEMATICAS I FUNCIONES ELEMENTALES. PROBLEMAS 1º) La facura del gas se calcula a parir de una canidad fija y de un canidad variable que se calcula según los m 3 consumidos (el precio de cada m 3 es consane). El impore de la facura de una familia,

Más detalles

Modelo de regresión lineal simple

Modelo de regresión lineal simple Modelo de regresión lineal simple Inroducción Con frecuencia, nos enconramos en economía con modelos en los que el comporamieno de una variable,, se puede explicar a ravés de una variable X; lo que represenamos

Más detalles

Guías y tutoriales/compresores/winrar

Guías y tutoriales/compresores/winrar g coordinación de uoriales: Graciela Sosisky exo: Horacio Marínez Philipps edición: Gabriela Tenner diseño: CAFE Guías y uoriales/compresores/winrar Los orígenes de ese programa se remonan a las experiencias

Más detalles

LA VELOCIDAD DE CIRCULACION DE DINERO EN EL ECUADOR

LA VELOCIDAD DE CIRCULACION DE DINERO EN EL ECUADOR 1 LA VELOCIDAD DE CIRCULACION DE DINERO EN EL ECUADOR José Luis Moncayo Carrera 1 Ec. Manuel González 2 RESUMEN El presene documeno iene como objeivo, presenar la aplicación de écnicas economéricas en

Más detalles

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE.

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. Invesigación y écnicas de Mercado Previsión de Venas ÉCNICAS CUANIAIVAS ELEMENALES DE PREVISIÓN UNIVARIANE. (II) écnicas elemenales: Modelos Naive y Medias Móviles. Medición del error de previsión. Profesor:

Más detalles

Ciclos Económicos y Riesgo de Crédito: Un modelo umbral de proyección de la morosidad bancaria de Perú

Ciclos Económicos y Riesgo de Crédito: Un modelo umbral de proyección de la morosidad bancaria de Perú Ciclos Económicos y Riesgo de Crédio: Un modelo umbral de proyección de la morosidad bancaria de Perú Subgerencia de Análisis del Sisema Financiero y del Meado de Capiales Deparameno de Análisis del Sisema

Más detalles

IGEP Tema 2. Leyas financieras básicas: estudio usando aplicaciones informáticas.

IGEP Tema 2. Leyas financieras básicas: estudio usando aplicaciones informáticas. IGEP Tema 2. Leyas financieras básicas: esudio usando aplicaciones informáicas. onenido. apial financiero... 2. Leyes financieras: capialización y descueno...4 2. Leyes de capialización...4 2.2 Leyes de

Más detalles

EL RIESGO DE NO RECUPERAR EL IMPORTE DE LOS ACTIVOS PRODUCTIVOS

EL RIESGO DE NO RECUPERAR EL IMPORTE DE LOS ACTIVOS PRODUCTIVOS 71A EL RIESGO DE NO RECUPERAR EL IMPORTE DE LOS ACTIVOS PRODUCTIVOS Rafael André Fernández Profesor Docor Tiular EU Faculad de Ciencias Económicas y Empresariales Lagoas Marcosende s/n Universidad de Vigo

Más detalles

Funciones exponenciales y logarítmicas

Funciones exponenciales y logarítmicas 89566 _ 0363-00.qd 7/6/08 09:30 Página 363 Funciones eponenciales y logarímicas INTRODUCCIÓN En esa unidad se esudian dos funciones que se aplican a numerosas siuaciones coidianas y, sobre odo, a fenómenos

Más detalles

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS Dada la dependencia de la velocidad con la posición en un movimieno recilíneo mosrada por la siguiene gráfica, deerminar la dependencia con

Más detalles

Práctica 2: Análisis en el tiempo de circuitos RL y RC

Práctica 2: Análisis en el tiempo de circuitos RL y RC Prácica 2: Análisis en el iempo de circuios RL y RC Objeivo Esudiar la respuesa ransioria en circuios serie RL y RC. Se preende ambién que el alumno comprenda el concepo de filro y su uilidad. 1.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

LA CREACIÓN DE VALOR MEDIANTE INDICADORES MODERNOS EN EMPRESAS NO COTIZADAS

LA CREACIÓN DE VALOR MEDIANTE INDICADORES MODERNOS EN EMPRESAS NO COTIZADAS LA CREACIÓN DE VALOR MEDIANTE INDICADORES MODERNOS EN EMPRESAS NO COTIZADAS 1. INTRODUCCIÓN El presene arículo preende ser la coninuación y complemeno al planeamieno de la problemáica de la creación de

Más detalles

COMPARACION DE PLANES DE PENSIONES DESDE LA PERSPECTIVA DEL INVERSOR

COMPARACION DE PLANES DE PENSIONES DESDE LA PERSPECTIVA DEL INVERSOR COMPARACION DE PLANES DE PENSIONES DESDE LA PERSPECTIVA DEL INVERSOR Monserra Guillén 1, Jens Perch Nielsen 2 y Ana M. Pérez-Marín 3 RESUMEN En ese rabajo se comparan res producos básicos de ahorro exisenes

Más detalles

Tema 5: Diferenciabilidad: Aplicaciones

Tema 5: Diferenciabilidad: Aplicaciones Prof. Susana López 1 UniversidadAuónomadeMadrid Tema 5: Diferenciabilidad: Aplicaciones 1 Funciones compuesas y Regla de la cadena Recordemos que la regla de la cadena para funciones de una sola variable

Más detalles

Capítulo 5 Sistemas lineales de segundo orden

Capítulo 5 Sistemas lineales de segundo orden Capíulo 5 Sisemas lineales de segundo orden 5. Definición de sisema de segundo orden Un sisema de segundo orden es aquel cuya salida y puede ser descria por una ecuación diferencial de segundo orden: d

Más detalles

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA EN MÉXICO MIGUEL MESSMACHER LINARTAS* * Las opiniones expresadas en ese documeno son exclusivamene del auor y no necesariamene reflejan las del Banco

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Insiuo de Ciencias Humanísicas y Económicas EFECTOS DEL DÉFICIT PÚBLICO SOBRE EL CONSUMO PRIVADO: ANÁLISIS ECONOMÉTRICO DE LA HIPÓTESIS DE EQUIVALENCIA RICARDIANA

Más detalles

ESTIMACION DE LA TASA DE DESEMPLEO NO ACELERADORA DE LA INFLACION PARA LA ECONOMIA ECUATORIANA RESUMEN

ESTIMACION DE LA TASA DE DESEMPLEO NO ACELERADORA DE LA INFLACION PARA LA ECONOMIA ECUATORIANA RESUMEN ESTIMACION DE LA TASA DE DESEMPLEO NO ACELERADORA DE LA INFLACION PARA LA ECONOMIA ECUATORIANA Segundo Fabián Vilema Escudero 1, Francisco Xavier Marrio García. 2 RESUMEN Esa esis esablece la uilización

Más detalles

Macroeconomía II (2009) Universitat Autònoma de Barcelona Prof. Stefano Trento

Macroeconomía II (2009) Universitat Autònoma de Barcelona Prof. Stefano Trento Macroeconomía II (009) Universia Auònoma de Barcelona Prof. Sefano Treno Problemas del Tema 1: Microfundamenos reales. Los problemas más imporanes esán marcados con una esrellia (*). Los oros son problemas

Más detalles

Estadística de Valor Tasado de Vivienda

Estadística de Valor Tasado de Vivienda Esadísica de Valor Tasado de Vivienda Meodología Subdirección General de Esudios y Esadísicas Madrid, enero de 2016 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional 3.2 Ámbio

Más detalles

Unidad 3. Índice de contenidos (I) Unidades: Unidad 3. Índice de contenidos (II) Unidades:

Unidad 3. Índice de contenidos (I) Unidades: Unidad 3. Índice de contenidos (II) Unidades: Unidad 3. Índice de conenidos (I) Unidades: 1. Concepo y aspecos básicos del proyeco (4 h) 2. Teoría del proyeco (6 h) 3.1. Inroducción. 3.2. Esudios de mercado. 3.3. Evaluación de la viabilidad ecnológica.

Más detalles

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA 13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA 13.1 INTRODUCCIÓN En esa sección, se calcula el valor económico de los impacos ambienales que generará el Proyeco Cruce Aéreo de la Fibra Ópica en el Kp 184+900, el cual

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS DIRECCIÓN DE OPERACIONES. Federico Garriga Garzón

PROBLEMAS RESUELTOS DIRECCIÓN DE OPERACIONES. Federico Garriga Garzón PROBLEMAS RESUELTOS DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES Federico Garriga Garzón Open Access Suppor Si encuenra ese libro ineresane le agradeceríamos que diera sopore a sus auores y a OmniaScience para coninuar

Más detalles

Observatorio * EL AUMENTO DEL IVA EN ESPAÑA: UNA CUANTIFICACIÓN ANTICIPADA DE SUS EFECTOS **

Observatorio * EL AUMENTO DEL IVA EN ESPAÑA: UNA CUANTIFICACIÓN ANTICIPADA DE SUS EFECTOS ** Revisa de Economía Aplicada E Número 53 (vol. XVIII), 2010, págs. 163 a 183 A Observaorio * EL AUMENTO DEL IVA EN ESPAÑA: UNA CUANTIFICACIÓN ANTICIPADA DE SUS EFECTOS ** GONZALO FERNÁNDEZ-DE-CÓRDOBA Universidad

Más detalles

TASA DE RETORNO, FINANCIAMIENTO Y TARIFAS COMO

TASA DE RETORNO, FINANCIAMIENTO Y TARIFAS COMO S DE REORNO, FINNCIMIENO Y RIFS COMO DEERMINNES DE L INVERSIÓN EN EMPRESS DE SERVICIOS PÚBLICOS Javier Milei Soledad rraigada Florencia Mendoza Resumen: En el presene rabajo se esudia con profundidad la

Más detalles

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA Por Mónica Orega Moreno Profesora Esadísica. Deparameno Economía General y Esadísica RESUMEN El aumeno de la siniesralidad laboral

Más detalles

LOS RECURSOS AMBIENTALES:

LOS RECURSOS AMBIENTALES: LOS RECURSOS AMBIENTALES: Una reflexión sobre su gesión en el desarrollo del Fuuro Auor Dr. Robero Gómez López Deparameno de Economía Financiera y Conabilidad Universidad de Granada Deparameno de Economía

Más detalles

Fundación Rotaria de Panamá (Asociación sin fines de lucro)

Fundación Rotaria de Panamá (Asociación sin fines de lucro) Fundación Roaria de Panamá Esados Financieros Audiados con el lnforme de los Audiores ndependienes 31 de diciembre 2012 (Cifras en Balboas) Fundación Roaria de Panamá Índice del conenido nforme de os Audiores

Más detalles

Diseño de un modelo de análisis financiero dinámico (DFA) aplicado al seguro de automóvil español

Diseño de un modelo de análisis financiero dinámico (DFA) aplicado al seguro de automóvil español Oero, L.A.; Durán, P. Diseño de un modelo de análisis financiero dinámico (DFA) aplicado al seguro de auomóvil español RECIBIDO: 19 de junio de 2006 ACEPTADO: 5 de noviembre de 2007 Luis A. Oero González

Más detalles

Ecuaciones diferenciales, conceptos básicos y aplicaciones

Ecuaciones diferenciales, conceptos básicos y aplicaciones GUIA 1 Ecuaciones diferenciales, concepos básicos y aplicaciones Las ecuaciones diferenciales ordinarias son una herramiena básica en las ciencias y las ingenierías para el esudio de sisemas dinámicos

Más detalles

Conceptos teóricos. Revisión de la literatura sobre pobreza, desigualdad y crecimiento. Contexto económico.

Conceptos teóricos. Revisión de la literatura sobre pobreza, desigualdad y crecimiento. Contexto económico. Relación enre crecimieno, desigualdad y pobreza: Un análisis aplicado a las regiones españolas. CAPÍTULO Concepos eóricos. Revisión de la lieraura sobre pobreza, desigualdad y crecimieno. Conexo económico..

Más detalles

1.- ALGORITMOS RÁPIDOS PARA LA EJECUCIÓN DE FILTROS DE PILA

1.- ALGORITMOS RÁPIDOS PARA LA EJECUCIÓN DE FILTROS DE PILA hp://www.vinuesa.com 1.- ALGORITMOS RÁPIDOS PARA LA EJECUCIÓN DE FILTROS DE PILA 1.1.- INTRODUCCIÓN Los filros de pila consiuyen una clase de filros digiales no lineales. Un filro de pila que es usado

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA VARIACIÓN PATRIMONIAL Y LA RENTA LÍQUIDA POR COMPARACIÓN PATRIMONIAL

DETERMINACIÓN DE LA VARIACIÓN PATRIMONIAL Y LA RENTA LÍQUIDA POR COMPARACIÓN PATRIMONIAL DETERMINACIÓN DE LA VARIACIÓN PATRIMONIAL Y LA RENTA LÍQUIDA POR COMPARACIÓN PATRIMONIAL A mis fanasmas y demonios. FERNANDO GÓMEZ VILLARRAGA 1 Esudiane de docorado en Química Unia de Química Inorànica,

Más detalles

MODELO PARA EL CÁLCULO DE TARIFAS DE EMPRESAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN CONSIDERANDO ASPECTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS

MODELO PARA EL CÁLCULO DE TARIFAS DE EMPRESAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN CONSIDERANDO ASPECTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS MODELO PARA EL CÁLCULO DE TARIFAS DE EMPRESAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN CONSIDERANDO ASPECTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS Marcos Facchini (*), Albero Andreoni (*), Andrés Koleda (**), Ángel Garay (**), María

Más detalles

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS DEPARTAMETO DE QUÍMICA AALÍTICA Y TECOLOGÍA DE ALIMETOS FUDAMETOS DE AÁLISIS ISTRUMETAL. 7º RELACIÓ DE PROBLEMAS..- Las susancias A y B ienen iempos de reención de 6.4 y 7.63 min, respecivamene, en una

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE VIVIENDA EN EL MUNICIPIO DE CORVERA DE ASTURIAS

ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE VIVIENDA EN EL MUNICIPIO DE CORVERA DE ASTURIAS ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE VIVIENDA EN EL MUNICIPIO DE CORVERA DE ASTURIAS Monserra Díaz Fernández Caedráica del Deparameno de Economía Cuaniaiva Mª Paz Méndez Rodríguez Prof. Asociada del Deparameno

Más detalles

Matriz Altair de Indicadores de Gestión (MAIG)

Matriz Altair de Indicadores de Gestión (MAIG) Mariz Alair de Indicadores de Gesión (MAIG) KEY PERFORMANCE Los indicadores clave de la gesión de su compañía Dealle y descripción de los indicadores de la Mariz Alair de Indicadores de Gesión (MAIG) Riesgo

Más detalles

Anexo SNIP 22 Lineamientos para PIP mediante APP cofinanciada

Anexo SNIP 22 Lineamientos para PIP mediante APP cofinanciada Lineamienos para PIP mediane APP cofinanciada Se provee el presene insrumeno meodológico con el objeo de conribuir a mejorar la oma de decisiones respeco a la modalidad de ejecución de un proyeco de inversión

Más detalles

Sustentabilidad de la Deuda Pública de la Provincia de Mendoza

Sustentabilidad de la Deuda Pública de la Provincia de Mendoza Susenabilidad de la Deuda Pública de la Provincia de Mendoza Mendoza, Argenina - 2011 Auores: Raúl Molina Rodolfo Correa Federico Morábio INDICE 1. Inroducción 03 2. Aspecos eóricos del Análisis de Solvencia

Más detalles

Mtro. Horacio Catalán Alonso

Mtro. Horacio Catalán Alonso ECONOMETRIA TEORÍA DE LA COINTEGRACIÓN Mro. I. REGRESIÓN ESPURÍA Y X Dos series que presenan camino aleaorio. Si ambas series se consideran en una modelo economérico. Y = Y -1 + u u N(0,s 2 u) X =X -1

Más detalles

Sostenibilidad y Vulnerabilidad de la Deuda Pública Uruguaya: 1988-2015

Sostenibilidad y Vulnerabilidad de la Deuda Pública Uruguaya: 1988-2015 Sosenibilidad y Vulnerabilidad de la Deuda Pública Uruguaya: 1988-2015 Isabel Rial 1 irial@bcu.gub.uy Leonardo Vicene 1 lvicene@bcu.gub.uy Noviembre 2003 1 Las opiniones de los auores represenan sus punos

Más detalles

Tema 4: Fuentes y generadores

Tema 4: Fuentes y generadores Tema 4: Fuenes y generadores Fuenes de alimenación: : convieren ensión ac en ensión dc E. Mandado, e al. 995 Generadores de funciones: Fuene de señal calibrada y esable Aplicaciones: obención de respuesa

Más detalles

Daniel Hernández González daniel.hernandez@actuarios.org

Daniel Hernández González daniel.hernandez@actuarios.org LA SOLVENCIA, LA RENTABILIDAD, Y LA TRANSFERENCIA DE RIESGOS ENTRE ASEGURADOR Y TOMADOR DE LA OPERACIÓN DE SEGURO DE VIDA A TRAVÉS DE LAS ALTERNATIVAS AL ENTORNO CLÁSICO: LOS SEGUROS EN UNIDADES DE CUENTA.

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, UNIVERSIDAD DE ALICANTE

CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, UNIVERSIDAD DE ALICANTE ApunA es de Ingeniería Financiera TEMA 9: Value a Risk (VAR) CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Deparameno de Economía Financiera y Conabilidad, UNIVERSIDAD DE ALICANTE En ese ema vamos a esudiar una forma alernaiva

Más detalles

I. FONDO DE MANIOBRA O CAPITAL CIRCULANTE

I. FONDO DE MANIOBRA O CAPITAL CIRCULANTE I. FONDO DE MANIOBRA O CAPITAL CIRCULANTE Se entiende por liquidez la capacidad de una empresa para atender sus deudas a corto plazo. Al analizar la capacidad de una empresa para atender sus deudas a corto

Más detalles